6 La Conformacion Del Estado Nacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

ESCUELA DE MAESTROS - CABA.

FORMACIÓN DOCENTE SITUADA 2020


EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES

La “Campaña al desierto” en la conformación del Estado Nación.

- 6to grado -

Autorxs: Manuel Muñiz y Sofía Seras

Coordinación: Betina Akselrad y Julieta Jakubowicz

La propuesta que se desarrolla a continuación recupera los contenidos del eje histórico para
6to grado. En particular los temas referidos a la Conformación del Estado Nación y las
Migraciones. Tomaremos en esta hoja de ruta una posible propuesta para trabajar la
Conformación del Estado Nación, poniendo el foco sobre la llamada “Campaña al desierto”
que se inició en 1879. Tomamos como base la propuesta publicada en el Cuadernillo de
este año,1 pero sugerimos un recorrido breve y posible de llevarse a cabo en este contexto.

Verán que la Hoja de Ruta se organiza del siguiente modo: en primer lugar, hay una
presentación de la propuesta; en segundo lugar, se plantea el itinerario de actividades
dirigidas a los/as chicos/as; y en tercer lugar, hay un conjunto de orientaciones para las/os
docentes. Para facilitar la lectura, usamos diferentes íconos: uno con las sugerencias para

ustedes docentes: , otro con las propuestas de actividades para sus alumnos/as:

Elegimos materiales (imágenes, mapas, textos) que pueden ser fácilmente compartidos con
las familias y/o los alumnos/as por diferentes vías. A lo largo de la hoja de ruta se ofrecen
los links, pero también están disponibles en esta carpeta compartida

Una propuesta: la “Campaña al desierto” en la conformación del Estado Nación.

En la planificación anual:

Bloques de contenidos: Segunda Revolución Industrial- Migraciones

Conformación del Estado- Nación: el conflictivo proceso de organización del territorio y las
instituciones. La conquista de los territorios indígenas. La Argentina agroexportadora, en el
marco de la competencia imperialista. ¿De qué manera se constituyó la Argentina como

1 Disponible aquí:
https://3fbd88ad-7ab9-4dad-abe0-e02baaba2e94.filesusr.com/ugd/9a7535_d97c98919c124b09b99e5a955d69fe
28.pdf. Les recomendamos, a su vez, para quienes estén interesados en estudiar el tema la entrevista de
Adrián Paenza a Diana Lenton en el programa Científicos Argentinos. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=wEMi49hvMz0 Así como también los materiales disponibles en los
Cuadernos para el aula, de Ciencias Sociales para 6to. grado, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de
la Nación, 2007. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001450.pdf
país? ¿Por qué su organización política y económica en la segunda mitad del siglo XIX se
desplegó a través de procesos conflictivos y violentos?

En esta propuesta de actividades para trabajar a distancia, proponemos hacer hincapié en


el análisis del proceso de conformación del Estado Nación retomando un problema
significativo: el del avance sobre los territorios de los pobladores originarios. Si bien se
trata de un aspecto entre otros que hacen a ese proceso tan complejo que es el de la
construcción del Estado, consideramos que se trata de un recorte potente que permite
reflexionar sobre diversos aspectos importantes. Asimismo, permite la articulación del
proceso de construcción del Estado con el de la inserción de la Argentina en el mercado
mundial como país agroexportador. Esta cuestión de la dimensión económica es
subyacente a la propuesta, pero por las razones de priorizar actividades “a la distancia” el
foco no se encuentra puesto allí, aunque sí se aborda la cuestión de quiénes fueron los
actores sociales que se beneficiaron con esa expansión territorial.
Pensamos en una propuesta que permita un acercamiento recursivo sobre el recorte, a
partir del análisis de distintos ejes: los límites territoriales, las armas, los fotógrafos, el
exterminio y el trabajo servil al que fueron sometidos muchos indígenas sobrevivientes.

Introducción: dos imágenes de una misma historia

Te proponemos mirar estas dos fotografías. Una es de un cacique indígena llamado


Villaman (aunque lleva un uniforme militar) junto a los miembros de su comunidad, y otra es
de militares del Ejército Argentino. Las fotos son de más o menos de los mismos años, 1879
y 1882, y son parte de una misma historia que vas a ir conociendo. Aunque hoy nos parezca
extraño, esas fotografías eran las primeras que se hacían en ese territorio.
Cacique Villamain (conocido como “Buitre de oro”). Sometido en Diciembre de 1882. Familia
del cacique y mujeres de la tribu en sus tolderías e inmediaciones de Ñorquín. Fotografía y
epígrafe de Carlos Encina y Edgardo Moreno. Encina y Moreno fueron dos ingenieros y
fotógrafos que acompañaron la “Conquista del Desierto”. La fotografía está disponible en el
Archivo General de la Nación en este link o en este otro link
El tercer hombre empezando de la izquierda es Julio Argentino Roca. Está posando junto a
otros jefes militares en abril de 1879, en plena campaña militar. En ese momento Roca era
Ministro de Guerra del presidente Avellaneda. Fotografía de Antonio Pozzo, fotógrafo oficial
de esa Campaña. Disponible en: http://museochoelechoel.org/expedicion_rio_negro-
antonio_pozzo/

¿Qué pasó en esos años? ¿Qué sucedió con las personas allí retratadas? Veremos cómo
esas historias se cruzan y cambiaron el destino de miles de personas y de una gran parte
del actual territorio argentino.

Actividad 2: La Argentina no fue siempre asÍ

Seguramente alguna vez viste un mapa de la Argentina, y también observaste, que


Argentina tiene unos límites con otros países. A los límites de un Estado con otro se los
llama fronteras o límites.

Pero hubo una época, hace más de cien años, en la que el país no era igual a como lo
conocemos hoy. A partir de estas clases vamos a estudiar una parte de la historia argentina
en la que se definieron sus fronteras, más o menos como las conocés en la actualidad. Esa
historia es una historia dolorosa porque veremos que eso se hizo desarrollando una enorme
violencia contra las poblaciones indígenas que habitaban en distintos territorios. Ese
proceso se conoce como la Conquista del Desierto o bien, awkan como lo llaman los
pueblos mapuches. Como veremos no era un desierto sino que eran territorios poblados.

Para empezar, te proponemos que observes estos mapas animados. Se trata de un


conjunto de mapas históricos, es decir, que muestran diferentes momentos a lo largo del
tiempo. También tienen información que podés leer para entender este proceso. Se trata de
un mapa que preparó un sitio educativo que se llama Educ.Ar.

Podés entrar desde este link:

https://www.educ.ar/recursos/20022/la-conquista-del-llamado-desierto#gsc.tab=0 [no
consume datos del ceular]

O bien, tomamos algunos de esos mapas y los subimos a este video: https://bit.ly/2MHpVeA

También podés acceder a las fotos en esta carpeta, haciendo click aquí.

1) Luego de ver los mapas, anotá en tu carpeta o cuaderno las siguientes cuestiones.
Estas notas son para vos y para que compartas con tu maestra/o en algún momento
que ella/él te lo indique.
- Año del primer mapa:
- Año del segundo mapa:
- Año del tercer mapa:
- Año del último mapa:

¿Qué actuales provincias están mostrando los mapas?

¿Por qué se va coloreando más territorio a medida que pasan los años?

Actividad 3: La conquista de los territorios indígenas

Habrás leído, en el último mapa, que en pocos años se conquistó una cantidad de tierra
enorme. Si hiciéramos una comparación con el tamaño de un país como Uruguay nos daría
aproximadamente lo siguiente:

Imagen obtenida de la página: https://thetruesize.com/ [consultado: 5 de junio de 2020].


¿Por qué el Estado llevó adelante esta conquista tan rápida? ¿Cómo pudo hacerla?
¿Quiénes fueron las víctimas de este avance tan rápido? No hace falta que respondas
estas preguntas. Para ello van los textos que siguen. Cuando los leas, tené a mano tus
notas de la Actividad 2, cuando viste los mapas.

Para conocer más sobre la conquista de los territorios indígenas de La Pampa, la Patagonia
y el Chaco por parte del Estado nacional argentino lean los siguientes textos informativos.
Estos textos nos parecieron importantes para complementar con lo que estudiaste en las
actividades 1, 2 y 3. Antes de leer prestá atención a los títulos “Un largo enfrentamiento”
¿Por qué hablarán de un enfrentamiento “largo”? ¿Quiénes se habrán enfrentado? ¿Por
qué usará palabras relacionadas con la guerra como “combate”? Y por último, habrás visto
que habla de “La conquista del Chaco”? ¿Viste este territorio en los mapas de la actividad
2? Recordá las dos fotos que viste al comienzo de este tema.

Texto 1: Un largo enfrentamiento


Los conflictos entre los “blancos” y los indígenas del Chaco y de la pampa comenzaron
hace más de cuatrocientos años, cuando los españoles llegaron a esta parte del continente
americano. Además de pelearse por los territorios, se enfrentaron también por las vacas y
por los caballos que, traídos por los españoles, se fueron multiplicando en soledad por los
extensos campos. [Aquí podés recordar lo que viste en el primer mapa haciendo click aquí]
¿Para qué querían ambos grupos el ganado? Para comer, trasladarse y también para
comerciar. De modo que, cada tanto, blancos e indígenas se enfrentaban en sangrientas
luchas. Los avances de los españoles sobre tierras indígenas, la cacería de pobladores
originarios para someterlos a la esclavitud o al trabajo servil y la caza de vacas (vaquerías)
por parte de los “blancos” generaban la respuesta de los indígenas que caían sobre las
ciudades españolas. Mataban gente, se llevaban mujeres cautivas y grandes arreos de
ganado. Todo esto, a su vez, provocaba la venganza del otro bando.
Los enfrentamientos, sin embargo, no eran continuos, y había momentos en que se
celebraban tratados de paz y los indígenas acampaban cerca de las ciudades españolas
para comerciar.
Para proteger las estancias y el ganado de los ataques indígenas, tanto en la época colonial
como luego de la Revolución de Mayo de 1810, los “blancos” levantaron una línea de
fortines en la frontera. La frontera se iba corriendo de acuerdo a la fuerza que tenía cada
bando. También realizaban expediciones contra las tolderías, pero sin gran éxito. La
caballería indígena era más rápida en sus ataques y retiradas mientras las tropas de los
“blancos”, mal pertrechadas, no conocían bien el terreno y se perdían. [Aquí podés recordar
otro de los mapas haciendo click aquí]
Para la década de 1870, mientras el poder de los indígenas chaqueños ya no era muy
grande, las tribus de la pampa y del norte patagónico estaban en su esplendor. Realizaban
incursiones muy arriesgadas en la llanura bonaerense y, desde allí, arriaban miles y miles
de cabezas de ganado para comerciar con otros indígenas que, a su vez, las vendían en
Chile.
En esos años la producción agrícola-ganadera se había desarrollado mucho en algunas de
las Provincias Unidas. La cría de ovejas daba mucha ganancia porque la lana se vendía
bien a Inglaterra, y estaba comenzando la venta de carne vacuna congelada a Europa. Los
hacendados de la provincia de Buenos Aires deseaban tener más tierras disponibles para la
producción y reclamaban al presidente Nicolás Avellaneda (que gobernó entre 1874 y 1880)
terminar con lo que consideraban el “problema” indígena. [Aquí podés recordar el mapa de
1880 haciendo click aquí y el de 1883 haciendo click aquí]
Fuente: Miguel A. Palermo, Los indios de la pampa, Buenos Aires, Coquena Grupo Editor,
Libros del Quirquincho, 1991 (adaptación) y Miguel A. Palermo, Los jinetes del Chaco,
Buenos Aires, Coquena Grupo Editor, Libros del Quirquincho, 1993 (adaptación).

Texto 2: Un combate desigual


En 1879, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, el Ministro de Guerra, General Julio
A. Roca, armó una campaña militar para echar definitivamente a los indígenas que
habitaban La Pampa y la Patagonia. La guerra duró unos pocos meses. Los indígenas –
debilitados por epidemias y sequías– no pudieron vencer a un ejército que ahora contaba
con mapas de la zona y con hombres bien equipados y armados con unos fusiles
norteamericanos, muy potentes y de rápida recarga. Además, el ferrocarril facilitó la
movilización de las tropas, así como el traslado de víveres, caballos y armas. El telégrafo
permitió comunicar con rapidez a los distintos frentes de batalla.
Muchos indígenas consiguieron escaparse a la Cordillera y a Chile.
Muchos otros murieron en combates o fueron fusilados; los restantes fueron capturados.
Algunas comunidades fueron instaladas en “reservas” y otras separadas y su gente
repartida: los hombres como peones de estancia, las mujeres y chicos como sirvientes.
Otros fueron llevados a Tucumán, a juntar caña de azúcar, y también hubo quienes
terminaron en la Isla Martín García, picando piedras para hacer adoquines para la ciudad de
Buenos Aires.

Fuente: Miguel A. Palermo, Los indios de la pampa, op. cit., (adaptación).

Texto 3. La conquista del Chaco


En 1884 y 1885, el general Benjamín Victorica, Ministro de Guerra de Julio Argentino Roca
(que gobernó entre 1880 y 1886, y entre 1898 y 1904), entró finalmente al Chaco con
fuerzas de Ejército y Marina. Aunque hubo entreveros con los indios, pronto estos no
pudieron hacer nada; murieron jefes importantes y sus tierras fueron ocupadas. Aunque
muchos rancheríos quedaron independientes, estaban ya en medio de las nuevas estancias
y colonias [de inmigrantes], perdiendo antiguos cazaderos y lugares de pesca. Así se vieron
cada vez más obligados a emplearse durante algunas épocas del año, primero en
aserraderos locales y zafras azucareras del Noroeste, y después también en las cosechas
de algodón. El Ejército también se ocupó de organizar el trabajo de los indígenas, que
generalmente no cobraban en plata sino en vales para comprar ropa y comida en algunos
almacenes que vendían carísimo; no tenían más remedio que aguantar porque los vales no
servían en otra parte.

Fuente: Miguel A. Palermo, Los jinetes del Chaco, op. cit., (adaptación).

Luego de leer los textos tomen notas en sus carpetas y, a partir de las notas, escriban un
comentario para compartir con tu docente. Para elaborar el comentario tengan en cuenta los
siguientes interrogantes: ¿Por qué piensan que se trata de un “largo enfrentamiento”? ¿Qué
cambió a fines de la década de 1870 en ese enfrentamiento? ¿Por qué las campañas
militares fueron breves? ¿Cómo cambió la vida de los pobladores originarios a partir de
esas campañas?

Compartan el comentario en un correo electrónico, mensaje de WhatsApp o por Edmodo (o


de la forma en que se estén comunicando).

Actividad 4: ¿Por qué fue un enfrentamiento desigual?

Ya sabés que la primera parte de esta Conquista del Desierto que empezó en 1879 fue
dirigida por un famoso general que se llamaba Julio Argentino Roca, que poco después fue
elegido Presidente. En el texto anterior leíste la siguiente frase “no pudieron vencer a un
ejército que ahora contaba con mapas de la zona y con hombres bien equipados y armados
con unos fusiles norteamericanos, muy potentes y de rápida recarga”. ¿Cómo eran esas
armas? ¿Cuáles fueron los resultados de ese combate?

Para estudiar esto, te proponemos que leas esta infografía. Fue parte de una colección que
se llamaba Historia visual de la Argentina y fue preparada por varios historiadores. Una
infografía en este caso es una lámina que combina imágenes y textos. A diferencia de
otros textos podés empezar a leer con más libertad y observar las imágenes antes de leer el
texto o leer el texto antes de ver las imágenes. Empezá mirando por qué se cruza un fusil
(luego podrás leer cómo se llamaba esa arma) y una lanza.

Luego te vamos a proponer que prestes atención a algunos de los datos que están en la
infografía: La podés bajar de este ink .

Tomado de AA.VV. (2001). Historia Visual de la Argentina. La Campaña del Desierto.


Fascículo 66.
1- ¿Qué información nueva aporta la infografía para poder explicar la frase del texto
anterior: “no pudieron vencer a un ejército que ahora contaba con mapas de la zona y con
hombres bien equipados y armados con unos fusiles norteamericanos, muy potentes y de
rápida recarga”? Tomen notas en sus carpetas o cuadernos.

2. Volvé a observar las fotos del comienzo (las del Cacique Villamain y las de Roca y sus
generales) ¿Qué podrías contar de esas fotografías ahora que estudiaste más esta historia?
Te damos algunas pistas sobre lo que podés escribir:

- Por qué fue un enfrentamiento tan desigual.


- El destino de los indígenas tras esta campaña militar, como por ejemplo esos
caciques y comunidades que viste en la foto.

Actividad 5: lectura de un diario apócrifo

Te proponemos leer este Diario sobre la Conquista del Desierto. Se trata de un diario
apócrifo, esto quiere decir que no es un diario que existió de verdad. El autor de ese diario
es un historiador llamado Roberto Schmit que vive en nuestro presente. Se basó en
informaciones de diferentes fuentes históricas y lo escribió como si fuera un diario de la
época de la conquista de los territorios de los pueblos originarios. Disponible aquí:
http://socialesyescuela.com.ar/items/show/294

Como todo diario, podés empezar a leer los títulos y la información que más te llame la
atención. Luego leé con mayor atención la “entrevista” al presidente Roca (“La solución es
la guerra permanente”, luego “Los hacendados se interesan por las tierras” y “Denuncias en
el Congreso”). Luego de analizar el diario:
-Tomen notas de lo que aprendieron de nuevo con este material.

-También es una oportunidad para preguntarle las dudas que te surjan con tu maestro/a en
un correo electrónico, mensaje de WhatsApp o por Edmodo (o de la forma en que se estén
comunicando).

Actividad de cierre: Una carta de lectores para el diario.

A partir de todo lo estudiado, redacten una carta de lectores como si fueran a enviarla al
diario que leyeron. Las cartas de lectores se publican en una sección de los diarios y
revistas en la que los/as lectores/as expresan sus opiniones libremente respecto de algún
tema. Es importante que en las cartas figure el nombre y apellido de quien escribe la carta y
que estén escritas en forma clara, para poder ser leída y comprendida por otros/as lectores/
as.

En la elaboración de la carta expresen sus opiniones sobre el tema: La conquista de los


territorios indígenas. Es importante que cuando argumenten lo hagan a partir de los
conocimientos que tienen, pueden volver sobre las fuentes de información que analizaron
antes (las imágenes, los mapas, los textos, la infografía y el diario) y sobre las notas que
fueron tomando. En esas opiniones pueden exponer y expresar adhesión, protestar, o
denunciar.

Actividad 1 y 2. Orientaciones para el/la docente

Las fotografías sirven como introducción para que identifiquen en esas historias particulares
los contornos de los actores sociales y políticos que se abordarán, esto es, los indígenas y
el Estado, en este caso, cristalizado en el brazo militar. Un aspecto interesante puede ser
remarcar que la fotografía, en ese momento, era también una novedad en la época. No es
casual que el Estado contrate fotógrafos para también registrar el dominio sobre esos
territorios. Con la actividad que sigue se propone aproximar la noción de Estado a través
de uno de sus aspectos: el control sobre un territorio. Mediante la opción que el/la docente
considere, puede ir recuperando esa aproximación que hacen los y las alumnos/as a los
cambios en el espacio efectivamente controlado sobre el Estado. Si es necesario, puede
enviar un mapa con los nombres de las provincias para ayudar en la tarea. La información
que acompaña los mapas permite acercarse a la idea que ese proceso fue violento.

Se sugiere que, de enviar este link o las imágenes, el docente indique alguna orientación
sobre tres cuestiones a) que la palabra “desierto” era como lo llamaban en la época. No
quiere decir que estaba “vacío” de población; b) que las notas que los alumnos/as hagan
sobre ese mapa servirán para algún momento de intercambio, sea mediante algún momento
sincrónico, sea a partir de un envío que el/la docente considere. Por ejemplo, pueden ser
notas manuscritas que los/as alumnas le envíen, puesto que quizás es emocionalmente
relevante recuperar esas caligrafías propias del cotidiano de la cultura escolar; c) que ese
proceso de conquista territorial, en el ejemplo de lo que hoy ocupan provincias como La
Pampa, partes de Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Mendoza, además de la Patagonia,
tuvo diferentes “ritmos”. Especialmente la pregunta que tiene que quedar abierta es cómo y
por qué fue tan rápida entre 1880 y 1883, años de los dos últimos mapas.

Actividad 3.
La lectura de estos textos informativos se piensa luego del trabajo con las fotografías y la
cartografía, además de las explicaciones que el/la docente pueda realizar a la distancia. De
ese modo no están “solos” con el texto, sino que ya tienen un primer acercamiento al tema.
No obstante, al resultar un texto que presenta información nueva nos parece central que en
el momento de compartirlo el / la docente abra una vía de dudas e intercambio sobre el
texto. Puede ser compartir el texto en el Blog de la escuela y dejar abiertos los comentarios
para las dudas, por ejemplo, o alguna alternativa similar.

Se sugiere ir revisando en estos textos la pregunta de por qué el Estado llevó adelante esa
política para ocupar los territorios indígenas. También agregan información sobre la
denominada “Conquista del Chaco”, o sea el proceso de avance estatal sobre esos
territorios. Asimismo, se sugiere y de ser posible, que el / la docente ayude a desarrollar
algunas estrategias de lectura en contextos de estudio, como por ejemplo la escritura en los
márgenes.

Actividad 4. Orientaciones para el docente:

- La lectura de la infografía permite, por un lado, una mayor libertad al lector para
observar las imágenes e ir leyendo los textos en un orden no delimitado de
antemano. Pero, a su vez, dado el contexto actual, es relevante ayudar a jerarquizar
la información. Es por ello que ofrecemos con un recuadro rojo algunas partes
resaltadas para que los alumnos/as puedan prestar atención.
- Por ello sugerimos que este momento de la hoja de ruta aparezcan las
intervenciones docentes (sea por un momento sincrónico, sea por un video
explicando en el EdModo, sea por un texto escrito en un correo electrónico, entre
otras opciones) en las que se haga hincapié en aspectos como la desigualdad del
Ejército del Estado argentino que tiene un poder netamente superior al de las
comunidades indígenas, puesto que usa armamento moderno para la época (el fusil
remington, o la cantidad de caballos por soldado, por ejemplo) o bien los datos de
indígenas capturados (lo cual puede relacionarse con una de las fotografías) o
muertos en la Conquista del Desierto.
- Nos parece importante, para sostener el interés por los temas, construir situaciones
en las cuales los/las alumnos/as puedan hacerse preguntas sobre los temas y
compartir sus propias impresiones, luego de haber transitado las actividades
anteriores.

Actividad 5 y de cierre. Orientaciones para el/la docente

La lectura de un diario apócrifo, es decir, un periódico que no existió pero que a través del
uso del tiempo presente permite acercarse a ese contexto puede presentar varias opciones:
al ser un archivo muy liviano, el/la docente puede proponer la lectura de todo el periódico y
luego focalizar en las secciones propuestas o bien directamente orientar la lectura hacia las
mismas.

La actividad de cierre tiene como propósitos fundamentales que los/as estudiantes puedan
sistematizar los conocimientos que han adquirido a lo largo del recorrido de la propuesta y
que puedan elaborar posicionamientos fundamentados respecto del tema abordado.
Asimismo, es un buen ejercicio de participación democrática, en la medida en que favorece
el intercambio de ideas y posturas y el respeto por la diversidad, siempre en el marco de lo
establecido por los Derechos Humanos.
La carta de lectores se vuelve interesante para que los/as estudiantes puedan compartir con
el conjunto de sus compañeras/os reflexiones que pueden favorecerse con las reflexiones
de otras/os, así como también con las intervenciones docentes.

Contemplando la gran diversidad de situaciones en el acceso a los dispositivos electrónicos,


así como a la conectividad, la actividad puede llevarse a cabo a través de distintos medios.
Una opción puede ser la elaboración de un muro colaborativo/padlet donde las/os
estudiantes puedan compartir sus cartas. También pueden compartirse por correo
electrónico, o ser leídas, grabadas y compartidas por audios de Whatsapp, así como
también escribirse en papel y compartirse por medio de una foto.

También podría gustarte