Perilla Et Al 2020 A
Perilla Et Al 2020 A
Perilla Et Al 2020 A
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA,
AL AÑO 2030
Autores:
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 1
Perilla Maluche, Ricardo Benjamín
Estudio prospectivo del programa de administración
financiera del Instituto de Educación a Distancia de la
Universidad del Tolima, al año 2030 / Ricardo Benjamín
Perilla Maluche, Sully Katerine Lozano Quiñones, Carlos
Fernando Parra Moreno. -- 1ª. Ed. -- Ibagué : Universidad
del Tolima, 2020.
165 p. : il., tablas
Contenido: Estado del arte -- Vigilancia tecnológica
Educación a distancia -- Resultados Factores de cambio.
ISBN: 978-958-5151-29-1
378.071
P444e
©Ricardo Benjamín Perilla Maluche, Sully Katerine Lozano Quiñones y Carlos Fernando
Parra Moreno.
[email protected]
[email protected]
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier
medio, sin permiso expreso del autor.
Introducción 11
Metodología 13
Introducción 19
Aspectos administrativos 20
Lineamientos curriculares 24
Fundamentación del programa 24
Competencias 30
Perfil de los estudiantes 33
Plan de Estudios 34
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 3
Capítulo 2. Vigilancia tecnológica Educación a distancia 51
Modelos televisivos 63
Televisión 64
Televisión con Protocolo de Internet (IPTV) 65
Video 66
Videoconferencia 67
Referentes teóricos 73
Teoría del constructivismo 73
Teoría de la complejidad 73
Teoría de la red consciente 74
Heutagogía 74
Aprendizaje Móvil 92
Investigaciones relacionadas 92
Integración efectiva 94
E-learning 96
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 5
Capítulo 3. Resultados Factores de cambio 107
Resultados 124
Estrategias 145
Conclusiones 158
Bibliografía 161
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 7
8 ESTUDIO PROSPECTIVO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, AL AÑO 2030
Índice de tablas
Tabla 1. Áreas y campos de formación presentes en el plan de
estudios del programa Administración Financiera 22
Tabla 2. Competencias específicas del Administrador propuestas por
el Ministerio de Educación Nacional y el proyecto Tuning 31
Tabla 3. Plan de estudio del programa de Administración Financiera.
Semestre 3 35
Tabla 4. Electivas programa de Administración Financiera 36
Tabla 5. Normatividad de investigación 37
Tabla 6. Líneas de Investigación del Programa 38
Tabla 7. Cursos articuladores en la etapa de fundamentación
investigativa 39
Tabla 8. Cursos articuladores en la etapa de profundización
investigativa 40
Tabla 9. Cursos articuladores en la etapa de realización del trabajo
de grado 40
Tabla 10. Semilleros de Investigación del programa 41
Tabla 11. Géneros de juegos de aprendizaje digital 72
Tabla 12. Datos demográficos de los participantes 99
Tabla 13. Aspectos favorables y desfavorables (grupo 1) 108
Tabla 14. Descripción de los factores (grupo 1) 109
Tabla 15. Aspectos favorables y desfavorables (grupo 2) 111
Tabla 16. Descripción de los factores (grupo 2) 112
Tabla 17. Cambios esperados para el futuro que pueden afectar el
programa de administración financiera (grupo 3) 114
Tabla 18. Descripción de los factores (grupo 3) 115
Tabla 19. Cambios esperados para el futuro que pueden afectar el
programa de administración financiera (grupo 4) 116
Tabla 20. Descripción de los factores (grupo 4) 117
Tabla 21. Cambios esperados para el futuro que pueden afectar el
programa de administración financiera (grupo 5) 119
Tabla 22. Descripción de los factores (grupo 5) 120
Tabla 23. Matriz de impactos cruzados 125
Tabla 24. Ejemplo análisis morfológico 131
Tabla 25. Variable acreditación del programa, grupo 1 132
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 9
Tabla 26. Variable calidad docente, grupo 2 133
Tabla 27. Variable mediaciones tecnológicas, grupo 3 133
Tabla 28. Variable programas de permanencia y retención
estudiantil, grupo 4 134
Tabla 29. Calificación probabilidades simples, hipótesis 1 139
Tabla 30. Calificación probabilidades simples, hipótesis 2 139
Tabla 31. Calificación probabilidades simples, hipótesis 3 140
Tabla 32. Calificación probabilidades simples, hipótesis 4 140
Tabla 33. Calificación probabilidades condicionales positivas 141
Tabla 34. Calificación probabilidades condicionales negativas 142
Tabla 35. Probabilidades de escenarios 143
Tabla 36. Variable 1, hipótesis de corto plazo 145
Tabla 37. Variable 1, hipótesis de mediano plazo 147
Tabla 38. Variable 1, hipótesis de largo plazo 148
Tabla 39. Variable 2, hipótesis de corto plazo 149
Tabla 40. Variable 2, hipótesis de mediano plazo 150
Tabla 41. Variable 2, hipótesis de largo plazo 151
Tabla 42. Variable 3, hipótesis de corto plazo 152
Tabla 43. Variable 3, hipótesis de mediano plazo 153
Tabla 44. Variable 3, hipótesis de largo plazo 154
Tabla 45. Variable 4, hipótesis de corto plazo 155
Tabla 46. Variable 4, hipótesis de mediano plazo 156
Tabla 47. Variable 4, hipótesis de largo plazo 157
L
a prospectiva es una disciplina que nació en Francia hacia la década de
1950. Inicialmente su aporte para el análisis de futuro de los diferentes
objetos de estudio, estaba más enmarcado dentro de un ámbito filosófico.
Sin embargo, los aportes de Michel Godet, con su “caja de herramientas”, le
dieron a la prospectiva un enfoque un poco más objetivo y exacto, puesto que,
los diferentes métodos, permiten realizar análisis más profundos y amplios en su
contexto.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 11
no solo en la ciudad de Ibagué, sino en varios departamentos del país, como por
su trayectoria histórica, razón por la cual se ha venido posicionando como un
programa de altos estándares de calidad.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 13
que, generalmente un estudio de vigilancia tecnológica se realiza con base en
el desarrollo de las patentes que dentro de un campo industrial en particular se
alcance. Teniendo en cuenta esto, en la presente investigación, el estudio de
vigilancia tecnológica no se llevará a cabo de manera tradicional, es decir, con
base en las patentes, puesto que las tecnologías que rodean el sector educación,
se relacionan por lo general con algunos softwares y programas, los cuales no se
protegen a través de patentes. Por lo tanto, metodológicamente, para llevar a cabo
la vigilancia tecnológica, se procedió a hacer un barrido en la literatura científica,
identificando artículos que den cuenta de los últimos avances en la educación
mediada por diferentes tecnologías, y de esta manera, proceder a extraer de dicha
literatura los desarrollos más significativos que han marcado tendencia, en lo que
en educación virtual y a distancia se refiere.
De los factores de cambio y lógicamente del juicio de los expertos se dará lugar
a la cuarta fase “Variables estratégicas” que son aquellos elementos clave que
definen el futuro del objeto de investigación y las cuales serán el principal insumo
para más adelante diseñar los escenarios, esta fase se desarrollará mediante el
segundo taller participativo.
La penúltima fase hace relación al diseño de los escenarios, los cuales hacen
uso de toda la información anteriormente recolectada con el fin de que cumplan
los requisitos, que según Mojica (2005) deben tener: coherencia, pertinencia
y verosimilitud. Para esta fase de los escenarios, se desarrollarán dos talleres
participativos. El tercer taller, en su orden, corresponde al análisis morfológico, y
el cuarto taller al Sistema de Matrices de Impacto Cruzado SMIC.
sec Fuen
un te
inf dari s
orm as
aci de
ón
Estado del
arte
Estrategias Vigilancia
(Taller 5) tecnológica
Escenarios Factores de
(Taller 3 y 4)
cambio (Taller 1)
Variables
estratégicas
(Taller 2)
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 15
Con relación a las técnicas para la recolección de la información, estas en su
mayoría dependen del método empleado en cada una de las fases a desarrollar,
puesto que la prospectiva es muy rica en métodos los cuales dependen de
numerosas variables; por ejemplo, número de participantes en los talleres, tipo de
información requerida, perfil de los expertos, etc.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 17
18 ESTUDIO PROSPECTIVO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, AL AÑO 2030
Capítulo 1.
Estado del arte
Introducción
A
ctualmente en Colombia se ofrecen a nivel profesional 27 programas
de Administración Financiera de los cuales el 56% son ofertados por
instituciones universitarias (Corporaciones, Fundaciones, Instituto); de
estos nueve son ofertados por universidades públicas (Tolima, Cartagena, Caldas,
Quindío, Institución Universitaria de Envigado, Colegio Mayor del Cauca,
Tecnológico de Antioquia y la Universidad del Amazonía) y 18 de universidades
privadas. Del total, veinte son ofertados en modalidad presencial, cinco a distancia
(Universidad del Tolima, Amazonia, Cartagena, Quindío y Uniminuto) y dos en
la modalidad virtual (CEIPA y Remington).
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 19
otros aspectos administrativos que logren mejorar la percepción por parte de sus
interesados.
Aspectos administrativos
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 21
Denominación del programa
3 Ministerio de Educación Nacional. Glosario de Términos del Observatorio Laboral para la Educación, dispo-
nible en http://www.cna.gov.co/1741/article-187835.html
Misión
Visión
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 23
organizaciones públicas y privadas. Además, velará porque los tutores se sientan
comprometidos con la metodología, los estudiantes y las políticas establecidas
por el programa.
Lineamientos curriculares
4 Moreno (2001) lo define como: la implicación de “... reorganizar los diferentes saberes que circulan dentro de
la institución para que en su interior se dé un diálogo constructivo. (...) El reordenamiento de los saberes debe
entenderse como un movimiento hacia la integración y la interdisciplinariedad, que la universidad se pregunte
cuál debe ser el aporte de los saberes en el diseño de los planes de estudio”.
El cambio tecnológico explica hoy más de la mitad del crecimiento tanto en los
países desarrollados como en aquellos que han seguido estrategias comerciales
abiertas, reconociendo su papel como motor en el conocimiento y sus límites más
inmediatos en la escasez de talentos humanos con una formación flexible que
potencie sus capacidades para mantenerse a la vanguardia de la innovación.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 25
de la tecnología de punta enfocada hacia los procesos educativos como aulas
inteligentes, bibliotecas virtuales que permitan de una u otra manera la formación
de un carácter crítico, científico, democrático y capacitado para adaptarse a las
constantes evoluciones del conocimiento, la cultura y la sociedad.
Principios generales
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 27
la crítica argumentada de los distintos puntos de vista, excluyendo toda
fuerza distinta a la de los planteamientos en controversia. Ello implica
aceptar el diálogo como valor central de la convivencia y como forma de
participación y de relación con la sociedad.
• Autonomía: La Universidad actuará con independencia de los intereses
fragmentados e inmediatos del poder político y la sociedad. Solamente
sobre este fundamento, de acuerdo con la ley, expedirá sus normas internas,
tomará sus decisiones y desarrollará sus actividades.
• Democracia: El gobierno y la gestión de la universidad conllevan a la
participación de la comunidad universitaria en las múltiples decisiones y
deliberaciones de la cotidianidad universitaria, así como la representación
estamental en los organismos colegiados de dirección. Este ejercicio
democrático buscará el consenso y los acuerdos, exigiendo el respeto
inalienable de la diferencia y las posiciones minoritarias, así como de las
libertades individuales y constitucionales.
• Subordinación al interés público: Las decisiones y acciones privilegiarán
siempre el interés público sobre cualquier otro de naturaleza privada
de personas y sectores de dentro y fuera de la institución. Ello implica
establecer como parte de este principio la rendición de cuentas y el informe
de balance social, es decir, comunicará el impacto de la Universidad sobre
la sociedad.
• Idoneidad: Las calidades y las competencias de las personas constituirán
los criterios básicos para su vinculación a la universidad, designaciones
en cargos de cualquier nivel, acreditación académica o laboral, las
promociones, el acceso a distinciones y oportunidades y la asignación de
responsabilidades.
• Compromiso social: La Universidad actuará con un espíritu solidario a
favor de los sectores más vulnerables del conjunto social, y en defensa y
desarrollo de la democracia, el interés público, la igualdad, la libertad y la
justicia.
Principios operacionales
Propósitos de Formación
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 29
Competencias
9 Ibíd.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 31
Las competencias investigativas se forjan en el estudiante a través de semilleros
de investigación y proyectos investigativos de aula, en ambos casos se realizan
indagaciones administrativas, con las cuales el estudiante adquiere conocimientos
relacionados con la estructuración lógica de proyectos de investigación, desarrolla
habilidades práctico profesionales, que le permiten contrastar teoría y realidad,
consolida aprendizajes, documenta problemáticas o realidades, estimula el gusto
por la investigación, y entre otras cosas desarrollan competencias comunicativas
y argumentativas necesarias en la producción de texto.
Los profesionales egresados del programa, deben tener competencias que les
permitan:
Formativo
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 33
que también proyecte a través de la investigación formativa, en la búsqueda de
nuevas teorías y doctrinas administrativas a fin de afrontar exitosamente los retos
de la globalización en el área de las finanzas.
Profesional
Plan de Estudios
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 35
Estructuración de actividades académicas
• Diplomados
• Cursos libres
• Electivas
Formación investigativa
11 ICFES. (1992). Documento sobre Políticas para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior. Santafé
de Bogotá, D.C.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 37
De esta manera, en los programas académicos del IDEAD, los proyectos de
investigación formativa parten de una problemática relacionada con el campo
de formación específica; en ellos se determinan unos interrogantes básicos y
problemas a resolver en los diversos períodos académicos o semestres.
Línea institucional
Estudios regionales.
Cultura empresarial.
4 Costos
Fuente: Programa de Administración Financiera
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 39
Tabla 8. Cursos articuladores en la etapa de profundización investigativa
Nivel Curso articulador
5 Integración de mercados
6 Presupuestos
7 Gestión del talento humano
8 Riesgos financieros
Fuente: Programa de Administración Financiera
Grupos de investigación
Semilleros de investigación
El programa cuenta con los siguientes semilleros de investigación:
Proyección social
12 Universidad del Tolima. (2012). Plan de desarrollo 2013-2022. Recuperado de: http://www.ut.edu.co/
images/INFORMACION%20PRINCIPAL/Exclusivo%20Publicaciones%20Home/Archivos%20Publicacio-
nes%20Home/Plan_de_desarrollo_2013_2022_V.pdf
13 ACOSTA AYERBE, Alejandro. (1993). De la extensión universitaria a la proyección social de la Universi-
dad. En: Memorias Congreso Latinoamericano de Universidad y marginalidad. Santafé de Bogotá.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 41
De igual manera, la proyección social considera una relación compleja en la que
la Universidad se fortalece por medio de los saberes y aportes planteados por
los miembros de la comunidad educativa en las distintas regiones. Es así como
la modalidad a distancia es el modelo de proyección social más grande que la
Universidad del Tolima tiene en todo el país; como resultado de este cubrimiento
se puede resaltar el impacto social de la universidad pública en las regiones
apartadas y que dentro del ejercicio académico permite la inclusión social de
jóvenes y adultos que por razones socioeconómicas no han podido acceder a la
educación superior; se busca en cada región propender por la mejora del bienestar
de las comunidades y el desarrollo de la sociedad en su conjunto.
Modalidades de grado
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 43
Figura 2. Carácter académico
Fuente: Elaboración a partir de SNIES, 2019
Figura 3. Metodología
Fuente: Elaboración a partir de SNIES, 2019
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 45
Comportamiento histórico del programa de Administración Financiera en
Universidad del Tolima
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 47
48 ESTUDIO PROSPECTIVO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, AL AÑO 2030
Capítulo 2
Estudio de vigilancia tecnológica de
la educación virtual y a distancia.
Tendencias mundiales
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 49
50 ESTUDIO PROSPECTIVO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, AL AÑO 2030
Capítulo 2.
Vigilancia tecnológica
Educación a distancia
L
a educación a distancia es una forma de enseñanza-aprendizaje, en la que
el estudiante es el principal responsable de su proceso de autoformación,
ya que, la mayor parte del tiempo de estudio se realiza de manera
independiente. De acuerdo con la definición de la Comisión de Acreditación
(COA) citada en Vernon, Vakalahi, Pierce, Pittman-Munke, y Adkins (2009) “la
educación a distancia es un medio de impartir parte o la totalidad de un curso o
cursos en línea o a través de la Web, de la televisión u otros medios…” (p.265).
Esta es una de las razones por la que difiere de la educación tradicional y también
porque el estudiante no se encuentra cara-cara permanentemente con el docente.
Además, es denominada aprendizaje abierto, debido a que es una segunda opción
en educación superior para aquellas personas que por múltiples razones no pueden
acceder a la educación tradicional (RAHMAN, 2014).
Autores como Moore y Kearsley (1996 citados en Rahman, 2014) afirman que la
educación a distancia debe ser “un aprendizaje planificado que normalmente tiene
lugar en un momento diferente al de la enseñanza, requiere técnicas especiales de
diseño de cursos, instrucción, métodos de comunicación por medios electrónicos
y de otro tipo; arreglos especiales de organización y administración”(p. 164).
Por lo tanto, la educación a distancia se apoya de herramientas tecnológicas para
crear un ambiente de interacción entre el docente y el alumno, esto permite que el
estudiante aclare dudas y se realimente continuamente; lo que a su vez contribuye
en el proceso de aprendizaje integral, sin embargo, existen algunos obstáculos
relacionados con el uso eficiente de las TIC en el proceso de educación a distancia
y que como lo expone Rajesh (2015) “para que haya una amplia difusión de
herramientas tecnológicas dentro de la educación debe existir una fuerte
propagación comercial de las mismas, el mayor reto para la implementación
de dichas tecnologías radica en los adaptadores tardíos (tradicionalistas, pueden
ser maestros)” (p.73). La anterior afirmación sigue siendo una de las dificultades
para la educación a distancia, puesto que, actualmente muchos de los docentes
no manejan efectivamente las herramientas tecnológicas (emails, plataformas
educativas, software, redes sociales, etc.), puede ser por falta de capacitación,
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 51
o simplemente porque están reacios en adoptar este tipo de herramientas en la
educación y lo que es aún más grave no entienden la relevancia de estas para
que el aprendizaje sea fructífero. Por otro lado, vale la pena aclarar que los
“tradicionalistas” a los que hace referencia el autor pueden ser estudiantes que
son indiferentes a las TIC o que su proceso de adaptación es un poco más lento,
por lo tanto, es necesario contextualizarlos acerca de ¿qué es la educación a
distancia? y ¿cómo es la metodología de enseñanza-aprendizaje?, así el alumno
comprende y se ajusta adecuadamente a esta modalidad de estudio.
Esta época se caracteriza por dos hechos principalmente, “el primero, hacía
referencia a la creciente tasa de deserción en la educación y el segundo, fue la
introducción de sistemas remotos de audio y videoconferencia a mayor escala
para apoyar el aprendizaje y la enseñanza a distancia” (Zawacki-Richter &
Naidu, 2016). Para explicar el primer aspecto, se debe tener en cuenta que una de
las características del creciente número de instituciones de educación superior,
fue la capacidad que tenían para ofrecer oportunidades de estudio a una gran
cantidad de personas utilizando un modelo de economía de escala, el cual es
explicado por Hülsmann (2000 citado en Zawacki-Richter y Naidu, 2016), donde
aduce lo siguiente: “a medida que aumenta el número de estudiantes, los costos
fijos pueden ser compartidos entre un número cada vez mayor, reduciendo así
gradualmente el costo promedio por estudiante” (p.10). Empero, aumenta la
deserción de estudiantes en esta modalidad, pese al comportamiento creciente
donde emergen instituciones de educación superior.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 53
Como corolario, los eruditos de la época emprenden investigaciones acerca de
la deserción y algunas de las conclusiones son: según Dillon, Gunawardena, y
Parker (1992 citados en Zawacki-Richter y Naidu, 2016), es necesario reconocer
que los estudiantes, específicamente los de esta modalidad requieren apoyo y
acompañamiento, puesto que este es un aspecto crítico en la educación a distancia.
Por otro lado, se encuentra la posición de Mcilroy y Walker (1993 citados en
Zawacki-Richter y Naidu, 2016), los cuales afirmaban que era indispensable
aumentar la satisfacción de los estudiantes a través de la experiencia en el
aprendizaje y es aquí donde toma relevancia el segundo aspecto característico
de la primera mitad de los 90; ya que es más frecuente el uso de tecnologías de
sistemas remotos de audio y videoconferencias como mecanismos de interacción
entre docente-alumno y soporte principalmente para el estudiante. Esta fase es lo
que Pelton y Taylor (1991,1992 citados en Rahman 2014) denominan como “la
tercera generación de educación a distancia, también conocida como educación
a distancia interactiva y multimedia, se hace hincapié en la comunicación y el
aprendizaje como un proceso social” (p.164). Se puede observar que las posturas
de los investigadores convergen en el desarrollo de estrategias para el bienestar
del estudiante. (Zawacki-Richter y Naidu, 2016).
A finales de los años 90 se manifestó un gran interés por las posibilidades que
ofrecía internet y la web en el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia,
como menciona Zawacki-Richter y Naidu (2016, citando a Falck (1997),
Naidu (1997), Trentin y Scimeca (1999), Oliver (1999) y Kirkwood (1998))
pioneros que realizaron respectivamente las siguientes investigaciones: Avances
De esta manera plantea que las herramientas tecnológicas se utilizaban con el fin
de mejorar la experiencia de aprendizaje, tanto del estudiante con los materiales de
estudio y otros alumnos, como también con los docentes; converge con Zawacki-
Richter y Naidu (2016) en que todos estos esfuerzos redundan positivamente
en la calidad de la educación; vale la pena aclarar que de acuerdo con los
aportes de estos dos últimos autores estas experiencias de educación mediadas
por la tecnología se dieron en casos esporádicos y muy particulares de algunas
instituciones de educación superior, en las cuales no se involucraba el alma máter
en su totalidad.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 55
Sin embargo, el aprendizaje en línea al igual que la educación a distancia basada
en la impresión, se enfrentó a varios desafíos; según lo menciona Zawacki-Richter
y Naidu (2016 citando a Kuboni y Martin (2004); Berge y Collins (2000); Dickey
(2003) y Bates (2001) y Wilson (2001)) los cuales, respectivamente exponen
sus investigaciones: “La participación y el compromiso de los estudiantes en
los foros de discusión en línea”; “El papel y las responsabilidades emergentes
del e-moderador como facilitador de la interacción en el entorno de aprendizaje
en línea”; “Los recursos pedagógicos y las limitaciones de los mundos virtuales
tridimensionales para la interacción sincrónica (comunicación en tiempo real,
emisor y receptor se encuentran conectados al mismo tiempo)” y finalmente se
manifiesta cierta preocupación por cuestiones culturales y éticas de la educación a
distancia internacional, puesto que implica un desafío para el alumno que decide
estudiar en un país diferente al suyo. En estas publicaciones quedaron registrados
los retos y las preocupaciones que surgían en la época como consecuencia del
aprendizaje en línea.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 57
Para terminar, aparece el concepto de “aprendizaje móvil” el cual es definido
como un eficiente modo de aprendizaje a través de un equipo móvil, ya que, los
estudiantes lo pueden utilizar en cualquier momento, lugar y de manera individual
(sin restricciones) facilitando así el proceso de aprehensión de saberes (Ying,
Tian y Wu, 2017). Empero, debido a la gran similitud que tiene con el aprendizaje
en línea, autores como Brindley, wälti y Zawacki-Richter (2004 citados en
Zawacki-Richter y Naidu, 2016) aseguran que “la distinción entre aprendizaje
móvil y aprendizaje en línea podría ya no tener sentido” (p.18). puesto que su
única diferencia radica en que el aprendizaje móvil se da a través de dispositivos
móviles como tablets, portátiles y teléfonos móviles con acceso a internet y esto
a la vez se denomina aprendizaje en línea.
Por lo tanto, se puede observar que las diferentes estrategias de interacción que
utilizan las instituciones de educación superior, con el objetivo de proporcionar
apoyo al estudiante, no solo contribuyen positivamente en el ámbito cognitivo,
sino que se convierten en una herramienta motivacional que impulsa al estudiante
a continuar y culminar con su plan de estudio.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 59
se combina el trabajo independiente, presencial y digital; se seguirá utilizando el
material impreso por parte de la comunidad educativa, debido a que “sus costos
de producción como de distribución son bajos en comparación con otras formas
de educación a distancia. Es fácil de reproducir, portátil, ideal para el autoestudio,
y es un medio familiar…” (Burns, 2011, p. 14).
Sin embargo, existen diferentes retos a los que se enfrenta la educación basada en
la impresión: en algunas culturas que se caracterizan por el bajo nivel de lectura,
este modelo es poco atractivo, ya que, estas personas tienen más desarrollada
la habilidad oral; por otro lado, esta herramienta no es adecuada para personas
con “discapacidades como la dislexia, e inútil para los ciegos o los que tienen
problemas de visión”(Burns, 2011). Finalmente, esta forma de aprendizaje en
algunos casos puede presentar problemas de: “producción, copia y transporte;
la calidad variable del papel, del tóner de impresión y de las copiadoras”
(Burns, 2011). Esto incide directamente en la legibilidad de la información, ya
que la visualización de la misma puede no ser tan clara y esto interfiere en que
la comprensión y la aprehensión de los saberes no sea efectiva; en el caso del
material que se obtiene por medios electrónicos, la dificultad se encuentra en el
cansancio visual que ocasionan estos dispositivos para el lector.
Audio bidireccional
Radiodifusión.
Ciento sesenta programas de radio fueron transmitidos dos veces al día (una
edición matutina repetida en la noche) seis días a la semana, excepto los días
festivos. Profesores, organizados en grupos de aprendizaje bajo la coordinación
del director de la escuela, primero leen sus materiales impresos, luego escucharon
la radio 20 minutos al día en una radio/grabadora emitida por el gobierno que se
proporcionó a cada escuela. Las transmisiones fueron seguidas por una discusión
de 10 minutos facilitada por el director de la escuela, quien fue capacitado en el
Proyecto de Desarrollo de Maestros de Primaria. (p.20)
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 61
La anterior experiencia demuestra como este modelo es de gran utilidad para las
poblaciones que aún se encuentran en condiciones precarias, sin embargo, esta se
convierte en la estrategia idónea para capacitar a los docentes y que estos a su vez
eduquen a la comunidad generando bienestar social.
Modelos televisivos
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 63
Televisión.
En el año 2010, tanto Apple como Google lanzaron Apple TV y Google TV,
respectivamente; para el caso de Google TV “es una plataforma de software que
permite a los usuarios descargar vídeos de Internet y programas de televisión por
cable y consolidarlos todos en el mismo lugar” (Burns, 2011). Esta herramienta
cuenta con el motor de búsqueda de Google, esto le garantiza al usuario
flexibilidad en el manejo del tiempo y ubicuidad en el servicio, puesto que, no
deberá someterse a la emisión habitual; en contraste el individuo podrá visualizar
el contenido temático a la hora y en el lugar que más le convenga, desde su
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 65
televisor, computador o dispositivo móvil. Por otro lado, internet hace que esta
herramienta de educación a distancia promueva una especie de aprendizaje
colaborativo y de acuerdo con Economist (2010, citado en Burns, 2011). Se
“están entretejiendo sitios de redes sociales (por ejemplo, Facebook y Google +)
en guías de televisión para que los espectadores puedan recomendarse programas
entre sí” (p.38).
Video.
Video Trades: “es un sistema que facilita la captura de una pieza de video de alta
calidad y/o imágenes digitales” (Burns, 2011). Posteriormente se pueden hacer
anotaciones verbales y visuales (usando un puntero para registrar los gestos); las
cuales, después serán visualizadas y compartidas por otros actores.
Videoconferencia.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 67
y ver ejemplos en vivo de los tipos de instrucción que deberían y no deberían
estar haciendo” (Burns, 2011).
Para terminar, vale la pena traer a colación una experiencia educativa, en la cual,
además de la videoconferencia se utilizaron tecnologías adicionales para hacer
más fructífero el proceso; se trata de un auricular con Bluetooth utilizado para
la formación docente en tiempo real a distancia, la dinámica es la siguiente:
“un entrenador remoto observa al profesor a través de una cámara web de alta
definición y le proporciona asistencia de entrenamiento en vivo a través de Skype”
(Burns, 2011). La información es transmitida directamente al docente por medio
del auricular, de esta manera, el docente es el único que escucha (los estudiantes
no); en este sentido puede realizar mejoras durante la clase, las cuales han sido
sugeridas por el docente entrenador. Adicionalmente, estas sesiones se pueden
grabar (Pamela, CallGraph) y guardar, para ser visualizadas posteriormente por
el profesor y el entrenador (Burns, 2011).
Finalmente, vale la pena hacer hincapié en que este tipo de herramientas se están
quedando rezagadas en la utilización, por cuanto, el contenido de los CD-ROM,
DVD y VCD, se encuentran en la web como un recurso multimedia.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 69
lo tanto, promueve la interacción docente-alumno a través de la computadora,
con el objetivo de que los estudiantes aprehendan los contenidos temáticos de los
cuales disponen.
De acuerdo con lo expuesto por Burns (2011), existe una amplia literatura sobre
CAI, la cual se “centra en su uso para mejorar las habilidades específicas de
contenido (matemáticas, ciencias, lectura) para los estudiantes, pero CAI se
muestra prometedora como una herramienta para mejorar las habilidades básicas
e intermedias de los maestros en áreas de contenido clave” (p.53), motivo por
el cual, emerge como una forma de aprendizaje a distancia que le permite a los
educandos desarrollar su proceso de autoformación a su propio ritmo y en los
espacios de tiempo que disponen para hacerlo de una manera más efectiva.
De acuerdo con los aportes de Burns (2011), expone que es “un ambiente
de aprendizaje computarizado que incorpora modelos computacionales en
ciencias cognitivas, lingüística computacional, inteligencia artificial (AI), y
las matemáticas que siguen y satisfacen el conocimiento, las habilidades, las
estrategias y las necesidades de los estudiantes” (p.54). Es una variación del
CAI, un sistema inteligente de tutoría (ITS) analiza el comportamiento de los
estudiantes cuando se enfrentan a la solución de una problemática y se identifican
las habilidades que se supone el alumno debe dominar; posteriormente se usa un
algoritmo “model tracing” para monitorear al estudiante, con el cual se pretende
comparar las acciones empleadas por el mismo en la solución del problema vs las
que se espera sean utilizadas y dependiendo del resultado se rediseña o modifica
la instrucción.
…su capacidad para trabajar en una amplia gama de problemas, realizar evaluaciones
detalladas, reconocer múltiples estrategias de solución para el alumno, manejar
grandes cantidades de datos, proporcionar retroalimentación instantánea a los
alumnos, reformular el contenido y adaptar la instrucción al rendimiento cognitivo
de los alumnos- también convierten a los STI en herramientas de aprendizaje
potencialmente prometedoras para los profesores, particularmente en situaciones
en las que necesitan mejorar su conocimiento de la materia. (Burns, 2011)
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 71
Juegos de aprendizaje digital.
Los juegos de aprendizaje digital son modelos que están enfocados a la práctica,
siendo esta una de las grandes dificultades de la educación a distancia; sin
embargo, a través de este sistema los estudiantes aprenden a tomar decisiones
efectivas para dar solución a problemáticas reales que le permiten hacer un
acercamiento con lo que será su vida profesional futura.
Las nuevas tecnologías o “tecnologías emergentes” son aquellas que aún no son
imprescindibles; algunas de éstas son necesarias en el mundo comercial y de
negocios, pero aun así pueden ser consideradas como “nuevas” en el sistema
educativo (Rajesh, 2015). Por otro lado autores como Victoria (2002, citado en
Rahman, 2014), definen a las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) como un “conjunto diverso de herramientas y recursos tecnológicos
utilizados para comunicar, crear, difundir, almacenar y gestionar la información”.
Estas tecnologías incluyen computadoras, Internet, tecnologías de radiodifusión
(radio, televisión) y telefonía (p.165).
Referentes teóricos
Teoría de la complejidad.
Implica el estudio de los sistemas vivientes y como los seres vivos se adaptan a
las condiciones de vida cambiantes. Veletsianos (2010 como se citó en Rajesh,
2015) afirma que, en el esfuerzo por sobrevivir en el cambio, el organismo
modifica la configuración externa y en este proceso crea sistemas complejos pero
estables. Esta teoría intenta predecir las fases por las que pasan las personas como
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 73
consecuencia de: el crecimiento, el cambio o el aprendizaje. Los contextos de
aprendizaje son entidades propias.
De acuerdo con lo expuesto por Rajesh (2015), el cual expone que esta teoría
analiza tres posibilidades en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje:
Heutagogía.
Teoría de la actividad.
La última etapa del aprendizaje es el análisis, para llevarlo a cabo, los estudiantes
previamente debieron adquirir las habilidades necesarias.
Tecnologías emergentes
WebCT/Blackboard.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 75
Moddle.
Ning.
Wiki.
El termino wiki hace referencia a los sitios web que pueden ser editados por los
usuarios, la mayoría de ellos son gratuitos y ofrecen soporte técnico sustancial.
Los modelos wiki colaborativos permiten al estudiante editar opciones,
pedagogía digital, aprendizaje móvil, proyección de pantalla, etc. el acceso a
estas mediaciones convierte a los wikis en una herramienta atractiva para los
alumnos (Rajesh, 2015).
Wiz-IQ.
Este tipo de plataforma tiene grandes desafíos; el primero de ellos hace referencia
a la “integración efectiva del sistema de gestión de aprendizaje (LMS) de las
instituciones con el entorno personal de aprendizaje (PLE)” (Rajesh, 2015, p.
67), y en palabras de Veletsianos,(2010 citado en Rajesh, 2015), esto se debe
a que “muchas de las instituciones tienen su propio LMS basado en tecnología
tradicional”(p.67). Como segundo desafío importante, está el hecho de la
experiencia técnica previa para administrar y ejecutar el PLE, es una tarea
engorrosa, puesto que hay ejecución de varias plataformas.
Web 2.0.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 77
multimodales e involucramiento social.
Una de las aplicaciones más importantes de la tecnología Web 2.0, son las redes
sociales; Facebook es una de las más utilizadas en el mundo y puede manejarse
como un complemento eficiente que permita guiar a los estudiantes en las
prácticas de aprendizaje, esto mitiga el aislamiento que es la problemática más
frecuente en los estudiantes de educación a distancia (Rajesh, 2015).
En ese sentido, Rajesh (2015), menciona que el éxito de la integración de las TIC
a las estructuras pedagógicas depende de los siguientes aspectos:
Este sistema permite a los padres monitorear el proceso educativo de sus hijos,
ya que pueden “obtener información en vivo sobre su rendimiento académico,
uso de la cafetería, y monitorear sus etapas de crecimiento y comparar con los
estándares comunes” (Lutfi et al., 2016).
¿Qué es?
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 79
móvil. La velocidad máxima de este sistema es de 500Kbps. Las clases de ataques
que pueden sufrir los usuarios son mínimos, están relacionados con: corrupción e
inserción de datos, escuchas, etc. (Lutfi et al., 2016).
Falke; Rukzio; Dietz; Holleis y Schmidt (2007 citados en Lutfi et al., 2016),
afirman que es notable el apogeo de la NFC gracias a la inserción de los teléfonos
inteligentes en la sociedad, lo anterior se debe a las numerosas aplicaciones que
utiliza esta tecnología; como también a que es fácil de usar. Algunas de estas
aplicaciones incluyen: transferencia de datos P2P, información del producto,
información basada en la ubicación, educación aplicaciones médicas, pago móvil,
entre otras.
Antecedentes.
Lutfi et al., (2016) afirman que “ha habido mucha emoción alrededor de la
computación ubicua y de la informática autonómica especialmente en el área de
redes inalámbricas de sensores y RFID” (p.234). La computación omnipresente
ha venido experimentando un crecimiento en términos exponenciales y se
presume como una herramienta empleada por el ser humano ante las necesidades
que surjan durante su constante evolución. Watfa (2006,2007,2010,2011 citado
en Lutfi et al., 2016). Menciona que estas tecnologías han sido utilizadas en
diferentes escenarios, los siguientes son algunos de ellos: exploración en el
espacio exterior, aplicaciones de asistencia médica en línea, patrullaje 3D y
cobertura, descubrimientos subacuáticos, como también ofrecer soluciones a las
personas ciegas.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 81
“Fingerprint Attendance System for classroom needs” sugieren un sistema de
asistencia con medidas biométricas y huella dactilares.
“La identificación biométrica fue combinada con el control de acceso NFC para
eludir la suplantación” (Lutfi et al., 2016). tan solo con un toque táctil desde una
etiqueta NFC se obtiene información al instante acerca de las funciones que se
estén realizando. La facilidad de los sistemas NFC ha permitido su implementación
en diversas áreas y según Kassim, Mazlan, Zaini, y Salleh (2012 citados en Lutfi
et al., 2016). SmartTouch es un conjunto de
Outi (2009 citado en Lutfi et al. 2016) en su investigación “NFC for children.
Touch the Future with a Smart Touch. [Online]” en donde los estudiantes a través
de tarjetas NFC, las cuales contenían su información personal, la cual fue utilizada
para la comunicación con los padres de familia y en la asistencia a clases.
Los POS (Point of Sales o puntos de ventas) han sido escenarios muy populares
de NFC, puesto que, son bastante pertinentes para los usuarios, ya que, desde allí
pueden realizar pagos mucho rápido. Un ejemplo claro son los Google Wallet,
una aplicación móvil que le permite a los usuarios almacenar tarjetas débito,
crédito, de fidelidad, de regalo, entre otras; se lanzó en el 2011.(Lutfi et al., 2016).
Ninomiya et al. (2012 citado en Lutfi et al., 2016). en donde se debate la articulación
de un sistema NFC con servicios de redes sociales (SNS), en esta integración se
Se puede observar que la tecnología NFC ha sido usada en una gran variedad de
áreas en las cuales los seres humanos desarrollan un sin número de actividades,
las cuales, se realizan en menor tiempo y sin necesidad de trasladarse de un lugar
a otro. A continuación, se procede a describir el sistema móvil desarrollado en
esta investigación, el cual, describe la prelación que tiene la tecnología NFC en
una institución educativa.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 83
La aplicación móvil asociada a la investigación se explica de la siguiente manera:
-Autobús.
En este caso el sistema opera del siguiente modo: cuando el estudiante sube al
autobús un teléfono lee la etiqueta NFC de sus pulseras; esta información es
enviada al sistema en tiempo real, la cual se conecta a un localizador GPS, lo que
permite a los padres y a la administración de la escuela saber si un niño ha subido
o no a el autobús, su ubicación actual y el trayecto que haya recorrido (Lutfi et
al., 2016). Adicionalmente, antes de empezar el año escolar los padres deben
escanear las pulseras para registrar la dirección, esto facilita la planificación de
las rutas, haciendo más eficiente el servicio de transporte, por cuanto se eligen
los trayectos más cortos (optimización del tiempo). Si llegado el caso de que los
estudiantes se encuentren en un lugar diferente a su residencia (permanece en
diferentes lugares), lo que deben hacer es etiquetar sus pulseras la noche anterior
para que el autobús los recoja en la nueva dirección (Lutfi et al., 2016).
-Escuela.
Según Lutfi et al., (2016). a la entrada del centro educativo se encuentra un lector
NFC en el cual los estudiantes etiquetan sus pulseras, proporcionando datos
en línea relacionados con la asistencia (hora de llegada) a la institución; esta
información a su vez es comunicada a los padres de familia. “un sistema similar
será instalado en las puertas de cada aula que generará un registro de asistencia
para ese periodo de clase”(Lutfi et al., 2016).
- Cafetería.
Los autores de esta investigación exponen que los estudiantes con discapacidades
a través de este sistema pueden utilizar las pulseras NFC, las cuales serán
escaneadas en lugares estratégicos de la institución, simultáneamente el personal
administrativo acude para prestar ayuda al estudiante; estos tendrán acceso a
servicios especiales, los cuales comprenden: “baños privados, ascensores e
incluso llamar para la asistencia” (Lutfi et al., 2016, p.235).
- Medicina y salud.
Incluimos un lector de NFC cerca de la clínica escolar que permite a los estudiantes
escanear su pulsera NFC para ser identificados y luego medir su estatura, en
consecuencia, se utiliza una base estatura / peso automática, la máquina de lectura
a su vez está conectada al servidor central.(Lutfi et al., 2016)
Como corolario, este sistema permite compilar datos, los cuales son usados para
obtener el promedio de estatura/peso de los estudiantes con edades estándar, y
con base a esto proporcionar asesoría a los padres en temas alimenticios (Lutfi et
al., 2016).
Vale la pena mencionar que el único grupo que tiene acceso a toda la información
de la base de datos son los “Administrativos”, puesto que, son los encargados de
velar por el funcionamiento eficiente de la institución educativa; pueden incluso
tener acceso a la información de los demás grupos, ya que, esto les permite
monitorear y ejercer control.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 85
En el caso de los padres de familia, tienen acceso a “las identificaciones de sus
hijos, que se utilizan para darles acceso a la información producida por los niños
con el ID, así como su ubicación …. para permitir que los autobuses escolares
encuentren los usuarios” (Lutfi et al., 2016).
Escasa atención.
Sistema político.
Costo.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 87
países están bajo programas de auspicio del Fondo Monetario Internacional
(IMF) (Rajesh, 2015).
Rentabilidad.
Lenguaje
El lenguaje es otro factor que dificulta la correcta asimilación de las TIC en los
países en desarrollo; a su vez la transferencia de la tecnología es mucho más
complicada. Lo anterior, se debe a que los textos, software, programas de radio
y televisión se producen teniendo en cuenta los antecedentes culturales de cada
país, por lo tanto, este material de estudio es poco llamativo para estudiantes de
otros países (Rajesh, 2015). Por otro lado, autores como Zahariev et al., (2013)
afirman que uno de los idiomas más utilizados en la web es el inglés, por lo tanto,
se “están produciendo sus productos con guías, tutoriales y secciones de ayuda
principalmente o solo en inglés” (p.195). Como corolario se puede asegurar
que los factores culturales y el idioma están directamente relacionados con la
aceptación o el rechazo de las tecnologías en los procesos educativos.
Por otro lado, en los últimos años se ha observado que la cultura de enseñanza-
aprendizaje en el aula de clase está fuertemente ligada con la psique de la
comunidad docente, y que esta aún tiene resistencia a la implementación de
los cambios tecnológicos como mecanismo efectivo en este proceso, y a estos
el autor los denomina “tradicionalistas o adaptadores tardíos”, puesto que, su
adaptabilidad a las tecnologías es mucho más lenta, debido a que se ven obligados
a cambiar su forma de impartir conocimiento (Rajesh, 2015).
Una vez selecciona una tecnología se deben tener en cuenta otros aspectos, entre
los cuales podemos mencionar:
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 89
Tendencias tecnológicas en la educación a distancia
Son tendencias que vienen tomando mayor fuerza y atención dentro de las
instituciones educativas de diferentes niveles (media académica, pregrado,
posgrado); tanto así, que se ha empezado a invertir en estos laboratorios con
el fin de hacer que los planes educativos sean más atractivos, innovadores y
competitivos (Lasica, Katzis, Meletiou-Mavrotheris y Dimopoulos, 2017).
Para hacer más eficiente el proceso educativo dentro de las aulas de clase
tradicionales, se pueden combinar las dos tendencias: la realidad Aumentada y
el uso de laboratorios en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Como un complemento para el aprendizaje efectivo de los alumnos en las
diferentes modalidades de estudio (educación formal, a distancia, autoformación,
etc.); existen diferentes tipos de laboratorios que al combinarse en diversas
etapas del proceso educativo coadyuvan en la aprehensión de saberes logrando
una educación integral y apoyando el desarrollo de las habilidades del siglo
XXI (pensamiento crítico, innovación, creatividad, responsabilidad social, entre
otras.) (Lasica et al., 2017).
Los VRLs podrían ser utilizados durante las fases de preparación, los RLLs en
vivo-conferencias para que los estudiantes pudieran implementar experimentos
reales y RRLs durante la experimentación repetitiva. Los laboratorios virtuales
remotos y los de Realidad Aumentada, ofrecen algunas ventajas adicionales
como: a) un mayor sentido del realismo, b) el uso de los mismos ajustes del
Laboratorio Real para múltiples experimentos diferentes, y c) mejora de la
verificación y generación de experimentos, ya que, además de ofrecer algunas
ventajas adicionales a los estudiantes, los experimentos realizados en ARRLs
pueden ser los mismos que tradicionalmente se llevan a cabo dentro de un
laboratorio real (Lasica et al., 2017).
Se puede deducir que, el uso de los diferentes tipos de laboratorios, incluyendo los
de Realidad Aumentada, como una nueva herramienta tecnológica de enseñanza-
aprendizaje en la educación básica secundaria y media académica crea en los
estudiantes una inclinación hacia carreras en áreas relacionadas con STEM.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 91
Aprendizaje Móvil
Investigaciones relacionadas
UniWap.
Knowmobile
Educación Móvil
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 93
Esta interacción debe propiciar la evaluación continua del proceso de aprendizaje:
por parte del docente, es realizada a través del análisis del comportamiento,
la personalidad y las características de los estudiantes, siendo posible detectar
las debilidades; con el objetivo de que sean corregidas y se le hacen saber al
estudiante mediante opiniones o sugerencias dadas por el docente. En cuanto a
la Autoevaluación del estudiante se realiza a través de la observación, análisis
y juicio del proceso, con el objetivo de que sean identificadas las falencias que
tienen en el aprendizaje y sean ellos mismos capaces de corregirlas.(Yang & Tian,
2016).
En los últimos años China ha sido el país que ha tenido mayor experiencia con el
aprendizaje móvil en la educación a distancia, ha venido utilizando la plataforma
en red y según investigaciones tuvo más aceptación en las universidades el uso
de dispositivos móviles e inalámbricos para el proceso de aprendizaje en la
modalidad a distancia, los cuales son apropiados para adaptar a los aprendices a
la era y el avance de la información.
Integración efectiva.
Según Ying et al., (2016) para que esta tendencia se integre de manera efectiva con
la educación a distancia actual, se debe hacer hincapié en los siguientes aspectos:
China, es el país que ha llevado a cabo en los últimos años investigaciones acerca
del Aprendizaje Móvil, con un proyecto denominado “Proyecto de Educación
Móvil” en colegios y universidades, por investigadores en educación y tecnología.
Debido al pobre desarrollo tecnológico, en cuanto a dispositivos móviles, redes
de comunicación, aplicaciones móviles, etc. El proyecto de educación móvil en
China esta aún en la fase exploratoria, sin embargo, las investigaciones realizadas
demuestran que este estilo de aprendizaje en el futuro será una fuerte tendencia
en la educación a distancia.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 95
El aprendizaje móvil es el producto inevitable de la evolución tecnológica y el
cambio que trae consigo para la humanidad, por tanto, esta tendencia tendrá un
papel muy importante en la educación a distancia moderna, motivo por el cual
las instituciones de educación superior deben estar preparadas: aprovechando
al máximo las ventajas de la tecnología, propiciando la interacción docente-
alumno a través de dispositivos móviles, como también construyendo recursos de
aprendizaje virtuales eficientes que incentiven a los estudiantes, lo que a su vez
se verá reflejado en una educación de alta calidad.
E-learning.
En este sentido, la educación es asequible para aquel público que, por sus
condiciones de vida, no pueden acceder al modelo de educación tradicional
(discapacitados, presos, personas de otros países, etc.). De acuerdo con los
planteamientos de Burns (2011), el aprendizaje en línea “no sigue una plantilla,
sino que abarca una serie de prácticas, centradas principalmente en la cantidad de
contenido e interacción con el facilitador que se ofrece tanto en línea como fuera
de línea” (p.65). Además los cursos que se imparten utilizando esta tendencia
ofrecen más del 80% de interacción a través de internet, discrepa de los cursos
“híbridos” o “mixtos”, ya que estos últimos proporcionan “entre el 30 y el 79
por ciento de sus contenidos e interacciones en línea, aunque un componente
sustancial del aprendizaje tiene lugar en entornos presenciales”(Burns, 2011).
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 97
De acuerdo con los resultados, una plataforma de estudios en el contexto indio
deberá tener en cuenta tanto la vieja generación de tecnologías como también
la nueva generación tecnológica. Tecnologías como las conferencias en línea,
pizarras en línea, proyectos de modelos 3-D y las reproducciones de audio y video
se pueden integrar en una plataforma digital de manera sincrónica y asincrónica;
sin embargo, se debe analizar cómo integrar el teléfono fijo y la televisión en este
tipo de plataformas.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 99
Uso de tecnología.
Interacción.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 101
participación de los estudiantes es muy baja en la educación a distancia”(Yildiz,
2015).
Métodos.
Para que exista una preparación efectiva de los cursos, los docentes aseguran que
“las cargas escolares deben reducirse” (Yildiz, 2015, p. 132). Debido a que, la
elaboración de un curso de educación a distancia requiere de más tiempo, porque
las estrategias a utilizar deben ser apropiadas para lograr un proceso eficiente.
Métodos.
2 de los docentes encuestados indican que “un sistema como el tablero digital
permite la fluidez al enseñar” (Yildiz, 2015, p. 132). Siendo esta una herramienta
de mediación entre docente-alumno.
Para que exista una eficaz gestión del aula de clase en la educación a distancia,
debe haber capacitación para los docentes en cuanto al servicio que van a
proporcionar (Yildiz, 2015).
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 103
Sugerencias
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 105
106 ESTUDIO PROSPECTIVO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, AL AÑO 2030
Capítulo 3
Resultados
Factores de cambio
E
sta fase se abordará a través del primer taller con expertos, quienes
identificarán los factores de cambio, o como Mojica (2005) también los
llama “elementos de análisis” o “factores críticos”. Estos representan
fenómenos económicos, políticos, sociales, culturales, tecnológicos, ambientales,
etc. Que de una u otra manera determinarán el futuro de la organización,
en palabras de Godet (1993), los factores de cambio pueden ser “…apenas
perceptibles hoy pero que constituirán las tendencias dominantes de mañana” (p.
42). Por esta razón es fundamental identificarlos, analizarlos y tomarlos en cuenta
para la reflexión que sobre el futuro se realice de la organización o territorio
objeto de estudio.
Para la identificación de los factores de cambio en este taller inicial, se contó con un
total de 26 participantes, grupo integrado por estudiantes del programa, docentes
del programa, empresarios de la ciudad de Ibagué, graduados del programa y
directivos del IDEAD14. Este grupo se dividió en cinco sub grupos, asegurándose
que cada sub grupo tuviera representación de cada uno de los diferentes actores
mencionados anteriormente. Dos de estos grupos identificaron los factores de
cambio basado en el planteamiento de la matriz DOFA, simplificándolo a aspectos
favorables y desfavorables, tanto internos como externos; los tres grupos restantes
lo hicieron a través de la matriz de cambio de Michel Godet. Luego de cada grupo
elaborar cada DOFA y matriz de cambio, respectivamente, se procedió a priorizar
en otra tabla, los ocho factores más importantes, donde la intención fue describir
el factor de manera más amplia, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿en qué
consiste? ¿qué ocurre actualmente? ¿con qué indicadores se puede medir? Esto
con el fin de evitar subjetividades o ambigüedades sobre el factor. A continuación,
se relacionan las tablas con los resultados de cada grupo.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 107
Tabla 13. Aspectos favorables y desfavorables (grupo 1)
Aspectos favorables
Internos (fortalezas) Externos (oportunidades)
Posicionamiento histórico a nivel local, Crecimiento del sector financiero y
regional y nacional comercial a nivel regional y nacional
Pertinencia del proyecto educativo Avances en las mediaciones
tecnológicas
Impacto de los egresados en el sector Mejoramiento de las condiciones socio
productivo económicas del país
Cobertura del programa a nivel local, La política de movilidad del programa
regional y nacional
Cualificación de los docentes La generación de convenios con Alcaldías
y Gobernaciones
Aspectos desfavorables
Internos (debilidades) Externos (amenazas)
Estructura administrativa de la Universidad Políticas institucionales
que incide en el programa
Manejo administrativo y académico de los Competencia de programas afines de
CAT otras universidades de la región
Saturación de la demanda en algunos CAT Las políticas del Ministerio de Educación
para renovación y acreditación de
programas
Desactualización en teorías y los contextos Reducida oferta laboral
en que se desarrollan las finanzas en el
mundo
Formación previa del estudiante universitario Falta de relación empresa-universidad
Fuente: elaboración propia
5 Estructura administra- El programa depende de la organiza- Por la complejidad en número de N° procesos administrativos
tiva de la Universidad ción administrativa y académica para estudiantes y docentes del progra- y académicos/procedimiento
que incide en el pro- su gestión ma, estos procesos administrativos y
grama académicos no se realizan oportuna-
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno
mente.
109
110
¿Con qué indicadores se
No. Factor ¿En qué consiste? ¿Qué ocurre actualmente?
puede medir?
6 Manejo administrati- En la intervención de los procesos Las distancias geográficas y los pro- N° CAT/procesos académi-
vo y académico de los académicos y administrativos del pro- cesos y procedimientos instituciona- cos y administrativos
CAT grama les hacen que se presenten dificul-
tades en la ejecución del proyecto
educativo.
7 Competencia de pro- En entorno y el contexto actual se pue- La competencia de las otras univer- N° de programas de univer-
gramas afines de otras den identificar universidades que ofer- sidades es de facilidades de pago en sidades/ oferta académica
universidades de la re- tan el programa los costos de matrícula e infraestruc-
gión tura
8 Las políticas del Mi- Los cambios en la normatividad del Con estos cambios se pierden tiem- Políticas del MEN / procesos
nisterio de Educación MEN hacen que los procesos de re- pos de trabajo, recursos económicos, de renovación y acreditación
para renovación y novación y acreditación que se vienen financieros y humanos de programas
acreditación de progra- adelantando en el programa, cambien
mas sin tener en cuenta que se han realiza-
do de manera cuidadosa en el transcur-
so del tiempo
Fuente: elaboración propia
En la tabla 15 se aprecia el inventario de los aspectos favorables y desfavorables (internos y externos), que obtuvo el grupo
2 de los participantes en el taller. Si se compara con lo realizado por el grupo 1 (tabla 13), se puede notar que hay algunos
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno
nivel de estudiantes como de profesores acceder a la educación superior
Fuente: elaboración propia
111
En la tabla 16 se observa la lista de factores priorizados, resultado de la tabla anterior, con la ampliación de información acerca
112
de cada uno de los mismos.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno
superior
Fuente: elaboración propia
113
En la tabla 17 se aprecia una metodología diferente a la vista anteriormente, pues
ya los factores no se listan con base en la lógica de la DOFA (aspectos internos
y externos, favorables y desfavorables), sino que se utilizó la matriz de cambio
de Michel Godet, esta consiste en identificar cambios dentro de tres ámbitos:
presentidos, son aquellos de los cuales existe algún tipo de indicio de que van
a ocurrir, ya sea porque se han observado algunas tendencias que indiquen la
aproximación de dicho suceso, o porque de manera experiencial se pueda inferir.
Cambios anhelados, son los que se enmarcan dentro del deseo que tengamos para
que ocurran, es decir, son los que quisiéramos que se lleven a cabo. Cambios
temidos, son los que de alguna u otra manera, representan una amenaza, y que
no quisiéramos que ocurran debido a las consecuencias negativas de los mismos.
Por otro lado, además de los ámbitos mencionados anteriormente, los cambios
también se pueden clasificar dentro de unos marcos tipológicos, dependiendo de
la unidad de análisis para el estudio. En este caso en particular, se tuvo en cuenta
cuatro marcos: tecnológico, económico, social y organizacional, por tratarse
de un programa académico, sin embargo, se pueden considerar como el medio
ambiental, cultural, normativo, entre otros.
Tabla 17. Cambios esperados para el futuro que pueden afectar el programa de
administración financiera (grupo 3)
Presentidos Temidos (Nos
(tenemos indicios Anhelados (deseamos preocupan que puedan
Cambios de su ocurrencia, que ocurran) ocurrir por conjeturas
esperados vislumbramos su o síntomas del
ocurrencia) fenómeno)
Adquisición de Retraso en la adaptación
TECNOLÓGICO Adaptación al infraestructura a la evolución
cambio tecnológico tecnológica, redes y tecnológica
equipamiento
Cambios en las Reducción y ausencia
condiciones del apoyo económico de
ECONÓMICO educativas dadas por Solvencia económica los gobiernos nacional y
el gobierno central regional
Aumento de la violencia
Cambio generacional Educación gratuita y de / Generación
SOCIAL de nuevos
calidad conflictos sociales
Contar en cada CAT
con infraestructura en Políticas nacionales
ORGANIZACIO- Acreditación de alta planta física, recursos del MEN con respecto
NAL (aspectos calidad tecnológicos, red de a la adjudicación de
curriculares, internet y personal registros calificados
administrativos, idóneo
etc.) Ajuste del programa en
Optimización de la duración a la demanda
malla curricular del mercado
Fuente: elaboración propia
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno
sociales narcotráfico y bandas criminales se presentan algunos grupos fuera de
entes
ley que generan gran afectación
115
Fuente: elaboración propia
En la tabla 19 se encuentra la matriz de cambio de Michel Godet, elaborada por el grupo de participantes No. 4.
116
Tabla 19. Cambios esperados para el futuro que pueden afectar el programa de administración financiera (grupo 4)
Presentidos (tenemos indicios de Temidos (Nos preocupan que
Cambios Anhelados (deseamos que ocurran)
su ocurrencia, vislumbramos su puedan ocurrir por conjeturas
esperados
ocurrencia) o síntomas del fenómeno)
La Universidad tiene proyectado el Los sistemas de información estarán integrados: Falta de recursos suficientes para
mejoramiento de la infraestructura académico, financiero, administrativo… la implementación de nuevas
tecnológica facilitando los procesos de la Universidad tecnologías
TECNOLÓGI- El uso de las herramientas Sistemas de información robustos para que todos Dificultades por procesos por su
CO tecnológicas será natural por parte los estudiantes tengan acceso a internet y/o salas naturaleza de entidad pública
de estudiantes y docentes, redes de sistemas en sus clases
como Facebook y Skype serán
usadas de forma común para el
desarrollo de temáticas
Disminución o que no se nivelen las Lograr la acreditación institucional, lo que Aumento del costo de matrícula
transferencias externas por parte del facilitará el acceso a nuevos y mayores recursos por incremento de costos
Gobierno Nacional y Departamental académico-administrativos
ECONÓMICO Que existan políticas que apoyen la educación Aumento en el costo de la calidad
superior, aumenten y mantengan becas para de vida lo cual afecta el ingreso
estudiantes y retención de estudiantes,
principalmente de población de
escasos recursos
Existe mayor interés de las Se realicen estudios de contexto en las zonas de La situación socioeconómica
comunidades por formarse y oferta del programa, lo cual permite redefinir las de las regiones que impactan en
SOCIAL acceder a la educación superior acciones para el acceso a la educación superior. las oportunidades laborales y de
acceso a la educación superior.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno
superior financiación para estudiantes
vigencias futuras. a la educación superior
117
118
¿Con qué indicadores
No. Factor ¿En qué consiste? ¿Qué ocurre actualmente?
se puede medir?
Falta de recursos suficientes para la
Asignación de La Universidad tienen una reducción del
6 implementación de nuevas tecnologías y Presupuesto
recursos déficit financiero
procesos de la misión institucional
Programas de No se pueden extender los programas Los estudiantes de la mayoría de los CAT no
N° de programas de
7 permanencia de permanencia estudiantil, inducción, tienen la posibilidad de acceder a programas
permanencia en los CAT
estudiantil restaurante y apoyos de monitoria. de inducción, monitorias, entre otros.
En la tabla 21 se encuentra la matriz de cambio de Michel Godet, elaborada por el grupo de participantes No. 5. De igual
manera, la tabla 22 reúne los 8 factores priorizados, derivados de la tabla 21.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno
vos, etc.) tendencias y competencia
119
Fuente: elaboración propia
Tabla 22. Descripción de los factores (grupo 5)
120
¿Con qué
¿Qué ocurre
No. Factor ¿En qué consiste? indicadores se puede
actualmente?
medir?
Plataforma desactualizada
Plataforma Académica, para el Medio a través del cual los
que ha impedido el registro Número de estudiantes
proceso de matrícula y desarrollo estudiantes y profesores pueden
1 de los cursos por parte de los registrados en la
del proceso de formación de los desarrollar sus procesos de
estudiantes en la plataforma plataforma Tu-aula.
docentes y estudiantes. formación
Tu-aula
Elaboración del documento
Elaboración del documento de la
teniendo en cuenta los No se tiene actualmente Política de educación
2 Política de educación mediada,
lineamientos del MEN, para la aprobada la política mediada aprobada.
formulada en el PEI
Acreditación de Alta Calidad.
Programa reestructurado en su
Programa innovador, reestructurado Programa reestructurado a
3 malla curricular de acuerdo a las Programa a 10 semestres
a ocho semestres 8 semestres
tendencias actuales.
Programa de ser pilo paga
No se cuenta con la Acreditación de Alta
Acreditación de Alta Calidad subsidiado para el ingreso al
4 Acreditación de Alta Calidad Calidad Institucional, por
Institucional. Programa, por la acreditación
Institucional. parte del MEN.
Institucional.
Transferencias del
Ausencia de Recursos del Estado Falta de recursos para las Los recursos del estado son
5 estado reflejadas en el
(Departamento y Nación) Universidades públicas insuficientes
presupuesto institucional.
Teniendo en cuenta que de las anteriores tablas resultantes del ejercicio que cada uno de los cinco grupos elaboró, se repiten
algunos factores de cambio, o hay otros que guardan estrecha similitud; se procedió entonces a realizar una depuración, de
lo cual quedaron en definitiva un total de 25 factores de cambio para tener en cuenta en la siguiente fase. A continuación, se
relaciona la lista final.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno
121
1. Posicionamiento histórico a nivel local, regional y nacional
2. Pertinencia del proyecto educativo
3. Crecimiento del sector financiero y comercial a nivel regional y nacional
4. Avances en las mediaciones tecnológicas
5. Estructura administrativa de la Universidad que incide en el programa
6. Manejo administrativo y académico de los CAT
7. Competencia de programas a fines de otras universidades de la región
8. Las políticas del Ministerio de Educación para renovación y acreditación
de programas
9. Alta calidad de los docentes
10. Productividad intelectual de los docentes
11. Políticas del gobierno en cuanto a emprendimiento
12. Falta de presupuesto para la universidad pública y del presupuesto de
inversión en la UT
13. Falta de recursos financieros por parte de los estudiantes para acceder a la
educación superior
14. Acreditación de alta calidad
15. Infraestructura Tecnológica
16. Ajuste en la duración del programa
17. Optimización de la malla curricular
18. Cambio generacional
19. Conflictos sociales
20. Acreditación Institucional
21. Sistemas de información institucional
22. Programas de permanencia estudiantil
23. Reconocimiento del Programa por su compromiso social en diferentes
Provincias del Departamento del Tolima y regiones del País.
24. Deserción estudiantil del Programa
25. Estudiantes del programa con los mejores resultados en las pruebas Saber
Pro
Para facilitar un poco la dinámica del ejercicio, se procedió a dividir el grupo total,
en cinco subgrupos, manteniendo el criterio de que cada uno de estos sub grupos,
tenga la representatividad de cada uno de los actores participantes (estudiantes,
docentes, graduados, empresarios y directivos). Luego, se asignó a cada grupo un
total de 5 variables, para que la influencia de cada una de estas fuera calificada
dentro de la matriz, teniendo en cuenta la siguiente escala:
• Fuerte (F)
• Moderada (M)
• Débil (D)
• Nula (N)
• Potencial (P). Se entiende como influencia potencial a aquella que
actualmente no se está ejerciendo, sin embargo, a futuro es probable que
sí ocurra.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 123
Puesto que el software MIC MAC solamente admite como datos de ingreso,
valores numéricos, es necesario realizar la conversión de las calificaciones de la
siguiente manera:
• Fuerte (F): 3
• Moderada (M): 2
• Débil (D): 1
• Nula (N): 0
• Potencial (P): 4
Resultados
Teniendo en cuenta que se está trabajando con base en dos dimensiones (influencia
y dependencia), el resultado de la ubicación de las variables será análoga a la de
un plano cartesiano, la influencia en el eje vertical y la dependencia en el eje
horizontal. Esto da lugar a cuatro cuadrantes o zonas, las cuales según Mojica
(2005), están caracterizadas de la siguiente manera: zona de poder (variables
de entrada), en este cuadrante se ubican variables con alta influencia y baja
dependencia; zona de variables autónomas, la cual contiene variables de baja
influencia y baja dependencia; zona de salida (variables de salida), contiene
variables de baja influencia y alta dependencia; y zona de conflicto (variables de
enlace), contiene variables de alta influencia y alta dependencia. Ver figura 11
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno
13 ción superior
125
126
Acreditación de alta calidad del pro-
3 3 3 0 2 3 3 0 3 3 0 4 0 3 3 3 4 0 4 3 3 4 2 3
14 grama
Infraestructura Tecnológica del pro-
0 2 0 3 2 2 3 0 2 2 0 2 0 3 3 3 3 4 3 3 2 2 4 3
15 grama
16 Ajuste en la duración del programa 3 3 0 0 2 2 3 0 0 0 0 2 2 0 1 3 3 0 0 1 2 1 2 2
17 Optimización de la malla curricular 4 3 0 0 2 2 3 0 0 0 0 2 2 0 1 3 3 0 0 1 2 1 2 2
18 Cambio generacional 4 3 0 3 0 0 2 0 4 4 3 0 2 0 3 0 0 4 0 2 3 2 3 2
19 Conflictos sociales 2 2 2 0 0 1 0 0 0 0 0 1 2 1 0 0 0 0 0 0 3 3 2 0
20 Acreditación Institucional 2 3 0 4 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 1 1 0 0 3 3 3 3 3
21 Sistemas de información institucional 3 3 0 3 3 3 4 3 3 3 2 1 1 2 3 0 3 2 1 3 2 3 3 3
22 Programas de permanencia estudiantil 0 2 0 2 0 2 2 3 3 3 2 2 2 3 2 2 2 1 1 3 3 2 3 3
Reconocimiento del Programa por su
compromiso social en diferentes Pro-
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 0 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 3
vincias del Departamento del Tolima y
23 regiones del País.
24 Deserción estudiantil del Programa 1 2 0 0 2 3 2 2 0 0 0 0 3 1 1 3 1 1 1 3 0 3 1 0
Resultados en las pruebas Saber Pro
3 2 0 0 2 2 3 2 3 3 0 1 3 3 2 3 2 1 1 3 3 0 3 0
25 del programa
Fuente: elaboración propia
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 127
Generalmente para la interpretación de estos resultados la atención se centra, en
su mayor parte, sobre esta zona, sin embargo, como se mencionó anteriormente,
el software debe ser tomado más como un instrumento que permite organizar la
información para la facilidad de su análisis, que como una interpretación con una
lectura única. Por lo tanto, queda a discreción del grupo de expertos que hacen
parte del taller, la elección de las variables que finalmente van a quedar definidas
como estratégicas, y con las cuales se seguirán desarrollando las fases posteriores
del estudio prospectivo.
Con el fin de facilitar la visualización del desplazamiento de las variables del plano
directo, al indirecto, y de este al indirecto potencial, en la figura 14 es posible
notarlos con mayor claridad. Se destacan algunos desplazamientos con mayor
distancia recorrida, de hecho, en algunos casos, variables que se desplazaron de
una zona a otra. Por ejemplo, políticas del gobierno en cuanto a emprendimiento,
tuvo un desplazamiento altamente significativo desde la zona de variables
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 129
• Mediaciones tecnológicas: se refiere a la relación dada entre el docente, los
estudiantes y el contenido, bajo el uso de las tecnologías de la información
y la comunicación TIC.
• Programas de permanencia y retención estudiantil: se refiere a acciones
tendientes a lograr la permanencia de los estudiantes en el programa hasta
que culminen sus estudios, en el marco de la política institucional ejecutada
por la Vicerrectoría de Desarrollo Humano.
Con base en estas cuatro variables se diseñarán los escenarios de futuro, para lo
cual se utilizará la herramienta del análisis morfológico, luego se estimarán los
escenarios tendenciales mediante el Sistema de Matrices de Impacto Cruzado
SMIC, y finalmente se formularán las estrategias correspondientes.
Escenarios de futuro
una imagen de futuro de carácter conjetural que supone una descripción de lo que
pasaría si llegase a ocurrir e involucra, algunas veces, la precisión de los estadios
previos que se habrían recorrido, desde el presente hasta el horizonte de tiempo
que se ha elegido (p. 116).
Por lo tanto, estos son un elemento central en un estudio prospectivo, puesto que
representan la imagen de aquellos hechos o situaciones, que, con base en el análisis
de los expertos, podría presentarse en un horizonte de tiempo determinado.
Ahora bien, según Mojica (2005), los escenarios, para que sean válidos,
deben tener como característica que sean coherentes, es decir, el relato de los
mismos debe tener una articulación razonable y lógica. Estos también deben ser
pertinentes, esto es, que la trayectoria previa del tema principal se encuentre en
armonía con dicho tema. Finalmente, estos deben ser verosímiles, es decir, las
ideas de los relatos deben pertenecer al mundo de lo creíble.
Análisis morfológico
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 131
Tabla 25. Variable acreditación del programa, grupo 1
Hipótesis
Hipótesis Hipótesis
Estado mediano
Variable Descripción corto plazo largo plazo
actual plazo (8
(4 años) (12 años)
años)
Acreditación Es el reco- No se ha lo- Renovación Obtención Reacreditación
del progra- nocimiento grado obtener del Registro de la acre- del programa.
ma por parte del la acredita- Calificado ditación del
Estado de la ción por parte del progra- programa
calidad de del programa ma. por parte
los progra- de adminis- del MEN
mas acadé- tración finan-
micos ciera.
Probabilidad: 40% 40% 20%
Fuente: elaboración propia
Por otra parte, en lo relacionado con la variable “calidad docente”, a corto plazo
se plantea que la mitad de docentes del programa cuenten con título de maestría y
el 10% tengan producción intelectual. En tanto que a mediano plazo el porcentaje
de profesores con maestría aumente hasta un 75% y el 25% con producción
intelectual. A largo plazo se estima que el 100% de docentes cuenten con título de
maestría y el 40% tengan algún tipo de producción intelectual.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 133
Tabla 28. Variable programas de permanencia y retención estudiantil, grupo 4
Mediano
Estado ac- Corto plazo Largo plazo
Variable Descripción plazo (8
tual (4 años) (12 años)
años)
Progra- Se refiere a ac- No se están Se realizan Se amplió Los estudian-
mas de ciones tendien- implemen- nivelatorios la cobertura tes de los
perma- tes a lograr la tando accio- en ciencias de moni- CAT cuentan
nencia y permanencia de nes por parte básicas en to- torias y con servicio
retención los estudiantes del programa dos los CAT y asistencias de restau-
estudian- en el programa de admi- los estudian- adminis- rante.
til hasta que cul- nistración tes obtienen trativas a
minen sus estu- financiera, los mismos todos los
dios, en el mar- tendientes a tipos y becas CAT
co de la política lograr la per- de presencial
institucional manencia y en un número
ejecutada por retención de acorde a la
la Vicerrectoría estudiantes. cantidad de
de Desarrollo estudiantes de
Humano. cada CAT
Probabilidad: 50% 30% 20%
Fuente: elaboración propia
Cabe anotar que la anterior metodología descrita del análisis morfológico llevado
a cabo, se aparta un poco de lo tradicional, puesto que, como resultado, se tendría
entonces un total de tres escenarios, uno compuesto por las hipótesis a corto plazo,
otro por las hipótesis de mediano plazo y otro por las hipótesis a largo plazo.
Esto bien, con el fin de comprender de manera más sencilla lo planteado por cada
uno de los escenarios, a continuación, se realizó una narración coherente que
intenta integrar los principales elementos que están incluidos en cada una de las
hipótesis.
Corre el año 2026, gracias a la conciencia cada vez más creciente por parte de los
docentes por capacitarse e incrementar sus conocimientos, se logró que el 75% de
los docentes del programa, cuenten con título de maestría, y, por ende, haya unos
significativos indicadores de producción intelectual por parte de los mismos. Por
otro lado, teniendo en cuenta que tanto docentes como estudiantes tuvieron un
buen nivel de asimilación de las mediaciones tecnológicas, estos han llegado a un
nivel óptimo de apropiación de recursos educativos digitales complementarios a
los previamente establecidos en los portafolios pedagógicos, tales como el uso de
bases de datos, softwares especializados, plataformas web, entre otros. En cuanto
a los beneficios para los estudiantes, se logró ampliar la cobertura de monitorias
y asistencias administrativas a todos los CAT del país. Gracias a todo lo anterior,
fue posible obtener la acreditación del programa por parte del Ministerio de
educación nacional.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 135
de estudiantes, como de docentes, permitió que al interior del programa se usen
recursos educativos digitales de elaboración propia, considerando las necesidades
de formación de los mismos estudiantes y del contexto en el cual se encuentran,
todo esto con una amplia proyección de futuro. Además de lo anterior y gracias a
la gestión realizada por parte de la dirección del programa ante la universidad, se
logró contar con el servicio de restaurante para los estudiantes de todos los CAT
del país. Debido a todo esto, fue posible que el programa obtuviera nuevamente
la acreditación otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 137
Sistema de Matrices de Impacto Cruzado – SMIC – PROB – EXPERT
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 139
Tabla 31. Calificación probabilidades simples, hipótesis 3
H3. ¿Qué tan probable es que para el año 2030, el 100% de los profesores tengan título
de maestría. El 40% de los profesores tengan producción intelectual?
Argumentos
A favor (máximo 2) En contra (máximo 2)
• Hay un crecimiento en el número de • La universidad solo cuenta con una
personas que se titulan en magister y maestría en el área y no hay apoyo a
producen artículos de investigación los docentes para que realicen maestrías
• Actualmente un gran número de do- fuera de la institución
centes realiza estudios de maestría y • La universidad no cuenta con revistas
otro porcentaje en doctorado indexadas en el área, para publicar
Calificación
Experto Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Experto 5
Calificación 0,7 0,7 0,6 0,4 0,5
Fuente: elaboración propia
Una vez calificadas las probabilidades simples de cada una de las cuatro hipótesis,
se pasa a la siguiente fase, la cual consiste en calificar las probabilidades
condicionales positivas, estas representan la probabilidad de ocurrencia de la
hipótesis “x”, en función del cumplimiento de la hipótesis “y”. Es decir, qué tan
probable es que ocurra la hipótesis 1, bajo la condición de que ocurra la hipótesis
2, y se procede a otorgar la calificación. Luego, qué tan probable es que ocurra la
hipótesis 1, bajo la condición de que ocurra la hipótesis 3, y así sucesivamente,
donde se calificará la probabilidad de ocurrencia de cada hipótesis, en función de
la ocurrencia de las demás.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 141
Tabla 34. Calificación probabilidades condicionales negativas
Hipótesis Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Experto 5
Qué tan probable Si no ocurre H2 0,4 0,3 0,2 0,2 0,1
es que ocurra la Si no ocurre H3 0,1 0,1 X0,5 0,1 0,1
hipótesis H1,
Si no ocurre H4 0,9 0,8 0,7 0,8 0,8
Qué tan probable Si no ocurre H1 0,8 0,7 0,5 0,2 0,1
es que ocurra la Si no ocurre H3 0,5 0,7 0,6 0,1 0,1
hipótesis H2,
Si no ocurre H4 X0,5 X0,6 X0,5 0,8 0,8
Qué tan probable Si no ocurre H1 0,3 0,3 0,2 0,2 0,1
es que ocurra la Si no ocurre H2 0,4 0,5 0,5 0,1 0,1
hipótesis H3,
Si no ocurre H4 X0,7 X0,7 X0,6 0,8 0,8
Qué tan probable Si no ocurre H1 0,8 0,9 0,7 0,8 0,8
es que ocurra la Si no ocurre H2 X0,2 X0,2 X0,3 0,8 0,8
hipótesis H4,
Si no ocurre H3 X0,2 X0,2 X0,3 0,8 0,8
Fuente: elaboración propia
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 143
Figura 16. Histograma de probabilidades de escenarios
Fuente: elaboración propia
Aspecto que llama la atención en la tabla 35, es que, si bien el escenario 1110 es el
que cuenta con la probabilidad más alta, 25%. El escenario que le sigue en orden
de probabilidad, 21%, es 0001, donde las tres primeras hipótesis tendrían muy baja
probabilidad de ocurrencia, y solamente la última cuenta con alta probabilidad.
Por lo tanto, las acciones a implementar con el fin de construir el escenario de
largo plazo, no pueden descuidar ninguna de las mencionadas hipótesis, pues
como se vio, todas tienen tendencia de comportamientos extremos.
Estrategias
La estrategia es definida por Chandler (1962) como “el elemento que determina
las metas básicas de la empresa, a largo plazo, así como la adopción de cursos
de acción y asignación de recursos para alcanzar esas metas”, por lo tanto, estas
vienen a tomar un papel central en un estudio prospectivo, puesto que es a través
de la estrategia que la corriente de pensamiento del voluntarismo, toma forma,
mediante el direccionamiento de acciones concretas que lleven a construir el o los
escenarios apuesta para la organización.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 145
Durante el taller, a los expertos se les solicitó que propusieran 5 estrategias
direccionadas a dar cumplimiento con las hipótesis (corto, mediano y largo plazo)
de cada una de las 4 variables que se han venido teniendo en cuenta. Luego, que
calificaran cada estrategia en términos de importancia, en una escala de 1 – 10,
siendo 10 la mayor importancia y 1 la menor; y gobernabilidad, también en la
escala de 1 – 10, siendo 10 altamente gobernable, y 1 la más baja gobernabilidad.
En la tabla 36 se observan las estrategias correspondientes a la hipótesis de
corto plazo de la variable 1, con sus respectivas calificaciones en términos de
importancia y gobernabilidad.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 147
Figura 18. Estrategias, variable 1, hipótesis de mediano plazo
Fuente: elaboración propia
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 149
Figura 20. Estrategias, variable 2, hipótesis de corto plazo
Fuente: elaboración propia
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 151
Figura 22. Estrategias, variable 2, hipótesis de largo plazo
Fuente: elaboración propia
Por otro lado, la tabla 42 muestra las acciones enmarcadas dentro de las hipótesis
de corto plazo de la variable 3, así mismo, en la figura 23 se observa que tan solo
una estrategia se ubicó en el cuadrante de acciones inmediatas: “Formación a los
estudiantes en el uso y apropiación de los portafolios”.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 153
Figura 24. Estrategias, variable 3, hipótesis de mediano plazo
Fuente: elaboración propia
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 155
Figura 26. Estrategias, variable 4, hipótesis de corto plazo
Fuente: elaboración propia
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 157
Figura 28. Estrategias, variable 4, hipótesis de largo plazo
Fuente: elaboración propia
Conclusiones
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 159
información institucional. Además, el uso del software MIC MAC permite
identificar algunas variables “ocultas”, las cuales no tuvieron presencia en
la presente investigación.
• El diseño de escenarios en la presente investigación, se llevó a cabo en
dos etapas: la primera de ellas mediante el uso del análisis morfológico,
la segunda a través del SMIC PROB EXPERT. El análisis morfológico se
desarrolló con base en cuatro variables y tres hipótesis, estas últimas en
espacios temporales de corto, mediano y largo plazo. Teniendo en cuenta
que, además del objetivo principal que se persigue de analizar el futuro del
programa, también se enfocó en proporcionar elementos para la planeación
del mismo.
• Los tres escenarios resultantes del análisis morfológico, se denominaron
bajo los siguientes títulos: “El que bien empieza, bien acaba”, “A paso
lento, pero seguros” y “Programa acreditado, programa asegurado”. Estos
se ubicaron en el plano cartesiano, teniendo en cuenta la técnica de los “ejes
de Peter Schwartz”, teniendo en cuenta dos dimensiones sobresalientes:
mediaciones tecnológicas y calidad docente; obteniéndose de esta manera
la posible ruta a seguir en el corto (4 años), mediano (8 años) y largo plazo
(12 años) con el fin de construir el escenario apuesta.
• El SMIC PROB EXPERT se aplicó solamente para el escenario a largo
plazo “Programa acreditado, programa asegurado”, donde se pudo
evidenciar que las tendencias con mayor fuerza son aquellas que dan por
sentado el cumplimiento de las tres primeras hipótesis y el no cumplimiento
de la última, es decir, una alta probabilidad de cumplimiento de este
escenario. Sin embargo, la segunda tendencia con mayor fuerza, infiere
el no cumplimiento de las tres primeras hipótesis y el cumplimiento de la
última, controvirtiendo así, la primera tendencia, por lo que las estrategias
deberán estar enfocadas en fortalecer aquellas tendencias que favorezcan
al programa.
• Las estrategias se abordaron a través del método IGO (importancia y
gobernabilidad), donde los participantes tuvieron la oportunidad de proponer
acciones tendientes a dar cumplimiento con el objetivo enmarcado dentro
de cada una de las variables. Estas acciones se calificaron en términos de
importancia y gobernabilidad, y de esta manera, se pudieron priorizar,
destacándose así acciones que son de inmediata implementación, dada su
importancia y la facilidad para llevarse a cabo por parte del programa de
administración financiera.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 161
Education in Electrical and Information Engineering, EAEEIE
2013, 139–144. https://doi.org/10.1109/EAEEIE.2013.6576517
Iglesias, I. (2000). La creatividad en el proceso de enseñanza- aprendizaje
de ELE: caracterización y aplicaciones. Nuevas Perspectivas en
la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera: Actas del X
congreso internacional de ASELE Vol. 2, ISBN 84-921520-7-9,
págs. 941-954
Lasica, I. E., Katzis, K., Meletiou-Mavrotheris, M., & Dimopoulos, C.
(2017). Augmented reality in laboratory-based education: Could it
change the way students decide about their future studies? IEEE
Global Engineering Education Conference, EDUCON, (April),
1473–1476. https://doi.org/10.1109/EDUCON.2017.7943042
Lutfi, A., Saidi, F., & Watfa, M. (2016). A ubiquitous smart educational
system: Paving the way for big educational data. 6th International
Conference on Innovative Computing Technology, INTECH 2016,
233–238. https://doi.org/10.1109/INTECH.2016.7845129
Melo Fiallos, D. F., Silva Chávez, J. A., Indacochea Mendoza, L. R., &
Núñez Campaña, J. H. (2017). Tecnologías En La Educación Superior:
Políticas Públicas Y Apropiación Social En Su Implementación.
Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 11(1),
193–206. https://doi.org/10.19083/ridu.11.498
Méndez Álvarez, C. E. (2006). Metodología: Diseño y desarrollo del
proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales.
Bogotá: Editorial Limusa.
Ministerio de Educación Nacional. Glosario de Términos del Observatorio
Laboral para la Educación.
Ministerio de Educación Nacional. (2003). Articulación de la educación
con el mundo productivo, la formación de competencias laborales.
Bogotá, p 7.
Ministerio de Educación Nacional. (2003). Resolución No 2767 de
13 de noviembre de 2003, por medio de la cual se establecen las
características específicas de calidad de los programas de pregrado
en Administración.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Guía No.3, Bogotá D.C, p 49.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 163
plan de estudios del ciclo profesional de Administración Financiera
por ciclos.
Universidad del Tolima. (1994). Acuerdo del Consejo Académico N° 0089
del 24 de noviembre de 1994, por el cual se aprueba el rediseño del
perfil del ciclo profesional en las áreas administrativa, financiera y
contable del nuevo plan de estudios.
Universidad del Tolima. (2004). Acuerdo del Consejo Académico N° 030
de 11 de Mayo de 2004, por el cual se aprueba el Plan de estudios
del programa de Administración Financiera por ciclos, en educación
a distancia, ajustándolo a la Resolución del Ministerio de Educación
Nacional N° 2767 de 2003.
Universidad del Tolima. (2005). Acuerdo del Consejo Académico N°0099
de 8 de Noviembre de 2005, por medio del cual se modifica
nuevamente el plan de estudio, atendiendo a las recomendaciones
de Aseguramiento de la Calidad impartidas por el Ministerio de
Educación.
Universidad del Tolima. (2008). Acuerdo del Consejo Directivo del
IDEAD N° 015 del 8 de mayo de 2008, por medio del cual se adopta y
reglamenta las opciones de grado establecidas en el artículo segundo
del Acuerdo 007 del 22 de febrero de 2002, el Acuerdo 028 de 2007
y el Acuerdo 0104 de 2007 del Consejo Académico.
Universidad del Tolima. (2009). Acuerdo del Consejo Académico N° 0054
de 6 de mayo de 2009, por medio del cual se reestructura el plan de
estudios aprobado mediante el Acuerdo N° 030 de mayo de 2004.
Universidad del Tolima. (2011). Acuerdo del Consejo Superior N° 004 del
27 de abril de 2011, por medio del cual se establecen las políticas
para los graduados de la Universidad del Tolima.
Universidad del Tolima. (2013). Acuerdo del Consejo Académico N°
129 del 14 de agosto de 2013, por el cual se aprueba la política de
proyección social universitaria.
Universidad del Tolima. (2014). Acuerdo del Consejo Académico N°
0042 del 19 de febrero de 2014, por medio del cual se reglamentan
los lineamientos curriculares para los programas académicos de la
Universidad del Tolima.
Universidad del Tolima. (2014). Proyecto educativo institucional PEI.
Vicerrectoría Académica. Ibagué.
Ricardo Benjamín Perilla Maluche - Sully Katerine Lozano Quiñones - Carlos Fernando Parra Moreno 165