Alteración y Fraude Alimentario Egbatur
Alteración y Fraude Alimentario Egbatur
Alteración y Fraude Alimentario Egbatur
TURISMO
CONTROL DE CALIDAD
FRAUDE ALIMENTARIO
El fraude alimentario no es un delito nuevo, sin embargo, a medida que la cadena alimentaria se ha ido
volviendo más compleja y global, la aparición de actos fraudulentos sin precedentes pone en peligro
la integridad y la seguridad de la cadena de suministro de alimentos. Organismos de la industria alimentaria
han impulsado, dentro de los sistemas de seguridad alimentaria, requisitos para reducir la vulnerabilidad al
fraude alimentario.
El fraude alimentario se define como la sustitución intencionada, el etiquetado incorrecto, la adulteración o
la falsificación de alimentos, materias primas o envases comercializados con el fin de obtener un beneficio
económico. Además del engaño y las pérdidas económicas que puede generar en empresas y
consumidores, el fraude alimentario puede implicar también un riesgo elevado para la salud del
consumidor.
Estas prácticas no son nuevas, sin embargo, la complejidad que ha alcanzado en los últimos años la cadena
de suministro de alimentos a nivel global incrementa la vulnerabilidad de las empresas frente al
fraude. Los sistemas de control preventivo basados en el riesgo utilizados en la seguridad alimentaria no
son directamente aplicables para controlar el fraude alimentario, ya que éste es un acto intencionado. por
lo que las empresas necesitan un sistema de gestión preventiva que trate específicamente la adulteración
fraudulenta intencional.
ALIMENTOS SUSCEPTIBLES A SER ADULTERADOS
Los alimentos con mayor riesgo de ser adulterados en el mercado
Pero ¿qué entendemos por fraude alimentario? Este consiste en “la adulteración intencional y adulteración
económicamente motivada de alimentos. Es la adición fraudulenta de sustancias que no son auténticas o la
sustitución de sustancias auténticas sin el conocimiento del comprador, para que el vendedor obtenga
beneficios económicos”
Atún
En 2016 y 2017, se detectaron varios casos de venta de atún enlatado como fresco. Una variedad que se
vendía al consumidor por un valor de entre 12 y 15 euros, más del doble del que realmente le correspondía.
Esta práctica supuso un beneficio de 200 millones de euros. Ese mismo año, otra empresa del sector llevó a
cabo un cambio de color con el objetivo de que el pescado pareciera más fresco y así poder venderlo más
caro a través del uso de sales y extractos vegetales.
No obstante, otras especies de pescado como el bacalao o la merluza también han sido víctimas del fraude
alimentario. ¿Cómo? Al ser etiquetados con el nombre de otro pescado mejor valorado comercialmente.
Aceite de oliva
Al ser un producto de gran demanda y valor económico, son muchos los productores que recurren a su
fama y prestigio para sacar una buena tajada económica. El truco más utilizado es mezclar aceite de oliva
original con otros aceites más baratos como, por ejemplo, el de avellana o cacahuete. Tal es su popularidad
entre los estafadores que algunas agencias aseguran que el 80% del aceite procedente de Italia es falso. En
nuestro país, la Organización de Consumidores y Usuarios ha denunciado recientemente el fraude de
etiquetado de algunas de las marcas más importantes del mercado patrio, dejando en evidencia el alcance
del problema.
Zumos de frutas
El caso más frecuente de adulteración está relacionado con la ausencia de ciertas frutas en la composición
final del producto que sí aparecen en el envase y cuyo contenido no está autorizado. Los elaborados con
manzanas, naranjas y granadas son los más susceptibles al fraude. Algunas empresas también suelen diluir
parte del zumo en agua, para añadir después edulcorantes y colorantes para que parezca concentrado. Sin
olvidar la gran cantidad de calorías, carbohidratos y azúcar que incluyen, todo ello mientras es vendidos al
público como una alternativa igual de saludable a la versión original.
ENCUBRIMIENTO DE FRAUDE
Sistemas de gestión de seguridad alimentaria para evitar fraudes.
El desarrollo, implementación y certificación de sistemas de gestión de seguridad alimentaria permite
minimizar riesgos de fraude alimentario.
Columnistas
El fraude alimentario consiste en la sustitución, adición, dilución, alteración o tergiversación deliberada e
intencional de los alimentos, sus ingredientes o sus envases, así como la rotulación falsa o engañosa. Cada
una de estas acciones (por separado o en conjunto), pueden afectar la salud.
Las actividades fraudulentas han ganado protagonismo en la industria alimentaria, muchas veces por fines
económicos para aumentar el valor aparente de un producto y/o reducir costos productivos. Por ello, es
necesario implementar planes de mitigación de fraude.
El fraude alimentario contempla un amplio rango de actos intencionados que suponen una infracción, los
cuales pueden suceder en cualquier etapa del proceso de fabricación o producción de un alimento. Algunos
de ellos pueden ser:
Dilución: Mezclar ingredientes de más valor con otros de menos valor.
Sustitución: Reemplazar un ingrediente o parte de un producto.
Etiquetado indebido: Declaraciones falsas en la etiqueta o en el empaque.
Falsificación: Productos comercializados (unos por otros), o falsas declaraciones respecto
del origen de sus ingredientes.
Encubrimiento: Ocultar un ingrediente en la receta de un producto.
Prácticas no autorizadas: Agregar un material no declarado a un alimento para variar sus
atributos.
Imitaciones: Copiar el nombre, estilo y/o modelo de una marca. El concepto de empaque,
receta o métodos de procesos.
Mercado negro: Venta de producto no declarado y/o robado.
Los casos de fraude aumentan año tras año, aun cuando las medidas de prevención forman parte de la
legislación alimentaria, de estándares internacionales y sistemas de gestión de la inocuidad.
Evita que nos enfermemos, tanto los que trabajamos elaborando y sirviendo comidas, como nuestros
clientes.
Nos hace más profesionales.
Mejora nuestro negocio.
Es lo que la ley de los alimentos nos exige.
Un alimento debe ser inocuo y cumplir su función nutricional sin enfermarnos. define cuándo se trata de un
ALIMENTO que NO CUMPLE con los requisitos mínimos que el código exige para alimentarnos. Estos NO alimentos
pueden estar:
Contaminados
.Alterados.
Falsificados
Adulterados.
ALIMENTOS CONTAMINADOS:
Define a los alimentos que aparentan buen sabor, olor y color, pero que alojan algún peligro que puede
enfermarnos o intoxicarnos.
La contaminación puede ser provocada por la presencia de cualquier agente ya sea de origen químico, físico o
biológico; que comprometa la inocuidad del alimento al ser consumido por una persona. Si la materia
prima o comida elaborada presentara contaminación, podría producir una Enfermedad Transmitida por el
Alimentos, o sea: ¡PUEDE ENFERMAR!
ALIMENTO ALTERADO:
¡Un alimento alterado se manifiesta visiblemente! Ya no tiene un buen aspecto. No tiene buen olor, color
y/o sabor. La textura también se altera y a veces es pegajosa. Ya no se ve apto para el consumo.
ALIMENTO FALSIFICADO Y ADULTERADO:
Son los alimentos que no responden a las exigencias del código alimentario, total o parcialmente. Ejemplos:
Aceite de oliva sin denominación, recetas en las que algunos ingredientes son reemplazados por otros no
idóneos, etc.
Las ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS (ETAS)
PUEDEN ser producidas por diferentes agentes físicos, químicos y biológicos. Estos agentes constituyen los
PELIGRO.
3) Metales tóxicos
De los materiales de la cocina y las instalaciones.
Que ingresan con la materia prima, de origen
desconocido. De las aguas no potables.
La contaminación puede producirse en cualquier momento de la circulación de los alimentos dentro de la
planta de producción.
¿Cómo evitarla?
Almacenar adecuadamente los productos de limpieza de uso diario en las cocinas, como detergente,
lavandina, soda cáustica entre otros. Guardarlos en un gabinete bajo llave, almacenados lejos de los
alimentos y fuera de las áreas de manipulación de alimentos.
Mantener los productos tóxicos en el recipiente original y nunca trasvasarlos en botellas de otros productos,
como por ejemplo a envases de gaseosas.
Evitar el empleo de utensilios de materiales no permitidos.
Lavar intensamente los alimentos: frutas y verduras. El alimento pudo haber entrado contaminado con
una excesiva cantidad de pesticida, usada por los productores.
2.1. PELIGRO FÍSICO
Los peligros físicos consisten en la incorporación de elementos ajenos al alimento, voluntaria o
involuntariamente. También puede constituir un peligro físico, algún objeto de uso culinario que el menú
no informa y que puede estar presente en la comida, por ejemplo, escarbadientes para sujetar o espinas
en un pescado despinado.
Recordar que El CLIENTE deposita la confianza en lo que le damos de comer.
Ejemplos de peligros físicos:
Medio ambiente y materiales:
Vidrios.
Tornillos, arandelas de las herramientas que
utilizamos. Astillas de madera.
Virutas de metal.
Materias primas:
Cáscara de
huevo.
Rebaba de
latas. Plásticos
del empaque.
Manipulador:
Pelos.
Colillas de cigarrillo.
Botones, aros, piercings, anillos.
o El Manipulador que sale del baño y no se lava las manos, contamina los alimentos que comerá,
con sus propias bacterias. Esto empeora cuando el manipulador está enfermo.
o Emplear una misma tabla para el corte de alimentos crudos primero y cocidos después, sin
limpieza y sin desinfección intermedia.
o Limpiar las tablas de corte "pasando un trapito para limpiarla y volver a usarla con otro
alimento". Es una práctica muy frecuente, insuficiente para destruir bacterias
perjudiciales y que, además, aumenta la carga bacteriana.
o La falta de lavado y desinfección de los cuchillos constituye una causa frecuente de
contaminación cruzada.
o Una vez más, limpiarlos con un paño sucio simplemente empeora las cosas.
o Los grifos y canillas son fuente de contaminación. El manipulador muy frecuentemente tiene
las manos sucias y cuando abre la canilla la contamina. Una vez que ya tiene limpias las
manos, cierra la canilla y vuelve a contaminarlas.
o Lavar las manos, las verduras y las ollas en la misma pileta. Las bacterias cruzan del
manipulador a las verduras y a las ollas.
TIPOS DE FRAUDE ALIMENTARIO
Hemos empezado este blog hablando mucho sobre el fraude alimentario. Es un tema que está ahora muy
candente y está siendo muy demandado por mis lectores.
Quedaría cojo el tema si no hablamos de los tipos de fraude que podemos encontrarnos en el sector.
Algunos de ellos son rápidamente detectables por el consumidor, pero vamos a ver que algunos otros
pueden pasar muy desapercibidos y otros no tanto.
Ya sabemos que cualquier acto de fraude ocasiona un beneficio económico para el defraudador. Ese es su
principal motivo. Por ello, la tentación es tan golosa. Podemos decir que en la mayoría de las ocasiones
este tipo de “delitos” no causaría un daño a la salud del consumidor. Pero el engaño debe ser tratado con
mayúsculas. Y alguna vez, los daños colaterales si afectan a la salud.
TIPOS DE FRAUDE ALIMENTARIO:
Podemos distinguir distintos tipos de fraude según los diferentes criterios siguientes:
Contra la cantidad
Contra la calidad (sensorial, nutritiva, tecnológica)
Contra la pureza (contaminación, residuos, productos de alteración)
Contra el estado de conservación
Contra la identidad (sustitución de una especie por otra).
FRAUDE CONTRA LA CANTIDAD
Nos lo encontramos en productos que contienen una cantidad (peso o volumen) inferior al anunciado o
declarado en su etiqueta. Bien por incluir menor cantidad neta o en porcentaje sobre el total o
concentración. Hay que tener en cuenta que también la forma de mención de las cantidades. Alguna vez te
habrás encontrado la noticia de que una bolsa de verdura X pesa menos de lo indicado en la etiqueta. Pues
es lógico, va perdiendo humedad y por tanto se va reduciendo el peso. Esto no lo vamos a llamar fraude.
Las normas como BRC e IFS luchan contra este fraude en sus requisitos de “Control de Peso” y “Control de
Receta”.
FRAUDE CONTRA LA CALIDAD
El consumidor busca un producto con una calidad determinada, para satisfacer sus necesidades y
expectativas a nivel sensorial, nutricional y sanitario. En el momento que variamos alguno de estos niveles
de forma voluntaria, se estaría tratando de un fraude.
En el mercado se encuentran alteraciones sensoriales tales como cambios en la textura (desecación,
endurecimiento, exudación, ablandamiento…) también cambios en el color debidos a oscurecimientos,
pardeamientos, decoloraciones… así como sabores poco convencionales como el rancio.
Has escuchado alguna vez: “ Que no te vendan gato por liebre”, pues aquí lo aplicamos exactamente.
Aquí podemos poner un ejemplo muy claro: Aceite de Oliva Virgen Extra. Debe cumplir una serie de
características organolépticas y físico químicas, pero nos encontramos que en pueden ser “aceites de
laboratorio”. No es oro todo lo que reluce.
Como consumidor, debemos nuevamente estar pendientes de toda la información de la etiqueta, evitar
productos altamente procesados, con una lista de ingredientes interminable.
Las siguientes propiedades son los atributos con los que deben cumplir los alimentos para lograr
unos estándares de calidad ideales para su consumo:
Propiedades sensoriales, como el sabor, aroma, color, textura, etc.
Propiedades cuantitativas, como contenido en azúcar, en proteína, en fibra, en peróxidos, en
ácidos grasos libres, etc.
CODEX ALIMENTARIO
HACCP,BPM e ISSO 9000. Todas las normas mencionadas con las encargadas de dar las pautas a las
industrias mencionadas a nivel mundial, por lo tanto, los países acogen estos sistemas de aseguramiento de
la calidad para garantizar la comercialización de sus productos a nivel mundial.
El Codex alimentario es un código alimentario internacional que constituye la base para muchas normas
alimentarias nacionales de cada país. Regula los siguientes aspectos.
Etiquetado de los alimentos
Residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios
Aditivos alimentarios
Contaminantes
Métodos de análisis y toma de muestras
Sistemas de inspección y certificaciones de importaciones y exportaciones de alimentos
Nutrición y alimentos para regímenes especiales.
El pescado fresco debe almacenarse con hielo molido y mantenerse sin agua, para lo cual se deberá contar
con un depósito cuyo sistema permita evacuar el agua.
No debe utilizarse pescado recongelado, es decir, pescado ya congelado, descongelado y nuevamente
congelado. El pescado recongelado presenta carnes blandas, mustias, olor ácido y color atenuado.
MARISCOS
Debe recibirse entre 0º C y 5º C las almejas, mejillones y ostiones
Criterios para aceptar (análisis sensorial) Olor: Amar, agradable, ligero.
Conchas: Cerradas y sin quebrar.
Condición: Si están frescas se recibirán vivas.
Criterios para rechazar
Olor: Fuerte olor como a pescado.
Conchas: Abiertas y quebradas.
Condición: Muertos al llegar.
Textura: Delgada, pegajosa o seca.
No se deben mezclar las diferentes entregas.
CRUSTACEOS
Están formados por los camarones, cangrejos y langostas.
La langosta entera debe adquirirse viva como garantía de calidad. Será satisfactoria mientras esté viva y su
carne no se derretirá, es básico un análisis sensorial para evaluar a las langostas y cangrejos.
Debe recibirse entre 0º C y 5º C.
Criterios para aceptar (análisis sensorial)
Olor: A mar, agradable y ligero.
Conchas: Duras y pesadas en las langostas y en los cangrejos.
Condición: Si están frescos se recibirán vivos y húmedos.
Criterios para rechazar
Olor: Fuerte olor como a pescado.
Conchas: Suaves.
Condición: Muertos al llegar, la langosta no enrosca la cola.
CARNE
Se debe verificar los sellos de calidad en las carnes.
Criterios para aceptar (análisis sensorial)
Color de la carne de res: Rojo cereza brillante.
Color del cordero: Rojo claro.
Color del cerdo: Rosado claro, grasa blanca.
Textura: Firme, cuando se toca vuelve a su posición original.
Criterios para rechazar Color: Café, verde o púrpura, manchas blancas o verdes.
Textura: pegajosa, mohosa. Empaque: Envolturas sucias, rotas. Olor: Agrio, fétido.
AVES
Debe recibirse entre 0º C y 5º C.
Criterios para aceptar (análisis sensorial)
Color: Coloración uniforme.
Textura: Firme, cuando se toca vuelve a su posición original.
Olor: Ninguno.
Criterios para rechazar Color: Púrpura o verdoso alrededor del cuello o puntas de las alas.
Textura: Pegajosa.
Olor: Anormal, desagradable.
HUEVOS
Debe recibirse y mantenerse entre 0º C y 5º C.
Sólo se debe comprar a proveedores aprobados.
Criterios para aceptar (análisis sensorial)
Olor: Ninguno.
Cascarones: Firmes, limpios, cuando se rompe la yema se mantiene en el centro.
Criterios para rechazar
Olor: Anormal.
Cascarones: Sucios, se quiebran fácilmente, las claras se esparcen o son muy liquidas.
Es recomendable utilizar huevos pasteurizados para las preparaciones en pastelería; sólo utilizar huevos
naturales para aplicaciones de servicio individual.
Todos los huevos deberán ser refrigerados a una temperatura de 4° C (40° F) o menor en todo momento.
PRODUCTOS LACTEOS
Leche, mantequilla y queso.
Es recomendable comprar productos pasteurizados.
Criterios para aceptar (análisis sensorial)
Leche: Sabor dulce.
Mantequilla: Sabor salado, color uniforme.
Textura: Firme.
Queso: Sabor típico, textura y color uniforme.
Criterios para rechazar
Leche: Agria, amarga.
Mantequilla: Agria, amarga, color desigual.
Textura: Suave.
ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS
Los almacenes o áreas de almacenamiento deben ser de material resistente que permita una fácil limpieza,
deben mantenerse limpios, secos, ventilados, protegidos contra el ingreso de animales como roedores y
personas ajenas al servicio, asimismo se debe limpiar con frecuencia las bandejas o anaqueles.
Se debe revisar regularmente la temperatura de las unidades y de los alimentos almacenados, por lo
menos una vez por turno, utilizando termómetros calibrados.
No es recomendable almacenar productos de limpieza ni sustancias químicas o tóxicas en áreas de
almacenamiento de alimentos, utensilios y equipos de cocina, ya que podrían originar contaminación
química. Asimismo, no se debe guardar en las instalaciones del establecimiento materiales y equipos en
desuso o inservibles, ya que podrían contaminar los alimentos y propiciar la proliferación de insectos y
roedores.
Los alimentos deben mantenerse en sus envolturas originales y limpias, o conservarse en envases tapados
y etiquetados, con la fecha que se recibieron, su contenido y la fecha de vencimiento para lo cual se
utilizará el método de rotación, lo Primero que entra es lo Primero que sale (PEPS), ubicándolos en los
estantes de acuerdo a la fecha de caducidad.
ALMACENAMIENTO EN EL REFRIGERADOR
Las áreas de almacenamiento refrigerado deben estar en orden, limpias, iluminadas, libres de malos olores
y mohos.
Se debe controlar y registrar la temperatura óptima (0º C a 5º C al centro de cada pieza) de la unidad
utilizando termómetros colgantes en el área más fría del fondo y en el área más caliente, cerca de la
puerta; de igual manera debe controlarse y registrarse la temperatura de la comida, al azar, utilizando
termómetros de sonda calibrada de preferencia. Los termómetros deben ser calibrados periódicamente.
Se debe contar con suficientes instalaciones frigoríficas para manejar cronogramas de entrega normales,
asimismo la unidad no debe estar demasiado llena, ya que si hay excesivos productos impedirá que el aire
circule y la unidad se forzará para mantenerse fría, por lo tanto, los alimentos deben ser almacenados de
tal manera que permitan una circulación adecuada del aire, aplicando también el procedimiento "lo que
primero entra primero sale" (PEPS).
No debe cubrirse las rejillas de las unidades con papel aluminio ya que impedirá que circule el aire frío; la
puerta debe mantenerse cerrada el mayor tiempo posible para conservar el frío en el interior.
Los alimentos cocidos y crudos de alto riesgo (carne, pollo, pescado) deben conservarse en refrigeración a
una temperatura máxima de 4º C, y almacenarse separados para prevenir la contaminación cruzada, si es
factible cada uno en envases cerrados y etiquetados.
Es recomendable que se almacene los alimentos en el siguiente orden, de arriba hacia abajo: pescados,
rollos de carne enteros, cerdo, jamón, tocino, salchichas, carne molida de res, carne molida de cerdo y
pollo. Cabe mencionar que, las piezas grandes de res no deben exceder las 72 horas de refrigeración y otros
tipos de carne, aves, menudencias las 48 horas.
Los alimentos deben mantenerse en sus envases originales, limpios o envueltos en material a prueba de
humedad, absorbentes con tapas seguras y con etiquetas bien marcadas.
ALMACENAMIENTO EN EL CONGELADOR
Las áreas de almacenamiento congelado deben estar en orden, limpias, iluminadas, libres de malos olores y
mohos.
Se debe controlar y registrar la temperatura optima (-18º C al centro de cada pieza) de la unidad utilizando
termómetros, de igual manera debe controlarse y registrarse la temperatura de la comida, al azar,
utilizando termómetros de sonda calibrada de preferencia, dichos termómetros deben ser calibrados
periódicamente. Las bandejas o recipientes almacenados deben estar cubiertos y etiquetados, precisando
la fecha en que el producto fue almacenado después de su preparación, de manera que se utilice primero
el más antiguo, aplicando así el método de primeras entradas, primeras salidas (PEPS).
Las fechas deben ser revisadas con regularidad, a fin de desechar la comida que excede el tiempo máximo
de almacenamiento.
Los productos congelados deben conservarse y almacenarse a temperaturas que los mantengan
óptimamente congelados; no es recomendable colocar alimentos calientes ya que estos pueden subir la
temperatura dentro de la unidad y descongelar la comida parcialmente, asimismo, es recomendable
mantener la unidad cerrada el mayor tiempo posible.
Los alimentos deben mantenerse en sus envases originales, limpios o envueltos en material a prueba de
humedad, absorbentes con tapas seguras y con etiquetas bien marcadas.
Los alimentos descongelados nunca deben volver a congelarse, toda vez que afectan la calidad de la
comida generando el crecimiento de gérmenes que no mueren al momento de volverlo a congelar.
ALMACENAMIENTO EN SECO PARA PRODUCTOS SECOS
Los ambientes deben mantenerse bien ventilados, la humedad y el calor son los mayores problemas, por lo
tanto es recomendable que la temperatura del almacén sea entre 10º C a 21º C y mantener una humedad
relativa entre 50 y 60 por ciento.
Almacene los alimentos en sus empaques originales cuando sea posible, de lo contrario después de
abrirlos, almacene el producto en envases sellados que estén claramente etiquetados.
Por ejemplo: los alimentos en polvo (como harinas) o granos (como el maíz) así como el arroz, azúcar, pan
molido, leche en polvo, té, etc. se deben almacenar en recipientes que los protejan de la contaminación (un
contendor de plástico con tapa). Debe disponerse de estantes sobre los cuales se deben colocar los
materiales e insumos (harina, arroz, etc.)
PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
Cocina Las cocinas bien diseñadas hacen más fácil el trabajo de mantener alimentos sanos ya que facilitan
la limpieza y desinfección reduciendo los peligros de contaminación cruzada y al contar con la fluidez
necesaria para el proceso de elaboración, desde la preparación previa hasta el servido, disminuyendo el
tiempo que los alimentos pasan en la zona de temperatura de peligro (5º C a 60º C). En tal sentido, se
recomienda que la cocina cuente con un área suficiente para abastecer el número de raciones según el
movimiento del establecimiento, que esté ubicada próxima al comedor y además cuente con fácil acceso al
área de almacenamiento de las materias primas.
Los espacios de la cocina deben estar distribuidos de la siguiente manera:
a) Zona de preparación previa, próxima al área de almacén de materias primas, en la cual se limpia, pela y
lava las materias primas que lo requieran.
b) Zona de preparación intermedia, en la cual se efectúa la preparación preliminar como corte, picado y
cocción.
c) Zona de preparación final, en la cual se concluye la preparación, servido y armado de los platos o
porciones para el consumo en comedor..
COMEDOR
Es recomendable que el comedor este ubicado próximo a la cocina, con una distribución de mesas y
mobiliario funcional que permita la adecuada circulación de las personas, asimismo el acceso deberá ser
amplio a fin que garantice el libre transito de los comensales; las puertas deben abrir hacia afuera.
El material del mobiliario del comedor debe ser resistente, de fácil limpieza y mantenerse en buen estado
de conservación e higiene.
Si los restaurantes exhiben alimentos preparados en el comedor, éstos deberán ser conservados en equipos
o sistemas que permitan mantenerlos a temperaturas de seguridad, debiendo también evitar durante la
distribución la contaminación cruzada y el intercambio de olores. Dichos equipos o sistemas (vitrinas
refrigeradas, entre otras), deberán mantenerse en buen estado de funcionamiento, conservación e higiene
y serán de uso exclusivo para alimentos preparados
Es importante controlar y registrar los tiempos y las temperaturas optimas durante los procesos, para lo
cual se deberá contar con termómetros calibrados en las diferentes áreas (recepción, almacén, preparación
y servido); asimismo es importante capacitar al personal para la aplicación de dichos controles. Por
ejemplo: el personal debe saber que la temperatura en el interior del alimento es diferente que en su
superficie y la medición de la temperatura se efectuará con el termómetro correspondiente, en el centro
del producto asegurando 60º C en el interior.
Los registros deben efectuarse de manera inmediata, utilizando formatos de control y colocándolos sobre
los equipos.
Si el alimento es previamente congelado se deberá aumentar el tiempo de cocción.
UTENSILIOS
Los utensilios que son utilizados para cortar, trozar y filetear alimentos crudos, deben ser exclusivos para
tal fin y codificados, de preferencia, por colores, asimismo deben mantenerse en buen estado de
conservación e higiene.
Los casos de fraude aumentan año tras año, aun cuando las medidas de prevención forman parte de la
legislación alimentaria, de estándares internacionales y sistemas de gestión de la inocuidad.
Medidas para mitigar un fraude
Para diseñar, implementar, validar y verificar las medidas de mitigación del fraude resulta conveniente
considerar lo siguiente:
Elaborar especificaciones de materias primas y de productos: La
documentación técnica resultante de la correcta identificación de requisitos
que contengan criterios específicos y adecuados para la compra de
ingredientes y fabricación de un producto alimenticio, de acuerdo con el
nivel de complejidad y variabilidad de la composición de ambos, permite
establecer parámetros claros para la gestión de la seguridad alimentaria.
Gestionar controles analíticos: Una vez que los riesgos han sido
caracterizados para una determinada materia prima y/o un producto
alimenticio, un plan de muestreo y análisis de laboratorio resulta
indispensable en la estrategia definida para el control, permite construir
confianza con los proveedores y obtener garantías sobre el abastecimiento
de la materia prima.
Selección y vínculos con los proveedores: El desarrollo de proveedores de
confianza es de suma importancia para mitigar el riesgo. Si
complementariamente se realizan auditorías a proveedores en este
contexto, se logra fortalecer el vínculo y brindar mayor transparencia a los
procesos de abastecimiento.
Control de la cadena de suministro: La trazabilidad y la gestión de los
estándares de seguridad alimentaria ofrecen garantías y disminuyen las
oportunidades para introducir posibles alteraciones en toda la cadena de
una empresa.
Seguimiento de requisitos legales: Es esencial mantener una vigilancia
rutinaria de publicaciones oficiales con el fin de atender los cambios que
puedan provocar nuevos riesgos o que modifiquen la prioridad de las
amenazas, prestando especial atención al etiquetado de los productos.
Teniendo en cuenta que el fraude alimentario puede ocurrir a pesar de todo, resulta necesario activar un
sistema de alerta cuando se detecte un material fraudulento para poner en conocimiento a clientes o, bien,
para evitar que el material adulterado llegue a otras partes de la cadena de suministro. Por otro lado,
reportar el caso a las autoridades locales competentes, facilita una investigación y previene posibles riesgos
a los consumidores.
Cabe aclarar que fraude alimentario no es lo mismo que defensa alimentaria, ya que el fraude está
asociado a motivos económicos, pero no tiene la intención de dañar, mientras que la defensa busca evitar
la intención de ocasionar daño al consumidor. Comprender y aplicar planes para cada uno, ofrecerá
garantías de seguridad e inocuidad en los productos que los consumidores disfrutan.
CONTAMINACIÓN CRUZADA
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN CRUZADA Y CÓMO PODEMOS EVITARLA?
Se trata de una pregunta muy recurrente en nuestro día a día, ya que implica un importante problema de
seguridad alimentaria.
Con contaminación cruzada nos referimos al proceso en el que las bacterias/virus/toxinas o incluso
productos de limpieza van de una superficie a otra por contacto directo o indirecto (por ejemplo, de un
alimento a otro, de una superficie a un alimento…).
Consideramos también contaminación cruzada el contacto de alimentos que no son peligrosos para la
población en general pero sí lo son para un colectivo concreto (gluten, lactosa, otros alérgenos…) y que
pueden provocar una reacción alérgica a quienes lo consuman.
Tipos de contaminación cruzada
Además de la definición de contaminación cruzada (teniendo en cuenta las alergias e intolerancias) es
importante destacar que existen dos tipos de contaminación: Por contacto directo e indirecto.
Directo: Se transfieren microorganismos peligrosos de un alimento a otro.
Indirecto: Se transfieren microorganismos peligrosos de un alimento a otro a través de la utilización
de utensilios, superficies o intermediarios ya contaminados.
El Manipulador que sale del baño y no se lava las manos, contamina los alimentos que comerá, con
sus propias bacterias. Esto empeora cuando el manipulador está enfermo.
Emplear una misma tabla para el corte de alimentos crudos primero y cocidos después, sin
limpieza y sin desinfección intermedia.
Limpiar las tablas de corte "pasando un trapito para limpiarla y volver a usarla con otro
alimento". Es una práctica muy frecuente, insuficiente para destruir bacterias perjudiciales y
que, además, aumenta la carga bacteriana.
La falta de lavado y desinfección de los cuchillos constituye una causa frecuente de contaminación
cruzada.
Una vez más, limpiarlos con un paño sucio simplemente empeora las cosas.
Los grifos y canillas son fuente de contaminación. El manipulador muy frecuentemente tiene las
manos sucias y cuando abre la canilla la contamina. Una vez que ya tiene limpias las manos,
cierra la canilla y vuelve a contaminarlas.
Lavar las manos, las verduras y las ollas en la misma pileta. Las bacterias cruzan del
manipulador a las verduras y a las ollas.
3. Puertas de entrada de la contaminación
Los peligros de contaminación (físicos, químicos y biológicos) pueden llegar a los comensales de nuestro
negocio cruzando de un lugar a otro por 5 puertas bien definida
5M
Manipulador: Lleva bacterias en aros, botones y otros objetos Debemos ser concientes de lo que
portamos.
Materia prima: Trae elementos contaminantes de afuera del restaurante. Debemos limpiar y
cuidar la materia prima para que no aumente la contaminación.
Medio ambiente: El restaurante mal mantenido y/o mal limpiado puede ser la razón por la cual la
comida se contamine.
Materiales: Existen materiales no permitidos que se utilizan en la cocina y que favorecen la
contaminación de los alimentos (madera, vidrios).
Métodos: Las malas prácticas y/o la falta de estandarización de las prácticas (recetas) ayudan
contaminar los alimentos.