TFM 67 Meritxell-Exposito
TFM 67 Meritxell-Exposito
TFM 67 Meritxell-Exposito
Hegoa
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari buruzko Ikasketa Institutua
Máster en Cooperación Internacional y Educación Emancipadora
Desprivilegyarte
El arte de transformar
la organización racial de tu comunidad desde la
construcción colectiva del conocimiento
Tutor/a
Noviembre 2021
Hegoa. Trabajos Fin de Máster, n.º 67
Hegoa
www.hegoa.ehu.es
[email protected]
DES PRIVILEGyarte
El arte de transformar la organización racial de tu comunidad
desde la construcción colectiva del conocimiento
Autora
Meritxell Exposito Buixadera
Tutor
Jaume Martínez Bonafé
Privilegios Vi
ol
en
ci
LOS RACISMO
a
NADIE
SUPREMACÍA
BLANCA
invisbilización
Representación
política de las
Colonialismo
racializadas
IRRACISMO
ANT
n
eparació
feminismo R
decolonial Revisi n de mis
ó
COMUNIDAD privilegios
Resistencias
Este Trabajo Final de Máster ha sido posible gracias a la implicación de
muchas personas, que de manera directa o indirecta, han contribuido a la
presentación del proyecto.
1. PRESENTACIÓN 1
2. MAPA CONCEPTUAL 2
2.2. LA ESCLAVITUD 4
2.3. COLONIALIDAD 5
2.4. ANTIRRACISMO 7
2.6. IDENTIDAD 10
2.7. EL RACISMO 11
3. METODOLOGÍA 21
3.2. ESTRUCTURA 24
3.2.1. CRONOGRAMA 24
2
3.3. POBLACIÓN DIANA 24
4. GUÍA DE INTERVENCIÓN 30
5. EVALUACIÓN 48
BIBLIOGRAGIA 51
ANEXOS
3
1. PRESENTACIÓN
El proyecto que se presenta, es un proyecto de educación para la transformación social,
a través del cual se quiere dar respuesta a la discriminación por razón de raza o etnia a
partir de la revisión de privilegios de las personas blancas mediante del arte. La raza
blanca ha creado una jerarquización racial que mantiene de manera histórica y
continuada, en la que se erige como norma y patrón de cómo se debe medir y estructurar
el sistema-mundo. Tanto es así, que la supremacía blanca no tiene límites y escapa de
las fronteras físicas, imperando también en espacios donde la tendencia no es pertenecer
a la raza blanca. La organización del sistema en base a la raza deshumaniza a todas
aquellas personas que no pertenezcan a la raza imperante, las victimiza, las cuestiona,
las discrimina y las excluye.
A pesar de la mitificación que el racismo y la xenofobia se sustentan en las acciones
individuales, lo cierto es que hay un sistema que lo legitima, lo avala y lo sustenta,
permitiendo acciones racistas individuales se perpetúen en diferentes espacios y se
convierten en norma de uso cotidiano. Integrarlas provoca pérdida de derechos de las
personas racializadas en inferioridad a la raza blanca 1, que se traducen en leyes de
extranjería que instrumentalizan a las personas inmigrantes y dificultan la inclusión de
las personas racializadas como ciudadanas de pleno derecho; eternizan creencias como
considerar el fracaso escolar, la delincuencia o la pobreza como un rasgo característico
o, también, generan espacios de uso público inseguros por discriminaciones y
agresiones que van desde una mirada que transmite la desaprobación de su presencia en
aquel espacio hasta agresiones físicas.
España es un territorio con una gran diversidad racial y que ostenta una responsabilidad
histórica frente a la jerarquización racial de la sociedad mundial. Lo colonización, la
esclavitud transatlántica, la persecución al pueblo gitano y la instrumentalización de la
persona migrante, forman parte de la historia y actualidad de este país. Es por ello que
este proyecto cobra sentido, es de justicia reparar el daño causado y poner fin a las
consecuencias de la historia que nos precede. No basta con escuchar, apoyar y aprender
de las personas racializadas, hecho indiscutiblemente necesario, hay que actuar.
La acción que se propone en este proyecto no es la de sustituir la lucha antirracista de
las personas racializadas, sino acompañarla de la parte que como personas de raza
blanca nos corresponde: cuestionar nuestros privilegios. Esto incluye comprender la
organización política, económica y social, repensar las estructuras de poder, deconstruir
el concepto de raza que se imprime en nuestros cuerpos e identificar las consecuencias
de la racialización de las personas y, desde este espacio de reparación, accionar aquello
que esté a nuestro alcance para tener una vida digna para todas las personas y su
entorno.
Con la intención de responder a esta realidad presentada el proyecto se compone de
cinco apartados: mapa conceptual, metodología, matriz de planificación, guía de la
intervención y evaluación. En el primer apartado, se conceptualiza, a partir de teorías
mayoritariamente academicistas, la organización racial de nuestra sociedad exponiendo
aquellos elementos que se han considerado imprescindibles para comprender la
discriminación y exclusión racial.
1
Para una mejor concordancia y economía del lenguaje, de aquí en adelante se usará el termino persona
racializada como equivalente a persona racializada en inferioridad a la raza blanca.
1
En el segundo apartado, se encuentra la matriz de planificación que resume la
implementación del proyecto a partir de los objetivos, los resultados y las actividades,
seguidamente se estructura la implementación del proyecto y se justifica la intervención
desde una perspectiva metodológica que pretende ir en armonía con los valores
propuestos. Asimismo, la justificación metodológica se concluye con la
interseccionalidad, concepto teorizado desde el feminismo racializado.
La metodología da paso a la guía de la intervención, el apartado principal del proyecto
que traduce los elementos de la planificación en acciones para alcanzar los objetivos
propuestos. Este apartado se divide en cinco fases: una primera fase de contacto y
valoración del proyecto con el instituto (espacio de intervención del proyecto), una
segunda fase de reflexión y comprensión que va desde el sistema hacia una misma, en la
tercera fase se lleva a cabo una investigación acción participativa que sirve para
problematizar una situación no deseada en el entorno de la intervención, la cuarta fase
consiste en la creación artística de aquellos elementos para favorecer la diversidad racial
y luchar contra el racismo y la xenofobia y, finalmente, la quinta fase tiene la intención
de concietizar a la comunidad de las personas participantes.
El último apartado es el de la evaluación del proyecto, en el que se proponen cuatro
tipos de evaluación. La función de cada una de ellas viene determinada por el momento
de implementación, es decir, la primera evaluación se llevará a cabo antes de la
ejecución del proyecto por lo que su función es informativa con una intención de
contextualizar la situación previa. La segunda evaluación se lleva a cabo durante la
ejecución del proyecto, permitiendo un seguimiento con respuesta inmediata, así se
pretende valorar de manera diaria y secuencial (al terminar cada fase) la consecución de
las expectativas y objetivos propuestos. Las dos últimas evaluaciones corresponden al
momento posterior a la intervención, la primera de ellas se realiza inmediatamente
después de terminar el proyecto para una estimación del impacto del proyecto; la
segunda evaluación final se desarrolla un tiempo ulterior con dos funciones, la de
determinar tanto el impacto como la sostenibilidad del proyecto, como la
sistematización de la experiencia.
Para terminar con la introducción al proyecto, hay que tener en cuenta que el presente
proyecto utiliza un lenguaje inclusivo que, quizás saltándose normativa lingüística,
utiliza el femenino como genérico indiscriminado por dos razones: uso político de la
visibilización de las mujeres como sujetas activas y por la concordancia de concebir que
se habla desde el término persona, el cual es femenino. Asimismo, se reconoce que la
persona que ha redactado este proyecto es una mujer, de raza blanca, europea, que goza
de buena salud y con un estatus económico estable, y que está en continuo proceso de
revisión de sus propios privilegios, también los raciales.
2. MAPA CONCEPTUAL
En este apartado primer apartado, se relata la necesidad de establecer un proyecto de
educación emancipadora, que centre su mirada en las personas dominantes, las que
sustentan el privilegio y hacen valer la norma, de forma consciente o inconsciente, para
erradicar el racismo y la xenofobia.
Es por ello que se inicia la contextualización con la punta del iceberg: los movimientos
migratorios, a los que se atenderá brevemente para seguir con la esclavitud y el
colonialismo, hechos históricos que perduran en el tiempo transformados en una
2
organización racial de la sociedad y la discriminación de aquellas personas a las que
sitúan en los márgenes de la sociedad. En esta no se puede olvidar el antirracismo que,
juntamente con la decolonialidad previamente descrita, será fundamental para la
ejecución del proyecto.
Seguidamente, se hace una especial mención a las minorías étnicas que no tienen entre
sus vivencias el proceso migratorio, pero son definidas y percibidas como inmigrantes
para después hablar sobre qué es la identidad desde una perspectiva sociológica.
De esta manera, nos adentramos en el racismo, que nos lleva indudablemente hacia los
conceptos de blanquitud, privilegio blanco y supremacía blanca. Como aviso a la
persona lectora, se destaca la capacidad cultural para el mantenimiento de este statu
quo, hecho que va a ser de especial relevancia para la metodología que va a tomar el
presente proyecto.
Para terminar con el mapa conceptual de la situación del sistema – mundo actual, se
cierra este apartado con algunos datos sobre delitos de odio y discriminación por razón
racial o étnica en el estado español, los cuales materializan en hechos la teoría que les
precede. En este último apartado, cabe destacar la victimización de las personas
racializadas y la invisibilización de estas en la organización social, como factor
determinante en la lucha antirracista.
Seguidamente, el mapa conceptual trata de enmarcar la educación emancipadora. Se
ponen las bases de esta educación a partir de las pedagogías críticas y la educación
popular, las cuales permiten educar en y para la libertad. La cultura y las artes, ocupan
su lugar como herramientas esenciales para la transformación social, estas se consideran
constructoras de la cosmovisión del mundo.
Se finaliza el apartado con la museología comunitaria, herramienta esencial para la
implementación del proyecto. La teorización del museo y su potencialidad comunitaria
partir de la museología comunitaria, cierra el mapa conceptual dejando claro el hilo que
debe seguir el proyecto.
2
Es importante destacar que, el hecho de clasificar un país como de pocos recursos, no indica que este
carezca de ellos, sino que ha sido o está siendo expoliado por el norte global.
3
Abya Yala3. No obstante, durante el siglo XX aumentó considerablemente tanto en
número de personas como en distancia recorrida respecto a siglos anteriores (Castillo,
2011).
A su vez, la motivación migratoria adquirió factores sanitarios, ecológicos,
socioeconómicos y políticos destacados y novedosos, por lo que, en la actualidad, se
considera que la mayoría de las personas migrantes huyen de guerras, represión política,
degradación del entorno y de la miseria (Castillo, 2011). Según el Informe 2021 sobre
Las personas refugiadas en España y Europa elaborado por CEAR, “en junio de 2020,
según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 79,9
millones de personas habían abandonado sus hogares debido a la persecución, las
violaciones de los derechos humanos y las guerras” (CEAR, 2021).
2.2. LA ESCLAVITUD
Se incluye en el presente proyecto la esclavitud por las implicaciones en la situación
actual de las personas migrantes y racializadas, como se incluye en la declaración de la
Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las
Formas Conexas de Intolerancia celebrada en Durban en 2001, donde, en el punto 13 se
apunta:
3
Abya Yala es como se llamaba, la conocida América del Sud, antes de ser invadida y masacrada.
4
Es una palabra adecuada en español para referirse a una sobrecarga de información difícil de procesar.
El neologismo fue acuñado por el especialista en información Alfons Cornella para aludir a la
sobresaturación de información, como acrónimo de intoxicación por información.
4
sino también por su magnitud, su carácter organizado y,
especialmente, su negación de la esencia de las víctimas, y
reconocemos asimismo que la esclavitud y la trata de esclavos,
especialmente la trata transatlántica de esclavos, constituyen, y
siempre deberían haber constituido, un crimen de lesa
humanidad y son una de las principales fuentes y
manifestaciones de racismo, discriminación racial, xenofobia y
formas conexas de intolerancia, y que los africanos y
afrodescendientes, los asiáticos y las personas de origen asiático
y los pueblos indígenas fueron víctimas de esos actos y
continúan siéndolo de sus consecuencias;”
De este punto se destaca que es el que inicia el apartado Orígenes, causas, formas y
manifestaciones contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia e
intolerancia conexa, del mismo modo que se reconoce que aquellas personas que fueron
víctimas de la trata de personas con fines de esclavitud siguen sufriendo las
consecuencias de dicho crimen.
Asimismo, en esta declaración se insta a los gobiernos (concretamente, en el punto 98)
como medida de reparación, resarcimiento, indemnización y de otra índole, a reconocer
y enseñar los hechos y verdades históricas “desde la antigüedad hasta el pasado
reciente”, que narren “las causas, la naturaleza y las consecuencias del racismo, la
discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia” (punto 98 de
la declaración de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial,
la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, 2001).
A lo que España nunca ha correspondido. Eludiendo sus responsabilidades respecto a la
trata transatlántica y escudándose, en un primer momento, en el victimismo de
reconocerse como país colonizado, como más adelante, dedicando esfuerzos a “no
molestar” a ninguna de las personas implicadas, descendencia de la cual hoy ostenta
lugares de privilegio en el estado español. En la Conferencia Durban II, celebrada en
Ginebra en 2007 se reafirma que ha habido escaso recorrido práctico tanto en el
reconocimiento de los crímenes de trata transatlántica y esclavitud, como tampoco la
relación con los orígenes del racismo y de la acumulación de riquezas en Occidente
(Piqueras, 2017).
Occidente, en su gran mayoría, ha contribuido de manera negativa, en la trata de
africanos y de esclavitud. Particularmente, España ha sido uno de los países con más
implicación en la esclavitud transatlántica, aunque tras la independencia de las colonias
del Imperio Español, se haya borrado de la historia este pasado tan relevante para la
historia del país. Ni en sus libros de historia en las diferentes etapas obligatorias
escolares, ni en ninguno de sus parlamentos políticos tras la pérdida del imperio, se
afirma haber sido partícipe de la trata de personas esclavizadas (Piqueras, 2017).
2.3. COLONIALIDAD
Esclavitud y colonialidad, van de la mano, por lo que se hace necesario tener en cuenta
dicho concepto para contextualizar la sostenibilidad de este sistema desigual. La
colonialidad, en palabras de Aníbal Quijano (2007), “es uno de los elementos
constitutivos y específicos del patrón mundial del poder capitalista” desde la
imposición de una jerarquización de la población mundial a partir de la clasificación
racial y étnica. Aunque puede confundirse la colonialidad con el colonialismo por su
5
similitud, su significado marca la diferencia. El colonialismo se refiere “a la estructura
de dominación y explotación, donde el control de la autoridad política, de los recursos
de producción y del trabajo de una población determinada lo detenta otra de diferente
identidad, cuyas sedes centrales están, además, en otra jurisdicción territorial”. Es
importante destacar que la colonialidad nació dentro del colonialismo y sobrevive a
éste, ya que se instala y podemos verla a diario en la modernidad, que dura hasta
nuestros tiempos. (Quijano, 2007). En el estudio de la colonialidad, se conceptualizan
diferentes tipos de colonialidad.
Colonialidad del poder: La colonialidad del poder se materializa cuando se utiliza el
fenotipo como algo diferencial en cuestión de capacidades entre personas. A partir de la
conquista de América se impone mundialmente la clasificación social entre europeos y
no-europeos, por lo que se atribuye a los europeos el adjetivo de raza blanca y a los no-
europeos el de raza de color. Asimismo, se establece una gradación entre lo superior
(raza blanca) y cada “color” adquiere una posición inferior. También se clasifican los
territorios y las organizaciones políticas de base territorial, colonizadas o no, con el
patrón eurocentrado del capitalismo moderno, articulando el poder entre Europa,
América, África, Asia y, más tarde, Oceanía. (Quijano, 2007).
Colonialidad del saber: Este concepto da significante a la construcción de un saber
universal, que invalida cualquier conocimiento distinto al propuesto como racional y
científico. Este surge de la filosofía histórica, en tanto que durante los años previos a la
Revolución Francesa, los ilustrados franceses elaboran un modelo de historia para
unificar la historia de la humanidad. Voltaire, en su Ensayo sobre las costumbres y el
espíritu de las naciones (1765), narra un resumen ordenado de la historia humana, con el
que pretende comprender el caos de los acontecimientos y de las costumbres de las
diferentes naciones. Parte de dos supuestos: el ser humano es un ser natural y, por tanto,
toda la humanidad encuentra las mismas redundancias y, dada esta primera, “es
necesario el intento de unir todas las manifestaciones del espíritu humano, es decir, la
capacidad creativa de los seres humanos, en un cuadro unificado de corte objetivo que
prescinda de la subjetividad de los agentes históricos.” (Galceran, 2016).
Colonialidad del ser: En referente a la colonialidad del ser, es aquella que niega la
humanidad del otro. Nelson Maldonado-Torres (2007), lo explica a través de los
conceptos ego cogito (sujeto pensante, humano) y ego conquiro (sujeto colonizado, no
humano). A través de la construcción cartesiana del ego cogito, el cual se basa en el ego
conquiro, establece dos dimensiones insospechadas: si yo pienso, hay otros que no
piensan, si yo soy porque pienso, otros no son porque no piensan. En palabras de
Maldonado-Torres: “De esta forma descubrimos una complejidad no reconocida de la
formulación cartesiana: del «yo pienso, luego soy» somos llevados a la noción más
compleja, pero a la vez más precisa, histórica y filosóficamente: «Yo pienso (otros no
piensan o no piensan adecuadamente), luego soy (otros no son, están desprovistos de
ser, no deben existir o no son dispensables)»”. Más allá de esta primera definición,
Nelson Maldonado-Torres, propone que a través de la colonialidad del ser se normaliza
la guerra, “la guerra de conquista y dominación no es sólo guerra contra un pueblo
cualquiera, sino también guerra contra ese Otro que llama a la responsabilidad”. Si a
esta concepción se le suma que contra quién se lucha son seres que no deben existir,
hallamos “el terreno ideal para la guerra”. (Maldonado-Torres, 2007).
Una vez definida la colonialidad y su incidencia en los niveles del poder, del saber, del
ser y del género vamos a definir la resistencia y la voluntad de cambio a la permanencia
6
de este orden mundial. Así pues, el proyecto decolonial pretende crear “una oposición
radical al legado y producción continua de la colonialidad del ser, del saber y del ser”
(Maldonado-Torres, 2007).
La decolonialidad implica finalizar el paradigma moderno de la guerra, lo que confronta
directamente la clasificación mundial, la jerarquía de raza, género y sexualidad, creada
por la modernidad europea en el proceso colonizador. Asimismo, también implica
reconocer todo humano como miembro real de una misma especie. Es por esto, que el
proyecto decolonial nos lleva directamente a la periferia, fuera de Europa.
2.4. ANTIRRACISMO
Después de esta contextualización del sistema y la situación concreta en el estado
español como también la estructura del proyecto, es preciso contextualizar la teoría
antirracista para la intervención del proyecto, teniendo en cuenta el papel de la persona
interventora y los elementos a considerar para la intervención antirracista.
Para empezar, tenemos que reconocer que todas las personas, incluyendo a aquellas que
se consideran antirracistas o llevan a cabo proyectos de intervención social antirracistas
no están libres de tener prejuicios, estereotipos o actitudes etnocentristas. De esta
manera, es necesario identificar y comprender los marcos de referencia que orientan la
intervención, de forma inconsciente e irreflexiva y así, estar en condiciones para realizar
una intervención en coherencia con los valores antirracistas. No se puede olvidar que la
forma de trabajar contra el racismo se puede basar en valores, presupuestos o
estereotipos que legitiman y mantienen las formas de racismo sin esta reflexión previa
(Buraschi y Aguilar, 2017).
Para identificar dichos marcos de referencia las autoras Buraschi y Aguilar (2017),
proponen algunos elementos que configuran el modelo implícito dominante de la
intervención social antirracista:
7
negro denuncia la que se tenga en cuenta una sola dimensión categorial
provocando que se oculte el resto de categorías discriminatorias.
Estrategia unidimensional: esta estrategia se basa en los discursos entorno al
racismo que han contribuido a limitar esta forma de discriminación a su
dimensión actitudinal, olvidando conductas, comportamientos sociales, factores
estructurales y crítica cultural. Para atender la dimensión actitudinal se debe
tener en cuenta, que no existe una relación de causa-efecto entre actitudes y
comportamientos, esta se encuentra condicionada por la situación, el contexto
social, la personalidad, las relaciones y, a su vez, considerar que la presión social
puede inhibir la conducta. Asimismo, es importante centrarse tanto en el
colectivo discriminador como en el discriminado de forma equitativa.
Antiintelectualismo y academicismo: la tendencia a dar prioridad a la
intervención acompañada de la aversión a la teorización del análisis de la
realidad, puede ser un factor conflictivo en la eficacia de la intervención. Por
ello, esta se debe basar en los avances hechos por las ciencias sociales, tales
como los antropológicos o los psicosociales.
Estética intercultural: se basa en realzar únicamente las oportunidades de la
diversidad cultural invisibilizando la asimetría de poder, la lógica racista y
colonialista de las relaciones, la desigualdad estructural entre colectivos y las
diferentes intersecciones de las personas o colectivos. Al seguir con los valores
de la estética cultural, se reproduce una visión reducida y estática de las culturas
y se estereotipa a las personas discriminadas, como también invisibiliza las
relaciones asimétricas de poder y desigualdad de derechos.
Salvacionismo paternalista y victimista: se trata de dar un papel secundario a las
personas racializadas en la intervención antirracista, reproduciendo un tipo de
intervención paternalista y salvacionisnta. Se debe evitar victimizar a las
participantes racializadas para despertar un sentimiento de compasión, ya que
podría llevar a seguir minorizando y estigmatizando al colectivo. A su vez, se
invisibilizan experiencias de resistencia y disidencia de personas racializadas, las
cuales son protagonistas de su propia historia otorgándole su derecho de
decisión y su capacidad de transformación.
La cultura antirracista es una cultura de la rehumanización que trata de desmontar los
mecanismos de dominación social empezando con las dimensiones que componen la
lógica del racismo. El antirracismo debe ser un proceso de decolonización y
redefinición de la propia identidad (Buraschi y Aguilar, 2017).
8
personas pasivas, y se espera de ellas que aporten datos, estudios y bibliografía que
validen sus vivencias.
De esta manera, una minoría constituye aquel grupo de personas que por sus
características (o en palabras de Platero, categorías sociales) personales, culturales,
étnicas y/o raciales, religiosas, de clase, sexo y/o expresión de género, orientación
sexual, etc. las cuales difieren de la tendencia dominante, son ignoradas, discriminadas
o violentadas a cualquier nivel. Cada una de estas características (o intersecciones) no
son excluyentes la una de la otra, por lo que una persona puede sufrir desigualdades
múltiples.
¿Por qué destacar a las gitanas y a las hijas de inmigrantes? Se concibe la relevancia de
estos colectivos dado que no pueden ser etiquetadas como migrantes porque no tienen
entre sus vivencias individuales un proceso migratorio, pero comparten con el colectivo
migrante las vivencias discriminatorias.
9
Los colectivos citados como minorías, con la conceptualización enmarcada al inicio de
este apartado, no tienen entre sus vivencias personales el proceso migratorio, dado que
han heredado la condición de migrante, hace cinco siglos en el caso de las personas
gitanas y en las hijas de inmigrantes tres décadas, aproximadamente. El etnocentrismo
se ve amenazado por la diversidad cultural que tiene el país, la cual es resultado del
discurso capitalista que jerarquiza la sociedad y se materializa en el pensamiento que no
todas las personas cabemos en este mundo.
Finalmente, es interesante tener en cuenta el concepto de persona racializada. Por
definición general, las personas racializadas son aquellas que tienen características
físicas no occidentales, siendo o no una persona que tenga en sus vivencias el proceso
migratorio, se equipara su ser (y estar en el mundo) al de una persona migrada. De esta
manera, este concepto engloba a todas aquellas personas con rasgos diferentes de los
autóctonos del país en el que viven y que, por dicha condición, sufren discriminación
por razones de etnicidad o raza. A modo de ejemplo, algunas de las personas por las que
se escribe dicho apartado son las personas multirraciales con una de las progenitoras
perteneciente a una minoría racial o étnica o las personas racializadas adoptadas por
familias occidentales, pero también las hijas de personas racializadas con nacionalidad
española, es decir hijas de familias jurídicamente españolas con características físicas
que les otorgan la categoría social de persona racializada, la cual también es heredada.
Se destaca esta concepción, en primer lugar por la complejidad que el racismo y la
xenofobia confiere a la otredad racial, dado que hay colectivos que difieren de las
características descritas en este apartado, es decir que no pueden ser etiquetados como
personas hijas de inmigrantes o gitanas.
2.6. IDENTIDAD
Las clasificaciones raciales que preceden a este apartado, son parte de un constructo
social a través del cual nos diferenciamos entre las personas que vivimos en este mundo,
desde la perspectiva que el sistema-mundo actual nos brinda. Este constructo social ha
permitido la creación de diferentes identidades, y esta ha servido tanto para dividir a la
sociedad como para unir y reivindicar el espacio de un determinado grupo de personas
en este mundo.
Pero, veamos cómo se define el término identidad desde la visión sociológica de Stuart
Hall (1996). El autor, inicia la definición de identidad desde la cuestión de la
identificación, por lo que intenta enlazar “sujetos y prácticas discursivas”, es decir que
el uso de la identificación implica tanto “el repertorio discursivo como del
psicoanalítico, sin limitarse a ninguno de los dos”. Así, dicha cuestión se construye en
base al reconocimiento de aquello común, el origen, las características compartidas con
otra persona o grupo, con un ideal, que va de la mano de la solidaridad y la lealtad, por
lo que se concibe que la identificación sea un proceso, nunca terminado. A su vez, al
tratarse de un proceso actúa a través de la diferencia, con un trabajo discursivo y la
definición de límites simbólicos, por lo que obedece a la lógica del más de uno.
La identidad se inscribe en un ámbito histórico e institucional específico, no se trata del
yo estable a lo largo de la vida que se diferencia del otro. Hall (1996), advierte que “en
los tiempos de la modernidad tardía, las identidades están cada vez más fragmentadas
y fracturadas; nunca son singulares, sino construidas de múltiples maneras a través de
discursos, prácticas y posiciones diferentes, a menudo cruzados y antagónicos. Están
sujetas a una historización radical, y en un constante proceso de cambio y
transformación”. Sigue apuntando que no tienen que ver con un pasado histórico
10
consolidado y en coherencia, más bien tienen que ver con el uso de los recursos de la
historia, la lengua y la cultura en el proceso de construcción de aquel ser en el que
podríamos convertirnos, como hemos sido representadas y como nos podemos
representar. De esta manera la identidad sucede dentro de la representación y surge de
lo imaginario.
Asimismo, las identidades emergen en “el juego de modalidades específicas de poder”,
por lo que se construyen a través de la diferencia y la exclusión, lo que significa que
solo puede construirse a través de la relación con lo otro. Así como se detalla en la
siguiente cita, la identidad se trata de un proceso naturalizado y sobredeterminado de
cierre (Hall, 1996):
“Si (…) una objetividad logra afirmarse parcialmente, sólo lo
hace reprimiendo lo que amenaza. Derrida demostró que la
constitución de una identidad siempre se basa en la exclusión de
algo y el establecimiento de una jerarquía violenta entre los dos
polos resultantes: hombre/mujer, etc. Lo peculiar del segundo
término queda así reducido a la función de un accidente, en
oposición al carácter esencial del primero. Sucede lo mismo con
la relación negro-blanco, en que el blanco, desde luego, es
equivalente a «ser humano». «Mujer» y «negro» son entonces
«marcas» (esto es términos marcados) en contraste con los
términos no marcados de «hombre» y «blanco».”
(Lacau, 1990 en Hall, 1996)
2.7. EL RACISMO
Para poder atender y transformar los privilegios que desarrollamos en nuestro día a día,
debemos partir del racismo y entender su faceta estructural. El racismo estructural se
desarrolla en todos los espacios, más allá de las instituciones. Es decir, se trata de
aquellos prejuicios que actúan en detrimento (acción discriminatoria) de las personas
racializadas, dado que las personas que ostentan los lugares de poder y decisión son, en
su mayoría, blancos (Eddo-Lodge, 2021).
Así, los prejuicios determinan la acción discriminatoria que desarrolla una persona
frente a la otra, teniendo en cuenta que la primera persona, generalmente, ostentará un
lugar de poder frente a la otra, ya sea de carácter social, económico, de clase, etc.
Además, algunos prejuicios como los raciales o étnicos, no son de carácter individual,
sino que son compartidos a nivel nacional, dado que socializamos en el mismo entorno
11
y nos llegan los mismos mensajes. Y, aunque pretendamos negarlo, todas las personas
tenemos prejuicios, que nos permiten diferenciarnos de otras identidades. La concepción
de que el racismo se sustenta en prejuicios y que estos son malos, dificulta el hecho que
las personas reflexionen sobre ellos, negando su existencia y por ende, su racismo
(DiAngelo, 2021). La importancia de asumir los prejuicios que tenemos sobre
determinada raza o etnia, nos permite analizar si este es un constructo social, a la vez
que nos brinda la posibilidad de reconocer5 a la otredad.
A su vez, es de suma importancia ser conscientes que si el prejuicio hace que actuemos
de diferente manera frente a otra persona, estaremos discriminando. El prejuicio nos
lleva a una acción, dado que aquello que pensamos, nuestra manera de ver el mundo,
determina las actuaciones que desarrollamos en los espacios que ocupamos. Cuando los
prejuicios de un colectivo racial tienen el sustento de la autoridad legal y el control
institucional, se transforman en racismo. No son las actuaciones individuales, sino un
sistema que funciona de manera independiente a la identidad de cada persona
(DiAngelo, 2021). La autora, lo ilustra de la siguiente manera:
“[…] el racismo – al igual que el sexismo y otras formas de
opresión – tiene lugar cuando los prejuicios de un grupo racial
cuentan con el respaldo de la autoridad legal y el control
institucional. Esta autoridad y control transforman los prejuicios
individuales en un sistema de gran alcance que deja de depender
de las buenas intenciones de los actores individuales; se
convierte en el valor por defecto de la sociedad y se reproduce
de forma automática. El racismo es un sistema. […] hombres
blancos concedieron el sufragio a las mujeres, pero solo
concedieron el pleno acceso a las mujeres blancas. A las mujeres
de color se les negó el pleno acceso hasta la ley de Derecho a
voto de 1965.”
5
Se utiliza el término reconocer con doble significado: volver a conocer y otorgar reconocimiento.
12
La blanquitud tiene que ver con el significado y la ventaja material de pertenecer a la
raza blanca, no se limita a las características físicas que nos diferencian. Las personas
blancas son la norma y las racializadas se definen como una desviación de esta. La
blanquitud es multidimensional, un lugar que garantiza ventajas estructurales, es decir
estar en una posición de privilegio tanto en la sociedad como en sus instituciones, y
permite un punto de vista en el que las personas blancas podemos reconocernos como
seres humanos sin intersecciones raciales o étnicas (DiAngelo, 2021). Esta
conceptualización de la sociedad, otorga un privilegio a las personas blancas.
El concepto de privilegio blanco fue escrito por primera vez en 1967 por Theodore W.
Allen, un hombre blanco maravillado por el movimiento por los derechos civiles y la
lectura de escritores negros. Inicialmente, lo llamó “privilegio de la piel blanca” y
asentó su base en el movimiento obrero con una perspectiva anticapitalista sobre la raza
(Eddo-Lodge, 2021). El autor escribió: “La herida que se le inflige al trabajador negro
tiene su contrapartida en el privilegio del trabajador blanco. Esperar que el trabajador
blanco ayude a curar la herida del negro es pedirle que vaya en contra de sus propios
intereses” (Allen, 1967 en Eddo-Lodge, 2021).
Como el privilegio blanco, la blanquitud se interrelaciona directamente con la
supremacía blanca. En un primer momento, nombrar la supremacía blanca nos puede
llevar a pensar en la época del nazismo, pero esta es una de las estrategias principales
para su mantenimiento en la sociedad. Es decir, la supremacía blanca no trata
únicamente de aquella persona – blanca – abiertamente racista con ideas
ultraderechistas, sino que trata de un “sistema global de dominación política, económica
y social” (DiAngelo, 2021), que engloba a la ciudadanía blanca como privilegiada
sosteniendo el sistema de dominación y discriminación racial.
Asimismo, la supremacía blanca, se sostiene gracias a no ser nombrada y, generalmente,
identificada como algo residual que ostentan, difunden y accionan personas
ultraderechistas. Pero la realidad es que se trata de una ideología impregnada en cada
una de las personas percibidas como blancas, que traspasa las fronteras de occidente a
través de las representaciones mediáticas que emergen del norte global para forjar una
determinada cosmovisión del mundo, como las series y las películas, la publicidad o la
música comercial. De esta manera, los especialistas en cuestiones de raza, utilizan este
término para describir un sistema económico y sociopolítico dominante que se basa en
categorías raciales que benefician a la categoría racial blanca, configurando un sistema
de privilegios de poder estructural, que centraliza y eleva a las personas definidas y
percibidas como blancas (DiAngelo, 2021).
6
En este caso, se entiende por minoría étnica aquellas personas cuya madre o padre han nacido en un
país extranjero, por personas cuyo país de origen difiere del español o por aquellas que tienen
nacionalidad extranjera.
14
El país de origen también otorga diferenciación social como fuente de mayor
discriminación. Por lo que el 46,9% de las personas con un país de nacimiento diferente
al español afirman haber sentido discriminación. Además, según el Estudio Anual sobre
discriminación: percepción desde la perspectiva de las potenciales víctimas, nombrado
en Azcona (2014), hay diferencias en la incidencia del racismo en las víctimas por
pertenencia a una minoría étnica u otra; en 2012 se contabilizaba que las personas
gitanas ocupaban el primer lugar seguidas de las personas subsaharianas.
Las personas hijas de inmigrantes confiesan haber sentido discriminación en un 64,8%
de los casos, porcentaje que pone de relevancia la herencia del statu de inmigrante
heredado de sus progenitores (Azcona, 2014).
Cabe especificar, que los delitos de odio oficiales, son aquellos contabilizados por las
estadísticas de criminalidad, es decir que todo aquel racismo o xenofobia no
contemplada como delito de odio, queda fuera de esta estadística. SOS Racismo, quien
gestiona las OID (Oficinas de Información y denuncia) utiliza la siguiente clasificación
de discriminación: fuerzas y cuerpos de seguridad, racismo institucional, extrema
derecha y discurso de odio, discriminación laboral, denegación de acceso a prestaciones
y servicios públicos, denegación de acceso a prestaciones y servicios privados y,
finalmente, conflictos y agresiones racistas. La entidad destaca, como se ha mencionado
anteriormente, el racismo institucional como fuente mayoritaria de denuncias por
razones raciales o étnicas, en segundo lugar se encuentran los conflictos y agresiones
racistas, que supuso un 19% el año 2016, y los incidentes con cuerpos policiales y
personal de seguridad privada, también han sido objeto de abundantes denuncias con un
15% en 2016.
Los ámbitos donde se produce la mayor incidencia de discriminación son, por orden de
mayor a menor, el ámbito laboral, el espacio público y el acceso a la vivienda, seguido
por el acceso a servicios públicos, el trato con la policía, en servicios privados o
particulares (tiendas, locales de ocio, bares…) y, finalmente, en la atención y el trato por
parte de la Administración Pública.
15
Finalmente, el agente discriminador, según SOS Racismo (2017), se puede establecer en
tres tipos: entidades públicas, privadas y particulares, habiendo una cuarta residual que
no encaja con las tres anteriores. Por lo que en el 41% de los casos registrados en las
OID, el agente discriminador corresponde a una entidad pública, englobando en ella la
Administración tanto estatal, autonómica, local, etc. y las esferas pertenecientes a la
seguridad y servicios sociales entre otros. El 29,8% el agente discriminador pertenecía a
entidades privadas tales como empresas, entidades bancarias, locales de ocio… y el
26,8% de las denuncias correspondían a particulares. El 2,1% restante engloba otro tipo
de agente discriminador diferente a las anteriores categorías.
16
huir del relato único y homogeneizador que solo reconoce al BBVAh 7 (Carbonell y
Martínez, 2020).
Siguiendo con la perspectiva de los autores referenciados, es el deber de los centros
educativos “mostrar dónde se producen las diferencias, dónde y cuáles se ocultan, qué
queda invisibilizado, qué intereses esconde la homogenización cultural, qué lenguajes
se reconocen y cuáles se alejan de las experiencias vitales del alumnado.” Los cuales
también evidencian la dificultad por parte de los centros educativos de aceptar el reto de
trabajar con esta diversidad en la programación. A la vez que, aseguran que el
reconocimiento de estas diferencias puede llegar a constituir un proceso liberador de las
formas de exclusión, que enriquezcan tanto a la otredad como al excluyente (Carbonell
y Martínez, 2020).
La institución escolar fue pensada para ser un aparato de reproducción, no obstante, las
pedagogías críticas aluden a que en estas hay una permanente comunicación verbal, no
verbal y paraverbal, que permite que lo que tenga que pasar con el “nosotros, sea desde
un “nosotros”. La crítica plantea qué discursos de resistencia i contestación revelan una
posible respuesta pedagógica de esperanza y de liberación. Para con el profesorado,
pretenden que este tenga la capacidad de interpretar con herramientas críticas, que actúe
como sujeto activo histórico que permita otras formas de relación, que tengan que ver
con la política i la pedagogía igualitaria y que sirvan como laboratorio de una
democracia radical (Martínez, 2018).
El conocimiento escolar no es neutro, y por tanto, la neutralidad curricular, el
esencialismo y la uniformidad cultural también son rebatidas por las pedagogías
críticas. El conocimiento escolar responde a relaciones y estructuras de poder social-
capitalistas en que se enmarca el sistema educativo. Desde el conocimiento transmitido
en los monasterios y catedrales hasta nuestra actualidad digitalizada, el saber es
fragmentado y dicotomizado, que aleja de manera vívida la razón de la experiencia
situada, afectiva y sentimental. Las pedagogías críticas, pretenden romper este molde
reconociendo la diferencia y la diversidad cultural, lo cual pasa por abrir el currículum a
los saberes y experiencias de movimientos indígenas, campesinos o urbanos rechazados
desde las políticas de uniformidad cultural (Martínez, 2018).
En definitiva, las pedagogías críticas quiebran la hegemonía imperante mediante la
creencia en la horizontalidad, el reconocimiento de la otredad y la diferencia, la
cooperación, en el pensamiento creativo y crítico que se construye y se comparte entre
todas las personas. La principal función política de esta pedagogía es la de ayudar en el
proceso histórico de desenmascarar las ideologías que mantienen el capitalismo
colonialista y patriarcal, que permitan construir alternativas inclusivas y democráticas
(Martínez, 2018).
Por otra parte, la educación popular es un enfoque que interpreta la educación como un
proceso participativo y transformador, en el que los saberes tanto en su aprendizaje
como en su teorización se basan en la experiencia práctica individual y colectiva. Como
explica Freire, se parte de la autoconciencia y la comprensión de las participantes sobre
las estructuras y demás factores que determinan su vida. La educación popular tiene la
pretensión de facilitar el desarrollo de estrategias, habilidades y técnicas que les
7
Blanco, Burgués, Varón, Adulto y Heterosexual que goza de buena salud, el cual se refiere a la teoría
concebida por Amaia Orozco sobre el sujeto que define aquello normativo y relega a la otredad al resto de
personas.
17
permitan participar en la sociedad para transformar la realidad. Es importante destacar
que los orígenes de la educación popular han sido tanto las aportaciones de Paulo Freire
y la experiencia de organizaciones, principalmente, de Abya Yala. Partieron de
constatar la realidad injusta y desigual, la problematización de esta se fraguó en la
construcción con y desde sectores populares, con base a la experiencia práctica,
elaboraran herramientas educativas que permitieran participar, organizarse y
transformar su propia realidad que permitía mejorar sus vidas (Eizagirre, s.f.).
La educación popular tiene por objetivo contribuir a la construcción de una democracia
sustantiva real, que permita conseguir que todas las personas y los pueblos tengan no
solo la capacidad, sino también las posibilidades efectivas de participar en condiciones
igualitarias, impulsando cambios sociales liberadores a favor de la justicia social de las
personas y la naturaleza. Por lo que, entiende la educación como un proceso
transformador en que las participantes son las protagonistas que se extiende en cuatro
fases diferenciadas que pertenecen a un proceso circular: en primer lugar, el
reconocimiento crítico de la realidad y la práctica, en segundo lugar, la comprensión y
construcción de nuevas formas de actuar, en tercer lugar, el replanteamiento de la
acción para mejorar la realidad y, finalmente, la acción en esta realidad (Eizagirre, s.f.).
18
2.12. LA CULTURA Y EL TRABAJO EN LAS ARTES, MEDIOS
PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
El entorno de cada una de las personas se percibe a través de las características
biológicas del organismo. A través del sistema sensorial establecemos contacto y
experimentamos con el entorno, el cual es cualitativo y está compuesto de imágenes,
sonidos, sabores y olores. La experimentación del entorno, no se limita a una cierta
etapa de la vida, sino que es un proceso que nos ocupará toda la vida. Este proceso “está
conformado por la cultura, influenciado por el lenguaje, las creencias y los valores, y
moderado por las características distintivas de esa parte de nosotros mismos que a
veces llamamos individualidad.” (Eisner, 2020).
De esta manera, Eisner (2020) indica que lo que en los primeros años de vida es un
proceso instintivo (mamar o responder a la temperatura), se convierte en un aprendizaje
continuo de todo aquello cualitativo que nos rodea para saber cómo movernos en este
mundo. De esta manera, el sistema sensorial es el medio para construir el propio
desarrollo, a su vez, necesita las herramientas de la cultura tales como el lenguaje, las
artes, la ciencia o los valores; es decir, gracias a la cultura aprendemos a crearnos.
La cultura tiene muchos significados y Eisner destaca dos que también pertenen a la
educación: “En el sentido antropológico, una cultura es una manera de vivir
compartida. En el sentido biológico, en lugar del término cultura se emplea el sinónimo
cultivo.”, por lo que la escuela permite un estilo de vida compartido, con sensación de
pertenencia y comunidad y se erige como un medio de cultivo. Asimismo, educación y
cultura les une el mismo propósito: el proceso de autocreación. El trabajo en las artes no
solo crea productos, sino que es una manera de crear la propia existencia ampliando
perspectivas que nos permiten moldear nuestra conciencia, conformar nuestras
actitudes, satisfacer la búsqueda de significado, establecer contacto con otras personas y
compartir la cultura (Eisner, 2020).
Huerta (2016) incide en que el arte hace posible la reflexión y la acción sobre la
realidad, por lo que en la educación artística se pueden aprovechar diferentes recursos
para transformarla con los criterios del respeto, la colaboración y la equidad como base.
El autor, incide en la defensa de los derechos humanos, a partir de lo que llama las
geografías del arte que deben encaminar sus esfuerzos a una mayor aceptación de la
diversidad, y recuerda como nuestra mirada y reacción a las producciones artísticas son
claves para una apertura al conocimiento y la interacción.
Por otro lado, cabe destacar la capacidad de conceptualización de los seres humanos,
dado que a través de esta conformamos una cultura que se hereda generación tras
generación. Los conceptos, son imágenes captadas en cualquier forma o combinación de
ellas que tienen un carácter sensorial y se usan para representar los detalles de la
experimentación. Con ellos podemos imaginar, en nosotras mismas, nuevas
posibilidades o intentar plasmarlas en la esfera pública. Así, transformar lo privado en
público es un proceso fundamental que depende de la capacidad de experimentar la
parte cualitativa del entorno, las cuales aumentan la vida conceptual interna (privada) y
alimenta la imaginación. En este proceso, es importante tener en cuenta la imaginación,
que hace posible un desarrollo cultural, una plataforma para ver aquello real con otra
perspectiva y crear algo nuevo que se encuentre más allá del recuerdo de la
experimentación de una realidad (Eisner, 2020).
19
2.13. MUSEOLOGÍA COMUNITARIA
Se elige la museología comunitaria para vehicular el proyecto a través del arte por las
características que se describen a continuación. Por definición, el museo comunitario
tiene el “propósito fundamental de desarrollar un proceso de organización comunitaria
en torno a la planeación y operación de espacios educativos y culturales dedicados a la
investigación, protección, conservación valoración y difusión del patrimonio natural y
cultural de una comunidad o región determinada” con la misión de promover procesos
de enseñanza-aprendizaje para conseguir mejorar la calidad de vida de la población
(Méndez, 2011).
La museología comunitaria se sustenta en el territorio, el patrimonio y la comunidad.
Concibe el museo como el conjunto de formas y contenidos específicos que representan
la cultura general de la comunidad. Por ello, necesita un sistema participativo de
planeación que en este caso está compuesto por seis etapas: diagnóstico, programación,
operación, evaluación sistematización y seguimiento (Méndez, 2011).
El autor, Méndez (2011), afirma que la columna vertebral del museo comunitario es la
promoción social, entendida como el “proceso teórico y metodológico que investiga,
valora, organiza, planea e impulsa las actividades necesarias para imaginar y hacer
realidad el museo.” Asimismo, la construcción de este es totalmente horizontal ya que
todas las personas que integran el grupo se convierten en promotor social y participan
con sus conocimientos, habilidades, relaciones dentro de la comunidad.
Por otra parte, si se entiende la museología comunitaria un instrumento de educación
para la acción se necesita conocer y aplicar los siguientes conceptos teórico-
metodológicos, según Méndez (2011):
20
para llevarlo a cabo (Méndez, 2011). Es por ello, que se debe romper con el imaginario
colectivo de las personas que asocian museo con un edificio lleno de aprendizaje,
historia y arte.
Por definición, un museo es una institución que alberga patrimonio material e inmaterial
de la humanidad para su estudio, su conservación y exposición pública para el ocio,
estudio o educación de las personas. Así la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico
Español (capítulo II, Artículo 59.3) define el museo de la siguiente manera: “Las
instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican
y exhiben para fines de estudio, educación y contemplación conjuntos y colecciones de
valor histórico, artístico, científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural.”.
No obstante, siguiendo con el afán de romper con el carácter hegemónico social que
tiene el proyecto, el museo no se limita a una institución, sino que la pretensión
principal es que la concientización de la zona de intervención se integre en la
comunidad. Institucionalizar el arte, puede tener el riesgo de alejarlo de la comunidad.
Es por ello que se entiende que el espacio público, ya sea en forma de centro cívico o de
las calles que conforman la ruta hacia el Instituto, son concebidas como un espacio
idóneo para albergar el museo.
De esta manera, establecemos como definición de espacio público aquel que reúne las
características detalladas por Jugen Habermas en Cuenca (2010): debe ser accesible
para todas sin distinción, en su interior se comparte desde una posición igualitaria entre
las personas participantes y cualquier asunto puede ser lanzado a discusión sin
restricciones. Asimismo, el espacio público juega un papel esencial en la comunicación
entre la ciudadanía, ya que se encuentra libre de intereses exclusivos, tiene acceso fácil
y rápido por lo que permite un intercambio de discursos diversos (Cuenca, 2010).
3. METODOLOGÍA
La metodología del proyecto se vehicula a través de las artes y la cultura. La cultura nos
permite representar la realidad del mundo y, por ende, tener una cosmovisión concreta
de este. Como veíamos en el apartado anterior la cultura y las artes, cada vez más
globalizadas, son un reflejo de la cotidianidad y muchas veces perpetúan las estructuras
de poder que favorecen la discriminación, aunque la capacidad de resistencia de estas
puede convertirse también en un motor para el cambio social.
El objetivo principal es disminuir la discriminación por razón de raza o etnia a través de
la revisión de los privilegios que las personas blancas ostentamos y, a su vez, mantienen
un sistema jerarquizado por el constructo social de la raza y/o la etnia. Para alcanzar
este objetivo a nivel metodológico el proyecto se vehicula a través del aprendizaje
basado en proyectos, que se adapta a la dinámica del instituto o, por el contrario, se
incluye en la institución escolar que no la use.
Así, se inicia el apartado con la matriz de planificación, con el fin de tener una vista
general del proyecto, que permita tanto a las figuras interventoras como evaluadoras del
proyecto, así como a los agentes financiadores un resumen de sistémico de la ejecución
del proyecto. Se sigue con el apartado que describe la estructura que va a seguir el
proyecto y a la población diana a la que se dirige, conceptualizando en este último punto
la etapa adolescente. A continuación, se enmarca la estructura de la Educación
Secundaria Obligatoria, para seguir con una aproximación del Aprendizaje Basado en
Proyectos.
21
Para cerrar el apartado de metodología, se teoriza la interseccionalidad como
herramienta metodológica, en la que se realza la capacidad investigadora de las
relaciones de poder fruto de la diversidad de un sujeto homogéneo con el que se corta el
patrón de la sociedad.
22
disciplinas que no
2 Problematizada una pertenecen a la raza o
situación discriminatoria etnia hegemónica. 2 Evidencias de la
por razón de raza o etnia 2 La comunidad investigación-acción.
de la zona geográfica de educativa identifica 1
intervención. situación de
vulnerabilidad o
3 Utilizadas las artes y la discriminación, a través
cultura para la de la investigación- 3 Evidencias
concientización de la acción. documentales del museo
realidad. (fotografías, materiales
3 El alumnado crea 1 de difusión,
4 Transformada la museo de temática racial creaciones,…).
victimización de las y/o étnica de su interés, a
personas racializadas en través del arte y la 4a Informe del equipo
acciones para la inclusión. cultura. del proyecto a partir de
4a El 80% de las la evaluación.
creaciones tiene una
visión antirracista y 4b Listado de asistencia
empoderadora. a la exposición.
4b El 70% del alumnado i
el 50% de las
profesionales del centro
escolar invita a una
persona a la exposición.
0.1 Contacto con los Material actividades Presupuesto Participación del
institutos a intervenir. Hojas de papel de Material fungible: 250€ profesorado del curso
0.2 Adaptación del diferentes texturas y Material exposición: intervenido en las
proyecto a las grosor 200€ actividades.
características del grupo. Rotuladores Participación activa del
1.1 Realización de Lápices de colores alumnado en la IAP.
dinámicas de presentación Lápices Asistencia de la vecindad
y cohesión. Bolígrafos de la zona de intervención
1.2 Presentación de la Gomas al museo.
supremacía blanca. Reglas
1.3 Identificación de Tijeras
actitudes que sustentan el Pegamento
privilegio blanco. Cinta adhesiva
Actividades
23
museo. Ordenador portátil
4.2 Elaboración del
material de difusión.
4.3 Presentación del museo
a la comunidad.
Tabla 2: Matriz de planificación. Elaboración propia.
3.2. ESTRUCTURA
Para alcanzar el objetivo propuesto, el proyecto se divide en cinco fases que se
desarrollan en un período determinado, que coincidirá en el caso que sea posible en el
trabajo por proyectos que se desarrolle en el Instituto, o en su defecto en un espacio
habilitado para ello que permita esta metodología de trabajo.
La fase cero, consiste en establecer el contacto con el instituto, la valoración de la
idoneidad del proyecto y establecer las bases esenciales para la ejecución del proyecto.
La primera fase, tiene por objetivo identificar los privilegios raciales por parte del
alumnado y las profesionales del centro educativo. Esta fase consiste en contextualizar
el sistema-mundo que habitamos, para poder identificar las intersecciones y los
privilegios que tienen cada una de las beneficiarias.
24
Alumnado de la ESO: corresponden a la población directa de la intervención. Se
escoge el colectivo adolescente por su capacidad transformadora de la sociedad.
Del mismo modo, se elige iniciar el proyecto en el primer curso, teniendo en
cuenta que la sistematización de la experiencia coincida con el cambio de ciclo
educativo del grupo.
Personal educativo del Instituto: como colectivo perteneciente al principal
agente discriminador por razones raciales, es indispensable que participe del
proyecto, como también para afianzar la viabilidad del proyecto.
Comunidad: la comunidad educativa se integra dentro de un zona geográfica
concreta de la que se va a nutrir el proyecto por doble vía, es decir, tanto en la
investigación acción como en la sensibilización de esta en forma de museo. Esta
se conforma de la vecindad, a la vez que de aquellas instituciones y el personal
que trabaja en ellas, las cuales tienen una participación externa que puede ir
desde el mero visionado del producto final hasta facilitar la implementación del
museo.
La participación de los dos primeros colectivos (alumnado y profesorado) será
horizontal, asegurando que tanto en la forma en la que se distribuye el espacio como en
el tono, la forma, la direccionalidad y el tiempo de las intervenciones sea en equidad de
condiciones entre ambos. Sin olvidar, que la intervención de la técnica del proyecto
debe ser, en todo momento, de facilitadora en ningún caso se alejará de la posición
horizontal compartida entre alumnado y profesorado. A continuación, se detallan
aquellas cuestiones de la adolescencia y de la actuación de la facilitadora que puedan
influir en el devenir del proyecto.
Para empezar a describir el perfil y las características genéricas que presentan las
adolescentes de hoy en día, es necesario tener en cuenta que el concepto que engloba
esta etapa (la adolescencia) es un fenómeno social. La adolescencia varía o se diluye
dependiendo de la sociedad, es decir, se ve marcada por factores socioeconómicos,
geográficos, de creencia, etc. Asimismo, se trata de un concepto relativamente novedoso
porque esta etapa vital no ha existido históricamente. A pesar de esto, Sócrates ya
hablaba en su época de la etapa de la pubertad y la describía con los mismos prejuicios
y características (Funes, 2010). Ortega (2011), añadiría a esta concepción de la
adolescente, que es una etapa larga de las personas de la sociedad posmoderna del norte
global, convirtiéndose en una etapa más del ciclo vital con sus peculiaridades y sus
necesidades. Cornellà (2008), por su parte, plantea una definición que parte de dos
deseos adolescentes: vivir intensamente y probarlo todo. Asimismo, apunta que las
agentes educativas y las familias, consideran esta etapa como la más difícil lo cual
puede llevar al paternalismo, que condena a las adolescentes a la minoría de edad
crónica.
El contexto histórico también es relevante a la hora de enmarcar las características de
las adolescentes y de la juventud, dado que el entorno histórico que envuelve a estos
colectivos ha influido notablemente en su actitud. Sin embargo, hay algunas
características que se repiten a lo largo de la historia, tales como las leyes del desarrollo
o su forma de representarse ante el mundo (Cornellà, 2008). Es en esta etapa donde se
reflejan los valores y los discursos dominantes de la sociedad, la adolescente pone de
manifiesto todo lo que le envuelve sin ser consciente, conjugando características de la
juventud del pasado con la del futuro (Ortega, 2011).
25
No se puede olvidar que en la adolescencia se prepara la entrada a la etapa adulta, la
etapa dominante. En esta preparación, o búsqueda, se van a encontrar con
enfrentamientos con las incongruencias e injusticias del mundo, con la protesta contra
los padres, además de buscar entre el grupo de iguales aquello que refleje mejor la
imagen de ella misma. En otras palabras, esto es la construcción de la identidad que se
debe ajustar a su yo ideal preestablecido. En esta construcción se establecen dos
maneras de actuar: la de rebelarse contra las personas adultas, a quienes considera
autoridad, permitiendo huir de las limitaciones y poniendo en juego su propio cuerpo, o
la de asumir una actitud inhibidora, prefiriendo ser limitadas a dejar salir sus deseos. En
el transcurso de la construcción de la identidad se pueden dar las dos, entremezclarse y
actuar de manera distinta en diferentes situaciones. No hay que olvidar una tercera
actitud, el conformismo, que se caracteriza por la indiferencia o la conformidad en los
cambios acontecidos en la adolescencia (Hernanz, 2011).
Para terminar con el perfil de la persona adolescente Cornellà (2008), específica que en
la adolescencia se tiene consciencia del riesgo que supone llevar a cabo cierta actividad,
pero la valoración para asumir determinado riesgo es diferente dependiendo de la
situación en la que se encuentren. Del mismo modo, influye considerablemente el
control de los impulsos, que tilda de escaso. Finalmente, Hernanz (2011), afirma que el
hecho de ser adolescente siempre ha ido de la mano de la rebelión, pero que esta
necesita de información y formación para poder realizar todos los cambios o
transformaciones que quiera llevar a cabo.
En el caso de la facilitadora, se van a seguir las propuestas metodológicas de Santos
(1999) para el profesorado en los centros escolares. Esta conceptualización va a servir,
tanto para la práctica del proyecto, como para sembrar semillas de cambio en la
institución escolar. En primer lugar, la práctica profesional se enmarca dentro de un
contexto, por lo que el carácter singular de los diferentes escenarios, culturas y
contextos de las instituciones escolares exige especificidad en las actuaciones. En
segundo lugar, no hay neutralidad docente por lo que hay que discernir entre los valores
y los contravalores. En tercer lugar, hay que tener en cuenta el dinamismo de la
sociedad, ésta no es estática por lo que el aprendizaje en el instituto tampoco debería
serlo, es imprescindible la flexibilidad y la capacidad de adaptación y respuesta de la
facilitadora. En último lugar, no se puede olvidar que la práctica educativa está
prescrita, así que hay que analizar los condicionantes legales, tradicionales, de
estructura, etc. para una mayor exigencia profesional que confluya con las
características planteadas.
26
Según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la finalidad de la ESO consiste en
lograr que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura en sus aspectos
humanístico, artístico, científico y tecnológico; llevar a cabo de manera consolidada los
hábitos de estudio; preparar al alumnado para la incorporación tanto a estudios
posteriores y a la vida profesional y, finalmente, formarles para el ejercicio de los
derechos y obligaciones en su vida como ciudadanía. En esta, se presta especial
atención a la orientación educativa y profesional, que se ve organizada de acuerdo con
los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado. La ESO
comprende cuatro cursos, los tres primeros corresponden a un primer ciclo y el segundo
ciclo se compone del último curso. En el segundo ciclo el estudiantado debe decantarse
entre la iniciación al bachillerato o las enseñanzas aplicadas para la iniciación a la
formación profesional.
La estructura pero, sobre todo la organización de las instituciones escolares es
transcendental para el personal educativo que trabaja en ellas, dado que la organización
es una herramienta para conseguir metas y porque la organización en si misma lleva
unos aprendizajes implícitos. De esta manera, puedo organizar el aula de una manera
que se adapte a la forma de enseñar que se lleve a cabo (grupos flexibles, disposición de
las mesas) y también predisponer el espacio para que el aprendizaje no sea
unidireccional (profesorado – alumnado) sino que tenga en cuenta que el alumnado
puede aprender de su grupo de iguales, como también el profesorado del alumnado
(Santos, 1999).
El currículum oculto de la organización, juega un papel muy importante por su
constante presencia e influencia, no solo en el alumnado, también el profesorado que
debe hacer un esfuerzo de reflexión para identificarlo. Se necesita conocer la identidad
de las organizaciones educativas, sus estructuras, su funcionamiento, qué cultura
generan para descodificar aquello impregnado en la vida cotidiana. Dicha
descodificación se nutre de mecanismos de análisis sensibles a la complejidad y de
aquellos comprensivos del entorno neoliberal que envuelve las instituciones escolares
(Santos, 1999).
Para ello, el autor Santos (1999), teoriza siete perspectivas de análisis para adoptar
nuevas posiciones en la organización escolar. La primera de ellas, pretende romper con
la práctica desde la certeza y aunque el estado de incertidumbre es incómodo pero nos
da los espacios de crítica y reflexión necesarios para el aprendizaje continuo e ir en
sintonía con las dinámicas de la sociedad. La segunda estrategia, pone de relevancia que
las agentes educativas trabajan en la complejidad y que simplificar la realidad conduce a
defender intereses y posiciones particulares que, a veces, poco tienen que ver con lo que
está pasando.
Del mismo modo, Santos (1999), invita a repensar el compromiso de las agentes que
confluyen en el devenir de la práctica educativa, dado que esta está impregnada de
contenidos morales y las decisiones que se llevan a cabo tienen consecuencias decisivas
tanto para el alumnado como para el desarrollo de la sociedad. En cuarto lugar, se
propone desvincular la práctica educativa del individualismo que empobrece el
aprendizaje y dificulta la consecución de los objetivos educativos. Trabajar desde la
colectividad es más potente, mejora las relaciones, el aprendizaje resulta más fácil y se
impregna de los valores de la solidaridad y la tolerancia, y esta acción debe ir
acompañada de la organización arquitectónica, de gestión del tiempo, de la cuestión del
poder, etc. La quinta estrategia, se refiere a que las instituciones escolares no pueden
27
estar aisladas de la sociedad, tanto al nivel de la dinámica de la sociedad que se
transmite en las aulas, como el entorno de cada instituto que debe permearse en la
institución escolar, como un espacio bidireccional. La sexta estrategia, recae sobre la
responsabilidad que tienen las instituciones sobre la planificación, el desarrollo y la
evaluación del perfeccionamiento de las agentes educativas, esta no puede recaer en la
voluntad individual tiene que arraigarse en la organización y la estructura institucional.
La última estrategia que presenta Santos (1999) es basar la práctica educativa en la
diversidad, dejando de lado el pensamiento uniforme que todo el alumnado y grupos
estudiantiles están cortados por el mismo patrón, cada uno de ellos es único y le
atraviesan diferentes intersecciones que hacen más rico el aprendizaje.
Por otra parte, Santos (1999) presenta algunas claves para mejorar la calidad práctica
del currículum. La primera estrategia es considerar el currículum como un campo de
experimentación, debe ser una invitación a explorar e indagar. La segunda tiene que ver
con el tiempo de reflexión que se le dedica al currículum, apostando por deliberar sobre
el rumbo que sigue el currículum. En tercer lugar, considerar el currículum como un
espacio de intercambios intelectuales dotados de estructuras de participación que lo
permitan. La cuarta estrategia pone de relevancia las relaciones que se gestan en la
institución escolar, que también forman parte del currículum, ¿de qué manera nos
relacionamos entre profesionales, familias y alumnado? ¿Cómo cuidamos estas
relaciones? Finalmente, la reflexión del currículum debe servir al profesional como
continua renovación y aprendizaje para transformar la acción de manera integral.
28
trabajar de manera relativamente autónoma durante la mayor parte del tiempo, que
culmina en la realización de un producto final presentado ante los demás” .
En este enfoque pedagógico hay tres principios constructivistas: el aprendizaje
contextualizado al trabajar con situaciones o problemas específicos, la interacción social
al requerimiento de compartir y construir significados conjuntos y, finalmente, el
aprendizaje significativo al partir de cuestiones y problemáticas reales. Del mismo
modo, permite que el alumnado desarrolle habilidades fundamentales para ejercer la
ciudadanía, ya que integra saberes de lectoescritura, científicos y tecnológicos, el
pensamiento reflexivo y crítico, la comunicación interpersonal, etc. Así, se puede
considerar que fomenta una visión holística y sistémica de los aprendizajes y pretende
desarrollar un conocimiento globalizador en coherencia con los principios del
currículum integrado (Daza; Morón-Monge; Daza, 2020).
29
señalar a quienes problematizan dichas situaciones y entender la posición de quienes
interrogan la realidad (Platero, 2014).
4. GUÍA DE INTERVENCIÓN
El presente apartado se detalla la ejecución del proyecto: las diferentes fases para
conseguir los objetivos detallados. De esta manera, se divide en 5 subtemas que
coinciden con las fases y sus actividades. En cada una de estos subtemas, se detalla de
manera general el contenido de cada fase y le siguen las actividades propuestas.
Si se especifica aun más la estructura, se puede observar que las dinámicas van de
mayor concreción a menor. Se trata de un hecho intencionado para promover, de
manera paulatina, la autonomía de las participantes respecto a la dirección que debe
tomar el producto final: el museo.
Finalmente, en las fases con un carácter más autónomo por parte de las participantes, se
deberá facilitar un ambiente de colaboración y cooperación dirigido a conseguir los
objetivos marcados. Se debe reflejar que a mayor autonomía hay mayor
responsabilidad, y por tanto el acompañamiento debe estar centrado en la gestión
emocional, del tiempo y de producción.
30
4.1. FASE 0: CONTACTO CON EL INSTITUTO
Esta primera fase consiste en hacer el contacto inicial con los institutos interesados en
participar en el proyecto o con los elegidos para la implementación del proyecto. Con
este primer acercamiento se pretende explicar el proyecto y sentar las bases para una
posterior adaptación. Por ello, se va a leer el proyecto y a resolver todas las dudas y
realizar las aclaraciones pertinentes para entender el porqué del proyecto, tanto la
contextualización como la metodología a trabajar. Es importante remarcar que el
profesorado va a formar parte del grupo interventor y que todas las personas
participantes van a ser tratadas por igual. Asimismo, también se dejará claro que la
persona facilitadora va a intervenir desde una perspectiva horizontal.
31
Para terminar con esta primera fase, se explora la dimensión cultural como un sistema
socializador, que influye en gran medida en nuestra cosmovisión del mundo, en nuestras
creencias y en la formación de la propia identidad. En esta exploración se van a tener en
cuenta la aportación de los medios de comunicación, las series y las películas, la música
y, finalmente la literatura.
4.2.1. DINÁMICAS DE PRESSENTACIÓN Y COHESIÓN
Titulo ¿Quién soy? Duración mínima 1 hora
Material
Hojas de papel de diferentes texturas Pegamento
Revistas, periódicos Celo
Rotuladores, lápices de colores, lápices Ordenador, tableta, Smartphone…
Tijeras
Desarrollo
La actividad consiste en presentarse a través del arte, cada participante deberá elegir alguna
forma artística que le represente, ya sea creada por otro o por una misma. Ni en la elección ni
en la forma de presentación hay restricciones.
La persona dinamizadora iniciará presentándose a modo de ejemplo, y a continuación el resto
de participantes lo harán de manera voluntaria.
Se procura que todas las personas se presenten si así lo desean, favoreciendo un clima de
seguridad.
Indicadores
El 90% de las participantes se presentan.
El contenido del 60% de las presentaciones no tiene carácter discriminatorio.
Las participantes sienten el espacio como seguro para expresarse.
32
Papeles en forma de etiqueta
Desarrollo
Esta actividad pretende cohesionar al grupo a partir de aquellas cosas que les unen, realzando
las características de pertenencia al grupo. Para hacer de esta actividad una experiencia lúdica y
simbólica, la facilitadora pondrá en juego un ovillo de lana.
De esta forma, la primera participante cogerá una etiqueta para escribir en ella una palabra o
frase (adjetivo, acción…) que defina a todo el grupo y la pondrá en el primer extremo del
ovillo, cuando ya lo tenga llamará a una persona del grupo a la que le pasará el ovillo, la cual
seguirá los mismos pasos que la primera. Esto permitirá crear una red entre el grupo, una red
que se construye a través de aquellas cosas que les unen y que necesita de todas las manos para
no desmontarse.
No se permitirán etiquetas discriminatorias o excluyentes, por lo que si hay alguna etiqueta que
no representa a todo el grupo no se pondrá en la red.
Antes de terminar esta dinámica se hará una foto o vídeo, lo que se valore más adecuado, para
plasmar esta unión.
Indicadores
Todas las etiquetas expuestas representan al grupo.
Hay un 80% de participación.
Sólo se repiten 3 adjetivos.
33
encuentra en situación de privilegio, o abajo si el factor genera desigualdad, discriminación o
exclusión. Asimismo se puede jugar con la distancia de las líneas o la intensidad de los colores
para representar el grado de privilegio o de desigualdad.
Las participantes se pueden servir de la información actual para saber si, por ejemplo, su
religión forma parte de la dominante en su zona o puede ser discriminada por ello.
Esta actividad permitirá que cada persona se sitúe y, si así lo desea, se pueda presentar al resto
con esta gráfica de privilegio-desigualdad.
Indicadores
El 70% de las participantes presentan a las compañeras la matriz de interseccionalidad.
Las participantes sienten el espacio seguro.
Todas las participantes realizan la matriz de interseccionalidad en base a la realidad actual.
34
4.2.2. DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN DE LA SUPREMACÍA BLANCA
Titulo El medallista olímpico Duración mínima 2 horas
Material
Ordenador y proyector
Desarrollo
Para llevar a cabo esta actividad veremos una entrevista de Muhammed Ali después de ganar la
medalla de oro en los juegos olímpicos representando a Estados Unidos:
https://www.youtube.com/watch?v=TOXXDOsiCNs.
Después del visionado de la entrevista, se pedirá a las participantes que analicen la
organización racial de la situación de diferentes estamentos donde hay poder de decisión:
- Parlamento autonómico
- Ayuntamiento.
- Equipo directivo del centro educativo.
Para ello, se van a dividir por grupos equitativos, es decir por carga de trabajo, por ejemplo en
el caso del análisis de la organización racial del parlamento es necesaria más personas que en
del equipo directivo, dado que la cantidad de personas a analizar es inferior.
Asimismo, este trabajo se va a presentar de alguna forma artística a elección de cada grupo y se
va a debatir sobre los resultados.
Indicadores
El 60% de las participantes asume la poca representación de las personas racializadas en
puestos de poder.
El 70% de las participantes atribuye la falta de derechos o la poca o nula representación de
personas racializadas.
35
Titulo Implicaciones Duración mínima 2 horas
Material
Material creado en la actividad “Rescribamos Ordenador y proyector.
la historia”. Tableta o Smartphone.
Desarrollo
A partir del propio material elaborado por las participantes, van a dar un paso más allá y buscar
las implicaciones que ha tenido tanto la invisibilización de la historia como los hechos
históricos en si en la actualidad.
Para ello, se va a hacer una nube de palabras, por ejemplo a través de la aplicación Mentimeter,
con aquellas palabras que conceptualizan las implicaciones en la actualidad. Si se quiere hacer
a través de las tecnologías, será necesario asegurar que todas las participantes tengan acceso a
una tableta o a un Smartphone.
Cuando todas las participantes hayan hecho su aportación (una o más palabras) se van a definir
los conceptos y a argumentar el porqué de su elección.
Indicadores
El 60% de las palabras tienen relación con la supremacía blanca o sus expresiones.
El 50% de las justificaciones de elección de las palabras se argumentan sin estereotipos o falsos
mitos.
36
Titulo Lo blanco como norma Duración mínima 1 hora
Material
Revistas, periódicos, pósters… Tijeras, pegamento, celo, cintas adhesivas
Ordenador e impresora decorativas
Hojas de papel de textura gruesa. Rotuladores, lápices de colores, lápices
Desarrollo
Esta actividad se debe desarrollar después de la dinámica de la “Representación a ciegas”.
Para ello se les pedirá a los participantes que representen, de la manera artística que elijan, cual
creen que es la persona ideal. Para preparar la representación, van a tener que asociar las
cualidades representadas en personas influyentes de su entorno o famosas.
Una vez creada van a salir a exponerla y a dar su argumentación de la elección que han hecho.
Indicadores
El 40% de las participantes se sienten identificadas con la persona ideal representada.
El 30% de las representaciones son personas racializadas.
El 40% de las representaciones de personas de raza blanca sostienen la etiqueta de persona
ideal en base a la supremacía blanca o a cualquiera de sus expresiones.
37
Titulo Elección de personas Duración mínima 2 horas
Material
Cinta de carrocero Ordenador y proyector
Desarrollo
Para llevar a cabo esta actividad, previamente es necesario hacer 7 líneas en el suelo, las cuales
van a marcar el grado de concordancia de las participantes con las afirmaciones propuestas.
De esta manera, la facilitadora leerá diferentes frases y las participantes deberán colocarse en
alguna de las 7 líneas organizadas de esta manera:
Poco desacuerdo
Muy desacuerdo
Poco de acuerdo
Punto de partida
Muy de acuerdo
En desacuerdo
De acuerdo
Cuando todas estén dispuestas en algún grado, se debatirá sobre la cuestión propuesta y se
permitirá que a lo largo del debate las personas puedan moverse entre las diferentes líneas.
A continuación se proponen algunas afirmaciones con vídeos:
- Mis características físicas condicionan el trato de las personas de mi entorno.
https://www.youtube.com/watch?v=z1vfTdjbxuM&list=TLGGK4NG15glQ7AwND
ExMjAyMQ&t=8s
- La ropa que llevo representa como soy.
https://www.youtube.com/watch?v=yu4sTEWOdGk
- Tengo un nombre o apellido que hace que me traten diferente.
https://www.youtube.com/watch?v=leYdf6XJAkk
- Cuando mis profesoras dan clase a veces me miran a mí.
https://www.youtube.com/watch?v=Z9Ud425IV98
https://www.youtube.com/watch?v=l1_Y8S8BJ8M 12,42 – 17,27
- Mi cultura es ridiculizada. Capítulo 1 del Volumen 1 de la serie Queridos Blancos del
inicio hasta el minuto 4,9. O en su defecto este trozo de la película homónima
https://www.youtube.com/watch?v=9cwWiC6Gs80&list=PLZbXA4lyCtqo4zRHo4
5oDrwd8x4RXHQxi&index=9
Es importante destacar que estas afirmaciones pueden aplicarse a diferentes formas de
discriminación, las cuales deben ser atendidas, aunque se priorizará el debate que tenga la base
en los privilegios raciales o étnicos. Para incitar al debate podemos formular cuestiones para la
reflexión, teniendo en cuenta que en ningún caso se va a obligar a compartir experiencias
personales o a forzar la expresión de una situación:
- Se invitará a compartir experiencias que hayan visto o vivido relacionadas con la
afirmación o los vídeos.
- A continuación, se preguntará qué hicieron o que harían si vivieran una situación
parecida.
- Como se sintieron o se sentirían si fueran los protagonistas de la afirmación o de las
- vidas de las personas que aparecen en los vídeos y canciones.
Se intentará no alargar los debates por lo que la facilitadora guiará los debates para que se
respeten los tiempos. Cabe la posibilidad de no desarrollar todas las propuestas para que los
debates sean más profundos, hecho que dependerá de la dinámica de las participantes.
Indicadores
El 70% de las personas de raza blanca admite haber pensado o realizado mínimo 1 actividad
discriminatoria como las comentadas a lo largo de su vida, aunque en el momento no sea así.
El 50% de las participantes admiten que reaccionarían ante una situación de discriminación para
pararla.
El 60% de las participantes afirma que es capaz de identificar una situación de discriminación
no violenta.
38
Titulo Diccionario antirracista Duración mínima 5 horas
Material
Ordenadores
Papel, lápiz, bolígrafo
Desarrollo
Se inicia la actividad pidiendo a las participantes que lancen palabras, dichos populares, chistes
u otras construcciones del léxico de su idioma que tengan connotaciones racistas, tales como
por ejemplo: trabajo de chinos, trata de blancas, trabajo en negro, trapacero, etc.
Una vez recogidas estas expresiones idiomáticas se pedirán dos tareas:
- Representación visual del idioma vehicular.
- Sustituir el concepto o frase discriminatoria por una que tenga el mismo significado sin
recurrir al racismo.
Una vez creado todo el material para el diccionario, se organizará por orden alfabético y se
creará el documento final.
Indicadores
El diccionario tiene más de 50 acepciones.
El total de las ilustraciones no tiene carácter ofensivo, discriminatorio o excluyente.
El 60% de las participantes descubre significados discriminatorios de palabras o frases que usa
en su cotidianidad.
39
Del mismo modo, se va a pedir a las personas racializadas que busquen publicidad, noticieros,
radios, etc. que apliquen la perspectiva antirracista.
Para hacer la presentación de sus hallazgos, van a tener que preparar un monólogo que lo
ilustre, utilizando los recursos artísticos y/o creativos de su elección.
Indicadores
Las participantes son capaces de identificar racismo encubierto en la publicidad.
Las participantes son capaces de identificar racismo en el relato de una noticia.
El 40% alude a la representación de personas racializadas en publicidad o medios de
comunicación.
40
o ¿Qué estilo de moda utilizan? ¿En qué está basado su vestimenta?
o ¿El género musical que utiliza forma parte de su cultura? Arguméntalo.
Para ello se puede sugerir a las participantes que tomen en cuenta sus referentes, las listas de
éxitos o si no conocen que busquen artistas que sean icónicas representando el antirracismo.
Asimismo, para presentar los resultados obtenidos, van a realizar un montaje de vídeo, tipo
videoclip musical, para argumentar alguna de las 3 opciones de la actividad.
Indicadores
Las participantes identifican jerarquía entre los diferentes géneros musicales.
Las participantes identifican el paternalismo o el salvacionismo blanco en artistas.
Las participantes identifican la apropiación cultural.
41
4.3.1. DINÁMICAS PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA CONCIENTIZADOR
Titulo Pre-elección Duración mínima 2:30 horas
Material
Papeles adhesivos de diferentes colores Hojas de papel
Bolígrafos, lápices, rotuladores…
Desarrollo
Esta dinámica consiste en señalar aquellas situaciones racistas o xenófobas que se dan en su
entorno, con las premisas que deben sentir ese problema como propio y que se pueda vehicular
una de las posibles soluciones a través del arte. Pueden referirse a situaciones personales que
hayan vivido o hayan visto, noticias de actualidad, preocupaciones globales que les interpelen,
desigualdades entre la vecindad, etc.
Para ello, de manera individual, van a escribir el tema en un papel adhesivo, con dos
motivaciones que den respuesta al porqué de su elección. Cada una de las propuestas se pegará
en un sitio visible para todas.
Entre todos los temas, las participantes deberán elegir 3 temáticas a través del consenso. Es
importante tener en cuenta que para llegar al consenso se necesita tiempo, ya que no puede
darse la elección a través del voto, sino que todas las personas estén de acuerdo en el resultado
final, en este caso en la elección de 3 temas. Del mismo modo, que si es necesario se aplicaran
técnicas o herramientas para la dinamización autónoma del debate tales como:
- Cada persona tendrá un número de intervenciones marcadas con trozos de papel, fichas,
tiques… y tendrá que gastar un mínimo. Si termina el número máximo de
intervenciones no podrá seguir hablando. De esta manera, se fomenta que todo el grupo
hable y que aquellas personas que suelen monopolizar el debate controlen este impulso.
- Tener un objeto para hablar. La persona que sostenga el objeto tiene que hablar y no
puede ser interrumpida, cuando termina de hablar lo pasará a una persona de su
elección o a quien pida el turno.
Se pueden usar ambas a la vez o idear alternativas a estas dos formas gestión del debate.
Indicadores
Las participantes llegan al consenso de 3 temáticas.
El 80% de las participantes intervienen en el debate.
42
Titulo Elección del tema Duración mínima 3 horas
Material
Ordenador y proyector Bolígrafo, lápices, rotuladores, gomas
Hojas de papel
Desarrollo
Finalmente, para poder elegir el tema se va a recurrir a la misma técnica que en la primera
dinámica: el consenso. Cada grupo va a presentar sus hallazgos de la manera que crea más
conveniente, con la intención de relatar sus motivaciones y la necesidad de la comunidad de
una reacción artística a una situación de discriminación o exclusión. Algunas cuestiones para la
presentación:
- Definición de la problemática.
- Zona de investigación.
- Argumentaciones vinculadas a la comunidad.
Es importante destacar, que será la combinación de la realidad con la motivación de las
participantes para la elección del tema.
De esta forma, al terminar con las presentaciones se formará un ambiente de debate para elegir
el tema para la investigación – acción. Asimismo, se pueden utilizar las herramientas de
gestión del debate propuestas en la primera actividad de esta fase.
Indicadores
Las participantes eligen el tema de concientización en consenso.
El tema elegido es empoderador para las personas racializadas.
43
Titulo Material para la investigación Duración mínima 3 horas
Material
Bolígrafo, lápices, rotuladores. Ordenador y/o tableta.
Hojas de papel.
Desarrollo
Esta actividad trata de elaborar los materiales para la investigación siguiendo el plan de
actuación definido en la actividad anterior.
De esta manera, van a organizarse para distribuir las tareas del plan de acción. Una vez
distribuidas cada persona o grupo va a trabajar en la elaboración de los materiales.
Indicadores
Todas las personas tienen una tarea definida.
El material de investigación se ha elaborado acorde con el plan de acción.
44
que será observado por la facilitadora, la cual intervendrá en aquellos momentos que se
desvíen del carácter de cooperación y colaboración entre las participantes que pretende
la construcción de un museo comunitario.
En este caso, las actividades a desarrollar son más generales con la intención que las
participantes tengan cada vez más autonomía de decisión y acción en cada fase. Es por
ello, que el grupo va a buscar los tipos de museo o exposiciones que hay, llegando al
punto que si quieren pueden combinar varias o crear de nuevas para que encajen
completamente con la idea elaborada en la fase anterior.
45
Si el grupo así lo valora, se puede ampliar esta lista de categorías. Para su elaboración, será
necesario que las participantes dispongan del conocimiento necesario sobre la categoría
elegida. Es por ello, que esta actividad debe ser dinámica con interacción entre las participantes
de los diferentes grupos, es decir, se propone un trabajo en red.
Cuando todas las categorías estén completas, se van a juntar en un mismo documento.
Indicadores
Las participantes se coordinan de manera satisfactoria con el resultado final.
Las creaciones artísticas propuestas concuerdan con las disciplinas elegidas.
Disponen de todos los permisos para la ocupación del espacio del museo.
El espacio es accesible para toda la comunidad.
46
del grupo intervenido, tanto es así que en la última actividad tanto la duración como los
materiales van a ser marcados por las participantes.
47
Una vez elaborados los materiales van a difundirse de la manera elegida (por ejemplo: redes
sociales o fijación de carteles).
Indicadores
Se elaboran diferentes tipos de difusión para llegar a toda la comunidad.
La información llega correctamente a toda la comunidad.
5. EVALUACIÓN
Para llevar a cabo la evaluación se van a tener en cuenta cuatro momentos diferenciados
a lo largo proyecto: antes de la ejecución, durante la ejecución, inmediatamente al
finalizar el programa y una última evaluación pasados 3 años de la implementación del
proyecto.
La primera evaluación, debe servir para conocer en qué punto se encuentran las
participantes del proyecto: qué conocen, las ideas que tienen respecto a la diversidad
racial, la consciencia sobre el privilegio, etc. Esta debe capacitar a la facilitadora del
proyecto los conocimientos a poner en juego, en qué punto debe poner más énfasis, qué
terminología puede usar y cuál debe hacer que descubran. Esta evaluación contiene una
serie de preguntas para proporcionar este conocimiento, para que este sea más
interactivo se recomienda usar herramientas como Mentimeter o Kahoot las cuales
permiten realizar encuestas en directo e interactuar entre las participantes. Es
recomendable permitir a las participantes argumentar sus repuestas y generar breves
48
debates, con el fin de conseguir información. El formulario de la evaluación anterior a la
implementación se encuentra en el anexo 4.
Paralelamente, hay una evaluación cualitativa durante la ejecución del proyecto. Para
llevarla a cabo, es recomendable contar con otra persona que pueda dedicarse
únicamente a la observación estructurada. Dentro de esta observación se va a trabajar
con un cuadro de trabajo [véase Anexo 6] con el que se van a evaluar las sesiones, este
va a ser exactamente igual, por lo que se pretende ver la evolución en las relaciones de
poder y las dinámicas dentro del grupo. La segunda observación estructurada va a
consistir en el relato de un diario, el cual se a mezclar con imágenes y vídeos de las
sesiones, en este diario se debe escribir el desarrollo de las sesiones, es importante que
en esta se pueda especificar otras intersecciones como las intervenciones de personas
que presentan diversidad funcional, si se conoce, la clase social, diversidad religiosa,
etc. En el diario también se debe valorar desde la evolución en el estado de ánimo de las
participantes, el interés y la motivación para con las dinámicas propuestas, las
expectativas y los resultados acaecidos. Se recomienda utilizar un sistema digitalizado
para poder incluir la documentación audiovisual que va a dar soporte al relato.
Una vez realizadas las evaluaciones durante la implementación del proyecto, la persona
facilitadora deberá realizar un informe con los resultados obtenidos. Este se puede
estructurar con los resultados diferenciados por cada colectivo, seguidamente una
comparación de los resultados, las conclusiones de la implementación del proyecto y
finalmente propuestas de mejora a tener en cuenta en otras implementaciones del
proyecto.
49
informe final que recoja los resultados obtenidos y un plan de acción de mejora.
Asimismo, en la evaluación elaborada por la facilitadora se van a analizar las
evaluaciones cualitativas, dado que va a permitir observar la evolución desde el primer
día de implementación del proyecto hasta la última sesión (incluidos los espacios
dedicados a la evaluación), en el espacio educativo.
8
A continuación, se enlaza una guía de sistematización de experiencias simplificada desarrollada por
Oscar Jara: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf [Consultada el
16/11/2021]
50
BIBLIOGRAGIA
AGUILAR-IDÁÑEZ, María-José; BURASCHI, Daniel (2017). “Herramientas
conceptuales para un antirracismo crítico-transformador”. Tabula Rasa. Bogotá-
Colombia (26). Pág. 171 – 191.
AZCONA, Patricia (2014). “7. Discriminación por origen racial y/o étnico”. Los
perfiles de la discriminación en España: análisis de la encuesta CIS-3000: percepción de
la discriminación en España. Gobierno de España.
CANA, Ricardo; DÍEZ, Áliva; FAVIERES, Paloma; FERRÉ, Núria; GALÁN, Estrella;
HERNÁNDEZ, Miguel; SENANTE, Alberto; VALIENTE, Mauricio (2021). Informe
2021: Las personas refugiadas en España y Europa. CEAR.
DAZA, Paula; MORÓN-MONGE, Hortensia; DAZA, Manuel (2020). “El trabajo por
proyectos en educación secundaria obligatoria: ‘Tres Visiones, Tres Generaciones’”.
Revista Andina de Educación (3). Pág. 32 – 40.
EDDO-LODGE, Reni (2021). Por qué no hablo con blancos sobre racismo. Península.
Barcelona.
EISNER, Elliot (2020). El arte y la creación de la mente: El papel de las artes visuales
en la transformación de la conciencia. Paidós Educación. Barcelona.
51
El sistema educativo español (s.f.) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Disponible en: https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:a77ed4f2-cae7-401c-8fb3-
5b6c04d5f692/sisedu1617.pdf
GARCÍA, Iñaki (2003). “Los hijos de inmigrantes como tema sociológico: la cuestión
de «la segunda generación». Anduli: revista andaluza de ciencias sociales (3). Pág. 27 –
46.
MAZKIAN, Mikel; ARAGUAS, Mikel (2017). Informe Anual 2017: Sobre el racismo
en el estado español. SOS Racismo y Garkoa Liburuak.
52
PIQUERAS, José Antonio (2017). La esclavitud en las Españas: un lazo transatlántico.
3ª edición. Catarata. Madrid.
53
ANEXOS
Anexo 1: Fotocopias libro Mujer, niña, otras para actividad ‘Representación
a ciegas’
1
2
Anexo 2: Fichas de la actividad ‘Elección de personas’
3
4
5
Anexo 3: Vídeos de la actividad ‘Series y películas’
Enlace a vídeo 1: https://drive.google.com/file/d/1-
ieVGOEKIIy_Lg4DvCg6I9g_fNj0Wvgk/view?usp=sharing
A continuación, se plantean unas afirmaciones, una vez leídas debes marcar tu grado de
conformidad según estés o no de acuerdo.
1 – Siento como un espacio seguro el grupo que conforma el proyecto
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
2 – Puedo hablar con total confianza ya que no me siento juzgada por el resto de
compañeras
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
3 – Me identifico con el resto del grupo a tal punto que siento que pertenezco a él
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
4 – Reconozco a las personas racializadas como personas activas de su propia vida
pública
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
5 – Las personas racializadas tienen más dificultades para conseguir las mismas metas
que una persona de raza blanca en España
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
6 – La representación de personas racializadas en nuestro día a día es bajo en
comparación con las personas racializadas que viven en el país
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
7 – La historia se explica desde la visión occidental o eurocentrista
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
8 – La persona blanca es considerada como norma que organiza el mundo.
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
9 – Tengo actitudes racistas
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
6
10 – Quiero cambiar alguna de mis actitudes que discriminan o excluyen por razón de
raza o etnia a otras personas
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
11 – Es más difícil ser una persona famosa si eres racializada a que una cultura no
occidental se convierta en moda
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
12 – El lenguaje que utilizamos para transmitir información de actualidad,
generalmente, tiene un sesgo racista
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
13 – Soy capaz de reconocer una actitud racista en diferentes situaciones
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
14 – Reconozco mis privilegios respecto a otras personas
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
15 – Mantener los privilegios raciales sin valorar sus consecuencias permite seguir con
la discriminación y la exclusión de diferentes colectivos de personas
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
A continuación, se plantean unas afirmaciones, una vez leídas debes marcar tu grado de
conformidad según estés o no de acuerdo.
1 – El racismo influye de forma negativa en mi entorno
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
2 – Reconozco situaciones de discriminación o exclusión a personas por su raza o etnia
en mi entorno
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
3 – Me gustaría que esta situación dejara de ser un problema aunque no me influya
directamente
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
4 – Comprendo por qué sucede esta situación
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
5 – Creo que puedo contribuir a que esta situación cambie a favor de las personas que
están siendo discriminadas o excluidas
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
6 – La temática se ha elegido con la opinión de todas las participantes
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
7 – Me siento satisfecha con la temática elegida
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
8 – Los materiales elaborados para la investigación han sido útiles
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
9 – La investigación me ha permitido conocer desde otra perspectiva mi entorno
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
7
A continuación, se plantean unas afirmaciones, una vez leídas debes marcar tu grado de
conformidad según estés o no de acuerdo.
1 – Me siento satisfecha con mi contribución a la creación del museo
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
2 – El tipo de museo o exposición elegida me ha permitido desarrollar mi creatividad.
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
3 – El diseño del museo responde a mis necesidades individuales
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
4 – El diseño del museo responde a las necesidades de todo el grupo
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
5 – He dispuesto de todo el material que necesitaba para elaborar mi creación artística
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
6 – Todo el grupo ha obtenido los materiales que necesitaba para las creaciones
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
7 – He tenido tiempo suficiente para terminar mi creación
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
8 – He planificado correctamente el tiempo para terminar mi creación
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
9 – Considero que ninguna de las creaciones artísticas son discriminatorias
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
10 – Pienso que la exposición transmite el mensaje que nos marcamos como objetivo
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
A continuación, se plantean unas afirmaciones, una vez leídas debes marcar tu grado de
conformidad según estés o no de acuerdo.
1 – La programación del museo responde a mis necesidades individuales
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
2 – La programación del museo permite desarrollar mis capacidades y competencias
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
3 – Las personas invitadas a la inauguración son importantes desde mi punto de vista
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
4 – La duración de la exposición es suficiente para que llegue a toda la comunidad
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
5 – El espacio es accesible para toda la comunidad
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
6 – Mi participación en la presentación de la exposición es la que deseaba
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
7 – Creo que la exposición ha generado una reacción en la comunidad
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
8 – Pienso que he contribuido a un cambio para la igualdad en mi comunidad
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
8
Anexo 6: Evaluación cualitativa durante la intervención del proyecto
Fecha: Nº de sesión:
Contabilización de participaciones divididas por raza y género
Raza + Género Número de intervenciones
Persona de raza blanca género
masculino
Persona de raza blanca género
femenino
Persona de raza blanca género no
binario
Persona racializada género masculino
9
Persona de raza blanca género
femenino
Persona de raza blanca género no
binario
Persona racializada género masculino
10
5 - ¿El instituto se ha adaptado a la metodología propuesta?
6 - ¿Se ha podido terminar el proyecto en el tiempo establecido?
7 - ¿La duración del proyecto es la adecuada para conseguir los objetivos propuestos?
8 – ¿Mi aportación al proyecto ha sido significativa para un buen desarrollo? ¿De qué
manera?
A continuación, se plantean unas afirmaciones, una vez leídas debes marcar tu grado de
conformidad según estés o no de acuerdo.
1 – La participación en el proyecto me ha permitido acercarme a mi alumnado
racializado
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
2 – La participación en el proyecto ha hecho replantearme cómo enfoco la
programación del curso
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
3 – Me planteo añadir la perspectiva antirracista en mi día a día como profesora
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
4 – Valoro la posibilidad de añadir personas no occidentales en la medida en que pueda
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
5 – La participación en el proyecto ha permitido que deje de normalizar actitudes que
discriminan o excluyen al colectivo racializado.
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
6 – He identificado actitudes racistas cuando ejerzo mi profesión
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
7 – Tengo las herramientas necesarias para desarrollar clases incluyentes respecto a las
personas racializadas
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
8 – La facilitadora ha generado un espacio de seguridad para poder expresarme
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
9 – El contenido del proyecto ha sido claro y entendible
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
10 – De manera general, me siento satisfecha con el proyecto
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
A continuación, se plantean unas afirmaciones, una vez leídas debes marcar tu grado de
conformidad según estés o no de acuerdo.
1 – La participación en el proyecto ha permitido conocerme mejor
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
2 – He identificado actitudes que discriminan o excluyen a otras personas en mí
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
3 – Pienso que debo cambiar algunas de mis actitudes para mejorar la convivencia
tanto en el instituto como fuera de él
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
4 – Tengo las herramientas necesarias para cambiar mi actitud discriminadora o
excluyente
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
11
5 – La participación en el proyecto ha permitido conocer mejor la comunidad donde
vivo
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
6 – Reconozco a personas racializadas influyentes
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
7 – Identifico a personas racializadas como sujetos válidas en política, medios de
comunicación, deportes, etc.
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
8 – La facilitadora ha generado un espacio de seguridad para poder expresarme
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
9 – El contenido del proyecto ha sido claro y entendible
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
10 – De manera general, me siento satisfecha con el proyecto
a) Muy en desacuerdo b) En desacuerdo c) De acuerdo d) Muy de acuerdo
12