Soja
Soja
Soja
AUTORES
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3
Capítulo I - Marco Problemático................................................................................................4
1.1 Delimitación del Problema................................................................................................4
1.2 Pregunta General...............................................................................................................4
1.3 Preguntas Especificas........................................................................................................4
1.4 Objetivo General...............................................................................................................4
1.5 Objetivos Específicas........................................................................................................5
1.6 Justificación.......................................................................................................................5
Capitulo II - Marco Referencial..................................................................................................6
2.1 Marco Histórico.................................................................................................................6
2.1.1 Origen de la Soja........................................................................................................6
2.1.2 Origen de la Soja en Paraguay....................................................................................6
2.2 Marco Teórico...................................................................................................................7
2.2.1 Exportación de la Soja................................................................................................7
2.3 Marco Conceptual..........................................................................................................8
2.3.1 Soja.............................................................................................................................8
2.3.2 Cultivo........................................................................................................................8
2.3.3 Producción..................................................................................................................8
2.3.4 Comercio....................................................................................................................8
2.3.5 Mercado......................................................................................................................8
2.3.6 Competitividad...........................................................................................................8
2.3.7 Exportación.................................................................................................................8
2.3.8 Precio..........................................................................................................................8
2.3.9 Costos.........................................................................................................................8
2.3.10 Judías:.......................................................................................................................8
2.3.11 Vaina:........................................................................................................................9
2.3.12 Habas:.......................................................................................................................9
1
2.3.13 Cultivo de Poroto:.....................................................................................................9
2.3.14 Zafra:........................................................................................................................9
2.3.15 Legumbre:.................................................................................................................9
2.4 Marco Legal......................................................................................................................9
Capitulo III – Marco Metodológico Preliminar........................................................................10
3.1 Tipo de Estudio...............................................................................................................10
3.1.1 Diseño...........................................................................................................................10
3.1.2 Nivel.........................................................................................................................10
3.1.3 Enfoque.....................................................................................................................10
3.1.4 Alcance.....................................................................................................................10
3.2 Población.........................................................................................................................10
3.2.1 Sujeto de Estudio......................................................................................................10
3.2.2 Criterios de Inclusión................................................................................................10
3.2.3 Criterios de Exclusión..............................................................................................10
3.3 Muestra............................................................................................................................10
3.3.1 Tipo...........................................................................................................................10
3.3.2 Tamaño.....................................................................................................................10
3.3.3 Procedimiento para la selección...............................................................................10
3.4 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos............................................................10
3.5 Procedimiento para la recolección de datos....................................................................10
3.6 Matriz de Operacionalización de las Variables (para estudios cuantitativos).................10
3.7 Plan de Procesamiento y Análisis...................................................................................10
3.8 Aspectos Éticos...............................................................................................................10
2
INTRODUCCIÓN
3
Capítulo I - Marco Problemático
1.1 Delimitación del Problema
4
1.4.1 Determinar el nivel de competitividad de la soja paraguaya en el mercado
internacional
1.6 Justificación
5
Capitulo II - Marco Referencial
2.1 Marco Histórico
Fue descubierta por el emperador chino Sheng-Nung hace más de tres milenios. La
soja pertenece a la familia de las leguminosas, como la judía y el guisante y tantas especies
vegetales de interés económico. Se forman dentro de las vainas o legumbres, que es el fruto
típico de esta familia de plantas. Se trata de una planta anual que se cultiva durante la estación
cálida. La semilla de soja se recolecta cuando la vaina amarillea.
Cada vaina puede contener entre una y cuatro habas de pequeño tamaño y diferentes
colores según variedades: amarillas, marrones, verdes, negras o moteadas. La más frecuente
es amarilla y también la más apreciada, ya que es la que normalmente se utiliza para obtener
de ella el aceite.
Su adaptación a climas diversos y las pocas enfermedades que le atacan son dos de sus
características que la convierten en una forma de cultivo muy rentable, aunque su mayor
enemigo es la sequía. El factor principal en su desarrollo en los países orientales fue la
escasez de proteínas de alta calidad para la alimentación. Para sus pobladores, la soja ha sido
siempre un vegetal sagrado.
El cultivo del poroto de soja se centraba fundamentalmente en el noroeste de China.
Según la tradición fueron los monjes budistas quienes la introdujeron en el Japón en el siglo
VII de nuestra era, donde muy pronto se convirtió en un cultivo popular. El comercio marino
la popularizó en Oriente llevándola como un precioso cargamento entre sus mercaderías en
sus viajes.
La primera referencia europea que se tiene de la soja se remonta al siglo XVII. Son
entonces los misioneros los que introducen las primeras habas de soja para su cultivo, sin gran
éxito al parecer. También los marinos holandeses y portugueses la traen como novedad.
A principios del siglo XIX se empezó a cultivar en Estados Unidos. Sin embargo, en
Europa y en Norteamérica, la soja no se empleó en la alimentación humana hasta bien entrado
el siglo XX. La primera cosecha comercial de soja se plantó en 1929 para suministrar semillas
para hacer salsa de soja. Desde esos inicios tempranos e insignificantes, la importancia de la
soja ha sido bastante espectacular.
6
balance proteínico de la alimentación paraguaya, a un costo razonablemente accesible a la
población, como una de las alternativas para luchar contra la desnutrición de la población.
Tras volver de Italia, en 1921 introdujo granos de soja al Paraguay, la germinación de
esos primeros granos y la aclimatación lo realizó en Caazapá, de donde es oriundo. Tras
largos años de estudios y experiencias logró obtener tres variedades propias para el Paraguay,
además enseño su cultivo. Dedicó su vida para tratar de formar la conciencia nacional sobre el
valor alimenticio de la soja, además de sus diversos usos.
Paraguay comenzó a exportar la leguminosa en los años 70, y los volúmenes de
exportación han crecido de manera sostenida a medida que la soja fue ganando aceptación en
el mundo occidental. La semilla, muy rica en proteína, es la base de productos derivados
como la harina, el aceite y leche. La harina se usa para la alimentación de ganado, mientras
que el aceite se refina y se convierte en biodiésel.
7
2.2.2 Principales Empresas que Exportan Soja
Uno de los mayores exportadores fue liderado por Cargill (14 %) y Sodrugestvo (14
%) y sigue con Viterra (13 %), Cofco (9 %), ADM (9 %), Agrofértil (9 %), Copagra (6 %),
Bunge (5 %), LDC (4 %), LAR (3 %), Colonias Unidas (3 %) y otros exportadores que
representan el 15 % restante.
Terrestre. Por su parte, expresa que 48 empresas registraron envíos de soja vía
terrestre. De las empresas exportadoras vía terrestre fue liderado por LAR con un 23 % de
participación, seguido de Cargill, con un 21 %. Luego, les siguen Agrofértil (14 %), Colonias
Unidas (7 %), Inversiones Agrícolas (4 %) y otros exponentes que representan el 31 %
restante.
2.3.2 Cultivo: es una actividad económica, que consiste en trabajar la tierra durante
procesos y así obtener la plantación de alimentos.
2.3.3 Producción: son productos que da la tierra naturalmente o bien son obtenidos a
través de un proceso de fábrica.
2.3.8 Precio: cantidad necesaria que se asigna para la obtención de bienes y servicios
o en mercancía general, se mide a través de unidades monetarias.
2.3.11 Vaina: es la parte que cubre las semillas o granos, y se pueden consumir
dependiendo en la etapa de crecimiento en que se recolecta.
2.3.12 Habas: son unas legumbres de color verde que crece en una vaina y son una
buena fuente de nutrientes.
2.3.13 Cultivo de Poroto: es una actividad agrícola importante y se utiliza tanto para
la producción de alimentos como para fines comerciales.
2.3.14 Zafra: termino que se utiliza para referirse al periodo de cosecha de la caña de
azúcar, o también se refiere a la siembra y cosecha de la soja en su respectiva temporada.
2.3.15 Legumbre: son semillas comestibles producidas por plantas leguminosas que
se cosecha para su consumo.
9
2.4 Marco Legal
LEY N° 385
DE SEMILLAS Y PROTECCION DE CULTIVARES
EL CONGRESO DE LA NACION SANCIONA CON FUERZA DE
LEY
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Finalidad
Artículo 1º.- La presente Ley tiene por objeto promover una eficiente actividad de obtención
de cultivares; producción, circulación, comercialización y control de calidad de semillas;
asegurar a los agricultores y usuarios en general la identidad y calidad de la semilla que
adquieren y proteger el derecho de los creadores de nuevos cultivares, en armonía con los
acuerdos intrarregionales firmados o a firmarse y con las normas internacionales en materia
de semillas.
Artículo 3º.- Cualquier persona natural o jurídica podrá dedicarse a trabajos de obtención de
cultivares o líneas; producción, procesamiento, análisis en laboratorio, circulación y
comercialización de semillas sin más limitaciones que las de ajustar sus actividades a las
disposiciones legales y reglamentaciones vigentes.
10
Capitulo III – Marco Metodológico Preliminar
3.1 Tipo de Estudio
3.1.1 Diseño
3.1.2 Nivel
3.1.3 Enfoque
3.1.4 Alcance
El alcance de la investigación se limita a las empresas Cargill, ADM y Cofco que son
exportadoras de soja.
3.2 Población
3.3 Muestra
3.3.1 Tipo
El tipo de muestra utilizado en la investigación es el muestreo aleatorio intencional ya
que se seleccionan a los individuos en base al propio criterio de los integrantes.
3.3.2 Tamaño
El tamaño de selección es de tres personas de tres empresas, sería: un trabajador de la
empresa Cargill, un trabajador de la empresa ADM y un trabajador de la empresa Cofco.
12