GRUPO 2 Exposición Administración Corregido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ”ROMULO GALLEGOS”
NUCLEO “SAN JUAN DE LOS MORROS”
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA ADMINISTRATIVA

ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y PROCESOS


ADMINISTRATIVOS.

PROFESOR: INTEGRANTES:

JOSE RIVERO CORREA IVAN C.I. 26.026.834


CORREA NAZARETH C.I. 26.747.000
DELGADO JESUS C.I. 17.063.117
DIAZ EDUARDO C.I. 26.973.822
GAVIDIA YENNIFER C.I. 19.473.187
NOGUERA WILSON C.I. 26.735.425
PEREZ MARIA C.I. 26.495916
REQUENA ROXANA C.I. 28.070.902
SOJO FROILAN C.I. 25.129485
SOTO KARLA C.I. 28.012.178

SAN JUAN DE LOS MORROS, 2023


INDICE
Introducción ……………………………………………………………………………..1
Evolución del Pensamiento Administrativo …………………………………………….2
Época antigua …………………………………………………………………………...2
Edad media ……………………………………………………………………………..3
Organización militar …………………………………………………………………….4
Época moderna ………………………………………………………………………….4
Época contemporánea …………………………………………………………………...5
Escuelas de la administración …………………………………………………………..7
Escuela científica ………………………………………………………………………..7
Escuela burocrática ……………………………………………………………………...7
Escuela clásica…………………………………………………………………………...8
Escuela humanista ………………………………………………………………………8
Escuela del Comportamiento ……………………………………………………………9
Escuela de la contingencia ……………………………………………………………..10
Escuela matemática ……………………………………………………………………11
Escuela neoclásica……………………………………………………………………...11
Introducción al proceso administrativo ………………………………………………..12
Planeación ……………………………………………………………………………...12
Organización …………………………………………………………………………...13
Dirección ………………………………………………………………………………14
Control …………………………………………………………………………………14
Organizaciones y procesos administrativos en Venezuela …………………………….16
Importancia de la administración en Venezuela ……………………………………….17
Naturaleza de la administración en Venezuela ………………………………………...18
Principios de la administración en Venezuela …………………………………………19
INTRODUCCION
La situación actual a nivel global y nacional ha desencadenado una confusión en
cuanto a la terminología de tipo empresarial. En este sentido, es importante señalar la
responsabilidad de las instituciones académicas de nivel superior, en cuanto “la
necesidad de formar profesionales cada vez más competentes para asumir los retos que
hoy demanda la nueva sociedad a partir de un conocimiento riguroso de nuestra propia
realidad, así como dela dinámica mundial y sus implicaciones en ella.

Si bien uno delos propósitos originales de las instituciones de educación superior


en América Latina que hoy cuentan con programas de Administración de acuerdo con
los expertos- fue realizar investigaciones con el fin de adaptar la teoría y la tecnología
administrativa y gerencia las organizaciones del medio y a las características culturales
de la región, la evidencia muestra que lo común ha sido y sigue siendo la transferencia y
la adopción directa y de las experiencias extranjeras con respecto a la realidad
latinoamericana.

En América Latina, la formación en Administración no ha atendido la necesidad


de desarrollar una reflexión propia.

Una de las tareas de la comunidad académica consciente de su compromiso con


el proceso de enseñanza-aprendizaje dela Administración ha de ser la de generar
discusión académica relacionada con el conocimiento de la disciplina administrativa y
su pertinencia para cada contexto particular,

La formación del profesional de la Administración ha marginado el desarrollo de


la actividad científica y por consiguiente, el desconocimiento de la realidad donde se
genera y se aplica el conocimiento, limitando de esta forma el desarrollo de potencial
reflexivo y ético por parte del profesional, y restándole competitividad y capacidad para
transformar las organizaciones y hacerlas más competitivas.

Hoy, la sociedad latinoamericana demanda la necesidad de un conocimiento


administrativo propio, pertinente a las necesidades y condiciones específicas de sus
organizaciones y su entorno. Por ello, es hacia esta exigencia y retos que debe orientarse
formación de os futuros profesionales de la Administración.
Conscientes el compromiso que implica formar nuevas generaciones de
profesionales de la Administración, es importante velar porque esas nuevas
generaciones tomen conciencia de la imperiosa necesidad de propender al desarrollo del
conocimiento de la disciplina y porque se produzca conocimiento propio que responda a
los retos y necesidades específicos dela realidad nacional y empresarial, donde se
manifieste el compromiso con soluciones a los diferente problemas administrativos y
empresariales y e contribuya a dar respuestas las nuevas exigencias y necesidades dela
sociedad ante los ecos permanentes que encaran las organizaciones latinoamericanas
frente a los constantes y complejos cambios del entorno, nacional y mundial.
1. EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

Desde sus orígenes la administración ha sufrido modificaciones en sus definiciones,


principios y teorías. Es por ello que consideramos necesario hacer un análisis del
proceso histórico que ha seguido la evolución del pensamiento administrativo.

La administración actual es el resultado histórico de la contribución de filósofos,


físicos, economistas y conocedores de otras disciplinas que desarrollaron en su
momento teorías y disciplinas en el campo de la política, la cultura, actividad social,
economía, etc. centrándose en las funciones de poder y la decisión.

Aunque podemos reconocer la importancia de la administración para


nuestro bienestar y desarrollo, es difícil reconstruir su historia. Los anales de las
primitivas empresas del hombre, si los hay, son vagos y frecuentemente
incompletos: unos pedazos de cerámica con inscripciones, una pintura sobre los
muros de una cueva o sobre una piel semi destruida. Por otra parte, la
interpretación de esos hallazgos es tan problemática como el descubrirlos.
Además en las antiguas civilizaciones, al no reconocer la práctica de la
administración como una función trascendente, dio como resultado escasez de
referencias.

 ÉPOCA ANTIGUA

La historia de estas tendencias administrativas se remonta a los de tiempos de


Moisés, Uno de los hebreos prominentes, fue un líder y administrador cuya habilidad en
el gobierno, en la legislación y en relaciones humanas le hizo digno de especial
notoriedad. La preparación, organización y ejecución del éxodo de los hebreos, qué los
liberó de la esclavitud de los egipcios.

Luego en Egipto, 1300 años antes de Jesucristo, cuándo por las necesidades de la
economía planificada qué tenían los faraones, al organizar un estado socialista, se hizo
indispensable contar con un eficiente sistema administrativo público organizado en
agricultura, pastoreo y comercio, que Weber calificó como «burócrata». Después de los
egipcios, vino el imperio chino 500 años a.c. Sería Confucio quien sentara las bases de
la administración china. De este modo, encontramos en China, conceptos que tienen
resonancia administrativa contemporánea: la organización, funciones, cooperación,
procedimientos para mejorar la eficiencia y varias técnicas de control.
Más adelante los romanos desarrollan un excelente sistema tanto en la agricultura, la
minería y el comercio además de la guerra, lo cual los lleva a la prosperidad durante
varios siglos. El espíritu de orden administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que
se lograra, a la par de las guerras y conquistas, la organización de las instituciones
satisfactoria.

Estás referencias históricas dejan constancia de un reconocimiento de la necesidad


de planeación, organización y control en las civilizaciones egipcia, siria y
mesopotámica. Las construcciones arquitectónicas monumentales que se realizaban en
Egipto exigían de una burocracia pública que planificaba, dirigía y guiaba a miles de
trabajadores con la existencia de órdenes escritas y uso de la consultoría (año 400 – 200
a.c.)

La organización administrativa de las citadas civilizaciones antiguas, también nos


deja un legado incipiente en sus modelos y normas sobre la división del trabajo. Prueba
de ello son las clasificaciones de funciones en la Antigua Grecia y Roma, dónde en
Grecia encontramos las bases fundamentales de la democracia y su organización por
grandes funcionarios; además, en la administración romana tenemos las aportaciones
indispensables para un imperio tan vasto qué requería de centralización y
desconcentración territorial.

 EDAD MEDIA

En la edad media europea se desarrolló un sistema político único: el feudalismo. El


señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los
impuestos y acuñaba la moneda. Esta es, en cierta manera, la aparición de la
descentralización ya que existían las monarquías que gobernaban los territorios, pero
eran los señores feudales los que constituían pequeños «Estados» y mantenían las
monarquías. También en esta época, floreció y se consolidó la Iglesia Católica. El
estudio de su organización ha de interesar a quien se inicia en las disciplinas
administrativas, para conocer la importancia que tiene en administración en el
adoctrinamiento para la consecución de un objetivo.

Además del feudalismo, la iglesia católica adopta las normas administrativas y los
principios organizativos del Estado, favorecida por el afán e interés de obtener una
unidad de objetivos y principios fundamentales en su organización eclesiástica, que
difería de los propósitos y objetivos contradictorios presentados por los Estados
gubernamentales de la época, que debían mostrarse receptivos a las variadas opiniones y
decisiones de los diferentes grupos sociales y políticos.

La característica fundamental de la iglesia se centraba en la perfecta organización


temporal, estableciendo la autoridad y coordinación funcional. El sistema organizativo
sirvió de modelo a otras organizaciones que perseguían el objetivo conseguido por la
iglesia: administrar bajo una sola autoridad, como es el caso del Papa, en la institución
eclesiástica.

 ORGANIZACIÓN MILITAR

James D. Mooney en su obra Los principios de organización (1947), nos


describe la herencia que las organizaciones militares que dejaron para el posterior
desarrollo de las teorías administrativas.

El elemento de toda función directiva tiene sus orígenes en la organización lineal


y el principio de unidad de mando, ejercido por la organización militar desde la época
medieval, dónde una escala jerárquica o niveles de mando con un solo superior, asumía
la autoridad y responsabilidad correspondiente. Este sistema sería imitando por otras
organizaciones.

“Napoleón, el general más autócrata de la historia militar, nunca dio una orden sin
explicar su objetivo y verificar que se había comprendido, convencido de que la
obediencia ciega, jamás lleva a la ejecución inteligente.” (Chiavenato, 1990, 27).

Estos principios de organización, ejercidos por Napoleón como mayor


exponente de este sistema, se ampliaron gradualmente ante la necesidad de un mayor
control, instituyendo se la delegación de mandos entre niveles más bajos de autoridad.

Su organización militar aportó el principio de dirección, mediante el cual todo


soldado debía reconocer lo que se espera de él y aquello que debe hacer.

 ÉPOCA MODERNA

Los historiadores ubican el periodo de la edad moderna entre dos grandes


acontecimientos: El descubrimiento de América en 1492 y la Revolución francesa en
1789. Una de las características principales de la edad moderna, es la consolidación de
los regímenes monárquicos y la evolución administrativa que se operó en algunos
estados, como consecuencia de los estudios que se llevaron a cabo.

En la edad moderna la administración se presenta cuando las monarquías adquieren


fisionomía propia, se establecen y consolidan los nuevos imperios en Europa y en otras
partes de Asia, lo que obliga a una mejor organización de complejidad y cobertura
territorial del poder. Por su parte, con la contribución de John Locke en Inglaterra, a
fines del siglo XVII, a través de su ensayo sobre el gobierno civil, el cual influye en el
establecimiento del parlamento británico, con representación del pueblo, y asienta las
bases del funcionalismo que desarrolla posteriormente Montesquieu (Siglo XVIII).

Montesquieu hace grandes aportaciones conceptuales sobre las reformas del Estado
moderno, qué sirve después de la Revolución Francesa, para la organización de los tres
poderes clásicos: legislativo, ejecutivo y judicial con una gran independencia pero
también como parte de un solo sistema político Nacional.

 ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

En esta época, algunos tratadistas como Chiavenato, la clasifica como una época que
abre un nuevo paréntesis en el pensamiento administrativo. La administración se
manifiesta con el desarrollo de la Revolución Industrial.

Durante este periodo la estructura social se vio modificada en los sectores sociales,
económicos y políticos. La misma nace en Inglaterra y se extiende progresivamente por
todo el mundo civilizado (s. XIX).

El creciente dominio de la industria por la ciencia y el avance tecnológico y


económico, provocó el protagonismo del capitalismo, como principal controlador del
resto de la actividad económica.

El nacimiento de nuevas formas de organización industrial y financiera, y la


sustitución del hombre por la máquina (mecanización), llegó a la división del trabajo y
simplificación de actividades, generando un aumento de la productividad, calidad,
cantidad y reducción de costos en la empresa.

La sustitución de la fuerza animal por la máquina de vapor y la aparición de la


máquina que sustituyó al trabajo artesanal, hicieron posible la producción en gran
escala, la reducción en los costos de transportación que siguieron a la rápida expansión
de los ferrocarriles y una regulación gubernamental prácticamente ausente, también
nutrieron el desarrollo de las grandes corporaciones que requerirían prácticas formales
de gerencia.

La necesidad de una teoría formal para guiar a los gerentes en la conducción de sus
organizaciones había llegado. Sin embargo, no fue sino a principios del siglo XX que se
dio el paso más importante hacia el desarrollo de la teoría de la administración
científica, ésta se concibió como una disciplina y hoy se le considera como parte del
enfoque clásico de la administración.

La revolución industrial dio pasó a una economía liberal, basada en el


individualismo y libre competencia, desencadenó serios conflictos sociales con un
descenso en la calidad de vida, en aras de la producción. Como consecuencia de esto
aparecieron los primeros de la futura teoría clásica de la administración y sus principios
administrativos.

A partir del Siglo XIX aparecen valiosas contribuciones de grandes pensadores


(cómo Frderick W. Y Henry Fayol, ambos padres de la Administración tradicional) y
otros importantes tratadistas que sientan las bases en las diferentes escuelas de
pensamiento administrativo, el cual se analizarán con mayor amplitud en el segundo
objetivo de este trabajo.

La administración en la época contemporánea se presenta como un paréntesis que


aún está abierto, pues el pensamiento contemporáneo sigue en evolución, aunque
mantiene alguno de los postulados siempre válidos de las diferentes escuelas del
pensamiento, las cuales han surgido debido a los diferentes criterios que los tratadistas
tienen en la materia administrativa.
2. ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION

Las escuelas de administración son las diferentes teorías propuestas por autores
destacados que le dan han dado sustento a los principios y métodos que se aplican en la
ciencia de la administración.

Evidentemente, las escuelas de administración aportan distintos enfoques para


entender y aplicar los conceptos de la ciencia administrativa. Cada corriente de la
administración pretende que está se perfeccione y sea más eficiente.

Además, cada uno de estos autores dedicó gran cantidad de tiempo para el desarrollo
de sus estudios. Estos estudios han ayudado para que la administración evolucione y se
perfeccione. Permitiendo que las organizaciones puedan responder de mejor forma a las
exigencias que se presentan en cada entorno de cambio.

 ESCUELA CIENTÍFICA

Para comenzar, recibe el nombre de escuela científica porque su principal propósito


es poder aplicar el método científico a los problemas administrativos. Por esa razón, la
observación y la medición son los principales métodos que son utilizados para darle
solución a los problemas de tipo administrativo.

Así mismo, su propósito es mejorar la productividad de la empresa aplicando el


principio de la división del trabajo y la especialización. Para ello, se toman en cuenta
estudios sobre los tiempos, los movimientos y la especialización. Lo cual permite
aprovechar de mejor forma los recursos.

También se espera mejorar la eficiencia del trabajo utilizando las mejoras salariales.
Frederick Taylor es considerado el precursor y el padre de la administración científica.
Surgió en los Estados Unidos en el año de 1903.

 ESCUELA BUROCRÁTICA

Ahora bien, la escuela burocrática se fundamentó en la conducta racional del


hombre para poder alcanzar los objetivos. Por ello postula que la burocracia permite
el logro de la eficiencia en las organizaciones. La administración se presenta como
una estructura jerarquizada.

Desde luego, esta estructura se basa en que se deben implementar las órdenes de
forma escrita. De manera que estas detallen todas las acciones, las funciones y las
rutinas que debe desarrollar cada empleado para alcanzar la eficiencia en el
funcionamiento de la organización.

De igual modo, se requiere que estas órdenes se generen con anticipación y se


encuentren bien detalladas para que transmitan de forma clara cómo deben hacerse las
cosas. Su principal representante y fundador es Max Weber. Surgió en Alemania en
1905.

 ESCUELA CLÁSICA

Por su parte, esta escuela propone dividir el proceso administrativo en funciones


bien estructuradas. Estas funciones son la planeación, la dirección, la organización y el
control. Esta escuela estableció los 14 principios de la administración.

En efecto, se originó en Francia en el año de 1916. Su principal exponente es Henry


Fayol y también es conocida como escuela del proceso administrativo.

 ESCUELA HUMANISTA

Por otro lado, esta escuela es conocida como escuela de las relaciones humanas.
Puesto que el recurso humano y sus relaciones se vuelven un factor importante para el
estudio de la administración. Considera que la motivación y el reconocimiento de los
trabajadores por parte de la gerencia influyen en la productividad del trabajo.

Cabe desatacar, que esta escuela le da prioridad al recurso humano como la parte


más importante de una organización. Recibe aportes de sociólogos y psicólogos, por lo
que se empiezan a aplicar dentro de las organizaciones estudios sobre la conducta
humana y su comportamiento en grupo. Dando origen a la psicología industrial y
organizacional.
Naturalmente, el exponente más reconocido de esta escuela es Elton Mayo. Puesto
que realizó grandes aportes en el estudio del comportamiento humano y las relaciones
sociales dentro de las organizaciones. Sobre todo, generó propuestas que establecían
que, si se mejoraba el grado de bienestar del personal, la productividad podía
incrementarse. Se inicia en Estados Unidos en el año de 1932.

 ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO

Mientras que, la escuela del comportamiento toma como base las necesidades
humanas como el factor principal para motivar la conducta del hombre. Aplicada a la
administración, se postula que para lograr motivar a los trabajadores es necesario que
sus necesidades sean satisfechas por medio del trabajo.

Efectivamente, nace en los Estados Unidos en el año de 1950. Su máximo


representante es Abraham Maslow. Propuso la pirámide de la jerarquía de necesidades.
En esta pirámide las necesidades fisiológicas se colocan en la base, si la empresa ofrece
salarios adecuados el empleado cubre sus necesidades básica. Luego se encuentra la
necesidad de seguridad, esta se cubre dando estabilidad laboral. Seguidamente aparece
la afiliación y estima, la cual se satisface con la participación y aceptación en el grupo
de trabajo. Finalmente, la autorrealización se cumple cuando las personas desarrollan
todas sus potencialidades en el trabajo.

 ESCUELA DE LA CONTINGENCIA

Generalmente, la escuela de la contingencia es conocida como la teoría de las


decisiones. Puesto que busca responder a la situación diaria que afectan a una empresa,
una institución o un grupo de personas que buscan alcanzar un objetivo común.

Claro que, la idea es poder tomar las mejores decisiones para aprovechar de forma
óptima los recursos. Como consecuencia se logra obtener mejores resultados, tanto en el
corto y largo plazo. Se considera a las organizaciones como sistemas abiertos.

De igual modo, se inicia en 1980 en Estados Unidos. Entre sus principales


exponentes están Fred Fiedler, William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul
Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns.
 ESCUELA MATEMÁTICA

Se puede inferir, que la escuela matemática de la administración considera las


organizaciones como unidades lógicas, en las cuáles se pueden aplicar los principios
matemáticos para la toma de decisiones. Su objetivo es darles objetividad a las
decisiones administrativas.

Paralelamente, se aplica la matemática para la solución de los problemas


administrativos. Considerando que todo se puede medir y cuantificar si se cuentan con
los datos necesarios. Por lo tanto, se utiliza la lógica y el cálculo en la planificación y la
organización de las tareas.

Por tal motivo, sus máximos exponentes son Herbert A. Simon, Igor H, Ansoff,
Leonard Arnoff, West Churchman y Kenneth Boulding. Se originó en Inglaterra durante
la Segunda Guerra Mundial.

 ESCUELA NEOCLÁSICA

Finalmente, la escuela neoclásica presenta una visión ecléctica de la administración.


Afirma que el proceso administrativo debe aplicarse de acuerdo con las costumbres y
tradiciones aprendidas del pasado. Considera que tanto las organizaciones formales
como las informales buscan alcanzar sus objetivos de manera racional.

Sencillamente, su propósito es evitar cometer errores basándose en el aprendizaje


del pasado. Es ecléctica porque incluye conocimientos y principios de diversas teorías
administrativas. Todos estos en su conjunto forman un conocimiento general del
pensamiento administrativo.

Justamente, su principal representante es Peter Drucker, considerado como uno de


los más grandes exponentes de la administración contemporánea. Se inicia en el año de
1954.

Para terminar, vamos a decir que todas estas escuelas de la administración han
ayudado a que se entiendan mejor los conceptos administrativos y su proceso de
aplicación. Logrando un mejor desempeño en las organizaciones que han aprendido a
tomar mejores decisiones para aprovechar de forma óptima sus recursos.
3. INTRODUCCION AL PROCESO ADMINISTRATIVO:

En primer lugar, se tiene la fase mecánica o estructural que está conformada por
las funciones de planeación y organización, en segundo lugar, se presenta la fase
dinámica u operativa, la cual se compone por las funciones de dirección y control.

Vale la pena aclarar que el ciclo generado por las fases, mecánica y dinámica, así
como las etapas del proceso administrativo, planeación, organización, dirección y
control, le confieren a este la característica de unicidad. Es decir, no existe una
separación de hecho, las fases y funciones del proceso administrativo están fuertemente
vinculadas entre sí y, por lo general, se llevan a cabo en simultáneo. Además, su
efectiva ejecución faculta a la entidad para optimizar sus recursos y lograr sus objetivos,
que es donde radica, verdaderamente, la importancia del proceso administrativo.

 FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

FASE MECÁNICA O ESTRUCTURAL DEL PROCESO


ADMINISTRATIVO.

La fase mecánica o estructural del proceso administrativo fija las bases sobre las
cuales se edifica el mecanismo de funcionamiento de cualquier empresa u organización.
Es también conocida, simplemente, como mecánica administrativa.

Entre las características de esta fase se encuentran las siguientes:

 Tiene una perspectiva de futuro.


 Se enfoca en el qué hacer y el cómo hacerlo.
 Es de carácter teórico y, relativamente, estático.
 Se refiere al “cómo debe ser” la organización.
La primera fase del proceso administrativo está compuesta por las etapas o
funciones de planeación y organización:

PLANEACIÓN

La planeación es el subproceso base del proceso administrativo y de su fase


mecánica o estructural. Así pues, es en esta etapa en donde se busca responder a la
pregunta “¿qué hacer?” expresada en el establecimiento de un camino a seguir que se ve
reflejado, entre otras, en la misión, las políticas, los programas, los presupuestos, las
estrategias y los procedimientos. Además, se determina el punto de llegada de dicha ruta
que se manifiesta a través de la visión y los objetivos organizacionales, entre otros
elementos.

Según Koontz y Weihrich, es un proceso que “implica la selección de misiones y


objetivos y de las acciones para cumplirlos, y que requiere la toma de decisiones, es
decir, optar entre diferentes cursos futuros de acción” en tal sentido es dar los primeros
pasos para lograr las metas y objetivos de la organización. En este mismo orden de ideas
para Robbins y Coulter “consiste en definir las metas de la organización, establecer una
estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para integrar y coordinar
el trabajo de la organización en un tiempo futuro”

ORGANIZACIÓN

La organización es la segunda de las etapas que componen la fase mecánica del


proceso administrativo. Específicamente, la función de organización se encarga de
proveer la estructura requerida para el logro de los objetivos propuestos durante la etapa
de planeación. Es decir, se ocupa de la distribución de autoridad y responsabilidad,
además, combina los elementos necesarios para ejecutar el trabajo con los individuos y
grupos que han de hacerlo.

De igual forma es necesario entender el papel de la estructura organizacional,


que es aquella que dará el flujo de autoridad y de responsabilidades inherentes a cada
parte de la estructura que componen la empresa.

De acuerdo a Daft, existen tres componentes clave en la definición de las


estructuras organizacionales:

 La estructura de la organización designa las relaciones formales de mando,


niveles jerárquicos y el tramo de control de los directivos y sus colaboradores.
 La estructura de la organización identifica el agrupamiento de las personas en
departamentos y de estos en la organización total.
 La estructura de la organización incluye el diseño de sistemas para asegurar la
comunicación, es decir, la coordinación efectiva de los esfuerzos en todos los
departamentos en que se agrupan sus actividades.
FASE DINÁMICA U OPERACIONAL DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO.

La fase dinámica u operacional del proceso administrativo se ocupa de lo que se


está haciendo en el momento y de lo que ya se hizo. Se le conoce, comúnmente, como
dinámica administrativa.

Entre sus características más relevantes se pueden citar las siguientes:

 Se orienta al presente y al pasado reciente.


 Su enfoque está puesto en asegurar la ejecución de lo planeado y en cómo se ha
hecho.
 Cuenta con atribuciones prácticas y dinámicas, mayormente.
 Se ocupa de “cómo es” la organización.
La segunda fase del proceso administrativo está constituida por las funciones de
dirección y control:

DIRECCIÓN

La dirección es la primera función de la fase dinámica del proceso


administrativo y la tercera del ciclo. Constituye el punto central de la gestión,
específicamente, consiste en ejecutar lo planeado con base en decisiones, ya sean
directas o delegadas, convirtiéndose así en una guía efectiva para coordinar todos los
esfuerzos dentro de la organización. Se apoya en el liderazgo, la comunicación y la
motivación.

Según Daft consiste en usar la influencia para motivar a los empleados para que
alcancen las metas organizacionales. Por otra parte Mota afirma que la función de
dirección es el arte de decidir y de actuar.

CONTROL

El control es la segunda labor constitutiva de la fase dinámica del proceso


administrativo y el cuarto y último de los engranajes. Es el paso que cierra el ciclo,
ciertamente, se trata de establecer la relación entre los objetivos y los resultados
mediante la comparación de lo obtenido contra lo planeado, de tal manera que se
puedan tomar medidas que faculten la mejora a posteriori. No solo evalúa si se cumple o
no con los objetivos, sino que permite apreciar si las demás funciones del proceso se
han llevado a cabo de la manera más adecuada, es decir, permite detectar si ha habido
vacíos en la planeación, organización y dirección.

El control o evaluación, como hoy se conoce, consiste en el proceso sistemático


de regular o medir las actividades que desarrolla la organización para que éstas
coincidan con los objetivos y expectativas establecidos en sus planes. Así, la
planeación, la organización, la dirección y el control están estrechamente
interrelacionados. Sin planes, sin organización y sin dirección, el control es imposible,
debido a que se realiza sobre lo planeado y sobre criterios preestablecidos.

De acuerdo con Koontz, en términos clásicos, l control es el proceso que


consiste en supervisar las actividades que se desarrollan en una organización o
compañía para garantizar que se realicen según lo planeado y corregir cualquier
desviación significativa. En tanto, para Hir, Black y Porter, la función del control
administrativo es la regulación de las actividades y las conductas de las personas y las
organizaciones para ajustar o confrontar las acciones con respecto a los objetivos. Al
igual que todas y cada una de las demás funciones del proceso administrativo, es
función de todas y cada una de las personas en la organización, eso sí, cada una según el
cargo y las responsabilidades que tenga.

Por otra parte, en los últimos años, el sistema de control administrativo se


considera cada vez más un sistema de retroalimentación cuyo propósito central es
identificar oportunidades de mejoramiento que les permitan a las organizaciones una
mejora continua en la optimización de sus recursos y el logro de sus resultados en
función de una mejor competitividad, mediante un mejor desempeño de las
organizaciones.
4. IMPORTANCIA, NATURALEZA Y PRINCIPIOS DE LAS
ORGANIZACIONES Y LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN
VENEZUELA

La administración está basada en el ser humano y su comportamiento frente a


sistemas racionales, por esto mismo definimos a la administración como la ciencia
social que se encarga del estudio del comportamiento, cuya aplicación a conjuntos
humanos permite tener entendimiento de las dinámicas de poder y relación que llevan
entre sí en escenarios de tipo organizacional, ya sea en empresas, organizaciones o todo
sistema organizado que requiera de una cadena de mando u orden jerárquico.

En Venezuela las organizaciones suelen tener el papel de gerente o


administrador en un muy alto estándar, siendo este uno de los lugares en el rango En el
contexto venezolano, es necesario retomar las apreciaciones de Hamel y Prahalad
(1999, p.41) quienes plantearon “que los altos directivos ya no controlan el futuro de
sus empresas”, porque gestionan en ambientes llenos de incertidumbres y alejados del
equilibrio. Por consiguiente, en este trabajo, se asume la complejidad como perspectiva
teórica para comprender la gerencia actual.

La complejidad, según Maldonado (2001) es una nueva forma específica y


nueva de racionalidad. Esta lógica de la complejidad, implica una nueva cosmovisión
que se revela en forma conjunta y sin barrera a los criterios como orden, determinismo,
estabilidad, causalidad, previsibilidad. Asumir la complejidad requiere que la gerencia
tenga la capacidad de concebir las nociones de organización, desorganización, auto
organización y aceptar de manera complementaria la coexistencia de los elementos
físicos, biológicos, culturales, sociales, psíquicos, intelectuales y espirituales, que son
inherentes al ser humano.

En este orden de ideas, Morín (2007) refiere que los tres principios del
pensamiento complejo son: el principio dialógico, recursivo y el hologramático.

El principio dialógico se basa en la asociación compleja (complementaria,


concurrente, antagonista) de instancias necesarias juntas para la existencia, el
funcionamiento y el desarrollo de un fenómeno organizado; por otra parte, el principio
recursivo se basa en que todo momento es, a la vez, producto y productor, causante y
causado, siendo el producto productor de lo que lo produce, el efecto causante de lo que
causa y, finalmente, el principio hologramático parte del supuesto que no sólo la parte
está en el todo, por el contrario, el todo, en cierto modo, está en la partes al ser un
sistema.

- NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION EN VENEZUELA

Harold Koontz y Heinz Weihrich afirman que “la administración es el proceso


de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos
cumplan eficientemente objetivos específicos…”

En el contexto actual, la gerencia venezolana enfrenta entre sus más importantes


retos, apostar a nuevas prácticas que permitan alcanzar la transformación de las
instituciones, exigencia que demanda la actual coyuntura socio-histórica que vive el
país. Este desafío implica transitar por una noción de gerencia que incluya las
estrategias, el sistema de valores, lo estético, lo ético y lo político.

Las organizaciones estudiadas en el contexto de la Venezuela actual existe la


necesidad de repensar los modelos gerenciales que dan cuenta de la actuación de los
gerentes e incorporar prácticas de carácter humano que permitan orientar la
construcción de nuevos modelos centrados en las personas. Se reitera que el accionar
gerencial debe trascender la lógica cosificante del modelo de organización prevaleciente
hacia un modelo de organización participativo e incluyente, donde los seres humanos
conviven y se esmeran por lograr un espacio digno con sus pares en la sociedad
venezolana.

La gerencia venezolana se encuentra permeada por los cambios políticos,


económicos, sociales, culturales y tecnológicos que orientan en este momento la
dinámica del Estado venezolano. Éstos obedecen a nuevas realidades que emergen de la
propia sociedad venezolana, donde se contraponen diversas perspectivas. Por
consiguiente, la gerencia de las instituciones de carácter público y privado deben
repensar las representaciones de las prácticas, métodos, estrategias y procesos que se
desarrollan en el ámbito organizacional, cambios que transfiguran la cultura de la
organización y su desempeño.

El reto de la gerencia venezolana en el siglo XXI, es aceptar las nuevas ideas que
emergen desde una visión planetaria para su comprensión; sólo el gerente que perciba la
complejidad de las procesos organizativos alcanzará entender la concurrencia de la
complementariedad y de las contradicciones que emergen en las organizaciones. Desde
esta perspectiva, el estudio tiene como objetivo interpretar las representaciones sociales
(RS) sobre la gerencia venezolana en organizaciones de naturaleza compleja,
considerando su comprensión y acción a través de las prácticas administrativas, modelos
organizacionales, emociones, expectativas y actitudes que conforman la praxis gerencial
en el contexto latinoamericano.

- IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN EN VENEZUELA

Siendo la administración en Venezuela parte fundamental del Estado, casi la


totalidad de la administración en Venezuela es pública siendo esta un instrumento para
la ejecución de políticas, en el mundo contemporáneo, sin la menor duda, uno de los
elementos de mayor importancia para la vida de las sociedades y la supervivencia de los
estados es la administración y mucho más en Venezuela. La administración está
conectada con los órganos públicos y privados, regulando sus actuaciones, prestándole
asistencia o servicios, estimulando y fomentando sus actividades.

La administración ante todo es una actividad humana, aunque actualmente


existen muchos sistemas que hacen nuestras vidas más fácil en Venezuela sigue faltando
mucho avance para eso, vemos actualmente muchas empresas o entidades trabajando
con papel y lápiz a pesar de que existen sistemas para ello. Donde vemos que la parte
del sistema ha tenido evolución es en la parte privada y en la banca. La administración
siempre estará presente en nuestras vidas hasta en nuestras vidas privadas.

En este sentido, todos administramos permanentemente, aun cuando no


tengamos conciencia de ello: como el personaje de Moliere, que hablo toda su vida en
prosa sin saberlo, asimismo, toda la vida administramos y posiblemente no lo sabemos o
no tomamos conciencia de ello. (Cfr.H. A. Simon, D. W.Smithburg Administración
Publica, Mexico 1968, p4). Según Robinson Crusoe dice que la administración es el un
manejo de recursos y medios para la obtención de Resultados esto lo publico en su libro
“Las actividades administrativas”.

En Venezuela la administración está centralizada y se fundamenta en varios


principios, en años atrás y hasta la actualidad la administración en Venezuela está ligada
a la política y con ligada me refiero a la parte pública porque la parte privada es muy
diferente, siempre en el lugar donde se coloque la administración persigue algún fin que
puede variar, está la administración de recursos financieros, recursos humanos, la
administración de empresas, la comercial, todos ellos amparados en la ley.

Pero por supuesto que la administración en Venezuela no es una tarea mecánica,


no se trata de obtener determinados resultados mecánicamente con la aplicación de
medios, sino que es necesario todo un proceso y un esfuerzo comprensivo de
pensamiento, de planificación, de organización, de dirección, de supervisión y de
coordinación a los efectos de lograr esos objetivos. Por tanto, siempre hay un elemento
humano en la parte administrativa y por eso se prefiere hablar de la administración
pública ya que estamos en Venezuela ya que es la parte que más parte humana utiliza.

Cuando la administración comienza a sentirse importante es cuando los procesos


administrativos salen a flote, independientemente de los resultados e inclusive de los
medios, en toda sociedad, familia o empresa es necesario la planificación y la
administración y más importante en Venezuela que resuelva un poco el burocratismo
que se vive actualmente.

- PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN VENEZUELA

Entre los principios fundamentales relativos a la administración en Venezuela, se


destacan aquellos que son comunes a todos los órganos que ejercen el poder en
Venezuela más que todo el poder público, entre los cuales deben mencionarse: el
principio de legalidad, el principio de la responsabilidad de los funcionarios y del estado
en cualquier momento porque hasta la administración privada debe contener estos
principios.

El primer principio que abarca a todos tanto la parte privada, como la pública es
el principio de legalidad que lo estipula el artículo 137 de la constitución que dispone:
la constitución y la ley definirán las atribuciones de los órganos que ejercen el poder
público, a las cuales deben sujetarse a las actividades que realicen. Este principio de
legalidad o de actuación en conformidad con el derecho, por tanto, implica que las
actividades que realicen todos los órganos que ejercen el poder público y no solo los
que conforman la administración pública, todos deben someterse a la constitución y las
leyes.

El principio de la responsabilidad es el segundo que rige para todos los órganos


del Estado, es decir, que ejercen el poder público, y por supuesto, para la administración
pública, es el regulado en el artículo 139 de la constitución, que recoge otra norma
tradicional de nuestro constitucionalismo, y es el principio de la responsabilidad
individual de los funcionarios en el ejercicio de la administración en Venezuela, dispone
dicha norma que: El ejercicio del poder público acarrea responsabilidad individual por
abuso o desviación del poder o por violación de esta constitución o de la ley.

El principio de la responsabilidad patrimonial es una de las innovaciones de la


constitución de 1999 en materia de régimen general del ejercicio del poder público, es la
previsión expresa del principio de la responsabilidad patrimonial del estado, es decir,
de las personas jurídicas estatales, básicamente la que resultan de la distribución vertical
de poder público, por los daños y perjuicios que causen los funcionarios en ejercicio de
sus funciones.

El principio de finalidad expresa en la constitución que la administración pública


está al servicio de los ciudadanos articulo 141 lo que reitera el artículo 3 de la LOAP,
sustituyendo, sin embargo, la expresión de ciudadanos por particulares, agregando que
en su actuación de los requerimientos de la población y a la satisfacción de las
necesidades del colectivo.

Para finalizar en el artículo 141 de la constitución de la República Bolivariana


de Venezuela también expresan los principios de honestidad, participación, celeridad,
eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad. Todo lo ante
expuesto dan sentido a los principios de la administración en Venezuela. Toda
administración ya sea pública o privada debe ir acompañada de Valores y de principios
y sobre todo de legalidad, nada fuera de la ley es legal.
Según Sir Josiah C. Stamp, los cuatro principios que sirven para orientar las
diferencias entre la administración pública y privada son: Uniformidad, control
financiero, responsabilidad ministerial, y retorno marginal, los cuales se detallan a
continuación:

Principio de Uniformidad: En este principio se sustenta que "El juicio de los


empleados gubernamentales que están en contacto con el público es muy limitado, pues
la administración pública no puede hacer discriminaciones de ninguna especie entre
personas. Cualquier juicio que emita, tiene que ser ejercido con una distinción entre
cosas, pero sin distinción de clases sociales". Por el contrario la administración privada
puede prestar o dejar de prestar determinados servicios a un individuo, grupo o clase
social. Este principio es aplicable principalmente a la administración pública debido a
que está regulada mayoritariamente, por leyes y disposiciones comunes y uniformes.

Principio de Control Financiero: El control financiero es ejercido sobre la actividad


del Estado a través de los organismos contralores, u oficinas de control presupuestario.
Los organismos contralores son de carácter externo y se identifican en que los ingresos
y los ítems de los gastos fiscales son controlados por los representantes del pueblo,
mediante el órgano legislativo. En este sentido, los miembros del poder legislativo están
al margen del personal administrativo. En la administración privada, por el contrario, las
finanzas no las controla ninguna agencia externa.

Principio de la Responsabilidad Ministerial: Es en la aplicación de este principio


donde difiere la administración pública de la privada. Se sabe que la administración
pública rinde cuentas a sus jefes políticos y, a través de ellos, al público, ya que el
gobierno es fundamentalmente responsable ante el pueblo. Sus actuaciones están
constantemente expuestas a la publicidad y la crítica. Cualquier asunto puede
convertirse en una situación explosiva para la opinión pública. En este sentido, la
administración del Gobierno es de adaptación continua y permanente a las exigencias
del pueblo, con mayor apego que la privada.
Principio de Retorno Marginal: Este es de importancia capital en los negocios, pero
está totalmente ausente en el sector público. El hombre de negocios emprende cualquier
aventura que le ofrezca la posibilidad de alguna utilidad, por muy pequeña que ésta sea.
Muchos estadistas han señalado que el aspecto de la utilidad constituye una enorme
diferencia entre la administración de empresas y la pública; ésta última, en un Estado
democrático, se fundamenta en el principio del servicio público. A pesar de que es
corriente la aparición de consignas como "servir a los clientes", en la administración de
empresas, el hecho es que el mundo de los negocios pone sus propios intereses por
encima de los de la comunidad, cosa que no cabría concebir dentro de la administración
pública.
CONCLUSION

La gerencia como sistema social está impregnada por las transformaciones y


cambios propios de la organización, donde tradicionalmente son gestionadas dentro de
una racionalidad mecanicista e instrumentalista y regidas por métodos convencionales
de gestión.

De esta manera, conviven en el espacio corporativo las paradojas, valores


opuestos unos a los otros, compartidos y no compartidos por el grupo gerencial.

Como hemos podido observar la administración como ciencia, no solo estudia los
comportamientos productivos de una sociedad Económica y Capitalista, sino que
estudia todo tipo de sistema interconectado en donde las personas son sus protagonistas.

El ser humano es el protagonista principal, por esto la ciencia da elementos


sistemáticos para su propio desarrollo y para que la constante búsqueda del
conocimiento y de la realidad sean continuos, llevando al hombre a cuestionarse cada
vez más de aspectos que anteriormente eran considerados irrelevantes e ilógicos, de esta
forma la ciencia nos lleva cada día a tomar decisiones y a realizar muchas más
preguntas sobre la realidad que nos cobija.

De esta manera las personas, por su conocimiento, generan acciones


administrativas en su propia vida llevándola a planear estratégicamente un proyecto de
vida, y al manejo racional de sus necesidades pecuniarias, físicas y mentales, de acuerdo
con la escala de necesidades de Maslow; por ello este ser genera conocimientos
científicos acerca de su propio comportamiento; generalmente este campo es
investigado por la Psicología, y otras ciencias sociales, pero la administración observa
de forma implícita este comportamiento y lo lleva a la administración de empresas.

Igualmente, la enseñanza de la Administración se ha orientado al pragmatismo,


pues se capacita al profesional para administrar pero no para aportar nuevas ideas a la
teoría o el quehacer administrativo.
REFERENCIAS

MOONEY, J.D. (1947): Principios de organización. New York. Haper- Bros.

CHIAVENATO, I. (1990): Administración de recursos humanos. México. Mc. Graw -


Hill.

JIMÉNEZ, W. (1996): Evolución del pensamiento administrativo en la educación.


Costa Rica. Universidad Estatal a distancia.

GUERRERO REYES, JOSÉ CLAUDIO Y GALINDO ALVARADO, JOSÉ


FERNANDO. Administración 2. Grupo Editorial Patria, 2020.

REYES PONCE, AGUSTÍN. Administración Moderna. Limusa, 1992.

KOONTZ, HAROLD y WEIHRICH, HEINZ, Administración: una perspectiva global,


McGraw-Hill, 1998

ROBBINS, STEPHEN y COULTER, MARY, Administración, Prentice Hall, 2005

DAFT, RICHARD, Administracion, Thomson, 2004

MOTA, PAULO ROBERTO, La ciencia y el arte de ser dirigente, Tercer


mundo/Uniandes, 1993

HITT, MICHAEL, BLACK, STEWART Y PORTER, LYMAN, Management, Pearson


Prentice Hall, 2005

GUTIÉRREZ DUEÑAS DANIEL ALBERTO. (2005, febrero 17). Naturaleza


administrativa y división de la administración. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/naturaleza-administrativa-division-administracion/

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999.

Ley de la Administración Publica en Venezuela, 2001

También podría gustarte