Dirección General - 2 Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

DIRECCIÓN GENERAL - 2ndo PARCIAL

2ndo parcial: 14 de Junio.

03/05/2023.

El Rol del Director General en las Organizaciones.

Asumimos qué hay distintas áreas, distintos roles. El Director es el que tiene a cargo una
organización o quizá un área o un sector.

Los perfiles/capacidades de las personas que tenemos a cargo, son diferentes en cada
área.

En resumen…

- Máxima autoridad en las gestión y dirección administrativa de una empresa, organización


o institución.

- Dirige las operaciones de la empresa, suele contar con directores / gerentes para cada
una de las principales áreas de la compañía.

- Dirige y formula la política de la empresa.

- Planifica y coordina las actividades de los distintos departamentos.

- Representa a la compañía.

Algunas de las cosas/acciones que hay en la cabeza del director general

Planificar- organizar- controlar- delegar- dirigir- evaluar- resultados- proyectar-


oportunidades- conducir- consensuar- estrategias- supervisar, reunión con accionistas

Todo esto se da en simultáneo, no tiene un orden. Es todo lo que tiene que ordenar el
director general.

Se delegan las tareas, pero no las responsabilidades.

3 ejes importantes: Planificación, Gestión, Control (Importante a la hora de dirigir).

En qué momento controlar, cada cuanto hacerlo, cuando es el mejor momento.

Existen ciertas fantasías sobre los directores que no son reales.

Algunas fantasías que se tiene del Director: No son reales.

- No labura, no está nunca.


- Se la pasa viajando y comiendo afuera
- No tiene horarios
- Gana mucha plata, le llueven los billetes
- Se la pasa dando órdenes.

Algunas realidades
- Transforma lo que parece imposible en posible, resuelve problemas con su
conocimiento y encuentra oportunidades donde otros ven problemas.
- Mide el pulso de la organización, como esta por dentro, cada sector,
departamento, cómo se trabaja de forma interdisciplinaria, como dirigimos diferentes
tipos de personas.
- Organizar que se trabaje de forma interdisciplinaria (Personas especialistas en
distintas áreas).
- Como conducir un equipo de trabajo con personas muy heterogéneas.
- Es muy importante que los equipos sean diversos.

Toma de decisiones: ¿Cómo somos para tomar decisiones? Decisiones estratégicas,


inversiones, comerciales, ¿Cómo vemos? ¿Solo una respuesta? ¿Un camino? ¿Tomamos
riesgo? ¿Cómo somos para pensar?

¿Cómo somos para trabajar bajo presión? ¿Qué nos sirve?: Gráficos, letras, colores,
música. Todo lo que tiene que ver con modelos mentales.

Sesgos cognitivos: Trampas en el razonamiento. Sesgos de nuestro cerebro que nos


hace ver cosas que tengan que ver con nuestra experiencia, nuestro pasado. Ante el mismo
hecho podemos ver cosas diferentes por los sesgos cognitivos.

Es fundamental contar con equipos en nuestra organización. Es importante trabajar en


equipos y que estos se potencien, porque son distintas miradas ante una misma situación.
Son distintas mentalidades trabajando en conjunto. En un grupo con conocimientos e
intereses compartidos podemos ver en conjunto cosas que individualmente no podemos.
Son distintas mentalidades trabajando en conjunto.

Es fundamental para diferenciarse y ser tenido en cuenta: Tener habilidades blandas, el


voluntariado, el compromiso social y el trabajo en equipo.

Organigrama: El director general está en la cúpula/cima. Sin embargo, hay muchas


personas que tienen gente a cargo.

Formación académica: No es lo mismo ser Director de un lugar que de otro. Para ser
gerente general no necesariamente se necesita un posgrado de alto estatus, pero si es
necesario cierta ampliación de conocimientos, sentido común, empatía, saber trabajar con
personas y ser colaborador y compañero.

Principales áreas de conocimiento del CEO

1. Administración y finanzas.
2. Ventas, marketing y negocios.
3. Operaciones: insumos claves, qué se hace, qué no.
4. Información de gestión: Dependiendo de la empresa conviene endeudarse o no en la
estructura de financiamiento. La ventaja de endeudarse es que pagas menos
impuestos. Hay que ver emas de Activos, Equity, Pasivo, etc…

Motivación: Cómo motivar a las personas y también como somos nosotros, como uno se
siente, etc… Hay que pensar qué cosas hacer para mantener al empleado contento,
probablemente ayudarlo con los problemas que tiene en su día a día sea una solución para
que se conecte con el trabajo. Hay que ver que el director tenga habilidades para controlar a
su equipo, es creativo? ¿Es empático? ¿Se puede hablar con él?
Sistema de Evaluación de Desempeño: Compila los principales métodos para el análisis
del rendimiento laboral, y permite a las empresas escoger el que mejor se adapte a su
situación y es importante para crecer.

Cultura Organizacional: Cada organización tiene su cultura (costumbres, normas,


creencias, valores). Puede pasar que haya problemas en la comunicación o en los tratos.
Hay que adaptarse y conocer la cultura de cada organización, junto a la visión, misión y
valores. El desarrollo cultural se compone de normas, creencias y valores.

Liderazgo: ¿Cómo es el perfil de un líder, nos gusta dar que hacer? ¿Nos gusta que nos
digan qué hacer? ¿Tomamos riesgos? ¿Qué tan comprometidos estamos en nuestro trabajo
de equipo?. El liderazgo es decidir para donde ir, dirige. Hay que ver qué es lo que agrega
valor al trabajo.

Otras aptitudes, experiencias: Un director general puede pasar de una industria a otra,
porque lo que importa es la habilidad blanda.

Ámbitos de trabajo: Podemos trabajar en una Pyme, o en Multinacionales o en alguna


Franquicia internacional o local, o en un organismo del Estado.

Relaciones Públicas: El director general representa a la organización. A veces nos suele


suceder que asociamos al dueño de la organización con la misma, y tendemos a saber más
a conocer el nombre de la organización que el dueño en sí. Los empresarios son la
empresa y se los reconoce como tal. Los directores son una imagen de la empresa.

08/05/2023.

PODER Y AUTORIDAD

No es lo mismo pero si van de la mano. No aquel que tiene poder tiene autoridad y
viceversa. No necesariamente el que tiene autoridad ejerce el poder, y no el que tiene poder
necesariamente tiene autoridad.

- El poder es una relación de hecho, se ejerce.


- La autoridad es una relación de derecho, me lo gano por derecho y la autoridad la
obtengo por derecho. La autoridad es la adjudicación de un rol mientras que el
desempeño del cargo es parte del poder.

PODER

Es la capacidad de un individuo de llevar adelante acciones a través de otro. Es la


capacidad de hacer, llevar adelante acciones por sí o a través de otro. Es “hacer hacer”.

En el poder o en la relación de poder siempre existen mínimo 2 personas. Siempre está la


posibilidad de que otro acate “órdenes”. El poder no siempre es una connotación
negativa, el poder es renovador y transformador.

Características del poder:

1. El poder es un vínculo: En la relación de poder siempre existen mínimo 2


personas, ya que es un vínculo. Siempre tiene que haber un subordinado para que
exista una relación de poder. La presencia de uno es condición necesaria para la
existencia del otro. Sin vínculo NO hay poder.
2. La relación de poder es una relación asimétrica, desigual: En la relación de
poder, una vez ejercida, NO hay igualdad, siempre hay uno que por una cuestión
jerárquica dentro de esa relación tiene mayor jerarquía, mayor poder que el otro.
Siempre uno de ellos puede imponer su voluntad. Hay uno que manda y otro que
obedece (Por eso la tensión entre quien manda y quien obedece).
3. La resistencia: No existe el poder si no existe la resistencia, al haber tensión entre
quien manda y quien es mandado tiene que haber RESISTENCIA, sin resistencia
no hay poder. Resistir no significa rechazar, significa que podrías resistirte, podrías
no hacerlo, no se acata de manera sumisa, el mandado podría no hacer lo que se le
impone, tiene que ver con la capacidad de, podría dar mi opinión y mi punto de vista
respecto a eso.
4. El poder es móvil, significa que no es una fuerza estática, sino que hay una cuota
de poder que sube, baja, según el momento en que se dé la relación. En un lugar la
situación es tal, pero en otro lugar, no existe ese poder. El profesor tiene poder sobre
nosotros en la facultad, dentro del aula y por eso tiene más poder que nosotros, pero
caminando por la calle o en decisiones de mi vida, no existe está relación de poder.
Transita en la relación, no siempre el poder tiene la misma cuota. Acá estamos en
igualdad de condiciones.
5. El poder como amenaza: El poder sirve para amenazar, para que exista como
tal, la amenaza debe haberse cristalizado alguna vez. Que haya pasado esa
amenaza de verdad, porque si no, no lo crees y no es amenaza. La amenaza tiene
detrás un poder. Ej: Si Mayan pide la ficha de datos pero sabes que no hay
consecuencias de no llenarla, esa amenaza no está cristalizada. Si el deja sin rendir
a alguien por no entregar la ficha, eso sienta un precedente y ahí se cristaliza como
una amenaza.
6. El poder es productor y represor: Productor, porque hace y hace hacer, hace que
se produzcan hechos. Represor, porque por medio de las amenazas a su vez limita,
de alguna manera sesga, a la capacidad de elección y no elegis con absoluta
libertad.

2 límites del poder y que NO son poder porque NO hay resistencia:

Cuando existe sometimiento NO hay poder. Cuando existe manipulación NO hay poder.

Aquí no se cumple la característica de la resistencia del poder. No se cuestiona, no hay


resistencia.

- Sometimiento: Ejemplo: Esclavitud, aquel que esta sometido NO conoce otra


cosa. NO existe la posibilidad de resistirse porque el que está sometido NO la
conoce y jamás se resistió y tiene una fe tal en esa otra persona o cuestión que hace
que el en ningún momento se plantee nada. Aquí la persona sometida,
directamente no tiene información ni conocimientos previos, y no conoce otra
cosa que no sea acatar órdenes.
- Manipulación: No hay resistencia tampoco pero aquí conozco al manipulado, es
decir, al que está del otro lado y voy hacia donde es más vulnerable. Le hago ver si
haría una cosa sería más beneficioso que le hagamos caso. Aquí existe un
conocimiento previo, y lazos que se conectan con ese conocimiento, se conocen
debilidades y sensibilidades de las personas y permite jugar con los miedos
permitiendo manipular.

AUTORIDAD

Es la adjudicación del rol, es la descripción del cargo. El desempeño del cargo tiene que ver
con el poder. Verlo dibujado en un organigrama, la descripción del cargo es autoridad. Uno
puede tener autoridad y no necesariamente tener poder y viceversa.
Ej. Mayan por tener su nombre en el cuadernillo tiene autoridad. Una vez que va a la clase,
y empieza a “hacer hacer” y aceptamos lo que dice, tiene poder. Entonces, la autoridad no
la pierdo nunca pero el poder solo lo ejerzo yendo al aula.

PODER AUTORIDAD

Relación de hecho: Tiene movilidad. Relación de derecho: La tenes o no la tenes.

Desempeño del cargo. Descripción del cargo.

Asunción del rol. Adjudicación del rol.

Móvil. No es móvil: La tengo o no la tengo.

- Ética: Es individual, algo que para mi esta mal no puedo decir que es falta de ética, porque
capaz, para el otro está bien, pero no es una falta a la moral. Falta a la moral sería
presentarse a clase sin ropa. La ética no es juzgable.
- Moral es grupal, la moral es social. ¿Quién es juez de la moral? La propia sociedad.
- Inmoral: infringir la moral de esa sociedad. Si vamos a Arabia con una pollera en la cual se
nos ve las rodillas es inmoral para esa sociedad. Rompo eso a pesar de tener el
conocimiento de que no se puede hacer.
- Amoral: Se utiliza para aquel que infringe la moral pero por desconocimiento. Rompo ese
código por desconocimiento.

Ética y moral se usan igual de mal que poder y autoridad.

10/05/2023.

Seguimos con Rol del Director en las Organizaciones.

17/05/2023.

LAS FALACIAS DEL TECNOMANAGEMENT

El texto dice que van solo al dinero y a buscar todos los formatos posibles para que la empresa sea
rentable, aunque el discurso sea el factor humano fundamental que lo más importante es la gente.
Dicen determinadas cosas que a veces cumplen y a veces no. Cuenta como un tipo con alguna
palabra te desmotiva o con una simple acción, qué hay que estar atento a todo. Como es importante
cada uno de nosotros.

Radio pasillo – Información que existe en toda organización que no es oficial, no te lo dice quien te
lo tiene que decir, pero son rumores que corren. Ej.: “Hay reducción de empleados” sobre ese rumor
se empiezan a especular. El radio pasillo parte en la mayoría de las veces de la propia organización
(es una cuestión interna), puede ser por diferentes motivos. Libro: Qué ejército pretende ganar la
guerra matando a sus propios soldados, el autor analiza que esto sucede en las empresas de hoy. Se
somete al empleado a un estrés constante más grande del que debería/puede. Afecta al bienestar, al
clima, a las relaciones.

Matus: Ministro de economía de Chile en la época previa a la dictadura de Pinochet. Escribió mucho
del Estado.

EL TRIÁNGULO DE GOBIERNO:

Para matus, gobernar es articular los 3 vértices.


El conductor dirige un proceso hacia objetivos que elige y cambia según las circunstancias:

SU PROYECTO DE GOBIERNO, sorteando los obstáculos que le ofrece un medio no pasivo,


tratando de controlar variables del sistema: GOBERNABILIDAD DEL SISTEMA. Y para vencer esa
resistencia el conductor debe demostrar CAPACIDAD DE GOBIERNO.

Entonces, gobernar exige 3 vértices: Cada variable depende de la otra

1. Proyecto de gobierno: Que haya un proyecto creíble y capaz de llevar a cabo.

Se puede emparentar con el dominio de los propósitos. Pensado en el tiempo futuro, hacia dónde
quiere ir, se habla de un proyecto a futuro. Hablamos de metas/fines/objetivos a los cuales
pretende llegar ese gobierno. Está formado por el conjunto de propuestas de acción que un dirigente
realiza para alcanzar sus objetivos. El proyecto de gobierno pasa por la cabeza del que gobierna.

Es producto de: Las circunstancias, sus intereses y su capacidad de gobierno.

Consiste en ideas, metas, fines, objetivos, tal como lo es el dominio de los propósitos. La lógica de la
racionalidad también aparece acá, los propósitos tienen que ser factibles de ser cumplidos, de
ser llevados a cabo. Un proyecto, para ser tomado como tal, tiene que poder ser llevado a cabo en
tiempo y forma. Esto indica que ese gobierno va a tener que tener en cuenta las ideas que sienta
que son realizables, y también decir de qué manera y con qué medio van a hacerlo. Ej: inflación,
decir cómo lo van a hacer.

El proyecto no tiene que ser algo enorme (construcción de un edificio), puede ser también una sola
idea de la cotidianeidad. Los proyectos, por más que Matus lo habla del Estado, son aplicables a una
organización.

Se reconoce un sistema propositivo de acciones, de planificación.

El proyecto es estratégico: sirve para un objetivo de orden superior. Un dirigente debe tener
pensamiento estratégico, tener conocimiento de todo.

Ej: Proyecto: bajar la cantidad de horas de trabajo sobre tal tema. Lo importante es que sea factible,
que se lleve a cabo un plan organizativo.

2. Gobernabilidad de los sistemas: Que haya más variables controlables que no


controlables.

Es el sistema que va a ser conducido y la relación entre las variables controlables y no controlables
cuando gobierna. Cuanto más variables controle, mayor será la gobernabilidad del sistema y su
libertad de acción. Si hablamos de estabilidad y de VC y VNC, hablamos del piso en el que piso.
Tiene que ser lo más firme posible Ej: Control de recursos.

Tiene que ver con las variables, supeditado a las variables, todas las que participen:

- Variables controlables: Podemos modificarlas.


- Variables no controlables: No podemos hacer nada, Ej: Los precios de los insumos que
utilizamos, si aumentan no podemos hacer nada. Otro ej: Cierre de barreras de importación,
no hay nada como organización que podamos hacer
Cuantas más variables controlables tenga ese gobierno (Organización), más gobernabilidad
va a tener. Los estímulos externos nos afectan “poco”- “Pisamos sobre tierra firme”.

Cuantas más variables no controlables tenga ese gobierno, es mucho más débil, se atenta contra la
gobernabilidad.

La Gobernabilidad del Sistema es relativa a:

- Un actor determinado: ya que cada uno controla una proporción de variables diferentes del
sistema.
- Proyecto de gobierno: según sean objetivos modestos o ambiciosos.
- La capacidad de gobierno: mayor capacidad, mayor gobernabilidad.

Se reconoce un sistema social, de dirección, el día a día.

Desde la gobernabilidad del sistema se debe hacer un diagnóstico completo, incorporar otras
variables, de lo contrario se puede salir del problema y generar otro debido a un análisis pobre. Se
debe trabajar desde la problematización, complejizar la mirada y ver todas las posibles soluciones.

3. Capacidad del gobernante: (Puntualmente de la persona). Que el gobernante tenga


capacidad de actuar.

Técnicas, habilidades, conocimientos, experiencia de un actor para dirigir un proceso hacia


objetivos (Proyecto de Gobierno), tratando de controlar una gran porción de variables del sistema
(Gobernabilidad del Sistema).

Es decir, que es la capacidad de manejar los dos puntos anteriores más experiencia: generar y
controlar acciones.

Por ejemplo, “Tal persona tiene cintura“: Capacidad de negociar y de afrontar una situación.
Cuando se habla de esto, de poder esquivar las balas y llevar a cabo una negociación se habla de
todas las técnicas y habilidades que tenga el tipo. Se vincula con el rol del director general porque
tiene que saber un poco de todo, quizás no sea el mejor de cada puesto.

A veces no hay tal capacidad de la persona y mandan a terceros a encarar la situación.

Se reconoce un sistema de dirección (el día a día) y planificación (futuro). Se debe tener en
cuenta una combinación óptima entre la proyección futura (Proyecto) y al mismo tiempo ser
congruente con el sistema social, los recursos con que se cuenta y teniendo en cuenta todas
las variables (Gobernabilidad).

Un buen dirigente debe tener la “cabeza” en el proyecto de gobierno y los pies en la


gobernabilidad del sistema.

La interacción indica algo en común en los 3 sistemas: La acción humana.

Es importante la articulación de estos vértices y eso es GOBERNAR para MATUS (Proyecto


factible de ser cumplido, procurar estar sólidamente parado, es decir, tener más variables
controlables que no controlables, y por último, la mayor capacidad posible por parte del
gobernante). En las organizaciones pasa todo el tiempo el tema de orden y desorden, por esto es
necesario tener jefes, gobernantes que se hagan cargo.

No pueden fallar ninguno de los 3 vértices.

- Proyectos: Cabeza
- Capacidad del gobernante: Cintura
- Gobernabilidad: Pies

ESTILOS DE HACER POLÍTICA: 3 estilos.


Según Matus, son lo que él enuncia:

1. Estilo Chimpancé: Estilo de hacer política en donde el jefe y el proyecto no tienen


diferencia. En este el proyecto y el jefe son lo mismo, porque en el fondo no hay
proyecto, es el mismo jefe. Ej: Menem, “Síganme que no los voy a defraudar”. Los compara
con el chimpancé porque no tienen proyectos y lidera la manada quien domina a los demás,
el macho alfa. El jefe cambia solo si crece uno y el otro le pega más es decir que lo suplanta,
o aunque el jefe siga siendo el más fuerte se juntan entre 3 o 4 y lo destituyen.

- El proyecto social es el jefe. (Por lo tanto, no existe el proyecto y no hay un objetivo claro que
contar).
- Valoración a la fuerza y agresión como criterio de superioridad y elección del jefe: Se pelea
por el liderazgo.
- El poder cambia de mano cada vez que surge un jefe más fuerte. Rivalidad individual.
- La estrategia política es mantener el poder, usarlo en beneficio propio, anular las amenazas
de rivales, tratar de legitimar una dinastía familiar.
- Ej: Dictadores militares.

2. Estilo Maquiavelo: “El fin justifica los medios”. Lo importante son los fines, no los medios.
Acá si existe proyecto, y existe un jefe que va a estar supeditado al proyecto. El
proyecto es lo más importante, inclusive más que el jefe, y lo único (Aquellos proyectos a
largo plazo y que trascienden el ejercicio de una persona). No importa quien lo empieza
dirigiendo y quien lo termina, sino que se termine. La acción del jefe se subordina a un
proyecto que lo trasciende. La estrategia del líder gira en torno a asegurar el éxito del
proyecto, evitar amenazas.

- El jefe está al servicio del proyecto, de una manera tan íntima que se confunde con el
proyecto. El jefe no es el proyecto, pero el proyecto parece imposible sin el jefe.
- Total subordinación de los medios a la superioridad de los fines.
- Ej: La competencia científico-tecnológica y la lucha por el poder económico internacional.

3. Estilo Ghandi: “Fuerza moral y consenso”. Le agrega al consenso y es el mejor de los 3, hay
un proyecto que es más importante que el jefe pero existe el consenso en ese proyecto que
es lo más importante. Existe un jefe, por encima de ese jefe existe un proyecto, pero por
encima de todo y más importante aún está el consenso. La organización está de acuerdo
y acompaña esa decisión y se embarca en ese proyecto que cree que es el mejor.

- El proyecto está supeditado al consenso, la cooperación y a los medios pacíficos. El


consenso manda sobre el proyecto y éste sobre el líder. El líder Gandhi no lleva adelante el
proyecto excepto que haya consenso; busca la cooperación, respeta las posiciones, la
participación.
- No requiere fuerza física y violencia, ya que su poder radica en el consenso.
- Ej: Implica renunciar a todo individualismo y privilegios, es común en el liderazgo religioso y
místico, basado en la elevación de los valores humanos, solidaridad y cooperación.

DIMENSIONES DEL ESTADO: 4 DIMENSIONES (Tamaño, Peso, Volumen, Capacidad)

Matus no opina sobre si las dimensiones están bien o mal.


1. Tamaño: Hace referencia a los recursos económicos, de los que tiene en mano, de los que
puede generar (créditos que puedo obtener, o que ya tengo), más que solamente la caja. El
tamaño del aparato expresa su importancia y mide su capacidad o dimensión económica.
2. Peso: Hace referencia al control, a la porción de mercado que ésta organización
controla. El peso en el mercado: Que tanta injerencia/influencia tiene la organización sobre
otras. Si tiene poco peso, no controla una porción importante. Establece la capacidad de
regulación y control que tiene la función pública. No se expresa proporcionalmente en el
manejo directo de recursos económicos, sino en el ejercicio de facultades y competencias
para intervenir en el juego social y diseñar sus reglas. El peso tiene incidencia en la
gobernabilidad del Sistema, ya que implica tener más variables controlables.
3. Volumen: Se habla de cantidad de personas que participan o estan involucradas en la
organización. Determina el valor agregado generado por la función pública. Está dado por la
cantidad de personas que trabajan en el aparato público, cantidad de recursos que se
destina para el autosostenimiento.

Tamaño y volumen implican incidencia sobre lo que se podrá hacer el día de mañana, por lo que
tendrán relación con el Proyecto de Gobierno. Ejemplo: El tamaño puede ser grande y su volumen
pequeño, si es que maneja muchos recursos con poca burocracia.

4. Capacidad: Habla de la eficiencia y eficacia de la organización, en términos de habilidades,


competencias y técnica de las personas que gobiernan, la pericia del capital humano que
emplea y la calidad de los sistemas que caracterizan a la organización pública en sus macro
y micro prácticas de trabajo. Este punto implica incidencia en la Capacidad de Gobierno. La
capacidad es importantísima, no tienen que haber desperdicios, sino más bien ser eficaces y
eficientes.

Las demás son todas importantes, pero quizás lo fundamental es primero analizar la capacidad.
Después se empieza a ver las demás dimensiones, no vamos a empezar una organización con 1000
personas si todavía no sabemos cuánto vamos a vender, el dinero se puede analizar o ir regulando
para ver cuánto se necesita y el peso en el mercado es algo que se va trabajando.

- TAMAÑO: RECURSOS ECONÓMICOS.


- PESO: CONTROL.
- VOLUMEN: CANTIDAD DE PERSONAS.
- CAPACIDAD: EFICIENCIA Y EFICACIA.

Las 4 dimensiones pueden ser chicas, medianas o grandes: Ejemplo:

- Tamaño grande = Muchos recursos de financiación, mucho peso, gran cantidad de personal
(siempre compararlo contra otra organización del rubro), mucha capacidad de eficiencia y
eficacia.

Si trasladamos lo antedicho y lo relacionamos con el Triángulo de Gobierno, obtendremos lo


siguiente:

TIPO DE ESTADO: 3 tipos

Según sean las dimensiones será el tipo de estado.


1. Estado Mínimo: 4 variables chicas.

Las dimensiones son pequeñas, poco peso, poco volumen, tamaño y capacidad. No les sobra
nada y les cuesta ser eficientes y eficaces.

Perfil del estado mínimo: tamaño pequeño, peso pequeño, volumen pequeño y capacidad
pequeña

- Es un Estado barato, que gasta y actúa poco, entonces, se deja librado al juego de la oferta
y demanda.
- El Mercado es de la misma esencia a la libertad del individuo.
- La acción del Estado perturba el buen funcionamiento del mercado, vía impuestos, gastos y
regulaciones. El desarrollo económico y social llega con la Economía de Mercado: No se
requiere promoción estatal, las fuerzas del mercado son suficientes
- Se establece que el estado no puede hacerse cargo de las actividades económicas y que es
la actividad privada quien resolverá todos los problemas. El individuo usa mejor los
recursos que el gobierno, el estado no es responsable y no tiene estímulos para ser
eficiente y eficaz.
- Racionalidad Económica por sobre la Racionalidad Social: lo que es bueno para la
economía es bueno para la sociedad.
- Como aspecto positivo, se resalta la defensa del individuo frente a la prepotencia del
estado burocrático y arbitrario.

2. Estado Propietario: 4 variables grandes.

Si las 4 dimensiones son grandes, el tipo de estado que aparecerá será el ESTADO PROPIETARIO
(totalitario). Es un estado paternalista. Gran eficiencia y eficacia, gran peso, gran volumen y tamaño.

Perfil del estado propietario es: tamaño grande; peso grande; volumen grande; capacidad
grande

- Todos los derechos individuales están relativizados frente a los derechos del colectivo
social. Para ello, el estado debe ser el propietario de los recursos materiales.
- La libertad social tiene un valor superior a la individual, debido a que valen mas las
necesidades sociales y menos las individuales
- Establece que la propiedad privada es la fuente de todas las desigualdades y todos los
males, ya que es quien determina las diferencias entre las personas. Al desaparecer la
propiedad privada desaparecen las clases sociales y se crean las condiciones de igualdad.
Para ello es el estado quien debe tomar el control de la totalidad de los recursos.
- El estado impone una Racionalidad Social
- Los opositores son traidores a la nación y al sistema. El que no acepta estos principios se lo
llama “pequeño burgués”.

3. Estado Coordinador

Rechaza los extremos del Estado Mínimo y Propietario. Su preocupación es el equilibrio social por la
abolición de los extremos.

Combina variables. Perfil del estado coordinador: tamaño mediano o pequeño, peso grande,
volumen mediano o pequeño y capacidad grande.

No es que uno de los vértices es más importante que el otro, van de la mano.

- Se considera el modelo deseable, ya que rescata el Peso y la Capacidad: un estado


regulador que no necesita grandes cantidades de dinero ni personas (recursos), pero que se
reserva la regulación y cuidado.
- El Estado Coordinador sitúa en primer lugar la razón humana: combina el juicio humano
(apoyado en valores) con el juicio analítico (apoyado en las ciencias).
- El estado Democrático debe cumplir la función de regulación social, ya que el sistema
social no tiene buenos mecanismos de regulación automática: el hombre debe diseñar y
crear su futuro y construir los Sist. de regulación que permitan la convivencia entre
individuos.
- La Capacidad de Gobierno es la clave del futuro de la democracia; eficiencia para producir
resultados satisfactorios.
- El mercado es insustituible, pero no es un Sist. Perfecto.
- La propiedad privada es una causa importante, pero no la principal fuente de las
desigualdades. El poder político bien distribuido es posible en una democracia
descentralizada. Ej.: Independencia de los 3 poderes.

Es el estado vigilante por delegación de los ciudadanos en democracia. Asume la ideología y el


proyecto que la democracia le asigna en un período determinado. Está siempre sometido a mostrar
eficacia y resultados.

El estado coordinador introduce la razón humana en la práctica social e intenta aplicar con rigor el
análisis de intercambio de problemas. Actúa en función de la búsqueda de igualdad y equidad a
través de bases sólidas y sin invocar ningún tipo de ideología.

24/05/2023.

MODELOS MENTALES

Modelo Mental: Cómo vemos nosotros el mundo, nuestra percepción. Se toman decisiones
según nuestra manera de ver el mundo.

¿Cómo detectar tempranamente aquellas personas con las cuales tenemos más chances
de alcanzar ciertos objetivos? Ya sea proveedores, clientes etc..

Hay que interpretar a quien tenemos al lado, cómo ve el mundo el otro.

Los modelos mentales de Peter Senge se refieren a las suposiciones y creencias


subyacentes que las personas tienen sobre el mundo, y cómo estos modelos afectan
nuestra forma de pensar y actuar. Según Senge, desarrollar modelos mentales más
efectivos y flexibles es crucial para el aprendizaje organizacional (Y el éxito de las
organizaciones) y la adaptación al cambio. Los modelos mentales pueden influir en nuestra
forma de pensar y comportarnos, y pueden afectar nuestra capacidad para aprender y
adaptarnos.

A través del proceso de aprendizaje en equipo, las organizaciones pueden mejorar su


capacidad para adaptarse y prosperar en entornos cambiantes.

Hay que analizar los modelos mentales de nuestros equipos. Los modelos mentales afectan
lo que hacemos ya que afectan lo que vemos y moldean nuestros actos.

29/05/2023.

MOBBING O ACOSO MORAL: Acoso en el trabajo puntualmente. Hay actitudes que son
singulares, pero al realizarse dentro de tal ámbito son del trabajo. Es el maltrato
psicológico en el que una persona es sometida a persecución, agravio o presión
psicológica por una o varias personas del grupo al que pertenece con la complicidad
del resto. Es el acoso grupal, el abuso del poder, la presión sobre la víctima. La
herramienta utilizada para el abuso de poder (puede ser gestual o verbal) es la
HUMILLACIÓN.
Acoso: Significa someter sin reposo a repetidos ataques. Lo importante acá es la
repetición, que no sea un hecho aislado.

¿Donde suele presentarse? En instituciones altamente reglamentadas en las que hay


poca tolerancia a la diversidad, sean privadas o públicas.

Ocurre en cualquier tipo de organización (grande chica, familiar, multinacional, pyme,


etc, porque pasa por los individuos). No hay ningún lugar en donde se da más
específicamente y las consecuencias también son las mismas para la persona. Todo tiene
que ver con la conducta de quien lo lleva a cabo.

Es común que suceda en el Estado, porque los espacios son más grandes y muy
burocráticos. Al haber tantos niveles de poder es difícil llegar al poder máximo, siempre hay
alguien por arriba. Es inviable que un funcionario de cierta jerarquía acepte una reunión con
un empleado común, aunque sería importante que pasara. La burocracia hace difícil la
atención de este tema, porque el superior no me va a recibir y además el tema tarda mucho
en llegar a quien tiene que llegar.

Acoso Moral en el Trabajo: Conducta abusiva que atente, por repetición o sistematización,
contra la integridad física o psíquica y contra la dignidad de una persona poniendo en
peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo.

En el acoso moral existen 3 protagonistas:

1. Víctima: Quien recibe el daño.


2. Actor: Acosador/a, quien provoca el daño.
3. Cómplices: Los participantes activos (se suman al acoso) o pasivos
(Colaboradores, que no hacen nada). Acá todo el resto es cómplice. Aquí puede
suceder que participen activamente a favor del actor.

En estas situaciones hay un factor común: El atrapado sin salida. En la guerra laboral entre
“El acosador” y “Su victima” Hay un abuso de poder del "poderoso" al "débil", ó viceversa ó
entre trabajadores del mismo rango jerárquico y por otro lado, una institución incompetente
para resolver conflictos.

¿Cómo se inicia el fenómeno? En la mayoría de los casos surge de la manera más


repentina que pueda darse. Puede empezar como un cambio repentino de una relación
que hasta el momento se consideraba neutra o positiva. La persona objeto de Mobbing
comienza a ser criticada por la forma de hacer su trabajo, que hasta el momento era bien
visto. Luego, las agresiones se tornan cotidianas, se multiplican y toman distintas formas.

¿Qué le pasa a la víctima? A partir de esta situación la víctima comienza a apartarse o


aislarse, porque lo primero que piensa es que él tiene la culpa, se apartan para pensar qué
hicieron en esa situación, en general no encuentran explicación porque no la tiene. La
persona se inhibe porque pretende evitar problemas o por temor. Además, se siente muy
sola porque sus compañeros observan las injusticias y no hacen nada a su favor. Si la
víctima es segura y tiene una gran autoestima, llega a enfrentarse con el acosador de una
manera inteligente o no pero esto suma más conflictos pero justamente el acosador quiere
provocar a la víctima.

El Mobbing está en cabeza de un individuo que participa de ella. La responsabilidad de la


organización pasa por permitir que estos individuos actúen de esa manera, por no tener los
suficientes canales de contacto para evitar que esto ocurra.

Ejemplo de Agresiones, que comienzan siendo esporádicas:

- Cortar la comunicación con la persona. (No se le responde).


- No le respondemos sus preguntas.
- Se lo induce a reaccionar mal.
- Se lo excluye de eventos sociales.
- No se permite que se tome vacaciones en el periodo que lo solicita.
- Se lo ridiculiza por su aspecto físico o se los denigra.
- Se maltrata verbalmente.
- Se les niega capacitaciones.
- Se los controla o vigila especialmente.
- Darle información errónea (Con tal de inducirla a cometer errores).
- Todas sus propuestas son automáticamente rechazadas.
- Se los manipula.
- Asignarle tareas sin sentido o no acordes con su categoría o preparación.
- Se los puede llegar a amenazar si se piden muchos días (Ej: Que un bono no corra
para los que se toman días).
- Se le quita autoridad. Se les quita toda influencia sobre algún equipo o algo.
- Si tienen subordinados muchas veces dejan de obedecerle. Lo hacen depender de
quienes eran sus empleados.
- Poner a tus compañeros en contra. (Exposición de la víctima a críticas del grupo).
- No saludar a la persona.
- Miradas de desprecio.
- Se les hace responsables por errores que cometieron otros.
- Se le cambian sus muebles.

Esto se da en un contexto que favorece a que sucedan estas condiciones. Todas estas
agresiones pretenden desacreditar públicamente a la víctima con el fin de desequilibrarla
psicológicamente y lograr que abandone su puesto de trabajo.

¿Cómo puede identificarse a la persona acosadora o agresora?

Son personas envidiosas, “trepadoras” y las características que lo identifican son:


Egocentrismo, celos, desconfianza, necesidad de sentirse admirado, deseos de acceder o
mantenerse en el poder, nivel ético muy bajo (falta de respeto hacia los demás). Son
personas insensibles, con crueldad manifiesta y sin sentimiento de culpa o remordimiento.

“Son psicópatas sin síntomas. Generalmente, el agresor tilda a la víctima de ser débil,
insegura, engreída, etc.. Pero en realidad no hacen otra cosa que proyectar sus
propias características. Solo pueden crecer haciendo empequeñecer al otro”.
¿Por qué puede surgir esta situación de acoso? Por ejemplo, ver una posible
competencia como amenaza en su puesto..

¿Cuáles serían las consecuencias Psíquicas o Físicas de sufrir el acoso?

Para la víctima

- Problemas funcionales: Estrés, ansiedad, nervios, desembocando en problemas


digestivos, lumbares, etc.
- Depresión: porque nos someten a una desvalorización tremenda.
- Culpa: creer que es culpa de uno el trato que le dan.
- Trastornos psicosomáticos que se vuelven problemas físicos: enfermedades de piel,
sobrepeso o adelgazamiento, problemas digestivos.

Para la organización:

Trae enrarecimiento del clima laboral, falta de motivación de los empleados, mayor
siniestralidad, descenso en la calidad y en la producción, abandonos, etc…

La solución pasa por el diálogo y los canales comunicativos.

Consejos para actuar ante el Mobbing:

- Ser riguroso y coherente. Aclarar puntos dudosos.


- NO reaccionar ante las provocaciones del agresor.
- Poder reconocer la situación de acoso, darse cuenta de que se está pasando por
esa situación.
- A partir de esto, no quedarse en el miedo y la culpa.
- Tratar de buscar ayuda, si se puede en RRHH, sindicato o lo que sea, hoy por hoy
ya existe la vía legal. (Poner el problema en conocimiento de jefes, médico laboral,
sindicatos, o en caso más extremos plantearse la posibilidad de demandar el caso a
la Justicia).
- Dejar sentado quién está del otro lado, quién es y por qué nos hace sentir así.

01/06/2023.

RESILIENCIA

La resiliencia habla de una combinación de factores que permiten a un ser humano afrontar
y superar los problemas y adversidades de la vida. La resiliencia persigue fomentar la
salud mental y la superación satisfactoria de las situaciones de adversidad.

“Capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida,


superarlas o incluso ser transformado por ellas”.

- “Universal”: Todos la podemos desarrollar.


- “Adversidades”: Cualquier fracaso o situación que no esperábamos. El resultado que
esperábamos es adverso.
- “Superarlas”: Nos sirve para enfrentar, superar y hasta salir fortalecidos de
situaciones que nos son adversas. Hay una cultura de seguir adelante frente a las
adversidades.
- “Transformado” ya que hay que transformar las adversidades en cosas positivas.
No hay que dejarse absorber por las situaciones negativas. Los pensamientos
positivos deben dominar a los negativos. No hay que centrarse en lo negativo porque
caeríamos en depresión. Hay que tener fuerza, que la tenemos todos pero que no
nace con nosotros, sino que se hace y hay que ejercitar esa fuerza y para esto hay
que buscar los recursos psicológicos, empezar a pensar diferente, creer que
cualquier situación se puede modificar y puede tener solución siendo RESILIENTES.

Para las personas resilientes no existe una vida dura, sino momentos difíciles: Los
pensamientos positivos deben dominar a los negativos Tienen una manera diferente y más
optimista de ver el mundo ya que son conscientes de que después de la tormenta llega la
calma. Una persona lucha contra situaciones adversas o ha fracasado varias veces, pero no
se dan por vencidas.

La resiliencia implica reestructurar nuestros pensamientos y recursos psicológicos a


partir de las situaciones que vivamos: Empezar a pensar de otra manera, a partir de
nuevas circunstancias o el hecho que nos conmovió. Quedarse deprimido podemos hacerlo
todos, y salir de esto también podemos hacerlo todos, sin embargo, no es así en todos los
casos. A partir de hechos negativos hay que tratar de ser optimistas.

Las personas resilientes no nacen absolutamente resilientes, se hacen (La resiliencia


NO es una cualidad innata): Es una capacidad que TODOS podemos desarrollar a lo
largo de nuestra vida y se debe y se puede trabajar. Las situaciones se dan diariamente,
no necesariamente tiene que ser una tragedia para ser resilientes. Es saber afrontar la
adversidad de forma constructiva, adaptándose con flexibilidad y salir con mayores
fortalezas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS RESILIENTES

1. Suelen conocer sus limitaciones y potencialidades. Saben hasta donde pueden


dar y eso los hace estar seguros de sí mismos. No se frustran si no llegan al objetivo
porque saben cuál es su capacidad.
2. Suelen ser creativos. Transforma su experiencia dolorosa en algo bello y útil.
3. Suelen confiar en ellos mismos y en sus propias capacidades. Confían en lo que
son capaces de hacer. Se sienten seguros de lo que pueden lograr.
4. Tratan de asumir las dificultades/adversidades como una oportunidad de
aprender, mejorar y crecer. (Ven la crisis como una oportunidad para generar un
cambio, aprender y crecer).
5. Practican el “mindfulness” (Conciencia plena, Pensamiento enfocado en algo, tener
la cabeza 100% en algo, prestarle atención a cada cosa en el momento que la estoy
haciendo).
6. Tratan de ver la vida con mirada optimista, respecto de que van a poder conseguir
lo que están buscando. Tratan de rodearse de personas positivas.
7. No intenta controlar las situaciones. No intentan ejercer un control sobre cada
cosa que les paso, ya que eso en caso de que las cosas no resultarán como
esperaban puede traer frustraciones. Si no tengo el control de algo, me frustro. Una
de las principales fuentes de estrés y malestar es el deseo de querer controlar todos
los aspectos de nuestra vida. El resiliente sabe que es imposible controlar todo y ha
aprendido a lidiar con la incertidumbre.
8. Suelen ser flexibles ante los cambios.
9. Son tenaces en sus propósitos. No paran hasta conseguir lo que buscan.
10. Toman situaciones adversas con humor.
11. Todas las veces que necesitan ayuda profesional o del resto, la toman. Son proclives
a pedir ayuda. No están cerrados a pedir ayuda.

AGREGADO

¿CÓMO PODEMOS CONSTRUIR RESILIENCIA?

1. Evitar ver las crisis como obstáculos insuperables. Ver más allá y pensar que en
el futuro las cosas mejorarán.
2. Aceptar que el cambio es parte de la vida. Los cambios son constantes y no
necesariamente son negativos (Lo vimos con tipos de cambios, algo puede ser un
colapso para la organización e incluso fue algo re positivo). Aceptar las
circunstancias que no se pueden cambiar nos ayuda a enfocarnos en las que sí se
pueden alterar.
3. Moverse hacia las metas. Buscar objetivos que sean factibles de ser cumplidos en
tiempo y forma. Poner metas cercanas y chicas porque genera optimismo, buena
voluntad.
4. Llevar a cabo acciones decisivas. Tener determinación, actuar cuando hay que
actuar, resolver los problemas.
5. Tratar de buscar oportunidades para descubrirse a sí mismo. Muchas veces
esta búsqueda nos hace descubrir que teníamos esa capacidad de resiliencia y que
no sabíamos.
6. Tratar de proponer o cultivar una visión positiva de uno mismo, confiar más en
nuestra capacidad, confiar en los instintos.
7. Establecer relaciones, vincularse, hacer contactos. Aceptar ayuda y apoyo.
8. Buscar ayuda profesional en los casos que se crea conveniente.

PILARES DE LA RESILIENCIA

Son factores que resultan protectores para los seres humanos:

- Autoestima Consistente: Se deriva del cuidado afectivo suficientemente bueno y


capaz de dar una respuesta sensible.
- Introspección: Es el arte de preguntar hacia sí mismo y darse una respuesta
honesta.
- Independencia: Saber fijar límites entre 1 mismo y el medio con problemas.
depende del principio de realidad que permite juzgar una situación con presidencia
de los deseos del sujeto.
- Capacidad de Relacionarse: Habilidad para establecer lazos e intimidad con otras
personas y balancear la propia necesidad de afecto.
- Iniciativa: El gusto exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más
exigentes.
- Humor: Encontrar lo cómico en la propia tragedia ahorrándose sentimientos
negativos.
- Creatividad: La capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el
desorden.
- Moralidad: Es la consecuencia para extender el deseo personal de bienestar a
todos los semejantes y la capacidad de comprometerse con valores. es la base del
buen trato hacia los otros.
- Capacidad de Pensamiento Crítico: Permite analizar críticamente las causas y
responsabilidades de la adversidad que se sufren. cuando es la sociedad en su
conjunto la adversidad que se enfrenta.

Síndrome de desamparo aprendido: Cuando vos viste que dijiste algo bueno y ves que
por eso sos premiado de igual manera que el que no aportó nada te lleva a esta situación
del desamparo aprendido. Es decir, da lo mismo si laburo 8 hs que 1, el premio es el mismo
(no hay premio, ni castigo). Entonces si me va a ir de igual manera ¿voy las 8 y doy mi
mayor esfuerzo o me quedo en casa? Y a fin de mes tengo el mismo sueldo que el otro que
fue todos los días. Entonces este tipo de situaciones están emparentadas con la resiliencia,
es decir, siempre hay distintas formas de resolver esas situaciones, siempre hay distintas
formas de pararse ante estas cuestiones.

En conclusión:

Todos tenemos resiliencia, pero algunos las tenemos más desarrollada que otros. Y
después puede pasar que entre yo y Brenda que ambas somos resilientes una tenga más
de una característica y yo más de otra característica. Intenta que sepamos qué hay algo
más que se puede hacer, que aun en las peores situaciones podemos intentar ser
resilientes.

08/06/2023.

LAS FALACIAS DEL TECNOMANAGEMENT - Michel Henric-Coll

Hace referencia a la salud mental de las personas. ¿Que ejercito pretendería ganar la
guerra matando a sus propios soldados?. Es lo que los tecnomanagement hacen hoy.
Someten a mucho estrés constante. Queman la cabeza a todos los empleados.

Estrés Laboral: Estar siempre al borde del colapso.

- Cada vez crece más. Cuando este crece queda claro que las organizaciones son las
que están enfermas. Da un ejemplo de que mucha gente fallece por enfermedades
que en muchos casos está disparado por un estrés excesivo. Ej: Mientras haya un
radio pasillo que genera estrés porque por ejemplo van a echar 20 de 50 empleados
el mes que viene, que se confirma al mes siguiente, los 30 empleados que quedan
tienen más probabilidad de tener un ataque cardíaco que cualquier otra persona,
porque vivieron un estrés totalmente innecesario, en vez de comunicarlo con
claridad.
- Todas las personas que piden una baja de larga duración por estrés (o
enfermedades psicológicas) por 8 meses o 1 año de baja, el 80% de ellos, cuando
se reintegran, se mantienen de baja por los 5 años siguientes. Es muy difícil
incorporarse de vuelta en la organización luego del 1 año de baja por una cuestión
psicológica porque todos saben por qué me fui y el juzgamiento de los pares pesan.
- El estrés laboral no se explica por una debilidad de la persona sino por una
debilidad de la organización. Las organizaciones pueden funcionar bien sin
someter a estrés a las personas que trabajan en ella.

Capital (Sin dinero no hay empresa) /Gestión/Trabajadores (Sin personal tampoco hay
empresa): Son las 3 patas que sostienen a la empresa, es decir, para que funcione la
organización y las 3 tienen que funcionar y crecer. Sin embargo de los 3 en los últimos años
lo único que creció y se fortaleció fue el capital, y no fue el productivo sino que el
especulativo, porque si hubiese crecido el productivo habrían más trabajadores, más
empresarios, etc…

- Lógica Irracional del Ser Humano: Las propiedades matemáticas no van con el ser
humano, con los individuos. A con B se llevan bien, y B con C se lleva bien pero no
necesariamente A y C se l levan bien, es decir no aplican las teorías matemáticas
para las relaciones humanas. Los individuos somos racionales y tenemos emociones
que nos juegan un papel importante en decisiones, relaciones, etc…. El autor dice:
A veces los tecnomanagement intentan reproducir ciertas propiedades.

Autor: Tecnomanagers no tienen en cuenta las emociones y actúan como si los


individuos fueran irracionales.

Hacia un management en Lógica Difusa

Esto es el problema de las mediciones en fronteras rectas, que pueden aplicarse


perfectamente a determinados elementos, pero no tienen pertinencia cuando se aplican a
otras. (Hablamos de frontera recta cuando los valores que discriminan la pertenencia a un
grupo u otro son valores fijos).

La lógica difusa autoriza fronteras flexibles, modulables, adaptables a la naturaleza


del objeto de la medición, y mucho más pertinentes para conjuntos fluctuantes.

Diferencias entre las fronteras rectas y las lógicas difusas. Hoy estamos en un management
de fronteras rectas. Dice que hoy en día estamos en un management de fronteras
rectas y que deberíamos ir hacia uno de lógicas difusas.

Fronteras rectas: Límites tipo “para estudiar en la facultad no podes tener más de 70 años”,
Ej bono: le dan un bono a aquellos que tengan un sueldo de 60k para abajo, y esto es una
frontera recta porque el que gana 61/62/63k no es rico. Los límites deberían ser flexibles.

Lógicas Difusas: Ej. Mayores de 70 con el manejo, quizás el límite sea con un examen más
regular teniendo en cuenta diferentes factores, etc…

Ejemplo- muchas veces los tecnomanagers piensan que, si un remedio es bueno, me duele
la cabeza y tomo una aspirina, por ende, si me duele mucho la cabeza me tomo 14
aspirinas… y no. No se puede ofrecer el mismo remedio a cualquier problema porque si dio
solución en alguna situación en particular, no necesariamente va a dar el mismo resultado
para otro tipo de problema. Hay que ser equilibrado y dar la dosis adecuada.

Comunicación paradójica

Todo el tiempo nos están pidiendo que trabajemos en grupo, que nos integremos, que
tengamos consciencia del “equipo”, pero después resulta que la evaluación es individual.
(Hasta qué punto pueden evaluar nuestro rendimiento individual si trabajamos en
equipo, cuánto influí y hasta donde llegó el resto).

Autor: Busquen soluciones sean proactivos, pero después nunca hay tiempo de ponerlas
en práctica. Es decir, te dicen algo y después otra cosa. Otro ejemplo: Cuando insisten con
la calidad, pero después lo que importa es la rentabilidad.

Falacias
Afirmas como verdad algo que es mentira. Es un razonamiento no válido. Es algo que
alguien da por cierto pero en su origen no lo es. Partis de una premisa falsa.

Ej. del autor: “Lo que no se mide, no se puede controlar” significa que lo que se mide si
se puede controlar, y aunque algo pueda medirse no se tiene en cuenta las emociones de la
persona que realiza eso que se está controlando. (Las emociones de los individuos influyen
en los resultados). Las emociones de los individuos no las podes medir y no podrías
controlar nada.

Mitos

Es algo que se toma por cierto, que se cree que es verdad, pero en realidad nunca fue
comprobado por nadie.

Ej. Mito: Piden excelencia todo el tiempo, pero cuando llegas a la excelencia te piden más,
no te lo reconocen, porque si llegamos a la excelencia entonces no se va por más, porque
es el máximo. Necesitamos superar lo insuperable. Nunca se puede ser excelente. Es un
mito.

Ej: La objetividad. Como tal, no existe ya que no hay nadie que pueda ser 100% objetivo.

Ej: Se empieza a repetir “hace 20 años estábamos peor que ahora” y si nadie nunca lo
chequea es un mito e incluso una falacia quizás.

12/06/2023.

También podría gustarte