Práctica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

RESUMEN:

Palabras clave: patrimonio cultural, construcción social, conservación.

Se concibe a la actividad de Extensión Universitaria como un espacio de


participación para interactuar, donde se produce un intercambio de
saberes, basado en una relación horizontal de ida y vuelta entre la
comunidad y la facultad. (Pérez Meroni y Paleo, 2004).
La Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de
La Plata cuenta con una secretaría de Extensión Universitaria que
promueve el otorgamiento de becas de experiencia laboral para alumnos.
Dentro de este contexto se obtuvo una beca con el proyecto “Patrimonio
Cultural como Construcción Social. Extensión Educativa en la ciudad de
Magdalena”.
La finalidad de este trabajo es comentar la experiencia de extensión
desarrollada a partir de esta beca y reflexionar sobre el aporte de esta
actividad en la formación académico – profesional de los estudiantes.
El proyecto se fundamenta en dar a conocer a la comunidad el
conocimiento generado a partir de investigaciones arqueológicas. Dicho
proyecto entiende al patrimonio cultural como una construcción social que
se configura a través de un proceso histórico (Sajona Obediente,1982).
Se relevaron las distintas percepciones del pasado y del concepto de
patrimonio especialmente en el sector educativo. Se pretende generar
una actitud valorativa de los pobladores actuales hacia el patrimonio
cultural y lograr una participación activa frente al uso, conservación y
valoración de los bienes culturales.
.

TITULO: PATRIMONIO CULTURAL: UNA PRACTICA DE EXTENSIÓN


UNIVERSITARIA.

AUTORES: Angélica R. Uvietta y María Clara Paleo

INSTITUCION: Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad


Nacional de La Plata.

DIRECCION: Avenida 1 N° 1945 ½ - Ciudad de La Plata -Prov. de Bs. As.

TELEFONO: 0221-4890445.

CORREO ELECTRONICO: [email protected],


[email protected]
INTRODUCCIÓN

Este trabajo surge a partir de la obtención de una Beca de Experiencia


Laboral en el área de Extensión Universitaria otorgada por la Facultad de
Ciencias Naturales y Museo. La beca tiene como requisito la presentación
de un proyecto, que en este caso se denominó “Patrimonio Cultural
como Construcción Social. Extensión Educativa en la ciudad de
Magdalena”.
La finalidad de este trabajo es comentar la experiencia de extensión
desarrollada a partir de esta beca y reflexionar sobre el aporte de esta
actividad en la formación académico – profesional de los estudiantes. Tal
es así, que se entiende a la práctica de Extensión Universitaria como un
espacio de participación para interactuar, donde se produce un
intercambio de saberes, basado en una relación horizontal de ida y vuelta
entre la comunidad y la facultad. (Pérez Meroni y Paleo, 2004).

La experiencia aquí comentada tiene su antecedente en investigaciones


arqueológicas realizadas en los partidos de Magdalena y Punta Indio
orientadas a conocer la modalidad de las ocupaciones aborígenes en
dicha región. Se considera que la información obtenida en estas
investigaciones debe ser dada a conocer a la comunidad para que luego
ésta la incorpore como parte de su patrimonio cultural. La participación
como pasante ad-honorem dentro del Programa de Entrenamiento y
Apoyo a la Investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo,
realizando tareas en el Laboratorio de Análisis Cerámico donde se
desarrollan las investigaciones arqueológicas antes citadas, facilitó el
vínculo con las actividades de extensión.
Por lo anteriormente expuesto se continuó, a partir de este proyecto de
beca, con la construcción y valoración del patrimonio cultural y natural de
la zona cuya finalidad sería la apropiación de dicho concepto como
instrumento de identificación y diferenciación social de un grupo.
La metodología para llevar a cabo dicho proyecto constó de dos etapas
metodológicas.. La primera etapa, de indagación y relevamiento de
opiniones, se fundamentó en la noción de que la interpretación del pasado
es subjetiva, tanto desde el plano político como del enfoque científico. La
subjetividad del pasado subyace en la determinación de los items que
componen el patrimonio, en la sobrevaloración de algunos y en la
desvalorización de otros. Otro aspecto en el cual se fundamentó es la
significación que la comunidad le asigna a una institución vinculada con el
patrimonio local como es el Centro Cultural Municipal. En consecuencia
se relevaron las diferentes percepciones del pasado y del concepto de
patrimonio en la población y en el sector educativo de Magdalena, a
través de entrevistas, encuestas, búsqueda bibliográfica producida desde
las instituciones gubernamentales y desde la obra de personajes locales
destacados. El diseño de las encuestas se enfocó a dilucidar cuál es la
significación que la comunidad le otorga a sus bienes culturales
patrimoniales y a la función del Centro Cultural como instrumento de
intercambio de saberes. La encuesta se estructuró con una cantidad de
15 items. Cabe destacar que del item 1 al 6 se puso el acento en conocer
los bienes valorados, tangibles e intangibles, por la comunidad como por
ejemplo: “1- Mencione 5 lugares destacados de Magdalena y
ordénelos según su importancia” o “5- Mencione 3 aspectos que a su
entender hagan que Magdalena sea Magdalena y la distingan del
resto de las localidades de la zona”. Los items desde el 7 al 11 se
centraron en conocer cuál es la importancia que se le asigna al Centro
Cultural teniendo en cuenta el lugar de paso obligado que ocupa, ya que
se ubica frente a la plaza principal junto a los edificios más destacados de
la ciudad (Municipalidad, Iglesia, Comisaría, Bando y Escuela). Se tuvo
interés en saber si se visitó o no el Centro Cultural, cuántas veces y con
qué finalidad. Los items que van del 12 al 14 tuvieron la finalidad de
establecer hasta dónde llega la profundidad temporal de la comunidad y si
conoce su pasado prehistórico. Por ejemplo: “12- Tiene conocimiento si
en la zona habitaron aborígenes?” o si se han encontrado restos
materiales y quiénes fueron sus fabricantes. Por último, el item 15 tuvo
por objeto saber si se visitó el Parque Costero del Sur, ya que forma
parte, por un lado, del CIRCUITO ECOLÓGICO, donde se distingue la
flora y fauna autóctona de la región y, por el otro, forma parte del
patrimonio natural.
El propósito último que se planteó en la beca fue el de generar una actitud
valorativa para con el Patrimonio Cultural y así lograr una participación
activa de los pobladores actuales convirtiéndose en protectores del
mismo. Este objetivo está relacionado con la información resultante de
trabajos anteriores centrados en el sector educativo de todo el partido,
pero en esta oportunidad se hizo incapié en la ciudad. Dicha información
nos permitió identificar una pobre articulación con la comunidad local
debido al desconocimiento del trabajo del arqueólogo y a la dificultad de
imaginar en las proximidades del lugar de residencia la existencia de un
pasado aborigen por la escasa profundidad temporal asignada a la
historia regional. En consecuencia, no se puede hablar de patrimonio
cultural entendiéndolo como la reconstrucción de un pasado basado en
restos arqueológicos. Por tanto, como se expresa en dicho proyecto, se
considera al patrimonio cultural como una construcción social que se
configura a través de un proceso histórico (Sajona Obediente,1982).
Hemos comentado que la estructura metodológica del proyecto contempla
dos etapas, las cuales no podrán ejecutarse sin el previo contacto,
acercamiento y vinculación con los diferentes agentes que facilitan o
dificultan la realización del trabajo. Estos agentes son el director y
empleados del Centro Cultural, los directivos y docentes de la escuela y la
comunidad en general que sin su cooperación y buena disposición no
hubiésemos recolectado la información pertinente para pasar a la etapa
dos.
Luego del relevamiento de las diferentes percepciones del pasado se
continuó con la segunda etapa, de trabajo con la comunidad educativa,
que se centró en la planificación y el desarrollo de actividades con
modalidad taller en dos Escuelas de la ciudad de Magdalena, N° 1 “Juan
B. Alberti” y N° 12 “ Domingo F. Sarmiento”, seleccionando dos cursos de
7mo. año de cada una. Se realizó una producción grupal por cada curso y
se organizó una muestra comunal en el Centro Cultural que funciona
como museo y está situado en la intersección de las calles Rivadavia y
Goenaga, enfrente a la plaza principal, es decir en la zona céntrica de la
cuidad de Magdalena. A pesar de esta ubicación tan privilegiada que
posee dicha institución, la misma no desempeña aquel ideal, al que
hiciera referencia Moreno (1890) en la fundación del Museo de La Plata,
del alcance popular de la difusión del conocimiento científico, que
pretendía llegar a todos los seres humanos sin distinciones de ninguna
especie (Moreno, 1890). En consecuencia, todo museo debería
constituirse como el mejor instrumento para el intercambio de saberes de
forma horizontal, es decir, a través de la interacción entre la comunidad, el
museo y la facultad.

CONSIDERACIONES FINALES
A partir de la práctica de Extensión Universitaria y entendiendo al
conocimiento como única vía de acceso a un uso conciente y productivo
del patrimonio, por un lado, se ha pretendido generar una actitud
valorativa de los pobladores actuales hacia el patrimonio cultural logrando
una participación activa frente al uso, conservación y valoración de los
bienes culturales. Por el otro, se han generado nuevas herramientas de
conocimiento, producto de la relación horizontal de ida y vuelta entre la
comunidad y la facultad, que han contribuído a la formación académico –
profesional de los estudiantes. El proyecto contempló dos etapas
metodológicas con el fin de organizar el trabajo, con esto quiero dejar en
claro que la práctica profesional no debe fragmentarse en investigación y
extensión, ya que ambas forman parte de la misma práctica, interactúan y
se retroalimentan. Lo que ocurrió con la beca fue que se partió del
relevamiento de la percepción del pasado, es decir de la investigación,
para luego utilizar esa información y así, poder trabajar con el sector
educativo, es decir pasar a la extensión, donde los datos de la
investigación serán resignificados por el aporte de los actores
intervinientes. Es a partir de la incorporación del concepto de patrimonio,
por parte de los distintos agentes, que se podrán realizar nuevas
experiencias como la de fotografiar los bienes culturales y así, obtener
datos respecto de los valores rememorativos que subrayan el recuerdo
inscripto en la memoria del pueblo que los ostenta. El camino de la
construcción del patrimonio cultural es inagotable, ya que el mismo es
dinámico y se transforma de generación en generación.
BIBLIOGRAFIA

Freire, P. 1973 Extensión o comunicación?.La concientización en el


mundo rural. 1ª ed. Siglo XXI, Buenos Aires.

Mantecón, A. R., 2005. Las jerarquías simbólicas del patrimonio:


distinción social e identidad barrial en el Centro Histórico de la Ciudad de
México. Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología.

Molinari, R., 1998. Orientaciones para la gestión y supervivencia de los


recursos culturales: proyecto de reglamento para la preservación del
patrimonio cultural den áreas protegidas de la Administración de Parques
Nacionales. Trabajo presentado en el Primer Congreso Virtual de la
Antropología y Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Bs. As.

Moreno,F. P., 1890b. El Museo de La Plata. Rápida Ojeada sobre su


Fundación y Desarrollo. Museo de La Plata, Rev. I: 28-55. La Plata.

Paleo, M. C y Pérez Meroni, M., 2002. Problemáticas vinculadas a las


estrategias de subsistencia de la Localidad Arqueológica Barrio San
Clemente. En El Area Pampeana -su pasado-, editores C. Gradin y F.
Oliva, Universidad Nacional de Rosario y Municipalidad de Venado
Tuerto. Santa Fe.

2001. Dinámica de las relaciones hispano-indígenas durante los siglos


XVII y XVIII, en los actuales partidos de Magdalena y Punta Indio. En
Milenio, editado por M. A. Caggiano, pp:134-138. Centro de Estudios
Ciencias Sociales y Naturales. Chivilcoy.

Paleo, M. C. y Pérez Meroni, M.M., (2002). Hacia una construcción del


patrimonio cultural. II Jornadas de Antropología de la Cuenca del Plata.
Antropología sin Fronteras. Rosario, Santa Fe. Publicación en CD.

Pérez Meroni, M. y M. C. Paleo. (En prensa). Traspasando el muro.


Aportes y reflexiones sobre la percepción del pasado en la comunidad de
Punta Indio. Aproximaciones Arqueológicas Pampeanas. Teorías,
Métodos y Casos de Aplicación Contemporáneas. FCS, UNCPBA

Sanoja Obediente, M., 1982. La política cultural y la preservación del


patrimonio nacional en América Latina. Arqueología de Rescate. R.L
Wilson y G. Loyola (eds). The preservation Press. Washingtong. Pp.21-
30.

Carta Internacional para la Gestión del Patrimonio Arqueológico; adoptada


por ICOMOS en 1990.
Proyecto de Extensión Educativa. "Revalorización del patrimonio cultural
del Partido de Punta Indio". Paleo, M. C y Pérez Meroni, M. 1999.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP.

Proyecto de Investigación "Investigaciones arqueológicas en los Partidos


de Magdalena y Punta Indio: Dinámica poblacional. Provincia de Buenos
Aires", bajo la dirección de la Lic. Pérez Meroni y la Lic. Paleo. 2001-2005.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo.UNLP.

También podría gustarte