T Amarillo
T Amarillo
T Amarillo
Código 20150655
Código 20152289
Asesor
Lima – Perú
iii
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN ...............................................................................................................XIII
ABSTRACT ..............................................................................................................XIV
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES...........................................................1
1.1 Problemática ...................................................................................................1
1.2 Objetivos de la investigación ..........................................................................1
1.2.1 Objetivo general .............................................................................................2
1.2.2 Objetivos específicos .....................................................................................2
1.3 Alcance de la investigación ............................................................................2
1.3.1 Unidad de análisis ..........................................................................................2
1.3.2 Población ........................................................................................................2
1.3.3 Espacio ...........................................................................................................2
1.3.4 Tiempo ...........................................................................................................3
1.3.5 Limitaciones o restricciones...........................................................................3
1.4 Justificación del tema......................................................................................3
1.4.1 Técnica ...........................................................................................................3
1.4.2 Económica ......................................................................................................3
1.4.3 Social ..............................................................................................................4
1.5 Hipótesis de trabajo ........................................................................................4
1.6 Marco referencial ............................................................................................4
1.7 Marco conceptual (glosario) ...........................................................................6
CAPÍTULO II: ESTUDIO DE MERCADO .........................................................7
2.1 Aspectos generales del estudio de mercado ....................................................7
2.1.1 Definición comercial del producto .................................................................7
2.1.2 Usos del producto, bienes sustitutos y complementarios ...............................8
2.1.3 Determinación del área geográfica que abarcará el estudio ...........................8
2.1.4 Análisis del sector industrial (cinco fuerzas de Porter)..................................9
2.1.5 Modelo de Negocios (Canvas) .......................................................................10
2.2 Metodología por emplear en la investigación de mercado .............................13
2.3 Demanda potencial .........................................................................................13
iv
2.3.1 Patrones de consumo: incremento poblacional, estacional, aspectos culturales
........................................................................................................................13
2.3.2 Determinación de la demanda potencial en base a patrones de consumo similares
........................................................................................................................14
2.4 Determinación de la demanda de mercado en base a fuentes secundarias o
primarias.........................................................................................................16
2.4.1 Demanda del proyecto en base a data histórica .............................................16
2.5 Análisis de la oferta ........................................................................................22
2.5.1 Empresas productoras, importadoras y comercializadoras ............................22
2.5.2 Participación de mercado de los competidores actuales ................................23
2.5.3 Competidores potenciales si hubiera..............................................................23
2.6 Definición de la estrategia de comercialización .............................................24
2.6.1 Políticas de comercialización y distribución ..................................................24
2.6.2 Publicidad y promoción .................................................................................25
2.6.3 Análisis de precios .........................................................................................26
CAPÍTULO III: LOCALIZACIÓN DE PLANTA...............................................28
3.1 Identificación y análisis detallado de los factores de localización .................28
3.2 Identificación y descripción de las alternativas de localización .....................29
3.3 Evaluación y selección de localización...........................................................29
3.3.1 Evaluación y selección de la macro localización ...........................................29
3.3.2 Evaluación y selección de la micro localización ...........................................34
CAPÍTULO IV: TAMAÑO DE PLANTA ............................................................38
4.1 Relación tamaño-mercado ..............................................................................38
4.2 Relación tamaño-recursos productivos ...........................................................38
4.3 Relación tamaño-tecnología............................................................................39
4.4 Relación tamaño-punto de equilibrio ..............................................................40
4.5 Selección del tamaño de planta .......................................................................42
CAPÍTULO V: INGENIERÍA DEL PROYECTO...............................................43
5.1 Definición técnica del producto ......................................................................43
5.1.1 Especificaciones técnicas, composición y diseño del producto .....................43
5.1.2 Marco regulatorio para el producto ................................................................45
5.2 Tecnologías existentes y procesos de producción ..........................................46
5.2.1 Naturaleza de la tecnología requerida ............................................................46
v
5.2.2 Proceso de producción ...................................................................................48
5.3 Características de las instalaciones y equipos .................................................53
5.3.1 Selección de la maquinaria y equipos ............................................................53
5.3.2 Especificaciones de la maquinaria .................................................................53
5.4 Capacidad instalada ........................................................................................55
5.4.1 Cálculo detallado del número de máquinas y operarios requeridos...............55
5.4.2 Cálculo de capacidad instalada ......................................................................57
5.5 Resguardo de la calidad y/o inocuidad del producto ......................................60
5.5.1 Calidad de materia prima, de insumos, del proceso y del producto...............60
5.6 Estudio de Impacto Ambiental .......................................................................67
5.7 Seguridad y Salud Ocupacional ......................................................................70
5.8 Sistema de Mantenimiento..............................................................................75
5.9 Diseño de la Cadena de Suministro ................................................................77
5.10 Programa de Producción .................................................................................79
5.11 Requerimiento de insumos, servicios y personal administrativo ....................80
5.11.1 Materia prima insumos y otros materiales .....................................................81
5.11.2 Servicios: energía eléctrica, agua, vapor, combustible, etc. ..........................82
5.11.3 Determinación del número de trabajadores indirectos ...................................85
5.11.4 Servicios terceros ...........................................................................................86
5.12 Disposición de planta ......................................................................................86
5.12.1 Características físicas del proyecto ................................................................86
5.12.2 Determinación de las zonas físicas requeridas ...............................................95
5.12.3 Cálculo de áreas para cada zona ....................................................................96
5.12.4 Dispositivos de seguridad industrial y señalización ......................................98
5.12.5 Disposición de detalle de la zona productiva .................................................99
5.12.6 Disposición general ........................................................................................101
5.13 Cronograma de implementación del proyecto ................................................106
CAPÍTULO VI: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN.............................107
6.1 Formación de la organización empresarial .....................................................107
6.2 Formación de la organización empresarial .....................................................108
6.3 Esquema de la estructura organizacional ........................................................115
CAPÍTULO VII: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.....116
7.1 Inversiones ......................................................................................................116
vi
7.1.1 Estimación de las inversiones de largo plazo (tangibles e intangibles) .........116
7.1.2 Estimación de las inversiones de corto plazo (capital de trabajo) .................118
7.2 Costos de producción ......................................................................................121
7.2.1 Costos de las materias primas ........................................................................121
7.2.2 Costo de mano de obra directa .......................................................................121
7.2.3 Costo Indirecto de Fabricación (materiales indirectos, mano de obra indirecta y
costos generales de planta) .............................................................................122
7.3 Presupuestos Operativos .................................................................................124
7.3.1 Presupuesto de ingreso por ventas .................................................................124
7.3.2 Presupuesto operativo de costos ....................................................................125
7.3.3 Presupuesto operativo de gastos ....................................................................126
7.4 Presupuesto Financiero ...................................................................................128
7.4.1 Presupuesto de Servicio de Deuda .................................................................128
7.4.2 Presupuesto de Estado de Resultados ............................................................129
7.4.3 Presupuesto de Estado de Situación Financiera (apertura) ............................129
7.4.4 Flujo de fondos netos .....................................................................................130
7.5 Evaluación Económica y Financiera...............................................................131
7.5.1 Evaluación Económica: VAN, TIR, B/C, PR ................................................131
7.5.2 Evaluación Financiera: VAN, TIR, B/C, PR .................................................132
7.5.3 Análisis de ratios (liquidez, solvencia, rentabilidad) e indicadores económicos y
financieros del proyecto .................................................................................132
7.5.4 Análisis de sensibilidad del proyecto .............................................................135
CAPÍTULO VIII: EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO .......................137
8.1 Indicadores sociales ........................................................................................137
8.2 Interpretación de indicadores sociales ............................................................138
CONCLUSIONES ...................................................................................................141
RECOMENDACIONES .........................................................................................142
REFERENCIAS .......................................................................................................143
BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................149
ANEXOS ...................................................................................................................150
vii
ÍNDICE DE TABLAS
viii
Tabla 5.1 Especificaciones microbiológicas para salsas y aderezos ............................. 44
Tabla 5.2 Proporción de cada ingrediente en un envase de 90 ml de salsa picante ....... 45
Tabla 5.3 Selección de tecnología por proceso.............................................................. 47
Tabla 5.4 Prueba piloto del proceso de producción ....................................................... 49
Tabla 5.5 Selección de maquinaria ................................................................................ 53
Tabla 5.6 Especificaciones de la maquinaria ................................................................. 54
Tabla 5.7 Cantidad de maquinaria ................................................................................. 56
Tabla 5.8 Cantidad de operarios .................................................................................... 57
Tabla 5.9 Capacidad instalada ....................................................................................... 59
Tabla 5.10 Análisis de peligros para la elaboración de la salsa picante ........................ 63
Tabla 5.11 Plan de monitoreo de PPC para la elaboración de la salsa picante .............. 66
Tabla 5.12 Matriz de Leopold........................................................................................ 68
Tabla 5.13 Índice de Probabilidad ................................................................................. 71
Tabla 5.14 Estimación del grado de riesgo .................................................................... 71
Tabla 5.15 Matriz IPERC .............................................................................................. 72
Tabla 5.16 Posibles fallas en el proceso de producción ................................................ 76
Tabla 5.17 Inventario final anual ................................................................................... 80
Tabla 5.18 Programa de producción .............................................................................. 80
Tabla 5.19 Requerimiento Materia Prima, Insumos y Materiales ................................. 81
Tabla 5.20 Requerimiento de energía eléctrica ............................................................. 83
Tabla 5.21 Requerimiento anual de energía eléctrica .................................................... 83
Tabla 5.22 Requerimiento de agua del área productiva................................................. 84
Tabla 5.23 Consumo anual de agua del personal de la empresa .................................... 84
Tabla 5.24 Requerimiento anual de agua....................................................................... 85
Tabla 5.25 Cantidad requerida a almacenar de materia prima, insumos y materiales ... 91
Tabla 5.26 Parihuelas necesarias para almacenamiento de materia prima e insumos ... 92
Tabla 5.27 Anaqueles necesarios para almacenamiento de materiales.......................... 93
Tabla 5.28 Área requerida para el almacén de materia prima e insumos ...................... 94
Tabla 5.29 Área requerida para el almacén de productos terminados ........................... 95
Tabla 5.30 Método Guerchet para elementos fijos ...................................................... 101
Tabla 5.31 Método Guerchet para elementos móviles ................................................ 101
Tabla 5.32 Resumen de relaciones .............................................................................. 103
Tabla 7.1 Inversión en máquinas y equipos en planta de producción ......................... 116
ix
Tabla 7.2 Inversión en máquinas y equipos en los almacenes ..................................... 117
Tabla 7.3 Inversión en otros equipos ........................................................................... 117
Tabla 7.4 Inversión total de activos fijos tangibles ..................................................... 118
Tabla 7.5 Inversión total de activos fijos intangibles .................................................. 118
Tabla 7.6 Monto anual de gasto operativo anual ......................................................... 119
Tabla 7.7 Resumen de Inversiones .............................................................................. 119
Tabla 7.8 Flujo de caja a corto plazo en soles ............................................................. 120
Tabla 7.9 Costos de materia prima, insumos y materiales primer año ........................ 121
Tabla 7.10 Costo anual de mano de obra directa en S/. ............................................... 122
Tabla 7.11 Costo anual de mano de obra indirecta S/. ................................................ 122
Tabla 7.12 Materiales Indirectos ................................................................................. 123
Tabla 7.13 Costo anual de servicio de agua................................................................. 123
Tabla 7.14 Costo anual de energía eléctrica ................................................................ 124
Tabla 7.15 Otros costos indirectos de fabricación ....................................................... 124
Tabla 7.16 Presupuesto de ventas anuales en S/. ......................................................... 124
Tabla 7.17 Depreciación de activos tangibles y valor residual en S/. ......................... 125
Tabla 7.18 Amortización de activos intangibles y valor residual en S/. ...................... 125
Tabla 7.19 Presupuesto operativo de costos de producción en S/. .............................. 126
Tabla 7.20 Sueldos del personal administrativo en S/. ................................................ 126
Tabla 7.21 Gasto anual agua ........................................................................................ 127
Tabla 7.22 Gasto de energía eléctrica .......................................................................... 127
Tabla 7.23 Presupuesto de gastos administrativos y ventas anuales en S/. ................. 128
Tabla 7.24 Cronograma de pago del servicio de deuda ............................................... 128
Tabla 7.25 Estado de Resultados en S/. ....................................................................... 129
Tabla 7.26 Estado de situación financiera de apertura ................................................ 129
Tabla 7.27 Flujo neto de fondos económico en S/. ...................................................... 130
Tabla 7.28 Flujo neto de fondos financieros en S/. ..................................................... 130
Tabla 7.29 Cálculo del COK........................................................................................ 131
Tabla 7.30 Estado de situación financiera al cierre del primer año ............................. 133
Tabla 7.31 Posibles escenarios .................................................................................... 135
Tabla 8.1 Cálculo de CPPC ......................................................................................... 138
Tabla 8.2 Valor agregado acumulado en S/. ................................................................ 138
x
ÍNDICE DE FIGURAS
xi
ÍNDICE DE ANEXOS
xii
RESUMEN
Gran parte de la población peruana acostumbra acompañar su comida con las salsas
picantes hechas, en su mayoría, a base de ají amarillo y rocoto rojo. El presente trabajo
tiene como objetivo hacer uso de frutos poco implementados para constituir un producto
novedoso y más natural. Para ello, se ha evaluado la viabilidad de mercado, técnica y
económico financiera para la instalación de una planta productora de salsa picante a partir
de rocoto verde y sacha tomate.
Palabras clave: salsa picante, rocoto verde, sacha tomate, planta productora,
acompañamientos.
xiii
ABSTRACT
A large part of the Peruvian population is used to eat their food with spicy sauce made,
for the most part, from aji amarillo and rocoto rojo. The objective of this research is to
make use of the fruits that are not widely used to make a novel and more natural product.
To this end, the market, technical and economic-financial evaluation has been determined
to stablish the feasibility of installing a plant that produces spicy sauce from Rocoto
Verde and Sacha Tomate.
The target market of the product is people from the NSE A and B of Lima
Metropolitana. The market study used was carried out with historical information, expert
opinion and the results of the survey to a representative sample of the target,which
determined that the demand for 2026 is 88.79 tons.
The location of the plant was submitted with a macro-location and micro-location
through the Factor Ranking methodology, using evaluation factors and scoring ranges,
which resulted in the district of Chilca.
The evaluation of the plant size was carried out considering the market, the
production resources, the technology, and the equilibrium point to establish the optimal
size it should have.
As for the engineering of the project, the machines to be used, the calculation of
the installed capacity, the product quality, the environmental impact, the safety measures,
the supply chain, and the annual production program were described over the life of the
project.
Finally, the economic and financial evaluation of the project was carried out,
determining the total amount to be invested. It was concluded that the project is viable
due to the results obtained: NPV greater than zero, TIR greater than the COK, cost-
benefit, greater than one and recovery periodo of 3.34 years.
Key words: spicy sauce, rocoto verde, sacha tomate, production plant, food
accompaniments.
xiv
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES
1.1 Problemática
1
1.2.1 Objetivo general
1.3.2 Población
1.3.3 Espacio
2
1.3.4 Tiempo
1.4.1 Técnica
1.4.2 Económica
En el Perú hay diversos tipos de ajíes y rocotos con características determinadas que son
consumidos como uno de los principales complementos en la alimentación diaria de
muchas personas, por lo cual existe una demanda nacional de ají. El consumo per cápita
de ajíes es superior a 5kg en el Perú (Agronoticias, 2020). Por otro lado, mediante el
3
presente proyecto se busca valer de la disponibilidad de materia prima para que su
obtención sea bajo un costo accesible.
1.4.3 Social
La producción de la salsa picante propuesta hace uso del rocoto nativo y del sacha tomate
como materia prima, lo cual beneficia a las familias de agricultores del Perú y contribuye
con la mejora de sus niveles de competitividad y productividad. Además, el empleo del
sacha tomate implica que se conocerá más a uno de los productos originarios del país que
no son muy explotados.
La instalación de una planta productora de salsa picante a partir de rocoto verde y sacha
tomate es viable a nivel de mercado, tecnológico, social y económico financiero.
4
• Huyayumi Fong, Ricardo; Hende Sánchez, Nayib. (2016). “Estudio de pre
factibilidad para la instalación de una planta productora de ají misqui – uchu
en salsa”. Universidad de Lima. Lima, Perú. (Hayayumi & Hende, 2016)
Similitudes: la estrategia de comercialización, ya que será también a través
de supermercados, es decir, con un canal de distribución indirecto. Además,
los procesos de producción son muy similares a los que se implementarán.
Diferencias: la demanda del proyecto es mucho más amplia, ya que incluye
las ciudades de Lima, Chimbote, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Tarapoto y
Moyobamba. También, el ají a usar como materia prima es diferente al
propuesto.
• Franco Rímac, Geancarlo. (2017). “Estudio de pre factibilidad para la
producción y comercialización de ají de cocona en Lima Metropolitana”.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. (Franco, 2017)
Similitudes: el mercado objetivo, ya que es direccionado a Lima
Metropolitana y el proceso de producción tiene similitudes con el que se
implementará.
Diferencias: la materia prima, el ají usado no es el mismo. Además, no se
tomará como posibles consumidores a los que pertenecen al nivel
socioeconómico A.
• Huarez Ascención, José Manuel; López Acosta, Raúl Edmundo. (2019).
“Reingeniería de procesos en la planta de producción de salsas picantes de
Alicorp”. Universidad de Lima. Lima, Perú. (Huarez & López, 2019)
Similitudes: es un enfoque a la producción de las salsas picantes del principal
vendedor del mercado peruano que es Alicorp, este es una referencia para
conocer cómo es que se lleva a cabo su proceso.
Diferencias: es un trabajo de reingeniería y no de pre factibilidad, lo cual le
brinda un enfoque diferente en cuanto a la información señalada.
• Barrionuevo Moreno, Juan Antonio; Becerra Heraud, Jorge Javier; Uriarte
Acosta, Roberto Julio; Vegas Cueto, Fernando Augusto; Zegarra Vílchez, Juan
Carlos. (2019). “Planeamiento estratégico para el sector Capsicum en el
Perú”. Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrados. Lima,
Perú. (Barrionuevo, Becerra, Uriarte, Vegas, & Zegarra, 2019)
5
Similitudes: el sector al cual pertenece el rocoto verde, el análisis que se
presenta es sobre el planeamiento estratégico de este.
Diferencias: el proyecto tiene un enfoque sobre el análisis de estrategias y
competitividad del sector, no el de un estudio de pre factibilidad.
• Bacilio Bernal, Luis Alberto; Cruz Chu, David Ricardo; Guerra Parra, Oscar
Alberto; Lizárraga Rossell, Mary Carmen; Quea Vásquez, Juan Antonio. (2018).
“Buenas Prácticas de Gestión de Manufactura utilizando la metodología
Lean Manufacturing en las empresas de consumo masivo de alimentos en el
Perú”. Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrados. Lima,
Perú. (Bacilo, Cruz, Guerra, Lizárraga, & Quea, 2018)
Similitudes: según el análisis, se presentan diversos casos de empresas de
consumo masivo y uno de ellos es de la empresa Alicorp, que es el principal
competidor del producto a desarrollar.
Diferencias: son ejemplos de la metodología Lean Manufacturing de
empresas, es decir, es un análisis más amplio porque no se centra en un
producto específico.
6
CAPÍTULO II: ESTUDIO DE MERCADO
El producto propuesto es una salsa picante elaborada a base de rocoto verde y sacha
tomate, que cubre la necesidad de brindar a su consumidor un acompañamiento a su
alimentación principal.
Figura 2.1
Etiqueta de salsa picante
Producto Básico:
Producto Real:
7
etiqueta con el nombre de la marca, información de fabricación, ingredientes, tabla
nutricional, fecha de elaboración y de caducidad.
Producto Aumentado:
La salsa picante de rocoto verde y sacha tomate busca satisfacer la necesidad de consumir
los alimentos con un complemento, que tenga buen sabor y un grado de pungencia
aceptable. Además, también se contribuye a que los clientes tengan un producto sin
preservantes para que se aprovechen los beneficios de la materia prima empleada.
Bienes sustitutos:
Los bienes sustitutos son todas aquellas salsas que no son necesariamente picantes
pero que cumplen la función de ser complementos de la alimentación principal. Estos
bienes sustitutos son principalmente: “Mayonesa”, “Mostaza”, “Kétchup”, “Salsa Golf”,
entre otras y las marcas productoras son Alicorp, Libby’s, Wallibi, y otras.
Bienes complementarios:
Un bien complementario es el que se usa junto con otro para satisfacer una
necesidad específica. En el presente estudio dentro de esta categoría están los diversos
alimentos de la comida diaria peruana, como la carne de res, pollo, pescado, menestras,
vegetales, entre otros.
El área geográfica del estudio es Lima Metropolitana, que es un mercado muy amplio y
beneficioso para el producto propuesto. Dentro de la región se tomará en cuenta la
población de los niveles socioeconómicos A y B.
8
Figura 2.2
Distribución de población de Lima Metropolitana según NSE del 2018
Nota. Adaptado de Estructura socioeconómica 2018 APEIM, por Compañía Peruana de Estudios de
Mercados y Opinión Pública S.A.C., 2019 (http://www.cpi.pe/market/estadistica-poblacional.html)
En el sector de salsas picantes, existe gran variedad de marcas que se dividen en dos
subsectores: los que ofrecen salsas picantes y no picantes, lo cual hace que la cantidad de
productos sea muy amplia. Estos están diferenciados principalmente por el precio y el
sabor. Por ello, la inversión necesaria para dar a conocer el producto nuevo y lograr
posicionarse en el mercado es alta. Por otro lado, la materia prima y la tecnología que se
usarán para la producción de los diversos artículos que pertenecen al sector son muy
asequibles debido a los precios variables y la cantidad disponible para venta. En ese
sentido, la amenaza de nuevos participantes es media pues, a pesar de que se necesita una
inversión alta, obtener la materia prima, la mano de obra y la tecnología es factible.
9
departamentos del país, la elección depende del tipo de producto que se necesita. Debido
a la disponibilidad de la materia prima para la producción de los artículos del sector, el
poder de negociación de los proveedores es baja.
Los sustitutos son las salsas que existen en el mercado que no son picantes, las
cuales no cubren la principal característica del producto propuesto que es la pungencia y
el sabor. De esta manera, la amenaza de los sustitutos es baja.
Los competidores son todos los productos que están incluidos en el subsector de
salsas picantes. El mayor competidor es Alacena que pertenece al grupo Alicorp y posee
la mayor participación de mercado. Los demás competidores poseen participaciones
similares, entre ellos se destacan Walibi y Libby's de Aliex. Por último, son también
competidores las salsas picantes que se venden por kilogramo en los supermercados.
Debido a la diversidad de productos, la rivalidad entre competidores es alta.
Segmentos de clientes:
El producto está dirigido a hombres y mujeres entre los 25 a 55 años. Los segmentos
socioeconómicos a los que se dirige la salsa picante propuesta son a los A y B, los cuales
suman más del 27.7% de población de Lima Metropolitana.
Propuesta de valor:
10
La salsa picante tiene como materia prima a dos ingredientes que la diferencia de
las demás: el rocoto verde y el sacha tomate. Estos no son muy empleados en la
producción agroindustrial y además le dan al producto un sabor diferenciado. Con el
proyecto y todo el proceso de producción, se busca brindar al consumidor un artículo con
un buen precio, aprovechando la disponibilidad de materia prima y evitando el uso de
preservantes haciendo de este un producto natural.
Canales:
Se emplea un canal indirecto por medio de los autoservicios más idóneos para su
comercialización según el segmento al cual está dirigido el producto.
Flujos de ingreso:
Recursos clave:
La materia prima (el rocoto verde y sacha tomate) representa un recurso clave,
por lo cual la correcta elección de los proveedores, traslado y acarreo aseguran una buena
calidad del producto.
Actividades clave:
11
Para la producción de la salsa picante es crucial la negociación con los
proveedores de la materia prima, ya que son la base del producto. También, los procesos
de producción deben ser ejecutados según los parámetros preestablecidos para garantizar
un producto terminado de buena calidad y el trabajo seguro en planta. Por otro lado, la
distribución y comercialización son actividades básicas, sobre todo para llegar al cliente.
Finalmente, la óptima aplicación de estrategias comerciales será fundamental para
asegurar la venta.
Red de partners:
Los aliados clave en el proceso son los proveedores de materia prima y diversos
materiales. También los distribuidores e inversionistas. El objetivo es convertir cada una
de las partes en socio para formar buenas relaciones que sean beneficiosas.
Estructura de costos:
Los costos variables, que dependen de la cantidad de producto son los materiales,
distribución, inventario y servicios. Y los costos fijos son la maquinaria y la mano de
obra.
Figura 2.3
Lienzo Canvas
12
2.2 Metodología por emplear en la investigación de mercado
Finalmente, para que la demanda del proyecto sea lo más exacta, por medio de
una encuesta se obtuvieron los datos claves del estudio que son la intención e intensidad
de la compra.
13
Tabla 2.1
Población total estimada del 2017 al 2021
31 826 018 32 162 184 32 495 510 32 824 358 33 149 016
Nota. Adaptado de Sistemas de Consulta: Series Nacionales, población total estimada y proyectada del
2017 al 2021, por Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2021
(http://webapp.inei.gob.pe:8080/sirtod-series/)
Tabla 2.2
Consumo Per Cápita en Colombia desde el 2013 al 2021 en kg
A partir de los datos previos, se hallará la Demanda Potencial para el producto propuesto
utilizando la siguiente fórmula:
14
• Población peruana (2021) = 33 149 016 habitantes
• CPC Colombia (2021) = 1.6 kg/habitante
Por lo tanto, se procede a hallar la demanda potencial.
Tabla 2.3
Porcentajes de la categoría
Tabla 2.4
Porcentajes dentro del grupo "salsas"
15
2.4 Determinación de la demanda de mercado en base a fuentes secundarias o
primarias
Tabla 2.5
Producción de salsas, aderezos y condimentos en toneladas
2017 46 300
2018 46 100
2019 46 000
2020 42 500
2021 44 100
Nota. Adaptado de Estadística de Búsqueda, por Euromonitor, 2021 (https://www-portal-euromonitor-
com.ezproxy.ulima.edu.pe/portal/statisticsevolution/index)
16
Tabla 2.6
Producción de salsas picantes en toneladas
2017 3 611.12
2018 3 595.52
2019 3 587.72
2020 3 314.75
2021 3 439.54
Nota. Los datos presentados tienen como base la producción de salsas, aderezos y condimentos
multiplicados por el porcentaje de salsas y salsas no picantes presentados
Tabla 2.7
Importación de salsas picantes e toneladas
2017 99.19
2018 94.93
2019 108.47
2020 89.63
2021 100.76
Nota. Adaptado de Aduanas, Importaciones y exportaciones, por Superintendencia Nacional de Aduanas
y Administración Tributaria, 2021 (http://www.aduanet.gob.pe/cl-ad-consdepa/FrmPrincipal.jsp)
17
Tabla 2.8
Exportación de salsas picantes en toneladas
2017 908.64
2018 785.15
2019 870.47
2020 189.00
2021 21.21
Nota. Adaptado de Aduanas, Importaciones y exportaciones, por Superintendencia Nacional de Aduanas
y Administración Tributaria, 2021 (http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informgest/ExpoDef.htm)
Tabla 2.9
Demanda interna aparente en toneladas
2017 2 801.67
2018 2 905.30
2019 2 825.72
2020 3 215.38
2021 3 519.09
18
Figura 2.4
Demanda Interna Aparente y Línea de Tendencia en toneladas
Proyección de la demanda
𝑦 = 174.49 × 𝑥 + 2 530
𝑅2 = 0.8007
19
Tabla 2.10
Demanda Interna Aparente en toneladas para el horizonte del proyecto
2022 3 575.94
2023 3 751.43
2024 3 925.92
2025 4 100.41
2026 4 274.90
Para hallar la demanda del proyecto adecuada y, al mismo tiempo, conocer los
patrones de consumo de los potenciales clientes finales se realizó una encuesta virtual y
física. Con la finalidad de conocer la cantidad adecuada del tamaño de muestra se utilizó
la siguiente fórmula, con un margen de error de 6% y un nivel de confianza de 95%:
𝑁 = 266.78 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠
Resultados de la encuesta
20
Pregunta 1: ¿Compraría una salsa picante hecha a base de rocoto verde y sacha
tomate?
Pregunta 2: Si marcó “sí” en la pregunta anterior, en una escala del 1 al 10, ¿cuál
es la probabilidad de que lo compre?
La primera pregunta tuvo como resultado 253 “Sí” y 82 “No”. Por lo tanto, la
intención de compra es de 76%. Por otro lado, la segunda pregunta tuvo como resultado
67% de intensidad de compra.
Tabla 2.11
Demanda del proyecto en toneladas
88.79
𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 = ∗ 100
4 274.90
En el mercado peruano hay diversas empresas que se dedican a producir, exportar y/o
importar salsas envasadas. La característica principal de este sector es que hay mucha
variedad de productos por los diversos ingredientes y presentaciones a emplear. Además,
el mercado está muy concentrado en una empresa por el reconocimiento de sus marcas y
años de experiencia.
Unilever Group: empresa que produce y vende productos con más de 400 marcas
en el mundo. Algunas de esas marcas son Axe, Comfort, Dove, Lipton, entre otros, por
ello es por lo que los productos son de diversas categorías, una de ellas es Hellmann’s
(Unilever, 2021).
22
2.5.2 Participación de mercado de los competidores actuales
Figura 2.5
Participación de competidores 2018
Dentro del sector de salsas picantes existen dos principales competidores. En primer
lugar, se encuentran todas las organizaciones que producen salsas, pero que no
23
necesariamente cuentan con una línea de salsas picantes. Sin embargo, es poco probable
su ingreso al mercado por la gran participación de Alicorp.
Por otro lado, los proveedores son otros posibles competidores. Sin embargo, la
inversión que se debe hacer para la continuidad de actividades es el principal
impedimento para su ingreso al mercado.
Por ello, los potenciales competidores no representan una gran amenaza por las
altas barreras de ingreso al mercado de salsas picantes.
24
Por lo general, con este tipo de intermediarios se hace uso de los créditos y se
exige un nivel mínimo de abastecimiento para todas sus tiendas. Se establecerán
compromisos específicos con los supermercados, buscando que el periodo de crédito sea
de 60 días en promedio.
En este punto, es crucial para este tipo de producto, debido a que se busca ingresar a un
mercado con marcas muy reconocidas por los consumidores y es necesario explicar los
beneficios y su valor diferenciado con respecto a los otros productos. La estrategia de
marketing que se empleará es conocida como “Below The Line” (BTL) que utiliza
medios no masivos, directos y específicos para generar impacto en potenciales
consumidores (Dircomfidencial, 2020)
25
se cuente con la información del producto, además de posibles promociones que se
generen. Asimismo, se coordinarán e incluirán degustaciones en puntos de ventas claves,
dando a conocer la salsa picante como acompañamiento de algún snack que permita
potenciar su sabor; para ello, se contratarán impulsadoras con la vestimenta
representativa de la marca.
Como objetivo, se determina cómo se alineará el precio del producto propuesto para que
pueda obtener una participación y aceptación en el mercado que sea beneficiosa.
Precios actuales
Se hizo una investigación sobre los precios de las diversas salsas picantes en los
autoservicios más conocidos de Lima Metropolitana. Debido a que se recopiló
información de supermercados, se presentan los precios sin considerar su promedio del
margen de ganancia (22%) de los cuatro autoservicios en los que se enfocan el proyecto.
26
Tabla 2.12
Precios actuales de competidores
Plaza
Marca Vivanda Wong Tottus
Vea
Crema de rocoto AlaCena Uchucuta (Doypack) 400 gr 7.6 7.8 8.2 8.8
Crema de ají Tarí AlaCena (Doypack) 400 gr 7.6 7.8 8.5 8.4
Estrategia
27
CAPÍTULO III: LOCALIZACIÓN DE PLANTA
Vías de acceso (VA): el producto debe ser trasladado de tal forma que sus
características se preserven y no haya problemas en su presentación al llegar al
consumidor final.
28
Seguridad Ciudadana (SC): tomando en cuenta los riesgos que hay en el país es
importante analizar la seguridad que brinda el distrito en el que se desarrollarán las
actividades de producción,
Pasco: mayor productor de rocoto y ajíes gracias a su clima y su suelo; además, hay
ciertas zonas en las que se produce el sacha tomate.
Junín: segundo mayor productor de rocoto y ajíes en el Perú; también tiene zonas que se
dedican a la producción del sacha tomate.
Tanto los departamentos de Pasco, Junín y Puno son zonas donde se cultiva el rocoto
verde, a diferencia de Lima donde no se poseen las condiciones climáticas ni de suelo
necesarias para que se obtenga un fruto de calidad.
29
Tabla 3.1
Producción de rocoto en toneladas en el 2020 por región
Tabla 3.2
Distancias de cada región a Lima Metropolitana en kilómetros
30
Tabla 3.3
Disponibilidad de mano de obra
Tabla 3.4
Consumo de agua potable por región
Lima 97 73.8
31
Tabla 3.5
Precio de agua por región
0 a 50 1.915 0.532
Junín Sedam
50 a más 3.787 1.053
0 a 60 3.130 1.005
Puno Emsa
60 a más 4.719 1.515
Nota. Adaptado de Tarifarios respectivos, de Sedam Huancayo, 2019 (https://www.sunass.gob.pe/wp-
content/uploads/2020/09/sedamhuancayo_proy_eett.pdf), de Sedapal, 2021
(https://www.sedapal.com.pe/storage/objects/1-estructura-tarifaria-agua-potable-y-alcantarillado-
4579.pdf), de Emapa Pasco, 2019 (https://www.sunass.gob.pe/wp-
content/uploads/2020/09/emapa_pasco_final_19_24.pdf), de Emsa Puno, 2018
(http://www.emsapuno.com.pe/downloads/pmo/Emsapuno%20estudio%20tarifario%20final.pdf)
Tabla 3.6
Precio medio por sectores en céntimos de dólar por kW-hora
32
Los factores para la macrolización fueron ponderados según su orden de
importancia.
Tabla 3.7
Matriz de enfrentamiento de factores
MP CM MO VA DA EE Total Ponderación
MP 0 0 1 0 0 1 5.30%
CM 1 1 1 1 1 5 26.30%
MO 1 0 0 1 1 3 15.80%
VA 1 0 1 0 0 2 10.50%
DA 1 0 1 1 1 4 21.10%
EE 1 0 1 1 1 4 21.10%
19
Tabla 3.8
Ranking de factores - Macrolocalización
33
Según la evaluación de Ranking de Factores el departamento a elegir es Lima.
Villa El Salvador: posee uno de los centros industriales más visitados de Lima y
contempla, aproximadamente, 1500 empresas de diferentes rubros (Villa el Salvador,
2019).
Lurín: actualmente está en construcción Macrópolis, una ciudad industrial con la cual se
busca impulsar las inversiones inmobiliarias al aprovechar la necesidad de viviendas en
el distrito y el fácil acceso que se tiene (La República, 2019).
Chilca: este distrito posee fácil acceso a la energía eléctrica y al gas natural, además tiene
un moderno parque industrial llamado Sector 62 con el cual se busca impulsar el
desarrollo industrial en el país (Sector 62, 2019).
En Lima hay diversos parques industriales en los que una empresa podría
ubicarse, por ello se analizó cada distrito elegido.
Lurín está ubicado dentro de la Zona Sur 1 industrial, también está el parque
industrial Ciudad Industrial MacrOpolis que tiene un terreno de 980 hectáreas, según las
ventas el porcentaje de colocación es de 60% en el primer semestre del 2018.
34
Villa El Salvador está dentro de la denominada Zona Sur 1 conocida como
Corredor Villa El Salvador.
Tabla 3.9
Precio de terrenos stand-alone
Tabla 3.10
Denuncias por distrito
35
Facilidades Municipales (FM):
Figura 3.1
Ranking de barreras burocráticas, enero - junio 2018
Tabla 3.11
Matriz de enfrentamiento de factores
DT CT SC FM Total Ponderación
DT 0 1 1 2 28.60%
CT 1 1 1 3 42.90%
SC 0 0 1 1 14.30%
FM 0 0 1 1 14.30%
Tabla 3.12
Ranking de factores – Micro localización
37
CAPÍTULO IV: TAMAÑO DE PLANTA
De acuerdo al estudio de mercado, la demanda para el proyecto en el año 2026 (año 5 del
proyecto) será de 88.79 toneladas de salsa picante.
Tabla 4.1
Demanda del proyecto en toneladas
Rocoto verde
El requerimiento de rocoto verde para el año 2026 (año 5 del proyecto) es de 58.57
toneladas. Según la información obtenida del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), la producción de esta especie será de 92 000 toneladas para ese
mismo año; dentro de la cual se encuentran las diversas variedades de rocoto.
38
En efecto, se halló la disponibilidad de rocoto mediante la siguiente fórmula:
92 000 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑐𝑜𝑡𝑜 1 𝑎ñ𝑜 1 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑐𝑜𝑡𝑜 = × ×
𝑎ñ𝑜 52 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 6 𝑑í𝑎𝑠
Con lo cual se obtuvo que se tiene disponible 43 368.59 kg de rocoto cada hora.
Con lo cual se obtuvo que se tiene disponible 294 871 toneladas de rocoto cada día. En
adición, se calculó la disponibilidad de la salsa con este insumo haciendo uso de la
fórmula:
𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑠𝑎
294 871 𝑇𝑀 𝑟𝑜𝑐𝑜𝑡𝑜 88.79 𝑇𝑀 𝑠𝑎𝑙𝑠𝑎 1 𝑓𝑟𝑎𝑠𝑐𝑜 1 000 𝑘𝑔
= × × ×
𝑑í𝑎 58.57 𝑇𝑀 𝑟𝑜𝑐𝑜𝑡𝑜 0.11919 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑠𝑎 1 𝑇𝑀
Así, se concluye que la cantidad de salsa picante que se puede producir a partir de
la disponibilidad de rocoto es de 3 750 440 miles de frascos por día.
Sacha tomate
Según el análisis de la capacidad instalada, que se presenta en el acápite 5.4, los procesos
en los que se hace uso de maquinaria son los siguientes.
39
Tabla 4.2
Capacidades por proceso
Capacidad de procesamiento
Operación
(frascos al año)
Es por ello que luego de realizar y evaluar el estudio económico y financiero del
presente proyecto, se determinan los costos fijos, el costo variable unitario y el valor de
venta unitario para hallar el punto de equilibrio, todo ello tomando los valores del año
2026.
Costos fijos
Para el cálculo de los costos fijos se presenta el detalle de los rubros a tomar en
cuenta. Cabe resaltar que los salarios y sueldos del personal se mantendrán constantes
para el horizonte del proyecto.
40
Tabla 4.3
Costos fijos
Por otro lado, para calcular el costo variable se tendrán en cuenta el costo de
materia prima, materiales e insumos y el costo de abastecimiento de agua para el área de
producción.
Tabla 4.4
Costo variable
Luego de obtener el valor para el último año del proyecto, se calcula el costo
variable unitario al dividir S/ 1 594 871.12 entre la producción total del mismo año la
cual asciende a 759 836 frascos. Se concluye que el Costo Variable Unitario es de S/
1.91.
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
1 618 871
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
5.00 − 1.91
41
Por lo tanto, el valor de punto de equilibrio asciende a 524 622.46 frascos al año.
Con ello se concluye que esa es la cantidad mínima de venta para no obtener ganancias
ni pérdidas.
Tabla 4.5
Selección del tamaño de planta
42
CAPÍTULO V: INGENIERÍA DEL PROYECTO
La salsa picante a elaborar tiene ciertas características que la diferencia de los demás
productos similares debido al uso de las dos materias primas que esta posee que son el
rocoto verde y el sacha tomate. Para su elaboración se tomaron en cuenta proporciones
en todos los ingredientes necesarios. Se debe tener en cuenta que para que el producto
pueda ser comercializado debe cumplir con especificaciones técnicas y requisitos
presentados en diversas normas de carácter nacional e internacional que garantizan que
la salsa picante no cause daño al consumidor.
Hasta el año 2017 la NTP 209.238 señalaba las especificaciones técnicas de la salsa de
ají; sin embargo, esta fue dejada sin efecto. Por ello, es que se tomó en cuenta la normativa
del CODEX ALIMENTARIUS que es adaptada a las Normas Técnicas Peruanas.
Algunas de sus especificaciones físicas para este tipo de producto son (FAO, 2011):
• Factores de calidad:
Requisitos generales:
La salsa debe contar con sabor, color y aroma normales que correspondan al
tipo de materias primas utilizadas, también debe contar con la textura
característica del producto.
Defectos y tolerancias
El producto no debe contar con manchas oscuras o partículas de aspecto
escamoso, semillas descoloridas o trozos de ingredientes anormales
descoloridos y materia vegetal extraña. Se puede exceptuar ciertos defectos
que sean derivados del proceso natural de la salsa.
• Aditivos alimentarios: presenta una lista de posibles aditivos a usar y sus
cantidades, entre estos están reguladores de acidez, antioxidantes, colorantes,
conservantes, emulsionantes, edulcorantes, estabilizadores y espesantes.
43
Por otro lado, en cuanto a las especificaciones microbiológicas se tomó en cuenta
la Norma Sanitaria que establece criterios microbiológicos para alimentos y bebidas de
consumo humano de DIGESA.
Tabla 5.1
Especificaciones microbiológicas para salsas y aderezos
Límite por g o ml
Agente microbiano Categoría Clase n1 c2
m3 M4
1
"n" (minúscula): Número de unidades de muestra seleccionadas al azar de un lote, que se analizan para
satisfacer los requerimientos de un determinado plan de muestreo.
2
"c": Número máximo permitido de unidades de muestra rechazables en un plan de muestreo de 2 clases
o número máximo de unidades de muestra que puede contener un número de microorganismos
comprendidos entre “m” y “M” en un plan de muestreo de 3 clases. Cuando se detecte un número de
unidades de muestra mayor a “c” se rechaza el lote.
3
"m" (minúscula): Límite microbiológico que separa la calidad aceptable de la rechazable. En general, un
valor igual o menor a “m”, representa un producto aceptable y los valores superiores a "m” indican lotes
aceptables ò inaceptables.
4
"M" (mayúscula): Los valores de recuentos microbianos superiores a "M" son inaceptables, el alimento
representa un riesgo para la salud).
44
• Identificación del lote
• Marcado de la fecha e instrucciones para la conservación
• Registro sanitario
• Instrucciones para el uso
Además, la salsa picante propuesta está elaborada a base de rocoto verde y sacha
tomate, ambos como la materia prima y van acompañados de sal, comino, aceite y CMC.
El producto es procesado y puede ser usado directamente con cualquier comida como un
acompañamiento. Estará disponible en un envase de 90 ml.
Tabla 5.2
Proporción de cada ingrediente en un envase de 90 ml de salsa picante
Ingredientes Porcentaje
Rocoto verde 50.95%
Sacha tomate 40.76%
Sal 5.10%
Aceite 2.78%
Comino 0.20%
CMC 0.20%
45
y directrices para el establecimiento y la aplicación de criterios Microbiológicos
relativos a los alimentos (CAC/GL 21-1997) y Código de Prácticas de Higiene
para alimentos poco ácidos y alimentos poco ácidos acidificados envasados
(CAC/RCP 23-1979).
• Normas Sanitarias DIGESA: la Dirección General de Salud Ambiental e
Inocuidad Alimentaria (DIGESA) es un órgano que forma la Autoridad Nacional
en Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria. Se encarga de temas normativos,
técnicos, vigilancia, supervigilancia de factores de riesgos. Puede brindar,
reconocer derechos, certificaciones y entre otros (DIGESA, 2020). Para la
producción de la salsa picante propuesta se hace uso de la Norma Sanitaria que
establece los criterios Microbiológicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los
alimentos y bebidas de consumo humano (NTS N° - MINSA/DIGESA-V.01.).
Para la producción de la salsa picante a base de rocoto verde y de sacha tomate existen
diversas tecnologías que van desde artesanal hasta automática.
Planta Artesanal
El método de planta artesanal es usado en la mayoría de pequeños productores, todos los
procesos son realizados manualmente por operarios especializados. Los costos en
maquinaria y otros activos son bajos, ya que su adquisición es más accesible y muchos
procesos serían manuales. Sin embargo, se tendría una velocidad de procesamiento baja,
por lo que no sería posible cumplir con la demanda estimada para el proyecto.
Planta Semi Industrial
En las plantas semi industriales existen máquinas con cierto grado de
especialización para la producción que van acompañadas de la fuerza del operario. El
costo de maquinaria y activos aumenta; además, se debe tomar en cuenta los cuellos de
botella que podrían causar las máquinas a usar. Por otro lado, la velocidad de
46
procesamiento aumenta en cierta medida, por lo que es posible cubrir con la demanda y
recuperar el capital invertido en los activos fijos.
Planta Industrial
Este método hace uso de maquinaria industrial, por lo cual en muchos procesos
se requeriría un operario para la supervisión de cada máquina. Los activos requeridos
para este tipo de fábrica son más altos que los de una planta semi industrial y al existir
más máquinas se requiere un mayor análisis del cuello de botella. Sin embargo, en una
planta industrial la velocidad de procesamiento sería aún mayor por lo cual se cumpliría
con la demanda del proyecto.
Planta Automatizada
Este método hace uso de maquinaria industrial, por lo cual en muchos procesos
se requeriría un operario para la supervisión de cada máquina. Los activos requeridos
para este tipo de fábrica son más altos que los de una planta semi industrial y al existir
más máquinas se requiere un mayor análisis del cuello de botella. Sin embargo, en una
planta industrial la velocidad de procesamiento sería aún mayor por lo cual se cumpliría
con la demanda del proyecto.
Tabla 5.3
Selección de tecnología por proceso
Lavar: Tanto el rocoto verde y el sacha tomate que han sido seleccionados como
aptos son lavados para la eliminación de posibles agentes contaminantes. Se hará uso de
una máquina lavadora que removerá las diversas partículas de la materia prima.
Retirar pedúnculos y pelar: El rocoto verde debe ser trozado de tal forma que
se le pueda retirar los pedúnculos y se retiren las pepas, ya que estos no son considerados
para el proceso. El sacha tomate pasa por el proceso de retirado de pedúnculos y por el
pelado. Esta actividad se realiza de forma manual.
48
Pasteurizado: Este proceso se realiza en una máquina pasteurizadora. Consta de
un tratamiento térmico que puede ir entre 63 a 65°C por 30 minutos y 72 a 75°C por 15
minutos. En esta etapa se logra eliminar los diversos agentes patógenos que pueda
presentar la salsa. Se realiza con constante supervisión porque el tiempo y la temperatura
deben seguir los estándares establecidos para garantizar el éxito de esta operación.
Enfriado de frascos: Los envases que contienen la salsa picante y que ya han
sido tapados, pasan por un proceso de enfriado. Así se finaliza el proceso de
pasteurización y se asegura un proceso de conservación adecuado.
Etiquetado de frascos: Las etiquetas son colocadas a todos los frascos con el
producto. En la etiqueta se muestra la marca de la salsa picante y demás especificaciones
necesarias para el cumplimiento de la normativa.
Tabla 5.4
Prueba piloto del proceso de producción
Retiro Trozado de
Selección de Pelado de Licuado con
pedúnculos y materia Envasado
materia prima sacha tomate demás insumos
venas del rocoto prima
49
Figura 5.1
Diagrama de Operaciones
50
5.2.2.3 Balance de materia
Para la elaboración del balance de materia se tomó como punto de partida la demanda
anual del último año del proyecto, la cifra es 88.79 toneladas para este año (2026).
Posteriormente, se distribuyó esta cantidad para que sea presentado por lote. Los
datos que se tomaron en cuenta fueron: 52 semanas al año, 6 días a la semana y un turno
al día.
𝑘𝑔
𝐿𝑜𝑡𝑒 = 284.58
𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜
51
Figura 5.2
Balance de materia
52
5.3 Características de las instalaciones y equipos
Tabla 5.5
Selección de maquinaria
53
Tabla 5.6
Especificaciones de la maquinaria
De acero inoxidable
Mesa industrial S/ 820
Dimensiones: 1.8x1.0x0.9 m
Marca Guanrui
De acero inoxidable
Carro de mano $ 19
Capacidad de carga: 300 kg
Dimensiones: 0.96x1.8x0.7 m
Marca BIDRAGON
De acero inoxidable
Capacidad: 200 kg/hora
Lavadora de frutas y
Voltaje: 380 V $ 2 150
verduras
Potencia: 500 W
Dimensiones:
1.54x0.73x0.74 m
(continúa)
54
(continuación)
Equipo Especificaciones Precio Imagen
Marca Kenchi
De acero inoxidable
Capacidad: 1 200 frascos/hora
Máquina de llenado y
Voltaje: 220 V $ 1 725
tapado de frascos
Potencia: 400 W
Dimensiones: 1.80x0.85x0.75
m
Se debe identificar qué operación es el “cuello de botella”. Primero, esta requiere tomar
como punto de partida la demanda anual del 2026 (año 5 del proyecto), luego se utiliza
55
la cantidad de entrada por cada proceso y así hacer el cálculo del número de máquinas
que se requieren. Se puede obtener mediante la expresión:
ℎ−𝑚
𝐶𝑎𝑛𝑡. 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 (𝑈𝑛𝑖𝑑. ) × 𝑇. 𝐸𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 ( )
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑠 = 𝑈𝑛𝑖𝑑.
𝑈 × 𝐸 × 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜
• Factor de eficiencia (E): surge debido a que los operarios desarrollan una misma
labor en distintos tiempos productivos, ya que no siempre se alcanza el tiempo
estándar, se define por la fórmula:
Tabla 5.7
Cantidad de maquinaria
Unidades
Unidad Hora Días / Semana Cantidad de
Máquina procesa Capacidad U E
/ hora / día semana / año máquina
por día
Lavadora 100 620.54 200 kg/h 8 6 52 0.89 0.8 0.28 1
Licuadora
90 591.77 200 kg/h 8 6 52 0.89 0.8 0.25 1
industrial
Pasteurizadora 89 685.85 119.19 kg/h 8 6 52 0.89 0.8 0.42 1
(continúa)
56
(continuación)
Unidades
Unidad Hora Días / Semana Cantidad de
Máquina procesa Capacidad U E
/ hora / día semana / año máquina
por día
Máquina de
744 936.00 1200 frascos/h 8 6 52 0.89 0.8 0.35 1
llenado
Túnel de
744 936.00 1000 frascos/h 8 6 52 0.89 0.8 0.42 1
enfriamiento
Etiquetadora 744 936.00 1200 frascos/h 8 6 52 0.89 0.8 0.35 1
Máquina
744 936.00 1000 frascos/h 8 6 52 0.89 0.8 0.42 1
esterilizadora
Se tomarán como base las cifras del balance de materia, ya que estas están
afectadas con las mermas de cada operación y genera un cálculo más certero. Los
kilogramos entrantes serán divididos por el tiempo estándar por cada operario y por la
cantidad de horas en las que se debe culminar el proceso para cumplir la producción
diaria.
Tabla 5.8
Cantidad de operarios
Cantidad
Cantidad Tiempo Unid. / Hora Días / Semana /
Operación U E de
entrada Estándar hora / día semana Año
operarios
Selección y
101 855.48 28 kg/h 8 6 52 0.89 0.8 2.05 3
pesado
Cortado y
99 614.33 22 kg/h 8 6 52 0.89 0.8 2.55 3
pelado
Encajado 744 936.00 632 frascos/h 8 6 52 0.89 0.8 0.66 1
Una vez hallada la maquinaria por proceso, se calcula la capacidad instalada, por medio
de la siguiente expresión:
57
𝑈𝑛𝑖𝑑
𝐶𝑎𝑝. 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 ( )
𝑎ñ𝑜
𝑢𝑛𝑖𝑑 ℎ𝑟𝑠 𝑡 𝑑í𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑚
= 𝑁°𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑠 × × × × × × 𝑈 × 𝐸 × 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
ℎ−𝑚 𝑡 𝑑í𝑎 𝑠𝑒𝑚 𝑎ñ𝑜
𝑁° 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑇
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 =
𝑁° 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
58
Tabla 5.9
Capacidad de planta
Unidad H. Capacidad de
Cantidad Capacidad de N° Turno Día / Semana / Factor de
Etapa de Unidad Efectivas U E procesamiento
entrada procesamiento Máquinas / Día Semana Año conversión
entrada / Turno (frascos/año)
Lavado
100 620.54 Kg 200 kg/h 1 8 1 6 52 0.89 0.80 7.40 2 628 115.01
insumos
Licuado 90 591.77 Kg 200 kg/h 1 8 1 6 52 0.89 0.80 8.22 2 919 054.90
Pasteurizado 89 685.85 Kg 119.19 kg/h 1 8 1 6 52 0.89 0.80 8.31 1 757 182.60
Envasado 744 936 Frascos 1 200 frascos/h 1 8 1 6 52 0.89 0.80 1.00 2 129 920.00
Enfriado 744 936 Frascos 1 000 frascos/h 1 8 1 6 52 0.89 0.80 1.00 1 774 933.33
Etiquetado 744 936 Frascos 1 200 frascos/h 1 8 1 6 52 0.89 0.80 1.00 2 129 920.00
Esterilizado
744 936 Frascos 1 000 frascos/h 1 8 1 6 52 0.89 0.80 1.00 1 774 933.33
de frascos
59
5.5 Resguardo de la calidad y/o inocuidad del producto
La salsa picante a base de rocoto verde y sacha tomate es de consumo masivo, por lo cual
es de suma importancia asegurar la inocuidad en insumos, operaciones y el producto final.
En este sentido, se requiere la implementación de buenas prácticas en la producción de
alimentos, condiciones de sanidad, entre otros.
Las BPM forman parte de una herramienta para obtener productos seguros para
el consumo humano. Estas se enfocan en la higiene y en la manipulación, y así poder
producir alimentos inocuos. Se aplican en los procesos de elaboración y manipulación de
alimentos. La principal ventaja de su aplicación es mejorar los sistemas de calidad de la
empresa y el proceso de producción (Intedya, 2020).
• Materias primas
Las materias primas, rocoto verde y sacha tomate, son inspeccionadas y
seleccionadas cuando llegan a la planta de procesamiento; estas deben
cumplir con los requisitos del Codex Alimentarius CODEX STAN 306R-
2011. Se espera que estén limpios, enteros, sin manchas, golpes o alguna otra
característica que muestre desperfecto. El almacén cumplirá con las
60
condiciones adecuadas de preservación, sobre todo en cuanto a temperatura
y humedad, lo cual asegurará la conservación de sus características. De no
cumplir con las especificaciones, se deberán separar del proceso para prevenir
la contaminación.
• Insumos
Los insumos por utilizar se adquirirán de proveedores que cuenten con los
certificados de calidad pertinentes. Serán inspeccionados en su llegada a la
planta y almacenados junto con las materias primas.
• Proceso
El control del proceso es de vital importancia para garantizar la inocuidad del
producto final. Se establecerán parámetros de tiempos, condiciones y
resultados esperados de cada una de las operaciones por realizarse. Además,
se considerarán posibles soluciones a incidentes que puedan presentarse en
cada estación de trabajo que pongan en riesgo la integridad de la mano de
obra y del producto en proceso.
• Producto
En el producto propuesto es posible la generación de bacterias, hongos y
demás agentes microbiológicos que harán que la salsa picante sea un peligro
para el consumidor. Por lo tanto, es necesario controlar la acidez de la salsa
(pH 4) y los microorganismos desde la materia prima hasta el producto final.
Con ello, la vida útil esperada a temperatura ambiente es de 80 días, para lo
cual es necesario mantenerla refrigerada. Para garantizar la calidad del
producto se evaluará el cumplimiento de los requisitos en el Codex
Alimentarius y las normas de DIGESA establecidas. A lo largo de todo el
proceso de producción, la mano de obra debidamente capacitada verificará el
cumplimiento de los estándares de calidad, desde la recepción y
almacenamiento de la materia hasta el encajado y almacenamiento del
producto terminado.
El cumplimiento de todos los aspectos de calidad en el producto se rige bajo las
normas ya presentadas. Sin embargo, es un requerimiento obligatorio la implementación
del sistema HACCP en las empresas productoras de alimentos según la Norma Sanitaria
para la Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de Alimentos y Bebidas. Dentro
de los pasos para su implementación se encuentra el análisis de peligros que identifica
61
aquellas actividades y condiciones que contribuyen con la presencia de riesgos
potenciales y que alteren al producto en cuanto a la presencia de elementos extraños,
agentes químicos y microorganismos en el producto final (El Peruano, 2006):
62
Tabla 5.10
Análisis de peligros para la elaboración de la salsa picante
¿Es esta
Etapa de ¿El peligro es
Peligros Justifique su decisión ¿Qué medidas preventivas pueden ser aplicadas? etapa un
Proceso significativo?
PCC?
Los frutos recepcionados pueden estar contaminados
Biológico Sí Analizar los frutos para el descarte de bacterias.
con bacterias.
Seleccionado Físico No - - No
Químico No - -
Verificar la limpieza en el área y que los operarios usen los
Posible contaminación bacteriana si el área e
Biológico Sí implementos de seguridad e higiene para el manipuleo de la
instrumentos no cumplen con las medidas de higiene.
materia prima.
Pesado No
Físico No - -
Químico No - -
Hacer uso de agua potable para reducir la presencia de
Biológico Sí Presencia de bacterias que provienen del agua.
bacterias.
Lavado Contaminantes físicos: pelusas, astillas, pelos, entre Verificar las condiciones de higiene en la máquina lavadora
Físico Sí No
materia prima otros. antes de iniciar la operación.
Químico No - -
Hacer uso de agua ozonizada para reducir la presencia de
Biológico Sí Presencia de bacterias que provienen del agua.
bacterias.
Lavado de Contaminantes físicos: pelusas, astillas, pelos, entre Verificar las condiciones de higiene en la máquina
Físico Sí No
frascos otros. esterilizadora antes de iniciar la operación.
Químico No - -
(continúa)
63
(continuación)
¿Es esta
Etapa de ¿El peligro es
Peligros Justifique su decisión ¿Qué medidas preventivas pueden ser aplicadas? etapa un
Proceso significativo?
PCC?
Aplicar y verificar el cumplimiento de medidas de higiene y
Biológico Sí Contaminación bacteriana por parte del personal.
uso de implementos para la operación.
Retirado
pedúnculos y Físico No - - No
pelado
Químico No - -
Presencia de bacterias en la licuadora que afecten a Desinfectar la máquina y limpiar el área de licuado según
Biológico Sí
los ingredientes. programa.
Licuado Inspección visual previo al depósito de los ingredientes en la No
Físico Sí Agentes físicos en el interior de la licuadora.
licuadora.
Químico No - -
Presencia de bacterias u otros microorganismos
Biológico Sí Control del tiempo y temperatura en el proceso.
generados por el cambio de temperatura.
Pasteurizado Inspección visual previo al depósito de los ingredientes en la Sí
Físico Sí Presencia de agentes físicos en la pasteurizadora.
pasteurizadora.
Químico No - -
Biológico No - -
Agentes físicos en los envases o en la máquina Verificar la limpieza en la máquina llenadora y de los
Envasar Físico Sí Sí
llenadora. envases previo al inicio de la operación.
Químico No - -
(continúa)
64
(continuación)
¿Es esta
Etapa de ¿El peligro es
Peligros Justifique su decisión ¿Qué medidas preventivas pueden ser aplicadas? etapa un
Proceso significativo?
PCC?
Biológico No - -
Enfriado Físico No - - No
Químico No - -
Biológico No - -
Etiquetado Físico No - - No
Químico No - -
Biológico No - -
Encajado Físico No - - No
Químico No - -
65
Tabla 5.11
Plan de monitoreo de PPC para la elaboración de la salsa picante
Temperaturas
Tiempo y Cada vez que Supervisor Calibrar los Registro de control Análisis
mínimas entre 63 - Termómetros
Pasteurización Biológico temperatura se procesa un de planta y instrumentos de temperatura en microbiológicos de
65°C y máximas calibrados
del proceso lote almacenes de medición pasteurizado lotes por muestreo
entre 72 - 75°C
Registro de
Sin presencia de Partículas Cada ves que Supervisor Eliminar
Inspección contaminantes
Envasado Físico ningún elemento extrañas en la se procesa un de planta y elementos Inspección de lote
visual físicos hallados en
contaminante salsa picante lote almacenes extraños
el envasado
66
5.6 Estudio de Impacto Ambiental
El estudio del impacto sobre el ambiente producto del presente proyecto se regirá bajo el
siguiente marco legislativo y normativo ambiental:
• Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental,
señala que el Ministerio del Ambiente, autoridad técnico - normativa a nivel
nacional, es el organismo rector del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental - SEIA. Dicho sistema es el encargado de prevenir, identificar,
supervisar, controlar y corregir de manera anticipada aquellos impactos
ambientales negativos significativos como efecto de la intervención humana
mediante proyectos de inversión (Congreso de la República, 2016).
• Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento aprobado por
DS N° 057-2004-PCM, modificada mediante decreto legislativo N° 1065. A
través de ella se busca que la gestión y manejo de residuos sólidos sean adecuada
con la finalidad de evitar riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad
ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana (PCM, 2004).
• Reglamento de protección ambiental de la industria manufacturera bajo DS N°
019-1997-ITINCI. Señala lo siguiente: “ El titular de cualquier actividad de la
industria manufacturera es responsable por emisiones, vertimientos, descarga y
disposición de desechos que se produzcan como resultado de los procesos
realizados en sus instalaciones, de los daños a la salud o seguridad a las personas,
efectos adversos sobre los ecosistemas o sobre la cantidad o calidad de los
recursos naturales y, en general, de los efectos o impactos resultantes de sus
actividades” (PRODUCE, 1997).
• ISO 14001 de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA): protección del medio
ambiente a través de la gestión de los riesgos medioambientales (Escuela Europea
de Excelencia, 2020).
Después de haber definido las leyes y normas concernientes al cuidado y la
preservación del medio ambiente, se identificarán y analizarán los impactos ambientales
que puedan tener repercusiones positivas o negativas en cuatro factores fundamentales
del ambiente: físicos, biológicos, socioeconómicos e interés humano.
67
Tabla 5.12
Matriz de Leopold
Promedios Negativos
Retiro de pedúnculos, pelado
Promedios Positivos
Implementación de servicios
Construcción de la planta
Preparación del terreno
Manejo de residuos
Envasado y tapado
Enfriamiento
Pasteurizado
Factores Elementos
Esterilizado
Etiquetado
Selección
y trozado
Licuado
Lavado
Pesado
Ambientales Ambientales
-5 -5 -3 -2 0 -2 -2 0 0 0 0 0 0 -2 0 7
Tierra -57
4 4 3 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 7
-5 -5 -3 -2 0 -2 -2 0 0 0 0 0 0 -2 0 7 -163
Físico - químicas Agua -57
4 4 3 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 7
-4 -5 -3 -1 0 -1 -1 0 0 0 0 0 0 -1 0 7
Atmósfera -49
4 4 3 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 7
-5 -5 -2 -2 0 -2 -2 0 0 0 0 0 0 -2 0 7
Flora -54
4 4 3 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 7 -108 -305
Biológicas
-5 -5 -2 -2 0 -2 -2 0 0 0 0 0 0 -2 0 7
Fauna -54
4 4 3 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 7
-4 -5 -4 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 15
Seguridad y salud -55
4 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15
(continúa)
68
Factores
Ambientales
(continuación)
Promedios Positivos
Promedios Negativos
Promedios Aritméticos
Ruido
Elementos
Ambientales
Estilo de vida
8
-5
-2 Preparación del terreno
-138
4
3
10
8
-6
-3
Construcción de la planta
-157
5
4
10
8
-5
-2
Construcción
Implementación de servicios
-72
3
3
10
7
0
-1
Selección
-11
9
1
0
2
0
-1
-2
Pesado
4
1
0
7
0
-1
Lavado
-11
9
1
0
7
0
-1
y trozado
2
0
-2
-3
Licuado
4
1
0
2
0
-1
Proceso
-2
Pasteurizado
4
1
0
2
0
-1
-2
Envasado y tapado
4
1
0
2
0
-1
-2
Enfriamiento
4
1
0
2
0
-1
-2
Etiquetado
4
1
0
2
0
-1
-2
Esterilizado
4
1
0
7
0
-1
Manejo de residuos
-11
9
1
0
2
0
-1
proyecto
Cierre de
-2
Desmantelamiento de equipos
4
1
0
3
68
15
Promedios Negativos
3
98
15
Promedios Positivos
-305
70
Tabla 5.13
Índice de Probabilidad
Personal
Existen, son Por lo menos una Lesión sin
entrenado, conoce
1 De 1 a 3 satisfactorios y vez al año, discapacidad,
el peligro y lo
suficientes esporádicamente incomodidad
previene
Personal
parcialmente Lesión con
Existen, no son Por lo menos una
entrenado, conoce incapacidad
2 De 4 a 12 satisfactorios o vez al mes,
el peligro, pero temporal, daño
suficientes esporádicamente
no toma acciones reversible a la salud
de control
Tabla 5.14
Estimación del grado de riesgo
71
Tabla 5.15
Matriz IPERC
¿Riesgo significativo?
Exposición al riesgo
Personas expuestas
Procedimientos
Nivel de Riesgo
Capacitación
Puntaje
Medidas
IP
IS
Proceso Peligro Riesgo
de control
Parihuelas Carga
Lesiones por
con carga máxima
Seleccionado carga de 1 1 1 3 6 2 12 Moderado Sí
superior a obligatoria
material pesado
25 kg de 20 kg
Parihuelas Carga
Lesiones por
con carga máxima
Pesado carga de 1 1 1 3 6 2 12 Moderado Sí
superior a obligatoria
material pesado
25 kg de 20 kg
Inspección
Conexion Probabilidad de continua y
Lavado de
es choque 1 1 1 3 6 3 18 Importante Sí mantenimie
materia prima
eléctricas eléctrico nto de la
máquina
Inspección
Conexion Probabilidad de continua y
Lavado de
es choque 1 1 1 3 6 3 18 Importante Sí mantenimie
frascos
eléctricas eléctrico nto de la
máquina
Cuchillos
provistos
Retirado de
Utensilios Corte por mala de guardas
pedúnculos y 1 1 1 3 6 2 12 Moderado Sí
afilados manipulación (molduras
pelado
en los
mangos)
Inspección
Conexion Probabilidad de continua y
Licuado es choque 1 1 1 3 6 3 18 Importante Sí mantenimie
eléctricas eléctrico nto de la
máquina
Mantener el
ruido por
Probabilidad de
Generació debajo de
Licuado pérdida de la 1 1 1 3 6 3 18 Importante Sí
n de ruido los niveles
audición
máximos
permisibles
Colocar
Aspas botón de
afiladas seguridad
Corte por uso
de la de
Licuado incorrecto de la 1 1 1 3 6 2 12 Moderado Sí
licuadora emergencia
máquina
a gran en caso de
velocidad un
imprevisto
(continúa)
72
(continuación)
¿Riesgo significativo?
Exposición al riesgo
Personas expuestas
Procedimientos
Nivel de Riesgo
Capacitación
Puntaje
Medidas
IP
IS
Proceso Peligro Riesgo
de control
Inspección
Probabilidad continua y
Conexiones
Pasteurizado de choque 1 1 1 3 6 3 18 Importante Sí mantenimie
eléctricas
eléctrico nto de la
máquina
Uso
Superficie de
obligatorio
la máquina a
Pasteurizado Quemadura 1 1 1 3 6 3 18 Importante Sí de guantes
altas
de drill o
temperaturas
cuero
Inspección
Probabilidad continua y
Conexiones
Envasado de choque 1 1 1 3 6 3 18 Importante Sí mantenimie
eléctricas
eléctrico nto de la
máquina
Inspección
Probabilidad continua y
Conexiones
Enfriado de choque 1 1 1 3 6 3 18 Importante Sí mantenimie
eléctricas
eléctrico nto de la
máquina
Inspección
Probabilidad continua y
Conexiones
Etiquetado de choque 1 1 1 3 6 3 18 Importante Sí mantenimie
eléctricas
eléctrico nto de la
máquina
Figura 5.3
Equipos de Protección Personal
Las diversas máquinas y equipos por usar durante todo el proceso de producción son los
activos más importantes de la planta, por ello se requiere un programa de mantenimiento
para su conservación de la manera más adecuada asegurando la menor cantidad de
interrupciones en la fabricación. El objetivo de la implementación de un plan de
mantenimiento es organizar y controlar actividades para conservar el ciclo de vida de la
maquinaria y así lograr los objetivos planeados.
• Mantenimiento preventivo
Es un tipo de mantenimiento planificado que minimiza las paradas
inesperadas de las máquinas. Engloba un conjunto de acciones que se realizan
en periodos que han sido coordinados y establecidos, y además requiere que
se conozca el comportamiento del sistema productivo en el tiempo. Las
actividades del mantenimiento preventivo son: inspecciones periódicas,
conservación, sustitución preventiva y mantenimiento correctivo. El
beneficio principal es mejorar la disponibilidad de la maquinaria (Montoya,
2019).
• Mantenimiento reactivo
Este mantenimiento no planificado repara las averías que se presentan. No
requiere ningún tipo de actividades de inspección porque es una respuesta a
la falla en la máquina. El mantenimiento reactivo es muy usado debido a la
falta de gestión de mantenimiento que puede generar paralizaciones más
amplias, costos muy elevados y puede ser una operación insegura. Sin
embargo, entre sus ventajas es el aprovechamiento de activos hasta que falle
y no requiere infraestructura administrativa (Montoya, 2019).
Se espera hacer un mayor uso del mantenimiento preventivo, ya que se mejorará
la disponibilidad de las máquinas y equipos, y además se evitarán costos elevados por
fallas imprevistas. Para que este tipo de mantenimiento se implemente sin problemas, es
necesario conocer las posibles fallas por maquinaria y también sugerir acciones a tomar
para su solución.
75
Tabla 5.16
Posibles fallas en el proceso de producción
Tipo de
Máquina Actividad Posible falla Acción a tomar Frecuencia
mantenimiento
Pesado de Errores en la Revisión de la
Balanzas Mantenimiento
materia prima e precisión del calibración de Semestral
industriales preventivo
insumos pesado balanzas
Inspección y
Lavador de Lavado de Obstrucción al Mantenimiento
limpieza según Mensual
frutas y verduras materia prima lavar preventivo
programa
Inspección
Pérdida de filo de periódica y
Licuadora Mezclado de Mantenimiento
cuchillas y desgaste afilado o cambio Mensual
industrial ingredientes preventivo
de licuadora de cuchillas
desgastadas
Deterioro en panel
Inspección y
Pasteurizado de de control y errores
Tanque de cambio de Mantenimiento
la salsa en en precisión de Mensual
pasteurización conexiones preventivo
proceso temperatura a
eléctricas
aplicar
Llenado y
Máquina de tapado de Fallas en capacidad Inspección y
Mantenimiento
llenado y tapado frascos de 90 ml de llenado y limpieza Bimensual
preventivo
de frascos con salsa desgaste periódica
picante
Errores en Inspección y
Túnel de Enfriado del precisión de cambio de Mantenimiento
Mensual
enfriamiento producto temperatura a conexiones preventivo
aplicar eléctricas
Revisión
Etiquetadora Etiquetado de Obstrucción de periódica de Mantenimiento
Trimestral
con impresora frascos etiquetas condiciones de preventivo
la máquina
Esterilizado de Imprecisiones de Inspección de
Máquina Mantenimiento
frascos y tapas condiciones para conexiones Mensual
esterilizadora preventivo
vacíos esterilización eléctricas
76
5.9 Diseño de la Cadena de Suministro
Incluye la totalidad de partes que están implicadas para satisfacer los requerimientos de
un cliente. Va desde los proveedores, transportistas, fabricantes, detallistas hasta los
clientes. Esta red va cambiando, dependiendo de la realidad de cada empresa, ya que no
todas las etapas están presentes siempre.
Tiene como objetivo maximizar el valor generado viendo al cliente como la única
fuente de ingresos. Resalta también el uso de los flujos de información entre las etapas
para una mejor administración.
Para la planta productora de salsa picante a base de rocoto verde y sacha tomate
se tendrá relación directa con los proveedores de materia prima y demás insumos, y para
llegar al cliente se establece una relación con los supermercados o tiendas de
conveniencia en los que el producto se pondrá a disposición de los potenciales
consumidores.
Para que el producto llegue a los clientes se distribuirán los lotes de producto
terminado a los supermercados seleccionados como minoristas. Al igual que con los
proveedores, se implementará un programa de envío de mercadería para el cumplimiento
con la demanda. Se hará un estudio previo para establecer las fechas de despacho y se
coordinará con cada supermercado.
A fin de movilizar tanto la materia prima, insumos y de producto final se hará uso
del transporte terrestre por parte de terceros. Esto debido a la cercanía entre la
localización de la planta productora con los supermercados en los que se comercializará.
Se implementará un monitoreo constante de las rutas de cada camión que se emplee,
controlando las condiciones de conservación del producto y también el tiempo de
traslado.
77
Respecto a los posibles proveedores de transporte, así como de la materia prima
y los insumos necesarios para la producción, se tienen a las siguientes empresas:
• Mercados mayoristas
• Morán, alimentos del Perú; proveedora de snacks y condimentos ubicada en Lima.
Proveedor de CMC
78
• Timco; empresa peruana con amplia experiencia en el mercado que brinda
servicio de transporte a nivel local y nacional y que, adicionalmente, cuenta con
el servicio de carga refrigerada.
Asimismo, cabe mencionar que los posibles canales de distribución serán los
autoservicios Wong, Vivanda, Plaza Vea y Tottus, dando énfasis al inicio del proyecto
en las sedes estratégicas ubicadas en “Lima Moderna”.
Figura 5.4
Cadena de Suministro
Será aplicado para la vida útil del proyecto y se toma como punto de partida la demanda
anual ya presentada.
79
Por ello, el inventario será el 1% de la demanda anual que servirá para amortiguar
alguna posible variación de la demanda. Sin embargo, se buscará reducir este nivel de
stock de seguridad sin que se vea afectada la disponibilidad del producto. El porcentaje
establecido será el mismo para todos los años. Cabe resaltar que la distribución de los
productos terminados se realizará semanalmente al término del día 6.
Tabla 5.17
Inventario final anual
Demanda anual de
Año Inventario final (frascos)
frascos del 90 ml
2022 623 311.31 6 233.11
2023 653 717.63 6 537.18
2024 684 123.95 6 841.24
2025 714 530.27 7 145.30
2026 744 936.60 7 449.37
Tabla 5.18
Programa de producción
80
5.11.1 Materia prima insumos y otros materiales
Figura 5.5
Gráfico Gozinto de un frasco de 90 ml de salsa picante
Tabla 5.19
Requerimiento Materia Prima, Insumos y Materiales
81
(continuación)
Unidad 2022 2023 2024 2025 2026
CMC TM 0.15 0.16 0.17 0.17 0.18
Materiales
Frascos Unidad 635 840 660 562 691 272 721 983 752 693
Tapas Unidad 635 840 660 562 691 272 721 983 752 693
Etiquetas Unidad 635 840 660 562 691 272 721 983 752 693
Cajas de cartón Unidad 26 493 27 523 28 803 30 083 31 362
Cinta de embalaje Unidad 802 833 871 910 949
Producción anual salsa TM 75.04 77.95 81.58 85.20 88.83
picante Envases 629 544 654 022 684 428 714 834 745 241
El proceso de producción del presente proyecto utiliza dos tipos de servicios los cuales
son energía eléctrica y agua, tanto en las áreas productivas como administrativas.
Energía eléctrica
82
Tabla 5.20
Requerimiento de energía eléctrica
Tabla 5.21
Requerimiento anual de energía eléctrica
Agua
Para hallar el requerimiento anual de agua para el área productiva, se detallan los
procesos que la requieren:
83
• Enfriado: el túnel de enfriamiento utiliza agua fría que circula rápida y
uniformemente sobre la superficie de los frascos lo cual permite obtenerlos a la
temperatura deseada.
Tabla 5.22
Requerimiento de agua del área productiva
Tabla 5.23
Consumo anual de agua del personal de la empresa
5
Para el proceso de lavado considerar el uso de 530 L de agua para 500 kg de ingreso de materia prima.
6
Para el proceso de enfriado considerar el uso de 833.33 L de agua para el ingreso de 1000 frascos.
84
En conclusión, se presenta el requerimiento anual del servicio de agua para el
desarrollo correcto del proyecto.
Tabla 5.24
Requerimiento anual de agua
Operaciones
85
5.11.4 Servicios terceros
Factor Edificio
86
Construcción de la edificación
Seguridad en el edificio
Factor Servicio
88
Finalmente, cada servicio higiénico debe cumplir con el Reglamento
Nacional de Edificaciones (2013) en la norma A.120. Este indica los espacios
libres, dimensiones mínimas y demás espacios dentro de cada servicio (Díaz
& Noriega, 2017).
• Duchas y vestuarios: serán provistos para los trabajadores de planta. Según el
Reglamento Nacional de Edificaciones (2013) se debe implementar una ducha
por cada 10 trabajadores y un área de vestuarios con una dimensión de 1.50 m 2
por cada trabajador (Díaz & Noriega, 2017). Así, considerando que se trabaja en
un solo turno, se implementarán 4 duchas con vestuarios respectivos para los
operarios siguiendo los lineamientos.
• Servicios de alimentación: estará aislado de cualquier riesgo de contaminación.
Se equipará con implementos de cocina necesarios. Tendrá un acceso para todos
los trabajadores tanto de planta como administrativos. Para su implementación se
seguirá lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones en el 2013,
que indica que su amplitud sea de 0.5 m2 por ración (Díaz & Noriega, 2017).
Además, se usarán mesas rectangulares con una capacidad de 6 personas, lo cual
indica un total de 5 mesas.
• Servicios de enfermería: se tendrá un espacio para las atenciones de salud
necesarias. Se requerirá un enfermero especialista en primeros auxilios para
realizar labores inherentes a su especialidad y administrativas correspondientes.
Servicios relativos al material
90
Tabla 5.25
Cantidad requerida a almacenar de materia prima, insumos y materiales
Unidad 2026
Materia prima
Rocoto verde KG 1 126.89
Sacha tomate KG 832.56
Insumos
Sal KG 177.77
Aceite L 106.49
Comino KG 6.97
CMC KG 6.97
Materiales
Frascos Unid 14 475
Tapas Unid 14 475
Etiquetas Unid 28 950
Cajas de cartón Unid 1 206
Cinta de embalaje Unid 36
92
Tabla 5.27
Anaqueles necesarios para almacenamiento de materiales
Materiales
Frascos Caja 24 frascos 0.25 0.3 0.15 -
603 32 20 4 5
Tapas Caja 24 tapas 0.25 0.3 0.15 -
Etiquetas Bolsa 250 etiquetas 0.42 0.29 0.83 - 116 32 4 4 1
Total de anaqueles 10
Área de Almacenaje total (m2) 12
93
El área de almacenamiento es el total de espacio que ocupan las parihuelas y
anaqueles. A este se le adiciona el área de los pasillos secundarios de 3.173
metros de ancho, se requieren 3 pasillos. Y finalmente, se establece un pasillo
de carga y descarga que es el principal.
Tabla 5.28
Área requerida para el almacén de materia prima e insumos
94
Adicional a ello, se aumentará 1 anaquel para cubrir picos de demanda.
Asimismo, los 8 anaqueles se distribuirán en 3 filas y los pasillos tendrán una
anchura de 3.173 metros entre anaqueles. Además, se tendrá un área de carga
y despacho.
Tabla 5.29
Área requerida para el almacén de productos terminados
Área de Producción
Figura 5.6
Áreas mínima de trabajo
97
Nota. Obtenido de Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios por Bertha Díaz
y María Noriega, 2017
Este sistema debe hacer comprender a todo trabajador sobre la información sobre
prevención de accidentes, protección contra incendio y diversos riesgos o peligros de
otros tipos. Se deben identificar con rapidez y facilidad haciendo uso de combinaciones
de colores y formas establecidas. (INDECI, 2004).
98
Figura 5.7
Señalización de seguridad en el trabajo
𝑆𝑇 = 𝑛 (𝑆𝑠 + 𝑆𝑔 + 𝑆𝑒 )
En la cual:
99
• Superficie estática (SS): área que ocupan los muebles, máquinas y equipos. Debe
tomar como referencia la posición de uso de la máquina.
𝑆𝑠 = 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 × 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = 𝑙 × 𝑎
Para los operarios se considera una superficie estática de 0.5 m2 y una altura
promedio de 1.65 metros.
A continuación, se muestra el cálculo del método Guerchet para establecer el área
mínima de la planta de producción.
100
Tabla 5.30
Método Guerchet para elementos fijos
Tabla 5.31
Método Guerchet para elementos móviles
Para la distribución de la planta se requiere del análisis de relaciones entre las actividades
que se ejecutan. En este se realiza una propuesta de disposición de las áreas tanto
productivas, administrativas como demás servicios. Este análisis requiere una tabla
relacional en el que se presentan todos los enlaces de cercanía entre las actividades. La
tabla integra los servicios y permite la disposición de las oficinas. Cada casillero es una
intersección de dos actividades y tiene su interpretación.
101
Figura 5.8
Interpretación de casillero en una tabla relacional
Nota. Obtenido de Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios por Bertha Díaz
y María Noriega, 2017
• A: absolutamente necesario
• E: especialmente necesario
• I: importante
• I: normal u ordinario
• U: sin importancia
• X: no deseable
• XX: altamente no deseable
Además, es necesaria una lista de motivos para análisis relacional.
• 1: flujo de materiales
• 2: reducción del tráfico de materiales
• 3: verificación de la calidad
• 4: Servicios para el personal
• 5: ruido y olores
• 6: supervisión
• 7: servicio a la producción
A continuación, se presenta la tabla relacional de actividades.
102
Figura 5.9
Tabla relacional
Tabla 5.32
Resumen de relaciones
104
Figura 5.11
Disposición general de la planta productora de salsa picante
105
5.13 Cronograma de implementación del proyecto
Figura 5.12
Diagrama Gantt para la instalación del proyecto
106
CAPÍTULO VI: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
La empresa por constituir para la fabricación de salsa picante a base de rocoto verde y
sacha tomate será una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). Esta limita el número de
accionistas, siendo mínimo 2 y máximo 20. El capital incluirá los aportes de cada socio
y además las acciones serán registradas en el Registro de Matrícula de Acciones. Deben
establecerse la Junta General de Accionistas, Gerencia y, de manera opcional, un
Directorio (Gobierno Peruano, 2020).
Una vez establecido el tipo de empresa a constituir, se realizarán los pasos para la
creación de la empresa (Mypes, 2020).
• Misión
Brindar a los todos peruanos una salsa picante a base de productos nativos
que generan un sabor innovador para acompañar sus diversos alimentos del
día a día.
• Visión
Ser empresa líder en el mercado peruano en cuanto a la fabricación de salsas
picantes, brindando al consumidor la mejor calidad y precio.
Requerimientos
Requerimientos
108
• Planificar el cumplimiento del programa semanal de producción coordinando
actividades para lograr el cumplimiento de las metas establecidas.
• Generar órdenes de producción en las diferentes estaciones de trabajo, que se
deriva del programa diario de producción.
• Revisar las proyecciones semanales de ventas para reducir el riesgo de pérdidas.
• Determinar los requerimientos de materia prima semanal para la generación de
plan de compras de acuerdo a las necesidades de los planes semanales.
• Mantener actualizado el programa de producción.
Supervisor de Planta y Almacenes (1)
Requerimientos
Requerimientos
• Secundaria completa.
• Experiencia mínima de 6 meses en puestos similares.
109
Funciones principales
Requerimientos
• Secundaria completa.
• Conocimientos adicionales sobre almacenamiento e inventario.
• Experiencia mínima de 6 meses en puestos similares.
Funciones principales
Requerimientos
110
• Ejecutar la inspección programada de los equipos productivos para detectar y
corregir fallas presentes.
• Realizar las reparaciones correspondientes a los equipos y maquinaria en caso se
haya generado una falla que requiera mantenimiento reactivo.
• Resolver problemas técnicos que se presenten durante el turno de producción.
• Llevar a cabo las intervenciones de mantenimiento preventivo, trabajando junto
con la empresa contratada y realizando la documentación pertinente.
• Elaborar los reportes de cada turno de producción en una bitácora de
mantenimiento.
Supervisor de Calidad (1)
Requerimientos
Requerimientos
Requerimientos
Requerimientos
112
Funciones principales
Requerimientos
Requerimientos
113
• Planificar y desarrollar sistemas y métodos para agilizar la gestión en el área
coordinando acciones de prevención de riesgos en la empresa.
• Revisar, ejecutar y verificar los cálculos de nómina y pago de sueldos y salarios,
además de administrar el sistema de vacaciones del personal.
• Recopilar y clasificar todo tipo de información que recibe el área.
• Contribuir con el diseño de indicadores generales claves y de rotación del
personal mediante análisis de estadísticas para la evaluación de objetivos.
• Analizar las propuestas de proyectos presentados, a fin de apoyar en la toma de
decisiones.
Analista Financiero (1)
Requerimientos
Requerimientos
• Licenciatura en Enfermería.
• Experiencia mínima de 1 año en puestos similares.
Funciones principales
114
• Realizar seguimiento médico en los casos de enfermedades relacionadas con el
trabajo y accidentes laborales, realizando un análisis de las causas.
• Brindar asesoría a las Jefaturas en temas relacionados a la medicina ocupacional
y salud.
• Realizar capacitaciones, programas y actividades de prevención y promoción en
cuanto a la salud ocupacional.
Figura 6.1
Organigrama
115
CAPÍTULO VII: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DEL
PROYECTO
7.1 Inversiones
El principal rubro de los activos fijos tangibles es el costo del terreno. Se toma el precio
promedio de terrenos stand alone de Chilca que es de $65. Con un tipo de cambio de 4.02,
este monto se eleva a S/. 274 265.18 por un terreno de 1 049.62 m2.
Además, las máquinas y equipos que se requieren para la fabricación del producto
a comercializar forman un importante monto de inversión de los activos fijos.
Tabla 7.1
Inversión en máquinas y equipos en planta de producción
Máquinas y/o equipos de producción Cantidad Costo Unitario Costo Total (S/.)
Lavadora de frutas y verduras 1 $2 150 8 643
Licuadora industrial 1 $390 1 567.80
Máquina de pasteurización 1 $3 980 15 999.60
Máquina de llenado y tapado 1 $1 725 6 934.50
Túnel de enfriamiento 1 $3 500 14 070
Etiquetadora 1 $369 1 483.38
Autoclave esterilizax|dor 1 $500 2 010
Balanza industrial 3 S/.279 837
Mesa industrial 8 S/.820 6 560
Parihuela 4 S/.15 60
Carro de mano ergonómico 1 $19 76.38
TOTAL 58 241.66
116
Tabla 7.2
Inversión en máquinas y equipos en los almacenes
Máquinas y/o equipos de almacenes Cantidad Costo Unitario Costo Total (S/.)
Carretilla elevadora 2 $2 800 22 512
Parihuela 73 S/.15 1 095
Anaquel 18 S/.150 2 700
TOTAL 26 307
Finalmente, son necesarios otros equipos para las otras zonas de la empresa que
incluyen las oficinas, comedor y demás.
Tabla 7.3
Inversión en otros equipos
117
Tabla 7.4
Inversión total de activos fijos tangibles
Comprenden todos los bienes no físicos, como patentes, permisos, entre otros.
Tabla 7.5
Inversión total de activos fijos intangibles
Para el cálculo de las inversiones de corto plazo, que es el capital de trabajo, se requiere
el gasto operativo anual (GOA). Los principales rubros que se requieren son la materia
prima, insumos, materiales, sueldos de personal, servicios y mantenimiento.
118
Tabla 7.6
Monto anual de gasto operativo anual
𝐺𝑂𝐴
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = × 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑗𝑎 (𝑑í𝑎𝑠)
365
Tabla 7.7
Resumen de Inversiones
119
Tabla 7.8
Flujo de caja a corto plazo en soles
Flujo de caja - Año 1 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Saldo anterior 159 130 32 110 -169 104 -147 427 -139 978 -138 829 -116 120 -101 389 -79 932 -15 405 37 539 38 678
INGRESOS
Flujo de inversión
Aporte al capital social 742 959
Subtotal Ingresos-Inversión 742 959
Flujo de Financiamiento
Ingresos financieros 495 306
Subtotal Ingresos–Financ. 495 306
Flujo Operativo
Ingreso por ventas al contado
Ingresos por cobranzas 60 d. 24 392 221 276 258 674 239 975 271 140 243 091 280 490 271 140 268 024 271 140
Subtotal Ingresos-Operativ. 224 392 221 276 258 674 239 975 271 140 243 091 280 490 271 140 268 024 271 140
EGRESOS
Flujo de inversión
Activo Fijo Tangible 1 065 478
Activo Fijo Intangible 13 657
Subtotal Egresos-Inversión 1 079 135
Flujo de Financiamiento
Pago cuota préstamo 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404
Subtotal Egresos–Financ. 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404 12 404
Flujo Operativo
Pago de materia prima 37 848 37 331 43 395 40 436 45 319 41 978 47 164 45 026 45 240 45 758 45 330
Pago de insumos y materiales 36 344 38 364 43 411 42 402 44 926 43 411 47 450 43 916 45 935 46 440 44 926
Pago Mano de Obra Directa 14 268 14 268 14 268 14 268 21 309 14 268 20 768 14 268 14 268 14 268 21 309 20 768
Pago por CIF 28 825 28 825 28 825 28 825 41 013 28 825 40 075 28 825 28 825 28 825 41 013 40 075
Pago de gastos de vent y adm 71 524 71 524 71 524 71 524 99 961 71 524 97 774 71 524 71 524 71 524 99 961 97 774
Subtotal Egresos-Operativo 114 617 188 810 190 311 201 423 245 122 204 862 244 006 209 231 203 560 205 793 254 482 248 873
RESULTADO NETO
Flujo de inversión -336 176
Flujo de financiamiento 495 306 -12 404 -12 404 -12404 -12 404 -12 404 -12 404 -12 404 -12 404 -12 404 -12 404 -1 ,404 -12 404
Flujo Operativo -114 617 -188 810 34 081 19 852 13 553 35 113 27 134 33 861 76 931 65 348 13 542 22 268
Disponible en Soles 159 130 32 110 -169 104 -147 427 -139 978 -138 829 -116 120 -101 389 -79 932 -15 405 37 539 38 678 48 542
El flujo de caja muestra unos meses del primer año que se tendría un disponible
en soles negativo. Por ello, teniendo en cuenta que se cuenta con la holgura suficiente, se
solicitará un préstamo a corto plazo solo para esos meses con la tasa de interés de mercado
que no va a variar el retorno de la empresa.
El primer rubro de los costos de producción incluye el monto invertido para la compra de
materia prima, insumos y demás materiales.
Tabla 7.9
Costos de materia prima, insumos y materiales primer año
Para el cálculo de la remuneración de los Operadores se debe tener en cuenta que, desde
el inicio de operaciones, la empresa estará inscrita en el Registro de la Micro y Pequeña
Empresa (REMYPE). Por ello, el cálculo de los beneficios contempla el derecho de
percibir dos gratificaciones al año tomando en cuenta el 50% del sueldo. Asimismo, el
derecho a la Compensación por tiempo de servicios (CTS) también equivale al 50% del
cálculo en régimen general (SUNAT, 2017).
Tabla 7.10
Costo anual de mano de obra directa en S/.
ES Gasto Total
Rem. Gratif. SENATI Gasto Total
MOD # RBC CTS SALUD Anual por
anual (Anual) (0.75%) Anual (S/.)
(9%) Trabajador
Operador de
13 1 000 12 000 1 083.33 1 000 1 080 90 15 253.33 198 293.33
Producción
Tabla 7.11
Costo anual de mano de obra indirecta S/.
Gasto
ES Gasto Total
Rem. Gatif. SENATI Total
MOI # RBC CTS SALUD Anual por
anual (Anual) (0.75%) Anual
(9%) Trabajador
(S/.)
Jefe de 102
1 8 500 9 208.33 8 500 9 180 765 129 653.33 129 653.33
Operaciones 000
Supervisor de
Planta y 1 5 000 60 000 5 416.67 5 000 5 400 450 76 266.67 76 266.67
Almacenes
Supervisor de
1 5 000 60 000 5 416.67 5 000 5 400 450 76 266.67 76 266.67
Calidad
Técnico de Mant.
1 1 800 21 600 1 950 1 800 1 944 162 27 456 27 456
Especializado
Almacenero 2 1 100 13 200 1 191.67 1 100 1 188 99 16 778.67 33 557.33
TOTAL 343 200
Materiales indirectos
122
Se detallan los costos relacionados indirectamente en el proceso de producción.
Tabla 7.12
Materiales Indirectos
Servicio de agua
Tabla 7.13
Costo anual de servicio de agua
Energía eléctrica
123
Tabla 7.14
Costo anual de energía eléctrica
Otros CIF
Tabla 7.15
Otros costos indirectos de fabricación
Tabla 7.16
Presupuesto de ventas anuales en S/.
124
7.3.2 Presupuesto operativo de costos
Tabla 7.17
Depreciación de activos tangibles y valor residual en S/.
Tabla 7.18
Amortización de activos intangibles y valor residual en S/.
125
Tabla 7.19
Presupuesto operativo de costos de producción en S/.
Tabla 7.20
Sueldos del personal administrativo en S/.
Gasto
ES Gasto Total
Rem. Gatif. SENATI Total
ADM # RBC CTS SALUD Anual por
Anual (Anual) (0.75%) Anual
(9%) Trabajador
(S/.)
Gerente General 1 16 500 198 000 17 875 16 500 17 820 1 485 251 680 251 680
Jefe de
1 8 500 102 000 9 208.33 8 500 9 180 765 129 653.33 129 653.33
Administración
Jefe de Ventas 1 8 500 102 000 9 208.33 8 500 9 180 765 129 653.33 129 653.33
Analista de
Administración 1 2 250 27 000 2 437.50 2 250 2 430 202.50 34 320 34 320
y RRHH
Analista
1 2 250 27 000 2 437.50 2 250 2 430 202.50 34 320 34 320
Financiero
Ejecutivo
2 2 400 28 800 2 600 2 400 2 592 216 36 608 73 216
Comercial
Ejecutivo de
Trade 3 2 400 28 800 2 600 2 400 2 592 216 36 608 109 824
Marketing
Enfermera 1 2 500 30 000 2 708.33 2 500 2 700 225 38 133.33 38 133.33
TOTAL 800 800
126
Tabla 7.21
Gasto anual agua
Tabla 7.22
Gasto de energía eléctrica
127
Con ello, se halla el presupuesto operativo de gastos donde se consideran,
adicionalmente, la depreciación no fabril y la amortización de intangibles.
Tabla 7.23
Presupuesto de gastos administrativos y ventas anuales en S/.
El monto de inversión total requerida para el presente proyecto es de S/ 1 238 265. Del
total, se considerará un aporte de los accionistas del 60%; por lo tanto, el 40% restante,
es decir, S/ 497 412 será financiado. Para elegir la entidad financiera donde se solicitará
el préstamo, se realizó la comparación de las Tasas Efectivas Anuales (TEA) de
diferentes instituciones. Es así como se concluye que se trabajará con el banco
Scotiabank, el cual brinda una TEA de 15.31%. Asimismo, el préstamo será cancelado
en cuotas anuales constantes sin periodo de gracia.
Tabla 7.24
Cronograma de pago del servicio de deuda
128
7.4.2 Presupuesto de Estado de Resultados
Tabla 7.25
Estado de Resultados en S/.
Tabla 7.26
Estado de situación financiera de apertura
129
7.4.4 Flujo de fondos netos
Tabla 7.27
Flujo neto de fondos económico en S/.
Tabla 7.28
Flujo neto de fondos financieros en S/.
130
7.5 Evaluación Económica y Financiera
La evaluación económica y financiera requiere del cálculo del Costo de Oportunidad del
Capital (COK) mediante el método CAPM bajo la siguiente fórmula.
Donde:
Tabla 7.29
Cálculo del COK
Rubro Valor
Rf 2.06%
B desapalancado 0.53
B apalancado 0.78
Rm 13.90
Riesgo país 1.72%
COK 13%
131
recuperación de inversión es menor al horizonte de años. En conclusión, los indicadores
son positivos para realizar la inversión.
Se tomó en cuenta los datos del estado de situación financiera al cierre del primer año de
producción (2022).
132
Tabla 7.30
Estado de situación financiera al cierre del primer año
133
• Razón deuda patrimonio = 0.66
• Razón de endeudamiento = 0.40
• Deuda corto plazo patrimonio = 0.32
En primer lugar, la razón deuda - patrimonio muestra que los accionistas tienen
comprometido su patrimonio hacia los acreedores en 0.66 veces para el primer año; es
decir, se demuestra que la dependencia sobre las fuentes de financiación no es
extremadamente elevada. En segundo lugar, el valor de la razón de endeudamiento indica
que por cada sol que la empresa tiene en el activo total, se deben S/ 0.40 a los acreedores.
Esto quiere decir que la organización utiliza más los recursos propios para el desarrollo
de sus actividades. En tercer lugar, el ratio de deuda a corto plazo - patrimonio de deuda
señala la proporción entre la deuda a corto plazo y el total de la deuda; por lo tanto, solo
el 32% de financiamiento total será una obligación para el primer año de funcionamiento.
Los ratios de rentabilidad muestran el beneficio que generan los activos al ponerse
en marcha. Asimismo, indican la capacidad de retorno de inversión y el rendimiento para
los accionistas.
134
En cuanto al ROA o rendimiento sobre los activos, muestra la eficiencia de estos
activos para generar beneficios económicos a la empresa; por lo tanto, se puede
incrementar este indicador al aumentar el valor de venta de los productos o al aumentar
su rotación. Por último, el ROE o rendimiento sobre patrimonio muestra la rentabilidad
que obtienen los accionistas; por lo cual es conveniente que el valor del ratio sea positivo
o mayor a las expectativas de cada año.
En este estudio diversas variables pueden cambiar (cantidad de ventas, valor de venta,
costo de materiales, sueldo de trabajadores, entre otros) dependiendo de las condiciones
que se establezcan. Para realizar el análisis se establecieron tres posibles escenarios con
un cambio en el valor de dos parámetros.
Tabla 7.31
Posibles escenarios
Escenario pesimista
Escenario optimista
136
CAPÍTULO VIII: EVALUACIÓN SOCIAL DEL
PROYECTO
137
8.2 Interpretación de indicadores sociales
Valor agregado
Para el cálculo de este indicador se muestran los rubros utilizados que permiten
determinar el aporte, que se hace a los insumos, materias primas y materiales para su
transformación. Asimismo, para la determinación del valor agregado, se calcula un Costo
de Capital Promedio Ponderado (CPPC) que pondera las fuentes de financiamiento y el
patrimonio. Es la tasa de retorno mínima para el nuevo proyecto.
Tabla 8.1
Cálculo de CPPC
Tabla 8.2
Valor agregado acumulado en S/.
138
Densidad de capital
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 = = 41 276 𝑆/. /𝑡𝑟𝑎𝑏
𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
A partir del valor mostrado se concluye que para generar un puesto de trabajo es
necesario realizar una inversión de S/ 41 276.
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑀𝑂 =
𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
Intensidad de capital
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 = = 0.123
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜
139
Por lo tanto, el valor hallado indica que es necesario invertir S/ 0.123 para obtener
S/ 1.00 de valor agregado. Es recomendable que este valor sea lo más bajo posible.
Relación producto-capital
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑃 − 𝐶 = = 8.104
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
140
CONCLUSIONES
141
RECOMENDACIONES
142
REFERENCIAS
Bacilo, L., Cruz, D., Guerra, O., Lizárraga, M., & Quea, J. (2018). Buenas Prácticas de
Gestión de Manufactura utilizando la metodología Lean Manufacturing en las
empresas de consumo masivo de alimentos en el Perú. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrados.
Barrionuevo, J., Becerra, J., Uriarte, R., Vegas, F., & Zegarra, J. (2019). Planeamiento
estratégico para el sector Capsicum en el Perú. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Peru, Escuela de Posgrados.
Díaz, B., Jarufe, B., & Noriega, M. (2007). Disposición de Planta. Lima: Fondo
Editorial Universidad de Lima.
Escuela Europea de Excelencia. (2020). ¿Qué es y para qué sirve la norma ISO 14001?
https://www.nueva-iso-14001.com/2018/04/norma-iso-14001-que-es/
144
Franco, G. (2017). Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización
de ají de cocona en Lima Metropolitana. Lima: Pontificia Universidad Católica
del Perú.
Gestión. (25 de noviembre de 2018). Perú es el décimo sexto país entre los proveedores
de salsas y aderezos de EE.UU. https://gestion.pe/economia/peru-decimo-sexto-
pais-proveedores-salsas-aderezos-ee-uu-250836-noticia/
Hayayumi, R., & Hende, N. (2016). Estudio de pre factibilidad para la instalación de
una planta productora de ají misqui – uchu en salsa. Lima: Universidad de
Lima.
INEI. (2021). Sistemas de Consulta de Series Nacionales, población estimada del 2017
al 2021. http://webapp.inei.gob.pe:8080/sirtod-series
Lima Cómo Vamos. (2017). Evaluando la Gestión en Lima y Callao del VIII Informe
de resultados sobre calidad de vida. http://www.limacomovamos.org/cm/wp-
content/uploads/2018/11/InformeGestion2017.pdf
146
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/Capitulo%202%20Estadistica%20po
r%20regiones%202019%20Rev2.pdf)
Sector 62. (2019). Chilca Industrial. Obtenido de Proyecto: Parque Industrial Chilca:
http://www.sector62.pe/web/el-proyecto/
148
BIBLIOGRAFÍA
149
ANEXOS
150
Anexo 1: Encuesta aplicada para el estudio de mercado
Estimado participante,
Somos alumnas de la Universidad de Lima de la carrera Ingeniería Industrial.
Esta encuesta tiene como objetivo determinar la demanda de nuestro proyecto y evaluar la
factibilidad del mismo Tiene una duración aproximada de 5 minutos.
Agradecemos su valioso tiempo.
Atentamente,
Equipo de Trabajo.
152
Anexo 2: Pliego Tarifario Máximo del Servicio Público de
Electricidad baja tensión (BT2, BT3 y BT4) – Cañete
153
Anexo 3: Tarifa de agua y alcantarillado – Cañete
154
Anexo 4: Norma Regional para la Salsa de Ají (CODEX STAN
306R-2011)
155
156
157
158
159
160