Carat. Ensayo GRUPO 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Título del Ensayo


La Microviolencia en las Familias Peruanas

AUTOR(ES):
Presentarlos por orden alfabético (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)

Chacha Vargas, Manuel Jesús (orcid.org/0000-0002-5575-0496)


Cruz Peña Diana Medalit (orcid.org/….)
Granados Zavaleta, Cinthia Alejandra (orcid.org/0000-0001-8643-7585)
Hidalgo Grandez Greisy Gabriela (orcid.org/0000-0003-4985-7913)
Ramírez Paredes, Sara Evelyn (orcid.org/0000-0001-9807-8815)
Tapia Benites, Diana Carolina (orcid.org/0000-0002-5718-0722)

ASESOR(A) (ES):
Dra. Janeth Barbarán Reátegui

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Violencia

CIUDAD— PERÚ
2022 - Trujillo
I. INTRODUCCIÓN

La familia es el núcleo de la sociedad y es el espacio en el que se generan


los primeros vínculos afectivos, así como se inculcan valores y se desarrollan las
habilidades de sus miembros, por ello es importante que sus integrantes se
desenvuelven en un ambiente saludable y alejado de cualquier acto de violencia,
sin embargo lamentablemente esto no sucede en las familias peruanas, así se
advierte que frases tales como: “te quiero por eso te celo”, “las mujeres son las
que realizan las labores del hogar” u otros actos que se realizan con la finalidad
de humillar a algún miembro de la familia suelen presentarse en estas familias,
las referidas conductas generalmente son normalizadas el grupo familiar, sin
evidenciar que tras ellos se esconden actos de microviolencia que pueden tener
graves consecuencias, es así que con relación a la violencia intrafamiliar la
(OMS, 2014) indica que esta genera diversos problemas sociales y se convierte
en un factor de riesgo para la salud.

La microviolencia surge en la familia con una estructura social patriarcal


que prevalece ciertas costumbres y creencias que limitan la libertad e
independencia de las mujeres, sometiendo con actitudes y comportamientos de
agresión que son desapercibidas y aceptadas socialmente (Bosch, F. et al,
2008).

Con el pasar del tiempo en las familias han existido frases disfrazadas de
normalidad y su significado no se puede identificar de manera inmediata. La
microviolencia se manifiesta mediante enunciados y acciones que buscan
dominar el comportamiento de mujeres o varones, colocándolos en una posición
de desventaja y vulnerabilidad.

En España, la microviolencia es considerada como micromachismo que


deriva de la familia patriarcal en que las mujeres son sometidas de manera
indirecta, vulnerando su libertad de expresión y actuar. En las reuniones
familiares, las mujeres se encargan de realizar actividades de servir y limpiar,
solo por el hecho de ser mujeres y porque creen que saben realizar las cosas
del hogar, a diferencia de los varones que esperan ser atendidos porque son los
jefes del hogar. Así como también, cuando la pareja trabaja y al llegar a casa el
varón descansa, en cambio la mujer tiene que cumplir sus deberes por ser la
madre de los niños. Por eso, esto es considerado como la brecha de desigualdad
entre hombres y mujeres, en que el hombre de manera sutil vulnera el rol de la
mujer solamente por el hecho de ser mujer y aunque cada vez son más las
mujeres que consiguen llegar alto, superando lo que se conoce como techo de
cristal (Scouts, 2018).

Asimismo, con este comportamiento, los hombres buscan sentirse


superiores a las mujeres y dominarlas, con el simple hecho de cumplir el rol de
cuidadora y ama de casa, reafirmar su autoridad o no permitir que la mujer se
desarrolle exitosamente (Pérez, A. et al., 2020). La microviolencia se ve reflejado
también con las miradas, gestos y prejuicios que les toca vivir a las mujeres,
como: “La indiferencia en la pareja” (ley del hielo), “Cuida a los hijos porque eres
su madre”, “La mujer sola se encarga del hogar”, “Vas a salir así mejor no
salgas”, “Detrás de un gran hombre hay una gran mujer”, etc. Las microviolencias
son microagresiones minimizadas y normalizadas, que generan daño y las
consecuencias suelen ser perjudiciales en el desarrollo personal e integral de la
persona en un futuro (Comello, N. y Gual, S., 2018).

En México, la microviolencia se evidencia en la vida diaria de una persona,


en el caso de las mujeres es más notorio que en los varones porque ellos buscan
minimizar a la mujer y violentar su autonomía, mediante acciones y conductas
inadecuadas, como: “Calienta las tortillas para tu hermano”, “Los niños solo
observan que la mamá hace las actividades en el hogar” o “Bonita como la
mamá, inteligente como el papá”. Por ello, estos comportamientos reflejan la
desigualdad que existe entre mujeres y hombres, por eso es necesario que los
padres eviten hacerlos parte de la cotidianeidad (Morales, C. et al, 2018)

El Gobierno de México (2021) realizó una campaña debido al aumento de


casos de microviolencia, puesto que esta se ha convertido en la fuente de la
violencia psicológica y física. El fin de actuar del gobierno es combatir la
microviolencia hacia las mujeres, siendo estos comportamientos que se han
transformado en mecanismos sutiles de dominación los cuales se aprenden
desde la niñez y con el pasar de los años se transmiten entre las generaciones.
Colombia tiene altos índices de violencia conyugal y de maltrato y abuso
sexual de niñas y niños, sin dejar de lado la violencia laboral, considerándose a
esta como una microviolencia. Desde las percepciones, los seres humanos
sienten a la familia como el lugar de los afectos, pero ella es también espacio de
violencia y maltratos para sus integrantes.

Martha Ordóñez, consejera presidencial para la Equidad de la Mujer (2015),


señaló que es doloroso cuando se conoce de casos de mujeres que mueren a
causa de los golpes propinados por su pareja. Ante estas situaciones
indignantes, explicó la funcionaria que hay más casos de violencia intrafamiliar,
debido a que la gente está denunciando más “porque la mujer se empoderó y se
le ha dicho que no se deje victimizar o maltratar. Se promueve que las mujeres
no se queden calladas para que reaccionen y denuncien”, señaló.

Según Ansoleaga, Gómez-Rubio y Mauro (2015), en su estudio Violencia


Laboral en América Latina: una revisión de la evidencia científica, identifican
varias investigaciones en las que se demuestra que cada vez crecen las cifras
de violencia psicológica en el lugar de trabajo y no solo en el núcleo familiar;
pues muchas veces la agresión verbal también se presenta en el ámbito laboral.

El micromachismo en el Perú, como una de las microviolencias; dentro del


núcleo familiar y sobre todo en los lugares de la sierra y la selva se evidencia en
gran medida la práctica del machismo. Pues la práctica de esta microviolencia -
el machismo también puede desencadenar las demás formas de violencia de
género, pues somos testigos que muchas veces esta práctica nace desde el
seno familiar, cuando el hombre se impone a la mujer. La violencia a mujeres
ejercida por su pareja en el Perú ocupa el cuarto lugar en feminicidios según el
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (2018).

El micromachismo no ha sido objeto de mucha indagación científica hasta el


momento; sin embargo, es un fenómeno analizado desde hace varias décadas.
Pues el machismo viene a ser la exageración de las características masculinas
y la creencia en la superioridad del hombre, asociado esto a una serie de
comportamientos específicos, generando una desvalorización hacia las mujeres
o colocándola en grado inferior al hombre. Enmarcándose el machismo en dos
aspectos, social y psicológico. En el marco social se le atribuye al hombre una
situación social privilegiada y de dominio sobre la mujer en todas las formas,
sean estas económicas, jurídicas, políticas o culturales. En el marco psicológico,
se presentan los esquemas mentales falsos o mitos en los que se asume la
superioridad del hombre en varios aspectos, sea biológico, sexual, intelectual,
emocional, etc. (Gissi,.1975), generando de esta manera un tipo de violencia
psicológica.

Si bien es cierto el machismo ya no es expreso, quizá menos evidente en esta


generación, y puede resultar incluso ofensivo atribuir esta característica a una
persona, pero téngase en consideración que los resultados más destacados se
encontró que la concepción del hombre en el Perú aún se rige por estereotipos
rígidos que vinculan a lo masculino, con ser dominante, proveedor y astuto,
mientras que, a lo femenino, con expresar las emociones, ser frágil y dominada,
sobre todo ello se evidencia en alto porcentaje en las zonas de la sierra y selva
del territorio peruano.

Ante lo mencionado, en el presente ensayo se formuló la siguiente


interrogante: ¿Cómo promover la prevención de la microviolencia en las familias
peruanas?

Teniendo en cuenta lo señalado previamente, el presente documento tiene


como objetivo general: Promover la prevención de la microviolencia en las
familias peruanas. Por otra parte, los objetivos específicos son: explicar la
tipología de microviolencia en las familias peruanas, identificar las causas de la
microviolencia en las familias peruanas y determinar las consecuencias de la
microviolencia en las familias peruanas.

En ese sentido, la presente investigación busca la prevención de la


microviolencia en el Perù, mediante charlas en los colegios, uso de medios
audiovisuales, como: spot publicitario, podcast, así como las redes sociales para
su difusión.

Por lo tanto, es necesario identificar los tipos de microviolencia que están


relacionados al mal manejo del poder en distintas relaciones humanas como de
pareja, familia, de trabajo o amical, lo negativo es que pasa inadvertida tanto
para el que lo ejerce como para la víctima. Asimismo, podemos citar los tipos de
microviolencia: utilitarista, coercitivas, encubiertas y de crisis.

Por lo consiguiente, es muy importante reconocer las causas: mal manejo de


poder, machismo y carencia de valores y las graves consecuencias, como: la
desintegración familiar, violencia física, psicológica y feminicidio.

Este estudio se justifica teóricamente, puesto que conforme lo indicado por


diversos autores la microviolencia es una problemática que aqueja a las familias
peruanas, siendo que además son conductas normalizadas por lo cual es
importante brindar información respecto a sus causas, características y
consecuencias y así puedan ser evidenciadas.

Igualmente, este trabajo se justifica de forma práctica porque tiene como


finalidad brindar estrategias como generar capacitaciones que buscan fomentar
la prevención de la microviolencia, siendo un aporte para que finalmente se
erradique este tipo de conductas.

REFERENCIAS (agregar aquì)

También podría gustarte