Proyecto Morona

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

1.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO.

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO.


PROYECTO DE EMERGENCIA PARA LA DECLARACIÓN DEL
CANTÓN GUALAQUIZA EN LA PROVINCIA DE MORONA-
SANTIAGO PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DEL Y
ETNOGRÁFICO DEL ECUADOR.

1.2.- UNIDADES EJECUTORAS:

 Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Subdirección Regional


del Austro.
 I. Municipalidad de Gualaquiza.

1.3.- LOCALIZACION DEL PROYECTO.

El proyecto interviene en el cantón Gualaquiza de la provincia


amazónica de Morona – Santiago, que esta bajo la jurisdicción de la
Subdirección Regional del Austro del Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural,

1.4.- PLAZO DE EJECUCION. 6 MESES

1.5.-MONTO: El proyecto requiere una inversión total de $


283.250.00

2. ANTECEDENTES

2.1. REFERENCIAS ETNOHISTÓRICAS, e HISTÓRICAS.

Desde el S. XVI varias crónicas dejan notas muy inexactas y parciales


sobre “el este de los Andes”. Hay datos sobre la existencia de diversos
grupos en estribaciones de cordillera como los boloña, rabona,
gualaquizas y cuyes y pueblos llamados “Jíbaro”, y sobre costumbres
de la gente, y su geografía por donde entraban y salían por las redes
viales siguiendo las rutas naturales que fueron cortadas por los ríos,
así como los productos vegetales y animales que utilizaban.

De esas primeras exploraciones hay referencias publicadas en:


González Suárez (1878); Prieto (1885), Rumazo González (1946);
Jaramillo Alvarado (1982); Costales (1983); Chacón Z. (1990), Taylor
y Landázuri (1994) y Jiménez de la Espada (1965:II, III y IV:97-256).
Las primeras expediciones a Gualaquiza fueron las de Benavente y
Mercadillo en 1549-1550 (ibídem Vol. IV:179-213) y de Los Ángeles

1
en 1582 (ibídem Vol. 2:270-271). De acuerdo a Taylor y Landázuri
(1994) quizás paso por allí P. Vergara en 1542-43.

Las primeras notas sobre restos arqueológicos en Gualaquiza, son del


misionero franciscano Antonio José Prieto, quien en carta al Virrey de
Lima, 21 de septiembre, 1817, incluye mapas con la posible
localización de ciudades castellanas, y especula que encontró Logroño
de los Caballeros (4 mapas ver en Taylor y Landázuri 1994; uno está
reproducido en Sarmiento (1994). Luego F. González Suárez (1878) y
J. Matovelle (1921) escriben unas brevísimas oraciones inexactas
sobre sus viajes.

Por otro lado desde 1991-92 se empezó una prospección arqueológica


sistemática bajo la responsabilidad de Paulina Ledergerber, que luego
continuo con reconocimientos en el 2002 y el 2006, habiendo
presentado varias publicaciones preliminares (Ledergerber 1995 y
2006), retomando los trabajos de campo, en el 2007, procediendo al
levantamiento topográfico y excavaciones en lo que se creía eran 3
sitios: Manabí Chico, Cady y Sapas, en la Parroquia Nueva Tarqui,
reconocido por sus murallas, terrazas, cuartos, bodegas, montículos,
etc. En base el trabajo interdisciplinario, se propone que conforman
un solo gran sitio arqueológico, Sapas, de más de 500 hectáreas
cuadradas de ocupación cultural.

(Resumen preparado por la Lcda. Paulina Ledergerber, 2007)

2.2. REFERENCIAS ARQUEOLÓGICAS.

Las primeras investigaciones corresponden a las realizadas por P.


Porras (1978), sobre una serie de complejos arquitectónicos
denominados como Sangay y que se localizan en los alrededores del
río Upano cerca de la ciudad de Macas.

En la misma provincia de Morona Santiago, el arqueólogo Pedro


Porras, realizó el estudio de un sitio correspondiente al período
formativo en el sitio de la Cueva de los Tayos, este sitio fue datado en
1000 años AC, el tipo de artefactos encontrados, este refleja un
contacto con las culturas del Litoral Ecuatoriano, en especial con
Machalilla.(Porras, 1978)

Estos grupos fueron estudiados por el investigador Pedro Porras, quien


la denomina como Fase Los Tayos, esta fase tendría fechamientos en
C 14, que arrojan una antigüedad de 1500 a. C. Menciona la

2
presencia de rasgos Machalilla y objetos de concha que guardan
relación con Cerro Narrío.

Mas adelante, es definida por el mismo autor la fase Upano, cuyo


análisis radiocarbónicas arrojan fechas alrededor de los 300 d.C. a 800
d.C. Esta manifestación cultural ha sido reportada en el valle del Río
Upano junto a las poblaciones de Sucúa, Méndez y Gualaquiza.
Menciona el autor que la mencionada cerámica guarda relación con la
cerámica Napo y menciona también la presencia de Tolas, mismas que
tienen un promedio de 60 m de largo por 15 m de ancho y 5 m de
altura en promedio. Junto a estos monumentos, se menciona la
existencia de algunas calzadas. (Porras, 1980: 217)

Una de las más importantes investigaciones realizadas en esta


provincia, es la realizada por Paulina Ledergerber, (1995: 343), quien
efectúa una prospección arqueológica en las áreas geográficas
correspondientes a la red fluvial Zamora - Santiago.

Menciona la existencia de dos tipos de ocupaciones dependiendo del


contexto ambiental al cual se ajustan; así en las zonas de Amazonía
alta, las ocupaciones se localizan en el tope de los cerros, siendo los
mas espectaculares un conjunto de estructuras de piedra de posible
carácter defensivo en las cercanías de Gualaquiza (Ledergerber, 1995:
343).

La autora manifiesta que el uso de fotointerpretación aérea durante


este estudio, permitió la identificación de 28 posibles sitios
arqueológicos en el cantón Gualaquiza, los cuales corresponderían a
pequeñas lomas circulares, ovoidales, de cimas redondeadas,
localizadas en valles aluviales o en los relieves montañosos altos
(Ledergerber; 1995: 351) En esta zona se reporta la presencia de los
sitios: El Remanso; Río Negro, Abrigos rocosos en Cuchipamba y río
Negro y La Selva.

Por otro lado en la zona de Amazonía Baja, como Santiago, se


presenta una acumulación poco profunda de desechos domésticos
principalmente en barrancos de los ríos. También se encontraron
abrigos rocosos con enterramientos y vertientes de agua salada
rodeadas de tiestos. (1995: 343) Se reporta la presencia de los sitios
Panientza, Cushapucu, Misión Santiago y Mayalico.

Se menciona que existe una mayor variedad de decoración en la


cerámica de la zona baja, que en la zona alta; lo cual sugiere
diferentes orígenes y filiaciones, tanto con etnias de la Amazonía como

3
de la Sierra; esto indicaría mayor contacto por vías diferentes que por
el cantón Gualaquiza. (Ledergerber; 1995:370)

Posteriormente ,sobre esta misma zona, Ernesto Salazar (2000) con el


apoyo del IFEA, realiza un nuevo estudio de carácter académico, en el
que determina la existencia de un patrón de ocupación bastante
complejo y que guarda ciertas relaciones con pueblos aborígenes de
otras regiones, esta ocupación mantiene una estructura de
organización bastante compleja propias de una ocupación Sangay –
Upano.

Salazar además reporta la existencia de un basurero con abundante


cerámica de contexto doméstico y de filiación Upano y lo ubica en el
período Formativo, también reporta la presencia de montículos
artificiales y varios sitios que contienen lítica y carbón. (Salazar, 2000:
2)

En el mismo marco de los estudios ejecutados por el IFEA, Rostain


(2000) realiza una investigación en el río Blanco del valle del Upano y
reporta la presencia de montículos artificiales distribuidos en dos
complejos en el sitio La Granja. También reporta la presencia de
cerámica, lítica, especialmente metates.

Este estudio es ampliado por el investigador Ernesto Salazar, quien


reporta la existencia del sitio ceremonial de Guapula en la margen
izquierda del río Upano, mismo que se presenta como un conjunto de
tolas artificiales originalmente estudiada por Porras, quien registra un
grupo de 28 tolas y lo considera como un sitio ceremonial.

Salazar (2000) por su parte reporta la existencia de 35 sitios con


montículos, compuestos por un número de plataformas rectangulares,
generalmente en grupos de cuatro delimitando un patio interior o
plaza de forma cuadrilátera, cavado previamente de acuerdo con un
patrón de construcción desconocido. Una variante de este patrón
incluiría un montículo rectangular en el centro de la plaza. Muchas de
las plataformas de este complejo, fueron aprovechadas de un terreno
algo abrupto para cortar los filos y dar la impresión de una plataforma
construida. (Salazar 2000: 40).

Reporta la existencia de los siguientes sitios con montículos: del


Upano hacia el sur: Benavente, Barranco, Mau-1; Mau-2 y Mau-3;
mas hacia el Sur puede encontrarse el complejo de Huapula, el sitio
Balcones, Guapú, Santa Rosa, Uyumtza, Yurank y Yuquipa. Hacia el

4
Noreste de la curva del Upano se reportan los sitios: Sinaí, Caivinahua
y a la orilla izquierda del río Upano los sitios Edén 1 y Edén 2.

Estos sitios estuvieron conectados por un sistema vial, tanto entre


complejos, como al interior de ellos, estos caminos son largas zanjas
en forma de “U”, cavadas en la tierra y que depende su profundidad
de la consistencia del suelo. (Salazar 2000:55)

No se descarta además, una posible vinculación de los complejos de


alto Upano con una red de intercambio entre la Sierra y la baja
Amazonía, su ubicación en las estribaciones orientales de los Andes, a
medio camino entre el corredor interandino y la selva baja, es muy
estratégica para el intercambio entre ecosistemas. (Salazar; 2000: 73)

Otro importante estudio en esta provincia, constituye la Tesis


realizada por Arthur Rostoker sobre el valle del Upano en la localidad
de Yaunchu, allí realiza algunas excavaciones así como también
recolecciones de superficie.

En un primer reconocimiento, se reportó la existencia de 15 aparentes


sitios arqueológicos en la parte central y baja del valle Upano,
adicionalmente un número similar fueron identificados en el curso de
la prospección realizada en 1997 (Rostoker; 2005:78). De estos sitios
el estudio se centra en el sitio Yaunchu, el cual es excavado y se
rescata un corpus cerámico similar al encontrado por el padre Porras
en el valle del Upano. (Rostoker, 2005:138)

Las dataciones radiocarbónicas realizadas en los restos de carbón


encontrados de manera asociada con esta cerámica y a estructuras
similares a las reportadas en Huapula por Ernesto Salazar, arrojan
datos de hace 1500 antes del presente hasta inicios del período de
Integración.

En el campo de la arqueología de contrato, Moncayo realiza una


prospección para el proyecto hidroeléctrico Tutanangoza reporta un
fragmento de hacha y fragmentos de cerámica no diagnóstica y
registró hachas pertenecientes a pobladores de la zona, al respecto el
investigador manifiesta que no se puede afirmar relación con las fases
Upano y concluye que la zona de estudio es de baja sensibilidad
arqueológica por el escaso material cultural encontrado, pero
establece que “…en la provincia y en la región alrededor de Sucúa
existen alta densidad de vestigios arqueológicos…”, por lo que
recomienda “…promover políticas de investigación, conservación”.
(Moncayo, 2005:12)

5
Villalba, en las investigaciones realizadas para el proyecto
Hidroeléctrico Abanico, hace un compendio de los estudios realizados
por Porras, Salazar, Rostain y Moncayo. (Villalba: 2004; 2005).

(Resumen preparado por el Lcdo. Fernando Tamayo, 2007)

2.3. El SEÑORIO CAÑARI DE LOS CUYES.

Las investigaciones arqueológicas en los andes amazónicos han


permitido localizar numerosos sitios localizados en el territorio
comprendido entre los ríos Paute, Negro, Indanza, Cuchipamba, Cuyes
y Zamora (Carrillo, 1988).

Carrillo (1988), menciona la existencia del Señorío Cañari de Los


Cuyes, que llego a controlar las dos estribaciones de la cordillera Real
de Los Andes, el valle del río Cuyes y el valle del río Bolo. Se ha
establecido la presencia de once fortalezas con muros y zanjas
defensivas, ocho conjuntos arquitectónicos en las confluencias de los
ríos, vastas extensiones de andenería y evidencias de un camino inter-
regional que era parte de la amplia red vial pre-hispánica, conocida
ahora como el Qhapaq Ñan.

El poderoso Señoríos de Los Cuyes, fue incorporado al Imperio de los


Incas, desconociendo como se realizo este proceso, pero la evidencia
arqueológica sugiere que se constituyo en la frontera oriental del
estado, y era parte fundamental de la red de intercambio de productos
exóticos, orfebrería en oro, sal, esclavos y las hachas de piedra.

A esto se agregan 37 sitios arqueológicos con arquitectura visible


localizados en la cuenca alta del río Cuyes, las terrazas habitacionales
se encuentran en gran número y Carrillo (1988), ha llegado a
identificar basamentos de vivienda desde los 24 hasta los 300 metros
cuadrados. Según el tamaño y la morfología, se considera que se trata
de centros administrativos con arquitectura ceremonial o política que
incluía plaza y usnus, fortalezas con muros y zanjas defensivas,
grandes aldeas nucleadas, pequeños caseríos dependientes de un
centro principal y un sistema de caminos locales y regionales que
comunicaban la amazonia con los andes.

6
2.2. LINEA BASE DEL PROYECTO

Completar con datos del I. M. de Gualaquiza.

3. DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA O NECESIDAD

3.1.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA O NECESIDAD.

La región amazónica del Ecuador y en particular la provincia de


Morona-Santiago y el cantón Gualaquiza, poseen importantes bienes
patrimoniales tangibles e intangibles, que en su gran mayoría no han
sido identificados y caracterizados para valorar sus potencialidades,
mas bien están sometidos a acelerados procesos de deterioro, como
la excavación clandestina de los sitios arqueológicos, que inciden en
la desvaloración de la identidad local y regional.

Uno de los problemas es la planificación de la obra publica, sin la


adecuada participación social, es la destrucción de los sitios
arqueológicos por la construcción de vías, centrales eléctricas y otras
obras de infraestructura, que no han considerado la variable cultural
en las particularidades que se presenta en la región amazónica del
Ecuador, en donde la capa vegetal dificulta la observación directa de
los complejos arqueológicos y verdaderos monumentos permanecen a
la espera de ser estudiados e incorporados a la dinámica social y
turística.

La actividad minera a gran escala, plantea un serie problema para la


conservación de los complejos arqueológicos considerando que se
han podido identificar de manera preliminar yacimientos
arqueológicos que ocupan varias decenas de hectáreas que se
localizan al interior de las zonas de interés de las compañías para la
explotación minera a gran escala.

Según el criterio del área de Investigación y Antropología de la


Subdirección Regional del Austro, las investigaciones preliminares de
los sitios arqueológicos del cantón Gualaquiza de los arqueólogos
Lederberger y Carrillo, plantea la posibilidad de conformar un Parque
Arqueológico, que permita un manejo planificado de estos vestigios
culturales.

Un primer paso, es el estudio intensivo de los complejos


arqueológicos a través de un Proyecto de Emergencia para La
Declaración del Cantón Gualaquiza, en La Provincia de Morona-
Santiago, como Patrimonio Arqueológico Y Etnográfico del Ecuador,

7
que incluya la delimitación de doce sitios arqueológicos y la limpieza,
acciones de conservación preventiva y puesta en valor de dos sitios
monumentales, como podrían ser los de Buenos Aires y Trincheras.

3.2. MARCO LEGAL.-

Ley de Patrimonio Cultural.

Art. 7. - Declárense bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural del


Estado los comprendidos en las siguientes categorías:

a) Los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles, tales


como: objetos de cerámica, metal, piedra o cualquier otro material
perteneciente a la época prehispánica y colonial; ruinas de
fortificaciones, edificaciones, cementerios y yacimientos
arqueológicos en general; así como restos humanos, de la flora y de
la fauna relacionados con las mismas épocas.

Cuando se trate de bienes inmuebles se considerará que pertenece al


Patrimonio Cultural de la Nación el bien mismo, su entorno ambiental
y paisajístico necesario para proporcionarle una visibilidad adecuada;
debiendo conservar las condiciones de ambientación e integridad en
que fueron construidos. Corresponde al Instituto de Patrimonio
Cultural delimitar esta área de influencia.

Reglamento General a la Ley de Patrimonio Cultural.

Del Director Nacional

Art. 5. - El Director Nacional del Instituto Nacional de Patrimonio


Cultural es su representante legal, será nombrado por el Directorio y
durará cuatro años en sus funciones. Sus deberes y atribuciones son:

d) Pedir al Ministro de Educación y Cultura la declaratoria de


bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural; previamente debe haber
obtenido los informes técnicos de los departamentos nacionales
correspondientes. Si se trata de inmuebles deberá delimitarse el área
de influencia;

Art. 9. - La declaración de que un bien pertenece al Patrimonio


Cultural de la Nación deberá ser hecha mediante Acuerdo del Ministro
de Educación y Cultura, previo pedido formulado por el Director del
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural quién deberá contar con los

8
informes de las investigaciones que realicen los Departamentos
Nacionales respectivos.

Por lo tanto, es procedente la solicitud de la I. Municipalidad del


cantón Gualaquiza, para la protección legal de sus bienes
patrimoniales, mediante un plan de acción técnico del Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural, para que sea elaborado en forma
prioritaria y urgente el correspondiente expediente técnico para
proceder a la declaratoria establecida en la Ley e iniciar un proceso
de puesta en valor con fines educativos, sociales y turísticos de los
bienes patrimoniales de esta cantón.

9
4.- MARCO LOGICO

GESTION DEL SISTEMA CULTURAL CANTÓN GUALAQUIZA.

ESTRATEGIA DEL INDICADORE FUENTES DE SUPUESTOS


PROYECTO S VERIFICACIÓN

FIN Generación de Sistema Existe una


Mejorar las condi- fuentes de Integrado de transferencia
ciones de vida de trabajo para las Indicadores So- oportuna de los
las poblaciones comunidades ciales del recursos
aledañas a 12 sitios involucradas Ecuador financieros
arqueológicos del (SIISE).
cantón Gualaquiza,
en torno al
fortalecimiento de
su identidad.

Plan de acción para Dos sitios


la delimitación arqueológicos Dos sitios
técnica de 12 de los de la provincia arqueológicos en
sitios arqueológicos de Morona- funcionamiento;
del cantón Santiago al Número de visi-
Gualaquiza. servicio de los tantes
visitantes, asistiendo
 Investigación cumpliendo diaria, mensual
Histórica, objetivos, y anualmente a
arqueológica y investigativos, los sitios
antropológica educativos, arqueológicos,
para recreacionales, Número de
establecer una científicos investigadores
línea base realizando
regional. estudios
 Reconocimient técnicos
o para registro científicos
de las Número de
características documentos
naturales y producidos a
culturales de raíz de la
doce sitios implementación
arqueológicos del proyecto.
del cantón Número de
Gualaquiza. instituciones

10
 Mapa participando de
Arqueológico los objetivos y
preliminar de metas del
la provincia de proyecto
Morona- Número de
Santiago, en programas de
el formato de difusión,
un Sistema de promoción de
Información los sitios
Geográfico. arqueológicos
 Delimitación
de las zonas
monumental y
de influencia,
de doce sitios
arqueológicos.
 Excavaciones
arqueológicas
sistemáticas
en doce sitios
arqueológicos.
 Análisis
especializados
de restos
culturales
recuperados
en
excavaciones
controladas.
 Registro de
caminos
prehispánicos
asociados a
los sitios
arqueológicos.
 Elaboración de
un plan de
manejo e
intervención.
 Diagnóstico
patológico y
propuesta de
Conservación
preventiva de

11
doce sitios
arqueológicos.

Plan de acción para


la conservación y
puesta en valor de
los sitios
arqueológicos de
Buenos Aires y
Trincheras.
 Limpieza de la
cobertura
vegetal de los
sitios de
Fortaleza de
Buenos Aires y
Trincheras.

COMPONENTES
 Investigación Se dispone de Informes Existe una
características una técnicos de las transferencia
antropológicas investigación investigaciones oportuna de los
socio económicas del sector en aprobados por recursos
y socio torno a las los técnicos del financieros
culturales; dimensiones: INPC.
arqueológicas; histórica,
históricas; y, de antropológica,
apropiación, arqueológica,
ocupación y uso arquitectónica,
del suelo. de
conservación
preventiva, de
uso y
ocupación del
espacio.

 Puesta en valor Doce sitios Difusión a las Existe una


del sistema arqueológicos comunidades transferencia
cultural, del han sido aledañas. oportuna de los
cantón delimitados recursos
Gualaquiza. como un solo financieros
sistema de
complejos
arqueológicos.

12
 Revalorización de Dos complejos Informe de Existe una
las arqueológicos aprobación del transferencia
potencialidades han sido complejo oportuna de los
culturales limpiados en un rehabilitado y recursos
materiales e 100 por ciento, registro de los financieros.
inmateriales. así como se bienes
han inmateriales
sistematizado realizados en el
los bienes INPC.
inmateriales.
 Propuesta para Se encuentran Registro de Existe
Conservación y operadoras de ingreso de empoderamient
Restauración de turismo en el turistas a los o comunitario
los muros y / o cantón complejos para la
cimentaciones de Gualaquiza y arqueológicos. salvaguarda del
estructuras de son patrimonio y
doce sitios considerados las operadoras
arqueológicos. destinos incorporan al
turísticos para Complejo como
visitantes destino
internacionales turístico.
y nacionales
ACTIVIDADES PRESUPUEST
O POR TIEMPO FASE
COMPONENTE

COMPONENTE 1 1

a. Línea base 18.000.00 4 meses Iniciación pa-


histórica y ralela a la an-
antropológica. tropológica o
 Sistematización y arqueológica
análisis de la in-
formación prima-
ria y secundaria
del entorno espa-
cial, socio econó-
mico y socio cul-
tural asociado al TOTAL
Complejo 18.000,00 1
Arqueológico. Iniciación
paralela a la
 Sistematización y antropológica o

13
análisis de las arqueológica.
características
socio económico
y socio
culturales.
 Estudio respecto
a la apropiación,
el uso y la
ocupación del
suelo en torno al
complejo y su
área de
influencia. 1
101.000.00 5 meses trabajo Iniciación
b. Investigación de campo paralela a la
arqueológica antropológica e
 Recopilación histórica
bibliográfica
 Prospección intra
sitio y de las
zonas
geográficas de
influencia para
determinar las
características
naturales y TOTAL 5 meses
culturales de 101.000,00
doce sitios 1
arqueológicos. 44.000.00 4 meses Iniciación
paralelas a las
d Investigación y investigaciones
evaluación arqueológica,
arquitectónica. TOTAL histórica, an-
 Levantamiento 44.000,00 4 meses tropológica
topográfico
 Mapeo
21.000,00 4 meses 2

COMPONENTE 2 TOTAL
Diagnóstico de 21.000,00 4 meses
patologías del
sitio arqueológico

14
3
COMPONENTE 3 17.500.00 5 meses
. Elaboración de
planes de
Intervención y
manejo del TOTAL
sitio arqueo- 17.500,00 5 meses
lógico
TOTAL $ 257.500,00
10%
ADMINISTRACIÓN $ 25.750,00
E IMPREVISTOS

TOTAL $ 283.250,00

15
7.-PARTICIPACION CIUDADANA

Se considera que esta propuesta se inscribe en los contenidos de


participación ciudadana, planteados en el Plan Nacional de Desarrollo
en su Objetivo 8: Afirmar la identidad nacional y fortalecer las
identidades diversas y la interculturalidad y en las siguientes
políticas:

Política 8.1. Impulsar el conocimiento, valoración y afirmación de las


diversas identidades socioculturales. Conocer las diversas
identidades socio-culturales del Ecuador, afirmar su continuidad
histórica, comprender sus principales características, cosmovisiones,
valores y costumbres, y difundirlas de manera sistemática e
institucionalizada en los sistemas de comunicación y formación de los
ecuatorianos.

Política 8.5. Promover y apoyar los procesos de investigación,


valoración, control, conservación y difusión del patrimonio cultural y
natural. Proteger la integridad del patrimonio cultural y natural
conocido e inventariado. Apoyar la investigación que amplíe y
profundice el conocimiento, lo valorice y difunda sus resultados.

8.-PLAN DE SOSTENIBILIDAD.

Desarrollar con la I. Municipalidad.

8.1. SOSTENIBILIDAD.-
8.2. IMPACTO SOCIAL

8.3. POBLACIÓN BENEFICIARIA: DIRECTA E INDIRECTA


8.5. SEGUIMIENTO Y EVALUACION

16
6. BIBLIOGRAFIA.

Benavente, Hernando de
1965 “Carta-Relación de la Conquista de Macas por el Capitán
Hernando de Benavente”. En M. Jiménez de la Espada, Relaciones
Geográficas de las Indias. Madrid: Ediciones Atlas, III (IV):174-184

Bushnell, Geoffrey H.S.


1946 “An archaeological collection from Macas, on the eastern
slopes of Ecuatorial Andes”, Man, 46(2):2-6

Carrillo, Antonio.
1988, Prospección Arqueológica, en el valle del Río Cuyes.
Ponencia Presentada al Congreso Diez Años de Arqueología
Ecuatoriana: 1977 – 1987. Cuenca.

Costales Piedad y Alfredo


1983 Amazonia: Ecuador, Perú y Bolivia. Quito: Mundo Shuar.

Chacón Zhapán, Juan.


1990 Historia del Corregimiento de Cuenca (l557-l777). Quito:
Editorial Arboleda.

2001 Historia de la Minería en el Austro del Ecuador. 2da. Edición.


Cuenca: Imprenta Noción.

Descola, Philippe
1987. La Selva Culta. Simbolismo y Praxis en la Ecología de los
Achuar. Lima y Quito: IFEA y Editorial Abya-Yala.

González Suárez, Federico


1878 Estudio Histórico sobre los Cañaris, antiguos Habitantes de la
Provincia del Azuay, en la
Republica del Ecuador. Quito: Imprenta del Clero.

Gomis, Dominique
2002 “La Cerámica Formativa Tardía de la Sierra Austral del
Ecuador (Provs. De Cañar, Azuay y Loja: Unidad Territorial y
Particularismos Regionales)”. En Formativo Sudamericano, Una
Revaluación, P. Ledergerber Crespo (ed.). Quito: Abya Yala, pp. 139-
159.

Harner, Michael.
l973 The Jivaro. Garden City, N.Y.: Anchor Press.

17
Hocquenghem, A. M. J. Hidrovo, P. Kaulicke y D. Gomis
1993 “Bases del Intercambio entre las Sociedades Norperuanas y
Sur ecuatorianas: Una Zona Transición entre 1500 a.C y 600 d.C.”,
Bulletin Institute d’Etudes Andines. Vol 22(2)443.466

Hosler, Dorothy, Heather Lechtman y Olaf Holm


1990 Axe-Monies / Their Relatives. Studies in Pre-Columbian Art /
Archaeology No. 30 . Washington D.C: Dumbarton Oaks Trustee
for Harvard Univ.

Jaramillo Alvarado, Pío


1982 Historia de Loja y su Provincia. Loja: H. Consejo Provincial
de Loja.

Jiménez de la Espada, Marcos (ed.).


l965. Relaciones Geográficas de Las Indias, Tomos III y IV
(Edición y estudio preliminar por José Urbano Martínez C) . Madrid:
Gráficas Yagües S.A.

Ledergerber Crespo, Paulina.


1992. “NMNH/SI, Informe Preliminar de la Expedición Arqueológica
a Morona Santiago de Agosto de 1991, para el Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural Ecuatoriano”. Manuscrito en los archivos del
Smithsonian Institution, Washington, del INPCE, y del Instituto
Geográfico Militar, Quito.

l994. “Informe del Progreso de las Investigaciones Arqueológicas.


(l992-l994), de la Provincia de Morona-Santiago”. Manuscrito en los
archivos del Smithsonian Institution, Washington; Instituto Geográfico
Militar, Quito; la Universidad Católica de Quito y el Instituto Nacional
de Patrimonio Cultural del Ecuador, Quito y Cuenca.

1995. “Factores Geográficos en la localización de sitios


arqueológicos. El Caso de Morona-Santiago, Ecuador. Un informe
preliminar. ” Cultura y medio ambiente en el área andina
septentrional, M. Guinea, J. F. Bouchard y J. Marcos (eds.). Quito:
Collección 21:343-375, Abya-Yala.

2002. P.L-C (Editora). Formativo Sudamericano: Una Revaluación.


Quito: Ediciones Abya-Yala.

2006 “Ecuador Amazónico-andino: Apropiación de Paisajes y


Relaciones Culturales” en Pueblos y Paisajes Antiguos de la Selva

18
Amazónica, G. Morcoter Rios, S. Mora Camargo y C. Franky Calvo
(editores). Bogota: Univ. Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias,
pp. 131-155.

Ledergerber C. Janet Douglas y Robert Isaac


“Hacha de bronce de Gualaquiza. Informe de laboratorio del
Smithsonian Institution para el Instituto de Nacional de Patrimonio
Cultural”, en archivos del INPC, Quito, Ecuador. Manuscrito en
archivos del Departamento de Antropología, Smithsonian Institution,
Washington. Diciembre 15.

Matovelle, Julio
1921 Cuenca de Tomebamba. Cuenca: Centro de Estudios
Históricos y Geográficos del Azuay.

Meggers, Betty J.
2002. “El Contexto Ecológico del Formativo: Una Revaluación”. En:
Ledergerber Crespo, P. (ed.). Formativo Sudamericano: Una
Revaluación. Quito: Ediciones Abya-Yala, pp. 383-393.

MONCAYO, Patricio,
2005. Prospección Arqueológica Del Proyecto Hidroeléctrico
Tutanangoza, Proyectado Por El Consejo Provincial De Morona
Santiago, Cantón Sucúa, Parroquia Asunción, Provincia De Morona
Santiago, Informe presentando al INPC, Quito

Porras G, Pedro I.
1975 “El Formativo en el Valle Amazónico del Ecuador: Fase
Pastaza”. En Revista, Univ. Católica. No. Monográfico, Arqueología, III
(10) 74-134, Quito.

Prieto, Antonio José


1885 “Descripciones de la Provincia de los Jíbaros, su Religión,
Costumbres y Producciones”. En Compte, Francisco María, Varones
Ilustres de la Orden Seráfica en el Ecuador, desde la fundación de
Quito hasta nuestros días. Quito: Imprenta del Clero, 2da Edición.
Tomo II:63-68.

Rostain, Stephen
1999 “Secuencia Arqueológica en Montículos del Valle del Upano
en la Amazonia Ecuatoriana”, en Bulletin de l’ Institut Francais d’
Etudes Andines Tomo 28(1):53-89.

19
1997 Arqueología del Río Upano, Amazonia Ecuatoriana (folleto de
difusión). Quito: IFEA.

Rostoker, Arthur G.
1996. “An Archaeological Collection from Eastern Ecuador”.
Treganza Anthropology Museum Papers # 18. San Francisco State
University. San Francisco, California.

1999 Recent Investigation and Analysis at Yaunchu. Eastern


Ecuador. Manuscrito, trabajo presentado en la 64 Reunión de la
Sociedad Americana de Arqueología, Chicago, Marzo 24-28, 1999.

Rumazo González, José


1946 “La Región Amazónica del Ecuador en el siglo XVI”. Sevilla:
Anuario de Estudios Americanos.

Sarmiento A. Galo
1994. Historia y arqueología de Gualaquiza, Tesis de Licenciado.
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Loja, Ecuador.

SALAZAR, Ernesto,
2000. EL PASADO PRECOLOMBINO DE MORONA SANTIAGO,
Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”; Núcleo Morona
Santiago, Macas.

Taylor, Ann Christine


1988. Al Este de los Andes, Relaciones entre las Sociedades
Amazónicas y Andinas entre los Siglos XV y XVII. Tomo II, LAS
VERTIENTES ORIENTALES DE LOS ANDES SEPTENTRIONALES: DE LOS
BRACAMOROS A LOS QUIJOS. Quito: Editorial Abya-Yala.

Taylor, Ann Christine y Cristóbal Landázuri N.


1994 Conquista de la Región Jívaro (1550-1650): Relación
Documental. Quito: Ediciones Abya-Yala, IFEA y MARKA.

VILLALBA, Marcelo,
2004. Diagnostico Arqueológico Del Proyecto Hidroeléctrico
Abanico, Provincia De Morona Santiago, Informe presentado al INPC,
Quito.

2005. Diagnostico Arqueológico De La Línea De Transmisión De


69 Kv, Proyecto Hidroeléctrico Abanico, Provincia De Morona Santiago,
Informe presentado al INPC, Quito.

20

También podría gustarte