Ensayo Materia Investigacion Educativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUTO DE ENLACES EDUCATIVOS

Maestría en Educación, Neurocognición y Aprendizaje

Ángel Figueroa Plascencia


Investigación educativa I

ENSAYO
¿Cuáles son las neurociencias y cuál es su relación con el aprendizaje?

Enero 2022
Introducción

Para poder entender cuáles son las ciencias y las áreas interdisciplinares que se
relacionan con la neurociencia y aprendizaje es necesario preguntarse ¿Qué es
neurociencia? ¿Qué es aprendizaje? ¿Cuál son sus contribuciones? ¿Cómo
interactúa entre ellas y otras disciplinas? para afirmar su importancia que tienen en
el desarrollo de competencias y habilidades con los futuros profesionistas.

Para los educadores e investigadores constituye un enorme reto hacer


notar como este pensamiento de orden superior, resultados de aprendizaje
profundos y capacidades complejas de pensamiento y comunicación, pueden
surgir precisamente de la interrelación que existe entre la neurociencia (cerebro) y
el aprendizaje (conocimiento).

En el contexto educativo las neurociencias en sus diferentes niveles pueden


aportar al desarrollo una aceleración efectiva en los procesos de aprendizaje;
dicho de otra manera todo especialista de la educación está obligado, a conocer y
entender cómo aprende el cerebro, cómo procesa la información, cómo controla
las emociones, los sentimientos, los estados conductuales, o cómo es frágil frente
a determinados estímulos, es decir que llega a ser un requisito indispensable para
la innovación pedagógica y transformación del sistema educativo.

En consecuencia, es importante que un educador tenga por lo menos un


dominio básico de las neurociencias sobre el cerebro y su estructura, cómo
aprende, cómo procesa, registra, conserva y evoca la información para que a
partir de este conocimiento pueda mejorar las propuestas y experiencias de
aprendizaje que se dan en el aula.

Para que finalmente pueda emplearlo en su práctica diaria y propicie en los


estudiantes una apropiación de los conocimientos de manera efectiva y los
puedan llevar a entender su entorno y aportar en éste significativamente.

2
Desarrollo
Panorama general

En la actualidad las exigencias de la sociedad van encauzadas al acelerado


avance que existe en la ciencia, tecnología y la generación de nuevos
conocimientos, por lo que la demanda en la formación educacional de individuos
debe ir acorde al tiempo que hoy se vive.

Preparar a las generaciones actuales implica un gran reto para los


profesionales de la educación; tener dominio sobre los procesos del aprendizaje
requiere de una sinfonía y repertorio de teorías, investigaciones, estrategias que le
permitan trasmitir y facilitar la adquisición del conocimiento. Los “procesos de
investigación sobre el área pedagógica en los planes de formación docente”
(Francis,2005, p.01), que sin duda es un aporte significativo para este siglo. Como
lo afirma Luna (2015) al referirse que: la mundialización, las nuevas tecnologías,
las migraciones, la competencia internacional, la evolución de los mercados y los
desafíos medioambientales y políticos transnacionales son todos ellos factores
que rigen la adquisición de las competencias y los conocimientos que las y los
estudiantes necesitan para sobrevivir y salir airosos (p.02).

En consecuencia las ciencias de la educación disciplinariamente han


incorporado desde hace ya un tiempo muchos de los hallazgos que las ciencias
cognitivas han establecido para tratar e investigar el fenómeno del aprendizaje y la
enseñanza en las personas, que desde una perspectiva actual de integración y
diálogo, entre la educación y la investigación en neurociencia cognitiva, Ansari y
Coch (2006) afirman que el campo emergente de lo que es educación, cerebro y
mente debería caracterizarse por metodologías múltiples y niveles de análisis en
contextos múltiples, ya sea en la enseñanza como en la investigación. Sostienen
que solamente a través de una conciencia y comprensión de las diferencias y las
similitudes en ambas áreas tradicionales de investigación, tanto en la educación
como en la neurociencia cognitiva, será posible lograr una fundamentación común

3
necesaria para una ciencia integrada de la educación, el cerebro, la mente y el
aprendizaje. (Ansari y Coch 2006, como se cita en De la Barrera,2009, p.05)

El hombre sólo se completa como ser plenamente humano por y en la


cultura. No hay cultura sin cerebro humano (aparato biológico dotado de
habilidades para actuar, percibir, saber, aprender), y no hay mente (mind), es decir
capacidad de conciencia y pensamiento sin cultura. (Morín 1999, como se cita en
Francis,2005, p.04)

Ahora bien, así como el proceso del aprendizaje puede resultar complejo, el
órgano en el que éste tiene lugar lo es aún más. Ormrod describe al cerebro y su
estudio como:

“El cerebro humano es un mecanismo increíblemente complejo y los


investigadores tienen un largo camino que recorrer hasta llegar a comprender
cómo funciona y por qué no siempre funciona tan bien como debiera.” (Ormrod
2005, p. 14)

Se puede señalar en definitiva entre más sepan los educadores sobre cómo
aprende el cerebro humano, mayor será el éxito que obtendrán en el aprendizaje
sus alumnos, por tal razón, se hace necesario fortalecer el conocimiento que
tienen los docentes sobre el tema, aumentando la probabilidad que los estudiantes
logren un aprendizaje significativo, para la vida y no para el momento.

Lo antes mencionado nos lleva explicar las aportaciones y cómo se


relaciona el aprendizaje con la neurociencia. Dejando claro que no se pretende
exagerar o mencionar que se ha descubierto el hilo negro; ya que el prefijo neuro
se menciona de manera excesiva llegando a arbitrariedades provocando duda y
escepticismo entre los que se dedican a la investigación. (Sánchez de León et al.,
2011, como se cita en De la Barrera,2009, p.05). Por lo que los autores defienden

4
la postura de que el prefijo neuro en educación y aprendizaje, tiene un sustento
teórico conceptual real.

Con respecto a lo anterior se mencionan la conceptualización de


neurociencia y aprendizaje con el fin de comprender porque están íntimamente
relacionadas.

Neurociencias

La neurociencia se enfoca en el estudio científico del sistema nervioso


(principalmente el cerebro) y sus funciones. Las complejas funciones de
aproximadamente 86 mil millones de neuronas o células nerviosas que tenemos.
De las interacciones químicas y eléctricas de estas células, las sinapsis, se
derivan todas las funciones que nos hacen humanos: desde aspectos sencillos
como mover un dedo, hasta la experiencia tan compleja y personal de la
consciencia, de saber qué está bien o mal. Actualmente es un activo campo
multidisciplinar, en el que trabajan también educadores, psicólogos, químicos,
lingüistas, genetistas, lo que permite tener una visión del cerebro humano mucho
más amplia y así avanzar en el campo clínico como en otros campos o disciplinas.
Actualmente podemos identificar el fortalecimiento de 4 distintas ramas de la
neurociencia: la cognitiva, la afectiva o emocional, la social y la educacional. A
partir de los estudios realizados en cada una de estas ramas, el sistema educativo
tiene la posibilidad de transformarse y fortalecerse. Como ejemplo, podemos
mencionar los estudios relacionados con la cognición social, el desarrollo
cognitivo, los sistemas de memoria, las funciones ejecutivas, la autorregulación
emocional o la empatía, todos de alta relevancia para el contexto educativo y el
aprendizaje. (Campos, 2014, p.14).

Es un hecho que la neurociencia hasta el momento contribuir al


descubrimiento y comprensión del funcionamiento del cerebro y del sistema
nervioso. Las investigaciones en neurociencia van mostrando este complejo

5
órgano llamado cerebro humano, su maravilloso proceso de desarrollo y los
factores que pueden influir en él, sus funciones, su relación con las experiencias,
con el ambiente, los cambios en la forma que se piensa, atienden, educa, las
correlaciones entre el desarrollo cerebral y el comportamiento, el aprendizaje, el
desarrollo integral y específico, desde etapas muy tempranas de la vida.

Aprendizaje

Romero (2009) define el aprendizaje es el proceso de adquirir conocimiento,


habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la
enseñanza; dicho proceso origina un cambio persistente, cuantificable y específico
en el comportamiento de un individuo y, según algunas teorías, hace que el mismo
formule un concepto mental nuevo o que revise uno previo (p.01).

Romero considera que el aprendizaje es la construcción que hace el sujeto


cuando encuentra un motivo o se muestra interesado en resolver alguna situación
en particular, haciendo uso de lo que sabe (estructura conceptual) e incorporando
de lo que ello surja, solo así el aprendizaje se vuelve significativo (Romero, 2009).

La integración de las potencialidades de cada una de las estructuras


cerebrales, en el proceso de aprendizaje, requiere de un arduo trabajo y de una
acción permanente de reflexión y profundización en sus relaciones por parte de
quienes interactúan.

Neurociencias y su relación con el aprendizaje

El aprendizaje es el concepto principal de la educación, entonces algunos de los


descubrimientos de la Neurociencia pueden ayudarnos a entender mejor los
procesos de aprendizaje de nuestros alumnos y, en consecuencia, a enseñarles
de manera más apropiada, efectiva y agradable. “La tarea central de las llamadas
neurociencias es la de intentar explicar cómo es que actúan millones de células

6
nerviosas individuales en el encéfalo para producir la conducta” (Bransford, et al.,
2003 como se cita en De la Barrera, 2009, p. 04). Las investigaciones muestran
que el cerebro en desarrollo o en la adultez tiene la capacidad de alterar su
estructura neuronal donde ocurren los aprendizajes, lo que nos demuestra que las
investigaciones que se hacen desde las neurociencias contribuyen a reconocer su
relación directa con el aprendizaje, como ejemplo, cuando se hace algo practico
incrementa el aprendizaje: en el cerebro tiene la capacidad de relacionar lo que se
sabe con la experiencia.

Algunos descubrimientos fundamentales de la Neurociencia, que están


expandiendo el conocimiento de los mecanismos del aprendizaje humano, son: El
aprendizaje cambia la estructura física del cerebro, esos cambios estructurales
alteran la organización funcional del cerebro; en otras palabras, el aprendizaje
organiza y reorganiza el cerebro, diferentes partes del cerebro pueden estar listas
para aprender en tiempos diferentes, el cerebro es un órgano dinámico, moldeado
en gran parte por la experiencia, la organización funcional del cerebro depende de
la experiencia y se beneficia positivamente de ella precisa más esto al sostener
que el cerebro es moldeado por los genes, el desarrollo y la experiencia, pero él
moldea sus experiencias y la cultura donde vive, el desarrollo no es simplemente
un proceso de desenvolvimiento impulsado biológicamente, sino que es también
un proceso activo que obtiene información esencial de la experiencia.

Por tanto, la neurociencia y aprendizaje se relación en indagar y


comprender cómo aprende el cerebro, contribuyendo en gran manera, a
proporcionar nuevas técnicas para potenciar los procesos de aprendizaje y del
desarrollo cognitivo, sus mecanismos causales, las variables que los afectan y una
manera práctica de analizar la eficacia en lo que concierne a la pedagogía.

Para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea efectivo se requiere


intensionar el aprendizaje de los aprendices, considerando los componentes
cognitivos, así como los emocionales; por ejemplo: el interés respecto de lo que
están aprendiendo.

7
En tal escenario, la Neurociencia Cognitiva y la Neuroeducación se
instauran según la literatura actual como áreas potenciales para optimizar el
diseño y estrategias educativas al brindar lineamientos para el mejoramiento de la
enseñanza-aprendizaje, en base al estudio tanto teórico como empírico de los
procesos mentales del cerebro, tales como el pensamiento, la memoria, la
atención y procesos de percepción complejos.

Lo antes mencionado aterrizan en que se debe entender la forma de cómo


se aprende para que se marquen tiempos y ritmos para que la asimilación del
aprendizaje se convierta en algo significativo, motivacional que les causen placer
para que reduzcan el estrés y se propicie curiosidad y perseverancia. “La
plasticidad neural consiste en la capacidad de las diferentes redes neuronales de
nuestro cuerpo para modificarse a lo largo de nuestro desarrollo ontogenético”
(Gago y Elgier, 2018, p.07).
Por tanto, la neuro plasticidad reconoce el papel fundamental que el
ambiente ejerce en la modulación de la actividad genética, permitiéndole al sujeto
realizar una reconstrucción propia a partir de la interacción del genoma con el
ambiente. Es importante comprender, que dicha flexibilidad de las neuronas es de
conexión, desconexión y reconexión constante, dependiendo fundamentalmente
de cuán consolidadas se encuentren estas redes interconectadas y cuánto se
usen en la vida cotidiana. (Araya-Pizarro y Espinoza 2020, p. 04).

Considerando los antecedentes expuestos, es posible comprender que educar es


cambiar las posibilidades del cerebro. Por tanto, magnifica la relevancia de la labor
docente en el desarrollo efectivo del proceso de formación del estudiantado. Ello
evidencia que el éxito formativo no nace espontáneamente por la masificación de
un tipo de enseñanza única y de carácter reduccionista, sino que el sistema
educativo debería brindar la posibilidad de ajuste a las diversas maneras de
aprendizaje de las personas bajo un modelo educativo centrado en el bienestar de
sus participantes.

8
No obstante, es importante destacar que aun cuando la educación y el
aprendizaje cambian y afectan de manera importante las bases biológicas del
cerebro, no se pueden desatender otros elementos que intervienen sobre el
aprendizaje, el desarrollo cerebral y la propia formación del ser humano. Tanto el
ámbito educativo en todos sus niveles, así como el ambiente sociocultural
cotidiano en el cual se desarrolla la mayor parte de los actores del proceso
educativo, deben contribuir conjuntamente al desarrollo integral que persigue la
educación (Barrios, 2016). Así, no solo se debería tener conciencia de la relación
entre educación y aprendizaje con las bases neuronales y biológicas de estos
procesos. También se debería conocer y considerar estrategias para fortalecer
aspectos del entorno sociocultural que influyen en el desarrollo cerebral de los
educandos, los cuales podrían ser causantes de desequilibrios y/o brechas
educacionales.

Conclusiones

En conclusión, los hallazgos de la neurociencia tienen implicaciones para la teoría


y la práctica educativa que han permitido profundizar en el conocimiento acerca de
las condiciones bajo las cuales el aprendizaje puede ser más efectivo.

Los profesionales de la educación deben considerar las aportaciones que hace la


neurociencia al aprendizaje para aplicar las estrategias mas acertadas, ya que
tendrían en sus manos información valiosa de cómo los estudiantes pueden
comprender, aprender, procesar y almacenar la información.

En definitiva, el cerebro ha evolucionado para acompañar y enfrentar los desafíos


del entorno, para educarse y educar, para hacer que el ser humano entienda el
enorme potencial que lleva adentro.

9
Fuentes de consulta

Araya-Pizarro, C., y Espinoza, L. (2020). Aportes desde las neurociencias para la


comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos.
Propósitos y Representaciones, 8(1). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.312
Barrios, H. (2016). Neurociencias, educación y entorno sociocultural. Educación y
Educadores, 19(3). https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.3.5
Campos, A. (2014). Los aportes de la neurociencia a la atención y educación de la
primera infancia. Cerebrum Ediciones.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4669
Campos. A. (junio de 2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación
en la búsqueda del desarrollo humano. Revista digital la educación. (143).
http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_143/articles/
neuroeducacion.pdf
De la Barrera. (abril de 2009). Neurociencias y su importancia en contextos de
aprendizaje. Revista digital universitaria UNAM 10(4).
http://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art20/int20.htm
De la Barrera. (marzo de 2012). Neurociencias: ¿metas fundamento mitos
fundados?. Revista digital universitaria UNAM 13(3).
http://www.revista.unam.mx/vol.13/num3/art31/art31.pdf
Gago, L., y Elgier, Á. (2018). Trazando puentes entre las neurociencias y la educación.
Aportes, límites y caminos futuros en el campo educativo. Psicogente, 21(40),
476–494. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3087
Gómez, J., de la Cruz V., Herrera M., Martínez M., González J., Poggioli F., Ruiz F.,
Cazau C., Martínez M., Herrera, M., Salguero, F., Inmaculada, M., (2004).
Neurociencia cognitiva y educación. Fondo Editorial FACHSE - UNPRG.
https://www.aacademica.org/jose.wilson.gomezcumpa/4

10
Guibo S, (2020) Consideraciones sobre aportes de las neurociencias al proceso
enseñanza-aprendizaje. EduSol, 20(71). https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=475764265018
Puebla, Ricardo y Talma, M. (2011) Educación y neurociencias. La conexión que hace
falta, Estudios Pedagógicos. XXXVII (2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=173520953022
Romero, F. (julio de2019). Aprendizaje significativo y constructivismo. Revista digital para
la profesión de la enseñanza. (3). https://www.feandalucia.ccoo.es/indcontei.aspx?
d=3136&s=5&ind=176
Salazar, S. (junio de 2005). El aporte de la neurociencia para la formación docente.
Revista electrónica, Actualidades Investigativas en Educación, vol. v, (1).
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/312
Scott, C. (2015). El futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el
siglo XXI? Investigación y Prospectiva en Educación UNESCO, París. (14).
http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4661

11

También podría gustarte