Gasto Publico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIDAD 4 - GASTOS PUBLICOS

Concepto: Son gastos públicos las EROGACIONES dinerarias que realiza el Estado, en virtud de la ley, para cumplir
con la satisfacción de las necesidades públicas. Los gastos públicos son la indicación mas segura de la actividad que
despliega cada pueblo, ya que el hecho de que ciertos gastos se destinen a determinados fines antes que a otros
pone de manifiesto no solo el estado social de un país, sino también sus tendencias.

Según Dino Jarach dice que son las erogaciones por las que el estado adquiere bienes intermedios para producir
bienes y servicios públicos.

El gasto público en una concepción moderna es un INSTRUMENTO DE LA POLITICA FISCAL.

Clases de gastos:
a. Las erogaciones publicas que engloban a todas aquellas derivadas de la deuda y de los servicios públicos;
b. Las inversiones patrimoniales que aglutinan los gastos relacionados con la adquisición de bienes de uso o
producción y con las obras y servicios públicos.

Evolución del concepto: El gasto publico no solo debe ser estudiado como causa de los ingresos que se requieren
para satisfacer las necesidades públicas. Sino que también significa un importante factor de redistribución de ingreso
y del patrimonio nacional, de estabilización económica y de incremento de la renta nacional.

Elementos de los gastos públicos:


1. Erogaciones dinerarias: Esto es porque el gasto publico consiste en el empleo de bienes valuables
pecuniariamente que en la época actual de la economía monetaria se identifican con el dinero.

2. Efectuadas por el estado: el sujeto de la actividad financiera es el Estado y abarca a todas las sumas que por
cualquier concepto salen del tesoro público. Puede tratarse de gastos para la Administración publica o para
entidades descentralizadas estatales; siempre que tales erogaciones en una u otra forma, recarguen las finanzas
del estado y deban ser solventadas mediante la recurrencia a sus ingresos.

3. En virtud de ley: en los Estados de derecho rige el principio de legalidad en cuanto al gasto, es decir, no hay
gasto publico legitimo sin ley que lo autorice.

4. Para cumplir sus fines de satisfacer las necesidades publicas : la necesidad publica es el presupuesto de
legitimidad del gasto público, pero no de su presupuesto existencial.

Repartos del gasto: temporal, espacial y funcional


- Con relación al lugar/espacial: Es necesario reconocer que un estado que piense obtener con el gasto el máximo
de utilidad para la comunidad debe practicar un adecuado sistema de compensaciones para evitar perjudicar a
determinadas regiones en beneficios de otras. Debe atender a un desarrollo equilibrado de todas las regiones
que integran el país.

- Con relación al tiempo: Cuando son gastos públicos muy cuantiosos por ejemplo, destinados a obras publicas de
gran equidad es justificado distribuir el gasto en diversos ejercicios financieros, ya que ese costo no podría ser
afrontado en uno solo. Se recurre entonces al empréstito para financiar las obras.

- Institucional: según el órgano del estado que lo realiza (Poder ejecutivo, legislativo, judicial y Ministerio publico).
Comparación de los gastos públicos con los privados
- El sujeto del gasto publico es el Estado mientras que el del gasto privado es un particular. Es importante porque
el Estado es perpetuo y el individuo perecedero. De ahí que los gastos del primero estén en relación tanto con el
presente como con el porvenir.

- Mientras el individuo satisface mediante sus gastos sus intereses particulares, el Estado persigue, con ellos, fines
de interés general. De esto se deriva que los beneficios colectivos resultantes de los gastos públicos sean en gran
medida inmateriales y no valuables monetariamente.

- El Estado gasta con recursos que en su mayor parte provienen de la coacción mientras que los individuos
carecen de ese instrumento como forma legal de procurárselos.

- El estado debe satisfacer necesidades públicas, y por lo general primero conoce el gasto que va a efectuar y
sobre esa base se procura los recursos. El particular, al contrario, adecua sus gastos a los ingresos con que
cuenta.

- Por último el Estado se halla obligado a realizar los gastos necesarios para cumplir debidamente sus funciones,
siendo estos calculados de manera previa y autorizados por ley presupuestaria. El particular, en cambio, goza de
amplia libertad tanto en lo que respecta a la cuantía como al destino de sus erogaciones.

Clasificación de los gastos públicos:


1. Gastos públicos ordinarios y extraordinarios: Gastos ordinarios son las erogaciones habituales o normales de la
administración, es decir, las reiteradas en el curso de los ejercicios financieros de la hacienda. Gastos públicos
extraordinarios son las erogaciones destinadas a satisfacer necesidades imprevistas, excepcionales, eventuales o
contingentes, no repetidas con regularidad en los distintos ejercicios de la hacienda.

2. Gastos operativos y de inversión : Gastos de funcionamiento (u operativos) y gastos de inversión (o de capital).


Los gastos de funcionamiento son los pagos que el ente publico debe realizar en forma indispensable para el
correcto y normal desenvolvimiento de los servicios públicos y de la administración en general. Pueden ser
gastos de consumo (ej. Conservación y reparación de edificios) o retributivos de servicios (sueldos o salarios).
Estos gastos no significan un incremento directo del patrimonio nacional pero contribuyen a la productividad
general del sistema económico.

Los gastos de inversión son todas aquellas erogaciones del Estado que significan un incremento directo del
patrimonio público. Pueden consistir en pagos por la adquisición de bienes de producción (maquinarias,
equipos), por inversiones en obras publicas infraestructurales (presas, viaductos) o por inversiones destinadas a
industrias claves ya sean de explotación publica o privada, en este último caso la inversión se hace en forma de
préstamo o aporte de capital.

Mientras los gastos de funcionamiento retribuyen bienes de consumo o prestaciones de servicios, los de
inversión retribuyen bienes de capital y por consiguiente, contribuyen a aumentar el capital del sector publico
de la economía.

3. Gastos de servicios (con contrapartida) y gastos de transferencia (sin contrapartida): en el primer caso se
cambia el dinero del gasto por un servicio prestado o una cosa comprada (por ejemplo, gastos de remuneración
de personal estatal o en pago a los proveedores) mientras que el segundo supuesto no hay contravalor alguno y
el propósito de la erogación es exclusivamente promocional o redistributivo que no generan ningún tipo de
inversión (subsidios a empresas privadas deficitarias por ejemplo).
Clasificación según criterios administrativos: es la forma tradicional de elaboración y presentación de los créditos
presupuestarios, los que aparecen enumerados correlativamente dentro de cada institución que tiene a cargo la
administración y la responsabilidad de la gestión. Tiene la ventaja de facilitar la información, comprobación y el
estudio de distintos presupuestos anuales que se han ido sucediendo.

Clasificación económica: las operaciones presupuestarias se ordenan de acuerdo con un criterio económico, a fin de
facilitar la información valiosa y de calidad para estudiar los efectos económicos de la producción, distribución y
consumo públicos de bienes y servicios. La actividad del estado demanda una enorme cantidad de bienes y servicios,
a la vez que la realización de importantes inversiones públicas, lo que incide notablemente en la actividad global del
país.

Clasificación económica abarca los sig. Rubros:

A. Operaciones corrientes (gastos de personal)


B. Operaciones de capital (inversiones o programas de inversión pública)
C. Operaciones financieras (variación de activos y pasivos financieros)

CRECIMIENTO DE LOS GASTOS PUBLICOS

 Causas aparentes:

- El envilecimiento de la moneda: esto es que la moneda como medida de cuenta e instrumento de medición de
valor de las cosas puede ir perdiendo valor en si misma.
- Modificaciones en los criterios de la contabilidad pública: los cambios en los métodos de contabilidad pública,
es decir, en la manera de reflejar los ingresos y los gastos del Estado pueden llevar a creer que hubo un aumento
de gastos que no es tal. Por esto las comparaciones deben hacerse entre conceptos homogéneos.

 Causas mixtas:

- Incremento territorial: Cuando un Estado aumenta su superficie por la incorporación de nuevos territorios, ya
sea por conquista por la guerra o por la unión de dos o mas Estados para formar uno nuevo. Es decir, pareciera
que al incrementarse la superficie aumenta la zona a atender en cuanto a las funciones estatales.
- Incremento de la población

 Causas reales (pueden ser absolutas o relativas):

- Incremento de la renta nacional: Al aumentar la renta nacional hay una mayor riqueza dentro de la economía
del país. Por esto, el estado se ubica frente a un sector privado mas rico al cual puede exigirle una mayor
cantidad de medios económicos a fin de tener mas recursos y satisfacer con mayor calidad las necesidades
publicas asumidas.
- Crecimiento de las tareas y funciones del Estado: puede ser por aumento de la cobertura de los riesgos sociales
como el desempleo, la enfermedad, para todos los ciudadanos.
- Aumento de los costos de los bienes y servicios intermedios que utiliza el Estado para producir bienes y
servicios
- Los costos de guerras, defensa nacional y armamentismo: por ejemplo, la guerra y especialmente las dos
guerras mundiales. El equipamiento racional de las fuerzas armadas modernas debería exigir sumas que se
incrementen por las tensiones internacionales, los conflictos regionales y los nuevos armamentos.
- Burocracia: el crecimiento desmesurado de la burocracia administrativa, como algo intangible pero
omnipresente que actúa por medio de una maraña de regulaciones y procedimientos superabundantes y cuya
única justificación es incrementar el número de empleados estatales.
- Cambios e innovaciones tecnológicos
- Factores socioculturales

Efectos económicos: Para poder efectuar una correcta elección de gastos públicos, con efectos que sean los mas
previsibles, es necesario tener en cuenta los sig. Factores:

a. La estructura económica, es decir, si se trata de una economía desarrollada o en vías de desarrollo


b. Su coyuntura, ósea, un estado de recesión o de expansión
c. Los medios o recursos con los cuales se habrá de financiar tales gastos públicos

ACCION ANTICICLICA Y REDISTRIBUCION DEL INGRESO


La ciencia económica demostró la existencia de CICLOS ECONOMICOS de auge y retracción, que se van dando en los
mercados según haya expansión de la actividad o una depresión de ella, debido a las alternativas por las que pasa la
oferta y la demanda, la acción del Estado ha de realizarse de manera tal de acompañar esos ciclos económicos
mostrando sus efectos. En los momentos de auge de la económica, a fin de evitar el acaecimiento de la inflación y de
llevar orden a los factores de la producción y del consumo, el Estado debería realizar una DETRACCION ECONOMICA
MAYOR QUE LAS EROGACIONES A REALIZAR (más ingresos que gastos), lo que le servirá para actuar con mas
comodidad cuando el ciclo económico se invierta. Por esto, en épocas de crisis económicas es el Estado el que esta
en mejores condiciones para proceder a influir en la reactivación económica, inyectando gasto publico (medios
monetarios) en los diversos mercados, gastando mas de lo que recauda o de lo que obtiene del sector privado por
vía de crédito.

EFECTO MULTIPLICADOR
Surge con Keynes, quien explica como el gasto público puede reactivar la economía hasta alcanzar la plena
ocupación y aumento de la renta. Es un concepto que relaciona el gasto publico con los gastos de los consumidores,
es decir, con el dinero en manos del sector privado y dedicado al consumo. Es el numero por el que debe
MULTIPLICARSE un incremento inicial de la cifra de gastos públicos a fin de obtener el aumento del ingreso nacional
atribuible a ellos.

Ejemplo: El estado hace una obra publica y emplea a un trabajador que estaba desocupado hasta ese momento y le
paga $1000.

Este vera aumentada su renta en $1000.

El trabajador tiene una propensión marginal al consumo del 50% (es decir, ahorra 500 y gasta 500). Asi aumenta la
demanda de bienes de consumo. Pero para poder satisfacer esta demanda, se debe aumentar en $500 pesos la
producción de bienes de consumo. Asi los productores deben contratar nuevos obreros (hasta ahora desocupados)
que recibirán esos $500. Estos gastan 250 en bienes de consumo, asi que aumenta $250 la demanda y debe
aumentar en 250 la producción. Asi contratan a un nuevo personal desocupado que gastara 125 y sucesivamente
repitiendo ese ciclo.

EFECTO ACELERADOR
En el punto anterior al explicar el factor multiplicador, el gasto de la gente se suponía dirigido al consumo de bienes
y servicios. Ahora, ese aumento del gasto público, al acarrear mayor consumo, puede también derivar en un
incremento de la demanda de bienes de capital (son aquellos empleados para producir otros bienes finales]).

El acelerador consiste ene le efecto que la mayor demanda de bienes de consumo origina para la demanda de bienes
de inversión. Al incrementarse la demanda de bienes de consumo, se verifica un mayor uso de los equipos y bienes
de producción (bienes instrumentales) y una consiguiente mayor demanda de ellos, es decir, un aumento en la
demanda de zapatos implicara no solo un aumento de su producción, sino también de la fabricación de instrumentos
y maquinarias para la fabricación de zapatos.

EFECTO AMPLIFICADOR: Es una teoría que esta en el medio de las dos anteriores, y alude al aumento (amplificación)
en la cantidad de bienes de consumo y consecuentemente al aumento de bienes de capital originado por un
aumento de la demanda en primer termino que como resultado, produce un aumento en la renta global.
UNIDAD 5 - RECURSOS PUBLICOS
INGRESOS PUBLICOS: Es toda suma de dinero obtenida por el Estado y que está destinada a la cobertura de los
gastos públicos que genera la actividad estatal.

Aspectos/características del concepto:

 Toda suma de dinero: La moneda es la medida de valor y el medio habitual de cancelación de obligaciones,
razón por la cual se entiende que la mayor parte de los recursos públicos son obtenidos en dinero (tributos, en
este caso). Tambien se puede considerar como ingreso publico los incrementos en el patrimonio del estado
(como las sociedades del estado que tienen propiedades como YPF, AEROLINEAS (con sus aviones). Es un recurso
originario. Por ejemplo, entrega de bonos, acciones de sociedades. No son recursos públicos las obligaciones de
hacer o no hacer porque no tengo ingreso de dinero ni patrimonio estatal.

 Percibida por el Estado: en sentido amplio de la palabra. Son entes estatales con sustento territorial (nacional,
provincial, municipal y caba más los entes autárquicos, empresas, sociedades, etc). Todos los ingresos que se
perciban por estas entidades serán considerados como ingreso público. El ingreso público puede ser originado
por normas de dcho. Publico (por ejemplo los tributos) o de dcho. Privado (contrato de locación de una empresa
del estado).

 Destinada al financiamiento del gasto público: Erogación por parte del Estado para satisfacer las necesidades de
la sociedad.

*EXCEPCION: en algunos casos hay una finalidad concomitante o extra fiscal. Este tipo de ingresos sirve para
inducir a los privados a que realicen una conducta determinada. Por ejemplo, la emisión de empréstitos
(créditos que le realiza el particular al Estado que genera obligación tributaria y deberá ser devuelto con
intereses) para fomentar el ahorro. El crédito público es válido para el refinanciamiento del Estado. Depende
si es externo o interno. Es una excepción porque no tiene por finalidad financiar al Estado.

 Deben ser a título definitivo: el Estado tiene que poder disponer de ese dinero o patrimonio. Por ej. Una fianza o
deposito no constituye ingreso público porque no se puede disponer en el momento el Estado. No tiene
disponibilidad.

EVOLUCION HISTORICA DE LOS RECURSOS PUBLICOS

Los ingresos públicos se pueden dividir en:

- Patrimoniales: obtenidos por explotación de bienes del estado


- Creditorios: obtenidos del recurso de contraer deuda publica
- Tributarios: establecimiento de tributos basados en el poder de imperio del Estado.

En las soc. antiguas los recursos públicos se conseguían mediante guerras, o mostrando fuerzas para que la nación
más débil deba pagar para evitar invasión. Con la aparición de las monarquías se empieza a personificar el estado y
surge el PATRIMONIO PUBLICO ligado a la consecución de ciertos fines públicos. En ese momento el recurso público
se veía como un ingreso patrimonial donde el concepto era que el recurso ordinario era para satisfacer necesidades
básicas, y lo extraordinario estaba vinculado a situaciones extremas (guerras, pestes, etc). Los recursos públicos eran
netamente patrimoniales.

En Roma aparece vagamente la noción de la doble personalidad del Estado, separando el patrimonio del Emperador
del patrimonio público. Fue tan novedoso que con el paso del tiempo se volvió a mezclar. De esto surge la TEORIA
DE LA DOBLE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.

Con el medioevo los feudales fueron adquiriendo la propiedad o dominio de las tierras y bienes de los siervos
mediante los pactos de vasallaje. Los vasallos continuaron en posesión de los bienes, debiéndole a su señor parte de
los frutos obtenidos de su explotación, a cambio de proteccion que este debía brindarles ante ataques de otras
poblaciones o enemigos.

Con los grandes estados modernos tenemos un Estado más grande, con un gasto publico superior a los Estados
antiguos y, el crédito público pasa a ser un recurso de carácter ordinario (antes endeudarse era cuestión
extraordinaria no prevista para financiar al Estado o personificación de este). Los ingresos patrimoniales fueron
dejando de ser los mas importantes pasando a ser los tributarios.

CLASIFICACION DE LOS RECURSOS PUBLICOS

• Voluntarios y coactivos: el recurso voluntario hay voluntad del sujeto/s que se desprenden de sumas de dinero
para ingresarlas a las arcas públicas (ej. Ir a parque nacional y pago entrada, es un ingreso publico). Coactivo será
cuando no importa la voluntad del sujeto (ej. Tributos, impuestos, tasas y contribuciones especiales).

• Ordinarios y extraordinarios: Se relaciona con la regularidad con la que se obtienen o del ingreso. Aquellos
ingresos que sean regulares en el tiempo son ordinarios mientras que los que se logran u obtienen en
circunstancias especiales o eventuales son extraordinarios. Los tributos son recursos ordinarios, y como recursos
extraordinarios se puede entender a aquel ingreso que proviene de la enajenación del patrimonio estatal.

Son casos donde se obtiene un ingreso que no será periódico ni regular, sino verificado por una única
vez (a pesar de que se perciba en cuotas o financiado durante un tiempo determinado), puesto que se
produce el agotamiento de la fuente que la origina. Otro de los ejemplos puede ser las herencias
vacantes.
El crédito publico es un ingreso de carácter ordinario al que se recurre habitualmente y con
regularidad, ya sea en emisión de deuda a corto plazo o a largo plazo.

• Originarios y derivados: Los recursos originarios son los que provienen de la explotación del patrimonio del
estado, es decir, cuando el estado explota bienes que le son propios y obtiene un rendimiento por ellos ya sea
por la venta o por otro tipo de utilización (arriendo, locaciones, concesiones).

El crédito público es un recurso originario, porque en situaciones ordinarias el crédito público es para realizar
obras o infraestructuras que van a ser soportados o disfrutados por generaciones futuras.

Los ingresos derivados son los que obtiene el Estado utilizando su poder de imperio sobre los contribuyentes,
como lo son los tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales). Se detrae una parte de la riqueza de los
particulares, con o sin compensación directa y la voluntad de ellos no es relevante.

• Patrimoniales, Creditorios y tributarios: Es la más moderna y utilizada porque da cuenta de la cantidad de


fuentes que tiene el estado como recursos. Los originarios son los patrimoniales y provenientes de la deuda, y
los derivados son los recursos tributarios como impuestos.

• Presupuestario y extrapresupuestario: Hace referencia a si los ingresos públicos están o no comprendidos


dentro del presupuesto (lo que no pudo está previsto por el legislador al momento de confeccionar el
presupuesto), por ejemplo de las donaciones.
• Derecho público o privado: Según naturaleza por la cual se origina el recurso público. Los de derecho privado se
obtienen a partir de la explotación del estado regido por normas de dcho privado, y los de dcho público el estado
goza de los poderes propios de la administración pública con fuerza ejecutoria.

MONOPOLIOS FISCALES

Un monopolio se da cuando en un mercado hay un único oferente o un único cliente para determinado bien. Desde
el punto de vista económico, importa una distorsión importante en el funcionamiento ya que queda desplazada
completamente la competencia libre que asegura que los precios que se obtengan sean los de equilibrio entre oferta
y demanda. Tambien puede originarse un monopolio por la intervención del Estado.

Desde el punto de vista económico es una Distorsión importante en el funcionamiento del mercado. No hay
competencia ni equilibrio entre oferta y demanda, llamada como “falla de mercado”. Entre los tipos de monopolios
que conocemos son los MONOPOLIOS FISCALES. En este caso el estado permite que solo un actor sea el productor
de un determinado bien o servicio, es decir, es un monopolio tutelado por el ordenamiento jurídico.

El estado tiene dos razones primordiales para establecer un monopolio:

1. Para mejorar el servicio publico


2. Para obtener un ingreso

Por esto, se habla de monopolios fiscales, cuando se trata de reservar una fuente de obtención de ingresos para la
hacienda pública.

INGRESOS: con estos monopolios se da la posibilidad de obtener ingresos de carácter patrimonial o de carácter
tributario. Esto provoca que los precios sean más elevados. Se asigna un componente tributario (ingreso tributario)
cuando el estado grava la actividad de la empresa y también cuando aplica impuestos al consumo.

Conceptos de lo importante del monopolio fiscal:

1. Si el ente monopolitico paga tributos será un ingreso tributario. Impuesto por la actividad que desarrolla por
parte de la empresa.
2. Si el servicio o producto está gravado (impuestos, tasas o contribuciones) se incorpora al precio que paga el
particular y se genera un ingreso tributario. Se lo cobro al contribuyente por el consumo en el precio final.
3. Si lo que se considera es el ingreso que percibe el estado como utilidad, el estado te permite fabricar x cosa,
pero de eso me debes pagar tanto, en ese caso es un ingreso patrimonial (no es de carácter tributario). Utilidad
es la permisión de desarrollar esa actividad, es decir, participar en la ganancia de la empresa.

LIBERALIDADES: son contratos gratuitos donde hay transferencia de cosas o bienes sin una contraprestación.
Art. 967 del CCYC. Ejemplo, la donación donde hay ingreso patrimonial para el Estado pero este no hace ninguna
contraprestación. Caso de herencia vacante por ejemplo.

Otra de las liberalidades puede ser el perdón de la deuda, donde no hay ingreso público. En los hechos el Estado
evita hacer una erogación por el pago de la deuda. Es un beneficio pero no un ingreso público. Ejemplo, bono
que es una deuda que el estado tiene a través del empréstito.

RECURSOS DE LAS EMPRESAS ESTATALES : dentro del patrimonio estatal hay empresas en la que el estado
participa como único dueño o con otras personas físicas o jurídicas. Esta actividad puede tener resultado positivo
de utilidad o negativo.
Finalidad perseguida por el Estado al constituir empresas para desarrollar actividades industriales o comerciales:

1. Asegurar la defensa nacional para casos de guerra;


2. Garantizar la autenticidad de la producción de ciertos bienes de los cuales el estado es el principal consumidor
(fabricación de la moneda).
3. Servicios que se deban cubrir con precios especiales por debajo de los costos de producción (correos,
telecomunicaciones)
4. Mantenimiento de establecimientos modelos (fomento del arte, agricultura, ganadería)
5. Suplir la actividad privada en tareas de alto riesgo y de inversión intensa.
6. Garantizar la pureza de un producto
7. FISCALIZACION DEL COBRO DE UN TRIBUTO sobre ciertos productos (EJ. CIGARRILLO)
8. Fines políticos (ej. Monopolio de la publicidad estatal)
9. Regulación de créditos

FORMAS JURIDICAS DEL ESTADO EMPRESARIO EN LA ARGENTINA

Formas que puede adoptar el estado cuando participa en una empresa:

- Principios de subsidiariedad: Es la regla económica y política que postula que el estado debe ocuparse
únicamente de aquello que las entidades particulares (privados) no pueden o no quieran realizar. Ejemplo,
transportes de energía que llevan inversiones muy grandes con recuperación a largo plazo. En principio el
privado se debe encargar de realizar la actividad que sea, pero cuando no ocurre, se encarga el estado.

- El estado sujeto a normas de derecho público a veces busca la consecución de objetivos mediante la
flexibilización de las normas. Ej. En las empresas en que participa el estado rige el derecho privado, porque el
dcho publico implica mayor burocracia y esto lleva a controles más estrictos con procedimientos más lentos.

- Aplica al derecho federal; las provincias o CABA pueden hacerlo propio en el estado local.

FORMAS JURIDICAS:

1. Entes autárquicos: se dan con la desconcentración de la competencia, es decir, se concede cierta personalidad
jurídica al ente que está separado del Estado pero se encuentra ligado porque está dentro de la administración
pública.
Características:
 Es una persona estatal con competencia para administrarse a sí misma;
 Debe cumplir con objetivos asignados ligados a los fines del Estado
 El régimen jurídico está constituido por normas de derecho publico
 No hay relación de jerarquía con el estado, pero si un control en cuanto al cumplimiento de los
objetivos. El estado no puede decir como cumplirlos pero si llevar el control de que se lleven a cabo.
Ej: universidades, AFIP, Banco Central.

2. Empresas del estado: Parecido a lo que es una entidad estatal, se las denomina como EMPRESAS PUBLICAS y su
objetivo es la realización de actividades industriales y comerciales.
Características:
 Reg. jurídico dcho publico pero con apropiación en algunos aspectos del dcho privado. Por ejemplo
pueden contratar y adquirir bienes desde la óptica del dcho privado. Se busca darle flexibilidad.
Ejemplo YPF, AEROLINEAS.
 Cierto control de las actividades
3. Sociedades de economías mixtas: Se rigen por normas de derecho privado, principalmente por la regulación
comercial salvo que hubiere disposición en contrario. El objetivo es la participación de capitales privados, tiene
actividades estratégicas del estado que requieran un control y administración. La dirección y administración está
a cargo de un directorio constituido por un presidente y un número de miembros que serán designados por el
Estado.

4. Sociedades del estado: Son aquellas que se rigen por la ley 20705 sobre las bases de las sociedades mercantiles
y tienen las características generales de las sociedades mixtas. Pero solo un ente estatal participa y no contempla
la posibilidad de que participen los privados en la conformación del capital. Pueden desarrollar actividades
industriales, comerciales y prestación de servicios públicos.

5. Sociedades anónimas con participación estatal (mayoritaria o no) : El Estado participa como accionista en
sociedades donde intervienen particulares. Se rigen por el derecho privado y la norma establece que la S.A. con
participación mayoritaria estatal debe poseer al menos el 51% del capital accionario. Ej. Aerolíneas argentinas.
Esa participación debe ser suficiente para prevalecer en las asambleas ordinarias y extraordinarias, y la sociedad
no puede ser declarada en quiebra (diferencia con el marco del dcho privado). Y su liquidación debe ser realizada
por autoridad administrativa.

LOS PRECIOS Y LAS TARIFAS

Los ingresos patrimoniales por lo general se manifiestan en un precio que se obtiene por la venta o por el uso del
bien estatal de que se trate, o por la prestación del servicio que sea. El precio es el valor pecuniario en que se estima
algo o bien una contraprestación dineraria.

El concepto de “precio” desde una concepción del derecho financiero no varia del aprendido en el derecho privado,
siendo esta la contraprestación en dinero por la transferencia de una cosa o por una locación de una cosa o la
prestación de un servicio. Es decir, hay un ingreso en el patrimonio de quien lo recibe como consecuencia de un
negocio de carácter contractual.

DOMINIO FINANCIERO

La creación de la moneda es una fuente de ingresos públicos para el estado. Hay 3 épocas respecto de la relación
entre las finanzas públicas y la moneda:

1. Abarca desde la edad media hasta el siglo 18 y se distingue por tener un interés puramente fiscal, ya que no
había preocupación alguna por la estabilidad monetaria, solo se buscaba obtener un ingreso por la
acuñación de la moneda.
2. Se extiende durante el primer tercio del siglo 19 hasta la Primera Guerra Mundial, y se caracteriza por que se
impuso el criterio que consistía en que la moneda debía ser administrada para asegurar la estabilidad de su
valor, sin tener en cuenta el interés fiscal, y que solo cabía recurrir a los bancos emisores en situaciones de
emergencia para el otorgamiento de créditos al Estado.
3. Luego del conflicto bélico, los Estados afectados se vieron obligados a hacer prevalecer sus intereses fiscales
por encima de los sociales y económicos, recurriendo al crédito de los bancos emisores (públicos o privados)
lo que causo procesos inflacionarios. Para 1930 casi todos los pases habían conseguido sanear su situación
sea por el reembolso de la deuda o por la vida de la devaluación, pero la depresión economía de esa década
trajo un nuevo concepto en al relación. Si bien se buscaba la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda,
ello solo se lograba mediante constantes intervenciones estatales en el sistema monetario, el reemplazo del
patrón oro y el aumento o disminución del papel moneda circulante según se diera el aumento o la
disminución de los precios de las mercaderías.

A partir de la década de 1980 hacia este tiempo, parecen volver las ideas de otorgar preponderancia a la estabilidad
monetaria al menos en el discurso político.
LA INFLACION

La inflación es la suba general de los precios de los productos en los distintos mercados en que estos se
comercializaban.

La inflación en cuanto a perdida del valor adquisitivo de la moneda es un fenómeno puramente económico pero
cuyas consecuencias tienen repercusiones jurídicas. Estas son algunas:

- La desvalorización de las deudas, ya que el deudor se ve favorecido ya que paga en una moneda despreciada, a
la vez que se ve perjudicado el acreedor, quien recibe menos valor, menos riqueza de la que inicialmente le era
debida. Ello lo hizo necesaria la revaluación de esas deudas, intentando hacer un nuevo calculo a moneda
constante o bien mediante una repotenciación que intente mantener o recuperar tofo o parte de esa perdida
experimentada.
- En las normas que establecen las medidas económicas a realizar en un determinado estado se establece la
obligatoriedad de hacerlas de manera homogénea y creíble.
- Es un fenómeno que además causa efectos en la equidad del sistema fiscal.
- Keynes dijo que la inflación puede ser vista y considerada como un impuesto en si misma. Puede apreciarsela
como un gravamen sobre activos monetarios de carácter encubierto que recorta el poder adquisitivo de la
monea en circulación y que por ende quita parte de la riqueza poseída en moneda por cada uno de sus
tenedores.

Causas de la inflación

Entre todas las causas de la inflación es necesario estudiar la EMISION MONETARIA, ya que es una de las que
depende directamente de la actividad del Estado.

La inflación considerada como un impuesto sobre los activos monetarios (sobre la tenencia de moneda nacional) es
un recorte del poder adquisitivo de la moneda nacional. Si la emisión monetaria no esta regulada y dispuesta por el
Congreso Nacional en forma de ley será un puesto inconstitucional.

La inflación actúa como si fuera un impuesto sobre el uso del dinero que se halla en manos de los privados, que por
el hecho de la desvalorización de su poder adquisitivo es como si entregaran al Estado la diferencia a cambio de una
suma adicional de dinero.

La cantidad de ingresos que se recauda por efectos de la inflación es el resultado de multiplicar el objeto del
gravamen (la base monetaria creada) por el tipo impositivo (la tasa de inflación).

La inflación tiene ciertas características que los gobiernos ven como ventajosas en comparación con otras figuras
impositivas: es difícil de evadir, posee una gran generalidad porque la soporta toda la población y es de fácil gestión
administrativa.

La forma de evitar ese gravamen es obtener ingresos en otra moneda que será fuerte, situación que no será al
alcance de toda la población salvo excepciones.

Los estados han reservado para si la capacidad de hacer y emitir la moneda. Algunas veces la han delegado en
bancos privados y otras como en el caso argentino lo han hecho en una institución pública, de particulares
características como es el banco central. Es la autoridad monetaria y la que regula con relativa independencia del
gobierno de turno la política monetaria, el valor de la moneda y la emisión que se hace con ella.

Además del recurso de emitir billetes moneda de circulación legal, el estado puede crear dinero mediante la
contracción de deuda. Es decir, cuando el estado utiliza su crédito endeudando con el sector privado obtiene fondos
(dinero) que ya estaban en el mercado. No hay creación de dinero.

Pero si se endeuda con el banco central de manera directa aumenta la base monetaria ya que el banco central ha de
crear dinero para financiar la compra de deuda. Otras veces el banco central adquiere la deuda de manera indirecta
recurriendo al mercado y adquiriendo los títulos a los particulares. El banco central emite un cheque co cargo a si
mismo y lo entrega al vendedor particular quien lo deposita en su entidad financiera, esta a su turno presenta el
cheque al cobro en el banco central quien, si emitir billetes, aumenta las reservas que esa entidad bancaria tenga en
él. Es decir, no se incrementa el dinero en efectivo fiscalmente hablando, sino los depósitos que son también
disponibilidad monetaria en cuanto permiten a los bancos ampliar el crédito por medio del sistema bancarios.

También podría gustarte