Tecnico Superior en Ciencias Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

ENSAYO

Este ensayo, voy a resaltar a Pasteur quien fue un personaje vital, no solo
para la medicina y la microbiología, sino también para desmontar por completo la
teoría de la generación espontánea planteada por Aristóteles. Primero quiero
redactar un poco acerca de la vida de Pasteur.
Louis Pasteur (1822- 1895), nació en Dolé el 7 de diciembre de 1822, fue
un biólogo y químico francés, hijo de un curtidor y la influencia de su padre lo
marcó para toda la vida. A Pasteur se le puede llamar el padre de la microbiología
por sus grandes hallazgos en el siglo XIX; aunque muchos afirman que Pasteur no
habría llegado tan lejos sin la ayuda de su esposa, la dama Mery Laurel,
especialmente cuando él estaba trabajando en la falsedad de la generación
espontánea, pues Pasteur no podía creer que los microorganismos aparecían de
la nada y aunque esta teoría no encontraba apoyo en la sociedad científica
cercana a Pasteur, su esposa lo animó a no desfallecer en el intento por resolver
la incógnita.
Su primer aporte a la microbiología se dio con un experimento que el mismo
diseñó y llevó a cabo en su casa, el cual consistía en tomar 4 matraces: 2
normales y 2 de los que en la actualidad se conocen como matraz de cuello de
cisne, inventados por él mismo. Con ellos, Pasteur realizó un experimento que
radicaba en poner caldo nutritivo en todos los matraces.
Luego, tapó uno de los matraces normales y el otro lo dejo al aire libre,
mientas que los matraces cuello de cisne permanecieron destapados durante todo
el experimento. Como era de esperarse, dedujo que las bacterias no tienen
memoria y tras hacer varias veces el mismo experimento, en el que solo en el
matraz normal destapado se presentaba crecimiento bacteriano, concluyó que los
microorganismos solo llegaban a lugares destapados que les garantizaran su
supervivencia, pero no podían aparecer de la nada; de ahí él tuvo bases para
desmontar la teoría de la generación espontánea.
Por otra parte, sus primeros aportes a la industria, estuvieron relacionados
con la industria vinícola, la cual estaba quedando en bancarrota por el sabor agrio
que tomaba el vino. Aunque Pasteur no sabía más que el resto de los químicos de
la época, tomó el reto, el cual se tornó en un éxito al darse cuenta que en el vino
había una bacteria láctica y que esta era la que producía tal fenómeno. Después
de este gran hallazgo aparece el método de la pasteurización que busca destruir
los microorganismos sin alterar la composición y cualidades del alimento, el cual
es sometido a una temperatura aproximada de 80 grados durante un corto período
de tiempo enfriándolo después rápidamente; este método es usado aún en la
actualidad.
CUADRO COMPARATIVO

TEORÍA FÍSICO QUÍMICAS DE TEORIA PROCESOS DE LA REPRODUCCIÓN


LA VIDA CELULAR VIDA CELULAR
Es aquella que postula que las es una parte  Es una teoría de la Dentro de los
moléculas se agruparon fundamental de evolución biológica múltiples procesos
formando asociaciones cada la biología que que busca explicar que tiene la célula en
vez más complejas a partir de explica la aspectos de la su interior,
las cuales, luego de miles de constitución de anatomía y el la reproducción le
millones de años, se originaron los seres vivos comportamiento de permite regenerarse,
las primeras células. sobre la base de los organismos por a partir de una célula
Se basa en las condiciones células, el papel medio de la forma en “madre” se originan
físicas y químicas que existieron que estas tienen que sus historias dos células proceso
en la Tierra primitiva y que en la constitución de vida, incluidos su conocido como la
hicieron posible el surgimiento de la vida y en la desarrollo y mitosis y que permite
de la vida. descripción de conductas regenerar tejidos, 
Según esta teoría, en la Tierra las principales reproductivas, la
primitiva existían ciertas características duración de la vida y
condiciones de temperatura de los seres la conducta post-
(muy elevada), radiación solar, vivos. reproductiva, han sido
tormentas eléctricas y actividad moldeadas por
volcánica que alteraron a las selección
sustancias que se encontraban
en ella, como el hidrógeno, el
metano y el amoniaco.
Esas sustancias reaccionaron
entre sí y se combinaron de tal
forma que originaron a los
primeros seres vivos.
En la actualidad ésta es la
teoría
Científica más aceptada.
RESÚMEN ANALÍTICO
La cuestión ecológica nos sitúa ante el reto de construir una
sociedad capaz de desarrollarse de forma sostenible con respecto a
su entorno. Un proyecto de tal magnitud no puede abordarse mediante
políticas superficiales que, como hasta ahora, sólo plantean la
introducción de medidas correctoras en los sistemas productivos. Por
un lado, es necesaria una revisión de la cosmovisión que sustenta
nuestras actuales relaciones con los ecosistemas no humanos. Por el
otro, las propias estructuras de organización social deben ser
analizadas desde la perspectiva ecológica, a la búsqueda de los
puntos débiles que puedan hacerlas inoperantes para plasmar el ideal
de la sostenibilidad. Este artículo trata de aportar algunos elementos
para el análisis de las actuales formas de política desde la perspectiva
ecológica, señalando sus graves deficiencias para alcanzar una
sostenibilidad real, y esbozar algunos criterios para su superación.
Aunque hoy pueda parecer extraño, hace sólo algunas décadas
la palabra ecología era un término poco conocido, utilizado sólo en
ciertos ámbitos científicos, y de forma muy aislada a nivel social.
Durante cierto tiempo, el deterioro ecológico fue considerado
simplemente el discurso de ciertas organizaciones tildadas de
marginales y catastrofistas. Hoy, evidentemente, la situación ha
cambiado. Los problemas ecológicos son tan explícitos que nadie, o
casi nadie, los pone en duda, y existe una consciencia común de que
la humanidad está llevando al planeta al límite de su capacidad de
sustentación. Ninguna civilización ha visto tan cerca como la nuestra el
precipicio de la autodestrucción. Sin embargo, a pesar de esta
consciencia común y de que los temas ambientales están muy
presentes en la vida pública de nuestras sociedades, hasta el
momento nos hemos mostrado incapaces de frenar esta destrucción
irracional, o al menos no lo hemos conseguido en la medida suficiente
como para evitar las fatales consecuencias que se prevén a corto y
medio plazo. Ante lo cual surge la pregunta de ¿qué está fallando?.
Quizá el problema radique en que, tal y como ocurría hace años con el
propio deterioro ecológico, no se ha logrado aún un sentir
generalizado sobre la amplitud y profundidad del problema. Puede
que, acuciados por adoptar medidas urgentes que traten de evitar la
catástrofe del ocaso ambiental, hayamos olvidado la necesidad de
analizar sus causas últimas, las raíces de la cuestión. Como
consecuencia, parece haberse impuesto una lectura de los problemas
ecológicos que ha alejado el debate de su núcleo fundamental. Esta
particular visión ha consistido en plantear el problema en términos
exclusivamente tecnológicos, enfocando la ecología desde una óptica
científico-técnica, apartándola de otros ámbitos, como la política, la
antropología o la sociología. Desde esta óptica, las soluciones que
hasta ahora se han aportado han sido casi exclusivamente
tecnológicas, dando soluciones a problemas puntuales, pero olvidando
la gran amplitud de la ecología, y la variedad de factores –también
políticos y sociales- que influyen sobre el ambiente.
RESÚMEN CRÍTICO

El modelo tradicional de la enseñanza de la ciencia


Para pensar en una propuesta educativa que enseñe a aprender,
es necesario pensar en un cambio no sólo en lo educativo, sino,
también, en lo político, económico, social, ecológico y cultural, entre
otros; que permita una comprensión de la realidad y es aquí donde la
construcción del conocimiento y el rol de las ciencias tienen un papel
fundamental. Pero no debemos olvidar que el desarrollo de la ciencia
ha estado marcado por la llamada ciencia positivista, la cual se
caracteriza por interpretar los fenómenos y la forma cómo funcionan
éstos por medio de teorías y leyes, en los que el contexto y el ser
humano tienen un papel protagónico muy pobre, por no decir ninguno;
a esto se le puede llamar el cientificismo, que ha permitido un
desarrollo, incluso, sobre de las necesidades humanas. Pero, desde
los 90s, se da un resurgimiento paulatino del humanismo en los
campos educativos y se busca trabajar en la revalorización de lo
humano, lo cual implica una serie de cambios en el plano
epistemológico y metodológico que nos impulsa hacia nuevas formas
de trabajar. Esto nos llama a reflexionar en alternativas
trascendentales para la construcción del conocimiento, que superen la
enseñanza tradicional de las ciencias, que sean amplias, sistemáticas,
flexibles y enmarcadas en una cultura humanista. Algunos modelos de
las nuevas tendencias son: investigación dirigida, aprendizaje por
descubrimiento, aprendizaje por indagación y la enseñanza de las
ciencias y las nuevas tecnologías.
RESUMEN CRÍTICO
LA ENSEÑANZA POR DESCUBRIMIENTO

Se entiende por aprendizaje por descubrimiento, también


llamado heurístico, el que promueve que el aprendiente adquiera los
conocimientos por sí mismo, de tal modo que el contenido que se va a
aprender no se presenta en su forma final, sino que debe ser
descubierto por el aprendiente. El término se refiere, así pues, al tipo
de estrategia o metodología de enseñanza que se sigue, y se opone
a aprendizaje por recepción.
Es un concepto propio de la psicología cognitiva. El psicólogo y
pedagogo J. Bruner (1960, 1966) desarrolla una teoría de aprendizaje
de índole constructivista, conocida con el nombre de aprendizaje por
descubrimiento. Mientras que D. Ausubel preconiza la enseñanza
expositiva o el aprendizaje por recepción como el método más
adecuado para el desarrollo del aprendizaje significativo, J. Bruner
considera que los estudiantes deben aprender por medio del
descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración
motivada por la curiosidad. Así, desde el punto de vista del
aprendizaje por descubrimiento, en lugar de explicar el problema, de
dar el contenido acabado, el profesor debe proporcionar el material
adecuado y estimular a los aprendientes para que, mediante la
observación, la comparación, el análisis de semejanzas y diferencias,
etc., lleguen a descubrir cómo funciona algode un modo activo. Este
material que proporciona el profesor constituye lo que J. Bruner
denomina el andamiaje.
el aprendizaje por descubrimiento ha estado rodeado de una
falsa mitificación sobre los beneficios que supone. Para este autor, si
la condición para que un aprendizaje sea potencialmente significativo
es que la nueva información interactúe con la estructura cognitiva
previa, esto implica que ni el aprendizaje por descubrimiento
necesariamente es significativo ni que el aprendizaje por recepción es
necesariamente mecánico. Tanto uno como el otro puede ser
significativo o mecánico, dependiendo de la manera como la nueva
información es almacenada en la estructura cognitiva; por ejemplo las
soluciones de acertijos por ensayo y error son un tipo de aprendizaje
por descubrimiento en el que el contenido descubierto (el acertijo)
puede ser incorporado de manera arbitraria a la estructura cognitiva y
por lo tanto aprendido mecánicamente. Pueden considerase ejemplos
de este tipo aplicados en las clases de segundas lenguas los
rompecabezas o las sopas de letras. Por el contrario,
los exponentes lingüísticos [¿puedes cerrar la ventana, por favor?; ¿te
importaría cerrar la ventana?, cierra la ventana, por favor; la ventana,
ciérrala; etc.] de una función comunicativa —en este caso [dar una
orden]— pueden ser aprendidos significativamente sin necesidad de
ser descubiertos por el aprendiente;  éstos pueden ser oídos,
comprendidos y usados significativamente, siempre que existan en la
estructura cognitiva del sujeto los conocimientos previos apropiados.
Por estas razones, D. Ausubel defiende que el aprendizaje puede
alcanzarse tanto por recepción como por descubrimiento, en cuanto a
estrategia de enseñanza, y con cualquiera de estos dos tipos puede
lograrse un aprendizaje significativo.
RESÚMEN CRÍTICO
LA ENSEÑANZA EXPOSITIVA

La enseñanza expositiva responde a una estrategia metodológica muy


utilizada en la enseñanza, sobre todo en décadas atrás, en lo que
conoce como métodos tradicionales, y actualmente en estudios
superiores y universitarios. Supone un rol pasivo por parte del alumno,
que actúa como receptor del conocimiento que el profesor imparte,
teniendo éste el rol activo.
Como ventajas, una buena explicación sobre un tema lo aclara, y
favorece en el alumno la escucha activa. Siempre es conveniente
exponer sintéticamente y en forma previa el tema a abordar, aunque
luego se utilicen otras estrategias. Es más rápida que otras técnicas
que demandan más tiempo en que el alumno descubra o interprete por
su cuenta el conocimiento a adquirir, con el docente como guía.
La enseñanza expositiva no descarta que se aprenda en forma
significativa, si se parte de los conocimientos previos de los alumnos,
se esquematiza en el pizarrón los rasgos más relevantes del problema,
se ilustra y ejemplifica; pero como crítica, puede objetársele que no
estimula el aprendizaje autónomo, y que los alumnos sobre todo en la
niñez y adolescencia no tienen la capacidad de prestar atención
durante períodos prolongados; mantener la motivación en estos casos
es altamente dificultoso. Es frecuente escuchar decir a los alumnos
que estas clases les resultan aburridas.
En alumnos de los últimos años de la escolarización es útil para que
practiquen la técnica de toma de notas, lo que los obligará a prestar
atención, para captar lo más importante de lo registrado y elaborar una
síntesis.
Es valioso, que cada tanto, el maestro interrumpa la exposición para
interrogar sobre lo expuesto, para escuchar las apreciaciones de los
alumnos sobre el tema, relacionarlos con otros temas de la misma
asignatura o de otras con los que tenga puntos en común, y escuchar
sus opiniones personales, o vivencias si correspondiera.
Introducción

El interés para desarrollar la presente investigación surge a partir de la


falta de educación ambiental en el contexto social. Hoy en día la
educación ambiental es un proceso que pretende formar y crear
conciencia a todos los seres humanos con su entorno, siendo
responsables de su uso y mantenimiento. La educación ambiental
debe impartirse hacia la infinidad de sectores y utilizando gran
variedad de recursos didácticos.
Se debe fundamentar en un cambio de conocimientos y
comportamientos de los miembros de la sociedad, en sus relaciones
con el medio ambiente lo cual genere una nueva conciencia que
provoque una acción cotidiana de protección ambiental.
Hoy en nuestra sociedad se ve la necesidad de una educación
ambiental que persista en los conocimientos, actitudes,
comportamientos y hábitos frente al ambiente orientados a conseguir
que la humanidad cambie su clásica concepción de que
la naturaleza es un elemento pasivo y complaciente, que se regenera
automáticamente, porque es un bien infinito, siempre disponible para
satisfacer los caprichos del ser humano. Este cambio debe producirse
mediante un concepto que considere a la naturaleza como un
elemento activo, que responde y reacciona ante los estímulos de las
personas. La educación ambiental deberá buscar que la sociedad
aprenda a interpretar y analizar las reacciones de la naturaleza, a
conocer que el entorno natural tiene capacidad limitada de
regeneración y que muchos de sus elementos, al ser utilizados por el
ser humano, se convierten en recursos finitos.
Los programas de educación ambiental deben ser liderados por
la comunidad ya que en ella se debe tomar decisiones en forma
íntegra en el manejo de los recursos naturales, con el propósito de
ofrecerles información y alternativas sobre la problemática ambiental y
el desarrollo sostenible o sustentable. El objetico general de esta
investigación es generar una educación ambiental encaminada hacia
una cultura de valores medio ambientales en relación del ser humano
y la naturaleza. De igual forma se ha diseñado unos objetivos
específicos en relación a orientar y estimular la práctica docente,
sistemática y constante en la Educación Ambiental; despertar el
interés en torno a la dimensión medio ambiental, diseñar una
propuesta didáctico pedagógica encaminada a la solución de la
problemática ambiental.
EDUCACIÓN AMBIENATAL

Los procesos educativos que incluyen


la enseñanza de la educación ambiental
pretenden tomar conciencia del individuo
y la sociedad de igual forma
la capacitación conforman un proceso
que permite que los seres humanos y
las sociedades desarrollen plenamente la capacidad
de conocimiento del mundo y la realidad interpretarlos, explicarlos y
vivir sus circunstancias. La educación ambiental promueve
el desarrollo y aumenta las posibilidades de la población para
emprender su desenvolvimiento. Si bien la educación básica sirve de
fundamento para la educación en materia de medio ambiente y
desarrollo, ésta última debe incorporarse como parte fundamental
del aprendizaje. La educación ambiental es un eje dinamizador para
modificar las actitudes de las personas de manera que éstas sean
capaces de evaluar los problemas de desarrollo sostenible o
sustentable y abordarlos.
La educación ambiental es un proceso que reconoce valores y aclarar
conceptos centrados en fomentar las actitudes, destrezas, habilidades
y aptitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones
entre el ser humano, su cultura y la interrelación con la naturaleza. La
educación es fundamental para adquirir conciencia, valores, técnicas y
comportamientos ecológicos y éticos en consonancia con el desarrollo
sostenible y que favorezcan la participación comunitaria efectiva en
decisiones.
La educación ambiental debería tomar en cuenta el medio natural y
artificial en su totalidad: ecológico, político, tecnológico, social,
legislativo, cultural y estético; debería ser un proceso continuo y
permanente en la escuela y fuera de ella; debería tener un enfoque
interdisciplinario; debería hacer hincapié en una participación activa en
la prevención y solución de los problemas ambientales desde un punto
de vista mundial, teniendo en cuenta las diferencias regionales;
debería concentrarse en cuestiones ambientales actuales y futuras;
debería considerar desarrollo y crecimiento en una perspectiva
ambiental; la educación debería fomentar el valor y la necesidad de la
cooperación local, nacional e internacional en la resolución de los
problemas ambientales.

Cabe resaltar que en el Tratado de Educación Ambiental hacia


sociedades sustentables y de responsabilidad global, debe
reorientarse así como lo afirma este tratado de educación ambiental
(1992:22) considera que: "La educación ambiental para una sociedad
sustentable equitativa es un proceso de aprendizaje permanente,
basado en el respeto de todas las formas de vida. Tal educación
afirma valores y acciones que contribuyen para la transformación
humana y social para la preservación ecológica.

Ella estimula la formación de sociedades socialmente justas y


ecológicamente equilibradas, que conservan entre sí la relación de
interdependencia y diversidad. Esto requiere responsabilidad individual
y colectiva a nivel local, nacional y planetario. La educación ambiental
debe generar, con urgencia, cambios en la calidad de vida y mayor
conciencia en la conducta personal, así como armonía entre los seres
humanos y entre éstos con otras formas de vida".
La educación ambiental es un proceso, democrático, dinámico y
participativo, que busca despertar en
el ser humano una conciencia, que le
permita identificarse con la
problemática socio ambiental, tanto a
nivel general, como del medio en el
cual vive; identificar y aceptar las
relaciones de interacción e
interdependencia que se dan entre los
elementos naturales allí presentes y mantener una relación armónica
entre los individuos, los recursos naturales y las condiciones
ambientales, con el fin de garantizar una buena calidad de vida para
las generaciones actuales y futuras. La educación ambiental debe
garantizar que los seres la educación ambiental ha venido a través
del tiempo profundizando en el aprender sobre el ambiente es decir
teniendo en cuenta conocimientos, luego pasa a un aprender en el
ambiente conocimientos y prácticas. Actualmente hace más referencia
en aprender para el ambiente es decir conocimiento, práctica
y comportamiento en buscar una conservación y manejo adecuado del
entorno local, regional, nacional y mundial en el que todos los
individuos trabajan hacia un mismo propósito en relación a la
conservación de la vida en nuestro planeta tierra.
Lo cual exige trabajar colectivamente, así lo plantea Novo (1996:10)
"trabajar proyectos pedagógicos solidarios en constante relación con el
individuo, la sociedad y con ello contribuir a formar personas con
pensamiento autónomo, autenticas, criticas, creativas y solidarias,
democráticas y participativas, con sentido de pertenencia social e
identidad cultural, capaces de dialogar, de reconocerse entre si y de
auto gestionar cambios e innovaciones necesarias para el
mejoramiento de la calidad
de vida, es decir se debe
enfatizar en proyectos
pedagógicos solidarios
deben enmarcar el
trabajo personal, colectivo
social hacia la conservación y preservación del medio ambiente en
temas transversales que responden a problemas relevantes en una
institución o comunidad, atraviesan el currículo Institucional o
el proyecto de la comunidad, teniendo presente la formación en
valores, el cambio de actitudes y la formación de nuevos
comportamientos para vivir en sociedad y trabajar en lo ambiental a
favor del Desarrollo Sostenible. Así lo afirma Trigo (1991:22). "El
manejo y conservación de la base de recursos naturales y la
orientación del cambio tecnológico e institucional de tal manera que
asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las
generación presentes y futuras".

La educación ambiental ha utilizado los


diferentes modelos pedagógicos para su permanente desarrollo. El
aprender sobre el ambiente, aprender en el ambiente y aprender para
el ambiente se insertan en el proceso histórico de la educación y hoy
en día se canaliza como una educación para el desarrollo sostenible a
través de temas como calidad de vida, naturaleza y sociedad,
educación y sostenibilidad, entre otros. "Educación para la solidaridad"
en lo cual se implica todos los sectores sociales en la construcción de
una nueva sociedad multicultural, democrática, tolerante e igualitaria
en la que favorece la autoestima, la responsabilidad, la participación y
el desarrollo sostenible. La educación ambiental debe tener como
niveles de conocimiento la comunidad local, la nación y el mundo.
Cabe resaltar que según Novo (1996:20)

"La educación ambiental no debe verse


Este tipo de educación es transversal y deben impregnar toda la
acción educativa y constituye una responsabilidad de toda la
comunidad educativa, especialmente del equipo docente. La inclusión
de estos contenidos se justifica
por la necesidad de relacionar
las vivencias del
estudiante/participante, con sus
experiencias escolares, media
nte la introducción en los
currículos de una serie de
temas que están vivos en la
sociedad y que, por su
importancia y trascendencia en el presente y futuro, requieren una
respuesta educativa que debería constituir la base de una educación
integral. Esta educación integral así lo plantea Oraison (2000:25) se
centra en la "formación en valores tanto a nivel colectivo como
individual, con el fin de formar una sociedad más respetuosa hacia las
personas y hacia la propia naturaleza que constituye el entorno de la
sociedad humana".
Y es así como la transversalidad se la debe entender en palabras de
Ibis (2000:28) como "el conjunto de características que distinguen a
un modelo curricular cuyos contenidos y propósitos de aprendizaje van
más allá de los espacios disciplinares y temáticos tradicionales",
desarrollando nuevos espacios donde se insertan los demás
aprendizajes, impregnan el plan de estudio de valores y actitudes que
constituyen la esencia de la formación personal, tanto en lo individual
como en lo social. Lo transversal busca reconstruir la educación en un
proceso integral de aprender que liga a la escuela con la vida y los
valores y actitudes más adecuadas para vivir mejor en convivencia con
los demás.

Propuesta alternativa para el desarrollo de una educación


ambiental
La Educación Ambiental en Colombia, requiere de procesos
integradores donde el modelo pedagógico sea decisivo en el
compromiso que tengan las personas en el marco de desarrollo hacia
el medio ambiente, desarrollo sostenible y calidad de vida los
individuos. Fundamentado en el criterio del pensar, aprender y actuar
y de esta manera generar una cultura Ambiental. Como resultado de
todo proceso investigativo la educación ambiental requiere de
procesos integradores donde el modelo pedagógico sea decisivo en el
compromiso que tengan las personas en el marco de desarrollo hacia
el medio ambiente, desarrollo sostenible y calidad de vida los
individuos.
Fundamentado en el criterio del pensar, aprender y actuar y de esta
manera generar una cultura Ambiental.
Como resultado de todo proceso investigativo la educación ambiental
debe ir dirigida a la solución de la problemática ambiental teniendo en
cuenta la relación que existe entre las personas y el entorno que no se
limita únicamente a considerar el entorno como el espacio físico donde
se da una conducta determinada, sino a comprender dicha relación a
partir de que es el espacio, quien va a imprimir al individuo ciertos
significados para llevar una interacción constante, en donde los
actores interpretan y elaboran nuevas construcciones, con el fin de
acrecentar las bases de una identidad social afiliada al entorno,
determinado a partir de:
Implementar la propuesta alternativa para el desarrollo de una
Educación Ambiental, para dinamizar el proceso de enseñanza
aprendizaje del Medio Ambiente entre docente, estudiante y
comunidad.
Propiciar un modelo pedagógico para una educación
ambiental, dinámica y participativa que facilite el desarrollo de una
cultura ambiental.

La educación ambiental es
una corriente internacional
de pensamiento y acción, su
meta es procurar cambios
individuales y sociales que provoquen la mejora ambiental y un
desarrollo sostenible, proporcionando la información y los
conocimientos necesarios en la población colombiana para que esta
adquiera conciencia de los problemas del ambiente, creando en ella
predisposición, motivación, sentido de responsabilidad, pertenencia y
compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda
de soluciones, lo cual va forjando una identidad ambiental orientada
hacia la construcción de significados, expresados en como los
recursos naturales representan una calidad de vida, la satisfacción de
necesidades básicas y fortalecer la relación con su entorno.
La educación ambiental se centra en la relación hombre – entorno y es
abordada desde la disciplina de pedagogía que pretende mejorar los
procesos de enseñanza – aprendizaje en todos los niveles de
educación formal y la psicología ambiental, la cual permite hacer
una descripción de los comportamientos que adoptan los hombres y
las mujeres en relación a la utilización de los recursos naturales tales
como: actividades de guardabosques, reforestación, creación de
viveros, recolección de basuras entre otros.

En sentido se puede decir que la población colombiana debe


desarrollar acciones que permitan la participación
en grupos de aprendizaje colaborativo y cooperativo que reflejan un
aprovechamiento de las actividades agrícolas, desde las tareas que
cumplen a diario. Así como lo afirma Rengifo (2007:173) "El
aprendizaje colaborativo tiene lugar a través de la interacción en un
contexto social, en la cual los estudiantes resuelven problemas,
responden preguntas, discuten, explican, debaten".
Al mismo tiempo, dichas acciones permiten una
adecuada planificación para el desarrollo de estrategias de
conservación permitiendo que los recursos se mantengan en las
regiones y con ello podemos afirmar que los estilos de vida de las
personas se van estableciendo, dependiendo de la interacción que
tenga cada uno con los recursos de la región.

LA PRESENTE PROPUESTA SE FUNDAMENTA EN LA


SOSTENIBILIDAD
Un sistema de valores que exige responsabilidad, voluntad,
compromiso, planificación democrática y participativa en un marco
ético de cooperación y solidaridad, capaz de superar el individualismo
insolidario y competitivo. El desarrollo humano es un objetivo a
perseguir, es decir un proceso de ampliación de las oportunidades,
como también el nivel de bienestar alcanzado. Así mismo, pretende
ayudar a distinguir entre la formación de capacidades humanas y
cómo se utilizan las capacidades adquiridas como son alcanzar una
vida larga y saludable, que tengan conocimientos y que cuenten con
acceso a los recursos necesarios, la participación de las personas en
la toma de decisiones para que sean agentes activos de su propio
desarrollo.
La educación ambiental partiendo de lo anterior precisa una
aproximación interdisciplinaria con una perspectiva holística que
responde así a las exigencias de una realidad que no admite la
fragmentación de objetos de estudio impuesta por las disciplinas
especiales, ya que la vida humana y los ecosistemas de los que forma
parte incluyen múltiples aspectos esencialmente interrelacionados e
interdependientes que, responde a la idea democrática de cultura,
de ciudadanía participativa un marco ético de cooperación y
solidaridad, según los criterios de la democracia cultural.

En cuanto a la equidad partimos del hecho que es un principio


democrático de igualdad en el que se resalta dentro de este eje la
equidad política, es decir, la participación, la cultura de ciudadanía
participativa, la capacidad de la sociedad civil de ejercer control sobre
el aparato estatal y la democracia cultural.
Esta la equidad intra e intercultural en la que se hace relación a
la libertad cultural, la diversidad cultural, religiosa y étnica, la
cooperación, la identidad cultural, el sentido de pertenencia, el valor
personal en un contexto social y la educación intercultural. Surge la
equidad social como son las capacidades básicas y las oportunidades
para todos, la potencializarían, el bienestar colectivo, la erradicación
de la pobreza y la liberación de la marginación; se resalta la equidad
entre géneros es decir, no discriminación entre hombres y mujeres.
Esta la equidad económica que hace referencia a la gestión de
la demanda, el freno al consumismo, la eficiencia del bienestar,
la distribución equitativa de la riqueza y el derecho a ganarse el
sustento, resaltamos la equidad intergeneracional que crece que hace
referencia a la sostenibilidad, la biodiversidad y los límites y la
eficiencia medioambientales, y por último la equidad territorial que
fundamenta en la no discriminación entre países.
EDUCACIÓN AMBIENTAL SE
BUSCA LA EFICACIA TOTAL DEL
PLANETA
El problema ambiental, incide en el
deslizamiento de los suelos, la
sedimentación de los ríos, la falta
de agua en algunas regiones, las inundaciones, a la productividad de
los suelos, la pobreza entre otras. Es prioritario, entonces, trabajar en
el concepto de integralidad ambiental a través de la formación en
educación ambiental como eje de apoyo a la conservación y
protección de los recursos naturales.
De igual manera la educación ambiental promueve la interrelación de
grupos interdependientes que forman la sociedad humana, e indican la
sociedad local, regional y nacional con una serie de caracterizaciones
que las distinguen unas de otras. La educación ambiental se centra en
un sistema social que está ubicado en un entorno (ambiente)
conformado por lo natural, lo construido, y hace parte de la vida
cotidiana de las personas que lo conforman, construyendo con sus
cosmovisiones culturales.

Dinamizar el proceso de formación ambiental


el docente debe apoyarse en unas estrategias como es la resolución
de problemas centrados en unos temas o problemas ambientales lo
cual implica una serie de tareas de investigación que pueden apoyar la
resolución dando una serie de directrices enfocados hacia la elección
de prioridades en cuanto a la investigación de problemas ambientales,
también debe tener en cuenta unas metodología sociales donde se ve
inmerso la discusión grupal, sobre el problema, con el fin de generar
reflexión y compromisos para el cambio y la propagación de nuevos
valores que permitan la solución del problema. Otra de las estrategias
para la educación ambiental son los debates y discusiones los cuales
permiten la comunicación de experiencias, ideas, preconceptos,
vivencias, mediante el lenguaje, obliga a todos los participantes de una
manera espontánea y familiar a dar su opinión, a formular ideas, a
proponer soluciones, un debate es un Otra estrategia son los talleres
así como lo manifiesta Arango(1996:20) "Es una modalidad
de trabajo que se plantea como alternativa educativa especialmente
cuando se reconoce que la base del desarrollo humano es la
participación, la creatividad y la autonomía", para esta estrategia se
centra en las personas participantes, de sus experiencias,
conocimientos, dudas y valores tanto en el campo personal como en el
de la comunidad o equipo el objetivo más importante es lograr la
apropiación de las reflexiones, los con conceptos y las metodologías
para que puedan ser aplicados a la vida real en la solución de la
problemática ambiental, es así como lo propone Rengifo(2007:105) "
los talleres como una metodología, es un espacio orientado
originalmente al hacer".

Otra estrategia es el trabajo de campo la cual proporciona al


estudiante participante una experiencia directa de su medio ambiente,
le ayuda a entender las relaciones que se producen en la naturaleza,
los fenómenos naturales y los principios ambientales. Como estrategia
educativa expresa la necesidad del ser humano de estar en contacto
con la naturaleza porque aporta situaciones para la convivencia y la
comprensión del medio ambiente, su labor se basa en el contacto con
la naturaleza, en el conocimiento, favorece el crecimiento humano
genera responsabilidad y respeto dentro del equipo, se manejan
responsabilidades individuales y colectivas generando un dialogo, la
cercanía personal, el conocimiento real de la naturaleza a través de la
práctica mostrando y contagiando su sensibilidad y dedicación al
medio ambiente.

Campañas ecológicas
Las cuales se programan ara generar actitudes, hábitos y valores, es
necesario planear claramente estas campañas, sus objetivos, no
recargarlas de actividades rápidas y pasajeras y programar varias
consecutivas en el año. El equipo encargado de las campañas
ecológicas está conformad por educadores, educandos, participantes,
comunidad entre otros. Otra estrategia son los grupos ecológicos que
son un equipo de trabajo, formado por personas comprometidas con el
medio ambiente. Surge de grupos comunitarios como acción comunal,
colegios, instituciones; se caracteriza por desarrollar acciones y
reflexiones acerca del entorno y del ambiente donde se actúa con
acciones que pueden estar enmarcadas en proyectos, campañas,
salidas de campo, actividades lúdicas de reflexión sobre el ambiente
entre otros.
Conclusiones
La educación ambiental debe estar inserta en
las políticas gubernamentales como acciones que permitan a la
población interrelacionarse estrechamente con su gobierno,
principalmente local.
Se destaca el papel de los docentes ambientales en
la coordinación interinstitucional e intersectorial para establecer
canales de comunicación entre comunidades con necesidades
específicas y los grupos e instituciones especializadas.
La retroalimentación entre los sectores que están relacionados con la
educación ambiental, es una acción que debe fomentarse, ya que la
interrelación y el intercambio de las experiencias y solucionar las
problemáticas ambientales.
La educación ambiental es una alternativa importante para el
intercambio de información lo cual permite conocer el entorno y hacer
un uso adecuado del mismo.
Promover un nuevo enfoque educativo concentrado en la investigación
acción participación democrática y gestión integral del entorno.
Integrar formas de evaluación de impacto en la educación ambiental y
en área y temas específicos.
Informar, capacitar, orientar, sensibilizar a través de las estrategias
pedagógicas como son la resolución de los problemas ambientales,
los debates y discusiones, investigación acción participativa, los
talleres, el trabajo de campo, las campañas ecológicas, los grupos
ecológicos de los diferentes sectores sociales deben promover la
valoración y concientización sobre los ciclos de la naturaleza y sus
manifestaciones en plano local y global lo cual ayude a conocer y
manejar los riesgos presentes y futuros en el medio ambiente y en las
sociedades
Bibliografía
AUSUBEL, David. Teoría del aprendizaje significativo. Psicología
Educativa. Editorial Trillas.
México. 1983.
ARANGO, Inés. Fundamentos y estrategias para el desarrollo
comunitario. 1996.
BALD, López. Gabriela y Cols. Fundamentos en humanidades una
aproximación a la psicología ambiental. Universidad Nacional de San
Luis, Argentina. 2006.
CAMPO, Rafael, Restrepo Mari Luz. Formación Integral: modalidad de
educación posibilitaría de lo humano. Universidad Javeriana. Facultad
de Educación, Serie Formas en Educación No. 1. 1999.
ANÁLISIS CRÍTICO
LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES A NIVEL
PRIMARIO

Las ciencias naturales buscan explicar fenómenos y comportamientos


a través de la observación y es mediante la repetición de una
observación que se puede dar validez a la explicación que se ha dado
acerca de una problemática o situación específica. Una característica
muy importante dentro de esta rama de las ciencias es que la fuente
de conocimiento nunca termina ya que una observación da lugar a la
búsqueda de información y datos que darán nuevos conocimientos. De
esta manera se vuelve un ciclo en el que una vez que ya se completó
la información y se despejó la duda original, se daría por concluida la
tarea, sin embargo, observaciones nuevas surgen y el proceso
empieza nuevamente.
En un inicio, la ciencia fue entendida como una suma de hechos
regidos por leyes que pueden extraerse directamente si se observan
los hechos con una metodología adecuada. Sin embargo, ahora se
sabe que la ciencia no es un discurso sobre lo “real” sino de un
proceso socialmente definido para la elaboración de modelos que
sirven para interpretar la realidad.
La evolución de la concepción de las ciencias o de la elaboración de
conocimiento científico ha sido de la siguiente manera
La ciencia se obtiene al escuchar a la naturaleza.
 Requiere aplicación rigurosa del método científico.
 La ciencia procede de la mente de los científicos, no de la
realidad.
 Es necesaria la simulación para hacer ciencia.
 “Aprender ciencia debe ser…una tarea de comparar y diferencia
modelos, no de adquirir saberes absolutos y verdaderos”.
Como se ha mencionado con antelación, en el enfoque por
competencias se busca integrar los conocimientos más que por áreas
o secciones, en su totalidad en una visión multi e interdisciplinaria.
Siendo así, las competencias disciplinares para ciencias naturales, o
ciencias experimentales, buscan incluir las competencias específicas
de cada asignatura. Además de buscar ser relevantes para más de un
campo disciplinar al encontrar su relación y aplicación en otras
asignaturas de otro campo disciplinar.
RESUMEN
PASOS QUE SE NECESITAN PARA EL DISEÑO DE UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

Tema: Resumen Posibilita anticipar el contenido del trabajo. En el


mismo debe dar cuenta acerca de cuál es el objeto/problema, de
investigación, los objetivos que se pretende alcanzar, la justificación
de la selección del problema, las categorías teóricas, el tipo de diseño
y la estrategia general.

I.- DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA


1.- Situación problemática y planteo del problema: Se realiza una
descripción de la situación problemática en la que se inscribe el hecho
social que se quiere estudiar. Se analizan las articulaciones y
relaciones presentes en el mismo. Los sujetos que intervienen el
devenir histórico del mismo, la manera en que se configura y adquiere
sus formas en el transcurso del tiempo. El planteo del problema alude
a los interrogantes centrales que se intenta conocer. “Plantear un
problema significa reducirlo a sus aspectos y relaciones
fundamentales a fin de poder iniciar un estudio intensivo, pero la
reducción
Se requiere de tomar en cuenta los elementos de mayor relevancia
para alcanzar una comprensión más completa y profunda del objeto de
estudio.
2- Fuentes-
Justificación del problema.
Descripción de la situación problemática de origen relacionado con el
problema objeto. Se trabaja la dimensión subjetiva, el rastro de las
motivaciones, deseos e intereses en la historia personal o social que
hace que se detengan en esta situación. (Hay una posibilidad
interesante de encontrar continuidades y rupturas que posibiliten
reconocer el transito subjetivo de la construcción).

3- Relevancia social y académica: Se reflexiona sobre la importancia


que implicaría este estudio y para quienes sería importante.
Interrogantes que suscita la realización del trabajo.
4- Antecedentes
– Estado del Arte. Atinentes al objeto problema. Se enuncian
antecedentes sustantivos y metodológicos.
2 Se ubica el problema a investigar en el estado de debate en que se
encuentra. Se identifican escuelas, autores, perspectivas que han
estudiado el campo problemático objeto de estudio y se ubica el
propio. (Este punto puede elaborarse como una interesante
monografía o ensayo que puede transformarse en una interesante
ponencia para un congreso). NO es un catálogo o enumeración, se
parte de la identificación pero se llega al relato.

5- Encuadre Teórico Conceptual: Breve trama de los conceptos y


supuestos básicos que se enuncian la función de la teoría, dada la
provisoriedad o punto departida en que se encuentran no se solicita
conceptos o determinaciones que impliquen orden pre-establecido
para encarar el tema, sino identificación de corrientes, conceptos que
por su potencialidad, perspectiva posibilitan demarcar universos de
observación y reflexión abstracta que se adquiere materialidad en el
dialogo con el objeto.
6- Objetivos de la investigación. Son los puntos de referencia que guía
el desarrollo de una investigación. Para qué se realiza la investigación.
La intencionalidad Se pueden clasificar de conocimiento y de acción.
Deben ser solidarios y coherentes con el planteo del problema

II.- DIMENSIÓN DE LA ESTRATEGIA GENERAL


La elaboración de este aspecto del diseño de investigación hace
referencia a: · Decisiones acerca del andamiaje orientador o diseño
coherentes con la dimensión epistemológica. A partir de recuperar la
bibliografía trabajada deberá fundamentar teóricamente cada una de
las definiciones que exprese sobre los siguientes aspectos:

7- Tipo de diseño:
La fundamentación que se elabore deberá tener como referencia los
siguientes aspectos: · La intencionalidad de la/s lógica/s con las que
va a realizar el abordaje del objeto/problema. Significa hacer
referencia a las decisiones que ha tomado sobre los siguientes pares
lógicos: Lógica inductiva analítica- lógica hipotética deductiva; sobre
Contexto de descubrimiento, o de generación/Contexto de verificación;
Comprensión/ Explicación; Diseños cualitativos/diseños cuantitativos. ·
Características del trabajo de campo
8- Selección del contexto, del terreno, unidad de estudio
9- Universo
10- Unidades de análisis
11.- Tipo de muestra:
Muestreo estadístico ß Muestreo intencional
12- Rol del investigador esperado
III.- DIMENSIÓN: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE
INFORMACIÓN EMPÍRICA
La decisión sobre el uso de las técnicas se apoya y debe ser
coherente con las decisiones tomadas en la Dimensión I y II. Estas
orientan sobre el tipo de información empírica que articule conceptos y
observables. Deberá dar cuenta de la/s técnicas de Relevamiento de
información que usará para encarar el trabajo de campo, fundamentar
teóricamente el porqué de dicha decisión acorde al problema/objeto de
investigación y las posibilidades que le brinda la técnica.

· Elección e implementación de las técnicas de relevamiento.


· Elección e implementación de las técnicas de análisis de información
· Elección e implementación de procedimientos que enfatizan
procesos lineales de obtención y análisis de información o
procedimientos que enfatizan procesos en espiral de combinación de
obtención y análisis de información empírica Trabajo de campo y
reducción de la información
IV.- Bibliografía
Enumeración de los autores, obra, capítulo, Editorial. País. Año.
Se debe consignar tanto la bibliografía utilizada para la elaboración del
marco teórico, como la bibliografía metodológica.
VI.- Anexo
Incluir el registro de la entrevista realizada, los comentarios,
reflexiones, análisis, identificación de frases significativas, temas
emergentes, o datos que haya trabajado y considere conveniente. ß
Breve comentario sobre el proceso de construcción de conocimiento
realizado en la elaboración del diseño de investigación.

También podría gustarte