Copia de Tesis Yamil Ethiem

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 71

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

FACULTAD DE INGENIERÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

SISTEMATIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO DE LA EVALUACIÓN


POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DEL TUTOR

QUE PRESENTA

YAMIL ETHIENS AGUILAR GÓMEZ

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO EN COMPUTACION

DIRECTOR DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


DR. VALENTIN ALVAREZ HILARIO

CHILPANCINGO, GUERRERO, MAYO DEL 2023

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
FACULTAD DE INGENIERÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

SISTEMATIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO DE LA EVALUACIÓN


POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DEL TUTOR

QUE PRESENTA
YAMIL ETHIENS AGUILAR GÓMEZ

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO EN COMPUTACION

DIRECTOR DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DR. VALENTIN ALVAREZ HILARIO

CHILPANCINGO, GUERRERO, MAYO DEL 2023

2
DEDICATORIAS

Querida Noemi Arcos Flore hoy termina un ciclo importante en mi vida, pero también
en la tuya, ya que has sido mi apoyo incondicional en este largo proceso de
investigación y redacción. Gracias por creer en mí, por escucharme, por ayudarme y
por estar a mi lado en los momentos de incertidumbre y de cansancio.

Tú eres mi mejor amiga, mi confidente y mi amor. Este logro es también tuyo, porque
sin tu amor y tu paciencia, nada de esto hubiera sido posible. Que este trabajo sea solo
el inicio de muchos proyectos que juntos podamos emprender. Te amo con todo mi ser.

Gracias por ser mi luz en los momentos más oscuros, por ser mi alegría en
los momentos más felices, y por ser mi amor incondicional en todo momento.

Gracias por estar a mi lado en los momentos de cansancio, por escucharme y


darme consejos sabios, por ser mi motivación y mi inspiración, y por amarme
tal como soy.
AGRADECIMIENTOS

I
OFICIO DE AUTORIZACIÓN

II
OFICIO DE IMPRESIÓN

III
INDICE
DEDICATORIAS....................................................................................................I
AGRADECIMIENTOS...........................................................................................II
INTRODUCCIÓN..................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN...............................................................................................4
ALCANCES.......................................................................................................4
OBJETIVOS......................................................................................................4
1.- MARCO TEORICO E HIPÓTESIS..................................................................5
MODELOS EDUCATIVOS................................................................................5
MODELO POR COMPETENCIA....................................................................27
HIPÓTESIS.....................................................................................................30
2.- EVALUACIÓN POR RUBRICA.....................................................................31
DESCRIPCION DE LA RUBRICA..................................................................31
INTEGRACION DE LA RUBRICA EN EL PROCESO DE EVALUACION.....41
3.- DISEÑO DEL INSTRUMENTO.....................................................................55
DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES...................................................................55
DISEÑO DE LA RUBRICA..............................................................................57
DISEÑO DE LA EVALUACION SEMESTRAL................................................59
4.- SEGUIMIENTO DE LA EVALUACIÓN.........................................................60
CONCLUSIONES...............................................................................................64
REFERENCIAS..................................................................................................65
LISTA DE TABLAS Y FIGURAS........................................................................68

4
INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN

La evaluación por competencia dentro del campo del estudio, específicamente


en la Facultad de Ingeniería, es muy indispensable para lograr formar jóvenes
que sean capaces de medir su capacidad de trabajo y enfrentarse en un
próximo nivel, donde se encontraran con diferentes personas con diferentes
aptitudes de manera profesional.

La evaluación por competencias es la mejor manera de sacar a flote la


capacidad de cada estudiante y que ellos mismos se den cuenta de lo que son
capaz de resolver enfrentándose intelectualmente con sus demás compañeros.
Esta propuesta ayudara a muchos facilitadores del aprendizaje a llevar un
mejor control del aprendizaje de sus estudiantes, de acuerdo a lo especificado
en el modelo educativo de la UAGro; por tal razón, se ha realizado este
proyecto de investigación que permita apoyar a los facilitadores del
conocimiento en sus unidades de aprendizaje al interior de la facultad.

ALCANCES

Se tiene previsto contar con la herramienta en Excel, donde específicamente se


muestra cada uno los puntos y rubros a calificar de cada estudiante,
determinado por el profesor dentro de su programación.

Se pretende realizar el diseño de las evaluaciones en base a las actividades


evaluables, registrando su ponderación y su desempeño del estudiante.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar el seguimiento automatizado de evaluación por competencias


apegado a la evaluación a través de la rúbrica por el docente tutor.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Definir la estructura de la rúbrica.


Integrar los componentes de la rubrica
Registrar los Estudiantes a evaluar por rúbrica
Proceso de evaluación del Profesor
Revisión y seguimiento por el Tutor.

5
1.- MARCO TEORICO E HIPÓTESIS

MODELOS EDUCATIVOS
La Educación Superior (ES) es considerada motor fundamental para el
desarrollo sostenible. La evaluación se ha configurado como una estrategia
privilegiada para apoyar el cumplimiento de las metas para garantizar una
educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Un modelo educativo es un sistema de principios teóricos que representan,


explican y guían la construcción e implementación del currículo y se materializa
en las prácticas de enseñanza.

En la actualidad existe una amplia gama de instrumentos que permiten reunir


evidencias sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos. Antes de que los
docentes decidan qué instrumentos utilizar, es importante que respondan a las
dos preguntas anteriores, de lo contrario, las evaluaciones que realicen podrían
proporcionar poca o ninguna información sobre el aprendizaje que se pretende
lograr.

A medida que ha pasado el tiempo la educación va evolucionando junto a las


nuevas tecnologías y nuevas generaciones van demandando nuevos modelos
educativos. Por lo tanto, los docentes tienen que irse adaptando y diseñando
nuevos modelos, hay diferentes formas de clasificarlos los más comunes son
algunos que se muestran a continuación.

Tradicional

También conocido como modelo de enseñanza tradicional o educativo


tradicional, y se caracteriza por la marcada diferencia de roles entre el alumno
y profesor. En este tipo de sistema educativo el alumno es un receptor pasivo
de la información, mientras que todo el peso del proceso educativo recae en el
profesor, el cual debe ser un experto en la materia.

El modelo pedagógico tradicional se caracteriza por su marcada diferencia de


roles entre el alumno y el profesor, evidenciando en este modelo que el alumno
es un receptor pasivo de conocimiento limitándose a lo que le brinden agentes
externos sin importar sus saberes previos o nuevos, mientras que para el
docente recae todo el peso del proceso de enseñanza; además se caracteriza
por su énfasis en la formación del carácter de los alumnos, buscando inculcar
en ellos la disciplina, el ideal del humanismo y las creencias religiosa; adicional
a esto, es un modelo rígido, con poca probabilidad de flexibilización y poco
dinámico, en el cual se le otorga gran importancia a la memorización y
transmisión de los conceptos, generando un estudiante pasivo y fomentando el
acatamiento, por ende existe poca interacción entre el alumno y el docente,
debido a que el docente se encarga de dictar el conocimiento y el estudiante de
escucharlo y memorizarlo, generando una relación de maestro y un alumno
totalmente vertical, donde el maestro es la única autoridad.

En este modelo el contenido se basa en inculcar los conocimientos y valores


acumulados por la sociedad y las ciencias exactas, asumiendo estos

6
contenidos como verdades absolutas, comprendiendo esto, como lo único que
se puede enseñar, generando de esta forma que las experiencias y realidades
del alumno y su contexto, sean dejados de lado, es decir, no se tienen en
cuenta al momento de enseñar. El contenido que involucra el currículo está
basado en las disciplinas clásicas y las facultades del alma, es racionalista,
devoto a la ciencia y académico. Es un método fundamentalmente expositivo,
que se da generalmente de forma grupal y presencial.

La conservación del orden de cosas y para ello el profesor asume el poder y la


autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y
obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista,
autoritaria, que ha trascendido más allá de un siglo y subsiste hoy día, por lo
que se le reconoce como Escuela Tradicional.

A pesar de la antigüedad, llegó a la cima en la época de la revolución industrial,


donde el modelo tradicional destaco por su fácil aplicación y por permitir la
posibilidad de estandarizar los conocimientos, por lo que solo un profesor podía
encargarse de la educación de una gran cantidad de alumnos.

Muchos docentes con el paso del tiempo reclaman que este modelo tradicional
ha quedado obsoleto, siendo considerado como un modelo predecible, poco
estimulante y que necesita adaptación urgente a los nuevos tiempos.

Su meta es la formación del carácter y busca el desarrollo de las cualidades


innatas (facultades y carácter) del individuo a través de la disciplina.

Es un postulado educativo que fomenta la transmisión de conocimientos por


parte del profesor hacia los estudiantes, es uno de los modelos más antiguos y
su objetivo es aprender todo lo que puedan de los conocimientos del instructor.
Su rol de transmitir información mientras el estudiante sigue las instrucciones
las practica y las realiza.

El papel del profesor es poner sus conocimientos y experiencias al servicio de


sus estudiantes, de manera que puedan llegar a comprenderlos de la mejor
manera. La mejor manera en la que el profesor se comunica con sus alumnos
es mediante el habla.

A lo largo del tiempo de esta etapa histórica, el conocimiento era algo


restringido solamente a la comunidad cristiana, concretamente a los monjes,
por lo que el sistema educativo se caracterizaba por poseer una fuerte base
religiosa y moral. Durante un largo periodo de tiempo, las tradiciones
educativas se mantuvieron delimitadas a la clase religiosa y no fue hasta el
siglo XVIII en el que se produjo una primera revolución educativa. Esta
revolución vino de la mano del que, hasta la actualidad, ha sido considerado
como el padre de la educación moderna: John Amos Comenius. Este filósofo,
pedagogo y teólogo de origen checo creo una nueva reforma educativa que no
tardo en expandirse por toda Europa y que despertó el interés de todos los
gobiernos por la educación de su pueblo,

7
A raíz de esta revolución surgieron numerosas teorías, sistemas y métodos de
enseñanza por lo que, con el objetivo de agrupar, unificar y generalizar estas
ideas se creó la primera catedra de pedagogía; desarrollada por la universidad
de Halle en Alemania, en el año 1970.

Entre los teóricos de esta época destacan Joseph Lancaster, creador del
movimiento monitorial o mutuo de enseñanza y Johan Heinrich Pestaalozzi el
cual aplico los ideales del movimiento ilustrado a la pedagogía.

Finalmente, con la llegada de la Revolución Industrial, los gobiernos vieron en


el método tradicional una oportunidad para transmitir tanto la educación como
los valores que consideraban adecuados a un gran número de personas al
mismo tiempo. Como se ha mencionado la facilidad de aplicación de este
sistema y las posibilidades de ofrecer educación a gran parte de la población
convirtieron al modelo de educación tradicional como sistema de referencia, lo
que llevo a su estandarización y aplicación en la gran mayoría de escuelas,
esta estandarización que se dio a finales del siglo XIX todavía pertenece hasta
la actualidad, siendo el modelo educativo más practicado en todo el mundo.

Características del modelo educativo tradicional

La principal característica del modelo tradicional es que este fundamenta sobre


unas bases de transmisión y recepción de la información y los conocimientos.
Según este modelo, el mejor método de educación es aquel en el que el
profesor transmite sus conocimientos de forma directa a sus alumnos, los
cuales constituyen un elemento pasivo en el proceso de aprendizaje.

En el modelo tradicional, el peso de la transmisión de la educación recae


principalmente en la figura del profesor, el cual debe de generar sus propias
estrategias de enseñanza y exponer ante el alumno sus conocimientos. No
obstante, existen otros rasgos que distinguen al modelo tradicional, entre los
cuales se incluyen:
 El profesor no debe ser solamente un experto en su campo, sino que
también tiene que ser capaz de transmitir la información de manera
eficaz.
 La función de los alumnos es intentar comprender y memorizar la
información.
 La principal herramienta de aprendizaje del alumno es la memoria.
 La forma en la que los alumnos asientan los conocimientos es mediante
la práctica y la repetición.
 La autodisciplina se constituye como el principal requisito para los
alumnos.
 Los exámenes y las pruebas evaluativas permiten al profesor saber si
los alumnos han adquirido los conocimientos.
Ventajas del modelo educativo tradicional
 Facilita la transmisión de conocimientos a un gran número de personas
al mismo tiempo, sin la necesidad de poseer muchos recursos
educativos.

8
 Genera autodisciplina y favorece el desarrollo del esfuerzo personal.
 Es la manera más efectiva de transmitir datos puros como fechas y
datos numéricos.
 No se requiere de un proceso de adaptación a la enseñanza por parte ni
del alumno ni del profesor.
 Favorece los procesos de memoria
Desventajas del modelo educativo tradicional
 Se centra solamente en la memorización de información y no tanto en la
comprensión de esta.
 Los métodos de evaluación generan frustración y estrés en los alumnos.
 La memorización de los datos no suele ser ventajosa para el desarrollo
de habilidades necesarias para enfrentarse al mundo real.
 No se estimula la curiosidad y creatividad en los alumnos.
 Fomenta la comparación y competición entre los alumnos, en lugar de la
colaboración y cooperación, lo que provoca un efecto negativo en la
autoestima.
 Se ha demostrado que la mayoría de conocimientos adquiridos mediante
este método acaban por olvidarse con el paso del tiempo.
La mayoría de los modelos educativos requieren una considerable cantidad de
tiempo para realizarse, tiempo que se resta del dedicado proceso de
enseñanza de aprendizaje; así como del que pudiera dedicarse a la realización
de una evaluación formativa.

En muchas ocasiones hemos podido comprobar como el número de sesiones


dedicadas específicamente a la evaluación sumativa es algo menor, igual o
incluso superior, que el de sesiones dedicadas a actividades de enseñanza de
aprendizaje.

Se caracteriza por la exposición verbal de un maestro protagonista de la


enseñanza transmisor de conocimientos, severo, exigente, rigido y autoritario.

Relación vertical con un alumno receptivo, memorístico, atento quien llega a la


escuela vacio de conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior.

El contenido de la enseñanza consiste en un conjunto de conocimientos y


valores sociales acumulados por las generaciones adultas, que se transmiten a
los alumnos como verdades acabadas; generalmente, estos contenidos están
disociados de la experiencia de los alumnos y de las realidades sociales.

Conductista

Este modelo educativo está basado en la escuela psicológica del conductismo


de B.F. Skinner, el cual se basa en la adquisición de habilidades o
conocimientos a través de la repetición de conductas, es decir, por la relación
asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. La función
del docente se reduce a verificar el programa, a constituirse en un controlador
que refuerza la conducta esperada o aprendizaje previsto, y así sucesivamente.

9
Este modelo consiste en identificar capacidades de los individuos a través de
ellas, fijar los objetivos que le permitan conocer hasta donde un estudiante
puede llegar en determinado proceso de aprendizaje, en otra cuestión el
docente es el encargado de determinar la capacidad del estudiante, indicar la
metodología a seguir, realizar los refuerzos y control de aprendizajes.

El modelo conductista se fundamenta en las teorías de Iván P. Pávlov (1849-


1936). Está centrado en el estudio de la conducta observable, para controlarla
y de esta manera predecirla. De la teoría conductista se plantearon dos
variantes: el condicionamiento instrumental y el condicionamiento clásico. El
condicionamiento clásico describe una asociación entre estímulo y respuesta
contigua de manera que, si se plantean los estímulos correctos, se obtendrá la
respuesta deseada. Esta es una variante que explica procesos de
comportamiento que son muy elementales. La segunda variante llamada
condicionamiento instrumental, persigue fortalecer la respuesta según el
estímulo. Todo en base a reforzadores que son necesarios para implantar esta
relación en el individuo.

El conductismo comenzó a desarrollarse a comienzos del siglo XX y tiene sus


raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses y en la escuela de
psicología estadounidense conocida como funcionalismo junto a la teoría
darwiniana de la evolución. Estas corrientes tienen en común el tratamiento del
individuo como un organismo que se adapta al medio.

El condicionamiento operante es la aplicación de la teoría del refuerzo


desarrollada a partir de los aportes de Skinner. Empleando estos fundamentos
de forma positiva se incentiva el comportamiento optimizado en el aprendizaje.

Si es aplicado desde el ámbito negativo, es decir, cuando es aplicado un


castigo como un refuerzo negativo para disminuir la frecuencia de una
respuesta, entonces, los resultados tienden a ser poco claros. Debido a esto,
se producen comportamientos reactivos emocionales, que dañan el proceso de
aprendizaje e invalida a la persona.

A diferencia del modelo centrado en el alumno, el conductismo prescinde por


completo de los procesos cognoscitivos. Para él el conocimiento es una suma
de información que se va construyendo de forma lineal. Asume que la
asimilación de contenidos puede descomponerse en actos aislados de
instrucción. Busca únicamente que los resultados obtenidos sean los deseados
despreocupándose de la actividad creativa y descubridora del alumno.

Este enfoque formuló el principio de la motivación, que consiste en estimular a


un sujeto para que éste ponga en actividad sus facultades. Si bien no es
posible negar la importancia de la motivación en el proceso enseñanza-
aprendizaje y la gran influencia del conductismo en la educación, tampoco es
posible negar que el ser humano es mucho más que una serie de estímulos.

La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio
de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema
escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como

10
la competencia entre alumnos. La información y los datos organizados de
determinada manera son los estímulos básicos (la motivación) frente a los que
los estudiantes, como simples receptores, deben hacer elecciones y
asociaciones dentro de un margen estrecho de posibles respuestas correctas
que, de ser ejecutadas, reciben el correspondiente refuerzo (una estrella en la
frente, una medalla o una buena calificación).

En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que:


 La motivación sea ajena al estudiante.
 Se desarrolle únicamente la memoria.
 Cree dependencias del alumno a estímulos externos.
 La relación educando-educador sea sumamente pobre.
 La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos
negativos.
Características del modelo educativo conductista
 El profesor refuerza y define el aprendizaje, pero no es tan
imprescindible; su papel puede ser objetivado en materiales de
instrucción.
 El alumno en este enfoque no es un espectador pasivo, pues requiere
emitir la respuesta o la solución a la situación problemática. Se trata de
aprender haciendo.
 La repetición y la frecuencia de la práctica es un factor importante para
la retención de aprendizajes técnicos y prácticos, que no puede
menospreciarse.
 La enseñanza individualizada es una ganancia importante de la
perspectiva que permite a cada alumno ensayar y practicar su respuesta
hasta perfeccionarla, sin que tenga que adelantarse ni retrasarse a sus
propias habilidades y competencias.
 Se basa en la medición de valores o desvalores del individuo, por lo que
tiene en cuenta aspectos más individuales que colectivos.
 La competencia en este modelo describe fundamentalmente lo que un
trabajador "puede" hacer y no lo que "hace".
No obstante, si es usado de una manera adecuada el refuerzo puede cambiar
con éxito el comportamiento y lograr una motivación en el proceso de
aprendizaje, pero nunca la formación integral del alumno. En el conductismo se
prescinde por completo de los procesos cognitivos y es una suma de
información que se construye de forma progresiva. Se busca que los resultados
sean los deseados solo con las enseñanzas dadas, sin prestar atención a la
parte creativa y curiosa del alumno.
 El aprendizaje está basado en conseguir un objetivo.
 La evaluación es parte fundamental de la enseñanza inductiva.
 El docente es un orador y el alumno es un receptor de contenidos.
 En este modelo el aprendizaje está más centrado en el docente que en
el alumno.
 El alumno debe emitir una respuesta a la problemática, aportando una
solución tratando de aprender el proceso.

11
 En este modelo la repetición y la frecuencia de la práctica son un factor
importante para la retención de aprendizajes técnicos.
 El aprendizaje es producto de una experiencia externa y según su
respuesta se obtendrá una conducta observable.
Ventajas del modelo conductista
 Predecir y controlar la conducta
 Es cuantificable
 Permite la planificación
 Determina la imaginación, el sentimiento y la asociación, como términos
comportamentales
 Eficaz entrenamiento
 Consigue modificar comportamientos
En este modelo el aprendizaje no es tan solo escolar, sino también de la vida
en general que depende de los efectos de las conductas en el medio y se
incentiva al estudiante hacia su aprendizaje.

El estudiante cambia su conducta cuando la misma es indeseada y la sustituye


por una deseada mediante un refuerzo aplicado al estudiante.

Asimismo, se siente en confianza en el salón de clases, ya que el docente le da


valor y finalmente se modifica el comportamiento dando oportunidad de un
refuerzo.

El conductismo trabaja con conceptos bastante reconocidos ya que ha sido


ampliamente estudiado, especialmente en el ámbito educativo.

 Estímulo: se refiere a cualquier señal, información o evento que produce


una reacción o respuesta de un organismo.
 Respuesta: es cualquier conducta de un organismo que surge como
reacción a un estímulo.
 Condicionamiento: es un tipo de aprendizaje derivado de la asociación
entre estímulos y respuestas.
 Refuerzo: cualquier consecuencia de una conducta que aumenta la
probabilidad de que ésta vuelva a reproducirse.
 Castigo: opuesto al refuerzo, se trata de una consecuencia de una
conducta que disminuye la probabilidad de que vuelva a darse.

Desventajas del modelo conductista


 El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y
experimental.
 La enseñanza se plantea como un programa de contingencias de
refuerzos que modifiquen la conducta del alumno.
 Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas.
 Es un paradigma que aun sigue presente en la enseñanza aprendizaje.

12
 Muchas veces se prepara al alumno para un mundo inexistente, ya que
en la vida real se da cuenta que sus comportamientos negativos
simplemente son ignorados.
 Algunas veces no es muy bueno que un alumno actúe solo esperando
recibir algo a cambio, porque esto daña su aprendizaje, ya que después
pensará que todos deben darle algo a cambio de su buena conducta

Constructivista

Este modelo fue desarrollado por Lev Vygotski, Jean Piaget y David P, en este
los profesionales de la enseñanza va mejorando con la práctica y reflexionando
de los errores, es un modelo educativo que se basa en la valía de un error, y lo
toma como punto de mejora. Con estos conocimientos se pretende que el
estudiante pueda desarrollar su propio conocimiento, el problema de este
enfoque es que se presupone que el alumno está dispuesto a aprender. El
estudiante es el único responsable de su propio aprendizaje. Los estudiantes
tienen la oportunidad de ampliar su experiencia de aprendizaje al utilizar las
nuevas tecnologías como herramientas para el aprendizaje, otorgándole la
libertad necesaria para que explore el ambiente tecnológico, pero estando
presente el docente para cuando le surja algún problema.

La utilización del modelo Pedagógico Constructivista es primordial para la


enseñanza-aprendizaje de contenidos actitudinales en los niños y niñas
mediante la interacción con su entorno.

Hoy en día, las universidades han tomado conciencia de que el rol del profesor,
como parte del aprendizaje, no es el de simplemente trasmitir una teoría y
lograr que esta sea memorizada por sus alumnos; se busca que guíe y oriente
a sus alumnos en la interacción con ella para poder comprenderla y aplicarla en
situaciones diversas, en especial en el ejercicio de la profesión, de una manera
productiva y no reproductiva. Para ello habrá que recurrir a la creatividad para
crear situaciones de aprendizaje en donde pueda resolver problemas dentro de
un ambiente propicio generando la Autonomía, base del Aprender a Aprender.
De esta interacción entre docente y alumno sin duda se enriquecerán los dos.

Una de las estrategias adecuadas, que como grupo optamos, es trabajar en


diversas materias con la casuística, de tal manera que desde su formación el
alumno pueda integrar su aspecto personal al social. Por ello, es necesario
desarrollar un clima adecuado, donde el diálogo horizontal entre los alumnos y
el maestro es una herramienta esencial; así, el maestro establece el ambiente
apropiado para interactuar de tal manera que el alumno reflexiona , cuestiona e
indaga a través de preguntas y el maestro las valora verificando el nivel de
comprensión de sus alumnos, a la vez el estudiante aprende a preguntar a
otros y preguntarse así mismo, promoviendo el pensamiento crítico.

El constructivismo muestra que las competencias son conocimientos y


actitudes necesarios, propios de cada profesión, que cada estudiante debe
alcanzar para responder (durante su formación y más aún en el ejercicio de
esta) a dificultades y problemas presentados en sus experiencias cotidianas en

13
escenarios naturales tanto en la calle, en casa o en la empresa, donde el nuevo
trabajador encuentra sentido a lo aprendido; es aquí donde el conocimiento y
las habilidades adquieren significado, en especial para un estudiante de
pregrado, y donde puede dimensionar lo aprendido y confrontarlo con la
realidad - que entiende puede transformar.

Por ejemplo en sus prácticas profesionales. Estas son un espacio de reflexión y


de encuentro con la validez de la teoría sobre lo que necesita para ser
competente en su área profesional; aquí el aprendíz podrá generar nuevos
conocimientos, si es que se le capacitó con las herramientas necesarias, pero a
la vez se sentarán las bases para futuros aprendizajes, así como la necesidad
de seguir aprendiendo.

Dado que todo aprendizaje debe enfocarse a permitir la óptima o adecuada


interacción del ser humano con su realidad, este debe facilitarse en las
Instituciones de Educación Superior, de tal manera que promueva en el nuevo
trabajador la conciencia de su propio proceso para que sea autónomo, en la
medida que cada genere y construya su proceso a partir de su propia realidad y
para su propia realidad.

La educación superior del siglo XXI se debe caracterizar por centrarse en el


aprendizaje, es decir, tener en cuenta los procesos que el estudiante requiere
para alcanzar el Perfil de Formación Profesional. Una de las características
destacables es la Autonomía - crítica y reflexiva - que deben evidenciar en el
ejercicio profesional, es decir deben ser capaces de aprender a aprender
permantentemente, aprender a construir su ser interior, sin desvirtuarse del
aprender a convivir y a hacer ejerciendo un rol protagónico; en este sentido los
docentes somos acompañantes que guíamos, moderadomos estos procesos
orientándolos a la significatividad.

En primer lugar, considerar los cambios que deben darse en la UNIVERSIDAD


del nuevo milenio, es necesario revisar, replantear o cambiar el paradigma que
predominó durante el siglo pasado, el Positivismo, en virtud de que ya no
responde a las necesidades emergentes de la sociedad actual, globalizada e
interdependiente.

Este cambio en la orientación de los fines y propósitos de la Formación


Profesional Superior, se debe concretar específicamente en el Perfil del
egresado, de tal manera que el estudiante al concluir su Carrera Profesional
tendría que evidenciar:
 Capacidad de trabajo Independiente.
 Capacidad de trabajo en redes y en equipos multidisciplinarios.
 Dominio de competencias genéricas.
 Capacidad de autoaprendizaje.
 Capacidad para aceptar y respetar la diversidad.
Para lograr esta Competencia Profesional es necesario que el proceso
educativo gire en torno a siete principios de buenas prácticas en la enseñanza
universitaria:
 Fomento del contacto entre profesor y estudiantes.

14
 Desarrollo de la reciprocidad y la cooperación entre los estudiantes.
 Motivación del aprendizaje activo.
 Retroalimentación pronta.
 Énfasis en la programación de las tareas.
 Comunicación de expectativas altas.
 Respeto por la diversidad de talentos y estilos de aprendizaje.
Características del modelo constructivista
 Estimula y acepta la autonomía e iniciativa de los alumnos.
 Utiliza datos y fuentes primarias, además de materiales manipulables,
interactivos y físicos.
 Usa términos cognitivos como; clasificar, analizar, predecir, y crear.
 Permite que las respuestas de los alumnos orienten las clases, cambian
estrategias de enseñanza y alteran el contenido.
 Pregunta acerca de la comprensión que tienen los alumnos de los
conceptos antes de mostrar su propia comprensión.
 Estimula a los alumnos al dialogo con sus compañeros y con los
profesores.
 Estimula la curiosidad de los alumnos con preguntas abiertas y
profundas; reflexivas. Induce a que el alumno formule el mismo nivel de
preguntas (desafíos).
 Busca el debate.
 Provee tiempo a los alumnos para construir relaciones y crear
metáforas.
 Explora e investiga situaciones de la vida real y los presenta a los
estudiantes en forma de casos, problemas, proyectos, debates,
plenarias de discusión, entre muchas otras estrategias.
 Mantiene su condición de experto en la materia, no obstante que su
papel debe enfocarse para orientar, ampliar, enriquecer, provocar
estrategias de aprendizaje, que permitan el conocimiento activo por
parte del alumno.
 Desarrolla un ambiente de aprendizaje en donde se logre la motivación,
la participación, el trabajo colaborativo y la expresión plena del alumno
en ese proceso.
 Mantiene una relación continua y personalizada con el estudiante.
 Evalúa constantemente del desempeño del estudiante, enalteciendo la
importancia de la contribución de los estudiantes.
Actualmente a los estudiantes de educación superior se les dificulta trabajar
colaborativamente en clases, la cual está fundamentada en el constructivismo,
confundiéndose con el trabajo en equipo en el que cada función ya se
encuentra asignada previamente. Resulta primordial la intervención del docente
para establecer las diferencias entre estos dos tipos de trabajos, y aplicar
acciones de la metodología constructivista para contribuir a la motivación y
poder efectuar la colaboración de una forma efectiva en el aula con los
compañeros con un fin común, con valoraciones individuales y cooperación
mutua.

15
Rol del alumno en el modelo constructivista
 Participar activamente en las actividades propuestas.
 Reflexionar, analizar, evaluar situaciones reales y complejas, así como
también situaciones desafiantes y retadoras presentadas por el profesor.
 Indagar e investigar permanentemente, sobre diferentes fuentes para
ofrecer soluciones con claro fundamento.
 Presentar con base en los problemas que le son presentados,
soluciones alternativas y viables y buscando entre todos los miembros
de un equipo, el diálogo y el debate sobre lo discutido.
 Compartir, discutir, analizar y evaluar acciones conjuntas y
responsabilidades con sus compañeros de trabajo.
 Proponer ideas.
 Defender ideas.
 Vincular sus ideas y las de los demás.
 Preguntar a otros para comprender y clarificar.
 Proponer soluciones. Escuchar tanto a sus pares como al coordinador o
facilitador.
 Cumplir con las actividades propuestas.
 Cumplir con los plazos estipulados.
Bases del modelo constructivista
Aprender un contenido implica atribuirle un significado, construir una
representación o un modelo mental del mismo. En este sentido, a continuación,
le presentamos un modelo mental de la concepción constructivista, como punto
de partida de un análisis psicológico, social y filosófico del mismo, lo que nos
provocará una mayor comprensión de sus orientaciones.

El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio


aprendizaje, por lo tanto, según TAMA (1986) el profesor en su rol de mediador
debe apoyar al alumno para:

Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades


cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento.

Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus


propios procesos y estrategias mentales (metacognición) para poder
controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia
en el aprendizaje.

Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de


aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.

Si bien, también la enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a


cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo, es necesario
promover la colaboración y el trabajo grupal, ya que se establecen mejores
relaciones con los demás, aprenden más, se sienten más motivados, aumenta
su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas.

16
En la práctica esta concepción social del constructivismo, se aplica en el
trabajo cooperativo, pero es necesario tener muy en claro los siguientes pasos
que permiten al docente estructurar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
cooperativo:
 Especificar objetivos de enseñanza.
 Decidir el tamaño del grupo.
 Preparar o condicionar el aula.
 Planear los materiales de enseñanza.
 Asignar los roles para asegurar la interdependencia.
 Explicar las tareas académicas.
 Estructurar la meta grupal de interdependencia positiva.
 Estructurar la valoración individual.
 Estructurar la cooperación intergrupo.
 Explicar los criterios del éxito.
 Especificar las conductas deseadas.
 Monitorear la conducta de los estudiantes.
 Proporcionar asistencia con relación a la tarea.
 Intervenir para enseñar con relación a la tarea.
 Proporcionar un cierre a la lección.
 Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de los alumnos.
 Valorar el funcionamiento del grupo.
De acuerdo a estos pasos el profesor debe atender cinco tareas, que influirán
directamente sobre los resultados:
 Especificar con claridad los propósitos del curso o lección.
 Tomar ciertas decisiones en la forma de ubicar a los alumnos en el
grupo.
 Explicar con claridad a los estudiantes la tarea y la estructura de meta.
 Monitorear la efectividad de los grupos.
 Evaluar el nivel de logros de los alumnos y ayudarles a discutir y
colaborar unos a otros.

Para que un trabajo grupal sea realmente cooperativo debe reunir las
siguientes características:
 Interdependencia positiva.
 Introducción cara a cara.
 Responsabilidad Individual.
 Utilización de habilidades interpersonales.
 Procesamiento grupal.
Según David Jonassen (1991) el objetivo del aprendizaje se centra en proveer
múltiples perspectivas de lo que nos rodea para lograr que la persona que
aprende construya su propio entendimiento. Jonassen (2005) comenta que la
percepción más equivocada del constructivismo es la de creer que cada quien
construye una realidad única y que la realidad solo existe en la mente del que

17
la conoce, lo cual conduce a una anarquía intelectual. Además, señala
(Jonassen & Reeves, 1996) que el hipertexto e hipermedia facilitan que la
persona construya su propio conocimiento y afirma que Internet permite
explorar gran cantidad de información y reflexionar desde múltiples
perspectivas, creencias y visiones del mundo, lo cual proporciona que la
persona construya su propio conocimiento. Además, la red y sus herramientas
facilitan el aprendizaje cooperativo, lo que permite que las personas trabajen
juntas y discutan, desarrollando así sus procesos cognoscitivos y construyendo
sus propios conocimientos (Jonassen, Peck & Wilson, 1999).

Duffy y Jonassen (1992) y Duffy, Lowyck & Jonassen (1992) propone


ochocaracterísticas para favorecer el aprendizaje en entornos constructivistas:

Activo: La actitud de los estudiantes debe ser responsable y activa para


comprometerse en el proceso de aprendizaje.
Constructivo: La integración de nuevas ideas en los conocimientos previos
para construir nuevos significados.
Colaborativo: El soporte social y la contribución de todos los miembros realzan
el trabajo de los estudiantes.
Intencional: Los estudiantes aprenden más si persiguen intencionadamente un
objetivo de aprendizaje.
Complejo: Es mejor que los estudiantes resuelvan problemas complejos y
parcialmente planteados antes que problemas excesivamente simplificados.
Contextual: Las actividades de aprendizaje deben estar en un contexto real
simulado. Utilizar entornos de aprendizaje basados en ejercicios sobre casos.
Enseñar en la vida real proporcionando nuevos contextos para aplicar los
conocimientos.
Reflexivo: La tecnología permite a los estudiantes tomar decisiones en su
proceso de aprendizaje. Su control en el proceso le permite aprender mejor.

Ventajas del modelo constructivista


 En primer lugar, la explicación en sí misma es de una utilidad tremenda.
El sólo hecho de ayudar al conocimiento del entorno es sumamente
práctico, sumamente útil en términos de la codificación mucho más rica y
refinada que podemos tener de esta máquina maravillosa llamada
mundo y ser humano.
 Hacernos ver como el aprendizaje -no tan sólo escolar sino de la vida en
general- depende de los efectos de las conductas en el medio.
 Estimula o motiva al estudiante hacia su aprendizaje.
 Moldea la conducta o la cambia cuando ésta es una conducta indeseada
la sustituye por una deseada a través de ciertos refuerzos aplicados al
alumno.
 El alumno se siente en confianza en el salón de clases, ya que el
profesor le da la importancia.
 Modifica el comportamiento dando oportunidad de un esfuerzo.
Desventajas del modelo constructivista
 El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y
experimental.

18
 La enseñanza se plantea como un programa de contingencias de
refuerzos que modifiquen la conducta del alumno.
 Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas.
 Es un paradigma que aun sigue presente en la enseñanza aprendizaje.
 Muchas veces se prepara al alumno para un mundo inexistente, ya que
en la vida real se da cuenta que sus comportamientos negativos
simplemente son ignorados.
 Algunas veces no es muy bueno que un alumno actúe solo esperando
recibir algo a cambio, porque esto daña su aprendizaje, ya que después
pensará que todos deben darle algo a cambio de su buena conducta
Proyectivo

Se basa en el aprendizaje a través de la formulación de proyectos, tiene un


enfoque psicológico que plantea que el eje central del aprendizaje humano es
la construcción de los conocimientos por el mismo. Este modelo se basa en
investigaciones propuestas por el profesional educativo, con el objetivo de que
el estudiante la desarrolle, y así el estudiante construya su conocimiento a
través de la experiencia, de manera autónoma, aunque tenga el apoyo de su
docente. La pedagogía proyectiva no se enmarca o no se deja rotular por una
teoría especifica si no que, por el contrario, se reconoce como un proceso en
construcción que se ha fortalecido en la práctica y que sigue encontrando luces
a partir de nuevos paradigmas.

El modelo proyectivo tiene como objetivo desarrollar las potencialidades y


habilidades investigadoras de los estudiantes. De manera que las conclusiones
y el conocimiento final que obtengan partan de sus propias experiencias. Se
enfoca entonces, en aprender en base a las experiencias, teniendo en cuenta
sobre todo la parte práctica y apoyándose de materiales teóricos, de ser
necesario.

En este modelo el profesor toma un rol de facilitador, un propiciador que les


abrirá el camino a sus estudiantes con una propuesta. A partir de la cual serán
ellos mismos quienes generen sus normas, planteen sus métodos de
investigación y recopilación de datos para llevar a cabo el proyecto. Y
finalmente construyan el conocimiento a través de la experiencia.

Herramientas que se usan en el modelo proyectivo de Aprendizaje


 IMÁGENES
 OBJETOS
 ACCIONES
Lo que le permitirá por un lado profundizar sobre las tecnologías empleadas
para su producción, en específico:
Esto le abre paso a realizar una investigación profunda sobre las tecnologías
que se utilizaron para que estas se produjeran, entre ellas, el alumno emplea:
 HERRAMIENTAS
 MATERIALES
 PROCEDIMIENTOS

19
Evidentemente se basa en conceptos que tiene ya en su mente sobre ello.
Hablar de la pedagogía proyectiva exige caracterizarla y preguntar por sus
sustentos teóricos y epistemológicos.
La pedagogía proyectiva no se enmarca o no se deja rotular por una teoría
específica, sino que, por el contrario, se reconoce como un proceso en
construcción que se ha fortalecido en la práctica y que sigue encontrando luces
a partir de nuevos paradigmas

El objetivo de este método es incentivar las investigaciones en cualquier línea


de conocimiento, consiguiendo que las conclusiones de los estudios estén
directamente relacionadas con la experiencia particular de cada integrante.

El concepto de proyecto desestructura la concepción de áreas, de ciencias;


mientras el primero integra, las segundas fragmentan. Para el proyecto es
importante el sujeto; para las áreas lo importante es el conocimiento, los
contenidos. Así, el proyecto se constituye en elemento central para la
pedagogía proyectiva; de ahí que se materialice en proyectos. Sin embargo,
desde tal visión, ¿en qué consiste un proyecto? Al revisar este aspecto con
mayor en profundidad, se podrán comprender las distancias existentes frente a
otras propuestas pedagógicas y didácticas denominadas trabajo por proyectos,
proyectos de aula, proyectos de área o proyectos transversales.

El proyecto de una acción se realiza, en principio, independiente de toda acción


real. Todo proyecto de acción es más bien una fantasía de la acción, es decir,
una fantasía de la actividad espontánea pero no de la actividad misma. Es un
cuadro previo de carácter intuitivo que puede incluir la carencia positiva o
negativa, o dotada de cualquier grado de certeza.

Entender la pedagogía proyectiva como una posibilidad de proyección implica


trascender el sobrevivir para poder vivir a plenitud, vivir para ser libre, para
emanciparse. Esto permite pensar el acto formativo como una posibilidad de
superar la adaptación, en tanto que ésta se encuentra ligada a la renuncia del
deseo.

En los diferentes procesos de construcción de conocimiento, ligados con la


enseñanza y el aprendizaje, la didáctica cobra vital importancia. Con base en
ella, se pueden encontrar interesantes apuestas que hacen posible acciones
creativas y novedosas al momento de adelantar procesos significativos de
enseñanza y aprendizaje. En la pedagogía proyectiva no existe un único diseño
didáctico o un manual a seguir, pues se trata de crear, de cuestionar, de
indagar en la diversidad de recursos y formas de posibilitar aprendizajes para
seguir construyendo ese amplio, diverso y creativo conjunto de estrategias
didácticas que sustenten la propuesta. Al respecto, desde la propuesta se hace
explícito la necesidad de registrar los principios comunes a ese conjunto de
herramientas didáctico-metodológicas mediante las cuales se hace concreta la
pedagogía proyectiva, ir más allá del dar cuenta de las herramientas didáctico
metodológicas y buscar los principios que las convocan, sin olvidar que en
ningún momento se trata de caer en el “espontaneísmo” total.

20
Si bien el reto consiste en construir diseños didácticos para los proyectos,
según Aguilar (2004), al respecto, desde la pedagogía proyectiva, se puede
encontrar una variedad didáctico-metodológica, caracterizada por los siguientes
principios:
La diversidad metodológica. La pedagogía proyectiva, como ya se ha
enunciado, no consiste solo en la aplicación de un material didáctico o de un
método peculiar. Su característica radica en la diversidad metodológica:
distintos métodos son posibles porque, en coherencia con la concepción
epistemológica que sustenta la pedagogía proyectiva, lo fundamental no es una
opción metodológica sino la diversidad.

La diversidad didáctica. Con el término diversidad se hace referencia a la


variedad, lo múltiple, lo diverso en términos didácticos. En tal sentido, se puede
abarcar desde la conferencia magistral clásica hasta las experiencias más
complejas y aparentemente desordenadas.

El principio de incertidumbre en la diversidad didáctica. Este principio se


encuentra presente pues nadie conoce con exactitud qué va a realizar el
maestro o la maestra, en tanto que en el mismo camino va encontrando nuevas
necesidades y creando o construyendo nuevas estrategias. La característica de
la didáctica en la pedagogía proyectiva del CEL es la incertidumbre porque no
hay un sólo orden, sino que cada vez se construyen nuevas rutas, estrategias,
recursos y materiales.

El elemento sorpresa. Aspecto presente en los docentes, pues están muy


interesados en sorprender, en sorprenderse y en seducir a partir de la creación
de diferentes estrategias-sorpresa que van tomando nuevas formas durante el
desarrollo del proyecto.

La creatividad. No siempre se sabe qué estrategia didáctica va a utilizar la


maestra o el maestro, pero sí se sabe que esto le implica desplegar toda su
capacidad creativa.

La lúdica. Presente de forma permanente, tanto como la afectividad. Las


personas que participan de un proceso de pedagogía proyectiva sustentan sus
acciones en el fortalecimiento de estas múltiples dimensiones del desarrollo
humano, en el marco de unas relaciones cálidas, afectuosas, en las cuales
también se dan relaciones conflictivas, difíciles.

La experimentación y la evaluación permanentes. Aspectos que se dan al


momento de crear y evaluar recursos, materiales didácticos, estrategias,
formatos, lecturas, juegos que se ponen a prueba permanentemente. En este
aspecto, el proyectario (diario de campo) se reconoce como una herramienta
útil de registro que permite la sistematización, la evaluación procesual y
rigurosa, el hacer memoria; desde este principio se hace claro el
distanciamiento de una concepción “espontaneísta” del aprendizaje

Sudbury

21
Establece al alumno como principal protagonista, se basa en que el alumno
descubra que tiene que hacer. Los estudiantes que son formados bajo este
proceso de aprendizaje tienen un control total sobre los contenidos y el método
de evaluación, a través de los votos de profesores, estudiantes y personal
académico se decide desde la concentración de profesores hasta el
presupuesto de la escuela. En este proceso el docente toma un rol de
acompañamiento en el proceso, para guiar al estudiante, de ningún modo, se
contempla que el profesor le imponga o diga al alumno que debe seguir. Según
los partidarios de esta estrategia, los alumnos incrementan su nivel de
responsabilidad, además de que los mantiene motivados a aprender, en
especial de forma colaborativa.

El modelo de aprendizaje Sudbury es uno de los más interesantes. Les permite


a los estudiantes tomar sus propias decisiones en cuanto a qué aprender y
cuándo hacerlo.

La metodología educativa “Sudbury” permite a los estudiantes tomar sus


propias decisiones en cuanto a qué aprender y cuándo hacerlo. También les da
la posibilidad de elegir los métodos de evaluación. A continuación, Billiken te
cuenta en qué consiste esta pedagogía.

El modelo “Sudbury” permite a los estudiantes tomar sus propias decisiones en


cuanto a qué aprender y cuándo hacerlo. También tienen control total sobre los
métodos de evaluación. Se trata de un modelo de enseñanza que lleva los
principios de individualidad y democracia a extremos nunca antes vistos dentro
del ámbito educativo. A través de los votos de profesores, estudiantes y
personal académico, se decide desde la contratación de profesores hasta el
presupuesto de la escuela. Según los partidarios de esta metodología, los
alumnos adquieren un mayor nivel de responsabilidad y se mantienen
motivados a aprender de forma colaborativa.

Se originó en la escuela Sudbury, fundada en 1968 en Estados Unidos por


Daniel Greenberg, quien la construyó bajo dos pilares: la administración
democrática de la institución y un modelo de aprendizaje completamente libre.

En primer lugar, bajo este modelo todas las decisiones son tomadas en una
asamblea donde cada miembro de la comunidad educativa participa, desde los
estudiantes hasta el personal administrativo de la escuela. Entre los puntos a
decidir se encuentran: los docentes a contratar, la repartición del presupuesto y
el salario mensual.

En segundo lugar, el estudiante es quien se encarga de su propio proceso de


aprendizaje, lo que implica que la escuela no tiene un plan de estudio que
impone a los estudiantes y a los profesores. En este sentido, los alumnos son
libres de hacer lo que les interese y pueden decidir qué tan lejos quieren
perseguir dichos intereses.

Bajo el modelo “Sudbury” los maestros actúan como consejeros solamente


cuando se los necesita, ya que los alumnos aprenden mayormente por sí
mismos. La responsabilidad de los docentes reside en diseñar estrategias que

22
fomenten los buenos valores y el desarrollo de habilidades básicas como la
capacidad de analizar y sintetizar, la de comunicación, etcétera.

Los estudiantes deben tomar las decisiones con respecto a su proceso de


aprendizaje. El método “Sudbury” incentiva a los chicos y chicas a que
descubran qué quieren hacer sin ejercer ningún tipo de presión. Además, se los
motiva a que busquen soluciones creativas a los problemas eventuales que se
les presentan día a día por su propia cuenta, tanto en el ámbito académico
como en el personal. El modelo sostiene que dar instrucción de forma individual
puede causar daño, por eso se les pide a los niños que formen grupos de
trabajo mediante los cuales puedan aprender juntos.

El modelo de educación iniciado por la escuela Sudbury en 1968 está basado


en dos pilares.

El primero es la administración democrática de la escuela. Todas las


decisiones relevantes se toman en una asamblea donde cada miembro de la
comunidad escolar, desde un niño de 6 años hasta los miembros del staff,
tienen un voto. Estas decisiones incluyen a que maestros contratar, como
asignar el presupuesto, y que mensualidad cobrar.

El segundo pilar es que el aprendizaje tiene que ser iniciado por el estudiante.
Esto implica que la escuela no tiene un currículo que es impuesto a maestros y
alumnos. En cambio, los alumnos son libres de seguir sus intereses hasta
donde ellos estimen conveniente, y si estos intereses consisten en jugar
durante toda su infancia, la escuela les garantiza un lugar seguro y motivante
para aprender a través del juego.

La propuesta educativa iniciada por Sudbury Valley School (SVS) tiene ya mas
de cuarenta años. Hoy existen mas de treinta escuelas en Estados Unidos,
Europa, y Japón. También existe una escuela en Sao Paulo, mas cerca de
nosotros. Esta experiencia ha dado lugar a una literatura importante que ha
registrado la experiencia histórica y reflexionado sobre los principios científicos
y filosóficos que subyacen este modelo de escolarización. Como dato
importante para comenzar una discusión sobre la factibilidad de este modelo en
una sociedad moderna, el estudio más completo sobre las elecciones de
quienes se gradúan de SVS indica que un 82% de ellos son aceptados en
instituciones universitarias.

El modelo Sudbury no tiene preconcepciones de lo que debe ser el mejor


camino para un estudiante, por tal razón se brinda libertad total para que ellos
encuentren sus intereses y no se impone currículo alguno ni se ofrecen cursos
(que no sean solicitados por el estudiante) que podrían enviar el mensaje al
estudiante de qué la escuela considera importante.

Indudablemente el modelo Sudbury es una maravilla, lamentablemente en este


país no creo que se lleguen a compartir estas ideas y si se llegan a expresar
pensarán que es una locura. Es difícil llegar a crear una escuela de estas, pero
quizás si todos pusiéramos un poquito de cada uno sería mejor.

23
Modelo Sudbury
 Auto-Evaluación-
 Retroalimentación En Una Tutoría.
 Exámenes O Notas Pedidas Por El Niño
No se cualifica a base de notas ni se evalúa a los estudiantes.Si los padres
quieren información sobre el progreso de sus hijos, los invitamos a conversar
directamente con ellos, o se coordina una reunión entre los padres, el niño y un
miembro del personal escolar.

Las escuelas democráticas modelo Sudbury aducen que hay muchas formas
de estudiar y aprender. Ellas argumentan que aprender es un proceso que tú
haces, no un proceso que se te hace a ti; que eso es cierto para todos y que es
básico. La experiencia de las escuelas democráticas modelo Sudbury muestra
que hay muchas formas de aprender sin la intervención de la enseñanza, es
decir sin que obligatoriamente exista la intervención de un maestro.

Ventajas del modelo Sudbury

La experiencia en las escuelas democráticas que utilizan el modelo Sudbury


demuestra que hay una gran variedad de formas de aprender sin la
intervención de la enseñanza, es decir sin que obligatoriamente exista la
intervención de los padres y maestros. Entre sus otras ventajas se encuentran:
 El estudiante amolda el proceso de aprendizaje a sí mismo y no al
contrario.
 El estudiante decide qué aprender y cuándo hacerlo, lo cual lo hace
sentir menos presionado y hace del proceso de aprendizaje una
experiencia natural.
 Los estudiantes crecen llenando sus necesidades educacionales únicas.
 No hay exámenes ni un sistema de calificaciones, lo que evita el estrés.
 El docente en estas escuelas actúa como consejero. Solo cuando se le
solicita.
Desventajas del modelo Sudbury

La principal desventaja de este modelo es la libertad que les da a los niños de


escoger lo que quieren hacer con su futuro. Al no tener plan de estudios a
seguir predefinido el alumno estudia lo que prefiera.

Esto puede ser una ventaja cuando el niño tiene objetivos claros en mente y
buena motivación, pero si el niño decide no hacer nada con por su futuro y
simplemente hacer el vago entonces el modelo fracasa abruptamente.

Al igual que con los alimentos, los niños necesitan una educación equilibrada
en donde se mezclen sus gustos con todos aquellos temas que pueden
parecerles aburridos, pero que pueden ser de ayuda en el futuro. Además de
esto, hay otras desventajas que entran en juego:
 La ausencia de reportes de notas cuantitativas por el derecho a la
privacidad del alumno.

24
 El alumno forma su equipo de trabajo sin importar la edad. Solamente en
función de sus intereses.
 Los adultos no juegan ningún papel activo a la hora de orientar,
simplemente pueden vigilar la educación de los alumnos.
Como ya hemos mencionado, el papel del maestro queda reducido al de un
simple consejero cuando se le necesita, ya que son los alumnos los que
aprenden mayormente por sí mismos.

La responsabilidad del maestro reside mayormente en diseñar estrategias que


fomenten los buenos valores, actitudes y el desarrollo de habilidades
fundamentales como: la capacidad de analizar y sintetizar, la de comunicación,
etc.

EL rol del estudiante es el de tomar las decisiones con respecto a su proceso


de aprendizaje. Se incentiva a los estudiantes a que descubran qué quieren
hacer sin hacer ningún tipo de presión.

Además, se les motiva a que busquen soluciones creativas a los problemas


eventuales que se les presentan día a día por su propia cuenta, tanto en el
ámbito académico como en el personal.

El modelo sostiene que dar instrucción de forma individual puede causar daño.
Es por esto que se les pide a los niños que formen grupos de trabajo mediante
los cuales puedan aprender juntos.

Nuevo Modelo Educativo en México

El conocimiento vinculado con actividades cotidianas y el uso de nuevas


tecnologías permitirá que el alumno asuma sus experiencias de vida como
elementos que le ayudaran en su andar día a día. La educación es un área de
la cual siempre se ira renovando buscando la mejor eficiencia de los docentes y
estudiantes, con el propósito de hacer que la enseñanza evolucione en este
país, para bien de los estudiantes. Una de las características de este nuevo
modelo es tener establecidos de forma clara los objetivos a alcanzar por los
alumnos, al final de cada etapa educativa. En este nuevo modelo se plantea la
colaboración En este modelo educativo se busca que las personas que se
forman adquieran una formación basada en el principio de la interculturalidad,
que reivindique la identidad de la nación mexicana. Es decir, se busca que se
reconozca lo pluricultural y plurilingüe de la nación mexicana.

Se empiezan a resaltar valores como la responsabilidad ciudadana cimentada


en la inclusión social, la justicia, la solidaridad y la libertad. Estos deben de
potenciar que los ciudadanos del país que se formen en los principios de la
Nueva Escuela Mexicana tengan una participación activa en la transformación
de la sociedad al emplear el pensamiento crítico para la reflexión, diálogo,
consciencia histórica, humanismo y argumentación de los profesores, así como
las familias de los estudiantes en este proceso.

25
De forma que, todo aspirante a ser parte de este modelo educativo deberá
propender por una formación en el respeto y cuidado del medio ambiente,
enfocado en la sostenibilidad y la interrelación con la naturaleza. En este
modelo la escuela debe ser vista como un centro de aprendizaje comunitario,
donde se construyen saberes, se intercambian valores, normas, culturas y
formas de convivencia.

La importancia de este modelo educativo es tal que el diseño de los perfiles,


dominios, criterios e indicadores, para la selección de docentes, se orientó al
cumplimiento de los planteamientos de la Nueva Escuela Mexicana y las
modificaciones en materia de política educativa que se han dirigido, con base
en este nuevo sistema a la mejora escolar.

Anunciado en diciembre de 2018, el Acuerdo Educativo Nacional fue el


resultado de una consulta realizada a profesores, directivos, sociedad civil y
alumnos.

Una de sus conclusiones más importantes es el reconocimiento de los


docentes como agentes de transformación social.

De la misma manera, reconoce algunas de las dificultades administrativas a las


que deben enfrentarse los maestros en el desempeño de su trabajo y propone
diversas soluciones de orden administrativo y laboral.

En cuanto a los alumnos, el Acuerdo les otorga el interés prioritario de la


educación impartida por el Estado.

En este sentido, indica que los principios básicos de la educación pública son la
integridad, la equidad y la excelencia.

El Acuerdo entiende por educación integral la obligatoriedad de incluir en los


planes de estudio la promoción de valores y de actividades deportivas y
artísticas.

El objetivo de la educación integral es el fomento de la armonía social, la


solidaridad, el trabajo en equipo y la empatía.

En relación con la equidad, reconoce en México un país de amplia diversidad


cultural y étnica, con necesidades regionales y nacionales que deben
armonizarse a través del sistema educativo nacional.

Adicionalmente, la equidad hace referencia a la responsabilidad del Estado al


momento de atenuar las desigualdades sociales, de género y regionales en el
ámbito de la educación.

Al plantearse como una reforma constitucional, la implementación del Acuerdo


Educativo Nacional requirió de un proceso legislativo que culminó el pasado 15
de mayo de 2019.

26
Muy recientemente se aprobaron sus leyes secundarias, proceso que permite
la implementación de la Nueva Escuela Mexicana de acuerdo con el calendario
programado por la Secretaría de Educación Pública

Ventajas del nuevo modelo educativo


 Es un modelo que atiende diferentes entornos, niveles y estilos de
aprendizajes.
 Es acorde a las necesidades actuales.
 Se muestra flexible para favorecer el tiempo y ritmo de aprendizaje, así
como relacionar amigablemente los ambientes familiares, académicos y
laborales.
 Se fundamenta en principios andragógicos donde se favorece la
integración de diferentes medios para aprender, se propicia guiar el
aprendizaje a partir de intereses concretos y reales posibilitando aplicar
lo adquirido con inmediatez.
 Permite estudiar bajo principios, técnicas y mecanismos propios, permite
despejar dudas y expresar desventajas académicas, optando por la
solicitud de recomendaciones para mejorarlas desde la privacidad pues
cuentan con un espacio para ello.
 Hace posible la comunicación bidireccional y multidireccional, se crea
una interacción de confianza y posibilita la interactividad síncrona o
asíncrona.
 El estudiante es sujeto activo de aprendizaje, el aprender con otros, de
otros y para otros, activa el aprendizaje cooperativo y colaborativo.
 Propicia que el estudiante pase de receptor de información a poseer la
capacidad de buscar, selección y recuperar inteligentemente la
información.
 Se tiene acceso a la construcción de aprendizajes desde varias
direcciones, ángulos y perspectivas, disciplinares e interdisciplinares,
cualquier cuestión puede ser contemplada desde diferentes áreas.
Desventajas del nuevo modelo educativo
 No prepara para la vida
 Los planes de estudio no se adecuan a la realidad de cada comunidad o
de la región.
 Hay una gran incoherencia entre los objetivos que se plantean y la
práctica.
 No toma en cuenta las inquietudes y necesidades de los alumnos y
comunidades.
 Existe una dependencia excesiva de los alumnos hacia los profesores,
pues no se enseña a tomar decisiones.
 Sólo se enseñan contenidos y no el proceso para la producción de
conocimientos.
 No impulsa una metodología que lleve a la dinámica de reflexión-acción
continua, al contrario impulsa un método tradicional de memorización
asimilación, etc., en donde el alumno es un objeto y no un sujeto.

27
 La evaluación en su mayoría es escrita y se basa especialmente en la
memorización, no permite conocer el proceso ni lo que influyó en él.
 Impone valores de otras culturas.
 La educación en su mayoría mantiene la estructura de autoridad, las
relaciones jerárquicas y no genera relaciones de igualdad y democracia,
ayudando con ello a preservar y fortalecer el sistema político.
 No existe relación entre lo que se ve en la escuela y la vida cotidiana.
 No genera cambios desde y para las comunidades.
 La estructura está más en la organización magisterial sindical, que en
función de los alumnos y sus necesidades reales.

Este tipo de educación genera frustración, conformismo, individualismo, hace


que las personas tengan ideas y expectativas que no son acordes a su realidad
y no les permite actuar ante ella. Lejos de generar cambios, promueve en la
mayoría de los casos estancamiento y pasividad.

El hecho de poder tocar la realidad de quienes han sido nuestros alumnos y


convertirlos en sujetos de transformación, con mucho esfuerzo, para después
constatar que se logra percibir en ellos la formación hacia el compromiso
comunitario y el anhelo de prepararse para servir mejor, así como un nivel
académico que los posibilita para continuar estudiando, nos mueve a
plantearnos desde una postura que reitera a la comunidad nuestro deseo de
formar servidores comunitarios, capacitados profesionalmente para gestar con
éstas auténticos procesos de desarrollo.

MODELO POR COMPETENCIA

El modelo educativo por competencia está centrado hacia el estudiante y el


enriquecimiento de diferentes formas de aprendizaje, esto se lleva a cabo
mediante diversas estrategias que le permitirán adquirir el dominio de sus
aptitudes y capacidades y valores, para que su educación sea permanente a lo
largo de toda su vida. Para esto es necesario con diferentes programas
educativos los cuales llevan una serie de pasos a realizar para el buen
aprendizaje de cada estudiante. Los diversos programas que una institución
pone a disposición de los estudiantes para su tránsito en la universidad se
concretan en el modelo educativo. Un modelo educativo es un esquema teórico
que presenta de manera sintética el enfoque educativo de una institución y
permite visualizar sus fundamentos, estructura t métodos, y con ello establece
las bases para su instrumentación.

La competencia es un conjunto de saberes; saber, hacer, ser y convivir con los


demás, se basa en lograr que el alumno adquiera habilidades, estos son los
cuatro pilares de la educación por competencia cuyo objetivo es formar
alumnos competentes que no solo maneje conceptos y teorías, si no que
domine las habilidades de la asignatura, así como valores y actitudes que le
permitirán desarrollarse como un ser social.

28
El modelo por competencias es un tipo de enseñanza que básicamente está
enfocada en la competencia que cada estudiante tiene en cada una de las
materias del plan de estudios. El propósito del modelo de gestión por
competencias es ayudar a entender mejor lo que significa un nivel de
desempeño adecuado dentro de la organización para cada trabajo individual.

Las características más resaltantes de este modelo son:

Adquisición del conocimiento de forma gradual: el aprendizaje de los


estudiantes se produce poco a poco gracias a que la enseñanza se divide en
pequeñas secciones.
Mayor especificidad de la unidad de aprendizaje: el estudiante podrá poner
a prueba cada habilidad y conocimiento adquirido sin necesidad de realizan un
examen para ello.
El estudiante será el único responsable de su aprendizaje debido a que tendrá
que estar en una constante búsqueda de su propio conocimiento.
Foco en el aprendiz: el cuerpo docente se centra en el aprendiz y le facilita el
proceso de aprendizaje añadiéndole más dinámica a las clases para lograr
captar su atención.
Modularidad de los conocimientos: detecta los puntos débiles de los
alumnos y les permite practicarlos hasta llegar a dominarlos.

Los modelos educativos emergen de escenarios sociales, culturales y políticos


determinados por la sociedad, encarnan la visión del gran ideal sobre el
"hombre a formar". Se encadena en este modelo la idea elemental del
ciudadano educado bajo el compendio de conocimientos que aglutina una
cultura con una visión "durkheimniana", el legado de una generación a otra, la
educación vista como una institución social; el gran plan educativo nace desde
el pensamiento pedagógico posmoderno con la puesta en marcha de la
instrumentalización de todos aquellos elementos que le confieren y hacen
necesaria la acción educativa.

Los nuevos enfoques educativos pretenden responder a un sinfín de


necesidades sociales y son planteados para contrarrestar la poca o nula
efectividad de los anteriores. El deseo orientador puesto en los enfoques se
encamina a pensar que los cambios pueden ser positivos, para un bien común.
Constituye lo que podemos denominar como el paradigma teleológico de la
educación al que sirven los sistemas escolares (Gimeno, 2011). Los enfoques
educativos no van solos, se acompañan de un sinnúmero de expectativas de
diversos actores sociales; ven en ellos la panacea para el cambio o una moda
pasajera, es por ello que su aceptación se convierte en la discusión
interminable de aquellos que están directamente involucrados, cruzando
discursos, epistemológicos, pedagógicos, políticos y sociales. Cada uno desde
su trinchera ideológica defiende o desacredita a las nuevas estrategias
educativas.

Los cambios educativos enarbolan un lenguaje pedagógico que sugiere una


visión inexistente en el pasado, a ciencia cierta, se recogen tradiciones
pedagógicas antes probadas, lo aparentemente novedoso se fundamenta con
marcos teóricos de grandes pensadores educativos de antaño. Esto sugiere

29
que no existen modelos educativos que planteen profundos cambios
pedagógicos, se esbozan nuevas estrategias didácticas frente a escenarios
diversos y la concepción de formación se sitúa bajo nuevas perspectivas de la
época en que se gesta, es decir, sólo cambia el escenario y los actores; las
filosofías pedagógicas hoy día se hacen y rehacen frente a una base
pedagógica ya existente, lo construido en otros momentos históricos se retoma
para replantear los modelos educativos actuales.

Es el caso del "modelo por competencias", que es posible rastrear su origen


pedagógico e intentar comprender sus lógicas, siempre bajo la mirada
educativa, sin negar que toda estrategia educacional lleva consigo una carga
política que la enaltece y que se caracteriza por acciones que pueden inclusive
contradecir la esencia de lo que se busca.

El modelo por competencias se constituye como el enfoque educativo más


sobresaliente de nuestros tiempos, incluye una visión pedagógica acorde con el
saber, saber hacer, saber ser que demanda la sociedad actual, se ha
convertido en un "paradigma" -como diría Kunh- reconocido y aprobado por
una comunidad científica, aceptado como modelo para solucionar y crear
desarrollos, quien no está dentro del paradigma está fuera de los modelos
teóricos más actuales y suele ser rechazado. El modelo por competencias
puede pensarse a priori desde la formación más instrumental del desempeño y
el estándar o en la riqueza que subyace de la visión sobre la formación integral
del ser humano, donde el conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y
valores se conjugan para hacer un todo indisoluble. Toca al maestro plantearse
desde qué arista quiere empujar con su propuesta didáctica pedagógica,
reflexionar sobre la finalidad de su acción docente y la trascendencia de su
formación.

Así mismo, los investigadores del reporte definen cinco características que
delinean a un estudiante autosuficiente y que dirige su propio aprendizaje.
1. Poseedores de conocimiento. Curiosos de su entorno, su cultura y su
historia. Interesados en las ciencias y la matemática detrás de los
fenómenos. Participativos buscadores de la justicia y la democracia.
2. Maestros de alfabetizaciones fundamentales. Obtienen competencias
necesarias para prepararse para la universidad, ejercer la profesión y la
vida. Son lectores críticos. Escritores convincentes, pensadores
matemáticos y visualizan datos de forma efectiva.
3. Pensadores originales. Lidian con el conocimiento conflictivo. Crean
muchas ideas en situaciones nuevas y ambiguas. Replantean, imaginan
y ven problemas desde diferentes perspectivas.
4. Colaboradores generosos que resuelven problemas. Trabajan en equipo
y brindan sus fortalezas. Buscadores de talentos que valoran la
experiencia en otros. Ciudadanos inquisitivos del mundo que buscan y
respetan la diversidad y los distintos puntos de vista.
5. Aprendices de por vida. Autodidactas y autodirigidos. Aprendices
curiosos sobre sí mismos y el mundo. Inventores de sus propios
caminos de aprendizaje, carrera profesional y vida.

30
Este sistema con estudiantes proactivos y autodirigidos reta a al aprendizaje
tradicional, sin embargo, su adopción no es una alternativa sencilla. Surgen
distintos cuestionamientos:

¿Cómo definir las competencias que los estudiantes deberán dominar?


Restringir el conocimiento a unas cuentas competencias puede ser
reduccionista y de difícil evaluación.

¿Cómo transformar los sistemas educativos? Cambiar de paradigma es un


desafío técnico, pedagógico y cultural.

¿Qué herramientas usar? Las plataformas y los materiales actuales se enfocan


en edades y no están diseñados en competencia y no responden a progresos
individuales.

¿Cómo evaluar? Calificar e informar el progreso de los estudiantes mientras


dominan competencias o agregar medidas de éxito en un nuevo sistema
evaluativo son desafíos nuevos.

En teoría la educación se debería adaptar a las necesidades de cada


estudiante. La educación debería dotar de competencias a los futuros
profesionistas para ajustarse de manera adecuada a los puestos laborales que
el mercado y la tecnología demanden. Sin embargo, aún no existen estos
programas educativos capaces de lograrlo. La tarea será desarrollar estos
nuevos ecosistemas educativos.

HIPÓTESIS

Es posible diseñar y aplicar un instrumento en Excel que sea aplicable para la


evaluación por competencia

31
2.- EVALUACIÓN POR RUBRICA

DESCRIPCION DE LA RUBRICA

Uno de los mayores retos que enfrentan las instituciones educativas es evaluar
el aprendizaje de sus alumnos, esta tarea es una de las responsabilidades
principales del profesorado. Sin embargo, con frecuencia no es considerada
como un asunto central lo que ocasiona que los juicios que se emiten no
siempre sean objetivos y esto puede impactar negativamente la valoración que
se hace del aprendizaje del alumno.

Para juzgar con suficiencia y pertinencia el aprendizaje de los alumnos, es


necesario contar con evidencias que permitan documentar y analizar este
proceso para ayudarlos a perfeccionarlo. La información que aporta la
evaluación, además de ser útil para el profesor, también ayuda a los alumnos a
conocerse mejor y ser más autónomos para asumir la responsabilidad de su
aprendizaje.

La evaluación del y para el aprendizaje es un proceso continuo entre los


alumnos y el profesor que ayuda a comunicar los aciertos y las fallas; en los
primeros, de su aprendizaje y, en los segundos, de su enseñanza. Para ambos
es una ocasión de aprender y mejorar y no solo de medir.

A fin de asegurar que la evaluación sea adecuada, es imprescindible


preguntarse ¿quién será evaluado?, ¿en qué será evaluado?, ¿cómo será
evaluado?, ¿bajo qué condiciones y criterios y por qué razones se evaluará?

Lo anterior requiere de un conocimiento de los instrumentos cuantitativos o


cualitativos que se pueden emplear para esta tarea. Con la finalidad de
utilizarlos apropiadamente es necesario conocer sus características, la forma
en la que se construyen y su contribución en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

En este marco, la rúbrica es un instrumento cuantitativo que tiene cada vez


más presencia en los espacios educativos, por la versatilidad de su uso y
aplicación en múltiples escenarios de aprendizaje. El propósito de este
apartado es poner al alcance de los profesores información que los oriente en
el diseño y el uso de este instrumento en la evaluación del y para el
aprendizaje.

La rúbrica es un instrumento que define tareas, actividades o comportamientos


específicos que se desean valorar, así como los niveles de desempeño
asociados a cada uno de estos. Es una guía articulada y precisa que ilustra los
objetivos de cada tarea y su relevancia en el proceso de evaluación.

Existen dos tipos de rúbrica: holística, que proporciona un solo puntaje basado
en la valoración integral del desempeño del alumno y analítica, la cual arroja un
puntaje diferente por cada criterio, desglosando los componentes de la rúbrica.
La primera brinda una visión global del avance del alumno, mediante resultados

32
generales, mientras que la segunda permite valorar aspectos específicos del
desempeño, a fin de identificar fortalezas y debilidades.

Usualmente se presenta en forma de matriz, con filas y columnas. En estas se


incluyen los descriptores de lo que se desea evaluar características, tareas o
comportamientos y niveles de desempeño asociados a estos. También pue- de
incluir categorías que organizan un conjunto de descriptores afines.

La escala de valoración depende del nivel de alcance determinado, la cual


puede ser numérica; de frecuencia: nunca, casi nunca, algunas veces,
frecuentemente, siempre; de adecuación: inadecuado, poco adecuado,
adecuado y muy adecuado; de suficiencia: nulo, insuficiente, suficiente y de
calidad de desempeño: muy bajo, bajo, medio, alto, muy alto/deficiente, regular,
bueno, excelente/novato, aprendiz, experto.

Una de sus ventajas es que al profesor le ayuda a contar con información


precisa para expresar comentarios a los alumnos sobre su rendimiento con
base en los avances logrados, mientras que al alumno le permite identificar con
claridad los elementos que requiere para cumplir con éxito las actividades
descritas. En cuanto a sus limitaciones, la elaboración de la rúbrica requiere
una considerable inversión de tiempo, sobre todo, en dos etapas: primero,
para determinar con claridad la planeación y diseño de la rúbrica (escala de
valoración, categorías o descriptores asociados a estas) y, finalmente, para
verificar la coherencia y concordancia entre estos elementos.

Puede ser empleada con propósitos de diagnóstico, por ejemplo, para verificar
habilidades o conocimientos en los alumnos al inicio de un curso; con
propósitos formativos, para valorar el avance del alumno en un tema en
particular y diseñar actividades de apoyo, así como con un propósito sumativo,
para explorar los conocimientos adquiridos al final de una unidad académica, a
fin de juzgar su desempeño en un proyecto o tarea específica o con el objetivo
de valorar el nivel de logro al concluir el ciclo escolar.

Diseño de la Rubrica

La rúbrica es un instrumento ampliamente útil en la valoración de los


aprendizajes de los alumnos, ya que puede implementarse en distintos
escenarios y etapas de evaluación. Es importante dedicar tiempo en su diseño,
tanto de contenidos como de estructura, para que pueda ser empleada
adecuadamente y valorada de manera oportuna. Se sugiere que su diseño
esté, preferentemente, a cargo de varios profesores.

PLANEACION
1- Seleccione el o los objetivos de aprendizaje que desea evaluar
¿La rúbrica es el mejor instrumento para valorar ese aprendizaje,
conducta o producto?
2- Considere el tipo de evaluación que quiere realizar con la rúbrica
Diagnóstica, formativa o sumativa.
3- Contemple el usuario al que se dirigirá la rúbrica
Alumnos, grupos de alumnos, usted mismo o varios profesores.

33
4- Determine el tipo de rúbrica
Analice el o los objetivos seleccionados y con ello, decida qué tipo de
rúbrica elaborará (Holistica & Analitica).
5- Defina la escala de valoración
Elija una escala para valorar el desempeño de los alumnos: frecuencia,
adecuación, suficiencia, numérica o calidad de desempeño.
6- Establezca categorías generales
Organice los descriptores de acuerdo a su afinidad y establezca
categorías generales. Deben reflejar con claridad las dimensiones que el
estudiante debe demostrar en la evaluación.
7- Determine los descriptores para valorar el desempeño
Con base en los objetivos seleccionados, defina de forma específica las
actividades o aspectos que incluirá en la rúbrica. Deben reflejar a detalle
el nivel de logro que se espera de los alumnos.

DISEÑO DE LA RUBRICA
I. Defina el título de la rúbrica
Corto, sencillo y atractivo.
II. Incluya una sección de datos de identificación
Nombre de la asignatura, temática que apoya, datos del profesor, datos
del alumno y fecha.
III. Redacte las instrucciones para su uso
Explique con claridad y precisión las condiciones para el empleo de la
rúbrica (planeación, tiempo, evaluación).
IV. Diseñe una tabla
Holística: Dos columnas
Una columna para incluir la escala de valoración y otra para los
aspectos específicos que desea evaluar.
Analítica: Varias columnas
Una columna con las categorías para valorar el desempeño y otras para
la escala de valoración; pue- de variar el número de acuerdo a la escala
elegida.
V. Incluya la escala de valoración
Organícela de mayor a menor nivel, en una columna del lado izquierdo.
VI. Incluya las categorías generales para valorar el desempeño
Organícelas de acuerdo a su importancia, de mayor a menor nivel, en
una columna del lado izquierdo.
VII. Añada los descriptores para valorar el desempeño
Inclúyalos en una columna del lado derecho. Deben ubicarse de acuerdo
con cada nivel en la escala de valoración.
Ordene las tareas o aspectos que se desean evaluar de acuerdo a las
categorías generales y a la escala de valoración definida
VIII. Contemple un espacio para su valoración
Se puede añadir al final de la rúbrica para realizar una valoración global,
o también, como columna adicional, para otorgar una valoración
específica a cada categoría.

34
IX. Considere un apartado para observaciones
Inclúyalo al final de la rúbrica para que los alumnos expresen las dudas,
inquietudes o comentarios que tengan sobre las actividades o aspectos
contemplados.
X. Edite la versión final
Revise la rúbrica y haga los ajustes para su edición, ya sea que se
imprima en un formato de papel o se despliegue en la plataforma o
aplicación electrónica correspondiente-

REVISION DE LA RUBRICA
o Es recomendable que revise periódicamente la rúbrica para asegurar su
vigencia y pertinencia como instrumento de evaluación del y para el
aprendizaje.
o Una vez aplicada es muy útil que pida a sus alumnos comentarios o
sugerencias sobre esta, si ellos son los usuarios finales su opinión es
muy importante para mejorarla.
o También puede compartirla con otros profesores o grupos de expertos
para que valoren la pertinencia, claridad y organización de los aspectos
a evaluar, en relación con los niveles de desempeño, además de su
diseño.
COMPONENTES DE LA RUBRICA

En la rúbrica holística, el desempeño obtenido por el estudiante puede apoyar a


que identifique, de manera inmediata, sus áreas de oportunidad en las
actividades descritas.

En la rúbrica analítica se pueden valorar los aspectos de forma particular (por


categoría o por descriptor) o de forma global, con la suma de la valoración de
las categorías o descriptores.

35
APLICACIÓN DE LA RUBRICA

De acuerdo con el tema abordado y el propósito de la evaluación, se puede


dirigir a un solo alumno (evaluación individual), a un conjunto de alumnos o a
todo el grupo (evaluación colectiva), al propio profesor o a un equipo de
profesores.

Se puede incorporar fácilmente a los quehaceres cotidianos del salón de


clases. Por ejemplo, alumnos y profesores la pueden emplear para valorar el
logro de un determinado desempeño o la calidad de un producto o de manera
grupal para valorar exposiciones orales o trabajos en equipo.

Por la multifuncionalidad de la rúbrica, su aplicación puede ser en la escuela


(salón de clases, laboratorio, taller) o en casa, de esto dependerán sus
propósitos y el público al cual va dirigida.

La rúbrica se puede imprimir en papel para ser utilizada por el profesor o por
los alumnos o también se pueden editar una versión digital para usarse en un
dispositivo electrónico, teléfono inteligente, tableta o computadora personal o
para distribuirse en un archivo por correo electrónico o, incluso, se pueden
emplear aplicaciones o páginas web diseñadas específicamente para ello.

Al aplicar la rúbrica, es necesario definir en qué momento será entregada, por


ejemplo, se puede hacer antes de una actividad para que los alumnos
identifiquen lo que se espera de ellos o al final, para que valoren los niveles de
desempeño y dimensiones en la ejecución o en la elaboración de un producto.

También es importante determinar el tiempo que se empleará para su uso o el


periodo que los alumnos tendrán para resolverla y devolverla al profesor, en
caso de que se use para la autoevaluación.

ANALISIS DE RESULTADOS

Para analizar los resultados de las rúbricas es preciso tomar en cuenta si se


trata de una evaluación a cargo del profesor, una autoevaluación de los
alumnos o una coevaluación entre alumnos.

Sin importar el tipo de rúbrica elegida, usted tiene que vislumbrar las distintas
posibilidades de respuesta para valorar el nivel de desempeño de los alumnos.
Dependiendo del tipo de evaluación y objetivos planteados puede diseñar una
escala que oriente la interpretación de los resultados.

Por ejemplo, en una rúbrica holística con una escala de valoración de cuatro ni-
veles, usted puede determinar que el alumno que cumpla con todas las
características del cuarto nivel equivalga a un desempeño sobresaliente,
mientras que el que efectúe completamente lo inherente al tercer nivel
equivalga a un desempeño bueno y los que efectúen íntegramente lo
concerniente a los niveles dos y uno correspondan a un desempeño regular e
insuficiente, respectivamente.

36
También, en una rúbrica analítica puede incorporar ciertos aspectos, generales
y específicos, que desea evaluar en los alumnos y medirlos mediante una
escala. En esta puede valorar cada aspecto de forma particular (categoría o
descriptor) o de forma global, con la suma de la valoración de las categorías o
descriptores.

El análisis de respuestas dependerá del público a quien se dirige la rúbrica (a


un solo alumno, a un conjunto de alumnos, a todo el grupo, a usted mismo o a
un grupo de profesores).

A nivel individual, usted puede aplicar una rúbrica holística al inicio del curso
para evaluar las fortalezas y debilidades de cada uno de los alumnos y
comparar su nivel de desempeño de acuerdo al nivel esperado de
conocimiento. En un segundo momento puede asignar equipos de trabajo de
acuerdo a los resultados obtenidos. Una rúbrica analítica permitiría evaluar al
grupo para visualizar las áreas de oportunidad de la clase y establecer un plan
de mejora de acuerdo con la información recabada.

Los descriptores y niveles de desempeño de la rúbrica son muy útiles porque


guían la valoración del desempeño del alumno, de tal forma que cuando usted
o los alumnos contrastan un producto, actividad o comportamiento con el
contenido de la rúbrica, obtienen un resultado inmediato.

EJEMPLOS DE RUBRICA

DEBATE

Instrucciones: Elija el nivel de desempeño de cada alumno en el debate y


asigne la calificación correspondiente.
Los argumentos que expone son excelentes y los expresa con gran claridad y precisión,
5 se muestra muy seguro en sus intervenciones y se conduce en todo momento con
respeto ante los interlocutores.

Los argumentos que presenta son muy buenos y los expresa con claridad y precisión,
4 demuestra seguridad en sus intervenciones y respeta a los interlocutores.

Su argumentación es buena y la expone claramente, pero falta precisión; demuestra


3 seguridad al intervenir y trata con respeto a los interlocutores.

Los argumentos que emplea son poco sólidos y falta más precisión y claridad al
2 comunicarlos, en varios momentos se muestra inseguro y trata con respeto a los
interlocutores.

Los argumentos que emplea son deficientes y los expresa de forma confusa e
1 imprecisa, demuestra poca seguridad al intervenir y muestra poco respeto ante los
interlocutores.

Los argumentos son incorrectos y los expone de manera confusa e imprecisa,


0 demuestra mucho nerviosismo en sus intervenciones y no respeta a los
interlocutores.

37
Valoración Observaciones

Puntuación Desempeño Calificación


5 Excelente 10
4 Muy Bueno 9
3 Bueno 8
2 Regular 7
1 Deficiente 6
0 Insuficiente 5

COMPORTAMIENTO DEL ALUMNO EN CLASE

Elija el nivel de desempeño que corresponde al comportamiento del alumno en


clase.
• Demuestra mucho interés en el tema de la clase.
• Tiene alto sentido de compromiso y responsabilidad.
Sobresaliente • Siempre participa en clase.
• Trata con respeto al profesor y a sus compañeros.
• Demuestra interés en el tema de la clase.
• Es comprometido y responsable.
Bueno • Participa frecuentemente en clase.
• Se muestra respetuoso con el profesor y a veces es
irrespetuoso con sus compañeros.
• Demuestra poco interés en el tema de la clase.
• Es poco responsable y le falta compromiso.
Regular • Participa poco en clase.
• Algunas veces es irrespetuoso con el profesor y con sus
compañeros.
• No demuestra interés en el tema de la clase.
• Es irresponsable y no muestra compromiso.
Deficiente • No participa en clase.
• Es irrespetuoso con el profesor y con sus compañeros.

Valoración Observaciones

EXPOSICION ORAL

Instrucciones: Elija en cada categoría el nivel de desempeño del alumno en la


exposición oral.
Categoría/
Deficiente Regular Bueno Excelente
Desempeño
Demuestra Conoce poco sobre Conoce el tema de Conoce a
muy poco el tema a exponer. la exposición. profundidad el
Dominio del tema conocimiento del tema de la
tema. exposición.

38
Tiene poco orden y Tiene fallas en el El orden es lógico, Está ordenada
Estructura hay muchos orden y errores. pero tiene algunos lógicamente y no
errores. errores. contiene errores.
Se muestra muy Proyecta falta de Transmite Muestra mucha
Seguridad inseguro al seguridad al seguridad al seguridad al exponer.
exponer. exponer. exponer.
Establece muy Tiene poco contacto Establece contacto Establece contacto
poco contacto visual con la visual con casi toda visual con toda la
visual con la audiencia. la audiencia. audiencia.
Interacción con la audiencia. Responde las Responde bien la Responde
audiencia Responde las preguntas de forma mayoría de las correctamente todas
preguntas de manera incompleta. preguntas. las preguntas.
confusa.

Su tono de voz es Le falta modulación Emplea un buen Modula muy bien su


Dicción demasiado bajo. a su tono de voz. tono de voz. tono de voz.

Incluye recursos Incorpora muy Los recursos Emplea excelentes y


audiovisuales, pero pocos recursos audiovisuales que variados recursos
Materiales de no se apoya en audiovisuales y no utiliza son buenos y audiovisuales.
apoyo ellos para su están claramente suficientes.
exposición. relacionados con el
tema.

Observaciones

TRABAJO EN EQUIPO

Instrucciones: Elija en cada categoría el nivel de desempeño del equipo y anote


su puntuación en la columna de la derecha, sume la puntuación de todas las
categorías para determinar la calificación del equipo de acuerdo con la escala
ubicada al final de la rúbrica.
Categoría/ Insuficiente Deficiente Bueno Excelente
Puntuación
Desempeño 1 2 3 4
Se aprecia falta Algunos Casi todos Hay un ambiente
de respeto en la Integrantes los miembros de respeto
mayoría de los del equipo son del equipo se entre todos los
Respeto integrantes del irrespetuosos. respetan para integrantes del
equipo. llevar a cabo su equipo.
trabajo.
La distribución Las tareas Las tareas se Se distribuyen
de las tareas es recaen solo distribuyen las tareas
desequilibrada y en algunos entre casi todo el entre todos los
Planeación de no se definen miembros equipo y se miembros
las tareas plazos de del equipo y establecen del equipo y
entrega. las fechas de plazos de se establecen
entrega son entrega. plazos de
imprecisas. entrega.
Los miembros Solo algunos La mayoría de Todos los
del equipo no Miembros los miembros miembros

39
cumplen con los del equipo cumplen del equipo del equipo cumplen
Compromiso compromisos con los asume los con los
acordados. Compromisos compromisos compromisos
acordados. acordados. acordados.
Los integrantes Solo algunos Casi todos los Todos los
del equipo Integrantes miembros del integrantes
demuestran del equipo equipo están del equipo se
Motivación apatía frente al demuestran motivados. muestran
trabajo. interés por el interesados en el
trabajo. trabajo.
La Existen fallas en La mayoría Todos los
Comunicación la comunicación del equipo se miembros
entre los entre los miembros mantiene en del equipo
Comunicación integrantes del del equipo. comunicación. establecen una
equipo es buena
limitada. comunicación.

Observaciones Puntuación total

Puntuación Desempeño Calificación


20 Excelente 10
16-19 Muy bueno 9
13-15 Bueno 8
10-12 Regular 7
6-9 Deficiente 6
5 Insuficiente 5

COMUNICACIÓN ESCRITA

Instrucciones: Elija en cada categoría el nivel de desempeño del alumno y


anote su puntuación en la columna de la derecha. Cada categoría tiene un
peso diferente; para calcular el porcentaje final identifique en la tabla de abajo
el porcentaje que le corresponde a la puntuación de cada categoría y anótelo
en la última columna. Sume el porcentaje de todas las categorías para
determinar la calificación del alumno de acuerdo con la escala ubicada al final
de la rúbrica.
Categoría/ Deficiente Regular Bueno Excelente
Puntuación %
Desempeño 1 2 3 4
No aborda Menciona Menciona la Profundiza en
Tratamiento los conceptos solo algunos mayoría de los los conceptos
principales ni conceptos conceptos centrales y expone
del tema expone sus y expone algunas centrales y sus principales
50% características. de sus expone sus características.
características. características.
El contenido El texto tiene La secuencia El contenido
Está fallas en la del contenido se presenta en
Organización desorganizado y secuencia es lógica, pero una secuencia
es muy lógica que tiene algunas lógica que
20% difícil seguir la impiden ideas facilita su
secuencia de Comprenderlo incompletas. comprensión.
ideas. completamente.
El texto El texto La mayor El texto

40
presenta contiene fallas de parte del texto está está escrito
Redacción
muchas redacción. escrito correctamente.
20% fallas en su correctamente.
redacción.
Contiene El texto El texto casi no No contiene
demasiados contiene algunos tiene errores errores de
Ortografía
errores de errores ortográficos y ortografía y
10% ortografía y ortográficos y de puntuación. puntuación.
puntuación. de puntuación.

Observaciones Porcentaje total

Tratamiento Porcentaje Desempeño Calificación


Organización Redacción Ortografía
del tema
100% Excelente 10
4 50% 20% 20% 10%
90-99% Muy bueno 9
3 37.5% 15% 15% 7.5%
80-89% Bueno 8
2 25% 10% 10% 5%
70-79% Regular 7
1 12.5% 5% 5% 2.5%
60-69% Deficiente 6
50-59% Insuficiente 5

La rúbrica es un instrumento que define tareas, actividades o comportamientos


específicos que se desean valorar, así como los niveles de desempeño
asociados a cada uno de estos.

Existen dos tipos de rúbrica: la holística y la analítica. La primera brinda una


perspectiva global del mismo y la segunda ofrece evidencia más detallada y
específica sobre cada aspecto evaluado, según la escala de valoración o la
categoría en que se encuentre. El empleo de una u otra dependerá de los
objetivos que se persiguen en la evaluación.

Usualmente se presenta en forma de matriz, con los aspectos que se desean


evaluar (descriptores) y los niveles de desempeño asociados a estos.

En una rúbrica se pueden emplear múltiples escalas de valoración (numérica,


frecuencia, entre otras), aunque es importante que cada rúbrica se diseñe con
una sola escala.

Puede ser empleada en diferentes momentos del aprendizaje y dirigida no solo


a los alumnos sino también al profesor o a un grupo de profesores. Puede
diseñarse de forma que permita comparar el desempeño de alumnos y
profesores.

Su diseño y aplicación puede ser en papel o en línea, esto depende de las


necesidades del grupo.

Es posible emplearla no solo en el salón de clases sino en laboratorios, talleres


u otros espacios de aprendizaje.

41
Facilita la recuperación rápida de resultados de cada individuo lo que permite al
profesor valorar el desempeño individual pero también juzgar los resultados de
todo el grupo.

Es deseable que antes de diseñar una rúbrica se determine si es la más idónea


para medir el aprendizaje de los alumnos y si proporcionará evidencias útiles.

Se sugiere revisar periódicamente la rúbrica para verificar su vigencia y


pertinencia con la ayuda de los usuarios finales.

INTEGRACION DE LA RUBRICA EN EL PROCESO DE EVALUACION

HERRAMIENTAS DE EVALUACION

Ahondar en la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que


despierta en el evaluador y en los evaluados, interpretar los contenidos y los
modos de enseñar y aprender, los valores que se ponen en juego, los criterios
de inclusión y exclusión, las creencias de los docentes acerca de las
capacidades de aprender de sus alumnos.

La evaluación para el aprendizaje requiere obtener evidencias para conocer los


logros de aprendizaje de los alumnos o las necesidades de apoyo. Definir una
estrategia de evaluación y seleccionar entre una variedad de instrumentos es
un trabajo que requiere considerar diferentes elementos, entre ellos, la
congruencia con los aprendizajes esperados establecidos en la planificación, la
pertinencia con el momento de evaluación en que serán aplicados, la medición
de diferentes aspectos acerca de los progresos y apoyos en el aprendizaje de
los alumnos, así como de la práctica docente.

La evaluación para el aprendizaje de los alumnos permite valorar el nivel de


desempeño y el logro de los aprendizajes esperados; además, identifica los
apoyos necesarios para analizar las causas de los aprendizajes no logrados y
tomar decisiones de manera oportuna. En este sentido, la evaluación en el
contexto del enfoque formativo requiere recolectar, sistematizar y analizar la
información obtenida de diversas fuentes, con el fin de mejorar el aprendizaje
de los alumnos y la intervención docente

A continuación, se presentar algunas herramientas de evaluación,


caracterizando alguno de ellos, de acuerdo a las competencias a evaluar.

Cuaderno

El cuaderno de clase del alumno es un instrumento de recogida de información


muy útil para la evaluación continua, pues refleja el trabajo diario que realiza el
alumno. A través de él se puede comprobar:
– Si el alumno toma apuntes correctamente.
– Su nivel de comprensión, de abstracción y que ideas selecciona.
– Su nivel de expresión escrita, la claridad y propiedad de sus expresiones.
– La ortografía, la caligrafía, la composición de frases, etc.

42
– Los planteamientos que hace de la información aportada, si ha entendido el contenido
esencial, si llega a ordenar y diferenciar los aportados diferenciables en esos contenidos.
– Si incluye reflexiones o comentarios propios.
– Si amplía la información sobre los temas trabajados consultando otras fuentes.
– Si realiza esquemas, resúmenes, subrayados, etc.
– El cuidado o dedicación que emplea en llevar al día su cuaderno, etc.

Es necesario establecer unos criterios previos que faciliten la valoración de


cualquiera de estos rasgos, evitando que ninguno de ellos por sí solos
determine la evaluación propiamente dicha.

Además, desde el primer momento, se deberá informar al alumno de los


aspectos que se van a valorar en su cuaderno y, realizada la valoración,
aprovechar el momento de devolverlos para indicar cuales son los aspectos
que lleva bien, en los que está mejorando y los que más necesita trabajar o
cuidar.
Para sistematizar la recogida de la información que pueda aportar el análisis de
los cuadernos de clase es conveniente utilizar fichas o escalas que orienten
sobre los rasgos a valorar.

Examen

Son aquellas en las que la información se obtiene presentando al alumno una


serie de tareas o cuestiones que se consideran representativas de la conducta
a medir o valorar. A partir de la ejecución en las tareas propuestas o de las
respuestas generadas en el proceso de su realización, se infiere la presencia o
ausencia de esa conducta en los alumnos.

Se caracterizan porque:
– Tratan de medir resultados máximos.
– Las condiciones de aplicación son estándares.
– Las tareas son uniformes para todos los alumnos.
– Los alumnos se dan cuenta de que están siendo examinados.
– Existen patrones externos que nos permiten realizar las medidas
Pertenecen a este tipo de técnicas los exámenes y demás pruebas escritas y
orales, que también pueden resultar unos instrumentos válidos para la
evaluación formativa, si se utilizan como fuente de información complementaria
y no única, y se entienden como medios para analizar y valorar otros aspectos
del trabajo de los alumnos.

En general, se consideran especialmente indicados para evaluar las


capacidades de:
– Recordar contenidos relevantes ya trabajados.
– Asociar o establecer relaciones coherentes entre contenidos
próximos.
– Expresar opiniones personales o juicios de valor sobre cuestiones
básicas de las materias tratadas.

43
– Ejercitar la atención, la observación, la memoria, la curiosidad, el
análisis reflexivo, etc.
Recordar que al atender a los errores, incorrecciones u omisiones que se
ponen de manifiesto en los alumnos cuando se aplica esta clase de pruebas,
se debe actuar con una actitud más investigadora que sancionadora. Desde
esta perspectiva, tanto las respuestas correctas como las incorrectas aportan al
profesor una información valiosa para orientar su práctica, y al alumno para
corregir y superar sus deficiencias.

Existe una amplia posibilidad para elaborar y realizar este tipo de pruebas,
cada una de ellas con ventajas e inconvenientes, por lo que es necesario
seleccionar el tipo en función de la capacidad que se desea evaluar, y
combinarlas entre sí al objeto de obtener la información más válida. A
continuación, se recogen algunas pruebas, así como sus principales
características.
 Pruebas de composición y ensayo: Están encaminadas a pedir a los
alumnos que organicen, seleccionen y expresen las ideas esenciales de
los temas tratados. Son, así mismo, adecuadas para realizar análisis,
comentarios y juicios críticos sobre textos o cualquier otro documento,
visitas a exposiciones y empresas, salidas culturales, asistencia a
conferencias, charlas-coloquio, etc.
 Preguntas de respuesta corta: En ellas el alumno debe aportar una
información muy concreta y específica que podrá resumirse en una
frase, un dato, una palabra, un signo, una fórmula, etc., evidentemente
referidos a cuestiones de cierta relevancia. (Están especialmente
indicadas para trabajar cuestiones numéricas)
 Preguntas de texto incompleto: Las respuestas quedan intercaladas en
el texto que se les presenta a los alumnos (que deberá ser un enunciado
verdadero al que le falten algunas palabras. Son adecuadas para valorar
la comprensión de hechos, el dominio de una terminología exacta, el
conocimiento de principios básicos, etc. Al redactarlas se debe evitar
copiar enunciados textuales y se presentarán en un lenguaje adaptado,
comprensible y que no añada mayor dificultad al contenido de la prueba.
 Preguntas de correspondencia o emparejamiento: Consisten en
presentar dos listas, A y B, con palabras o frases breves dispuestas
verticalmente para que los alumnos establezcan las relaciones que
consideren adecuadas entre cada palabra de la columna A con la
correspondiente de la B, argumentando la relación establecida entre las
mismas. Al prepararlas es conveniente incluir en cada ítem un número
desigual de elementos entre las columnas A y B para evitar que se
establezcan relaciones por eliminación. Están especialmente indicadas
para tareas de memorización, discriminación y conocimiento de hechos
concretos.
 Preguntas de opción múltiple: Constan de un tronco o base en el que se
fundamenta el problema, y un número indeterminado de respuestas
opcionales de las cuales una es la correcta y las demás son distractores.

44
Son recomendables para valorar la comprensión, aplicación,
discriminación de significados, etc.
 Preguntas de verdadero – falso (justificadas): Pueden ser útiles para
medir la capacidad de distinción entre hechos y opiniones o para mejorar
la exactitud en las observaciones, argumentando la respuesta elegida.
 Preguntas analogías/diferencias: Se pretende establecer clasificaciones
o características entre hechos, acciones… es un grado mayor de
interiorización de los conceptos adquiridos y se trabaja sobre todo la
comprensión y el razonamiento.
 Preguntas de interpretación y/o elaboración de gráficos, mapas,
estadísticas, etc.: Por un lado, la elaboración de gráficos sirve para
organizar y representar la información con códigos no verbales, es decir,
otras formas de expresión; y por otro lado, la lectura e interpretación
sirve para extraer conclusiones, posibilitando la generalización de la
información.

Cuestionarios

Un cuestionario es un proceso estructurado de recogida de información a


través de la cumplimentación de una serie predeterminada de preguntas. De
esta forma a todos los participantes se les formulan las mismas preguntas.
Existen dos grandes grupos de cuestionarios: los que se utilizan para
encuestas y los que se utilizan para pruebas.

Usualmente, un cuestionario consta de una serie de preguntas (ítems) que el


consultado/evaluado tiene que responder en un formato determinado. Se hace
una distinción entre preguntas abiertas y preguntas cerradas. Para este caso
de estudio nos centraremos en cuestionarios elaborados para pruebas y con
preguntas cerradas de opción múltiple en las que los examinados pueden
seleccionar una o varias de las opciones de una lista de respuestas.

Por qué utilizar los cuestionarios


a) Son una herramienta potente y flexible para evaluar ciertos
conocimientos de los alumnos.
b) Pueden usarse como pruebas de evaluación diagnóstica: saber de
dónde partimos con nuestros alumnos (pre-test).
c) Nos permite aproximarnos al nivel de competencia curricular de cada
alumno con facilidad.
d) Permiten un importante ahorro de tiempo de corrección.
Para qué utilizar los cuestionarios
Lo primero que hay que hacer es usar estrategias de diseño de preguntas. Si
plantemos buenas preguntas obtendremos datos muy útiles sobre la capacidad
de nuestros alumnos y su comprensión del material presentado. A
continuación, algunas pistas sobre cómo diseñar preguntas de manera efectiva:

45
a) Enfocar cada pregunta hacia los objetivos definidos en la unidad
didáctica.
b) Intentar hacer múltiples preguntas sobre cada idea importante de la
unidad. Eso nos dará más datos sobre la comprensión de los alumnos.
c) Cuando se redacte una pregunta con opción de respuesta múltiple,
asegúrate de que cada respuesta incorrecta represente un error común.
d) Incluir preguntas de comprensión, de análisis y de aplicación.
Número de preguntas a de incluir en un cuestionario

a) Tendrá un número suficiente y representativo del tema sobre el que se


pregunta.
b) Para pruebas evaluables, calcular 1 minuto por pregunta. Evitar
excederse de 90 preguntas (hora y media de duración de la prueba).

Ejemplo de cuestionario

Mapa Conceptual

El mapa conceptual es un instrumento que ha demostrado gran utilidad para


lograr el aprendizaje significativo. Se describen los mapas conceptuales como
estructuras cognitivas esquemáticas que representan grupos de conceptos
organizados jerárquicamente. En los cursos de Ciencias es frecuente que los

46
alumnos memoricen mecánicamente los conceptos sin relacionarlos con las
ideas que ellos ya comprenden.

La evaluación es una parte integral del proceso de enseñanza- aprendizaje. La


evaluación del alumnado habrá de ser continua.

Objetivo

Evaluar a través de los mapas conceptuales la representación y maduración de


los conceptos científicos que los estudiantes universitarios desarrollan a través
de su elaboración y uso.

Es una representación gráfica que sintetiza cierta cantidad de información


relacionando conceptos y proposiciones por medio de conectores o palabras
enlace. El estudiante organiza, interrelaciona y fija en el mapa conceptual el
conocimiento de un tema, lo que permite la reflexión, análisis y desarrollo de la
creatividad.

Se usa para:
 Organizar los contenidos de aprendizaje en forma lógica.
 Interpretar, comprender, inferir y sintetizar un tema tratado.
 Fomentar la creatividad y el pensamiento reflexivo.
 Visualizar las relaciones entre conceptos.
El docente
1) Establece el tema a evaluar por medio del mapa conceptual.
2) Determina los aspectos básicos que deberá incluir el mapa conceptual:
definición, clasificación, características, ejemplos, entre otros.
3) Determina los criterios que utilizará para evaluar el mapa conceptual.
El estudiante
1) Selecciona los conceptos más importantes.
2) Agrupa los conceptos cuya relación sea próxima.
3) Ordena los conceptos del más general al más específico.
4) Sitúa sin repetir los conceptos en la gráfica dentro de los nodos (elipse,
cuadrado, círculos, otros).
5) Conecta los conceptos mediante líneas formando enlaces. Un enlace
define la relación entre dos conceptos. Se incluyen palabras enlace a la
par de las líneas de unión. Se utilizan verbos, preposiciones,
conjunciones u otro tipo de nexo conceptual. Las palabras enlace le dan
sentido al mapa.
6) Desarrolla con los conceptos y palabras enlace relaciones de
subordinación e interrelación.
Para evaluar mapas conceptuales el docente debe elegir uno de los tres
instrumentos incluidos en las técnicas de observación: lista de cotejo,
escala de rango o rúbrica. No importa el instrumento que usted escoja para
evaluar el mapa conceptual, ni la nota que los estudiantes obtengan, lo
importante serán las decisiones que tomará para que todos alcancen la
competencia.
47
Ejemplo de Mapa Conceptual

Ensayo
La palabra “ensayo” para designar los textos o exámenes escritos de respuesta
libre, es una mala traducción del inglés. No obstante, esta técnica en la que el
alumno desarrolla un tema o unas respuestas durante un tiempo a veces
superior al de una clase normal, puede ser un útil instrumento de evaluación.
Capacidades de los alumnos que son susceptibles de evaluarse:
o Manejo y sistematización de la información.
o Uso de conceptos esenciales de disciplina.
o Calidad de la argumentación: estructura, precisión conceptual, desarrollo
de los argumentos, capacidad de formular hipótesis y conclusiones (en
caso de que sea pertinente).
Ventajas:
o Útil para toda materia de contenido teórico.
o Fomentan la capacidad creativa.
o Se obtiene información suficiente acerca del conocimiento esencial.
o Evalúan la capacidad del alumno para transmitir su mensaje.

Desventajas:
• Admite diversidad de respuestas por lo que es importante tener un
patrón base de las respuestas esperadas.
• Requiere de mucho tiempo para su revisión.
Cómo se aplica:

El examinado organiza y explaya el tema libremente, según criterios mínimos


de elaboración. La evaluación puede llevarse a cabo con estándares relativos o
absolutos. El relativo, es cuando se compara con otros alumnos; y absoluto,
cuando se compara con un ejemplo que representa grados de calidad
predeterminada.

Es indispensable describir con anticipación los criterios con los que se


asignarán las calificaciones.

48
Portafolios

Un portafolios es una colección de documentos del trabajo del estudiante que


exhibe su esfuerzo, progreso y logros.

El portafolio es una forma de evaluación que permite monitorear el proceso de


aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo
cambios durante dicho proceso.

Es una forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y


logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza,
produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y socialmente) con
otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos,
procedimientos y actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de
evaluación, co-evaluación y de autoevaluación.

Cómo se aplica:

El estudiante puede participar en la selección de los contenidos, de los criterios


de selección, de los contenidos para juzgar sus méritos y de la evidencia de la
autoreflexión.

Los portafolios permiten al alumno participar en la evaluación de su propio


trabajo. Al profesor le permiten elaborar un registro sobre el progreso del
estudiante y le da bases pare evaluar la calidad de su trabajo o de su
desempeño en general. Existen distintos tipos de Portafolios de acuerdo al
soporte material que utilizan (electrónicos o físicos, estos son carpetas de
argollas) y conforme a su contenido

Los portafolios de habilidades

Los estudiantes necesitan ser guiados para que puedan progresar en el


desarrollo de sus herramientas personales. Cuando el alumno inicia su
portafolio al comienzo de la licenciatura, al finalizar sus estudios, podrá
observar en forma completa cómo contribuyó su educación en su formación y
reconocer las destrezas que ha desarrollado.

El Portafolios se divide en áreas de capacidades. Los estudiantes insertan en


las diferentes secciones los documentos que demuestren el desarrollo de
capacidades y destrezas específicas.

Portafolios para desarrollar los currículum personales o historias de vida.

Por lo general cuando terminan sus estudios, los alumnos no advierten las
habilidades que desarrollaron. Obtienen un documento con su historia
académica que muestra los cursos tomados y las calificaciones recibidas.
Conocen las actividades extracurriculares en que han participado, pero no
pueden traducir esta información a las necesidades con que se van a encontrar
en su vida profesional.

49
Los portafolios ayudan a los alumnos a identificar las capacidades que han
desarrollado y los aprendizajes que han construido y cómo pueden utilizarlos; a
reconocer los que son significativos y en un futuro los capacita para mostrarlas
en forma ordenada al solicitar empleo en el mundo laboral.

Un portafolio completo puede incluir numerosas constancias escolares: bitácora


personal, reconocimientos, ejemplos del trabajo escolar; currículum personal,
que incluya los cursos tomados y sus resultados en cometido o desempeños,
que se comparan con las calificaciones recibidas en el transcurso del curso;
evidencia de su capacidad académica, por ejemplo incluyendo una carta de
recomendación de un profesor, etc. El portafolio podrá organizarse de la misma
manera en que presentará los documentos al enfrentarse al mercado de
trabajo.

Portafolios para una materia

Las secciones que dividen los portafolios son los temas en que se dividen las
materias, de esta manera los alumnos podrán tener presente cómo van
construyendo sus aprendizajes. Con el apoyo del profesor, los estudiantes
podrán determinar qué materiales y actividades deberán ser incluidos en los
portafolios.

Ventajas:
• Promueven la participación del estudiante al monitorear y evaluar su propio
aprendizaje.
• Propician que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus aprendizajes.
• Proveen la oportunidad de conocer actitudes de los estudiantes.
• Proveen información valiosa sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Los profesores pueden examinar sus destrezas.
• Se pueden adaptar a diversas necesidades, intereses y capacidades de cada
estudiante.
• Promueven la autoevaluación y control del aprendizaje.
• Permiten seleccionar a alumnos hacia programas especiales.
• Permiten una visión más amplia y profunda de lo que el alumno sabe y puede
hacer.
• Permiten tener una alternativa para dar calificaciones y exámenes
estandarizados.
• Proveen una estructura de larga duración.
• Transfieren la responsabilidad de demostrar la comprensión de conceptos
hacia el alumno.

Desventajas:
• Exige que el profesor y el estudiante le dediquen mucho tiempo.
• Requieren refinamiento del proceso de evaluación.
• La posibilidad de generalizar los resultados es limitada.
• Son inapropiados para medir el nivel del conocimiento por lo que conviene
que sean usados combinado con otro tipo de instrumentos de evaluación.
• Puede prestarse a diversas prácticas deshonestas de los alumnos (copia,
plagio, etc.) por elaborarse fuera del aula.

50
Sugerencias:
• Determinar el propósito.
• Seleccionar el contenido y la estructura.
• Decidir cómo se va a manejar y conservar el portafolio.
• Establecer los criterios de evaluación y evaluar el contenido.
• Comunicar estos resultados a los estudiantes.
• Es fundamental programar un tiempo para evaluar.
• Los alumnos requieren explicaciones claras para elaborar su portafolios.
• Requiere que se use como técnicas auxiliares la rúbrica o la escala de
apreciación.

Proyecto

A través del proyecto se pretende realizar un producto durante un período largo


de tiempo. Aparte de demostrar sus conocimientos sobre asignaturas
específicas, se pueden evaluar las habilidades comunicativas, la capacidad
para asumir responsabilidades, tomar decisiones y satisfacer intereses
individuales.
La utilización de la técnica de proyectos permite a los alumnos ser gestores de
la solución a un problema real dentro de un ambiente de trabajo donde el
profesor funge solamente como facilitador de los medios de trabajo y guía
conceptual. La experiencia lograda a través del proyecto permite dominar el
conocimiento de la materia y la aplicación de los conceptos, experiencia que es
difícil lograr en el aula.

Capacidades de los alumnos que son susceptibles de evaluarse:


• La calidad de su presentación oral (argumentación, claridad y precisión,
comprensión de los procedimientos).
• La calidad del producto: contenido, sistematización de la información,
argumentación, estructura, diseño y ejecución.
• Actitudes: responsabilidad, compromiso con su propio aprendizaje y toma de
decisiones.
• La presentación del resultado del proyecto debe estar de acuerdo a criterios
establecidos, fomentar la autoevaluación y la coevaluación.
Ventajas:
• Se pueden enlazar los conocimientos y destrezas adquiridas en varias
asignaturas.
• Permiten la producción de una variedad de productos y soluciones.
• Estimulan la motivación intrínseca.
• Ofrecen la oportunidad de utilizar las habilidades y capacidades a los
estudiantes y demostrar su creatividad.
• Permite que los alumnos demuestren su dominio sobre la materia y aplicación
de conceptos.
• En caso de ser un proyecto grupal, es útil para estimular el aprendizaje
cooperativo y el trabajo en equipo.

Desventajas:
• La elaboración exige a los alumnos dedicar mucho tiempo fuera del aula.
• No todos los alumnos son capaces de trabajar en forma independiente.

51
• Puede alentar la deshonestidad si no se monitorea la ejecución del alumno
durante el proceso.
• Cuando se trabaja en equipo, puede prestarse para que la carga de trabajo
sea desigual.

Cómo se aplica:

El profesor proporciona a los alumnos (en equipo) algunas recomendaciones


para asegurar la realización adecuada del proyecto: definición del propósito del
proyecto y su relación con los objetivos de instrucción, indica los materiales que
pueden utilizar, los recursos necesarios, los procedimientos y los criterios de
evaluación.

En los proyectos de investigación, por lo general, el docente ofrece el tópico


por investigar. La capacidad principal que se pretende evaluar con esta técnica
es la de obtener información y la de saber organizarla de cierto modo pare que
tenga sentido de acuerdo al objetivo planteado al inicio del proyecto.

Para formular los criterios de evaluación es recomendable elaborar una escala


de apreciación.

Solución de Problemas

Diariamente es necesario enfrentar problemas y conflictos a los cuales se les


deben encontrar soluciones aceptables de acuerdo al contexto. El proceso de
solucionar problemas implica una serie de capacidades y habilidades del
pensamiento que es importante desarrollar y evaluar en la preparación
académica.

La resolución de problemas es una actividad cognitiva que consiste en


proporcionar una respuesta-producto a partir de un objeto o de una situación.

Una de las capacidades más importantes en la resolución de problemas es la


de hacer preguntas que permitan surgir de un conflicto y sortear la dificultad,
algunas preguntas pueden servir para identificar el problema, otras para buscar
alternativas, etc. Es posible preguntarse: ¿qué es lo que hace problemática
esta situación? ¿qué me falta por saber? ¿cuántos problemas están
involucrados? ¿cuál voy a intentar resolver? ¿qué es lo que no funciona?
¿cuáles son las alternativas que se pueden tomar? ¿qué conozco sobre este
tema? ¿por dónde puedo empezar para que sea más fácil? etc.

Capacidades de los alumnos que son susceptibles de evaluarse:


• Capacidad para identificar problemas.
• Definición y representación de los problemas con precisión. Es posible que
propongan diversas definiciones de problemas, y en consecuencia, que se
ofrezcan soluciones diferentes.
• Explorar posibles estrategias. Entre mayor sea el número de alternativas
propuestas, hay más posibilidades de encontrar la más adecuada.
Descomponer un problema complejo en varios problemas que sean más
manejables.

52
• El profesor-facilitador también podrá evaluar las inconsistencias en los
argumentos de las propuestas.
• Actuar con esas estrategias. Llevar a cabo las estrategias para así conocer
sus consecuencias.
• Observar los efectos de la o las estrategias utilizadas: Se trata de poner
atención a las consecuencias o efectos favorables o desfavorables que pudo
haber sucedido según las estrategias utilizadas en la solución del problema.

Técnica de casos

La técnica de casos apoya a la técnica de solución de problemas. Fue creada


en la Escuela de Derecho de Harvard como apoyo en la formación de sus
estudiantes. La evaluación se realiza relatando una situación que se llevó a
cabo en la realidad, en un contexto semejante al que los estudiantes están o
estarán inmersos y donde habrá que tomar decisiones.

El relato deberá contener información suficiente relacionada con hechos,


lugares, fechas, nombres, personajes y situaciones. Identificación, selección y
planteamiento del problema.

Capacidades de los alumnos que son susceptibles de evaluarse:


• Planteamiento del problema (antecedentes, si es pertinente).
• Búsqueda y planteamiento de alternativas de solución.
• Comparación y análisis de las alternativas (contemplando ventajas,
desventajas y consecuencias).
• Toma de decisión y formulación de las recomendaciones.
• Justificación de la opción seleccionada (investigación y utilización de teoría).
• Planteamiento de la forma de llevar a cabo la decisión.
• Solución de problema, según el punto de vista de las personas involucradas
(si es pertinente).
• Solución personal justificada y argumentada.
• Elaboración de reportes escritos.

Para esto se debe ofrecer criterios específicos que serán considerados en la


revisión del escrito.

La evaluación se puede realizar de manera individual, por equipo o grupal.

Ventajas:
• Se prepara a los alumnos para la práctica profesional.
• Se evalúan diferentes capacidades: identificación de problemas, definición y
representación de los mismos, exploración de estrategias posibles, toma de
decisiones para la acción de las estrategias y observación de los efectos
utilizados.
• El alumno debe combinar principios aprendidos en el aula y su aplicación.
• Evalúa la capacidad del alumno para preparar reportes escritos.
• Ofrecen al alumno una situación parecida o cercana a la realidad

Desventajas:

53
• Requieren una planificación cuidadosa.

Cómo se aplica:
Para una evaluación parcial se puede utilizar la rúbrica y la técnica de
discusión, el profesor puede observar las conceptualizaciones, fortalezas y
debilidades que tiene el alumno sobre un tema determinado. Durante la
discusión, el estudiante tiene la oportunidad de cambiar su opinión basado en
las argumentaciones que ofrecen sus compañeros, además permite evaluar el
proceso de razonamiento que utiliza para llegar a dichas opiniones y
conclusiones.

Para evaluar por equipos o al conjunto del grupo, cada equipo expone el
problema resuelto al profesor y al resto de sus compañeros. Estos últimos
pueden cuestionar la forma utilizada para resolver el problema y compararla
con la forma en que lo hicieron otros equipos. Al finalizar, el profesor debe
resaltar que hay varias formas de resolver un problema, tal vez algunos
correctos y otros incorrectos dependiendo de la respuesta obtenida. El profesor
destacará que lo más importante es el proceso de razonamiento utilizado, más
que la solución, ya que el proceso permite conocer los errores en los que se
cometen cuando se intenta solucionar determinado conflicto.

Es recomendable usar una escala de apreciación para la evaluación final.

Sugerencias:
• El caso debe plantearse a partir de una situación real.
• La información principal puede ser enriquecida por quien la redacte.
• Los nombres de las personas involucradas deben ser modificados o pedir
autorización para utilizarlos.

Autoevaluación
La autoevaluación es un elemento clave en el proceso de evaluación.

Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a


una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el
propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar.

La autoevaluación no es sólo una parte del proceso de evaluación sino un


elemento que permite producir aprendizajes.

Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan llegar a ser
sus propios evaluadores.

Para evaluar es necesario


• Definir los criterios requeridos.
• Definir los resultados individuales que se exigen.
• Reunir evidencias sobre la actuación individual.
• Comparar las evidencias con los resultados específicos.
• Hacer juicios sobre los logros en los resultados.
• La calificación puede consistir en apto o aún no está preparado.

54
• Elaborar un plan de desarrollo para las áreas en que se considerara no
preparado.
• Evaluar el resultado o producto final.

ELABORACION DE LA RUBRICA
1. Determinar objetivos del aprendizaje.
2. Identificar los elementos o aspectos a valorar.
3. Definir descriptores, escalas de calificación y criterios.
Conceptos/rubros Escalas/niveles ejecución (cuantitativo/cualitativo/mixto)
4 3 2 1
Aspectos a Criterios Criterios Criterios Criterios
evaluar evidencias a evidencias a evidencias a evidencias a
alcanzar alcanzar alcanzar alcanzar

55
3.- DISEÑO DEL INSTRUMENTO

DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES


El diseño de actividades está elaborado a partir de las secuencias didácticas de
la unidad de aprendizaje, como primer instancia se tomara el nombre de la
competencia de la unidad de aprendizaje en este caso se describe con una
columna con el texto “Competencia a evaluar”, en este el docente tendrá que
escribir el nombre de la competencia general de la unidad de aprendizaje, cual
es el objetivo del alumno al finalizar su curso con el docente al tomar esa uap.

Como segundo paso se colocan los elementos de competencia, el docente


colocara el nombre de cada una de las secuencias didácticas de toda la unidad
de aprendizaje, esta sección depende de cada instructor en cuantas
secuencias impartirá su unidad de aprendizaje, por lo regular son de 4 a 6
secuencias por unidad, a cada una de ellas se le asigna un porcentaje el cual
servirá para ir evaluando al alumno para al final ver si cumplió con el 100% de
cada secuencia, cada secuencia es un elemento de competencia a evaluar por
medio del docente.

Las secuencias didácticas a su vez contienen las sesiones en las que se


llevaran a cabo las actividades a evaluar estas consisten en objetivos de
aprendizaje que van desde una evaluación diagnostica hasta un proyecto y/o
proyecto final. Como se ha mencionado antes dentro de estas actividades para
la rúbrica se toman diversos factores para el aprendizaje del alumno, para
poder calificar cada una de las actividades se toman en cuenta varios criterios,
en este casi si el alumno cumplió con el 100% del objetivo, si su trabajo se
presentó adecuadamente con los requerimientos de la actividad. Cada criterio a
evaluar por el docente se tomará como excelente, bueno, suficiente, mínimo,
insuficiente, no entrego. Todos estos criterios irán conformando la evaluación
del alumno.

Estas propuestas de evaluación tienen muchos beneficios al momento de


poder asignar una calificación al alumno, facilita llevar un mejor control de la
unidad de aprendizaje por medio de las secuencias y la rúbrica, facilita al
docente el estar calificando cuaderno por cuaderno o una lista e ir colocando
una calificación por alumno.

56
57
DISEÑO DE LA RUBRICA

58
En el diseño de la evaluación se presentan todas las secuencias a evaluar, en
esta se colocan todo el proceso de aprendizaje y evaluación del alumno, como
ejemplo de tomo en cuenta el programa educativo de computación, la unidad
de aprendizaje Manejo de las Tecnologías de la información. Se coloca la
competencia a evaluar, la cual es el objetivo del alumno para poder aprobar la
unidad de aprendizaje, dentro de ellas vienen las 5 secuencias didácticas con
cada actividad a evaluar. Todo esto se va evaluando a partir de los criterios de
la rúbrica como ejemplo la primera actividad: Lectura del tema: “La
computadora como tecnología de la información” , de la secuencia 1 que
lleva por nombre Desarrollo y uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación en la sociedad actual. Esta actividad se calificará a partir de
dos criterios el cual consiste en un cuestionario y un mapa mental descritos en
la secuencia ambas con un valor del 50% para logar el primer 100% de esta
actividad. El docente tiene la opción de comenzar a calificar a partir de sus
criterios, y se toman los siguientes para el primer cuestionario:

Excelente: CONTESTO CORRECTAMENTE LAS 10 PREGUNTAS DE LA


EVALUACION

Bueno: CONTESTO CORRECTAMENTE LAS 9 DE 10 PREGUNTAS DE LA


EVALUACION

Suficiente: CONTESTO CORRECTAMENTE LAS 8 DE 10 PREGUNTAS DE


LA EVALUACION

Mínimo: CONTESTO CORRECTAMENTE LAS 7 DE 10 PREGUNTAS DE LA


EVALUACION

Insuficiente: CONTESTO CORRECTAMENTE LAS 6 DE 10 PREGUNTAS DE


LA EVALUACION

No entrego: NO ENTREGÓ EL ESTUDIANTE EL REQUERIMIENTO

No asistió: El alumno no se presentó a la entrega de la actividad.

Todos estos criterios tomaran un valor del 0 al 10, se ira evaluando y mediante
el porcentaje se ira colocando una calificación al alumno, esto ayudara para
que el docente y el mismo alumno se vaya dado cuenta del estatus que lleva
en esa unidad de aprendizaje.

59
DISEÑO DE LA EVALUACION SEMESTRAL

La evaluación semestral es la lista donde el docente llevara a cabo el control de cada actividad realizada por el alumno,
utilizando la misma secuencias a evaluar se ira colocando en la actividad el criterio alcanzado por el alumno, al mismo tiempo
de colocar este criterio realizado en la columna “SEMAFORO” , se va colocando el estatus del alumno, este va de 0 a 10, el
semáforo ayudara al docente, al alumno, tutor, administrativos para saber el comportamiento de cada alumno dentro de la
institución y dentro de una unidad de aprendizaje. Cada actividad realizada por el alumno debe ir siendo plasmada en base al
criterio de evolución. Al final de todas las actividades si el alumno cumplió con el 100% se tomará como un aprendizaje
esperado de excelencia dentro de la unidad de aprendizaje.

60
4.- SEGUIMIENTO DE LA EVALUACIÓN

Para realizar este trabajo tuvimos que revisar las lista de calificaciones del primer
bloque donde revisamos minuciosamente cada alumno que estuviera en el semáforo
color rojo “peligro a reprobar”, en donde al revisar la lista del primer bloque vimos que
había 5 alumnos en color de peligro a reprobar, lo que hicimos fue a mandar a traer a
los 5 alumnos que estaban en color rojo y tener una conversación con ellos para saber
que estaba sucediendo, porque estaban bajando sus calificaciones o si tenían algún
problema en lo cual le pudiéramos ayudar, a lo cual tuvimos una reunión con cada uno
de ellos y nos comentaban que tenían problemas con el maestro de programación ya
que no le entendían en su clase, otros alumnos nos comentaban que tenían problemas
en sus casas ya que ellos debían trabajar y llevar el sustento a su casa ya que ellos
eran las personas que nada más trabajaban en su casa, por la cual procedimos a
realizarles una ficha de identificación para conocer más a fondo al alumno, en seguida
realizamos una carta compromiso donde se comprometen a integrarse al sistema PAE
para poder subir sus promedios y puedan llevar un asesoramiento en el trayecto de su
estancia de la universidad y al termino se realizó una bitácora donde se establece la
problemática de los alumnos que fueron llamados y en base a eso realizamos una
actividad en la cual procedimos a hablar con el coordinador de tutorías para que les
pudiera asignar un tutor de la área de programación para que les ayudara a
comprender mejor la asignatura y subir sus promedios, también tuvimos una plática con
el encargado de las becas para que se le pueda ayudar a los compañeros que tienen
que trabajar y estudiar para que puedan seguir estudiando sin bajar su rendimiento
académico y el compromiso que se realizó con los alumnos fue que continuaran con
sus estudios y subir sus promedios para sobresalir.

En el segundo bloque volvimos a revisar la lista para verificar si había alguna


reincidencia de los alumnos con peligro de reprobar o si había nuevos alumnos con
problemas en sus promedios, en donde pudimos ver que no hubo reincidencia pero si
hay 4 nuevos casos de alumnos con problemas a reprobar basándonos con el
semáforo de colores, por lo cual se mandaron a llamar los alumnos y se le realizo una
ficha de identificación, también se hizo una carta compromiso donde se comprometen
que subirán sus promedios y por uiltimo se realizó la bitácora donde los alumnos nos
comentan cual es motivo por la cual sus promedios sean muy bajos, uno de los
61
alumnos nos comentaba que se sentía solo y moralmente mal ya que había tenido
problemas con su familia por la cual se tuvo que salir de su casa y buscar un trabajo
para poder sostener sus estudios, otro de los alumnos nos comentaba que no tenía
interés en el estudio y que iba solo a la fuerza y dos alumnos nos comentaban que de
plano no le entendían a las clases de bases Datos I ya que el maestro solo ponía unas
notas en PDF y si tenían dudas solo les decía que investigaran, por la cual nos dimos la
tarea de hablar con el maestro de base de datos I para ver qué es lo que pasaba y para
que hiciera más dinámica la clase para que todos los alumnos comprendieran la clase,
por otro lado también hablamos con el encargado de la casa de estudiante para que
pudiera ayudar a un alumno no la estaba pasando muy bien y también hablamos con el
coordinador de beca para que se le otorgara una beca al alumno, con el alumno que no
tiene interés en la escuela lo que realizamos fue canalizarlo con un psicólogo para que
pueda ayudarlo por cualquier problema que tenga y se le pueda ayudar
profesionalmente, el compromiso que se realizo fue en seguir sus actividades escolar,
cumplir con sus tareas y entregarlas en el tiempo que establezca el maestro.

Seguimos revisando la lista en el 3° periodo, en donde 4 alumnos tuvieron una


reincidencia con sus promedios bajos por lo cual los mandamos a llamar y hablar para
ver que estaba pasando por que estaban bajando de nuevo sus promedios, por la cual
tuvimos la plática con cada uno de ellos y con comentaban que no llegaban a tiempo a
la escuela y por lo cual cuando veía a los maestros en los pacillos y le pedía que si le
podía calificar la tarea le respondió que solo en clase y como no llego no se la podía
calificar, los demás compañeros nos comentaban que no tenían recursos para ir
diariamente a la escuela ya que se tenían que desplazar de Tixtla y otros desde palo
blanco y por la cual no podían ir muy seguido y por lo cual estaban bajando de
promedio, por lo cual nuestra actividad fue primero hablar con los maestros y decirles la
citación del alumno y tuvieran un poco de tolerancia y les puedan recibir sus tareas ese
mismo día aunque fuese al término de la clase para que así no se vea afectado en su
promedio, en el caso de los alumnos foráneos que se tienen que desplazar a la facultad
se gestionó una beca para que se le pueda ayudar con sus pasajes a la escuela y así
puedan asistir diariamente y puedan asistir a todas las clases, el compromiso con ellos
fue en que asistirán diariamente a la escuela y llevar buenas notas en la escuela.

62
En el 4° periodo revisamos de nuevo la lista para verificar si hubo reincidencia o si hubo
nuevos reprobados y vimos que hubo 3 reincidencia y uno reprobado, lo que realizamos
fue en mandarlos a llamar para hablar con ellos porque de nuevo habían bajado sus
calificaciones ya que teníamos un compromiso de que mejorarían, hablando uno por
uno con ellos me comentaban, que no tenía tiempo en ir a la escuela ya que solo se
preocupaba en cómo generar ingresos para su familia y que la escuela no le iba a dejar
nada, otor alumno nos comentó que tenía enferma a su mama y que su prioridad por
ahora y que no podía asistir a la escuela, el ultimo alumno nos comentó que había
bajado de promedio por que no estaba organizando muy bien su tiempo y le daba más
tiempo en otras actividades y por eso estaba bajando de promedio, lo que hicimos
como tutor fue canalizar al primer alumno con un psicólogo para que le ayudara con su
desinterés en el estudio y le pueda ayudar a superarse, en el segundo alumno vimos la
manera para que su mamá recibiera ayuda médica profesional para que así pueda
mejorar de salud y el alumno ponga todo su empeño en la escuela y sobre salga y con
el ultimo alumno le ayudamos en organizar su tiempo poniendo como prioridad la
escuela y así sucesivamente para que no tenga un desequilibrio y pueda realizar todas
sus actividades.

63
Por ultimo revisamos la lista por el último bloque es el 5° lo revisamos y nos dimos
cuenta que si hubo residencia en reprobados donde 4 alumnos de nuevo reprobaron y
estaban en color rojo, es decir estaban en peligro en reprobar como lo marca el
semáforo de colores, entonces lo que realizamos fue en mandarlos a llamar por última
vez para hablar con ellos para ver que estaba pasando por que sus bajos promedios, a
lo cual un alumno nos comentó que no le gustaba la carrera que escogió y que se iba a
cambiar de carrera a la cual ya lo pensó bien y ya había elegido cual carrera iba a
entrar, el 2° alumno nos comentó que en verdad no le interesaba el estudio ya que lo le
veía el chiste en estar estudiando y al finalizar batallar por encontrar trabajo de la rama
en la que estudio y lo iba a abandonar, el 3° alumno nos comentó que seguía con su
falta de coordinarse con sus tiempos para cada actividad y por eso estaba bajando de
promedio, el 4° alumno nos comentó que el quería ser futbolista profesional y que le iba
a dedicar más tiempo a eso que a la escuela por ahora, por lo que escuchamos de los
alumnos llegamos a la conclusión que la actividad que realizaríamos seria la siguiente;
con el primer alumno lo que realizaremos es ver en qué escuela quiere ingresar y en
base a eso darle toda la información correspondiente para que pueda acezar y pueda
retomar sus estudios en la otra escuela, con el 2° alumno lo canalizamos de nuevo con
la psicóloga para ayudarlo por cualquier problema que tenga y así le ayude poder
terminar sus estudios y tenga las herramientas adecuadas para sobre salir, con el tercer
alumno lo que hicimos fue una planificación más detallada de tal manera que el
entendiera que iba a hacer cada cierta hora y que iba a realizar primero para que así se
acostumbrara y con el tiempo lo hiciera cada vez más natural y con el tercer alumno
hablamos con él para darle información que con el estudio y dentro de la escuela sería
más fácil poder acceder a un equipo profesional de futbol ya que las grandes ligas
buscan en las escuelas para fichar y sobre todo a alumnos que vallan muy bien en sus
clase; por último el compromiso que se realizo fue que le echarían muchas ganas a las
decisiones que tomaran y sobre todo destacarían en todo lo que ellos realizaran y
sobresalieran en todo para ser cada día mejor.

64
CONCLUSIONES

En conclusión de los 9 alumnos que se presentaron en color rojo en peligro a reprobar “


como lo marca el semáforo de colores” 7 de ellos siguieron con el promedio bajo y al
final el semestre desertaron de la escuela abandonando sus estudios, los 2 alumnos
restantes uno de ellos se cambió de carrera y sigue con sus estudios con buenas
calificaciones y destacando en las clases, el siguiente alumno que también sigue
estudiando ha subido sus calificaciones y a aprendido a organizar su tiempo en cada
una de sus actividades por lo cual ha ido mejorando en las clases y ha salido
sobresaliente con su promedio.

65
REFERENCIAS

[1] Universidad Veracruzana, en línea http://www.uv.mx/proyecto-aula/ consultado el 18


de
Junio de 2012

[2] Barba Martín, Leticia (2003). “Pedagogía y relación educativa”. Reseña de Porfirio
Morán
Oviedo en la Universidad Autónoma de Baja California, México. [email protected] ISSN:
1607-4041
[
3] Morín, Edgar. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial
Gedisa.

[1] BANCOMEXT, Guía Básica del Exportador, 12a Edición.

[2] Claudio Maubert Viveros Comercio Internacional, Aspectos operativos,


administrativos y
financieros, Trillas, 2005.

[3] Pro México, Inversión y Comercio, Mercadotecnia Internacional, Versión 2010. Hill,
Charles, Negocios Internacionales, Editorial Mc Graw Hill, 2011.

[1] Universidad Veracruzana SEA, “Proyecto Aula” en línea, consultado en internet 17


de
Junio de 2012, Dirección de internet http://www.uv.mx/proyecto-aula/

[2] Morín Edgar, “Introducción al pensamiento complejo”, en línea, consultado en


internet, el
20 de Junio de 2012, Dirección de internet

[3] http://www.fisica.ru/dfmg/teacher/archivos/Introduccion al pensamiento complejo


Edgar
Mori n.pdf

[4] Dr. Rodríguez Cruz, “Enseñanza para formar personas competentes”, en línea,
consultado
el 20 de Junio de 2012, en la Dirección de internet,

http://mtraidalinagonzalez.blogspot.mx/2010/06/ensenanza-para-desarrollar-
competencias.html

[1] Tanenbaum, Andrew S. Redes de Computadoras. Cuarta Edición. Prentice Hall.


México
2003.
66
[2] Dye, Mark; McDonald, Rick; Rufi, Antoon. Network Fundamentals: CCNA Exploration
Companion Guide. Cisco Press. 2011

[3] Graziani, Rick; Johnson, Allan, Rick. Routing Protocols and Concepts: CCNA
Exploration
Companion Guide. Cisco Press. 2012

[4] [3] Lewis, Wayne. LAN Switching and Wireless: CCNA Exploration Companion
Guide.
Primera edición. Cisco Press. 2012

[5] Amaro S, José Enrique. Android programación de dispositivos móviles a través de


ejemplos. Primera edición. Alfaomega. Barcelona, España 2011

[6] Android Developers Site. http://developer.android.com/index.html

[1] Chaparro, Fernando: Conocimiento, aprendizaje y capital social como motor de


desarrollo
Secretario Ejecutivo Foro Global de Investigación Agropecuaria (GFAR) FAO, Roma,
2001.
[2] Dumort, A. y Dryden, J. (eds.): The Economics of the Information Society;
Luxembourg,
Office for Official Publications of the European Communities, 1997.

[3] Mansell, R. y Silverstone, R. (eds.): Communication by Design: The Politics of


Information
and Communication Technologies; Oxford, Oxford University Press, 1996.

[4] Raman, K.S., y Yap, C.S.:!From a Resource Rich Country to an Information Rich
Society:
An Evaluation of Information Technology Policies in Malaysia"; en: Information
Technology for Development; vol. 7, 1996, pp. 109-131.

[1] Banahan, Mike y Boerner Michael. (2000). Professional Linux Deployment. Edit.
Wrox.
Canadá.

[2] Stanfer, James , Lane, Patrick y Denielyan, Edgar. (2001). Hack Proofing Linux. Edit.
Syngress. EUA.

[3] The GNU/Operating System; http://www.gnu.org/

[4] The Free Software Definition; http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.html

[5] Categories of Free and NonfreeSoftware;


http://www.gnu.org/philosophy/categories.html
67
[6] Free Software –Wikipedia; http://en.wikipedia.org/wiki/Free_software

[7] Facultad de Estadística e Informática; http://www.uv.mx/fei/

[8] Brasil ahorró US$167,8 millones usando Software Libre;


http://www.fayerwayer.com/2009/04/brasil-ahorro-us-1678-millones-usando-
softwarelibre/

[9] GNULinux.org; http://www.linex.org/joomlaex/

[10] Noticias Guadalinex; http://www.guadalinex.org/

[11] II Jornada SOURCEPYME; http://jornada.sourcepyme.org/

[12] Oncolinux, Caso de éxito del Software Libre en el sector salud Colombiano;
http://www.softwarelibre.cl/drupal//?q=node/964

68
LISTA DE TABLAS Y FIGURAS

Ilustración 1..................................................................................................................- 19 -
Ilustración 2..................................................................................................................- 20 -

69

También podría gustarte