Tovar
Tovar
Tovar
CDM
(:I'N'I'RO NACIONAI, DE DOCUMENTACIÓN MUSICAL
I"A('RO AVESTARAN
mec
MONTEVIDEO
1n{ a
Hermes Tovar Pinzón
Una versión preliminar de este ensayo fue publicado en Jotge Tovar M. et al., El
osutro camino de la libertad. l-.0¡ e¡claaos en Colortbia, 1821 -1 851, Bogotá, Universidad
de los Andes,2009. Esta versión se escribió para el Encuentro "La música enue
Africa y América", celebrado en la ciudad de Montevideo entre el 30 de setiembre y
el 3 de octubre de 2011. Agradezco al profesor Coriún Aharonián y al Ministerio de
Educación y Cultura del Uruguay su generosa invitación.
S. U. Abramova, "Los aspectos ideológicos, doctrinales, filosóficos, religiosos y
políticos del comercio de esclavos negros", et I.a trata negrera del iglo XV al XIX,
Barcelona, UNESCO-Ediciones del Serbal, 1 981, pp. 30-31 . Sobre la ttata en general
cfr. John Thorton, Africa and AJricans in the Making of tbe Atlantic lYorld, 1400-1 800,
Cambridge, Cambridge University Press, 2009; Philip D. Curtin, The Atlantic Slaue
Trada A Census,Wisconsin, The University of §Tisconsin Press, 1969.
Michéle Duchet , "I.as reacciones frente al problema de la tata negrera: anáüsis
histírrico e ideokigico", en I¿ trata..., o. cit., p. 46.
M. S. Anclcrson, L)uopa en el.ri.qkt XL1IL 171r-1 78r, Valcncia, Aguilar Ediciones,
1964,p.247,n<>ttr 1.Iil au«rr llama la atcnci<in c<imo cntrc 1700-1786 se importaron
a.farnaica (r10.(XX) csclav<¡s t¡ic¡rtras c¡uc r torlas lus cr¡krniits británicas llegaton, entre
rtrlsi«.nt( Ariic¡ I ilntri(l v n,üi nl,Á: l¡s ('* lÑ,,s ncg«,s r conricnu,,s rltl sig" XIX
l..r I Am¿ricx
l,ll cr¡mercio atiántico creció a un promedio anual dc 3.241 nrilk¡ r,,l,r r i.¡rczr. Sin csclavos, dccían l^s autoridadcs de entorces, k)s cam_
nt¡ clc libras cstctlinas entre 1501 y 1550, pasó a 57.696 milknlcs cnlr. ¡",r ¡,.1",,',.luc.hr aban.l¡,na,l,'s r arruinados" ". La r¡ela socicdad "e
176l y 1780 y 231.046 milloncs anuales dc übras, cntre 1848 y lll50. .'l, ll:.,1,,,,,1 1',r',,,1,,. \e r(srsrrl a la modrrnidad y. Por ello I. libcrrad de
Sirl t mlr¡ry¡ ¡. cs^nccesario tcner en cucnt que, cn csrc crccimienr,, c¡'nxr l,,s nci¡r()s ltc ()l)ict() de agud()s dcbates y controv€ñias dumnle c^si un
crr cl "origen <lc la Revolución industrial en lnglaterra" s,la contribucirin .,rr11,,, <lcsptrós clc las revoluci()nes estadounidensc v francesa.
(l(l tml)ah dc ltls africaros fue fundamental. Por tanto, la disolucirin dc
rlicho mercado, llamado como "el 6n de la Trata", supuso la ruptr¡ra (lc l)csctc 17t10, tanto en EuroPa como en las Améticas,la suertc dc los
I¡s csttucturas monopólicas del capitalismo comcrcial que encarnab^ cl ,rlrican()s sc ccntró en torno á dos Pioblcrnás: Ia Ptohibición dc la trata
cokxrialismo csp^ñol y, la apertura al predominio y difusión de nucvrrs r) rráfico dc csclávos y la ab<¡lición dc la esclavitud. La primcra dcbíá
rllucioncs laboralcs, cometciales y financieras bas¿das cn el desartolhr dcl s.r inmediata y l¿ segunda gradual. Aunque el comercio Parccia tcnel
cupitllismo industrial6. El ciclo rcvoluciona¡io que sc abrió en el último nrrr,¡s implicaciones quc la liber¡ad de lo. csclavos, una )'otra t(rmi
crrurto clcl siglo XVIII y recor¡ió el mundo durantc los tres primeros cuar- ,,.,r,,n n.i,l"."prt...r desPuós d( mas dc un siglo de negociacionet
tos rlel siglo XlX, no sólo cambió la política y los ncgocios. También dc¡i 1.,, :rbo]icir;n de la rrara rompia cl rrrángulo África F,uropa-Amórical en
r¡r¡ :rctntuado movimiento de filánrropos qüe lucharon para que sc abo crmbio la liberaciófl de los negtos afectaba cl derecho dc propiedad
ll( r':r la ltata y sc acabara con la esclavitud, porquc una y otra institucj(in c incidía sobtc la nztsrelezz dc las sociedadcs csclavistas quc susten
r,,rrtr'¡dccía todos los ptincipios dc igualdad y libertad que poi entonccs r,rban h producción de azúcat, algodón, tabaco y café en las Antillas
rclorríln a Ilutopa. r cn otra; rcgiones como Ilstados Unidos y Brasil'. Si la trate era un
¡,rt,blema de las polencias curoPeas, lá liberación de los esclavos tenia
r\ linalcs dcl siglo X\{II y comicnzos del siglo XIX, épocas guc mar, .',," r.. con la vida interna dc las colonias. P,¡r ello, Ia Übcracirin rlebla
(:rr (l tránsito cicl colonialismo e les nuevas repúblicas, abolir la Trata lLrrrrc a cab. sin caurar lraumas a los pro¡ictarius ) Pro(lucl('rcs ni
;L las sr¡ciedades cn su coniunto. lin consecucncia, la abolición fuc
un
I Lr cscl¡rvitud dc los afticanos se coosideró la ruiria dc las naciones, dc
l:rs rnrprcsas, clcl comercio y de las ciudades que habían florecido a su consenso dc Ias nacioncs libtes mientras quc la liberación, un Pr()'
rr¡rrl¡r¡. Los fabricantes en Nanres, [rraflcia, declaraban que el comercio blema que cada una de las colonias teÍminó Por rcsolver 2 su m¡ncra'
rlt cscl;rvos flo s(ilo era la base "dc toda nucstra navcgación" sino que Sin cmbargo, lá mayoría coincidió cn que la manumisiófl fucra fg^
''n()§ suministra Ia mano de obra neccsaria pa¡a cultivar nucstras islas. A clual y con indcmnización a los amos. El gradualismo dio origcn a trcs
crrnrlrio, l¡s islas nos dan en café, algodón e indigo mecáismos que harian posible la Iibettad 6nal dc los esclavos:
^búid^ici^
rluc s()n utilizados por el comercio ^zúca\
intefior y cxterior" r. Este mismo
srnlimicnto sc exprcsó en todas las tegiones en donde la esclavitud cra 1. la übcrtad de vientres
r'l firn¡lamento dc Ia economía, asi esta no tuviera un impottantc rol 2. la libcrtad por gtupos de €dades y
:r nivcl mundial. Por ejemplo, en 1829, en Venezuela, se a6rmó "que J. la retcnción medianle eleprendiTaic.
lu extinción dc los esclavos" era pcrjudicial para la agricultura, base dc
Archivo Ccneráldc la Na.ióñ (L\ogot q, Ca,lqa ¿e tt!¡¿¿,lR), Tómo 1, f. I l0r;
sobre algunos ¿spectos de la m¡numisión en Venczucl^ ci Federco Brito l¡igueroa,
It'cphF-Inikoí, /1fn.d,! ¿td ¡h?lid /.tt"ú I"k
hi¿lÍl!tu¡"tia, ¡i lina/d,¡.r. i" dio"¿l
lj/?tubl!"kr ti¿úat sn¿tu! e¡ /¿ tri.nono d¿ l:e"eL,eld,C^t^cas, U¡iversidád Ccntral de
ltüt
ILt.tu n,¡l ti, Depk?húL Cnmbriclge, Cambridge U¡ivcsfiy Press, 2002, pp.
,179 482j PafticI Ma¡ning, SkkA ú¿ -1.lti. L.ife. Oa,1e"/dl, Onud atd)fncat,l/it Venezuclá, 1985, PP 249 428.
I ¡rl¿¡ Cambridgc. C,mbndge Univ.rsiiy Prcss, 1993. Robefl W I'.{cl v SLale} t - l.\:ctñ^n. l'nqqú tn l¿ t.rvl Li L'auaia 1'.nl,"itt¿ ?" 10<
t\rt( \Nitti^ms, C¿lildl¡¡,l ¿,¿ .t¿,"?, N ucu Yo¡L The Univcrsi§ of No.th C.roliná Llta¿a,t ai¡\^.\i^dn¿ sisloXXlldnñ'e\1481:(.^,'l'-á¿o)! or. Hrtóna -ot'"ti¿
l'r.s. 1966; Penalves Roch¡. 'A F-scÉüdao na liconoóia Polirica". cn /, ltl/ S¡n pabl ! E¿rom Rñelicn\r. I o80: Perer I . I is. nL«s. A bohthinr Sh v' rt:
120, e¡eo iulio, I 989, pp. 97 108.
^rrcnio
I l¡!/in¿, S^n Pahlo, ]tc l,tucc$ un Pernambu(,'\ Sus,r Pl¿ntauoñi, $ H\¡anh t,¿ú.at I htod.¿t
S. U. Abmmou, o cn., p.31- B",n¿,a vol.52, N."4, novi€mbrc de 19?2, Pp 580 597.
95
lr n,,isnr rnrR AIin,, \ l.,l¡,r trl \ rrrLl(t|r: l'r I nI tr" rn'l "'r rrrrrtrrzrr rlLI í1'r \l\
^,,trln.r
Dc lo ¿nrcriorse desprende quc cn la Nuo'r Cranatla, nrngune dc las , u.,rJ,, . ¡r t, z '\rr..nlLrr¡' "'n ¡rrri"r'r' ¡''r
!r'
medidas tomadas pot las institucioncs tcprrblicanas, sobrc la manumisión, rrrcnd,¡rlorcs, r'en luqar cle habitacioncs poscycscn scñorios"
lue original.'fodas ellas se acomt¡daron a la trrdicirin jurídice que circulaba
en los paíscs hcgc'mónicos y en sus colonixs, (lespués dc i1780 '0. l-n cambio I¿ circulacitin dc icicas y utoPÍas ere ráPid¿, propotcional a la vcnrcrclril
lo que sí queda claro cs cl nivel de circulacti¡ de Jas ideas y su asimilación tlcl tiempo. Ilsta globalización de la primcra re\olución in(lustriál inrr
pues los jutistas v humanist¿s ncogranxdinos desde muy temprano defen grxba m,lfcs v conlincntes, universalizab¿ metcancí¿s, Proyectos P()]ític()s
die¡on las mism¿s cstructnras mentales quc dominaban cÍ Euf.rpa, Esrados c idcológicos mientras amenazabá estructut¿s que habían sido birsic'ts Ptrx
Unidos y las Antillas en torno a ]a ül¡eracirin dc los esclavos. lncl.rso apren el rlesattollo dcl mercanúlismo como la'liate de esclavos' Rx cicmPk), l't
dieron de sus tiampes, prevaricatos v corrupciones cn ia prohibición del lcy de los L,steclos Unidos de 1780, sobre ¡lxilición del tráfico dc cschr«rs,
tráÉco de esclavos.
incluyó aspcctos quc serían fundamentales en las leves rbolici¡rnistas dc los
xños siguientcs en lodos los países del mundo. Dcjó estatuido "cluc nin
Iinconsecuencia, l¿ preocupaciófl por h libertad no em sólo una
gun¿ c;atutt" que nacicra de a<1uí en edclante podia ni debía "scr eschva"l
cuestión dc humxnistas v filántfopos que a travós dc sociedades y agflr
paciones agitaban ideas liberacionistas sino que lo era de los gobicrnos, ¡i "k¡s niños ncgros, r mulatos maiorcs dc veintiocho año§" Podían scr
los amos, los señotes de csclavos y los mismos negros que, frente a1 sicrvos; que negros y mulatos serían iguales ¿nte la 1cv y, "e cxccfci(irr
tumor de l¿ libertad, incluso amenazaroo con insurreccioncs y \.iolcncia clc los niños" no podían ser "obligados a serl'ft más de sictc años" ^ strs
si sc negabx el camino a la liberación. Como advi¡tió un abolicionist¿, amos. Pxrx proceder a cjecutat lo drspucsto se r)rdcnó lormxr un "Rcgistr(¡
Ios negros cansados de la opresión buscaránh iibcttad y "toda la sangre Cieneral de llsclavos" antes de1 1 de novicmbrc de 1780'r'
d, los bl¿ncor no.cri l'¡sr¡nre pe-a sacre-la r¿bi¿ de lo. opnmid.'.
y pata expi¿f sus cfím€nes juntamcnte con l¿ dc sus predecesores" 'r. Si I¿ Revolución cstadounidcnse, su Constitución y sus mccliths
Estos filántropos no sólo convertíafl efl denuncie los tretos inhumanos cconómicas habian lc¡ido un¿ gren inlluencia cn Ii,utope, Ias rclttiv,ls
sino cn miedo y terror anticipado las posiblts reacciones de los negros. ¿ la escla¡.itud sc intensificaron gr¿cies a 1as sociedadcs anticsclavistas
lncluso hubo quienes ptopusietcin mundos utópicos como alternativas ) lilantróPices que sc habían ftrmadt¡(rr¿nen le'i\mérica Scptentrionrtl 1
para una sociedad sin esclavitud. Por ejemplo, el 6lántropo Bemardino .n I^ ol.z"r.¡¡'.^m...'larre' d.e lt"er¿.J" '. Si",n,l¡.''r"'.
de Saint Picrte, diseñó pere los cufopeos nuevos modelos de desarrollo c.',,. ¡1"r"f,,. \ e-ni;u' ,le l¿ lrbc'rd .r¿r frrrrr\o'f(ru corrr"(lrt
eo ]as estructums dc Ia producción y de los gustos, ¿1 pioponcr c1 c¿m- torios cuañdo juzgaban quc una lil¡ctación cxPedita dctria lscLur¡r lr
bio dc plantaciones por colmcnas, suplir el uso del algodón por el lino y precaución ,v Ia lcntitud, como garanrias de su posible accptación.cn l'r
sustituir el cultivo y consumo del tebaco y cl cxlé por plantas altcrÍativas inctrópoli ,v en lxs colonias. Por ello proponian convcttir Ios -cscl?rvt)s
o por las que venidas dc Améiica pudieran aclimata¡se en [luropa. Con .n p"q"eños tcnedores, ser insüuidos cn escuelas públicas, obliga-rl()s
ello, se podfía prescindir de la csclavitud l "Los habirantes de nues li....ir n amos h¿sta los 25 años t, a no sct devucltos a su Africa
^ "u.
tÍas coloflies decÍ¿ - setían más icos, más distinguidos ,v más fcliccs, natal una vez libcredos. El radicalismo dc cstas socicdddes sc fun<irbt
cn su iflsistcncia, Pctseverxncia Y collvicción de que los negros fucrxn
10 Un púof?m gcn x¡l sobr la cuestlóo de la aboLcim e¡ Eüope pu«lc lsc o Hugh libres y los I-.stados lo llsumier^n con urgencia. Dilctían de las convic
11, ¡». L¡ tat¡ 1,.-a"". Hit-nrr./Ddtar urAa t8-0,8ú¿ui¿, cio.r"s de l,r" negros más redicales quc deseab¿n el 6n inmedixto dc
LrIo,rJ nr jeu. ..1 . tjbr. \ \ \'1. m,r,t' 80u \ L 2,1 1ara ..o cn.
ll Di!¿tt¿tíi, robft ¿/ otíAú ¡¿ ld ü,/ar;t,¿ d( 1"! t t¡tu¡ tlr. ld t)n, ,¡!¿t,a¿o, krt¿/¿¡ Pictrc pued. cncontra6. rr^sctito .n kidofr) dc,\ñ¡illin. Del'¿lir
q,e y h ¿rñb'tJ¿ D.díat qrc ¿la?t¿re
"gto' lM !¡ lk tútat ¡//aní¿!, lll rcato dc Saint
J ?odn¿" !¿r¿ ?n!púd/ ár., PP- t37 143.
leída en la Rcal Ac2deñia Mattire¡se dc D.rccho Espiñol y l,riblico, el üá 2 de abrn rúft ?1úr\út...,o.
de 1802, por el Dr lsidoro de r\ntilló¡, su Indilidrc Exenrq y micmbro dc varios rl 1.. r¡,",¡,:¡c,.¡lra.. n. - t a|.x \l 'lnd.Id.'r".'' I r' r'-¿'l['21
.uerpos litetarios. Y pubiicxda en 1811 con notas en ,1pay e ilrtrd,ió, d¿ k ,/irL/d r 1.Ijd,,,,,.1, \,''11,,1 D'.a¿ ".'¿+ -,,.. ".'...P I ''
Dr.hn4 Vaie¡cia, Imprcnt¿ .le Dohingo de Nl{rm?ié, 1 820, p. 94. 1.1 l. de r\ndllón, o. crt., p. 95.
t7
l..r ,¡¡ skr (frr ,\r,ki \ ,\nr(¡cr \ rirrrs i .,{ri(r7,,s (l(l sig,, \l\
lrln rr.trl \ ¡tr r.i(1,^: lr " ( 1,,\,^
,ti 99
l.i htrisn¡ cnrrr,\lllcr 1,\Dr¡nrr
l.ilx11rl Irtrr(rl,a: lra $cl¡,» ntrt¡ r crnic¡zos (lclsig() XIX
100 101
L f¡,1!i(i (rrrr ,\l;i.i ! Ar)arici I iltrr¡l r ¡t rr¡1,*: I ,» t I hv,x ncgrt r c,nicnr,\ ([l sig(¡ \lX
(lrl c1rpir,rl y dc tratatrasatlintic^, cl sistcma cscla\.ista cstaba cn cxpxnsi(rn sc limitrbr err cl númcro dc cscl,rvos quc Po(lían t¡actsc cn I¿s navcs dc la
y ni, cn (lcc^dcncia"r.. Ijntrc 1790 y 1806Ia población cscl¿va aumcntti cn trat¿ negrera ri.
tl lm¡rcrnr Bitánico al mcflos un cuatto y cnrrc 1800 y 1810 se ller.aron a
llrasil Lrn()s 200 mil cscl¿vr¡s rr. Sc'gjn d¿tos est¿dísticos, entrc 1831 y 1850, Est¿s mediclas no sólo generaron tcacciones ()Posiloras efl sus colonias
cl co¡rcrcio trasadántico dc africanos introdujo al Bmsil 482.000 csclavos, sino que pcrmitieron quc se incumpiiera cl üatado lirmado con le Grm
tun poco rnás dc 24 mil por año I. Ni 1a rer-c¡lución cst¿dounidense, ni la Brctañ¿. lncluso Fernando \¡Il sc aProPió y m, ¡l,rstó los 40 milloncs de
lcvrilucirin ftanccs¡, ni la crisis cspañola frcntc a la invasión dc los f¡ance- rcales quc entrcgó el gobictno británico pam indemnizar a 1os mercaderes
\cs. ni l()s csfue¡zos de políticos mdic¿les en lngl¡terra pudierofl cvitar quc cspañoles "por los per]uicit-rs que la suPresión Pudiere causarles". Ilstos
,'fi'.,11,r,,1 .rlrr,'. r.punrara ) sc cun\rflr(r¡ (n un tsrJn ,1(é,,ci,' prr. se quciaron de no haber vjsto un solo rc¿l de la tal indemnización
i. Los
r, trl,is cstr)s pziscs interesados en el comercio del mat Atlántict¡. La Cons buqucs ingleses, amcricenos y lranccscs que sacaba[ ncgtos de las cos
rilrci()n nor¡cllmericana de 1776 "había puesto un límite a la trata, decla tas afiicanas, durantc estos años dc la Prohibición dc la Trata, los ttaían a
rrr(l() quc csta tcrminaría en 1808" rr. l,a Relolución Francesa prohibió la C¡.rba, Puctto Rico, costas de Norteemética, las otras islas antillanas y el
csclrNiturl cn 1794 pcto, en 1802, Napolcón lz rcstituyó como fundamc¡tal Brasil cn donde los r.entlían a plantadotes clc a7úcar, algodón, tebaco, café
prr |r e I óxit o económico de sus colonirs en las Antillas. Fue xpenas cn I 848, y cecao. Como testimonio dc la expansión dc l¿ esclal'itud en cl Nuevo
cuanclo ei gobicrno lra¡cés "¿bolió de un golpe h esclavitud dc los ncaros ñfundo durante cl siglo XlX, están los milcs cle esclavos introducidos a las
lJrr l¡s c()lonixs &ancesas" r¡. tres grxndes cconomías de cntonces: Ios Estados Unidos, Brasil y Cuba.
Ilntre 1820 y 1860 se introdujeron x bs Estedos Unidos 942.000 eschvos,
lr trzrio dc cstc comercio dc1 siglo XIX cra quc los inglcscs habían hacia 1825, habia ¿llj "cercx de 1.750.000 esclavos" )! cn 1860,3.9 miilores
r'.
p«rhibicto Ia trata, en 1807, en el hemisferio norte más no en el hemisferio mientrrs quc cn Brasil, en estc último año h¿bí¿ 1.5 millones dc csclavos
sLrr, cn dondc kx ingleses habím concentrado múltiples inversiones espe [nirc tanto, entrc 1851 r 1860, sc introclujcron a Cuba 131 256 esclavos,
r3. i\ estc mcrcado mundial dc tmbaio
cillnrcntc cn llmsil a donde se hebía trasladado Ia Corte de Portugal. r\ con un réc.rtd, en 1859, dc 30.453
srr vcz, lrspaña no acetó cl üatado quc lirmó cn 1817 por mcdio del cual forzado Álrice aportti, cntte 1500 y 1900, unos 26 milloñcs clc csclavos dc
s( ci¡nPromctió ¿ susPcnclcr, cn 1820, cl t¡álico dc csclavos, a pesar de los cuales 12 millc,nes lue¡on al Occideflte,6 millones al ()ricnrc ¡ 8 milltr
rn,r cútlLrla dcl 19 de dicieml¡re de 1817 que lo habia prohibido entre las nes dent¡o dc la misma Álrica.
lostrrs de Áiica y los dominlos españoles. Dicha céduia prchibía, dcsdc
Lr lichu rlc su cxpedición, comprar negros cn l¿s cc¡stas africa¡as norte b. Mecanismos para la liberación.
tlLl lrcr¡ldor y a partk dcl 31 dc mayo de 1820 comprat negros "en las
costas clc África que están al sur del Ilcuador". Como muchas decisiones Conve¡tida cn un problema de recursos dc cepital, la esclavitud tle
rlc krs lmperios esta cédule era embigu¿ pues prohibia comprar ncgros los ncgros xfricanos, p¿saba Por la voluflt,rd política cle los Estados 1'
pct<,, htsta mq'o 31 dc 1820, ¿ccptaba cl transportc dc no más de 5 escla
15 R¿¿l a¿¿l¿. hechx en Nl¡drid a 19.te ¿icicmbre de 1817 en Nfinis¡erb de Lducecnin
rrrs "pot cada dos toncladas dcl pottc dc su buque", es decir que lo quc N acional, en Pv¿,,r, l¿l-'ll.rr, N¿,),,¿ N." I 9, llogoiá, 1918, PP. I 8tl L 9 L
16 G. R«lríque,, o. cit., t.33li ( lónc.Pc¡')n N 412¡ro Á7cu..Lthahih ¿t /¿ ai¿t¡¡d ¡ts¿
ll) ( lir por IL Thomas, ir rzl¿..., o. cir., p.536. ." ld /\n¡¿t¡ó" *l¿".,o/t, 1E70'l3rá, Nf.drm, ldstrtuto.lc CooPer¿crt. ll,Úo.¡lcric¡m
l l l.'l homrs, lr, t r¿.... o. .it., pp. 5:16 5:]7. Filicn)ncs Cúhura Hispáni.¡, 1987r I'1. \lilli2ms, o cit P. 169.
l: I l( rL,.rr S. Illcin, l7l 111/7//¿ PdÍdg- Cotupdt tut .\ lr¿ia i, lh¿ At/¿r/¡. .\ lak l nd¿. Nv\a l7 R"b.n U f,,3,. ' s, 11.' 1.. I 1, e,r,n. l ¿'r- '' l. 'a-- L, '"--1 '1 I'b ?a
lursc\! Princcro¡ U¡iversi¡r I'¡ess, 1978, p.98. L.tr"o¡.ttla.'\lJ\ti.,.),-r..\\l I.:'..r(.. l,\l f.2¿r H r.K'rr. // \,.1¿,
(;. ltodílurz. o. cit., p. 129. o cit., p.98.
l'¿!¿q¿...,
I a d¿t¡tkl ¿¿ lo¡ trqtu! 1/¿ ltui¡n ,,¿¿iln¿. M^¿ti¿. Ltstablc.m,enn, Tipográfico de 3u l\Ianuel More¡o rtasin ls, Ll l,¡.!.ún AtuPh¡ú no"óñ; tu¡al útb¿ a ¡!/ d<ti¿r, 1.^
'l: lirr¡nct, 1870, f. 6r P ¡fan;s, .Jáu.}.... o. c1t., p. 150; l. dc Antill{l¡, o. cit.. p. 135. Hrbxn., Iilii(xixl Cicn.;¡s Socilles, 198ó, tomo I, PP 284-286
103
l.i r¡rú\ir¡ !nr!( /\tl.i(r \ i\D)arici
l.il)eíi(1 \ r¡rerc¡(1,,s: l¡,s (s.li!,,s ¡us¡,s i .,rnl(r,r)s (lel siso xlX
rlc krs amos. Y és«rs como los tratantcs cran rabiosos cnemigos dc las {'. lll incumplimicnto dc dicho
¡rrrditlas" cluc pu<iieran tcncr los cspirñolcs
razr»res dc lilántropos ),Junras dcfcnso¡as del fin clc la esclaütud. pr¡r
tr:rtarlo llcvri a uno y ot¡o p^ís a sustituirlo ) ámplia o por cl clc 28 de junio
clftr, antcs de l¡nza¡se a dicta¡ n()rmas sobtc liberxción e indemniz¿_
rlc ll'135, por el cual dcbían "impedir completamente tod^ infracción Al
cirin, Ias ¡orcncia.s curopeas pr()ccdicron a tomar ñedidas quc con-
cspírilu del prcsentc trat^cl(r', mediante el rcgistro de buqucs mcrcantes dc
gelrran ei stock clc esclavos que hribía cn las cr¡lonias. pa¡a clb c¡a
irfibirs naci()ncs que "p()r ,noúl.os fundados puedan se¡ sospcchados dc
ncccsari() co¡rar dc raíz el abasto dcsdc los centfos dc acopio mediar¡tc
quc sc ocupan en el trálico clc csclavos" 1r.
nornras I letcs que prohibieran cl rráfico e importación de negros
a
k)s pucrtos dc tránsito y a las ciudades negrcra.s dcl Ca¡ibe, el
Átlán- I-a magnitud de poblacirln a liberar cta muy imponanre cspccialmente
tico y cLPacífico. Pcro la realidad fuc otra, pues in¡a¡oscs y portugucscs cn donde se h,rbían consolidrdo, desde el siglo XVII, economías de plan-
conlinuaron con sus factoías en fricx mientr^s lispaAa lr.haüá para tación. P¡ccisamente Cuba, a finales dcl sigb XVIII, sc h^bia con\,'crtid.l
lcner lri suva. cn cl mcrca<1o más ptometcdor de ncg¡os. Allí sutgieron no solo grandes
inversir¡nistas sino u¡a nucva élite de tratantcs. Se dice quc la Compañía
Corrcsc-spanolasdccianqueel..caminogradual,que Iispeña
las
Raker and Dawson tenía invcrtido medio millón de libras en buques negre
, .,\unque
(k'lnx sLgur en l¿ "ab¡'ücion dc l:r ccclar.irud de Io, ncgrr,s, era ..s(cand,) el
ros pam l^ vcntx en la HAbána y que, entrc 1796 y 1807, l^ Tr^t^ cubane fue
nunitntial de esta csclavitud con la prohibición de importacioncs ulteri()rcs,
dominada porlos Estados Unidos ar. En Cuba sc había clarlo un proceso dc
,rntcs dc soltar l4s c^clcDas de los escla\,os
1,a estabJecickrs cn América,,3,,, reconvcrsi(in de tierras ganaderas en ticrras de caña dc azúcar, fenómeno
l()s cspañolcs hicicron dc Cuba su gran despcnsa de csclavos. y
como clla. que contribu)ó al aumenf) dc los precios dc la tierra, a la cscascz del maíz,
l( ¡l )s los golricrn()s s¡guicron tolerand(, l¡ rráia á pcser
dc su pr.rhiL:icr,in ¡ al coriquccimicnto desmcsurado de las "familias patricias", a L¡n aumcnto
ll¡sc¡rron Ios recusos nccesarios para pagar la manumisión á" h
-^." .1"
nlgfi)s que se habi^ conccntrando cn las colonias del Caribc y, en las rccicn_
dcl númcro dc tmpiches, a h cxpansión de la Habana y ¿l incrcmento dc la
impottacirin de negrcs escla\.os que cntre 1789 y 1800 alcanzri la cifra dc
lcs lcpúbücas indcpcndientes dcl continentc american(, Si, al crecimicnto
55.284 unidades (Cuadro 1) {4. Crecimiento r¡ue continu(i, puos cntrc 1800
narural dc )a poblacirin sc añadía una fuc¡re inmjgración, k)s volúmencs
dc y 1820 "krs buques negrcros ilel'aron de a Cuba 175.058 csclar<rs"
csclar,r. c¡ue debran scr indcmnizadr,s p,rr los Esrados jl¡an a crecer d( ¡¡. O sea que entrc 1789 1830
^frica
ral l'entrc 1821 y 1830 unos 72.500 eschvos )
,r:rn(r:r que pondíxn cn peügro rod,r cl proceso Enronccs l:rs consrdcracio-
desembarcaron en Cuba 302.842 esclavos {''.
rtc. hum¿¡a.. econ,imicrs r fiscales sc supcdiraban a krs caprichos
dc rra
rxnrcs y plantadorcs. [,á Real Cédula dc 22 de ab¡il dc .1804, h¿bía rec%ido
cl purccc-r de funcionarios coloni¡lcs que soücitaban a la C.rrona ampliar 41 J. A. Sico, o. .it., p. 224. Lln. l;brx estcrlna !¡li^ 100 rcales o 12 y m.¿tu pcsos de u
r.álcs. Lis 400 mil libras h¡cirn 5 millones de pcsos de a 8 re^lcs (,40 millones dc
p()r 12 años más cl comercio dc ncgros a los españolcs rcalcs quc l:ern¡.do VII dcsrnt pán asunms difcrcntes ¿ los dc l. iñdcDni?ación a
1,por 6 años a krs
12 7kt¡kh ú¡h? a¡ llE6¡d¿ h Rúh n¿ I-,q n¡.t tu ,\h'i¡¡ul ¿l Rzt d¿l R nn lit¡ o d¿ l¿ Cnt
(i)mo Br¿tai¿ ¿ lh,¿d?atu l¿.1ltuh¡ót d lráJno ¿. L\¿¿tbr, .o,.l,¡¿a ) f,, ¿ó oi lkdi¿¿t 28
España cra ¡cnucnte a suprimjr el comcrcio dc esclavos, aúñ ¿e l¡rio ¿¿ l8 J 5, Madti¿, tt.n la Imprenta R.al ¡ño d. 1835.
dcs-
prrós.dc firmado cl trarado con IngJatcrra, cl 23 dc scptiembre dc 43 H. Th(,nns. o..it., pp.537-538iJ.li Inihori,. í¡nan..., o. cii., p.239.
1g17,
cl gt:bicrno británico sc obligó a,.pagar cn I_ondrcs, ci 20 dc febrcro clc 44 Brirish l\tuseum, (Ln(lrcs) Nls. Room G4a;¡q¿.r,,l¿. 1 t98t, fÍ.11t)t.-181t\.
45 Jos¿ Luci¡no Franco, "I. ¡rar. de escl,vós cn cl (:^ribe ! e¡ Liti¡á", en I-,
Itll8, la suma de cuatrocientas mil lil¡ras esterlinas,' pera ..compensár las hat¿ aqr a- - -, <t .ir-, p- 122- ^oalricr
46 l¡ird \\1 B.rg¡d, Fc Iglesi¡s (;.rcía 1' Ilaría del Cxrm cnB^rci^,1 lt (.itl)¿" Sl¿t?
l9 l. (lc ¡\ntill{tn, o. ci., p. 128. 1790-18E0, C^ñbn¿ga, (-{nrbridgc Uoi\cóit! Prcss, 2001, p. 26. ()rrñ considean
^l¿rk/t,
que.ntre 1790y 1820 e!1tr^ron a Cuba no los 274.0u0 que resi an l()s úchivos si.o
10 .j. ,\. Saco, o. cu., p 212.
325_000.
104 105
l-i Dnni(i rnrre ,\rirL¡ \ ,\¡r¡ri.r lrlr 11 r,l \,'(r(,!l,A: l,A, { I tr"\ rr(}rra'r crnrrrc¡7{'\ rl(l !i}' \l\
Cuaclr<¡ 1. li,sclavos introduciclos a I-¿ llabnnx scgún libros dc AdLrana, lircilitr(los'!r{) (lircclAr¡cnte rlcl erario o clc los firftlos pLiLlicos, sirxr irrrli
17U9 1800. rcct lrc¡lc P()r sus b,lnc()s, c{)mPañixs )'c¡sxs clc c(xncrci( i' cr )rNirl i('rr(l( )
lrr prrxluccir'rn dcl nzúc^r, t¡l)aco r calé cn "vctda(lcnt p«'pic(h(l l)rilrirri( x"
llscl,rvos lrscl^v()s
vcntaias comP^rativ¡s quc l¡s con(lici(nlcs (lcl
'". ,\ cl[, se unín ,.rna scric cle
rráfico nc.qrcro, scgún cl tr:rtado dc 1817, acentuari^rr lr t¡\(n (lcl llrxsil \'.
t06 107
l.r nruslor c¡lrc,\liicr I. An¡iricr
l.il{Íi(l l nrÚrx{l{,sr l.(,s ( s(li\,}s .($n,s r c(nnicnz(N (lrt siro xl\
llr:Ir, n(ln.t r,{l.rs Lr\ vcnrrixs (k.csrc cümcrc¡u. y c,,mo v:srenr¡n i,s m¡.m_ ilLr¡r dc la nr.rno dc obr.r "aunguc pcrmanczca en el mar la vigilancia
hr¡rs Jcl ( jnsuhd,,, ..a nucsrro
m,¡do dc ,
^fricana,
lc I rs cruccros in{lcscs nucsttos rf¡licárircs no empctrarán dc condici<in: sicm-
tl,, lr:",i..p,.,,,,r,"-,d,, ;";:]'l"i:;.:,l.1:::;'1l.";l:j.ltr
,1.,,11,t"'lj,,.t,orc
:;' 1:11,,1:1. ¡rle han cstarlo cn gucrra con los inglcscs en csta clasc de comcrciq como ellos
,,.ciL?radod(tlrl).qLrec.ubtecirtnab"ü.,,i;i";::-
l() üs1án c()n ¡osotros en cl de contraba¡do con «xla nuestra América, y esa
para l:spÚu y ta ditarnb:r para p(,nugai,
i.r_áá" ..i, cs¡xric dc gucrra crmcrcial pnrducc hoy la lcnaja dc mantc-ncr buqucs linos y
lx{ :t(1¡rxh«:
::].'j:lrrs c(,mcfc,lnr§ cubxnol pi)rquf..aboldo cl ¡¿itico ""
n.¡ra los rsn,ñr,1,,< lrrrinctos cücstros y nrbus«rs, que, cesando ósra, apcnas tmdían otra ocupacirin
I r'¡r r vn jinxres
r¡:rrt,, por lo-r p,r¡gucrcs al 5r, ¿¡ U.rá¿.¡. ,.
r
( r(1r1x\ s(nxn
g"c tas haci<ndaq del B¡asil se llcnnrian ..Jc br¡:os
lri."r."] lrrcrativa ¡x:r los actuales pcligrcs dc nuestra narrgación" is. Posiblemcnte por
r,üusrc,s a est:rs consirlsracir:ncs Ia tr¡ta siguiri "cultamcnte protcgida, o al me«rs tolerada
ttt.tt.s c.s«r, n. habiendc¡ concurrencia dc
exr^.r.r"f,. 1". lrir rTuestros golicmos" )'s()srcnida "por comcrciantcs españoles de lx lsla dc
r|l¡s sc lrr¡r,crrí¡n I,dot¡rían ,dc krs ^r;;;.-;;.;;;:
, *:'l:1.,,,1,,,,;i ;:,-; dos s
"1r¡ isia dc (lubavc infalible la ruina It abió un espacio al contrabando y una váhuJa de esca¡r a los dueños dc csclavos
de su agricultura y comercio, si cn
curnro srr posiLlc no re Ia t¡rc, apror,ccharon las dilecioncs m su apliorci<in para sacat tcntajas de las dir ctsts
¡"ne nivel ci,n B*"¡f. ói ,or"f ,r¿.r,,.
at
iirrma-s dc comrpción propias dcl mr.lrrdo colonial. Iilgobicrno inglós jLr;,.gba
rrr¡rLri,,. fucra de su: \enr.tixs nr,rrrl., y
,icnc t:, dc lenarst.de siervrx dc Africanás,
,".,.n,"-"",¿;;1";;. rr¡:,litior al gobiemo dc la Jsla de Cuba cn la "pcrsccución del comcrcio clanclcstino"
rccursos sc privr dc ellos a esr¡ isla. a r,,uclra
J;;;;t;;;;;;;;;.:t; l v»tenía además que rarix de los buques eran "equigldos en I lspaná" "tres (lc
a. rnry U*i"" il. ,. 5e.
).
hr)rent¡rá la decadcncia de nr.r.st¡as úrciendas, clh rs eran cxtranier rs" Sc clice que los rcs bastiones dc la cscl¡ütud en cl Nucvo
truros, su imposibilidad dc concu¡rir con
l;;r'g.,r;;;il: llundo c¡¡n los Estados UniJt4 Cuba v Bmsil. AIJí cl AJgod<ln, la cair t d café
otros rgualcs en las fcrias dc
Iluropa, por la enorme difcrencia cle habían atraidq res¡rccti,amcnte, L¡n ñillór\ sdccimt(rs mil y un millón clc esdaYos
sus costos, los inglescs habzin
c,,nsc¡Lritl,, lo que amblci¡,nan h¿ce muchos r sus plantaciones, a kr hlgo del sgtr )iIX "l
aloi.r c¡¡,-.¡,rrr¡, .1j
úricr clgna de ral nombre guc ha .¡ucdaclo
a E.rrñ;;;;d"*;;,,:
cr(rir ,l tu - quc son cn cl dia puerr. N{as h crisis clc la T¡ata dc negros prcparaba orros centr()s de dc
Ricu y Sanro Domrngo.. ".
poblacirln scrvil ^basro
venía desdc el oricnte, gracias a la cxpansirin
c1-:e de los
lirconsccr¡cncia, dc no cambiarsc cl traado
dc 1g17 y <1e no permitirse a los
cspxñ(rcs cstablcccr factoías cn África para 55 ()-(i¿van,,,. cn., p.24.
tcner iguofá"a a" .1. B.
." 56 C. R(llrisuez, o. ci¡., p. 333.
"ár_ra.i,ri". "i
(l I ll.()(;r\JD.,r cir.,p tr. 57 Inird \\l tlerB¡d ./1, r,. cn., pp.29-30.
5l l. lr .(;n¡n,,,. cir.. p lti 5u Nladdison, I7 f, ú,tuút ¡h,tdid/. U lúEituh it¿"¿n¿, ¡drnl U¡rcet()n^-
5l I U.. )-GJun,o cir.,; t9. ^ngus lldi.r,ócs Nruñdi Prcnsr,20(12, p. "t
Nl¿xico, ll)5. cuadnJ 2-28.
^t
(,r I Ll. () (,$¿n.i,. cir..
59 l. i\. Saco. o cir., p. 228
;. :2-2:1.
6l) P llmix. o. cn., ¡. 156.
I{)ti
¡.i n,,r\i,,rrark r\tt.kr 1 i\Dr(iki
l.il,f11r,l I n,.( rl, '\r l¡" ('chr,^ ¡c¡r¡ r c,r¡icrrz¡,s rlcl sis(, xtx
inBlcses l a h rcr,,ltrcitn rnJusrrial (u.
I.
,r, r,r,*, *.¡ r,,r,i,,'i,."";;;j:;H:,*lil j:,lH#j;lI l,'fl::]:I: t rrlr:i . r\lcrrracLrs por trna vida nrcior, cstos dcsgraciados cran "amontonadr»
lrur,f:r \ ,\ii. h¡cin l¡s Amclcas r :r or¡ rr lrrrr¡c¡rs antcs clc sr¡ salidr" y hacinados cn lxxlcgas "cn condicioncs
p,,í"a",." is.,'.;;; jJ.lá:,i:.I1".',ll'":ffi t,rr tcnihles c¡uc muchos dc cllos morían por cl caminrl'. Nfilcs de culícs
";,,,,
srtrn "
r
l).¡r.r rccidcn¡c. r mcdi¡dr,s I;,n 1848, Francia cmancipt! 24ti.560 escla,«rs <1ue costaron (r milloncs dc
,( dcl siglo XJX. Cluna cr¿ una ..rescrln liancos. lis decir <¡uc sc pagri a un poco más clc 24 ftancos por esclavo. i\
rn:rqt,r.rl)¡( dc man,, (lc obr¿ bar.,rr... H"aci¡ 1,t45.,.
(,,¡.,n+k,r-q ,1,",, rn) ..una hrbi"-,,;;;;;; '.,;
red dc rx¡rrucion J...,j,. il;; r,j*;;,l,# 62 licqucs Gcrncr, / r/ n ri r¿ú Cbnta \\.tccl\tn:¡, t:,¿ltotirl (ifica, I 99 I , pp. 537 541r.
r,¡1,,. lrrci,r l¿. min:rs tL ¡lar_a dc It.ru ¡ las planuci rncs de crñe:i;;;.;r;: ú:i ll l\liD¡ing, o ci¡., pp. 102 105.
(¡4 Rr frcl Il. de I¡l¡r¡, I z ¿ hahió, h h 6.1¿ti¡td.t /,8 l,t¡l,i i.¡ld¡oldr,tl^¿n¿.tñptut1t^
6r Nf'¡r,";Fnsí.l, ;1¡J, p. :u& x cdiso dcJ. L. ll.)kfu. l8(,9, p. ,19.
65 R. l\f. dc l-abra, o cit., p. 21.
ll0
111
1.x nrúsic¡ cnrr. Aüci y i\nr¡ri.¡ l.il,(rr.rl ) D(rci(k,s: L'5 (s.li!"\ nci¡'os ¡ d'l siso xlX
'rlnri(nzos
su vez I¡s 19 coloíias británicas que tenian 75 mil blancon 59.410 personas l.¡r rrcccsirlad de liberat a los negros cstaba atada a exPcrier¡oas polílcas
librcs tlc cokrt y 639.131 csclavos, hacin 1839,liberaron 770.390 csclavos litirhs por strcictlades esclavistas a 6nes dcl si$o X\¡lIf 1'comicnz-os-delstglo
t¡uc lc costaron a Gtan B¡ctaña 19.950.066 libras esterlinas. Esto significa l¡
\lX. tcvolución de indepcndcncia de los Iistados U¡idos en 1778Ie llevó
x (lccrctat cn 1780 la ptohibición del úá6co de esclavos lin 1804,
cluc por cada esclavo de las colonias inglcsas se pagó 26 übras estedinas o la Rcvolu- ,
un ptcckr nzonable de 325 pesos españoles. Incluso, se licgó a debatir <¡ue t irir I laitiana habia expulsado a muchos amos quc habían pctdido su capital
cra mis rcntable el pago dc estas indemnizaciones que los gastos en defcnsa l',r l:r ll¡cracitin de heiho de los negros te pcrma¡encü de Ia esclaurud era
como consccuencia dcl scntimiento de micdo guc üvían las metrópolis. En ,,rr^ ..rn orc.rupaoón pucs la insurrección de los esclavos era una opción
clca«r dc tispaña que tcnía 16 millones de habitantcs, krs gastos eo defcnsa , ¡,. ¡ di,ria, of trasr. con las cconomias dc plnnmdón Lás iñsurrecoones
dc
cflrn cl (r5'% del ptesupucsto mienúas quc en las Antillas cspañolas, con 2 cn 1M8 y Guadalupe
t,ulaica cn 1824, Santo Thomás cn 1831, la Matinicad,
nrillrncs cle habitantes, krs gastos en defcnsa ascendían d 35"/o de los ingre-
,.n 1849 hal¡ían sido incontrastables toqucs dc alarma Pata cl mundo ingl¿s
sos liscalcs 66. No obstante se calculaba c¡ue para indemnizú a los aÍ¡os
y tiancés, Y eún Par¿ la misma perifetia cotonial Por ejemplq cuando aribt'>
en (irbr y Puerto Rico crá necesario buscar recursos po¡ 132 milloncs de de las
:r (iartagcna, en la goleta inglcsa Catalin4 el rumor de quc los csclavm
pcvrs o 10.560.000 übras csterünas quc a 300 pesos por negro equivaldría a qucflado hecimdas y cau-
h,rcicnias de Kington se habían insurreccionadq
libcr:lr L¡nos 440.000 csclavos ú'. En medio dc los inrereses efltre el capital y hebrh una gr¿n
.,rrlo daños hasta pot 5 millones de pesos, sc especuló con quc
la srricrhcl, el Estado sc vio precisado A en dcfcnsa cle la propicdad
^ouar quc ctiticaban la esclavitud. ,',,r¡nndatl n,,r cirar más dc l2 mil csclávt)s en armzs y los inglcse\ cshban
priv,ldá sin atcÍtar contra los pdncipios éúcos
lintonccs, intlemnizar cra la mejor salid¡. ,h't,uc.r,'s a somclerl.s fil gobernad.r dc la Proúncia de Cartagena pidti
.rl r,,l¡icrno centr¿l ,o.", -iddrt p ra grt"ntizar Ia seguridad de b ciudad
(luadnr 2. Rülación csclava y blancos existenres cn las colonias europeas rr;r había "sran temor cn csta plaza" dcbido "al rurnor de guc iba a reventar
tlc las Antillas, 1847 1r,,, ,,.,rluci6" de cl"."s" que de etecruatsc traeda ''los mayores desastrcs'\"
l)csdc el 25 de encro hastá el 18 de lebrero de 1832, cuando otra balandra
Itcgirin rrr¡l.s¡ rrio rumor* dc quc una iropa velerana dc mil hombrcs hab' l "c¡)nsc'
blancos libres de aquellas rnmediacr"nes"
B'ri l , pacificar los ncgroi alrados.n las haciendas
Sln¡o t)¡mineo' 400.m,0 20.000 i,".i¿,rd,rlut ".tttt.. á .u dcbet", las autoridades de Catagcna cstuüeron lis-
( iu:rtlalupc ' r:r{ p.rr¡ actuar en ca§o "de cua.lqücr atentado", quc no scrír cxtráJ]q't')n
87.000 41.0{)0
,rr,,utr, dc 1,, sucedido en Jamaica 1 en Santa Marta ) MomP('x Si sucedicr¡'
Mrrrtinic¡' 110.000 9.000
Itcr¡ni<in 7.000 31.000
.stls seían las coosecueniias de las instigaciones de zlgunos hombres inquic-
( iu1'ann ros r' ¡cvoltosos"
ro. El tnicdo a los negrcs no era sólo un
Problema quc se
18.000 1.234
...,iralr, ias Érandcs plantacjones sino cn todo el casco del Caribe Por
J.urraica " 332.{n0 35.000 "n
clLl ¡ h prohibici;n de ;6co siguió la dc la überud de krs csclavos con una
ll:r¡l;rl¡r '76.854 15.000 5.146
in,lcmnilack'¡n a Ios amos, Pues éstos como los esclavos seguían prcocupados
Antigur 33.000 1.980
l'rinnh<l 39.000 4.000 ¡or dcfinir cómo abolir con urgeflcla la esclnvitud.
60.000 4.000
I-a manumisión habia rccor¡ido dos caminos de inter¿s pa¡a el Estxdor lin
'(irlrnia francesa; " Cokrnia inglesa. tlel t¡rifico de esclavos e indemnización para los amos No obstantg ninguna
I\rnr. Rir.'d nr. r¡c I¡be,,i/ .llÚln¡tu k ld I:t Ltt"¿,t t¿r .t'¡titkJ EJp'¡ohr,lmpreni, c,tst' ¿t
). li. Nlrcrr, ñli¡rid l8ar. p.48.
18 R. iU. dc l¡bra. o. cit. P 48.
6,) ivo Gener¿l de la N @oAor^), Gtbnrd¡ois'C¿rrd$n¿. 42 1140),
tf'2t )'
6r, R. Nl. dc l-¡bra, o. .it., p.45- ^rch
^c¡ln
67 lt. i\1. dc l-abra, o. cit., p.46. 7rr rchnl ) (;cñetá] de la N @ósoá). Golúnd.ih* Can¿ldtd, 42 (14r), ff'8r'\'
^ ^ción
L, ,,n'!( , (,¡r,( .\lr( , L\,)tr,r.,
Lln, r.il 1 ,,11r r(1,
^: l.(^
( ! |.tr,r rr iii '\ ., (,r¡r.n2r's ¡Ll srq,) \ l\
r((ur:rnr(lir1r)s frrcron mrcstros cn la rnanipulacirin clc Ia libcrt¡tl dc (;rt'rlico ,. Hacicnda dc Chuao, 1849.
[¡s rsclrrvos. Par:r clk¡s la suprcsirin clcl come¡cio, ir inilcmnizrcii¡n
I cl qm(luilisnro lucron fund^nrcntalcs cn I¡ cstrl¡illclacl po)ítica dc IIBAMIDE DE EDÁDES DE f.Og EÉ¡cLAVOA
lr Nrrcl,r (irened:r como cn l¿s difcrcncias quc conclujcron a pugnas Y M^IIIMISOC DE CHU O EN 1á¡O
\ ( rr1r( rrlxnricnl()s militarcs.
Il:r r,r I I'i ]r) sc lrrrlrí¡ csl¡ozado l^ /q .h 4ru¡1i111¡!, (1ue qucdó plas-
r¡, ,,1., ( ,, ls.l.l. siuuicndo cl cicmplo tlc los inglcses. Por ctla sc prolrn
r,.Ll,,L l:r ( \( lx\ ilr(l 7 ¡ri()s más, xsí, los ncgros nacidos cn 1821,
7l -?5
,r r .rr rlr lrrL,s cn lli,l6. Ils clecir que los csclartrs tlcbían pcrmaneccr^penrs
l,r¡,, , , Lrrrlrrrl,, \ s!rlic«r dc los am<¡s hasta los 25 años dc cdad. y 66.10
r orrro r orrr¡rlcnrcnro e csr¡ rncdida se dicteron normas sc¡l¡rc la vagan
6¡-65
cirr <lrrt u:rrrllirrl)rn,r los amos que sus rlcgros scrían castigados si
s6-60
llerlul,urr r ILrir'o sc r1c¡l¡Lren a obcdccerles.
5l,55
lrn Vcnczucl¡, la lci'dc menumisirin ilel 2 de ocrubrc dc 1830 dejir
46-50
crt el limb¡r e krs manurnisos, scgún la lcl del Congrcso dc Circuta
ile lll2l. 1,,r lcl cstrblcciri un complejo sistcma de prccios para los
rsclrn,,rs i tll cr¡r¡r¡ sc observe cn el gráfico 1, un porcentajc mul
irrrlr)rl,r,rlc dc h ¡obhcnln dc l.rs h¿cicnd¡s, como en h rlc Chuao.
cÍr¡ r¡Ir¡Lrmisr¡s. llrsra l{)s 25 aios cstaban obligados a scr\.ir a sus 3',r - 35
:rrrros. r\pinrs h lcl dc 24 rlc m¡rzo dc 1854 dccrc¡ó l^ libertad dc t{)s 26-30
csr l,rvr¡s r rcconoci¡l l¡ indcmnizaci¡in e krs amos'r.Pcro le liL¡ert¿d de
21-75
1,,r cst l:rr r ¡s clr inclurlibic, sobrc r(xio por io que ocurría cn ias Antillas
r rr rl¡,r¡rlc Ll lnr¡crio llririrnico, Francia v c¡t¡os pañcs Europcos cst,r- 16-20
1,., t,,. ,1,,,,,1 ,.,,'.,r.r"-l.r lil,crr,l ,lc1,, ...h,,,.r ¡ i,,rlc-nr,.¡r¡ 11- lJ
sLr\ lllr¡,,s. lru( rntonccs curndo los lil¡ct¿lcs colombi¿nos apureron Lr
lrl¡(rlr(l (l! los ncgros cn (ilombia. Después dc prolongados debates
* ,tr, r,, Lr t. r ,1. _J .r, -n.\^.lc Ir: I l,,r nr.di,, dc I . cu.,. . p. rrir ,l.l
I (lc (nerr, (lc 1852 «)dos los esclar-os clcbctían ser hon.rl¡¡cs lil¡rcs cn
cl tr rri«rrio c<;1,ml¡i¿nc¡.
lt6
I-i Dnlsica cnrrc ,\lric¡ v ,\múric¡ Lbútad ! ¡rcrc.¿(,s: I-(,\ csclir(^ nqt«^ x.()nnr.zos dcl sigo \l\
l-os antecedentes europcos v Lrs quc guiaron a la Nucva G¡aa¿da reve h l-e1 dc ,\prcndizaje de 1842 \'()ü^s lc)es dilatorias 1 cl trá6co ilici«r tic
lan quc 1a manumiskin tuc r.rn ptoblcma clc convcniencia politica, ecotti- l()s emos con escla\'_os, Iibcrtos I flrmilias prácticrmentc hasta 1847. Pcro
,)ricx \' 6sc^1. Y que la suprcsirin clc h 'l¡ata I cl ct¡mcrcio en el fondo rimbión h.\ que decirlo: hubo cscl¡vos quc hulcron dc sus ccntros dc tra
sc con\.irticroÍ cn uÍ problcma dcrnográfico, pucs evitaba la emigrxción, l)ij(), sc vinculeron a un^ de las tant^s b,rndxs armildas dc nuestras primcras
irsí c()mo l¿ libertad dc vicntrcs tlcirbr a la csclavitud sin posibilidadcs dc qucrras ci\.iles mientras quc otr()s se v.)lvicr()n cimarroncs, cn un destino
lcprocluccitln narural. Y si los cufopcos clurantc más dc 50 años discutieron
Lr conveniente o no dc estc proccs(), lá difcrcncia con la Nuer.a Grana¿la
lirc cl gradualismo cn otorgar la liL:crtrrcl a Irs csclxvos. Pero el gradualismo Conclusiones
signilic,rbr unr ñuerte lcnr¡ de l¡ csclavitud. Cuando un jurista esp^ñol
prcguntaba cn 1868: "¿Iln qu¡ prrtc sc lhl¡ llevado a cumplido efecto urna Lx historii tienc 1a particuhddad clc nr) sct I¡ lnisma cñ todo lugar I
lLr dc ¡bolición graduirl?":r, posiblcmcntc ignoraba cómo se hal¡ia cfcc- tcqirin. Sj la esclavitud dc la poblacitin africana sc c()nvirtió, coo cl oto v 1x
trurdo Ia m¡numisi¡in cn \'co cspccial cfl la minúscul¿ iepúblic¡ ¡rlrta cle Ámérica, cn un recurso fundamcntxl rlcl ptoccso dc acumulación
^m¿ric¡
ll,rnr;rcla C¡¡lombi¡. F-o ell¡, funcl¡nd<: una viejr tradición de "aguante" krs rlc capital en Iluropa r cn fxct()r ccon(jmic() fundamcntal cn cl clcsarroilo
ncgrts soporraron tr o b quc Lrs amos <luisicron, hasta llegar a 1851. ,lc I:r rer,olucitin indust¡ial, ahora on cl sigk) XIX l¡ manumisión se cr¡mer
rix (n un tlack)r de con\eniencia a l()s intcrcscs nrci()nalcs ) cmpiesariales
l'or ello cl iurista cirathr su¡rnía q!¡c cl dcsdno de todos Jos ncgros -.
,le las nuelas clascs adifleradas la m,rnumisi{in cn cada una de las
escluros hal¡ía siclo como cl liviclr¡ cn l:rs ,\ntillas: con l,r rebcldía ^unquc
rr:rcientcs rcpúblicas si¡¡rió sus propnrs pas<,s, l<: c¡uc hicicr<,n cn el fon<lo
r lu rcrolLrcir-rn. \', cl tlc«rr micckr quc nrndabx cl^mcnazar
mundo de l¡ esclavitud Iue calcar los mecanismos quc los cunrpcos habínn cxpcrimentado entre
n¡i sr-ilr sc r ir'ía cn las colonias sino r¡uc, por cicmplo cn la misma España, lTlJo v 1850. En el caso de la i\-uc\'e (;r¡nA(la, Ia manumisirin pasri por
cl lrriclr c¡uc hrcínn las socie(la(lcs ,rbolicionistns infuldia pavor a "los rcac- ,1,,s nmrncntr¡s lristóricos fund,rñcntxlcs: n.) I ildc las ¡¡.rcrras clc liberacirin
cr(nrxrios de Uitramar"'i. Iin lr,uropa, clichas sociedades contribuycron a ([rr tlr!r) su momento culmio,mtc en la (irnstitucirin clc Cúcuta de 1821,
ci)n\,.rlir cl micdo y cl tcmor de los '¿nros cn un debate sobre la convenien r rnnckr sc adoptó la libertad dc vicntrcs 1,, b) cl pcrírxkr posterior a 1839,
(ir {lc cfccruar, cn el corto plazo, ol proccso clc m¿numisión en sus cok)nixs iri(, cn guc sc esbozó la le1' dc aprcndizaie hast^ 11151 cu¡ndo se dictó la lcy
n s r i l|r n rs
) c^ribcñxs. Nfir¡nclr¡ a ( luba r' Puctto Rico, quc no h¿bían coosc- ,li r¡nrumisión dehnitiva.
rNkli) xLin ln libcr¿ci(in clc sus csclavos, ulto cle sus defensores pre¡luntab2:
lhlonccs,la manumisión dc krs csclavos ncgnts cn cl mundo occidentxl,
'';l)rinclc sc han rcsignacir krs ncgtos a sufrir lT¿sta que sus amos qLric ,[ rn<xlr cspccial en las potcncixs eLlroPcils ] cn las cok¡nias amcricanas,
lrur,¡ x)hr pot cluc convicne r sus amos, una explotación brutal, disfra- ,lrrlrrnrc cl siglo XlX, tLr\.o maticcs politicos, ec(nl(inicos, financieros, iurídi'
zrdr con cl noml¡¡c clc aprcnclizajc, cle preparación o de cosa pxrccid¿ ,,,. r ,ric,'s. l,,,linc^s fórgue I,^ llsrx,l,^ \círn c,,n pr(,,cupaci';n gue unil
c¡uc hacc imprcscimliblc el nrmtcninricnto del boca-abajo (qüórdo o rrrrlrtlrr rlc tal naturelcza podía conducir x cstimulrr scntimicnbs scParatis
rxr la lcr) r'entrega clc un m<xkr :rbsoluto al ¡rbrc sicñ'o a la potcst^d lr. ¡,,r'¡rartc de los amos, con cl lin dc defendcr sus dcrechos dc ProPic-
domnica, bcnda dc mucrrc rlcsdc quc cn público es discutida?" ' ,h,l. Iicorrr'rmicos, porgue los amos considcr^ban quc los csclavos erxn Parte
,", rrcirrl tle str patrimonio l rcclamab¡n unx in(lcmnizacitirr iusta para ppran
lis induclablc quc cstc jurist:¡ clcscr»rrrcí¡ Ia historia de ¡a manumis;ón cn
rrz:u rl crpital que iria a se¡ inlcrrido cn los nuc\t)s trabai¡dorcs, sustituaos
,\nrérica r h capacidrd clc «rlcr:rncia rlc srrs ncgros escla\,os que soporr¡r()n
¡[. l,s cscl.los. I:inancicros, grrqrc cl I;.sratkr dcbía tliscñar mecanismos
,¡rn ¡cÍnruicran rinanciar l¡ liber.rci,'¡n clc kx cschvtx. Juridic<)s, Porque lx
1.1 l(. \1. (le l.xhrx,,,. cir., p. 19.
l5 L tr/,1¡t¡d.--,tt tu.,t- l5-
Li oúsica cnüc i\fr;cr y
^mér;ca