Apuntes Narrativa Wuolah

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

apuntes narrativa (todos los temas)

Anónimo

NARRATIVA AUDIOVISUAL Y GUIÓN MULTIMEDIA I

1º Grado en Comunicación Audiovisual

Facultad de Ciencias de la Comunicación


Universidad Francisco de Vitoria

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
NARRATIVA
narrativa yYguion
GUION

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS.
Introducción
Un guion es un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra requiere para
su puesta en escena.

1. El formato del guion.


En el audiovisual se habla de “formato” a múltiples niveles:
-Aspectos del guion.
-Relación de aspecto de la imagen.

Reservados todos los derechos.


-Formato de registro (filmación o grabación).
-Formato del contenido (fórmula elegida para “contar”).
- ¿Por qué “escribir” los guiones de acuerdo con un aspecto más o menos
consensuado? Página minuto, no olvidar datos esenciales, valorar sólo por contenido.
- ¿Qué consecuencias tiene no hacerlo así? Mala imagen, no profesionalidad, no ser
leídos.
-Aceptando la mayor parte, ¿podemos darle nuestro propio “toque”?

Las transiciones sí son trabajo del guionista:


-De negro/ a negro
-Encadena con…
-Efecto a…

El guion:
-Se escribe siempre en presente.
-Refiere sólo lo intradiegético (lo que pueden escuchar los personajes) *Única
excepción: la voz del narrador o del monólogo interior.
-La música extradiegética (de adorno) nunca se indica en el guion.
-Tampoco los planos ni las posiciones de cámara.

El guion de televisión puede presentar un aspecto menos uniforme:


-En general, cada serie tiene su propio formato.
-Es imprescindible ajustarse a él.
-En TV, con frecuencia se mencionan datos adicionales que no suelen estar en el guion
de cine como la hora, el día, los personajes que intervienen en la escena, enunciado

De igual modo, el guion audiovisual puede cambiar mucho su aspecto según el medio:
-Cine
-TV (dramedia, serial, productora…)
-Documental
-Radio

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
-Cómic
-Otros

Tiempo verbal: PRESENTE DE INDICATIVO


*Excepciones: -Los personajes si pueden hablar en pasado.
-Los narradores.
-La voz del guionista SÓLO cuando se refiera a acontecimientos sucedidos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Aplicaciones informáticas para la escritura de guiones.
Las aplicaciones son Scriptum, Final Draft, Scriptware, Dramática, CeltX y Telby. Estos
programas de escritura nos ayudan a:
 Definir personajes y no olvidar su importancia en función de su categoría.
 Marcar los pulsos (cambios) de la historia.
 Definir acotaciones y transiciones.
Para empezar a escribir necesitamos una historia y para empezar a escribir la historia
necesitamos una cadena de sucesos. La historia parte de una premisa, que a su vez se
compone de un tema y un mensaje.

Reservados todos los derechos.


La historia se elabora a partir de enunciados:

 La PREMISA es un enunciado previo.


 Motivo dominante (primera, segunda y tercera fase).
 El ENUNCIADO GENERAL la resume por completo.
 El ENUNCIADO ACTUAL la resume por actos.
 El ENUNCIADO SECUENCIAL la resume por secuencias.
 Por último, estaría el PITCH.

3. Sinopsis, tratamientos y escaletas.


La sinopsis es el resumen de la acción de una película. Una sinopsis debe dejar bien claro el
principio, medio y fin de la historia. Las sinopsis de distribución sólo pueden sugerir el final de
la historia.
Características:
-En tiempo presente.
-Extensión: 1 página para corto y de 3 a 5 para largometraje.
-Evitaremos el exceso de descripción.
-Potenciaremos la exposición de sucesos (relato).
*Se escribe una sinopsis al principio y otra cuando hemos terminado el guion.
El paso siguiente (en el desarrollo) se denomina TRATAMIENTO.
El tratamiento es un guion aún sin diálogos y sin acciones concretas. Lleva indicadas las
cabeceras de escena (si son ext/int, día/noche y localización). Su unidad natural no es la
secuencia, sino la escena (unidad de lugar y de tiempo).

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
Características:
-30 a 50 páginas para largo
-Cada párrafo equivale a una secuencia dramática en escena unidad natural en la
secuencia unidad de acción
-Permite registro
-Aún no se han designado con claridad los espacios.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Lleva apuntes de diálogo en estilo indirecto YE incluso en estilo directo mediante
entrecomillado.
-Pueden ir numeradas.
El paso siguiente es el TRATAMIENTO SECUENCIADO O ESCALETA.

4. Historia y discurso.
La historia, lo hechos… son el CONTENIDO y el discurso, el relato-trama-argumento, la fábula…
es la EXPRESIÓN. Para ello tenemos que responder a estas pre guntas:
• A QUIÉN… (quién)

Reservados todos los derechos.


• …le ocurre QUÉ (hace qué)
• Y CÓMO (de qué modo)
O
• QUIÉN cuenta…
• … lo QUE le ocurre…
• … a QUIÉN le ocurre…
• … y CÓMO
Para tener una historia necesitamos:

• SUCESOS: acontecimientos y acciones; núcleos y satélites.


• EXISTENTES: personajes (programa narrativo) y escenarios.

Las historias comenzaron a existir para poder crear paradigmas (crear ejemplos de vida),
estabilizar (explicar el mundo) y, por último, para entretener. Además, parten de la realidad,
de la naturaleza, de la poesía, de la técnica, de ethos, de pathos de logos, de invención, de
disposición y de elocución.

“Lo más importante es tener un buen guion. Los cineastas no son alquimistas. No pueden
convertir los excrementos de gallina en chocolate”.

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
TEMA 2: LA ESTRUCTURA Y SEGMENTACIÓN DEL TEXTO.
Podemos dividir el texto en segmentos para su análisis y podemos pensar la historia en
“pulsos” o enunciados para su escritura. La estructura optimiza el tiempo del relato
distribuyendo tensiones, como en un edificio.
Plano: es la composición de una imagen expuesta que resulta de la unión de una serie de
fotogramas durante un tiempo interrumpido.
• Planos de montaje: son el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias
de una película, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Planos de rodaje: es un cronograma de producción en donde se traza una ruta de
tomas por grabar en u orden estipulado y en el que se incluyen las pautas que se
establecieron en el desglose de cada una de las escenas.
Secuencia: es aquella que engloba varias escenas sin aportar información.
Plano-secuencia: es aquel que no tiene cortes.
Escena (secuencia mecánica): es una unidad de espacio y/o tiempo. Es decir, un fragmento de
historia que transcurre de forma interrumpida dentro del mismo decorado. Y esto se aplica a
cualquier producción audiovisual.
*Hay tantas escenas como cambios de espacios

Reservados todos los derechos.


Secuencia (secuencia dramática): es sucesión de escenas que tienen unidad dramática. Unidad
de lugar o de tiempo acompañada de unidad de acción. Es decir, hasta que no se cambia de
lugar o de tiempo la escena/acción se mantiene (no importa lo larga que sea).
Otras unidades relacionadas con la acción:
-Toma: es la cantidad de veces que se repite el mismo plano. Es una dimensión técnica, no
expresiva.
-El bloque: contenido multicámaras y documental.
-La secuencia de escenas (contenido): varias escenas seguidas.
-Acto: una ficción dramática se divide en tres bloques llamados habitualmente “actos”. No se
suele marcar en guion.
Unidades de análisis: sintagma.
-Plano
-Plano autónomo: consiste en un plano único claramente separado y sin conexión compacta
con los planos contiguos.
-Escena
-Secuencia

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
La secuencia descriptiva/sintagma descriptivo: es una secuencia en la cual describes un

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
momento en concreto, como si fuera una foto (como una escena normal). EXT/INT
LOCALIZACION – DIA/NOCHE
La secuencia alternante: es ir de un sitio a otro. Se trata de varias secuencias que se componen
de varias escenas. Mezcla segmentos de dos o más escenas/secuencias. Establece relaciones SECUENCIA DE
de acción o ideológicas. Hay tres tipos: convergente (salvamento en el último minuto), paralela ESCENAS
(montaje ideológico) y entrelazada (una conversación telefónica).
La secuencia frecuentativa: son secuencias que se componen de varias escenas. Abarcan
espacios/tiempos que de otro modo serian inabarcables (por ejemplo, contar que pasa en tres
días mientras llega a un lugar haciendo elipsis). Son una sucesión de elipsis (supresiones).

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
TEMA 3: TIPOS DE ESTRUCTURA.

EXPRESION CONTENIDO

SUBSTANCIA Medio Objetos y acciones imaginados


por el autor y filtrados por un

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
contexto

FORMA Estilo Sucesos y existentes (y sus


conexiones)

Por su importancia, los sucesos pueden ser:


• Núcleos
• Satélites

Reservados todos los derechos.


El modelo aristotélico de los 3 actos:

Cada autor tiene una manera de escribir el guion, es decir, utilizan diferentes nomenclaturas.
Tramas clásicas, minimalistas y antiestructuras:
Trama clásica:
– Causalidad.
– Final cerrado.
– Linealidad temporal.
– Conflicto externo.
– Protagonista único.

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
– Realidad coherente.
– Protagonista activo.
Trama minimalista:
– Final abierto.
– Conflicto interno.
– Coralidad.
– Protagonistas pasivos.
Antiestructura:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
– Casualidad.
– No linealidad temporal.
– Realidad inconsecuente.
Vigencia del modelo aristotélico.
Se ve comprometido en:
– El discurso televisivo.
– En el cine más experimental.
– En el cine simplemente MINIMALISTA:

Reservados todos los derechos.


• Gran Canyon (Lawrence Kasdan, 1991)
• Shorcuts (Robert Altmn, 1993)
• Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
• Relatos salvajes (Damián Szifrón, 2014)
Modelos de John Truby:
– Historia serpenteante: sigue un camino de curvas sin una dirección aparente. En la
naturaleza, los ríos, las serpientes, el cerebro humano forman meandros. El
protagonista tiene un deseo, pero éste no es intenso; ocupa mucho territorio de una
manera azarosa; y se topa con una serie de personajes de diferentes estratos sociales.
DON QUIJOTE
– Historia espiral: es un recorrido que circula hacia dentro. En la naturaleza, las espirales
se dibujan en los ciclones, las astas y las caracolas del mar. El personaje vuelve una y
otra vez a un único acontecimiento o recuerdo y en cada ocasión lo explora a niveles
más profundos. VERTIGO
– Historia ramificada: un sistema ramificado de camino se bifurca desde unos
determinados puntos centrales añadiendo así otras partes al camino bastantes más
reducidas. En la naturaleza, los árboles, las hojas y las cuencas fluviales se ramifican.
QUE BELLO ES VIVIR
– Historia explosiva: una explosión consta de múltiples caminos que se extienden
simultáneamente; en la naturaleza podemos encontrar el modelo explosivo en los
volcanes o en los dientes de león. PULP FICTION
Aplicación:
Elaborar/analizar la historia a partir de sus anuncios:
– Enunciado general de la historia (pitch).
– Enunciado de cada acto.

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
– Enunciado de cada secuencia/escena.
Tipos de “final”:
Personaje:
– Eufórico: optimismo desaforado.
– Afórico: expresar un pensamiento de forma concisa y en pocas palabras.
– Disfórico: pesimismo.
Programa narrativo:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
– Eutélico:
– Atélico:
– Distélico:
Modelo de análisis:
Datación de la película
Estructura:
– Principales núcleos (giros)
– Tipo de estructura
– Tipo de final

Reservados todos los derechos.

¿Qué música o podcast han marcado tu 2022? ¡Descúbrelo en Spotify!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
TEMA 4: EL PUNTO DE VISTA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La historia en la película está contada por los personajes, los narradores y la cámara.
Modo narrativo (ver/escuchar) y su voz narrativa (decir/saber).
Enunciación y enunciado.
Sujeto de la enunciación y del enunciado.
Focalización, focalizar: inducir un punto de vista.
Punto de vista -> FILTRAR
1. Punto de vista cognitivo.
Es un tipo de focalización: lo da el narrador / personajes. El narrador puede ofrecer niveles
distintos de información al PERSONAJE y al ESPECTADOR:

Reservados todos los derechos.


 Suspense o ironía dramática E>P
 Tensión o sorpresa E=P
 Intriga o misterio E<P

-Paralipsis (se retiene información): cuando un relato está concebido desde el punto de vista
de uno de los personajes o desde un punto de vista omnisciente, y se oculta al espectador una
información de capital importancia.
-Subrayar para distraer: el Hareng-saur, es un truco empleado para desviar la atención y la
anticipación del espectador y, así, sorprenderle al final. Puede consistir en dejar pistas falsas
deliberadamente. Y el Mac Guffin, es un elemento de suspenso que hace que los personajes
avancen en la trama, pero que no tiene mayor relevancia en la trama en sí.
-No subrayado: la implantación, cuando quieres ocultar un detalle muy importante que más
tarde destaparas.
-No hay un narrador explicito.
-Hay un narrador:
 Extradiegético: se dirige al espectador.
 Intradiegético: se dirige a un personaje.
 Heterodiegético: no forma parte de lo que cuenta.
 Homodiegético: forma parte de lo que cuenta.
-Matriz de casos:
 Extradiegético-heterodiegético.
 Extradiegético-homodiegético.
 Intradiegético-heterodiegético.
 Intradiegético-homodiegético.
-Transvocalización: cambio de narrador, cambio de vista.
-Metalepsis: cuando hay una mirada al objetivo de la cámara. Extradiegético cuando habla al
público, intradiegético cuando también va dirigido a los personajes y ambigua cuando no se
sabe a quién habla.
-Punto de vista del narrador:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
• Único.
• Variable -Monoscópico (cada narrador aporta una parte)
-Poliscópico (varias versiones de un mismo hecho).
-Sustancias expresivas de la narración:

• La palabra.
• La letra escrita.
• Imagen dentro de la película.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Funciona del narrador:
• Explicativa (completa el sentido).
• Premonitoria (anticipa).
• Temática pura (comparar).
• Persuasiva (convence al personaje).
• Distractiva (distrae al personaje).
• Obstructiva (distrae al espectador).
-Relato en abismo:
• Supranarradores
• Meganarrador fílmico
• Narradores verbales

Reservados todos los derechos.


• Subnarradores
Como las capas de una cebolla, de las más extremas a las más interna… Experimento de
culechof.
2. Punto de vista perceptivo.
Es otro tipo de focalización: lo da la cámara / el “micrófono” (la Banda Sonora)
-Visual (ocularización)

• Interna -> desde la mirada del personaje


Primaria -> un único plano, como el ojo de pez
Secundaria -> más de un plano
• Externa -> desde el punto de vista del director
Primaria -> un único plano
Secundaria -> más de un plano
• La focalización cero se da cuenda pasa desapercibida
-Sonora (auricularización)
• Interna -> cuando esta distorsionado
Primaria -> no necesito entenderlo
Secundaria
• Externa -> la banda sonora
Primaria
Secundaria
• La auricularización cero se da cuando no hay ningún punto de escucha denotado
-O también:
• Por su relación con el plano:
Ligado -> va en relación con la imagen

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
Libre -> no tiene nada que ver con la imagen
Desligado -> cuando estuvo ligado a la imagen en un momento determinado, pero ya
no
• Por su naturaleza:
Concreto
Abstracto
Musical
-Relación sonido / imagen:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Ligado concreto Diegético: todo lo que ocurre los personajes lo ven y lo oyen.
• Ligado musical
• Ligado concreto
Extradiegético: lo que no oyen ni ven los personajes.
• Ligado musical
• Desligado
-Valor narrativo del sonido / música:
• Referencial
• Subrayado
• Contrapunto
• Espectatorial
• Deíctico -> Anafórico

Reservados todos los derechos.


3. Punto de vista ideológico.
El director hace una película para transmitir algo, con una intención inicial pero muchas veces
el espectador llega a sus conclusiones que a lo mejor el director no las ve.
-El PV ideológico se expresa a través de:
• El mensaje puede ser implícito o explícito.
• El género pude respetar a sus reglas o transgredirlas (quebrantarlas).
-Elementos particulares analizables:
• La palabra.
• El prefílmico.
• Encuadres.
• Angulaciones.
• Movimientos de cámara.
• Montaje.
• Música.
-Modelo de análisis:
• Determinar las unidades (ej: planos en los que la composición favorezca una imagen
negativa de la mujer/el hombre).
• Localizar en la película / episodio.
• Cuantificar.
• Clasificar (si por ej. Es importante la gradación).
• Interpretar / concluir: ¿por qué es así?

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
4.Focalización y otros conceptos.
-La focalización hasta aquí, es:
• Literal o perceptiva.
• Figurada o cognitiva.
-Pero también, puede hablarse de focalización a estos otros dos niveles:

• Focalización poética: el narrador no dice más de lo que sabe el personaje. El narrador


sabe tanto como el personaje. Entonces la focalización coincide con la conciencia del

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
personaje.
• Focalización cero: es la ausencia de focalización. En este caso no hay restricciones para
el narrador quien posee toda la información. Conoce los pensamientos de los
personajes y todos los acontecimientos de la historia. Este tipo de focalización es la
que corresponde al narrador conocido como narrador omnisciente . Utiliza la tercera
persona narrativa.
• Focalización espectorial: el narrador sabe más de lo que sabe el personaje. El narrador
tiene en sus manos el poder de dar más conocimiento a los espectadores y así saber
más que los propios personajes. Este uso de focalización predomina en el género de
suspense o en el género cómico.

Reservados todos los derechos.

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
TEMA 5: EL TIEMPO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tiempo de la historia (tiempo de referencia, amplitud, distancia).
Tiempo del discurso (duración).
Parámetros temporales (orden, duración, frecuencia).
Podría añadir la dirección.

2. Orden
1. En el discurso:
a) ANACRONIA
Analepsis y Flash-back (se va hacia atrás y no se vuelve, elipsis)
-Interno -> vuelve a un punto de la historia por el cual ya hemos pasado
Externo -> cuando es externo al discurso

Reservados todos los derechos.


-Objetivo -> desde el punto de vista del director, sin ningún sentido
Subjetivo -> va relacionado a la historia y es desde el punto de vista de un personaje
Prolepsis y Flash-forward (es hacia adelante y luego se vuelve, pero se tiene que
cumplir)
-Interno -> va y vuelve por la historia
Externo -> cuando sale de la película y vuelve
-Objetivo -> desde el punto de vista del director
Subjetivo -> siempre que se cumpla las especulaciones del personaje
b) SILEPSIS O ACRONÍA
Objetivo -> mega narrador = sujeto del enunciado
Subjetivo -> punto del personaje
Fílmico -> cuando es un flash-back cambiando de escena
Prefilmico -> cuando el personaje no lo ve y se encuentra cerca suyo como, por
ejemplo, estar leyendo unas cartas y que aparezca en el fundo lo que lee.
c) INVERSIÓN (cuando va hacia tras en cámara rápida)
-continua
-intermitente
2. En la historia:
d) UCRONÍA: lo que pudo ser, una posibilidad narrativa de un tiempo referencial pasado
conocido.
e) DISCRONÍA: el pasado reinventado de manera catastrófica con hechos negativos que
ocurrieron, pero no pudieron suceder.
f) ANACRONISMO: tiene tendencia a representar el pasado con códigos del presente y
puede ser intencionado (retorico) o no intencionado (es un fallo). *presentimiento

3.Duración
 La escena (tiempo real):
• Un plano-secuencia.
• Si hay dos planos las elipsis son técnicas, de montaje, no narrativas (no se
notan).
 La elipsis (tiempo reducido):
• En un solo plano.
• Por corte (racord directo).
• Por encadenado (efecto).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
 El sumario (tiempo reducido).
 La condensación (tiempo reducido):
• Diferentes duraciones, mismo acontecimiento, siempre TD<TH
 La cámara rápida (tiempo reducido).
 La pausa
• Stop-motion (congelado de imagen).
• Focalización figurada (ensoñaciones, delirios…).
 La dilatación (tiempo expandido):
• Alargar el TD cambiando punto de vista o trama.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Por superposición (solapamientos).
• Por inserción (cambio PV o trama).
 La ampliación (tiempo expandido):
• Cualquier situación en la que TH<TD
 El ralentizado de la imagen (tiempo reducido).

4.Frecuencia
Frecuencia repetitiva:
• Enlace: cada vez que se enseña se añade algo.
• Cambio de Punto de Vista.
• Saltamos a otra línea de acción.

Reservados todos los derechos.


 Singulación:
 Singulación múltiple:
• Se muestra todas las veces que ocurre.
• Se muestra varias veces, pero no todas.
 Reiteración.
 Iteración.

¿Qué música o podcast han marcado tu 2022? ¡Descúbrelo en Spotify!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
TEMA 6: EL PERSONAJE
El personaje es la base de la acción.
Para Aristóteles, el personaje viene definido por: Pasiones, Hábitos, Edades y Fortuna.

1.Construccion del personaje.


Parámetros del personaje:
-Físicos como es

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Psicología como actúa
-Social como se relaciona
• La dimensión física:
-Sexo
-Edad
-Rasgos hereditarios
-Color de pelo, ojos y piel
-Actitud física / Apariencia
-Defectos (deformidades, anormalidades, marcas de nacimiento, enfermedades)
- Estatura y peso:

Reservados todos los derechos.


T.SHELDON

• La dimensión psicológica:
-Ambiciones
-Frustraciones
-Personalidad (Temperamento + carácter)
-Actitud hacia la vida: Extrovertido/introvertido
-Complejos

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
-Habilidades
-Cualidades
-Vida sexual y pautas morales
-Cociente intelectual
*Temperamento puede ser extravertido/introvertido y estable/inestable
o Sanguíneo (EX + ES)
o Colérico (EX + IN)
o Flemático (INT + ES)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Melancólico (INT + IN)
Carácter:
 Emotividad: emotivo/ no emotivo.
 Actividad: activo/ no activo.
 Resonancia: primaria (poca)/ secundaria (mucha).
Colérico, Apasionado, Nervioso, Sentimental, Sanguíneo, Flemático, Amorfo y Apático.

Reservados todos los derechos.


La personalidad = temperamento (congénito) + carácter (adquirido). Es la expresión externa de
la persona y evoluciona. Estos rasgos son perceptibles y nos ayudan a etiquetar a los demás.
El pscicoanalisis se basa en los objetivas/metas, en los conflictos internos y en la interacción
del YO, el SUPER YO y el ELLO.
YO -> nos da el contacto directo con la realidad del individuo (conciencia de ser)
SUPER YO -> es la conciencia moral, el etos del personaje (lo que está bien o mal)
ELLO -> corresponde a las pulsiones (la parte más animal o impulsiva).
Trastornos de la personalidad según el DSM-4:
• GRUPO A: (trastornos del espectro) más bien genéticos:
- Paranoide: suspicaz, desconfiado…
- Esquizoide: evita relaciones sociales.
- Esquizotípico: extravagante, excéntrico…
• GRUPO B: más bien aprendidos:
- Antisocial: psicópata, sociópata…
- Límite: inestable (amor/odio).

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
- Histriónico: crisis histéricas, demanda atención.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Narcisista: egocéntrico, autocomplaciente.
• GRUPO C: factor genético y aprendiendo:
- Evitación: no compromiso, síndrome Pan.
- Dependencia
- TOC
VISIÓN GENERAL DE LA PERSONALIDAD.
• Retraído – Sociable • Excéntrico - Convencional
• Lento - Rápido • Inseguro - Seguro de sí mismo
• Infantil - Maduro • Rutinario - Innovador
• Sumiso - Dominante • Dependiente - Autosuficiente
• Taciturno - Entusiasta • Descontrolado - Controlado

Reservados todos los derechos.


• Variable - Constante • Tenso - Estable
• Tímido - Aventurero
• Emocional - Racional
• Sospechoso – Confiable
• Simple – Sofisticado

3. La dimensión social.
– Clase social (Baja, media, alta)
– Ocupación (tipo de trabajo, horas, ingresos, condiciones de trabajo,
sindicado/no sindicado, actitud hacia la empresa, forma de trabajar)
– Educación / Nivel estudios
– Aficiones
– Entorno familiar
• Estado civil
• Hijos
– Religión
– Filiación política
– Nacionalidad/raza
– Lugar en la comunidad
4. Conflicto y Motivación.
• Conflicto:
– Carencia
– Necesidad de elección entre opciones frecuentemente incompatibles

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
– Situación de PRESIÓN o estrés
• El personaje no es PERSONA es reflejo o metáfora, trasciende al individuo.
• Procesos compartidos con el espectador (pragmática):
– Identificación
• Primaria (amor)
• Defensiva (miedo)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
– Inferencia (deducimos por lo que vemos, p. ej: gesto = ira)
• Empatía
• Simpatía
• Imitación

MOTIVACIÓN → DESEO:
✓ CONSCIENTE
✓ INCONSCIENTE

Reservados todos los derechos.


• Cuatro deseos motivan la acción:
– Seguridad
– Curiosidad
– Respuesta afectiva (querer)
– Reconocimiento de los demás (que nos quieran)

• MASLOW: necesidades

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
5. El eneagrama.

EL ENEAGRAMA Tipo de empatía

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ANTIPÁTICO APÁTICO EMPÁTICO

Sensación SUPERIORIDAD Líder Observador Ayudador


Subjetiva
del
individuo

IGUALDAD Realizador Mediador Escéptico

Reservados todos los derechos.


INFERIORIDAD Perfeccionista Romántico Epicúreo

2. Análisis del personaje.


1.Modelo Actancial
Sujeto = Personaje
Héroe -> la reencarnación de los valores deseables que comparte con el espectador.
Anti-héroe -> sirve al bien, pero muchas veces con el mal. No tiene apariencia positiva, asqueo
de la sociedad, tienes ganas a veces de hacer el mal…
Héroe Cómico -> es el que percibimos como héroe de la historia, pero no nos lo tomamos
enserio. Destaca porque fracasa persistentemente hasta al final, pero al final lo consigue.
Objeto = Personaje que quiere conseguir el sujeto
Ayudante -> quien acompaña al héroe a conseguir su objetivo y así no este solo.
Destinador -> quien le encarga el objetivo al héroe (una misión).
Destinatario -> recibe el beneficio de la acción del héroe. Puede ser un personaje o la sociedad
o ambas.

¿Qué música o podcast han marcado tu 2022? ¡Descúbrelo en Spotify!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
Personajes en contra
Antagonista -> es el que intenta que el sujeto no consiga su objetivo.
Oponentes -> ayudan al antagonista a que el sujeto no consiga su objetivo.
Falso Héroe -> se le presenta como un héroe, pero luego es el antagonista.
Antisujetos -> un personaje que se convierte en obstáculo del objeto, pero no porque este
ayudando al antagonista, sino que quiere su propio objeto.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
2. Vladimir Propp: funciones y esferas de acción
Falso héroe: si quiere llevar el mérito de la captura del agresor.
Agresor: como el antagonista.
Mandatario: encomienda la función.
Auxiliar: equivalente al ayudante.
Princesa: personajes objeto del héroe.
Donante: el objeto ayuda al héroe a conseguir su objetivo.
*Propp cree que todos los cuentos siguen las mista etiquetas y estructuras.

3. Christopher Vogler y Joseph Campbell


– Relaciona estructuras míticas con el arte de escribir
– Sintetiza algunas ideas de Joseph Campbell y de Carl G. Jung

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
– Plantea 7 arquetipos:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Héroe (Embaucador cuando es pícaro)
• El Pícaro o Bufón
• Mentor
• Guardián del Umbral
• Heraldo
• Figura Cambiante
• Sombra

– Y 9 etapas en el “viaje” del héroe:


• El mundo ordinario

Reservados todos los derechos.


• La llamada a la aventura
• El rechazo de la llamada
• El encuentro con el mentor
• La travesía del Primer Umbral
• Fase de pruebas, aliados y enemigos
• Aproximación a la caverna más profunda
• La Odisea, Calvario o prueba suprema
• La recompensa: regreso, prueba final y elixir

EL HÉROE FRENTE AL SECUNDARIO

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
4. Las marcas del personaje: etiqueta semántica (Ph. Hamon).
1. Recurrencia: frecuencia, número de apariciones de esa marca…
2. Estabilidad: en qué medida la marca se muestra/percibe como permanente.
3. Riqueza: variedad de marcas para cada personaje.
4. Extensión: intensidad de marca, en qué medida se percibe.
5. Pertenencia: en qué medida es adecuada plano de la clínica.
6. Eficacia: funcionalidad, si se implica el desarrollo de la intriga.
5. Significado del personaje.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Anagnórisis: le hace ver su objetivo sus intenciones. Reconocimiento de uno mismo o por otros

Reservados todos los derechos.


personajes.
6. La ventana de JOHARI.

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
TEMA 7: EL ESPACIO
Analizar el espacio tratando de aislar todos los componentes que pueden influir en la narración
de lo que se cuenta.
Observar en las películas y textos A/V los elementos que inciden en la definición del espacio.
Eric Rohmer:
– Espacio Arquitectónico

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
– Espacio Pictórico
– Espacio Fílmico
En un sentido más amplio:
– Espacio Pre-fílmico
– Espacio Fílmico

1. Espacio Prefílmico.
> Depende de:
– Dirección artística

Reservados todos los derechos.


• Decorado
• Vestuario
• Atrezzo/utilería
> Por su naturaleza:
– Localización natural
– Decorado (más manipulación)
• Realista
• Estética
• Simplificadora
• Ideológica
> Por el tipo de luz:
– Interior / exterior
– Día / Noche
*La mezcla de intimismo y acción da lugar al DINAMISMO.
> La magnitud: (extensión, dimensión).
– Colosalismo (grande).
– Intimismo (expresión de las emociones y los sentimientos más íntimos).
> El nivel de realidad:
– Realismo, Naturalismo...

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
– No realismo:
• Surrealismo.
• Expresionismo.
• Hiperrealismo (como si fuera una fotografía).
• Espacio conceptual (montaje dinámico o montaje de ideas, y es
puramente una sugestión mental).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
> Espacio de la historia (pre-fílmico e iluminación):
– Sobre negro (defección).
– Camafeo (enmarcado).
– Claro-oscuro.
– Línea clara.
> Complejidad:
– Simple-complejo (dos espacios).
> El espacio y los otros existentes:

Reservados todos los derechos.


– Atrezzo / Utillería / Vestuario.
– Símbolos.
> Espacio y movimiento interno:
– Puesta en escena estática.
– Puesta en escena dinámica.

2. El espacio Fílmico.
> Complejidad:
– Simple.
– Compuesto.
> Escala
– Plano corto.
– Plano general.
> Duración:
– Plano breve. MONTAJE ANALÍTICO
– Plano largo. MONTAJE SINTÉTICO
> Relación de aspecto.
> Movimiento de cámara.
> Espacio y movimiento externo:
– Los movimientos de cámara

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
• Travelling.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Zoom.
• Combinados Travelling / Zoom: VERTIGOSHOT o travelling
compensado.
• Panorámicas (horizontales, verticales, oblicuas).
• Grúas (movimientos de elevación de cámara, cenitales, panorámicas,
contrapicados y tomas al ras del suelo, todo en un solo plano).

> La relación cámara-espacio:


– La omisión del espacio crea espacio (la elipsis espacial).
– Términos: 1º, 2º, último término.

Reservados todos los derechos.


– El espacio “fuera de campo” se induce:
• Cuerpos y objetos representados parcialmente.
• Mirada fuera de campo.
• Yuxtaposición campo contracampo.
> Espacio EN OFF:
– Cuatro lados del encuadre.
– Tras la cámara.
– Tras el decorado.
– Realidad inmersiva 360º.
> Composición-encuadre.
> Angulación V:
– a nivel/ normal.
– Picado.
– Contrapicado.
– Cenital.
> Angulación H:
• Óptica.
• Textura / emulsión:
– Color / BN
– Grano si / no
• Contraste.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583
3. Relaciones espacio-tiempo.
> Acciones simultáneas en el mismo campo.
> Acciones simultáneas en el mismo cuadro.
> Acciones simultáneas mostradas de forma sucesiva.
> Acciones sucesivas mostradas de forma simultánea.
*El espacio privado es un indicio de la personalidad del personaje

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
*Algunos personajes pueden tener restringido su movimiento a través del espacio

Reservados todos los derechos.


Conceptos examen
-Metábasis: cambio de fortuna.
-Qué diferencia hay entre Propp y actancial es que
Propp se centra más en la trama.

¿El resumen de tu año en Spotify? ¡Clic aquí para más!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6531583

También podría gustarte