Tecnicas Tanato en Familias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

• Anel A.

Facundo Morales
• Lic. En Psicología clínica cognitivo conductual UANL,
Maestría en Tanatología, duelo y sentido de vida,
diplomada en técnicas de intervención en crisis y
logoterapia, Doctorante en tanatología y
espiritualidad por el Centro de Crecimiento
Humanista de Zacatecas, certificación ECO2017
ante SEP.
• Experiencia en el área clínica psicoterapéutica y
tanatológica. Actualmente colaboro como
coordinadora del Instituto Méek y asesora
tanatológica en Valle de la Paz así como docente del
ANMEET (Asociación Nacional de Maestras y
Especialistas en Enfermería y Tanatología ),
Mi mayor deseo
Reglas
• Cuidar del micrófono .
• Respetar el uso de la palabra de los
compañeros.
• No juzgar.
Historia y curso natural de
la tanatología.
El mito de Tánatos
• Tanatos deriva del griego Thanatos, en la
mitología griega así se le llamaba a la diosa de
la muerte, hija de la noche, denominada
Eufrone, que quiere decir "madre del buen
consejo“.

nunca estaba presente en las muertes violentas


simplemente se aproximaba a quienes
estaban a punto de morir. Luego
desenvainaba su espada y les cortaba un
mechón de cabello, que luego entregaba a
Hades, dios del inframundo.
Historia
Algunas versiones del mito de Tánatos señalan que este
personaje era hijo de Érebo, dios de la oscuridad, las sombras
o la negrura. Su esposa era Nix, diosa de la noche. Ambos
eran hijos de Caos y, hermanos.
Nix era la encargada de arrastrar las sombras de Érebo por
todo el mundo, dejando a todos en la oscuridad. Los dos
tuvieron dos hijas: Éter, el brillo, y Hemera, el día.
Luego, por sí sola, Nix concibió al propio Tánatos y a su
hermano gemelo Hypnos.
(También engendró a Moros, el Destino; Ker, la Perdición;
Geras, la Vejez; Ezis, el Dolor; Apate, el Engaño; Némesis, la
Venganza; Eris, la Discordia; Filotes, la Amistad; Momo, la
Burla; las Hespérides, jijas de la Tarde; los Oniros o Sueños;
las Keres, o espíritus de la destrucción y muerte; y las Moiras,
el Destino.)
• La palabra deriva de los vocablos griegos: thanatos
- muerte y logos - tratado.
¿Qué es la • La Tanatología pueda definirse etimológicamente
como “la ciencia encargada de encontrar sentido al
tanatología? proceso de la muerte”.
Desde la época medieval, las órdenes religiosas eran
las que proporcionaban consuelo y atención a los
enfermos graves en sus monasterios.

Posteriormente se formaron los primeros Hospicios


donde se aceptaban y cuidaban a los enfermos graves
y es hasta el siglo XIX que se formaron los primeros
albergues en Francia para enfermos de cáncer.
SIGLO XIX - 1842
ÉPOCA MEDIEVAL – las
Jeannie Garnier forma
órdenes religiosas eran SIGLO XVI - Se forman
los primeros albergues
las que trataban a los los primeros Hospicios.
en Francia, para
enfermos graves.
enfermos de cáncer.

1948 Saint Thomas


SIGLO XX - Se forman los
Hospital, Saint Joseph 1967 Saint Christopher
primeros Hospices en
Hospice por Cicely Hospice.
Inglaterra.
Saunders

En 1974 Se forma el
Primer Hospice en
Estados Unidos.
Evolución
Elie Metchnikoff acuño el término Tanatología,
1901 denominándola como la ciencia encargada de la muerte.

Como resultado de los grandes avances de la medicina,


1930 empezó un período en el que se confina a la muerte en
los hospitales

La Dra. Elizabeth Kübler Ross describe los fenómenos


1991 psicológicos que acompañan a los enfermos en fase terminal
durante el proceso de muerte y define a la Tanatología como
una instancia de atención a los moribundos, por lo que se le
considera la fundadora de esta ciencia.
Con la creciente aceptación del cuidado hospitalario para las enfermedades surgió la
institucionalización del nacimiento y la muerte. “Morir en un hospital, más que en la casa, se
volvió la norma”.
Se incrementó la dificultad de conciliar el énfasis entre el
diagnóstico y la curación. Curar era el objetivo más
importante de la medicina, por tanto, la muerte, era
considerada como un fracaso.

Entonces se dificultó el cuidado de los enfermos


terminales en un hospital dedicado a curar y sanar.
Las expectativas en cuanto a la salud se modificaron, y con
este cambio disminuyó el número de muertes y de
experiencias en torno a ella. A cambio, la muerte pasó a
ser un suceso cada vez menos aceptado. Este panorama es
compartido por el paciente y su familia y a menudo
reforzado por médicos y enfermeras.

Por lo tanto, puede ser común que el paciente terminal y su


familia sean evitados dentro del ambiente hospitalario.
En general las
La negativa ante la Sólo se
nececidades físicas
enfermedad se debía consideraban con
del enfermo eran
a la creencia de que aspectos
descuídadas, así
si el enfermo lo sabía espirítuales y con
como también lo
perdería la esperanza frecuencia de
eran sus necesidades
y aceleraría su manera
sociales y
muerte. equivocada.
emocionales.
Definición y conceptos básicos
¿Qué es la tanatología?

• La tanatología es la ciencia que


aborda todo lo relacionado con el
fenómeno de la muerte, y que,
como ciencia que es en su propio
derecho, tiene gran variedad de
aplicaciones y participación de
múltiples disciplinas.
• Tanatología clínica: Atención al ser humano en sus duelos y fase
final de la vida.

• Tanatología histórica: Estudio de la historia de la relación de la


muerte con el hombre, incluidos los rituales asociados a ella.

• Arquitectura tanatológica: Estudio de la arquitectura fúnebre y los


cementerios desde la antigüedad.

• Tanatología musical: Estudio y composición de música fúnebre.


• Tanatología social: Estudio del impacto de la muerte en las
sociedades, estadísticas de mortalidad e intervenciones
preventivas.

• Antropología tanatológica: Estudio de la muerte, el duelo y sus


rituales en las diferentes culturas.

• Tanatología existencial: Estudio de la muerte y las diferentes


concepciones religiosas y filosóficas.
• Tanatopraxia: Manejo del cadáver y preparación para los
rituales funerarios.

• Tanatología artística: Estudio de la muerte y el duelo en la


literatura, el arte y en toda expresión artística
Tipos de intervención
• Tanatología clínica hospitalaria:
Intervenciones tanatológicas a nivel hospitalario con los equipos de
atención clínica en pro de una humanización de los servicios de salud en el
contexto de la enfermedad terminal, el duelo y una medida de lucha contra
la fatiga compasional.

Tanatología clínica ambulatoria: intervenciones tanatológicas a nivel


ambulatorio con los equipos de atención clínica en pro de una
humanización de los servicios de salud en el contexto de la enfermedad
terminal y el duelo.
• Tanatología hospitalaria intervencionista:
Intervenciones tanatológicas especializadas con el paciente terminal y la
familia a nivel del hospital.

• Tanatología domiciliaria intervencionista:


Intervenciones tanatológicas especializadas con el paciente terminal y la
familia a nivel domiciliario como una extensión fundamental de la
anterior.
Tanatología preventiva
• Una tarea especialmente importante de la
tanatología clínica tiene que ver con las
actividades de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad,
particularmente reconociendo los graves
riesgos sobre la salud que conllevan el duelo y
las pérdidas en general.
• Prevención primaria: la intervención tiene lugar antes de que se
produzca la enfermedad, siendo su objetivo principal el impedir o
retrasar la aparición de la misma, la atención especializada durante la
aflicción anticipatoria y en duelo propiamente dicho cumpliría a
cabalidad con este primer objetivo: el abordaje psicoterapéutico de la
familia, la consejería y la terapia de duelo, los grupos de ayuda muta,
la técnica narrativa y toda actividad en duelo que conlleve la descarga
emocional, actuaría de forma preventiva en varias enfermedades,
tanto mentales como físicas.
• Prevención secundaria: Consiste en detectar y
aplicar tratamiento a las enfermedades en
estados muy tempranos, siendo su objetivo
principal el impedir o retrasar el desarrollo de la
misma, la atención en duelo (y durante la
aflicción anticipatoria), en particular, tendría un
impacto enorme en el desarrollo de la
depresión y otros trastornos mentales, así como
en enfermedades físicas como la hipertensión
arterial y otras enfermedades cardiovasculares.
Prevención terciaria: La prevención terciaria se realiza cuando ya se ha
instaurado la enfermedad, y se intenta evitar que empeore y que se
produzcan complicaciones. La intervención tiene lugar en plena
enfermedad,

Prevención cuaternaria: Teniendo presente que la prevención cuaternaria


es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las
consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema
sanitario, es decir, es el conjunto de medidas adoptadas para identificar al
paciente en riesgo de sobre medicalización, para proteger al paciente de
nuevas incursiones médicas,
La muerte
Ya sé que todos nos tenemos que morir; ya sé que la muerte
es algo que se impone, que es algo natural, que antes o
después nos llega a todos.

La muerte de un ser querido se diferencia de otras por:


• La intensidad de los sentimientos.
• La “irreversibilidad” y el “para siempre” de la muerte.
Pérdida

• La privación de lo que tuvimos


• El fracaso para conservar algo que
tiene valor para nosotros ,
• Disminución paulatina de un proceso
• La destrucción o la ruina
La pérdida no está forzosamente ligada a la muerte que, sin
embargo, constituye el paradigma del duelo. Una separación
no mortal deja siempre abierta la esperanza del reencuentro».

• Pérdida de la vida. Es un tipo de pérdida total, ya sea de otra


persona o de la propia vida en casos de enfermedades
terminales en el que la persona se enfrenta a su final.
• Pérdidas de aspectos de sí mismo. Son pérdidas que
tienen que ver con la salud
• Pérdidas de objetos externos. Aquí aparecen pérdidas que
no tienen que ver directamente con la persona propiamente
dicha, y se trata de pérdidas materiales
• Pérdidas emocionales. Como pueden ser rupturas con la pareja o
amistades.
• Pérdidas ligadas con el desarrollo. Nos referimos a pérdidas
relacionadas al propio ciclo vital normal, como puede ser el paso por
las distintas etapas o edades, infancia, adolescencia, juventud,
menopausia, vejez, etc.

El proceso de duelo se realiza siempre que tiene lugar una pérdida


SIGNIFICATIVA.
Para mi…
¿Qué ha significado
perder?
Todo duelo es un proceso
adaptativo, no es estático y
requiere de esfuerzo.
• Duelo normal
• Duelo complicado
Transición del
Duelo
Transitar por algún tipo
de pérdida contrae una
serie de síntomas:
• Físicos
• Conductuales
• Cognitivos
• Emocionales
Duelo normativo

• Incorporamos la
idea de muerte
Duelo normativo
Las características patronímicas del duelo normal o agudo son:
• Algún tipo de malestar somático o corporal.
• Preocupación por la imagen del fallecido.
• Culpa relacionada con el fallecido o con las circunstancias de la
muerte.
• Reacciones hostiles.
• Incapacidad para funcionar como lo hacía antes de la pérdida.
• Parecen desarrollar rasgos del fallecido en su propia conducta.
Duelo Complicado

Muerte súbita
Suicidio • Tipo de
Desaparición forzada muerte
Perdida de extremidad • Causa de
Pandemia muerte
Muerte de hijos
Duelo crónico
• Es aquel que tiene una duración excesiva y nunca llega a una
conclusión satisfactoria. Las reacciones el día del aniversario son
normales durante diez años o más, pero en sí mismas no indican un
duelo crónico. La persona que lo sufre es muy consciente de que no
consigue acabarlo.
Duelo retardado
• Se llaman a veces inhibidos, suprimidos o pospuestos. La persona
puede haber tenido una reacción emocional en el momento de la
pérdida, pero no fue suficiente. En un momento del futuro la persona
puede experimentar los síntomas del duelo respecto a una pérdida
posterior e inmediata, pero la intensidad del duelo parece excesiva.
La persona generalmente tiene la impresión clara de que la respuesta
que experimenta es exagerada respecto a la situación.
Duelo exagerado
• La persona que experimenta la intensificación de un duelo normal se
siente desbordada y recurre a una conducta desadaptativa. Es
consciente de que los síntomas y las conductas que está
experimentando están relacionadas con la pérdida y busca terapia
porque su experiencia es excesiva e incapacitante.
• Los duelos exagerados incluyen los trastornos psiquiátricos mayores
que surgen después de una pérdida.
Duelo crónico
1. La persona que está siendo entrevistada no puede hablar del
fallecido sin experimentar un dolor intenso y reciente.
2. Algún acontecimiento relativamente poco importante desencadena
una intensa reacción emocional.
3. En la entrevista clínica aparecen temas de pérdidas.
4. La persona que ha sufrido la pérdida no quiere desprenderse de
posesiones materiales que pertenecían al fallecido.
5. Un examen de la historia médica de la persona revela que ha
desarrollado síntomas físicos como los que experimentaba el fallecido
antes de la muerte.
6.- Aquellos que hacen cambios radicales en su estilo de vida
después de una muerte o que evitan a sus amigos, miembros de
la familia y/o actividades asociadas con el fallecido pueden
revelar un duelo no resuelto.
7.- Una compulsión a imitar a la persona muerta,
particularmente si el cliente no tiene un deseo consciente o
habilidad para realizar la misma conducta, viene de la necesidad
de compensar la pérdida identificándose con el fallecido.
8.- Aunque se pueden estimular los impulsos destructivos a
través de muchas situaciones, el duelo no resuelto puede ser una
de ellas y se debería tener en cuenta.
9: una tristeza inexplicable que se produce en cierto momento de cada
año puede ser también una pista, por ejemplo, en vacaciones y
aniversarios.
10: una fobia respecto a la enfermedad o la muerte se relaciona
muchas veces con la enfermedad específica que padeció el fallecido.
Emociones en el Duelo
• Son reacciones psico-
fisiológicas naturales.

• Tienen la función de
AYUDARNOS a reaccionar
ante diferentes
circunstancias.
Actividad

• Elige la emoción
• ¿Si tuviera una forma, cuál
sería?
• ¿Si tuviera un color, cuál sería?
• ¿Qué nombre le darías?
• ¿Cuándo apareció por primera
vez?
• ¿Qué te dice la emoción?
Tareas del Duelo
• Después de sufrir una pérdida, hay ciertas tareas que
se deben realizar para restablecer el equilibrio y para
completar el proceso de duelo.
• Aunque dichas tareas no siguen necesariamente un
orden específico.
• El duelo es un proceso y no un estado, estas tareas
requieren esfuerzo.
Tarea 1: Aceptar la realidad de la pérdida
• Cuando alguien muere, incluso si la muerte es esperada,
siempre hay cierta sensación de que no es verdad.
• La primera tarea del duelo es afrontar plenamente la realidad
de que la persona está muerta, que se ha marchado y no
volverá.
• Parte de la aceptación de la realidad es asumir que el
reencuentro es imposible, la conducta de búsqueda, se
relaciona directamente con el cumplimiento de esta tarea.
• Negar la realidad de la pérdida desde una ligera distorsión a un
engaño total. Lo más probable que puede ocurrir es que la persona
sufra “momificación”.

• Negar el significado de la pérdida. De esta manera, la pérdida se


puede ver como menos significativa de lo que realmente es.

• Negar que la muerte sea irreversible. Otra estrategia usada para


negar la finitud de la muerte es el espiritismo.
Tarea 2: Trabajar las emociones y el dolor
de la pérdida
• No todo el mundo experimenta el
dolor con la misma intensidad ni
lo que siente de la misma
manera, pero es imposible perder
a alguien a quien se ha estado
profundamente vinculado sin
experimentar cierto nivel de
dolor.
Tarea 3: Adaptarse a un medio en el que
el fallecido está ausente.
• El superviviente no es consciente de
todos los roles que desempeñaba el
fallecido hasta algún tiempo después de
la pérdida.
• El ajuste al propio sentido del mundo.
• La pérdida a causa de una muerte puede
cuestionar los valores fundamentales de
la vida de cada uno y sus creencias
filosóficas.
Tarea 4: Recolocar emocionalmente al
fallecido y continuar viviendo.
• La tarea del tanatólogo es ayudar a
la persona en duelo a encontrar un
lugar adecuado para él recuerdo
del fallecido en la vida emocional,
un lugar que le permita continuar
viviendo de manera eficaz en el
mundo.
Días memoriales y
ritos de recordatorio
• Permiten la trascendencia y
convivencia del difunto con los vivos.
• El objetivo es recordar a “los que ya se
fueron” y al mismo tiempo, ayudar a
solventar la necesidad de trascendencia
del vivo.
La muerte
• la muerte es una realidad biológica inobjetable, que se convierte en
exigencia simbólico en el que el cadáver constituye la nada y para
honrar esta imagen se construye un símbolo que finalmente aleja el
vacío y se convierte en objeto de culto para los vivos.

• El culto tiene dos finalidades dar al cadáver un lugar propio y para


los sobrevivientes el reponerse de la perdida, el ritual de la
muerte en definitiva es un ritual de vida.
El ritual

Los rituales marcan


públicamente
momentos significativos
en la vida.
los rituales relacionados
con el proceso de
duelo, son instrumentos
culturales que
preservan el orden
social y permiten
comprender algunos de
los aspectos más
complejos de la
existencia humana.
¿De que me va a servir?
• Erikson (1966) plantea que el ritual permite una
autoafirmación personal que aumenta el sentido de
seguridad y de conexión con los demás y que, a su vez,
incrementa el sentido, reduce el estrés, la ansiedad y la
impulsividad. Los rituales favorecen los lazos sociales y
permiten canalizar las emociones destructivas y extremas a
través de formas controlables.
• Estas tareas son universales y las encontramos, con matices, en todas las
vivencias de duelo.
• El futuro no vivido. Afligirse por lo que él/o ella ya no podrá vivir, y también por
el futuro imaginado juntos. No ver crecer a los hijos/nietos. La esperada
jubilación. Compartir la vida juntos.
• El presente no vivido. No poder imaginar el presente sin el familiar.
• El espejo roto. La pérdida de lo que él/ella daba. Lo que se recibía de la persona.
Pérdida del rol. Me hacía sentir única, especial. Era mi apoyo: sentía que era útil.
Me hacía sentir buena madre/ esposo. Era el puntal de la familia.
• Relaciones ambivalentes. Relaciones con partes conflictivas, distanciamientos.
Últimamente no nos hablábamos. Fue muy duro conmigo. Hubo muchas
infidelidades.
• El pasado no vivido. Lo que del pasado no fue bien. La pérdida de la esperanza
de reparación.
• No poder expresar el perdón. Reparar asuntos pendientes
• Sentido de la relación: significación según el tipo de vínculo. Aspectos
específicos de significación según si la persona fallecida es la pareja,
padre/madre, abuela/o, hija/o, hermano/a, amigo.
• La despedida. No tener la oportunidad de reparar tareas relacionales
en la última etapa de la vida y en la despedida. Imposibilidad de
expresión del afecto y de la gratitud.
Características de un ritual
• Reconocer la realidad de la pérdida.
• Apertura al dolor.
• Explora nuestro mundo de significado.
• Reconstruye la relación con lo perdido: sirven para
consolidar los recuerdos y reconocer la continuidad de la
influencia que tiene sobre sus vidas.
• Reinventarnos.
• Transición a un nuevo estatus social.
Yo sé que todos nos tenemos que morir…
Tratamiento
• Los apegos provienen de la necesidad que tenemos de protección y
seguridad; se desarrollan a una edad temprana, se dirigen hacia unas
pocas personas específicas y tienden a perdurar a lo largo de gran
parte del ciclo vital.
Establecer apegos con otros seres significativos se considera una
conducta normal no sólo en los niños sino también en adultos. La
conducta de apego tiene una valor de supervivencia.,
La naturalez del apego.
• La fuerza del apego: (la intensidad del amor).
• La seguridad del apego
• La ambivalencia en la relación
• Los conflictos con el fallecido son también determinantes.
Objetivos de la tanatología
en la intervención
individual y familiar
Objetivos de la intervención
• Aumentar la realidad de la pérdida.
• Ayudar a la persona asesorada a tratar tanto las emociones
expresadas como las latentes.
• Ayudar a superar los diferentes obstáculos para reajustarse después
de la pérdida.
• Brindar una despedida apropiada y a sentirse cómoda volviendo otra
vez a la vida.
Antecedentes en el duelo
• Tipo de muerte.
• Antecedentes históricos.
• Variables de personalidad.
• Variables sociales.
• Otros tipos de estrés simultáneos.
4 fases de conducta
1. Período de insensibilidad que se produce momentos cercanos a la
pérdida.. ayuda a desatender el hecho de la pérdida al menos
durante un breve período de tiempo.
2. Fase de anhelo. Se anhela que la persona perdida vuelva y tiende a
negar la permanencia de la pérdida. La rabia juega una parte
importante en esta fase.
3. Fase de desorganización y desespero. La persona en duelo
encuentra difícil funcionar en su medio.
4. Fase de conducta reorganizada. Empieza a recuperar su vida.
Metas de la tanatología
• Aumentar la realidad de la pérdida.
• Ayudar a la persona asesorada a tratar tanto las emociones
expresadas como las latentes.
• Ayudaría a superar los diferentes obstáculos para reajustarse
después de la pérdida.
• Animaría a decir un adiós apropiado y a sentirse cómoda volviendo
otra vez a la vida.
• Acompañar al doliente cuando tiene una pérdida irreparable
y darle un consuelo a su corazón.

• Su abordaje es multidisciplinario; es muy recomendable


que el tanatólogo que este interesado en ser
Facilitador, tenga una carrera formativa profesional
preferentemente en las áreas de la salud y después la
especialidad o maestría, y continúe actualizándose.
El tanatólogo es el profesional capacitado para ayudar en el
proceso de duelo, así como en cualquier tipo de pérdidas
significativas, a la persona que muere y a aquellas que lo
rodean.

Otra la finalidad del tanatólogo es procurar que al paciente o


cualquier ser humano que sufra una pérdida se le trate con
respeto, cariño, compasión y que conserve su dignidad hasta
el último momento.
• El tanatólogo debe de tener la capacidad para
“ponerse en los zapatos del otro”, con respeto,
confidencialidad, cordialidad, en pocas palabras con
calidad humana para poder ofrecer al paciente el
apoyo que él busca.

• El tanatólogo entiende, conoce el tema de la muerte y


ayuda brindando apoyo durante todo el proceso de
muerte, en la elaboración del duelo y así lograr vivirlo
de una manera positiva.
• A nivel personal tener resueltos nuestros
miedos.

• Para “saber estar” en una situación así hay


que haber estado antes con nuestro propio
dolor, curando nuestras heridas, mirando de
cara a la vida, queriéndola entera.
Riesgos
• Nivel alto de falta de apoyo percibido en la respuesta de la red social
durante la crisis.
• Nivel moderado de falta de apoyo percibido en la respuesta de la red
social a la crisis y con circunstancias particularmente “traumáticas” de
la muerte.
• Una relación marital previa muy ambivalente con el fallecido,
circunstancias traumáticas de la muerte, y necesidades no cubiertas.
• La presencia de una crisis vital al mismo tiempo.
Entrevista Familiar
• Es terapéutica , pues ya sabemos el diagnóstico en
este caso (muerte )
• Se diferencia de una conversación corriente en que
está orientada hacia un objetivo
No existe una fórmula mágica ….
ABORDAJE FAMILIAR
No es una receta de
cocina… Cada familia es una historia
diferente…
La Entrevista

• OBJETIVO : AYUDA para facilitar el paso de situación


de crisis a la expresión adecuada del duelo.
- hacer surgir sus recursos -
enfrentar sus problemas - facilitar
toma de decisiones

• Relación directa “cara a cara”


La Entrevista

• Realizar preguntas abiertas aunque parezcan


obvias (iniciar)
• Escuchar activamente
• Hacer pausas
• Facilitar expresión de sentimientos
• Hacer valoraciones continuas sobre la situación
(enfocar y sondear)
• Evitar secuencias “rígidas”
La Entrevista
• Existencia de 2 canales de comunicación:
- VERBAL : expresión hablada -
NO VERBAL : forma de expresión ( mirada,
expresiones faciales, olor, posturas, asentimientos de
cabeza, tono de voz, contacto físico, vestido
Búsqueda de sentido
• En momentos de gran estrés, los procesos de búsqueda de sentido a
partir de la religión y la espiritualidad pueden adquirir
predominancia, debido a que éstos ya formaban parte de la vida de
las personas, y/o porque la mayoría de las religiones proveen modos
de comprender, de interpretar y otorgar valores a las dificultades, al
dolor y al sufrimiento.
• Según Wortmann, Silver y Kessler (1999), la presencia de un sistema
específico de creencias permite predecir la salida de un duelo, ya que
las personas cuyo sistema de creencias incluye la posibilidad de
muerte del ser querido, podrán sufrir un menor impacto negativo de
la pérdida, una vez sobrevenida la muerte. Esto marca una gran
diferencia con las personas cuyo sistema de creencias no les permite
acomodarse a la situación de pérdida, que suele ser percibida y vivida
como “calamidad”
• Es así que el tener creencias religiosas fuertes puede ser relacionado
con un mayor sentimiento de malestar al comienzo del duelo, pero a
medida que las personas religiosas logran atribuir sentido desde sus
creencias religiosas, podrán desarrollar una mejor adaptación a la
pérdida, integrándola en su sentido global de la vida a través de
procesos de afrontamiento cognitivo (Pargament, 1997; Park, 2005).
Attig (2007) propone tener en cuenta y respetar las creencias y las
necesidades de los moribundos y de los deudos –considerándolos
como creyentes espirituales- ; ya que la muerte nos sitúa ante
misterios que trascienden la posibilidad de control de parte de los
seres humanos.
Técnicas útiles
• El lenguaje evocador.
Se puede usar palabras duras que evoquen sentimientos, como por
ejemplo, “tu hijo murió” versus “perdiste a tu hijo”.
Este lenguaje ayuda a la gente aceptar la realidad que rodea a la
pérdida y puede estimular algunos de sus sentimientos dolorosos.
También puede ser útil hablar del fallecido en pasado: “su marido
era...”.
• El uso de símbolos.
Hacer uso de fotos del fallecido en las sesiones.
Esto no sólo ayuda al asesor a tener una sensación más clara de quién
era dicha persona sino que, además, crea una sensación de inmediatez
y un enfoque concreto para hablar al fallecido en vez de hablar de él.
• Escribir.
Hacer que el superviviente escriba una o varias cartas al fallecido
expresando sus pensamientos y sentimientos. Esto le puede ayudar a
arreglar los asuntos pendientes y a expresar las cosas que necesite decirle.
Llevar una diario explicando la experiencia del duelo o escribir poesía
también puede facilitar la expresión de sentimientos y dar significado
personal a la experiencia de la pérdida.
• Dibujar.
Al igual que la escritura, hacer dibujos que reflejen los propios sentimientos
y experiencias con el fallecido son también útiles. Ésta es una técnica muy
buena para usar con niños, pero también funciona con adultos.
• Role playing.
Ayudar a las personas a representar diferentes situaciones que temen o
sobre las que se sienten molestas es una manera de desarrollar sus
habilidades, algo que es muy útil al trabajar con la tarea III. El asesor puede
participar en el role playing ya sea como facilitador o para modelar posibles
conductas nuevas en el cliente.
• Reestructuración cognitiva.
Aquí el supuesto subyacente es que nuestros pensamientos influyen en
nuestros sentimientos, sobre todo los pensamientos encubiertos y el habla
interna que fluye constantemente en nuestra mente. Al ayudar al paciente a
identificar estos pensamientos y contrastarlos con la realidad para ver su
precisión y sobregeneralización, el asesor puede ayudar a reducir los
sentimientos disfóricos que provocan ciertos pensamientos irracionales,
como “nadie me volverá a querer de nuevo”, un pensamiento que
ciertamente no es probable en el presente.
• Imaginación guiada.
Ayudar a la persona a imaginar al fallecido, ya sea con los ojos cerrados
o visualizando su presencia en una silla vacía, y animarle a decirle las
cosas que siente necesidad de decirle, es una técnica muy poderosa. El
poder viene, no de la imaginación sino de estar en el presente, y de
nuevo, hablar con la persona en vez de hablar de la persona.
Grupos en duelo
Elegir el formato de grupo.
• a) Propósitos: apoyo emocional, educación o fines sociales. A veces
empiezan con uno y evolucionan con otro.
• b) Estructura: cerrados o abiertos.
• c) Logística: el número de encuentros, su duración, el tamaño del
grupo y su localización y el costo de los encuentros.
Grupo control
• Preseleccionar a los participantes:
a) es favorable la homogeneidad, reunir a personas que han tenido pérdidas
similares.
b) Lo reciente que sea la pérdida. No incluir personas cuya pérdida se ha
producido hace seis semanas o menos.
c) Hay dos tipos de pérdidas que pueden presentar problemas particulares y
a estos miembros potenciales se debería considerar cuidadosamente si se les
incluye en el grupo: las pérdidas múltiples y las pérdidas de las que resulta
difícil hablar como el suicidio. Sería mejor incluir al menos dos
supervivientes de una muerte por suicidio. La misma consideración se aplica
a pérdidas a causa del sida. Pueden ser muy eficaces grupos específicos para
este tipo de pérdidas.
Dinámica interpersonal
• Tres necesidades que están en la mente de la gente cuando participa en
grupos:
a) Inclusión: la mayoría de la gente que llega a un grupo nuevo mirará
alrededor y se preguntará a sí misma: “¿encajo?” y “¿son éstos mi tipo de
gente?”.
b) Control: “¿soy importante?” “¿importo en este grupo?” “¿hasta qué punto
puedo influir en este grupo?” “¿hasta qué punto me influirán otros
miembros a mí?”.
c) Afecto: “¿se preocupan por mi?”, “¿le importa realmente a la gente lo que
me pasa?”. Las necesidades afectivas tienden a cubrirse cuando el grupo
desarrolla un sentido de identidad y cohesión y el grado de interés varía.
Evaluación de resultados
Normalmente hay tres tipos de
cambio que nos ayudan a evaluar los
resultados de la terapia, son cambio
en:
• La experiencia subjetiva.
• La conducta.
• El alivio de síntomas.
Duelo en tiempos de Covid-19

• Por la actual situación de contingencia el contacto social en nuestras


despedidas se ha visto eliminado, los actos que eran tan significativos
para el doliente son muy importantes para que el proceso de duelo
sea normal y no se convierta en un duelo complicado.
Para quienes atraviesan por una pérdida…

• Es posible que experimentes una variedad de emociones, confusión e


incertidumbre, la forma que se produjo el fallecimiento, el no poder
acompañar, el aislamiento y la falta de rituales significativos hará que
experimentes síntomas físicos y psicológicos asociados a esta
situación traumática.
• Nuestro objetivo es informarte sobre el cambio en los procesos de
vida y muerte adquiriendo estrategias personales para vivir la
experiencia de una forma más saludable .
¿Cuáles son los factores de un duelo en
Covid?

• Rapidez: falta de tiempo para asimilar, no poder graduar el impacto.


• Sorpresa: no anticipación - no poder prepararse.
• Incertidumbre: tiempo de espera sin saber - no poder predecir los
acontecimientos.
• Impotencia: sensación de no poder hacer nada.
• Incomprensión: falta de información adecuada - no poder entender.
• Soledad en el momento: falta de contacto de contención - no poder
ser sostenido.
• Soledad posterior: falta de relaciones reparadoras - no poder hablar
de lo sucedido.
• Desbordamiento: intensidad emocional alta - no poder
autorregularse.
Tareas del duelo…

• Come e hidrátate.
• Dormir bien es necesario para restaurar el equilibrio del cuerpo.
• Escucha tu cuerpo si necesitas desacelerar y descansar, hazlo.
• No te abandones.
• Es importante explorar nuestras emociones con aceptación y normalidad como
las sensaciones de soledad, tristeza, enfado.
• Es reconfortante compartir el sentimiento.
• Si deseas estar solo/a, procura respetar ese sentimiento, sin llegar al aislamiento.
• Crea círculos de seguridad en los que puedas estar en contacto con las
personas que desees.
• Tienes derecho a solicitar apoyo.
• Escribe sobre cómo te sientes.
• Haz que tu hogar sea un espacio acogedor durante estos días de aislamiento.
• Evita demasiada información sobre (covid-19).
• Redacta objetivos a corto plazo.
• Mantén una rutina diaria.
¿Qué puedo hacer con el recuerdo?
• ¿Qué hacer con los objetos de recuerdo? Concédete tiempo para decidir, por ahora, son la parte
física que te ayudará a conectar con su recuerdo.

• Leer y ver películas sobre duelo, te pueden ayudar a entender y normalizar tu proceso.

• Crea un espacio especial, que simbolice el espacio destinado a no olvidar.

• Realiza una práctica de silencio diariamente, te ayudará a tener más conciencia de ti.

• Haz alguna actividad que potencie tu creatividad esto dará un sentido a tu proceso de duelo
La despedida

• Los rituales de despedida son actos


simbólicos que nos ayudan a expresar
nuestros sentimientos ante una pérdida, a
poner un poco de orden en nuestro estado
emocional.
• Nos abren la puerta a la toma de
consciencia del proceso de duelo.
Carta a mis duelos

• Prepara un escrito para cuando


puedas reunir a todos tus seres
queridos y hacerle un pequeño
homenaje presencial tal como
le hubiera gustado.
• Se puede destinar un rincón de
una habitación, que resulte
más tranquila o íntima, como
rincón del recuerdo explicarle
por qué han tenido que
despedirle de esta manera,
explicarle cómo te hubiese
gustado haber hecho el funeral
y entierro, etc.
Documental
• Si en estos momentos te sientes con
fuerza, utiliza fotos o vídeos que puedan
ayudarte a conectar con los recuerdos.
• A algunas personas les ayuda recopilar
este material gráfico y audiovisual y
crear álbumes o mini-documentales
honrando la huella de vida compartida.
La caja del recuerdo

• Construye una caja de


recuerdos, para
guardar los recuerdos
de tu ser querido.
Decórala a tu gusto.
Moños negros

• Cuelga de tu balcón,
ventana o puerta algún
objeto/cartel/señal que
te recuerde a tu ser
querido o simbolice su
marcha.
Despedida a distancia
• Realizar ceremonia o encuentro virtual
• Encuentro virtual en alguna plataforma
online (Skype, Zoom, etc.) que te
permita conectar y elaborar un ritual
donde cada uno pueda llevar un
objeto o frase que represente a la
persona fallecida y dar espacio para
que pueda compartir lo que desee,
dejar un minuto de silencio para
expresar el amor, el perdón, y la
gratitud.
• Publica en tu muro a
modo de homenaje,
acerca del legado de vida
que tu familiar ha dejado.

■ Soltar globos en el que


pueden incluir mensajes en
su interior, acompañados a la
misma hora con sus seres
queridos que quieran
honrarle desde sus hogares.
¿Qué puedo decir?
• “No es necesario que me contestes si no te apetece, solo quiero saber
cómo te encuentras y que sepas que estoy disponible si deseas hablar”
• “Sólo quiero que sepas que estoy aquí para ti.”
• “Me hubiera gustado estar acompañándote en este momento, pero aunque
no esté físicamente te acompaño y te tengo presente”
• “Si necesitas que hablemos puedes llamarme en cualquier momento”
• “Te volveré a llamar por si deseas hablar, también podemos compartir un
silencio”
• “Siento mucho por lo que estás pasando”.
¿Qué puedo hacer al acompañar?
Que hacer Que no hacer

• Ser paciente con la historia de • “Se como te sientes”


la persona que ha sufrido la • “los tiempos de Dios son
pérdida y permitirle compartir perfectos”, “Ahora se
sus recuerdos del ser querido. encuentra en un mejor lugar”
• Aprenda a sentirse cómodo • Intentar que la persona se de
con el silencio. prisa en superar su dolor
• Contacto físico adecuado
• Escucha 80% habla 20%
¿Qué puede ayudar?
La experiencia de otras pérdidas en la vida nos ayudan a entender la
pérdida actual .
El recuerdo permite traer al presente las herramientas que nos
ayudaron.

Buscar el apoyo de familia y amigos


Es necesario buscar compañía y en ocasiones permitir la soledad.
Comparte los momentos con distintas personas, para que ninguna de
ellas pueda sentirse abrumada.
¿Qué puede ayudar?
• Permítete sentir: a tu debido tiempo
recupera el ritmo
• Evita tomar decisiones de forma
precipitada (si tienes que hacerlo consulta
con personas que puedan ayudarte).
• A través de la lectura, las películas y las
frases puedes reconocer las emociones y
sentimientos así ampliar tu mundo
emocional.
El cofre
• Abrir cuándo creas que ya no puedes más
• Lo que he logrado antes

• Abrir cuándo sienta que no tengo de dónde agarrarme


• No estoy solo/a

• Abrir cuándo nada tiene sentido


• Experiencias por descubrir
Lloraremos por los que ya no están con nosotros,
pero a los presentes les agradeceré que siguen a mi lado,
les haré sentir dónde quiera que estén que cuentan conmigo
sabiendo que:

Nos volveremos a abrazar.


Nos volveremos a acompañar.
Y no volveré a dejar ir un “te quiero” para después.

También podría gustarte