EPOC
EPOC
EPOC
NOTA: VEF1: Volumen espiratorio máximo o forzado en un segundo. CVF: Capacidad vital forzada,
que es el volumen total de aire espirado durante toda la espirometría.
La causa principal del EPOC es el tabaquismo, otra causa es el déficit de alfa1-antitripsina. Los
contaminantes atmosféricos y la infección del aparato respiratorio causa exacerbaciones pero
desempeñan un papel etiológico insignificante.
NOTA: La mayoría de los pacientes con bronquitis crónica no tienen obstrucción crónica al flujo
aéreo y, por lo tanto, no padecen EPOC. Así mismo, algunos pacientes con enfisema pulmonar
carecen de obstrucción al flujo aéreo.
Enfisema: Proceso pulmonar caracterizado por la dilatación anormal y permanente de los espacios
aéreos distales al bronquio terminal, acompañado de destrucción de sus paredes. La destrucción
del parénquima pulmonar ocasiona la pérdida de la tracción radial y el consiguiente
estrechamiento.
Debe ponerse de relieve que la definición de enfisema es morfológica, mientras que la bronquitis
crónica se define por características clínicas, como la presencia de tos crónica y recurrente con
secreción excesiva de moco.
EPIDEMIOLOGÍA
- La EPOC es una causa mayor de morbilidad y mortalidad con importante impacto socio
económico y constituye un problema de salud pública de primer orden a nivel mundial.
- Es la cuarta causa de mortalidad en el mundo, y, se estima que en el 2020 será la tercera.
- Es la única enfermedad crónica cuya morbimortalidad mantiene un incremento sostenido.
- Los datos de prevalencia de Latinoamérica provienen de dos estudios: PLATINO y
PREPOCOL.
- PLATINO (Proyecto Latinoamericano de Investigación en Obstrucción Pulmonar) es un
estudio epidemiológico sobre la prevalencia de EPOC en individuos de 40 años y más,
realizado en México, Brasil, Uruguay, Chile y Venezuela.
- PREPOCOL es un estudio epidemiológico de prevalencia en cinco ciudades de Colombia.
FACTORES DE RIESGO
- El principal factor de riesgo para la EPOC es el tabaquismo. Es conocido que el riesgo para
EPOC es dosis-dependiente respecto al tabaco, pero el hecho de que no todos los
fumadores desarrollen EPOC sugiere que el factor genético tiene un papel en este
proceso.
- Exposición a agentes de biomasa.
- Antecedentes de tuberculosis.
- Infecciones respiratorias y tos recurrente en la infancia.
- Contaminación ambiental y exposición laboral.
- Déficit de alfa1-antitrpsina.
- Genética.
- Bajo nivel socioeconómico: Se discute si esta prevalencia está asociada a contaminantes
ambientales y baja condición de prevención de enfermedad.
- Género: Algunos estudios sugieren una mayor susceptibilidad en mujeres, aunque los
datos no son concluyentes.
ENFISEMA
La hipótesis actual propone que el enfisema se origina como consecuencia de dos desequilibrios
críticos:
o El desequilibrio proteasas-antiproteasas.
o El desequilibrio oxidantes-antioxidantes.
Casi siempre coexisten estos desequilibrios, y sus efectos son aditivos en la producción del
resultado final de lesión tisular. La hipótesis del desequilibrio proteasas-antiproteasas se basa en
la observación de que los pacientes con deficiencia genética de la antiproteasa ą1-antitripsina
tienen un marcado aumento de la tendencia a presentar enfisema pulmonar, que empeora por el
tabaquismo. La ą1-antitripsina, presente normalmente en el suero, los líquidos tisulares y los
macrófagos, es un importante inhibidor de las proteasas (particularmente de la elastasa)
secretadas por los neutrófilos durante la inflamación. Se ha propuesto la siguiente secuencia:
1- Los neutrófilos (el principal origen de las proteasas celulares) son secuestrados
normalmente en los capilares periféricos, incluyendo los del pulmón, y algunos acceden a
los espacios alveolares.
2- Cualquier estímulo que aumente el número de leucocitos (neutrófilos y macrófagos) en el
pulmón o la liberación de sus gránulos que contienen proteasas aumenta la actividad
proteolítica.
3- Con concentraciones bajas de ą1-antitripsina sérica, la destrucción del tejido elástico no
encuentra obstáculos y se produce enfisema.
Se considera que el enfisema se debe al efecto destructor de una elevada actividad de las
proteasas en pacientes con una baja actividad de las antiproteasas.
ANOMALÍAS FUNCIONALES EN EL ENFISEMA
- Aunque la destrucción de las paredes alveolares por si misma disminuye las velocidades de
flujo espiratorio, la fisiopatología es algo diferente que en la situación en enfermedad
pura de las vías respiratorias.
- El problema principal del enfisema es la pérdida del rebote elástico, recordando que
elasticidad se define como la capacidad de un cuerpo de volver a su estado original luego
de ser estirado, o en otras palabras, la tendencia natural del pulmón para resistir la
expansión.
- Una de las consecuencias de la pérdida del rebote elástico es la disminución de la presión
para expeler el aire de los alvéolos durante la espiración, es decir, la fuerza para expeler
el aire de los pulmones durante la espiración es menor.
- ↑ de proteasas con ↓ de antiproteasas (antitripsina1) ↑ de acción de elastasas
destrucción de elastina con ↓ de la capacidad de retroceso elástico del pulmón como
consecuencia el aire ingresa a los alvéolos, pero no puede salir fácilmente la
disminución de la elasticidad conlleva ↓ de la presión para expeler el aire de los alvéolos
durante la espiración.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
Los tipos de enfisema se clasifican según su distribución anatómica dentro del lobulillo. Hay tres
tipos principales de enfisema:
- Centroacinar.
- Panacinar.
- Acinar distal.
BRONQUITIS CRÓNICA
- El humo de tabaco induce hipertrofia de las glándulas mucosas de tráquea y los bronquios
principales y producen un marcado aumento de las células caliciformes secretoras de mucosa
en el epitelio superficial de los bronquios de menor tamaño y bronquiolos.
- Esta hipertrofia de las glándulas mucosas conllevan a aumento de la secreción de moco, que
se manifiesta como tos excesiva y esputo, característicos de la bronquitis crónica.
- Mientras que la característica que permite definir la bronquitis crónica (hipersecreción
mucosa) es, principalmente, la afectación de los bronquios grandes, la base morfológica de la
obstrucción al flujo aéreo en la bronquitis crónica es más periférica y se debe a:
1. La “enfermedad de las vías aéreas pequeñas (bronquiolitis crónica)”: inducida por
metaplasia de las células caliciformes con obstrucción de la luz bronquiolar por
tapones de moco, inflamación y fibrosis de la pared bronquiolar.
2. Enfisema simultáneo.
- Los irritantes bronquiales en el aire causan:
o Parálisis ciliar de las células de la mucosa respiratoria, lo cual ocasiona una retención de
las secreciones de moco por las células caliciformes, incrementando enormemente el
riesgo de infecciones secundarias.
o Inflamación de la mucosa bronquial y alveolar con infiltración de neutrófilos y un
incremento de la acumulación de proteasas tóxicas, causando destrucción del epitelio
ciliar, fibrosis y metaplasia escamosa, incrementando el riesgo de una obstrucción local
irreversible.
o Espasmo bronquial con obstrucción bronquial reversible y con el tiempo, destrucción del
epitelio bronquial, fibrosis y metaplasia.
o Hipertrofia glandular con hipersecreción de moco por la mucosa, pudiendo llevar a
insuflación pulmonar y atelectasia.
MORFOLOGIA
Macroscópicamente:
Microscópicamente:
PATOGENIA
- La EPOC es una enfermedad inflamatoria que afecta la vía aérea en todas sus dimensiones, los
alveolos y la circulación pulmonar.
- El sitio principal de afección son los bronquios de diámetro menor a 2 mm y el esqueleto
elástico de los pulmones.
- El daño de estas estructuras es precoz en la evolución de la enfermedad y lleva a todas las
alteraciones funcionales del aparato respiratorio y sus manifestaciones clínicas.
- Al mismo tiempo y por diversos mecanismos se activan manifestaciones sistémicas de la
enfermedad que provocan efectos extrapulmonares (músculo esquelético, grasa corporal).
- Los mecanismos patogénicos mejor estudiados son los provocados por el humo del cigarrillo.
- Los diferentes agresores inhalados desencadenan un proceso inflamatorio crónico, persistente
en el tiempo.
- El resultado final de la inflamación crónica es el engrosamiento de la pared bronquial con
disminución del calibre y la destrucción alveolar con agrandamiento de los espacios aéreos y
pérdida de los anclajes bronquiales. Las consecuencias funcionales son la obstrucción al flujo
aéreo, el colapso espiratorio del árbol bronquial y la pérdida del retroceso elástico.
- La inflamación es un mecanismo activo y progresivo con picos de aumento durante las
exacerbaciones de la EPOC. La desactivación de este mecanismo es cada vez más difícil a
medida que la enfermedad progresa y se establece el daño estructural.
- Los pacientes con EPOC además tienen evidencias de inflamación sistémica con aumento en
sangre circulante de citoquinas (IL-8, TNF-alfa, IL-1beta), proteínas de fase aguda (PCR) y
cambios en el número y la funcionalidad de las células circulantes (neutrófilos, monocitos,
linfocitos).
CURSO CLÍNICO
El curso clínico se caracteriza por una lenta evolución que puede llegar a incapacitar al paciente
para realizar actividades de la vida diaria y se acompaña de episodios de empeoramiento de los
síntomas (exacerbaciones) que pueden obligar al enfermo a consultar los servicios de urgencias
y/o internarse. Este comportamiento explica el enorme impacto sobre la calidad de vida de los
pacientes y el altísimo costo para los sistemas de salud.
Los “fumadores susceptibles” pueden tener una caída acelerada de la función pulmonar que suele
manifestarse clínicamente como EPOC a partir de la cuarta década de la vida. En aquellos
pacientes con enfermedad leve a moderada que dejan de fumar en forma temprana disminuye la
velocidad de caída del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) y la mortalidad
mientras que en aquellos que persisten fumando la enfermedad progresa de forma más acelerada.
Síntomas: La EPOC se caracteriza con frecuencia por un periodo asintomático por lo que
pueden pasar varios años entre la aparición de la limitación al flujo aéreo y el desarrollo de las
manifestaciones clínicas. Por esta razón, el médico debe buscar sistemáticamente la presencia
de síntomas que puedan pasar inadvertidos para el paciente, ser atribuidos a la edad, al
sedentarismo o al mismo hecho de fumar.
Signos: El examen físico puede ser normal en las fases iniciales de la enfermedad. La presencia e
intensidad de los signos clínicos (cianosis, respiración con labios fruncidos, uso de músculos
accesorios, tiempo espiratorio prolongado, tórax en tonel y limitación para la expansibilidad del
tórax) se asocian generalmente con mayor obstrucción e hiperinflación pulmonar y con la
presencia de compromiso del ventrículo derecho por hipertensión pulmonar (edema de
extremidades inferiores, cor pulmonale). No siempre la intensidad de los signos clínicos se asocia
con mayor gravedad de la enfermedad.
EXAMEN FISICO
INSPECIÓN
1. Enfisema:
- Paciente “sonrosado”.
- Tórax en tonel (aumento del diámetro anteroposterior del tórax, lo que indica
hiperinsulflación pulmonar).
- Signos de dificultad respiratoria, como utilización de musculatura accesoria.
- El paciente inclinado hacia adelante descansando sobre sus brazos.
- Paciente delgado, incluso caquéxico.
- Amplitud respiratoria disminuida.
- Respiración rápida y superficial.
2. Bronquitis crónica:
- Cianosis.
- Tendencia a la obesidad
- Los signos de dificultad respiratoria son menos evidentes que en el enfisema.
- Respiración rápida y superficial
- Amplitud respiratoria disminuida.
- Edemas secundarios a insuficiencia cardíaca.
PALPACIÓN
PERCUSIÓN
- Enfisema: Hipersonoridad.
- Bronquitis: Sonoro o hipersonoro.
AUSCULTACIÓN
1. Enfisema:
- Murmullo vesicular disminuido o ausente.
- Agregados ausentes, excepto si existe una infección agregada que permita auscultarlos,
por ejemplo, pueden auscultarse sibilancias en caso de que exista compromiso bronquial.
- Auscultación de la voz disminuida o ausente.
2. Bronquitis:
- Murmullo vesicular normal o disminuido.
- Roncus y sibilantes, que cambian de localización e intensidad tras una tos profunda o
productiva.
- En ocasiones se auscultan ruidos bulosos, en caso de existir una infección agregada.
- Auscultación de la voz disminuida o ausente.
- En la auscultación cardíaca, puede evidenciarse un aumento en la intensidad del R2, que
refleja la hipertensión pulmonar.
NOTA: Las características tan marcadas de enfisema y bronquitis crónica representan los extremos
del espectro clínico de la EPOC, siendo más frecuentes los cuadros mixtos y no corresponden a
una alteración histológica específica.
A partir de la sospecha de EPOC, la evaluación clínica y funcional del paciente debe incluir:
a- Historia clínica detallada que incluya factores de riesgo, presencia o ausencia de los
síntomas Cardinales (disnea, tos, expectoración) y de los signos clínicos descritos.
b- Medición del índice de masa corporal (IMC=peso [kg]/talla [m]2), teniendo en cuenta que
valores menores a 20 kg/m2 se han asociado con mal pronóstico en la EPOC.
c- Evaluación de la frecuencia e impacto de las exacerbaciones y hospitalizaciones en el año
anterior, así como la coexistencia de comorbilidades.
d- Determinación de la gravedad de la disnea con la escala mMRC.
e- Oximetría de pulso en reposo que mide la saturación de oxigeno de la hemoglobina
sanguínea (SaO2) y la frecuencia cardiaca (FC); además, permite evaluar el efecto de la
administración de oxígeno.
f- Espirometria pre y posterior al broncodilatador (400 μg de salbutamol o equivalente).
ESPIROMETRIA
Es un método de valoración pulmonar que nos permite hallar el volumen del aire que pueden
alojar los pulmones de forma lenta o forzada. En la espirometria se le solicita al paciente que
después de una inspiración máxima, expulse todo el aire que contenga sus pulmones en la forma
más rápida y completa posible, sosteniendo la espiración al menos durante 6 segundos o hasta
que logre una meseta, en un esfuerzo máximo. Relacionando el volumen de aire espirado por
unidad de tiempo se puede determinar los diferentes flujos espiratorios que permiten diagnosticar
las limitaciones de la salida de aire. Los parámetros de mayor relevancia que se pueden obtener
durante una espirometria forzada son:
Capacidad vital forzada (CVF): Es la cantidad de aire exhalada con esfuerzo máximo,
después de una inhalación máxima.
Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1): Corresponde a la porción de
CVF que es expulsada durante el primer segundo de la maniobra, usualmente es 75% de la
CVF.
VEF1/CVF: Es la relación porcentual entre los dos parámetros anteriores. Su valor normal
oscila entre 70 y 85%, su disminución es sinónimo de patología obstructiva.
Todo paciente con sospecha de EPOC debe tener una espirometria. Este estudio permite confirmar
si hay obstrucción, clasificar el grado de la misma, cuantificar objetivamente la respuesta a los
broncodilatadores y es útil en el estudio de otros diagnósticos diferenciales. También es útil para
el seguimiento de los pacientes y establecer en forma individual la respuesta a los diferentes
tratamientos instaurados.
Se considera que hay obstrucción cuando la relación VEF1/CVF es menor a 70%, y el valor del VEF1
establece la severidad del proceso. Toda espirometria, salvo contraindicaciones debe realizarse
cuantificando la respuesta a los broncodilatadores inhalados (Agonistas B2 de acción rápida como
el salbutamol). Según el planteamiento de la sociedad americana del tórax (ATS), se ha
determinado que hay respuesta a los broncodilatadores cuando la CV o VEF1 aumenta en más de
12% del valor basal y hay un incremento, en valores absolutos de más de 200 ml.
Confirmado el diagnostico de EPOC se sugiere, de forma individualizada, complementar la
evaluación con algunos estudios adicionales, que además pueden ser útiles en el seguimiento del
tratamiento instaurado:
Radiografía del tórax: No se debe utilizar para hacer el diagnostico de EPOC por cuanto
puede ser normal en etapas iniciales de la enfermedad y ningún signo radiológico se ha
correlacionado con la gravedad o el pronóstico de la enfermedad. Es recomendable en la
evaluación inicial para excluir otras enfermedades relativamente frecuentes como cáncer
de pulmón, tuberculosis y enfermedad ocupacional. Puede sugerir la presencia de
hiperinsuflación, hipertrofia de cavidades derechas e hipertensión pulmonar.
Hallazgos radiológicos:
1) Enfisema: Las alteraciones radiológicas más características son datos de mal vaciamiento
de aire de los pulmones (atrapamiento aéreo), con la consiguiente hiperinsuflación de los
mismos que se manifiesta:
- Postero-anterior:
o Aumento del diámetro vertical del pulmón, mayor de 30 cm para el derecho.
o Aplanamiento de la curvatura normal del diafragma: superior a 1,5 cm de
diferencia entre la cúpula y los ángulos costofrénicos.
- Lateral:
o Aumento del espacio de aire que hay entre el esternón y el corazón (retroesternal)
mayor a 3 cm.
o Disminución de la cantidad de sangre que circula por los vasos del pulmón
(oligohemia) por vasoconstricción refleja o por pérdida de los capilares
pulmonares, que se manifiesta como un pulmón mucho más oscuro
(hipertransparencia) y sin las líneas blanquecinas normales correspondientes a los
vasos sanguíneos del pulmón (disminución de la trama vascular)
o Horizontalización de las costillas y ensanchamiento de los espacios intercostales
o Corazón estrecho y alargado (corazón en gota).
o Presencia de bullas.
2) Bronquitis crónica: Los pacientes que solo presentan bronquitis crónica suelen mostrar Rx
normales (según Weinberger), aunque pueden presentarse las siguientes manifestaciones
radiológicas:
- Hiperinsuflación y oligohemia.
- Engrosamiento de las paredes bronquiales: normalmente los bronquios no se ven,
pero al estar edematizados, se hacen visibles.
- Cardiomegalia: Por crecimiento de las cavidades derechas, debido a la hipertensión
pulmonar.
- Aumento de la trama broncovascular en bases.
- Acentuación de las imágenes lineales que representan normalmente a los bronquios y
los vasos del pulmón, es lo que los radiólogos suelen llamar "tórax sucio"
Gasometría arterial: Está indicada en la evaluación inicial de los pacientes con obstrucción
grave o muy grave y en aquellos con manifestaciones clínicas de hipoxemia (cianosis, cor
pulmonale e hipertensión pulmonar) para determinar la necesidad de oxigenoterapia
ambulatoria. En etapas avanzadas la hipoxemia se asocia con frecuencia a hipercapnia,
otro marcador de gravedad de la EPOC.
Hemoglobina y hematocrito: Para descartar policitemia asociada a hipoxemia.
Prueba de marcha o caminata de 6 minutos (C6M): Su expresión como la mayor distancia
recorrida (en metros) en ese periodo de tiempo, refleja la capacidad funcional del
paciente. Se utiliza para evaluar la tolerancia al ejercicio, medir el efecto del
entrenamiento en los programas de rehabilitación pulmonar y otras intervenciones
terapéuticas, para prescribir oxigeno durante el ejercicio, y estimar pronóstico.
Electrocardiograma y ecocardiograma: En el estado avanzado o crónico del EPOC, pueden
aparecer complicaciones como insuficiencia respiratoria y el Cor Pulmonale que se debe al
efecto de la hipoxemia sobre la circulación pulmonar, que lleva a hipertensión pulmonar.
El ECG puede dar indicación de crecimiento o sobrecarga ventricular derecha, que puede
confirmarse mediante ecocardiograma.
Índice BODE: La confluencia de algunas de las variables ya expuestas, se puede expresar
en el índice multidimensional BODE (acronimo que incluye las iniciales B= índice de masa
corporal [IMC], O=obstrucción al flujo aéreo medido como el porcentaje del VEF1
esperado, D=disnea en la escala mMRC y E= esfuerzo con los metros recorridos en la
C6M). El BODE se desarrolló como respuesta al interés de encontrar un modelo
multidimensional para predecir con mayor certeza la mortalidad en la EPOC comparado
con el VEF1 de manera independiente. En una escala de 1 a 10 se puede predecir la
probabilidad de sobrevida.
DIAGNOSTICO
1. Síntomas: Que estén vinculados a factores de riesgo.
- Tos y expectoración: por más de tres meses en el año, en al menos dos años
consecutivos. Orienta a bronquitis crónica.
- Disnea: progresiva, orienta a enfisema.
- Sin que exista otra causa que explique estos síntomas.
2. Exposición a factores de riesgo: tabaco, ocupacionales, contaminación
3. Espirometría: OJO: la única forma 100% confiable de confirmar que hay obstrucción es
hacer una prueba del funcionalismo pulmonar a través de una espirometría.
4. Gasometría: puede ser normal en etapas iniciales, en la EPOC moderada muestarn
hipoxemia leve a moderada sin retención de CO2, con el avance de la enfermedad, la
hipoxemia se hace más severa y aparece la hipercapnia.
5. EKG: puede estar sin alteraciones o con manifestaciones de crecimiento de las cavidades
derechas del corazón en EPOC avanzado:
- Eje desviado a la derecha.
- “P” pulmonar.
- Hipertrofia ventricular derecha con sobrecarga.
- BRDHH.
ESTRATIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD
- Disnea: 0: Vigilancia.
- Monoterapia: Disnea 1-2: se trata con 1 BD de preferencia de acción prolongada
LAMA/LABA o en su defecto BD de acción corta.
- Terapia doble: Disnea persistente o >2 asociar 2 BD de acción prolongada LAMA/LABA.
- Exacerbaciones frecuentes LABA + EI.
- Terapia triple: LAMA+LABA+EI progresión de la enfermedad agregar teofilina o roflumilad.
BRONCODILATADORES
Son los medicamentos más importantes en el manejo de la EPOC. Mejoran la disnea, tolerancia al
ejercicio, calidad de vida y reducen las exacerbaciones. De acuerdo a la duración de acción se
clasifican en broncodilatadores de acción corta y acción prolongada y por el modo de acción en
anticolinergicos y β2-agonistas.
Un grupo importante de pacientes con EPOC presentan exacerbaciones infecciosas frecuentes que
empeoran el curso natural de la enfermedad, calidad de vida, funcion pulmonar, y aumentan la
mortalidad. En estos casos la administracion profilactica de moxifloxacina en forma de pulsos
(cada 8 semanas) parece disminuir la frecuencia de exacerbaciones.
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓCIGO
Oxigenoterapia:
El tratamiento con oxigenoterapia continua domiciliaria (OCD) aumenta la sobrevida de los
pacientes con EPOC grave e insuficiencia respiratoria.
En ausencia de criterios de OCD, la oxigenoterapia durante el ejercicio está indicada si consigue
mejoría clínica en pacientes con limitación física por disnea y durante el sueño si además de
desaturaciones prolongadas existe poliglobulia o signos de insuficiencia cardiaca derecha.
Rehabilitación Pulmonar:
La rehabilitación pulmonar es una intervención integral multidisciplinaria, basada en evidencia,
para pacientes sintomáticos (principalmente disnea) a pesar de un tratamiento médico óptimo.
La rehabilitación pulmonar está diseñada para reducir síntomas, optimizar el estado funcional,
mejorar calidad de vida y reducir los costos sanitarios. Los componentes de un programa de
rehabilitación son: Entrenamiento físico, educación, apoyo psicológico y consejo nutricional. Los
programas deben incluir entrenamiento de extremidades inferiores y superiores. Las guías sobre
rehabilitación recomiendan programas con duración mínima de 8 a 12 semanas (al menos 24
sesiones en total). Esto permite mantener el efecto del entrenamiento hasta por 12 meses luego
de haber finalizado el programa. Las sesiones de entrenamiento deben realizarse al menos 3 veces
por semana con una duración promedio de 2 horas, idealmente a moderada o alta intensidad.
Durante el entrenamiento los pacientes que requieren oxigeno deberán ser entrenados con
oxígeno suplementario manteniendo la saturación por encima de 90%.
EXACERBACIÓN DE EPOC
Definición e impacto:
Prevención:
Etiología:
Infecciosa Agentes
Diagnóstico Diferencial:
No existe un criterio absoluto para clasificar las E-EPOC. Sin embargo, una forma práctica es utilizar
el nivel de atención requerida por el paciente: ambulatorio, hospitalizado en sala general o en la
unidad de cuidados intensivos (UCI).
Respiración paradójica
Inestabilidad hemodinámica
Los glucocorticoides sistémicos son beneficiosos en las exacerbaciones pues acortan el periodo de
recuperación, mejoran la función pulmonar y la hipoxemia, en especial en aquellos pacientes con
EPOC grave o cuando existe aumento significativo de la disnea. Se recomienda el uso de
prednisona vía oral 30-40 mg/día por 7 a 14 días o metilprednisona a dosis equivalentes. La
administración por periodos más largos no agrega beneficios adicionales.
La recuperación de los síntomas y la función pulmonar después de una E-EPOC es lenta y puede
ser superior a un mes en algunos pacientes. Durante la E-EPOC es importante instruir al paciente
para que consulte nuevamente si no presenta mejoría en las primeras 72 horas. Se recomienda
una consulta control dentro de los siguientes 15 días
Oxigenoterapia:
- La administración de oxígeno está fundamentalmente dirigida a corregir la hipoxemia.
- Usar aire comprimido y no oxígeno al realizar las nebulizaciones para evitar el desarrollo
de hipercapnia y acidosis respiratoria.
- En aquellos pacientes que persisten con hipoxemia, se debe considerar la administración
de FiO2 más altas y/o iniciar soporte ventilatorio.
Criterios de Inclusión:
- Disnea moderada a severa.
- Taquipnea (FR > 30)
- Paciente capaz de mantener vía aérea permeable
- pH > 7.25 y < 7.35; PaCO2 > 50
- PaO2 < 60 o PaO2 / FiO2 < 200
- Sin neumotórax en Rx tórax
- Glasgow > 11
- APACHE II < 29
Contraindicaciones:
- Paro cardíaco
- Cardiopatía isquémica o arritmia cardíaca inestables
- Apnea
- Inestabilidad hemodinámica (PAS < 90mm Hg)
- Obstrucción de vía aérea alta
- Trauma o quemadura facial
- Hemorragia digestiva superior
- Alteración de la conciencia moderada a severa
- Paciente rehúsa
Paro respiratorio.
Signos progresivos de fatiga respiratoria.
Coma o empeoramiento del estado de conciencia.
Inestabilidad hemodinámica.
Deterioro del intercambio gaseoso a pesar de manejo médico máximo.
Fallo terapéutico o no tolerancia de la VMNI