Unidad Iii
Unidad Iii
Unidad Iii
Unidad III
En ese período inicial, Freud señala que las fantasías originarias son
transmitidas por vía transgeneracional con sus contenidos, vivencias y huellas
mnémicas como precipitados de la historia de la cultura humana.
Ferenczi postula que con los otros yo es que acogen al bebé se formaría una
unidad dual (término formulado por Imra Herman y retomado por M. Balint),
una realidad en la que no hay mundo interno y externo sino una realidad
única donde, él es los otros y los otros son él. Es una realidad narcisista, en la
que aún no hay diferencia: sujeto – objeto.
Michel Balint (alumno dilecto de Ferenczi) estudió las secuelas que quedaban
en el bebé, cuando durante los primeros tiempos de su vida le falta la
continencia propicia de su madre. Así acuña la expresión de “falta básica”
Estas funciones son las que para Anzieu sustentan el necesario apego del
niño a su madre, en un vínculo recíprocamente gratificante que aseguran al
bebé en su idea de ser y de existir en un continuo.
El contacto piel a piel entre la madre y el bebé inicia un proceso que reúne
sensaciones y registros, los que alimentan la idea de continuidad entre uno y
otro.
La observación clínica de niños en esta situación, nos muestra por una parte
a niños en permanente movimiento, violentos, quejosos, insatisfechos, que
no encuentran, porque lo que buscan no está a su alcance. La palabra no
contiene los desbordes, la piel pareciera lacerada - en términos metafóricos-
por lo que resulta difícil acertar con aquello que pueda contenerlos. Todo les
resulta irritativo.
Hay otros niños que parecen estar más calmados pero que se acompañan de
objetos “auto calmantes” de los que no pueden separarse. Se aferran a ellos
como portadores de seguridad afectiva. Su comportamiento parece disociado
entre lo que piensan y sienten, resultando fácil acceder a lo primero,
repitiendo ideas leídas o escuchadas con cierta solvencia, pero que distan de
ser experiencia afectiva. Éstos son casos de “falso self”, que se mueven en el
mundo “como si” fueran quienes aparentan ser. Esta segunda piel
comprende los movimientos y la tensión con que se moviliza la angustia
catastrófica (“angustia de no asignación” para R. Kaës).
Veamos primero los componentes del apego positivó, Bowlby enumero cinco
componentes que conjuntamente permiten el apego mutuo entre el bebé y
la mamá; es una experiencia estructurarte de intercambio de ternura.
1) Intercambio de sonrisas.2)
Solidez del porte.3) Calor del
abrazo.4) Dulzura del tacto.5)
Interacción de los signos
sensoriales y motores en el
amamantamiento. A estos
componentes Anzieu agrego uno
más que fue: 6) Concordancia de
los ritmos.
APEGO A LO NEGATIVO
* Con una actitud positiva hacia el bebé: sin referirse a acciones concretas,
los padres manifiestan emociones positivas al hablar o pensar en el niño. El
“como” se nomina al infans es muy importante, valorizarlo y reconocerlo será
un mensaje que construirá día a día su auto imagen.
*Apoyo emocional.
También resulta interesante la relación mostrada por los Cowan (2001) entre
el tipo de vínculo que existe entre la pareja y el desarrollo posterior de los
patrones de apego en el niño, pudiendo utilizarse la primera como predictiva
de la segunda. Hemos observado el enorme desconcierto que un bebé siente
cuando el dialogo verbal o pre-verbal en la pareja de sus padre es confuso.
Para el bebé el mundo son esos adultos, su cuidado y seguridad depende de
ellos, si por determinadas situaciones coyunturales de la pareja percibe la
Les voy a transmitir una consulta que recibí en mi consultorio de una pareja:
El lenguaje pre verbal o para verbal, será un factor de comunicación más allá
de la etapa primaria en la vida. Cuando hablamos de doble mensaje no
solamente nos referimos a la comunicación paradojal sino a aquellos
mensajes que comunican desde la palabra algo y desde lo pre verbal están
mostrando otra cosa, este tipo de mensaje crearán el apego desorganizado.
Estas conversaciones (la primera interacción social del niño) cumplen una
doble función, por un lado son el medio que tiene el bebé de expresar
estados internos. La expresión de estos estados requiere siempre de la
conversación con un progenitor; por lo general el bebé da señales de algún
estado emocional, pero es la interacción con un adulto que responde con
CONDUCTA ANTISOCIAL
La cualidad principal del cuidador como figura que brinda amor y seguridad
permite al niño regular el conflicto básico entre amor y odio, de forma
complementaria, la agresión sería la consecuencia de una perturbación
traumática del vínculo de apego. En consecuencia, el significado de las
agresiones que se producen en el marco de relaciones afectivas adultas ha de
buscarse en la matriz particular de las relaciones del sujeto en la infancia.
METODO CANGURO
Apego seguro
Hacer Ctrl Clic para seguir enlace
http://www.youtube.com/watch?v=A9O7BlLmpfc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=DZhSizmln18
Pero, sobre todo, hay que señalar el cambio cualitativo de los estímulos que
pasan a ser, cuanto menos, «peculiares» durante ese ingreso precoz:
termómetro rectal, pinchazos en talones, inmovilidad, sujeción, sonidos
determinados que configuran un panorama para el exceso de vigilia o una
cierta apatía. Incluso el estímulo oral, tan importante en esta etapa, se altera
de forma muy evidente ya que, por ejemplo, no siempre la succión se sigue
de deglución de alimento.
Los niños que no son protegidos activan reacciones disociativas, las que se
manifiestan en indiferencia con el mundo externo, evitación, embotamiento,
ensoñación diurna, propensión a la fantasía, desrealización,
despersonalización y, en un extremo, catatonia. Estos niños aparecen
robotizados, distraídos, ensimismados y con una mirada lejana.
Observamos que:
Botella nos dirá: “Si en las neurosis traumáticas hay memoria, ello sólo es
concebible como ‘memoria sensorial o huellas perceptivas’ que no han
adquirido la cualidad de representación de la huella mnémica. Lo mismo
ocurre con los traumatismos infantiles no integrables en la red de
representaciones de la neurosis infantil”
Un niño que vive en temor es probable que se vuelva alerta hacia todas las
personas y situaciones potencialmente peligrosas. Para el niño hacer frente a
esta percepción, la identificación con el agresor, la disociación y la
introyección, pueden persistir como tendencias en la relación con personas
que han aparecido con posterioridad. Estas tendencias se pueden poner de
manifiesto de diferentes maneras: el masoquismo, en sus variados aspectos,
como un resultado esperable a largo plazo en gente que se ha acostumbrado
a identificarse con el agresor. Esencialmente, la identificación con el agresor
se institucionaliza como un modo general de relacionarse con la gente.
Además del afán de echarse la culpa, Ferenczi, enunció el sometimiento, la
provocación del agresor, el autosabotaje y la seducción del agresor como
estrategias masoquistas posibles diseñadas para ejercer influencia en los
otros de una manera sutil, encubierta o indirecta por personas que han
renunciado al sentimiento de que pueden lograr sus objetivos de una manera
muy sutil
Con las temáticas que hemos visto en este capítulo nos vamos acercando a
las complejidades somáticas del apego. En el próximo capítulo haremos un
resumen de algunas de sus implicancias .Seguimos el debate en el foro.
Afectivamente