Tema 27
Tema 27
Tema 27
Las células del nódulo sinoauricular (marcapasos cardíaco), también llamado nodo SA, generan de
forma rítmica un impulso eléctrico sin necesidad de estímulo externo (automatismo cardíaco o
cronotropismo). La generación y propagación (conductividad cardíaca o dromotropismo) de un
potencial de acción cardíaco, generado por el nódulo SA, hacia el resto del miocardio es posible por
la existencia de un sistema especializado de excitación y conducción. Todas las fibras miocárdicas
pueden excitarse (excitabilidad cardíaca o batmotropismo).
La fibra miocárdica se despolariza y contrae de forma síncrona: primero las aurículas y después los
ventrículos, para permitir que las primeras vacíen su contenido en los ventrículo y posteriormente
los ventrículos repartan la sangre al organismo, garantizando así la efectividad del latido cardiaco.
Después de cada contracción, se produce un período no excitable denominado período refractario.
De manera fisiológica, el impulso eléctrico se inicia en el nódulo SA, localizado en la parte superior
de la pared posterolateral de la aurícula derecha, justo debajo de la desembocadura de la vena cava
superior. Desde ahí, la despolarización se propaga por toda la aurícula derecha a través de las
denominadas haces internodales, que comunican los nódulos SA y AV (son tres haces, una anterior,
una media y una posterior). Estas tres haces se unen al denominado nódulo auriculoventricular (AV),
localizado próximo a la base del tabique interauricular. Una desviación del haz anterior denominada
haz de Bachmann es la encargada de llevar la despolarización a la aurícula izquierda.
Al llegar al nódulo AV, la despolarización sufre un retraso de 0.13-0.14 segundos, tiempo necesario
para permitir que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos y vacíen su contenido en ellos.
Hemos de tener en cuenta que entre aurículas y ventrículos existe un plano fibroso que los separa y
sirve de estructura a las cámaras del corazón, el cual no permite que pase el impulso eléctrico
directamente de unas a otras, teniendo que pasar necesariamente a través del nódulo
auriculoventricular.
Desde el nódulo AV, el impulso viaja a través del haz de His, que atraviesa el plano fibroso
auriculoventricular, viaja a través del tabique interventricular y posteriormente se divide en dos
ramas, rama derecha y rama izquierda. La rama izquierda se divide de nuevo en fascículo anterior y
fascículo posterior. Tanto la rama derecha como los fascículos de la rama izquierda se continúan
con las fibras de Purkinje, que recorren el subendocardio y llevan la despolarización al resto de los
ventrículos.
TRADUCCIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA DE LA CONDUCCIÓN
- Por su parte, el intervalo PR pone de manifiesto la despolarización del nódulo AV, así como el
retraso en la despolarización del mismo. Dicho de otro modo, representa el tiempo que tarda el
estímulo desde que despolariza las aurículas hasta que empieza a despolarizar los ventrículos.
- El periodo refractario absoluto abarca hasta la cúspide de la onda T, mientras que el periodo
refractario relativo se corresponde con la zona descendente de la onda T.
RITMO CARDÍACO
Traduce la contracción sincronizada de las aurículas y los ventrículos mediada por las fibras
especializadas de conducción cardíaca. En condiciones fisiológicas el ritmo cardiaco ronda los 60-
90 lpm o ppm.
ARRITMIAS CARDÍACAS
Se denominan arritmias cardíacas a las alteraciones del ritmo cardíaco producidas por diversas
etiologías:
ARRITMIAS. CLÍNICA
Las arritmias pueden no presentar sintomatología alguna o, por el contrario, puede manifestarse a
través de:
• Palpitaciones (percepción).
• Extrasístoles (tabaco, estimulantes, estrés).
• Disnea, malestar general.
• Dolor anginoso.
• Insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico.
• Síncope por isquemia cerebral.
• Parada por asistolia o fibrilación ventricular
ABORDAJE TERAPÉUTICO
• Medidas no farmacológicas:
– Maniobras vagales (Taquiarritmias)
– Desfibrilación o cardioversión eléctrica
– Marcapasos
– Cirugía
• Fármacos
ANTIARRÍTMICOS
Son fármacos que suprimen o previenen las alteraciones del ritmo cardíaco.
Atención: La cardioversión farmacológica (la que conseguimos con los antiarrítmicos) busca
los mismos objetivos que la cardioversión eléctrica.
OTROS ANTIARRÍTMICOS
Otros antiarrítmicos como la digoxina o adenosina no se incluyen en la clasificación. La atropina
(sustancia parasimpaticolítica o anticolinérgica que bloqueaba competitivamente los receptores
colinérgicos) se utiliza en bradiarritmias.
Adenosina (Adenocor®)
Es un nucleósido presente de forma fisiológica en todas las células, constituido por adenina y
ribosa. Estimula receptores adenosínicos A1 impidiendo la entrada de calcio y aumentando la
salida de K+. Bloquea el nódulo aurículo-ventricular (efecto dromotropo negativo). Se usa en
taquicardia supraventricular. Se caracteriza por tener una vida media muy corta, por ello, se usan
por vía IV en bolo rápido, siendo el único de los fármacos mencionados que se administra de esta
forma.
Vernakalant (Brinavess® 2011)
Es considerado el antiarrítmico más eficaz para revertir la fibrilación auricular paroxística (11
minutos). Actúa bloqueando los canales de sodio y potasio (Clase I y III). Uso intravenoso en
perfusión (mini-infusión de 10 minutos). No administrar en bolo o inyección rápida.
Leyenda de la tabla:
• IC: Flecainida (Apocard®) • III: Amiodarona (Trangorex®)
• IC: Propafenona (Rytmonorm®) • IB: Lidocaína IV
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
• Vía oral (excepto lidocaína y adenosina). Sobre todo en tto de fondo, a modo de profilaxis.
• Vía intravenosa (según preparado):
o Bolo directo o diluido en forma lenta: En determinados casos la pauta es la
administración de bolo rápido (adenosina).
o Perfusión continua (infusión) en SG5% o suero salino.
▪ Lidocaína: Infusión continua en bomba.
▪ Amiodarona, flecainida: Infusión continua o bolo lento.
Ejemplo: Se prescribe una dosis de 40 mcg/Kg de peso y minuto a un paciente cuyo peso es de
100kg.
Dosis en mg x Peso en Kg x 60 min x Inverso de la concentración (ml/mg)
0,040 mg x 100 kg x 60 x 1/4 (el fármaco tiene una concentración de 4mg/ml)=60ml/h
ANTIARRÍTMICOS. RAM
• Fármacos de estrecho margen terapéutico.
• Destacan las alteraciones cardiovasculares, neurológicas y digestivas.
• Monitorizar signos de intoxicación.
• Arritmias, hipotensión.
• Cefaleas, vértigos, somnolencia.
• Alteraciones visuales.
• Náuseas, vómitos, anorexia.
• Alergia, fotoalergia.
• Otras RAM específicas.
• Cualquier antiarrítmico mal utilizado puede desencadenar arritmias.
AMIODARONA. RAM ESPECÍFICAS
• Depósitos corneales y alteraciones visuales.
• Alteraciones tiroideas (aumento T4)*
• Toxicidad pulmonar (fibrosis).
• Interacciones medicamentosas.
*La amiodarona contiene yodo en su estructura molecular.
ANTIARRÍTMICOS. NORMAS GENERALES DE UTILIZACIÓN
• Confirmar paciente, diagnóstico y tratamiento. Cada arritmia requiere una terapia
específica.
• A dosis o indicaciones incorrectas pueden producir o mantener una arritmia.
• Los fármacos del grupo IA y III* prolongan el potencial de acción (espacio QT del ECG) y
facilitan la aparición de una forma de taquicardia ventricular (Torsades de pointes), la cual
se trata con sulfato de magnesio intravenoso.
*IA: Procainamida/ III: Amiodarona
La interacción con otros fármacos que prolongan el espacio QT facilita esta reacción
adversa (eritromicina, azitromicina, ketoconazol, fenotiacinas, citalopram, etc).
• La administración IV debe ser de forma lenta (salvo excepciones como adenosina),
monitorizando TA y ECG. Riesgo de hipotensión y colapso.
• Especial vigilancia del estado general, evitando factores desencadenantes como hipoxia o
alteraciones hidroelectrolíticas.
• Evitar el uso de alcohol, tabaco y fármacos proarrítmicos.
• Cuidar cardiopatías subyacentes como la isquemia o insuficiencia cardíaca.