Ejercicios Fisioterapeuticos en Fibromialgia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

APLICACIÓN DE EJERCICIOS FISIOTERAPÉUTICOS PARA DISMINUIR LA

FIBROMIALGIA, EN PACIENTES ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL

HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO -2021.

MONOGRAFÍA PRESENTADA POR:

1. Juárez Upiachihua, Analy Margot. Código N° 2021100075

2. Martínez Luna, Marlitt. Código N° 2020100205

3. Palma Flores, Hans. Código N° 2021101574

4. Pintado Mattos, Kelly Yessenia. Código N° 2021102326

Asignatura: Metodología de investigación científica.

Turno: Noche

Docente: Dra. Menacho Ángeles Milagros Rocio

Lima - Perú

2021
A mi madre por su dedicación y amor incondicional, por
su incansable trabajo en el cuidado de toda su familia.

Analy Juárez Upiachihua.


Autora

Primeramente, este trabajo lo dedico a Dios, por darme


vida y salud, seguidamente a todas las personas que
me apoyaron incondicionalmente para poder llegar a la
meta.
Marlitt Martínez Luna.
Autora

A toda mi familia por su dedicación y preocupación en


que pueda cumplir mi objetivo.

Palma Flores, Hans


Autor

Este presente trabajo está dedicado primero a Dios por


cuidarme, a mi familia que siempre está conmigo y me
impulsa a salir adelante.

Pintado Mattos Kelly


Autora
Agradecimiento

Agradecemos a Dios por darnos la oportunidad de estar siempre con

nosotros, a nuestros padres por la ayuda que nos brindan para poder

desarrollarnos como personas y poder obtener un mejor futuro.

A nuestra querida profesora la Dra. Milagros Menacho Ángeles, por darnos

su tiempo, motivación y comprensión durante todo este tiempo compartido.

Los autores
ÍNDICE

1. CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1.Planteamiento del problema


1.2.Formulación del problema
1.2.1. General
1.2.2. Específico
1.3.Justificación
1.3.1. Por conveniencia
1.3.2. Social
1.3.3. Teórica
1.3.4. Metodológica
1.4.Objetivo
1.4.1. General
1.4.2. Específico

2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1.Antecedente de estudio
2.1.1. Antecedente Nacional
2.1.2. Antecedente Internacional
2.2.Bases teóricas científicas
2.2.1. Desarrollo de la Variable Dependiente (4- 6)
2.2.2. Desarrollo de la Variable independiente (6-8)
2.2.3 Definición de términos básicos.

3. CAPÍTULO IV: PROPUESTA DE SOLUCIÓN


3.1. Presentación de la propuesta
3.2. Explicación de la propuesta de aplicación
Conclusiones
recomendaciones
Referencias Bibliográficas
Anexos.
RESUMEN

La investigación tiene como situación problemática aplicación de


ejercicios fisioterapéuticos para disminuir la fibromialgia, en pacientes adultos
mayores, siendo la fibromialgia un trastorno caracterizado por dolor
musculoesquelético generalizado, investigadores creen que es una enfermedad
que afecta el cerebro y la médula espinal pues amplifica las sensaciones de
dolor. La FM está relacionada con un aumento anormal de niveles en ciertas
sustancias químicas del cerebro que transmiten señales de dolor. Además, los
receptores de dolor del cerebro desarrollan una especie de memoria y se
hacen más sensibles al dolor, lo cual significa que pueden reaccionar de
manera desproporcionada, la genética, infecciones, sucesos físicos o
emocionales llevan a la alteración de estos factores. También se diagnostica
con más frecuencia en las mujeres que en hombres, los antecedentes
familiares son determinantes al diagnosticar esta patología. Por lo tanto, el
propósito de esta monografía es proponer una alternativa de solución basada
en evidencias científicas; Aplicar ejercicios terapéuticos para disminuir la
fibromialgia en pacientes adultos mayores la cual consiste en aplicar ejercicios
fisioterapéuticos de manera focal en los músculos relacionados con el
movimiento. Para analizar los procesos de aplicación se consideró fuentes y
evidencias científicas confiables; llegando a la conclusión que los ejercicios
terapéuticos son importantes y efectivos en la reducción de la fibromialgia en
pacientes adultos mayores. Por tanto, se propone y sugiere a los
investigadores su aplicación adecuada y pueden tomar como referencia la
monografía que se presenta a continuación.
ABSTRACT

Fibromyalgia is a disorder characterized by generalized musculoskeletal

pain. Researchers believe that fibromyalgia amplifies pain sensations because

it affects the brain and spinal cord. Its main symptoms are: generalized pain,

fatigue, cognitive difficulties, among other symptoms. This is recognized by a

diagnosis as a syndrome, which means that the rheumatologist identifies it

when it finds in a given person some alterations that agree with those that have

been previously set by experts for diagnosis. Its causes are related to an

abnormal increase in the levels of certain chemicals (including: the histamine) in

the brain that transmit pain signals. In addition, it appears that the pain

receptors of the brain develop a kind of pain memory and become more

sensitive, which means that they can react disproportionately to pain and

non-pain signals, which there are many possible factors that lead to these

changes, among them are genetics, infections, physical or emotional events. It

also contains great risks in sex since fibromyalgia is diagnosed more often in

women than in men; your family history is more likely to suffer from

fibromyalgia, because if one of your parents or siblings has the condition, then

you will be affected. Finally, treatment consists of conversational therapy, stress

reduction and stress management, relaxation techniques and physical exercise.


INTRODUCCIÓN

La investigación titulada “propuesta de aplicación de ejercicios


fisioterapéuticos para disminuir la Fibromialgia, en pacientes adultos mayores
atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, 2021”, tiene por objetivo disminuir los
problemas de fibromialgia aplicando ejercicios fisioterapéuticos, en los adultos
mayores atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, siendo la Fibromialgia una
enfermedad de origen desconocido que presenta dolor musculoesquelético
crónico generalizado, esta enfermedad es muy frecuente en los adultos
mayores sobre todo en las mujeres, provocando cansancio intenso,
disminución de la capacidad funcional, alteraciones cognitivas y del sueño, en
otras palabras, conlleva a alterar la calidad de vida e incluso el entorno laboral,
pudiendo llegar a ser un incapacitante, se puede asociar con la migraña,
síndrome de fatiga crónica o enfermedades crónicas. Por tanto, los
investigadores consideran conveniente la aplicación de los ejercicios
fisioterapéuticos como propuesta de solución a la fibromialgia. A continuación,
se presenta en líneas generales el contenido de la monografía:

Capítulo I: Explica la situación problemática, sobre la enfermedad de


Fibromialgia, descripción que se realiza basados en estudios realizados,
evidencias científicas y casos clínicos, lo cual brinda datos y evidencias para
comprender la naturaleza de la Fibromialgia en tiempo de pandemia, en adultos
mayores Hospital Belén de Trujillo, en la actualidad; además se mencionara el
diagnóstico, pronóstico y control de la situación.

Capítulo II: Trata de la descripción y comprensión de las unidades de


análisis de los antecedentes de estudio, en la cual se considerará un
antecedente nacional e internacional así mismo se verán las bases teóricas
científicas, la cual hablará de la aplicación de los ejercicios fisioterapéuticos en
la fibromialgia basados en evidencias científicas, cabe mencionar que también
tendrá las definiciones de términos básicos.

Capítulo III: Describe la propuesta de solución considerando la


metodología del diseño descriptivo propositivo de la investigación, se explica
los procedimientos de la aplicación de los ejercicios fisioterapéuticos para
disminuir la Fibromialgia en adultos mayores en el Hospital Belén de Trujillo,
2021. Cabe mencionar que los procedimientos contemplan los pasos a seguir,
tiempos, técnicas e imágenes inéditas de los mismos investigadores.

Se espera contribuir con la comunidad científica a través de la propuesta


de intervención y que otros investigadores puedan mejorar y aplicar a situación
reales o similares del problema presentado.
Los autores.
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La fibromialgia es un problema de salud pública. La Organización

Mundial de la Salud [1] lo considera una enfermedad desde el año 1993,

describiendolo como una alteración crónica caracterizada por la presencia de

dolor generalizado, así mismo Monroy et al. [2] menciona que se manifiesta

por lo menos con tres meses de duración, y por dolor a la palpación digital en

11 de 18 puntos sensibles. Rev Cuba Reumatol vol.19 no.3 La Habana

sep.-dic. 2017 [3] realizaron un estudio en población general, con predominio

en el sexo femenino y grupo etario con mayor incidencia entre los 35 y 60 años,

en Brasil reportan prevalencia de FM 0,6% y 4,4%

El Perú no es ajeno a esta situación problemática, ya que en la

investigación realizada por Barrantes [4] observaron una alta prevalencia de

FM en adultos mayores; cabe mencionar que el estudio que se presenta tiene

como contexto el Hospital Belén de Trujillo donde diagnosticaron a 238

pacientes con fibromialgia siendo los mayores afectadas mujeres cuya edad

promedio figura entre los 55 años, además presentaron síntomas de depresión,

insomnios, cefaleas, parestesias; adicional a ello refieren maltrato psicológico.

Covarrubias-Gómez [5] Han podido estimar por estudios realizados en

territorio nacional que la prevalencia de esta condición varía entre el 6 y 10%

Cabe destacar que la FM es una patología de etiología desconocida con

predominancia en mujeres, quienes a pesar de no tener un desorden


neurofisiológico presentan limitaciones tanto funcionales a causa del dolor y

disfunciones psicológicas por lo que su padecimiento no es diagnosticado a

tiempo o no es entendido por la familia, lo cual lleva a alterar significativamente

su calidad de vida.

Es decir que la fibromialgia es una enfermedad crónica, como menciona

Arredondo y Santana [6] no se debe obviar el acompañamiento de fatiga,

alteraciones del sueño y dificultades cognitivas la cual afecta a uno de cada 20

pacientes en atención primaria, esto hace que los pacientes busquen diferentes

tipos de especialistas. Algunos autores han considerado la FM como un

trastorno de somatización, son pacientes que se quejan persistentemente de

varios síntomas que no tienen origen físico. Müller [7] estableció una

clasificación de fibromialgia basada en cuatro grupos: fibromialgia con extrema

sensibilidad al dolor sin enfermedad psiquiátrica asociada, fibromialgia

acompañada de síndrome depresivo, depresión acompañada de síndrome de

fibromialgia, fibromialgia debido a somatización.

De continuar con la situación problemática de la fibromialgia los pacientes

están expuestos a múltiples factores de riesgo como, depresión y dolor extremo

lo que demandará tiempo (pruebas) para poder combatir sus síntomas. Así

mismo, se considera que la terapia psicológica y terapia física ayudará a

combatir el dolor de manera mental y físico evitando así que afecte el

desempeño en la vida diaria, familiar, laboral y social.

Por lo tanto como estudiantes de la carrera de Terapia Física y

Rehabilitación, de la Universidad Norbert Wiener, I ciclo, se plantea una


propuesta de solución titulada “ Aplicación de ejercicios fisioterapéuticos para

disminuir la fibromialgia por efecto del estrés, en personas adultos mayores,

atendidos en el hospital Belén de Trujillo 2021.”, cuyo objetivo es disminuir la

fibromialgia por efecto del estrés aplicando ejercicios Fisioterapéuticos, los

resultados serán para beneficio del paciente que sufre de esta enfermedad. Así

mismo la investigación que se presenta es con propósito, que nuevos

estudiantes de la carrera de fisioterapia sigan la investigación y este trabajo le

sea de gran ayuda para poder complementar o ser parte de su información en

la investigación. Los datos obtenidos fueron extraídos según demanda de

atenciones médicas en este último año en el Hospital Belén de Trujillo, por lo

cual vimos una mayor cantidad de pacientes con el diagnóstico de ́ Fibromialgia

por efecto del estrés.

Se espera contribuir a la comunidad científica por medio de esta

investigación presentada y lograr que los adultos mayores que padecen de

“Fibromialgia por efectos del estrés”, logren llevar una mejor calidad de vida.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 Problema general

1) ¿Cómo reducir la Fibromialgia con la aplicación de ejercicios

fisioterapéuticos en pacientes adultos mayores, en el hospital de Belén

de Trujillo-2021.?
1.2.2 Problemas específicos

1) ¿Qué características tiene el ejercicio fisioterapéutico de tal forma que

se pueda aplicar en la disminución de la fibromialgia, en pacientes

adultos mayores, en el hospital de belén de Trujillo-2021?

2) ¿Cuáles son las etapas del ejercicio fisioterapéutico para disminuir la

Fibromialgia, en pacientes adultos mayores, en el hospital de belén de

trujillo-2021.?

3) ¿Cómo se debe aplicar el ejercicio fisioterapéutico de tal forma que se

pueda aplicar en la disminución de la fibromialgia , en pacientes adultos

mayores, en el hospital de belén de Trujillo-2021?

1.3 JUSTIFICACIÓN

1.3.1 Por conveniencia

El equipo de investigación ha previsto que el problema a tratar es

importante por su prevalencia, más aún en estos tiempos de pandemia.

1.3.2 Social

Al tratarse de una enfermedad idiopática, el tratamiento está enfocado

en reducir la sintomatología buscando mejorar la calidad de vida de las

personas con bajos recursos. El trabajo se justifica en la parte social porque

contribuye a que los pacientes que padezcan de estas enfermedades y que

sean de condición económica baja sean beneficiados a través de campañas


gratuitas y con ello se espera que otros investigadores la puedan aplicar en

cualquier lugar del Perú.

1.3.3 Teórica

Se justifica teóricamente ya que se construirá conocimientos sobre

aplicación de ejercicios fisioterapéuticos para disminuir la fibromialgia, así

mismo se tendrá dos autores importantes, Según Latorre [8] quien postula

que la etiología y patogénesis de la fibromialgia al no contar con una causa

clara surge de distintos modelos fisiopatológicos buscando dar una respuesta.

Dichos modelos, proponen distintos orígenes, teniendo en cuenta los

psicológicos, genéticos, o inclusive afectaciones del sistemas nervioso y

hormonal. Hoy en día la literatura científica se encamina hacia una visión más

holística para señalar el origen de la enfermedad. La Sociedad Española de

Reumatología [9] menciona que aparte del dolor, hay otros síntomas como

fatiga intensa , alteraciones del sueño, parestesias en extremidades, depresión,

ansiedad, rigidez articular, cefaleas y sensación de tumefacción en manos.

1.3.4 Metodológica

La monografía se justifica metodológicamente por pertenecer al diseño

preexperimental de tipo descriptivo propositivo ya que, solo se propondrá la

solución para mejorar una situación problemática como es reducir la

Fibromialgia con la aplicación de ejercicios fisioterapéuticos en pacientes

adultos mayores, en el hospital de Belén de Trujillo-2021


1.4 OBJETIVOS

1.4.1 General

Mejorar la fibromialgia mediante la aplicación de ejercicios

fisioterapéuticos para reducir la fibromialgia en pacientes adultos mayores,

en el hospital de Belén de Trujillo-2021.

1.4.2 Específico

Determinar las características que tiene el ejercicio fisioterapéutico de tal

forma que se pueda aplicar en la disminución de la fibromialgia, pacientes

adultos mayores, en el hospital de Belén de Trujillo-2021

Detallar cuales son las etapas del ejercicio fisioterapéutico para

disminuir la Fibromialgia, en pacientes adultos mayores, en el hospital de

Belén de Trujillo-2021.

Precisar cómo se debe realizar el ejercicio fisioterapéutico de tal forma

que se pueda aplicar en la disminución de la fibromialgia, en pacientes adultos

mayores, en el hospital de Belén de Trujillo-2021


CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE ESTUDIO

2.1.1 Antecedente nacional

Ccolcca [10] “Tesis para optar a la maestría en especialidad en

inmunología y reumatología en la universidad Cayetano Heredia del país de

Perú. Titulada “Niveles de ansiedad y depresión en pacientes con fibromialgia

de un hospital público de Lima.” El objetivo de la investigación fue determinar

los niveles de ansiedad y depresión en pacientes con fibromialgia atendidos por

consultorio externo de un hospital público de Lima. La metodología empleada

fue el diseño observacional, analítico transversal de casos y controles; así

mismo el ámbito de estudio fue en el Hospital Cayetano Heredia, así mismo su

muestra de estudio estuvo constituida por 58 pacientes mujeres mayores de

18 años que tienen diagnóstico de fibromialgia evaluadas durante el periodo del

01 de julio al 28 de agosto del 2019. El instrumento utilizado fue la ficha de

recolección de datos, para tabular utilizaron el programa Microsoft Office Excel

2013, para el análisis estadístico de los datos se utilizará el programa SPSS

para Windows v.22.0. Las variables cualitativas serán expresadas en

porcentajes y las variables cuantitativas en medias o medianas de acuerdo a la

distribución. Resultados.Aunque hay varios estudios que investigan la relación

entre la depresión, la ansiedad y la FM, los datos sobre el impacto de estos

trastornos en la percepción del dolor y la sensibilidad en los pacientes con FM

son todavía escasos y no son concluyentes; Conclusión así mismo declaran

que no existen estudios a nivel del Perú que denote el nivel de ansiedad y
depresión en pacientes con FM en esta investigación el autor esperó conocer

los niveles de depresión y ansiedad en pacientes con FM en referencia a

controles sanos en el hospital centro de referencia regional, además al

encontrarse en Lima, la ciudad con mayor grado de estrés, a diferencia de

otros 3 departamentos y países, resultó interesante al conocer el grado de

ansiedad y depresión que podría presentar el paciente con FM, todo ello le

permitió tomar decisiones de manera oportuna.

Esta tesis evidencia que los niveles de ansiedad y depresión presentan

una probabilidad alta en mujeres por lo tanto nos permite dar un avance para

poder capacitar a las personas evitando la depresión en la fibromialgia, tal

como menciona uno de los objetivos de la presente investigación.


2.1.2 Antecedente internacional

Según el trabajo de investigación de los autores De Almeida y De

Souza [11] titulada “Depresión, ansiedad y kinesiofobia en mujeres con

fibromialgia practicantes o no de danza” de la Universidade Federal do Rio

Grande do Norte, Faculdade de Ciências da Saúde do Trairi, Curso de

Fisioterapia, Santa Cruz, RN, Brasil. El objetivo de este estudio fue evaluar los

síntomas de depresión, ansiedad y kinesiofobia en mujeres con fibromialgia

que practican danza. La metodología empleada fue un estudio de abordaje

transversal cuantitativo, en el que se evaluaron 40 mujeres con fibromialgia, 20

de ellas practicaban danza (grupo de danza - DG) y 20 no practicaban danza

(grupo de no danza - NDG). El instrumento de investigación utilizado fue el

Inventario de Depresión de Beck, la Escala de Ansiedad de Beck y la Escala de

Kinesiofobia de Tampa. Las que lograban una puntuación media de depresión

se consideraron leves para el grupo de baile y moderadas para el grupo que no

baile. Se considera ansiedad moderada en el grupo de danza y ansiedad

severa en el grupo de no danza. En cuanto a la kinesiofobia, ambos grupos

tuvieron un grado moderado, a pesar de tener diferencias en sus puntuaciones.

El grupo de danza obtuvo resultados significativamente más bajos que el grupo

de no danza para todas las variables independientes en este estudio. Los

síntomas de depresión, ansiedad y kinesiofobia fueron lo que se pudieron

mostrar en más altos rangos dentro del grupo de pacientes con fibromialgia que

no practicaban danza; en conclusión nos damos cuenta que la práctica de la

danza parece estar asociada a una menor presencia de síntomas como

depresión, ansiedad y kinesiofobia en mujeres con fibromialgia.


El presente trabajo de investigación sustentado por los autores De

Almeida y De Souza se vincula con la situación problemática que padecen las

personas con Fibromialgia que se viene investigando por los estudiantes de la

Universidad Norbert Wiener, en la cual se muestra que la actividad física;

como el baile o la danza, ayuda a aminorar los síntomas de la enfermedad y

tener mejor calidad de vida para los pacientes que ya lo padecen.


2.2 BASE TEÓRICA CIENTÍFICA

2.2.1 Fibromialgia

OMS [1] considera la FM como una enfermedad desde el año 1993,

describiendolo como una alteración crónica caracterizada por la presencia de

dolor generalizado y se encuentra dentro de los trastornos de sensibilización

central, ya que manifiesta alteraciones sensitivas y emocionales. Además del

dolor, se manifiestan otros síntomas como, alteraciones del sueño, fatiga

intensa, parestesias, rigidez articular, tumefacción, ansiedad, depresión,

cefaleas.

Para Monroy et al. [2] La Fibromialgia significa "dolor en los músculos,

ligamentos y tendones" (partes fibrosas del cuerpo). Hace años este proceso

se reconocía con el nombre de fibrositis, sin embargo, no se ha demostrado

que haya inflamación periférica, por lo que se ha adoptado el nombre actual. La

FM es un síndrome reumático caracterizado por dolor intenso de localización

imprecisa, el cual se manifiesta por lo menos con tres meses de duración, y por

dolor a la palpación digital en 11 de 18 puntos sensibles.

Rev Cuba Reumatol vol.19 no.3 La Habana sep.-dic. 2017 [3] Señaló

que en la fibromialgia predomina el sexo femenino entre los 35 y 60 años. Esta

enfermedad afecta el funcionamiento físico, así como social, llegando a ser

incapacitante. Diversos estudios indican que se debe prestar atención a

afecciones en el área de salud mental las cuales pueden asociarse con FM,

puesto que constituyen factores que inciden sobre el agravamiento de las


dolencias. Al agravarse estos síntomas psiquiátricos puede ser un factor de

agravamiento pronóstico potencial, de tal manera deben ser siempre

considerados durante las intervenciones terapéuticas.

Biblioteca Nacional de Chile BCN 2019 [12] Menciona que la FM es

un síndrome de etiología desconocida, que se caracteriza por dolor crónico

generalizado del aparato locomotor, el que se describe como profundo,

torturante o urgente, con irradiación e intensidad de leve a severa. Si bien los

síntomas más descritos: Múltiples áreas sensibles en puntos gatillos (100%),

fatiga (70%) y trastornos del sueño (50 a 70%), este síndrome se asocia

comúnmente también a rigidez por las mañanas, dolores de cabeza,

entumecimiento de manos y pies, parestesias en extremidades, rigidez

articular, cefaleas, ansiedad y depresión.

2.2.1.1. Etiología de la Fibromialgia

Gutierrez [13] menciona que es importante destacar que la causa de la

fibromialgia se desconoce y aún sigue en discusión, aunque se pueden

mencionar varios factores.

Los traumatismos tanto físicos como emocionales son un factor

predisponente. Como por ejemplo los accidentes de tránsito, la pérdida de un

familiar o una violación. Hay estudios que han relacionado la FM con

antecedentes como los descritos anteriormente.


Las infecciones víricas causadas por el virus de la hepatitis B, el virus de

la hepatitis C y bacterianas, han sido relacionadas con la fibromialgia. También

algunas vacunas como la Rubéola, se publicó una posible relación con la

enfermedad mencionada. Se halló una elevación significativa de anticuerpos 9

IgG en suero contra pacientes con rubéola.

2.2.1.2. Factores de riesgos en la fibromialgia

▪ Estrés: es el mecanismo por el cual una persona se ve envuelta en

situaciones de sobrecarga, que puede influir en la salud tanto físico

como psicológica y personal, por lo que se considera un factor de riesgo

de fibromialgia.

▪ Hepatitis C: la revisión de Lovy se basa en el síndrome denominado 22

Cryoglobulinemia esencial, cuando se desencadenan crioprecipitados

específicos que contienen inmunoglobulinas policlonales de tipo II, que

secretan Inmunoglobulina G y M que a su vez actúan a nivel hepático,

se favorece la aparición de FM. La inflamación producida por la hepatitis

C puede desencadenar eventos bioquímicos como la fibromialgia.

▪ El sexo: la fibromialgia se diagnostica con más frecuencia en las

mujeres que en los hombres.

▪ Menopausia: En algunas ocasiones la fibromialgia aparece en el mismo

periodo de la menopausia alrededor de los 45 y 55 años. Los síntomas

de la menopausia pueden generar riesgos de presentar fibromialgia,


dolor crónico, entre otros. Por los cambios hormonales y la disminución

de la actividad física.

▪ Antecedentes familiares: Es más probable que sufras de fibromialgia si

uno de tus padres o hermanos también tiene la afección.

▪ Otros trastornos; Si tienes osteoartritis, artritis reumatoide o lupus, es

más probable que tengas fibromialgia.

2.2.1.3. Clasificación de fibromialgia

▪ Fibromialgia idiopática (FM tipo I). En este grado de fibromialgia se

presenta como un perfil patológico normal. No existe una enfermedad

primaria relacionada (diabetes,lupus,etc.) Ni enfermedades autoinmunes

o reumatológicas. Los dolores de cabeza frecuentes y las alteraciones

del sueño suelen estar asociadas con la fibromialgia idiopática, aunque

con frecuencia también en otros tipos. No afecta gravemente a las

funciones por lo que no perjudica en gran medida a la rutina habitual de

vida.

▪ Fibromialgia moderada o asociada a enfermedad crónica (FM tipo

-II). Existen ciertas limitaciones funcionales, pero de tipo moderado.

Además de los síntomas anteriormente señalados, puede haber

alteraciones en el ciclo menstrual con periodos dolorosos o rigidez al

despertarse. Aunque es crónica, con un tratamiento correcto, una rutina


adaptada de ejercicio físico y buena alimentación, es posible seguir

teniendo una vida de calidad.

▪ Fibromialgia severa y secundaria a enfermedades psiquiátricas (FM

tipo III). Este es el tipo de fibromialgia más grave. Su aparición se

relaciona con una patología psiquiátrica. La inmovilidad puede llegar a

ser crítica y no permitir el desempeño de cualquier función en la vida o

en el trabajo. Por ejemplo, pueden aparecer las conocidas como fibras

neblinas o lapsus de memoria. Además, cuando la fibromialgia es severa

puede dar lugar a depresión, ansiedad y otros trastornos.

▪ Fibromialgia simulada (FM tipo IV). Respecto a este tipo de

fibromialgia, el debate sigue, ya que existen varios estudios abiertos. El

paciente de forma inconsciente, cree que tiene fibromialgia. Incluso

puede llegar a desarrollarla realmente.

2.2.1.4 Sintomatología de la fibromialgia.

Entre los principales síntomas de la FB, tenemos lo siguientes:

▪ Dolor intenso por las mañanas, durante los cambios de clima y

durante los episodios de ansiedad y estrés.

▪ Rigidez matutina en todo el cuerpo.

▪ Debilidad generalizada o fatiga.

▪ Alteraciones de sueño.

▪ Cefalea y vértigo.

▪ Cefalea tensional y migraña.


▪ Síndrome de colon irritable.

▪ Calambres en las extremidades.

▪ Alopecia.

▪ Sensibilidad a la luz.

▪ Disfunción temporomandibular.

▪ Fatiga y cansancio

▪ Problemas con el pensamiento, memoria y concentración

(conocido como niebla mental o "lagunas")

▪ Depresión y ansiedad

▪ Dolor en el rostro o mandíbula, incluyendo una afección conocida

como trastorno de la articulación temporomandibular

▪ Problemas para dormir

▪ Dolor lumbar, cervical, hombros, caderas, rodillas, manos y pared

torácica y, en menor medida, codos, tobillos y muñecas.


2.2.1.5. Efectos de la fibromialgia

▪ Síndrome de Colon irritable.

▪ Síndrome de Fatiga crónica.

▪ Migraña y otros tipos de dolor de cabeza.

▪ Cistitis intersticial o síndrome de vejiga dolorosa.

▪ Trastornos de la articulación temporomandibular.

▪ Ansiedad.

▪ Depresión.

▪ Síndrome de Taquicardia postural.

2.2.1.6. Diagnóstico de la fibromialgia

Para diagnosticar Rafael Belenguer [14] se basó fundamentalmente en

la combinación de datos obtenidos en la anamnesis (historia clínica), en la

exploración y exclusión de otras enfermedades. Los criterios a tomar en cuenta

son:

Dolor generalizado; cuando se presenta dolor en el lado derecho e

izquierdo del cuerpo, por encima y debajo de la cintura. También debe de haber

dolor en el esqueleto axial (columna cervical, pared torácica anterior, columna

torácica o región lumbar).

2.2.1.7. Pruebas de fibromialgia

Es posible que tu médico desee descartar otros trastornos que

presentan síntomas similares. Los análisis de sangre pueden comprender:


▪ Hemograma completo; es un análisis de sangre que se utiliza para

evaluar el estado de salud general y detectar una amplia variedad de

enfermedades, incluida la anemia, las infecciones y la leucemia.

▪ Velocidad de sedimentación globular (VSG): Es un análisis de sangre

que manifiesta la actividad inflamatoria en el organismo. Un análisis de

velocidad de sedimentación no es una herramienta de diagnóstico

independiente, pero puede ayudar a tu médico a diagnosticar o controlar

la evolución de una enfermedad inflamatoria.

▪ Prueba de péptidos citrulinados cíclicos: esta prueba busca

anticuerpo antipéptido cíclico citrulinado (anti-CCP) en la sangre. Los

anticuerpos anti-CCP son un tipo de anticuerpo conocido como

autoanticuerpos. Los anticuerpos y los anticuerpos son proteínas

producidas por el sistema inmunitario. Los anticuerpos nos protegen de

las enfermedades combatiendo sustancias extrañas como los virus y las

bacterias. Los autoanticuerpos pueden causar enfermedad atacando por

error a las células sanas del cuerpo.


2.2.2 Ejercicios terapéuticos

Licht [15]: el ejercicio fisioterapéutico fue definido en 1984 como el

movimiento del cuerpo o algunas partes de este, para aliviar o mejorar los

síntomas y las funciones. A partir de entonces basándose en la definición

mencionada se adaptó otra, propuesta por Taylor en 2007, que dice que el

ejercicio fisioterapéutico es la prescripción de un programa de actividad física

que involucra a los pacientes en la tarea voluntaria de realizar una contracción

muscular y/o movimiento corporal con la finalidad de aliviar los síntomas,

mejorar o mantener la función, mantener o frenar el deterioro de la salud física.

Para Lucas Muñoz [16]: El ejercicio terapéutico es la ejecución

sistemática y planificada de movimientos corporales, posturas y actividades

físicas. Además, mencionó que estos se realizan con el propósito que los

pacientes dispongan de medios para corregir, prevenir, mejorar, establecer o

potenciar el funcionamiento físico.

Según Moroz Alex [17]: Los ejercicios terapéuticos son movimientos


corporales que tienen como fin prevenir o corregir alteraciones relacionadas
con la salud y así mejorar, restablecer o potenciar el funcionamiento físico.
También menciona que los programas de los ejercicios terapéuticos deben ser
bien diseñados y realizados correctamente. Es una técnica fundamental dentro
de la fisioterapia, que ha demostrado numerosos beneficios a medio y largo
plazo.

2.2.2.1. Historia de los ejercicios fisioterapéuticos


Menciona Horacio [18] que la fisioterapia proviene de la unión de las

palabras griegas Physis que significa “Naturaleza” y Therapehia que significa

“Tratamiento”. La Organización Mundial de la Salud define en 1958 a la

Fisioterapia como “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio

terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad”. Esta definición es

fundamental en la historia de la Fisioterapia ya que menciona al ejercicio

terapéutico como agente que realiza terapias por medio del movimiento.

Un punto de referencia importante para el desarrollo de la Fisioterapia lo

constituye el florecimiento de la cultura helénica, que se dio en Grecia un

enfoque más racional para entender y aplicarla en la salud, la enfermedad y el

tratamiento, dejando de lado el empirismo en el que se había basado hasta

entonces todo acto terapéutico. Aquí es donde surgen los padres de la

Fisioterapia, la Kinesiología y la Terapia Física. Hombres como Hipócrates,

Herodio y Aristóteles entre otros, fueron los que pusieron las piedras

fundamentales para el desarrollo de la profesión.

Su filosofía terapéutica de Hipócrates fue de impulsar las fuerzas de

autocuración del cuerpo e incorporar el movimiento como agente terapéutico

(Kinesioterapia), además desarrollaron métodos gimnásticos para fortalecer las

extremidades tanto superiores como inferiores y prepararlas para la caza, el

deporte y la guerra. Estos métodos fueron perfeccionados por Herodio en su

tratado “Ars Gimnástica”. Aristóteles también realizó diversos estudios en el

campo del movimiento del cuerpo y muy específicamente de la marcha

humana.
La civilización Romana desarrolló esta herencia terapéutica del mundo

helénico. Así, el masaje era práctica habitual en el Imperio y se realizaba antes

y después de los baños, de gran auge en aquellos días, a cargo de los

llamados “frictori” y “ungüentari”.

2.2.2.2. Características de los ejercicios fisioterapéuticos

Dentro de los ejercicios fisioterapéuticos encontramos diferentes

intensidades, las cuales serán indicadas según las necesidades del paciente.

Para Latorre [8] Aunque hay diversidad de resultados en las distintas

intervenciones con ejercicio terapéutico, ninguno de los programas de ejercicio

o actividades físicas desarrolladas son perjudiciales o contraproducentes.

Ocasionalmente se ha detectado un ligero incremento del dolor durante la

práctica, pero es un hecho temporal que mejora rápidamente a corto plazo. No

se perciben grandes diferencias en cuanto a los resultados obtenidos en los

distintos tipos de ejercicio. El nivel de reducción de la sintomatología varía

entre un 8 y un 20%. Resulta importante destacar que los sujetos de programas

acuáticos y de actividades alternativas indican menos dolor durante la

realización de las sesiones. En la reducción del número de puntos dolorosos y

de la depresión, parecen ser más eficaces los programas acuáticos, los

ejercicios combinados y las actividades alternativas. A pesar de que la mayoría

de programas de ejercicio se rigen por las recomendaciones de la American

College of Sports Medicine, (el Colegio Americano de Medicina Deportiva

avanza e integra la investigación científica para proporcionar aplicaciones


educativas y prácticas de la ciencia del ejercicio y la medicina deportiva.) No

hay evidencias de que éstas sean más efectivas.

Dentro de los ejercicios terapéuticos parece haber indicios de que las

intensidades bajas y las frecuencias de entrenamiento diarias son igual de

eficaces que las intensidades moderadas y altas, y las frecuencias de 2 ó 3

veces por semana. Además, el incremento de las capacidades físicas, como

son la fuerza, resistencia o flexibilidad, está unido a la reducción de los

síntomas de la fibromialgia.

Es posible que se pueda reducir el impacto de la enfermedad sin

necesidad de incrementar las capacidades físicas. Además, parece probable

que, a mayor gravedad e impacto de la enfermedad, más eficaz resulta el

ejercicio. También se puede observar mejoría cuanto más pronto se realicen los

ejercicios y más joven sea el sujeto con fibromialgia. Por otra parte, los efectos

del ejercicio a largo plazo son muy dispares. Los rangos oscilan entre mantener

las mejoras conseguidas con la intervención y perderlas, pero nunca por debajo

del nivel previo a la intervención.

De manera que, con la práctica autónoma tras la intervención, los

resultados se mantienen.
2.2.2.3. Tipos de ejercicios fisioterapéuticos

Según investigaciones recientes, algunas de las modalidades de

ejercicio que han resultado efectivas en la reducción del dolor y la mejora de

los pacientes con fibromialgia recomendadas por la Dr. Ponce Vargas [20]

son:

Ejercicio Aeróbico

▪ El ejercicio aeróbico ayuda a incrementar la frecuencia cardiaca y

el consumo de oxígeno, además recomiendan que es el más

efectivo para la fibromialgia. Caminar, correr, montar en bicicleta o

bailar, son ejercicios aeróbicos que favorecen el control de la

enfermedad. Diversos estudios han demostrado que la posibilidad

de poder elegir la intensidad del ejercicio que ofrecen este tipo de

actividades mejora el estado anímico de la persona.


Ejercicio de Fuerza

▪ El ejercicio de fuerza, también denominado «ejercicio de

resistencia», mejora la masa muscular al hacer que el trabajo de

los músculos sea más arduo mediante la resistencia al

movimiento y/o la adición de peso, como las sentadillas o las

flexiones, o el trabajo con pesas. Una mejor musculatura puede

favorecer la reducción del dolor que produce la fibromialgia.

Ejercicio de Flexibilidad

▪ El ejercicio de flexibilidad se fundamenta en estiramientos que

ayudan a mantener flexibles las articulaciones y disminuyen el

riesgo de sufrir lesiones tanto al realizar ejercicio como en las

actividades cotidianas. Una articulación más flexible también

pueden mejorar los síntomas de la fibromialgia.


Ejercicio Combinado: actividades aeróbicas, de fuerza y de

flexibilidad

▪ La combinación de distintos tipos de ejercicio ha mostrado

resultados muy positivos, reduciéndose en general la

sintomatología de la fibromialgia, especialmente el dolor y la

depresión, mejorando en conjunto la calidad de vida del paciente.

En este ámbito, cabe destacar que el uso de plataformas

vibratorias llega a doblar incluso la eficacia en síntomas como el

dolor, la fatiga y la rigidez.

Ejercicio Acuático

▪ El ejercicio acuático, tanto en piscina como en el mar, destaca

también por su alta eficacia. Se han observado grandes mejoras

en las capacidades físicas, aumentando la movilidad y la

autonomía de los pacientes, y reduciendo la ansiedad.


Terapias Alternativas como Tai Chi, Yoga o Pilates

▪ Diversas investigaciones han mostrado que el Tai Chi arroja datos

positivos en la severidad e interferencia del dolor, la calidad de

sueño y la autonomía, el Yoga reduce la sintomatología hasta un

20%, especialmente el dolor, la rigidez, la fatiga y la depresión; y

el Pilates parece mejorar el umbral de tolerancia a la presión y el

dolor.

2.2.2.4. Objetivos del ejercicio fisioterapéutico

El tratamiento fisioterapéutico está orientado a mejorar la calidad de vida

del paciente, por ello presenta como objetivos los siguientes:

▪ Aliviar el dolor.

▪ Disminuir la contracción muscular exagerada.

▪ Tratar de disminuir el número de puntos dolorosos a la presión.

▪ Aumentar o mantener la fuerza muscular o trofismo.

▪ Orientar y aprender posturas correctas.


2.2.2.5. Beneficios de los ejercicios fisioterapéuticos

Según Ponce Vargas [20] , el ejercicio es un aspecto terapéutico

importante para el tratamiento de la fibromialgia. Es importante mencionar que

el ejercicio no sólo mantiene en forma los músculos y el sistema cardiovascular,

sino que reduce el dolor, favorece el sueño, mejora la sensación de fatiga y

disminuye tanto la ansiedad como los estados depresivos. Esto se debe a que

durante el ejercicio se liberan endorfinas, hormonas que propician los efectos

beneficiosos mencionados.

Se recomienda realizar los ejercicios de forma suave, incrementando

progresivamente su intensidad y duración, hasta realizarlo de 20 a 40 minutos,

como mínimo 3 días a la semana. Es conveniente mencionar que al inicio es

posible que el dolor se incremente, pero progresivamente irá disminuyendo,

además de mejorar conjuntamente otros síntomas de la enfermedad.

2.2.2.6. Caso Clínico

Se presenta a continuación caso clínico de una paciente con diagnóstico

de FM, donde se abordó el trabajo en base a la valoración, no sólo

musculoesquelética, sino también de aspectos cognitivos – conductuales de

aceptación del dolor, kinesiofobia y retorno gradual a las actividades de la vida

diaria.
Mujer de 49 años, sin antecedentes clínicos con diagnóstico de

Fibromialgia desde el año 1999. La paciente refiere dolor recurrente en la

espalda desde la infancia y adolescencia, sin diagnósticos concretos. Solo see

diagnostica una escoliosis que a la exploración actual es leve y no justifica la

sintomatología general.

En la primera sesión se centra en una historia clínica, anamnesis y

valoración exhaustiva de los hallazgos musculoesqueléticos presentes que

influyen en el dolor. La paciente refiere dolor en ambas manos desde hace

años, pero peor desde hace tres meses, con predominio de dolor en la mano

derecha, y en la última semana mayor dolor en la mano izquierda. Refiere el

dolor al realizar movimientos activos con la mano en las AVD (actividades de la

vida diaria).

Sus síntomas de fibromialgia también incluyen:

▪ Sensación predominante de fatiga y cansancio. Dolor en menor

grado.

▪ Bruxismo nocturno.

▪ Cefalea de inicio generalmente matutino, pero de carácter

cambiante

▪ Dolor en cara posterior de ambos brazos.

▪ Dolor en cara anterior de ambas rodillas

▪ Dolor lumbar sin irradiación, de predominio del lado derecho

▪ El dolor en escala visual es de 5 a 10.

Tratamiento
▪ Explicación de su dolor y de la influencia del cerebro en los

procesos de dolor crónico.

▪ Explicación de la importancia de los buenos resultados de los

test de miedo al movimiento y aceptación del dolor para el

pronóstico de evolución.

▪ Normalización del tono muscular lumbar y cervical con

masoterapia y movilizaciones en baja velocidad.

▪ Inhibición miofascial de pectoral menor derecho y musculatura

suboccipital.

▪ Movilizaciones en baja velocidad de ambas muñecas y

tratamiento de membrana interósea cubito radial, sin

comprometer área artrósica de los pulgares.

En la segunda sesión el paciente refiere buena evolución, con

disminución del dolor. A la exploración se observa marcada apertura de la

parrilla costal inferior por hipertonía de diafragma. El tratamiento en esta sesión

se centra en:

▪ Movilizaciones y deslizamientos analíticos cervicales y lumbares.

▪ Enseñanza de respiración diafragmática y tiempos 1 de RPG®

(Reeducación Postural Global).

▪ Enseñanza de báscula pélvica ayudándonos de la

inspiración/espiración y activación del transverso del abdomen.

En la tercera sesión continua la evolución de manera favorable. En esta

sesión incidimos en el trabajo activo.

Tratamiento: Se sigue la línea de tratamiento manual de sesiones anteriores.


Se enseñan activación de multífidos (músculos profundos de la musculatura

lumbar) tanto sentada como de pie (tanto en posición estática como

transfiriendo el peso de una pelvis a otra). Este trabajo activo se le pide que lo

reproduzca durante el día a día: al caminar, durante su jornada laboral.

Medidas de electroterapia analgésicas y de disminución del tono muscular:

parafina en manos, microondas y magnetoterapia lumbar.

En la cuarta sesión, refiere menor dolor de cabeza al levantarse y menos

dolor lumbar. La columna lumbar muestra una muy buena adaptación en

inclinación anterior de tronco. Predominancia de las molestias en la muñeca

izquierda.

Tratamiento:

▪ Línea de trabajo manual de sesiones anteriores.

▪ Movilizaciones y terapia manual específica de codo y muñeca izquierda.

▪ Trabajo y ejercicio activo: se enseña trabajo de activación de serrato

tanto sentada como de pie.

Durante la quinta sesión se mantiene la evolución favorable de sus

síntomas, tanto del dolor musculoesquelético como del dolor de cabeza.

También se le facilita nuevo cuestionario de dolor, mostrando una evolución

muy favorable. El mapa de dolor sin referir ya dolor en mano izquierda, área

interescapular, ni hormigueos en cara posterior de ambos brazos y cara

anterior de ambas rodillas. El dolor en escala visual es de 3 sobre 10, el

paciente a la exploración presenta:

▪ Muy buena adaptación de toda la columna a los movimientos globales

del tronco
▪ Antepulsión del hombro derecho (adelantado).

▪ Hipertonía (tensión muscular) en el cuadrado lumbar.

▪ Hipertonía del músculo digástrico derecho.

▪ Apertura de ambas parrillas costales inferiores por tensión de diafragma

En conclusión, la filosofía de la fisioterapia se basa en que no hay dos

pacientes iguales. Esto tiene que estar todavía más presente en pacientes con

dolor crónico cuyos aspectos biopsicosociales son determinantes a la hora de

su mejoría. Por ello, es importante ayudarnos de test que objetiven el dolor y

sus características, en una valoración exhaustiva y en una buena explicación

de en qué consisten los procesos del dolor.

En el caso de la paciente de estudio, además de las técnicas de terapia

manual necesarias con finalidad analgésica y de disminución del tono

muscular, nos hemos centrado en aspectos importantes como:

▪ Ejercicio activo con control de músculos clave en la biomecánica del

cuerpo.

▪ Exposición gradual al dolor. Ejercicios que reproduzcan los síntomas

dolorosos de manera segura.

▪ Ejercicios de control correcto de la respiración.

▪ Estas pautas son clave para mantener los resultados del tratamiento y

evitar recidivas en el dolor. En siguientes sesiones se seguirá incidiendo

en el trabajo activo y exposición gradual al dolor durante el movimiento y

sus actividades del día a día mediante técnicas específicas de control

motor.
2.2.2.6. Enfermedades

Los ejercicios fisioterapéuticos ayudan a combatir los síntomas de

algunas patologías, como por ejemplo:

▪ Enfermedades cardiovasculares; como por ejemplo la insuficiencia

cardiaca, cardiovascular o infarto, entre otros. Los ejercicios ayudan a

mejorar el sistema cardiovascular, disminuyendo el riesgo de patologías

y favoreciendo la circulación.

▪ Enfermedades neurológicas; como ELA (esclerosis lateral

amiotrófica), encefalitis, parkinson, etc. Los ejercicios van a influir de

forma positiva en el sistema nervioso, mejorando la coordinación, el tono

muscular y el dolor.

▪ Enfermedades posturales, traumatológicas y/o reumatológicas;

tales como la escoliosis, lumbalgias, ciatalgias, esguinces, artrosis, entre

otros. El aparato locomotor -huesos, músculos, articulaciones, tendones

y ligamentos-, mejoran su funcionamiento de estas estructuras y su

elasticidad mediante los ejercicios.

▪ Los ejercicios también ayudan a tratar el estrés, la depresión, la calidad

del sueño y disminuye la fatiga. Favoreciendo la liberación de sustancias


analgésicas (opioides, serotonina y endorfinas), que también contribuyen

a mejorar el estado de ánimo.

2.3. Definición de términos básicos

2.3.1 Variable dependiente

▪ Dolor de cabeza: Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero

cabelludo o el cuello. Las causas graves de los dolores de cabeza son

raras.

▪ Alteraciones del sueño: Estos incluyen dificultades para conciliar el

sueño, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir demasiado

y conductas anormales durante el sueño.

▪ Limitaciones funcionales: Es un término genérico, que incluye

deficiencias en las funciones y estructuras corporales, limitaciones en la

actividad y restricciones en la participación.

▪ Lapsus de memoria: La pérdida de memoria puede presentarse por un

corto tiempo y luego resolverse (transitorio).

▪ Patología psiquiátrica: Una amplia variedad de afecciones que afectan

el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento.

2.3.2 Variable independiente

▪ Kinesiología: es una terapia natural que evalúa la respuesta de los

músculos para detectar desequilibrios en el organismo, y prevenir


trastornos, o corregirlos, con el tratamiento más adecuado para el

paciente.

▪ Hidroterapia: Es una forma de fisioterapia y sirve para los tratamientos

de varias enfermedades, lesiones y trastornos. Se aplica en diversos

escenarios.

▪ Aeróbico: Es un ejercicio físico el cual necesita implícitamente de la

respiración aeróbica para poder realizarse. Los ejercicios aeróbicos

incluyen cualquier tipo de ejercicio que se practique a niveles moderados

de intensidad durante períodos de tiempos extensos, lo que hace

mantener una frecuencia cardíaca más elevada.

▪ Técnicas de relajación: Una técnica de relajación (Estiramientos y

ejercicios de relajación, etc) es cualquier método, procedimiento o

actividad que ayudan a una persona a reducir su tensión física y/o

mental.

▪ Estiramientos globales: Hacer desaparecer o minimizar las secuelas

secundarias a las posturas forzadas, así como conseguir la mejora de la

flexibilidad y tono muscular del colectivo afectado.


CAPÍTULO III: PROPUESTA DE SOLUCIÓN

3.1. Presentación de la propuesta

Después de verificar la situación problemática sobre la fibromialgia,

considerando sus causas y consecuencias de la enfermedad, se hizo una

revisión bibliográfica basada en evidencias científicas, por ejemplo,

antecedentes de estudios, artículos científicos, información de textos en PDF,

etc. Con la finalidad de que el equipo de investigación proponga la aplicación

de ejercicios fisioterapéuticos para disminuir la fibromialgia en los pacientes

adultos mayores, cabe mencionar que de ser apropiada la propuesta se

aplicaría en un futuro inmediato en el centro médico Mapfre en el departamento

de medicina física y rehabilitación ubicado en Av. Cardenal Guevara 132, en el

distrito de San Miguel. El presente departamento cuenta con ambientes

amplios, respetando los protocolos covid-19. La propuesta aplicaría a 20

pacientes del hospital permanente que llegan con esas afecciones.

3.2. Explicación de la propuesta de aplicación de los ejercicios

fisioterapéuticos

Después de haber analizado e investigado varios tipos de ejercicio el

equipo toma la Hidroterapia la cual es una forma de fisioterapia que sirve para

los tratamientos de varias enfermedades, lesiones y trastornos. Cuyo proceso

se describe a continuación. La hidroterapia es un programa de ejercicios

terapéuticos que se desarrolla en el agua a una temperatura determinada

donde se debe tener en cuenta tres factores: frecuencia. duración e intensidad.


Según Alberto [21], en cuanto a la frecuencia, generalmente se

recomienda iniciar el programa con ejercicios interdiarios, pero si la afectación

es muy importante será necesario iniciar un programa diario de menor

intensidad y duración. Al aumentar la duración de cada sesión se reducirá la

frecuencia.

La duración, es un factor importante para obtener resultados óptimos. La

mayoría de enfermos admiten un ejercicio entre 15 y 40 minutos que sitúe su

frecuencia cardiaca en la “zona de entrenamiento” o en un grado de intensidad

no mayor del 50% de su capacidad máxima. Es indispensable trabajar con un

objetivo de 20- 30 minutos. Esta duración permite garantizar la mejora del

sistema cardiovascular otorgando el máximo beneficio al paciente sin aumentar

el dolor o la fatiga.

En cuanto a la Intensidad, el ejercicio máximo debe establecerse en la

zona comprendida entre el 60 y el 80% de la “Frecuencia cardiaca Máxima”

(FCM) y debe monitorizarse durante el ejercicio. El cálculo de la Frecuencia

Cardíaca Máxima se obtiene de la siguiente manera: 220 – edad (en años) =

FCM. En latidos por minuto.

Las fases del Programa de Ejercicios son las siguientes:

▪ Calentamiento: acondiciona el cuerpo para la fase de preparación física

del programa. Debe durar dos y cinco minutos y tener baja intensidad.

▪ Fase de Trabajo: Es la fase activa propiamente dicha, y debe diseñarse

para cada paciente, siendo lo suficientemente intensa como para

alcanzar la Frecuencia Cardiaca prevista para el paciente. La duración

depende del nivel de entrenamiento requerido por el paciente.


▪ Recuperación: Radica en bajar la intensidad del ejercicio con

actividades o ejercicios suaves y lentos como caminar despacio o

pedalear sin resistencia para disminuir la Frecuencia Cardiaca. Esta fase

es indispensable pues evita la acumulación de sangre en las piernas y el

mareo que muchos enfermos experimentan tras el ejercicio.

▪ Estiramiento: Siempre se debe finalizar la sesión de ejercicios con

estiramientos, enfocándose en los principales músculos trabajados.

Representa la continuación de la fase de recuperación, es esencial para

reducir el dolor y la rigidez.

▪ Reposo: Todo programa de ejercicio fisioterapéutico debe seguirse en

silencio y relajación donde la respiración adquiere un valor importante.

Debe evitar saunas o duchas frías o en general cambios bruscos de

temperatura en esta fase, esto debe prolongarse hasta la normalización

absoluta de la frecuencia cardíaca.


Fases de ejercicios fisioterapéuticos en fibromialgia

N° GRÁFICO POSICIÓN EJECUCIÓN DURACIÓN


INICIAL

1 De pie, en Movilizar el Descansar


posición cuello 30s.
relajada y delante después de
con las detrás, cada serie
manos en la derecha-izqui repetir 5
cintura erda de veces.
forma
secuencial

2 Sentada con Flexionar y Ciclo de 6


los brazos extender la flexo-extensi
estirados mano ones-
ayudándose descansar
con la otra 15°Repetir 2
veces.

3 Posición de Manténgase Cinco


pie erguido y repeticiones
mueva los
hombros
formando
circuitos
4 De pie con Inspirar para Tres
los pies luego soltar repeticiones
separados el aire, con 15° de
con una intentar tocar descanso
palma con las entre ellas.
manos la
punta de los
pies.

5 Posición de Extender Descansar


pie, relajada, tanto pie 20s.
manos con izquierdo después de
el contorno como el cada serie
de la derecho de 4
piscina. Y forma repeticiones.
pie izquierdo secuencial
una
pequeña
extensión.

6 Posición de Extensión de Diez


pie, piernas hombro para repeticiones
separadas, lado derecho, para cada
hombros con un lado.
extendidos pequeño giro
para lado de cintura
derecho para poder
sujetando llevar a lado
flotador izquierdo
tubular. flotador
tubular.
7 Posición de Flexionar la Ciclo de 6
pie, rodilla flexiones
ligeramente derecha descansar,
flexionando hacia 20°_ Repetir
la rodilla. adelante 3 veces.
igual que la
rodilla
izquierda.

8 Posición de Extender los Descansar


pie hombros 10s.
inhalamos y hacías arriba, después de
levantamos manteniendo cada serie
las 2 manos una buena de 5
hacia arriba respiración repeticiones.

9 De pie, o Sin girar el Cinco


sentado la tronco se repeticiones
mano atrae el codo por cada
izquierda hacia el lado.
sujeta y tira pecho
del codo combinando
derecho, y de lado.
viceversa
CONCLUSIONES

▪ La fibromialgia se mejora aplicando los ejercicios fisioterapéuticos en los

pacientes adultos mayores.

▪ Conocer la etiología, características y consecuencias de la fibromialgia

pueden ayudar a prevenir que esta enfermedad se manifieste en otras

personas.

▪ Establecer los procedimientos adecuados de los ejercicios

fisioterapéuticos permite implementarla en la recuperación de la

fibromialgia en los pacientes adultos mayores.

▪ La aplicación adecuada de los procedimientos de los ejercicios

fisioterapéuticos permite aliviar la fibromialgia en los pacientes adultos

mayores.
RECOMENDACIONES

▪ Se recomienda aplicar los ejercicios fisioterapéuticos ya que es

importante en la mejora de la fibromialgia en los pacientes adultos

mayores.

▪ Se recomienda seguir investigando para conocer la etiología,

características y consecuencias de la fibromialgia con la finalidad de

promover la prevención.

▪ Se sugiere establecer los procedimientos adecuados de los ejercicios

fisioterapéuticos con la finalidad de implementar la recuperación de la

fibromialgia en los pacientes adultos mayores.

▪ Se recomienda aplicar adecuadamente los procedimientos de los

ejercicios fisioterapéuticos basados en evidencias científicas para

garantizar la recuperación de la fibromialgia en los pacientes adultos

mayores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Dr. Cayetano Alegre, Dr. Jordi Carbonell, Dña. Milena Gobbo, Dr. Manuel

A. Guzmán, Dr. Javier Rivera y Dr. Josep Vidal. Dossier de prensa

fibromialgia. Sociedad Española de Reumatología, 2015 , pág 4.

http://www.ser.es/wp-content/uploads/2015/09/Fibromialgia.pdf

2. Alexander Monroy-Hidalgo, Beatriz A. Méndez-Dávila, Gerardo L.

Diestro-Jara, Eloy F. Ruiz y Germán Málaga. Fibromialgia, trayectoria y

calidad de vida en un hospital de tercer nivel de Lima-Perú. Scielo perú,

2019. Acta méd. Perú vol.36 no.1

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172

019000100006

3. Alexis Alejandro Garcia-Rivero. Ciencia latinoamericana sobre

fibromialgia. Revista Cubana Reumatología, 2017, vol.19 no.3, pág 103

https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubreu/cre-2017/cre173a.pdf

4. Soraya Barrantes Saldarriaga. Dislipidemia como factor asociado a

fibromialgia en pacientes atendidos en el hospital Belén de Trujillo.

Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de

Medicina Humana Segunda Especialidad en Medicina Humana, 2020.

https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/7269/1/REP_SO

RAYA.BARRANTES_DISLIPIDEMIA.COMO.FACTOR.pdf

5. Covarrubias-Gómez, Actualidades conceptuales sobre fibromialgia,

Revista Mexicana de Anestesiología, 2015, Vol 39 N° 1, pp 58-63.

https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2016/cma161g.pdf

6. Alfredo Enrique Arreddondo Bruce, Irisbel Pérez Ojeda, Odalis Santana

Guitiérrez. La fibromialgia con una visión desde la atención primaria.


Revista médica electrónica, 2018, volumen 40 número 5, pág 2.

http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2229

7. Belenguer et. al., Clasificación de la fibromialgia. Revisión sistemática de

la literatura Reumatol Clin. 2009, Elsevier España, S.L. 5(2):55–62

8. Latorre-Santiago, D. y Torres-Lacomba, M. (2017). Fibromialgia y

ejercicio terapéutico. Revisión sistemática cualitativa / Fibromyalgia and

Therapeutic Exercise. Qualitative Systematic Review. Revista

Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

vol. 17 (65) pp. 183-204 https://revistas.uam.es/rimcafd/article/view/7366

9. Rivera Redondo et al, Clasificación de la fibromialgia. Revisión

sistemática de la literatura, Valencia, España, Sociedad española de

reumatología, Dossier de prensa, Recibido el 14 de abril de 2008

Aceptado el 30 de julio de 2008. Disponible en:

https://www.ser.es/wp-content/uploads/2020/11/

10. Daniel Collca Huaman, Niveles de ansiedad y depresión en pacientes

con fibromialgia en un hospital público de LIma, 2019, Disponible en:

https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/8136/Nive

les_CcolccaHuaman_Daniel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

11. Ana Sara Adriano BatistaJaely Beatriz da Silva MaiaClécio Gabriel

de-SouzaCaio Alano de Almeida LinsMarcelo Cardoso de-Souza.

Depresión, ansiedad y kinesiofobia en mujeres con fibromialgia

practicantes o no de danza. SciELO - Biblioteca Científica Electrónica en

Línea. 2020.

https://www.scielo.br/j/brjp/a/R9yTzk8rJ7G54NL3XVLn4Xm/?lang=en
12. Maria Pilar Lampert Grassi, Fibromialgia: definición, etiología y

programas de salud, 2019, Nº SUP:118765 Disponible en:

ttps://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27365/1

/BCN__Fibromialgia_Chile_Espana_Uruguay__FINAL.pdf

13. Gutierrez Garcia Carla Alejandra. Fibromialgia: Enfoque en Terapia

Física. Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso De La Vega.

Facultad de Tecnología Médica Carrera de Terapia Física y

Rehabilitación, Lima- Perú 2018. pág.5,6,7,21,22,23.

http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2455/TRAB.

SUF.PROF._GUTIERREZ%20GARCIA%2C%20Carla%20Alejandra.pdf?

sequence=2&isAllowed=y

14. Rafael Belenguer Prieto. Cómo se diagnostica la fibromialgia en la

actualidad. Fundación Española de Reumatología, 23 Ene 2020.

https://inforeuma.com/como-se-diagnostica-la-fibromialgia-en-la-actualid

ad/

15. Vicente-Rodríguez, Germán; Benito, Pedro J.; Casajús,et all, Actividad

física, ejercicio y deporte en la lucha contra la obesidad infantil y juvenil,

Sociedad Española de Nutrición, 2016, vol. 33, núm. 9, 2016, pp. 1-21.

Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3092/309249471001.pdf

16. Isabel Lucas Muñoz. Ejercicio terapéutico. Asepeyo Salud Centro

asistencial AlcázEjercicio terapéuticoar de San Juan. Sep 3, 2018.

https://salud.asepeyo.es/profesionales/rehabilitacion/ejercicio-terapeutico

17. Alex Moroz. Fisioterapia. Manual MSD New York University School of

Medicine. Última revisión completa Jun. 2017


https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/fundamentos/rehabilitaci%C3

%B3n/fisioterapia

18. Alberto Horacio Reyes. La fisioterapia a través de la historia. Clinica

Fisioterapia Padilla, 02 Mar 2016.

https://www.fisioterapiapadilla.es/la-fisioterapia-a-traves-de-la-historia/

19. Dr. Antonio Ponce Vargas. Ejercicios para controlar el dolor en la

Fibromialgia. Clínica Reumatológica Dr. Ponce. 19 julio de 2018.

https://www.doctorponce.com/ejercicios-para-controlar-el-dolor-en-la-fibr

omialgia/

20. Alberto Loza, Gisela E. Ejercicio Aeróbico como tratamiento

fisioterapéutico para la fibromialgia, Lima Perú 2018, Universidad Inca

Garcilaso de la Vega. Facultad Tecnología médica.


ANEXOS

ANEXO 1: CUESTIONARIO DE IMPACTO DE LA FIBROMIALGIA FIQ

Referencia:https://www.portalfarma.com/Profesionales/comunicacionespr

ofesionales/informes-tecnico-profesionales/Documents/Informe-Fibromial

gia-PF152.pdf
ANEXO 2: ESCALA VISUAL ANÁLOGA

La Escala Visual Analógica (EVA) permite al evaluador medir la intensidad del

dolor que describe el paciente. Es un método muy simple, se trata de una

pequeña regla que mide 10 cm de largo cuyo lado izquierdo dice sin dolor y al

final de la línea del lado derecho dice máximo dolor. Se le pide al paciente que

marque en la línea el punto que él considere su máximo dolor.

EVA se interpreta de esta manera:

Se considera dolor leve si la valoración se sitúa entre 1 y 3.

Dolor moderado si la valoración se sitúa entre 4 y 6.

Dolor muy severo si la valoración es entre 7 y 10.

Referencia:https://www.kerozt.com/escala-visual-analogica-del-dolor-eva/
ANEXO 3: PUNTOS DE DOLOR EN FIBROMIALGIA

Fuente:https://www.telam.com.ar/notas/201705/188636-fibromialgia-una-e

nfermedad-que-puede-llevar-hasta-10-anos-en-ser-diagnosticada.html
ANEXO 2: PUNTOS MERIDIANOS DE ACUPUNTURA EN EL CUERPO

HUMANO

REFERENCIA: https://www.saludterapia.com/glosario/d/1-acupuntura.html

También podría gustarte