Guia Redaccion Medios Impresos
Guia Redaccion Medios Impresos
Guia Redaccion Medios Impresos
Titulación Ciclo
Autor:
Vladimir Stoitchkov
CC 4.0, CC BY-NY-SA
Diagramación, diseño e impresión:
EDILOJA Cía. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418
San Cayetano Alto s/n
www.ediloja.com.ec
[email protected]
Loja-Ecuador
Primera Edición
ISBN físico - 978-9942-08-870-3
Primera Edición
ISBN digital - 978-9942-04-957-5
La versión impresa y digital han sido acreditadas bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir
igual; la cual permite: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines
comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. https://creativecommons.org/licenses/
by-nc-sa/4.0/deed.es
Abril, 2016
2. Índice
2. Índice............................................................................................................................................................. 3
3. Introducción............................................................................................................................................. 5
4. Bibliografía............................................................................................................................................... 7
4.1. Básica........................................................................................................................................... 7
4.2. Complementaria...................................................................................................................... 7
5. Orientaciones generales para el estudio.............................................................................. 9
6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias ................. 11
PRIMER BIMESTRE
3. Introducción
Johannes Gutenberg
Era 1450. Nació la imprenta. Su inventor tardó cinco años más para publicar su primer libro: la famosa
Biblia de Gutenberg. Lo presentó en la Feria de Frankfurt (la feria del libro más grande del mundo en la
actualidad). El costo correspondía a los salarios de tres años.
Tres siglos después, en 1750, la imprenta llegó al territorio ecuatoriano (precisamente a Ambato). Y pasó
casi medio siglo más hasta que apareció el primer periódico local, inspirado y escrito por Eugenio Espejo:
Primicias de la Cultura de Quito (1792).
Hoy en día, en el mundo globalizado que habitamos, semejante demora es impensable. Cada novedad
se difunde de inmediato por todos los continentes. Hoy un periodista o comunicador en Loja usa las
mismas herramientas para cumplir sus tareas que sus colegas de Vancouver o de Sevilla o de Manila
o de cualquier parte del planeta. Vivimos en un ritmo acelerado, nos comunicamos con la velocidad
de la luz. Las posibilidades de transmitir mensajes, ideas, pensamientos e información son galopantes,
prácticamente, infinitas. Y no sería exagerado decir que cada uno de los cinco mil millones de usuarios
de Internet es un particular medio de comunicación que diariamente alimenta la corriente informativa.
Sobre este fondo surgen dos preguntas lógicas. En primer lugar, ¿por qué estudiar periodismo y
comunicación, si de igual manera ya produzco contenido informativo? Y la segunda: ¿por qué saber de
medios de comunicación y buscar una realización en ellos, si ya tengo mi propio espacio comunicativo
como es el Facebook, Twitter, los correos electrónicos, los blogs, etc.?
Empecemos por el criterio. Solamente de un criterio bien formado nace un resultado de alta calidad. Un
mensaje textual o audiovisual de profundidad, claro, original, bien estructurado. Un mensaje que ofrece
un contenido verosímil de gran importancia social, acorde con el objetivo principal: buscar la mejoría de
la sociedad.
Y así llegamos hasta la segunda palabra clave: el conocimiento. Pues el criterio se forma gracias a
un conocimiento amplio y sistemático. El conocimiento alimenta nuestra cultura general y aporta
a nuestro trabajo y responsabilidad. ¿Cómo ser analíticos en nuestras opiniones, por ejemplo, sin un
buen conocimiento del tema? ¿O cómo expresarnos con claridad y atrapar la atención pública, sin saber
estructurar y manejar los diferentes géneros?
Así que, estimados estudiantes, les doy la bienvenida en el territorio del profesionalismo. Precisamente
en la materia de Redacción para Medios Impresos que corresponde al sexto ciclo en la Titulación de
Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas. Es una asignatura troncal de carrera y tiene una valoración
de 6 créditos. La materia es una de las semillas importantes para su futura cosecha en el ámbito de la
realización laboral.
Este manual es una compilación de algunas de las grandes guías que se han escrito para la preparación
y formación de periodistas y comunicadores (vean la bibliografía, libros básicos) y nos ayudará a
desarrollar nuestras habilidades profesionales. Está dividido en seis unidades que contienen varios
temas fundamentales para cada periodista y comunicador.
En el primer bimestre vamos a acercarnos a las reglas de escritura y redacción, el lenguaje periodístico y
el estilo, los géneros periodísticos, el interés humano y la libertad de expresión.
El segundo bimestre incluye los temas de titulación, citas, fuentes, coberturas periodísticas, perfil, crónica
y ética profesional.
Recuerde que durante el proceso del estudio estaremos a su lado, de forma permanente, a través de los
soportes disponibles: EVA, correo electrónico, tutoría telefónica, foro, chat, videoconferencia, etc., para
atender sus dudas, recibir comentarios y facilitar el aprendizaje de la temática planificada.
Nuevamente bienvenidos.
Vladimir Stoitchkov
4. Bibliografía
4.1. Básica
Stoitchkov, V. (2016). Redacción para Medios Impresos. Texto-Guía. Loja: Editorial UTPL.
El texto-guía es una compilación de los libros de la bibliografía complementaria y tiene como propósito
ser una fuente de orientación y motivación del estudio en los diferentes contenidos de la asignatura.
En el texto-guía se incluyen resúmenes de los temas estudiados, lecturas recomendadas, ejercicios
prácticos y autoevaluaciones al final de cada unidad.
4.2. Complementaria
Bastenier, M.A. (2001). El blanco móvil. Curso de periodismo. Madrid: Ediciones El País.
Es un manual que responde a todas las preguntas que se puede formular el estudiante de periodismo
y comunicación mediante la descripción de una constelación de géneros que abarca la totalidad de la
gama posible de su trabajo.
Cantavella, J. y Serrano, J. (2012). Redacción para periodistas: informar e interpretar. Barcelona: Editorial
Ariel.
Los coordinadores del texto, Juan Cantavella y José Francisco Serrano, manifiestan que su intención ha
sido presentar un reflejo de una polifonía de escuelas, de autores y de propuestas en la confirmación
del ejercicio del periodismo en nuestra sociedad. El libro constituye una propuesta académica de la
redacción periodística, a través de los aportes de 16 profesores, investigadores y especialistas de
destacadas universidades españolas. Ofrece conceptos, definiciones, características y ejemplos de los
principales elementos que integran el mensaje periodístico, en sus diferentes fases.
EFE, Agencia (2011). Libro del estilo urgente. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Es el primer manual periodístico con un horizonte multimedia. Contiene instrucciones y consejos para
escribir mejor los textos. Esta obra incluye también una guía muy didáctica para que los periodistas que
cumplan su trabajo con diligencia y eviten tener problemas con la ley. Asimismo, contiene un apéndice
sobre recomendaciones lingüísticas.
El libro ofrece una visión amplia y ejemplificada de los géneros periodísticos con la intención de poner
en manos de los profesores y de los estudiantes un manual que les capacite para manejar con soltura
por lo menos los cinco géneros principales: nota informativa, entrevista, crónica, reportaje y los géneros
gráficos. Pero también trata con detenimiento a otros, columna, artículo, testimonio, reseña, crítica,
polémica, campaña, folletón.
Grijelmo, A. (2014). El estilo del periodista. Consejos lingüísticos, profesionales y éticos para escribir en los
medios. Buenos Aires: Taurus.
Desde su primera edición (1997), El estilo del periodista se ha convertido en una obra de referencia
fundamental tanto en las facultades de Periodismo en España y Latinoamérica como para los profesionales
de la información, los traductores, los profesores de Lengua y todos aquellos que se sienten interesados
por el lenguaje y el uso que de él hacemos. Esta nueva edición, revisada y actualizada por su autor,
constituye una guía de primera mano para moverse entre noticias, crónicas o reportajes. Es un manual
lleno de respuestas para salir al paso de cualquier duda.
Esta antología, libro de cabecera para todo aquel que quiera entender el boom del periodismo narrativo,
es el fruto de una exhaustiva selección. Sin dejar de lado ninguna región del continente, incluye textos
de cronistas consagrados como Juan Villoro, Martín Caparros, Alberto Salcedo Ramos o Leila Guerriero,
entre otros, y nos descubre una impresionante nueva cantera de periodistas cuyos textos son auténticas
joyas.
Kapuscinski, R. (2009). Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo. Barcelona: Anagrama.
El gran reportero polaco Ryszard Kapuscinski afronta las principales cuestiones vinculadas con la
descripción de la realidad, en una época de grandes cambios políticos y sociales, y de revoluciones
tecnológicas en el ámbito de la información. El libro incluye una entrevista de A. Semplici con el autor
acerca de los acontecimientos que llevaron a la emancipación de África del dominio colonial, y un
diálogo con el narrador y crítico de arte John Berger sobre el "ver, comprender y contar".
Martín Vivaldi, G. (2000). Curso de Redacción. Teoría y Práctica de la Composición y del Estilo. México D.F.
Cengage Learning Editores.
El número de ediciones de esta obra (33 hasta el momento) es la mejor exponente de su esencia y
contenido. Es uno de los tratados más completos para dominar la redacción correcta, el estilo de las
asignaturas de periodismo, la precisión en el lenguaje y las técnicas más sutiles del periodismo: la
información y la noticia, el comentario, la narración, el estilo preciso, sobrio y netamente profesional.
Esta obra es una guía extraordinaria que recorre todos los laberintos en los que se puede encontrar
un joven investigador y ofrece un hilo conductor imprescindible para no perderse su tarea. En primer
lugar brinda toda la información que se necesita para realizar buenos trabajos de investigación en la
universidad. Los consejos incluyen todos los detalles sobre la preparación de borradores, su revisión, la
redacción definitiva y la confección de la bibliografía.
Warren, C. (1975). Géneros periodísticos informativos. Nueva enciclopedia de la noticia. Barcelona: A.T.E.
Este libro responde a las necesidades específicas de los estudiantes y profesores en las escuelas y
departamentos de periodismo, con un curso de información al margen de los específicos de redacción
editorial, corrección de pruebas, relaciones públicas, fotografía y otros temas afines. Su contenido se
desglosa en temas de estudio y temas de discusión.
Para el aprendizaje de los temas fundamentales en la redacción para medios impresos trabajaremos con
el texto guía y los textos (libros y artículos), detallados en la bibliografía.
Recuerden que la clave del éxito puede estar en una buena organización de su tiempo de estudio, un
seguimiento continuo de todos los temas y curiosidad por los contenidos trabajados.
Para empezar el estudio, y a fin de que su aprendizaje resulte más eficiente, tengan a mano los siguientes
materiales:
Texto Guía, instrumento fundamental para el aprendizaje de los conceptos más importantes de la
asignatura. Se trata de una compilación de libros, escritos por autores importantes en la historia del
periodismo y la comunicación. Su contenido le permitirá familiarizarse con el lenguaje periodístico y, de
forma breve, con la dinámica de la profesión periodística. El texto se compone de seis capítulos básicos,
más cuatro anexos y las páginas explicativas del proceso de aprendizaje.
Este texto contribuirá de manera significativa a su formación profesional, incluye los aportes de
destacados investigadores y académicos de las ciencias de la comunicación.
Los contenidos del libro, si bien tienen un enfoque dirigido a la formación de periodistas, son útiles para
todos los profesionales que aspiren o necesiten redactar correctamente en el mundo de la comunicación.
A través de ejemplos, los autores citados muestran lo que se debe o no hacer para mantener una
comunicación efectiva y eficiente a través de los medios impresos.
Un cuaderno de trabajo, donde recoja las ideas principales del texto para luego elaborar resúmenes,
cuadros, esquemas o cualquier otra técnica de estudio que le permitan reforzar los conocimientos
adquiridos. También resulta indispensable para desarrollar las actividades recomendadas al final de cada
unidad. En este cuaderno pueden anotar sus dudas o inquietudes para luego trasladarlas a su profesor(a)
a través de los canales digitales disponibles para el efecto.
Otros útiles de estudio como diccionario, esferográficos, lápices, borrador, resaltadores, periódicos,
revistas y demás materiales que le resulten provechosos para el desarrollo de sus tareas.
Además, les sugiero tener en cuenta las siguientes consideraciones, que sin duda les ayudarán a asimilar
de mejor manera el contenido de esta asignatura.
◊ Ubiquen un espacio adecuado para el estudio, con buena iluminación, alejado de ruidos y de
cualquier otra distracción que interfiera con su concentración. Dedíquense a una sola actividad
a la vez, si durante su horario de estudio recuerdan que tienen algo pendiente anótenlo para
hacerlo luego, así evitarán dejar su trabajo inconcluso.
◊ Utilicen las técnicas de aprendizaje que mejor se adapten a su personalidad: pautas de anotación,
toma de apuntes, subrayado lineal, gráficos, cuadros sinópticos, entre otros. El uso de estas
técnicas además les ayudará a repasar los temas estudiados antes de presentarse a la evaluación
presencial.
La Universidad Católica de Loja
9
Guía didáctica: Redacción para Medios Impresos Preliminares
◊ Desarrollen la autoevaluación planteada al final de cada unidad en este texto guía. Les
recomiendo resolver los cuestionarios sin consultar el texto ni las claves de las respuestas, de esta
manera comprobarán cuánto aprendieron y en qué temas es necesario un repaso adicional. La
autoevaluación es útil para prepararse para la evaluación presencial.
◊ Resuelvan la evaluación a distancia de forma oportuna, así podrán revisarla y mejorarla antes
de su presentación. Esta evaluación es un trabajo obligatorio que debe ser enviado a través del
EVA. Aprovechen los primeros días señalados en el calendario a fin de evitar la congestión de la
red con los consecuentes problemas e inconvenientes que podrían presentarse a última hora. La
evaluación a distancia consta de dos partes: una objetiva y otra de ensayo con una valoración de 2
y 4 puntos respectivamente. Esta evaluación aporta con el 30% a la calificación total del semestre.
El 70% restante corresponde a la evaluación presencial.
◊ Tengan siempre a la mano el calendario académico para evitar retrasos en la entrega de los trabajos
a distancia y también para que organicen su agenda los días que deben presentarse a rendir las
evaluaciones presenciales. Señalen con anticipación estas fechas importantes.
◊ Revisen, de forma constante, la “Planificación para el trabajo del alumno” que consta al inicio
del desarrollo de los contenidos en este texto guía. En esta planificación constan los temas y
actividades para cada semana de cada bimestre. Es importante considerarla a fin de organizar
el estudio y evitar retrasos o la acumulación de trabajo en los días previos a la entrega de las
evaluaciones a distancia o presenciales.
◊ Participen activamente en los foros y actividades prácticas propuestas en el EVA. Los foros
constituyen espacios idóneos para compartir criterios en torno a temas específicos. Asimismo, las
actividades prácticas permiten aplicar los conocimientos adquiridos durante el estudio.
◊ El EVA también cuenta con una biblioteca virtual, repositorio de materiales educativos y tutorías en
video. La biblioteca virtual dispone de bases de datos de revistas y libros a lo que podrán acceder
al texto completo, en algunos casos. Accedan a esta biblioteca y demás materiales destinados a
apoyar su formación profesional.
TOME EN CUENTA: Todos sus trabajos deben estar desarrollados de manera profesional. Por lo tanto, no
se calificará aquellos copiados textualmente de Internet. No olvide citar sus tareas aplicando las Normas
APA. Revise aquí las normas: http://www.slideshare.net/comunicadorbiblioteca/ normas-apa-2012.
Apliquen las normas de redacción y ortografía aprendidas desde la formación básica. Por cada cinco
faltas ortográficas se le restará un punto a su trabajo.
PRIMER BIMESTRE
–– Trabajo en equipo
–– Comportamiento ético
12
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CONTENIDOS CRONOGRAMA
ESPECÍFICAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE APRENDIZAJE
COMPONENTE EDUCATIVO UNIDADES ORIENTATIVO
TITULACIÓN
• Utilizar los • Utilizar los conceptos Unidad 1: • Lectura comprensiva del • Identifica y maneja las reglas de Semana 1 y 2.
conceptos y las teóricas y las técnicas de capítulo uno del texto-guía. redacción. Conoce y maneja las
1.1. Redacción 12 horas de
corrientes de la la comunicación para Elaborar, en su cuaderno de reglas de puntuación. Conoce
autoestudio y 8 de
comunicación crear, mejorar e innovar 1.2. Puntuación trabajo, esquemas, ejemplo las nuevas reglas ortográficas y
interacción.
como ciencia. los procesos, las y resúmenes, clasificación y perfecciona su ortografía.
relaciones y la imagen, 1.3. Ortografía características diferenciales Resuelve las preguntas
dentro y fuera de las del contenido estudiado. objetivas y de ensayo de la
organizaciones. Revisar las lecturas evaluación a distancia,
Guía didáctica: Redacción para Medios Impresos
Capacidad de relaciones y la imagen, 2.3. Lenguaje periodístico características diferenciales invertida. Identifica el lenguaje
comunicación oral dentro y fuera de las del contenido estudiado. periodístico en los medios de
y escrita. organizaciones. Revisar las lecturas comunicación. Reconoce y
• Utilizar los • Utilizar los conceptos Unidad 3: • Lectura comprensiva del • Identifica y diferencia los Semana 5, 6.
conceptos y las teóricas y las técnicas de capítulo dos del texto-guía. géneros periodísticos. Conoce
3.1. Géneros periodísticos 12 horas de
corrientes de la la comunicación para Elaborar, en su cuaderno de los rasgos distintivos de los
autoestudio y 8 de
comunicación crear, mejorar e innovar 3.2. Interés humano trabajo, esquemas, ejemplo géneros periodísticos
interacción.
como ciencia. los procesos, las y resúmenes, clasificación y informativos. Conoce, maneja y
Capacidad de relaciones y la imagen, 3.3. Libertad de expresión características diferenciales aplica los conceptos de interés
comunicación oral dentro y fuera de las del contenido estudiado. humano y libertad de
y escrita. organizaciones. Revisar las lecturas expresión. Resuelve las
recomendadas. Resolver la preguntas objetivas y de
autoevaluación 3 que consta ensayo de la evaluación a
en el texto-guía. Interactuar distancia, relacionadas con la
en el EVA. Concluir la unidad estudiada.
Guía didáctica: Redacción para Medios Impresos.
evaluación a distancia.
13
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CONTENIDOS CRONOGRAMA
ESPECÍFICAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE APRENDIZAJE
14
COMPONENTE EDUCATIVO UNIDADES ORIENTATIVO
TITULACIÓN
• Estudiar los contenidos del Semana 7 y 8.
primer bimestre. Repasar la
12 horas de
evaluación a distancia.
autoestudio y 8 de
Revisar las autoevaluaciones
interacción.
1, 2 y 3. Analizar los
esquemas, resúmenes y
actividades realizadas en
este bimestre y prepararse
para la evaluación
presencial. Interactuar en el
Guía didáctica: Redacción para Medios Impresos
EVA.
Total de Horas 80
PRIMER BIMESTRE
Autoevaluación *
Evaluación a Evaluación
distancia ** presencial
Coevaluación
Interacción en el
Parte de ensayo
Prueba objetiva
Parte objetiva
EVA***
1.
3.
Competencia: criterio
Comportamiento ético X X X X X X
Cumplimiento, puntualidad,
Actitudes
responsabilidad
X X
Creatividad e iniciativa X X X
Habilidades
Contribución en el trabajo
colaborativo y de equipo
X
presenciales y en el
Estrategia de
aprendizaje
Actividades
en el EVA: 3
bimestre
Actividades
EVA
Puntaje 2 4 6 14
TOTAL 20 puntos
Para aprobar el componente se requiere obtener un puntaje mínimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%.
*Son estrategias de aprendizaje, no tienen calificación; pero debe responderlas con el fin de autocomprobar su proceso
de aprendizaje.
**Recuerde: que la evaluación a distancia del primero y segundo bimestre consta de dos partes: una objetiva y otra de
ensayo, debe desarrollarla y enviarla a través del EVA según las fechas establecidas.
***Estrategias de aprendizaje opcionales y de tipo colaborativa: foro, chat y video colaboración con una valoración de
un punto cada una.
Señor estudiante:
Estimados estudiantes, recuerden que el modelo educativo de la UTPL les convierte a ustedes en los
protagonistas de su propia formación, y al profesor, en mediador de las experiencias de aprendizaje.
Sin embargo, no olviden que cuentan con el apoyo de su profesor durante todo el proceso de estudio
y pueden comunicarle sus dudas y comentarios a través de los distintos soportes de comunicación
disponibles para el efecto.
Respecto a la temática de este componente académico es muy posible que tengan sus inquietudes.
Pero tengan en cuenta que como profesionales de Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas una de sus
funciones será mantener una relación cercana con los periodistas de los medios de comunicación. Para
trabajar con los medios ustedes deben conocer cuáles son sus necesidades y cuál es la dinámica de la
actividad periodística, entre otros aspectos.
Muy bien, una vez revisada la planificación para el trabajo del alumno de este primer bimestre, en las
páginas anteriores de este texto guía, comencemos con el estudio de nuestra materia.
1.1. Redacción
Sobra aclarar que redactar es una herramienta fundamental en nuestro trabajo profesional. No existe un
buen periodista o comunicador que no maneje con precisión la escritura y la redacción.
Los manuales de escritura creativa destacan una dualidad necesaria para cada autor, sin importancia
del campo donde ejerce su oficio. Cuando escribe un texto el autor cumple el papel del artista. Después
toma la postura del crítico para redactarlo. Del artista depende el lenguaje y el estilo que el texto va a
proponer a sus lectores. Gracias a su labor se consigue el primer borrador. Pero luego, la última palabra,
la tiene el crítico, el que redacta, porque de sus esfuerzos y conocimientos sale el producto final.
Redactar bien significa compilar o poner en orden. En un sentido más preciso, consiste en expresar por
escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad. También es construir la frase con
exactitud, originalidad, concisión y claridad.
◊ ¿Coinciden las ideas del lead y el título y son las más interesantes de la noticia?
◊ ¿Tiene el título todos los artículos, se entiende sin guía y es esta la adecuada?
◊ Verificar las cantidades, porcentajes y sumas, los nombres propios y sus repeticiones.
◊ ¿Están bien identificadas las fuentes y sustentadas con comillas sus afirmaciones?
◊ Precisar expresiones como “un grupo”, “algunos”, “muchos” y similares; eliminar vaguedades del
tipo “al parecer”, “podría”, y las propias del condicional francés o condicional del rumor (“habría
aprobado”).
◊ Releer el texto antes de transmitirlo y escoger con cuidado su prioridad y sus destinos.
Recuerde que los conocimientos gramaticales son la base para desarrollar textos bien escritos.
El castellano es el idioma oficial en veintiún países de todo el mundo. Es conocido en cada punto del
planeta -desde el Kiribati hasta las islas Pascuas y es el cuarto idioma más hablado del mundo (Tabla 1).
Actualmente es la lengua principal para más de cuatrocientos millones de personas.
Tabla 1
2. Inglés 760
3. Hindi 490
4. Español 417
5. Ruso 277
6. Bengalí 230
7. Árabe 205
8. Portugués 191
9. Francés 128
13. Punyabí 93
14. Vietnamita 78
15. Coreano 75
16. Telugu 70
17. Marathi 68
18. Tailandés 67
19. Tamil 66
20. Urdu 60,5
Al mismo tiempo no sería exagerado decir que cada país -incluso las diferentes regiones de un mismo
país tiene su propia versión sobre el castellano. Los argentinos, por ejemplo, usan la expresión decí en
vez de di, o vení como ven, y así escriben; pura vida en el vocabulario de los ticos sustituye al saludo
habitual hola; para los ecuatorianos el guagua es un niño, y para los cubanos la misma palabra significa
autobús. Los ejemplos son infinitos.
Sin embargo, existe una regla universal para todos los hispanohablantes: la de la puntuación. Esta nunca
cambia según la latitud y, por otra parte, es el primer paso para una buena redacción. La puntuación se
estudia en la etapa escolar, pero la verdad es que se aprende durante toda la vida.
1.2. Puntuación
Es importante destacar que el autor debe adaptar las reglas de puntuación a su temperamento.
Hay que tener en cuenta el temperamento pero, al mismo tiempo, no olvidar la observación de Azorín
que "la puntuación tiene una base más ancha que la decisión personal, que el capricho del escritor".
Por esta razón, es necesario un buen manejo de los signos que cumplen diferentes papeles dentro del
texto. Así que vamos a hojear el capítulo nueve del libro de Melissa Walker, Cómo escribir trabajos de
investigación, y vamos a revisar juntos algunas normas indispensables que nos ayudarán en nuestro
futuro trabajo.
1.2.1. El punto
◊ Utilice un punto para marcar el final de oraciones y para marcar el final de algunas abreviaturas:
7.00 p.m., Sra., Sr., etc.
◊ En las citas, coloque el punto dentro de las comillas. Por ejemplo: “El segundo elemento de nuestra
profesión es la constante profundización en nuestros conocimientos.“
Cuando una cita le sigue un paréntesis, sin embargo, coloque el punto después del paréntesis: “El
segundo elemento de nuestra profesión es la constante profundización en nuestros conocimientos”
(Ryszard Kapuscinski, 2002).
◊ Emplee un punto después de las preguntas indirectas: Nunca entendí por qué él hacía esto.
◊ Deje un solo espacio después del punto de fin de oración: Creo que para ejercer el periodismo,
ante todo, hay que ser un buen hombre, o una buena mujer: buenos seres humanos._Las malas
personas no pueden ser buenos periodistas.
◊ También hay que dejar un solo espacio después de las iniciales de una persona: R._ Kapuscinski,
J._M._Coetzee.
◊ No deje espacios antes de una coma u otro signo de puntuación que siga a una abreviatura: Juan
Pérez, Ph.D., 37 años.
◊ Coloque un punto después de los números y letras utilizados para enumerar: 1., 2., A., B., a., b., etc.
◊ Coloque un signo de pregunta al inicio y al final de las preguntas directas: ¿Por qué el África de las
independencias ha fracasado?
◊ Coloque el signo de pregunta fuera de las comillas si la parte citada de una oración no es una
pregunta: ¿Leíste el libro de Kapuscinski llamado “Los cínicos no sirven para este oficio”?
◊ Coloque el signo de la interrogación dentro de las comillas si la parte citada de una oración es una
pregunta, aun cuando la propia oración no la sea: Ryszard Kapuscinski estaba en la ciudad para
pronunciar una conferencia titulada “¿Por qué el África de las independencias ha fracasado?”.
En el castellano los signos de interrogación y de exclamación son dobles: existe un signo de apertura
(¿, ¡) y otro de cierre (?, !). Se escriben pegados a la primera y a la última letra de la expresión que
enmarcan. El signo de apertura no necesariamente debe estar al inicio de la frase. Ejemplos: Juan
Pérez llega esta mañana, ¿no? Juan Pérez, ¡llegaste tarde!
◊ Los signos de exclamación por lo general no son convenientes en los trabajos periodísticos. Es
recomendable intentar otro modo de destacar la importancia del mensaje. Por ejemplo, en lugar
de “¡Ryszard Kapuscinski fue un gran periodista!” sería más eficaz escribir “Ryszard Kapuscinski fue
uno de los periodista más importantes del siglo pasado”.
1.2.3. La coma
◊ Utilice una coma luego de frases introductorias extensas o cláusulas. Por ejemplo: Desde que ganó
el Premio Nobel, Gabriel García Márquez se hizo cada vez más popular en los Estados Unidos.
◊ Utilice comas para separar cláusulas modificadoras que dan información extra: Juan Pérez, quien
escribió un número de novelas de ficción, acaba de publicar un libro de entrevistas periodísticas.
◊ No utilice una coma cuando la cláusula es esencial para el significado de la oración: El trabajo de
García Márquez que encuentro más interesante es Cien años de soledad.
◊ Utilice una coma antes de una conjugación (y, pero, así, etc.) que une dos proposiciones
independientes (oraciones completas): Yo quería que escribiese acerca de la novela contemporánea,
pero él prefirió escribir sobre poesía.
◊ Utilice comas para separar elementos de una serie: Los componentes de su ordenador incluyen
dos unidades de disco, un monitor, un teclado, una impresora de alta velocidad y el chasis del
ordenador.
◊ Utilice comas para separar otras palabras o frases que vuelven a nombrar, contrastan o califican
otras palabras o frases que no son esenciales para el significado de la cláusula principal:
◊ Una frase apositiva o parentética: Norman Cousins, durante mucho tiempo editor de Saturday
Review, cree que si las personas pueden comprender un problema están en condiciones de
resolverlo.
◊ Una frase de contraste: Nadar, no trotar, es el mejor deporte para un buen estado físico.
◊ Coloque un solo espacio después de la coma, excepto los casos que llevan comillas. En estos casos
el espacio se coloca después y/o antes de las comillas: “Juan,” dijo, “¿qué te pasa?”
◊ Coloque una coma dentro de las comillas excepto cuando la cita está seguida por un paréntesis: Él
quería hacer una película concentrada en los "conflictos" (Thompson 15), y lo logró por medio de
los conflictos de personas reales.
La coma es muy poderosa. La siguiente anécdota muestra cómo una coma puede cambiar el sentido
de una frase y de una vida: el monarca Carlos V está a punto de firmar una sentencia que dice: "Perdón
imposible, que cumpla su condena". Con la pluma en la mano se queda unos instantes pensativo y,
en un gesto de magnanimidad regia, firma el documento, no sin antes haber desplazado la coma:
“Perdón, imposible que cumpla su condena”, dice ahora la sentencia.
◊ Utilice punto y coma para unir cláusulas independientes estrechamente relacionadas: La mayoría
de los jóvenes en los años cincuenta aceptaron las expectativas de la sociedad; la mayoría de sus
contrapartes en la década del sesenta se rebelaron.
◊ Utilice punto y coma entre dos cláusulas independientes que están unidas por adverbios
conjuntivos como sin embargo, no obstante, por lo tanto: Los estudiantes exitosos realizan sus
tareas; sin embargo, también disponen de tiempo para la recreación.
◊ Utilice punto y coma entre los elementos de una serie cuando al menos uno incluya comas: Entre
los muchachos músicos y actores que ayudan a las personas necesitadas están Willie Nelson,
quien recolectó dinero para FarmAid; Wynton Marsalis, que estimula a la juventud de los barrios
pobres urbanos a dedicarse a la música; y Whoopi Goldberg, Robin Williams y Billy Crystal, todos
defensores de los sin hogar.
◊ Utilice un solo espacio después de un punto y coma y colóquelo fuera de las comillas de cierre.
◊ Utilice dos puntos para introducir una lista o un ejemplo: Imagine una pintura temprana típica
de Picasso: desnudos esculturales grandes, motivos africanos primitivos, rostros distorsionados,
formas aplanadas. Cada estudiante debe escribir un informe sobre uno de los siguientes artistas:
Mary Cassatt, Auguste Renoir, Henri Matisse o Pablo Picasso.
◊ Para introducir citas puede utilizar dos puntos o coma, pero por lo general es mejor emplear dos
puntos cuando el material introductorio consta de más de unas pocas palabras y cuando la cita
misma es relativamente larga, como la siguiente: El presidente de la clase de último año concluyó el
discurso de graduación con las siguientes palabras: "Los estudiantes de hoy enfrentamos muchos
desafíos. La pregunta no es qué hará el mundo por nosotros, sino cómo podemos prepararnos
para satisfacer las necesidades de una sociedad compleja y demandante".
◊ Utilice dos puntos para introducir una segunda cláusula que amplifica la primera: Muchos
estudiantes tienen trabajos inusuales: uno de mis compañeros es entrenador de animales y otro
fabricante de cordones.
◊ Emplee un solo espacio después de los dos puntos y póngalos fuera de las comillas.
◊ Las comillas se utilizan para señalar términos de otras lenguas, neologismos, apodos y para
reproducir palabras y frases textuales dentro de la información.
◊ Utilice comillas en torno de citas y de títulos de obras. También se colocan comillas en torno de
los títulos de partes de libros como capítulos, introducciones y epílogos: El segundo capítulo del
libro "Los cínicos no sirven para este oficio" lleva el título "Explicar un continente: la historia de su
desarrollo".
◊ Encierre con comillas simples las citas dentro de citas: Según un crítico, “El poema favorito de
George Eliot era ´Odeto Duty´ de Wordsworth”.
1.2.7. El guión
◊ Utilice un guión para dividir una palabra al final del reglón. Siempre la palabra en sílabas tal como
lo indica un diccionario estándar, y evite divisiones que dejen sólo una o dos letras en un reglón:
acomo-damiento, no a-comodamiento.
◊ Divida con un guión las palabras compuestas en las dos palabras: saca-corchos.
◊ Divida las palabras que poseen un guión sólo en ese lugar: teórico-práctico, no teórico-prác-tico.
1.2.8. La raya
◊ Utilice una raya para agregar información que interrumpe el fluir de la oración: La creciente
preocupación por el ambiente –una preocupación que parecía ir más allá de la mera política– dio
por resultado que muchos legisladores cambiasen sus posiciones a comienzos de 1986.
◊ Utilice una raya para agregar información extra que a su vez está dividida por comas: Algunos
problemas ambientales –el calentamiento global, el agotamiento del ozono, la deforestación–
amenazan a todo el planeta.
◊ No deje espacios entre la raya y el texto extra que interrumpe la oración: La creciente preocupación
por el ambiente_–una preocupación que parecía ir más allá de la mera política–_dio por resultado
que muchos legisladores cambiasen sus posiciones a comienzos de 1986.
◊ Emplee paréntesis para los mismos propósitos para los que utiliza una raya, pero reserve los
primeros para interrupciones más radicales de una oración: En busca de un nuevo ícono popular
(el auge de Madonna ya pasó), los jóvenes siguen a nuevas estrellas como Alanis Morissette.
◊ No deje espacios entre un paréntesis inicial y la primera letra o entre el último carácter y el
paréntesis final: Muchas personas jóvenes en esta cultura_(de hecho, la mayoría)_ganan algo de
dinero para sus gastos.
◊ Utilice puntos suspensivos dentro de un pasaje citado para indicar que parte de la cita fue omitida:
El 8 de abril de 1928, el New York Times citó a Eleonor Roosevelt diciendo que si las mujeres "esperan
un reconocimiento político igualitario
deben estudiar historia, economía y métodos políticos, y
deben mezclarse con el resto de sus congéneres".
◊ Si la omisión ocurre al final de una oración, termine la cita con los puntos suspensivos: Eleonor
Roosevelt argumentó que las mujeres interesadas en participar en la política “deben estudiar
historia, economía y métodos políticas…”.
◊ Utilice puntos suspensivos al inicio de una oración sólo si no es evidente que algo quedó afuera.
◊ Deje un espacio después de los puntos suspensivos: El 8 de abril de 1928, el New York Times citó
a Eleonor Roosevelt diciendo que si las mujeres “esperan un reconocimiento político igualitario
_
deben estudiar historia, economía y métodos políticos, y deben mezclarse con el resto de sus
congéneres".
Ejercicio de aplicación 1
Estimados estudiantes, lean el siguiente fragmento de la entrevista de Álex Grijelmo y corrijan los
errores ortográficos.
Al terminar, pueden leer la entrevista completa y comprobar sus respuestas en esta dirección:
http://aniversario.elpais.com/alex-grijelmo/
La entrada del mundo digital ha hecho que los periodistas escribamos con mas rapidez. ¿Cree que
eso queda patente en los textos?, ¿Cometemos mas fáltas gramaticales y de ortografía que antes?
El periodista debe escribir déprisa y bien. Eso es ¡la esencia de este oficio! No vale escribir deprisa y mal, ni
despacio y bien. Ser periodista, es escribir deprisa y bien. Y lo saben perfectamente, quienes trabajan en
las agencias de noticias, qué van a toda velocidad. Yo he bromeado, a veces cuando, alguien se excusaba
por la rapidez, y le decía; “Lo mismo se tarda en escribir 'búrro' con be que con uve"; El problema no es la
prisa, si no si sabes cómo se escribe 'búrro'. No sé si los nuevos periodistas escriben con mas faltas que los
anteriores no dispongo de datos para una afirmación así. Pero sí tengo la sensación de que a los nuevos
periodistas les importa menos cometer faltas.
1.3. Ortografía
Ahora vamos a abrir el Libro del estilo urgente de Agencia EFE, precisamente en la parte del primer anexo,
para recibir algunas recomendaciones lingüísticas que, seguramente, mejorarán a nuestro trabajo
profesional.
La palabra solo
Se evitara la tilde en dicho adverbio y se podrá prescindir de ella incluso en los casos de ambigüedad.
Como recurso para evitar la ambigüedad, se puede sustituir por sus formas sinónimas solamente o
únicamente.
Los demostrativos este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas
Se evitará la tilde en los pronombres demostrativos masculinos y femeninos incluso en los casos de
posible ambigüedad, que son muy pocos y normalmente extraños en la redacción. Debe evitarse esa
tilde siempre que no exista posibilidad de ambigüedad al leer el texto.
Esta palabra se escribe con acento gráfico cuando significa todavía, bien con valor temporal, bien con
valor ponderativo (no llegó aún/es aún más tímido que yo). Cuando no tiene acento gráfico equivale a
hasta, también, incluso (o siquiera con la negación ni: aun así no entiendo nada/no lo saben ni aun mis
padres).
Acentuación de qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde
Estas palabras se escriben con tilde cuando tienen un carácter interrogativo o exclamativo (No sé quién
ha llamado. ¡Quién pudiera!). A veces estos términos aparecen en oraciones interrogativas o exclamativas,
pero no llevan tilde porque la interrogación o la exclamación no se refieren a esas palabras, sino a todo
el enunciado (¿Cuando llego mi hermano, le entregaron mi recado?).
El prefijo ex-
Debe escribirse pegado a la palabra siguiente, como cualquier otro prefijo: exnovio, exempresa,
exmarido, exministro, exjugador, etc. Solo se escribe como palabra independiente si lo sigue un nombre
compuesto: ex capitán general, ex número uno, ex primer ministro, ex ama de casa, etc.
Es prefijo por-/post-
Como lo demás prefijos se escribe unido a la palabra siguiente excepto en los casos mencionados como
excepciones: con guion cuando la palabra comienza con mayúscula y consta de una sola palabra: pos-
Modernismo. Y separado y sin guion cuando se une a un compuesto sintáctico: pos Edad Media, por
guerra civil.
El prefijo trans-/tras-
Se recomienda usar la forma tras-: trascendental, trasportar, trasoceánico, trasparente, trasnochar, etc. La
excepción son las palabras que empiezan por s-: transexual, transiberiano, etc., porque el s del prefijo se
funde con la s de la palabra siguiente.
El prefijo sin- aparece en un conjunto de sustantivos para indicar carencia o privación: sinrazón, sinvivir,
sinsentido, etc. También se difunden las grafías, sintecho, sintierra y sinpapeles.
El prefijo pro-
El prefijo super-
Se escribe con tilde cuando es palabra independiente: gasolina súper, lo pasé súper, etc. En su uso como
prefijo no debe tildarse: super a gusto, super de moda, supermaxi.
El prefijo semi-
Cuando este prefijo se une a palabras que comienzan con el prefijo i- debe mantenerse la doble vocal,
puesto que su supresión cambiaría el significado, como sucede en palabras como semiilegal (semi + i +
legal). La supresión de una i daría semilegal, que tiene un significado diferente.
Cuando no afecta el significado de la palabra puede escribirse con ii- y con i-, aunque se recomienda, en
general, la grafía simplificada.
No + sustantivo
El artículo que aparece en los nombres de los países, comarcas, etc., cuando no forma parte del nombre,
se debe escribir con minúscula y debe contraerse en las preposiciones al y del: del (al) Perú, del (al)
Bierzo, del (al) Algarve, etc.
Si el verbo de la subordinada va en subjuntivo, se puede escribir por que o porque indistintamente (Las
Academias velan por que el español sea una lengua unida/Las academias velan porque el español sea
una lengua unida).
Por qué sirve para introducir oraciones interrogativas directas, indirectas o exclamativas: ¿Por qué lo has
hecho? ¡Por qué poco te preocupes! No podría decir por qué ha sucedido esto.
Cuando la oración interrogativa es negativa sirve para hacer una sugerencia al interlocutor. Porqué
escrito en una sola palabra es sustantivo y significa causa, motivo o razón: Nunca he entendido el porqué
de su comportamiento.
La forma sino puede ser una conjunción adversativa o un sustantivo: No era su padre sino su tío.
Las dos primeras formas son equivalentes. Este adverbio es sinónimo de también y además: Aunque no
quieras, tendrás que hacerlo asimismo.
Así mismo, separado, también puede ser el adverbio de modo así, seguido del adjetivo mismo: Me lo
contó así mismo.
A sí mismo está formado por la preposición a, más el reflexivo sí y adjetivo mismo: Se ha hecho a sí mismo.
◊ Se escriben con minúscula inicial (vayan o no acompañados del nombre de la persona que tiene
esos cargos): el rey, el papa, el ministro, el presidente, el embajador, el director general, el obispo,
el juez, el magistrado, el príncipe, etc.
◊ También se escriben con minúscula inicial los tratamientos: don, señor, su excelencia, vuestra
merced, su señoría, monseñor, ilustrísimo, excelentísimo, etc.
◊ Los nombres de accidentes geográficos si no forman parte del nombre propio han de escribirse
con minúscula: océano Atlántico, lago Titicaca, cabo de Gata, etc.
◊ Cuando si forma parte del nombre propio se escriben en mayúscula: Costa Azul, Costa Brava,
Costa del Sol, etc.
◊ Se escriben con mayúscula inicial todos los sustantivos y adjetivos que formen parte del
nombre de fiestas religiosas, civiles o militares: Navidad, Semana Santa, Día del Trabajo, Día de la
Constitución, Día de la Madre, la Pascua Militar, etc.
Autoevaluación 1
Las preguntas planteadas corresponden al texto guía. Lea con atención y marque la respuesta correcta.
Escoja solo una opción. Al terminar, puede comprobar sus respuestas con el solucionario disponible al
final del texto-guía.
a) Resumir el texto.
b) Construir la frase con exactitud, originalidad, concisión y claridad.
c) Dividir los temas por bloques.
a) Punto y coma.
b) Puntos suspensivos.
c) Dos puntos.
6. Para introducir citas directas, cuando el material introductorio consta de más de unas pocas
palabras y cuando la cita misma es relativamente larga, es mejor emplear:
a) Dos puntos.
b) Coma.
c) Paréntesis.
8. Para interrumpir la narración y agregar información extra que a su vez está dividida por comas
es recomendable utilizar:
a) Raya.
b) Coma.
c) Punto y coma.
a) Todavía.
b) Hasta, también, incluso.
c) La palabra "aun" siempre se escribe con acento gráfico sobre la "u".
a) Con mayúscula.
b) Con minúscula.
c) Depende si van acompañadas del nombre de la persona.
2.1. Noticia
Para crear contenidos informativos de manera profesional, primero tenemos que aclararnos qué es
noticia.
La respuesta de Alex Grijelmo afirma que "la noticia en estado puro tiene su origen en un acontecimiento
sorprendente, estremecedor, paradójico o transcendental y, sobre todo, reciente, y que interesa a
los lectores a quienes nos dirigimos. Una noticia, sin embargo, puede carecer de alguna de estas
características y ser digna de publicación igualmente. Pero irá perdiendo fuerza cuanto más se aleje de
tales premisas".
Como lo menciona el autor español, la realidad es que existen muchas definiciones e interpretaciones
sobre el tema. El término noticia procede de la palabra latín nova que significa cosas nuevas. Por
deducción se relaciona a la noticia con lo actual y se le suman acciones como divulgación, publicación,
transmisión, etc.
En su libro Géneros periodísticos informativos el autor norteamericano Carl Warren confiesa lo siguiente:
“Intente con los diccionarios. Una noticia, según uno, es el informe de cualquier acontecimiento o
situación reciente. Otro habla de relación o inteligencia de cosas nuevas o previamente desconocidas.
Ambos diccionarios coinciden en que se trata de una cuestión de interés público".
Y más abajo propone su propia versión: "Noticia, como arte o verdad, es una palabra breve y de múltiples
significados. En el sentido estricto, se trata de un producto tan simple y directo como el jabón y los
zapatos. En el sentido amplio, su calidad es escurridiza, su variedad infinita, y no tiene más límites que
los de propia vida".
En otras palabras –aunque todas las noticias pretenden lo mismo: interesar, informar o entretener–, no
existe la calidad absoluta en las noticias y sus valores son relativos. Es decir, lo que en Ecuador constituye
una noticia puede ser un sinsentido en Perú y viceversa.
Sin embargo, en todos los conceptos propuestos existen cuatro características básicas que se repiten:
–– El hecho (o acontecimiento)
–– La actualidad
–– El interés público
–– El periodista en el medio
Por su parte, Carl Warren habla de ocho elementos fundamentales que pueden formar parte de las
noticias en todas las latitudes. Estos son:
1. Actualidad
2. Proximidad
3. Prominencia
4. Curiosidad
5. Conflicto
6. Suspense
7. Emoción
8. Consecuencias
La actualidad es el primer elemento de la noticia y el único elemento “obligatorio” que siempre está
presente. La proximidad es el impacto de la cercanía (el ejemplo Ecuador-Perú está basado en este
elemento: en primer lugar nos interesa lo que nos rodea y tiene una influencia directa sobre nuestra
vida). La prominencia es el atractivo de la notoriedad, ya que se trata de personas que pueden y deben
ocuparse de tal problema. No hay duda de que la curiosidad atrae a las multitudes y, por otro lado,
abre el horizonte temario, haciendo posible que un hecho de tierras lejanas se convierta en noticia
en los medios locales. El suspenso propone un toque de misterio: por ejemplo, ¿quién lo hizo? o ¿qué
motivos provocaron el hecho? La emoción es despertar sentimientos y reacciones en el público: otro
objetivo importante en la libreta del periodista. Y hablando de consecuencia estamos hablando de la
transcendencia de la información ofrecida al público; en otras palabras, ¿la información nos ayuda a
mejorar y progresar?
El valor periodístico de lo raro o extraño fue reconocido por Charles A. Dana (1882) con su ya clásica
observación: "Cuando un perro muerde a un hombre, no es noticia, pero si un hombre muerde al perro, eso sí
constituye una noticia".
Según Martín Vivaldi "la noticia es el relato de un suceso reciente de interés general. Debe ser breve y
completa para dar respuesta a seis preguntas fundamentales: quién, qué, cómo, dónde, cuándo y por
qué".
Qué: el hecho, lo que ha sucedido; es decir, la historia relacionada con el protagonista (los protagonistas)
que ha provocado interés y atención.
Cuándo: el factor tiempo: año, día, hora. La precisión de la fecha depende del hecho.
Por qué: es la causa, elemento fundamental que nos da la razón de lo que ha pasado.
2.2. Estructura
Ejercicio de aplicación 2
Ahora vamos a leer el Anexo 1: “Detenidos tres periodistas tunecinos por publicar una foto ‘inmoral’
de Khedira y su novia" (publicación de El Mundo, España). El propósito de la lectura es conocer una
notica elaborada y estructurada de manera clásica.
Recuerden elaborar cuadros sinópticos o resúmenes que les ayuden a repasar el tema al finalizar.
Así llegamos al segundo paso de nuestra labor. Una vez captada la noticia, ¿cómo estructurarla para
provocar más impacto en los lectores?
Durante medio siglo (la segunda mitad del siglo XX, después del auge de la televisión en los años
cincuenta) la dinámica informativa se dividía de la siguiente manera: la radio informaba de inmediato
sobre asuntos relevantes que ocurrían en el transcurso del día, luego, en su noticiero transmitido en
el prime time, la televisión mostraba imágenes de los mismos asuntos, y al siguiente día los periódicos
profundizaban los mismos temas, ofreciendo testimonios, entrevistas, investigaciones, estadísticas,
análisis y opiniones.
Todo esto cambió en los años noventa del siglo pasado cuando Internet se apoderó de la vida cotidiana.
Hoy en día, prácticamente, ningún medio de comunicación mantiene su imagen clásica, y todos, en sus
versiones digitales, ofrecen un producto multimedia. Hasta aparecieron reportajes en 3D, con mapas
virtuales y efectos cinematográficos que ofrecen una experiencia "participativa" al público.
Lo que permaneció intacto, sin embargo, son los géneros periodísticos y la estructura al presentar los
contenidos.
Existen dos modelos tradicionales para ordenar el material obtenido, revisado y seleccionado. El primero
es la pirámide clásica, que se relaciona con la ficción y los trabajos periodísticos interpretativos. Y el
segundo, la pirámide invertida que es la marca reservada de la noticia y el estilo informativo.
La pirámide clásica sigue una línea de interés creciente. Empieza con una introducción, pasa por el
desarrollo y guarda el clímax, la esencia, para el final. Esto significa que primero se nos presentan los
protagonistas y algunos detalles, después nos enteramos del hecho en el que están involucrados los
protagonistas, y terminamos conociendo el desenlace.
Mientras tanto, en la pirámide invertida “el orden informativo empieza por lo más importante, el
desenlace, y sigue con la exposición a un ritmo descendente“ (Martín Vivaldi, 2000, p. 391).
Este modelo aparece en los años sesenta del siglo XIX, durante la guerra civil estadounidense. Presionados
por el acceso limitado a los telégrafos, las fallas y los problemas tecnológicos, los reporteros se vieron
obligados a desarrollar una nueva técnica de informar. Esta consistía en redactar primero un pequeño
resumen de lo más importante y luego completar la noticia, usando las viejas normas cronológicas. Su
invento fue imitado por las agencias de noticias y, con el tiempo, se convirtió en un modelo dominante
en todos los medios de comunicación.
Titulación
Piramide invertida
La entradilla o lead es el primer párrafo de la noticia. El Libro del estilo urgente de la Agencia EFE destaca
que la entradilla contiene la sustancia informativa, lo más importante, llamativo e interesante del texto y
sus datos fundamentales. Es un desarrollo del título que marca el enfoque y la línea narrativa de la pieza,
de la cual constituye no solo su presentación sino un resumen con significado autónomo, que no debe
presenciar del resto del contenido para ser comprendido y publicado.
Al igual que el título, requiere el mayor esfuerzo narrativo para concentrar la savia noticiosa de la
información, darle fuerza y cautivar a la audiencia. Debe respetar también el contenido general del
texto y reflejarlo con fidelidad, pero en su redacción, que marcará el desarrollo de todo lo que viene a
continuación, hay que inyectar la mayor dosis disponible de interés y sentido periodístico con el enfoque
más atractivo.
Las recomendaciones para elaborar una buena entradilla enfocan los siguientes elementos:
–– Redacción cuidada, precisa, sencilla e informativa pero que no resulte plana ni rutinaria.
–– Concentrarse en una sola idea. Rara vez se hará un buen lead con dos, salvo que se apoyen
o contrasten.
–– Intentar que no sobrepase las cuatro líneas del editor de texto y no dudar en hacerlo aún
más breve si aumenta en claridad o gancho.
–– Resumir, sintetizar y explicar lo importante dejando aquello que no sea esencial para los
párrafos siguientes. Entrecomillar, si es necesario, solo alguna palabra clave o frase corta y
rotunda. Pero si se entresacan o explican declaraciones que sustenten la entradilla, no hay
que olvidar incluir después en el cuerpo del texto la frase original entre comillas.
–– Nunca arrancar con adverbios o complementos circunstanciales ("Hoy se firmó
" "En una
tarde muy lluviosa
") y huir de frases hechas, tópicos y expresiones coloquiales.
Sumario: Veintiocho pasajeros y cuatro tripulantes resultaron muertos anoche al estrellarse, a 24 millas
al sur de Midland, un cuatrimotor CH3 de la Compañía Centralia Airliner.
Impacto: Una rata dejó anoche a oscuras toda la zona de Crestwood al mismo tiempo que daba a luz.
El parto de la rata tuvo lugar en el interruptor general de la planta de la Compañía Eléctrica Crestwood
que suministra a esa zona.
Retrato: Cubierto de barro, calado hasta los huesos y tiritando de frio, Robert Forbes, de 12 años, ha
narrado su aventura a la policía tras ser descubierto en su escondrijo junto a la rueda de repuesto de
un camión en el que realizó un viaje de trescientos kilómetros.
Contraste: Hasta ayer Anthony Johnson centraba toda su preocupación en conseguir que su dinero le
alcanzara para sacar adelante a su familia. Hoy está preocupado pensando lo que hará con los cinco
millones de dólares que acaba de heredar de un tío a quien ni siquiera conocía.
Interrogante: ¿Ha pagado ya sus impuestos? Si no lo ha hecho debe darse prisa. Mañana por la noche
finaliza el plazo. A partir de pasado mañana el pago se verá recargado con un diez por ciento.
Ambiente: Los muros levemente iluminados de la histórica iglesia de Saint John, consagrados por
la piedad de más de media docena de generaciones, resonaban ayer con los gritos de "¡Abajo!",
acompañados de voces pidiendo la intervención de la policía.
Cita: "He perdido mi tren. Se dirige hacia allá", gritó el maquinista por el teléfono mientras el expreso
avanzaba tranquilamente colina abajo sin nadie en su cabina de mando.
Extravagancia: Para la ley obedecer aquí la basura ha de poner. Oscar B. Antrim, director del
departamento de limpieza, señaló con su lápiz este pareado que está siendo pintado en las papeleras
municipales con la intención de que con ello sean más usadas por los ciudadanos.
Después de la escritura del lead viene una tarea de coordinación. Se trata de organizar y redactar la
información restante en una secuencia lógica y ordenada.
Mientras selecciona hechos y toma apuntes, mientras elabora y perfecciona su lead, el periodista elimina
datos secundarios y frases alternativas. Cuando aborda, posteriormente, el cuerpo de la noticia, el
material descartado suele resultarle útil.
El Real Madrid ha fichado al jugador montenegrino Pedrag Mijatovic, de 27 años, para la temporada próxima,
por lo que debería pagar una indemnización de 1.200 millones a Valencia CF, según han informado fuentes
oficiales del club madrileño. (Párrafo informativo.)
El alta de Mijatovic y la anterior de Suker ponen en problemas al resto de los extranjeros del equipo, pues tanto
el jugador de Montenegro como el croata no cuentan como comunitarios. Así pues, Zamorano, Esnáider,
Rincón y Redondo ven amenazadas su plaza al rebasarse el cupo de extranjeros (cuatro), porque tampoco
proceden de países de la Unión Europea. (Párrafo de prospectiva.)
Los discursos, las declaraciones públicas y los testimonios pueden incluirse desde un punto de vista
estructural, en la categoría de la información de declaraciones. Todos se basan en lo afirmado por otros,
recogido en forma escrita u oral por el reportero a modo de citas.
Hablando de lenguaje periodístico debemos tener claro que este no se limita únicamente al periódico
(de papel o electrónico). Todos los medios de comunicación tienen el mismo lenguaje periodístico,
aunque lo emplean de distinta manera en función de las características propias de cada medio.
El lenguaje periodístico se compone, entre otros elementos, del texto, muy evidente en los medios
impresos y digitales, y también presente, aunque menos notorio, en la radio y la televisión. Este texto
es amoldado y condicionado por otros elementos, que también conforman el lenguaje periodístico. Los
soportes, los blancos y los silencios, los tipos de letra y sus colocaciones, los sonidos y la fotografía, la
infografía, etc. queda claro, entonces, que el lenguaje periodístico no es sinónimo del texto periodístico,
pues este segundo forma parte del primero.
Por otra parte, señalan Juan Cantavella y José Francisco Serrano en su libro Redacción para periodistas:
informar e interpretar, la especial complejidad del código al que llamamos lenguaje periodístico se
concentra en diferentes subcódigos, según el medio al que nos refiramos. La combinación de esos
subcódigos articula el lenguaje especial de cada medio, lo convierte en específicamente distinto
dentro del género periodístico general. De ahí nacen las diferencias sustanciales en los que llamamos
subcódigos. Podemos hacer la siguiente especificación en el análisis de los subcódigos.
El pie de foto:
◊ Es una breve nota que describe de manera informativa la imagen, sus circunstancias y detalles
de interés.
◊ Se considera uno de los íconos que acompañan el texto junto al titular, las fotos, etc.
◊ La descripción debe ser concisa y clara. Sin extenderse en reiterar lo que ya se ve o resulta obvio,
ha de resaltar lo que tenga importancia.
◊ Debe redactarse de acuerdo con las normas de la noticia y, además, referir de forma fiel y veraz
lo que aparece en la foto.
Ejercicio de aplicación 3
–– Uno de los elementos más importantes del lenguaje periodístico es el texto. Dicho
de otro modo, el texto constituye aquel discurso elaborado con el uso de los
signos alfabéticos, articulados en las palabras. Y son las palabras el fundamento de
la transmisión de noticias en los medios de comunicación. Al resto de elementos
-gráficos, sonoros, luminosos, etc. llamamos contexto. Ambos, texto y contexto, son
elementos complementarios. El contexto da sentido al texto pero también puede
modificar o cambiar su significado.
Para que un texto periodístico sea considerado de calidad debe cumplir con cuatro requerimientos:
–– captación del lector: para que sea un buen texto también debe ser atractivo, apetecible
y fascinante.
Autoevaluación 2
Las preguntas planteadas corresponden al texto guía. Lea con atención y marque la respuesta correcta.
Escoja solo una opción. Al terminar, puede comprobar sus respuestas con el solucionario disponible al
final del texto-guía.
a) Informar e interpretar.
b) Cosas nuevas.
c) Navegar y conocer.
3. Carl Warren habla de ocho elementos fundamentales que pueden formar parte de las noticias.
Uno de ellos es:
a) El conflicto.
b) La exclusividad.
c) El sensacionalismo.
4. Según Martín Vivaldi "la noticia es el relato de un suceso reciente de interés general. Debe ser
breve y completa para dar respuesta a":
a) Seis preguntas fundamentales: quién, qué, cómo, dónde, cuándo y por qué.
b) Dos preguntas fundamentales: quién y qué.
c) Tres preguntas fundamentales: quién, qué y por qué.
8. El lenguaje periodístico:
a) Literario e icónico.
b) Literario y sonoro.
c) Literario, icónico e icónico-literario.
Siegfried Mandel, por ejemplo, identifica como géneros periodísticos la nota periodística, la nota de
interés humano, la columna, la crónica, el editorial, la entrevista y el reportaje.
María Julia Sierra distingue entre periodismo noticioso (crónica, columna, entrevista, reportaje, artículo
de fondo, noticia) y periodismo literario (ensayo, semblanza, cuento e historia verídica.
Por su parte, John Hohenberg propone la siguiente clasificación: noticia básica, noticia de interés
humano, entrevista, biografía popular, noticia interpretativa, reportaje especializado, columna, reportaje
investigador y reportaje de campaña.
Frades Bond observa: "Si se hace un análisis del periódico moderno, se encontrará que predominan en
él por lo menos cinco clases de noticias: la entrevista, el reportaje sobre discursos, la noticia de interés
humano, la nota necrológica y la información deportiva. Cada una de esas clases demanda preparación
especial: cada una exige una técnica distinta en su presentación".El autor, sin embargo, usa la palabra
predominan, sin embrago, su lista de géneros es más amplia e incluye también la entrevista, la nota de
interés humano, la columna, la reseña, la tira cómica y el periodismo gráfico.
El investigador Jacques Kayser encuentra que en los periódicos pueden distinguirse tres áreas
fundamentales: informaciones, artículos y la mezcla de información y artículo.
En resumen, los géneros periodísticos, según la definición de Juan Gargurevich, son formas que busca el
periodista para expresarse, debiendo hacerlo de modo diferente, según las circunstancias de la noticia,
su interés y, sobre todo, el objetivo de su publicación.
Alex Grijelmo, autor de El estilo del periodista, los divide de la siguiente manera:
–– Interpretación: análisis.
La nota informativa es el género más utilizado en el periodismo de diario. Consiste en una simple
presentación de hechos actuales, redactados de acuerdo a normas técnicas desarrolladas por la
experiencia. Es eminentemente factual. Solo persigue presentar hechos con valores periodísticos
precisos.
Ejercicio de aplicación 4
Estimados estudiantes, hasta aquí ustedes disponen de las herramientas teóricas respectos a cómo
elaborar una noticia. El siguiente paso es la aplicación práctica de lo aprendido.
–– Redacten la noticia.
3.1.2. Reportaje
“El reportaje –explica Martín Vivaldi en su libro Curso de Redacción, informa de un hecho o suceso de
interés, aunque no sea reciente. Va firmado, su tema es libre, suele ir acompañado de fotografías y puede
escribirse utilizando diferentes tonos con la ayuda de otros géneros periodísticos. Muchas veces se
emplea para denunciar algo que debe ser corregido."
En el reportaje es particularmente importante el arranque, la entradilla, que debe tener garra y centrar
el tema, afirma el Libro del estilo urgente de Agencia EFE. Pero, al contrario de la noticia, conviene cuidar
también el final y elaborar el último párrafo como un cierre o colofón de la pieza que remate alguna de
sus ideas o líneas narrativas.
La originalidad, el color, el enfoque imaginativo y el estilo ameno deben ser las características de este
género, con el que se pueden explicar tanto temas más serios como ligeros.
–– "El reportaje - añade Martín Vivaldi - informa de un hecho o suceso de interés, aunque no
sea reciente. Va firmado.”
Reportaje interpretativo
◊ Es uno de los géneros que da más libertad al autor y sus contenidos no tienen por qué ser
estrictamente actuales.
◊ Lo ideal es que versen sobre temas atractivos y estén escritos con soltura, de forma creativa.
◊ Deben combinar los datos imprescindibles de la información con las descripciones y los
elementos interpretativos o analíticos.
◊ Por ser uno de los géneros más personales, debe ir siempre firmado.
◊ También tiene que resaltar, como un recurso más, la proximidad del periodista con los hechos o
sus protagonistas.
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, visitó el Congo para preparar el primer reportaje de
la serie Testigo del horror para el diario El País. (Anexo 2)
Fuente: Internet
3.1.3. Entrevista
La entrevista, leemos en Curso de redacción, es una conversación con una o varias personas para informar
al público. La entrevista, redactada en estilo directo por el entrevistador, refleja la conversación entre
éste y el entrevistado, que opina sobre algo (su obra, la vida, un suceso, una situación, etc.).
La entrevista recoge, en formato de preguntas y respuestas o a través de una síntesis de estas últimas, las
afirmaciones hechas directamente al periodista por un personaje de interés.
En el Anexo 3 del texto-guía está publicada una entrevista con el periodista indeseable, Gunter
Wallraff
Fuente: Internet
3.1.4. Crónica
La crónica describe, enmarca y es original sin incluir juicios de valor, salvo en toros y deportes. La
manera de elaborarla puede variar mucho según la temática (Libro del estilo urgente, 207). Es un género
informativo caracterizado por la redacción de calidad, el estilo descriptivo y la aportación particular del
periodista, que debe proceder del seguimiento y la cercanía con el tema.
3.1.5. Perfil
El perfil, según la descripción del Libro del estilo urgente, es una biografía escrita con los recursos
estilísticos y la aportación del periodista propios de la crónica y análisis y tiene por ello mayor valor
periodístico que el género del que proviene. Se aplica habitualmente a personas físicas aunque pueden
escribirse también de entidades, desde empresas y organismos a equipos de fútbol.
La nota o comunicado de prensa es la herramienta básica del trabajo de relaciones públicas, en el aspecto de
relación con los medios, mejor conocido como gabinete de prensa. Sus características, elementos y técnicas
están incluidos en este texto-guía como Anexo 6.
3.1.6. Análisis
El análisis, subraya el Libro del estilo urgente, es una información construida sobre la aportación del
periodista en la presentación de la actualidad, en este caso analítica más que descriptiva, que aborda
hechos desde su experiencia en un tema o cobertura y los disecciona para explicar aquello que los
convierte en noticia. Sin hacer juicios de valor, indaga en la búsqueda de las consecuencias o las causas
de un acontecimiento. Comparte con la crónica la profundidad de enfoque, la amplitud y la redacción
cuidada, pero aquí los principales recursos narrativos son el rigor y la exposición.
3.1.7. Comentario
"El comentario -afirma Martín Vivaldi- es el juicio, el parecer, la interpretación que se hace de una noticia,
por lo general de la actualidad, en un medio de comunicación... El tipo de comentario más completo es
el que valora e interpreta lo sucedido, prevé o que puede pasar y dicta lo que debe hacerse para evitar
que acontezca algo que no debe suceder."
3.1.8. Columna
El elemento personal es una de las características básicas de la columna. Se distinta a la redacción del
resto del diario en sentido de dar mayor énfasis a la opinión personal. Normalmente, la columna se utiliza
para denotar reacciones personales ante una noticia determinada, aun cuando la opinión expuesta sea
distinta de la contenida explícitamente en el editorial del diario.
Es un artículo de lugar y periodicidad fijos de publicación, firmado, con título general igualmente habitual
a modo de identificación, que expresa opiniones personales sobre personas o eventos determinados y
que sirven también de complemento de información.
3.1.9. Reseña
La palabra reseña proviene del latín recensio cuya traducción general es valoración. Se entiende como
una noticia y examen somero de una obra artística. Entonces surge una pregunta lógica: ¿cómo distinguir
entre una reseña y una crítica? La respuesta está en la profundidad del análisis, el medio informativo y el
autor. La crítica formal es muy especializada, sin límites de espacio. Mientras, la reseña es a la vez noticia
y crítica, pero es una valoración esencialmente periodística y previa a la formal.
3.1.10. Editorial
El editorial se pública cotidianamente en una página y lugar fijos y refleja la postura del diario. El periodista
que lleva a efecto esta función, menciona Martínez Albertos, se llama editorialista y es el escritor encargado
de dar forma y alcance a la noticia conforme a la orientación del periódico. Los editorialistas saben
apreciar exactamente el valor general, tanto político como cultural del acontecimiento, deduciéndolo
de la emoción y sensación que cause.
El editorialista debe guiarse de la plataforma editorial (la política editorial, su orientación), ya que expone
el punto de vista del diario como institución.
No existe una neta línea divisora entre el interés informativo y el interés humano, como no la existe entre
los colores de un arco iris. Ambos elementos se entremezclan según distintas proporciones en la pluma
de cada periodista. Incluso, algunos directores consideran, con cierta razón, que el interés humano no es
más que una consecuencia de la información, y que en esta última se encuentran sus verdaderas raíces.
La clave para captar al interés humano y motivar una reacción emocional es la descripción de una
persona o personas que afrontan una situación conocida por el lector, directa o indirectamente. (Fuente:
Carl Warren. Géneros periodísticos informativos.)
Se han escrito un sinnúmero de textos sobre el tema: qué es libertad de expresión y cuáles son sus
parámetros. Nuestro objetivo, sin embargo, no es desglosar los matices de este debate, sino aclarar
cómo usar de forma correcta la libertad de expresión en nuestro trabajo profesional de comunicadores
o periodistas. Para esto es necesario cumplir con, sobre todo, tres requisitos.
En primer lugar, el contenido que ofrecemos debe ser cien por ciento verdadero. Es decir, no difundir
mentiras o rumores.
En segundo lugar, este contenido debe tener un valor acorde con el interés público. En otras palabras, no
abusar con el estatus profesional para proclamar o defender intereses privados.
Y en tercer lugar, no insultar a nadie. Hay que hacer una diferencia muy clara entre señalar un error y
ofender al que lo ha cometido.
Nunca debemos olvidar que nuestro trabajo no es juzgar, sino trabajar para la mejoría de la sociedad.
Autoevaluación 3
Las preguntas planteadas corresponden al texto guía. Lea con atención y marque la respuesta correcta.
Escoja solo una opción. Al terminar, puede comprobar sus respuestas con el solucionario disponible al
final del texto-guía.
a) Información.
b) Información más interpretación.
c) Análisis.
a) La crónica.
b) La crítica.
c) La nota informativa.
4. El reportaje interpretativo es uno de los géneros que da más libertad al autor. Por ser uno de
los géneros más personales:
5. La entrevista periodística:
a) Es una discusión entre dos personas con el propósito de aclarar un asunto importante.
b) Refleja la conversación entre un periodista y un representante del poder y se enfoca
exclusivamente sobre asuntos gubernamentales de gran relevancia.
c) Recoge, en formato de preguntas y respuestas o a través de una síntesis de estas últimas, las
afirmaciones hechas directamente al periodista por un personaje de interés.
a) Los juicios de valor que expresa el autor sobre diferentes temas de interés público.
b) Una abundante participación de fuentes informativas, citadas de forma directa por el autor.
c) La redacción de calidad, el estilo descriptivo y la aportación particular del periodista, que
debe proceder del seguimiento y la cercanía con el tema.
a) Sin hacer juicios de valor, indaga en la búsqueda de las consecuencias o las causas de un
acontecimiento.
b) Es un juicio de valor argumentado.
c) Es la postura oficial de un medio de comunicación sobre un tema relevante.
9. La clave para captar al interés humano y motivar una reacción emocional es:
a) La descripción de una persona o personas que afrontan una situación conocida por el lector,
directa o indirectamente:
b) Ofrecer una noticia exclusiva.
c) Elaborar noticias sensacionalistas.
SEGUNDO BIMESTRE
–– Trabajo en equipo
–– Comportamiento ético
50
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CONTENIDOS CRONOGRAMA
ESPECÍFICAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE APRENDIZAJE
COMPONENTE EDUCATIVO UNIDADES ORIENTATIVO
TITULACIÓN
• Utilizar los • Utilizar los conceptos Unidad 4: • Lectura comprensiva del • Conoce y distingue las Semana 9 y 10.
conceptos y las teóricas y las técnicas de capítulo uno del texto-guía. funciones de los elementos
4.1. Titulación 16 horas de
corrientes de la la comunicación para Elaborar, en su cuaderno de constituyentes del titular
autoestudio y 8 de
comunicación crear, mejorar e innovar 4.2. Citas trabajo, esquemas, ejemplo periodístico. Conoce las
interacción.
como ciencia. los procesos, las y resúmenes, clasificación y funciones de las citas en la
Capacidad de relaciones y la imagen, 4.3. Fuentes características diferenciales producción periodística.
comunicación oral dentro y fuera de las del contenido estudiado. Comprende la importancia del
y escrita. organizaciones. Revisar las lecturas uso correcto de las citas. Aplica
Guía didáctica: Redacción para Medios Impresos
51
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CONTENIDOS CRONOGRAMA
ESPECÍFICAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE APRENDIZAJE
52
COMPONENTE EDUCATIVO UNIDADES ORIENTATIVO
TITULACIÓN
• Utilizar los • Utilizar los conceptos 4.8. Unidad 6. • Lectura comprensiva del • Identifica los rasgos de la Semanas13, 14.
conceptos y las teóricas y las técnicas de capítulo dos del texto-guía. crónica. Realiza y redacta una
4.9. Crónica 12 horas de
corrientes de la la comunicación para Elaborar, en su cuaderno de crónica. Conoce las
autoestudio y 8 de
comunicación crear, mejorar e innovar trabajo, esquemas, ejemplo características básicas del perfil.
4.10. Perfil interacción.
como ciencia. los procesos, las y resúmenes, clasificación y Aplica y redacta un perfil.
Capacidad de relaciones y la imagen, características diferenciales Conoce, maneja y aplica los
4.11. Ética profesional
comunicación oral dentro y fuera de las del contenido estudiado. conceptos de la ética
y escrita. organizaciones. Revisar las lecturas profesional. Resuelve las
recomendadas. Resolver la preguntas objetivas y de
autoevaluación 6 que consta ensayo de la evaluación a
Guía didáctica: Redacción para Medios Impresos
4.1. Titulación
En todo el trabajo periodístico el título es el principal referente de la información, destaca el Libro del
estilo urgente de Agencia EFE. Si un título no está bien hecho, si carece de la suficiente calidad o no refleja
de forma adecuada la información, puede que esta nunca llegue a ser leída.
Portadas de periódicos de diferentes partes del mundo que ofrecen distintas formas de titulación.
Fuente: Internet
Según Alex Grijelmo, el titular más sencillo de redactar es el que encabeza textos noticiosos. El objetivo
consiste en sintetizar el hecho principal, la noticia, en una frase corta. Para ello, debemos tener claro en
qué consiste realmente la noticia. La frase escogida responderá a los criterios de claridad, brevedad y
atractivo.
El título de la crónica, por otra parte, puede sonar como el de cualquier otra noticia, pero también con
cierta carga de interpretación o con una opinión.
El título de la entrevista, normalmente, lleva una frase pronunciada por el entrevistado que está
acompañada por su nombre.
El título del reportaje debe competir en las páginas de los periódicos con los encabezamientos noticiosos.
Éstos juegan con la ventaja de que responden a hechos inmediatos, acontecimientos sorprendentes e
interesantes. Los reportajes, en cambio, no abarcan necesariamente un hecho feroz actual. Por eso su
titular debe modelarse con imaginación.
◊ Es un escaparate de la información, decisivo para para captar la atención, pero también un síntesis de
su contenido que debe reflejar con la mayor fidelidad posible y de forma convincente.
◊ Ha de basarse exclusivamente en el contenido del texto o pieza audiovisual que acompaña y no hacer
referencias o establecer conclusiones que se deriven de ellos pero no figuren de forma explícita en
la noticia.
◊ Tiene que resultar claro e inteligible para la audiencia de destino y entenderse por sí mismo sin
necesitar del resto de la información.
◊ Una forma habitual y efectiva de titular es destacar y condensar lo más importante o interesante
del cuerpo principal del contenido o texto, pero puede hacerse también de manera descriptiva y
enunciativa si se gana el interés o claridad.
◊ La creatividad ayudara a dar originalidad y fuerza al título, que nunca debe ser insulso o limitarse
a nombrar un acto o un hecho cuyo interés no quede claro: “Expertos latinoamericanos debaten
sobre la globalización”. Al mismo tiempo no es adecuado hacer un titular muy llamativo si nos hemos
conformado con una noticia rutinaria o poco trabajada, porque pondrá de manifiesto su pobreza.
◊ El título debe recoger la esencia de la noticia. Los principales elementos que definen este género
fundamental del periodismo son también los más adecuados para componer el título: novedad,
sorpresa, drama, relevancia, interés humano, cercanía…
◊ Por la misma razón conviene no destacar en él ideas o términos que lo debiliten, como “insiste”,
“reitera”, “esperado”, “previsto”.
◊ Cuando reproduce una cita ha de hacerlo con rigor, sin distorsionar su sentido en caso de que se
resuma o interprete la declaración; y literalmente, con las palabras originales, si se pone entre comillas.
◊ Lo que expresa ha de estar en el primer párrafo del texto o, en caso contrario, uno de los dos
elementos, el título o la entradilla, no estarán elaborados con criterio periodístico.
◊ Conviene concentrarlo en una sola idea, y hacerlo de forma clara. Tratar de incorporar varias lleva a
menudo a restarle fuerza, lo mismo que el uso de signos de puntuación, conjunciones o palabras
forzadas por la limitación de extensión.
◊ Informaciones como las de color, interés humano, espectáculos o crónicas deportivas se pueden
titular con mayor libertad pero hay que huir de sensacionalismo, el mal gusto y no imitar títulos
famosos del cine o la literatura, frases coloquiales ni dichos populares.
El titular, igual que las imágenes, se considera un ícono (y en algunos casos puede aparecer apartado del
texto, promocionándolo).
Las características de los tres principales elementos del titular son las siguientes:
Antetítulo (se domina así por su ubicación por encima del título)
◊ Indica la situación geográfica del lugar donde han ocurrido los hechos.
◊ En las noticias breves, sirve para para indicar el asunto del que tratan.
◊ Expone el punto de vista de una de las partes en una noticia referente a un conflicto.
◊ Evitar redacción oficialista (“Comunicado de…”, “Declaración de”, “Decreto de…”, etc.)
Otros elementos del titular son: el ladillo (un pequeño titular que se inserta en el texto), cintillo (muestra
continuidad y se usa por arriba de toda la titulación solamente cuando la extensión del texto es de dos
o más páginas), sumario (se conoce también como destacado y se inserta en el texto con un cuerpo de
letra mayor de éste).
◊ Que sea conciso, directo y muy comprensible, sin dejar espacio a la imprecisión o la ambigüedad.
◊ En ninguna circunstancia se deben construir títulos sin artículos, preposiciones o con frases
propias de una telegrama. Esa incorrección lingüística invalida la publicación directa de la
información y reduce muchísimo su utilidad. Los redactores y editores no deben transmitir
nunca un título que no sea completamente correcto y han de cuidar de que no se escatime
ningún elemento gramatical que exija la oración, como el artículo inicial que pueda llevar ("El
Gobierno presenta los presupuestos de 2017" y no "Gobierno presenta presupuestos de 2017").
◊ Evitar los verbos en modo condicional para expresar potencialidad o posibilidad (“aceptaría”,
“decidiría”) y, en particular, eludir términos como “podría” o “habría”, “posible”, “inminente”, y
construcciones impersonales o vagas (“se anunció”, “se espera”, “niegan”).
◊ Los nombres, siglas y cargos pueden figurar cuando sean dominio general. Si es necesario
citar entidades o responsables poco conocidos, como ocurre con frecuencia en informaciones
económicas, es mejor sustituirlo por el nombre de la institución, salvo que hablen a título
personal.
◊ Los dos puntos se usan para indicar, tras el nombre propio, quién hace la declaración.
◊ Las frases que expresan acción suelen ser mejores que las enunciativas o descriptivas, y han que
evitarse las negaciones, las repeticiones y las rimas de las palabras.
◊ Denotará mayor actualidad usar verbos en tiempo presente pero cuidando de no introducir
errores de concordancia al mencionar acciones pasadas o futuras.
◊ Los paréntesis pueden usarse en los títulos de resultados deportivos pero no para indicar el
autor de una declaración, que se hace mediante los dos puntos.
◊ Es preferible no empezar por números y acorar la expresión de las cantidades largas o redondear
siempre que sea posible ("3,5 millones de euros, un millar de peticiones").
Ejercicio de aplicación 5
–– Analicen los contenidos de los titulares con respecto a los demás elementos de la
noticia.
4.2. Citas
Como ya mencionamos en el contenido de la primera unidad, las comillas se utilizan para señalar términos
de otras lenguas, neologismos, apodos o títulos de obras, como libros o películas, y para reproducir
palabras y frases textuales dentro de la información; es decir, para reproducir citas.
Las citas tienen un alto valor informativo –destaca el Libro del estilo urgente de la Agencia EFE- que exige
usarlas con los criterios más rigurosos pero también de forma que ayuden, y no estorben, a la claridad
y estructura periodística de la narración. No se deben entrecomillar párrafos ni palabras sueltas o frases
textuales poco relevantes, que se puedan resumir fácilmente.
Las citas pueden redactarse de forma directa o indirecta. En el primer caso consisten en la reproducción
textual de la declaración o documento y se presentan mediante el uso de dos puntos o con una referencia
a la fuente. Esta puede hacerse después de las comillas o dentro de ellas, en cuyo caso va entre guiones.
En cambio las citas indirectas explican de forma periodística el contenido de la declaración aunque
puede introducirse, para reforzarlas, alguna palabra o frase clave entrecomillada.
El primer ministro afirmo: "Estoy decidido a hacer cuanto sea necesario para rebajar el déficit fiscal".
"Estoy decidido a hacer cuanto sea necesario para rebajar el déficit fiscal", afirmó el primer ministro.
"Estoy decidido -afirmó el primer ministro a hacer cuanto sea necesario para rebajar el déficit fiscal".
El primer ministro afirmó que está decidido a hacer todo lo necesario para rebajar el déficit fiscal.
El primer ministro afirmó que está decidido a hacer "cuanto sea necesario" para rebajar el déficit fiscal.
Es importante destacar que las citas siempre deben respetar el sentido de lo que se dice. No se pueden
mezclar citas de fechas distintas. Tampoco se pueden separar las afirmaciones de los matices y de las
excepciones.
Contenido de la cita:
◊ Solo se permite cambiar en una cita entrecomillada una redundancia o un error gramatical
si la modificación no afecta al significado o los matices de la declaración. En caso de citas
particularmente relevantes o conflictivas no deben alterarse ni siquiera ese tipo de errores de
expresión verbal.
◊ Las comillas siempre deben atribuirse a fuentes identificadas y nunca a las que sean genéricas o
colectivas, salvo que se trate, en este último caso, de documentos o declaraciones suscritas por
grupos.
◊ Las citas indirectas sobre asuntos controvertidos o de transcendencia han de sustentarse más
adelante en el mismo texto con entrecomillados que avalen la interpretación del periodista.
◊ Las citas, si son controvertidas o polémicas, deben estar soportadas por una grabación o un
documento. Tomarlas de otro medio no exime la responsabilidad en caso de un problema legal.
◊ Si se prescinde de alguna parte de la cita por repetitiva o irrelevante, la omisión se sustituye con
tres puntos suspensivos entre paréntesis.
◊ No es misión del periodista pulir el lenguaje o los fallos gramaticales de las fuentes pero tampoco
ridiculizarlas reproduciendo errores sin trascendencia que puedan evitarse con citas indirectas
o selectivas.
◊ Los entrecomillados traducidos de otras lenguas deben reflejar lo más fielmente posible no solo
las palabras originales sino su sentido, significado, tono y matices. Suele ser mejor primar la
claridad en la lengua de destino antes que la literalidad de la traducción.
◊ En caso de una doble traducción, cuando se vuelvan a poner en el idioma original citas redactadas
en otra lengua, hay que pedir las comillas iniciales a la redacción responsable o prescindir de
ellas mediante una cita indirecta.
Ejercicio de aplicación 6
Estimados estudiantes, en las noticias de un periódico de su localidad identifiquen los tipos y las
características de las citas utilizadas. Corrijan los errores encontrados redactando de nuevo los
textos en su cuaderno de apuntes. Tome en cuenta las funciones de las citas.
4.3. Fuentes
Cuando un periodista escribe una información -señala el Libro del estilo urgente de Agencia EFE-, su
trabajo puede basarse en la observación directa de los hechos o en lo que otros le cuentan sobre ellos,
sea a través de testimonios, declaraciones, documentos o publicaciones. Pero toda información tiene
siempre una fuente y debe ser identificada con claridad. Consignar una fuente supone explicar el origen
de la noticia y avalar el trabajo del periodista, pero eso no le exime de la responsabilidad que pueda
acarrear su difusión.
El periodista profesional no es nada sin buenas fuentes de información. Las fuentes son la esencia de
la actividad informativa: el mejor medio es el que está mejor informado, y el mejor informado es el que
dispone de mejores fuentes de información.
Las fuentes de información son por lo tanto, según Herbert Gans, personas o grupo de personas que
suministran informaciones al periodista para que este al publicarlas las convierta en noticias. También
consideramos fuentes de información a documentos o depósitos de información que pueden ser
consultados por el profesional, tales como archivos, libros, revistas, publicaciones especializadas, etc. En
otras palabras, las fuentes se dividen en dos tipos: personales y documentales.
Dentro de estas fuentes se pueden establecer varias subclasificaciones. Las fuentes personales, por
ejemplo, según la duración de la relación pueden ser estables (una relación continúa) o provisionales
(una relación circunstancial). Según la posición desde la que actúa la fuente de información se dividen en
públicas (ocupan cargos públicos), privadas (informan en nombre propio), confidenciales (informan casi
siempre sobre temas singulares y sin permitir al periodista que las cite directamente) y expertas (ofrecen
informaciones especializadas que se utilizan para interpretar datos disponibles). Según la actitud las
fuentes personales se dividen en activas (fuentes voluntarias que adoptan un papel activo y toman la
iniciativa a la hora de ponerse en contacto con el redactor) y pasivas (fuentes que nunca adoptan la
iniciativa y suministran sus informaciones porque el periodista recurre a ellas).
Las fuentes documentales son todos los documentos que contienen información útil para el periodista.
Dentro de las fuentes documentales es necesario distinguir entre los documentos privados y secretos y
los documentos públicos de libre consulta.
1) Atribución directa (on the record). Se produce cuando el periodista tiene autorización de la
fuente para citar su nombre en el texto que se vaya a publicar.
2) Atribución reservada. Es una información con fuentes que no se dejan identificar. En estos
casos el periodista enmascara la identidad de la fuente a través de atribuciones ambiguas:
"fuentes cercanas", "fuentes próximas", "fuentes gubernamentales", "fuentes judiciales",
"fuentes militares", etc.
3) Información para uso del periodista (off the record). José Luis Martínez Albertos la define
como "información confidencial no publicable. Material para la información y uso exclusivo
del periodista".
Como parte de su ejercicio profesional quizá le corresponda dirigir o integrar el gabinete de prensa de
su empresa (también se denominan oficinas o departamentos de comunicación). La misión de estas es
ejecutar todas las acciones de comunicación de la empresa a la que se debe y sus características son:
Autoevaluación 4
Las preguntas planteadas corresponden al texto guía. Lea con atención y marque la respuesta correcta.
Escoja solo una opción. Al terminar, puede comprobar sus respuestas con el solucionario disponible al
final del texto-guía.
A. Proposiciones
B. Opciones de respuesta
a) Sumario.
b) Título.
c) Citas.
d) Cita directa.
e) Fuentes de información.
f ) Un buen título.
g) Ladillo.
i) Gabinete de prensa.
A continuación vamos a conocer varias técnicas útiles para la cobertura de diferentes hechos.
Tanto en las informaciones deportivas como en las políticas el elemento conflictivo es fuerte. Sin lucha,
desde luego, la política sería un asunto aburrido. Y para aplicar el elemento de lucha, el reportero debe
apoyarse fuertemente en palabras y expresiones figuradas. Incluso, a veces, se usa una fraseología
guerrera para reforzar el elemento de combatividad.
Debe procurarse un equilibrio entre las fuerzas concurrentes y los volúmenes y características de nuestra
cobertura.
Las noticias puramente políticas se dividen según la cronología del periodo electoral, en tres grupos
principales:
El redactor político debe ser capaz de escoger los elementos que tengan un valor real como noticias de
entre una gran cantidad de material. Debe conocer el juego de la política y saber cómo se juega. Otro de
los problemas constantes en su trabajo es cómo evitar la trivialidad de los discursos repetidos.
En su libro Géneros periodísticos informativos, Carl Warren divide los orígenes de las noticias políticas en
los siguientes ocho puntos:
–– Maniobras políticas.
–– Anuncio de candidaturas.
–– Convenciones y asambleas.
–– Discursos de la campaña.
–– Presiones y sondeos.
–– Elecciones y escrutinios.
–– Reclamaciones y revisiones.
Cuando llega el día de las elecciones, el periodista debe poner una atención especial a cuatro elementos:
1. Afluencia de electores. (¿Es abundante o escasa? ¿En qué zonas? ¿Cuál es la influencia del
tiempo?)
2. Entrevistas con los candidatos. (Mientras depositan sus propios votos, los candidatos suelen
hacer comentarios que pueden ser reproducidos.)
3. Violencia o fraude. (Cualquier clase de incidente en los colegios electorales es noticia. Puede
ser una gran noticia el que se produzcan violencias, robo de votos o acusaciones de fraude.)
4. Pronósticos de los participantes. (Tanto los candidatos como los miembros de sus equipos
son propensos a adjudicarse la victoria. Todas sus afirmaciones son incluidas en las noticias
del día de la elección.)
Testimonio
“Un corresponsal debe ser testigo de todos piense, ¿de qué nos sirve nuestro corresponsal
los acontecimientos de relevancia que se si se abandona a la depresión y cae en un estado
producen en un territorio de treinta millones de de postración que lo inmoviliza y le impide
kilómetros cuadrados (la superficie de África), escribir una sola palabra en los momentos en
debe saber lo que está ocurriendo al mismo que se suceden acontecimientos de máximo
tiempo en los cincuenta países del continente, interés e importancia? ¿O si viaja de hospital
lo que ha ocurrido ahí antes y lo que puede en hospital en lugar de ir de frente en frente,
suceder en el futuro , conocer por lo menos de un país donde acaba de consumarse un
la mitad de los dos mil tribus que conforman golpe de estado a otro donde la revuelta acaba
la población africana, dominar cientos de de empezar? Tampoco puede ser corresponsal
detalles de carácter técnico, como por ejemplo: el que tiene miedo de la mosca tse-tse, de
cómo volar de Rabat a Lilongwe lo más cobra negra, del elefante, de los caníbales,
rápidamente posible, cuál es el mejor medio de beber agua de ríos y arroyos, de comer
para llegar a Mombasa saliendo Tamarasset, tartas hechas de hormigas asadas; el que se
dónde conseguir el visado de entrada para las estremece con sólo pensar en las amebas y en
islas Comores, qué país exige la vacunación las enfermedades venéreas, el que le robarán
contra la cólera, cuál es el número de télex de y lo apalearan; el que ahorra cada dólar para
Yaounde, y además -en realidad no además sino construirse una casa cuando vuelva a su país;
sobre todo - debe pensar, sí, pensar y otra vez el que no sabe dormir en una choza de barro
pensar. También debe ser un hombre de gran africana, y el que desprecia a la gente sobre la
resistencia física y psíquica, pues, por más que cual escribe."
En las noticias sobre manifestaciones hay que recoger los cálculos de participación que divulguen las
autoridades y los organizadores. Pueden también incluirse las cifras de otros de comunicación.
Otros datos importantes son: las condiciones, el trayecto, las reacciones y el papel de la policía.
Johnson y Harris desarrollaron una plantilla que sugiere lo que el periodista debe tomar en cuenta y
anotar para abarcar el tema desde todos los ángulos. En este caso no debemos olvidar que el factor
humano siempre está en primer lugar y, en caso de víctimas o heridos, hay que empezar la noticia con
ellos.
Víctimas: 1) Número de muertos o heridos; 2) Nombre o identificación de cada persona muerta o herida;
3) Clases de heridas; 4) Disposición de muertos y heridos (dónde se encuentran).
Además de presenciar el acto y regístralo en los soportes que correspondan, ayudará a construir la
información tomar notas de ambiente y recursos del escenario, la taquilla, el público y sus reacciones.
Rara vez una rueda de prensa se explica en sí misma y hay que disponer de la documentación necesaria,
o recabarla de sus organizadores, para poder contextualizar los hechos y sus protagonistas.
En las declaraciones que se difundan de estos actos, hay que señalar que fueron obtenidos en rueda de
prensa y especificar si se limitaron las preguntas.
A la hora de formular las preguntas hay que recordar que no se hacen a título personal, sino en nombre
del medio al que se representa, y procurar que tengan sentido periodístico pero también pertinencia y
propiedad.
Deben evitarse preguntas múltiples, largas o farragosas, las que sugieran de alguna forma la respuesta
y aquellas que incluyan opiniones o juicios de valor. Al mismo tiempo hay que descartar preguntas que
parezcan complacientes, faltas de interés o extemporáneas.
No debemos olvidar que algunas de las respuestas más productivas se consiguen con un ¿por qué?
Aparte del discurso mismo, el periodista debe obtener y anotar los siguientes datos:
–– Nombre completo y exacto del orador (debe asegurarse del modo preciso de escribirlo,
sobre todo si se de nombres extranjeros y difíciles).
–– Entidad que organiza el evento, precisando si éste es aislado o forma parte de un plan de
conferencias.
–– Si es significativo, para dar color al texto, anotar una descripción del lugar y del ambiente
que reina en la reunión.
Normalmente una sección deportiva incluye todos los géneros periodísticos y el esquema de acopio de
datos es la siguiente (por orden de su importancia):
5. Resultado.
10. Observación de los detalles que rodearon el evento: estado del campo, el clima número de
espectadores, recaudación obtenida.
La llegada de un recién nacido constituye una información nada despreciable para los medios de
comunicación. En los grandes centros urbanos, estas noticias se limitan a las familias prominentes, y
suelen consistir en el anuncio hecho por los padres, su identificación, el sexo de la criatura, el lugar de su
nacimiento y el nombre que recibe el bebé.
Este tipo de noticias pueden ampliarse un poco más, incluyendo los nombres y edades de otros niños
de la familia.
Tras el anuncio de un nacimiento, a veces puede darse otro suelto, como por ejemplo, el bautizo, donde
aparecen los nombres de la criatura, sus padres, los padrinos y el sacerdote.
Probablemente no existe procedimiento más estandarizado que la cobertura de una defunción, afirma la
Nueva enciclopedia de la noticia. Algunos reporteros distribuyen formularios impresos para para rellenar
con los datos del caso, que se entregan a los deudos, asegurando así una total exactitud y discreción.
Si el reportero logra obtener toda la información correspondiente a diez puntos clave, contara con
material suficiente para su información. Se trata de lo siguiente: nombres del difunto, dirección, edad,
ocupación y otras actividades, causa de la muerte, duración de la última enfermedad, lugar de la
defunción, miembros vivientes, lugar y hora del funeral, lugar del sepelio.
Es importante mencionar que una persona muere de una enfermedad, no por ella. Obsérvese también
que un hombre, al fallecer, deja esposa, no viuda. Sin embargo, una vez inhumados los restos del esposo,
la mujer se convierte en su viuda.
El informador ideal es un médico, pero suele suceder que los doctores se resisten a brindar mayores
datos sobre la condición de un paciente, considerando que tales asuntos son confidenciales. Entonces
el reportero debe buscar en otras fuentes, pero en estos casos ha de poner mucho cuidado en lo que
escribe, sobre todo si emplea términos médicos.
Las noticas sobre enfermedades suelen ser breves, aunque la prominencia de la persona afectada puede
requerir detalles adicionales.
¿Es correcto publicar la naturaleza de la enfermedad? Esta pregunta debe ser respondida conforme a las
circunstancias del caso. Las sociedades que reúnen fondos para luchar contra ciertos males sostienen
que no hay que ocultar la naturaleza de los mismos. Sin embargo, muchos médicos consideran que,
desde un punto de vista ético, no debe identificarse el mal a menos que el paciente o su familia lo
autoricen.
En cualquier relato sobre un accidente o incendio en primer lugar está el factor humano: ¿hay víctimas?,
¿cuántos?, ¿quiénes eran? Después de las pérdidas de vidas humanas, lo más importante son las vidas
en peligro.
Una vez resueltas estas prioridades, el periodista procura responder a interrogantes secundarios: ¿Qué
causó el accidente? ¿Quién fue el primero en enterarse e informar? ¿Qué vieron los testigos? ¿Cuáles
fueron las pérdidas en bienes? ¿Algún seguro cubre los daños? ¿Hay culpables? ¿Pueden efectuarse
detenciones? ¿Hay probabilidades de un proceso por daños y prejuicios? ¿Se investigará?
Aunque todo caso de suicidio está emparentado con los accidentes, guarda también una estrecha
relación con el tema criminal. El acto de quitar deliberadamente una vida, aunque sea la propia, es
generalmente considerado como un atentado contra los intereses de la sociedad. Por esta razón hay
que tomar precauciones especiales contra la inexactitud o el mal gusto. No se deben difundir datos no
comprobados cien por ciento que puedan involucrar a otras personas. Tampoco detalles del acto de
suicidio, para no alentar a otros que puedan estar considerando la idea del suicidio.
La periodista italiana Oriana Fallaci es una de las entrevistadoras más reconocidas del
mundo. Hablando de sus técnicas, ella confiesa lo siguiente: "Más que de entrevista se trata
de conversaciones registradas en magnetófono, traducidas después, en un diálogo escrito.
Más que de conversaciones se trata de monólogos provocados por mí mediante preguntas
y opiniones. Siempre pensé que dejar hablar a la gente y reproducir fielmente lo que dice
contribuye extraordinariamente a perfilar su retrato".
5.2. Entrevista
Ya hemos anotado que la entrevista es una conversación con una o varias personas para informar al
público, y que recoge, en formato de preguntas y respuestas o a través de una síntesis de estas últimas,
las afirmaciones hechas directamente al periodista por un personaje de interés.
Para lograr una buena entrevista Siegfried Mandel recomienda las siguientes técnicas:
1. Hay que saber lo que se desea, qué cosas quiere uno indagar.
2. Hay que preparar la entrevista.
3. Hay que pensar de antemano las preguntas.
4. Hay que tener cuidado al tomar notas.
5. Hay que estudiar al entrevistado.
6. Hay que ser concreto y hacer preguntas directas.
7. Hay que ser exacto.
8. Hay que buscar el colorido.
9. No hay que hablar demasiado.
10. No hay que olvidarse del sentido de humor.
El papel del periodista, excepto en las transmisiones en vivo, es “traducir” el personaje entrevistado. Para
hacerlo puede elegir entre dos formatos: objetivo o interpretativo. En el primer caso se trata de una
entrevista en estilo de pregunta-respuesta. Y en el segundo, de una entrevista narrada por el periodista,
usando varias citas directas.
"Llamamos entrevista objetiva -aclara Alex Grijelmo (2014, p. 57) a aquella en la que el periodista
se limita a exponer su conversación con un personaje mediante el sistema de pregunta y respuesta. A
diferencia de otro tipo de entrevista -que no consideramos en puridad informativa, sino interpretativa-,
se excluyen en ella los comentarios o las descripciones en torno al entrevistado.
»No obstante, toda entrevista objetiva ha de estar encabezada por una entradilla o presentación donde
se enmarca al personaje, se cita su edad -dato siempre fundamental-, se expone su cargo o profesión,
se relata su trayectoria y se cuenta el motivo por el que es entrevistado. También se puede aclarar si el
personaje se mostró irascible, relajado, simpático, dubitativo. Incluso si dijo palabrotas con frecuencia
(sin que ello nos obligue luego a reproducirlas).
»A partir de ahí, habrán de sucederse las preguntas y las respuestas sin otra intervención del periodista
que su resumen de la conversación."
Por otra parte, la entrevista interpretativa (también conocida como romanceada, narrada y entrevista-
perfil) es una información-interpretación en la que se trasladan las ideas de un personaje tamizadas por
la propia visión del periodista.
Ejercicio de aplicación 7
Estimados estudiantes, vamos a reforzar lo aprendido con la aplicación práctica. Entrevisten a dos
personas de su entorno y citen sus declaraciones en forma directa e indirecta. Recuerden que no es
obligatorio utilizar las citas en casos innecesarios.
5.3. Encuesta
En cambio, la encuesta es el acopio de datos obtenidos mediante consulta o interrogatorio, sobre
cualquier aspecto de la actividad humana. Y rueda de prensa es la reunión de periodistas en torno a una
figura pública para escuchar sus declaraciones y dirigirle preguntas.
En las encuestas de opinión, además de reseñar su contenido con criterios de actualidad periodística,
hay que dejar constancia en la información de sus autores y patrocinadores y del margen de error, la
fecha y las características de la muestra con la que se hizo.
También hay que mencionar cualquier circunstancia que pudiera haber influido en el resultado del
sondeo, como la cercanía temporal de hechos importantes relacionados con sus preguntas.
b) Desarrollo variado que permita descubrir paulatinamente los elementos que se introducen
sin necesidad de explicarlos demasiado.
Y ahora vamos a ver un fragmento de otro ejemplo, sobre el mismo tema, en el mismo periódico, pero
esta vez en modo de una encuesta de opinión donde los participantes (presentados con su nombre y
profesión) justifican su postura:
Autoevaluación 5
Las preguntas planteadas corresponden al texto guía. Lea con atención y marque la respuesta correcta.
Escoja solo una opción. Al terminar, puede comprobar sus respuestas con el solucionario disponible al
final del texto-guía.
1. Cuando llega el día de las elecciones, el periodista debe poner una atención especial a cuatro
elementos. Uno de ellos es:
a) A título personal.
b) En nombre de los medios presentes.
c) En nombre del medio al que se representa.
5. Normalmente una sección deportiva incluye todos los géneros periodísticos y el esquema de
acopio de datos siempre incluye:
a) El resultado.
b) El contenido de las pancartas de los hinchas.
c) El discurso del representante de la federación respectiva.
9. Para exponer una entrevista el periodista puede elegir entre dos formatos:
a) Objetivo o interpretativo.
b) Formal o informal.
c) Personal o público.
a) La reunión de periodistas en torno a una figura pública para escuchar sus declaraciones y
dirigirle preguntas.
b) El acopio de datos obtenidos mediante consulta o interrogatorio, sobre cualquier aspecto
de la actividad humana.
c) Una conversación entre dos personas interpretada por el periodista, a través de citas
indirectas.
6.1. Crónica
Ya sabemos que la crónica describe, enmarca y es original sin incluir juicios de valor, salvo en toros y
deportes. La manera de elaborarla puede variar mucho según la temática. Es un género informativo
caracterizado por la redacción de calidad, el estilo descriptivo y la aportación particular del periodista,
que debe proceder del seguimiento y la cercanía con el tema.
Es preciso añadir que los testimonios directos, el contacto con los protagonistas de la información, la
investigación, la profundidad, el ángulo propio, la redacción cuidada así como la originalidad de los temas,
las notas de color o ambiente son elementos definitorios de estas piezas, que amenizan y enriquecen
la producción informativa general y han de ser amplias, completas y de ser posible acompañadas de
contenidos en otros soportes, como fotos, audios o videos.
Las crónicas, que deben ir siempre firmadas y ser, en todo caso, informativas, nunca opinantes, pueden
escribirse sobre cualquier tema, desde la política, la economía o los deportes, a la cultura, la ciencia o el
interés humano.
Para lograr una crónica impresionante, Siegfried Mandel propone un simple esquema, dividido en tres
partes básicas:
Mientras tanto, la fórmula de Carl Warren se basa en cinco puntos y parece la estructura de un guión
cinematográfico:
1. Presentación
2. Acción creciente
3. Crisis
4. Acción declinante
5. Desenlace
Los juicios de valor no tienen espacio en una crónica. Y para rebajar la opinión en el texto, Alex Grijelmo
(2014, p. 95) recomienda dos trucos. El primero es buscar y citar a un partidario que coincide con la
opinión del cronista o emplear frases como "se considera", "según algunos observadores", "según varias
fuentes", etc. El segundo truco se basa en expresar las opiniones bajo el tamiz de la duda. Sirven para ello
adverbios como "quizás", "tal vez", "posiblemente", "probablemente".
Definiciones de crónica:
Martín Vivaldi: "La crónica periodística es, en esencia, una información interpretativa y valorativa
de hechos noticiosos, actuales o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se juzga lo
narrado
El cronista, al relatar algo nos da su versión del suceso; pone en su narración un tinte personal".
Raúl Rivadeneira: "La palabra crónica sugiere inmediatamente la expresión cronología, relación en la el
elemento tiempo o más precisamente la sucesión temporal de un hecho, determina la estructura de
la noticia".
Luiz Beltrao: “La crónica es forma de expresión del periodista para transmitir al lector su juicio sobre
hechos, ideas y estados psicológicos personales o colectivos".
John Hohenberg: "Hace dos o más generaciones, cuando la nota periodística sin expresión estaba
considerada como ideal por muchos directores de periódicos norteamericanos, éstos generalmente
dividían el contenido de las noticias en tres partes: la noticia objetiva, la noticia de suplemento y el
material político. Actualmente, estas tres categorías se están fusionando".
William Pepper: "La crónica es recuento simple de hechos en el orden en que ocurrieron."
Emerson Harrington: "Una nota informativa es un boceto al carboncillo, una crónica es un retrato
terminado, culminado con sombra y color".
Gabriel García Márquez decía que "una crónica es un cuento que es verdad". Pero, ¿qué técnicas debemos
usar para armar este cuento que es verdad? Para esto nos ayudará Mark Kramer que, en sus Reglas
quebrantables para los periodistas literarios, enfoca ocho puntos principales:
4. Los periodistas literarios escriben con una voz intimista, que resulta informal, franca, humana
e irónica.
6. Los periodistas literarios escriben desde una posición móvil, desde la cual pueden relatar
historias y dirigirse a los lectores.
7. La escritura cuenta, como una mezcla de narración primaria con historias y digresiones que
amplifican y encuadran los sucesos.
8. Los periodistas literarios desarrollan el significado al construir sobre las relaciones del lector.
Y para cerrar el tema vamos a leer un párrafo de la crónica de Martín Caparros, El imperio de los sentidos,
publicada en el semanario Veintiuno: “No es fácil aprender los códigos. En el Terreiro hay sudor y sudor y
cuerpos y miradas; olor a gente, baba entre cuatro labios. En un escenario, músicos se suceden tenaces
como perros. Abajo hay puestos de comida., una pista inmensa, riadas de cerveza. Hay abrazos de
borrachos prometiéndose lealtad infinita, miradas asesinas de borrachos que acaban de descubrir al
culpable de todo
En el Tirreiro do Samba, viernes de carnaval, casi todos son pobres, oscuros y entusiastas:
son muchos miles, y nadie lleva anteojos".
Como pueden observar, las crónicas tienen color, olor, suenan, miran, hablan, ríen, lloran
nos invitan a
participar.
Ejercicio de aplicación 8
Estimados estudiantes, a lo largo de esta unidad ustedes se han capacitado para manejar los géneros
periodísticos. Les invito ahora a poner en práctica lo aprendido, redactando una crónica de viaje.
–– Redacten la crónica.
–– Valoren su trabajo.
6.2. Perfil
El perfil, como ya fue mencionado en la unidad tres, es una biografía escrita con los recursos estilísticos
y la aportación del periodista propios de la crónica y análisis y tiene por ello mayor valor periodístico
que el género del que proviene. Se aplica habitualmente a personas físicas aunque pueden escribirse
también de entidades, desde empresas y organismos a equipos de fútbol.
Sin ser opinante, el perfil debe investigar y profundizar en los aspectos destacados de la vida o la
actualidad de su protagonista e incluir referencias de fuentes, testimonios o documentos así como
pinceladas de color y emotividad que lo expliquen y definan ante el lector.
Estas piezas deben firmarse si hay un grado significativo de análisis y aportación del redactor pero pueden
elaborarse también, con menos recursos, mediante una edición más periodística y menos documental
de las biografías.
“Muchos perfiles se hacen sobre recortes de archivo -observa Miguel Ángel Bestanier en su libro El blanco
Móvil-, lo que los convierte en una biografía más o menos inteligentemente contada, ésta debería ser un
labor de especialista, puesto que hay una diferencia muy grande entre hacer un perfil habiendo visto y
oído al personaje -haberlo entrevistado, por ejemplo– y trabajar desde anonimato.
»El periodista, al igual que en la crónica, se servirá de todos los recursos informativos: contexto, experiencia
personal, opiniones de quienes conozcan al sujeto; pero, la diferencia decisiva la dará su conocimiento
directo del personaje, suyo lenguaje corporal puede ser tan importante como sus declaraciones para la
posterioridad.
Estructura de un perfil:
2. Datos de su actualidad.
3. Apunte biográfico.
4. Declaración de la propuesta.
5. Final.
Normalmente, los perfiles llevan un sumario que se ubica debajo del título. Por ejemplo:
Y sumario: Un clima económico favorable ha permitido a Vladimir Putin, tras un año de presidencia, ganarse
el apoyo popular como reformista, pese a su brutal estilo de gobierno.
Abajo viene el lead, equivalente a propuesta de personaje: Cuando las mujeres rusas votaron al presidente
Putin el hombre más sexy de Rusia, sus razones eran tan simples como reveladoras. Según una de las votantes:
"No bebe, no fuma, hace deporte, quiere a su mujer y a sus hijos. ¿Qué más se puede pedir?". Y otra: "Me da
miedo. O sea que me conviene".
Ahí está, en esas pocas palabras, la esencia de la extraordinaria aceptación de Putin entre la opinión pública
rusa, al año exacto de su mandato, tras la sorprendente dimisión de Boris Yeltsin. A los extranjeros puede
parecerles siniestro y enigmático, pero a los rusos Putin les resulta de una sangre fría que llega a lo carismático,
y gana puntos por momentos.
Tras esta presentación, que es como las cartas credenciales del personaje, el periodista Robert Cottrell,
hace la debida marcha atrás y rememora la llegada al poder de Putin, los resultados electorales de marzo
de 2000, etcétera, para hacer el recorrido, primero, de ese año en el poder, y sólo a partir del cuarto
párrafo, comenzar su biografía cuando aún no era un hombre público. Estructura clásica, y válida tanto
para la crónica como para el género seco: comenzar por lo inmediato, para, luego, retroceder en el
tiempo hasta un comienzo más cronológico de la historia.
Un periodista honrado debe ser el primero en comunicar su error, tanto a sus jefes como a sus lectores.
Las fronteras de la información no las marcan solo la actualidad, las fuentes o el interés de las audiencias.
La ética periodística, los valores que rigen las sociedades democráticas y el respeto a los derechos
individuales delimitan también el espacio de lo que puede ser convertido o no en noticia y de qué forma
debe hacerse.
El derecho a la intimidad, la igualdad de oportunidades y la propia imagen, el respeto a las minorías y los
discapacitados, el rechazo de la violencia, el racismo y la discriminación, la protección de los menores,
la observancia de los derechos humanos y el pluralismo democrático, constituyen fronteras morales de
nuestra labor informativa. Junto a la objetividad y la independencia profesional deben reflejarse siempre
en el tratamiento que demos a todas las informaciones.
La información de todas las fuentes -subraya el Libro del estilo urgente de Agencia EFE– debe ser siempre
recogida de forma voluntaria. No se registrarán ni difundirán grabaciones de actos o coberturas donde
no esté permitida la toma de sonido, y se cuidará especialmente que tales grabaciones no se produzcan
de forma accidental durante una toma de imágenes sin autorización para incorporar audio.
"El lenguaje del periodismo futuro no es una simple cuestión de oficio o un desafío estético. Es, ante
todo, una solución ética. Según esa ética, el periodista no es un agente pasivo que observa la realidad y
la comunica; no es una mera polea de transmisión entre las fuentes y el lector sino, ante todo, una voz
a través de la cual se puede pensar la realidad, reconocer las emociones y las tensiones secretas de la
realidad, entender el por qué y el para qué y el cómo de las cosas con el deslumbramiento de quien las
está viendo por primera vez." Estas palabras pertenecen al periodista y escritor argentino Tomás Eloy
Martínez. Las pronunció durante una conferencia en Guadalajara, el 26 de octubre de 1997. Y ahora es
más que obvio que el futuro que menciona el orador ya ha llegado.
◊ Citar siempre con precisión las fuentes y recordar que no solo son ellas responsables de sus
afirmaciones sino también quien las difunde.
◊ Recoger fiel y textualmente las afirmaciones entrecomilladas y con mucho rigor, y sustentadas,
las citas indirectas.
◊ Todas las citas polémicas o delicadas deben estar soportadas por una grabación o documento
que se debe conservar por posibles problemas.
◊ Evitar, en cualquier soporte, las adjetivaciones o valoraciones atribuibles al medio que puedan
perjudicar a personas o entidades.
◊ Cuidar cómo se menciona y se filma a menores, detenidos, víctimas y fuerzas de seguridad, cuya
identidad no pueda ser divulgada.
Autoevaluación 6
Las preguntas planteadas corresponden al texto guía. Lea con atención y marque la respuesta correcta.
Escoja solo una opción. Al terminar, puede comprobar sus respuestas con el solucionario disponible al
final del texto-guía.
1. La crónica es:
a) Opinantes.
b) Breves.
c) Informativas.
a) Cualquier tema.
b) Exclusivamente sobre temas políticas y deportivas.
c) Exclusivamente sobre temas policiacas.
5. Para lograr una crónica impresionante, Siegfried Mandel propone un esquema, dividido en:
6. Para escribir una crónica, la fórmula de Carl Warren se basa en cinco puntos. Uno de ellos es:
a) Bloque temático.
b) Acción creciente.
c) Moraleja.
a) Personas físicas.
b) Hechos extraordinarios.
c) Casos históricos.
9. El perfil debe:
a) Nunca debe comunicar su error a sus jefes ni sus lectores, para no perder credibilidad.
b) Debe comunicar su error solamente a sus jefes.
c) Debe ser el primero en comunicar su error, tanto a sus jefes como a sus lectores.
7. Solucionario
En esta sección se ofrecen las soluciones a los cuestionarios de autoevaluación al final de cada unidad.
Para garantizar un aprendizaje correcto, es recomendable no revisar las respuestas antes de resolver las
autoevaluaciones.
Primer bimestre
AUTOEVALUACIÓN Nº1
Pregunta Respuesta
1. b
2. b
3. c
4. c
5. a
6. a
7. b
8. a
9. b
10. b
AUTOEVALUACIÓN Nº2
Pregunta Respuesta
1. b
2. c
3. a
4. a
5. c
6. b
7. a
8. b
9. b
10. c
AUTOEVALUACIÓN Nº3
Pregunta Respuesta
1. a
2. b
3. c
4. c
5. c
6. c
7. b
8. a
9. a
10. b
Segundo bimestre
AUTOEVALUACIÓN Nº4
Pregunta Respuesta
1. b
2. f
3. j
4. g
5. a
6. c
7. d
8. e
9. h
10. i
AUTOEVALUACIÓN Nº5
Pregunta Respuesta
1. b
2. c
3. c
4. b
5. a
6. c
7. c
8. a
9. a
10. b
AUTOEVALUACIÓN Nº6
Pregunta Respuesta
1. a
2. a
3. c
4. a
5. a
6. b
7. c
8. a
9. a
10. c
8. Referencias bibliográficas
Miquel Rodrigo Alsina muestra en este libro algunas consideraciones a tener en cuenta para la redacción
de noticias. El autor dedica su estudio a explicar el desarrollo del proceso informativo en los medios
de comunicación, a través de tres fases: producción, circulación y consumo. El texto es de ayuda para
reforzar los contenidos de la unidad 2.
Armetia, J. & Caminos, J. (2008). Fuentes del periodismo impreso. Barcelona: Editorial Ariel.
El texto presenta conceptos elementales para el ejercicio del periodismo. El Capítulo 1 se dedica al
lenguaje periodístico y los géneros periodísticos. En el Capítulo 3 se presenta y analiza la estructura de
la noticia, de una manera amplia. La consulta de estos temas refuerza la información de las unidades 2,
3 y 4.
Ayala Mora, E. (Julio de 2012). La prensa en la historia del Ecuador: una breve visión general. Recuperado
el 6 de Mayo de 2013, de Repositorio UASB-Digital: http://repositorio.uasb.edu.ec/ handle/10644/3016
Este artículo detalla la evolución y el papel desempeñado por la prensa en la historia del Ecuador. Su
lectura aporta información antes de iniciar el estudio de la unidad 3.
Banegas, D. (2013). Guía didáctica de redacción para medios impresos. Loja: Editorial UTPL.
La guía didáctica es una herramienta importante en la materia. Tiene como propósito ser una fuente de
orientación y motivación del estudio en los diferentes contenidos de la asignatura. En la guía se incluyen
resúmenes de los temas estudiados, lecturas recomendadas, ejercicios prácticos y autoevaluaciones al
final de cada unidad.
Burgos, F. (9 de Junio de 2011). El rol del periodismo en la sociedad actual. Recuperado el 29 de Abril de
2013, de El Libertario.com: http://www.ellibertario.com/2011/06/06/rol-del-periodismo-en-la-sociedad-
actual/
El artículo ayuda a comprender la importancia de la actividad periodística como aporte a las necesidades
y requerimientos de la sociedad en evolución. Es una lectura recomendada al finalizar la unidad 1 que le
ayudará a acercarse a la dinámica de la actividad periodística.
Caminos Marcet, J. M. (1997). Periodismo de investigación. Teoría y práctica. Madrid: Editorial Síntesis.
Este libro es resultado de una investigación de dos años, para analizar algunas de las principales
características del periodismo de investigación. Aporta al contenido del texto guía con el tema de las
fuentes.
El texto ofrece una completa recopilación entre la historia y la perspectiva crítica sobre el desarrollo de
cada uno de los medios de comunicación masiva. El capítulo 1 se refiere a la naturaleza de la comunicación
masiva y de otros tipos. Los capítulos 4 y 5 presentan las generalidades y características de los periódicos
y las revistas. También es importante la lectura de los capítulos 12, 13 y 14 que se refieren a la obtención
de la noticia y el trabajo del reportero, relaciones públicas y publicidad, respectivamente.
Edo Bolós, C. (17 de Noviembre de 2000). El lenguaje periodístico en la red: del texto al hipertexto y del
multimedia al hipermedia. Madrid, España.
El texto se refiere al impacto de Internet en las noticias, las fuentes y los géneros periodísticos. La parte
3 de este texto: "Nuevo concepto de noticia", constituye una propuesta de adaptación de la noticia
tradicional al formato online. Su consulta aporta al estudio de los contenidos de la unidad 3.
Ferrer, M., Lluch, G., & Beltrán, A. (2000). Noticias. Redacción y diseño de prensa. Barcelona: Tandem
Ediciones.
Es un manual destinado al estudio de los fundamentos de redacción y diseño de prensa. Contiene temas
como la historia de la prensa, cómo funciona un medio de comunicación, los géneros periodísticos: la
noticia, el estilo periodístico, los libros de estilo, entre otros. Es un texto complementario de consulta en
las unidades 2 y 3.
García, B., & López, J. (2011). Principios básicos de la investigación en comunicación. Loja: Editorial UTPL.
El capítulo 5 del libro contiene los fundamentos y postulados de las principales teorías de la comunicación.
Explica desde varias vertientes cómo se produce el proceso de comunicación. El texto complementa los
contenidos estudiados en la unidad 2 y 4.
Gómez Font, A. (2000). Los libros y los manuales de estudio. Recuperado el 22 de Abril de 2013, de Espéculos.
Revista de Estudios Literarios: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/ele/g_font.html
Es un artículo que hace referencia a la estructura y utilidad de los manuales de estilo. Además describe
de forma breve el contenido de algunos libros de estilo de medios de comunicación y de órganos
dedicados a trabajar con periodistas. La consulta de este artículo es complementaria a la unidad 2.
Gozalo Gómez, P. (2003). Los titulares de prensa en el aula de español lengua extranjera. Una propuesta
didáctica. Recuperado el 3 de Mayo de 2013, de Centro Virtual Cervantes: http://cvc.cervantes.es/
ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/14/14_0655.pdf.
El artículo contiene reflexiones importantes y ejemplos para una correcta titulación de los textos
periodísticos. Es un documento presentado en el XIV Congreso Internacional de ASELE. Burgos 2003.
Hernández Les, J. A. (2001). Estatutos del poder en la comunicación. Estudios sobre el mensaje periodístico
(7), 257-270.
El texto ofrece algunas consideraciones a tener en cuenta para la construcción del discurso periodístico.
La parte 1 presenta una introducción a varios conceptos de géneros, titulares, signos, iconos, etc. La parte
2 abarca el estudio de la gramática. La parte 3 está dedicada a la redacción y estilo. La parte cuatro se
refiere a los signos ortográficos y mayúsculos. Este libro es de mucha utilidad para ampliar la información
de las unidades 1, 3 y 4.
El resultado de las experiencias de uno de los más inteligentes cronistas contemporáneos son estas
memorias de la vida en el centro del mismo caos, en el vórtice generador de la historia contemporánea.
Un libro tan inclasificable como otros de su autor, notable combinación de autobiografía, testimonio y
reportaje.
López Pan, F. (2002). Las citas directas en el periodismo escrito. Literalidad y objetividad a la luz de los estudios
lingüísticos. Recuperado el 4 de Mayo de 2013, de Comunicación y sociedad: http://www. unav.es/fcom/
comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=344
El artículo presenta una visión real respecto al uso de las citas directas. Es una lectura recomendada en
la unidad 4.
El artículo permite tener una visión amplia y crítica respecto a la función social del periodismo. La
autora indica que la globalización y la concentración de capitales en los medios, entre otras causas, han
determinado una variación de la función social del periodismo. En consecuencia, asegura, se concibe a
la noticia como mercancía desdibujando el rol social que la caracterizó por mucho tiempo. El artículo es
una lectura recomendada en la unidad 6.
Martínez, F., Miguel, M. L., & Vázquez, C. (2004). La titulación en prensa. Recuperado el 6 de Mayo de 2013,
de Universidad Nacional de la Plata. Facultad de periodismo y comunicación social: http:// www.perio.
unlp.edu.ar/grafica1/htmls/apuntescatedra/apunte_titulacion.pdf
Este documento aporta información para la correcta titulación de noticias para prensa. Presenta
definiciones y funciones de los elementos de titulación y ejercicios resueltos ilustrativos. Su consulta
amplía la información a los contenidos de la unidad 4.
Martínez, F., Sánchez Cabaco, A., Badillo, Á., & Paradiso, J. C. (2000). Manual de prácticas de redacción
periodística. La noticia. Salamanca: Servicio de Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.
La publicación contiene conceptos y definiciones breves de temas como los titulares, la entradilla, las
estructuras de las noticias, el estilo periodístico, fuentes periodísticas, etc. en cada tema se presentan
10 ejercicios prácticos a ser desarrollados aplicando los conceptos previos. Este libro es de gran apoyo
práctico para reforzar los temas de las unidades 3, 5 y 6.
Martini, S. (2004). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.
En los capítulos 1 y 2 este libro contiene definiciones de noticia, características, hechos noticiables.
El capítulo 3 se refiere a las fuentes en el trabajo periodístico. La lectura de las partes pertinentes
complementa el estudio de las unidades 2 y 4.
Moreno Espinosa, P. (2000). Los géneros periodísticos informativos en la actualidad internacional. Ámbitos,
169-190.
El artículo es el resultado de una investigación y análisis de los géneros periodísticos informativos en las
secciones o los temas internaciones de los periódicos españoles El País, ABC, El Mundo y La Vanguardia.
La lectura de este artículo amplía la comprensión de los temas estudiados en la unidad 3.
Ochoa González, K. (2010). Te doy lo que necesitas y todos ganamos. Recuperado el 8 de Mayo de 2013, de
Mi espacio: http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/medios/te_doy.html
El artículo muestra la importancia de la colaboración por parte de los encargados de las relaciones
públicas institucionales para con los periodistas y su ejercicio profesional. Es una lectura recomendada
en la unidad 6.
Rojas Orduña, O. (2009). Las notas de prensa. Recuperado el 7 de Mayo de 2013, de Mi espacio: http://
www.infosol.com.mx/espacio/cont/medios/nota_prensa.html
El artículo contiene recomendaciones y pautas para escribir buenos titulares. Es una lectura recomendada
en la unidad 3.
Suarez, C., & Pedelaborde, P. (2009). Las fuentes de información periodística. Recuperado el 9 de Mayo de
2013, de Universidad Nacional de la Plata. Facultad de periodismo y comunicación social: http://www.
perio.unlp.edu.ar/grafica2/documentos/Las_fuentes.doc
s/d. (18 de Junio de 2010). Evolución de los medios impresos. Recuperado el 29 de Abril de 2013, de
Icarito: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-tecnologica/
historia-de-la-tecnologia/2009/12/71-4329-9-2-los-medios-de-comunicacion-impresos.shtml
El documento constituye el anexo 1 de esta guía. Contiene los orígenes y evolución de los medios
impresos. Su lectura es recomendada al comenzar la unidad 3.
Tacón, J. (s/d). Portal de Relaciones Públicas. Recuperado el 19 de Abril de 2013, de RRPPnet: http:// www.
rrppnet.com.ar/lenguajeperiodistico.htm
Vargas, E. (2 de Julio de 2011). 10 preguntas que te ayudarán a redactar titulares. Recuperado el 8 de Mayo
de 2013, de Clases de periodismo: http://www.clasesdeperiodismo.com/2011/08/02/10-preguntas-que-
te-ayudaran-a-redactar-titulares/
El artículo propone 10 preguntas orientadas a facilitar la redacción de los titulares periodísticos. Es una
lectura recomendada en la unidad 4.
9. Anexos
DI CTI ONARY
TH ESA UR US
◊ Noticia / El Mundo
Anexo 1 / Noticia
Detenidos tres periodistas tunecinos por publicar una foto ‘inmoral’ de Khedira y su novia
Agencias | Túnez
El director, el redactor jefe y un periodista del diario tunecino ‘Attounissia’ fueron detenidos este miércoles
tras la publicación en la portada del diario de una foto en la que aparece el futbolista del Real Madrid
Sami Khedira y su novia, que ha sido considerada como “inmoral” por las autoridades tunecinas.
El origen de la disputa está en una foto en la que Khedira, alemán de origen tunecino, aparece abrazando
a su novia Lena Gercke, que aparece desnuda. La sugerente imagen pertenece a un reportaje de la
edición alemana de GQ. El ‘Attounissia’ reprodujo este miércoles la fotografía en su portada.
“Verdaderamente, ¡esto es de risa! Esta foto ha dado la vuelta al mundo y uno se ve acusado de atentar
contra las buenas costumbres”, lamentaba el miércoles un responsable del diario, Taoufik Nouira.
La imagen desató una respuesta airada de la Fiscalía tunecina, que ordenó de inmediato la detención del
director del diario, Nasreddine Ben Said; el redactor jefe, Habib Guizani; y el responsable de su sección
internacional, Hedi Hidhri, según un portavoz del ministerio de Justicia. Están acusados de ofender a la
moral y permanecerán detenidos a la espera de los resultados de la investigación.
Anexo 2 / Reportaje
Mario Vargas Llosa visita el Congo, un rico país sumido en la miseria de la guerra y el terror. Hambre, violaciones,
asesinatos y corrupción sacuden esta tierra sin ley. Médicos Sin Fronteras y ‘El País Semanal’ inician con éste
una serie de viajes de diferentes escritores para rescatar del olvido a las víctimas de la violencia en el mundo.
I - EL MÉDICO. “El problema número uno del Congo son las violaciones”, dice el doctor Tharcisse. “Matan
a más mujeres que el cólera, la fiebre amarilla y la malaria. Cada bando, facción, grupo rebelde, incluido
el Ejército, donde encuentra una mujer procedente del enemigo, la viola. Mejor dicho, la violan. Dos,
cinco, diez, los que sean. Aquí, el sexo no tiene nada que ver con el placer, sólo con el odio. Es una manera
de humillar y desmoralizar al adversario. Aunque hay a veces violaciones de niños, el 99% de las víctimas
de abuso sexual son mujeres. A los niños prefieren raptarlos para enseñarles a matar. Hay muchos miles
de niños soldado por todo el Congo”.
Estamos en el hospital de Minova, una aldea en la orilla occidental del lago Kivu, un rincón de gran
belleza natural -había nenúfares de flores malvas en la playita en la que desembarcamos- y de
indescriptibles horrores humanos. Según el doctor Tharcisse, director del centro, el terror que las
violaciones han inoculado en las mujeres explica los desplazamientos frenéticos de poblaciones en todo
el Congo oriental. “Apenas oyen un tiro o ven hombres armados salen despavoridas, con sus niños a
cuestas, abandonando casas, animales, sembríos”. El doctor es experto en el tema, Minova está cercada
por campos que albergan decenas de miles de refugiados. “Las violaciones son todavía peor de lo que
la palabra sugiere”, dice bajando la voz. “A este consultorio llegan a diario mujeres, niñas, violadas con
bastones, ramas, cuchillos, bayonetas. El terror colectivo es perfectamente explicable”.
Ejemplos recientes. El más notable, una mujer de 87 años, violada por 10 hombres. Ha sobrevivido. Otra,
de 69, estuprada por tres militares, tenía en la vagina un pedazo de sable. Lleva dos meses a su cuidado
y sus heridas aún no cicatrizan. Casi se le va la voz cuando me cuenta de una chiquilla de 15 años a la
que cinco “interahamwe” (milicia hutu que perpetró el genocidio de tutsis en Ruanda, en 1994, y luego
huyó al Congo, donde ahora apoya al Ejército del Gobierno del presidente Kabila) raptaron y tuvieron en
el bosque cinco meses, de mujer y esclava. Cuando la vieron embarazada la echaron. Ella volvió donde
su familia, que la echó también porque no quería que naciera en la casa un “enemigo”. Desde entonces
vive en un refugio de mujeres y ha rechazado la propuesta de un pariente de matar a su futuro hijo para
que así la familia pueda recibirla. La letanía de historias del doctor Tharcisse me produce un vértigo
cuando me refiere el caso de una madre y sus dos hijas violadas hace pocos días en la misma aldea por
un puñado de milicianos. La niña mayor, de 10 años, murió. La menor, de 5, ha sobrevivido, pero tiene las
caderas aplastadas por el peso de sus violadores. El doctor Tharcisse rompe en llanto.
Es un hombre todavía joven, de familia humilde, que se costeó sus estudios de medicina trabajando
como ayudante de un pesquero y en una oficina comercial en Kitangani. Lleva dos años sin ver a su
familia, que está a miles de kilómetros, en Kinshasa. El hospital, de 50 camas y 8 enfermeras, moderno
y bien equipado, recibe medicinas de Médicos Sin Fronteras, la Cruz Roja y otras organizaciones
humanitarias, pero es insuficiente para la abrumadora demanda que tiene al doctor Tharcisse y a sus
ayudantes trabajando 12 y hasta 14 horas diarias, 7 días por semana. Fue construido por Cáritas. La
Iglesia católica y el Gobierno llegaron a un acuerdo para que formara parte de la Sanidad Pública. No se
aceptan polígamos, ni homosexuales, ni se practican abortos. El salario del doctor Tharcisse es de 400
dólares al mes, lo que gana un médico adscrito a la Sanidad Pública. Pero como el Gobierno carece de
medios para pagar a sus médicos, la medicina pública se ha discretamente privatizado en el Congo, y
los hospitales, consultorios y centros de salud públicos en verdad no lo son, y sus doctores, enfermeros
y administradores cobran a los pacientes. De este modo violan la ley, pero si no lo hicieran, se morirían
de hambre. Lo mismo ocurre con los profesores, los funcionarios, los policías, los soldados, y, en general,
con todos aquellos que dependen del Presupuesto Nacional, una entelequia que existe en la teoría, no
en el mundo real.
Cuando el doctor Tharcisse se repone me explica que, después de las violaciones, la malaria es la causa
principal de la mortandad. Muchos desplazados vienen de la altura, donde no hay mosquitos. Cuando
bajan a estas tierras, sus organismos, que no han generado anticuerpos, son víctimas de las picaduras, y
las fiebres palúdicas los diezman. También el cólera, la fiebre amarilla, las infecciones. “Son organismos
débiles, desnutridos, sin defensas”. Vivir día y noche en el corazón del horror no ha resecado el corazón
de este congoleño. Es sensible, generoso y sufre con el piélago de desesperación que lo rodea. Desde
la pequeña explanada de las afueras del hospital divisamos el horizonte de chozas donde se apiñan
decenas de miles de refugiados condenados a una muerte lenta. “La medicina que todo el Congo
necesita tomar es la tolerancia”, murmura. Me estira la mano. No puede perder más tiempo. La lucha
contra la barbarie no le da tregua.
II - LOS PIGMEOS. Debo a los pigmeos de Kivu Norte haberme librado de caer en manos de las milicias
rebeldes tutsis del general Laurent Nkunda la noche del 25 de octubre de 2008. Yo había llegado el día
anterior a Goma, la capital de Kivu Norte, y mis amigos de Médicos Sin Fronteras, gracias a los cuales
he podido hacer este viaje, me habían organizado un viaje a Rutshuru (a tres o cuatro horas de esta
ciudad) para visitar un hospital construido y administrado por MSF, que presta servicios a una gran
concentración de desplazados y víctimas de toda la zona. La víspera de la partida, mi hijo Gonzalo, que
trabaja en el ACNUR, me telefoneó desde Nueva York para decirme que sus colegas en el Congo me
tenían prevista, para la mañana siguiente, una visita a un campo de pigmeos desplazados en las afueras
de Goma. Aplacé un día el viaje a Rutshuru y, por culpa del general Nkunda, que ocupó aquella noche
ese lugar, ya no pude hacerlo.
Los pigmeos, pese a ser la más antigua etnia congoleña, son los parientes pobres de todas las demás,
discriminados y maltratados por unas y por otras. Fieles al prejuicio tradicional contra el otro, el que es
distinto, leyendas y habladurías malevolentes les atribuyen vicios, crueldades, perversiones, como a los
gitanos en tantos países de Europa. Por eso, en una sociedad sin ley, corroída por la violencia, las luchas
cainitas, las invasiones, la corrupción y las matanzas, los pi gmeos son las víctimas de las víctimas, los que
más sufren. Basta echarles una mirada para saberlo.
El campo de Hewa Bora (Aire Bello), a una decena de kilómetros de Goma, acaba de formarse. Está en
un suelo pedregoso y volcánico, de tierra negra, y parece increíble que en lugar tan inhóspito las 675
personas que han llegado hasta aquí, hace un par de meses, desde Mushaki, huyendo de las milicias de
Laurent Nkunda, hayan podido hacer algunos cultivos, de mandioca y arvejas. Nos reciben cantando y
bailando a manera de bienvenida: pequeñitos, enclenques, arrugados, cubiertos de harapos, muchos de
ellos descalzos, con niños que son puro ojos y huesos y las grandes barrigas que producen los parásitos.
Su baile y su canto, tan tristes como sus caras, recuerdan las canciones de los Andes con que se despide
a los muertos. Aunque con cierta dificultad, varios de los dirigentes hablan francés. (Es una de las pocas
consecuencias positivas de la colonización: una lengua general que permite comunicarse a la gran
mayoría de los congoleses, en un país donde los idiomas y dialectos regionales se cuentan por decenas).
Escaparon de Mushaki cuando las milicias rebeldes atacaron la aldea matando a varios vecinos. Piden
plásticos, pues las chozas que han levantado -con varillas flexibles de bambú, atadas con lianas, de un
metro de altura más o menos, sobre el suelo desnudo y con techos de hojas se inundan con las
lluvias, que acaban de comenzar. Piden medicinas, piden una escuela, piden comida, piden trabajo,
piden seguridad, piden -sobre todo agua. El agua es muy cara, no tienen dinero para pagar lo que
cuestan los bidones de los aguateros. Es una queja que oiré sin cesar en todos los campos de refugiados
del Congo en que pongo los pies: no hay agua, cuesta una fortuna, ríos y lagos están contaminados y
los que beben en ellos se enferman. Las personas que me acompañan, del ACNUR y de Médicos Sin
Fronteras, toman notas, piden precisiones, hacen cálculos. Después, conversando con ellos, comprobaré
la sensación de impotencia que a veces los embarga. ¿Cómo hacer frente a las necesidades elementales
de esta muchedumbre de víctimas? ¿Cuántos más morirán de inanición? La crisis financiera que sacude
el planeta ha encogido todavía más los magros recursos con que cuentan.
En el campo de Bulengo, que visito luego del de Hewa Bora, veo las raciones de alimentos, mínimas,
que distribuyen a los refugiados. Un voluntario de Unicef me dice, la voz traspasada: “Tal como van
las cosas con la crisis, todavía tendremos que disminuirlas”. Médicos, enfermeros y ayudantes de las
organizaciones humanitarias son gentes jóvenes, idealistas, que hacen un trabajo difícil, en condiciones
intolerables, a quienes la magnitud de la tragedia que tratan de aliviar por momentos los abruma. Lo que
más los entristece es la indiferencia casi general, en el mundo de donde vienen, el de los países más ricos
y poderosos de la Tierra, por la suerte del Congo. Nadie lo dice, pero muchos han llegado, en efecto, en
Occidente a la conclusión de que los males del Congo no tienen remedio.
Bulengo fue en 1994 el campamento del Ejército ruandés hutu que invadió el Congo después de
perpetrar la matanza de cientos de miles de tutsis en el vecino país. Ahora es el eje de un complejo de
16 campos de desplazados y refugiados que con ayuda de la Unión Europea y de las organizaciones
humanitarias da refugio a unas trece mil personas. Éstas pertenecen a diferentes grupos étnicos que
conviven aquí sin asperezas. Aunque Bulengo está mucho más asentado y organizado que el de Hewa
Bora, la calidad de vida es ínfima. Las chozas y locales, muy precarios, están atestados y por doquier se
advierte desnutrición, miseria, suciedad, desánimo. La nota de vida la ponen muchos niños, que juegan,
correteándose. Varios de ellos son mutilados. Converso con un chiquillo de unos 10 o 12 años que, pese
a tener una sola pierna, salta y brinca con mucha agilidad. Me cuenta que los soldados entraron a su
aldea de noche, disparando, y que a él la bala lo alcanzó cuando huía. La herida se le gangrenó por falta
de asistencia, y cuando su madre lo llevó a la Asistencia Pública, en Goma, tuvieron que amputársela.
En Bulengo hay 48 familias de pigmeos, que, aparte de las protestas que ya hemos oído en Hewa Bora,
aquí se quejan de que la escuela es muy cara: cobran 500 francos congoleños mensuales por alumno. La
educación pública es, en teoría, gratuita, pero, como los profesores no reciben salarios, han privatizado
la enseñanza, una medida tácitamente aceptada por el Gobierno en todo el país. En muchos lugares son
los padres de familia los que mantienen las escuelas -las construyen, las limpian, las protegen y aseguran
un salario a los profesores-, pero aquí, en los campos de refugiados, todos son insolventes, de modo
que si se ven obligados a pagar por los estudios, sus hijos dejarán de ir a la escuela o ésta se quedará sin
maestros.
En el campo hay muchos desertores de las milicias rebeldes. Uno de ellos me cuenta su historia. Fue
secuestrado en su pueblo con varios otros jóvenes de su edad cuando los hombres de Laurent Nkunda lo
ocuparon. Les dieron instrucción militar, un uniforme y un arma. La disciplina era feroz. Entre los castigos
figuraban los latigazos, las mutilaciones de miembros (manos, pies) y, en caso de delación o intento de
fuga, la muerte a machetazos. Me confirmó que muchos soldados del Ejército congoleño vendían sus
armas a los rebeldes. Se escapó una noche, harto de vivir con tanto miedo, y estuvo una semana en la
jungla, alimentándose de yerbas, hasta llegar aquí. En su pueblo, donde era campesino, tenía mujer
y cuatro hijos, de los que no ha vuelto a saber nada porque el pueblo ya no existe. Todos los vecinos
huyeron o murieron. Le pregunto qué le gustaría hacer en la vida si las cosas mejoraran en el Congo, y me
responde, después de cavilar un rato: “No lo sé”. No es de extrañar. En Bulango, como en Hewa Bora y en
los campos de desplazados de Minova, la actitud más frecuente en quienes están confinados allí, y pasan
las horas del día tumbados en la tierra, sin moverse casi por la debilidad o la desesperanza, es la apatía,
la pérdida del instinto vital. Ya no esperan nada, vegetan, repitiendo de manera mecánica sus quejas
-plásticos, medicinas, agua, escuelas cuando llegan visitantes, sabiendo muy bien que eso tampoco
servirá para nada. Muchísimos de ellos están ya más muertos que vivos y, lo peor, lo saben. Los campos
son indispensables, sin duda, pero sólo si funcionan como un tránsito para la reincorporación a la vida
activa, con oportunidades y trabajo. Si no, quienes los pueblan están condenados a una existencia atroz,
parásita, que los desmoraliza y anula. Y éste es quizás el más terrible espectáculo que ofrece el Congo
oriental: el de decenas de miles de hombres y mujeres a los que la violencia y la miseria han reducido
poco menos que a la condición de zombies.
Y, sin embargo, se trata de un país muy rico, con minas de zinc, de cobre, de plata, de oro, del ahora
codiciado coltán, con un enorme potencial agrícola, ganadero y agroindustrial. ¿Qué le hace falta para
aprovechar sus incontables recursos? Cosas por ahora muy difíciles de alcanzar: paz, orden, legalidad,
instituciones, libertad. Nada de ello existe ni existirá en el Congo por buen tiempo. Las guerras que
lo sacuden han dejado hace tiempo de ser ideológicas (si alguna vez lo fueron) y sólo se explican por
rivalidades étnicas y codicia de poder de caudillos y jefezuelos regionales o la avidez de los países
vecinos (Ruanda, Uganda, Angola, Burundi, Zambia) por apoderarse de un pedazo del pastel minero
congoleño. Pero ni siquiera los grupos étnicos constituyen formaciones sólidas, muchos se han dividido
y subdividido en facciones, buena parte de las cuales no son más que bandas armadas de forajidos que
matan y secuestran para robar.
Muchas minas están ahora en manos de esas bandas, milicias o del propio Ejército del Congo. Los
minerales se extraen con trabajo esclavo de prisioneros que no reciben salarios y viven en condiciones
inhumanas. Esos minerales vienen a llevárselos traficantes extranjeros, en avionetas y aviones
clandestinos. Un funcionario de la ONU que conocí en Goma me aseguró: “Se equivoca si cree que el
caos del Congo está en la tierra. Lo que ocurre en el aire es todavía peor”. Porque tampoco en las alturas
hay ley o reglamento que se respete. Como la mayoría de vuelos son ilegales, el número de accidentes
aéreos, el más alto del mundo, es terrorífico: 56 entre julio de 2007 y julio de 2008. Por esa razón ninguna
compañía aérea congoleña es admitida en los aeropuertos de Europa.
Como el principal recurso del país, el minero, se lo reparten los traficantes y los militares, el Estado
congoleño carece de recursos, y esto generaliza la corrupción. Los funcionarios se valen de toda clase de
tráficos para sobrevivir. Militares y policías tienden árboles en los caminos y cobran imaginarios peajes.
A Juan Carlos Tomasi, el fotógrafo que nos acompaña, cada vez que saca sus cámaras alguien viene con
la mano estirada a cobrarle un fantástico “derecho a la imagen”. (Pero él es un experto en estas lides y
discute y argumenta sin dejarse chantajear). Para viajar de Kinshasa a Goma debemos, antes de trepar al
avión, desfilar por cinco mesas, alineadas una junto a la otra, donde se expenden ¡visas para viajar dentro
del país!
Las milicias de Laurent Nkunda, luego de capturar Rutshuru, comenzaron a avanzar hacia Goma, donde el
Ejército congoleño huyó en desbandada. La población de la capital de Kivu Norte, entonces, enfurecida,
fue a apedrear los campamentos de la Fuerza de Paz de la ONU (y, de paso, los locales y vehículos de las
organizaciones humanitarias), acusándolos de cruzarse de brazos y de dejar inerme a la población civil
ante los milicianos.
Pero el coronel Barrabino me explicó que la Fuerza de Paz, creada en 1999, según prescripciones estrictas
del Consejo de Seguridad, está en el Congo para vigilar que se cumplan los acuerdos firmados en Lusaka
que ponían fin a las hostilidades entre las distintas fuerzas rivales, y con prohibición expresa de intervenir
en lo que se consideran luchas internas congoleñas. Esta disposición condena a las fuerzas militares
de la ONU a la impotencia, salvo en el caso de ser atacadas. Sería muy distinto si el mandato recibido
por la Fuerza de Paz consistiera en asegurar el cumplimiento de aquellos acuerdos utilizando, en caso
extremo, la propia fuerza contra quienes los incumplen. Pero, por razones no del todo incomprensibles,
el Consejo de Seguridad ha optado por esta bizantina fórmula, una manera diplomática de no tomar
partido en semejante conflicto, un galimatías, en efecto, en el que es difícil, por decir lo menos, establecer
claramente a quién asiste la justicia y la razón y a quién no. No tengo la menor simpatía por el rebelde
Laurent Nkunda, y probablemente es falso que la razón de ser de su rebeldía sea sólo la defensa de los
tutsis congoleños, para quienes los hutus ruandeses, armados y asociados con el Gobierno, constituyen
una amenaza potencial. Pero ¿representan las Fuerzas Armadas del presidente Kabila una alternativa
más respetable? La gente común y corriente les tiene tanto o más miedo que a las bandas de milicianos
y rebeldes, porque los soldados del Gobierno los atracan, violan, secuestran y matan, al igual que las
facciones rebeldes y los invasores extranjeros. Tomar partido por cualquiera de estos adversarios es
privilegiar una injusticia sobre otra. Y lo mismo se podría decir de casi todas las oposiciones, rivalidades
y banderías por las que se entrematan los congoleños. Es difícil, cuando uno visita el Congo, no recordar
la tremenda exclamación de Kurz, el personaje de Conrad, en El corazón de las tinieblas: “¡Ah, el horror!
¡El horror!”
IV - LOS POETAS. Y sin embargo, pese a ese entorno, conocí a muchos congoleños que, sin dejarse abatir
por circunstancias tan adversas, resistían el horror, como el doctor Tharcisse, en Minova. Placide Clement
Mananga, en Boma, que recoge y guarda todos los papeles y documentos viejos que encuentra para
que la amnesia histórica no se apodere de su ciudad natal (él sabe que el olvido puede ser una forma
de barbarie). O Émile Zola, el director del Museo de Kinshasa, combatiendo contra las termitas para que
no devoren el patrimonio etnológico allí reunido. A esta estirpe de congoleños valerosos, que luchan
por un Congo civilizado y moderno, pertenecen los Poétes du Renouveau (Poetas de la Renovación), de
Lwemba, un distrito popular de Kinshasa. Son cerca de una treintena, una mujer entre ellos, y aunque
todos escriben poesía, algunos son también dramaturgos, cuentistas y periodistas.
Además del francés, la colonización belga dejó asimismo a los congoleses la religión católica. En el país
hay también protestantes -vi iglesias evangélicas de todas las denominaciones-, musulmanes -en la
región oriental y varias religiones autóctonas, la mayor de las cuales es el kimbanguismo, así llamada
por su fundador, SimonKimbangu, enraizada sobre todo en el Bajo Congo. Pero, pese a la hostilidad que
desencadenó contra ella el dictador Mobutu, a quien hizo oposición, la católica parece, de lejos, la más
extendida e influyente. Iglesias y centros católicos son los focos principales de la vida cultural del país.
Los Poétes du Renouveau se reúnen en la iglesia de San Agustín, donde tienen una pequeña biblioteca,
una imprenta y una amplia sala para recitales y charlas. Publican desde hace algunos años unas ediciones
populares de poesía que venden a precio de coste y a veces regalan. Empeñados en que la poesía llegue
a todo el mundo, se desplazan a menudo a dar recitales y conferencias literarias por toda la región. Asisto
a un interesante encuentro, de varias horas, en el que discuten temas literarios y políticos. El francés
que escriben y hablan los congoleños es cálido, cadencioso, demorado y, a ratos, tropical. Haciendo de
diablo predicador, provoco una discusión sobre la colonización belga: ¿qué de bueno y de malo dejó?
Para mi sorpresa, en lugar de la cerrada (y merecida) condena que esperaba oír, todos los que hablan,
menos uno, aunque sin olvidar las terribles crueldades, la explotación y el saqueo de las riquezas, la
discriminación y los prejuicios de que fueron víctimas los nativos, hacen análisis moderados, situando
todo lo negativo en un contexto de época que, si no excusa los crímenes y excesos, los explica. Uno
de ellos afirma: “El colonialismo es una etapa histórica por la que han pasado casi todos los países del
mundo”. Lo refuta otro, que lanza una durísima requisitoria contra lo ocurrido en el Congo durante el casi
siglo y medio de dominio belga. Le responde un joven que se presenta como “teólogo y poeta” con una
única pregunta: “¿Y qué hemos hecho nosotros, los congoleños, con nuestro país desde que en 1960 nos
independizamos de los belgas?”.
Anexo 3 / Entrevista
Unas gafas, una peluca, un bigote. Un disfraz y se convierte en un turco inmigrante o un negro en un
país xenófobo y racista. O un empleado en un call center tramposo, un indigente en una ciudad rica, un
reportero en un diario amarillista.
El alemán Günter Wallraff es un periodista camaleón. Cambia de rostro con un objetivo: mostrar la verdad
-una verdad, su verdad de los mundos en los que entra. No es una experiencia de una semana para salir
a contar cómo se sintió. Lo suyo es una transformación que puede durar años y que lo ha llevado a ser
considerado el padre del periodismo de inmersión.
Su libro Cabeza de turco se ha convertido en referencia obligada del reportaje gonzo y otras de sus obras
-El periodista indeseado, Con los perdedores del mejor de los mundos reúnen sus relatos, que lo han
llevado casi siempre a largos procesos judiciales de los que siempre ha salido avante. Este periodista
alemán, de 70 años, es una de las figuras centrales de la Feria del Libro.
Lo primero que hice fue escribir poesía. Pero tuve una experiencia chocante: a comienzos de los años
60 me enviaron al servicio militar, y en esa época aún había viejos nazis en el ejército alemán. Yo
objeté el servicio de guerra. Me encerraron en un hospital psiquiátrico militar y me diagnosticaron con
personalidad anormal. Así no les servía. Cuando salí no volví a mi trabajo ni a la poesía. Escribí un diario
sobre lo vivido y empecé los reportajes. Tengo que agradecerle al ejército por diagnosticarme anormal
(para mí, una condecoración) porque fue la mejor condición para iniciar mi trabajo. Por otra parte, de
joven tenía poca seguridad en mí mismo. Necesitaba situaciones de fricción extrema para cambiar mi
introversión y timidez.
Crecen por años. Con el papel del obrero Alí (Cabeza de turco) estuve con dilatorias durante mucho
tiempo. Primero fracasé por mis pocos conocimientos de la lengua turca. Más tarde eso no fue problema
porque ya había personas de la segunda y tercera generación que tampoco hablaban turco y se
comunicaban entre ellos en un alemán rudimentario que no es difícil de hablar. Igual me pasó con el
papel del negro: lo tuve mucho tiempo en la cabeza. Estaba listo para sumergirme en Sudáfrica, pero
cuando liberaron a Nelson Mandela ya no era necesario. Al final realicé ese papel en Alemania. Algunos
temas me llegan por personas que me escriben o me cuentan experiencias. Tengo varios proyectos al
tiempo.
No. Soy un pésimo actor. No puedo mantenerme en una letra. Solo cuando soy espontáneo se me
ocurren las mejores ideas y me siento bien con mi papel. Me preparo conociendo a gente que está en
las situaciones que voy a vivir. Pero pasa que después todo es diferente de lo que imaginaba. Yo me
invento en el lugar de los hechos, y las condiciones mismas determinan mis acciones. Soy mi propio
asesor artístico, actor y director. Y luego soy el cronista. Mientras más tiempo estoy en mi papel, me
siento más afectado y me crece una segunda identidad.
En Grecia, durante la dictadura militar, estuvo preso catorce meses por un papel de rebelde. ¿Influyó
esto en su trabajo posterior?
Cambió mi actitud. Durante meses tuve problemas físicos y de concentración que por fortuna superé. Pero
fue algo que también me llevó a desarrollar un nuevo sentido de pertenencia. Me siento más auténtico
entre seres humanos que sufren, que están en apuros. Por lo menos más auténtico que muchos que
viven en un mundo paralelo y miran a los otros por encima del hombro. Ese papel en Grecia me liberó de
las apariencias y me volvió más esencial.
Yo los provoco. Hay mucha gente que busca impedir mi trabajo. Tengo muchos enemigos. Lo que me
parece simpático son las caricaturas o las sátiras que se ocupan de mi trabajo. Hace poco se otorgó
en Alemania el premio de la caricatura. Se lo dieron a una artista que hizo un dibujo de un matadero
donde los pollos están desplumados en una cadena y uno está gritando: "¡Socorro! ¡Soy Günter Wallraff!"
Me gustó. De hecho, estuve en una situación similar, como alemán negro, en una manifestación de
aficionados de fútbol del club Dynamo Dresden. Eran 600 tipos alcoholizados, semifascistas, llenos de
odio. Querían lincharme. Cuando me atacaron, quise arrancarme la peluca y decir: "¡Soy uno de ustedes!".
He tenido un límite absoluto: la vida privada, incluso la del peor adversario. Siempre digo que donde
empieza el trabajo de la prensa amarillista termina el mío. En ocasiones, sin que yo lo quiera, me llega
información de adversarios poderosos a quienes podría perjudicar, pero yo no la publico. No es mi
manera de ser. Mi debate es objetivo, constructivo. La vida privada, para mí, es un tabú.
Ahora tengo una microcámara que filma a través de un ojal. Antes cargaba una maleta de trabajo que
pesaba siete kilos. La cámara estaba camuflada con un termo. Siempre estoy tomando notas y por la
noche hago un resumen breve. Solo con la distancia empiezo con los detalles y escribo el texto. Antes,
la publicación impresa era lo más importante. Hoy la divulgación visual tiene más influencia. Lamento
eso, pero es así.
Durante mucho tiempo estuve solo en este trabajo. Era como algo que no se podía hacer. Pero fui
exitoso (Cabeza de turco es el libro más vendido de la posguerra). Conseguí -luchando- una sentencia
del Tribunal Federal Supremo. En el proceso con la Bild (prensa amarillista alemana donde se infiltró), el
juzgado declaró que el derecho a la información de la ciudadanía es un bien superior. Esto dio seguridad
jurídica, y otros colegas empezaron a usar mi método. Hay muchos.
¿Cree que lo que busca en sus reportajes solo se alcanza con ese método de periodismo?
Cada uno tiene sus propias maneras de acercarse a un tema y hacerlo visible. No caigo en la ilusión de
creer que el mío es el único método que lo pueda hacer. Pero sí obliga a desarrollar una actitud, un punto
de vista. Cambiando los papeles se aprende más. Es una experiencia de pedagogía. Los niños lo hacen:
ellos juegan y se ponen en la situación de otros. Se consigue más así que con lectura de la teoría. Para mí,
la experiencia es vital. Carezco de conocimientos teóricos. Tengo que sentirlo.
¿Vivir con una identidad que no es la suya, por años, no le genera inconvenientes en su vida diaria,
su familia, su salud?
Una vida de familia es casi imposible. Estoy casado por tercera vez. Tengo cinco hijas que se desarrollaron
a su manera. A veces digo que salieron tan maravillosas porque su padre estaba ausente. Pero es muy
difícil. Siento simpatía por las personas que no gozan de buena reputación. Evito estar con los estratos
sociales altos, aunque me inviten.
Sí. Con IBM (donde pretendía infiltrarse como empleado) me rendí. Y en Rumania, en la fase final del
socialismo más surreal. En ese régimen había áreas de habla alemana que eran oprimidos, donde se
acosó a la gente. Me convertí en un repatriado y cuando todo estaba preparado, llegó el mensaje de
la caída de Ceaucescu. Se volvió demasiado peligroso e inútil. Es difícil cuando todo es inminente y de
repente ya no se puede hacer.
Es loco. Siempre tengo ese miedo. Lo que más temo es que alguien descubra mi identidad cuando estoy
camuflado. Hace dos días estuve imitando a un inversionista, con un traje elegante y todos los símbolos
de la categoría social correspondiente. Hablé por una hora con gente que me considera su enemigo. No
me reconocieron. Lo mismo en el papel del cartero, en el que llevo solo el uniforme. Voy a las puertas de
personas y no me reconocen. Tienen estereotipos. Si uno no corresponde a sus ideas, no lo notan.
En casi todos los casos. En las fábricas donde estuve hubo mejoras de seguridad laboral. El reportaje
sobre los call center llevó a que las defensorías del consumidor los obligaran a cambiar sus métodos.
Tras el reportaje como indigente, se cerraron los asilos más terribles, esos búnkeres de la Segunda Guerra
Mundial donde nos encerraron bajo circunstancias crueles. Es algo que anima. En los periódicos me
llaman el escritor de la posguerra que surte más efecto. Yo no lo veo de esa manera. No quiero que me
sobreestimen. La verdad, he logrado más de lo que me pude imaginar al comienzo.
Anexo 4 / Crónica
Juan Villoro
La Bombonera como lugar de conocimiento: tal la apuesta narrativa que el gran escritor mexicano ensaya
a la hora de contar el fenómeno sociocultural que rodea un choque entre Boca y River. De las kafkianas
postergaciones para entrar a la cancha a las razones del odio entre las hinchadas, el autor de El testigo se
sumerge en la mayor pasión local y extrae una lección impensada
Los superclásicos son la Navidad del fútbol. El anhelo casi siempre supera el resultado. Durante meses,
los hinchas imaginan goles con la desmesura de los niños que piden una PlayStation a Papá Noel a
cambio de galletas para los renos que llegarán cansados.
El Boca-River del 4 de mayo pasado comenzó para mí con años de anticipación. En 1974 estuve en el
Monumental para ver un River-Boca, pero no había ido a la Bombonera, la excepción que Canetti no
estudió en Masa y poder.
La espera cargó la cita de tanta emoción que casi parecía una vulgaridad que se cumpliera. Amigos de
México y España estaban atentos al 4 de mayo. El derby argentino interesa no sólo a quienes duermen
con una camiseta que promueve la cerveza Quilmes, sino a la tribu planetaria interesada en las leyendas.
Como el Everest o la Gioconda, el campo de Boca tiene la fama de lo que es insuperable en su género: el
espacio único donde se retratan japoneses. ¿En verdad representa el pináculo de la pasión futbolística?
“Nosotros nos odiamos más”, me dijo el chofer que me recogió en el aeropuerto de Ezeiza. Se refería al
encono entre las hinchadas de Newells y Rosario Central. En el trayecto, habló de la capacidad de ira de
los suyos y la desgracia de la tía Teresita, apóstata de la familia que se negaba a apoyar al equipo “canalla”.
El eje de su discurso era el rencor. En los grandes días, el fútbol era asunto de desprecio, y nadie odiaba
como un “canalla”. Por desgracia, los medios inflaban repudios menores, como Boca-River. El piloto
remató su argumento en plan teológico: “Dios está en todas partes pero despacha en Buenos Aires”.
El 16 de abril, Daniel Samper Pizano organizó en Madrid una cena para preparar el clásico. Ese día se
jugaba la final de la Copa del Rey, entre Valencia y Getafe, pero no quisimos verla. Preferíamos hablar
de fútbol futuro, es decir, del 4 de mayo. El otro invitado justificaba que la palabra interesara más que el
balón. Jorge Valdano contó su debut como visitante en la cancha de Boca. Mientras se ataba los botines,
sintió que todo se movía. Uno de los veteranos se acercó a decirle: “No sos vos, pibe, es la cancha”. Jugar
en la Bombonera significa sobreponerse a un estadio a punto de venirse abajo por méritos pasionales.
Ningún otro campo impone de ese modo en el ánimo del visitante.
En su estupendo libro Boquita, Martín Caparrós recuerda que fue en la Argentina donde se bautizó al
público como “jugador número 12”. Acostumbrados a la adversidad, los mexicanos consideramos que
el marcador es una sugerencia que podemos ignorar. En cambio, el hincha argentino desea mejorar el
resultado con tres recursos básicos: contener la respiración, putear a los contrarios y entonar canciones
de amor lírico. No es casual que una de las barras más conspicuas se llame “la 12”. Sus integrantes no
están ahí para ver un partido, sino para jugarlo con sus gritos.
El realismo mágico desapareció de la literatura para refugiarse en la aviación. Volar por América latina
es una saga de rodeos y posposiciones. Cuando las rutas son directas, los horarios crean una dimensión
fantástica. Recibí el 4 de mayo en algún lugar del cielo entre Bogotá y Buenos Aires. Quien tenga los
poderes de meditación de un yogui, puede aprovechar esa noche de cuatro horas. Los demás llegamos
como zombis.
La reflexión entre fútbol y aviación no es ociosa: la Copa Libertadores sólo será competitiva cuando se
modifiquen los calendarios de juego y las rutas aéreas del continente.
Los remedios de mi infancia solían decir: “Agítese antes de usarse”. La exigua noche en el avión me hizo
llegar agitado antes del clásico.
Entrar en el estadio fue otro deporte extremo. Tuve la suerte de ir en compañía de mi amigo Leo, hincha
de River que había jurado no pisar la Bombonera.
Leo está convencido de que el argentino vive para el antagonismo, se separa con facilidad de la regla,
impugna en forma mecánica y sólo se justifica a sí mismo por negatividad, discrepando de lo que
no acepta. Después de exponer esta teoría, la puso en práctica. Cuando encomié los cantos de Boca,
comentó: “En el fondo, esa alegría es amarga”.
Estar con Leo era lo contrario a estar con un escudo humano. Caminamos por un yermo donde se
alzaban los tonificantes humos del choripán. El baldío se convirtió poco a poco en un embudo. Había
verjas a los lados, respaldadas por policías. Seguimos de frente hasta que alguien -el invisible líder
que iba en punta cometió una torpeza. Fuimos repelidos por balas de salva. Retrocedimos hasta
una patrulla, donde preguntamos por la tribuna de prensa. Un teniente hizo un ademán similar a un
pase hipnótico. “Entendimos” que debíamos ir al otro extremo de un círculo. Preferimos tomar el primer
callejón a nuestro alcance; de nuevo nos hundimos en la multitud y de nuevo fuimos repelidos por tiros
de salva. Corrimos en tropel hasta una barda donde la policía montada permitía el acceso a un pasillo
improvisado con rejas. Aquello no parecía una ruta de entrada sino de detención. Supongo que para
los habitués del estadio, los dilemas del ingreso generan una deliciosa adrenalina común. Nosotros no
estábamos en condiciones de pasar por ese hacinamiento. Sobre todo, no estábamos en condiciones de
que Leo expusiera ahí su teoría del antagonismo.
Recorrimos calles que parecían conducir al estadio pero llevaban a una desviación. Ante la desconfianza
de mi amigo por cualquier informante de Boca, pedimos señas a los policías. En todos los países, quienes
custodian los estadios vienen de lejos, detestan estar ahí e ignoran cómo se llega a los asientos. “No
vamos a entrar”, dijo Leo, con rara satisfacción.
Me distraje con las banderas que colgaban de los balcones, los grafitis, las mujeres que se habían puesto
delantales auriazules para vender empanadas. Pocos equipos conservan el temple urbano de Boca, la
capacidad de que el fútbol sea un barrio. El equipo de Maradona no ha perdido el contacto con las calles,
el problema es saber cuál lleva a tu entrada.
El rodeo nos alejó hacia una calle donde todo mundo se asomaba a las ventanas. El ambiente festivo
fue relevado por un grito: “¡Puuuuuuuuuutos!” Una motocicleta rugió a lo lejos. Vimos la bestia blanca:
el autobús de River. Habíamos llegado al corredor del ultraje, donde los que no asisten al estadio hacen
su juego. Al día siguiente escuché al Beto Alonso, emblemático jugador del River de antaño, hablar por
la radio de los objetos que, en sus tiempos, había sentido caer sobre el techo del autobús. Hay quienes
congelan hielos para la ocasión y quienes sacrifican ahí sus más sólidos candados. El autobús avanzaba,
lento, escupido, injuriado.
Desconfío de los cantantes que visitan un país, se vuelven hinchas instantáneos de un equipo y ofrecen
un encore enfundados en su camiseta. Sin embargo, en el callejón del oprobio estuve a punto de volverme
hincha de River. No lo hice para no estimular a Leo.
Cuando no quiere hallar culpables, la policía mexicana habla de “suicidio asistido”. Mi repentina simpatía
por los ultrajados y las teorías de mi amigo podían convertirnos en suicidas en busca de asistencia.
Mi percepción era forzosamente extraterritorial. En 1974, cuando fui al estadio de River, un señor oyó mi
acento y me preguntó si era cierto que en México el hincha de un equipo como River podía sentarse al
lado de un hincha equivalente a un “bostero”. Le dije que sí. “¿Y no se matan?”, preguntó con interés. Le
expliqué que, al menos para eso, éramos pacíficos. Su respuesta fue fulminante: “¡Pero qué degenerados!”
Nunca olvidaré a mi padre en el estadio de Ciudad Universitaria, levantando a una fila de aficionados
para que aplaudieran a los visitantes: “¡Son nuestros invitados!”. Formado en una escuela donde la
derrota es una variante de la hospitalidad, el hincha mexicano pasa trabajos para entender el ánimo de
la barrabrava, que parece forjado en la batalla de las Termópilas, o al menos en la película 300.
En un diálogo sobre fútbol y literatura que sostuvimos en la Feria del Libro, Caparrós advirtió que el
mexicano dice “le voy al Guadalajara” mientras el argentino dice “soy de Boca”. El grado de pertenencia
es muy distinto. Nuestra pasión es algo que seguimos, un horizonte inalcanzable, no un ingrediente del
ADN.
En la calle donde el autobús de River se sometía al vendaval de los insultos, la identidad no podía ser más
precisa. El que no lanzaba una piedra no era de ahí.
Sobrevino uno de esos momentos en que los mexicanos mostramos grandeza en la frustración. Me
resigné a no entrar en el estadio y comer el choripán de los seres pacíficos. En eso avistamos a un policía
de pelo blanco que daba órdenes con una firmeza de director de orquesta. ...l y sólo él podía saber
dónde estaba nuestra entrada. “Es muy sencillo -habló con la voz profética-, sigan las vías del tren”.
Avanzamos entre los rieles oxidados de una vía muerta. Por ahí se iba al estadio en los tiempos en que
se jugaba con gorra. Recorrimos ese trecho oloroso a pasado hasta llegar a otra confluencia de peligro.
A nuestra derecha había un muro azul, metálico, con pequeños orificios. Por ahí entraban los hinchas
de River. No podíamos verlos, pero percibimos su avance, como un rebaño de sombras. Sólo había una
prueba de que eran ellos: los insultos que recibían.
La intensidad de este rincón contrastaba con una escena en la acera de enfrente. Tres chicas en leotardos
amarillos y azules posaban a favor de la candidatura de Roberto Digón a la presidencia de Boca.
Al fin subimos la torre elegida. Arriba, comprobé el efecto óptico descrito por el cronista colombiano
David Leonardo Quitán en Fútbol sin barrera : es el único estadio en el que no te alejas de la cancha
a medida que asciendes. La verticalidad de la construcción crea una mareante cercanía. “Hay que
tomar lecciones de abismo”, dicen los protagonistas de Viaje al centro de la Tierra . Buen consejo para la
Bombonera.
Cuando Hugo Orlando Gatti, el arquero más querido y extravagante de la historia boquense, dijo “voy
al encuentro del abismo” se refería a su capacidad de complicar las jugadas, pero también al público a
punto de desplomarse en la cancha.
La Bombonera es un estadio impar, y lo es de forma fanática: en sus gradas caben 57.395 espectadores.
Para el público no hay mejor entrenamiento que la anticipación. Potenciada por la espera, “la Popular”
definió el superclásico. Quien deseara ver un derby con encomiables argentinos podía sintonizar ese
mismo día el Inter-Milan. El partido en Italia fue un oleaje de ida y vuelta; nada que ver con el marasmo en la
Bombonera. El equipo local ganó desde la defensa y administró las pausas con lentitud de teatro kabuki.
A River le faltó la contundencia que le sobraba a su actual técnico, el Cholo Simeone, y sólo trianguló
cuando eso importaba poco. Pero el sol bañaba las gradas como un regalo y la gente gritaba con la
felicidad elemental de quien tiene muchos huevos para matar a muchas “gallinas”. Difícilmente, quienes
estábamos ahí hubiéramos cambiado ese partido por la eminencia del Inter-Milan. El superclásico era lo
que debía ser: un pretexto eficaz, un trámite menos decisivo que las pasiones de la gente. No se va ahí a
descubrir el fútbol sino a confirmar lo que le importa. Hay una defraudación implícita en la gesta: nunca
sucederá el enfrentamiento ideal que condense la tradición, donde Labruna, Pedernera y Sívori jueguen
contra Rattín, Pernía y Batistuta. Esa imposibilidad -la suma fantasmal de lo que ahí se ha disputado
otorga atractivo a cada nueva cita de los enemigos íntimos. Un lance de cuchilleros donde las heridas
nunca son tan profundas como el rencor que las anima.
Hay, por supuesto, días de excepción en que un derby semeja una propaganda de la pasión: en el minuto
90 llega el empate a 3 y en los segundos de prórroga hay una voltereta. Pero el domingo señalado el
desconcierto en la hierba fue superclásico. El esplendor estaba en las tribunas.
Si los héroes del cómic suelen ser criaturas bipolares, que alternan la deprimente existencia de Clark
Kent con los brotes maniacos de Superman, los fanáticos del fútbol van de la invectiva al cariño sin nada
en medio. La entrega de una hinchada se mide por su bipolaridad y la de Boca califica muy alto: “No
me importan lo que digan / lo que digan los demás / yo te sigo a todas partes / cada día te quiero más”,
cantan los románticos varones que minutos antes invitaban a asesinar hinchas de River.
Cuando Battaglia anotó el golazo de cabeza que definiría el 1-0, el edificio se cimbró conforme a su
leyenda. Como vengo de un país de terremotos, durante varios días hablé de ese entusiasmo, medible
en la escala de Richter. Un escritor, un mozo y un policía me corrigieron con la misma frase, surgida del
ventrículo azucarado del bipolar corazón bostero: “El estadio de Boca no tiembla: late”.
La pasión también se define por la forma en que convoca a los ausentes. La barra auriazul recordó a la
Raulito, hincha de fuste a quien la muerte no impedía estar ahí, y a los grandes que alguna vez jugaron
en ese sitio en el que se dura poco. Muy lejos quedan las gestas de caballería de Ernesto Lizzati, que pasó
por el fútbol sin ser expulsado una sola vez y vistió los colores de Boca sin pensar que hacía antesala para
viajar a Europa. Hoy los argentinos son los grandes nómadas del fútbol. “Si fueran buenos, no jugarían
aquí: Verón regresó porque es viejo y Riquelme porque es raro”, me comentó un taxista. Recordé una
escena de Alemania 2006. Coincidí con Carlos Bianchi como comentarista en las transmisiones de la
televisión mexicana. Durante una pausa, el entrenador que logró todo para Boca recibió una llamada.
Dijo más o menos lo siguiente: “No puedo hacer más, vos ya tenés otro padre”. Luego comentó “era
Riquelme” con la satisfacción con que Homero hubiese dicho “llamó Aquiles”. El 10 argentino necesita
sentirse querido para rendir. Durante las concentraciones de Alemania 2006 buscaba el apoyo emocional
que Bianchi le supo dar en Boca. Ante la Bombonera en pleno hervor, se entiende que Riquelme no
haya triunfado en el Camp Nou de Barcelona, donde hay un ambiente de conocedores de ópera. Por
virtud, es el último de los sedentarios. Palermo lo es por déficit. Fallar dos penales en un juego es mala
suerte. Fallar dos penales, pedir la pelota para tirar un tercero y volver a errar es literatura. Fue lo que el
trágico Martín logró en la Copa América ante Colombia. Su altura depende de reconvertir tanta torpeza
en motivos para ganar. No destacará nunca en el firmamento del fútbol, pero los balones rebotan en su
cara generosa para que anote Boca.
Salvo excepciones, los cracks argentinos tramitan con sus lances el boardingpass que los llevará lejos.
Lo único sedentario es la hinchada. Tal vez su entrega tenga que ver con ese desacuerdo insalvable. La
pasión futbolística se alimenta de dolor; cada público encuentra la forma de superar males específicos.
En la Argentina, los milagros son posibles pero duran poco; en México, se posponen para siempre y la
gloria debe imaginarse. El cronista del Estadio Azteca narra jugadas que necesitan adjetivos para valer la
pena. El cronista de la Bombonera no está ante algo que deba ser validado por las palabras (“lo único que
quiero es que gane Boca”, me dijo en la tribuna de prensa Juan José Becerra, quien narra la temporada
de su equipo).
Hundido en la marea, el cronista que viene de lejos tiene 90 minutos para adquirir un hábito que no
asociaba con el fútbol: el vértigo.
Anexo 5 / Perfil
Si los líderes se hacen, y no nacen, a Benjamín Netanyahu le ha debido costar bastante. Según De
Gaulle, es “la fuerza de las circunstancias” la que fabrica la personalidad. La rendición de Francia en 1940
consiguió que un brillante pero reemplazable militar de 49 años se convirtiera en el general que rescató
a su país de la debacle. El modelo Churchill, al que imaginamos venido al mundo ya con el puro en la
comisura de los labios, subraya, en cambio, algo intangible que siempre estaba ahí.
Netanyahu, 48 años, primer sabra, o nacido en Israel, que llega a jefe de Gobierno, askenazi, hijo de judíos
norteamericanos, posiblemente quisiera responder al segundo tipo, la magia del ser, pero corresponde
al primero, la voluntad del accidente.
Sin duda le anima mucho su propio nombre, que en hebreo significa “el que ha sido dado por Dios”.
Pero lo que parece cierto es que tiene un plan de sí mismo, como también de Israel. Es líder del Likud,
la coalición derechista que ganó por primera vez unos comicios en 1977, sólo desde 1993, elegido
entonces contra bastante pronóstico.
Aunque nació en Tel Aviv, su familia regresó a Estados Unidos cuando él era un niño, y cursó los estudios
secundarios en Filadelfía, para seguir carreras de Arquitectura en Harvard y Administración de Empresas
en el MIT. En un interín había vuelto a Israel a cumplir su servicio militar, donde alcanzó el grado de
capitán en una unidad de élite, de las que para que la biografía tenga orla, se consigna: “Operó tras las
líneas enemigas”.
Su circunstancia primera se la ofreció en 1981 el embajador de Israel en Washington, Moshe Arens, que
le nombró portavoz. En su perfecto inglés norteamericano se convirtió en la joya de los cocktail-party,
aquel que nunca olvida un nombre, ni una cara. “Huele a hombre”, ha dicho de él una periodista israelí.
Se había casado ya una vez en su país con una compatriota y contrajo segundo matrimonio con una
judía estadounidense. Del circuito del Mártíni pasó a representar a Tel Aviv ante la ONU, pero no dejaba
de ser el judío de los norteamericanos, una especialidad muy reputada en Israel, pero más funcional que
de gran liderazgo.
Su siguiente gran momento lo marcó el regreso al país natal en 1988 para convertirse en segundo de
Arens, ya ministro de Exteriores de un Gobierno del Likud. Pero, su salto a lo internacional se produce en
un doble brinco de 1991. Como portavoz del Ejecutivo en la guerra del Golfo, donde la CNN supo que
había hallado a su hombre y en la conferencia de Madrid, cuando las ausencias, distracciones y legendario
aburrimiento del primer ministro, Isaac Shamir, le ofrecieron otra gran ventana de oportunidad.
Pero, el Likud perdió las elecciones de 1992 contra el laborismo y Netanyahu podía haberse pasado
varios años sin ocasión para seguirse construyendo, de no mediar ya en su persona una de las más
formidables voluntades de ser que hay en el planeta. En 1993 ganó las elecciones internas a la dirección
de su partido, desplazando a pedigrís más impecablemente israelíes como el de Beny Beguin, hijo del
inventor del Likud contemporáneo.
Los laboristas Rabin y Peres habían firmado con Arafat el acuerdo de Washington para la autonomía
palestina en septiembre de ese año, la paz parecía en puertas, y un candidato como Netanyahu, que para
entonces estaba ya casado con su actual esposa, Sara, era perfecto para estrellarse contra los preferidos
de la Casa Blanca y dar tiempo a otras apuestas. Poco antes de las elecciones de mayo de 1996, Simon
Peres, líder del laborismo tras el asesinato de Isaac Rabin, le llevaba 20 puntos en todas las encuestas. El
terrorismo de Hamás, sin duda, le echó una mano ensangrentando de atentados las calles de Israel, y su
promesa de paz, sólo aceptable con plena seguridad, le dio la victoria, aunque únicamente por 29.457
votos.
Entonces es cuando entra en la historia el Netanyahu total. Lo ha superado todo. A Peres en un debate
electoral en el que sus certezas incólumes dominaron sobre la reflexión extenuada del veterano líder,
y antes en la lucha por la primera plaza en su partido, a un lío de faldas que le llevó a la televisión a
pedir perdón en vivo y en directo a su señora esposa. Así es como se despliega un Netanyahu hecho a
compartimentos, en lo que se parece a Clinton, y que vive en la suprema dicha de considerar que todos
los errores de que se le acusa y en eso es puro Aznar, son estupideces colosales.
Ante sus colaboradores es hosco, seco, cuando pide la prensa dice: “Traedme la basura”, que lo suyo va
del Herald Tribune para arriba. Pero en cuanto deja la oficina y sale a tocar pueblo, dar entrevistas a lo
escrito y lo audiovisual -extranjero es, que no parece, otro hombre. Seguramente no estrampa, sino
las circunstancias. Al igual que Anteo, que volvía a ser imbatible cuando daba con las espaldas en la
tierra, Netanyahu, ese “gimnasta del lenguaje directo”, como lo llamó Juan Carlos Gumucio, sabe muy
bien que es lo que han visto en él para elegirle.
Sus detractores afirman que lo único que le interesa es el poder, y que haría lo que fuese para ser el
primer jefe de Gobierno israelí del siglo XXI, con las elecciones previstas en el año 2000. Pero, él transmite
como nadie la contagiosa convicción de que plan, haberlo haylo, y de que sólo ese plan salvará a Israel.
Así, trata de crear ahora más que aprovechar esa circunstancia para imponer a Yasir Arafat un mezquino
bantustán, que no le importa en absoluto que los demás se obstinen en llamar Estado Palestino. Su
devastada Némesis, Simon Peres, dijo en una ocasión:”La elección para un político consiste en optar
entre ser una estrella o un héroe. Si quiere ser lo primero, pide un sondeo para averiguar qué tiene que
hacer; si lo segundo, ha de correr riesgos”. Benjamín Netanyahu parece llamado al estrellato.
La nota de prensa
En la antigüedad, las noticias siempre eran llevadas por mensajeros que recorrían grandes distancias
para difundir de viva voz o mediante sencillas cartas la información entre los gobernantes y estos, a
su vez, se encargaban de trasmitirla al pueblo. El ejemplo clásico lo tenemos en la gesta del soldado
Filípides, quien, en el año 430 d.C., corrió 40 kilómetros para anunciar el triunfo de los griegos frente a
los persas, muriendo momentos después de haber dado la buena nueva. Este esfuerzo de comunicación
es recordado hoy en día en la prueba deportiva conocida como "Maratón".
Varios siglos después, con la invención de la imprenta en el siglo XV, la humanidad vivió una gran
revolución ideológica, gracias a la posibilidad de la difusión de mensajes entre miles de personas en un
soporte estable, de fácil distribución y bajo coste. No fue casual que el primer libro que se imprimiese
fuese la Biblia, summum de la propagación ideológica.
Durante el siglo XVII, algunos periódicos comenzaron a editarse en varios países y desde su nacimiento
recibían información para su publicación de diferentes actores de la vida pública en forma de cartas,
sermones, panfletos y ensayos.
El poder de influencia que tuvieron estos medios los convirtió instrumentos de propaganda para
la movilización social, política y económica, que daría pie a los movimientos revolucionarios e
independentistas de las sociedades de todo el mundo.
En el año 1748, el King's College (actual Universidad de Columbia en EE.UU.) envió la primera nota de
prensa con la finalidad de obtener cobertura en los medios de comunicación.
La nota de prensa se extendió rápidamente durante el siglo XIX, al nacer la profesión de agentes de
prensa, quienes se encargaban de realizar acciones propagandísticas y comerciales a través de escritos
que preparaban a nombre de personas y empresas, y que distribuían finalmente entre periódicos de la
época.
Hoy en día, existen servicios de distribución de notas de prensa que pueden hacer llegar la información
en segundos a miles de medios, acompañando los datos escritos con imágenes, sonidos y contenidos
interactivos.
La nota de prensa es también el más versátil de todos los documentos que se puedan distribuir entre
los medios de comunicación, ya que responde a un acontecimiento de actualidad (el lanzamiento de
un producto, el posicionamiento de un líder de opinión frente al tema del día, la situación sobre una
catástrofe, entre otros).
Por este mismo motivo, la nota de prensa tiene una vida útil muy breve y concreta. Esto debe tenerlo
presente quien la elabore, para eliminar datos inútiles o redundantes, información sobre otras ideas o
personas ajenos al tema central del comunicado, mensajes antiguos, etc.
En el caso de la nota de prensa cabe el dicho "si lo bueno es breve, entonces es dos veces bueno". Esta
herramienta de comunicación debe ser concisa, clara y directa.
Esto se aplica perfectamente a la utilización de adjetivos. En realidad, cuando se escribe una nota
de prensa se trata de no usarlos. Frente al lenguaje publicitario, con sus estrategias de persuasión e
impacto en el público, el de las relaciones públicas tiene que basarse en la credibilidad de la fuente y en
la posibilidad de contrastar los datos que se aportan.
Puede suceder en los mensajes comerciales, elaborados en primera instancia por personas de los
departamentos de marketing, que sean grandilocuentes y demasiado entusiastas con respecto a la
realidad del producto. En este caso, el deber del consultor de relaciones públicas está en hacerle ver a su
cliente que en los medios de comunicación el primer público al que debe enfrentarse son los periodistas,
que estos valorarán la fiabilidad de la fuente y que los datos sean creíbles, aún antes de la novedad que
pueda suponer el lanzamiento de su producto, para decidir finalmente si publica o no la información
proporcionada.
Decir que algo es "lo mejor" será creíble en la medida que se acompañe de una explicación clara de qué
es lo que le da esta condición. Por ejemplo, en el caso de un detergente, si ayuda a ahorrar más agua que
ninguno, si es el que más respeta los colores, si no daña los tejidos, si deja un olor durante más tiempo,
etc. y si estas características están avaladas por laboratorios reconocidos e independientes entonces
podrá decirlo, aunque aun así pueda ser recomendable no hacerlo.
Cuando se dice que el lenguaje de la nota de prensa tiene que ser claro y conciso, también se refiere
a que se debe huir de términos incomprensibles para el gran público, ya sea de carácter técnico o de
temas que sean dominados por un grupo de "iniciados". Hay que intentar ser cercanos al lector, tener
empatía y preguntarnos si aquello que queremos trasmitir lo puede entender sin ninguna dificultad.
Por otro lado, en la actualidad, los líderes de algunas grandes organizaciones presionan a sus agentes
de relaciones públicas para que incluyan sus pronunciamientos sobre el lanzamiento de un producto o
cualquier acontecimiento sobre el que consideran necesario "declarar", sin que este tipo de información
sea relevante para el periodista ni aporte información de valor para el hecho noticioso en sí mismo.
Para ser incluidas, las declaraciones deben ser siempre valoradas en el marco de la noticia y no meterlas
si no es realmente necesario hacerlo.
Hablar de la extensión de una nota de prensa puede resultar discutible, ya que depende del acontecimiento
que le dé lugar la cantidad de información a trasmitir será mayor o menor.
Pongamos un ejemplo: se ha cerrado un acuerdo de fusión entre dos grandes empresas de diferentes
países con presencia en decenas de mercados y que cotizan en tres bolsas de valores diferentes. El
proceso será largo y complejo con intercambios de valores, pagos en efectivo, asunción de deuda, etc.,
y no estará exento de algunas complicaciones como restructuraciones de plantilla y cierre de fábricas
para evitar duplicidades, nuevos enfoques estratégicos de la actividad del negocio, entre otros muchos
temas.
Todo esto no es posible escribirlo en una hoja sin dar la impresión de que se está dejando fuera
información de interés, lo que pueda provocar la suspicacia de analistas financieros e inversores. En este
caso, la necesidad de dar la mayor cantidad de información prima frente a la necesidad de brevedad.
También hay que tener cuidado con que la brevedad no cree ambigüedad al lector. La concisión no está
peleada con la claridad.
◊ Sin adjetivos
Como ya se ha expuesto antes, sus funciones pueden ser varias, principalmente ideológicas y comerciales,
pero, salvo estilos, siempre tiene que contar con las siguientes características:
◊ Titular
◊ Datos de contacto
Titular
El titular o encabezado es la frase destacada que se coloca en primer lugar en la nota de prensa.
Esta frase tiene que presentar, de una forma resumida, clara e impactante, la información más importante
que se quiere trasmitir al periodista.
Depende del titular que la nota de prensa cumpla con mayor éxito su función, ya que si su construcción
es larga, confusa y sin interés, probablemente no se le atienda con la debida atención, aunque la
información del cuerpo del comunicado sea relevante para el lector.
Es recomendable que el titular se distinga desde su tipo de letra. Tendrá un tamaño mayor, estará en
negrita y centrado con respecto al cuerpo del texto.
Según estilos, se pueden usar antetítulos y subtítulos -o bullets en su término en inglés para apoyar al
titular, situándolo, complementándolo o destacando una información que interese que el lector conozca
rápidamente.
Se trata de indicar al periodista el lugar dónde se originó la información, así como destacar el momento
en la que fue emitida. Estos dos datos también determinarán en buena medida su interés, podrá tener
menor relevancia un hecho ocurrido en otro país y en días pasados, que uno que ocurrió en una localidad
cercana en la misma jornada.
Esto sirve tanto para el periodista que está detrás de la noticia del día, como para aquellos que investiguen
posteriormente un acontecimiento o la trayectoria de una empresa o personaje público.
Además, también otorga mayor credibilidad saber estos datos, ya que los periodistas siempre quieren
saber de dónde viene la información que van a aportar a su audiencia.
Dependiendo de si a una primera nota le seguirán otras, como puede ser en el caso de una catástrofe
natural u otro tema en el que vaya necesitando actualizaciones constantes, será conveniente consignar
también la hora de emisión del comunicado.
En este espacio de la nota de prensa se coloca toda la información que ha dado lugar a la creación de
este documento de una forma ordenada.
Aunque aquí se puede extender la exposición del tema, sigue siendo conveniente mantener un estilo
claro y conciso, mediante la utilización de frases cortas que conformen párrafos de hasta seis líneas. La
economía de palabras se convierte en un reto para el consultor de relaciones públicas, quien tiene que
aprender a decir más con menos, a resumir sin dejar nada fuera.
La nota de prensa guarda relación con la nota periodística en su construcción y forma, pero no
necesariamente en el fondo. La nota de prensa surge de un interés claro de promocionar un producto,
una persona o una ideología. Mientras que la nota periodística consigna un hecho noticioso de los
acontecimientos de la jornada.
Por su parentesco en forma, algunos consejos de la nota periodística pueden servir para el comunicado.
Como la utilización de las 5 W: What? (¿Qué?), Who? (¿Quién?), When? (¿Cuándo?), Where? (¿Dónde?),Why?
(¿Por qué?).
Asimismo, el cuerpo del comunicado debe seguir el mismo orden establecido en el titular del comunicado,
es decir, el primer párrafo deberá dedicarse al tema principal y los siguientes a lo destacado por los
subtítulos.
Normalmente, para establecer el orden lógico del mensaje en las notas de prensa se aconseja la pirámide
tradicional. Es decir, comenzar por lo más importante del tema, dejando información relevante para los
párrafos subsecuentes.
Aunque el lenguaje de la nota de prensa pueda determinarse desde el titular, es en el cuerpo del
comunicado en el que se hace la personalización del mensaje dependiendo del público al que va dirigido.
Por ejemplo, para el lanzamiento de un producto de alta tecnología, conviene adecuar el lenguaje
dependiendo si la nota de prensa se dirige a revistas especializadas, con lectores habituados a términos
técnicos, mientras que para el resto de los medios habría que explicar de una manera sencilla las ventajas
de uso del artilugio.
Conocido en su término en inglés como boiler plate, es una información que expone brevemente el
nombre de la compañía, dirección de página web, origen, posicionamiento, características, etiqueta
-caso que cotice en bolsa-, y hasta sus objetivos.
Colocado después del cuerpo del comunicado, suele escribirse en un tipo de letra diferente y a un menor
tamaño para diferenciarlo.
Datos de contacto
Como ya se ha destacado anteriormente, la nota de prensa debe ayudar al periodista a hacer su trabajo,
por lo que siempre hay que ofrecer un vínculo para solventar cualquier necesidad que pueda surgir
para aclarar dudas, completar información u obtener otro tipo de apoyos para su mejor difusión en los
medios.
◊ Nombre
◊ Cargo
◊ Teléfono
◊ Fax
◊ Correo electrónico
Una respuesta oportuna y ágil de la petición de un periodista ayuda de manera importante para que la
información promovida por la nota de prensa sea mejor considerada y con mayores posibilidades de ser
incluida por los medios.
Cabe resaltar que siempre es importante, como parte de la gestión de medios, un seguimiento constante
–que no agobiante– de la información a los periodistas, aunque de esto se hablará en un capítulo
posterior.
Las nuevas tecnologías han dado pie a nuevos formatos de difusión de la información de forma inmediata,
atractiva e interactiva.
Diez consejos básicos para conseguir que tu nota de prensa de prensa sea difundida
1. Asegúrate que la información es una noticia, es decir, que sea novedosa y que tenga interés para
el público. Esta es el primer filtro que debe pasar en la mano de un periodista.
2. No envíes información que no sea relevante. Si la nota tiene un tema claro de interés, incluir más
cosas que no tengan importancia pueden confundir al periodista.
3. Piensa en el tipo de medio al que estás enviando la información e intenta contactar desde el
primer momento con su público objetivo, ya sean madres primerizas, señores mayores con alto
nivel económico, jóvenes fans de un artista. De esta forma haces que su interés los haga llegar
hasta el final del comunicado.
4. Lo importante es la noticia, quién fue el autor puede ser secundario y no al revés. Piensa que el
nuevo producto es la novedad y no la compañía que lo creó.
5. Ten empatía con el público objetivo del medio y piensa por qué le interesa la información que
difundes y cómo le gustaría verla presentada. De esta forma ayudas al periodista a hacer su trabajo.
6. Busca "titulares". Si tu primer párrafo es demasiado largo y farragoso, puedes lograr que los
periodistas no pasen de éste y aunque el resto de la nota sea interesante ellos nunca lo sabrán.
Intenta resumir todo en no más de 10 ó 12 palabras.
7. Mantén un lenguaje claro y evita los adjetivos. Salvo que la información vaya dirigida a expertos,
huye de términos técnicos. Los periodistas reciben mucha información de incontables fuentes
continuamente, pero eso no los hace expertos en todo.
9. Deja toda la información de contacto que sea posible. Nombre, dirección, teléfono, fax, correo
electrónico, dirección de página web. Puede ser que los periodistas quieran saber más acerca del
tema de la nota para completar su información o para darle un enfoque que vaya más en línea con
lo que quieren.
10. Ayuda al periodista a hacer su trabajo. Ya se ha mencionado anteriormente, pero no está de más
recalcarlo: el primer filtro que tiene que pasar una comunicación antes de llegar a ser difundida es
un "trabajador de la información". El o la periodista te agradecerá que le facilites las cosas. Si no lo
haces, tendrás menos oportunidad de alcanzar tu objetivo.
Algunas veces, la información que contiene una nota de prensa interesa al periodista, pero necesita de
algún apoyo para poder difundirla de la mejor manera posible.
En este sentido, los materiales de apoyo que acompañen a una nota de prensa deben obedecer a las
necesidades de cada medio. Si se trata de una televisión, un videocomunicado con imágenes relativas a
la información, con entrevistas a líderes de opinión o portavoces de la compañía o institución, serán de
gran ayuda para el medio. Un radiocomunicado servirá para las estaciones radiofónicas e imágenes en
alta resolución (en formato electrónico o en diapositivas), para los medios impresos.
Por supuesto, también se pueden enviar otro tipo de materiales de apoyo, dependiendo del tema que
se trate, pero para esto lo mejor es mantener la misma estrategia que para el contenido de la nota de
prensa: lo mejor es ser escueto, sencillo y claro.
Demasiados materiales pueden apabullar o distraer al periodista de lo más importante para nosotros: la
información de la nota de prensa.
Además, aunque los materiales sean de la mayor calidad, siempre hay una posibilidad de que el periodista
prefiera conseguir los suyos directamente.
He dejado al último el tema de las e-notas de prensa sencillamente porque todo lo que se ha dicho a
lo largo del artículo, es válido para la elaboración de este tipo de comunicados en cuanto a sencillez,
claridad y brevedad del mensaje. Pero, por las características del formato, ofrece múltiples ventajas,
tanto para el periodista como para el profesional de relaciones públicas, aunque también impone ciertas
limitaciones para ambos colectivos.
◊ Recibe la información directa y rápidamente en su puesto de trabajo o, si tiene un web mail, desde
cualquier ordenador con acceso a internet.
◊ Posibilidad de acompañar la información con imágenes de alta resolución, audio y vídeo, para
descargar y utilizar posteriormente en los medios de comunicación.
◊ Establece interactividad con los periodistas mediante algunas sencillas funciones incluidas
paralelamente al comunicado (votaciones, formularios, inscripciones, juegos, etc.).
◊ Origina visitas de líderes de opinión a las páginas webs de las empresas o instituciones que remiten
la información.
Limitaciones:
Las limitaciones, por mencionar algunas, pueden ser discutibles ante la amplia cobertura de internet
entre los representantes de los medios de comunicación españoles y, porque la competencia por la
atención del periodista es un reto que reside en la naturaleza misma de la actividad de relaciones
públicas, con lo que se deben emprender estrategias para destacar el mensaje entre una multitud de
informaciones.
Además, las e-notas de prensa pueden ser reenviadas entre los periodistas a otras personas,
convirtiéndose en "embajadores" de la información y dando paso a convertirlas en verdaderas campañas
de comunicación viral.
En sí, las e-notas de prensa pueden ser herramientas verdaderamente atractivas y versátiles, pero lo que
en el fondo seguirá importando es la información que contenga.
Referencias weblográficas
PRHistory.comPress-release-writing.com
**Colaboración especial de: Octavio Isaac Rojas Orduña es Máster en Comunicación Corporativa y
Publicitaria, Especialista en Comunicación y Gestión Política, ambos de la Universidad Complutense de
Madrid, y Consultor Senior de la agencia de comunicación y relaciones públicas Weber Shandwick Ibérica,
donde ha asesorado en momentos de crisis a clientes multinacionales como Coca-Cola, Unilever, LEGO, entre
otros. Además, es guionista de radio y ha colaborado en diversos medios de México y España, octaviorojas@
eresmas.com; http://octaviorojas.en.eresmas.com; España 2009.