Homeopatía y Sistema Inmunitario: December 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/347522251

Homeopatía y Sistema Inmunitario

Preprint · December 2020

CITATIONS READS
0 1,366

1 author:

Arnaldo González Arias


University of Havana
154 PUBLICATIONS   262 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Energia solar View project

Alternative medicine View project

All content following this page was uploaded by Arnaldo González Arias on 21 December 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Homeopatía y Sistema Inmunitario
Arnaldo González Arias

Vale la pena alertar al lector sobre el estado de los conocimientos actuales


sobre el sistema inmunitario y su complejidad, aunque sea de forma muy re-
sumida, para tratar de evitar “que le den gato por liebre” cuando se le pre-
sentan productos que alegan “reforzar el sistema inmune” sin un real fun-
damento científico.

En fechas recientes han aparecido artículos en páginas WEB nacionales don-


de se afirma que la homeopatía sirve para “reforzar el sistema inmune”.1,2
Llamado indistintamente sistema inmune, sistema inmunitario o sistema in-
munológico, lo cierto es que afirmaciones similares sobre el sistema inmuni-
tario aún aparecen con regularidad en diversos lugares. Otras supuestas te-
rapias alegan que sirven para ‘mejorar la calidad de vida’, sin más detalles.
A estas supuestas terapias se designan en muchos lugares como pseudote-
rapias. ¿Y qué es una pseudoterapia? Una pseudoterapia es una falsa tera-
pia; un procedimiento o medicamento cuya eficacia nunca ha sido demos-
trada, por más que sus promotores aleguen que es científica. La homeopa-
tía cae dentro de esta definición, pues existen amplias evidencias, que inclu-
yen ensayos clínicos de todo tipo y artículos en revistas arbitradas que ar-
gumentan sobre bases estrictamente científicas la falta de fundamento de la
homeopatía, tanto teórico como experimental.3,4,5
Y es por esta razón –la falta de argumentos científicos- que artículos de
prensa como los mencionados al inicio nunca explican la forma en que tales
terapias refuerzan el sistema inmunitario o mejoran la calidad de vida. Sim-
plemente no pueden hacerlo, porque la tal terapia es algo que ya se ha es-
tudiado arrojando resultados negativos una y otra vez, o simplemente por-
que sus postulados violan leyes básicas de alguna ciencia, o de varias. En el
caso de la homeopatía ambas características son válidas. No hay resultados
experimentales, pero tampoco fundamento teórico. Un resumen de me-
taanálisis publicado en 2010 llegó a la conclusión de que «la evidencia más
confiable –aquella proveniente de las revisiones Cochrane – fracasa en de-
mostrar que las medicamentos homeopáticos tengan efectos más allá del
placebo».6
Las revisiones Cochrane son análisis estadísticos del resultado de múltiples

1
artículos científicos dedicados a un mismo tema, llevados a cabo con la ma-
yor rigurosidad posible.
De aquí que la información que los homeópatas pueden proporcionar no va
más allá de una verbosidad vacía, sin argumentos racionales, aparentando
que sus afirmaciones son algo evidente o bien conocido, lo que está muy le-
jos de la realidad. Cuando aparecen en la prensa o en alguna revista, tales
artículos se asemejan más a un reclamo publicitario que a la exposición ob-
jetiva de los beneficios que pudiera brindar el supuesto medicamento.
En lo que respecta a la homeopatía, parece bastante claro que las afirmacio-
nes que se publican por lo general dejan al desnudo la falta de conocimien-
tos de quienes las conciben y repiten –o el ánimo expreso de engañar al po-
sible usuario–. De aquí que creemos vale la pena alertar al lector sobre el
estado de los conocimientos actuales sobre el sistema inmunitario y su com-
plejidad, aunque sea en forma muy resumida, para tratar de evitar “que le
den gato por liebre” cuando se le presentan este tipo de alegaciones.

Figura 1. Supuestos medicamentos homeopáticos contra el cáncer (izq.) y contra


el Covid 19 (der) que, según algunos, coadyuvan en la cura del cáncer o refuerzan
el sistema inmunitario, aunque nunca especifican cómo lo hacen.

El Sistema inmunitario
Desde hace mucho se sabe que el sistema inmunitario comprende en reali-
dad dos sistemas diferentes, que han sido estudiados con bastante detalle:
el sistema inmunitario innato (natural o inespecífico) y el sistema inmunita-
rio adquirido (adaptativo o específico). Algunas particularidades de ambos
sistemas aún se encuentran en estudio, en particular lo que se relaciona con

2
el tratamiento del cáncer.
El sistema inmunitario innato está compuesto por leucocitos; células es-
pecializadas que se encuentran en distintos fluidos, tejidos y órganos en to-
do el cuerpo. Existen diversos tipos con diferentes funciones: neutrófilos,
eosinófilos, basófilos, mastocitos, monocitos, células dendríticas, macrófa-
gos, células NK y el sistema del complemento.
Los neutrófilos (fig. 2) o polimorfonucleares (PMN) son el tipo de leucocito
más abundante en los humanos, y normalmente se encuentran en el torren-
te sanguíneo. Su función principal es fagocitar (comer y digerir) bacterias y
hongos. Durante el inicio agudo de una inflamación como resultado de una
infección bacteriana, se encuentran entre los primeros en migrar hacia el
sitio de la inflamación. Son atraídos por las señales químicas de la Interleu-
cina-8 (IL-8, proteína que actúa como mensajero químico a corta distancia)
y el Interferón-γ, en un proceso llamado quimiotaxis. Los neutrófilos son las
células que predominan en el pus.
Un eosinófilo es un leucocito que se deriva de la médula ósea. Su desarro-
llo es estimulado por diversas interleucinas como la IL-5, la IL-3 y el factor
estimulante de colonias granulocito-macrófago (GM-CSF). Se encarga esen-
cialmente de modular la respuesta alérgica y de eliminar parásitos. Su forma
es muy parecida al neutrófilo.
Los basófilos son otro tipo de leucocitos, menos abundantes, también origi-
nados en la médula ósea, y responsables del inicio de la respuesta alérgica
mediante la liberación de histamina, serotonina y otras sustancias. Poseen
receptores de inmunoglobulina E (relacionada con las alergias).

Figura 2. Izq. Neutrófilo. Der. Los neutrófilos migran desde los vasos sanguíneos
al segregar enzimas que disuelven conexiones intercelulares, mejorando así su mo-
vilidad.

3
Los mastocitos, originados en las células madre de la médula ósea, median
en los procesos inflamatorios y alérgicos. Sintetizan y almacenan histamina
(involucrada en las reacciones alérgicas) y heparina (un anticoagulante), y
se encuentran en la mayor parte de los tejidos del cuerpo.
Los monocitos circulantes, junto con los macrófagos en los tejidos, forman
el sistema fagocítico mononuclear (SFM). Salen de la médula ósea a la san-
gre, y al cabo de unas 8 horas emigran a distintos tejidos y se convierten en
macrófagos (fig. 3), cuya principal función es fagocitar; es decir, ‘comerse’
a diferentes microorganismos o restos celulares. La fagocitosis consiste en
rodear la molécula indeseable y absorberla. (Esta acción no tiene lugar
cuando el macrófago reconoce a la célula como integrante de un tejido sano
del propio organismo, al detectar las proteínas adecuadas sobre las mem-
branas celulares).

Figura 3. Macrófagos (las células blancas de menor tamaño) atacando una célula
cancerosa (la grande). Al fusionarse con la célula cancerosa, los macrófagos inyec-
tarán toxinas que la matarán. La inmunoterapia para el tratamiento del cáncer es
un área activa de investigación médica.

Las células NK (linfocitos NK o células asesinas, del inglés ‘natural killer’,


fig. 4) se dedican a destruir células infectadas y células cancerígenas, ade-
más de regular las respuestas inmunológicas. No fagocitan, sino que des-
truyen las células indeseables a través del ataque a su membrana plasmáti-
ca, descomponiéndola.
El sistema del complemento está formado por un conjunto de unas 30
glucoproteínas diferentes y sus fragmentos que atacan la superficie de célu-
las dañinas, mediante una compleja estructura de interacciones bioquímicas.

4
La respuesta del sistema es activada por la unión de las proteínas del com-
plemento a carbohidratos en la superficie de los microorganismos, o por la
unión del complemento a anticuerpos, que a su vez se han unido a los mi-
croorganismos infecciosos. Tras la unión inicial de la proteína al microbio, se
activa su capacidad de generar enzimas capaces de romper los enlaces pro-
teicos, que a su vez activan otras enzimas, y así sucesivamente. Esto produ-
ce una cascada catalítica que origina la producción de péptidos que atraen
otras células inmunitarias y recubren la superficie del patógeno, señalizándo-
lo para su destrucción.

Figura 4. Izq.; Linfocito NK. Der.; Enlace inmunitario entre un linfocito NK


(arriba) y una célula indeseable (abajo).

El complemento también puede matar células directamente al bloquear su


membrana plasmática. Las proteínas del sistema del complemento se clasifi-
can en siete categorías funcionales: iniciadoras, que inician la respuesta
inmunitaria al unirse a determinadas moléculas; mediadoras enzimáticas
que dividen otras proteínas (zimógenos) y forman parte de la cascada de
inmunización; opsoninas (que acentúan la fagocitosis); mediadoras in-
flamatorias, que incrementan el diámetro capilar y el flujo de sangre, y
atraen otras células al área afectada; proteínas de ataque de membrana,
capaces de horadar la membrana celular de microorganismos invasores;
proteínas receptoras en las superficies celulares, que señalizan funciones
celulares específicas como, por ej., excitar la fagocitosis sobre determinado
patógeno; y componentes reguladores, que protegen las células propias
del ataque del sistema inmunitario.
El sistema inmunitario adquirido está formado por los linfocitos T (fig. 5)
(producidos en el timo) y los linfocitos B (producidos en la médula ósea).
Los linfocitos T se dividen en varios tipos: citotóxicos CD8+, cooperado-

5
res CD4+ (subtipos Th1, Th2, Th17), de memoria, reguladores y células
Tγ/δ (en la mucosa del intestino). La respuesta inmunológica adaptativa tie-
ne la capacidad de reconocer y recordar patógenos específicos, generando
inmunidad y ofreciendo respuestas más potentes cada vez que el patógeno
es reencontrado. Es decir, el linfocito es capaz de ‘recordar’ una infección
particular y como atacarla, lo que inmuniza al portador ante infecciones pos-
teriores. Las células progenitoras de los linfocitos T migran desde la médula
ósea hacia el timo, donde tiene lugar el proceso de maduración, generando
células que expresan CD4 y CD8, o receptores de células T (TCR), en varias
etapas.
Los linfocitos B maduran en el bazo del feto y en la médula ósea del adulto.
Son responsables de la inmunidad mediada por anticuerpos, al convertirse
en plasmocitos, células especializadas que pueden segregar grandes canti-
dades de inmunoglobulinas capaces de neutralizar elementos extraños tales
como bacterias y virus.

Figura 5. Izq., linfocito T; der., molécula de inmunoglobulina (glucoproteína).


Existen diversos tipos (A, D, G, E, M)

En conclusión, el sistema inmunitario está formado por un amplio conjunto


de diversas células y proteínas con funciones muy específicas, que interac-
cionan con los agentes patógenos de forma muy diferente mediante comple-
jos mecanismos bioquímicos. (Sus nombres se han resaltado en negritas o
en cursiva para enfatizar esta complejidad). No existe evidencia alguna para
afirmar que la homeopatía sirva para ‘reforzar el sistema inmunitario’. Pare-
ce bastante obvio que quienes hacen tales afirmaciones no tienen ni la me-
nor idea de cuál sería el supuesto mecanismo mediante el cual tal reforza-
miento se llevaría a cabo dentro del complejo conjunto de interacciones ce-
lulares y bioquímicas que componen el sistema. Simplemente se inventan
argumentos con tal de promocionar el falso medicamento. Y, como era de
esperar, en ninguno de los textos de referencia general que aparecen más
6
abajo, algunos de ellos con más de 20 ediciones, ni siquiera aparece la pala-
bra homeopatía.

Referencias Generales
1. Barbara Detrick, PhD. Inmunology, Ch. 8 p. 127 in Jawetz, Melnick, & Ad-
elberg’s, Medical Microbiology, Twenty-Eighth Edition, Mc Graw Hill, 2019
2. Nancy Fares-Frederickson and Michael David. Introduction to Immunity
and Inflammation, Ch 34 in Goodman and Gillman, The Pharmacological Ba-
sis of Therapeutics, Thirteenth Edition, Mc Graw Hill, 2018
3. Juan Carlos Jaume, MD. Endocrine Autoimmunity, Chapter 2 in Green-
span’s Basic & Clinical Endocrinology, Tenth Edition, Mc Graw Hill, 2011
4. Peter J. Kennelly, PhD & Robert K. Murray, MD, PhD. White Blood Cells,
Ch. 54 in Harper’s, Illustrated Biochemistry, Thirty First Edition, Mc Graw
Hill, 2018.
5. Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne. INMUNOLOGÍA
de Kuby, 2007, 2da Ed., McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A.
de C.V.

Referencias

1
http://www.radioangulo.cu/salud/241069-holguin-alternativas-para-producir-
medicamentos-ante-restricciones-del-bloqueo-de-ee-uu
2
http://www.ahora.cu/es/holguin/8330-la-homeopatia-el-prevengho-vir-y-la-covid-
19
3
www.geocities.ws/homeopatía-sinopsis/ ; ver también
http://www.geocities.ws/rationalis/homeopatia/index.htm;
4
Rogelio M. Díaz Moreno. El agua, una polémica insoluble por naturaleza. Premio
Pinos Nuevos, Ed. Gente Nueva, La Habana, 2012. Accesible en
http://www.geocities.ws/rationalis/homeopatia/polemica%20insoluble/El%20agua,
%20una%20polemica%20insoluble.pdf
5
A. González Arias. Breve historia de las terapias alternativas en Cuba. Accesible
en http://www.geocities.ws/rationalis/MNT/Breve-historia/index.htm
6
Ernst, E. (2010). «Homeopathy: What does the "best" evidence tell us?». Medical
Journal of Australia 192 (8): 458-460. PMID 20402610. Accesible en
https://www.mja.com.au/journal/2010/192/8/homeopathy-what-does-best-
evidence-tell-us

View publication stats

También podría gustarte