Investigacion Del Modelo Pedagogico Tradicional-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

FECHA: 21 – 06 -2023

B
Índice
I. ORIGEN DE LA EDUCACION TRADICIONAL .................................................................. 5
II. EL MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL .................................................................... 6
III. OBJETIVOS. .................................................................................................................... 7
IV. REPRESENTANTES DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL ............................................ 7
V. CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL. ............................................ 11
VI. DESVENTAJAS DEL MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL .................................. 13
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 14
En la asignatura de Modelos Pedagógicos nos hemos reunido para desarrollar el MODELO PEDAGÓGICO
TRADICIONAL lo que permite argumentar y presentar este trabajo de investigación y nos hace reflexionar sobre
el primer modelo tradicional que vivió nuestra sociedad, este modelo perduró hasta el siglo xx donde también
hemos tenido avances como político y social.

A lo largo de su desarrollo tuvo varios exponentes uno con cada perspectiva distinta teniendo en común un solo
propósito que es la educación de los niños y jóvenes.

Aquí era esencial el papel que poseían los alumnos y los maestros, cada uno tenía que ser sumamente respetado,
el método de enseñanza en aquel entonces no era asunto relacionado a los padres por lo tanto está siempre era
acompañado de castigos y golpes teniendo la errónea idea que era lo mejor para aquellos niños.

Afortunadamente eso cambió, ahora tenemos un sistema de educación armonioso y comprensivo que, si bien a
veces tiene sus defectos, es muy importante su estudio en especial para nosotras que seremos futuras docentes.
I. ORIGEN DE LA EDUCACION TRADICIONAL

La pedagogía tiene un inicio distinto al de la educación, a pesar de que sus historias marchan
conjuntamente. La pedagogía nace en el momento en que el proceso de la transmisión de
saberes u oficios, la educación, cobra la relevancia suficiente en la sociedad antigua como para
convertirse en objeto mismo de reflexiones .Los primeros métodos de enseñanza pensados y
diseñados objetivamente surgieron en el Antiguo Oriente.
La pedagogía tradicional comenzó en los siglos XVII y XVIII, en Francia, gracias a la
consolidación de los jesuitas en la institución escolar, y a los esfuerzos de San Ignacio de
Loyola. Partía de la idea de que el niño debía ser separado y protegido del mundo adulto hasta
que estuviera formado.
Es que los modelos pedagógico son considerados y eran considerados desde sus inicios como
una base fundamental para el proceso educativo y para poder definir una propósito educativo
en las instituciones para poder tener un marco teórico que influyan en los docentes .

¿Que es la conciliación de los jesuitas?

La pedagogía de los jesuitas en el Siglo XVII francés


Se basa en que los jesuitas influyeron en la práctica escolar francesa del siglo XVLL. Estas se
advirtieron en los mismo de una orden misionera por un espíritu de las ideas y espíritus
parecidas qué usan en muchos caso obras escritas por jesuitas sobre todo en la lengua francesa
. EL espíritu logró penetrar en la escuela convencional, como prueba la obra del sacerdote su
objetivo era difundir su fe católica en la educación para poder enseñar en las iglesias católicas
y un carácter moral y religiosa buscaron una solución a la docencia para poder estar enfocados
a los grandes problemas que afectan a la humanidad y los valores que dan sentido a las acciones
de la sociedad y poder promover una formación de una justicia. ( Peter Hans ) ( 05 de octubre
del 2000) p.02 creo que gracias a eso morales como los llaman los jesuitas han influido la paz
la honestidad y la oposición a más violencia Y un mundo lleno de valores como el amor,
solidaridad y sobriedad.
II. EL MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL

En el siglo XVII es donde el modelo pedagógico tradicional entra en énfasis en los colegios,
este se identifica por la disciplina, rigidez y valores desde una visión religiosa que daba la
autoridad que era el profesor. Con respecto a esto, Gómez y Polonia (2008) nos indican que:

Este modelo concibe la enseñanza como una actividad artesanal y al profesor como un
artesano cuya función es explicar claramente y exponer el conocimiento a los estudiantes
de manera progresiva. Si se presentan errores, son atribuibles al alumno por no adoptar
la actitud esperada. (p. 43)

Desafortunadamente, como podemos apreciar la enseñanza no era de toda satisfactoria pues no


había la dinámica para que los alumnos se sientan libres de preguntar y esta no estaba
especialidad a la enseñanza individual, es decir, si el estudiante no entendía lo que se le
impartía, esté no podía ni cuestionar o solicitar ayuda al docente, pudiendo así causar daños
emocionales ya que este tipo de educación no le interesaba el bienestar mental de los
estudiantes.

Otro aspecto que podemos tocar es que esta educación tiene como finalidades la asistencia
masiva, además que esta educación buscaba que el estudiante esté preparado para
desempeñarse en papeles sociales, adaptándose así a las normas y valores que tenía su sociedad
como característica la división de clases socioeconómicas. (Acosta Navarro, 2005).

Evidentemente la sociedad del siglo XVII no tenía una moralidad como la actualidad, porque
buscaban solo ser beneficiados los de la clase alta y que la gente del pueblo sea solamente
personas de obra pero sin opinión o voto para la realización de una mejor sociedad.

Gómez y Polonia (2008) señalan que “el método se utiliza cotidianamente la clase tipo
conferencia, abundantes apuntes, la memorización, y la resolución de los cuestionarios que
presentan los libros de texto” (p.43). Con lo dicho por los autores estoy con disconformidad de
la memorización como método de enseñanza porque con el desarrollo de la psicología sabemos
que la memoria no viene a hacer una de la mejores estrategias pues la esta se divide en el largo
y corto plazo; es decir que al pasar del tiempo lo que se nos viene enseñando no será tan
impactante haciendo que poco a poco estos nuevos conocimientos sean olvidados ya que no
hubo interés o experimentación del tema que se trató.

Finalmente hablar de la metodología pedagógica tradicional es poder regir disciplina y valores


desde una perspectiva religiosa, además de obedecer a la sociedad socioeconómica; siendo el
profesor la máxima autoridad y un ser no cuestionable a diferencia del estudiante que solo debe
de regirse a lo enseñado, formando así personas que no tengan una opinión crítica y objetiva
acerca de su entorno.

III. OBJETIVOS.

El modelo pedagógico tradicional hace énfasis en la formación del carácter para moldear a los
estudiantes a través de la voluntad, el cumplimiento de las normas, la virtud y el rigor de la
disciplina, el ideal humanista y ético, que recoge la tradición metafísico- religiosa medieval.
Su meta es la formación del carácter y busca el desarrollo de las cualidades innatas (facultades
y carácter) del individuo a través de la disciplina. Su método de enseñanza es transmisionista,
esto quiere decir que parte de la imitación del buen ejemplo, el ejercicio y la repetición.

IV. REPRESENTANTES DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL

4.1. IGNACIO DE LOYOLA

En el marco del proceso instruccional de la escuela, desarrolló un sistema educativo.


El sistema de educación de los jesuitas es más notable por su énfasis en la disciplina.
Los objetivos principales de su pedagogía eran enfatizar la figura paterna y realzar el papel de
la Iglesia Católica en la sociedad.
Su objetivo principal es utilizar la rigidez y el orden absoluto, en los que sus maestros eran
muy versados, para poner al hombre disciplinado al servicio de la Iglesia Católica según lo
requiera la situación.
Las ideas centrales de esta enseñanza, que los jesuitas desarrollaron con éxito, se agregaron a
todas las demás enseñanzas religiosas.
Debido a la práctica pedagógica del liberalismo y su posterior crecimiento en el siglo XIX, la
pedagogía y su posterior crecimiento alcanzaron el esplendor que permitió catalogarla como
un enfoque pedagógico en sí mismo.
Según él, la instrucción no debe ser apresurada y los estudiantes deben comprender
completamente lo que se les enseña. Le da un gran valor al ejercicio para asegurarse de que los
estudiantes estén asimilando el material de manera efectiva.
( Urzi Susana , 2020 , Lineamientos educativos )

4.2. JEAN-BAPTISTE DE LA SALLE

Jean-Baptiste de la Salle (1651-1719) es un sacerdote y educador francés que hizo una


contribución importante a la educación tradicional. Es considerado como uno de los
precursores de educación popular y ha dejado una herencia significativa en la pedagogía.
Además, se presentan algunas de las principales contribuciones:

Escuela gratuita: Salle establece una escuela cristiana, una red escolar gratuita que tiene como
objetivo proporcionar educación a niños de familias humildes. Este enfoque permite el acceso
a la educación para aquellos que no pueden pagarla, promueven las mismas oportunidades
educativas.

Capacitación del maestro: La Salle crea congregaciones de maestros, hermanos de la escuela


cristiana, para garantizar la capacitación y dedicación de los educadores apropiados. Estos
hermanos prometieron proporcionar educación de calidad y dedicarse a mejorar sus habilidades
pedagógicas.

Énfasis en la disciplina y el orden: Salle supone que la disciplina es fundamental para el proceso
educativo. Promovió un entorno de clase estructurado y estableció reglas claras para mantener
el orden y la atención de los estudiantes.

4.3.JOHANN FRIEDRICH HERBART

La educación para Herbart debía centrarse en el desarrollo moral y mental. Para esto se
estimulaba la mente con la presentación sistemática de ideas y conceptos. Pensaba que el
objetivo principal de esta era educar en base a la instrucción sistemática y formar hábitos.
Este pedagogo fue uno de los que empezaron a aplicar principios psicológicos en la educación.
Su propuesta sustentaba que la mente humana tenía elementos interactuando entre si como
ideas y emociones.

Propuso el uso de lecciones basadas en pasos secuenciales para introducir nuevos conceptos,
esto mediante la relación con aprendizajes previos.

En cuánto a la educación moral él asegura que está es de vitalidad para el buen desarrollo de la
personalidad de cualquier individuo. Defendía la importancia de inculcar virtudes y principios
éticos en los estudiantes.

4.4. JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778)

Rousseau fue un pedagogo, escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista. Se le acredita el


señalar que el niño necesita una atención diferencial según su etapa de desarrollo ya que est
aún no es igual a un adulto en sustancia ya que tienen una diferente evolución.

Su filosofía educativa inicio un real proceso de cambios en la educación. Con esto se volvió
referente en aspectos históricos, políticos y educativos para ser aplicado al campo de las
ciencias de la educación. Aun así, este limita el papel de las mujeres sosteniendo que deben
tener una prioridad menor como educandos a comparación de los varones. El tema de la mujer
desde el punto de vista de la Filosofía roussoniana aún es debatido con frecuencia en los
distintos escenarios educativos.

Entre los libros de Rousseau destaca su novela pedagógica "Emilio", dónde da a conocer su
perspectiva sobre las etapas de una persona no adulta, estas son:

La infancia (0-2 años)

Está etapa es considerada la primera educación, está a cargo de las madres el papel relevante
en ella gracias al vínculo afectivo que estás desarrollan con el recién nacido por medio del
amamantamiento. En cuanto a la definición de la educación (Rousseau, 1959), manifiesta: “La
educación es efecto de la naturaleza, de los hombres o de las cosas” (pág. 42). A entender que
la naturaleza humana está en el desarrollo de las facultades del individuo.
La naturaleza (2-12 años)

Rousseau sostiene que está es la etapa en la que los niños consiguen hablar y comunicar
necesidades. Sin embargo esto podría resultar en que puedan llegar a manipular o mentir.
Tomando en cuenta lo anterior Rousseau (1959d), plantea: “Si es delicado y sensible el niño y
si naturalmente llora por una nada, no le hago caso, y en breve agoto sus lágrimas: mientras
llore, no me muevo; así que se calle acudo” (pág. 97). El piensa que los niños deben recibir una
cierta cantidad limitada de cariño sin excesos, ya que al abusar de estos si se abusa de estos se
llegará a un problema mayor. Con este accionar se brindaban las normas básicas de
convivencia. No obstante, no se puede usar el recurso muy a menudo ya que el educando vería
al maestro o al padre como una figura de temer en vez de confianza.

La preadolescencia (12-15 años)

Siendo está la etapa en la que se debe de asentar bases culturales al joven estimulando su interés
en el estudio. En referencia a esta etapa, Rousseau (1959), manifiesta: “No se trata con saberlo
todo si no con saber únicamente lo que es útil” (pág. 227). Siguiendo la interpretación de la
idea de Rousseau se deben obtener conocimientos beneficiosos para el educando como los
oficios que le permitan un futuro independiente.

La adolescencia (15-20 años).

Definida como la edad de la generosidad y el olvido de rencores pasados. Rousseau (1959),


menciona: “Un niño que no es de mala índole, y que hasta los veinte años ha conservado su
inocencia, a esta edad es el más generoso, el mejor, el más amante, y el más amable de los
hombres” (pág. 305). Para él, el concepto de Adolescencia, es el mismo que el de la bondad, la
amistad y los valores.

Se plantea que se le debe inculcar los conocimientos necesarios al joven del mundo antes de
"salir" a él porque el humano se corrompe fácilmente. Creando una conciencia para que no
caiga en la codicia hacia lujos banales y le de importancia al amor hacia el prójimo. Rousseau
(1959), dice: “Enseñad a vuestro alumno a que ame a todos los hombres, hasta aquellos que los
desestiman” (pág. 312).
La mujer desde la concepción de Rousseau

Para Rousseau, pedagogo que abogó por el derecho global de la educación, las mujeres no
ocupaban una prioridad en la educación. Entonces, no creía que se les deba dar los
conocimientos básicos de la filosofía, historia, economía entre otras disciplinas. Rousseau
(1959), señala: “Creedme, juiciosa madre, no hagáis a vuestra hija un hombre de bien, como
para desmentir la naturaleza; hacedla mujer de bien, y estad cierta que valdrá más para nosotros
y para sí” (pág. 510). Dando entender así que las mujeres no deben poseer el mismo
conocimiento que su contraparte masculina. Considera así a la mujer inferior al hombre porque
así es la naturaleza humana.

4.5. THOMAS ARNOLD

Para Arnold la educación debe ser disciplinada y enfocada en la moral de los estudiantes
considerando el método que así el aprendizaje sería mucho más efectivo. Abogaba por normas
claras y consecuencias por el incumplimiento de las reglas. Valoraba el conocimiento
académico y consideraba que este debía de obtenerse de una forma académicamente desafiante
para motivar a los estudiantes a alcanzar altos estándares académicos. Promovía el estudio de
una amplia gama de disciplinas, incluyendo las humanidades.

En cuanto a los valores él le daba importancia a inculcar la honestidad, la integridad y la


responsabilidad como ética principal.

Arnold defendía una visión de educación integral que no se limitara solo a la adquisición de
conocimientos académicos, sino que también incluyera el desarrollo físico, emocional y social
de los estudiantes. Reconocía la importancia del deporte, la actividad física y las actividades
extracurriculares en la formación integral de los jóvenes.

V. CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL.

La pedagogía tradicional se caracteriza por tener un currículo inflexible y centrado en el aula,


en el cual tanto niños como jóvenes son formados con actitudes de sumisión, obediencia y
cumplimiento de una manera rutinaria y mecánica, dejando a un lado el desarrollo del
pensamiento, debido a que todos los contenidos memorizados van a la memoria de corto plazo,
lo cual bloquea el potencial creativo, para de esta manera garantizar que se conviertan en
verdaderos adultos y acepten las maneras de ver, sentir y actuar de la sociedad.

Este modelo ha considerado al niño durante mucho tiempo como una tábula rasa (individuo
con la mente vacía) que recibe desde el exterior los conocimientos, saberes específicos y
valoraciones aceptadas socialmente, de manera sistemática, continua y acumulativa.
Asimismo, plantea que utilizar la exposición oral y visual, de manera reiterada y severa por el
maestro garantiza el aprendizaje (Zubiría, Pedagogía Tradicional y el Modelo
Heteroestructurante, 2010, pág. 78).

La educación tradicional tiene su enfoque en la enseñanza, no en el aprendizaje. Asume que


como se enseña el alumno aprende, sin embargo, esto no siempre ocurre así; muchas veces
existen dificultades para la aplicación de estrategias y no hay una comprensión del contenido
dado en clases (Ortiz Cevallos, 2013).

Asimismo, la pedagogía que se desprende de la educación tradicional es autoritaria, el docente


se encarga de aplicar una planificación académica, elaborada por personas que no conocen la
realidad del alumnado, esto gira en torno a un modelo educativo donde hay una imposición de
la manera como se trabajan los contenidos y del procedimiento para realizar la evaluación de
los aprendizajes (Echevarria, 2015; Martínez Escárcega, 2014; Panamá German, 2017). Dicho
en otras palabras, el maestro es el modelo y el guía al que se debe imitar y obedecer, cuyo papel
principal es el de “repetir y hacer repetir, corregir y hacer corregir”, mientras que el estudiante
deberá imitar y copiar durante mucho tiempo por más que no entienda al momento, ya que es
gracias a su reiteración que podrá aprender lo copiado el día de mañana.

Como es una educación centrada en el docente, el éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje


va a depender de la relación docente-alumno, ya que se fundamenta en un sistema vertical
donde se impone la información y el conocimiento. Por eso, puede ser considerada obsoleta y
de poco provecho para la enseñanza, aunque en muchos casos depende además del
profesionalismo del docente (Núñez Flores, 2012).

Este tipo de enseñanza se sustenta en métodos y órdenes, teniendo como herramienta los
siguientes 3 factores:

a) Magistrocentrismo:
· El docente es la pieza clave y fundamental para lograr la enseñanza, ya que
es el encargado de organizar el conocimiento y trazar el camino por donde
llevará a los alumnos.

· Cumple la función de guía y modelo, se le debe obedecer e imitar; le toca


aplicar la disciplina y el castigo.

b) Enciclopedismo:

· La vida colectiva y la clase tienen una programación y organización, que


está representado en el manual escolar, allí se encuentra todo lo que los
alumnos deben aprender, y no se pueden hacer modificaciones de ningún
tipo.

c) Verbalismo y pasividad:

· En todas las ocasiones y para todos los niños es siempre el mismo método
de enseñanza (Panamá German, 2017).

· El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de decir,


tiene un papel fundamental en este método.

VI. DESVENTAJAS DEL MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL

Las desventajas más destacadas relacionadas con lo ya expuesto, son las siguientes:

● El estudiante se vuelve un sujeto inseguro y con un escaso interés a la exploración del


conocimiento
● No ayuda a el desarrollo de habilidades blandas
● La inefectividad de la enseñanza por ser muy estructurada
● No preocuparse por el desarrollo óptimo del alumnado
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta Navarro, María Elena. (2005). Tendencias pedagógicas contemporáneas: La


pedagogía tradicional y el enfoque histórico-cultural. Análisis comparativo.
Revista Cubana de Estomatología, 42(1) Recuperado en 13 de junio de 2023,
de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75072005000100009&lng=es&tlng=es.

Gómez Hurtado, M., & Polanía González, N. R. (2008). Estilos de enseñanza y modelos
pedagógicos: un estudio con profesores del Programa de Ingeniería Financiera
de la Universidad Piloto de Colombia. Retrieved from
https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/554
Gallo Zotaminga, Y.A. (2019). “Modelos Pedagógicos En El Subnivel Dos De
Educación Inicial, En La Unidad Educativa Computer World De La Parroquia
De Tumbaco, Distrito Metropolitano De Quito” (p.13) Universidad Politécnica
Salesiana, Quito.https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16931/1/UPS-
QT13766.pdf

Robles Ortega, D.A., Hernández Rosales, M.J., Mendoza Chavarría, V.C, Guaña Moya,
J. (2022). “La educación tradicional vs. La educación virtual” (p.692)
RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento. Amazonía, Ecuador
file:///C:/Users/wesly/Downloads/1902-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
3351-1-10-20230127.pdf

Ruíz Duran, G. (2012). “Modelos Pedagógicos Básicos” (p.3). Revista Educación Nº


242 (1976) MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA DE ESPAÑA
.http://online.aliat.edu.mx/adistancia/TeorContemEduc/U1/lecturas/TEX_2_S
EM2_ModTrad_Nuevo.pdf

Universidad De Antioquía. (2016). “Modelo pedagógico de la Facultad de


Comunicaciones” (p.7). Medellín, Colombia.
https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/fcc26266-11ae-42c5-87ab-
1d8025d2bec9/MODELO+PEDAG%C3%93GICO.pdf?MOD=AJPERES#:~:t
ext=Modelo%20pedag%C3%B3gico%20tradicional&text=Su%20meta%20es
%20la%20formaci%C3%B3n,el%20ejercicio%20y%20la%20repetici%C3%B
3n.

Herbart, J. F. (2004). Allgemeine Pädagogik: Aus den Vorlesungen zur Pädagogik


(General Pedagogy: From Lectures on Pedagogy). Klinkhardt.

Felmet, C. (2016). Johann Friedrich Herbart: Between Pedagogy and Psychology.


Springer.

Herbart, J. F. (2000). Johann Friedrich Herbart's Allgemeine Pädagogik: Aus den


Vorlesungen zur Pädagogik (General Pedagogy: From Lectures on Pedagogy).
Klinkhardt.

Biesecker, A. B. (2010). Johann Friedrich Herbart and the "Journals for Character
Education". Journal of Character Education, 6(1), 1-6.

Rousseau, J. J. (1762). Emile, ou De l'éducation. (Nombre del traductor, Trad.). Lugar


de publicación: Editorial.

Mintz, A. I. (2018). Rousseau's Theory of Education: Natural Education or Negative


Education? Cambridge University Press.

Arnold, W. T. (2005). Thomas Arnold: A Critical Study. Oxford University Press.

También podría gustarte