1ra Parcial Protec

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1ra PARCIAL

Fitopatometría: Ciencia que estudia la medición de los niveles de las enfermedades en las plantas.

Herbicida preemergente: Producto aplicado al suelo después de la siembra, pero antes de la emergencia
del cultivo y las malezas.

DL50: Dosis letal media

Selección múltiple

1-El nivel de daño económico considera

densidad del insecto su densidad y el daño la plaga

2-La marchitez completa de una planta es

incidencia = severidad incidencia a severidad severidad = daño

3-La aplicación es susceptible a deriva por

horario de aplicación Tipo de equipo altura de barra

4-Una boquilla produce turbulencia cuando es

Deflector cono hueco cono lleno

5-impide la formación de una capa de aire entre el producto y la superficie foliar.

Adherente humectante dispersante

6-Insectos que son plagas de ocurrencia permanente, persistente y severa, son

Plagas ocasionales Plaga directa Plaga clave

7-Cuando el diámetro de gota se encuentra entre 100 y 200 micras se trata de

Atomizador Nebulizador pulverizador

8-Un plaguicida para el tratamiento de semillas posee un aditivo obligatorio

Colorante adherente repelente

Falso o verdadero. Justificar lo falso (4p)

El NOEL el nivel de efecto observado

La aplicación de fosfuro de aluminio permite tener una excelente penetración

Las medidas de Whetzel de exclusión incluye la fiscalización

Una fruta es atacada por la mosca de la fruta, lo cual indica incidencia = severidad

Las boquillas con inyección de aire a la gota las hacen más pesadas y son menos susceptibles a la d

Las boquillas que depositan 50 a 70 gotas por cm2 son buenas para fungicidas de contacto

Los formulados líquidos EC son generalmente poco solubles en agua

Sustancias que evitan la degradación del i.a por variaciones de pH son los estabilizantes

Explicar la medida de Protección propuesta por Whetzel (1p)


UNIDAD I. Protección vegetal: Conjunto de preceptos, plaguicidas y procedimientos destinados a
prevenir o controlar los problemas fitosanitarios de diversos orígenes en los cultivos.

Pronóstico:

 Se prevé que la demanda mundial de alimentos en 2050 aumente al menos un 60 % por encima
de los niveles de 2006.

 Después de 2030, las repercusiones negativas del cambio climático en la productividad de los
cultivos, la ganadería, la pesca y la actividad forestal serán cada vez más graves en todas las
regiones.

 Aproximadamente un 80 % del incremento necesario tendría que ser producto de un aumento


del rendimiento y un 10 % de un mayor número de campañas agrícolas por año (Alexandratos y
Bruinsma, 2012)

Los ingleses y el té por café

Sri Lanka, con 200 has de cultivo en 1835 pasó a 200 mil has en 1870. Casi toda la producción exportada
a Inglaterra. En 1869 Aparece un polvo anaranjado sobre las hojas. Berkeley determinó que era un
hongo y lo bautizó “Hemileia vastatrix”. En 20 años después ya no se plantó el café. Sri lanka, 500 has de
té en 1880, pasando a 140 mil has al final del siglo. Los ingleses pasaron del café a beber el té.

Fuego de San Antonio

Fuego de San Antonio, o Ergot; nombre común denominado a una enfermedad que afecta al hombre
causado por un hongo “Claviceps purpurea”. En el Valle de Reno en 857, en Francia en 994, millares de
muertos. Abortos en mujeres, fiebres, gangrenas, alucinaciones, locuras y otros síntomas. Hongo que
contiene en su interior alta cantidad de alcaloides de diferentes tipos. La última epidemia en Francia
1951 en Pont-Saint-Esprit, 300 personas enfermas, 5 murieron y un número indeterminado que
enloquecieron.

Tristeza de cítricos

En San Pablo (1942), 9 millones de plantas, casi la totalidad de ellas murieron en 10 años. En 1946,
Meneghini demuestra la naturaleza viral, y sugiere cambios de pie de injerto Naranja agria (Citrus
aurantium) por limón cravo. Renace la citricultura en San Pablo.

Cancro del cítrico

Entra en EEUU en 1910, y erradicado 30 años después eliminando millones de plantas. En Brasil 1957 a
1979 varios estados tratando de erradicar eliminan millones de plantas. Tuvieron que convivir.

Algunas plagas importantes en Paraguay de reciente ingreso:

 Roya de la soja: Phakopsora pachyrhizi (2000)


 Mosca negra de los cítricos: Aleurocanthus woglumi (2006)
 Huanglongbing HLB: Candidatus liberibacter
 Helicoverpa armígera

Tema Ambiental:

 Disminuir los efectos sobre el ecosistema.

 Conservar la biodiversidad.

 Disminuir la contaminación.

 La salud humana.
La presencia de plantas transgénicas en el manejo de plagas:

Soja, Algodón, Maíz, Tomate. La aparición de resistencia por parte de malezas, hongos e insectos.

El problema de la resistencia:

 Uso indebido de plaguicidas.

 Falta de implementación de la rotación de cultivos.

 Uso de variedades muy susceptibles.

 Actividades agronómicas inadecuadas.

UNIDAD II. PATOMETRÍA


Niveles de daño Económico:
La simple presencia de un insecto no es razón para considerarla una plaga. Se debe considerar la relación
entre la densidad y el daño de la plaga.
 Daño de planta. Perjuicio ocasionado directa o indirectamente a la planta por insectos, que
puede resultar o no en pérdida de cosecha.
 Pérdida de cosecha. Reducción en la calidad o cantidad del producto cosechado, debido directa
o indirectamente al daño causado al vegetal por la plaga.
 Status de plagas. Los insectos herbívoros (consumidores primarios) caen dentro de tres
categorías de plagas, dependiendo sobre todo de la cantidad de pérdida en la cosecha que ellos
causan y del costo para evitar tales pérdidas:
 Plagas claves o principales. Insectos que son plagas de ocurrencia permanente, persistente y
severa.
 Plagas ocasionales. Insectos que fluctuan en su población en el tiempo y espacio. Las
poblaciones son generalmente mantenidas en bajo niveles mediante controles biológicos y
culturales y cuyos controles son alterados de vez en cuando.
 Plagas potenciales. Normalmente no causan pérdidas significativas, pero debido a
perturbaciones en el ambiente como por ejemplo el uso indebido de plaguicidas que eliminan a
controladores biológicos de plagas claves, mantenían la población de plagas potenciales por
debajo del nivel de daño.
 Plagas directas. Afectan partes de la planta que constituyen el producto de la cosecha. Ej.
Chinches que succionan las semillas de la soja.
 Plagas indirectas. Aquellas que afectan partes de la planta que no son el producto de la cosecha,
tales como los defoliadores que atacan hojas de soja.

Umbral Económico UE: es la densidad en la cual deben iniciarse las medidas de control a fin de evitar
que el incremento de la población de la plaga, alcance el nivel de daño económico. El UE es previo al
nivel de daño económico con el objeto de contar con suficiente tiempo para iniciar las medidas de
combate, de modo a que las mismas tengan efecto antes de que la población alcance el nivel de daño
económico. Debajo de este, el costo de control excede al valor de la porción de la cosecha protegida del
daño y el resultado neto es una pérdida financiera.
 Es la densidad poblacional de la plaga que causará suficiente pérdida en la cosecha como para
hacer su control económicamente deseable.
 El nivel de daño económico, varía con el tiempo y lugar, es sensible al clima, a las prácticas
agronómicas y a las condiciones del mercado.
Métodos para expresar y evaluar las pérdidas
Dependiente de:
El cultivo y la plaga
Algunos ejemplos:
 Nº de pulgones, ácaros, otros insectos pequeños / cm² de hoja

 Nº de orugas, chinches y otros / planta

 Nº de orugas / m²

 Nº de nemátodos / volumen de suelo

 Incidencia - Severidad. Estos dos términos utilizados específicamente en evaluaciones de


enfermedades.
Muestreo por punto de observación. Algodón
Pulgón: 20 plantas consecutivas. UE total de los 10 puntos de muestreo = 75
Oruga de la hoja: 2 plantas consecutivas. UE total de los 10 puntos de muestreo = 25
Perillero: 2 plantas consecutivas. UE total de los 10 puntos de muestreo = 20
Oruga rosada: 10 flores sobre plantas consecutivas. UE total de los 10 puntos de muestreo = 20
Muestreo por punto de observación. Soja
Orugas de lepidopteros: Pseudoplusia, Anticarsia, Spodoptera. UE: 15 orugas > 1,5 cm.
Chinches: Dichelops, Nezara, Piezodorus y Euchistus. UE: ninfa de 3er a 5to instar, 1 chinche metro lineal
Picudo de la soja: Sternechus subsignatus. UE: 2 adultos m/lineal en V3 a V6.
Vaquitas: Diabrotica. UE: 30 % de adultos antes de floración y 15 % luego de la floración
Muestreo por punto de observación. Cítricos
Cochinilla negra del olivo Saisetia oleae. Evaluación trimestral, 20 árboles por punto de muestreo, 5
ramitas por árbol. UE: 10 % de ramitas infestadas
Cochinilla Planoccocus citri. Evaluación bimestral, 20 árboles por punto de muestreo. UE: 3-5 % de
frutos afectados.
Muestreo por punto de observación. Trigo
Royas: Puccinia triticina f. sp. tritici (roya de la hoja), Puccinia graminis f. sp. tritici (roya del tallo).
Evaluación semanal, 10 plantas por punto de muestreo. UE: 5 % de severidad.
Oidio: Blumeria graminis f. sp. tritici. Evaluación igual al anterior. UE: 20 % de plantas atacadas a partir
del estado de encañazón.

Métodos para expresar y evaluar las pérdidas (No destructiva)


Incidencia. Determina la cantidad de plantas u órganos afectados por unidad de superficie (Ej: Ha) sin
determinar el grado de ataque.
Severidad. Determina el grado de ataque, daño, de la planta entera u órgano observado (hojas, frutos,
semillas, etc). Sin embargo, si se considera el tipo de enfermedad o tipo de insecto que ataca al cultivo,
la Incidencia puede ser igual a la Severidad.
Intensidad de daño (ID).
La Intensidad es un término también utilizado donde combina los dos parámetros (incidencia y
severidad) y el resultado se expresa en porcentaje:
1= 0,5 % de pústulas 2= 2 % de pústulas 3= 5 % de pústulas
4= 10 % de pústulas 5= 20 % de pústulas 6= 50 % de pústulas

1N1 + 2N2 + 3N3 + 4N4 + 5N5 + 6N6


ID%= ------------------------------------------------------ X 100
6 N
N= Nº de plantas con sintomas. Los números 1,2,3,4,5,6 = los diferentes grados

Técnicas destructivas
 Análisis bromatológicos: % de proteínas, % de fibras.

 Peso fresco, peso seco de la planta, de la raíz. Peso de semillas.

Técnicas no destructivas
 Termografía: uso de imágenes que reflejan cambios de temperatura en la planta por estrés
abiótico o biótico. Medición de temperatura de la planta.

 Fluorescencia de clorofila: medición de contenido de clorofila. Medición de contenido de


clorofila, refleja el estado de salud de la planta.

 Sensores hyperespectrales: uso de Índice de vegetación de normalización diferenciada (NDVI).


Uso de Índice de vegetación de diferencia normalizada.

UNIDAD III. MÉTODOS DE WHETZEL


UNIDAD IV. HISTORIA DE LOS PLAGUICIDAS
Desde que empezó el problema del tizón de la papa (Phytophthora infestans) en Europa en 1845 en la
forma de una epifitia violenta se intentó controlarlo con productos químicos.
Primeros productos utilizados el cloruro de sodio (sal común) y el sulfato de cobre aplicados al
tubérculo-semilla (Moore,1846)
En Irlanda, y el azufre aplicado a las hojas en la costa de Lima por el año 1875 (García Merino, 1878) no
fueron apropiados para el control de la “enfermedad de la papa” como se le conocía entonces al tizón en
el Perú.
Sulfato de Cobre. Por casualidad se descubre en Burdeos, Francia, el efecto del sulfato de cobre en el

control del mildiú de la vid.

Millardet en 1875 mostró la influencia de la lechada de cal en mezcla con una solución de sulfato de
cobre, para un buen control del mildiú de la vid.
Este caldo fue luego conocido como caldo bordelés. Prillieux en 1888 lo probó por primera vez en
Francia para el control del tizón de la papa
El primer plaguicida:
El DDT había sido sintetizado y descrito químicamente a finales del siglo XIX, pero sus propiedades
insecticidas no eran todavía conocidas.
El primer éxito del DDT fué su efectividad contra los piojos, transmisores del tifus que atacaba a los
soldados en los campos de batalla de Italia durante la Segunda Guerra Mundial.
El descubrimiento de esas propiedades abrió el camino a la búsqueda de productos semejantes de
acción potente, desembocando en la actual época de los plaguicidas orgánicos, en la que los
descubrimientos fructíferos se suceden rápidamente.
PLAGA : “toda forma de vida vegetal, animal o agente patógeno preferencialmente dañino para las
plantas o productos vegetales”, es decir un organismo no deseado en un lugar y tiempo determinado.
Ley 123/91.
 Las plagas pueden ser : Plantas. Insectos. Ácaros. Malezas. Hongos. Bacterias. Fitoplasmas.
Virus. Nematodos. Roedores. Babosas. Moluscos. Aves y otros animales.
Plaguicida: Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar
cualquier plaga
Composición de un Plaguicidas: El plaguicida se compone del ingrediente activo y coadyuvantes o
aditivos e impurezas.
INGREDIENTE ACTIVO: ES LA PARTE BIOLÓGICAMENTE ACTIVA DE PLAGUICIDA PRESENTE EN UNA
FORMULACIÓN.

a) Calidad purísima; usada como patrón. 98 %


b) Calidad pura; usada para ensayos de laboratorio. 90 %
c) Calidad industrial; usada para las formulaciones. 85 %

COADYUVANTES

 Adhesivos o adherentes, sustancias que aseguran la permanencia del plaguicida una vez
aplicado, evitando su arrastre por lluvias, rocíos o vientos.

 Emulsificantes: Reducen la tensión interfacial entre dos líquidos inmiscibles proporcionando la


emulsión de un líquido en otro. Ej.: mezcla homogénea de aceite en agua

 Antiprecipitantes o defloculantes, y Dispersantes: sustancias que mantienen separadas las


partículas entre sí, evitando la floculación, impidiendo la sedimentación.

 Humectantes o mojantes, Substacia que retardan la evaporación del agua, permaneciendo


mayor tiempo mejorando la penetración. impiden la constitución de una capa de aire entre un
sólido (fungicida) y un líquido (agua), disminuyendo la tensión superficial y posibilitando un
íntimo contacto entre ambos.

 Espalhante (esparcir): sustancias que disminuyen la tensión superficial entre la gota y la


superficie, facilitando la distribución del producto sobre la planta posibilitando el ingreso en la
rugosidad o porosidad de la superficie follaje.

 Estabilizantes: sustancias que buscan, evitar la degradación del i.a. por el contacto con los
inertes o factores climáticos como la temperatura o la luz solar.

 Tamponadores: sustancias que evitan la degradación del i.a. por variaciones de pH.

 Anti deriva: Sustancias poliacrilamidas, aumento del peso específico. Mayor peso de gotas,
película envoltura de gotas

 Sinérgicos: sustancias que incrementan el poder tóxico del producto. Butóxido de Piperonilo con
Deltametrina. Para exaltar el poder tóxico.
ADITIVOS: Sustancias que no coadyudan al plaguicida en la efectividad de este. Sirven para indicar o
advertir la presencia del producto

 Antiespumante: Evita la formación de espumas con las agitaciones.

 Emético: Para producir vómitos

 Odorizantes: Olor

 Colorantes: Para observar el pulverizado

Impurezas del formulado:

 Relevantes: Producen efectos adversos no esperados, fitotoxicidad, en la salud, en el ambiente

 Irrelevantes: No producen efectos adversos.

Formulaciones: Formular un plaguicida consiste en acondicionar el o los compuestos activos en la


concentración conveniente, con el agregado de materias coadyuvantes con el objeto de eliminar a la
plaga y de conservarse el producto durante el uso, el transporte y en el almacenado.

Considerarse: el peligro en el manipuleo. Poder residual. Efectos a la ecología: cadena alimentaria,


abejas, etc. Economía.

Nombre del plaguicida: El nombre es dado por el fabricante al producto formulado (uno o más i.a. más
aditivos). Es el nombre que aparece destacado en las etiquetas y en toda la publicidad del producto.

Ej. Nombre común Nombre comercial Empresa

◦ ------ Glifosato 48------Dow Agrosc.

◦ Glifosato ------Roundup 48-------Monsanto

◦ ------Sulfosato 48-------Zeneca

◦ Nombre químico: N-(fosfonometil) glicina

◦ Grupo químico: Fosfito

MODO DE ACCIÓN: Es la manera como el producto llega al sitio o como se mueve dentro de los tejidos
de la planta para afectar los procesos biológicos vitales en el ciclo de vida del fitopatógeno.

Plaguicidas de Contacto: El plaguicida debe tocar la plaga. Envenenan a la plaga al entrar en contacto.

Plaguicidas Sistémicos: El plaguicida se puede aplicar a una parte de la planta, a la raíz o a las hojas y se
mueven a lo largo de toda la planta.

Plaguicidas de Inhalaciόn: El plaguicida trabaja en forma gaseosa o de vapor. La plaga respira los gases
venenosos.

Plaguicidas de Ingestiόn: El plaguicida envenena a los insectos cuando estos se alimentan del cultivo
tratado.

Repelentes: Los plaguicidas repelen las plagas, manteniéndolas lejos del hospedero.

Erradicante: Usados para eliminar del suelo o de superficies de árboles.

Clasificación de acuerdo a la época de aplicación

 Presiembra: El producto es incorporado al suelo con el último laboreo previo a la siembra o


trasplante.

 Preemergente: El producto es aplicado después de la siembra, pero antes de la emergencia del


cultivo y las malezas.

 Posemergente: El producto es aplicado después de que las malezas hayan emergido del suelo o
después de realizado el trasplante.
Clasificación de acuerdo a la época de aplicación

 Preventivos: Estos plaguicidas se deben aplicar antes que ocurra el daño. Forman una capa
protectora sobre la superficie de la planta.
 Residuales: Plaguicidas aplicados al suelo como los herbicidas de presiembra o preemergente.
 Aplicados a las planas invernales antes de la brotación para eliminar insecto u hongos presentes
sobre la planta sin que todavía hayan penetrado.

 Aplicados al suelo. En el suelo para tratamiento de almácigos

Clasificación de acuerdo a grupos químicos

 Inorgánicos (no cont. Carbono): Sulfato de cobre. Oxicloruro de cobre

 Orgánicos (con presencia de Carbono): La mayoría derivado de petróleo

 Biológicos: Derivados de microorganismos: Bacillus thuringiensis. Abamectin: Streptomyces


avermitilis. Vaculovirus

 Botánicos: nicotina, rotenoides, piretros, azaderactina

Inorgánicos:

 Azufre: polisulfuros(1803),

 Arsénicos: Verde de París (aceto-arsenito de Cu)1864

 Mercuriales, cloruro y cianuro de mercurio

 Cúpricos: caldo bordelés, oxicloruro de Cu

Orgánicos:

 Organofosforado. Organoclorados. Carbamatos. Piretroides. Fosetil. Tiodiazina. Bencimidazol.

UNIDAD V. Equipos de aplicación de plaguicidas

Espolvoreo: Aplicados en forma seco donde el vehículo es el aire. Partículas de polvo entre 2 a 10
micras. Debe realizarse cuando las plantas están húmedas (rocío). No necesita de agua. Siempre deben
estar secos. Mas fácilmente transportable por el viento. Equipos menos sofisticados. Una preparación no
se pierde.

Granulado aplicado al suelo:

 Insecticidas, fungicidas, nematicidas y herbicidas todavía son aplicados al suelo en forma


seca principalmente como microgranulados,
 Principalmente en almácigos hortícolas, viveros frutiforestales. (complejo Damping of),
orugas cortadoras (Agrotis), Nematicidas en caña de azúcar o cítricos.
 Hormiguicidas, grillos y termitas.

Pulverización, aspersión o rociado: Se aplica en forma líquida, suspendida, solubilizada o emulsionada


en otro líquido o vehículo que generalmente es el agua. El tamaño de partícula es mayor al polvo y
dependiendo del pico y la presión empleada va desde 30 hasta 1500 μ
 Pulverización: 200 a 500 μ lluvia media - muy gruesa a gruesa

 Atomización : 100 a 200 μ llovizna a neblina - media a fina

 Nebulización : 100 a 50 μ nube - fina

 Aerosol: < 50 μ muy fina


Diámetro volumétrico medio
 Es el valor del diámetro de gota que divide a la población de gotas en forma tal que la mitad del
volumen aplicado está constituido por gotas de diámetro inferior y la otra mitad del volumen por
gotas de diámetro mayor.-
 DIÁMETRO VOLUMÉTRICO O.1 (DVM 0.1) .- es el valor expresado en micras de las gotas que
dividen a la población total de gotas en un 90% superior y un 10 % inferior.
 DIÁMETRO VOLUMÉTRICO 0.9 (DVM 0.9) .- es el valor expresado en micras de las gotas que
dividen a la población total de gotas en un 90% inferior y un 10% superior.
 Efectos del DVM en la penetración de las gotas.

 Gotas menores que 100 micras (derivan y se evaporan).

 Gotas mayores de 300 micras (se resbalan y escurren).

 Tamaño ideal de penetración de 100 a 300 micras.

Pulverización, aspersión o rociado:


 Vehículo (agua): 5500, 1000, 100 y hasta 1 litro/ha. Lo que representan altos, medios, bajos y
ultrabajos volúmenes respectivamente.
 El líquido pulverizado moja el follaje evaporándose el vehículo y quedando como un film el
plaguicida.
 Se adhieren con mayor tenacidad y persistencia

 La deriva: depende de condiciones ambientales (temperatura, humedad del ambiente, viento) y


del tamaño de gotas pulverizada.
 Sin embargo puede usarse con vientos más fuertes.

Condiciones climáticas y Densidad de gotas


• Depende del tipo de producto:
horarios de apliación – Herbicidas, fungicidas, insecticidas
• De contacto, sistémico
Densidad de gotas recomendadas para distintas clases de plaguicidas
• Temperatura, humedad, viento: N° de gotas por cm 2
– Temperatura: entre 30 y 15°C
Producto a ser aplicado
– Humedad: 80% Herbicidas preemergentes 20 a 40
– Viento: < 5 km/h Herb.postemergentes sistémicos 20 a 40
• En Py generalmente las condiciones óptimas Herb. Postemergentes de contacto 60 a 80
se dan por la mañana hasta las 7 y al Insecticidas sistémicos 40 a 70
anochecer. Insecticida de contacto 60 a 80
• Después de un día de lluvias también suele Fungicidas sistémicos 40 a 70
darse dos a tres días con vientos calmos Fungicidas de contacto 70 a 100
Fuente: Vermet. .sf.citado por Derpsch&Kliewer

El agua: La calidad del agua también es un factor importante para la eficiencia en las pulverizaciones.
pH: Existe un gran número de productos que resultan más eficientes con pH ligeramente ácido.
Aditivo: DAP plus, regulador de pH
Suciedad (Arcillas):Aguas sucias con arcillas inactiva al producto. Filtrar con paño.
Glifosato es más eficiente con 3,5 a 4 pH. Con pH neutro requiere duplicar la dosis.
Fumigación: Consiste en hacer actuar una sustancia tóxica sobre las plagas en un ambiente hermético,
durante un tiempo determinado. No usan vehículos adicionales ni equipos especiales. En general están
listo para el uso. Insecticidas o biocidas. Efectivos en lugares donde las otras dos formas no alcanzan
efectividad por las características del objeto. Efectivos para: Molinos, almacenes, bodegas, museos,
contenedores, camiones, aviones, cuevas, nidos subterráneos. Normalmente muy tóxicos para animales,
condiciones de cuidado extremo en el tratamiento. Resultado en corto tiempo (horas a días)

También podría gustarte