Geografia - Historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

HISTORIA y

GEOGRAFÍA
SEMANA 01

ASPECTO FÍSICO-GEOGRÁFICO
DEL TERRITORIO PERUANO, LAMBAYECANO Y FRONTERAS
1. LOCALIZACIÓN.
A nivel mundial; tomando en cuenta las
coordenadas geográficas, el Perú se ubica al
sur [austral, meridional, marítimo, antártico]
de la línea ecuatorial y al oeste [occidental,
poniente] del meridiano de Greenwich, es
decir, toda su extensión territorial
corresponde a LATITUD SUR Y LONGITUD
OESTE, entre las siguientes coordenadas:
- En longitud, desde los 68°39’27’’ hasta los
81° 21’35’’ Oeste.
- En latitud, comprende desde los 00°01’48’’
hasta los 18°21’08’’ Sur.

∙ Clima: En la región tropical o tórrida.

3. Extensión territorial.
El territorio peruano comprende el suelo,
subsuelo, el dominio marítimo y el espacio
∙ Ubicación en América del aéreo que lo rodea; su extensión es como
sur; en la región central y sigue:
occidental de América del sur.
Superficie
1´280, 085.92 Km2
terrestre
2. PUNTOS EXTREMOS: Superficie
4, 996.28 Km2
 Occidental: Punta lacustre
Balcones (Piura). Superficie
133.4 Km2
 Septentrional: Talweg insular
del río Putumayo (Loreto). SUPERFICIE
1’285,215.60 Km2
 Oriental: Boca del río CONTINENTAL
Heath (Madre de Dios). Superficie
626, 240 Km2
 Meridional: el punto marítima
Concordia (Tacna). SUPERFICIE
1’ 911, 455.60 km2
TOTAL

1
TERRITORIO LAMBAYECANO En la vertiente del Pacífico:
Cascajal Olmos
Lambayeque está ubicado al noroeste del Perú, a Motupe La Leche
776 km de la ciudad de Lima. Chancay Zaña.
 Límites (ver mapa)
 Coordenadas geográficas:  Población: 1'112, 868 habitantes
∙ Paralelos:
∙ Meridianos:  Economía: Las principales actividades que
sustentan la economía lambayecana son: la
agricultura, la industria manufacturera y los
servicios.

 Demarcación político-administrativa.
Comprende 3 provincias y 38 distritos.

PROVINCIA DISTRITO
Chiclayo Cayaltí
Chongoyape Éten
José L. Ortiz La Victoria
Lagunas Monsefú
Chiclayo
Nueva Arica Oyotún
(20 Pátapo Picsi
distritos) Pimentel Pomalca
Puerto Eten Pucalá
Reque Santa Rosa
Tumán Zaña
Motupe Lambayeque
Chóchope Íllimo
Lambayeque Jayanca Mochumí
(12 Mórrope Olmos
distritos) Pacora Salas
San José Túcume
Ferreñafe Cañaris
✓ Extensión. Ferreñafe Pítipo Incahuasi
(6 distritos) Mesones Muro
EXTENSIÓN DE LAMBAYEQUE Pueblo Nuevo
Prov. de Lambayeque 9, 346.63 km²
Prov. de Chiclayo 3, 161.48 km²
Prov. de Ferreñafe 1, 705.19 km²
Superficie
14, 213.30 km²
Continental

La superficie continental sumado la superficie


de las islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera
(18 km2); la extensión total es 14,231.30 km².
 Relieve: predomina la llanura costera, con
estribaciones y pampas, valles, bosques
secos y desierto.
En la parte nor-oriental una pequeña parte
del territorio, el relieve es propio de la
región andina (Cañaris e Inkahuasi).
 Clima: subtropical-árido. Estaciones bien
marcadas (verano de mayor temperatura
que en invierno).
 Principales ríos:
- En la vertiente del Amazonas:
________________________________
________________________________

2
EL PERÚ Y SUS FRONTERAS - Libre Determinación de los pueblos: El cual
dictaba que el principio anterior de posesión,
estaba limitado por la libre elección que
FRONTERAS.
cualquier pueblo podría hacer acerca del país al
Son los confines hasta donde llega el poder
cual deseaba pertenecer.
del Estado. Se clasifican en fronteras naturales y
artificiales. Su fijación se realiza a través de
Al amparo de este principio se reincorporó al
tratados internacionales.
Perú el partido de Jaén (1821).
Principios jurídicos de derecho internacional para
la delimitación a inicios de la vida republicana:
TRATADOS INTERNACIONALES
- Utti Possidettis de 1810: Según el cual cada
Son acuerdos o convenios que firman los estados
país debía mantener el territorio que poseían en
sobre diversas materias o finalidades.
1810, fecha en la que se iniciaron las guerras de
la independencia. Según este principio el Perú
Requisitos para la validez de un tratado
poseía 08 intendencias, la Comandancia General
internacional:
de Maynas y los gobiernos de Guayaquil, Quijos
1º Concurrencia libre de los Estados.
y Chiloe.
2º Los acuerdos a que llegan ambos países
deben constar en acta.

3
3º Someter los acuerdos a la aprobación y que un plebiscito definiría si volverían o no al
desaprobación del Congreso. Perú.
4º Si es aprobado, el Presidente ratifica el
tratado. ∙ Tratado de Lima de 1929 (3/06/1929),
5º Se canjean las ratificaciones y se levanta el firmado por Pedro J. de RADA Y GAMIO (Perú)
acta de ceremonia. y Emiliano FIGUEROA LARRAÍN (Chile).
Este acuerdo resolvió la situación de Arica y
Tacna.
✓ FRONTERA CON CHILE (196,01 Km)
∙ Tratado de Ancón (1883), firmado por José ∙ Convenciones de Lima (1993 y 1999):
A. Lavalle (Perú) y Jovino Novoa (Chile). resolvió los asuntos pendientes del Tratado de
Con este tratado, el Perú cedió a perpetuidad 1929.
la provincia litoral de Tarapacá y la posesión
de Tacna y Arica por 10 años, estableciéndose

4
✓ FRONTERA CON BOLIVIA. ∙ El Protocolo de Amistad, Límites y
La frontera comprende desde el Hito N° 80 Cooperación [Rio de Janeiro, 1934]. Ratificó
hasta la confluencia de los ríos Yaverija y Acre. lo dispuesto en Tratado Salomón - Lozano.

Con este país se han suscrito los siguientes ✓ FRONTERA CON ECUADOR.
acuerdos: La frontera de 1,528.54 Km comprende
entre Boca de Capones (Océano Pacífico)
∙ Tratado sobre demarcación de fronteras hasta la confluencia de los ríos Güepi y
[OSMA-VILLAZÓN] del 23/09/1902 que Putumayo.
delimita del río Suches a la frontera con Chile.
Acuerdos:
∙ Tratado de Rectificación de Fronteras o ∙ El Protocolo de Paz, Amistad y Límites de
Tratado POLO-SÁNCHEZ BUSTAMANTE del Río de Janeiro del 29/01/1942, firmado por
17/09/1909 que delimita desde el río Suches Alfredo SOLF MURO (Perú) y Julio TOVAR
a la frontera con Brasil. DONOSO (Ecuador).
Fueron garantes: Chile, Argentina, Brasil y
✓ FRONTERA CON BRASIL. USA.
La frontera con Brasil está comprendida entre
las confluencias de los ríos Yaverija-Acre y Es importante remarcar que luego de este
Yavarí-Amazonas. El río Yavarí sirve en gran tratado, los gobernantes ecuatorianos se
parte de límite natural. opusieron a que se concluyera la colocación
de los hitos en una parte de la Cordillera del
∙ La Convención Fluvial sobre Comercio y Cóndor, exactamente en un sector de 78km.
Navegación o HERRERA-DA PONTE del
23/10/1851. Desde entonces ha promovido numerosos
Delimitó el sector norte que comprende conflictos, el más importante ha sido el que se
todo el curso del río Yavarí hasta sus desarrolló entre enero y febrero de 1995:
nacientes. Conflicto del Cenepa en la cordillera del
Cóndor, que llegó a su fin con los Acuerdos de
∙ En 1909 se suscribió el Tratado de Límites, Itamaraty (17-febrero) y Montevideo (28-
Comercio, Navegación en la Cuenca del feb.), entre los Cancilleres Galo Leoro
Amazonas o TRATADO VELARDE-RÍO (Ecuador) y Francisco Tudela (Perú).
BRANCO.
Delimitó el sector sur, desde las nacientes Después de este hecho la frontera quedó
del río Yavarí hasta la confluencia de los ríos delimitada de manera definitiva en forma
Acre y Yaverija. desfavorable para el Perú el 26/10/1998 con
el ACTA PRESIDENCIAL DE BRASILIA,
✓ FRONTERA CON COLOMBIA. documento suscrito por los presidentes y
La frontera está comprendida entre las Cancilleres:
confluencias de los ríos Güepi-Putumayo y
Yavarí-Amazonas. A. Fujimori y Fernando de Trazegnies [Perú] y
Hamill Mahuad y José Ayala Lazo [Ecuador]
∙ Tratado de Límites y Navegación fluvial o
Tratado SALOMÓN-LOZANO [1922] Con este tratado:
El Perú cedió a Colombia:  Se procedió a la demarcación de los 78 kms.
- Los territorios comprendidos entre el río de la frontera en la cordillera del Cóndor; y
Caquetá y Putumayo. además:
- El Trapecio Amazónico.  El Perú cedió a Ecuador 1km2 en Tiwinza, en
- El puerto de Leticia. condición de propiedad privada.
 Se creó un parque ecológico binacional.
A cambio el Perú recibió el Triángulo de
Sucumbios.

5
SEMANA 02

LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ


EL MAR PERUANO
El Mar Peruano o Mar de Grau es un sector del Océano Pacífico que baña nuestras costas hasta una
distancia de 200 millas (370 km) hacia el Oeste.

1. LÍMITES:
· Norte: el paralelo a Boca de Capones (Tumbes).
· Sur: el paralelo al Hito N° 01, hasta las 80 millas (Tacna)

2. DIMENSIONES:
- Área: 626, 240 km2
- Ancho: 200 millas (370 km)
- Profundidad: 6552m. en la fosa meridional.

3. REGIONES.
SECTOR NORTE SECTOR CENTRO Y SUR
Ubicación Entre Boca de Capones y punta Desde Punta Pariñas hasta la frontera
Pariñas. con Chile.
T° Cálidas. Frías (17° – 18°)
Salinidad
Color azulino o azulino – plomizo Verdoso.

4. RIQUEZA ICTIOLÓGICA E IMPORTANCIA - Causas:


DEL MAR PERUANO. · El Anticiclón del Pacífico Sur. La rotación
El mar del Perú o “Mar de Grau” es uno de los terrestre. Los vientos alisios.
más ricos del mundo, pues en sus aguas frías
encontramos gran variedad de especies - Influencia:
destinados al consumo humano o a la · Influye en la naturaleza _________ de la
fabricación de harina y aceite de pescado. Costa central y meridional por la ausencia de
Los factores que favorecen su riqueza, ___________.
ictiológica de nuestro mar son: · En la disminución de la temperatura
ambiental de la costa de 25 ó 26°C a sólo
- La frialdad de sus aguas (con el fenómeno 18,2°C.
del afloramiento que es el factor más · En la formación de las nubes _______
determinante de la riqueza ictiológica) · Determina la formación de las ______
- La abundancia del Plancton (fitoplancton y
LA CORRIENTE DEL NIÑO.
zooplancton).
- Características:
- La amplitud y poca profundidad de la
· De aguas cálidas o tropicales, se desplaza de
plataforma continental.
Norte a Sur.
- Las corrientes marinas; especialmente la
- Influencia:
“Corriente Peruana o de Humboldt”.
· En la formación de ____________; estas
provocan ________ durante los meses de
5. PRINCIPALES CORRIENTES MARINAS EN
verano en el norte peruano.
EL MAR PERUANO.
· Las lluvias de verano favorecen el desarrollo
de una densa vegetación herbácea.
La Corriente Peruana o de Humboldt
· Su alteración provoca el fenómeno El Niño
- Características:
generando devastadoras consecuencias
· De aguas frías, recorre nuestro litoral de Sur
como las inundaciones.
a Norte.
·

6
LA REGIÓN COSTA (12,5%)

Características Generales RELIEVE COSTEÑO

Valles.
 Franja estrecha longitudinal desértica
desde Tacna a Tumbes.  Áreas formadas por la depositación fluvial.
Constituyen los suelos más productivos
con capacidad agrícola y poblados del
 Limites. Perú.
- Norte: _______________________
Desiertos
- Sur: _________________________
 Áreas cubiertas de dunas, médanos y
detritos (rocas fragmentadas).
 Son desiertos importantes: Sechura
 Amplitud. (Piura), Paiján (La Libertad), Paracas
- Mayor: _______________________ (Ica).
- Menor: _______________________
Estribaciones
 Constituyen los cerros de la costa.
Sectores de la Costa. Destacan: En Lima (El Pasamayo, Cerro
San Cristóbal, El Morro Solar..), en Ica
(Cerro Criterón).

Esteros
 Terreno inmediato a la orilla del río
Tumbes, por el cual extienden aguas de las
mareas. En los esteros crece el mangle.

Pampas
 Suelos aluviales presentan un gran
potencial edáfico para el desarrollo de la
agricultura en la extensión de la frontera
agrícola mediante proyectos de irrigación.

Lomas
 Ecosistemas ubicados en las estribaciones
andinas que reverdecen con la humedad y
garúa del invierno y primavera.
 Destacan: Cerro Campana (La Libertad),
Huarmey (Ancash), Lachay, Cerro Lúcumo
(Lima), Cerro Quemado (Ica), Atiquipa
(Arequipa).

Tablazos
 Son terrazas marinas en proceso de
levantamiento epirogénico. Destacan en la
costa norte.

Depresiones
 Son áreas aledañas a la playa en proceso
de hundimiento.

7
REGIÓN DE LA SIERRA
1. SECTORES Y NUDOS.

El HUASCARÁN, ubicado en la Cordillera Blanca dentro


de la zona reservada del Parque Nacional Huascarán.

• Pasos o Abras.
Áreas más bajas de las zonas montañosas. En
estos relieves se han trazado vías de
transporte terrestre.
La mayoría están ubicados en las regiones
Puna y Suni.
Principales abras:
- Porcuya.
- Tembladera.
- El Gavilán
- Anticona-Ticlio.
- Chimboya.

• Volcanes.
2. RELIEVE ANDINO. Montañas en forma de conos, erupcionan
• Cordilleras: Unión de montañas. expulsando lava, cenizas y gases.
(ver mapa de ubicación) La mayoría ubicados en el sur (Arequipa,
Tacna, Moquegua, Cusco, Apurímac,
• Picos o Montañas: Máximas elevaciones de Ayacucho...)
las cordilleras. Entre ellos tenemos: Ampato, Sabancaya,
Las más importantes son: Chachani, Coropuna, Sara Sara, Ubinas.

Montaña Ubicación Su importancia:


HUASCARÁN Cordillera Blanca - Fuentes generadores de energía
(6,768 m.) (Ancash). geotérmica
- Permite la formación de rocas ígneas.
YERUPAJÁ Cordillera de Huayhuash
- Permite liberar energía (desfogue de
(6,634 m.) (Huánuco)
energía del interior de la geósfera)
COROPUNA Cordillera de Chila
- Constituyen centros de atracción turística.
(6,425 m.) (Arequipa)
HUANDOY Cordillera Blanca • Mesetas o altiplanicies.
(6,395 m.) (Ancash). Planicie extensa situada a considerable altura
AUSANGATE Cordillera de Vilcanota sobre el nivel del mar.
(6,372 m.) (Cusco) Son relieves con un gran potencial ganadero
Cordillera Blanca (por los pastizales de ichu).
ALPAMAYO
(Ancash). El nevado más
(5,947 m.)
hermoso del mundo.

8
9
Las mesetas más importantes son: • Valles interandinos;
Áreas constituidas por depresiones
· Collao (Puno). longitudinales ubicadas entre los Andes.
· Bombón (Junín). Es el relieve más poblado de la región andina
· Parinacochas, Galeras (se conserva la debido a factores económicos
(agricultura y comercio) y climáticos (clima
vicuña), Lucanas, La Quinua (Ayacucho). templado). Además, son consideradas las
· Castrovirreyna, Antapongo (Huancavelica). “despensas de alimentos del país”
· Marcahuasi (Lima). Presencia de Ejm: valle del Mantaro, Callejón de Huayllas,
Callejón de Conchucos, etc.
geoformas pétreas.
· Huayllay (Pasco). Bosque geológico más • Los Cañones.
grande del mundo. Los cañones, son quebradas profundas y
· Andahuaylas (Apurímac). estrechas con condiciones para producir
energía hidroeléctrica. Destacan:
· Conococha, Pantiacocha (Ancash).
· Arrieros (Arequipa). · De Pato (Ancash – río Santa)
· Chumbivilcas, Anta (Cusco). · Del Infiernillo (Lima – río Rímac)
· De Cotahuasi (Arequipa – río Ocoña)
· Las jalcas de Cutervo.
· Del Colca (Arequipa – río Colca-Majes)

REGIÓN DE LA SELVA.
(57,3% del territorio nacional)

10
SEMANA 03

LAS ECORREGIONES Y VERTIENTES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ


LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ. (ANTONIO BRACK EGG)

Bosque Tropical
del Pacifico.

10

11

5
8
6

11
Ecorregiones Marinas.

Mar Frio de la Corriente Peruana Mar Tropical


 Desde el paralelo al Hito N° 01 hasta las 80  Desde los 5º L.S. (Piura) hasta el
Ubicación millas en Tacna (18º L.S.) hasta los 5° L.S. paralelo de Boca de Capones
en Piura. (Tumbes).
 Orillas rocosas.  Concentra las playas más
Relieve
 Constituido por islas. hermosas del Perú.
 Temperatura: 13 o 14 ºC.  Temperatura: 19ºC en invierno y
T°  Alta viscosidad. Aquí se produce el 22 ºC en verano.
afloramiento.  Poca viscosidad.
Flora  Fitoplancton (coloración verdosa)  El mangle.
 Mamíferos: lobo de mar, delfines, ballena  Aves: Tijereta o ave fregata.
azul, cachalote, lobos marinos y gatos Petrel gigante
marinos (chingungo, huallaque o nutria)
 Aves: el guanay, piquero, gaviota, pelicano,  Peces: Atunes, Mero. Merlines,
el pingüino de Humbolt, el zarcillo, la chuita, Pez espada, pez castañeta.
la brujilla.  Crustáceos: Langosta. Cangrejo.
 Peces: anchoveta, la sardina, el jurel, la Langostino.
Fauna cojinova, el lenguado, lisa, el pejerrey, la  Moluscos: Concha negra. Almejas.
lorna, la chita, estrellas de mar, barrilete, la Caracoles.
raya, delfines, la pintadilla, los pulpos.  Arrecifes coralinos.

La Tijereta o ave La flor de la La pava aliblanca. El Ñandú andino o La puya de


fregata. Cantuta. Suri.
La flor de la Cantuta. Raimondi.

Ecorregiones Costeñas.  Fauna: Mono coto, machín blanco, jaguar, el


cocodrilo, la nutria.
El Bosque Tropical del Pacífico. Desierto del Pacífico (0-1000 msnm)
 Ubicación: al interior del departamento de  Ubicación: estrecha franja costera que se
Tumbes. extiende desde los 5º hasta Tacna, 18º L.S.
 Clima: tropical húmedo con altas temperaturas,  Clima: subtropical. Cálido en verano y húmedo
encima de los 25 'C. La época de lluvias es entre en invierno, época en que son frecuente las
diciembre y marzo, con una época seca de 8 garúas y una espesa capa de nubes impide el
meses. paso del Sol.
 Relieve: Colinas y pequeñas montañas.  Temperatura: Media de 18 a 19 º C. En zonas
 Flora: Orquídeas, bromelias, higuerón, cedro, de neblina baja hasta los 13 º C.
hualtaco, el ceibo, palo de vaca, pasayo y varias  Relieve: Generalmente llano y ondulado.
palmeras.

12
 Áreas naturales: desiertos, valles aluviales, ECORREGIONES ANDINAS
pampas, lomas y humedales.
La Serranía Esteparia (1,000 - 3,800 msnm)
 Flora:  Ubicación: lado occidental de la cordillera de
· En el Desierto: vegetación pobre en cactus, los Andes, desde los 7° latitud sur a la frontera
rastreas, sapote, faique, algarrobo. con Chile.
· En las lomas: líquenes, musgos y hierbas.  Relieve: grandes montañas, precipicios,
cañones y ríos torrentosos.
· Los valles fluviales: cultivos de gran
 Clima: cálido, templado y frío.
importancia económica.  Flora: el tarwi o chocho y el aliso, la flor de la
· En los humedades: plantas flotantes, el Cantuta.
totoral, juncales, gramadal. De las lagunas  Fauna: el puma, el venado gris, el guanaco, la
salobres se obtiene la sal. vizcacha, la torcaza, la tórtola, el cóndor, la
golondrina, el mirlo acuático
 Fauna:
· En el desierto: el alacrán, la lechuza, zorro La Puna (3,800 – 6,768 msnm)
costeño, el huanaco.  Ubicación: Desde los 6º30’ latitud sur hasta la
· En los ríos y valles: cangrejo de río y frontera con Chile y Bolivia.
camarones, el pejerrey de río, el bagre.  Relieve: grandes planicies y accidentadas
Garzas, paloma de cola blanca, cuculí, el montañas caracterizan a su paisaje, así como
gallinazo. los más altos glaciares y nevados.
· En los humedales: los flamencos, crustáceos  Clima: temperaturas extremas, con mucho sol
microscópicos, aves acuáticas y migratorias. durante el día y frio intenso durante las noches.
 Flora: El ichu, la yareta, líquenes, el queñoa,
El Bosque Seco Ecuatorial quishuar, la puya de Raimondi.
[0 – 1500/2800 msnm]
 Fauna: los auquénidos (vicuña), la comadreja,
 Ubicación: Parte de Tumbes, Piura y la zarigüeya, el cuy silvestre, la taruka (ciervo
Lambayeque. (1500msnm) y penetra hacia el andino), Aves (el ñandú, el gorrión, el flamenco
piso más bajo del valle del Marañón hasta los andino, el pájaro zambullidor, el ganso andino o
2,800msnm. huallata, el pito, la gallareta, el cernícalo); peces
Comprende 02 sectores: Bosque Seco del como el suche, la trucha, las ranas de Junín.
Marañón y Bosque Seco del Pacífico.

 Relieve y clima: relieve llano y accidentado. Su El Páramo (sobre los 3,000 msnm)
clima es cálido y seco, con lluvias durante el
 Ubicación: alturas de Piura y Cajamarca en las
verano que permiten el desarrollo de una cuencas altas de los ríos Chinchipe,
vegetación abundante y singular. Huancabamba y Quiróz.
 Relieve: accidentado y ondulado.
 Flora:  Clima: frío húmedo y lluvioso (constante
· El bosque seco: el ceibo, angolo, porotillo, neblina)
guayacán, hualtaco y papelillo, el sanpedro, la  Flora: ichu, las orquídeas, bromelias, líquenes,
salvajina o barba de viejo. musgos, helechos, bejucos, lianas, etc.
· La sabana, conformada por árboles de sapote,  Fauna: el pudú, el tapir andino, la musaraña.
faique y algarrobo, que se desarrolla en las
planicies.
· El bosque de galería que depende de las aguas ECORREGIONES DE LA SELVA.
subterráneas.
La Selva Alta (800-3500 msnm)
 Fauna:  Ubicación: a lo largo del flanco oriental de la
· Mamíferos: oso hormiguero, oso anteojos, Cordillera de los Andes.
venado gris, la ardilla de nuca blanca, el zorro  Relieve: montañoso, con valles angostos y
profundas quebradas, siempre cubiertos por una
costeño, el zorrino enano, el tigrillo, el gato
selva impenetrable.
montés, el puma, el jaguar, el sajino.  Clima: tropical y frio en las partes altas. Zona
· En aves: cóndor real, el chilalo, paloma cuculí, más lluviosa del país.
pava aliblanca y parda, perdiz, garza blanca  Flora: En la parte alta (palo de balsa, chonta,
grande. orquídeas, bromelias, begonias gigantes. En las
· En reptiles: macanche, coralillo, la iguana y la partes bajas (Romerillo, Sauce, Tornillo, Cedro,
lagartija. Nogal, Roble, Catahua, Achihua)
 Reservas: Cerros de Amotape, Bosque de  Fauna: mono choro de cola amarilla, el
Pómac y Laquipampa. maquisapa, el gallito de las rocas, el buitre real,
la shushupe.

13
2. ELEMENTOS.

El MONO CHORO DE COLA


AMARILLA, suelen
encontrarse entre los 1.500 y
los 3000 m. La mayor
concentración se sitúa en San
Martín y Amazonas. Esta el
peligro de extinción.

La Selva Baja (debajo de los 800 msnm)


∙ Ubicación: llanura amazónica.
∙ Relieve: llanura.
∙ Clima: tropical. 3. PARTES.
∙ Flora: más de 20.000 especies de plantas. El
caucho, la caoba, la palmera aguaje, el palo de
balsa, la lupuna, el cedro, el tornillo, etc
∙ Fauna: hábitat más diverso del planeta.
Sachavaca, mono leoncillo, lobo de río, el
armadillo gigante. Aves (el paujil, los tucanes),
peces (paiche, el boquichico, la carachama),
reptiles (anaconda, la boa amarilla, el caimán),
la charapa.

La Sabana de Palmeras.
∙ Ubicación: en el extremo oriental de Madre de
Dios, al lado de la frontera con Bolivia.
∙ Relieve: llanura.
∙ Clima: tropical (20 -23° C).
∙ Flora: palmeras, pastos, el aguaje, huasaí y
ungurahui.
∙ Fauna: el ciervo de los pantanos, el lobo de
crin, el tucán de pico amarillo y el carpintero
blanco.
4. TIPOS.
 Exorreicas: las aguas llegan a desaguar en
VERTIENTES HIDROGRÁFICAS los océanos cada uno de manera
DEL PERÚ independiente o a través de un colector
común.

Cuenca Hidrográfica  Endorreicas: cuando los ríos no tienen


salida hacia los mares, terminan
perdiéndose en la parte continental.
1. CONCEPTO.
Es un territorio donde el agua de lluvia, de los
 Arreicas: ocurre cuando a pesar de existir
deshielos y de los manantiales se reúne a un
un cauce que permite la llegada de las aguas
punto común o que fluye toda al mismo río,
del rio hacia el mar estas no llegan por que
lago, o mar. En esta área viven seres
se filtran o evaporan en el trayecto.
humanos, animales y plantas, todos ellos
relacionados.

14
Características de las Vertientes.

Vertiente del Pacífico Vertiente del Vertiente del


(1,5%) Amazonas (98%) Titicaca (0,5%)
Origen de
las aguas
Curso
Régimen
Tipo de
cuenca
Recorrido
Importancia ∙ Potencial hidroeléctrico. ∙ Forman pongos ∙ Forman la meseta del
∙ Forman valles amplios (potencial Collao.
muy productivos. hidroeléctrico).

Otros ∙ Torrentosos. ∙ Torrentosos. ∙ Torrentosos.


∙ No son navegables ∙ Son navegables.
(excepto el Tumbes en ∙ Poseen cursos
su curso inferior). meándricos (curso
∙ Son las áreas más medio e inferior).
humanizadas del Perú.

Vertiente Hidrográfica del Pacífico.  En Lambayeque:


5) Río Cascajal.
1. Principales ríos costeños por 6) Río Olmos.
departamentos: 7) Río Motupe.
 En Tumbes. 8) Río La Leche.
1) Río Zarumilla; se localiza entre la frontera 9) Río Chancay.
de Perú y Ecuador. 10) Río Zaña.
2) Río Tumbes (Puyango en Ecuador); en su
 En La Libertad.
curso medio forma el pongo de Zapallal. En
sus desembocadura se localizan los esteros 11) Río Jequetepeque.
donde crecen los bosques de mangle. 12) Río Chicama.
Desemboca formando un delta y además es 13) Río Moche.
el único río navegable de la costa. 14) Río Virú.
15) Río Chao.
 En Piura.
3) Río Chira (Catamayo en Ecuador); 2° río  En Ancash.
más caudaloso. 16) Río Santa
4) Río Piura; se origina al unirse las aguas de - Nace en la laguna de Conococha,
los ríos Canchaque y Bigote. recorriendo el callejón de Huaylas
(Ancash).
- Forma el cañón del Pato al erosionar la
cordillera Negra.
- Es el más caudaloso y único de régimen
regular.
17) Río Casma.
18) Río Nepeña.
19) Río Huarmey.
 En Lima.
20) Rio Fortaleza.
21) Rio Pativilca.
22) Río Supe
23) Rio Huaura.
24) Río Chancay o Huaral.
25) Río Chillón.
26) Río Rímac.
Como expresión de obras de ingeniería hidráulica, se han  Forma el cañón del Infiernillo.
construido reservorios debido al régimen irregular de los  En su cuenca se halla el mayor número
ríos costeños, para evitar la escasez de agua en la centrales hidroeléctricas. Huampaní,
agricultura. RESERVORIO DE POECHOS, Piura. Pablo Boner, Moyopampa. En su afluente
Santa Eulalia Huínco, Barba Blanca.

15
27) Río Lurín. 7) Río Ucayali. Se forma cerca al puerto de
28) Río Mala. Atalaya por la confluencia de Urubamba y
29) Río Asia Tambo. Es el más largo del Perú (3,000 km).
30) Río Cañete Forma el pongo de Orellana en la cordillera de
Contamana.
 En Ica. 8) Río Pachitea.
31) Río Chincha. 9) Río Amazonas.
32) Río Pisco. Destaca en la producción · Teniendo en cuenta la mayor longitud de su
vitivinícola. afluente más importante, su origen remoto
33) Río Ica. Nace en la laguna de Parinacocha se localiza en los nevados de Quehuiza
(Huancavelica). (5,170 m.) y Mismi de la cordillera de Chila
Destaca la producción vitivinícola y algodón (Caylloma, Arequipa); donde nace como
tanguis. quebrada de Apacheta, luego toma el
34) Río Grande. nombre río de Hornillos, río Monigote y
luego río Apurímac.
 En Arequipa. 10) Río Huallaga.
35) Río Acarí. Forma el valle de mayor amplitud en la selva
36) Río Yauca. alta (350 km) de gran producción agrícola y
37) Río Cháparra. ganadera.
38) Río Atico. 11) Río Marañón.
39) Río Caravelí. · Es el río más interdepartamental del Perú (6),
40) Río Ocoña-Cotahuasi. el que forma la mayor cantidad de Pongos
41) Río Camaná-Majes-Colca. (8) y con mayor potencial hidroeléctrico del
42) Río Quilca-Sihuas-Vitor-Chili: Perú (Rentema y Manseriche son los más
43) Río Tambo. Es el río más importantes).
interdepartamental. Es el río más largo de · Afluentes.
esta vertiente (535 Km).
 En Moquegua. Margen Margen
44) Río Osmore. Es el segundo más izquierda derecha
contaminado por el uso minero de sus Río Crisnejas Río Utcubamba
aguas. Río Chamaya Río Huallaga

Marañón
Río Chinchipe (principal

Rio
 En Tacna. Río Cenepa afluente)
45) Río Locumba
Río Morona Río Chiriaco,
46) Río Sama
Imaza o Nieva.
47) Río Caplina.
Río Pastaza
Vertiente Hidrográfica del Amazonas. Río Tigre

1. Principales ríos de la Vertiente del Vertiente Hidrográfica del Titicaca.


Amazonas.
1) Río Apurímac.
2) Río Mantaro. Nace en el nudo de Pasco en la
laguna de Acococha, con el nombre de San
Juan; recibe después los desagües de las
lagunas Alcacocha, Punrún y Junín o
Chinchaycocha; después del cual se denomina
río Mantaro. Recorre dirección sudeste en la
meseta de Bombón.
Forma el Valle del Mantaro, donde se localizan
las ciudades de La Oroya, Jauja, Concepción y
Huancayo.
Forma el Pongo del Mantaro, donde se han
construido las centrales hidroeléctricas
“Santiago Antúnez de Mayolo” y “Restitución”,
las de mayor producción hidroeléctrica del
Perú.
Su principal afluente es el río Huarpa (río
Cachi, en su curso superior).
3) Río Ene.
4) Río Perené.
5) Río Tambo.
6) Río Urubamba.

16
SEMANA 04

ASPECTO ECONÓMICO, MIGRACIONES Y PATRIMONIO NACIONAL

ASPECTO ECONÓMICO

Las actividades geoeconómicas se agrupan de la siguiente manera:


Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario [servicios]

PRODUCTIVAS: agricultura - Industria pesada.  Financieros: bancos, seguros.


y las actividades pecuarias.  Distribución: transporte, comercio,
- Ind. de equipo.  Sociales: educación, salud, recreación y cultura.
EXTRACTIVAS: minería,  Personales: turismo, servicio doméstico.
pesca y tala. - Ind. de consumo.  Comunicación: telefonía, telecomunicaciones.

LA MINERÍA EN EL PERÚ
1. Yacimientos mineros.

Mineral Yacimiento
 Toquepala [Tacna]
 Quellaveco y Cuajone [Moquegua].
 CERRO VERDE [Arequipa]
Cobre  Toromocho [Junín]
 Michiquillay y la Granja [Cajamarca]
 Tintaya [Cusco]
 ANTAMINA [Áncash]

Hierro Marcona (Ica).


 YANACOCHA, la Granja [Cajamarca].
 Retamas, Parcoy, Alto Chicama [La Libertad].
Oro
 Pierina [Ancash]
 Selene [Apurímac]
 Casapalca [Lima].
 Julcani [Huancavelica].
Plata  Caylloma y Orcopampa [Arequipa].
 San Juan de Lucanas [Ayacucho].
 Cerro de Pasco.
Gas La Convención [Cusco]
Natural
Fosfatos BAYÓVAR [Piura]
 En el zócalo continental y tablazos de Piura y Tumbes.
[La Brea, Pariñas, Lobitos, Negritos, El Alto, Lagunitas, Los Órganos, Talara].
Petróleo

 Aguas Calientes en Huánuco y en Loreto [en la cuenca de los ríos Corrientes y Pastaza].

2. Importancia de la minería.
 Representa normalmente más del 50% de las exportaciones.
 Constituye un sector que genera grandes movimientos de capital más no de mano de obra.
 Por ser la principal fuente de divisas para el Perú.
 Porque estas actividades contribuyen al desarrollo regional
 Porque la actividad minera promueve el desarrollo de otras actividades económicas.

17
LA PESCA EN EL PERÚ

Es la actividad económica mediante la cual se extraen los recursos pesqueros de los mares, ríos y
lagos. Existen 02 tipos de pesca: artesanal e industrial.

TIPOS DE PESCA MARINA.


Pesca Artesanal Pesca Industrial
 Se practica desde las caletas.  Se practica desde los grandes puertos.
 Empleo de embarcaciones pequeñas.  Empleo de grandes embarcaciones
 Carece de apoyo técnico y financiero.  Cuenta con apoyo técnico y financiero
 Genera más empleos colectivos. Es el tipo de  Genera empleos selectivos.
pesca más común en el litoral peruano.  Extrae en grandes volúmenes
 Área de extracción: hasta las 10 millas.  Área de extracción: entre las 10 y 70 millas.
 Abastecen al mercado local para el consumo  La producción de harina, aceite, conservas y
humano directo. pescado congelado, abastecen
principalmente al mercado externo.

LA AGRICULTURA EN EL PERÚ

1. TIPOS DE AGRICULTURA.

Agricultura intensiva Agricultura extensiva


 Está dotada de adecuados sistemas de  Es de secano, es decir que depende de las
riego. Entre estos sistemas se pueden precipitaciones, se practica en la época en
mencionar, el riego por gravedad, el riego que éstas se presentan.
por aspersión, el riego por goteo y otros.  Se practica con métodos artesanales o
 Es mecanizada, cuenta con ayuda científica antiguos.
y técnica.  Carece de ayuda científica – técnica
 Utiliza grandes cantidades de fertilizantes e  Usa abonos naturales (excremento de
insumos (Pesticidas, insecticidas, animales domésticos)
herbicidas, fungicidas, etc.)  Necesita abundante mano de obra.
 Se orienta hacia cultivos destinados a la  Generalmente se practica en pequeñas
industria y exportación. parcelas.
 Requiere de grandes inversiones o  Se cultiva productos orientados al consumo
capitales. y autoconsumo.
 Es de buena producción y productividad.  Necesita de poca inversión.
 Genera buenas ganancias.  Es de bajo rendimiento o producción. Por lo
general de subsistencia.
 Genera exiguas ganancias, si las hay.

2. IMPORTANCIA:
 Es la actividad económica en la que participan la mayor cantidad de peruanos que están en
condiciones de trabajar (el 36%)
 Es la principal fuente proveedora de alimentos.

LA GANADERÍA EN EL PERÚ

Es la actividad productiva por la cual el hombre multiplica, mejora y usa las especies animales con el
objeto de aprovechar sus productos en la alimentación y en las actividades artesanales e industriales.
1. Tipos de ganado: vacuno, ovinos, caprinos, porcino, equino, camélidos.
2. Tipos de ganadería

18
Ganadería intensiva Ganadería extensiva
 Crianza de especies seleccionadas..  Crianza de especies de baja calidad (chuscas).
 Usos de compartimientos o espacios cerrados  Los animales se crían sueltos.
(establos).  No tienen ayuda técnica ni científica.
 Ayuda técnica y científica (vacunas, vitaminas,  Se alimenta de pastos naturales.
inseminación artificial, mejoramiento genético).  Su producción está orientada al consumo
 Uso de alimentos balanceados. directo.
 Producción orientada a la industria (lácteos,  Requiere de poca inversión.
embutidos, textil).  Es de bajo rendimiento.
 Tiene buena producción.
 Requiere grandes inversiones.

Principales departamentos productores.


Vacuno : Cajamarca y Arequipa.
Ovino : Puno (cantidad) y Junín (calidad)
Caprino : Piura.
Aves : Lima y La Libertad.
Auquénidos : Alpaca (Puno, Cuzco y Apurímac). Llama (Puno, Cuzco y Apurímac) Vicuña
(Ayacucho).
Cebú : Cajamarca (Jaén) y Huánuco (Tingo María)
Equino : Lima y La Libertad (Caballos de Paso)

Importancia
 Junto con la agricultura concentra al 30% de la PEA.
 Proporciona materias primas para otras industrias.

LA INDUSTRIA EN EL PERÚ 2. La actividad industrial es importante por


las siguientes razones:
Es la actividad humana que mediante el - Por convertir los recursos naturales en
trabajo y el uso de maquinarias y tecnologías bienes materiales y económicos.
transforma las materias primas en productos - Por diversificar los productos de consumo.
semielaborados y/o manufacturados en bienes de - Las industrias constituyen una fuente de
consumo y producción. trabajo de múltiples especialidades, dando
ocupación a obreros, técnicos y
La industria peruana se desarrolla
principalmente en las grandes ciudades como profesionales especializados y originando
Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura, Tacna, Arequipa, centros de aprendizaje laboral.
Cusco e Iquitos. - Promueve el desarrollo económico local y
contribuir al ingreso de divisas para el país,
a través de los productos que se exporta al
extranjero.
- Porque eleva el nivel de vida de la población

FLUJOS MIGRATORIOS EN EL PERÚ


1. CONCEPTO.
Es todo desplazamiento que lleva consigo el
cambio de residencia desde un lugar de origen
a uno de destino (según la ONU. Implica 2
momentos: emigración (salida) e inmigración
(llegada)
1. Características de la industria peruana.
- Es incipiente. 2. CLASIFICACIÓN.
- Predomina la industria de bienes de - Por el ámbito geográfico: internas y
consumo. externas.
- El desarrollo industrial está centralizado. - Según su permanencia: permanente y
- Es dependiente en insumos químicos, temporal.
tecnología y capital. - Según su direccionalidad: emigración e
- No existe una adecuada política industrial. inmigración.

19
3. CAUSAS. Se clasifica en patrimonio cultural tangible e
- Económicas: la variedad de las ocupaciones intangible.
y una mejor oferta laboral.
- Sociales: las oportunidades de educación, 2.1 Patrimonio Cultural Material.
servicios de salud, acceso a la cultura.  Patrimonio Cultural Material Inmueble:
- En los años 80 y 90 la violencia política.
Se refiere a los bienes culturales que no
- Catástrofes naturales.
pueden trasladarse y abarca tanto los sitios
4. CONSECUENCIAS. arqueológicos (huacas, cementerios,
Para el lugar de inmigración templos, cuevas, andenes) como las
 La litorización y selvatización. edificaciones coloniales, republicanas y
 La explosión urbana (El surgimiento de las centros industriales y obras de ingeniería.
barriadas.
 Desequilibrio en cuanto a la estructura de la  Patrimonio Cultural Material Mueble:
población por edad y sexo. Incluye todos los bienes culturales que
 Mayor mano de obra, disminución del pueden trasladarse de un lugar a otro; como
salario.
 El incremento del desempleo y la pobreza pinturas, cerámicas, orfebrería, mobiliario,
 El surgimiento de nuevas manifestaciones esculturas, monedas, libros, documentos y
culturales. textiles, entre otros.
 Genera un crecimiento de la tasa de
natalidad. 2.2 Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).
 Problemas sociales (delincuencia, Está compuesto por tradiciones orales, la
prostitución, mercados informales, etc.) lengua, artes del espectáculo, usos
sociales, rituales, actos festivos,
Para el lugar de emigración conocimientos y prácticas relativos a la
 Desvitalización, envejecimiento de la naturaleza y el universo, y saberes y
población.
 Disminuye la oferta de la mano de obra, técnicas vinculados a la artesanía
obligando a las empresas a elevar el costo tradicional.
de producción. (UNESCO)
 Disminuye la tasa de natalidad
 Desequilibrio en cuanto a la estructura de la
población por edad y sexo.
 Decadencia de las actividades agropecuarias
y el abandono de zonas estratégicas del
país.
 La población que emigró luego envía dinero
a su lugar de origen, permitiendo el ingreso
de divisas

PATRIMONIO NACIONAL.
Es todo el conjunto de bienes naturales y
culturales que se encuentran dentro del territorio
nacional, el cual es protegido por el Estado a
través de su política interna, de integración y de Danza de los Negritos de Túcume.
fronteras.
Siguiendo el concepto de la UNESCO,
CLASIFICACIÓN. entendemos que PCI está constituido por
1) Patrimonio Natural. la cultura viva (folclor, usos, la medicina
Está conformado por las formaciones tradicional, el arte popular, las leyendas, la
geográficas (montañas, cerros, ríos, arroyos, cocina típica, las ceremonias y
lagos, cascadas), paisajes naturales (bosques, costumbres, etc.)
praderas), parques y reservas naturales; la
fauna y la flora. En el contexto de la globalización, el PCI
cobra una importancia capital ya que
2) Patrimonio Cultural. permite mantener la diversidad cultural
Está conformado por obras materiales e entre culturas y la promoción del respeto
inmateriales hechas por el hombre a lo largo de hacia otros modos de vida.
nuestra historia; tales como la religión, lengua,
literatura, tradiciones, etc.

20
SEMANA 05 3. FUENTES HISTÓRICAS.
Es todo lo que puede servir para la
reconstucción del hecho histórico.
Se clasifican en:
HISTORIA Y LAS PRIMERAS
SOCIEDADES Según su relación temporal con el
pasado:
▪ Las Fuentes Primarias (directas);
CONCEPTOS BÁSICOS DE HISTORIA proceden de la época que se está
investigando.
1. HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA Son testimonios de primera mano
contemporáneos a los hechos: leyes,
HISTORIA. tratados, memorias, censos de población,
Ciencia social que estudia en forma ordenada imágenes, etc.
y verídica los hechos y procesos de la
humanidad y las trasformaciones que ésta va ▪ Las Fuentes Secundarias (indirectas).
Son las elaboradas en etapas posteriores al
haciendo sobre el espacio y a través del
tiempo. desarrollo de los hechos y básicamente se
centran en la investigación historiográfica.
La dimensión temporal permite entender los Esta aparece publicada a través de libros,
procesos históricos a partir de dos artículos de revistas; en conferencias,
perspectivas: tesis, trabajos de investigación, etc.

- La DIACRONÍA. Según el tipo de información:


▪ Arqueológicas; son los restos materiales
que evidencian la existencia y acción de
- La SINCRONÍA. los hombres en el pasado. Así tenemos:

- Restos antroposomáticos: esqueletos,


dientes, cabellos.
HISTORIOGRAFÍA. - Construcciones arquitectónicas: palacios,
Es el conjunto de estudios e interpretaciones fortalezas, templos, murallas, caminos…
sobre un tema en concreto. - Vestigios muebles: armas, herramientas,
ornamentos, etc.
2. TIEMPO CRONOLÓGICO E HISTÓRICO. - Restos de la comida y el proceso digestivo
El tratamiento del tiempo en el estudio de la humano.
- Efectos producidos por la acción humana
Historia conjuga dos dimensiones
complementarias: el tiempo histórico y el [hornos, canteras, minas].
tiempo cronológico. ▪ Escritas o documentales.
Inscripciones. Manuscritos. Impresos.
 El tiempo cronológico. Se refiere a la
medición del tiempo secuencial, es decir, ▪ Orales o testimoniales.
al transcurrir de un momento a otro: días, Comprenden las leyendas, anécdotas,
meses, años, décadas, siglos, milenios. proverbios, canciones, cuentos y
narraciones populares que se transmiten
 El tiempo histórico, en cambio, implica verbalmente y quedan en la memoria.
distintas nociones, características y
conceptos que sirven para ubicar y ▪ Lingüísticas.
explicar tanto los procesos históricos como Son las lenguas e idiomas.
el movimiento general de la historia.
▪ Etnográficas.
Son los usos, objetos y costumbres de los
Explica a los hechos en base a 3 procesos:
pueblos que, desde tiempos inmemoriales
continúan practicándose.
1) Periodización.
2) Relaciones temporales.
3) Duración.

21
EVOLUCIÓN Y LAS SOCIEDADES DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA
1. LA HOMINIZACIÓN.
Es el proceso que transformó progresivamente a los homínidos (australopitecos) en humanos.
Este proceso implica diversos cambios biológicos, culturales, psicológicos, etc.
Los primeros homínidos aparecieron en África sur oriental (por ello se le llama la “cuna de la
humanidad”) y desde allí colonizaron todo el mundo.

Esquema de la Hominización.

HOMO HOMO HOMO HOMO H. SAPIENS


HABILIS O FABER ANTECESOR ERECTUS SAPIENS SAPIENS

- Turkana [Kenia] - Sinantropus - Neanderthal - Cromagnon


- Olduvai [Tanzania] pekinenses. [Alemania]. [Francia]

- Atapuerca (España). - Pitecantropus


especie homínida más erectus
antigua de Europa.

• Anamensis:
- ………………....................................................
- Kanapoi (Kenia, 1995)

• Afarensis: vivieron entre los 3,9 a 3 millones de años


en África (Etiopia, Kenia y Tanzania).
- Las pisadas de LAETOLI: huellas de pisadas de
homínidos, descubiertas en 1976 por Mary Leakey.
Importancia: ___________________________

- Esqueleto de LUCY: descubierto por Donald Johanson


en 1974 en Hadar, valle del río Awash, Etiopía.

• Grácil o Africano: el niño de Taung, descubierto en


1924 por Raymond Dart en Taung, Sudáfrica.

22
2. SOCIEDADES DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA (EDAD DE LA PIEDRA)

El Pleistoceno El Holoceno “cambio


“la era del hielo” climático”, retirada glacial

PALEOLÍTICO MESOLÍTICO NEOLÍTICO

1’600,000 -10,000 -6,000.

2.1. SOCIEDADES DE RECOLECTORES Y CAZADORES.

Cazadores Inferiores Cazadores Superiores “Edad Del Reno”


1’600, 000 – 200,000 años (35,000 -10,000 años)

 DIVISIÓN NATURAL DEL TRABAJO [según el sexo]


 TROGLODITA Y EL NOMADISMO.

 Bipedación humana completa.  Hominización completa.


 Descubre el FUEGO [1º revolución cultural].  Expresiones artísticas:
 Aparece el tótem: objeto de la naturaleza, - Arte rupestre o parietal: Altamira
generalmente un animal, protector de la (España) y Lascaux (Francia)
banda y a veces como ascendiente o - Arte mobiliar: elaboran bastones, falos y
progenitor. venus líticas (Ejm: Willendorf y Laussel)

 Industria lítica bautizada como “PEBLE  Perfeccionamiento de las puntas de sílex para
CULTURE” (herramientas simples de piedras utilizarlas en las flechas para la caza, arpones
toscas de sílex: cuchillos hachas, puntas, y el uso del arco.
lanzas, raspadores y perforadores.)

 Canibalismo y antropofagia.  Economía de subsistencia: Recolector y


 Economía de subsistencia: Recolector y cazador selectivo.
cazador inferior.

 Vive en BANDAS [1º forma de organización  Vive en CLANES.


social]  Poblamiento de América.

 Estilos culturales:  Estilos culturales:


1) _______________________________ 1) _______________________________
2) _______________________________ 2) _______________________________
3) _______________________________

23
 El desarrollo de la AGRICULTURA y
GANADERÍA.
 Producto del EXCEDENTE ECONÓMICO se
produce la primitiva acumulación del capital
(riqueza)
 Se vuelve SEDENTARIO, dando origen a las
aldeas y el campesinado. Aparece el
patriarcado.
 Se produce la DIVISIÓN SOCIAL DEL
TRABAJO [especialización].
Esto originó desigualdad y estratos
privilegiados.
Las Venus Paleolíticas: LAUSSEL y WILLENDORF
 Surge la familia [4º forma de organización
respectivamente, las diosas de la fertilidad.
social]
 Creó el palo de cavar, la azada y el arado de
madera.
2.2. SOCIEDADES DE HORTICULTORES Y
PRIMEROS DOMESTICADORES.  Avances en la rueda, textilería, CERÁMICA.
 Surgen las 1ras. ciudades como:
En él se dieron importantes cambios: CATAL HOYUK, ciudad más antigua del mundo
 El inicio de la domesticación de plantas y (Turquía), Lagash, Uruk (Irak), Jericó (Israel),
animales. Mohenjo Daro (valle del Indo)
 El arte microlitico.  Vive en chozas, construye PALAFITOS,
 Notable desarrollo de la pesca. monumentos megalíticos: DÓLMENES,
MENHIRES Y CROMLECH.
Centros de domesticación:
 Los Andes Centrales. 3. EDAD DE LOS METALES
 Mesoamérica. ▪ Edad del Cobre (Calcolítico, Eneolítico)
 China
 El Creciente Fértil ▪ Edad del Bronce [cobre más estaño]
- Aparece el comercio.
2.3. SOCIEDADES PRODUCTORAS DE - Escritura cuneiforme.
ALIMENTOS. - La rueda.
- La revolución urbana en el Creciente
Fértil.

▪ Edad de Hierro; Los primeros en trabajar


el hierro fueron los hititas, hacia el 1300
a.C., que lo exportaban a Egipto y a Asiria.
- Fases:
 La Hallstat [Austria]
 La Tené [Suiza]
- Estados esclavistas basados en la
propiedad privada.
- Ejércitos permanentes y el derecho civil.
Cromlech de STONEHENGE.
La orientación de varias construcciones megalíticas está
relacionada con la observación astronómica, como por
ejemplo en dirección de la salida del sol en el solsticio de
verano

24
SEMANA 06

SOCIEDADES PREINCAS: CRONOLOGÍA PROCESUAL,


CARAL, CHAVÍN, MOCHE Y WARI.
Periodización Procesual. (Luis G. Lumbreras S.)

PERIODOS CARACTERÍSTICAS
LITICO Economía de subsistencia
Inferior. Economía productora incipiente.
ARCAICO
Superior. Economía productora agropecuaria.
Inferior: Garagay, Kotosh,
· Desarrollo de la cerámica y la orfebrería.
Cupisnique, Moxeque,
FORMATIVO

· Consolidación de los ayllus.


Kunturhuasi.
· Revolución AGROPECUARIA.
Medio: CHAVÍN · Expansión religiosa (Catecismo)
Superior: “culturas · Sociedad y Estado _______________
puente”.
·

Salinar, Paracas Cavernas,


Vicus, Pucará.
DESARROLLOS REGIONALES · Surgen los Estados _______________
MOCHE, NASCA, LIMA, RECUAY, · Esplendor artístico (cerámica).
CAJAMARCA, PARACAS NECRÓPOLIS, · Auge de la _____________________
HUARPA, TIAHUANACO. ·
(huachaques, canales, acueductos)
· Construcción de ______________________
IMPERIO WARI · Expansionismo político y económico.
· La Revolución ……………………...
·

ESTADOS REGIONALES · Constructores de ciudades.


CHIMÚ, CHINCHA, CHACHAPOYAS, · Esplendor del ________________________
CHANCAY, CHANCAS, AYMARAS, SICÁN,
QOSQO.
IMPERIO DEL · Expansión continental.
· Síntesis cultural.
TAWANTINSUYO ·

C A R A L (2900-1800 a.C.) Con sus casi 5,000 años de edad. Para ponerlo
en el contexto de la Historia de la Humanidad,
Cuna de la Civilización andina.
la civilización Caral fue contemporánea con las
de Egipto, Mesopotamia, India y China,
1. Espacio geográfico.
además precede por 500 años a la civilización
En el valle medio del río Supe, en la costa
Olmeca en México.
norcentral del Perú, a 350 msnm (Barranca,
Caral es considerada por la UNESCO como
Lima)
Patrimonio Cultural de la Humanidad (28 de
Caral es uno de los asentamientos
junio de 2009).
identificados en el valle de Supe, que cubre un
área de alrededor de 65 hectáreas (Pueblo
3. Estudios
Nuevo, Cerro Colorado, Allpacoto y Llapta,
La arqueóloga peruana Ruth Shady Solís
Lurihuasi, Miraya, Chupacigarro).
(desde 1994).
Está situado en una terraza desértica seca con
4. Tipo de Estado y sociedad:
vistas al exuberante valle del río Supe.
Teocracia. Dirigida por sacerdotes astrónomos
especializados en calendarios agrícolas y
2. Periodo y antigüedad:
control hidráulico.
Arcaico Tardío.
La casta sacerdotal realizaba complejos
rituales en el Altar del Fuego Sagrado.

25
CHAVÍN DE HUÁNTAR
“La Cultura del maíz” (1500-500 a.C.)

ALLPACOTO 1. Espacio Geográfico.


Barranco El centro religioso y político de la cultura
ERA DE
Supe Chavín se desarrolló en el Callejón de
PANDO CHUPACIGARRO Conchucos en la confluencia de los ríos
ÁSPERO MIRAYA Huacheksa y Mosna, en la cuenca alta del río
LURIHUASI Marañón [Huari, Ancash].
VICHAMA
Huaura
Huacho

BANDURRIA

Océano
Pacífico Huaral
Chancay

CHAVÍN DE
HUÁNTAR

Lima

5. Economía:
Desarrollaron AGRICULTURA de riego, la Área de influencia:
PESCA y el COMERCIO.  Tumbes y Cajamarca (N)
 La cuenca del Huallaga (E)
6. Denominación:  Ica y Ayacucho (S)
Ciudad Sagrada de Caral. Constituye el origen
Estudios:
de la civilización en el Perú y América y el
 Pedro Cieza de Léon
“Primer Estado teocrático”.  Antonio Raymondi
 JULIO C. TELLO ROJAS (1919)
7. Hallazgos.
Templos piramidales, anfiteatros, plazas, 2. Economía.
calles, residencias, talleres, canales de riego y Estuvo basada en la AGRICULTURA, crianza de
campos agrícolas adyacentes, fósiles, quipus. animales, pesca y marisqueo.
Además; 32 flautas, estatuillas femeninas de
barro, conchas spondyllus, strombus y la 3. Política.
primera representación del Dios de los Fue un ESTADO TEOCRÁTICO, en el cual los
sacerdotes dominan a la población y justifican
Báculos.
su poder mediante la RELIGIÓN.
8. Fin de la civilización Caral. 4. Sociedad.
Una serie de terremotos, seguidos por Era clasista. El grupo dominante estaba
fenómeno de El Niño, causarán deterioro y el conformado por los sacerdotes (técnicos
final de esta civilización. agrícolas) quienes dominan a los campesinos
y la producción (controlan los excedentes de
producción).
El grupo dominado estaba conformado por los
campesinos, pastores, artesanos, pescadores,
etc. Todos organizados en AYLLUS.

26
5. Manifestaciones Culturales: serpientes, felinos y plantas (calabaza, ají,
a) Arquitectura: maní, yuca, sanpedro, etc.
Construyeron grandes edificaciones en forma
de U mirando al oriente. Están rodeadas de Interpretaciones:
plazas circulares o rectangulares. - Tello: una “doble divinidad” o dios
Centros ceremoniales con influencia Chavín o hermafrodita con cabeza de felino.
contemporáneos: - Rowe: la unión de dos caimanes.
- Kauffmann: un dios ave con boca de felino o
 En Cajamarca: KUNTURHUASI, Udima,
“felino volador”, desdoblado lateralmente.
PACOPAMPA.
 En Ancash: SECHÍN, NEPEÑA y PUNKURI.
 En Lima: GARAGAY. • Lanzón Monolítico; representaría al “dios
 En La Libertad: Caballo Muerto, Cerro Jaguar” y según John Rowe al “Dios Sonriente”.
Blanco.
 En Ica: OCUCAJE y CARHUA. • Estela de Raimondi; simboliza al Dios de los
 En Huánuco: KOTOSK. Báculos o Wiracocha.
 EN Ayacucho: Campanayuq Rumi y
CHUPAS.

El Templo de Chavín.
✓ Templo Antiguo (1000-500 a. C.)
Construido alrededor de una PLAZA
CIRCULAR HUNDIDA al que se accede por
unas escaleras.
Ubicado en forma de “U”
Rasgo especial las galerías subterráneas
estrechas y oscuras, entre ellas tenemos
la del: LANZÓN.

✓ Templo Nuevo. El Castillo (500–200 aC)


Es una ampliación del Templo Antiguo, es
mucho más grande (plataformas y una
PLAZA CUADRANGULAR HUNDIDA).
Tiene una estructura laberíntica. Posee
una sola puerta y no tiene ventanas. c) LA CERAMICA.
Portada de Falcónidas y las CABEZAS
CLAVAS. Negro Gris
Colores:
Imagen central:
La ESTELA DE RAIMONDI.

b) La Litoescultura.

• Cabezas clavas;
Sobre su función, algunos investigadores
afirman que hacían el
papel de fieros
GUARDIANES DE LOS
TEMPLOS, o posiblemente
ahuyentaban a los malos
espíritus. Según Tello,
representan CABEZAS
TROFEOS DE SUS
ENEMIGOS.
Cerámica Chavín.
De forma GLOBULAR y BASE PLANA, con un asa
• Obelisco de Tello. estribo y pico con reborde. Es una cerámica
Es una pieza alargada de forma prismática. MONÓCROMA con INCISIONES en la superficie.
Mide 2,52 m. de alto. Se halla esculpido en sus
cuatro caras en alto, bajo y planorrelieves, 6. El Ocaso.
representando a dos personajes míticos
___________________________________
similares. En toda su superficie se representan
___________________________________
multitud de otros elementos: hombres, aves,

27
4. Economía.
CULTURA MOCHICA. · Agricultura: destaca el uso del guano de
“Maestros de la cerámica y el muralismo” las islas. cultivaron algodón, maíz, maní,
calabazas y camote. Se construyeron
1. Medio Geográfico. huachaques y canales (Ejm: La Cumbre).
Se expandió a lo largo de toda la costa Norte, · La pesca: peces, mariscos, lobos marinos y
entre el valle del río Piura y valle de Huarmey. algas. Uso del "caballito de totora".
El antecedente de Moche lo encontramos en · Ganadería: criaban el pato "joque", el cuy
y cazaban una lagartija como el Cañan del
las sociedades de Virú, CUPISNIQUE y Salinar. desierto.
· El intercambio.
2. Estudios:
· Federico Max Uhle (1899). 5. Sociedad.
Descubridor (Protochimú) La sociedad Mochica, se nota claramente
· Julio C. Tello. El nombre Muchick. Dividió la dividida en estratos sociales (clasista) con
cerámica según su uso en Pirua, Sañu y función definida.
Waco. La élite: que habitó grandes y bien construidas
· Rafael Larco Hoyle: Escritura pallariforme. residencias, junto a estructuras religiosas; el
Cerámica 5 fases. grupo medio: representado por los curacas, y
· Walter Alva: descubrió al señor de Sipán. el pueblo: que habitó en pequeñas casas
· Régulo Franco: Dama de Cao . ubicadas en los lugares cercanos a las faldas
de los cerros.
El poder moche en lo religioso y político
3. Política.
estaba en manos de señores (Ciequish), los
Políticamente los mochicas constituyeron un
curacas local (Alaec); y la clase trabajadora lo
CONJUNTO DE ESTADOS REGIONALES
conformaban, el pueblo (campesinos,
INDEPENDIENTES ENTRE SÍ, y cada uno tuvo
artesanos y pescadores).
un desarrollo histórico diferente.

SACERDOTES

ARISTOCRACIA
GUERRERA

GUERREROS

PUEBLO: artesanos,
comerciantes, campesinos,
pastores y pescadores.

Prisioneros de guerra
(esclavos y sacrificados)

6. Aspectos culturales.

• Arquitectura:
Tipos:
- Monumental, hechos de piedra y adobe
(templos, palacios, fortalezas).
- Doméstica, hechas de quincha y junco (para
la población).

La arquitectura monumental y militar fueron


hechas con adobe adquiriendo formas
piramidales truncas con plataformas
escalonadas y rampas de acceso.
Los centros urbanos cumplían un papel
religioso, administrativo residencial (sacerdotes
y militares).

28
• El arte Mural. ∙ Hallazgo: restos humanos y ajuar de un
Algunas de sus huacas estaban decorados con Ciec (Señor-sacerdote- guerrero), que vivió
pinturas murales. Así tenemos: aproximadamente en el año 220 d.C. murió
- Huaca de La Luna [el MASCARÓN DEL de 40 o 50 años; sufría artritis, medía 1,65
AIAPAEC, la rebelión de los artefactos, el de estatura.
Calendario] y Cubierto de numerosos ornamentos, armas
- Huaca Cao Viejo y emblemas de oro, plata y cobre dorado.
[Los Danzantes, Los 209 ceramios.
Prisioneros].
- Pañamarca 8. Colapso Mochica:
[La Presentación] El desplazamiento de los moches podría haber
sido por los problemas climatológicos.

• Cerámica:
IMPERIO WARI
Primer Imperio del Perú
1. Ubicación.
La ciudad de Wari está ubicada a 25 km del
Norte de Huamanga, Ayacucho.
Las evidencias reflejan que Wari se expandió
mediante un proceso de asimilación cultural y
expansión militar.

- Se realiza en masa, mediante el uso de


moldes sobre ellas el especialista aplicaba
técnicas, como: el modelado, grabado,
pintura.
- Es bícroma resaltando el rojo-blanco,
presenta escenas de pesca, caza, rituales,
enfermedades genitales.

• Escritura:
Según Larco Hoyle, los moches posiblemente
tuvieron una escritura "Pallariforme".

• Orfebrería.
La metalurgia Moche resalta por el uso de
cobre, oro y plata.
Sus máscaras, orejeras, collares, cuchillos,
vestimentas, son demostración del gran avance
metalúrgico.

Los moche fueron grandes


orfebres y utilizaron
COBRE, oro y plata con
incrustaciones de piedras IMPERIO WARI.
preciosas.
En su época de mayor expansión, Wari logró
controlar:
∙ Por el Norte hasta Lambayeque y
Cajamarca.
7. El Señor de Sipán. ∙ Por el Sur hasta el Cuzco, Arequipa y
∙ Ubicación: Poblado de Sipán, anexo de Moquegua.
Saltur (distrito de Zaña). ∙ Por el Este: Ceja de Selva.
∙ Descubridor: Walter Alva (abril 1987).
∙ Financiamiento: National Geografic. 2. Estudios.
∙ Restauración: Museo Central Romano ∙ Descubre: Pedro Cieza de León (cronista
Germánico de Mainz (Roswita Goedeker). español, siglo XVI).
Volvió a Lambayeque el 24 de marzo de ∙ Rafael Larco Hoyle.
1993.

29
∙ Luis G. Lumbreras Salcedo; propondría que
Wari fue un Imperio.
∙ Dorothy Menzel.
∙ Ruth Shady Solís.

3. Origen de Wari. TINAJA WARI de estilo


Los inicios de Wari son producto de una ROBLES MOQO, encontrada
asimilación cultural de las siguientes culturas: en Pacheco (Ica), presenta
✓ HUARPA. imagen del dios Wiracocha.

✓ TIAHUANACO.

✓ NASCA.
• Arquitectura:
✓ PACHACAMAC. Fueron los primeros en desarrollar la idea de
"Urbanismo o ciudades " en el área andina.
Levantaron grandes complejos arquitectónicos,
4. Organización Política. con enormes muros que encerraban las casas,
Esta civilización se vio gobernada por una almacenes, calles y plazas. Construyeron
clase dominante constituida por la nobleza edificios para la administración civil (ciudades
guerrera, estando el poder centralizado en las cabeza de región) y para las guarniciones
Ciudades Cabeza de Región. militares y sus núcleos urbanos estaban
Luis G. Lumbreras propondría que Wari fue un organizados en barrios de artesanos, como los
el primer imperio panandino. de ceramistas o de tejedores.

5. Economía. Entre las principales ciudades tenemos:


El Estado monopolizaba todos los procesos de
abastecimiento, producción y distribución de  En la Libertad: Wiracochapampa.
los principales recursos.  En Lima: JICAMARCA, Cajamarquilla.
∙ Wari utilizo varias formas de producción,  En Cusco: PIQUILLAQTA.
tributación e intercambio y a través del  En Junín: Huariwillca.
establecimiento de varios centros  En Áncash: VILSCAHUAÍN y Honqo Pampa.
administrativos provinciales se logró un  En Moquegua: CERRO BAÚL.
control total de la economía.  En Ica: Atarco.

∙ Utilidades agropecuarias, en los valles


colonizados, tanto en la sierra como en la
costa.

6. Religión.
Lograron expandir el culto al Dios de las
Varas. De acuerdo con las investigaciones, la
difusión del culto de la cultura Wari sirvió
como elemento de expansión territorial y
cultural.

7. Manifestaciones Culturales. PIQUILLACTA (Cusco), tuvo murallas de hasta 12


metros de altura y que ocupó un área de casi 2 km 2
• Cerámica:
La cerámica de la cultura Wari estuvo marcada 8. El Señor de Wari.
por diferentes influencias. Los investigadores, - Ubicación: Espíritu Pampa, distrito de
en función de la época y el lugar en que se Vilcabamba (La Convención, Cuzco).
desarrolló y las características que presenta,
han dividido la cerámica de la cultura Wari en - Hallazgo: un complejo funerario completo
diversas fases o estilos, entre los que destacan: de un gran dignatario del imperio Wari, se
pudieron encontrar un pectoral, una
✓ CONCHOPATA. máscara de plata, 223 cuentas del mismo
metal, 17 piezas de oro y más de 100 piezas
✓ ROBLES MOQO. de cerámica.
- Descubre: _________________________
✓ CHAQUIPAMPA.
9. Final.
✓ VIÑAQUE. Decayó ante la gran sequía y luego el
Fenómeno del Niño.
Invasión de __________________________

30
SEMANA 07 3. ECONOMÍA.
Se dedicaron prioritariamente a la
agricultura, pesca, comercio y artesanía.
Desarrollaron un sistema hidráulico
LOS ESTADOS REGIONALES Y consistente en represas, canales, acequias,
etc. y abonos de guano de las aves marinas.
TAHUANTINSUYO. Destacan los canales: Racarrumi, Taymi,
Collique, Chanamé, Cumperlate,
Chumbinaque y Talambo. Por medio de los
CULTURA SICÁN [750-1375] cuales, articularon hidráulicamente los valles
“Casa o Templo de la Luna”. de Jequetepeque, Zaña, Chancay La Leche.

1. ESPACIO GEOGRÁFICO. La actividad mercantil fue a nivel local e


Se desarrolló en los valles de Jequetepeque, internacional; así tenemos:
Zaña, Chancay, La Leche, Motupe y Olmos. · El ámbar [de Costa Rica y Santo
El centro estuvo en Pómac, Batangrande Domingo]
(valle del río La Leche) · El Jade, la turquesa [de México]
· Esmeraldas, conchas spondyllus [de
2. Origen y evolución histórica. Ecuador].
Históricamente los Sicán representan la
· Para el intercambio usaron los naipes o
continuidad cultural de Mochica y la influencia
hachitas de cobre.
Huari.
También existe la explicación legendaria
recogida en 1586 por el sacerdote y viajero 4. SOCIEDAD Y ESTADO SICÁN.
español Miguel Cabello de Balboa y en 1782 Sociedad de tipo clasista.
por el sacerdote Justo M. Ruviños y Andrade. El Estado Sicán fue gobernada por un Señor o
En su desarrollo se distinguen tres fases o rey-sacerdote (teocracia), que vivía en un
etapas: palacio rodeado de una fastuosa corte.

5. EL ARTE SICÁN.
Conquista de los
Orfebrería.
Chimú.
Materiales: cobre, plata, oro, manejaron
aleaciones como la tumbaga, conocieron el
· Se desarrolló en Tucume, bronce (cobre arsenical) y usaron piedras
donde destaca Huaca Larga, semipreciosas.
Huaca Las Balsas de un total de Utilizando técnicas como el martillado,
repujado, pulido, etc. elaboraron brazaletes,
26.
vasos, orejeras, cetros, cuchillos, etc., entre
los que destacan el Tumi hallada en Huaca Las
Ventanas.

· Apogeo e identidad propia.


· Tuvo como centro a
________________________

· Se produce una sequía y luego


un fenómeno de El Niño.

· Corresponde a finales mochica


e influencia de los Arquitectura.
____________. Los Lambayeque construyeron grandes
complejos monumentales a base de adobe
desde donde los reyes-sacerdotes dirigían el
· Se desarrolló en Huaca ______ culto religioso y administraban la economía.
y ____________________ Destacan:
· Huaca Chotuna, Chornancap.

Arribo de Naylmap · En Batangrande: Las Ventanas, Loro,


Rodillona, La Merced, etc.

· Las pirámides de Tucume.

31
Cerámica.
Color: crema con rayas de color rojo o
anaranjado (Sicán Temprano) y negro con la
técnica del ahumado (Sicán Clásico).

Sarcófagos de Karajía; encontrados en un barranco de


Luya (Amazonas) en 1985 por el arqueólogo peruano
Federico Kauffmann Doig gracias a las referencias
proporcionadas por Carlos Torres Mas.

HUACO REY
EL TAHUANTINSUYO.
CULTURA CHACHAPOYAS. “Las 4 regiones del Sol” [1438-1532]
1. EXTENSIÓN Y LÍMITES.
1. Ubicación Geográfica. Ubicado en la parte central y occidental
El territorio Chachapoyas se ubicó entre de América del Sur. Comprendió parte de los
los 1700 y 3500 m.s.n.m. Su ámbito de actuales territorios del Perú, Bolivia, Ecuador,
expansión cubría un amplio territorio, entre Colombia, Chile y Argentina.
los ríos Marañón y Huallaga. Su desarrollo
tuvo como centro el valle de Utcubamba. De
norte a sur ocuparon unos 300 km.
Área de influencia:
 Norte : ______________________
 Sur : ______________________
 Este : ______________________
 Oeste : ______________________

2. Organización Socio-política.
Formado por un conjunto de PROVINCIAS
INDEPENDIENTES ENTRE SÍ y estaban
controladas cada una por un poderoso curaca.
Estos grupos compartieron un mismo idioma,
así como costumbres y técnicas de cultivo
similares. Se congregaron para las
ceremonias religiosas o para defenderse del
ataque de un pueblo enemigo.

3. Economía.
Se sustentó en la agricultura, el pastoreo, el
intercambio, la caza y la recolección.

4. Arquitectura
Rasgos de su arquitectura:
 Material: ______________________
 Plano: ________________________
 Decoración: ____________________

Conjuntos arquitectónicos:
Olán Yalapé
Purunllacta Vira Vira
Gran Pajatén Kuélap
Congón o Gran Vilaya
Gran Saposoa

5. Arquitectura Funeraria.
Se han detectado dos patrones funerarios en
esta cultura: el sarcófago y el mausoleo.

32
2. ORIGEN. 4. ECONOMÍA INCA
✓ Histórico: Taipicala [Tiahuanaco]. PRINCIPIOS.
∙ Reciprocidad; consistió en la mutua
✓ Mítico: Leyendas. prestación de energía humana dentro del
 Pacaritambo [Juan de Betanzos]. ayllu o grupo de parentesco.
- Pacarina: Las cuevas del cerro de Tipos:
Simétrica.
Tamputocco (región de Pacaritambo)
Asimétrica.
- Carácter: Sentido teocrático y popular.
- Interpretación: Representa tribus y
pueblos que migran al noroeste de la
∙ Redistribución; consistió en el reparto de
bienes que el Estado imperial hacía los
Meseta del Collao en busca de buenas ayllus. Este era producido por ellos mismos
tierras donde subsistir. Durante el gracias a la mita.
trayecto hay luchas y pugnas entre
ellos, que culmina con el triunfo de uno ∙ Control ecológico vertical o “técnica de
de ellos (Ayar Manco). archipiélagos”.

 Titicaca. Actividades económicas: Agricultura.


- Recopilador: Inca Garcilaso de la Vega. ganadería. Pesca e intercambio.
- Pacarina: Lago Titicaca.
- Carácter: Teocrática, aristocrática y de FORMAS DE TRABAJO
visión occidental española. ∙ El ayni; sistema de trabajo colectivo de
- Interpretación: son unos reyezuelos que ayuda interfamiliar en el ayllu. Se resume en
conducen a su pueblo del sureste “hoy por mí y mañana por ti”
(Collao) al noroeste migrando en busca ∙ La minca; trabajo colectivo en beneficio del
de una buena tierra para vivir. ayllu.

3. PERÍODOS DE SU HISTORIA. ∙ La mita; trabajo obligatorio hechos por los


- Tradicional: en CAPAC CUNA (lista de incas) hatunrunas entre los 18 a 50 años a favor
en 2 dinastías (Hurín y Hanan). del Estado. Las labores eran diversas, tales
como:
- Históricamente en Etapas y periodos : - Cultivo de tierras para el Estado.
- Construcción de obras públicas
(caminos, puentes, tambos, fortalezas,
templos, etc.)
Dinastía

- Actividades mineras y cultivo de coca.


Etapas

Periodos Capac Cuna - Servicio militar.


- Producción selectiva de bienes como
orfebrería, cerámica, chicha, tejidos,
vestidos para la nobleza, etc.
Legendario MANCO CÁPAC
P o Curacal ∙ La chunca; era un sistema laboral de
SINCHI ROCA H defensa civil, en casos de emergencia:
R U
LLOQUE huaycos, desbordes, terremotos, etc.
E
YUPANQUI R
I
MAYTA CÁPAC I 5. EDUCACIÓN.
M
N Fue privilegio de los nobles, tuvo un carácter
P
E Confed. CÁPAC YUPANQUI clasista. Existió 2 forma de educación:
R Cusqueña La formal o estatal, que se daba en el
INCA ROCA Yachayhuasi del Cusco “Casa del Saber”
I
A YAHUAR HUACA donde acudían los hijos de los nobles para
L aprender de los sabios (Los amautas) y de los
WIRACOCHA poetas (los haravicus). Los estudios
H terminaban con el Huarachico.
Expansión A
I PACHACÚTEC Tambien existieron los Acllahuasi “Casa de las
Inicial N
M escogidas”.
P TÚPAC YUPANQUI A
E Apogeo N
HUAYNA CÁPAC La educación no formalizada, para los
R
I hatunrunas, se daba en la vida diaria, en la
HUÁSCAR práctica; también se impartía en las
A Crisis
L ATAHUALPA asambleas del ayllu (Camachico), donde
principalmente se les remarcaba tres
principios morales y jurídicos:

33
- Ama Sua: no seas ladrón - Autónomo y plenipotenciario.
- Ama Kella: no seas ocioso - Con capacidad de poner y quitar curacas.
- Ama Llulla: no seas mentiroso - No tiene poder militar.
- Ama Sipex: no matar - Posee una jurisdicción.
- Ama Mappa: no injuriar - Llamado Taripa Camayoc cuando da
- Ama Maqlla : no seas afeminado sanciones penales.
- Ama Huachu Canqui : no seas adúltero - Llamado Warmiqoqo cuando decide
matrimonios y concubinatos.

6. GOBIERNO. El éxito del Tucuy Ricoc radicó en su


El Estado Inca fue de carácter monárquico, independencia, puesto que su única
absolutista, centralista y teocrática-militar. autoridad era el Inca. Su persona era
respetaba por cuanto representaba al mismo
Autoridades centrales: Inca y únicamente de él recibía órdenes y
∙ El Sapainca: daba cuenta de lo observado y actuado.
El Sapa Inca era considerado supremo
Las autoridades al interior del ayllu
señor del mundo andino, máxima
autoridad política, hijo del Inti (Sol) e ∙ Los curacas.- Eran los jefes de cada ayllu,
intermediario entre él y los hombres, lo quienes servían de intermediario entre el
Estado Inca y las etnias, para asegurar la
que lo convertía en un personaje divino.
producción y la disposición de la mano de
Éste heredaba el poder a su hijo más obra de los hatunrunas en la mita.
capaz, llamado Auqui. Gozaban de múltiples beneficios, en especial
∙ El auqui; heredaba el trono. los Hatun Curaca (señores de toda una
- Hijo tenido en la colla principal. nación), cuyos hijos eran educados en el
- Era elegido en la Fiesta de Sacrificio de Yachaywasi junto con la nobleza del Cusco,
pero bebían mostrar subordinación total al
niños Copacocha. Podía iniciar su
Estado.
reinado como Inca coregente.
- No formaba parte de la Panaca de su ∙ Los pureq o puriq.- Eran los jefes de cada
familia, y responsables de asegurar el
padre, pues él formaría su propia panaca. trabajo comunal de la familia.
∙ Collanas y sinchis.- Eran los asistentes del
∙ El Tahuantinsuyo Camachic: curaca en las faenas agrícolas y militares,
Órgano de asesoría política del Sapa respectivamente, según turno.
Inca, formado por representantes de los Los sinchis eran guerreros jóvenes que
cuatro suyos (Apocunas o jefes), uno de asumían la administración de su comunidad
cada suyo; doce Consejeros de los grupos cuando era necesario como, por ejemplo, en
Hanan y Urin: cuatro para los grandes momentos de guerra.
suyos, (Collasuyo y Chinchansuyo) y dos
En cuanto al sistema decimal, se organizaron en
para los pequeños (Contisuyo y Antisuyo). las jefaturas de:
También podían ser convocados como
asesores los Apuquispay o jefes militares ‫٭‬ Pureq: 1 familia
y los Quipucamayoq, para que Informen ‫٭‬ Pisca camayoq: 2 familias
sobre cuestiones bélicas o de contabilidad, ‫٭‬ Chunka camayoq: 10 familias
respectivamente. ‫٭‬ Pisca chunka camayoq: 50 familias
‫٭‬ Pachaka camayoq: 100 familias
‫٭‬ Pisca pachaka camayoq: 500 familias
∙ Los Apunchik ‫٭‬ Huaranka camayoq: 1000 familias
Fueron autoridad política – militar judicial ‫٭‬ Pisca huaranka camayoq: 5000 familias
designados por el Sapa Inca para ‫٭‬ Huno camayoq: 10000 familias a mas
administrar una provincia o wamani,
controlando, así, la producción y el
régimen tributario en defensa de los 7. SOCIEDAD INCA.
intereses estatales: persiguieron los La base de la sociedad fue el ayllu.
delitos mayores y organizaron los REALEZA
empadronadores de personas y tierras.
∙ El Inca

∙ Los Tucuy Ricoq "El que todo lo ve".


∙ La Colla
Eran inspectores de la nobleza cusqueña ∙ El auqui
en los huamanis y ayllus en beneficio del ∙ Las ñustas
Estado ∙ Los pihuichuri

34
NOBLEZA: - Acllas; eran enclaustradas en el Acllahuasi
∙ De Sangre. (Panacas) con el propósito de elaborar las vestimentas
Formada por todos los parientes del Inca para el Inca y sus familias.
y miembros de las Panacas de parentesco
cuzqueño, los cuales gozaban de - Mitahuarmis o Pampayrunas; mujeres de
privilegios y no tributaban. turno (“prostitutas”)
- Se les permitía practicar la poligamia
señorial. - Piñas.
- Podían recibir educación elitista en el Pertenecían al Estado y al Sapa Inca de
Yacchayhuasi. manera individualizada.
- Se desempeñaban como funcionarios
del Tahuantinsuyo.
8. EL ARTE INCA.
Cerámica: de carácter utilitario. Formas
∙ Advenediza (nobleza provincial)
comunes: el aríbalo (de base cónica), platos
Estuvo conformado por todos los Reyes y
de asa, el kero.
Curacas de las regiones sometidas al
imperio.
- Se les atribuía el título de Capac, al
cual se le añadía el nombre del lugar
adonde representaban.
- Sus títulos eran heredados por sus
hijos, siempre y cuando hubieran
sido educados en el Cuzco
(adoptando el culto y el idioma).

∙ Los recompensados
Constituido por simples pobladores o
hatunrunas que habiendo realizado algún
servicio especial podían ennoblecerse.
∙ Sacerdotes
Textilería: hechos de diferentes calidades,
EL PUEBLO: fueron expresión de las diferencias sociales,
- Hatunrunas “Hombre del Pueblo”; eran la por ejemplo:
gran masa de campesinos de los ayllus
(artesanos, comerciantes, pescadores y - Los tejidos de abasca (mantos y ponchos
ganaderos.). De entre ellos se seleccionaban de los hatunrunas hechos de lana de
a las siguientes personas: auquénidos, teñidos en blanco, pardo y
negro) y
- Mitimaes.
Ayllus trasladados por el Estado Inca, de un - Los tejidos de cumbi (prendas finísimas,
lugar a otro, con el objetivo de aumentar la de lana de vicuña, entrelazadas con pelos de
producción estatal en las regiones recién murciélago, con bordados multicolores.)
conquistadas. Otras veces se hacía para
asegurar el control político y militar de dichas Arquitectura: se caracterizó por su solidez,
regiones: compenetrarse con las poblaciones sencillez y simetría.
y ejercer una vigilancia permanente, y hasta
para “quechualizar” a tales pueblos. Tipos:
- Religiosa: Coricancha, Quenqo
- Yanaconas. Tambomachay.
Eran los llamados hombres de auxilio o ayuda. - Civil: palacios, colcas, tambos, puentes y
Eran personas que no tenían Ayllu ni Curaca, caminos.
por lo que se les destinaba mayormente al - Militar: Sacsahuaman, Ollantaytambo, Pisaq
servicio del Sapa Inca y las clases dominantes y Pucará.
del Estado.

35
SEMANA 08

INVASIÓN ESPAÑOLA A TIERRA FIRME Y AL TAHUANTINSUYO.

INVASIÓN ESPAÑOLA A “TIERRA FIRME” ORGANIZACIÓN DE LA INVASIÓN AL


Y EL PACÍFICO. TAHUANTINSUYO

Autorización: El rey Fernando de Aragón a través • Empresa: “Jornada del Levante” de Francisco
de la CAPITULACIÓN DE BURGOS (1508), con ella Pizarro, Diego de Almagro y Gaspar de
Tierra Firme quedó dividida en 2 Espinoza.
GOBERNACIONES. • Contrato de Panamá (acuerdo verbal): fijó
responsabilidades de cada socio en la
empresa:
- Pizarro; responsable de la expedición.
- Almagro; reclutador o proveedor de
víveres y soldados
- H. de Luque; financiador.
- Lic. Gaspar de Espinoza; dio el dinero para
la empresa

VIAJES DE PIZARRO.

 Viaje de Exploración. 1524-1525

LOS VIAJES DESCUBRIDORES DEL PERÚ.

 Vasco Núñez de Balboa.


- Fundó Santa María La Antigua (1510).

- Obtiene las primeras noticias del Perú de parte


de Panquicaco [hijo del cacique Comagre].
- Descubrió el Mar del Sur (1513).

- Murió ejecutado en 1519 en San Juan de Acla


por orden del gobernador de Panamá Pedro
Arias Dávila. A este hecho el historiador Jorge
G. Leguía lo denominó “el 1er. Asesinato
jurídico del Nuevo Mundo” Después del 1er viaje los tres socios
formalizaron el Contrato de Panamá. (Con la
 Los 1ros. intentos para llegar al Perú: firma) el 10 de marzo de 1526 ante el escribano
- Francisco de Becerra. de Panamá Don Hernán de Castillo. Como Pizarro
- Gaspar de Morales. y Almagro eran iletrados, tuvieron que firmar por
- Pascual de ANDAGOYA. ellos: Juan de Panes y Alvarado de Quiro.
- Juan de Basurto.
Con este documento queda constituida la
Compañía de Levante.

36
 Viaje de Descubrimiento: 1526-1528 Luego de alcanzar el río Santa, la
Contrataron los servicios del piloto Bartolomé expedición de Pizarro regresa a Panamá, en donde
Ruiz y los mercenarios Pedro de Candia y Pedro de Los Ríos se opone al tercer viaje, por lo
Alonso de Molina. que Pizarro viajó a España, para negociar la
Itinerario: conquista directamente con la Corona.

Capitulación de Toledo [26-Julio-1529]

Fue suscrita por Francisco Pizarro y la


reina Isabel de Portugal, donde quedó establecido
que:

- La Corona tendría derecho al ________

- Se concede a Francisco Pizarro el privilegio del


descubrimiento y conquista de toda la región
comprendida entre el río Tempula o Santiago
(Ecuador) y las 200 leguas al sur de este
punto.

- Otorga títulos y cargos a los conquistadores:


 Dar a Pizarro los títulos de gobernador de
“Nueva Castilla” (Perú), Capitán General,
Alguacil Mayor, Adelantado, así como la
facultad de ___________
____________y fundar ___________.
Además de percibir un sueldo anual de 725
000 maravedíes.

 Diego de Almagro. Recibe el título de


____________, es nombrado Hidalgo y
Alcaide de Tumbes, más un sueldo de
300,000 maravedíes.

 Hernando de Luque: Obispo de Tumbes y


defensor de indios.

 Bartolomé Ruiz: Piloto Mayor del Mar del


Sur.
 Pedro de Candia: Jefe de artillería.

 Los 13 del Gallo: ascienden a hidalgos y, a


los que ya lo eran, Caballeros de la Espuela
Dorada.

Esta Capitulación, como vemos, no solo dio


inicio oficial a la conquista del Perú sino que
también es el antecedente de las futuras guerras
civiles entre los conquistadores del Perú.

Los 13 DE LA ISLA DEL GALLO.


Óleo de Juan B. Lepiani.

37
 Tercer Viaje: 1531-1533 (Conquista).  El cacique Maizavilca le obsequió a don
Francisco Pizarro a uno de sus sobrinos, al
que le llamaron Martinillo.
 Funda San Miguel de Tangarará (15 de
mayo o julio de 1532).

Marcha de Piura a Cajamarca


Partieron en setiembre de 1532.
Acompañaban a Pizarro 110 hombres de infantería
y 67 de caballería. Después de avanzar por la
costa hacia el sur y por Saña levantar a
Cajamarca, entrarán a esta ciudad el
15/Nov/1532 e inmediatamente Pizarro le
ordenó a Hernando de Soto y luego a su
hermano Hernando Pizarro que fuesen a los
baños del Inca (Pultamarca) a invitar a Atahualpa
a cenar esa noche en Cajamarca, pues Pizarro
tenía pensado tomar preso al Inca en plena
ceremonia.

Atahualpa no aceptó la invitación para esa


noche, sino para el día siguiente, Atahualpa ya
estaba en la plaza de Cajamarca y los únicos que
se le presentaron por parte de los españoles
fueron: Hernando de Aldana, el traductor
Martinillo y el dominico Valverde.

El padre dominico Vicente Valverde realizó


el requerimiento. Esta petición que disgustó al
Inca quien en actitud de rechazo dejó caer o
arrojó la Biblia, ante lo cual el padre Valverde
diría: ¡Santiago, Santiago entren hermanos que
yo os absuelvo en nombre del Señor!
Atahualpa es capturado, Miguel de Astete
le arrebató la mascaipacha al Inca, capturado
luego por Pizarro y encerrado en el Amaruhuasi.
El inca ofreció un fabuloso rescate.

Muerte del Inca (26/julio/1533)


Se le formuló un juicio sumario, donde se le
acusó de hereje, polígamo, de preparar una
rebelión indígena, idólatra, costumbres inmorales
y fraticida.

El tribunal lo condenó a morir en la hoguera,


pena que se cambió por el garrote, al ser
bautizado con el nombre de Francisco.
Amparado en la Capitulación de Toledo,
partieron de Panamá en enero de 1531, con Marcha al Cusco.
3 barcos y 180 hombres; tocando como Ejecutado Atahualpa, Pizarro nombró como
primer punto la bahía de San Mateo, de Inca a Túpac Huallpa (Toparpa “Inca Títere”). Sin
donde continuarán su viaje por tierras a través embargo este inca murió envenenado, hecho
de la región de Coaque. Pizarro acusó al general Calcuchimac.

En esta zona fueron invitados por el cacique Ante la muerte de Toparpa los españoles
Tumbalá los invitó a visitar su isla Puná. designaron como nuevo sucesor a Manco Inca (en
Jaquijahuana).
En enero de 1532 llegaron a Tumbes,
avanzaron a Poechos donde:

38
Durante el recorrido hacia el Cusco se produjo
resistencia inca del sector atahualpista, - Cusco; en el sitio al Cusco muere Juan
produciéndose entre ellas las batallas de Pizarro y Cahuide pero con la llegada de
Vilcashuaman y Vilcaconga. También se conoce Diego de Almagro de fracasada expedición
que durante el trayecto fundaron Jauja. El a Chile, Manco Inca levantó el sitio del
15/noviembre/1533 se apoderaron del Cusco. Cusco y se dirigió a Vilcabamba donde fundó
el Estado-refugio, desde donde continuaría
Situación del Tawantinsuyo. con las guerrillas, hasta que sería asesinado
en 1545 por el almagrista Gómez Pérez.
 La GUERRA CIVIL entre Huáscar y Atahualpa.
 RESENTIMIENTO y sublevación de los REINOS Luego sucedieron:
CONQUISTADOS.
 Falta de cohesión e identificación con el  Sayri Túpac [1557-1561].
Tahuantinsuyo. El virrey Andrés Hurtado de Mendoza le ofreció
 Rivalidades entre las panacas cusqueñas y encomiendas y tierras en Yucay (Urubamba)
quiteñas. (por la creación de una segunda si es que aceptaba el “Requerimiento” y salía
capital religiosa en Tumibamba - Ecuador). de Vilcabamba. Sayri Túpac aceptó y viajó a
Importancia cada vez mayor del Chinchaysuyo. Lima para recibir los documentos de parte del
 La rápida extensión del imperio (el difícil mismo Virrey.
control). Regresó al Cusco, fue bautizado como Diego y
 La enorme distancia del Cusco con los reinos se estableció en Yucay, donde fue falleció en
conquistados. 1561.

RESISTENCIA ANDINA  Titu Cusi Yupanqui [1561 – 1571].


Organizó insurgencias desde Quito, Chile y
1) Los generales de Atahualpa (1533-1535) Tucumán.
Ejecutado Atahualpa, la primera resistencia
contra los españoles lo protagonizaron los Mediante la intermediación de Juan de
generales de Quito: Matienzo, suscribió la Paz de Acobamba
(1566).
 Al Norte: Rumiñahui es derrotado por la
alianza de los cañaris con los españoles, Se vinculó con el movimiento de resistencia
luego de ser derrotado se refugia en la religiosa Taky Onkoy.
selva.
 Túpac Amaru [1571-1572].
 Al Centro: Calcuchímac, fue acusado de Después de las batallas de Cuyaochaca y
dar muerte a Toparpa, los españoles lo Huayna Pucará, los españoles tomaron
torturaron y luego lo quemaron en la Vilcabamba que previamente fue abandonada
hoguera. e incendiada.

 Al Sur: Quisquiz organizó la principal El joven Inca trato de refugiarse en la selva


resistencia y tomó el Cuzco. pero fue traicionado por el cacique Manaire
(de la tribu de Momori) y capturado (por
2) Manco Inca y los Incas de Vilcabamba García Onza de Loyola).
(1536-1572)
Logró sitiar: Tras un breve juicio, por orden del virrey
- Lima; liderada por Quisu Yupanqui. Las Francisco de Toledo fue condenado a ser
acciones al principio fueron favorables a los decapitado ‘’en 1572 en el Cusco (mito
Incas pero luego fueron vencidos por la Inkarri).
ayuda de los Huancas.

39
SEMANA 09

ORDEN COLONIAL EN EL PERÚ


Guerras Civiles Entre Españoles (1537-1554)

PIZARRISTAS CONTRA ENCOMENDEROS CONTRA LA


ALMAGRISTAS CORONA
1° Guerra Civil 2° Guerra Civil 3° Guerra Civil 4° Guerra Civil

Francisco Pizarro Vs. Vaca de Castro Vs. Gonzalo Pizarro, Fco. Hernández
Personajes

Diego de Almagro “El Almagro “El Mozo” Fco. de Carbajal Vs. Girón Vs. La
Viejo” 1° Virrey y Pedro de Audiencia.
La Gasca.
C - La Capitulación de
Posesión de las
A Toledo. La aplicación de las La prohibición del
U gobernaciones de
S - La posesión del Nuevas Leyes de servicio personal
Nueva Castilla y
A Cusco. 1542. gratuito indígena.
S Nueva Toledo.

- Almagro, a su retorno - El rey Carlos I - Batalla de Añaquito, - Batalla Villacuri,


de Chile captura del envió a Vaca de Ecuador [18-01-1546]. Ica [31/marzo-1554].
Cusco y encarcela a Castro con la El virrey Núñez de saliendo vencedor
Hernando y Gonzalo misión de asumir Vela fue derrotado y Girón.
Pizarro. (08/abril/1537) el gobierno en decapitado por
caso de no hallar Gonzalo Pizarro. - Bat. de Chuquinga
- Batalla de Pachachaca con vida a Pizarro. Apurímac.
H (12-Julio-1537). El rey Carlos I envió [21/mayo/1554].
E Victoria de Girón.
- Batalla de Chupas, a Pedro de La Gasca.
C - La Conferencia de Mala Huamanga
H (13-09-1537). [16/Set/1542]. - Batalla de Anta o - Batalla de Pucará,
O El Mozo, fue Puno. [08/oct/1554].
Jaquijahuana, Cusco
S - Batalla de Las Salinas, derrotado y luego [09-abril-1548]. Hernández Girón
Cusco. (06-abril-1538). ajusticiado. Fue la Gonzalo Pizarro y huyó, pero fue
batalla más Fco. Carbajal capturado en
- Asesinato de Fco. sangrienta de las cayeron prisioneros Jauja y luego
Pizarro [26/junio/1541]. guerras civiles. y fueron decapitado en
Almagro El Mozo se decapitados. Lima.
autoproclamó
Gobernador del Perú.

E - La muerte de Diego de Almagro “El Viejo”, - El establecimiento del Virreinato del


F Francisco Pizarro y Almagro El Mozo. Perú.
E
C - La intervención de Corona (Carlos I) con la
T promulgación de las Nuevas Leyes del 20- - La consolidación de la autoridad real
O
nov-1542. española en América.
S

40
Virreinato del Perú. 1542-1824 El Gobierno Colonial.
Establecimiento del Virreinato
INSTITUCIONES
1. Creación: 20-noviembre-1542.

2. Base jurídica: Las Nuevas Leyes de Indias Locales Metropolitanas


promulgada por el Rey Carlos I de Habsburgo
en Barcelona. Se estableció en el año 1544 1. VIRREY.
1. REY
a la llegada del primer Virrey Blasco Núñez de 2. REAL AUDIENCIA.
Vela. 2. CONSEJO DE INDIAS.
3. CORREGIMIENTOS.
3. Causas de su creación: 4. INTENDENCIAS.
Las razones para la creación de este virreinato 5. AUDIENCIAS
fueron las siguientes: 6. CABILDOS.

- Centralizar el control político y AUTORIDADES METROPOLITANAS.


administrativo de las colonias americanas
desde España. 1. El Rey de España:
Era la suprema autoridad de España y sus
- Neutralizar el poder cada vez más creciente colonias, cuyo gobierno fue de corte absoluta.
de los encomenderos. De origen divino de acuerdo a la concepción
providencialista e imperante de la época.
- El fracaso del sistema de gobernaciones. Dinastías:
- Terminar con las guerras civiles.
Habsburgo Borbónica
- Proteger a los indios.
- Conseguir mayores recursos económicos 1. Carlos I o V 6. Felipe V
para la corona. 2. Felipe II 7. Fernando VI
3. Felipe III 8. Carlos III
4. Felipe IV 9. Carlos IV
5. Carlos II. 10. Fernando VII.
4. Extensión Territorial:
2. Real y Supremo Consejo de Indias.
Era el máximo organismo de administración
de las colonias españolas en nombre del rey.

Tenían atribuciones de tipo:

 Político-administrativas: Propone el
nombramiento de autoridades civiles,
militares, judiciales y eclesiásticas de la
colonia.
Además prepara las Ordenanzas Reales
y Reales Cédulas (leyes de indias). Envían
visitadores a la colonia.

 Económicas: Elabora planes y proyectos


económicos. Controla las rentas reales.

 Judiciales: Hace Juicio de residencia al Virrey


y a las autoridades al concluir su mandato. Es
máximo tribunal de apelación.

 Religiosas: Apelando al derecho del Real


Patronato, intervenía en la designación de
autoridades eclesiásticas.

 Militares: Organiza y dirige a la Armada


Naval mediante el “Consejo de Almirantazgo”
y al ejército mediante el “Consejo de Guerra”.

41
AUTORIDAD VIRREYNALES  También envió tropas contra la junta de
Buenos Aires, pero no logró disolverla.
1) El Virrey:  Reprimió a sangre y fuego los movimientos
Era la personificación del rey de España en el independentistas que surgieron en Tacna
Virreinato. No tenía un periodo fijo siendo
(1811 y 1813), Huánuco (1812) y Cusco
removido a voluntad del rey.
Remitía el llamado Pliego de Mortaja y era (1814).
sometido por el Consejo de Indias al Juicio de
Residencia. 2) La Real Audiencia.
Atribuciones:
Sus atribuciones eran cinco: - Fue el más alto tribunal judicial de
 Políticas apelación en las Indias.
 Militares - Debía asesorar al virrey, observar sus
 Judiciales actos de gobierno, reemplazarlo en caso
 Económicas de vacancia.
 Religiosas
Estas audiencias fueron Lima, Panamá, Santa
Fe de Bogotá, Charcas, Quito, Chile, Buenos
1. Blasco Núñez de Vela (1544 - 1546) Aires [siglos XVI y XVII] y en 1787 a raíz de
la rebelión de Túpac Amaru II se creó la
5. Francisco de Toledo (1569 - 1581) Audiencia de Cuzco.
 Es el verdadero organizador del Virreinato del Al finalizar el siglo XVIII, con las reformas
Perú. borbónicas, el Perú comprendía solo 2
 Al llegar realizó una Visita General (1570 - audiencias: Lima y Cusco.
1576), recopilando información sobre la
población, riquezas y costumbres. 3) Los Corregimientos. (provincias)
 Promovió la investigación sobre el pasado El corregidor cumplía las siguientes funciones:
inca, contratando cronistas como Sarmiento
de Gamboa, autor de "Historia Índica".  La remisión de mitayos.
 Envió tropas para acabar con el reducto inca  Realizaba los repartimientos.
de Vilcabamba. Se capturó al inca Túpac  Administrar “justicia” de paz en las
Amaru, quien fue decapitado. comunidades.
 Organizó la defensa del Virreinato ante la  Cobraba el tributo indígena en su sede
llegada del corsario inglés Francis Drake. provincial, con la colaboración de los
caciques y curas.
31. Manuel de Amat y Juniet (1761 - 1776)
 Embelleció Lima con grandes obras Fueron suprimidos en 1780 por Carlos III a
arquitectónicas: la Iglesia de las Nazarenas, la raíz de la revolución de Túpac Amaru II (se
torre de la Iglesia Santo Domingo, la Plaza de crearon las Intendencias).
Acho, el Paseo de Aguas y la Quinta Presa.
 Ejecutó la orden de expulsar a los jesuitas 4) Las Intendencias.
(1767). Creo la Junta de Temporalidades, Fueron grandes subdivisiones territoriales
para administrar y vender los bienes de los de la Audiencia, a modo de grandes
jesuitas expulsados. departamentos. Establecidas en 1784 por
 Fundó el Real Convictorio de San Carlos. Carlos III de Borbón (durante el gobierno del
 Fundación de la ciudad de Cerro de Pasco. virrey Teodoro de Croix.) en reemplazo de los
 Escandalizó Lima por sus amoríos con la joven Corregimientos, se les considera como los
actriz Micaela Villegas, más conocida como "La antecedentes coloniales de los actuales
Perricholi". departamentos.

33. Agustín de Jáuregui y Aldecoa (1780 - 1784) El Virreinato peruano fue subdividido en 8
Intendencias:
38. José Fernando de Abascal (1806 - 1816)
 Gobernó durante años muy difíciles para LIMA CUSCO
España, por la guerra contra Napoleón HUANCAVELICA TARMA
Bonaparte. HUAMANGA AREQUIPA
 Combatió y disolvió a juntas de gobierno TRUJILLO PUNO [1796]
formadas por criollos independentistas en La
Paz, Quito y Santiago.

42
5) LOS CABILDOS o Ayuntamientos; ECONOMÍA COLONIAL
Era la institución encargada de la
administración vecinal. 1. Principios.
Sus miembros eran dos alcaldes elegidos
- Mercantilista.
anualmente y cierto número de ediles
(regidores).
Entre sus funciones más importantes - Monopolio exclusivista.
podemos mencionar:
- Intervencionista.
- Velar por el ornato, el orden y la seguridad
pública de la ciudad. 2. Actividades Económicas.
- Administrar los arbitrios y fijar los precios de
los alimentos. - Discutir en asambleas 2.1. La Agricultura:
públicas, llamados “Cabildos abiertos”, sus
Durante el coloniaje la propiedad de la
problemas locales, para tomar decisiones.
Tierra está caracterizada por la aparición de
grandes haciendas o latifundios. Latifundismo y
servidumbre serán los pilares básicos de la
SOCIEDAD COLONIAL agricultura colonial.
Tipos de tierras:
La sociedad colonial fue eminentemente clasista, - ___________________________
racista y esclavista. - ___________________________
Jurídicamente la sociedad en la Colonia
comprendía 2 repúblicas: 2.2. Minería Colonial.

La República de Españoles. Fue la base de la economía mercantilista


colonial.
La República de Indios. Los centros mineros más importantes fueron
Los indios eran considerados vasallos del Potosí (Bolivia), Santa Bárbara y Castrovirreina
Rey sujetos de derecho y jurídicamente eran (Huancavelica), Huantajaya (Tarapacá),
considerados como menores de edad. Laicacota (Puno). En el siglo XVIII surgen otros
yacimientos como Cerro de Pasco y Hualgayoc
Fuera de ellas quedaban las CASTAS: (Cajamarca)
El mestizo, mezcla de blanco con indígena.
El mulato, nacido de la unión del blanco con el
negro.
El zambo, resultado de la unión del indio con
el negro.

Si bien el oro fue el mineral más codiciado, el mineral que


obtuvo los mayores niveles de producción fue la plata.
POTOSÍ. La primera imagen en Europa. Pedro Cieza de
León, 1553.

2.3. TRIBUTACIÓN COLONIAL.


Constituyeron la fuente de ingreso de La Real
Hacienda o Caja Fiscal del Rey. Los funcionarios
de cobro se llamaron oficiales.

43
Los más importantes impuestos coloniales
fueron: a) El boicot comercial europeo.
* El Tributo indígena: Era el Impuesto Las potencias europeas rivales de España,
personal que pagaban los indígenas de 18 a como Inglaterra, Holanda y Francia, buscaron
50 años, parte en especie y parte en romper el sistema monopólico español, con el
metálico. propósito de tener acceso a los mercados
* El Almojarifazgo (impuesto aduanero); coloniales americanos y de este modo colocar
era el arancel del 10% a las importaciones sus manufacturas.
y el 2.5% a las exportaciones. Para ello se valieron de: el contrabando y la
* El Quinto Real; pago del 20% de lo piratería.
producido en las minas a favor del Rey. En
1735 fue reducido a Décimo Real (por el rey b) Concesiones mercantiles.
Felipe V) Con el fin de disminuir el boicot comercial de
* La Alcabala; impuesto gravado a la compra las potencias europeas, la Corona española
de inmuebles y mercaderías, (2, 4 y 6%) fue progresivamente liberando el régimen
para cubrir los gastos de la Armada del Sur. monopólico a partir del siglo XVIII,
* Diezmos era la cuota de la décima parte de precisamente con el advenimiento de la nueva
los productos de la tierra o cualquier dinastía reinante a España, vale decir, los
industria que se entregaba para el Borbones.
sostenimiento de la Iglesia.
* Primicias; a la ganadería. Estas son:
* Averías; era un impuesto del 2% del valor
de las mercaderías, para enfrentar a la ▪ Navío de Permiso [1713]
piratería. Por el cual se autorizó a Inglaterra introducir
* Media anata; impuesto a los cargos en las colonias españolas en América
públicos (como los notarios) de menos mercancías hasta 640 Toneladas, en la
importancia, sujetos a la venta pública. Feria de Portobelo.

2.4. EL COMERCIO MONOPÓLICO ▪ Navío de Registro [1741]


Estuvo a cargo de las siguientes instituciones Por el cual, cualquier navío podía transportar
comerciales. mercadería adquirida en España y comerciar
▪ Casa de Contratación de Sevilla. con las colonias, siendo previamente
Encargado de administrar y controlar todo el registrada su carga en la península.
tráfico con las Indias.
▪ Libre Comercio. [1778]
▪ El Tribunal del Consulado. (Lima) Establecida por el Rey Carlos III de Borbón en
Esta institución aglutinó a los grandes 1778. Con ello se dispuso que 13 puertos
comerciantes limeños y actuó como tribunal españoles pudieran comerciar con 22 puertos
de justicia en materias mercantiles. americanos. Significó el fin del monopolio de
Sevilla y de Cádiz.

El impacto de estas medidas en América


significó la ruina de Lima y del puerto del
Callao, así como el eclipsamiento del Tribunal
del Consulado. A su vez, representa el
surgimiento comercial de nuevos puertos
como Valparaíso, Caracas, Buenos Aires,
entre otros; que vinieron a emanciparse
definitivamente del poder absorbente y
centralista de Lima.

LA CASA DE CONTRATACIÓN DE INDIAS.


Se encargaba de regular el comercio con las colonias
americanas. Además, desempeñó un papel fundamental en
el ámbito de la cartografía y la navegación.

44
SEMANA 10 ▪ La ineptitud del rey Luis XVI frente a la
agudización de la CRISIS ECONÓMICA.
Francia estaba en bancarrota. A la crisis
económica se le unió los gastos derivados de
la participación en favor de la Guerra de
REVOLUCIÓN FRANCESA E Independencia americana más los gastos de
INDEPENDENCIA DEL PERÚ la reciente Guerra de los Siete Años. Además
la Corte Real seguía con sus gastos lujosos. El
Revolución Liberal Burguesa de Estado se vio forzado a subir los impuestos
Francia. El empobrecimiento de los campesinos fue en
“Libertad, Igualdad y Fraternidad” aumento tras las malas cosechas agrícolas
que se dieron en aquellos años.
1. CONCEPTO.
Movimiento de transformación política, 3. ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN.
económica y social que derrocó al régimen
absolutista y estableció una democracia liberal ETAPA PERIODOS
en Francia.
1) Estados Generales.
2. CAUSAS. 1789
▪ Las arbitrariedades y abusos del Antiguo 2) Asamblea Nacional.
Régimen, caracterizado por: 1789.
 Predominio del Absolutismo. Monarquía 3) Asamblea
 Desigualdades, privilegios y las Constituyente.
injusticias. 1791-1792.
 Falta de libertades y derechos. 4) Asamblea Legislativa.
 Presencia de rezagos feudales. 1789-1791.
 Sociedad Estamental. 5) Convención Nacional.
1792-1795.
6) Directorio.
República
1795-1799
7) Consulado.
1799-1804
Imperio 8) Imperio. 1804-1815

4. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN
FRANCESA.
 Destrucción del Antiguo Régimen feudal en
Francia y el fortalecimiento de la influencia
burguesa en Europa.

 Difusión de los ideales de libertad, igualdad,


fraternidad y soberanía popular,
condensados en la célebre “Declaración de
los derechos del hombre y del ciudadano”

 Establecimiento del sistema Republicano


democrático de corte liberal.
 La separación de la Iglesia y del Estado en
1794 fue un antecedente para separar la
religión de la política en otras partes del
mundo.

 Se organizó el Congreso de Viena y la Santa


▪ La influencia de la ILUSTRACIÓN. Alianza para combatir todo movimiento e
La difusión de las ideas liberales cuya principal ideología liberal.
propuesta era que no se concentrase en unas
únicas manos todo el poder (no al  Los ideales de la revolución francesa
absolutismo) y que el sistema político debía influyeron, en la emancipación de las
reconocer la soberanía del pueblo y su Colonias Hispanoamericanas y en los
capacidad para intervenir en la elaboración de movimientos nacionalistas.
las leyes (sufragio universal).

45
LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ [1780-1824]
Factores de la Independencia.
• Influencia ideológica europea: La
• Fracaso del sistema colonial Ilustración
español: injusto y opresivo.
I E
• Influencia de las revoluciones
N X
liberales: Independencia de las 13
T • La aplicación de las reformas T
colonias y la revolución francesa.
E borbónicas. E
R R
N N • Crisis en la monarquía española a
O O raíz de la invasión napoleónica.
S S

• Acción de los precursores


reformistas [fidelistas] y
separatistas.

REFORMISTAS. Fundó “La Logia de La Gran Reunión


 José Baquíjano y Carrillo de Córdova Americana”. Publicó las Cartas de Vizcardo y
Conde de Vista Florida (1751-1817): Guzmán.
principal rector de “La Sociedad Amantes del
País” y redactor del “Mercurio Peruano”  Antonio Nariño. (1765-1823): Precursor
(Bajo el seudónimo de Cephalius). de la Independencia de Nueva Granada.
En 1781, dio el “Elogio” al virrey Agustín de Tradujo y difundió la Declaración de los
Jáuregui. Derechos del Hombre y del Ciudadano.

 José Mariano de La Riva Agüero y


 Hipólito Unánue “Ariosto”. Sánchez Boquete (1783 – 1858).
Fundó al Anfiteatro Anatómico (1792), el Fundó y dirigió el oratorio San Felipe Nery
Jardín Botánico y el Real Colegio de Medicina desde el cual fustigó a Abascal.
de San Fernando (1808). Escribió “Manifestación histórica y política de
Introdujo el uso de la vacuna en el Perú. la Revolución Americana”.

 Toribio Rodríguez de Mendoza. “El Bacón Rebelión quechua de Túpac Amaru II y


del Perú”. Micaela Bastidas.
Convirtió al Convictorio San Carlos en el
principal centro de renovación intelectual e 1. Causas.
ideológica, muy influido por la ilustración · La explotación a través de mitas, obrajes,
europea. tributos y servicios personales gratuitos.
Escribió “Defensa de la Carta Pública” · La población también se vio afectada por las
Reformas Fiscales del Visitador José Antonio
SEPARATISTAS. de Areche (1777-1782).
 Juan Pablo Vizcardo y Guzmán (1748-
1798), 1er. Precursor Ideológico de América 2. Proceso de la Revolución.
(Patria Continental). Redactó la Carta a los Etapa Quechua (Cusqueña)
españoles americanos (1792). Se inicia el 04-11-1780, con la captura del
corregidor Antonio de Arriaga en la quebrada
de Wanqoraqay, Yanaoca. Luego será
 Francisco de Miranda: (1750-1816)
ejecutado en Tungasuca, el 10-Nov.] El 16 de
“apóstol, soldado y mártir”. Venezolano noviembre proclamó el BANDO DE LIBERTAD
participó en 3 revoluciones: norteamericana, DE LOS ESCLAVOS.
la francesa y al hispanoamericana. El 18 de noviembre triunfó en la batalla de
Planteó un gobierno híbrido: Roma + Inca + Sangarará.
EEUU.
El 6 de abril se dio la batalla decisiva en
Checacupe en Chilina; los españoles

46
comandados por José del Valle y el Visitador Levantamientos Criollos. 1811-1815
José Antonio de Areche vencieron a las tropas
de Túpac Amaru. 1) Rebelión de Francisco de Zela (1811).

Túpac Amaru y su familia se refugiaron en 2) Rebelión de Juan José Crespo y Castillo


Langui, pero éste fue traicionado y entregado (1812)
a los españoles por Francisco de Santa Cruz y
Micaela Bastidas fue traicionada en Tinta por 3) Rebelión de Enrique Paillardelle (1813)
Ventura Landaeta.
4) Rebelión de los hermanos Angulo y Mateo
Ante el cruel interrogatorio de Areche, Túpac Pumacahua (1814-1815)
Amaru respondió: “Aquí no hay más cómplices
que tú y yo; tú por opresor y yo por libertador,
merecemos la muerte”. CORRIENTES LIBERTADORAS.
Fue ejecutado con su familia el 18 de mayo de
1781, menos su hijo menor Fernando, quien José de San Martín y la Corriente
fue llevado a España. Libertadora del Sur
La ejecución se dio en la Plaza de Huacaypata 1) Estrategia militar.
(Cusco); también fue muerta la cacica de - No insistir en la penetración por el Alto Perú,
Acos, Tomasa Tito Condemayta, por orden del luego de los tres fracasos de los patriotas
juez y oidor Benito de Matta Linares, siendo argentinos los años 1811, 1813 y 1815.
virrey Agustín de Jáuregui. - Organizar una expedición para liberar primero
a Chile cruzando la cordillera de los Andes,
para luego por mar avanzar al Perú para su
La Resistencia en el Sur Andino independencia.
Tras el ajusticiamiento de José Gabriel
Condorcanqui fue secundado por: 2) Objetivo:
DESTRUIR EL PODER POLITICO MILITAR
✓ En el Alto Perú (Bolivia): dirigida por Julián ESPAÑOL EN AMERICA, CENTRALIZADO EN EL
Apaza Nina (Túpac Katari) y Andrés Túpac VIRREINATO DEL PERÚ.
Amaru; llegó a sitiar 2 veces La Paz, pero fue
vencido muriendo descuartizado por 8 3) Proyecto político: instaurar una
caballos (13/ noviembre/1781). MONARQUÍA CONSTITUCIONAL.
✓ La resistencia continuó en el Sur del Cusco y 4) CAMPAÑA EN CHILE.
el Alto Perú: dirigida por: Diego Cristóbal · Batalla de Chacabuco.
Túpac Amaru apoyado por Pedro Vilcapaza. · Independencia de Chile.
Aceptó la engañosa Paz de Sicuani (Azángaro) · Batalla de Cancha Rayada.
de 1782. · Batalla de Maipú.
Fue ejecutado con “el atenazeo” el
19/julio/1783. 5) CAMPAÑA AL PERÚ.
 La Campaña Marítima:
Esta tuvo como líder a un mítico marino
3. Consecuencias. inglés Lord Thomas Alexander Cochrane
 En 1784 se abolió el reparto de mercaderías y 1819-1820. Sus objetivos eran:
los corregimientos fueron reorganizados en - Difundir la predica independentista por la
intendencias y partidos. Costa peruana.
 Se creó la Audiencia del Cusco. - Reconocer el territorio ocupado por los
 Abolición progresiva de los cacicazgos. realistas.
 La reincorporación de Puno al virreinato del - Destruir los principales objetivos
Perú en 1787. españoles en el Perú.
 En 1787 se abolió el cargo hereditario de curaca
 El desembarco en Pisco (20-09-1820).
y se prohibió el uso de la vestimenta real Establece su cuartel General en Pisco.
incaica, la exhibición de toda pintura o Hechos que ocurren cuando San Martin
iconografía de los Incas, el uso de símbolos estuvo en Pisco:
precoloniales e inclusive la lectura de las obras a) ______________________________
de Garcilaso de la Vega, el teatro quechua y su
representación, el uso del pututo, etc. b) Las negociaciones con el virrey Joaquín
 Marcó el inicio de la lucha por la independencia de La Pezuela en la CONFERENCIA DE
política del Perú y dio ejemplo de revolución al MIRAFLORES.
mundo
c) _______________________________
_______________________________

47
 San Martín en Huaura (20-11-1820).  Objetivo: Organizar el Estado Peruano e
instalar una Monarquía Constitucional.

 Gestión del Protectorado.


∙ Tribunal del Consulado se convierte en
Cámara de Comercio de Lima.
∙ Abolición del tributo indígena y la mita.
∙ La Ley de Vientres.
∙ La Biblioteca Nacional
∙ El Himno Nacional.

∙ Creó la Legión Peruana de la Guardia


∙ Rendición de los Castillos del Callao al mando
de La Mar.

∙ Envió ayuda José de Sucre para el triunfo de


Pichincha (Ecuador).
∙ La misión a Europa a cargo de García del Río
y Diego Paroissien.

∙ Creó la Sociedad Patriótica.


Balcón de HUAURA donde el libertador José de
San Martín proclamó por primera vez la ∙ Creó 03 ministerios: de Hacienda, de
independencia del Perú. Relaciones Exteriores y de Guerra
∙ Estableció el Estatuto Provisorio.
Entre diciembre de 1820 y enero de 1821 ∙ La entrevista de Guayaquil. (26/julio/1822)
ocurren una serie de hechos favorables a la
causa de la independencia, tales como:
a) El batallón Numancia desertó y se unió a El 1° Congreso y la Junta Gubernativa.
los patriotas (02 dic.)
b) __________________________  Rasgos generales:
 De tendencia republicana y un Ejecutivo débil.
c) __________________________  Presidente: Francisco Javier de Luna Pizarro.
 Este Congreso nombró una Junta Gubernativa
d) __________________________ integrada por: José de La Mar, Felipe
e) __________________________ Alvarado, Manuel Salazar y Baquíjano.

La desmoralización cundía en el bando Esta junta organizó: la 1° Campaña a


realista – hecho que provocó el MOTÍN DE Intermedios, pero ante el fracaso de su
AZNAPUQUIO. campaña (en Torata y Moquegua) se produce
el Motín de Balconcillo. (Santa Cruz exigió que
La conferencia de PUNCHAUCA.
el Congreso destituyera a la Junta
Gubernativa y nombrara como PRESIDENTE a
Riva Agüero el 26/febrero/1823).

Gobierno de Riva Agüero.

Preparó y dispuso la 2° Campaña a


Intermedios bajo las órdenes del general
Andrés de Santa Cruz, Agustín Gamarra y
Jorge Guise – sin embargo fue otro contraste.
El realista José de Canterac aprovechó la
situación y con sus tropas capturó Lima; el
presidente Riva Agüero, el Congreso y Sucre
se refugiaron en los Castillos del Callao. Al
interior de los castillos se produjo una
verdadera guerra civil entre los peruanos:
28 /julio/1821: PROCLAMACIÓN DE LA Riva Agüero contra el Congreso, el Congreso
INDEPENDENCIA en 4 plazas: Armas, La Merced, contra Riva Agüero.
Descalzas e Inquisición. Proclamación de la El Congreso depuso a Riva Agüero, nombró a
Independencia del Perú. Sucre Jefe Militar y dio el mando político a
El Protectorado de Óleo
Josédede
Juan
SanLepiani.
Martín.
[03/08/1821 – 20/091822] Torre Tagle. Riva Agüero marchó a Trujillo e
instaló su propio Congreso.

48
En medio de tal caos político de 1823, el ‫־‬ El virrey La Serna cayó herido y prisionero,
congreso designó una comisión de dos Canterác propuso su rendición y
diputados: el poeta José Joaquín olmedo y finalmente, La Serna firmó la Capitulación.
José F. Sánchez Carrión para que invitaran al 2) Capitulación de Ayacucho (Sucre y
libertador, Simón Bolívar a trasladarse a Canterác) – 11/Dic/1824.
nuestro país. Estableció:
 Respeto a las propiedades, haciendas y
Simón Bolívar y la dineros de los españoles en el Perú
Corriente Libertadora del Norte Republicano.
 Los españoles que se querían quedar tendrían
Simón Bolívar antes de su arribo al Perú la ciudadanía peruana y los militares realistas
había logrado independizar: conservaron su grado en el ejército
· Nueva Granada [batalla de ________, 1819]. republicano.
· Venezuela [batalla de ____________, 1820]  A los que quisieron regresar a España, el
· Ecuador [batalla de _____________, 1822] Estado peruano les reconocería el pasaje
(menos de 1000 se fueron).
Al llegar al Perú, Bolívar:  Se reconocía una deuda con España.
· Organizó su gabinete de ministros: Faustino
Sánchez Carrión: Secretario de Gobierno,
Hipólito Unanue: Ministro de Hacienda y Oficiales realistas que desconocen la
Antonio José de Sucre: Jefe de Estado Mayor. Capitulación: Pedro A. Olañeta (en el Alto
Perú) y José R. Rodil (tomó los castillos de
Real Felipe).
· Entró en pugna con los dos presidentes: En
Trujillo (Riva Agüero) y en Lima (Torre Tagle). 3) Gestión de Bolívar.
 Se restableció el tributo indígena.
 Convocó al CONGRESO DE PANAMÁ.
El 10 de febrero de 1824, el Congreso decide  Creación de Bolivia.
dar plenos poderes a Simón Bolívar, quién  Aprobación de la Constitución Vitalicia.
Gobernaría con el nombre de Dictador, a su vez el
Congreso cerrar sus puertas y derogar la  La DIVISIÓN POLÍTICA DEL PERÚ compuesto
Constitución de 1823. por los departamentos de La Libertad, Junín,
Lima, Ayacucho, Arequipa, Cuzco, Puno.
1) CAMPAÑA FINAL.
Batalla de Junín [06/08/1824]. Las tropas  Proyectó organizar la FEDERACIÓN DE LOS
patriotas fueron dirigidas por José de La Mar - ANDES con Perú, Bolivia y la Gran Colombia,
Mariano Necochea y las virreinales por José de a fin de contrapesar el expansionismo y los
Canterác planes de dominación de Estados Unidos.

‫־‬ Por la desobediencia del Mayor Rázuri se  Simón Bolívar decidió abandonar el Perú el 03
obtuvo la victoria debido a la acción de los de setiembre de 1826, dejando el poder en
“Húsares del Perú” (montoneras) dirigidas manos del general Andrés de Santa Cruz,
por Isidoro Suárez. Bolívar glorificó a esta quien convocaría al 2º Congreso y éste
división con el nombre de “Húsares de nombró como Presidente a José de La Mar
Junín”. (1827).
‫־‬ Canterác huyó al sur con destino al Cusco
para unir fuerzas con La Serna.

Ayacucho. “Batalla de los generales”


[09/diciembre/1824]
‫ ־‬El bando patriota dirigidos por José A. de
Sucre.
‫ ־‬La batalla se desarrolló en la pampa de La
Quinua. Un factor decisivo del triunfo en
esta batalla fue la participación de las
montoneras dirigidas por Marcelino
Carreño.

49
SEMANA 11 2. Economía.
- Pobreza y deudas por la guerra de la
independencia.
- Descapitalización.
EL PERÚ REPUBLICANO EN EL
SIGLO XX - Fuentes de ingreso:
 La contribución indígena.
 Las aduanas (exportaciones de oro y de
RASGOS DE LOS PRIMEROS AÑOS DE lana).
LA REPÚBLICA.  El Estado intensificó los empréstitos con
1. Territorio. Inglaterra.
✓ El Perú delimitó sus fronteras en base a dos
principios internacionales: 3. Social.
✓ No constituyó una transformación social
 Utti Possidetis de 1810 o linderos para las grandes mayorías (indígenas y
coloniales. “Como poseáis; así poseáis”. negros).
Bajo este principio el Peru republicano
heredo de la colonia: ✓ Población:
 Los gobiernos de: _______________
_____________________________

 Las intendencias de: Trujillo, Tarma,


Lima, Huancavelica, Huamanga,
Cusco, Arequipa y Puno.
 La Comandancia de __________ que
fue reincorporada por la Corona
española al Perú en 1802.
 El puerto de Paposo.

 La Libre Determinación de los pueblos. Al


amparo de este principio se reincorporo
al Perú el Partido de Jaén de Bracamoros
en 1821.
4. Ordenamiento jurídico:
✓ Límites del Perú a inicios de la vida La CONSTITUCIÓN LIBERAL de 1823.
republicana.

5. Cultural.
El COSTUMBRISMO.

6. Político.
✓ INESTABILIDAD POLÍTICA.

✓ Se desarrolló el CAUDILLISMO MILITAR.


El historiador Jorge Basadre G. identifica 3
militarismos, los cuales son:

- Primer Militarismo o Militarismo de la


victoria: 1827 – 1872
- Segundo Militarismo o Militarismo de la
derrota: 1883 – 1895
- Tercer Militarismo: 1930 – 1980

✓ A lo largo del siglo XIX se produjeron 3


DEBATES DOCTRINARIOS.

50
1°Debate: 1821-1824 2° Debate: 1824-1840 3° Debate: 1845-1851
La forma de Las características del La participación de la
Tema de gobierno. gobierno. población en la vida política.
discusión [durante la [durante el gobierno de Agustín [durante el gobierno de Ramón
independencia.] Gamarra] Castilla]

✓ Monarquía ✓ Estado Conservador y ✓ Soberanía de la Inteligencia.


Constitucional. régimen presidencialista.

Modelos
políticos ✓ República Federal ✓ Estado Liberal y régimen ✓ Soberanía Popular.
parlamentarista.

PROSPERIDAD FALAZ O 4. Usos del dinero del guano por parte del
ÉPOCA DEL GUANO. Estado.

1. ¿Qué es la Prosperidad Falaz?  Reducción de la carga


7,0%
Período de la etapa republicana donde el tributaria a los pobres.
Estado peruano percibió grandes ingresos  Expansión de la burocracia
económicos por la explotación y 29,0%
civil.
comercialización del guano hacia el mercado  Expansión de la burocracia
industrial europeo, pero que no fueron 24,5%
militar.
invertidos adecuadamente para impulsar en el  Pago de transferencia a
Perú un proyecto de desarrollo nacional. 8,0%
extranjeros.
 Pago de transferencia a
2. CONTEXTO EUROPEO: 11,5%
peruanos.
LA INDUSTRIALIZACIÓN EUROPEA.  Inversión en ferrocarriles 20,0%
3. ¿CÓMO SE VENDIÓ EL GUANO?

1º. Arrendamiento [1840-1841] 1° Gob. de RAMON CASTILLA. 1845-1851


A Francisco Quiroz. “Unión, ordenamiento y apaciguamiento
nacional”
2º. Venta directa [1842-1847]
El Estado vendió el guano a casas Aspecto Económico.
Comerciales (Quiroz, Alljer…)  Primer Presupuesto Nacional (para 1846-
1847), siendo ministro de Hacienda Manuel
3º. Consignaciones [1847-1869] del Río.
Venta a cuentas del Estado por una  Explotación del guano mediante las
comisión. Ejm. La Casa Gibbs y la Cía. consignaciones con la casa Gibbs y la Cía.
Nacional del guano. Nacional del Guano.
 Ley de Consolidación de la deuda interna
(1850).
4º. Monopolio
[1870-1880];
Progreso material:
con la Casa
Dreyfus Hnos.  Construcción del primer mercado central en
Lima.
 Primer ferrocarril: Lima-Callao. Instala primer
telar mecánico, el telégrafo, la fábrica nacional
(fósforos).

51
2° Gob. de R. CASTILLA. 1855-1862
Revolución Liberal de 1854-1855.
 Causa: el escándalo de la Consolidación.
 Protagonistas:
Ramón Castilla Rufino
(con apoyo de los liberales) Echenique
 Lugar: sur del Perú.
 En este contexto, Castilla, decretó:
- La abolición del Tributo indígena [Ayacucho,
05/julio/1854].
Fotografía de la primera locomotora que recorrió Suramérica en - La libertad de los esclavos (Huancayo,
línea férrea del Callao a Lima en la mañana del 05/12/1854) a través de la Ley de la
17 de mayo de 1851. Manumisón.
Aspecto Social.  Batallas:
 Formación de una burguesía nacional: los - Izcuchaca [02-agosto-1854].
Consignatarios. - La Palma [05-enero-1855].
 Primer Reglamento de Instrucción Pública. Luego de esta victoria se instaló el Gobierno
 Se dio la ley de la Propiedad Intelectual. Provisorio de Ramón Castilla (1855-1858)
 La Ley de inmigración China.(coolies)

Peón chino en
una hacienda
de caña;
nótese el cepo
en los pies.

Política exterior:
Primer Congreso Americano (1847-1848); con fin Huida de Echenique, luego de la Batalla de la
de fijar las bases de la futura tranquilidad y
seguridad de los pueblos y Sudamérica. Lo Palma Fuente: León Williez (1855).
presidió Manuel Ferreyros.
Gobierno Constitucional (1858-1862).
Defensa nacional:  Constitución Centrista de 1860 que reemplazó a
Se abre Colegio Militar y Escuela Naval de la Constitución de 1856.
Bellavista.  Creo los departamentos de Loreto, Piura y
Compró buques de guerra como: Mercedes, Cajamarca.
Gamarra, Guise y Rímac. Su lema fue: “si Chile
compra un barco, el Perú debe comprar dos”.
 Ferrocarril Lima – Chorrillos.
 Primer censo de la República (2´475,728 hab.)
Elecciones de 1851:  Se construyó el 1er. mapa de la República.
Rufino Echenique triunfó en esta elección. Recibió  Promulgó el primer Código Penal.
el mando el 20 de abril de 1851 y su gestión se  Otros:
vio envuelto en el escándalo de la Consolidación Se implantó el uso de las Estampillas. Declaró al
(o cancelación) de la deuda interna. Magisterio Nacional como carrera pública.
Alumbrado a gas a Lima, 1er. Telégrafo: Lima
– Callao, ferrocarril Lima-Chorrillos, archivo
nacional, penitenciaría de Lima.

Hechos:
 Conflicto con Ecuador: Tratado de Mapasingue
(25-01-1860), donde Ecuador admitía la validez
de la Real Cédula de 1802 y reconocía la
soberanía peruana sobre los territorios de
Canelos y Quijos que supuestamente iba a ceder
El "Escándalo de la Consolidación", a Reino Unido.
según caricatura de la época.

52
 Impulsó la colonización de la Amazonía. 4. Hechos:
 Elecciones de 1862, es electo el Mariscal Miguel  Surge el Partido Civil (1871).
de San Román.  Elecciones de 1872: triunfador don Manuel
Pardo y Lavalle.
Gobierno de José Balta y Montero.  Fin de su El Cuartelazo de los Gutiérrez.
[02/agosto/1868 -22/julio/1872]
1. Coyuntura cuando asumió el mando:
- El inicio de una grave crisis económica y
financiera, a raíz de la guerra con España y
la agitada política interna.
- Terremoto del sur del Perú, (13-Agosto-
1868).

2. Medidas:
Para solucionar el cuantioso déficit
presupuestal el ministro de Hacienda, Nicolás
de Piérola presentó una propuesta: dar
término al sistema de consignaciones y Asesinato de José Balta. «Marceliano
sustituirlo por un contrato monopólico con an muerto a Silvestre. Asegúrate»
alguna compañía comercial extranjera.

Entonces, se firma el Contrato Dreyfus (París,


Gob. del 1er Civilismo:
05 de Julio de 1869) y aprobado por Congreso Manuel Pardo y Lavalle
11-11-1870. [02/agosto/1872 – 02/agosto/1876].
Entre los principales acuerdos podemos
mencionar: 1. Coyuntura económica: grave situación
 La Casa Dreyfus compra 2’000 000 TM de fiscal.
guano de las islas.
 Precio por tonelada: S/36.50. 2. Medidas.
 Dreyfus entregará al Estado peruano 700 - Reorganizó las aduanas y aumentó
mil soles mensuales. los aranceles.
 El servicio de deuda externa peruana será - Redujo los gastos públicos al mínimo.
pagado por la Casa Dreyfus.
- Aprobó la Ley del Estanco del salitre.
El Perú se encontraba otra vez con la
posibilidad de nivelar sus gastos y programar 3. Obras.
el pago de sus deudas. Sin embargo, el dinero - La firma en 1873 de un Tratado de Alianza
producto de este ventajoso acuerdo fue mal entre el Perú y Bolivia (defensivo).
utilizado. - Contribuyó a la educación.
 Se creó La Escuela de Ingenieros hoy
3. Obras Públicas de Balta. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
 Inicia un ambicioso programa ferroviario.  La Escuela Superior de Agricultura
 Se derrumbaron las murallas de Lima.
(hoy Universidad Nacional Agraria La
 Se realizó la construcción del reloj de Pedro
Ruiz Gallo. Molina).
 Se inició la construcción del Hospital 2 de  Creó la Sociedad de Bellas Artes y Oficios
Mayo (Lima), el puerto de Mollendo y se inicia (hoy Escuela Nacional Superior Autónoma
la construcción de la Iglesia de Tacna y de Bellas Artes del Perú)
Chiclayo. También se construyó el Palacio de - Como una forma de contrarrestar la
la Exposición. excesiva fuerza del ejército, Pardo organizó
la Guardia Nacional.
- Promovió la inmigración europea.

4. Hechos.
- Sublevación frustrada de Nicolás de Piérola
en el Barco Talismán
- Elecciones de 1876: elegido el General
Mariano Ignacio Prado; quien debió
enfrentar la bancarrota económica y el inicio
de la guerra con Chile.
- Dos años después de culminado su
mandato, Manuel Pardo es elegido
Presidente del Senado, siendo asesinado a
Las obras públicas del gobierno de Balta elevaron la deuda balazos por el Sargento de Guerra Melchor
pública externa de 3.8 millones a 49 millones de libras Montoya la tarde del 16 de noviembre de
esterlinas. 1878.

53
LA GUERRA DEL GUANO Y EL SALITRE  Grau espolonea a la Esmeralda.
 La "Independencia" ´pretende capturar a
1. Antecedentes. la Covadonga pero encalla en Punta
Perú: Bancarrota económica. Ley del Estanco Gruesa.
del Salitre.
❖ Combate de Angamos. [08/10/1879]
Bolivia:  Objetivo peruano: desgaste militar de
· Tratado Vergara-Muñoz (1866). Bolivia
puertos chilenos y destrucción de sus
reconocía el paralelo 24 como frontera con
Chile. bases de apoyo.
· Impuesto de los 10 centavos (1878)  Héroes caídos: Miguel Grau, Diego Ferré,
Elías Aguirre y otros.
2. Causas.
· El deseo de Chile e Inglaterra de controlar 5. Campaña terrestre.
el salitre y el guano de Antofagasta y ❖ Campaña de Tarapacá.
Tarapacá. Batallas de Pisagua, San Francisco o de Los
· Expansión del capitalismo inglés en Perú y Dolores y Tarapacá. [27-11-1879], donde
Bolivia.
Mariano de los Santos logró capturar la
bandera chilena.

El 18-diciembre-1879 el presidente Mariano


Ignacio Prado se embarcó al extranjero, dejó
en el gobierno al General Luis La Puerta;
quien fue depuesto por Nicolás de Piérola
(dictador) el 23/12/1879.

❖ Campaña de Tacna y Arica:


Se desarrollaron las batallas de los Ángeles,
Alto de la Alianza y Arica [7 de junio de
1880].

En setiembre de 1880, Chile envió al Perú la


expedición de Patricio Lynch.

3. Pretexto.
 El impuesto de los 10 Centavos, dado por
Hilarión Daza.
"Tengo deberes sagrados que cumplir
 El Tratado secreto de alianza entre Bolivia y y los cumpliré hasta quemar el último cartucho"
Perú.

Perú quiso intervenir diplomáticamente pero ❖ Campaña de Lima (1881).


fracasó: MISIÓN LAVALLE.  EE.UU. ingresa como negociador.
 Piérola organiza las milicias urbanas para la
4. Campaña Marítima. defensa de Lima.
 Batalla de San Juan (13/01/1881) y
❖ Combate de Iquique. [21/05/1879]. Miraflores (15/01/1881). Lima fue
 Objetivo peruano: romper el bloqueo que ocupada, siendo alcalde don Rufino Torrico.
había impuesto la Esmeralda y la
Covadonga a dicho puerto.

54
❖ Campaña de la Sierra y de la Breña  DEPRECIACIÓN DEL BILLETE FISCAL.
(1881-1883)  Perdida del crédito exterior.
Se desarrolló en la sierra norte, centro y sur.  Perdida territorial.
Se libraron las batallas de:  Ausencia de figuras políticas (los militares
 Sangrar (Canta 26/06/1881) toman el poder.)
 Pucará (05/02/1882)  Pérdida de confianza y sentimiento de
 Marcavalle y Pucará II (9/7/1882) inferioridad.
 Concepción (9/7/1882).
 San Pablo (13/71882). Muere el niño héroe
Gobiernos durante el 2° Militarismo
Néstor Batanero.
1883-1885 Miguel Iglesias.
Miguel Iglesias lanza "Grito de Montan"
(31.agosto.1882). 1885-1886 Consejo de Ministros
 Batalla de Huamachuco (10/07/1883). presidido por Antonio
Leoncio Prado es fusilado. Arenas.
Iglesias es nombrado Presidente 1886-1890 Andrés A. Cáceres.
Regenerador. 1890-1894 Remigio Morales Bermúdez.
1894. Justiniano Borgoño.
6. Fin de la guerra. 1894-1895 Andrés A. Cáceres.
Tratado de Ancón 20 de octubre de 1883. 1895 Manuel Candamo.
Firmaron por el Perú José Antonio de Lavalle y
por Chile Jovino Novoa. Gob. de ANDRÉS A. CÁCERES [1886-1890]

Medidas:
- Reemplazó el billete fiscal por moneda de plata.
- Creó más impuestos: el papel, tabaco, alcohol,
impulsó el estanco al opio.
- Suscribió el Contrato Grace (1888): por el cual
Manuel González Prada esta entidad liberaba al Perú del pago de dicha
máximo crítico de los deuda, a cambio de la entrega de la
presidentes del 2° administración de sus ferrocarriles por 66 años,
militarismo. Padre del entre otras concesiones.
Anarquismo en el Perú

7. Consecuencias:
· La pérdida de las provincias litorales de
Tarapacá y Arica y la venta del guano.
· Pérdida de objetos de arte; de propiedad
privada y pública.
· Destrucción de nuestra escuadra, de las
haciendas, ruinas de nuestro crédito
externo y de los centros de cultura:
Universidad de San Marcos, Biblioteca
Nacional, etc.
· Desaparición de la moneda, porque el Perú
quedó con un depreciado del billete fiscal.

Otras de este Gobierno fueron:


LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. - Creó la Sociedad Geográfica.
2° Militarismo. - Empezó la explotación del petróleo en la costa
norte a cargo de la compañía Faustino Piaggio
El Perú después de la guerra con Chile: y de London Pacific.
 Elevada DEUDA EXTERNA.
 Destrucción del aparato productivo
(paralización del comercio. Fuga de
capitales…)

55
SEMANA 12

EL PERÚ REPUBLICANO EN EL
SIGLO XX Y XXI

REPUBLICA ARISTOCRÁTICA.
1895-1919
Periodo donde el control de la sociedad, el
Estado y el gobierno estuvieron en manos de la
oligarquía, compuesta por los grandes
terratenientes y comerciantes en alianza con el
gamonalismo provinciano.

Esta oligarquía agroexportadora estaba


supeditada al capital inglés y tenía como brazo Nativos capturados en las "correrías"
político al Partido Civil, que controlaba el poder durante el "Boom del Caucho".
Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la educación
universitaria. 2. Gobernaron el Perú en este periodo:

1. Características. Presidente Años


- La dominación oligárquica. Nicolás de Piérola. 1895 – 1899
Existió una fuerte fragmentación regional; Eduardo López de Romaña. 1899 – 1903
vale decir grupos de familias oligárquicas Manuel Candamo. 1903 – 1904
controlaban vastas regiones. José Pardo y Barreda. 1904 – 1908
- La exclusión de los sectores populares. Augusto B. Leguía. 1908 – 1912
- Centralismo del poder político (Lima). Guillermo Billinghurst. 1912 – 1914
- La estructura económica del país mantiene Oscar R. Benavides. 1914 – 1915
José Pardo y Barreda. 1915 – 1919
rasgos coloniales y semi feudales
(yanaconaje y latifundios)

- Incursión del capital extranjero en los EL ONCENIO DE LEGUÍA.


sectores productivos (materia prima) (1919-1930)
agrícola y minero.
· Agro exportación en las haciendas
costeñas (azúcar y algodón)
· Extracción cauchera,
· La minería (enclaves)
· La extracción petrolera.

- La fuerza de trabajo se explota de diferentes


maneras: enganche, yanaconaje, la
correría.

- Llegan las primeras fábricas: aparición de la


clase proletaria (obreros). Surgen los
movimientos obreros organizados. (guiados
por ideologías antioligárquicas como el
1) Aspecto económico.
anarcosindicalismo).
- El gradual, pero contundente desplazamiento
del capital británico por el norteamericano, a
- El país vivió 20 años de estabilidad política.
través de empréstitos e inversiones.
Una excepción a dicha estabilidad fue el
- La consolidación de los enclaves o
golde de Estado Óscar R. Benavides contra
concesiones de nuestro territorio a empresas
Guillermo Billinghurst.
extranjeras para que exploten nuestros
recursos naturales.

56
- La entrega a perpetuidad de los ferrocarriles el Nuevo Palacio de Justicia, inicio la aviación
según la ley 6281 de noviembre de 1924. comercial.
- Apoyo al sector exportador de materias - Irrigaciones de: Olmos, Cañete-Imperial,
primas. Chira y Sechura en Piura.
- Puso énfasis en la Defensa Nacional, prueba
2) Aspecto social. de ello es la construcción de la base aérea de
- La Ley de Conscripción Vial. Las Palmas, la llegada de los primeros aviones
- El bandolerismo. de guerra; creación de la Escuela de Policía,
- Reconocimiento de las comunidades organizada por la Guardia Civil española, con
indígenas. El día del indio. la cual se creó la Guardia Civil del Perú;
- Se manifestó el movimiento literario y artístico llegaban también los primeros submarinos R1
llamado Indigenismo. y R2 comprados en Alemania.

1. Fin del Oncenio de Leguía.


En octubre de 1929 se produjo el Crack de
3) Aspecto político. Nueva York que afectó gravemente nuestra
- Dictadura civil disfrazada de democracia. economía muy dependiente de Estados Unidos.
- Liquidación el viejo orden oligárquico y frenó Cayeron nuestras exportaciones de materias
el avance comunista. primas y se cerraron los créditos de la banca
- El 18 de Enero de 1920 Augusto B. Leguía norteamericana.
promulgó la Constitución de 1920 para darle
el marco jurídico a su gobierno. - Golpe de Estado de 1930.
El Congreso promulgó el 18- set-1923 la
enmienda de la Constitución para permitir la Año Fecha Acontecimiento
reelección presidencial, también en 1927; Sánchez Cerro se sublevó en
volvió a presionar al Congreso, para 22/08
1 Arequipa.
promulgar la Ley 5857, que modificó la 9 Leguía renuncia en Lima y
Constitución de nuevo permitiendo una 25/08
3 asume Manuel M. Ponce B.
reelección indefinida. 0 Asume el mando la Junta Militar
27/08
- Surgimiento de fuerzas políticas populares presidida por Sánchez Cerro.
antiimperialistas y antioligárquicas: APRA y LSC renuncia, entrega el gobierno
PCP. a Monseñor Mariano Holguín que
1°/03
- Las imprentas del diario El Comercio y La 1 entregó el mando a Ricardo
Prensa fueron asaltadas, acabando 9 Leoncio Elías.
prácticamente con la libertad de expresión. 3 5-11/03 Asume Gustavo Jiménez
Sus enemigos políticos fueron perseguidos, 1
11/03–
Asume David Samanez Ocampo.
presos, deportados. 08/12
Crea el JNE y convoca a
elecciones presidenciales.
4) Política internacional.
- Tratado Salomón - Lozano (1922) 2. Elecciones de 1931:
- Tratado Rada Gamio - Figueroa Larraín (1929)
- El Laudo de París con la IPC (cedimos suelo y Unión Partido Aprista
subsuelo de Brea y Pariñas, no cobrar Revolucionaria Peruano.
impuestos por 25 años) Luis Sánchez Víctor Raúl Haya de
Cerro la Torre
5) Obras Públicas
- Conmemoración del Centenario de la Triunfó Luis Sánchez Cerro, inaugurándose
Independencia Nacional (1921) con asistencia con ello el periodo denominado Tercer
de embajadas y misiones especiales (29 Militarismo, que va desde de 1931 – 1939.
países).
- Restableció “La Orden del Sol del Perú”.
- Construcción de la Plaza y Monumento San EL TERCER MILITARISMO.
Martín. (1931-1939)
- Construcción de la Atarjea de Lima; las
avenida Leguía, La Unión, Progreso, creación 1. Contexto internacional.
de nuevas urbanizaciones como Santa Beatriz,  La Gran Depresión Norteamericana (1929-
Jesús María, Lince, etc. el inicio de 1939)
 Consolidación de los movimientos fascistas
construcción del nuevo Palacio de Gobierno y
en Europa (1930-1939)

57
2. Gestión de Luís M. Sánchez Cerro.  En 1935 ocurrió el asesinato del director del
diario El Comercio, Antonio Miró Quesada de la
Fue un período especialmente crítico para el Guerra, y el de su esposa María Laos, a manos
país debido a la crisis económica que afectaba de Carlos Steer Lafon (aprista).
al mundo por aquel entonces.  Creación del Banco Industrial del Perú.
 El Congreso aprobó la Ley de Emergencia
(Dic. 1931).  Elecciones de 1936:
 Se promulgó la Constitución Política de 1933.
 Régimen parlamentario. Partido Social
Coalición
 Mandato presidencial: ____________ Demócrata del
Convervadora
 Voto femenino: _________________ Perú.
 Contempló el habeas corpus. Luis A. Eguiguren Javier Prado
Escudero. Ugarteche.
 Exclusión de los partidos __________
El Congreso anula las elecciones, con el
 Sucedieron varias rebeliones apristas en pretexto que Eguiguren ganó con votos
todo el país: un motín de marineros en el apristas (que estaba prohibido por ley).
Callao, la insurrección de Huaraz encabezada
por el mayor López Midrau, la sedición de Benavides extendió su mandato hasta
Cajamarca dirigida por el “zorro Jiménez”, 1939, [años de persecución implacable contra
pero la más sangrienta y fragorosa de todas comunistas y apristas].
seria la ocurrida en Trujillo el 7 de julio de
1932.  Elecciones de 1939:

 Incidente con Colombia por el Tratado Coalición Frente


Salomón-Lozano. Convervadora Patriótico.
Manuel Prado José Quesada
 Asesinato de Sánchez Cerro (30-abril-1933) Ugarteche. Larrea.
en el hipódromo de Santa Beatriz. A la
muerte del Sánchez Cerro. El “Ochenio” de Manuel A. Odría.
El Congreso nombró como presidente a [1948-1956].
Oscar Benavides, quien concluiría el periodo
del fallecido presidente.

3. 2° Gobierno de Oscar R. Benavides (1933-


1939)

✓ 1° etapa (1933-1936). “Paz y Concordia”


✓ 2° etapa (1936-1939)."Orden, paz y trabajo".

 Primera medida: pacificar el país, para ello:


 Ley de Amnistía General. 1) Rasgos de su gobierno.
 Establece Seguro Social del Obrero. · Dura persecución al APRA (Haya de La Torre
 Comedores populares y vivienda para los fue exiliado en Colombia). Promulgó la Ley de
obrero. Seguridad Interior de la República
 Creo el Ministerio de Salud, Trabajo y
Previsión Social. · Aplicación del liberalismo económico (Misión
Klein) ortodoxo combinado con
 Con el objetivo de modernizar el aparato militar asistencialismo social.
invita a la "Misión Camarotta". Se dieron una serie de facilidades que
 Infraestructura: se terminó de construir el promovieron la inversión de EE.UU. como los
Palacio de Gobierno y de Justicia, así como del Códigos de Minería, Petróleo y Electricidad.
Terminal Marítimo del Callao. Construcción de la · Época de relativa bonanza económica debido
carretera Panamericana y la Carretera Central. a las exportaciones de materias primas, esto
favorecido por la coyuntura de la guerra de
 Logró la paz con Colombia, ratificando el Corea (1948-1953).
Tratado Salomón- Lozano (1934). Con estos recursos financió la construcción de
grandes obras públicas como unidades
vecinales, complejos educativos, etc.

58
· Ley de sufragio femenino para elecciones Gobierno de Juan Velasco Alvarado.
generales, el Salario Dominical y Seguro [1968-1975]
Social del Empleado
· Se creó el CAEM (Centro de Altos Estudios
Militares) y la PIP.
· Se construyó el Ministerio de Educación.
· Aparecen nuevos partidos políticos: Acción
Popular y la Democracia Cristiana.

EL PERÚ DESDE 1963

Primer Gobierno de Fernando Belaunde


Terry [1963-1968]

Gestión. [Plan Inca] – reformas.


 Aspecto económico.
- Estado intervino directa-mente en la
minería, la industria, la pesca y las
telecomunicaciones.
- Se construye el Oleoducto Nor Peruano.

Época de inestabilidad al no contar con mayoría


parlamen-taria, pues la UNO y el APRA habían
formado una alianza que había logrado el control
del Congreso, desde el cual sabotearon y
obstaculizaron al régimen belaundista.

Gestión.
- Fuerte crisis económica y financiera, gran
devaluación, como paliativo una serie de
construcciones de infraestructura: Aeropuerto Uno de los primeros actos del gobierno militar, y el más simbólico,
Internacional Jorge Chávez, la Central fue la OCUPACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LA
Hidroeléctica Santiago Antúnez de Mayolo, la INTERNATIONAL PETROLEUM COMPANY (IPC) en Talara, el 9 de
Carretera Marginal, Construcción de Represa octubre de 1968
de Tinajones.
- El Perú logró convertirse en el primer  Aspecto político.
productor de harina de pescado (Luis - La Constitución de 1933 fue anulada y en su
Banchero Rossi) lugar se estableció un Estatuto
- Transformó la Caja de Depósitos y Revolucionario como marco legal.
Consignaciones en Banco de la Nación.
 Aspecto social.
- Promulgó la Ley de Elecciones Municipales
- La gran propuesta era la Revolución Educativa
(luego de 40 años)
- Promulgó la Reforma Agraria bajo el Lema
“La tierra es de quien la Trabaja” en el que
Hechos.
muchos hacendados feudalistas fueron
- Se declaró “nulo ipso jure” el laudo de la Brea
expropiados y entregadas sus tierras a los
y Pariñas (Ley 14696).
campesinos, creándose las Cooperativas
- En 1963 surgieron las guerrillas. Los
Agrarias de Producción Social y las
principales líderes fueron Luis de La Puente
Sociedades Agrícolas de Interés Social.
Uceda, Guillermo Lobatón y Gonzalo
Fernández Gasco. El poeta Javier Heraud fue
- Se estableció el quechua como legua oficial de
asesinado por el ejército en Puerto
la República mediante el D.L. 21156 del
Maldonado. 1965: El “Año de las Guerrillas”
27/mayo/1975.
(MIR y el ELN).
- Establece la propiedad social y la comunidad
industrial (limitando las importaciones.)

59
- Con el fin de movilizar organizadamente a la - En 1980 surge el PCP-SL y después el MRTA,
población creó el «Sistema Nacional de liderado por Víctor Polay Campos.
Movilización Social» (SINAMOS), como - Se produjo la masacre de periodistas en
elemento de apoyo y movilización social Uchuracay (Ayacucho)
 Aspecto militar.
- La masacre de 69 campesinos de Lucanamarca
- Eran vivas las voces durante su gobierno que
(Huancasancos, Ayacucho) por el grupo maoísta
el país se estaba preparando para recuperar
Sendero Luminoso (de abril de 1983)
Arica y Tarapacá en una futura guerra con
Chile. Hechos:
- Se renueva todo el material obsoleto de las
- Durante la Guerra de las Malvinas en 1882, fue
Fuerzas Armadas, colocándola como las
el principal aliado de Argentina contra el Reino
mejores de Sudamérica.
Unido.
- Se creó el Sistema de Defensa Civil.
- En 1981, se produjo un conflicto con Ecuador,
 En el aspecto internacional; el por la ocupación de la zona fronteriza en el nor-
establecimiento de relaciones oficiales (y
oriente peruano, de Paquisha.
comerciales) con la Unión Soviética, República - Visita del Papa Juan Pablo II: del 1º al 5 de abril
Popular China, Cuba y los países de Europa del
/1985 - (1ra. visita de un Pontífice al Perú).
Este, del denominado "bloque soviético" en
clara oposición a Estados Unidos.
 Elecciones de 1985: los candidatos fueron
 La pérdida de libertades y derechos
Alan García (APRA) y Alfonso Barrantes
Lingan (Izquierda Unida). El partido ganador
 Hechos.
fue el APRA.
- El 31/mayo/1970 se produjo el terremoto
que afecto los departamentos de Ancash, la
Libertad, Lima y Huánuco.
Primer gobierno de Alan García Pérez
- Es asesinado el magnate Luis Banchero Rossi (1985-1990)
(el estado termina tomando el control de la
industria pesquera).

- El 29 de agosto de 1975, el General


Francisco Morales Bermúdez, entonces
Presidente del Consejo de Ministros, lideró un
golpe de Estado desde la ciudad de Tacna y
derrotó a Velasco en una acción que se conoció
como el Tacnazo, alegando la mala situación
económica y la deteriorada salud de Velasco.

2° GOBIERNO DE FERNANDO BELAÚNDE


1. Hechos:
TERRY [1980-1985]. • La Guerra Interna
En 1985 dos grupos subversivos se
Rasgos de la gestión. enfrentaban a las fuerzas del Estado: PCP-
- Restauración democrática; sus primeros Sendero Luminoso y el Movimiento
actos fueron la promulgación de la Constitución
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Al
de 1979 y la devolución de los medios de enfrentarlos, las fuerzas del orden también
comunicación a sus antiguos dueños, simbólicas cometieron graves crímenes contra los
señales de que se restablecerían las libertades Derechos Humanos, como en la Matanza de
democráticas. Acomarca (1985), la Matanza de los Penales
(1986) y la Matanza de Cayara (1988).
- Políticamente fue un cogobierno con el PPC,
formando un “Gabinete de Ancha Base”.
• Política económica heterodoxa
- Entró en funcionamiento el Ministerio Público. Cuando Alan García anunció que su gobierno
- Se instaló el Tribunal de Garantías limitaría el pago de la deuda externa al 10%
Constitucionales. de los ingresos por exportaciones, el Fondo
- Se creó el FONAVI. Monetario Internacional (FMI) declaró al Perú
- Se dio el Censo de 1981.
como "país no elegible". Con esto, el Perú dejó
- El Sol de Oro es reemplazado por el Inti. de recibir créditos y cooperación financiera
- Entre 1982 y 1983 ocurrió un Fenómeno del internacional.
Niño. El gobierno se propuso reactivar la economía
del país apoyando al empresariado nacional.

60
Para ello buscó el crecimiento del mercado Democrático) que redactó la Constitución de
interno promoviendo el empleo y aumentando 1993, y estableció un Poder Legislativo
los sueldos. Además, subvencionó a la unicameral (120 congresistas)
burguesía nacional con la venta de los - Elaboración de una nueva Constitución, que
"dolares MUC". Estas medidas ocasionaron entraría en vigencia en 1993.
excesivos gastos para el Estado y aumentaron - La creación de: FONCODES. Oficina Nacional
la corrupción. de Procesos Electorales (ONPE). La RENIEC
(Registro Nacional de Identificación y Estado
• Crisis económica. Civil). INDECOPI, SUNAR, SUNAT, SUNAD.
El 28 de julio de 1987 Alan García anunció - Se desarrolla las privatizaciones de las
la estatización de la banca. empresas públicas e inicia una política de
Liberación del mercado cambiario.
• Motín de los penales: - Promulgación del nuevo Código Penal en
El 18 de junio de 1986 se sublevaron en los 1991.
penales del Frontón y San Juan de - Construcción de la represa de Yuracmayo.
Lurigancho terroristas que habían sido - Se captura a los líderes subversivos del MRTA
capturados. El resultado fue la muerte de y Sendero Luminoso.
más de 300 entre amotinados y militares. - Conflicto del Cenepa con el Ecuador (enero de
Otros hechos. 1995)
- Se inició la construcción del Tren Eléctrico.
- Se crearon el Ministerio de Defensa y la Policía Elecciones de 1995.
Nacional del Perú.
- Se inauguró el Museo de la Nación. Partido Candidato %
- Implantación de la regionalización del país. Cambio 90- 63,3
Alberto Fujimori
- Se construyó la represa “Gallito Ciego” Nueva Mayoría
- Se inicia el proyecto de irrigación Unión por el Javier Perez de 21,5
CHAVIMOCHIC. Perú Cuellar.
- Surgimiento del “Grupo de los 8” con la APRA Mercedes 4,1
intención de tomar una posición conjunta Cabanillas
frente al tema de la deuda externa.
Segunda Gestión [1995-2000]
2. El final del régimen
- Creación del Ministerio de Promoción de la
El primer gobierno de Alan García terminó en
Mujer y Desarrollo Humano y del Fondo
medio de una de las más profundas crisis
Nacional (FONAPU).
económicas, sociales, políticas y morales de
- Empieza a funcionar la Defensoría del Pueblo.
nuestra historia republicana. El 28 de julio de 1990
- Se firmó la paz definitiva con el Ecuador.
le entregó el mando al ingeniero Alberto Fujimori
- Se produce la operación Chavín de Huántar
[Cambio 90], quien había derrotado
para la liberación de los rehenes secuestrados
sorpresivamente a Vargas Llosa [FREDEMO]
en la residencia del Embajador de Japón en
Lima de diciembre de 1997.
Gobiernos de Alberto Fujimori. Elecciones de 2000 (1ra y 2da vuelta)

% %
Partido Candidato
1° 2°
Perú 2000 Alberto Fujimori 49.8 73,3
Alejandro 40,2 25,7
Perú Posible
Toledo M.
Somos Perú Alberto Andrade 3

Primera gestión. Estos comicios fueron profundamente


- Se inicia el proceso de reinserción del Perú a controvertidos y el período de campaña estuvo
los organismos financieros mundiales (FMI, plagado de denuncias de intimidación a los
BM). Se adopta un modelo económico votantes, inconstitucionalidad, soborno,
“neoliberal”. parcialidad estructural y fraude electoral masivo.
- Aplicó el shock económico. Toledo organiza protestas: la marcha de los 4
- Autogolpe de Estado en abril de 1992, se suyos (27 y 28 de julio)
cierra el Congreso. Se convocó a elecciones
para el CCD (Congreso Constituyente

61
Fin del Gobierno de Fujimori. - Se generó la crisis arequipeña por la
Video Kouri – Montesinos: El congresista privatización de empresas eléctricas Egasa y
Fernando Olivera muestra un video (14 de Egesur a la empresa belga Tractebel.
setiembre de 2000) en donde el asesor de Estado - Se suscribe el Acuerdo Nacional de
Vladimiro Montesinos entregó 15000 mil dólares al Gobernabilidad.
congresista Alberto Kouri de “Perú Posible” para
que este se pase a las filas del oficialismo. Aspecto económico.
- Este gobierno mantuvo el crecimiento en la
economía peruana. Promovió las inversiones
mineras y buscó nuevos mercados para las
exportaciones agroindustriales y textiles.
- Estados Unidos promulgó la Ley de
Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA).
- Se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC)
con Estados Unidos a pesar de la gran
polémica desatada.

Entre sus logros destacados, están la


ESTABILIDAD MACROECONÓMICA, EL
CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES, EL
REPUNTE DEL SECTOR TURISMO.
Gobierno de Alejandro Toledo Manrique
(2001-2006) Informe Final de la CVR
El 28 de agosto de 2003 se emitió el Informe Final
de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)
que fijaba en 69.280 los asesinados y
desaparecidos entre 1980 y 2000 a manos los
subversivos (Sendero Luminoso y MRTA) y las
Fuerzas Armadas.

Otros hechos importante


- La Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo.
- El inició de la construcción de la Carretera
Interoceánica (Perú-Brasil).
- La construcción del Gaseoducto de Camisea.
- La fundación de Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR).
1. Elecciones del 2001 - El aumento significativo de los sueldos a los
profesores estatales.
% % - Creación del Programa Nacional de Apoyo
Partido Candidato
1° 2° Directo a los Más Pobres (Programa Juntos).
Perú Alejandro 36,5 53,1
Posible Toledo
Alan García 25,7 46,9
APRA
Pérez
Unidad Lourdes Flores 24,3 -
Nacional Nano

Aspecto social.
- Implementó el Programa Educativo
“Huascarán”.
- Impulsó el Plan Techo Propio.
- Se entregó el Proyecto Especial de Irrigación
Majes-Siguas (Región de Arequipa).

Aspecto político.
- Se suscribió el tratado de libre comercio con
el Mercosur o Mercado Común del Sur.
- Mercosur.

62

También podría gustarte