Resumen Derecho Publico Parcial 1
Resumen Derecho Publico Parcial 1
Resumen Derecho Publico Parcial 1
Unidad 1
Problemáticas socioeconómicas culturales.
Lo Público y la Política
Acerca de lo Público:
Es aquel “al que los hombres acceden como particulares”, como “instancia de
articulación…” entre las instituciones políticas del dominio y la vida social en su más
amplio sentido, y también como una de las forjas privilegiadas donde los agentes
devienen sujetos sociales, esto es, donde se labran las formas históricas de la subjetividad.
Desborda los estrechos márgenes que la conciben como procesos donde se logra
el consentimiento de las colectividades y la organización de los poderes
Podría ser pensada como el momento de “quiebre” de los regímenes que ordenan
nuestra convivencia
Es el espacio de lucha por los sentidos
Lo que conlleva una preocupación real y sostenida por los seres humanos y el
ambiente
Podría articularse a partir de la calidad de la vida de la población
Normas:
Son reglas que rigen la conducta del hombre en sociedad
Clasificación:
Derecho:
“Sujeción a una regla”. Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del hombre
en sociedad.
Derecho Positivo: Conjunto de normas aplicadas coercitivamente por la autoridad pública
(escuela positivista)
Derecho Subjetivo: Prerrogativa de la persona de exigir de los demás un comportamiento
determinado (art. 14 CCC.)
2
Fuentes del Derecho:
Son los modos de expresión del Derecho.
Formales Materiales
Emanan de una autoridad externo al Surgen de la libre interpretación por las
intérprete y lo obliga en razón de la fuerzas de convicción de sus conclusiones
autoridad que lo establece
- Doctrina
- Principios Generales - Jurisprudencia
- Ley - Equidad
- Costumbres - Derecho comparado
- Jurisprudencia (obligatoria)
Jerarquía normativa:
3
Criterios de distinción entre el Derecho Público y el Privado:
- Persona Humana
- Persona Jurídica
Persona Jurídica: Todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud
para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los
fines de su creación (art. 141 CCC)
Clasificación:
Públicas:
Sociedades
Asociaciones civiles
Fundaciones
Iglesia, comunidades religiosas
Mutuales
Cooperativas
Consorcio de propiedades
4
Derecho Administrativo: Es aquel que comprende la organización, el funcionamiento y el
control de la administración pública, entendiendo por función pública “toda actividad
temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre
del Estado o al servicio de éste o de su sentido, en cualquiera de sus niveles jerárquicos”
Derecho Tributario: Estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su
poder tributario con el propósito de obtener de los particulares (personas humanas y
jurídicas), los ingresos que sirvan para solventar el gasto público que, por definición, debe
estar orientado a alcanzar el bien general
Derecho Penal: Es la rama del Derecho Público que regula la potestad punitiva del Estado,
asociando a una acción estrictamente determinada por la ley, como presupuesto, una
sanción o medida de seguridad.
Derecho Internacional: Estudia el conjunto de normas y principios jurídicos que tienen por
objeto primario contribuir a que las relaciones entre los diferentes Estados soberanos se
desarrollen de la manera más ordenada posible, basada en el respeto mutuo para
contribuir una comunidad internacional más solidaria y pacífica.
Este Derecho es uno de los más importantes ya que por su esencia excede los límites de
un Estado soberano y por lo cual debe ser respetado por todos los diversos Estados
soberanos u organismos internacionales que deseen formar parte de la comunidad
internacional
Unidad 2:
Estado nacional: Estructura organizativo-burocrática caracterizada por vincular
institucionalmente a un territorio con una población que –más allá de sus disputas
sectoriales- se considera contenida por un orden jurídico relativamente normativo y
expresada por intermedio de símbolos apropiados, gozando tales características
(pertenencia territorial, identidad nacionalitaria, juricidad propia, organizativa) del
reconocimiento internacional (Rosatti)
Elementos constitutivos
- Población
- Territorio
- Gobierno (Derecho/Poder)
Fin del Estado: Bien Común
Bien común: Concepto referente a las condiciones de vida social que permiten a
integrantes de la sociedad alcanzar el mayor grado de desarrollo personal y la mayor
vigencia de los valores democráticos.
5
Soberanía: Denota la cualidad del poder que, al organizarse política y jurídicamente, no
reconoce dentro del ámbito de relaciones que rigen, otro orden superior de cuya
normación positiva derive lógicamente de su propia valides normativa. Cualidad de poder
Autonomía: Refiere a la potestad que tiene una entidad para dictar normas jurídicas de
carácter general, que son obligatorias e ineludibles en su ámbito jurisdiccional.
Autonormatividad.
Autarquía: Implica autonomía económico-financiera, es decir, la posibilidad del ente de
auto-administrarse
Orden Constitucional:
Constitucionalismo: Procedo de organización de los Estados Nacionales por medio de
constituciones escritas que reconocen derechos de los habitantes y estructuran el poder
público.
Etapas del Constitucionalismo
Constitucionalismo liberal: Es una ideología de una sociedad política que se expresa a
través de una constitución escrita cuya supremacía significa la subordinación a su
disposiciones de todos los actos emanados constituidos que forman el gobierno ordinario,
integrándose estos actos es un sistema que busca asegurar la vida, la libertad y la
propiedad del individuo.
6
Constitución Nacional
Parte Dogmática Parte Orgánica
- Declaraciones, Derechos y - Autoridades de la Nación
Garantías - Gobierno Federal
- Nuevos Derechos y Garantías - Gobierno Provincial
Constituciones Provinciales:
Las provincias son unidades políticas que componen nuestra federación
Art. 5 CN: Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución
Nacional, y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal y la educación
primaria. Bajo estas condiciones, el Gobierno Federal garante a cada provincia el goce y
ejercicio de sus instituciones.
Potestades y competencias:
Art. 121 CN: Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al
gobernó federal y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al
tiempo de su incorporación.
Son las provincias las que mediante esta constitución han hecho la delegación al gobierno
federal.
7
Competencias concurrentes:
Estas competencias pertenecen en común al Estado federal y a las provincias:
Impuestos indirectos
Celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia, de intereses
económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso general,
promover la industria, la inmigración, entre otras.
Situaciones excepcionales:
Municipio: Es una comunidad sociopolítica natural y esencial, con vida urbana propia e
intereses específicos que, unida por los lazos de vecindad y arraigo territorial, concurren la
búsqueda del bien común.
Art 230 C. Provincial: Todo centro de población estable de más 1500 habitantes dentro
del ejido constituye un municipio, que será gobernado con arreglo a las disposiciones de
esta Constitución
8
Art 231 C. Prov.: Se asegura autonomía institucional, política, administrativa, económica y
financiera a todos los municipios entrerrianos, los que ejercen sus funciones con
independencia de todo otro poder.
Los municipios con más de 10.000 habitantes podrán dictar sus propias cartas orgánicas.
Art 232: Las comunidades cuya población estable legalmente determinada no alcance el
mínimo previsto para ser municipio constituye comunas, teniendo las atribuciones que se
establezcan
Art 233: El gobierno de los municipios por dos órganos: El ejecutivo y otro deliberativo.
Supremacía constitucional:
Todo orden jurídico-político del Estado debe ser congruente o compatible con la
Constitución Nacional
Tutela constitucional:
Habeas Corpus: Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la
libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de
detención, o en el de desaparición forzada de persona, la acción de habeas corpus podrá
ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de
inmediato aún durante la vigencia del Estado de sitio.
Amparo individual: Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo,
siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de
autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restringa,
altere o amenace con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías
reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley
Amparo colectivo: Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de
discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen el ambiente, la competencia, al
usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el
afectado, el Defensor del Pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su
organización
Habeas data: Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimientos de los
datos a ella referidos y a su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos,
o los privados destinados a proveer informes y en caso de falsedad o discriminación para
exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquellos.
No podrá afectarse el secreto de información periodística
9
Unidad 3:
Derechos, deberes y garantías
Derechos Civiles:
Derecho a la vida
Derecho a la salud
Derecho a la identidad
Derecho a la privacidad
Derecho a entrar, permanecer, transitar y salir del país
Derechos Humanos: Se trata de las prerrogativas necesarias para una vida digna. (Rosatti)
No son DDHH:
Las necesidades
10
Algunas particularidades:
Derechos civiles
Derechos económicos, sociales y culturales
Derechos político
Según la legitimación procesal:
Derechos individuales
Derechos de incidencia colectiva cuyo objeto son bienes colectivos
Derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos
11
Bloque Internacional:
Principio de Igualdad:
Tratar del mismo modo a quienes se hallen en iguales circunstancias y evitar distinciones
arbitrarias u hostiles entre los habitantes
ART. 15 y 16 de la Constitución Nacional.
Principio de Razonabilidad:
Según Bidart Campos, el principio de razonabilidad importa, dentro de nuestro sistema
constitucional, la exclusión de toda arbitrariedad o irrazonabilidad en el ejercicio de las
prerrogativas de los poderes públicos. Esto quiere decir que existe un patrón jurídico que
obliga a dar a la ley un contenido razonable, justo y valioso.
Unidad 5
Poderes y funciones estatales:
Art 1: la Nacion Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y
federal, según lo establece la presente Constitución.
Representativa: significa que el gobierno es ejercido por el pueblo a través de sus
representantes., elegidos por el voto.
Republicana: se basa en la división, control y equilibrio de poderes, con el objetivo de
garantizar las libertades individuales. Se divide en 3 poderes:
12
Requisitos: (art 89)
13
Nombra los demás jueces de los tribunales inferiores en base a una propuesta
vinculante interna del Congreso de la Magistratura con acuerdo del senado, en
sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos.
Indulta o conmuta penas de los delitos federales, excepto en los casos de
acusación por la Cámara de Diputados
Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes
Jefe de Gabinete:
Atribuciones (art 100)
Poder Legislativo:
Legislar y controlar.
Un Congreso compuesto por dos Cámaras, una de Diputados de la Nación y otra de
Senadores de las Provincias y la Ciudad de Buenos Aires, será investido del Poder
Legislativo de la Nación. Art. 44 CN.
Congreso de la Nación
Cámara de Diputados:
Requisitos:
Edad: 25 años
Ciudadanía: 4 años en ejercicio
Natural del distrito que lo elija o 2 años de residencia inmediata en él
14
Duración de su mandato:
4 años
Son reelegible indefinidamente
La Cámara se renueva por mitad cada 2 años
Atribuciones:
Iniciativa legislativa:
Contribuciones
Reclutamiento de tropas
Acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, jefe de gabinete, ministros,
miembros de la Corte Suprema de Justicia
Iniciativa legislativa en materia de contribuciones
El artículo 4 establece que el Tesoro Nacional se forma con
Requisitos:
Edad: 30 años
Ciudadanía nacional: 6 años
Renta anual
15
Natural del distrito que lo elija o 2 años de residencia inmediata en él
Ejercicio de su mandato:
Duración: 6 años
Reelegibles de forma indefinida
Se renueva a razón de 1/3 parte de los distritos electorales cada 2 años
Atribuciones:
Juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados debiendo sus
miembros prestar juramente para este acto previamente
Cuando el acusado sea el presidente, el Senado será presidido por el presidente de
la Corte Suprema de Justicia
Poder Judicial:
Requisitos:
16
Función administrativa del Poder Judicial
Art 113: La Corte Suprema dictará su reglamento inferior y nombrará a sus empleados
Federal: Está basada en la división territorial el poder entre el Gobierno Nacional y los
gobiernos provinciales – autónomos en el establecimiento de sus instituciones y de sus
constituciones locales -, quienes conservan todo el poder no delegado por esta
constitución al gobierno federal.
Recursos tributarios
Crédito público
Enajenación o administración de sus bienes
Donaciones o liberalidades
17
Clasificación según el punto de vista económico:
Principios:
Hecho imponible
Delimitación de la esfera jurisdiccional del sujeto activo
Sujeto pasivo
Valuación de tributo
Monto, fecha de pago, órgano competente para percibir
Exenciones
Principio de igualdad: Art 16 CN
18
Principio de finalidad: Art. 1 y 33 CN
El tributo no puede tomar una parte significativa del patrimonio del contribuyente
Debe aprobarlo el contribuyente
Depende el tributo se puede establecer si se afecta o no esa “parte significativa”
del patrimonio
Recursos tributarios:
Impuestos: Es una especie tributaria consistente en una prestación exigida por el Estado
en razón de un hecho o situación que, conforme la valoración del legislador, tiene
idoneidad abstracta como indicio de capacidad contributiva (Rosatti)
Características:
19
Impuestos indirectos: Cuando hay traslación de la carga contributiva. Afecta
manifestaciones mediatas de aquella (consumo, ventas)
Facultades impositivas del Gobierno federal:
Exclusivas (permanente): Impuestos aduaneros (importaciones o exportaciones), tasas
postales y derechos de tonelaje. (Art 4; 9; 75 inc. 1 y 9; 126 CN)
Tasa: Es un tributo cuyo hecho generador está integrado por una actividad del Estado
divisible e inherente a sus soberanía, hallándose esa actividad relacionada directamente
con el contribuyente
Características:
20
Determinación del monto:
Existen diferentes criterios de determinación
Es una sanción
De carácter pecuniario
Debe ser razonable
Garantías al multado
Crédito público:
Art 235 CCC: Son los bienes pertenecientes al dominio público, excepto los dispuesto por
leyes especiales.
21
Bienes de dominio privado:
Art 236 CCC: Pertenecen al Estado nacional, provincial o municipal, sin perjuicio de lo
dispuesto en leyes especiales:
22
Reglamentos:
Poder Ejecutivo legisla por medio de Reglamentos, entendiéndose a éstos como:
Actos de alcance general, abstracto y obligatorio que dicta el Poder Ejecutivo con efectos
jurídicos directos sobre las personas en virtud de una atribución del poder constitucional.
El reglamento sólo puede abarcar el ámbito secundario regulatorio que dejó librado la ley
y, asimismo, no puede contradecir o derogar las disposiciones legales o suplir la ley en
caso de omisión del legislador.
Estos pueden ser:
Autónomos
Internos
De Ejecución de leyes
Delegado
DNU
Autónomos: Son aquellas normas de alcance general que dicta el Poder Ejecutivo sobre
materias que son de su exclusiva competencia de ordenación y regulación y que, por
ende, excluye la intervención del Legislador.
El decreto autónomo es, según quienes creen en él, el decreto que dicta el Poder Ejecutivo
sobre materias que son de su exclusiva competencia regulatoria y que, consecuentemente
comprende el núcleo y complemento del objeto regulado, de modo tal que el Ejecutivo
prescinde de las leyes sancionadas por el Congreso. Más aún, si el Legislador dictase una
ley sobre ese objeto y el Poder Ejecutivo hiciese eso mismo, debe prevalecer el decreto en
razón de las materias regladas.
(Artículo 99, inc. 1 y Artículo 100)
Internos: Son decretos meramente formales porque no regulan situaciones jurídicos y,
por tanto, no incluyen posiciones jurídicas. Los reglamentos internos del Ejecutivo sólo
regulan su propia organización.
El ámbito del decreto interno comprende las potestades reguladoras del Poder Ejecutivo
sobre cuestiones de organización propia que no tiene efectos sobre terceros y siempre
que, además, la materia de que se trate no se encuentre reservada al legislativo por
mandado constitucional o hay sido objeto de regulación por el Congreso.
(Artículo 99, inc. 1 y Artículo 100)
23
De Ejecución de leyes: Los reglamentos de ejecución son los actos que dicta el Poder
Ejecutivo con el propósito de fijar los detalles o pormenores de las leyes sancionadas por
el Congreso; es decir, las reglas de carácter general, abstracto y obligatorio, pero con ese
alcance específico y periférico.
El Poder Ejecutivo expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la
ejecución de las leyes. A su vez, la Constitución establece un límite en el ejercicio de estas
potestades: La prohibición de alterar el espíritu de las leyes mediante excepciones
reglamentarias.
(Artículo 99, inc. 2) (Principio de Razonabilidad)
Estos reglamentos o decretos no pueden contradecir a las leyes. Jerárquicamente se
encuentran debajo de ellas.
Delegado: Si bien los artículos 29 y 76 lo prohíben, el Congreso le puede delegar
facultades legislativas al Poder Ejecutivo, sólo en dos supuestos: Emergencia pública o
materias determinadas de administración, y solamente con un plazo fijado y dentro de las
bases de la delegación que el Congreso establezca.
El Poder Legislativo no puede transferir las atribuciones de gobierno, administración,
jurisdiccionales, de control y constituyentes.
El Congreso sólo puede descargar en el Poder Ejecutivo la potestad de regular materias en
las que el Estado es parte, esto es, las situaciones jurídicas en que éste tiene intereses
propios, exclusivos y directos.
(Artículo 29 y 76)
El reglamento delegado se encuentra jerárquicamente en el mismo nivel que las leyes ya
que son como si las hubiese emitido el Congreso.
Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU): Cuando resulta imposible seguir los trámites
ordinarios previstos por la Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de
normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos
políticos, el Poder Ejecutivo podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia.
(Artículo 99, inc. 3)
Estos decretos tienen jerarquía igual a las leyes.
Administración Pública:
24
Desde el punto de vista subjetivo u orgánico: En este sentido, la Administración Pública
está relacionada con el órgano u órganos encargados de realizar funciones
administrativas.
El Estado debe actuar conforme a la Ley, es decir, sólo puede hacer lo que ésta dice, tanto
expresa como implícitamente.
Donde la Ley no reglamenta o no expresa ningún impedimento de realizar alguna acción,
el Estado, sin importar tal situación, no puede y ni debe hacerlo.
Derecho Administrativo:
Características:
25
La participación y el método discursivo aumentan la posibilidad del acierto de las
decisiones y, además, fortalecen la adhesión y el consenso social a las políticas públicas.
Jerarquía:
Normativa básica: Ley 19549; Ley Nacional de Procedimientos Administrativos.
Decreto 1759/72 con modificaciones de los Decretos 1881/91 y 894/17
26
Modalidades de la organización administrativa:
Técnicas de distribución de competencias:
Descentralización Entes
Desconcentración Órganos
Una vez que el legislador atribuyó las competencias con carácter permanente en el marco
estructural estatal repartiéndolas entre órganos y entes, la ley permite que los propios
órganos modifiquen ese cuadro con un alcance restringido o particular.
Delegación: consiste en la transferencia de una competencia específica o puntual desde
un órgano a otro y con carácter transitorio. El órgano no traslada la titularidad de sus
potestades sino simplemente su ejercicio.
Es decir, la delegación es el traslado de competencias desde un órgano superior haca el
órgano inferior en el marco de las estructuras estatales jerárquicas.
La delegación que supone el traspaso de potestades es:
a) Del ejercicio de competencias y no de titularidad
b) Se lleva a cabo por medio de disposiciones de alcance específico.
c) por medios de actos de alcance particular y no general.
Avocación: es el conocimiento de asuntos por el superior jerárquico que son competencia
del inferior, es decir, el superior atrae o llama ante sí un asunto que está sometido a
examen y decisión del inferior. El superior se arroga el conocimiento de una competencia
propia del inferior.
27
Esta técnica de redistribución de competencias:
a) Es un medio de traslación de competencias y no de titularidad
b) Es un medio de traslación de competencias específicas y no generales
c) Es de carácter transitorio
d) Es realizado por medio de actos de alcance particular y no general.
Procedimiento administrativo:
Principios:
-Legalidad
- Verdad Material
- Oficialidad
- Informalismo a favor del administrado
- Debido Proceso Objetivo
- Eficiencia
-Gratuidad
Legalidad: Todo ejercicio de un poder público debe realizarse acorde a la ley vigente y su
jurisdicción y no a la voluntad de las personas.
Verdad Material: Dispone que la autoridad juzgadora, deberá investigar los hechos
independientemente de que las partes procesales hayan propuesto las pruebas.
Oficialidad: Incumbe a la autoridad administrativa dirigir el procedimiento y ordenar la
práctica de cuanto sea conveniente para el esclarecimiento y resolución de la cuestión
planteada. El principio de oficialidad es el que domina el procedimiento administrativo.
Informalismo a favor del administrado: El procedimiento es informal sólo para el
administrado: es decir, es únicamente el administrado quien puede invocar para sí la
elasticidad de las normas de procedimiento, en tanto y en cuanto ellas lo benefician. Ese
informalismo no puede ser empleado por la Administración para dejar de cumplir con las
prescripciones que el ordenamiento jurídico establece respecto de su modo de actuación,
ni para eludir el cumplimiento de las reglas elementales del debido proceso.
Debido Proceso Objetivo: La Administración debe respetar todos los derechos legales que
posee una persona según la ley. El debido proceso es un principio según el cual toda
persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado
justo y equitativo dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad de ser oído y a hacer
valer sus pretensiones legítimas frente a la Administración.
Eficiencia: Implica obtener los mejores resultados con el mayor ahorro de costos o el uso
racional de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros.
28
Gratuidad: El procedimiento administrativo es gratuito, por no generar, en principio,
gastos para el interesado.
Actividad de la Administración:
Hechos posteriores a los medios: Permitidos cuando sean consecuencias de dichos Actos y
Reglamentos
Hechos previos a los medios: Están prohibidos.
Actos Administrativos:
Declaración unilateral de alcance particular dictado por el Estado en ejercicio de funciones
administrativas que produce efectos jurídicos directos e inmediatos sobre terceros.
Elementos:
Competencia: Ser dictado por autoridad competente.
Objeto: El objeto debe ser cierto y física y jurídicamente posible debe decidir todas las
peticiones formuladas, pero puede involucrar otras no propuestas, previa audiencia del
interesado y siempre que ello no afecte derechos adquiridos.
29
Finalidad: Habrá de cumplirse con la finalidad que resulte de las normas que otorgan las
facultades pertinentes del órgano emisor, sin poder perseguir encubiertamente otros
fines, públicos o privados, distintos de los que justifican el acto, su causa y objeto. Las
medidas que el acto involucre deben ser proporcionalmente adecuadas a aquella
finalidad.
Notificación: Para que el acto administrativo de alcance particular adquiera eficacia debe
ser objeto de notificación al interesado y el de alcance general, de publicación.
Presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria: El acto administrativo goza de presunción
de legitimidad; su fuerza ejecutoria faculta a la Administración a ponerlo en práctica por
sus propios medios e impide que los recursos que interpongan los administrados
suspendan su ejecución y efectos
Declaración de ilegitimidad de oficio, ¿se puede? Sí.
La Administración podrá, de oficio o a pedido de parte y mediante resolución fundada,
suspender la ejecución por razones de interés público, o para evitar perjuicios graves al
interesado, o cuando se alegare fundadamente una nulidad absoluta.
Revocación:
La autoridad que lo dictó lo deja sin efecto por razones de ilegitimidad u oportunidad, sin
intervención judicial.
30
Revocación del Acto Irregular: El acto administrativo afectado de nulidad absoluta se
considera irregular y debe ser revocado o sustituido por razones de ilegitimidad aun en
sede administrativa. No obstante, si el acto estuviere firme y consentido y hubiere
generado derechos subjetivos que se estén cumpliendo, sólo se podrá impedir su
subsistencia y la de los efectos aún pendientes mediante declaración judicial de nulidad
Revocación del Acto Regular:
El acto administrativo regular, del que hubieren nacido derechos subjetivos a favor de los
administrados, no puede ser revocado, modificado o sustituido en sede administrativa
una vez notificado. Sin embargo, podrá ser revocado, modificado o sustituido de oficio en
sede administrativa si el interesado hubiere conocido el vicio, si la revocación,
modificación o sustitución del acto lo favorece sin causar perjuicio a terceros y si el
derecho se hubiere otorgado expresa y válidamente a título precario. También podrá ser
revocado, modificado o sustituido por razones de oportunidad, mérito o conveniencia,
indemnizando los perjuicios que causare a los administrados.
Acto legítimo
Acto Regular
Acto ilegítimo de nulidad relativa
Criterios de distinción:
Actos nulos de nulidad absoluta: Irregularidades en los elementos esenciales del Acto.
Actos ilegítimos de nulidad relativa: Presentan irregularidades o defectos (condición,
modo, plazo) que no impiden la subsistencia de los elementos esenciales
Caducidad:
La Administración podrá declarar unilateralmente la caducidad de un acto administrativo
cuando el interesado no cumpliere las condiciones fijadas en el mismo.
No existe una indemnización por parte de la Administración al particular.
31
Nulidad:
Extinción del Acto Administrativo por un juez y en razón de los vicios que impiden su
subsistencia (ilegitimidad).
Sólo puede ser declarado por un juez y por razones de ilegitimidad.
Saneamiento:
El saneamiento supone salvar los vicios del Acto y reconstruirlo con efectos retroactivos.
El Acto Administrativo anulable de nulidad relativa puede ser objeto de saneamiento en
dos casos:
- Cuando el acto hubiere sido dictado por órgano incompetente en razón del grado y las
técnicas de avocación, delegación o sustitución fuesen procedentes. En tal caso, el órgano
competente, es decir, el órgano superior jerárquico, puede ratificar el acto y así salvar sus
vicios.
- Cuando el Acto adolece de cualquier otro vicio y se trate simplemente de un acto
anulable de nulidad relativa, en cuyo caso el órgano que dictó el Acto defectuoso puede,
luego, dictar otro acto confirmatorio de aquél.
Silencio administrativo:
El silencio o la ambigüedad de la Administración frente a pretensiones que requieran de
ella un pronunciamiento concreto, se interpretarán como negativa. Sólo mediando
disposición expresa podrá acordarse al silencio sentido positivo.
Si las normas especiales no previeren un plazo determinado para el pronunciamiento, éste
no podrá exceder de 60 días. Vencido el plazo que corresponda, el interesado requerirá
pronto despacho y si transcurrieren otros 30 días sin producirse dicha resolución, se
considerará que hay silencio de la Administración.
32
Contratos Administrativos:
Reglamentos carácter general Publicado
Definición:
Son una obligación bilateral, en la que una de las partes es la Administración Pública con
las prerrogativas inherentes a su condición jurídica, y la otra parte, un particular o una
entidad pública, destinada a realizar determinados fines, entre ellos; el funcionamiento de
los servicios públicos, por ejemplo.
Principios de Contratación:
Eficiencia en la contratación: Razonabilidad del proyecto y eficiencia de la contratación
para cumplir con el interés público comprometido y el resultado esperado.
Concurrencia de precios: Promoción de la concurrencia de interesados y de la
competencia entre oferentes.
Objeto: El objeto que debe perseguir el contrato estatal es obtener bienes, servicios y
obras determinadas, con el menor costo y la mayor calidad posible.
El objeto debe ser posible en términos físicos y jurídicos y además determinado
Competencia: Por un lado, la competencia del órgano estatal y, por el otro, la capacidad
de las personas contratantes.
33
Capacidad: Pueden contratar con el Estado las personas con capacidad para obligarse en
los términos del Código Civil y Comercial y que estén incorporadas en la base de datos que
lleve la Oficina Nacional de Contrataciones.
Quedan excluidos: Las personas físicas y jurídicas que hubiesen sido suspendidas o
inhabilitadas en su carácter de contratistas del Estado; los agentes públicos y las empresas
en que éstos tengan una participación suficiente para formar la voluntad social; los
condenados por delitos dolosos, por un tiempo igual al doble de la condena, entre otros.
Procedimiento de contratación:
Licitación o Concurso Público: La licitación o el concurso serán públicos cuando el llamado
a participar esté dirigido a una cantidad indeterminada de posibles oferentes con
capacidad para obligarse y será aplicable cuando el monto estimado de la contratación
supere el mínimo que a tal efecto determine la reglamentación.
El procedimiento de concurso público se realizará de acuerdo con el monto que fije la
reglamentación y cuando el criterio de selección del cocontratante recaiga
primordialmente en factores no económicos, tales como la capacidad técnico-científica,
artística u otras, según corresponda.
34
Licitación o Concurso Privado: La licitación o el concurso serán privados cuando el
llamado a participar esté dirigido exclusivamente a proveedores que se hallaren inscriptos
en la base de datos que diseñará, implementará y administrará el Órgano Rector,
conforme lo determine la reglamentación, y serán aplicables cuando el monto estimado
de la contratación no supere al que aquélla fije al efecto.
Subasta Pública: La subasta pública será aplicable cuando el llamado a participar esté
dirigido a una cantidad indeterminada de posibles oferentes con capacidad para obligarse,
y se busque obtener mediante un acto público presencial o electrónico en el que se
invitará a los postores a una puja de precios, la adjudicación de la contratación al mejor
postor.
Contratación Directa: Cuando de acuerdo con la reglamentación no fuere posible aplicar
otro procedimiento de selección y el monto presunto del contrato no supere el máximo
que fije la reglamentación.
La realización o adquisición de obras científicas, técnicas o artísticas cuya ejecución deba
confiarse a empresas, artistas o especialistas que sean los únicos que puedan llevarlas a
cabo.
La contratación de bienes o servicios cuya venta fuere exclusiva de quienes tengan
privilegio para ello o que sólo posea una determinada persona física o jurídica, siempre y
cuando no hubieren sustitutos convenientes.
Etapas de contratación:
Etapa preparatoria:
35
– Compromiso del gasto (establecer el pago al oferente)
– Emisión de la orden de compra (Emitir la orden de compra)
Etapa contractual:
–Perfeccionamiento del contrato (elaborar el contrato)
– Entrega (oferente entrega el bien)
– Recepción provisoria (recepción y comprobación)
– Recepción definitiva (comprobación y coincidencia)
– Facturación (recibe la factura de compra)
36
Algunas facultades de la Administración
– Interpretar los contratos, resolver las dudas y modificarlos por razones de interés
público
– Controlar, dirigir e inspeccionar las contrataciones
– Aumentar o disminuir hasta un %20 el monto de contrato
– Imponer penalidad
– Ejecutar directamente el objeto del contrato y disponer de los bienes y medios del
contratante, cuando éste no cumpliese con la ejecución del contrato dentro de los
plazos razonable.
Características:
Continuidad: El servicio no puede interrumpirse, es permanente
Igualdad: Todos los que acceden lo hacen en condiciones similares, sin discriminación. El
precio debe ser razonable y justo, sin categorizar a los usuarios.
37
la creación de un ente con personalidad jurídica al que se le atribuye la gestión del
servicio.
Gestión Indirecta: La gestión indirecta se presenta así como una fórmula que permite
librar al Estado de los costes de capital inherentes a la puesta en marcha de un servicio,
así ́ como los riesgos económicos que esta comporta.
Existen distintos métodos para llevar a cabo una gestión indirecta:
- Concesión: La concesión es el contrato por el que el empresario gestiona el
servicio a su riesgo y ventura. La concesión se conceptúa como un contrato de
derecho público mediante el cual la Administración titular del servicio público
transfiere su prestación al particular, que corre con los riesgos financieros.
Carácter Retributivo:
El servicio público es oneroso, cuando el usuario debe abonar una suma en pago por la
prestación que le es suministrada. O sea, en este caso el servicio ya no gratuitito, pero de
todas formas no se llega a lucrar. Con este tipo se busca cubrir alguna parte del costo del
servicio a prestar.
Por ello, no son Servicios Públicos: Educación, Salud; ya que deben ser prestado por el
Estado con carácter gratuito.
Excepción de pago: Tarifas sociales. Estas están apoyadas en los derechos de los usuarios,
el acceso igualitario al servicio y el principio de solidaridad social.
38
Marco Regulatorio:
El marco regulación comprende los siguientes aspectos:
–Declaración del carácter de servicio público o de interés general de las actividades:
–Los objetivos que persigue el Estado
Entes Reguladores:
Los entes reguladores son entes autárquicos (sujetos con personalidad jurídica) que
actúan en el capo del Derecho Público y Privado.
Los entes fueron creados en ciertos casos por ley y en otros casos por decretos del Poder
Ejecutivo. En el marco constitucional actual, las disposiciones que prevén específicamente
los artículos 42, 45 (inc. 20), 99 (inc. 7) y 100 (inc.3) de la Constitución Nacional, los entes
deben ser creados por ley.
El Régimen jurídico de los entes es del Derecho Público. Así, por ejemplo, el ente debe
seguir la Ley de Procedimientos Administrativos y el decreto sobre las contrataciones
estatales y encuadrarse en el control externo estatal.
Los recursos de los entes son: Las tasas de inspección y control; el producido de las
multas; los recursos presupuestarios estatales.
Las funciones de los entes consisten en: Planificar, regular y ejecutar las políticas sobre los
servicios públicos por medio de las siguientes herramientas: Dictado de reglas
complementarias y de detalle, la aplicación y ejecución del marco de regulación, el control
de los agentes y las actividades del sistema, resolución de controversias y la protección de
los usuarios.
39
Los entes ejercen las facultades expresas previstas en el ordenamiento jurídico y aquellas
otras de orden implícito. Además, los marcos regulatorios nos dicen que el ente es
competente para realizar todo otro acto que sea necesario para el mejor cumplimiento de
sus funciones y fines.
En síntesis, el marco jurídico establece que los entes deben, por un lado, fijar las políticas
de regulación (es decir, en términos materiales, legislar). Por el otro, cumplir y hacer
cumplir el bloque normativo (esto es, el poder de administrar) y, por último, ejercer
potestades materialmente judiciales (juzgar y resolver conflictos entre los actores del
modelo)
Obra Pública:
Considérase obra pública nacional toda construcción o trabajo o servicio de industria que
se ejecute con fondos del Tesoro de la Nación, a excepción de los efectuados con
subsidios, que se regirán por ley especial, y las construcciones militares, que se regirán por
la ley 12.737.
Sistemas de contratación:
La licitación y/o contratación de obras públicas se hará sobre la base de uno de los
siguientes sistemas
- Por unidad de medida
- Por ajuste alzado
- Por coste y cotas, en caso de urgencia justificada o de conveniencia comprobada
- Por otros sistemas de excepción que se establezcan
Unidad de medida: El precio se fija por la medida o por unidades técnicas, por ejemplo
kilómetros de camino o metros de mamposterías construidos.
El precio final de la obra es indeterminado.
40
Por ajuste alzado: Es la modalidad de contratación, más difundida, utilizada para
contratar una construcción en forma completa o para rubros aislados a cargo de distintos
contratistas. En ambos casos las características de los contratos son las mismas: un precio
predeterminado y total por la ejecución completa de los trabajos.
El empresario asume los riesgos en la variación de los costos.
Coste y Costas: El coste incluye materiales y mano de obra; y las costas, la utilidad, gastos
generales, amortizaciones de equipos (se fija un %) que corresponde al empresario y/o
ejecutor. No tiene precio predeterminado (solo una idea global aproximada). Para el
Comitente el precio de la obra es su costo real y puede introducir modificaciones. La
Empresa/ejecutor, tiene menor riesgo, ya que todos los aumentos de precios son a cargo
del Estado.
Control Público:
En toda organización administrativa debe existir un sistema de controles o de medios de
fiscalización de la administración y de aquellos que tratan con ella. De esta forma “se
tiende a constituir un conjunto de garantías de legitimidad y oportunidad en la actividad
administrativa, a la vez que va a lograr la eficiencia y la morarlidad de la Administración”
En base a lo planeado, Fiorini dice que el Control “es toda aquella actividad que garantiza
dentro de la organización administrativa la correcta realización de su función”
También es llamado al Control Público como Tutela.
Control Previo: Contempla los casos de intervención del organismo de control externo,
realizados con anterioridad a la emisión del acoto administativo.
Control Preventivo: La función fiscalizadora es preventiva si es anterior a la adopción de la
medida o a su ejecución, manifestándose “mediante una autorización cuando sea anterior
a la emanación del acto, en un visto bueno cuando preceda a la ejecución de la medida
pero no a su emanación”
El control preventivo tiende a impedir el acto irregular.
41
Control Posterior: El control posterior es aquel que se ejercita luego que los actos se han
ejecutado. La crítica a este control es que solamente sirve para hacer jugar la
responsabilidad de los funcionarios públicos intervinientes, en cambio la clave es que
estos organismos tengan un control preventivo, en forma efectiva, es decir, con
potestades de carácter paralizante del acto que se va a instrumentar, porque de nada vale
un control posterior cuando ya el acto se ejecutó y se produjo perjuicio a la comunidad y
al interés público.
– Algunas tienen asignado control a priori y también posteriori, mientras que otras
solamente ejercer el segundo
42
– Otras cuentan con reconocimiento legal para realizar fiscalizaciones de cumplimiento, y
con competencia para llevar a cabo todo tipo de controles.
Organismos de Control:
Consejo de la Magistratura:
Atribuciones:
–Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
–Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la
suspensión, y formular la acusación correspondiente.
–Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que
sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los
servicios de justicia.
Jurado de Enjuiciamiento:
Los jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán removidos por las causales
expresadas en el Artículo 53, por un jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores,
magistrados y abogados de la matrícula federal.
Es un jurado transitorio, es decir que se conforma cada vez que hay que ejecutar una
remoción de algún juez y luego se disuelve.
Este jurado analiza a los jueces inferiores, distintos a lo de la Cámara Suprema de Justicia.
Ministerio Público:
El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía
financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la
legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás
autoridades de la República.
Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación
y los demás miembros que la ley establezca.
43
Defensor del Pueblo:
El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso
de la Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de
ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás
derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos,
actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las funciones
administrativas públicas.
Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se integrará
del modo que establezca la ley que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá
ser aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara. El presidente del
organismo será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor
número de legisladores en el Congreso.
Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la
administración pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de
organización, y las demás funciones que la ley le otorgue. Intervendrá necesariamente en
el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos
públicos.
La Auditoría General de la Nación realiza un control externo.
A quiénes controla:
–Administración Nacional, conformada por la Administración Central y los Organismos
Descentralizados.
–Empresas y Sociedades del Estado que abarca a las Empresas del Estado, las Sociedades
del Estado, las Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria, las Sociedades
de Economía Mixta y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado
nacional tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones
societarias.
44
–Entes Públicos excluidos expresamente de la Administración Nacional, que abarca a
cualquier organización estatal no empresarial, con autarquía financiera, personalidad
jurídica y patrimonio propio, donde el Estado nacional tenga el control mayoritario del
patrimonio o de la formación de las decisiones, incluyendo aquellas entidades públicas no
estatales donde el Estado nacional tenga el control de las decisiones.
SIGEN:
La Sindicatura General de la Nación es el órgano rector del sistema de control interno del
Estado (Poder Ejecutivo). Es una entidad con personería jurídica y autarquía administrativa
y financiera dependiente de la Presidencia de la Nación
Funciones:
–Dictado de las normas de control interno
–El dictado de las normas de auditoría interna,
–La coordinación de la red de Unidades de Auditoría Interna en las jurisdicciones
entidades y empresas
–La supervisión del sistema de control interno y del cumplimiento de las normas técnicas
emitidas
UAI:
Las Unidades de Auditoría Interna (UAI) son parte integrante del sistema de control
interno. Son creadas en cada jurisdicción y en las entidades que dependan del Poder
Ejecutivo Nacional.
Actúan en función de las normas vigentes y con independencia de criterio y deben
informar fielmente y de inmediato a la SIGEN y a la autoridad superior de cada jurisdicción
o entidad, la falta de cumplimiento de cualquiera de las normas que rigen la
administración financiera y los sistemas de control.
La autoridad superior es responsable del mantenimiento y de un adecuado sistema de
control interno que incluye los instrumentos de control previo y posterior incorporados en
el plan de organización y en los reglamentos y manuales de procedimiento de cada
organismo y la auditoría interna.
45
Responsabilidad:
Responsabilidad de los funcionarios:
Toda persona física que se desempeñe en las jurisdicciones o entidades sujetas a la
competencia de la Auditoría General de la Nación responderá de los daños económicos
que por su dolo, culpa o negligencia en el ejercicio de sus funciones sufran los entes
mencionados siempre que no se encontrare comprendida en regímenes especiales de
responsabilidad patrimonial.
Responsabilidad Estatal:
La responsabilidad del Estado es objetiva y directa.
Las disposiciones del Código Civil no son aplicables a la responsabilidad del Estado de
manera directa ni subsidiaria.
Ámbito de Aplicación:
Responsabilidad del Estado por daños producidos por su actividad o inactividad que afecta
a bienes o derechos de las personas.
Responsabilidad de funcionarios por agentes estatales.
46
Son requisitos de la responsabilidad estatal por actividad legítima:
–Daño cierto y actual, debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en
dinero;
–Imputabilidad material de la actividad a un órgano estatal;
Indemnización:
La responsabilidad del Estado por actividad legítima es de carácter excepcional. En ningún
caso procede la reparación del lucro cesante.
–Responsabilidad por Actividad Legítima: La indemnización de la responsabilidad del
Estado por actividad legítima comprende el valor objetivo del bien y los daños que sean
consecuencia directa e inmediata de la actividad desplegada por la autoridad pública, sin
que se tomen en cuenta circunstancias de carácter personal, valores afectivos ni ganancias
hipotéticas.
Los daños causados por la actividad judicial legítima del Estado no generan derecho a
indemnización.
–Responsabilidad por Actividad Ilegítima: Comprende una reparación amplía, es decir el
valor objetivo del bien y sus respectivos daños más el lucro cesante.
47
Ocupación Temporánea: Expropiación.
Ocupación Temporánea: La ocupación temporánea puede responder a una necesidad
anormal, urgente, imperiosa, o súbita, o a una necesidad normal no inminente.
Sujetos: Podrá actuar como expropiante el Estado Nacional; también podrán actuar como
tales la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, las entidades autárquicas nacionales
y las empresas del Estado Nacional, en tanto estén expresamente facultadas para ello por
sus respectivas leyes orgánicas o por leyes especiales.
La acción expropiatoria podrá promoverse contra cualquier clase de personas, de carácter
público o privado.
Objeto: Pueden ser objeto de expropiación todos los bienes convenientes o necesarios
para la satisfacción de la "utilidad pública", cualquiera sea su naturaleza jurídica,
pertenezcan al dominio público o al dominio privado, sean cosas o no.
Finalidad: Utilidad Pública. La utilidad pública que debe servir de fundamento legal a la
expropiación, comprende todos los casos en que se procure la satisfacción del bien
común, sea éste de naturaleza material o espiritual.
Indemnización:
Si el objeto es destinado a lo previsto legalmente: La indemnización sólo comprenderá el
valor objetivo del bien y los daños que sean una consecuencia directa e inmediata de la
expropiación. No se tomarán en cuenta circunstancias de carácter personal, valores
afectivos, ganancias hipotéticas, ni el mayor valor que pueda conferir al bien la obra a
ejecutarse. No se pagará lucro cesante. Integrarán la indemnización el importe que
correspondiere por depreciación de la moneda y el de los respectivos intereses.
Si no se hubiese encontrado destino: Cuando al bien no se le hubiere dado destino alguno
dentro del plazo de 2 años, a efectos de la acción de retrocesión el expropiado deberá
intimar fehacientemente al expropiante para que le asigne al bien el destino que motivó la
expropiación; transcurridos seis meses desde esa intimación sin que el expropiante le
asignara al bien ese destino, o sin que hubiere iniciado los respectivos trabajos, los que
deberá mantener conforme a los planes de obra aprobados, la acción de retrocesión
quedará expedita, sin necesidad de reclamo administrativo previo.
48
Procedimiento de Expropiación:
Declarada la utilidad pública de un bien, el expropiante podrá adquirirlo directamente del
propietario dentro de los valores máximos que estimen a ese efecto el Tribunal de
Tasaciones de la Nación para los bienes inmuebles, o las oficinas técnicas competentes
que en cada caso se designarán, para los bienes que no sean inmuebles. Avenimiento que
supone acuerdo entre las partes.
No habiendo avenimiento, el expropiante deberá promover la acción judicial de
expropiación.
Si se tratare de bienes inmuebles, el expropiante deberá consignar ante el juez respectivo
el importe de la valuación que al efecto hubiere practicado el Tribunal de Tasaciones de la
Nación. Efectuada dicha consignación, el juez le otorgará la posesión del bien.
Otorgada la posesión judicial del bien, quedarán resueltos los arrendamientos,
acordándose a los ocupantes un plazo de treinta días para su desalojo, que el expropiante
podrá prorrogar cuando a su juicio existan justas razones que así lo aconsejen.
Los derechos del reclamante se considerarán transferidos de la cosa a su precio o a la
indemnización, quedando aquélla libre de todo gravamen.
Se entenderá que la expropiación ha quedado perfeccionada cuando se ha operado la
transferencia del dominio al expropiante mediante sentencia firme, toma de posesión y
pago de la indemnización.
Precio: La indemnización sólo comprenderá el valor objetivo del bien y los daños que sean
una consecuencia directa e inmediata de la expropiación. No se tomarán en cuenta
circunstancias de carácter personal, valores afectivos, ganancias hipotéticas, ni el mayor
valor que pueda conferir al bien la obra a ejecutarse. No se pagará lucro cesante.
Integrarán la indemnización el importe que correspondiere por depreciación de la
moneda y el de los respectivos intereses.
No se indemnizarán las mejoras realizadas en el bien con posterioridad al acto que lo
declaró afectado a expropiación, salvo las mejoras necesarias.
La indemnización se pagará en dinero efectivo, salvo conformidad del expropiado para
que dicho pago se efectúe en otra especie de valor.
49