Dictadura Civico Militar en Chile

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DICTADURA CIVICO MILITAR EN CHILE (1973-1981)

DICTADURA: Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin
someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar
leyes a su voluntad.
La dictadura militar en Chile fue un régimen dictatorial encabezado por el
general Augusto Pinochet Ugarte, que comenzó el 11 de septiembre de 1973 y finalizó
en 1988.
Ese período de 17 años se inició con un golpe de Estado que derrocó al gobierno
constitucional del presidente Salvador Allende, quien gobernaba desde 1970. El
derrocamiento de Allende, que se suicidó durante el asalto al Palacio de la Moneda,
fue instigado y apoyado por los Estados Unidos.
La dictadura militar llegó a su fin, luego de que un plebiscito realizado en octubre
de 1988 le negara al dictador la posibilidad de seguir al frente del gobierno.
Pinochet se vio obligado a llamar a elecciones generales, en las cuales resultó electo el
candidato democristiano Patricio Aylwin. Su asunción, el 11 de marzo de 1990, puso
un fin a la dictadura militar en Chile.
CAUSAS
CAUSAS EXTERNAS: LA GUERRA FRIA
La guerra fría fue un conflicto que, durante la segunda mitad del siglo XX, dividió el
mundo en dos bloques: el capitalista y el socialista, liderados por Estados Unidos y la
Unión Soviética, respectivamente. Si bien no hubo un conflicto armado entre
potencias, cada una de ellas buscó influir en otros países, entre ellos Chile.

Causas internas: contexto de Chile

 Los proyectos políticos excluyentes


Desde 1960 se desarrollaron tres proyectos políticos, cada uno con ideas distintas de lo
que era mejor para el país. La incapacidad de llegar a acuerdos y los enfrentamientos
que generaron la reforma agraria y la chilenización y nacionalización del cobre, crearon
un clima de gran polarización política y social.
 La polarización de la sociedad

La fuerte oposición de sectores políticos, sociales y empresariales, la Iglesia


católica y la mayoría de los medios de comunicación contra el intento del
presidente Allende de establecer un régimen comunista.
o La fuerte oposición de sectores políticos, sociales y empresariales, la Características
 La supresión del Estado de derecho
La Junta Militar limitó la libertad de las personas y la participación
política. Para eso aplicó medidas como:
• Cerrar el Congreso Nacional.
• Prohibir partidos políticos, sindicatos y organizaciones
estudiantiles.
• Eliminar las elecciones de las autoridades políticas.
• Establecer la censura y el toque de queda.
 La promulgación de la Constitución de 1980
Se realizó un plebiscito para aprobar una nueva Constitución, el
cual fue criticado por varios sectores políticos. Estos fueron
algunos de sus principios:
• Establecía la continuidad del régimen de Pinochet hasta 1988 y
la liberalización política progresiva.
• Existencia de senadores que no eran elegidos por la población
(senadores designados).
• Se prohibieron los partidos políticos de izquierda hasta 1987.
• Se le dio continuidad al régimen hasta 1989.
 El establecimiento de un nuevo modelo económico
Modelo económico que se basó en:
• Privatización de la mayoría de las empresas estatales.
• Menor intervención del Estado en educación, salud, vivienda
y pensiones.
• Mayor comercio exterior y una economía de libre mercado.
• Fin del Estado de bienestar y del rol empresarial del Estado.
El Estado se limita a regular a los privados
Consecuencias de la dictadura
Consecuencias políticas
Las consecuencias políticas de la dictadura militar en Chile fueron:
 La clausura del Congreso Nacional y la prohibición de las actividades de todos
los partidos políticos por tiempo indeterminado.
 La implementación de un plan sistemático de represión y disciplinamiento de la
sociedad chilena.
Consecuencias económicas
 La adopción de políticas neoliberales, que abrieron la economía chilena al libre
comercio, dejaron la iniciativa en manos de las empresas privadas y sometieron
al Estado a un riguroso equilibrio fiscal.
 La privatización de empresas estatales y el despido de empleados públicos.
 La implementación de una reforma laboral que limitó la sindicalización y buscó
aumentar la flexibilidad de contratación y despido de trabajadores.
 La puesta en marcha de una reforma previsional, que dejó en manos de
administradoras de fondos de pensiones la recaudación de los aportes
jubilatorios de los trabajadores y el pago de pensiones y jubilaciones.
Consecuencias sociales
 El aumento de las desigualdades sociales, de modo tal que las clases altas
incrementaron su participación en la distribución del ingreso.
 La pérdida de ingresos por parte de los sectores medios.
 La precarización e inestabilidad laboral que padecieron los sectores obreros.

Consecuencias culturales y educativas


 El control y la censura de todas las actividades culturales, entre ellas la
publicación de libros y las presentaciones teatrales.
 La prohibición de difusión por radio y televisión de canciones de artistas
considerados comunistas o de izquierda.
 El deterioro de la investigación científica y educativa.
 El control de los programas de estudios impartidos en las escuelas primarias y
secundarias.
 La limitación del acceso a los estudios universitarios, el control de las
actividades de las cátedras y actividades de espionaje sobre profesores y
estudiantes.

INSTITUCIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES CONTRA LA DICTADURA

 El Comité Pro Paz


Representantes de diversas iglesias dieron origen al Comité Ecuménico de
Cooperación para la Paz, conocido como Comité Pro Paz. Esta organización se
encargó de dar apoyo jurídico, económico, técnico y espiritual a quienes eran
perseguidos por el régimen y a sus familiares.

 La Vicaría de la Solidaridad
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. En 1975, Augusto
Pinochet solicitó el cierre del Comité Pro Paz, por lo que el cardenal Raúl Silva
Henríquez fundó la Vicaría de la Solidaridad para continuar con la defensa de los
derechos humanos, ayudando a las víctimas de la dictadura, fomentando la ayuda
social y organizando jornadas de reflexión y protestas.

 La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos


Manifestación de los trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad en 1986.
Vicaría de la Solidaridad. Archivo y Centro de Documentación. En 1975 también
se creó la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, cuyo principal
objetivo fue que las personas pudieran conocer el paradero de su familiar
detenido.

FIN DE LA DICTADURA
La Constitución de 1980 establecía un plebiscito en 1988. A ello se sumó el gran
apoyo que tuvieron las protestas y las movilizaciones sociales, la presión
internacional y el rol que jugaron distintos actores como la Iglesia Católica. Esto
obligó a la dictadura a abrirse al diálogo con los líderes políticos de la oposición,
que buscaban un retorno a la democracia. Por ejemplo, se permitió que
algunas personas exiliadas volvieran al país y se acordó una transición al
sistema democrático.

También podría gustarte