S14-Trabajo de Investigación - 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO

CARRERA:

PSICOLOGÍA

MODALIDAD:

PRESENCIAL

NIVEL:

SEXTO SEMESTRE C3

ASIGNATURA:

PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICA Y NIVELES DE APRENDIZAJE

TEMA:

SEMANA 14. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN #3

DOCENTE:

MSC. IVAN PINCAY

ALUMNO:

OSCAR TOBAR

DAYSY MALDONADO

DENNISSE BARROS

DAYANNA ACOSTA

ALEXIS BAJAÑA

AÑO LECTIVO:

2023-2024
Anexo A: presentación del caso.

María es una niña de 7 años que en el último fin de semana sufrió un traumatismo
craneoencefálico (TCE) grave tras ser atropellada mientras iba en bicicleta. Estaba finalizando el
segundo curso de educación primaria, era muy querida y apreciada por todos sus compañeros. En
el lugar del accidente presentó una puntuación de 5-6 en la escala del coma de Glasgow. Se
observó anisocoria, con mayor tamaño de la pupila derecha y movimientos de descorticación. Se
procedió a la intubación en el lugar del accidente y fue trasladada al hospital.

Fase aguda.

Al llegar al hospital ingresó a la unidad de cuidados intensivos donde se controló la


presión intracraneal durante tres días, con el objetivo de evitar hipertensión. El primer día se
efectuó una tomografía computarizada (TC) craneal en la que se observó contenido hemático en
las astas occipitales de los ventrículos laterales y una posible contusión hemática en el tronco
encefálico. Pasados unos días se realizó una resonancia magnética (RM) cerebral que puso de
manifiesto múltiples lesiones parenquimatosas supratentoriales e infratentoriales compatibles con
focos de contusión. Se identificaron lesiones que afectaban a la convexidad cortical frontal
bilateral (de predominio en el lado izquierdo), el lóbulo frontal basal izquierdo, los lóbulos
temporales profundos, los núcleos caudado y lenticular del lado izquierdo, el mesencéfalo
anterior derecho y el hemisferio cerebeloso derecho. También se observó afectación del cuerpo
calloso. Esta distribución de las lesiones es típica de la presencia de lesión axonal difusa.

Estuvo ingresada en la unidad de cuidados intensivos durante tres semanas. Cuando


despertó del coma, y una vez estable desde el punto de vista clínico, se la trasladó a planta.
Estando ahí, María aún no había recuperado totalmente la conciencia y presentaba episodios de
desorientación, agitación, inquietud y agresividad. Se puso en marcha una primera aproximación
de apoyo a la familia dirigida a:

● Ayudar al equilibrio psicológico y emocional de los padres y los hermanos.


● Facilitar estrategias para controlar los comportamientos extraños de María. Se explicó

que tales comportamientos en esta etapa eran producto de la propia lesión en el cerebro.
Se les enseñó a reaccionar ante estas conductas para no reforzarla.

● Proporcionar orientación durante la recuperación para afrontar las limitaciones

funcionales y cognitivas de la niña. Se dio información por escrito sobre posibles


síntomas que pudiera aparecer y las medidas que se recomendaban para su manejo. Esto
con la finalidad de reducir la ansiedad y el nivel de estrés.

● Empezó a ser atendida por el servicio de rehabilitación del hospital, con sesiones de

fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional.

Al cabo de un mes del accidente, María empezó a seguir órdenes sencillas (ej.: “cierra los
ojos”, “aprieta las manos”). Si bien no articulaba palabras y solo emitía sonidos guturales.
Cuando llevaba en el hospital 6 semanas, comenzó a emitir bisílabos y palabras sueltas. De
manera paulatina mejoraba el lenguaje, muy repetitivo al principio, y reinició la marcha con
ayuda. Tras unos dos meses, aproximadamente, retomó la deambulación autónoma. El lenguaje
continuaba siendo muy poco fluido, pero contestaba de forma correcta con monosílabos a las
preguntas que se realizaba. En este momento, el equipo de neuropsicología acudió para realizar
una segunda valoración. María no iniciaba un diálogo espontáneamente, estaba desorientada en
tiempo y espacio, presentaba amnesia postraumática (periodo de tiempo que va desde el
momento en que se produce el TCE hasta que el paciente recupera la capacidad de almacenar y
evocar nueva información), de unas 6 semanas de duración. Con anterioridad empezó a recordar
nuevas informaciones día a día. Reconocía a todos los miembros de su entorno más cercano. En
este momento de la intervención se recomendó a la familia:

● Procurar un clima de familiaridad en la habitación del hospital para ayudarla a

orientarse (ej.: colgar fotos, llevarle objetos o muñecos que fueran significativos para
María).

● Mantener un ambiente tranquilo.


● Evitar la sobre estimulación que pudiera prevenir de conversaciones, televisión,

etcétera.

● Dirigirse a María de uno en uno, en especial al hacerle preguntas o simplemente al

conversar con ella.

● Utilizar instrucciones simples y cortas.

Fase subaguda y crónica.

Pasados 3 meses se le dio de alta hospitalaria. María continúa acudiendo diariamente al


hospital para seguir con los tratamientos de logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional.

Se llevó a cabo una nueva evaluación neuropsicológica que comprendía ahora una
historia clínica detallada y la valoración cognitiva breve, para obtener un rastreo rápido de las
diferentes funciones cognitivas.

En la historia clínica se destaca que María había sido una niña con un desarrollo
premórbido normal, sin ningún antecedente relevante; su rendimiento académico, su conducta y
sus relaciones sociales eran completamente ajustadas para su edad.

En esta primera valoración neuropsicológica breve se observó una afectación global de


las funciones cognitivas, con mayor compromiso de las funciones lingüísticas, tanto expresivas
como comprensivas, además de una alteración en la memoria inmediata verbal y las funciones
ejecutivas.

1. Identificación de los procesos y componentes afectados.

Procesos afectados
Proceso Comprensión Expresión Repetición Denominación Escritura Lectura
(fluencia)

Caso de alteración alteración Si está Si está afectado No refiere No


María moderada moderada, afectado refiere

Componentes afectados

Proceso COMPRENSIÓN EXPRESIÓN (ELOCUCIÓN/FLUENCIA)


(RECEPCIÓN)
Componente Forma Contenido uso Forma Contenido uso
Caso de Si está Si está no Si esta Responde correctamente No
María afectado afectado refiere afectado pero con monosilabas refiere
(no refiere)

2. Áreas donde se produjeron las lesiones cerebrales.


Área afectada: Área de Brodmann #6: Premotora suplementaria.
3. Tipo de afasia que presenta el caso.

Discurso oral fluente: No.

Repitición: Si.

Comprención: Si.

Tipos de afasia: Afasia transcortical motora.

4. Conclusión.

El paciente muestra características consistentes con el tipo de afasia conocida


como "afasia transcortical motora".

Esta conclusión se basa en los siguientes datos observados en el paciente:

 Discurso oral no fluente: El paciente presenta dificultades para producir un discurso


fluido y coherente, lo que sugiere una afectación en la producción verbal.

 Repetición conservada: A pesar de tener dificultades en el habla espontánea, el


paciente es capaz de repetir palabras o frases con relativa facilidad. Esto indica que
la capacidad para imitar y reproducir el lenguaje está preservada.
 Comprensión conservada: El paciente demuestra una comprensión adecuada del
lenguaje hablado y escrito. Puede seguir instrucciones y responder adecuadamente a
preguntas, lo que sugiere que su capacidad para comprender el significado del
lenguaje no está afectada.

 Patrón típico de afasia transcortical motora: La combinación de discurso no fluente,


repetición conservada y comprensión intacta es característica de la afasia
transcortical motora, que se asocia comúnmente con lesiones en la región frontal
del cerebro.

Referencias.

0. (2005). Pedagogia y psicologia infantil. pubertad y adolescencia. : Cultural,


S. A..

Catherine Cudicio. (2012). PNL y comunicación: La programacion


neurolinguistica, la cultura de la organización y su dimension creativa. Buenos
Aires: Granica.

Simón, C., & Benito, J. (2016). mindfulscience. Obtenido de


https://www.mindfulscience.es/wp-content/uploads/2016/12/manual-
introduccion-pnl-mindful-science.pdf

También podría gustarte