Tesis Aisladas 26 Mayo 2023
Tesis Aisladas 26 Mayo 2023
Tesis Aisladas 26 Mayo 2023
Hechos: En un juicio de amparo indirecto la quejosa solicitó que el artículo 242 del Código de
Procedimientos Civiles para el Estado de Sonora fuera sometido al estudio y análisis del control de
regularidad constitucional, porque en la sentencia reclamada, como consecuencia de declarar
infundada la excepción de incompetencia por declinatoria opuesta por la parte demandada, el tribunal
responsable le impuso una multa en términos de dicho precepto.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que la multa a que hace referencia el
artículo 242 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Sonora, contraviene el derecho
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
pruebas aportadas y desahogadas en el procedimiento para declarar probada la defensa del instituto
demandado. Inconforme con esa determinación, el trabajador promovió juicio de amparo en el que
argumentó violación a derechos derivados de los artículos 47 y 800 de la Ley Federal del Trabajo,
interpretados en la tesis de jurisprudencia 2a./J. 65/2012 (10a.), de la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que al juzgar con perspectiva de
género, la autoridad laboral debe prescindir de la ratificación del acta administrativa por actos de
violencia sexual contra una mujer para su perfeccionamiento, en aras de proteger sus derechos como
víctima, aun cuando no sea parte de la relación de trabajo que se rescindió por dichos actos.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Hechos: El Juez de Distrito estimó improcedente el juicio de amparo indirecto promovido en contra de
la alerta migratoria decretada sobre menores de edad en un juicio familiar, aduciendo que se debió
agotar previamente el recurso ordinario.
Criterio jurídico: La alerta migratoria, como providencia cautelar fijada en un juicio familiar, impide el
ejercicio de la libertad de movilidad, así como el derecho de entrar y salir del país, por lo que actualiza
la excepción al principio de definitividad prevista en el inciso b) de la fracción XVIII del artículo 61 de la
Ley de Amparo, lo que hace procedente el amparo en su contra, aun cuando no se haya intentado el
recurso ordinario local.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
distintas autoridades impedir la salida del territorio nacional, y constituye por sí misma una medida
extraordinaria y restrictiva de la libertad personal, más específicamente, en su derecho a entrar y salir
libremente del país, tutelado en los artículos 11 constitucional y 22.2 y 22.3 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos. Esta afectación, precisamente a tales derechos, actualiza el
supuesto de excepción al principio de definitividad previsto en el inciso b) de la fracción XVIII del
artículo 61 de la Ley de Amparo, que exceptúa de la regla general de agotamiento de recursos
ordinarios a aquellos casos en que los actos que se reclaman sean restrictivos de la libertad personal;
resultando así el derecho del afectado de agotar o no tales recursos o acudir directamente al Juez de
amparo a cuestionar su regularidad.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Hechos: En un juicio de amparo indirecto se reclamó la omisión de dictar el laudo en un juicio laboral.
Los Jueces de Distrito en conflicto sostuvieron criterios distintos, pues mientras uno resolvió que lo
reclamado tiene ejecución material en el lugar de residencia de la Junta, pues las autoridades
jurisdiccionales tienen la obligación de dictar sus resoluciones a la luz del artículo 17 constitucional, por
lo que en caso de incumplir con dicho mandato se genera una omisión con consecuencias materiales
y, por tanto, se actualiza la regla del primer párrafo del artículo 37 de la Ley de Amparo. En cambio, el
otro consideró que si bien el juicio de origen se ubica dentro de su jurisdicción territorial, también lo es
que la fijación de la competencia no se define por la ejecución de la sentencia, sino porque el acto
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
reclamado no conlleva ejecución material, lo que implica que se actualice la regla de competencia
prevista por el párrafo tercero del invocado artículo 37, por lo que es competente el Juez en cuya
jurisdicción se presentó la demanda.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que la omisión de dictar el laudo en
un juicio laboral tiene ejecución material, por lo que actualiza la hipótesis prevista en el párrafo primero
del artículo 37 de la Ley de Amparo, conforme al cual, corresponde conocer del juicio de amparo en el
que se reclama al Juez de Distrito que ejerce jurisdicción en el lugar donde aquél se tramita.
Justificación: Ello es así, porque el derecho de toda persona a una impartición de justicia pronta,
contenido en el artículo 17 de la Constitución General, se traduce en la obligación de las autoridades
encargadas de su impartición de resolver las controversias ante ellas planteadas, dentro de los
términos y plazos que establezcan las leyes aplicables. Consecuentemente, la omisión de dictar el
laudo en los plazos previstos por la ley, para los efectos del juicio de amparo, constituye una
paralización del procedimiento laboral e implica un acto que genera consecuencias positivas en el
plano fáctico, es decir, tiene ejecución material, en tanto deriva de un deber constitucional de la
autoridad, cuyo incumplimiento se materializa de forma directa en detrimento de las partes, dado que
mientras subsista se genera una violación a las formalidades esenciales del procedimiento, así como
al derecho a una impartición de justicia pronta. Por tanto, cuando en el juicio de amparo indirecto se
reclame la omisión de dictar el laudo, su conocimiento corresponde al Juez de Distrito que ejerza
jurisdicción en el lugar donde se tramita el juicio laboral, conforme al párrafo primero del artículo 37 de
la Ley de Amparo.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Hechos: Una Jueza de Distrito de un Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales, en un asunto
de su índice, consideró que si bien algunas de las prestaciones reclamadas eran diferentes a las de un
asunto radicado antes en otro Tribunal Laboral y se trataba de distintos actores en contra del mismo
demandado, el origen del despido era la misma investigación administrativa, por lo que resultaba
procedente la acumulación del segundo asunto al primero, para que fueran decididos en una sola
resolución, en términos del artículo 769, fracción II, de la Ley Federal del Trabajo; por su parte, el Juez
requerido no aceptó la acumulación planteada, al encontrarse concluido y archivado el asunto de su
índice y ordenó remitir el expediente al Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo en turno para que
resolviera, planteando que en la especie resultaba pertinente homologar un conflicto competencial al
que, en la especie, surgió por la acumulación.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que no se actualiza un conflicto
competencial en materia laboral con motivo de la acumulación de juicios, al tratarse de un tema de
conexidad.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Hechos: Una persona promovió juicio de amparo indirecto como tercera extraña a juicio, en el que
reclamó todo lo actuado en el proceso y las consecuencias del remate del inmueble del cual dijo ser
propietaria. El Juzgado de Distrito admitió la demanda, dio trámite al incidente de suspensión y
concedió la medida cautelar para el efecto de que no se escriture, ni se hagan movimientos registrales
sobre el bien y tampoco se pague a los acreedores con el producto del remate, sin paralizar el
proceso. La empresa tercera interesada solicitó fijar la contragarantía para ejecutar los actos
reclamados; sin embargo, el juzgado negó la petición porque consideró que resultaría en "extremo
difícil" restituir a la quejosa en el goce del derecho violado, en caso de que dictara una sentencia
protectora; inconforme, la empresa interpuso recurso de queja.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que la expresión "extremo difícil",
contenida en el artículo 133, párrafo segundo, de la Ley de Amparo, obliga al Juzgado de Distrito a
analizar de manera prospectiva las implicaciones que conllevaría dictar una sentencia de amparo
concesoria y, a partir de ello, sopesar si de sus consecuencias podrían sobrevenir obstáculos
excesivos o exagerados de índole material o pragmático para concretar la restitución del derecho
violado al estado que guardaba antes de la violación.
Justificación: La contragarantía en materia de suspensión está regulada en los artículos 133 y 134 de
la Ley de Amparo. El primer precepto establece dos limitaciones para fijarla cuando con la ejecución
del acto reclamado: quede sin materia el juicio o si resulta en "extremo difícil" restituir la violación. De
acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, el vocablo
"extremo" significa excesivo, sumo o exagerado y la palabra "difícil" alude a que la circunstancia
presenta obstáculos o inconvenientes. La unión de ambos conceptos permite traerla al entendimiento
jurídico como aquel escenario que presenta obstáculos excesivos o exagerados. En materia de la
contragarantía en la suspensión de los actos reclamados, si éstos se ejecutan, esa situación
acarrearía obstáculos excesivos o exagerados al momento en que con motivo de una sentencia
amparadora se intenten restituir las cosas al estado en que se encontraban antes de la violación.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que cuando en un contrato de seguro
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
de vehículos no consten las condiciones generales insertas en la póliza, sino que se remita a un
documento o a una o varias páginas de Internet para su consulta, debe señalarse de manera clara y
precisa que forman parte de la póliza y/o que fueron entregadas a la parte asegurada.
Justificación: Lo anterior, porque el artículo citado establece, en sus diversas fracciones, los
requisitos que debe contener la póliza de seguro que expide la aseguradora, entre ellos, en lo que a
este tema interesa en la fracción VIII, que dispone: "Artículo 20. La empresa aseguradora estará
obligada a entregar al contratante del seguro, una póliza en la que consten los derechos y obligaciones
de las partes. La póliza deberá contener: ... VIII. Las demás cláusulas que deban figurar en la póliza,
de acuerdo con las disposiciones legales, así como las convenidas lícitamente por los contratantes.".
De donde se sigue que las condiciones generales del contrato de seguro pactado rigen los términos,
condiciones, tiempo y forma para hacer las reclamaciones, las restricciones o exclusiones, es decir,
qué daños no cubre y en qué casos no aplica el seguro, los documentos e informes que puede pedir la
compañía de seguros y demás puntos que ésta estime pertinente pactar en dichas condiciones; por lo
que en principio éstas deberían estar contenidas en la propia póliza, pero atendiendo a la evolución
que ha tenido la contratación de seguros de vehículos, donde la persona interesada ya no lo contrata
directamente con el agente de seguros autorizado, sino con un banco, agencia automotriz e incluso
por Internet, cuando no constan en la póliza, sino en un documento anexo a la misma, en la póliza sí
debe hacerse constar de manera clara y precisa que las condiciones fueron entregadas al asegurado
en documento adjunto, y que éstas forman parte integrante de la póliza, porque los términos en que
opera el cumplimiento del contrato de seguro se rigen por dichas condiciones; en tanto que si
aparecen publicadas en una o más páginas de Internet para su consulta, en la póliza debe hacerse
constar también, de manera clara y precisa, esa circunstancia y que forman parte integrante de la
póliza, porque fijan los términos en que opera el cumplimiento de dicho contrato. De modo que si en la
póliza se emplea una redacción que no es clara y precisa sobre si se entregaron o no las condiciones
generales del seguro (y cómo se justificó su entrega) y/o que pueden ser consultadas en una página
de Internet, y tampoco se precisa que forman parte integrante de la póliza, pues se sugiere
consultarlas para conocer las coberturas, exclusiones y restricciones, esa redacción no cumple con el
requisito previsto en el precepto y fracción citados.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación (https://sjf.scjn.gob.mx)
TESIS AISLADAS
Publicadas el viernes 26 de mayo de 2023 en el Semanario Judicial de la Federación.
Registro digital: 2026492
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.4o.C.20 C (11a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
Hechos: Una persona usuaria en un contrato de suministro de energía eléctrica demandó en el juicio
mercantil la nulidad del cobro por ajuste de facturación aduciendo, entre otras, irregularidades en el
procedimiento de verificación que le dio origen. La demandada se excepcionó alegando que no son
oponibles en el juicio mercantil ni pueden examinarse las formalidades previstas en la Ley de la
Industria Eléctrica y su reglamento, para la realización de las verificaciones.
Criterio jurídico: En las contiendas mercantiles sobre nulidad de actos derivados de la revisión al
consumo del contrato de suministro de energía eléctrica es oponible y posible examinar la regularidad
del procedimiento de verificación, en cuanto a la satisfacción de las formalidades aplicables previstas
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Justificación: En los juicios mercantiles suscitados por el ajuste en la facturación, es posible analizar
si el procedimiento cumple con la normativa administrativa aplicable, porque en el caso de la
contratación de suministro de energía eléctrica, las disposiciones extracontractuales que lo rigen, en
términos de los artículos 1796 y 1839 del Código Civil Federal, son la Ley del Servicio Público de
Energía Eléctrica y su reglamento, sustituidas por la Ley de la Industria Eléctrica, con su respectiva
reglamentación, las cuales, por ministerio de ley y de manera subsidiaria al clausulado mercantil,
proveen las reglas específicas para el desarrollo y eficacia de las verificaciones periódicas autorizadas
de manera contractual por la persona usuaria, que buscan comprobar el funcionamiento y buen uso de
los equipos de medición de energía eléctrica, y porque un eventual vicio podría conducir, como
posibilidad, en términos de los artículos 2226 y 2239 del Código Civil Federal, de aplicación supletoria
a la normatividad mercantil, a la nulidad de los actos de verificación, así como a la destrucción
retroactiva de los actos que son su consecuencia, entre los cuales se encuentra el cobro reclamado.
Esta comprensión integral de los aspectos de ley que el juzgador puede evaluar, en su caso, en la
contienda mercantil, encuentra sustento también en principios como la libertad contractual, debido
cumplimiento del contrato, buena fe, preservación del acto jurídico, así como a razones de lógica
jurídica, en los casos de inescindible vinculación del cobro y la nulidad alegada del procedimiento de
verificación que le dio origen, mas no conduce de forma irrestricta a que la insatisfacción de toda o
cualquier formalidad lleve a la absolución judicial ipso facto, sin valorar su trascendencia frente a la
alegada infracción de fondo.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Hechos: Al resolver el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia de primera instancia que
condenó al sentenciado por el delito imputado, la Sala responsable otorgó valor probatorio en perjuicio
de éste a la declaración incriminatoria rendida ante el Ministerio Público por diversa cosentenciada
(ejecutoriada) en calidad de testigo, a quien se le protestó en términos del artículo 280 del Código de
Procedimientos Penales para el Distrito Federal, aplicable para la Ciudad de México (abrogado).
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que la declaración de una persona
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
sentenciada rendida ante el Ministerio Público como testigo de cargo, en la que incrimina a otra sujeta
a proceso penal respecto de los mismos hechos por los que la primera fue juzgada, no es un
testimonio regular, por lo que debe ser valorada en términos racionales para determinar su
credibilidad, a través de la corroboración de los factores que la rodearon.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Hechos: En el juicio de amparo indirecto el quejoso, quien tiene la calidad de víctima en una carpeta
de investigación, reclamó la resolución del Juez de Control que autorizó la técnica de investigación
consistente en el aseguramiento de diversos bienes inmuebles y cuentas bancarias, solicitada por los
imputados (terceros interesados en el juicio de amparo); se le concedió la suspensión provisional para
que las cosas se mantuvieran en el estado que guardaban; posteriormente, la autoridad jurisdiccional
responsable ordenó el levantamiento de la técnica de investigación con motivo del desistimiento de
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
esa medida, planteado por quienes originalmente la habían promovido (los probables imputados). Esa
determinación del Juez de Control fue impugnada a través del incidente por defecto en el cumplimiento
de la suspensión provisional; la Juez de Distrito consideró que tal determinación era ajustada a
derecho, ya que se había realizado en continuación de la secuela procedimental penal de origen, la
cual no se encontraba suspendida en atención al artículo 150 de la Ley de Amparo; contra esa
decisión se interpuso recurso de queja.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que, adverso a lo considerado, existe
un defecto en el cumplimiento de la suspensión provisional, pues el hecho de que la autoridad
responsable quebrantara sus efectos, bajo el argumento de que se realizó el desistimiento de los
propios imputados respecto a la técnica de investigación, no es una justificación jurídica o
materialmente válida para que se dejara de cumplir en sus términos con dicha medida preventiva.
Hechos: En un juicio penal seguido por el delito de violación el denunciante (padre de la víctima
menor de edad) declaró que días después de haber presentado la denuncia, su hija le comunicó que la
acusación contra el imputado era falsa y que la realizó por miedo a ser reprimida por haber llegado
tarde a su domicilio; sin embargo, el propio deponente refirió que, a pesar de aquella información,
continuó cooperando con la investigación del hecho ilícito, al conducir a un policía al lugar que le indicó
su descendiente sufrió la agresión sexual, con el fin de practicar la inspección del lugar señalado como
el de los hechos; mientras que la víctima en juicio formuló señalamiento en contra de su atacante.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que la declaración del padre de la
víctima en el sentido de que la acusación de su hija menor de edad, en relación con la agresión sexual
que sufrió es falsa, no produce ningún alcance probatorio para exculpar al acusado, cuando aquella
afirmación se encuentra controvertida con la versión de la propia pasivo, quien al estar asistida de una
psicóloga y del mismo denunciante, sobre quien recae la representación originaria, formula de manera
categórica imputación en contra de su agresor; esta forma de resolver implica remover cualquier
barrera en relación con la versión de la receptora de la conducta ilícita, mediante el juzgamiento con
perspectiva de género y privilegiando el principio del interés superior de la menor de edad.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Hechos: El Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero declaró improcedente la acción
de reinstalación por considerar que no se acreditó la relación laboral entre el trabajador y el
Ayuntamiento demandado. En contra del laudo respectivo el accionante promovió juicio de amparo
directo en el que formuló diversos conceptos de violación, entre ellos, el relativo a la
inconstitucionalidad del artículo 9o. de la Ley Número 51 Estatuto de los Trabajadores al Servicio del
Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado
de Guerrero.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que corresponde al quejoso aportar
los elementos mínimos de impugnación que evidencien la causa de pedir, cuando en el juicio de
amparo directo alegue la inconstitucionalidad de una norma, si el Tribunal Colegiado de Circuito no
tiene la convicción de que la norma impugnada ponga en entredicho la presunción de
constitucionalidad de que goza, aun cuando aquél se ubique en las hipótesis de suplencia de la queja.
Justificación: Es cierto que conforme a los artículos 1o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y 79 de la Ley de Amparo, los órganos de control constitucional están obligados a
ponderar la conformidad de las normas aplicadas en el acto reclamado con los derechos humanos
contenidos en la referida Carta Magna y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano
sea Parte y, de ser necesario, si procede, subsanar las omisiones o imperfecciones en los conceptos
de violación mediante la suplencia de la queja deficiente, pero también lo es que si el contenido de la
norma no les genera convicción de que se ponga en entredicho la presunción de constitucionalidad de
la que gozan las disposiciones jurídicas de nuestro sistema, corresponderá a la quejosa exponer las
razones por las cuales la estima inconstitucional. Esto, porque toda ley tiene la presunción de ser
acorde con la Constitución General, en razón de la legitimación de los órganos que la emiten; por
tanto, concierne a quienes la impugnan probar lo que controvierten. Así, si el accionante considera que
la norma es contraria a las disposiciones constitucionales, le corresponde presentar argumentos
mínimos para, cuando menos, evidenciar la causa de pedir; de lo contrario, sus conceptos de violación
construidos a partir de premisas generales y abstractas resultan inoperantes ante el obstáculo técnico
para abordar y responder su planteamiento de inconformidad.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Criterio jurídico: El Pleno Regional en Materia Civil de la Región Centro Sur, con residencia en
Guadalajara, Jalisco determina que cuando un Tribunal Colegiado de Circuito contendiente en una
contradicción de criterios no informe sobre la vigencia de su criterio, pueden tenerse como hechos
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
notorios las versiones digitales de sus posteriores resoluciones capturadas en el módulo de sentencias
del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes, con objeto de remover los obstáculos que
impidan la integración del expediente. Esto es, establecer si continúa o no rigiendo el criterio
denunciado.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que por su naturaleza, los pagarés no
requieren de la anotación acerca del sometimiento de competencia expreso hacia el tribunal de alguna
localidad o fuero específico, sino que conforme a los artículos 5o. y 170 de la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito, es suficiente con que el documento cambiario contenga los elementos
previstos en el último de los preceptos citados, para que surta todos los efectos legales, incluidos los
que permitan la decisión sobre la competencia por territorio en un juicio.
Justificación: Lo anterior, porque según el artículo 5o. citado, los títulos de crédito son los
documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna; de ahí que para que
un pagaré sea considerado título de crédito debe contener los elementos mencionados en el artículo
170 referido, para que surta todos los efectos previstos en la ley.
Ahora bien, si los elementos del documento se ajustan a este precepto se concluye que hay un pagaré
integrado debidamente y, por ende, ninguna razón habrá para negarle los efectos jurídicos que la ley le
confiere.
En estas circunstancias, esos efectos no admiten ser disminuidos sobre la base incorrecta de que en
el pagaré no consta que, para efectos de la competencia en un eventual juicio, los obligados se hayan
sometido expresamente hacia algún específico tribunal de una localidad o fuero.
La omisión en ese sentido en nada afecta la validez del pagaré, porque la sumisión de competencia
expresa mencionada, no es un requisito exigido por la ley para la integración de ese documento
cambiario y, por consiguiente, quienes lo elaboran están eximidos de hacer alguna anotación al
respecto, lo cual es explicable por las cualidades que la ley asigna a ese título de crédito, como son las
inseparables funciones económicas y jurídicas para el tráfico mercantil, pues se trata de documentos
crediticios, que en el ámbito económico cuentan con la ventaja tanto de la seguridad como de la
facilidad de su transmisión, lo cual permite la fácil negociación del crédito y, desde luego, la circulación
de la riqueza. En cuanto al campo jurídico, específicamente el judicial, el pagaré, como título de
crédito, tiene fuerza ejecutiva por la cantidad que en él consta.
Por estas razones, si el Juez del conocimiento desecha la demanda del juicio ejecutivo mercantil oral,
con el argumento de que en el pagaré fundatorio de la acción cambiaria no consta el sometimiento de
competencia expreso de los obligados hacia el específico tribunal de algún lugar o fuero, esta manera
de proceder es conculcatoria de los preceptos citados, así como del artículo 17 de la Constitución
General, por lesionar el derecho fundamental de acceso a la justicia.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Hechos: La autoridad responsable desechó la demanda porque la vía oral mercantil era improcedente;
contra esa determinación el quejoso adujo que no debió desecharse la demanda, porque el artículo
1127 del Código de Comercio establece que ante la improcedencia de la vía debe continuarse el
procedimiento en la que resulte procedente.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que si el juzgador es incompetente
para conocer del asunto en la vía correcta, no es aplicable el artículo 1127, segundo párrafo, del
Código de Comercio, ni es dable que lo envíe al órgano jurisdiccional competente, ya que conforme al
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
diverso artículo 1115, no debe plantear oficiosamente una cuestión de competencia a otro juzgador.
Justificación: Lo anterior, porque el artículo 1127, segundo párrafo, del Código de Comercio es
aplicable cuando el Juez que declara la improcedencia de la vía es competente para conocer del
asunto en la que estime correcta y, por consiguiente, está en aptitud de sustanciar un proceso y emitir
una sentencia válida. En el supuesto de que el juzgador sea incompetente no es dable que, al declarar
improcedente la vía, envíe la demanda al órgano jurisdiccional competente, ya que si lo hiciera
implicaría el planteamiento de una declinatoria, la que por ser una cuestión de competencia, el artículo
1115 del Código de Comercio prohíbe hacerla valer oficiosamente. De manera que si la demanda no
es susceptible de ser tramitada en la vía correcta por el Juez responsable, porque en materia mercantil
su competencia se limita a los juicios orales mercantiles, entonces sólo cabe su desechamiento. Esta
decisión no afecta el derecho de tutela jurisdiccional, pues si bien en el tercer párrafo del artículo 17 de
la Constitución General se prevé que las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre
los formalismos procedimentales, un presupuesto procesal, como es la competencia, no es un mero
formalismo procedimental que obstaculice el derecho de tutela jurisdiccional, sino que es una
formalidad esencial del proceso, que debe ser observada en acatamiento al artículo 14 de la Carta
Magna, en bien de la seguridad jurídica de los particulares, al contar con la integración de un proceso
válido.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Hechos: Una niña y un niño en su carácter de víctimas indirectas del delito, promovieron juicio de
amparo directo por conducto de su asesora jurídica contra la sentencia de segundo grado que
confirmó la diversa absolutoria por el delito de feminicidio relacionada con la muerte violenta de su
madre, porque la Fiscalía no acreditó la teoría del caso por insuficiencia probatoria, lo cual ocurrió por
una notoria deficiencia en la investigación de los hechos desde el inicio de la investigación, así como
en la etapa intermedia del proceso penal y en su actuación durante la etapa de juicio oral.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito, como medida de garantía y de no repetición,
ante la notoria deficiencia y negligencia con la cual se haya investigado e instrumentado el proceso
penal por delitos que impliquen violencia de género, determina que debe solicitarse a la Fiscalía el
inicio oficioso de una investigación diligente sobre las irregularidades presentadas en el asunto en
contra de las autoridades que hayan intervenido y, de ser procedente, se logre su sanción; además,
ordenar que tome nota de las anomalías detectadas para que se giren las instrucciones necesarias al
fiscal o fiscales que deberán ser asignados con motivo de la reposición de la audiencia de juicio
decretada en el amparo directo, a fin de que éstos tengan conocimiento robusto y adecuado de las
técnicas de litigación conforme lo exige el nuevo sistema de justicia penal y su implicación en casos en
que deba actuar con perspectiva de género y de infancia, así como con diligencia reforzada.
Justificación: Lo anterior, porque no deben pasarse por alto las notorias deficiencias de las
autoridades en la investigación de los hechos y su actuación en el desarrollo del juicio en casos de
violencia contra las mujeres, sobre todo tratándose del delito de feminicidio, porque existe obligación
nacional e internacional al respecto, incluso la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación lo estableció al resolver el amparo en revisión 554/2013, en el cual precisó los pasos que
deben seguir los fiscales y peritos en caso de que se investigue la muerte violenta de una mujer;
además, determinó que debían investigarse las irregularidades cometidas y sancionar a los
responsables, y enfatizó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que las
autoridades pueden ser consideradas responsables por no "ordenar, practicar o valorar pruebas", que
podrían ser fundamentales para el debido esclarecimiento de los hechos, por lo que deben ser
investigadas ante dichas acciones y omisiones; también la Corte Interamericana en su jurisprudencia
ha establecido que tratándose de casos de muertes violentas de mujeres (violencia feminicida), el
Estado deberá asegurarse que las personas encargadas de la investigación y del proceso penal, así
como, de ser el caso, otras personas involucradas, como testigos, peritos o familiares de la víctima,
cuenten con las debidas garantías de seguridad, con la finalidad, entre otras, de preservar la prueba y
que el hecho no quede impune; asimismo, en observancia a los artículos 7, primer párrafo, apartado a,
de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
"Convención de Belém do Pará", 26, fracciones I y III, inciso b), de la Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Recomendación General Número 35 sobre la violencia por
razón de género contra la mujer, por la que se actualiza la Recomendación General Número 19 del
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas, relativas a las
medidas que deben adoptarse en casos de violencia contra la mujer, existe el deber de evidenciar la
Fuente: Semanario Judicial de la Federación (https://sjf.scjn.gob.mx)
TESIS AISLADAS
Publicadas el viernes 26 de mayo de 2023 en el Semanario Judicial de la Federación.
notoria deficiencia y negligencia con la cual se hayan conducido las autoridades intervinientes en el
proceso penal, tanto en la investigación como en su instrumentación, toda vez que tienen la obligación
de actuar con debida diligencia reforzada y de juzgar con perspectiva de infancia en relación con el
derecho humano del niño y niña víctimas del delito de conocer la verdad de lo que sucedió y que el
crimen no quede impune.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
ordenen recabar esas pruebas, deberán respetar las reglas procesales establecidas para "otras pruebas"
en los artículos 388, 389 y 390 del Código Nacional de Procedimientos Penales y la posibilidad de que las
partes puedan pronunciarse sobre ellas.
Justificación: El artículo 390 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece la posibilidad de
que en el juicio se ofrezcan y desahoguen pruebas no ofrecidas por las partes en la etapa intermedia, esto
es, "otras pruebas" –supervenientes y nuevas–; asimismo, existe obligación constitucional y convencional
para los Jueces en los casos en que debe juzgarse con perspectiva de género, de ordenar que se recaben
y desahoguen ciertas pruebas en juicio, que no formaron parte de la etapa intermedia; sólo que para que
ello sea posible por parte del Tribunal de Enjuiciamiento en la etapa de juicio oral, la necesidad de esas
nuevas pruebas debe surgir o derivar del debate en juicio, como lo refiere el precepto 390 mencionado; así,
el Juez tiene la obligación de recabar de oficio esas pruebas y, además, deberá respetar la posibilidad de
que las partes puedan pronunciarse sobre ellas. De hecho, previendo la necesidad de juzgar con
perspectiva de género en casos de violencia contra la mujer con sus debidas implicaciones –como el de
recabar pruebas de oficio en casos como el expuesto–, el artículo 109, fracción XXIX, del propio código, al
hablar de los derechos de las víctimas del delito, establece expresamente condiciones adicionales para los
delitos que impliquen violencia contra las mujeres, porque en dichos casos se deberán observar todos los
derechos que en su favor establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
y demás disposiciones aplicables; de ahí que en aras de efectivizar sus derechos, el deber de recabar
oficiosamente por parte de los Jueces pruebas en casos de esta naturaleza, perviva o subsista en el marco
del nuevo sistema de justicia penal y, en específico, en la etapa de juicio oral. Además, sobre la obligación
de los Jueces de recabar pruebas de oficio en casos de violencia contra la mujer, recientemente la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, en el caso Barbosa de Souza y otros Vs. Brasil, reiteró que el deber
de investigar tiene alcances adicionales cuando se trata de la muerte de una mujer, maltrato o afectación a
su libertad personal en el marco de un contexto general de violencia contra ellas. Por tanto, en el sistema
de justicia penal de corte acusatorio, en específico, en la etapa de juicio oral, subsiste la obligación de
recabar oficiosamente pruebas en casos de violencia de género, sobre todo tratándose de feminicidio, al
constituir éste la forma de violencia más extrema contra las mujeres, así como de juzgar con perspectiva de
infancia en relación con el derecho humano del niño y niña víctimas del delito de conocer la verdad de lo
que sucedió y que el crimen no quede impune.
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
PENSIÓN POR INVALIDEZ. EL ARTÍCULO 71, ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY NÚMERO 38 DEL
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
DE SONORA DEBE INTERPRETARSE A LA LUZ DEL PRINCIPIO PRO PERSONA, POR LO QUE
EL SUPUESTO DE "REDONDEO" QUE PREVÉ ES APLICABLE TANTO AL MONTO
PENSIONARIO DEL TRABAJADOR EN RETIRO, COMO AL CÓMPUTO FINAL DEL PERIODO
MÍNIMO DE AÑOS DE COTIZACIÓN NECESARIO PARA LA OBTENCIÓN DE DICHA
PRESTACIÓN.
Hechos: Se promovió juicio de amparo indirecto contra la negativa de otorgar a la quejosa una
pensión por invalidez, emitida por la jefa del Departamento de Pensiones y Jubilaciones del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), con fundamento
en el artículo 71 de la ley que rige al propio instituto, al considerar que no cumplió con el requisito
mínimo de diez años de cotización a que se refiere el indicado artículo.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que el último párrafo del artículo 71
de la Ley Número 38 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de
Sonora puede tener –por lo menos– tres interpretaciones distintas, pero en observancia del principio
pro persona que tutela el artículo 1o., segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, debe preferirse aquella que resulte más benéfica y protectora del derecho humano
a la seguridad social; por tanto, es la que privilegia su aplicación en cuanto al criterio de "redondeo"
tanto tratándose del cómputo de los años de servicio y sus equivalentes porcentuales de sueldo para
la fijación del monto pensionario, como para el cómputo final del tiempo de cotización necesario para la
obtención de dicha prestación.
a) El primero, relativo a su párrafo inicial, primera parte, que establece el requisito mínimo de
temporalidad que deben cumplir los particulares (años de prestación de servicios y contribución al
propio instituto) para adquirir el derecho a una pensión por invalidez; y,
b) El segundo, deducido del segmento final de ese primer párrafo, inherente al tiempo de prestación de
servicios y sus equivalentes porcentuales de sueldo para el cálculo del monto de la pensión que será
asignada al trabajador.
Ahora bien, el último párrafo de dicho precepto que prevé: "En el cómputo final, toda fracción de más
de seis meses se considerará como año completo" puede estar sujeto a por lo menos tres diferentes
criterios de interpretación; no obstante, la alternativa es la que pende de la literalidad del texto
Fuente: Semanario Judicial de la Federación (https://sjf.scjn.gob.mx)
TESIS AISLADAS
Publicadas el viernes 26 de mayo de 2023 en el Semanario Judicial de la Federación.
normativo, en la que si bien es cierto que se admite la validez de los dos diferentes supuestos
normativos que lo conforman, también lo es que no se realiza distingo en cuanto a la aplicabilidad del
beneficio de "redondeo" al que alude dicho apartado final, lo cual resulta válido si se considera que la
estructura morfosintáctica del texto de referencia no contiene ningún vocablo, expresión o
señalamiento que la direccione o que torne exclusiva su aplicación al cálculo del monto pensionario
por el que se otorgará el beneficio de retiro al particular.
En otras palabras, dicho enunciado únicamente está referido a un "cómputo final", mas no precisa si
dicho balance es el relativo al requisito mínimo de antigüedad laboral y contributiva que debe acreditar
el trabajador o al cálculo de su monto pensionario. Por tanto, ante lo vago y ambiguo de dicha
expresión, introducir en su interpretación un distingo que lo individualice hacia uno u otro supuestos,
invariablemente trascendería a una aplicación legislativa más restrictiva del derecho de los particulares
a la seguridad social.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Hechos: La parte quejosa promovió juicio de amparo indirecto en el que se le concedió la protección
constitucional solicitada. En la etapa de ejecución, el Juez de Distrito vinculó a diversas autoridades a
fin de que dieran cumplimiento a la ejecutoria de amparo. Inconformes con tal determinación,
interpusieron recurso de queja.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que es improcedente el recurso de
queja interpuesto contra el acuerdo mediante el cual el Juez de Distrito vincula a diversas autoridades
a dar cumplimiento a una ejecutoria de amparo, al no constituir una determinación cuya trascendencia
y gravedad pueda causar perjuicios a la parte recurrente no reparables en un recurso posterior.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Justificación: Ello es así, pues la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
tesis de jurisprudencia 1a./J. 61/2003, de rubro: "QUEJA. ES IMPROCEDENTE CONTRA EL
REQUERIMIENTO FORMULADO A LA AUTORIDAD RESPONSABLE PARA EL CUMPLIMIENTO
DEL FALLO PROTECTOR." –aplicable porque no se opone al contenido de la Ley de Amparo vigente–
, determinó que en el artículo 111 de la Ley de Amparo abrogada se encuentra implícita la facultad del
Juez de Distrito de requerir a todas las autoridades o partes en el juicio de derechos fundamentales
que de alguna forma se encuentren vinculadas a contribuir a lograr la ejecución de una sentencia de
amparo, así como que el recurso de queja interpuesto contra los requerimientos efectuados en la fase
de cumplimiento del fallo federal es improcedente, porque el auto de requerimiento es susceptible de
repararse en ulterior recurso. Sobre esa base, la determinación del juzgador federal en la que vincula a
diversas autoridades a dar cumplimiento a una ejecutoria de amparo no produce, per se, una
afectación trascendental ni grave, al tratarse de un requerimiento efectuado con los consecuentes
apercibimientos previstos por la norma, cuya imposición depende del actuar de las propias
autoridades.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Hechos: Una persona servidora pública demandó la nulidad de la resolución sancionatoria emitida por
la Contraloría General del Estado de Veracruz, a través de la cual determinó su responsabilidad en la
comisión de una falta no grave conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. La
Sala del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de dicha entidad desechó la demanda al considerar
que debió agotar el recurso de revocación previsto en el artículo 210 de la referida ley antes de acudir
al juicio contencioso administrativo. Inconforme con lo anterior, aquélla promovió juicio de amparo
directo en el que argumentó que el citado precepto, al utilizar el vocablo "podrán", implica la posibilidad
de optar por el juicio contencioso administrativo sin necesidad de agotar previamente el recurso de
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
revocación.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito establece que contra la resolución que
determina la comisión de una falta administrativa no grave, es necesario agotar el recurso de
revocación previsto en el artículo 210 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas,
previamente a promover el juicio contencioso administrativo federal o local, según corresponda.
Justificación: Lo anterior, porque el artículo 210 de la ley referida establece que las personas
servidoras públicas que resulten responsables por la comisión de faltas administrativas no graves
podrán interponer el recurso de revocación ante la autoridad que emitió la resolución respectiva dentro
del plazo de quince días; sin embargo, la circunstancia de que el citado precepto utilice el vocablo
"podrán", no alude a la potestad o libertad de decidir si se acude al recurso o directamente al juicio
contencioso administrativo; conclusión que se alcanza atendiendo a la evolución normativa en materia
de responsabilidades administrativas, así como al proceso deliberativo de creación de la norma
cuestionada, lo que permite establecer que la intención o propósito normativo regulado por el
legislador consistió en constituir un verdadero y adecuado mecanismo de impugnación, destinado a
obtener la revisión del propio acto por la autoridad administrativa, a fin de que lo revoque, lo anule o lo
modifique, incluso, previó la posibilidad de ofrecer pruebas y suspender la ejecución de la resolución
recurrida; además, se precisó que la resolución emitida en ese medio de defensa será impugnable a
través del juicio contencioso administrativo federal o local que corresponda; máxime que dicho recurso
no opera con formalidades excesivas y carentes de razonabilidad o proporcionalidad, dado que se
estableció un plazo razonable y requisitos mínimos para su interposición, inclusive en el supuesto de
que se omita cumplir con esos requisitos el legislador impone a la autoridad que los subsane y
respecto a la suspensión de la ejecución de la resolución reclamada, también se establecieron
requisitos mínimos, los cuales se homologaron con los previstos en la Ley de Amparo.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que el artículo 109, fracción XXI, del
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Código Nacional de Procedimientos Penales no prevé un "recurso innominado" contra las omisiones o
negligencias que cometa el órgano ministerial en el desempeño de sus funciones de investigación, ni
respecto de las determinaciones de abstención para investigar, el archivo temporal, la aplicación de un
criterio de oportunidad y el no ejercicio de la acción penal, sino el derecho de la víctima u ofendido a
impugnarlas ante la autoridad judicial, por sí o por medio de su representante, precisamente a través del
medio de defensa previsto en el artículo 258 de dicha codificación, pues es el recurso idóneo para ello.
Justificación: El artículo 109, fracción XXI, del Código Nacional de Procedimientos Penales prevé el
derecho de la víctima u ofendido a impugnar por sí o por medio de su representante, las omisiones o
negligencias que cometa el Ministerio Público en el desempeño de sus funciones de investigación.
Asimismo, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en las tesis de jurisprudencia
1a./J. 27/2018 (10a.) y 1a./J. 28/2018 (10a.), de títulos y subtítulos: "SISTEMA PENAL ACUSATORIO. LAS
OMISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN, SON IMPUGNABLES
ANTE EL JUEZ DE CONTROL A TRAVÉS DEL MEDIO DE DEFENSA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 258
DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES." y "SISTEMA PENAL ACUSATORIO.
CONTRA LAS OMISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN, PROCEDE
EL MEDIO DE DEFENSA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 258 DEL CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS PENALES, EL CUAL DEBE AGOTARSE EN CUMPLIMIENTO AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD QUE RIGE EL JUICIO DE AMPARO.", respectivamente, estableció que la víctima u
ofendido puede impugnar ante la autoridad judicial, a través del recurso innominado previsto en el artículo
258 de la referida codificación, no sólo las determinaciones que expresamente regula sobre la abstención
de investigar, el archivo temporal, la aplicación de un criterio de oportunidad y el no ejercicio de la acción
penal, sino también las omisiones o negligencias que el órgano ministerial cometa durante la etapa de
investigación. De ahí que el medio de defensa idóneo que tiene la víctima u ofendido para demostrar la
ilegalidad en la investigación, esto es, que se pretenda concluirla con un inejercicio de la acción penal, pero
provocado precisamente por desvío u omisión en la investigación de los hechos, lo cual se traduce como
violaciones procedimentales que trascendieron a la decisión de inejercicio, que pueden ser planteadas no
como impugnaciones autónomas, sino como agravios al impugnarse esa resolución terminal, sea el recurso
innominado previsto en el artículo 258 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Hechos: Una paciente demandó de la aseguradora con la que contrató un seguro de gastos médicos
mayores, su responsabilidad civil, junto con la del médico tratante, por negligencia médica, aduciendo
que el facultativo forma parte de su red; la aseguradora se excepcionó sobre la base de que aun
cuando el especialista pertenece a su red médica, la paciente lo eligió libremente.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Justificación: Conforme a lo resuelto por este Tribunal Colegiado en el criterio que aparece en la
tesis aislada I.4o.C.218 C, de título: "RESPONSABILIDAD CIVIL POR EL HECHO DE OTRO. LAS
ASEGURADORAS SON CORRESPONSABLES CON LOS MÉDICOS QUE INTEGRAN SU RED,
POR VIRTUD DE LA EXISTENCIA DE NEXOS QUE LOS UNEN, ATINENTES A LA CULPA IN
ELIGENDO Y A LA CULPA IN VIGILANDO.", en la relación obligatoria a que da lugar la
responsabilidad civil, la persona obligada a indemnizar el daño es, ordinariamente, el autor material del
hecho dañoso, en primer lugar, aunque existen casos en que se obliga a responder a quien, sin haber
tenido intervención directa en la realización de ese hecho, mantiene con su autor material una relación
que justifica que legislativamente se le tenga por responsable. Uno de esos supuestos fue el
examinado en la tesis, en el que la entidad aseguradora resulta obligada a indemnizar la
responsabilidad civil junto con los facultativos que integran su red causantes del daño, cuando en el
contrato de seguro se sujeta a sus beneficiarios y derechohabientes, exclusivamente, a la lista de
profesionistas integrada por la aseguradora sin posibilidad de acudir a otro que pueda ajustarse al
tabulador contractual, por lo que su responsabilidad civil deriva de su culpa in eligendo, por la elección
para integrar ese listado, y de su culpa in vigilando, por insuficiente vigilancia en virtud de la falta de
constatación de que los especialistas autorizados cumplan con los requisitos mínimos en la prestación
del servicio. Ahora bien, ante la amplia variedad de esquemas contractuales que se ofertan en el
mercado en el rubro de gastos médicos, no es admisible formular generalizaciones sobre la
responsabilidad civil de las aseguradoras frente a los daños provocados al paciente asegurado por
error o negligencia de los facultativos, porque ésta depende de la modalidad del seguro que
proporcione la cobertura. Por ejemplo, en el sistema nacional prevalecen modalidades combinadas o
mixtas de estos contratos, en donde el seguro ampara el reembolso de las cantidades cubiertas por la
asistencia sanitaria, sin someter al asegurado a la lista de facultativos de la aseguradora, previa
deducción del deducible pactado, o bien, el pago directo de la asistencia médica cuando el asegurado
es asistido por personal sanitario incluido en el listado correspondiente, elaborado por la entidad
aseguradora, o como otra posibilidad, el pago directo de los gastos médicos sin necesidad de acudir al
sistema de reembolso, en el supuesto de que el facultativo no pertenezca a la red médica, mediante la
autorización del tabulador contratado al que, como posibilidad y acuerdo personal entre paciente-
médico, el profesional puede ajustarse para evitar diferencias de honorarios médicos a cargo del
paciente. Así, en el supuesto en el que, a partir de la contratación de un contrato mixto, quede
demostrado que el asegurado eligió sin imposición de la aseguradora al médico tratante, por no haber
impedimento para acudir a un profesional médico que no integre la red, y éste se seleccione de
manera voluntaria del listado elaborado por la entidad aseguradora, con oferta suficiente para permitir
Fuente: Semanario Judicial de la Federación (https://sjf.scjn.gob.mx)
TESIS AISLADAS
Publicadas el viernes 26 de mayo de 2023 en el Semanario Judicial de la Federación.
una elección razonablemente libre del profesionista, no puede asumirse que exista responsabilidad
civil de la aseguradora derivada de su culpa in eligendo, por la elección de los facultativos en la
integración de la red, o de su culpa in vigilando por falta de constatación de que los especialistas
autorizados cumplan con los requisitos mínimos en la prestación del servicio, por lo que prevalece el
principio rector de que el facultativo, como profesional independiente, responde en principio por sí
mismo, por la negligencia del acto médico en el que la aseguradora no es proveedor directo de su
asistencia, a menos que resultara que se incluyó en la red a un médico no autorizado para ejercer
determinada especialidad o sin experiencia en el área en que fue incluido, o incluso, con antecedentes
de práctica profesional negativa o negligente, lo cual resultaría reprochable a la aseguradora en
términos de los artículos 16 bis, fracciones IV y VIII, 36, fracción VI, de la Ley General de Instituciones
y Sociedades Mutualistas de Seguros y 21 y 48 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia
de Prestación de Servicios de Atención Médica.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Hechos: La quejosa recurrió una sentencia de amparo indirecto argumentando su ilegalidad, en virtud
de que primero firmó el secretario y posteriormente el Juez de Distrito, dado que no se puede dar fe de
algo inexistente.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina, para efectos de la Firma Electrónica
Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL), que el hecho de que la sentencia que se dicta
en la audiencia constitucional sea firmada electrónicamente primero por el secretario y después por el
Juez Federal, no invalida dicha actuación.
Justificación: El Acuerdo General 12/2020, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Colegiado de Circuito para que, en términos del artículo 196 de la Ley de Amparo, declarara la
existencia de la imposibilidad para lograr la ejecución del fallo protector.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que si de autos se advierte la
imposibilidad de cumplir una sentencia de amparo indirecto contra dilaciones en el procedimiento, por
el acuerdo entre las partes para dar por concluido el juicio mediante el pago de las prestaciones
reclamadas, el Tribunal Colegiado de Circuito debe ordenar la devolución de los autos al Juez de
Distrito para el archivo del expediente.
Justificación: El fin último perseguido con la sentencia dictada en el amparo biinstancial en la que se
concede la protección federal contra dilaciones en el procedimiento es garantizar que el peticionario
logre, de ser procedente, mediante el dictado de la resolución respectiva, el reconocimiento de la
existencia del derecho demandado. Por tanto, si por convenio sancionado ante la Junta responsable
las partes acuerdan dar por terminado el juicio, porque el patrón se obliga a pagar los reclamos del
trabajador, es inconcuso que con el acuerdo de voluntades se ve colmado el extremo pretendido, lo
que implica dejar sin materia, por imposibilidad jurídica y material, el cumplimiento de la ejecutoria de
amparo relativa al retraso e inactividad procesal.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Hechos: El quejoso privado de la libertad promovió juicio de amparo indirecto contra la determinación
del Juez de Control que declaró improcedente su solicitud de suspensión condicional del proceso; sin
embargo, el Juez de Distrito desechó de plano la demanda, al estimar actualizada de forma manifiesta
e indudable la causa de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XVIII, de la Ley de Amparo,
porque previamente debió agotar el recurso de apelación contenido en el artículo 467, fracción VIII, del
Código Nacional de Procedimientos Penales.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que previamente a promover el juicio
de amparo indirecto contra la resolución que declara improcedente la solicitud de suspensión
condicional del proceso, es innecesario agotar el recurso de apelación previsto en el artículo 467,
fracción VIII, del Código Nacional de Procedimientos Penales, siempre que se tenga certeza de que el
quejoso se encuentra privado de la libertad, pues en ese caso se actualiza el supuesto de excepción al
principio de definitividad contenido en el artículo 61, fracción XVIII, inciso b), de la Ley de Amparo.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Hechos: Un notario público suplente promovió juicio de amparo indirecto contra el decreto legislativo
por el cual se crea la Ley del Notariado para el Estado de Nayarit, publicado en el Periódico Oficial de
la entidad el 29 de abril de 2022, en específico, los artículos 41 y séptimo transitorio, así como la
promulgación, orden de cumplimiento y divulgación de ese decreto, y solicitó la suspensión para que
no le fueran aplicados esos preceptos, sino la ley de la materia abrogada, hasta que se resolviera
sobre su constitucionalidad; el Juez de Distrito negó la medida cautelar, al considerar que los actos
reclamados se encontraban consumados; además, porque de otorgarse, se le darían efectos
restitutorios, propios de la sentencia de amparo principal.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que una de las formas fundamentales
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
para restaurar el orden jurídico nacional es la suspensión en el juicio de amparo, la cual equivale a un
amparo provisional o provisorio, porque mantiene al quejoso en el goce del derecho cuya violación
reclama, mientras se dicta la sentencia ejecutoria, garantizando la eficacia de la institución del amparo,
ya que produce los efectos prácticos de la sentencia correspondiente, aunque provisoriamente, pero lo
que no puede hacer es nulificar el acto, porque esto sí es exclusivo del fallo definitivo.
Justificación: Lo anterior, porque dicho orden jurídico cuenta con una protección mayor en relación
con los derechos fundamentales; este nuevo paradigma implica que en dicha materia se cuenta con
dos fuentes primigenias que son los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, y todos
aquellos derechos humanos establecidos en tratados internacionales de los que el Estado Mexicano
sea Parte. Asimismo, las normas provenientes de ambas fuentes gozan de rango constitucional y, por
tanto, son normas supremas del ordenamiento jurídico mexicano, lo que significa que los valores,
principios y derechos que ellas materializan, deben permear en el sistema jurídico, obligando a todas
las autoridades a su aplicación y, en aquellos casos en que sea procedente, a su interpretación. En
esta lógica, el catálogo de derechos fundamentales ya no se encuentra limitado a lo prescrito en el
texto constitucional, sino que también incluye a todos aquellos derechos humanos que figuran en los
tratados internacionales suscritos y ratificados por el Estado Mexicano. En esa línea de pensamiento,
en el caso hipotético de infracción a las normas por agentes del Estado Mexicano, o por particulares
que se equiparan a una autoridad por ejercer una función determinada por una norma general –como
puede ser la realización de actos contrarios a lo dispuesto en dichas normas– existe la posibilidad de
que la vulneración al orden jurídico nacional pueda ser restaurada de forma provisoria desde la
suspensión del acto reclamado; máxime cuando la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, al resolver la contradicción de tesis 255/2015, de la cual derivó la tesis de jurisprudencia 1a./J.
21/2016 (10a.), de título y subtítulo: "LANZAMIENTO EJECUTADO. PROCEDE CONCEDER LA
SUSPENSIÓN EN SU CONTRA, SIEMPRE QUE SE DEMUESTREN LA APARIENCIA DEL BUEN
DERECHO Y EL PELIGRO EN LA DEMORA, Y NO EXISTA IMPEDIMENTO JURÍDICO O
MATERIAL.", estableció que la suspensión es un amparo provisional, a través del cual se mantiene al
justiciable en el goce del derecho alegado, hasta que se dicte la sentencia ejecutoria en el juicio
constitucional, garantizando la eficacia de la institución del amparo.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CUARTO CIRCUITO.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación (https://sjf.scjn.gob.mx)
TESIS AISLADAS
Publicadas el viernes 26 de mayo de 2023 en el Semanario Judicial de la Federación.
Registro digital: 2026521
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común
Tesis: XXIV.1o.39 K (11a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
Hechos: Un notario público suplente promovió juicio de amparo indirecto contra el decreto legislativo
por el cual se crea la Ley del Notariado para el Estado de Nayarit, publicado en el Periódico Oficial de
la entidad el 29 de abril de 2022, en específico, los artículos 41 y séptimo transitorio, así como la
promulgación, orden de cumplimiento y divulgación de ese decreto, y solicitó la suspensión para que
no le fueran aplicados esos preceptos, sino la ley de la materia abrogada, hasta que se resolviera
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
sobre su constitucionalidad; el Juez de Distrito negó la medida cautelar, al considerar que los actos
reclamados se encontraban consumados; además, porque de otorgarse se le darían efectos
restitutorios, propios de la sentencia de amparo principal.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que los efectos y consecuencias de
los actos reclamados consistentes en el decreto legislativo por el cual se crea la Ley del Notariado
para el Estado de Nayarit, en específico, sus artículos 41 y séptimo transitorio, así como la
promulgación, orden de cumplimiento y divulgación de ese decreto, no tienen la naturaleza de
consumados para negar la suspensión en su contra, atendiendo a la teoría de los derechos adquiridos
y al principio de irretroactividad de la ley.
Justificación: Lo anterior, porque el artículo 148 de la Ley de Amparo regula los efectos que deben
otorgarse a la medida cautelar cuando el acto reclamado sea una norma general autoaplicativa o
heteroaplicativa, una vez que se han satisfecho los requisitos de procedibilidad para conceder la
suspensión. Por otra parte, una ley es retroactiva cuando trata de modificar o destruir en perjuicio de
una persona los derechos que adquirió bajo la vigencia de la ley anterior, toda vez que éstos ya
entraron en su patrimonio o en su esfera jurídica, y no cuando se aplica a meras expectativas de
derecho; asimismo, ese principio de irretroactividad se entiende referido tanto al legislador, por cuanto
a la expedición de leyes, como a la autoridad que las aplica a un caso determinado, ya que el primero
puede imprimir retroactividad al modificar o afectar derechos adquiridos con anterioridad y, el segundo,
al aplicarlo, produciéndose en ambos casos el efecto prohibido por el Constituyente. Entonces, si el
justiciable tiene constituidos a su favor derechos que adquirió como notario público suplente al amparo
de la Ley del Notariado para el Estado de Nayarit abrogada –al contar con la patente respectiva–,
dichas prerrogativas pudieran verse modificadas o variadas con la vigencia de la nueva ley, en
específico, por la de los artículos 41 y séptimo transitorio; por ello es que sólo a través de la
suspensión definitiva podría mantenerse de forma provisoria al quejoso en el goce del derecho
alegado, sin implicar una restitución, sino un adelanto provisional del derecho cuestionado, sobre todo
al no derivarse de un acto penal o administrativo, sino como consecuencia propia de la ley, cuya
constitucionalidad debe analizarse, en todo caso, como una cuestión de fondo en el juicio principal.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CUARTO CIRCUITO.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación (https://sjf.scjn.gob.mx)
TESIS AISLADAS
Publicadas el viernes 26 de mayo de 2023 en el Semanario Judicial de la Federación.
Registro digital: 2026522
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común
Tesis: XXIV.1o.43 K (11a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
Hechos: Un notario público suplente promovió juicio de amparo indirecto contra el decreto legislativo
por el que se crea la Ley del Notariado para el Estado de Nayarit, publicado en el Periódico Oficial de
la entidad el 29 de abril de 2022, en específico, los artículos 41 y séptimo transitorio, así como la
promulgación, orden de cumplimiento y divulgación de ese decreto, y solicitó la suspensión para que
no le fueran aplicados esos preceptos, sino la ley de la materia abrogada, hasta que se resolviera
sobre su constitucionalidad; el Juez de Distrito negó la medida cautelar, al considerar que los actos
reclamados se encontraban consumados; además, porque de otorgarse, se le daría efectos
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que al ser la suspensión en el juicio
de amparo una de las formas fundamentales para restaurar provisoriamente el orden jurídico nacional
respecto de los actos de las autoridades del Estado Mexicano que lo quebrantan –o inobservan los
principios y valores constitucionales–, su actuar al analizar la solicitud de esa medida cautelar debe
someterse al test de constitucionalidad y convencionalidad, atendiendo sobre todo a los elementos
pétreos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales no pueden ser
modificados o reformados, y menos desacatados por dichas autoridades.
Justificación: Lo anterior se considera así, porque si bien la Carta Fundamental –en su carácter de
norma jurídica superior del Estado Mexicano–, es susceptible de ser reformada mediante
modificaciones, adiciones o derogaciones de sus textos contenidos en los títulos, capítulos, secciones,
artículos, párrafos, apartados, fracciones e incisos, pues así lo reconoce expresamente su artículo 135,
lo cierto es que contiene una norma pétrea (que no admite reforma en contrario), porque el Poder
Reformador de la Constitución tiene límites al desplegar su actividad para modificarla o sustituirla, y
aunque la propia Constitución no lo menciona de manera expresa, existen esos límites que consisten
en que no pueden ni deben cambiarse las decisiones políticas fundamentales que la definen y que
constituyen su parte dura o elementos inmodificables, como son: (i) los derechos humanos –que no
deben disminuir por virtud del principio de no regresión y que por ser inherentes a la naturaleza
humana no se deben suprimir–; (ii) el sistema jurídico de gobierno en cuanto a su cualidad de
republicano y federado, así como (iii) la división de las funciones del Poder Público, precisamente
porque implica la forma y modo de ser de la Nación Mexicana, inclusive (iv) la independencia judicial,
porque no está permitida la intromisión externa o interna en las decisiones de los órganos
jurisdiccionales; de tal manera que al Poder Reformador de la Constitución le estaría vedado disminuir
el catálogo de derechos humanos o cambiar el sistema republicano por una monarquía o de federado
a centralizado y menos autorizar que todo el poder público se ejerza por una sola persona –salvo que
ese cambio surgiera de una revolución de la que emanara una nueva Constitución–. Así, uno de los
mecanismos para evitar que se afecten esos elementos o partes duras de la Constitución es el juicio
de amparo, no sólo porque la función de la justicia constitucional es controlar los actos de las
autoridades del Estado Mexicano a la luz de la Constitución y de los tratados internacionales en
materia de derechos humanos, sino porque así lo mandatan los artículos 103 y 107 de la Constitución
General por cuanto a que, como tal, se articula en un Estado constitucional de derecho como un
Fuente: Semanario Judicial de la Federación (https://sjf.scjn.gob.mx)
TESIS AISLADAS
Publicadas el viernes 26 de mayo de 2023 en el Semanario Judicial de la Federación.
órgano subsidiario de creación del derecho a través de su labor de interpretación de la Constitución y,
desde esa facultad, crear jurisprudencia vinculante, como fuente de creación del derecho de carácter
secundario. De ahí que el rol de las normas pétreas es el de fungir como barreras de cambio para
mantener principios constitucionales que deben mantenerse inalterables para proteger la existencia,
esencia e, inclusive, identidad constitucional de una nación.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que si una mujer embarazada aduce
despido injustificado y el patrón niega lisa y llanamente la relación de trabajo, la autoridad laboral, al
juzgar con perspectiva de género, debe ordenar de oficio el desahogo de pruebas y la práctica de las
diligencias que estime pertinentes, así como valorar cualquier conducta del patrón que lleve a
esclarecer la existencia o no de ese nexo.
Justificación: En términos de los artículos 1o., 4o., 5o. y 123, apartado A, fracciones V y XXIX, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 11 de la Convención sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer y conforme a la tesis de jurisprudencia 1a./J.
22/2016 (10a.), de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de título y subtítulo:
"ACCESO A LA JUSTICIA EN CONDICIONES DE IGUALDAD. ELEMENTOS PARA JUZGAR CON
PERSPECTIVA DE GÉNERO.", debe juzgarse con perspectiva de género para no privar a la mujer en
estado de gravidez de sus derechos humanos, en particular del derecho al trabajo, a fin de acceder a
los tribunales en condiciones de igualdad cuando su contraparte niega la relación laboral, ante la
desventaja material de probar la existencia del nexo negado, por lo que la Junta debe ordenar el
desahogo, de oficio, de las pruebas y diligencias que estime pertinentes para visibilizar la situación de
vulnerabilidad o discriminación por razón de género, que deriva de la problemática a la que se enfrenta
la mujer en estado de gravidez que refiere haber sido despedida injustificadamente, quien tiene la
necesidad de recibir servicios de seguridad social y de salud para enfrentar no sólo el embarazo, sino
su subsistencia durante el tiempo en que éste se desarrolle y, paralelamente, requiere de la estabilidad
en el empleo y demás derechos laborales.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
argumentó violación a derechos derivados de los artículos 47 y 800 de la Ley Federal del Trabajo,
interpretados en la tesis de jurisprudencia 2a./J. 65/2012 (10a.), de la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que los derechos constitucionales y
convencionales establecidos en favor de las víctimas de violencia sexual en materia penal, son
también aplicables a la de trabajo.
Justificación: Lo anterior es así, ya que la protección de las víctimas de delitos sexuales, tanto en el
orden nacional como en el internacional, deben regir en beneficio de toda persona víctima de violencia
sexual, conforme a los artículos 1o., y 20, apartado C, fracción V, de la Constitución General; 5, 7,
fracciones VII y VIII y 12, fracción VI, de la Ley General de Víctimas; 4o., 6o., fracción V y 52 de la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; 1, 11, numeral 1 y 24 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y 7 de la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Convención de Belém do Pará); de no ser así, se
perdería todo sentido de protección a los derechos humanos de mujeres violentadas sexualmente por
la simple razón de que fueron motivo de enjuiciamiento en una jurisdicción distinta a la penal, lo cual
es contrario al principio hermenéutico pro persona contenido en el artículo 1o. de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, consistente en otorgar a la persona la protección más
amplia, ya que considerar que la protección sólo rige en materia penal, traería consigo una
revictimización de la mujer violentada sexualmente, quien además del agravio recibido por su agresor,
el propio sistema jurídico produciría otro daño de la misma envergadura, al exponerla al escrutinio
público respecto de un hecho que sólo de recordar resulta traumático.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.
Hechos: En un proceso penal durante la etapa de juicio, una testigo ofrecida por la defensa del
justiciable declaró contar con un video, a través del cual la menor de edad víctima de un delito de
naturaleza sexual expuso que la acusación que formuló contra su agresor era inexistente, el cual se
reprodujo durante su intervención, afirmando que esa prueba la obtuvo cuando ambas coincidieron en
una plática entre jóvenes, pero aclaró que no estuvo presente ningún adulto que ejerciera la patria
potestad o tutela sobre la pasivo que autorizara su obtención.
http://juristadelfuturo.org
http://juristadelfuturo.org
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que la grabación de un video en
donde la pasivo de un delito de índole sexual expone hechos distintos a los que narró en juicio, en
esencia, que la imputación es falaz, no tiene valor probatorio al ser ilícito, porque vulnera el derecho a
la intimidad, debido a que cualquier manejo directo de su imagen, nombre, datos personales o
referencias que permitan su identificación en los medios de comunicación que menoscabe su honra o
reputación, trastoca el interés superior de la niñez; además de no contar con asistencia de quien ejerza
la patria potestad para vigilar sus derechos.
Justificación: La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en la Ciudad de Nueva York el
20 de noviembre de 1989, en sus artículos 8, inciso e) y 16, así como la Ley General de los Derechos
de Niñas, Niños y Adolescentes en sus artículos 13, fracción XVII, 76 a 81, 83, fracción XIII y 86,
fracción IV, prevén como violación a la intimidad de un infante cualquier manejo sobre la imagen, datos
personales o referencias que lo identifiquen, que menoscabe su honra o reputación; infracción que se
actualiza con trascendencia a su esfera jurídica, cuando se pretende desvirtuar la imputación sobre
una conducta ilícita de índole sexual, a través de un video en donde aparece la niña ofendida
exponiendo que la acusación realizada contra su atacante es falaz; aunado a que se verificó sin la
asistencia de una persona adulta que ejerza legalmente la patria potestad que tutele originalmente su
interés superior. Aspecto sobre el cual las autoridades judiciales deben ser cuidadosas y garantes de
protección sobre el derecho de los niños al momento de admitir, desahogar y valorar este tipo de
pruebas, mediante el empleo de la herramienta jurídica e instrumentos normativos para juzgar con
perspectiva de infancia y de género.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.