SANCHEZ-alejandro Bustillo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

XXX ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL

La propuesta de Alejandro Bustillo para el territorio de Misiones. Turismo y Parques Nacionales entre 1935-1940.

ANGELA SANCHEZ NEGRETTE CEHAU-NEA/ CONICET Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNNE [email protected]

Introduccin

Analizar y establecer las caractersticas de la propuesta de A. Bustillo en la Provincia de Misiones entre 1935- 1940 permite revisar la definicin de la obra de este arquitecto en su contexto ms general. En la historiografa de la arquitectura argentina Bustillo ha sido encasillado como uno de los arquitectos eclcticos, en el sentido de la variedad de lneas que propuso en los diferentes proyectos y obras a realizar, bajo la fundamentacin de responder en cada caso, al programa a desarrollar y al paisaje donde se integrara. Vale tambin destacar que para muchos la obra de Bustillo es simplemente historicista fuerte filiacin al academicismo francs- aunque con un tratamiento bastante despojado en las obras, que tendan a la simplificacin, sin perder jerarqua. Es posible entender esta sntesis sobre su actuacin desde la gran cantidad de obras realizadas en la ciudad de Buenos Aires, ciudad a la que defina como cosmopolita y necesitada de poseer un carcter nacional. Dice Ramos: 19961: No obstante, lentamente la arquitectura de AB iba optando por una versin minimalista del neoclasicismo, que sera bautizada por algunos como estilo francs moderno; manera que practicaron -aunque no en forma consecuente, ya sea por alternancia con otros recursos lingsticos o por un rpido trnsito al racionalismo moderno- diseadores como Acevedo, Bec y Moreno, Carlos Vilar, Arturo Dubourg o Alberto Prebisch. Sin embargo Bustillo realiza tanto o mayor cantidad de obras fuera de este mbito urbano, sea en la Patagonia, en el medio rural de la pampa hmeda o precisamente en Misiones, donde se esfuerza por una propuesta asimilable a la respuesta de arquitecturas regionales. En estos contextos mostr un gran compromiso con los requerimientos telricos'' en su expresin- y que desde otras variables se constituy en referente ineludible de su produccin.

Ramos, Jorge: 1996. De la Hlade a la Pampa. . IIA- UBA.Buenos Aires

Alejandro Bustillo entre el academicismo y la modernidad qu?

Alejandro Bustillo es de una generacin intermedia entre los arquitectos Alejandro Christophersen academicista- y Alberto Prebisch moderno- aunque por su longevidad sobrevive al periodo mas crtico de la profesin en lo que implic el debate sobre la definicin de un modelo de arquitectura nacional2de los que estuvieron en el gran debate sobre la necesidad de definir cual arquitectura identificaba a la Argentina y cual consideraban debera ser de aqu en ms.... Nace en Buenos Aires, en marzo de 1889. Desde temprana edad desarrolla su experiencia en las artes plsticas como pintor y escultor y con respecto a su formacin universitaria fue alumno de A. Christophersen, P. Hary, E. Le Monnier y R. Karman, gradundose de arquitecto en 1914. En 1921, en forma simultnea a Prebisch y Vautier, viaja a Pars permaneciendo hasta 1923, relacionndose con empresarios e inversores de la Argentina. Participa como miembro en diferentes instituciones, aunque no fue de una personalidad que se destacara en las actividades de las mismas; podemos comentar que en 1937 fue nombrado Acadmico de nmero de la Academia Nacional de Bellas Artes. Lo ms notorio fue su fuerte posicionamiento en contra de la matriculacin y regulacin profesional en la Sociedad Central de Arquitectos, lo que lo llev a una continua disputa. Estimaba que su actividad era de profesin libre por lo que no podra estar regulada argumentando que le caba la libertad de resolver sus honorarios, comentando para ello que en muchas ocasiones ni siquiera habra cobrado honorarios. Desempendose como Vocal de la Comisin Nacional de Museos, de Monumentos y Lugares Histricos, renuncia en 1961 al cargo, luego de haber realizado las obras de ampliacin del Cabildo de Buenos Aires, que fuera restaurado por Mario J. Buschiazzo veinte aos antes. En noviembre de 1982, muere en Buenos Aires a los noventa y tres aos. En referencia a los aportes tericos podemos sintetizar que Bustillo no produjo escritos sobre teora de la arquitectura hasta avanzada el siglo XX, publicando diferentes artculos en el Diario la Nacin- enero de 1950: "Posibilidades de una Arquitectura Monumental Argentina'' y luego un ensayo denominado "Caracteres permanentes y actuales de la arquitectura Greco-Latina, en forma de cuatro artculos, diario La Nacin, suplemento dominical, Bs. As. 1: Su aplicacin a nuestro medio. 2: El artista, la forma y el medio. Grandeza de lo pequeo. 3: La dualidad del arte. 4: Esttica confusa''. Ley y escuch a todos y produjo una muy importante arquitectura podra decirse de carcter emblemtica para los argentinos. Cuando ya no estaba Kronfuss, ni Christophersen y mora Ricardo Rojas escribi su primer libro, con sesenta y ocho aos de edad (1957): La belleza primero. Hiptesis metafsica ;diez aos despus publica, 1967: Buscando el camino, Emec, Bs. As, sin embargo para el caso de analizar su postura cuestin de este trabajo- es desde el hacer donde se estima su aporte a la realidad argentina ya que tomando cuatro obras que nos plantean situaciones paralelas y para muchos hasta contradictorias, en algn sentido, nos muestra en un solo arquitecto todas las vertientes de la poca: Vertiente pintoresquista: las obras del Hotel Llao Llao del Parque Nacional Nahuel Huapi (1936-1938-1940), Vertiente historicista: el Banco

Snchez Negrette, ngela: Gnesis en la historia de la arquitectura argentina. Tesis doctoral. Indito. Nota: Para el anlisis de este debate se presentan tres etapas, entre fines del siglo XIX y mediados del Siglo XX, que denomina de fermentacin, ebullicin y de cambio.

Central de la Nacin (1940-1949) y en vertiente Neocolonial: el Parque Nacional Iguaz (1935-1940). Estos cuatro ejemplos al principio desconciertan, en la medida de pretender clasificar al arquitecto por el valor del lenguaje o estilo de su propuesta quien las hace en casi forma simultanea entre s ya que no ocupan ms que diez aos de su prolfica tarea profesional durante 70 aos; cabe comentar que en la produccin de casi doscientos edificios estos se distribuyen bastante equilibradamente en cada vertiente nombrada excepto la Moderna. Vale tambin decir que un estudio diacrnico obras tampoco nos mostrara una posicin mas ordenada para su valoracin ya que las obras no tienen un correlato de evolucin o proceso por estilos. Cul ser el denominador comn en sus obras sino no lo es el lenguaje formal ni tampoco determinados materiales? parece advertirse que coherente a sus palabras Bustillo se ubica en cada situacin para adoptar un modelo adecuado: rea rural, paisaje natural: montas, martimo o selvtico, ciudad cosmopolita, barrio residencial. La propia naturaleza o contexto le confiere el carcter de la arquitectura a componer. "En el campo hace sus primeros pasos, jugando con las formas y los materiales de la zona, siempre con un sentido pintoresquista y pictrico. Todas sus obras tienen un sentido artstico, contempla e interpreta el paisaje haciendo con ellos su propia escenografa", recuerda su nieto Fernando Bustillo, tambin arquitecto.3 A su vez no escapa que todos y cada una de estas vertientes no son meras arquitecturas compositivas, ya que el otro valor comn que se advierte en toda su produccin es la utilizacin de proporciones y recurso de lo clsico pero sintetizados, a lo que Jorge Ramos: 1995 arriba a la interpretacin desde una hiptesis de clsico minimalista4. En este punto se puede coincidir en lo clasicista pero no se considera apropiado lo de minimalista en la medida que no fue el axioma menos es ms lo que gui la obra de Bustillo, sino la claridad conceptual de imponer por presencia monumentalidad y respeto al contexto, una obra de su tiempo. Es valido establecer que al margen del anlisis de sus obras y la postura personal de Bustillo existen otras variables no menos importantes, como por ejemplo el de los actores sociales, desde luego no explcitas en textos, quienes impusieron tambin su gusto o valoracin esttico y a lo que Bustillo supo responder. El ejemplo ms acabado de lo antes sealado lo fue la casa para Victoria Ocampo: AB consideraba que las lneas despojadas de todo tratamiento que los modernos promovan, simplificaba la tarea del arquitecto y exiga mnimos conocimientos. De esta manera desvalorizaba la propuesta de estos en la medida que la incumbencia profesional se vea desmerecida. Coherente con ello cuando acept hacer la obra de la casa de Victoria Ocampo 1929- tuvo que dar explicaciones lo que demuestra una difcil disyuntiva de enfrentar: por un lado la profesionalidad implica dar respuesta a los requerimientos del cliente y por otro ser consecuente con su postura como arquitecto. Ello no le impidi explicar que no se podra llamar arquitectura a las obras arquitectnicamente pobres ya que no posean desarrollo en escala y tratamiento en el concepto de armona, y eran econmicas, de mnimo gasto y posibles de realizar por cualquier constructor; por ello no la firm como arquitecto, simplemente la construy. Finalmente a su juicio no corresponde al sitio donde est ubicada obviamente por considerarla un obra menor fuera del contexto urbano donde se construy.
Bustillo Fernando. 2007: Entrevista en Diario La Nacin. Homenaje a Alejandro Bustillo 25 aos de su muerte. Noviembre, Bs. As. 4 Ramos, Jorge.1995: Alejandro Bustillo: de la Hlade a la Pampa. En Cuadernos de Historia IIA N6protagonistas de la Arquitectura Argentina. IIA- UBA, Buenos Aires ( Pg.89)
3

Indudablemente el ser arquitecto implicaba para l poder congeniar con estilo, elegancia y solvencia estilos que impliquen obras nicas, por su sello de una arquitectura clsica como sinnimo de atemporal. La consideracin de su obra est referida a su preocupacin por disear una arquitectura que identificara a la Argentina: Para ello no parte, como lo hara un Christophersen en cuanto a los estilos europeos y su imitacin sino que plantea su recreacin con entera libertad sobre los estilos europeos para componer una arquitectura acorde a dicho lenguaje y que la superara por lneas mnimas, de sobriedad- sin recargamiento. Esta deba conservar un elemento: la escala monumental, como lo expresara en el caso de sede del Banco Nacin, dentro del arte clsico pero simplificado para expresar el poder del Estado, y que para l5: fijan el punto de partida del estilo Clsico Nacional Argentino Para Jorge Ramos existi una primera etapa de las obras de Bustillo entre 1920- 1929 de lenguaje acadmico al que denomina algo arqueologista. Posterior a esta etapa entre 1930 a 1946 se inicia ya un periodo de un manejo de menor recargamiento llegando al destaque de las obras por la imponencia de los volmenes y la sobriedad del manejo del lenguajes acadmico, en un paulatino abandono del ornato murario. Este paso puede comprenderse en un intento de equilibrar la pureza de formas del modernismo y los excesos del eclecticismo y teniendo en cuenta exclusivamente las obras de fuerte condicionamiento urbano por lo tanto no se corresponde con las obras para Misiones, motivo de este trabajo. Con referencia a la obra del Hotel Provincial y Casino de Mar del Plata analiza Ramos6 : La secuencia acceso principal, hall, sala de juego, tiene un fuerza dramtica donde lo neoclsico se potencia por la escala titnica y la extrema pureza del lenguaje. Esta suma de caractersticas concurre una vez ms a la construccin de una arquitectura que se reclama como propia, que el mismo AB no la entiende como neoclsica, sino como adaptacin de las normas clsicas a nuestra particularidad. Defina Bustillo: ...son una estilizacin de lo francs, pero con un carcter de austeridad, de serenidad...el conjunto me parece profundamente argentino. La otra obra monumental y que marc un sello argentino a partir de su construccin, lo constituye por una parte el Hotel Llao Llao y el Parque Nacional Nahuel Huapi y por otra, en el mismo paisaje, el Centro Cvico para San Carlos de Bariloche. Con caractersticas similares se realiz una obra en todo el Parque Nacional, abarcando distintas escalas de diseo, a cargo de una trada: Ernesto de Estrada, Alejandro Bustillo y Miguel ngel Cesari. El primero se ocup de urbanizaciones (Centro Cvico y ensanche oeste de Bariloche, planeamiento de las Villas Catedral, Llao Llao y La Angostura, y otros parques. Bustillo se encarg de numerosos proyectos de edificios y Cesari del desarrollo de estos ltimos, como colaborador. El conjunto dio una resultante nica, de una obra en parte basada como punto de referencia a la tradicional chilota y descendientes de la colonizacin alemana del sur chileno, quienes convivieron con algunos indgenas, por la cual se reconocieron materiales y tcnicas del lugar; y por otra, se vio condimentada con determinaciones y
lineamientos del Estado a que responder, como tambin a resoluciones que fueron mas all de la obra urbana o arquitectnica y que incluyeron hasta el diseo de muebles, con el fin de resguardar el propsito primero: conferir en ella un carcter nacional.
Bustillo, Alejandro. 1944: Diario la Razn, 24 de Julio de 1944, Buenos Aires. Ramos, Jorge.1995: Alejandro Bustillo: de la Hlade a la Pampa. En Cuadernos de Historia II A N 6Protagonistas de la Arquitectura Argentina. IIA- UBA, Buenos Aires (Pg.99 )
6 5

Es posible reconocer en el proyecto de Bustillo para la Hostera Isla Victoria (1945) y las capillas La Asuncin (Villa La Angostura, 1936), San Eduardo (Llao Llao, 1938) y de Villa Catedral (1940) el sistema caracterstico sistema block haus- dando homogeneidad con el lenguaje de las iglesias chilotas y fue tambin utilizado para la propuesta de vivienda para guardaparque (1938). A los setenta y seis aos de edad, en 1965 y cuando ya los debates sobre modernidad o arquitectura nacional carecan del fuego de las primeras dcadas del XX, publica su segundo libro Buscando el camino7 . Francamente el debate y los tiempos en la Argentina eran otros y ya la visin de una arquitectura acadmica o eclctica estaba bastante relegada, esencialmente este texto podra haber estado acorde a la polmica entre 1925- 1945, aunque deba reconocerse que su postura haba cambiado con respecto a ese momento en cuanto a las posibilidades de la arquitectura que propona el movimiento moderno. Tal lo detalla en Buscando el camino esa manera de apoyarse en lo clsico, con las modificaciones propias impuestas por el medio, segn cada caso, se diferenciaba del: funcionalismo Abstracto... que determina siempre la misma arquitectura para los cuatro puntos cardinales. Justamente uno de los puntos centrales de su crtica a la
arquitectura moderna era el de obedecer a un capricho intelectual con races en la abstraccin estril8

Su planteo se centraba en la crtica del funcionalismo abstracto al cual refera falto de personalidad y espritu nacional, por lo que consideraba poda ser resuelto desde el estilo clsico, conjugado con el funcionalismo esttico. Como sntesis de una arquitectura nacional sentenciaba: raza, clima y momento histrico son los factores determinantes del estilo y dicha sentencia nos es posible verificar en las numerosas obras pampeanas donde logra plasmar elementos de una arquitectura tradicional y el funcionalismo dado por la escala propia a la arquitectura moderna, en una suerte de armona entre la inmensidad del suelo pampeano y el recorte de lo arquitectnico. Entre las residencias se puede incluir a su residencia particular, donde reutiliz para el desarrollo del programa arquitectnico unas antiguas construcciones tipo ranchos, articulando estos con la nueva arquitectura.

LA OBRA EN LA PROVINCIA DE MISIONES Como hemos sealado en prrafos anteriores los parmetros mas utilizados para la revisin de la obra de este arquitecto parten desde el contexto de la ciudad de Buenos Aires, sintetizando su obra desde la visin cosmopolita y en el contexto de mayor fuerza de lo que signific la profesionalizacin de la arquitectura en el pas. Es justamente sobre estos contextos no cosmopolitas que se inscribe la propuesta ms rica en el sentido que fue -tal vez por el momento en que actu- cuando se pudo reconocer la vastedad y extensin del territorio nacional en los Lagos y Glaciares en el Sur, los balnearios marplatenses al centro y las Cataratas del Iguaz al Norte, situacin que desde su compromiso con los requerimientos telricos'' se constituyeron en referentes importantes de casi toda su produccin. Es desde esa lnea de anlisis que se pretende revisar la propuesta para obras en Posadas, San Ignacio y Parque Nacional Iguaz en la Provincia de Misiones.
Bustillo, Alejandro. 1965: Buscando el camino. EMECE, Buenos Aires. Bustillo, A.1957: La belleza primero. Kraft. Buenos Aires. En Ramos Jorge 1995: Alejandro Bustillo: de la Hlade a la Pampa. En Cuadernos de Historia IIA N 6- Protagonistas de la Arquitectura Argentina. IIA- UBA. Buenos Aires
8 7

La Provincia de Misiones a la llegada de A. Bustillo El Territorio Nacional de Misiones desde 1882 separada de la jurisdiccin y administracin de la Provincia de Corrientes- tuvo como rasgo comn, a lo largo de su organizacin y administracin, la falta de caminos, puentes o transportes aun a pesar de una sostenida poltica de colonizacin, que como expresa Belastegui: 2006: si bien poblar el pas con inmigrantes europeos fue la poltica oficial de la Argentina Moderna, debemos advertir que se trat de una colonizacin en un territorio marginal9 Ahora bien, esta poltica de colonizacin/ inmigracin determinar un notorio progreso en poblacin y economa como en la generacin de pueblos rurales, lo que sern demandantes de infraestructura a partir de la dcada del 1920, y en la cual se promueve no solo las rutas de conexin entre ellos sino tambin un camino central y que desde Bernardo de Irigoyen a las Cataratas del Iguaz. Esta ruta a las Cataratas se consolid durante el Gobierno de Carlos Acua, (1930- 1935) apoyado por la creacin de Vialidad Nacional (1932) y Consorcios provinciales; (Belastegui: 2006) era realmente turstica porque pasando por Ober, era todo monte virgen, cerros y algn pueblo obrajero...Postales de paisajes humanos y naturales de la tierra roja que la hacia tan atractiva a los ojos del mundo10 En 1934 el Presidente A. P. Justo crea la Direccin de Parque Nacionales (ley 122.103) y designa como Director a Ezequiel Bustillo para la organizacin del Parque nacional Nahuel Huapi se convoca a proyectos por Concurso Publico el cual le es adjudicado a Bustillo con algunas demoras. En el libro publicado por Levisman:2007, sobre la obra de AB en 480 paginas no figuran los proyectos para el Parque Nacional Iguaz. Podemos inferir que si este Territorio desde su origen tuvo un perfil netamente rural es en la dcada del 30 cuando se inicia su transformacin a una actividad que hoy la define, como lo es la turstica con las Cataratas del Iguaz y las ruinas de las Misiones Jesuticas. De las once ruinas que posee actualmente han sido declaradas cuatro Patrimonio de la Humanidad, como tambin han sido declaradas Patrimonio Natural las Cataratas. Si partimos de la necesidad de generar puntos de apoyo a sitios monumentales que por primera vez el pas determinaba prioritarios con una poltica de Estado para su presentacin (Parque Nacional Nahuel Huapi y Cataratas del Iguaz) no podemos dejar de establecer una relacin entre ellos. En el caso del Sur se debi desarrollar completamente el Centro Cvico de San Carlos de Bariloche (Municipio- Intendencia de Parque Nacionales, Iglesia, entre otros) pero en el caso del Norte del pas, la decisin no fue la misma, en gran medida por la marginalidad que ha caracterizado a la regin desde siempre que en este caso no ha quedado no ha sido superada. De all que se estableciera un programa de recuperacin de espacios pblicos y edificios en la Ciudad de Posadas: A. Bustillo proyecta la Residencia del Gobernador, la Catedral, Plaza San Martn, Plaza 9 de Julio. Parque Municipal, Parque Paraguayo y Prtico de Acceso al Cementerio La Piedad. Los Proyectos Para El Territorio Nacional Misiones. La Ciudad de Posadas. Residencia del Gobernador. Lamentablemente no se ha podido dar con la documentacin referida a la Residencia del Gobernador, la cual se encuentra ubicada en
Belastegui, Horacio M.:2006. Los colonos de Misiones. Editorial Universitaria de Misiones. Posadas. (pp. 31) 10 Belastegui, Horacio M.:2006. Opus cit. (pp.60/61)
9

los bordes de la ciudad de Posadas y segn los datos recabados este edificio ha sido remodelado integralmente en varias oportunidades por lo que si bien figura en el listado de obras11 no se consigna en este trabajo. Catedral de Posadas a San Jos.A principios de 1867 el Batalln 24 se establece en este lugar y su capelln edifica una capilla en honor a San Jos; desde ese momento el pueblo empieza a llamarse "Trincheras de San Jos". En 1872 las autoridades municipales, dependientes del gobierno de Corrientes, resuelve la edificacin de un templo, inicindose la recoleccin de fondos necesarios como tambin los tramites de autorizacin ante el ministerio eclesistico. Su inauguracin se realizo en diciembre de 1876.A principios de 1880 una tormenta derrumba una de las torres, el templo es reparado con algunas modificaciones, quedando terminado en 1881. A principios del Siglo XX se realiza una nueva edificacin sobre las bases de la primera, construyndose naves laterales y dos torres producindose nuevas mejoras con motivo del Centenario de la Nacin en 1910, aunque ya despus de 1914 se considera que la ciudad requiere una Iglesia acorde a la escala de la misma, aunque no se logra cambios hasta 1934 cuando el arq. Bustillo presenta un plano de remodelacin, el cual fue aprobado Gobierno Nacional y publicado en Bol. Oficial de 1935. Esta obra de remodelacin proyectada por Bustillo se inaugur en 1937 y se mantiene en la actualidad sin mayores modificaciones. Bustillo incorpor una cruja por delante de la fachada del templo original, generando un atrio cubierto con acceso a las tres naves. La nueva fachada plana, sin entrantes ni salientes se caracteriza por un lenguaje ornamental de arcos de medio en sobrerelieve a manera de remate por toda la fachada y las proporciones de esbeltez dada por el poco generoso frente de la misma se refuerza con la esbeltez de dos torres que elevan fuertemente el conjunto, incluso en un agudo lenguaje neogtico. Se considera que Bustillo con pocos elementos y una construccin de base logr darle un carcter de mayor escala a nivel urbano que prcticamente hasta fines del siglo XX fue referente monumental. (Hoy en da la profusin de edificios en altura en su alrededor le quitan ese valor urbano).

Iglesia Catedral antes de la remodelacin y posterior, obra de ABustillo. Foto: Camilo Rodrguez

11

Levisman, Martha. 2007: Bustillo .Un proyecto de Arquitectura Nacional. ARCA-YPF. Buenos Aires.

Plaza San Martn. Formada desde el inicio de la Ciudad de Posadas, en 1883 por Ordenanza municipal se denomina como Plaza San Martn, sin embargo hasta 1933 careca de Monumento, fecha en que el Gobernador Acua coloc la piedra fundamental y cre la Comisin de Apoyo a dicha iniciativa; A su vez, ante la visita de A. Bustillo gestiona el diseo del basamento y las lneas generales de la Plaza, a lo que este accede y presenta el proyecto de manera gratuita. Finalmente el Monumento estuvo inaugurado en el mes de Abril del ao 1935. La estatua fue fundida en bronce y cobre en los entonces Arsenales De Guerra del Ejrcito en Buenos Aires. El pedestal es de lneas rectas, muy sobrio, recubierto en placas de mrmol y por nico detalle una cornisa de gradientes forman la base de apoyo de la escultura ecuestre. La Plaza 9 de Julio. Naci hacia 1881, luego del traslado del Cementerio, y su caracterstica con alambre en su permetro y rodeada de naranjos- no se diferenci de las tpicas plazas pueblerinas del siglo XIX y en los primeros aos del siglo XX se complet el equipamiento de farolas, bancos y solados. Para los festejos del Centenario se realiz el Monumento de La Libertad. Con autora del escultor francs Bertheme siendo colocada en el centro del paseo en direccin a la Iglesia. En 1937 se realiza la remodelacin siguiendo el proyecto diseado por Bustillo de forma muy similar a la San Martn predominando grandes parterres de csped y arboleda como una manera de proteger los senderos peatonales. La reforma de Bustillo el basamento propiamente de la estatua la cual asent sobre una mnima base prcticamente sin desniveles y giro la estatua mirando al frente de la Casa de Gobierno fue la de formar un hito vertical consistente en elevar la estatua de La Libertad ya existente, sobre un pedestal, y girarla hacia la Casa de Gobierno, ya que hasta entonces, miraba hacia la Catedral. Cementerio La Piedad. Los encargos que le realizan a Bustillo en la ciudad de Posadas no tan solo se refieren al proyecto de la Residencia del Gobernador sino que hacia 1934 la ciudad que empezaba a crecer a un ritmo constante requera de cierto equipamiento urbano de importancia , obras de carcter urbano, que a la fecha no haban sido emprendidos tal como las plazas principales y parques que se encontraban en reas consolidadas sino tambin la obra del Cementerio que aun careca de una definicin espacial arquitectnica hasta ese momento. El cementerio trasladado a los bordes de la ciudad en 1879 llevaba muchos aos sin poseer una verdadera infraestructura; recin hacia fines del siglo y en virtud de las normas modernas para atencin de esta actividad, se realizaron equipamientos en el predio de la necrpolis, como la Capilla, la Sala Mortuoria y Depsitos. Sin embargo para la dcada del 30 aun no posea una definicin a nivel de fachada y acceso jerarquizado como demandaba una ciudad. Bustillo propuso un acceso peatonal en un estilo despojado de fuerte columnas toscanas en un prtico sobreelevado, el cual es rematado con un frontis recto, de sobria composicin, el cual se construy muchos aos despus.

Prtico de Acceso Cementerio La Piedad. Proyecto A. Bustillo y construida hacia 1950- Monumento Plaza San Martn 1935.

Proyectos en la Provincia de Misiones. En el territorio provincial proyecto un edificio tipo para el establecimiento de comisaras y resguardos aduaneros en diferentes puntos del territorio.

Documentacin Tcnica firmada por A. Bustillo para Comisaras en el territorio.(Fuente: Archivo Martha Levisman)

Asimismo ante el reclamo generalizado, desde fines del siglo XIX, de estudiosos y periodistas de la necesidad de contar con una proteccin de las ruinas de San Ignacio por ser el conjunto mayor existente en la Argentina de las antiguas reducciones jesuiticas propuso el vallado de estas ruinas jesuticas delimitando por primera vez lo que deba ser protegido y que fue base de la declaratoria por la Comisin Nacional de Monumentos; propuso asimismo la portada de ingreso a San Ignacio.

Parque Nacional Iguaz. La Cataratas del Iguaz fueron motivo de investigaciones y crnicas tanto desde su exuberancia y magnificencia para ser utilizado como un recurso turstico como por las posibilidades ilimitadas de investigaciones y su calidad como recurso natural ser protegido tanto desde el concepto de reserva natural como de Parque Nacional. Podemos brevemente resear en ese sentido (Berjman- Gutirrez: 1988) En el ao 1928 el Gobierno compr las tierras pertenecientes a la sucesin Ayarragaray y destin 55000 has. a Parque Nacional y otras 20.0000 has al Ejrcito, las que fueron adicionadas a las anteriores cuando se cre la Direccin de Parques Nacionales.12 La actuacin de AB como arquitecto en el Parque Nacional Iguaz ha sido prcticamente conferir una imagen general del equipamiento donde las referencias constructivas eran prcticamente inexistente dada que la precariedad y mala calidad de las instalaciones productivas eran en un porcentaje solo extractivas (picadas y asientos para la extraccin de maderas que se enviaban en jangadas a los puertos para su comercializacin o establecimientos industriales de yerba mate muy rudimentarios). Las obras proyectadas fueron la Intendencia del Parque Nacional del Iguaz. Hotel Cataratas (reforma y ampliacin) Museo. Trazado general del Parque Nacional del Iguaz, todos en la bsqueda de una unidad de estilo al que AB denomin colonial misionero y que mucho tena de pintoresquita o de californiano. A fin de reflexionar sobre que referencias tuvo en cuenta para su propuesta la revisin sobre las obras mas importantes existentes en la poca que Bustillo visit Misiones nos lleva a obras en este lenguaje, como la Casa La Fuente (1930) la Villa ngela (1929) el Hospital Regional (1916), el antiguo Hotel Cataratas (1922) entre otros13 Hotel Cataratas (reforma y ampliacin) El primer Hotel de Turismo se hizo en 1922 luego de llevar adelante una obra en el terreno muy importante que permiti comunicar desde Puerto Iguaz a la Cataratas por medio de una calle vehicular ya que, anteriormente, se realizaban excursiones por va fluvial, desde el Puerto y la estada o permanencia en el lugar solo se realizaba en los mismos barcos, pues en Puerto Aguirre no haba hotel de ninguna especie Las obras que se emprenden a partir de la concrecin de la Administracin de Parque Nacional Iguaz y la organizacin urbana del Puerto Aguirre- actual Puerto Iguaz tienen que ver con en parte para resolver la cuestin geopoltica. El sitio es un punto que tiene la particularidad de una triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, por lo cual se desarrollan obras de infraestructura como pista de aterrizaje, sede de radiofona, sede Gendarmera Nacional, Escuela y la construccin de puentes. Ya para 1937 se haba concluido la edificacin de la Intendencia del Parque Nacional de Iguaz y las refacciones en el Hotel Cataratas. Faltaba llevar adelante la organizacin urbana para el incipiente poblado existente en Puerto Aguirre posteriormente denominado Puerto Iguaz y que ser recin para 1939 la estructuracin del mencionado pueblo de carcter formal. Alejandro Bustillo realiza la reforma y ampliacin del Hotel Cataratas que incluy la infraestructura general (usina- garages, tanques de agua, pileta de natacin y canchas) todo el conjunto al cual se le sumara la Sede de la Aduana y comisara dentro de una propuesta que se sintetiz como estilo colonial misionero: que bsicamente se podra sintetizar en una arquitectura encalada, con techos de fuerte pendiente, con cabreadas de
Berjman, Sonia y Gutirrez, Ramn. 1988: La Arquitectura en los Parques Nacionales. IAIHAUBuenos Aires 13 Gutirrez, Ramn y otros. 1984: El Patrimonio Arquitectnico de los Argentinos. Volumen 2 Nordeste. SCA. Buenos Aires.
12

madera a la vista y tejas espaolas con balcones independientes y las escaleras que se resolvan en piedra.

Foto de AB en el Puente Guido- Gdor. Vanazco, Ao 1936- AGN

Hotel Cataratas antes de la remodelacin- Foto: Archivo Gral. De la Nacin

Hotel Cataratas-Remodelado. Foto: Archivo Gral. De la Nacin

Vista de la Intendencia del Parque Nacional. Planos de la DNP-Fuente: Berjman- Gutirrez.1988.

Intendencia del Parque Nacional Iguaz. Coleccin Parque Nacionales- AGN

Planta y fachada del Museo. Fuente: Berjman, S y Gutirrez, R. 1988: La Arquitectura en los Parques Nacionales.

A manera de conclusin

Analizada la obra de Bustillo en la provincia de Misiones y en el contexto de las obras a lo largo de todo el pas realizada por ste, se puede concluir que como profesional argentino cumpli cabalmente con lo que marc su postura en su larga vida: dotar a la Argentina de obras con valor de atemporales, clsicas en ese sentido, del tiempo; y jerarquizadas en el otro sentido, de conferirle a travs de la arquitectura firmada, obras de referencia. Justamente es desde all donde puede valorarse su obra en Misiones donde solo imperaba una exultante selva el puso la obra arquitectnica que le valdra como hito de identidad a este parte del pas. Si bien es cierto que: la arquitectura que realiz en Iguaz careci- como con su propuesta urbana- de las ideas rectoras claras que tuvo en Bariloche14 no es totalmente responsabilidad de Bustillo, sino de la poltica de la Direccin de Parque Nacionales que en 1943 encarga al arquitecto Vilar el Hotel Iguaz quien propone una arquitectura racionalista. Es evidente que la contextualizacin hecha por Bustillo sintetizada en gruesos muros encalados, frescas tejas y estructuras de madera con generosas galeras se ajustaban a las exigencias de un riguroso calor subtropical a diferencia de la inexistencia de galeras, grandes aventanamientos y losas de hormign propuesta por Vilar. Valoracin tambin teniendo en consideracin en que si AB hubiera sido meramente un arquitecto academicista, dicho de otro modo, solo compusiera en lenguaje histrico, nos hubiera dejado una nica forma de hacer arquitectura, sea en el Sur como en el Norte del pas. Sin embargo supo reconocer que cada paisaje en nuestro territorio requiere de una respuesta diferente y la necesidad de conocer sus recursos para las obras: sea piedras, maderas o cermicas. Bustillo -como algunos otros- estuvo en el lugar indicado y en el momento adecuado para la realizacin de obras en actividades que eran aun inditas para el pas equipamiento en las reserva de parques nacionales, fomento del turismo- y si bien a un nmero importante de profesionales de la arquitectura le ha molestado su negativa de reconocer al arquitecto como incluido en una actividad profesional liberal, razn por lo que no se matricul ni reconoci a la Sociedad de Arquitectos- es indudable que el ha desempeado un papel de gran valor como arquitecto argentino y sin dudar en hacer camino conciente del momento histrico que viva y por lo cual el mismo expresara, aun sin cobrar honorarios. En definitiva la obra resume una posicin de profesional moderno y tal vez inicia lo que sera a lo largo del siglo XX la disyuntiva de esta profesin, hacer arquitectura distinguiendo entre modernidad y modernidad apropiada.-

Bibliografa consultada. -Belastegui, Horacio M.:2006. Los colonos de Misiones. Editorial Universitaria de Misiones. Posadas.

-Berjman, Sonia y Gutirrez, Ramn. 1988: La Arquitectura en los Parques Nacionales. IAIHAUBuenos Aires (pp.91)

14

-Berjman, Sonia y Gutirrez, Ramn. 1988: La Arquitectura en los Parques Nacionales. IAIHAU- Buenos Aires. -Bernardez, Manuel.1901. De Buenos Aires al Iguaz. Crnica de un viaje periodstico a Corrientes y Misiones. Imprenta La Nacin. Buenos Aires - Gutirrez, Ramn y otros.1984: El Patrimonio Arquitectnico de los Argentinos. Volumen 2- Nordeste. SAC. Buenos Aires, -Levisman, Martha. 2007: Bustillo .Un proyecto de Arquitectura Nacional. ARCA-YPF. Buenos Aires. Sitio en Internet: http://arca.org.ar/que_es_arca.html -Ramos, Jorge.1995: Alejandro Bustillo: de la Hlade a la Pampa. En Cuadernos de Historia IIA N 6- Protagonistas de la Arquitectura Argentina. IIA- UBA. Buenos Aires. -Winel, Viviana.2006: Alejandro Bustillo. Sus obras en la Argentina y particularmente en Posadas.
Se agradece en forma especial a Camilo Rodrguez, quien aport fotos de relevamiento en la Pvcia de Misiones, a la Dra. Sonia Berjman y a la curadora del Fondo Bustillo, Martha Levisman, por la contribucin de los datos recabados para este trabajo.

También podría gustarte