Proyecto de Estadias-4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

DIVISIÓN ACADÉMICA

DE CIENCIAS DE LA SALUD

EJERCICIO TERAPEUTICO PARA LA


REEDUCACION MUSCULAR Y PREVENCION EN
PACIENTES CON PCI ENTRE 13 y 17 CON
ESCOLIOSIS TIPO C EN TOPAMPA, LOMAS DE
ATIZAPAN
INFORME FINAL DE ESTADÍA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR


UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA ÁREA
REHABILITACIÓN

P R E S E N T A
Flores Balderas Cesar Itzmall

Matrícula: 21319095

L.T.F. Juan José Hernández Flores Lic. Georgina Garcés Grande


Asesor Académico Asesor Industrial

Nicolás Romero, Estado de México a 10 de Agosto de 2023.


1
Resumen

En la presente tesina se realizó un investigación sobre la escoliosis tipo C

específicamente en pacientes que presentan una Parálisis Cerebral Infantil, la PCI se

define como un grupo heterogéneo de alteraciones permanentes del movimiento y de la

postura que limitan la actividad durante el desarrollo cerebral del feto o del niño pequeño, la

escoliosis es una de las deformidades óseas que se presentan comúnmente en esta

afección neurológica, esta deformidad afecta enfocadamente a la columna vertebral

creando una alteración fisiológica que se basa en una desviación lateral de la columna y a

la larga si no se trata esta deformidad puede llegar al grado de afectar a órganos internos

importante como lo que es el corazón y los pulmones, se busca tener una serie de

ejercicios que ayuden a la prevención y mantenimiento de esta deformidad ósea y evitar la

mayor deficiencia en la salud del paciente

Abstract

In this thesis, an investigation was carried out on type C scoliosis specifically in

patients with Infantile Cerebral Palsy, PCI is defined as a heterogeneous group of

permanent alterations in movement and posture that limit activity during fetal brain

development. or of the young child, scoliosis is one of the bone deformities that commonly

occur in this neurological condition, this deformity specifically affects the spine, creating a

physiological alteration that is based on a lateral deviation of the spine and, in the long run,

if it is not Treating this deformity can reach the degree of affecting important internal organs

such as the heart and lungs, it seeks to have a series of exercises that help prevent and

maintain this bone deformity and avoid further deficiency in the health of the patient

1
2

Agradecimientos

Al profesor L.T.F. Juan Hernandez Flores por la asesoría, el apoyo y los

conocimientos otorgados, por las correcciones de estilo que hizo posible culminar esta

Tesis correctamente

A la universidad Tecnologica Fidel Velazquez por toda la enseñanza recibida

Al sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias, por haberme

brindado la oportunidad de ser un especialista del Adulto en estado crítico para atender a

las pacientes con la mayor calidad profesional

2
3

Dedicatorias

A mis padres: Norma Balderas y Julio Flores, quienes han abierto y creado el camino de

posibilidades para el que yo pueda ir formando mi camino profesional y los valores que me

han implementado para a parte de ser un buen profesional sobre todo ser una buena

persona.

A mis hermanas: Angelica Itzel y Leslie Julieta quienes han sido unos de mis mas grandes

apoyos, por preocuparse por mi y tener la mejor comprensión hacia mi

A mis amigos: A ese pequeño círculo social que he formado y me ha demostrado que

rodeado de buenas personas pueden ayudarte a crecer y están ahí para los momento

difíciles

3
4
Índice

Resumen
Abstract
Agradecimientos
Dedicatorias
Capítulo 1. Fundamentación.
1.1. Planteamiento del problema.
1.2. Pregunta de investigación.
1.3. Objetivos.
1.3.1. Objetivo General.
1.3.2. Objetivos específicos.
1.3.3. Hipótesis.
1.3.4. Justificación.
Capítulo 2. Marco Teórico. 1
2.1. Antecedentes de la investigación.
2.1.1. Antecedentes internacionales:
2.1.2. Antecedentes nacionales.
2.2. Bases teóricas.
2.2.1. Parálisis Cerebral Infantil
2.2.2 Etiología
2.2.3 Factores de Riesgo
2.2.4 Epidemiología
2.2.5. Tipos clínicos.
2.2.5.1. PCI Tipo Hemiplejía Espástica Congénita.
2.2.5.2. PCI Tipo Diplejía Espástica Congénita.
2.2.5.3. PCI Tipo Cuadriplejía Espástica Congénita.
2.2.5.4. PCI Tipo Disquinética o Atetosis Congénita.
2.2.5.5. PCI Tipo Atáxica Congénita.
2.2.5.6. PCI Tipo Hipotonía Congénita.
2.2.5.7. PCI Mixtas.
2.2.5.8. Trastornos Asociados.
2.2.6. Vía extra-piramidal.
2.2.6.1. Vía tecto-espinal o coliculo-espinal:
2.2.6.2. Vía rubro-espinal:
2.2.6.3. Vía retículo-espinal:
2.2.6.4. Vía vestíbulo-espinal:
2.2.7. Sistema Nervioso Central
2.2.8. Parestesia
2.2.9. Paresia y plejia
2.2.10. Secuelas motoras
2.2.11. Escoliosis
4
5
2.2.12. Actitud escoliotica
2.2.11 Higiene postural
2.2.12. Columna vertebral
2.2.13. Ejercicios terapéuticos
2.2.14. Ejercicios de fortalecimiento
2.2.15. Ejercicios de estiramiento
2.3. Bases conceptuales.
Capítulo 3. Metodología 3
3.1. Enfoque
3.2 Método De Investigación.
3.3 Medios Para Obtener Datos
3.4 Finalidad O Propósito
3.5 Alcance De La Investigación.
3.6 Diseño De Investigación
3.7 Periodo Temporal De Investigación
3.8 Población
3.9 Muestra
3.10 Muestreo
3.11 Técnica De Recolección De Datos
3.12. Gráfica de Gantt
3.13. Metodología de la investigación
3.14. Plan De Análisis De Los Resultados
Capítulo 4. Análisis de los resultados 4
Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones 4
5.1. Conclusiones
5.2 Recomendaciones

5
6
Introducción

En la presente tesina se tiene por objetivo evaluar cuales son los beneficios que se

pueden obtener de los ejercicios terapéuticos de fortalecimiento y estiramiento en los

pacientes pediátricos de la Estancia Infantil Topampa que presente una alteración en la

columna vertebral llamada escoliosis enfocándonos únicamente en el tipo C

Durante los años de la pandemia de covid 19 que fue de gran impacto para el mundo

ocasionando muchos cambios en nuestra vida cotidiana obligando a la gente a estar en

cuarentena por un largo periodo de tiempo, se noto que al regresar a la normalidad en lo

posible, hubo un gran deterioro en los pacientes con respecto a su postura, una escoliosis

en la mayoría de los pacientes esto debido a las posiciones estáticas tan prolongadas que

adaptaban en casa

en esta investigación se busca verificar cuales son los beneficios de los ejercicios

terapeutivos y si podrian tener un gran impacto al grado de disminuir la gravedad de la

escoliosis así como prevenir este tipo de problemática para otros pacientes

Se utilizaron métodos para evaluar la gravedad de la escoliosis y se buscaron los ejercicios

adecuados para esta afección

En conclusión se obtuvo que estos tipos de ejercicios no van a disminuir el grado de

gravedad en la escoliosis pero si ayudarán al mantenimiento de la escoliosis evitando que

esta empeore y por lo tanto evitando que la salud del paciente también se vea afectada y

así mismo previniendo este tipo de problema dando a conocer la información necesaria

6
7
Capítulo 1. Fundamentación.

1.1. Planteamiento del problema.

En este tipo de problemática es bastante común que los pacientes tiendan a tomar

ciertas posturas estáticas prolongadas que tiendan a afectar en un grado mayor si no se

realizan las correctas posturas, movilizaciones y ejercicios necesarios para una correcta

higiene postural.

En (Scoliosis Research Society, 2023) se menciona que:

Una columna afectada por escoliosis muestra una curvatura lateral o hacia

un costado, con una forma que parece una "S" o una "C" y una rotación de los

huesos de la espalda (vértebras), lo que da el aspecto de que la persona está

inclinada hacia un costado. La Sociedad de Investigación de la Escoliosis define la

escoliosis como una curvatura de la columna de 10 grados o más

Durante la pandemia de Covid-19 que se dio a inicios del año 2019 varios

lugares se vieron obligados a cerrar sus puertas por las indicaciones de las

autoridades por la seguridad de todos, esto con el fin de evitar un mayor índice de

contagios y por ello evitar que los pacientes estuvieran afectados por esta

pandemia, esto fue lo que sucedió en Estancia Infantil Topampa, este suceso tuvo

como consecuencia que los pacientes de este centro dejaran de recibir la correcta

atención y cuidados necesarios para dar una mejor calidad de vida ya que los

padres no trabajaban o seguían las indicaciones necesarias para el bienestar de

sus hijos, esto causaba que los pacientes durante el tiempo que no era posible

atenderlos directamente por profesionales tomaran posturas completamente

deteriorables por tiempo bastantemente prolongado por aproximadamente 2 años,

al regresar a la mayor normalidad de actividades en la estancia, fue inmediatamente

visible la gran afección que se generó en sus columnas por lo ya mencionado.

7
8
1.2. Pregunta de investigación.

¿Cuáles son los beneficios y efectos para la reeducación muscular y la prevención de la

escoliosis tipo c en paciente con PCI?

1.3. Objetivos.

1.3.1. Objetivo General.

Evaluar los ejercicios terapéuticos para la reeducación muscular y la prevención de una

escoliosis tipo C en los pacientes de la Estancia Infantil Topampa.

1.3.2. Objetivos específicos.

● Mejorar la postura por medio de los ejercicios terapéuticos que puedan ayudar a la

reeducación y prevención de la escoliosis tipo c.

● Mejorar el tono.

● Disminuir y/o mantener el deterioro de la escoliosis tipo c en los pacientes con PCI

● Aumentar el rango de movimiento.

8
9
1.3.3. Hipótesis.

Los ejercicios terapéuticos adecuados para la reeducación muscular de la escoliosis y su

prevención consiste en ejercicios de estiramientos y fortalecimiento dependiendo del área

afectada o que pueda verse comprometida por las posiciones prolongadas en la silla de

ruedas o en cualquier otro lugar, con este tipo de ejercicios lo que se busca el tipo de

contracción isotónica en su parte concéntrica que nos ayuda a buscar un cambio de

longitud en los músculos que han ido más allá de su posición normal refiriéndonos al lado

cóncavo de la escoliosis que han sido alargados por la posición anormal para la columna, y

en su lado excéntrico que nos ayuda a buscar un alargamiento de los músculos del lado

convexo para así buscar una mayor elongación y lograr en lo posible un mayor grado de

rectificación.

9
10
1.3.4. Justificación.

Los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento pueden funcionar ya que el tipo de

contracciones que se busca generar en los músculos afectados, buscan objetivamente

fortalecer aquellos músculos que han perdido tono y han tenido una mayor elongación de lo

debido y por su otra parte estirar y relajar los músculos que han tenido un mayor grado de

contracción y acortamiento por las posiciones inadecuada y los principales reforzadores a

la mal postura ya que son los que contraen los músculos y que generan la deformación a la

columna.

Esta problemática tiene mucha importancia ya que si no se previene o se mantiene la

gravedad de la escoliosis puede empeorar considerablemente su estado de salud ya que

puede afectar gravemente órganos importantes como el corazón o los pulmones, por ello

es necesario buscar el mantenimiento y la prevención para evitar que se alcancen niveles

graves y no empeorar la calidad de vida del paciente y buscar que no sea necesaria una

intervención quirúrgica.

10
11
Capítulo 2. Marco Teórico.

2.1. Antecedentes de la investigación.

2.1.1. Antecedentes internacionales:

En este artículo se menciona que

El autor Sanchez L. (P. 4-5, 2021) realizó un estudio llamado “Nivel funcional y la

escoliosis en los niños con parálisis cerebral infantil del Centro Residencial Matilde Pérez,

2021” y menciona que:

Datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud nos muestra que

existen más de 1000 millones de personas que padecen algún tipo de discapacidad.

Esta cifra representa aproximadamente el 15% de la población mundial

(1). La parálisis cerebral infantil (PCI) en la actualidad sigue siendo la causa

con mayor incidencia que provoca discapacidad motora en la infancia, en este caso

los niños presentan un conjunto de trastornos en donde tendrán asociadas

diferentes alteraciones constantes como el aumento del tono y del movimiento

como consecuencia de una lesión cerebral no progresiva, ocurrida en tres

momentos diferentes de la vida de las personas, antes, durante o después del

nacimiento

(2). La incidencia de la parálisis cerebral en países desarrollados se

mantiene estable y tiene una relación de 2 – 3 por 1000 nacidos vivos, según los

datos recogidos en Europa

(3), en Suiza presentó una prevalencia de 2.4/1,0002 y 2.5/1,000

(4). En los EEUU, se ha calculado que por cada año son diagnosticados con

Parálisis cerebral en promedio unos 8000 niños

(5). En México existen alrededor de 500,000 casos, teniendo como resultado

que más del 60% de los casos son de tipo espástico, el 20% están asociados a

problemas con niños prematuros, presentándose entre 1.5-2.5 casos por 1,000

11
12
nacimientos, como es de conocimiento la parálisis cerebral infantil es un trastorno

que no es progresivo, pero en el transcurso del tiempo van a ir cambiando sus

manifestaciones clínicas, en nuestro país no existen todavía fiables registros de la

incidencia de Parálisis Cerebral Infantil

(6), debido a la existencia de diversas causas, el número exacto de casos no

es completamente fidedigno. Sin embargo, hay una gran similitud en la prevalencia

a través del mundo. 5 Al tener como referencia estos datos estadísticos, vemos el

gran impacto de lesión que alcanza la Parálisis Cerebral en la población infantil, una

de ellas se encuentra asociadas las alteraciones musculoesqueléticas, lo que dará

origen al desarrollo de escoliosis

(7). La escoliosis está presente en un rango de 15 a 60% en la parálisis

cerebral, de estos casos en el 22% se produce una deformidad grave y dolorosa.

(8). Los puntos que se encontraran comprometidos en su desarrollo es la

alteración motora (mayor gravedad e incidencia tendremos a la tetraplejia espástica

y espástica-distónica), la alteración funcional (habrá una elevada frecuencia en

niños que carecen de control de tronco y no pueden caminar), la alteración motora

axial (presente en hipotonía), la alteración motora periférica (espasticidad en

aductores), y por último la edad de inicio de la deformidad vertebral. (8) Estudios

realizados por Mandigan

(9), Saito (10) y Majd (11) en relación a la alteración del tono que se

presenta en la Parálisis Cerebral coinciden de una u otra forma correlacionar la

escoliosis, con una disminución de forma progresiva en base al grado funcional en

niños con parálisis cerebral. Pero en la actualidad a nivel nacional aún no se ha

podido realizar este estudio de investigación.

Por lo expuesto en los párrafos anteriores se considera importante realizar el

siguiente estudio en donde relacionaremos el nivel funcional y la escoliosis en los

12
13
niños con Parálisis Cerebral Infantil; así la información que se obtendrá de este

estudio de investigación puede contribuir y generar un conocimiento importante

para la evaluación y tener mayor base científica para establecer un plan de

tratamiento adecuado y de esta manera ser uno de los primeros registros en donde

se desarrolle este tipo de relación para posibles investigaciones futura.

De acuerdo con el artículo del autor Guevara H. (2017) “Escoliosis neuromuscular y

su incidencia en parálisis cerebral infantil: guía de manejo postural durante equino-terapia”

menciona que:

El presente trabajo investigativo está relacionado con las virtudes o

principios en rehabilitación que aportan los equinos en niños con escoliosis

neuromuscular como defecto secundario a la parálisis cerebral infantil y el poco

conocimiento de los especialistas a cargo del equino sobre alternativas de manejo

postural en pacientes con discapacidad que necesiten constante servicio de apoyo.

Se seleccionaron textos relacionados con el tema abordado. El conjunto de

posturas establecidas con ciertas movilizaciones de acuerdo a las capacidades,

necesidades y limitaciones que presentan los pacientes fueron estrategias

determinadas en ámbitos de una corrección parcial de la desviación por medio de

cambios de posiciones durante equinoterapia.

El objetivo al realizar la guía es que sirva de gran aporte a técnicos en

manejo de posturas, como medida en prevención del progreso de la escoliosis,

estableciendo gran aporte a la institución en beneficio de los pacientes durante su

intervención con equinos. El impacto de la investigación es dar a conocer que la

equinoterapia puede abarcar un ámbito alternativo para el tratamiento del progreso

de la escoliosis en pacientes que por sus limitaciones físico-sensoriales no poseen

control motor voluntario o presentan dificultades para su dominio.

Para el análisis de la investigación se aplicaron instrumentos para


13
14
recolección de datos, entre ellos encuestas a técnicos, y evaluaciones directas a

pacientes con esta problemática, además de realizaron gráficos que nos pueden

permitir visualizar resultados de datos recolectados para comprobarla hipótesis,

sustentar conclusiones y establecer recomendaciones.

2.1.2. Antecedentes nacionales.

Romero A, (2017) realizó una investigación llamada La escoliosis en parálisis

cerebral infantil, prevención y tratamiento y se concluyó que:

La escoliosis es, a día de hoy, una de las deformidades óseas más

frecuentes e importantes en niños con parálisis cerebral infantil. Para ésta, el

papel de la fisioterapia es muy importante tanto en prevención cómo en

tratamiento.

Una columna vertebral sana está comprendida por cuatro curvas:

Dos cifosis; dorsal y sacra; y dos lordosis; Cervical y lumbar. 

La escoliosis se define como una alteración irregular de la columna

vertebral que genera una curvatura anómala. Esto se debe a que hay una

rotación en alguna de las vértebras o en varias a la vez  y se puede dar

tanto a nivel cervical, lumbar o dorsal. La más común es la dorso-lumbar.

Esta curvatura se caracteriza por tener una zona de convexidad y una zona

de concavidad como vemos en la siguiente imagen: 

Si se aprecia una curvatura anómala en el crecimiento del niño pero

no tiene rotación vertebral, no se considera escoliosis sino actitud

escoliótica, la cual observaremos que se corrige con una flexión hacia

delante del cuerpo manteniendo las piernas rectas y los brazos hacia

adelante, introduciendo la cabeza entre los mismos (test de Adams).

La escoliosis en niños con parálisis cerebral infantil es bastante

común debido a varios factores:

14
15
El mantenimiento prolongado de posturas inadecuadas en el aula, en casa…

La atrofia de la musculatura y desequilibrios musculares y articulares que se

generan debido a tener una capacidad de movimiento menor de la normal y a las

propias condiciones de la enfermedad que padecen.

Ausencia de tratamiento ortésico (corsés) en los casos que se necesita o el

fracaso del mismo en el caso de haberse llevado a cabo.

                La prevención de esta deformidad es muy importante, ya que una vez que

está avanzada, la corrección es  muy complicada, solo es posible su

mantenimiento. La prevención se centra en el control postural de los niños durante

todo el día, evitando el mantenimiento de la misma postura durante un tiempo

prolongado. En este aspecto es de vital importancia la adaptación de la cama de

cada niño, así como de la silla de ruedas que se elige para cada persona, ya que

éstos pueden experimentar un cambio de estatura en un periodo corto de tiempo, 

pudiéndose quedar pequeña la silla, una circunstancia que aumenta el

problema.      

Otro aspecto a tener en cuenta en cuanto a la prevención es la realización

de un tratamiento ortésico, pautado por el médico correspondiente, siempre y

cuando sea necesario, para frenar el crecimiento irregular de la columna vertebral.

También se han de realizar ejercicios de fortalecimiento de la musculatura

de la espalda, así como estiramientos de la misma, ya que un tono inadecuado en

los grupos musculares implicados en el crecimiento y movilización de la columna

vertebral así como los encargados de la postura pueden favorecer el desarrollo de

esta deformidad.

Sobre el tratamiento, se centra principalmente en el estiramiento de la zona

de la convexidad de la curvatura, activando de esta manera la musculatura espinal

y favoreciendo la normalización de la columna vertebral o, al menos, evitando el

15
16
aumento de la deformidad.

El tratamiento cambia en función de las características del niño:

– En niños con capacidad de colaborar, se realizan principalmente ejercicios en los

que es el niño quien realiza los movimientos, él solo si puede o con nuestra ayuda,

ya que de esta manera la implicación muscular es mayor.

– En niños que no pueden colaborar, el fisioterapeuta utiliza ejercicios pasivos

trabajando desde la postura, ayudándose con movilizaciones de miembros

inferiores y superiores.

                Para concluir, en los niños con parálisis cerebral infantil que comienzan a

desarrollar una escoliosis, es imprescindible controlar la postura lo más

prematuramente posible, acompañado de ejercicios pautados por un fisioterapeuta

y realizando un seguimiento para evitar el aumento de la deformidad.

En la investigación llamada Escoliosis en el paralítico cerebral gravemente afectado

(Jimenez M, 2004) se menciona que:

Resumen

● Objetivo

Se pretende analizar en una población de paralíticos cerebrales en edad

escolar, la incidencia de desviación vertebral, sus tipos y su tratamiento.

● Pacientes y método

Se han revisado las historias clínicas y radiografías de los 34 paralíticos

cerebrales que acuden al Centro Escolar San Germán de ASPACE Zaragoza.

Se han analizado los siguientes parámetros: sexo, edad, etiología de la parálisis

cerebral, diagnóstico clínico y nivel funcional, grado de retraso mental, exploración

clínica y radiológica de columna de todos ellos. En la exploración radiológica se

midió la existencia o no de desviaciones vertebrales en los tres planos del

16
17
espacio. En los casos con escoliosis se ha estudiado además, la edad de aparición

de las curvas, la existencia de oblicuidad pélvica, luxación de cadera, úlceras por

decúbito, tratamientos realizados, tiempo de seguimiento y evolución de la

escoliosis y se dividieron en dos grupos según la medición del índice de Cobb en el

plano frontal: grupo I inferior o igual a 40° y grupo II mayor o igual a 41°, para

compararlos.

● Resultados

Han presentado desviación vertebral 23 (67,6%), 18 (78,2 %) del grupo I y 5

(21,8 %) del grupo II, siendo lo más frecuente la curva dorsolumbar con un 52,1 %

de los casos. La media de edad de aparición de las curvas fue de 6 años con un

rango de 1 a 14 años. El tiempo de seguimiento ha sido de una media de 5 años

(de 1 a 13 años).

Presentaron oblicuidad pélvica 12 de ellos (52%), 13 (56,5%) luxación de

cadera, y 4 (17,4%), úlceras por decúbito. La localización de las úlceras fue: dos

sacras, una isquiática y en un caso se asociaban una sacra y una en región

costera. Los tratamientos realizados para su escoliosis, además de fisioterapia

diaria en todos ellos, ha sido asiento moldeado en 10 casos (43,5 %), corsé

ortopédico en tres (13 %), colchón de gomaespuma para decúbito en cinco (21,7

% ) e intervención quirúrgica en dos (8,6 %).

Resumen

● Objetivo

Tiene como objetivo analizar la incidencia de las desviaciones vertebrales, sus

tipos y tratamiento en una población de niños con parálisis cerebral en edad

escolar.

● Pacientes y método

Se revisaron las historias clínicas y radiografías de los 34 sujetos con parálisis

17
18
cerebral que acudieron al Centro Escolar San Germán de ASPACE en Zaragoza.

Se han analizado los siguientes parámetros: sexo, edad, etiología de la

parálisis cerebral, diagnóstico clínico y nivel funcional, grado de retraso mental,

examen clínico y radiológico de columna de todos ellos. La existencia de desviación

vertebral se midió en los tres niveles del espacio en el examen de rayos X. En los

casos con escoliosis también se estudió la edad de aparición del curso, existencia

de oblicuidad pélvica, luxación de cadera, escaras, tratamientos realizados, tiempo

de seguimiento y evolución de la escoliosis y se dividieron en dos grupos según la

medida del índice de Cobb en el plano frontal: grupo I < o igual a 40.º y grupo II

mayor o igual a 41.º, para compararlos.

● Resultados

Se encontró desviación vertebral en 23 (67,6 %), 18 (78,2 %) del grupo I y 5

(21,8 %) del grupo II, siendo la más frecuente la curva dorso-lumbar única con el

52,1 % de los casos. La edad media de aparición de las curvas fue de 6 años con

un rango de 1 a 14 años. El tiempo de seguimiento fue una media de 5 años (de 1 a

13 años).

Presentaron oblicuidad pélvica 12 de ellos (52 %), 13 (56,5 %) luxación de

cadera y 4 (17,4 %) escaras. El sitio de la úlcera fue 2 sacros, 1 ciático y se asoció

a uno sacro en un caso ya la región costal en uno. Los tratamientos realizados para

la escoliosis, además de la fisioterapia diaria en todos ellos, fue asiento

contorneado 10 (43,5 %), corsé ortopédico 3 (13 %), colchón de decúbito de

gomaespuma 5 (21,7 %) y cirugía 2 (8,6 %).

2.2. Bases teóricas.

2.2.1. Parálisis Cerebral Infantil

De acuerdo con García A. (P. 103, 2022) la parálisis cerebral es:

La PC se define en la actualidad como un grupo heterogéneo de

18
19
alteraciones permanentes del movimiento y de la postura que limitan la actividad, y

son atribuidas a alteraciones no progresivas ocurridas durante el desarrollo cerebral

del feto o del niño pequeño. Algunos autores sólo consideran el período neonatal,

mientras otros lo extienden hasta los dos años de vida. Los trastornos motores se

acompañan con frecuencia de alteraciones sensoriales, perceptivas o cognitivas,

trastornos de la comunicación, de la conducta, epilepsia y de problemas

musculoesqueléticos secundarios.

El concepto de PC se refiere a las secuelas motoras, que pueden

acompañarse de otros trastornos, y no implica una etiología, gravedad o historia

natural determinadas. El diagnóstico se basa en la anamnesis y en la exploración

neurológica, por lo que el diagnóstico está sometido a la subjetividad del explorador

y requiere sucesivas valoraciones para constatar la persistencia del déficit motor y

la ausencia de signos que nos dirijan a otros diagnósticos.

Figura 1. Clasificacion de la PCI sitio de la lesion

Fuente: (Jose, M. 2013)

2.2.2 Etiología

La parálisis cerebral es causada por diversas causas como; asfixia,

prematuridad, hipoxia, quistes porencefálicos (acumuló de líquido cefalorraquídeo),

disgenesias cerebrales, schizencephaly, citomegalovirus, hidrocefalia, meningitis

bacteriana. (Campos y et al., 1996).

19
20
2.2.3 Factores de Riesgo

Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran los siguientes,

acordé con (Fernández y Calleja, 2002).

La prematuridad y el crecimiento intrauterino retardado (CIR) son los

factores de riesgo más importantes en la PCI. La prematuridad se asocia con una

mayor prevalencia de PCI espástica respecto a los recién nacidos a término. Un 20-

25% de los niños con PCI espástica demuestran el antecedente de bajo peso al

nacer (< 1.500 g) y un 60-75% de los pacientes con diparesia espástica habían

tenido un peso al nacimiento inferior a 2.500 g. El CIR es un factor de riesgo

conocido, cuyos mecanismos de base para la justificación de la PCI no han sido

completamente aclarados. Sin embargo, el riesgo de PCI se multiplica por seis ante

la presencia de este factor. La gemelaridad también es un factor de riesgo en la

PCI, y se ha encontrado este antecedente en el 10% de los casos afectados. (p.

148-158).

2.2.4 Epidemiología

El Instituto Nacional de la Salud infantil y Desarrollo Humano Eunice

Kennedy Shriver atribuye las siguientes estadísticas. Los Centros para el Control y

la Prevención de Enfermedades estiman que, en todo el mundo, entre 1.5 y 4 de

cada 1000 bebés nacen con parálisis cerebral.

2.2.5. Tipos clínicos.

2.2.5.1. PCI Tipo Hemiplejía Espástica Congénita.

Afectación motora unilateral, habitualmente de tipo espástico. Congénita si

ocurre antes del final del período neonatal y Adquirida si ocurre después (menos

frecuente). Habitualmente asintomática en el período neonatal, con intervalo silente

en un 90% hasta los seis meses. Se observa debilidad unilateral de predominio

distal y espasticidad. Más frecuente en varones y en el lado derecho. El primer


20
21
signo suele ser el uso preferencial de una mano para agarrar los objetos en niños

menores de un año. El brazo parético presenta el codo en flexión y pronación con la

mano empuñada. La afectación del miembro inferior se hace evidente de forma más

tardía cuando el niño inicia el gateo y la marcha (Gómez, S, P. 34, 2013)

2.2.5.2. PCI Tipo Diplejía Espástica Congénita.

Afectación motora bilateral, con miembros inferiores más afectados que los

superiores. Es la forma más común de PCI (40% del total). Hay dos formas: Diplejía

espástica y atáxica. En cuanto a la Diplejía Espástica el signo más sobresaliente es

el aumento del tono muscular en las extremidades inferiores. Tras una fase silente

de seis a doce semanas, aparece una hipotonía inicial seguida de un aumento del

tono muscular. Con el niño en posición supina, al tratar de traccionarlo por ambos

brazos para sentarlo se aprecia sensación de rigidez y espasticidad en los

miembros inferiores. Más tardíamente, con el niño en posición vertical, las piernas

se mantienen en extensión y aducción (posición en “tijeras”). Hay hiperreflexia

generalizada, con signos piramidales. Se desarrollan con frecuencia contracturas

articulares. En la Diplejía Atáxica, se asocia un componente atáxico, temblor e

inestabilidad del tronco, que impide en la mayoría de los casos la bipedestación y la

marcha. (Gómez, S, P. 34, 2013)

2.2.5.3. PCI Tipo Cuadriplejía Espástica Congénita.

Es la forma más grave. Se caracteriza por espasticidad bilateral que

predomina en miembros superiores y afectación de la musculatura bulbar. Ausencia

de habla y disartria importante y alteraciones perceptivo-sensoriales. Los problemas

con la alimentación y las aspiraciones pulmonares son muy frecuentes. Es un

problema médico y social importante, ya que los pacientes son totalmente

dependientes (alimentación, cuidados personales) y padecen importantes

21
22
deformidades. Las formas clínicas son: tetraplejía, diplejía, triplejía, hemiplejía,

monoplejía (Gómez, S, P. 34, 2013)

2.2.5.4. PCI Tipo Disquinética o Atetosis Congénita.

A los cinco a diez meses suelen aparecer los primeros síntomas (excesiva

apertura bucal, hipotonía general con hiperreflexia) seguida de movimientos

involuntarios de miembros. El cuadro clínico puede no completarse hasta los dos

años de edad. El control del tono axial está alterado interfiriendo la sedestación y

bipedestación estable. Existe trastorno de la musculatura buco-faringeo-laríngea.

Hay babeo importante y el paciente presenta movimentos involuntarios (atetosis,

distonía, corea). La principal discapacidad es la imposibilidad de organizar y

ejecutar adecuadamente movimientos propositivos, coordinar movimientos

automáticos y mantener la postura. Hay tres formas clínicas: coreoatetósica,

distónica y mixta (Gómez, S, P. 34, 2013)

2.2.5.5. PCI Tipo Atáxica Congénita.

Signos y síntomas cerebelosos presentes. Se llama también Ataxia

Cerebelosa No Progresiva. Puede no empezar hasta después del primer o segundo

año de edad, aunque la mayoría suelen presentar hipotonía en la época de lactante

y retraso madurativo motor. Los primeros síntomas suelen ser oscilación del tronco

para intentar mantener la sedestación. Posteriormente se aprecia una clara ataxia y

temblor intencional. En la exploración existe una evidente hipotonía muscular. Hay

tres formas clínicas: diplejía atáxica, ataxia simple y síndrome de desequilibrio.

(Gómez, S, P. 34, 2013)

2.2.5.6. PCI Tipo Hipotonía Congénita.

La P.C.I. Hipotónica es poco frecuente y los lactantes presentan

hipotonicidad y debilidad de las piernas. A menudo se asocia un retraso en los


22
23
logros del desarrollo y en la existencia de reflejos tendinosos profundos, normales e

hiperactivos. Cuando estos niños se sujetan por debajo de los brazos estos

flexionan ambas piernas por las caderas (signo de Förester) (Gómez, S, P. 34,

2013)

2.2.5.7. PCI Mixtas.

Presentan signos y síntomas espásticos y extrapiramidales. Los patrones de

afectación motora son consecuencia del compromiso de amplias zonas encefálicas,

con secuelas de deterioro de ganglios basales, corteza y región subcortical.

(Gómez, S, P. 34, 2013)

2.2.5.8. Trastornos Asociados.

Aunque el trastorno que caracteriza la PCI es el tónico-postural, este

síndrome está asociado con aproximadamente diez trastornos que involucran otras

áreas de funciones cerebrales superiores y es por ello que algunos neuropediatras,

en vez de referirse a este capítulo, simplemente como Parálisis Cerebral, prefieren

el término de Encefalopatía Estática como un síndrome de disfunción cerebral

difuso. Los trastornos asociados más frecuentes son: retardo mental, epilepsia,

trastornos de visión y audición, sensitivos, tróficos, deformantes, lenguaje,

psicosociales, conductuales y emocionales (Gómez, S, P. 34, 2013)

Figura 2. Tipos de PCI en cuanto a la extensión de la lesión

23
24
Fuente: (Jose, M. 2013)

2.2.6. Vía extra-piramidal.

(SINDESI, 2021) Las vías piramidal y extrapiramidal son las encargadas del

movimiento. La piramidal se encarga de la parte somática, y la extrapiramidal está

más implicada en movimientos de ajuste y coordinación, es decir, movimientos

automáticos.

Esta vía extrapiramidal está compuesta por diferentes elementos, como son el

cerebelo, los ganglios basales, y los núcleos motores del mesencéfalo, en los que

nos centraremos en este post (los reflejos espinales también podrían estar incluidos

en este apartado de actos motrices automáticos). Estas vías son las encargadas de

llevar a cabo movimientos automáticos y tareas aprendidas como la marcha o

montar en bicicleta.

Los núcleos motrices del mesencéfalo se encuentran en la parte superior y

dorsal del tronco del encéfalo, por delante del cerebelo. En un corte frontal del

mesencéfalo, quitando el cerebelo, se aprecian los cuatro núcleos, caudales a la

glándula pineal. Los dos núcleos superiores están relacionados con la vista, y los

inferiores con la audición.

De esta estructura salen cuatro vías de información motriz:

2.2.6.1. Vía tecto-espinal o coliculo-espinal: 

Surge de los colículos superiores, esta vía desciende y se decusa a la misma altura

del mesencéfalo. Va a descender hasta las astas anteriores de la médula cervical, donde

va a dar eferencias a la musculatura del cuello. Esta vía está implicada en la coordinación

de movimientos del cuello y los ojos. Está relacionada con la respuesta del organismo a

estímulos visuales.

24
25
2.2.6.2. Vía rubro-espinal:

Esta vía surge del núcleo rojo, que se encuentra anterior a los colículos superiores.

Este tracto desciende, decusándose al lado contralateral. Recorre toda la médula espinal,

hasta el hasta ventral de esta, donde va a hacer sinapsis con neuronas motoras implicadas

en los movimientos de flexión. Es una vía que se relaciona con la coordinación de

movimientos flexores, que inhibe los movimientos extensores. Se ha visto relacionado con

la inhibición de la musculatura antigravitatoria durante la fase de sueño REM. Su lesión da

lugar a temblor rúbrico.

2.2.6.3. Vía retículo-espinal: 

Esta vía la forman las neuronas dispersas que hay entre los colículos, la

llamada formación reticular, que desciende sin decusarse hasta la médula espinal.

Esta vía se ha visto implicada en la activación de movimientos extensores, y la

inhibición de los movimientos flexores. Participa en movimientos estabilizadores

anteriores al movimiento, estabilizando antes de que se produzca la movilidad de

otro segmento corporal.

2.2.6.4. Vía vestíbulo-espinal:

Surge de los núcleos vestibulares que se localizan en la parte alta del bulbo

raquídeo, inferiores al cuarto ventrículo. Reciben fibras aferentes del oído interno a

través del nervio vestibular y desde el cerebelo. Las neuronas del núcleo vestibular

lateral dan origen a los axones que forman este tracto. que desciende no cruzado a

través del bulbo raquídeo y de toda la longitud de la médula espinal en el cordón

blanco anterior. Las fibras terminan haciendo sinapsis con neuronas del asta gris

anterior de la médula espinal. Está relacionado con la coordinación y equilibrio en

relación al oído interno. Relacionado con reacciones de equilibrio, sin recibir

aferencias de corteza prefrontal.

25
26
2.2.7. Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso tiene dos partes principales:

● El sistema nervioso central está compuesto por el cerebro y la médula espinal.

● El sistema nervioso periférico está compuesto por todos los nervios que se

ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo.

El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo,

incluidos los órganos internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso

controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más.1

La unidad básica del sistema nervioso es una célula nerviosa, o neurona. El

cerebro humano contiene alrededor de 100 mil millones de neuronas. Una neurona

tiene un cuerpo celular, que incluye el núcleo celular, y extensiones especiales

denominadas axones y dendritas. Los conjuntos de axones, denominados nervios, se

encuentran en todo el cuerpo. Los axones y las dendritas permiten que las neuronas se

comuniquen, incluso a través de largas distancias.

Los diferentes tipos de neuronas controlan o realizan diferentes actividades. Por

ejemplo, las neuronas motoras transmiten mensajes del cerebro a los músculos para

generar movimiento. Las neuronas sensitivas detectan luz, sonido, olor, sabor, presión

y calor y envían mensajes sobre estas cosas al cerebro. Otras partes del sistema

nervioso controlan los procesos involuntarios. Entre ellos se incluyen mantener un latido

regular, liberar hormonas como adrenalina, abrir la pupila en respuesta a la luz, y

regular el sistema digestivo.

Cuando una neurona envía un mensaje a otra neurona, envía una señal

eléctrica por la longitud de su axón. En el axón terminal, la señal eléctrica se convierte

en una señal química. El axón luego libera la señal química con mensajeros químicos
26
27
denominados neurotransmisores en la sinapsis, el espacio entre el extremo de un

axón y la punta de una dendrita de otra neurona. Los neurotransmisores pasan la señal

por la sinapsis hasta la dendrita colindante, que vuelve a convertir la señal química en

señal eléctrica. La señal eléctrica viaja entonces a través de la neurona y pasa por el

mismo proceso de conversión a medida que se traslada a las neuronas colindantes.

El sistema nervioso también incluye células no neuronales,

denominadas gliales. Las gliales realizan muchas funciones importantes que

mantienen al sistema nervioso en correcto funcionamiento. Por ejemplo, las gliales:

● Ayudan a soportar y mantener las neuronas en su lugar.

● Protegen a las neuronas.

● Crean un aislamiento denominado mielina, que ayuda a mover los impulsos

nerviosos.

● Reparan las neuronas y ayudan a restaurar la función neuronal.

● Recortan las neuronas muertas.

● Regulan los neurotransmisores.

El cerebro está compuesto de muchas redes de neuronas y gliales en

comunicación. Estas redes permiten que diferentes partes del cerebro "hablen" entre sí

y trabajen en conjunto para controlar las funciones corporales, las emociones, el

pensamiento, la conducta y otras actividades (NICHD, 2019)

27
28

Figura 3. Partes de una neurona

Fuente: (NICHD, 2019)

2.2.8. Parestesia

 Parestesia es el nombre médico del hormigueo que sentimos muchas

veces las personas y también se conoce como parestesia nerviosa por su relación

con el sistema nervioso. Este sustantivo define las sensaciones anormales que

sentimos a nivel cutáneo sin un estímulo, como un cosquilleo, pinchazos o ardor

causados por una compresión o irritación de los nervios (CUIDEO, 2023)

2.2.9. Paresia y plejia

Tampoco se debe confundir con la plejia o la paresia. La principal y gran

diferencia es que estas dos comportan parálisis. Cuando la parálisis de los

músculos es total, hablamos de plejia, mientras que si es parcial y el síntoma es

una disminución de la fuerza muscular y de movimiento, es paresia. (CUIDEO,

2023)

28
29
2.2.10. Secuelas motoras

(FEGADACE, 2019) Las secuelas del daño cerebral son diferentes y

heterogéneas, y generan distintos tipos y niveles de discapacidad según la persona

y la lesión. Con el daño cerebral adquirido pierde sentido hablar de discapacidad

física, psíquica o sensorial: son muchas al mismo tiempo, y se presentan en

diferentes proporciones e intensidades en función de la persona.

Secuelas motoras Inmovilidad de diferentes partes del cuerpo

Hemiplejia

Trastornos de la marcha

Trastornos del tono postural (hipotonía, espasticidad)

Temblores

2.2.11. Escoliosis

(Tejeda M, P. 75, 2011) La definición actual de escoliosis es la de una

deformidad de la columna vertebral en tres dimensiones, en donde en el plano

coronal excede de 10 grados y el desplazamiento lateral del cuerpo vertebral cruza

la línea media y regularmente se acompaña de algún grado de rotación. Es un

proceso complejo y dinámico a la vez, que ocurre principalmente en la columna

toraco-lumbar. En la etiología de la escoliosis se pueden encontrar tres categorías

principales:

1. Neuromuscular, como consecuencia principalmente de un desbalance muscular.

2. Congénita, como resultado de asimetría en el desarrollo de las vértebras.

3. Idiopática, cuando no encontramos una causa específica.

2.2.12. Actitud escoliotica

Bernard, JC (2002)

29
30
La actitud escoliótica es una afección raquídea cuyo diagnóstico es

difícil. Pueden descubrirla los padres o el médico escolar puede detectarla siste-

máticamente. Su diagnóstico se basa en un examen clínico sistemático. La

interpretación de la radiografía se realiza a la luz de los signos funcionales y físicos

que presenta el paciente. La exploración clínica precede al examen de los

documentos radiográficos que no deben ser muy numerosos y exigen un gran

cuidado tanto del radiólogo como del

Definiciones

● Deformación no fija, ni estructural del raquis.

● Diagnóstico de exclusión: se busca una escoliosis y por eliminación se establece el

diagnóstico de actitud escoliosis.

● El diagnóstico se establece sobre todo en el niño o en el adolescente en

crecimiento, aunque también puede observarse en el adulto.

● El diagnóstico clínico se completa mediante una radiografía anteroposterior del

raquis en bipedestación, que demuestra una sinuosidad del raquis sin rotación

vertebral y con una radiografía

2.2.11 Higiene postural

La higiene postural es un conjunto de recomendaciones y actitudes encaminadas a

mantener una alineación de todo el cuerpo con el fin de evitar posibles lesiones. Su

principal objetivo es aprender una serie de normas y hábitos para ayudar a proteger la

espalda a la hora de realizar actividades de la vida cotidiana. (Procuraduría Federal del

Consumidor, 2020)

2.2.12. Columna vertebral

La columna cervical y torácica forma el esqueleto axial del cuello y el dorso.

Entre sus funciones están:

● Proteger la médula espinal y las raíces nerviosas que emergen de ella.

30
31
● Sostener el peso del cuerpo.

● Proporcionar un eje parcialmente rígido y flexible para el cuerpo y un pivote

para la cabeza.

● Cumplir un papel primordial en la locomoción.

La columna vertebral en su totalidad está compuesta por treinta y tres

vértebras, a saber: siete cervicales, doce torácicas, cinco lumbares, cinco sacras y

cuatro coccígeas de ellas únicamente las primeras veintisiete son capaces de

producir movimientos, de ahí la importancia de las porciones a las que se refiere la

presente monografía. (Vargas M, P. 77, 2012)

Figura 4. Segmentos de la Columna vertebral

Fuente: (Vargas M. 2012)

2.2.13. Ejercicios terapéuticos

Hablamos de ejercicio terapéutico cuando ejecutamos, de forma planificada y

sistemática, movimientos corporales, patrones, posturas y actividades físicas con el

objetivo de:

● Prevenir o corregir alteraciones y factores de riesgos relacionados con la salud

● Mejorar, restablecer o potenciar el funcionamiento físico


31
32
● Optimizar el estado general de salud, acondicionamiento físico o sensación de

bienestar

Un programa de ejercicios terapéuticos, bien diseñado y realizado correctamente,

es una técnica fundamental dentro de la fisioterapia, que ha demostrado numerosos

beneficios a medio y largo plazo. (Salud Castilla y Leon, 2018)

2.2.14. Ejercicios de fortalecimiento

Los ejercicios de fortalecimiento incrementan los músculos, poniéndolos

más fuertes, dándoles más fuerza para que usted pueda realizar sus cosas por sí

mismo El entrenamiento de fuerza adecuado probablemente mejora la flexibilidad

dinámica y, si se combina con un programa de estiramiento riguroso, puede

aumentar en gran medida los movimientos enérgicos y coordinados necesarios para

lograr un buen rendimiento en numerosas actividades atléticas (Ibarra C)

2.2.15. Ejercicios de estiramiento

Los ejercicios de estiramiento son una técnica de utilidad para el

calentamiento muscular, la recuperación articular y el fortalecimiento muscular.

Los objetivos de esta píldora formativa son mantener y/ o aumentar el movimiento

en las articulaciones con el fin de evitar contracturas musculares y lesiones futuras.

(Salud Castilla y Leon, 2018)

2.3. Bases conceptuales.


● Locomoción: La locomoción, por lo tanto, es el desplazamiento físico. Una

persona, al caminar, apela a sus piernas para la locomoción: de esta manera,

puede partir desde un lugar y llegar a otro distinto. Es importante mencionar que

todos los animales disponen de capacidad de locomoción ya que se mueven por su

propio impulso, a diferencia de las plantas. (Perez, J. 2018)

● Flexibilidad: La flexibilidad es la capacidad que tiene las articulaciones para realizar


32
33
movimientos con la mayor amplitud posible, no genera movimiento si no que lo

posibilita (Irala, L. 2022)

● Hábitos: El hábito es cualquier comportamiento aprendido (no es innato, no

nacemos con ningún hábito) mediante la repetición, que se realiza de forma habitual

y automática sin apenas pensar en ello. Es un elemento básico del aprendizaje

humano. Según los científicos los hábitos, sean positivos o nocivos, se crean

porque el cerebro siempre busca la forma de ahorrar esfuerzo, intenta modificar

cualquier rutina en un hábito para ahorrar tiempo y energía. (Kabato, I. 2018)

● Diagnóstico: Un tratamiento correcto se basa en un diagnóstico correcto; éste se basa

sobre lo que se escucha, ve, siente, observa y sintetiza.

La palabra "diagnóstico" literalmente significa discernir o reconocer una afección

diferenciándola de cualquier otra. Es el arte de distinguir o identificar una enfermedad

(Grossman)

“Conjunto de signos que sirven para fijar el carácter peculiar de una enfermedad y también

es la calificación que da el médico a la misma según los signos que advierte”, según la

Real Academia Española de la Lengua.

Un diagnóstico es aquello que, en el ámbito de la medicina, está vinculado a la diagnosis.

Este término, a su vez, hace referencia a diagnosticar: recabar datos para analizarlos e

interpretarlos, lo que permite evaluar una cierta condición. (Rivas, R. 2023)

● Radiografía: Es la prueba diagnóstica que se utiliza de forma más habitual. La

radiografía utiliza los rayos X –un tipo de radiación ionizante de alta energía– que

pueden traspasar el cuerpo y obtener imágenes. En el campo de la medicina se usa

para generar imágenes de los tejidos y otras estructuras internas del cuerpo.

● Discapacidad: Las personas con discapacidad son aquellas que tienen deficiencias

físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en interacción con

33
34
diversas barreras, pueden obstaculizar su participación plena y efectiva en la

sociedad en igualdad de condiciones con los demás. Según el Informe Mundial

sobre la Discapacidad, alrededor del 15% de la población vive con algún tipo de

discapacidad. Las mujeres tienen más probabilidades de sufrir discapacidad que los

hombres y las personas mayores más que los jóvenes. (OPS/OMS)

● Neurotransmisores: Los neurotransmisores son sustancias usadas por las neuronas

para comunicarse con otras y con los tejidos sobre los que actuarán (denominados

tejidos diana o tejidos blanco) en el proceso de la transmisión sináptica

(neurotransmisión).

Los neurotransmisores son sintetizados y liberados en las terminaciones nerviosas a nivel

de la hendidura sináptica. Luego de liberados, los neurotransmisores se ligan a proteínas

receptoras en la membrana celular del tejido diana. El tejido diana puede entonces

excitarse, inhibirse, o modificarse funcionalmente. (Torres, A. 2023)

● Sinapsis: La sinapsis es el proceso mediante el cual las neuronas se comunican

entre sí para transmitir información. La sinapsis es esencial para nuestro

funcionamiento, para poder sentir, pensar y actuar.

La sinapsis permite que las señales eléctricas se transmiten de una neurona

a otra para que de esta manera podamos llevar a cabo cualquier función.

(Neuroscenter, 2023)

● Prematuro: Un nacimiento prematuro es cuando un bebé nace antes de completar

37 semanas de embarazo. Un embarazo a término es de 40 semanas.

Un crecimiento y desarrollo importante del bebé ocurre durante el embarazo,

sobre todo en los últimos meses y semanas. Debido a que nacen muy pronto, los

prematuros pesan mucho menos que los bebés que completaron su gestación.

Pueden tener problemas de salud ya que sus órganos no tuvieron el tiempo

34
35
suficiente para desarrollarse. Algunos bebés prematuros pueden tener:

● Problemas respiratorios
● Dificultades para alimentarse
● Parálisis cerebral
● Retraso del desarrollo
● Problemas de la visión
● Problemas de audición (Medlineplus, 2020)

● Hipoxia cerebral: Se presenta cuando no llega suficiente oxígeno al cerebro. El

cerebro necesita un suministro constante de oxígeno y nutrientes para funcionar.

La hipoxia cerebral afecta las partes más grandes del cerebro, llamadas hemisferios

cerebrales. Sin embargo, el término con frecuencia se utiliza para referirse a la falta de

suministro de oxígeno en alguna parte o en todo el cerebro. (Medlineplus, 2023)

● Ángulo de Cobb: La medición del ángulo de Cobb tiene importancia porque nos

orienta sobre la futura evolución de la escoliosis que tiene el paciente. Hay medidas

que por sí solas nos pueden indicar que la curva va a progresar y que debemos

tratarlas. En otros casos será más importante la comparación de la medida en las

sucesivas revisiones en consulta. Si aumenta el ángulo de Cobb podemos estar

ante una curva en crecimiento que necesite ser tratada. (Saenz, 2016)

Capítulo 3. Metodología

3.1. Enfoque

En esta investigación se utilizara el enfoque mixto

Enfoque mixto: puede ser comprendido como “un proceso que recolecta,

analiza y vierte datos cuantitativos y cualitativos, en un mismo estudio” (Tashakkori

y Teddlie, 2003, citado en Barrantes, 2014, p.100).

Durante mucho tiempo, se consideró que los enfoques cuantitativo y


35
36
cualitativo eran completamente contrarios y que, por ende, no podían utilizarse de

forma conjunta; sin embargo, tal como Uwe Flick (2012) explica “ la combinación de

ambas estrategias ha cristalizado como una perspectiva que se analiza y practica

de varias formas.” (p.277).

Actualmente, se puede observar una posición más ecléctica por parte de

algunos expertos, y esta tendencia se puede encontrar en algunos estudios en

donde se busca dar, tanto una explicación de los hechos (enfoque cuantitativo)

como una comprensión de estos (enfoque cualitativo). Lo que puede contribuir a

anular los posibles sesgos de la investigación y fortalecer el proceso investigativo

(Barrantes, 2014, p. 98)

Se utilizara este tipo de enfoque ya que se tiene por objetivos hacer uso de

recolección de datos numéricos para evaluar si se mantienen o mejoran los grados del

ángulo Cobb y a la vez valorando por medio de un control y observación haciendo notas de

si hay una mejor postura

3.2 Método De Investigación.

El método de investigación a utilizar es el deductivo, debido a que la investigación

deductiva parte de lo general a lo particular es un procedimiento de investigación que utiliza

un tipo de pensamiento que va desde un razonamiento más general y lógico, basado en

leyes o principios, hasta un hecho concreto.

Carvajal, L (2023) define:

La deducción es uno de los principales métodos de razonamiento o

conclusión y un método de investigación imprescindible. En sentido amplio, por

deducción se entiende toda conclusión a la que lleguemos después de un

razonamiento. En un sentido más estricto y específico la deducción se entiende

como la demostración o derivación certera de la afirmación o consecuencia de una

o de varias afirmaciones o premisas sobre la base de las leyes de la lógica.

36
37
Este método nos permitirá poder comprender el beneficio que tienen los ejercicios

de fortalecimiento y estiramientos y verificar si realmente tiene un gran impacto favorable

en la escoliosis tipo c

3.3 Medios Para Obtener Datos

Se llevará a cabo una investigación campo dónde se recabará la información

requeridas sobre la patología como lo que son en libros y en articulos que se presenten en

internet, los ejercicios a usar e información complementaria por medio de observación y

pruebas diagnosticas por medio de historia clinica, expedientes clinicos, encuestas

aplicadas a los padres de familia y también de las pruebas necesarias como lo que es el

test de adams y el ángulo de cobb , y para llevar un control progresivo se hara uso de las

notas clinicas para llevar las anotaciones de cada sesión

3.4 Finalidad O Propósito

La finalidad de esta información es que se quiere generar una investigación basica,

la cual tiene por objetivo deducir si el fortalecimiento de los músculos del lado concavo de

la escoliosis y estiramientos del lado convexo de la misma, por medio de ejercicios

terapéuticos ayudará a la prevención y mantenimiento de la escoliosis tipo C y evitar que

exista un mayor deterioro al paciente o mejorar su postura.

3.5 Alcance De La Investigación.

El alcance de esta investigación es descriptivo en cuanto a los propósitos de las

investigaciones de alcance descriptivo, Hernández et al. (2010) apuntan lo siguiente:

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las

características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o

cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente

pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre

37
38
los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar

cómo se relacionan éstas. (p. 80).

El alcance que se busca lograr en este proyecto es el de que el paciente si

ya tiene una escoliosis muy indicada, lograr el mantenimiento de la escoliosis para

que esta no siga empeorando y no afectar gravemente la salid del paciente, si se

nota una actitud escoliótica lo que se busca es que en el paciente se prevenga el

mayor grado de afección de la escoliosis y asi prevenir cualquier tipo de deficiencia

que se pueda presentar a largo plazo

3.6 Diseño De Investigación

Se utilizara el diseño cuasiexperimental que implica la presencia de un grupo de

control o comparación, los cuasiexperimentos se utilizan cuando no es posible utilizar

sujetos de forma aleatoria, se pueden medir y aplicar instrumentos de medicion mas de dos

veces, es decir, en más de dos tiempo diferentes con el fin de buscar los mejores

resultados. Es decir que en la Estancia Infantil Topampa, Lomas de Atizapán, se

manipulara y observara a los paciente con PCI que presenten una escoliosis tipo C por

medio de ejercicios terapéuticos de fortalecimiento y estiramiento como método de

mantenimiento y prevención y se evaluará por medio de la aplicación de pruebas como el

test de adams y el ángulo de cobb.

3.7 Periodo Temporal De Investigación

“El estudio transversal, o estudio de prevalencia, es un tipo de investigación

observacional. Para el estudio, se seleccionan una serie de variables sobre una

determinada población de muestra; y todo ello, durante un periodo de tiempo

determinado.” (Coll, F, 2020)

La presente investigación se realiza en un periodo de tiempo transversal, el propósito se

centra en describir variables y analizar su comportamiento en un momento dado La

investigación se llevó a cabo en un momento determinado, pasado el tiempo, se obtuvieron

38
39
los datos finales y se cerró la investigación.

3.8 Población

La población de la investigación es finita, es decir se tomara en cuenta solo a los

pacientes pediátricos de la Estancia Infantil Topampa = 5

Criterios de inclusión

● Ser paciente de la estancia infantil topampa

● Paciente con PCI

● Cumplir con un rango de edad de entre 13 y 17 años

● Que padezca de una escoliosis tipo C

Criterios de exclusión

● Personas que no sean atendidas en la estancia infantil topampa

● Personas menores a 13 años y mayores a 17 años

● Personas que tengan una escoliosis tipo S

3.9 Muestra

No se llevará a cabo una muestra ya que es una población limitada dentro de la

Universidad Tecnológica Fidel Velázquez.

3.10 Muestreo

Al no hacer uso de una muestra así mismo no se hará uso de un muestreo.

3.11 Técnica De Recolección De Datos

La recolección de datos se refiere al enfoque sistemático de reunir y medir

información de diversas fuentes a fin de obtener un panorama completo y preciso

de una zona de interés. La recopilación de datos permite a un individuo o empresa

responder a preguntas relevantes, evaluar los resultados y anticipar mejor las

39
40
probabilidades y tendencias futuras. (Parra, A)

En esta tesina se decide usar una recopilación de datos por medio de test el cual

nos permitirá obtener la información pertinente para poder así realizar una comparación de

acuerdo al síndrome del túnel carpiano

● Radiografía: Una radiografía es una prueba rápida e indolora que genera imágenes

de las estructuras internas del cuerpo, en especial de los huesos.

Los haces de rayos X pasan a través del cuerpo y se absorben en diferentes

cantidades según la densidad del material a través del cual pasan. Los materiales

densos, como huesos y metales, aparecen de color blanco en las radiografías. El

aire en los pulmones aparece de color negro. La grasa y los músculos aparecen

como sombras de color gris.

● Angulo de Cobb: El ángulo de Cobb es comúnmente utilizado para la evaluación

cuantitativa de la curvatura lateral de la columna vertebral en el plano frontal en 2

dimensiones. Es generalmente considerado como el golden standard para el

diagnóstico y acompañamiento de pacientes con 5º de escoliosis. Este método es

también importante en el planeamiento de procedimientos quirúrgicos,

monitorización y gestión de las deformidades de la columna vertebral, puesto que

determina la gravedad de la curvatura. Una curvatura de la columna vertebral de

ángulo de Cobb igual a 12º es considerada pequeña y de 80º es grande (Michelle et

al, 2012).

40
41

● Test de Adams: La misma consiste en el que el niño o adolescente se dobla hacia

delante, manteniendo las piernas derechas, elevando ambos brazos. Dicha acción

revela si una parte de la columna presenta anormalidades en las costillas o espalda.

Si bien esta prueba no evidencia la severidad de la enfermedad permitirá que el

médico tratante solicite la radiografía del paciente para la identificación del tipo de

tratamiento y en el peor de los casos una radiografía. 

3.12. Gráfica de Gantt

Actividad Mayo Junio Julio Agosto


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Asignación de
Campo
Busqueda de la
poblacion
Investigación
sobre el tema
Permisos y
consentimiento

41
42
Creación de
encuestas
Aplicación de
encuestas
Interrogatorio a
padres de
familia
Aplicación de
pruebas y test
Análisis para
desarrollar el
tratamiento
Aplicación del
tratamiento
Control del
progreso
Análisis de los
resultados

3.13. Metodología de la investigación

Antes que cualquier otra cosa lo primordial es estar prevenidos ante esta afección.

La prevención se centra en el control postural de los niños durante todo el día, evitando el

mantenimiento de la misma postura durante un tiempo prolongado. En este aspecto es de

vital importancia la adaptación de la cama de cada niño, así como de la silla de ruedas que

se elige para cada persona, ya que éstos pueden experimentar un cambio de estatura en

un periodo corto de tiempo, pudiéndose quedar pequeña la silla, una circunstancia que

aumenta el problema.

Otro aspecto a tener en cuenta en cuanto a la prevención es la realización de un

tratamiento ortésico, pautado por el médico correspondiente, siempre y cuando sea

necesario, para frenar el crecimiento irregular de la columna vertebral.

Se solicitara el permiso de los padres de familia y firmar un consentimiento

informado a los mismos y a las direcciones para que estén al tanto de los procedimientos

necesarios que se llevarán a cabo dentro de la estancia, así como una placa de rayos X PA

42
43
del tórax

Una vez teniendo los permisos y el material necesarios se realizara una prueba

diagnóstica con el test de adams, si el paciente no tiene la capacidad de mantenerse en

una posición de bipedestación, se coloca al paciente en posición ventral sobre un rollo

grande y asi se evaluará desde una vista anterior y posterior si hay una asimetría

evaluando si existe una elevación más prominente de alguno de los 2 lados

Posteriormente para tener con exactitud el grado de gravedad que tiene la

escoliosis se hará uso de la radiografía solicitada para realizar el ángulo de cobb trazando

una línea paralela entre las vértebras donde inicia esta curvatura tanto como en donde

termina, estas líneas al cruzarse determinarán el ángulo y la gravedad que tiene la

escoliosis

Después de las pruebas diagnósticas se han de realizar ejercicios de

fortalecimiento de la musculatura de la espalda, así como estiramientos de la misma, ya

que un tono inadecuado en los grupos musculares implicados en el crecimiento y

movilización de la columna vertebral así como los encargados de la postura pueden

favorecer el desarrollo de esta deformidad.

Sobre el tratamiento, se centra principalmente en el estiramiento de la zona de la

convexidad de la curvatura, activando de esta manera la musculatura espinal y

favoreciendo la normalización de la columna vertebral o, al menos, evitando el aumento de

la deformidad.

El tratamiento cambia en función de las características del niño:

En niños con capacidad de colaborar, se realizan principalmente ejercicios en los

que es el niño quien realiza los movimientos, él solo si puede o con nuestra ayuda, ya que

de esta manera la implicación muscular es mayor.

En niños que no pueden colaborar, el fisioterapeuta utiliza ejercicios pasivos


43
44
trabajando desde la postura, ayudándose con movilizaciones de miembros inferiores y

superiores.

Se llevará un control por cierto periodo de tiempo para corroborar si los ejercicios

tienen una eficacia positiva para la escoliosis tipo C

Se evaluará el impacto que estos ejercicios tuvieron con respecto al objetivo

buscado solicitando otro estudio de Rayos X al final del tratamiento para evaluar si hay una

mejoría o tan siquiera un mantenimiento de la escoliosis

3.14. Plan De Análisis De Los Resultados

Se tomará como apoyo el uso de gráficas y esquemas para dar a conocer los resultados

obtenidos.

Capítulo 4. Análisis de los resultados

En este capítulo se realizará el análisis y la interpretación de los datos obtenidos de

la aplicación del instrumento de recolección y se interpretarán estos resultados con base en

lo desarrollado en los capítulos teóricos con la finalidad de dar respuesta a los objetivos de

la investigación

El método utilizado para la recolección de datos fueron las pruebas que se

caracterizan Por ser escritas orales y objetivas, se utilizó el instrumento conocido como

test de Adams y ángulo de cobb ya que ésta nos ayuda a obtener los datos necesarios con

exactitud de la gravedad de la deformidad. Se aplicó a un total de cinco personas. Las

pruebas se realizaron de manera presencial y por lo tanto se espera que los resultados

sean lo más exactos posibles

La pregunta de la investigación que dice “¿Cuáles son los beneficios y efectos para

la reeducación muscular y la prevención de la escoliosis tipo c en paciente con PCI?” El

objetivo de hacer esta pregunta es determinar cuales son los ejercicios con el mayor índice

de eficacia y cuales beneficios nos van a aportar lo cual ayudaría a conocer cuáles son
44
45
estos tipos de ejercicios que ayudarán a atender este tipo de deformidad.

Tras realizar el análisis de los resultados obtenidos antes y después de la

manipulación de variables respecto a la corrección y mantenimiento de la escoliosis tipo C,

llevando a cabo un tratamiento a través de los ejercicios terapéuticos de fortalecimiento y

estiramiento, se ha observado que no hay mejoria en la reeducacion muscular con respecto

a la columna pero se corrobora que ayuda al mantenimiento de esta evitando una

afectación mayor a la salud del paciente

Por lo tanto no hay un mejoramiento de la postura por medio de los ejercicios

terapéuticos pero si evita y ayuda a prevenir el deterioro de la escoliosis previniendo y

manteniendo en lo mayormente posible la alteración de la columna para que esta no

empeore con respecto al ángulo de cobb que se corroboró que esta seguía manteniendo el

mismo ángulo. Según este estudio la alteración de la columna de los paciente no aumentó

o no hubo mayor deficiencia verificando que los ejercicios ayudan al mantenimiento de la

deformidad pero no hay una mejora

Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1. Conclusiones

Con respecto a las evaluaciones y valores obtenidos de este estudio, se ha llegado

a la conclusión de que los ejercicios terapéuticos para el fortalecimiento y el estiramiento

para reeducación, el crecimiento de la deficiencia y la prevención de la escoliosis, no hay

mejoramiento de la escoliosis, no se cumple el objetivo de la reeducación muscular y por lo

tanto no habrá una mejora postural, pero si se cumple el objetivo de mantener el grado de

afección evitando el crecimiento de la deformidad y ayudando al paciente que su condición

física empeore y con estos mismo ejercicios se logra la prevención de la escoliosis pero es

importante dar a conocer esta información a los padres de familia para que hagan las

adaptaciones adecuadas en todos los lugares así como saber hacer y realizar ejercicios y

realizar cambios posturales para evitar este tipo de afección

45
46
5.2 Recomendaciones

Es importante conocer desde donde se desarrolla este tipo de afección y como

tiene que ver con la principal afección neurológica como lo es la parálisis cerebral, además

de mantener informados a los padres de familia para que puedan dar una mejor atención a

sus hijos y prevenir el deterioro de su salud

46

También podría gustarte