Psicología Maipue
Psicología Maipue
Psicología Maipue
PSICOLOGÍA www.maipue.com.ar
y campos de acción Cuadro de tapa: Rostros por Leo Tavella (1983, trapo, 60x40)
Costa, Ivana
Psicología : teorías sobre el psiquismo y campos de acción / Ivana Costa y Marisa G.
Divenosa. - 1a ed. - Ituzaingó : Maipue, 2013. 192 p. ; 27x19 cm.
ISBN 978-987-9493-94-6
CDD 150
MÓDULO 1
¿Qué es la psicología? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
La Modernidad y el yo. Conocer y conocer-se como búsqueda humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
De lo biológico a lo observable, de lo observable a la palabra, de la palabra a las significaciones . . . . . 14
El siglo XX y los lineamientos psicológicos contemporáneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
PSICOLOGÍA Psicoanálisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Gestalt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
22
Psicología genética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Teorías sobre el psiquismo Psicología cognitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
MÓDULO 2
Marisa Divenosa - Ivana Costa Las representaciones: materia prima del aparato psíquico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
El aparato psíquico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Estructuración de la identidad psíquica: el yo y el complejo de Edipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
La percepción, según la psicología cognitiva constructivista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
La teoría de Bowlby, de las relaciones tempranas a las relaciones interpersonales . . . . . . . . . . . . . . . . 46
La representación del otro a través del afecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
MÓDULO 3
Mundo y percepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4º año de la Escuela Secundaria La ciencia como modo de percepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
La percepción y su prehistoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
La Gestalt y la fenomenología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 61
El conductismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
El psicoanálisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Percepción de sí mismo y percepción del otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
MÓDULO 4
Recuerdo y olvido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
El inconsciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
La represión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
La importancia de olvidar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Los sueños, las fantasías, los delirios, la creación: el retorno de lo reprimido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
¿Cuáles son los mecanismos que operan en los sueños? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Biología de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
MÓDULO 5
Lenguaje, pensamiento, creatividad: lo simbólico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
La teoría de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Lenguaje y pensamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
La eficacia simbólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
La lengua, el habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
La palabra como acción simbólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
MÓDULO 6
Psicología evolutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Categorías etarias: construcciones sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
El planteo de la psicología genética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
El planteo psicosocial de Erikson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Construcción del proyecto de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Módulo 7
Cuerpo e identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Biología para la psicología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Imagen del cuerpo y esquema corporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Breve historia del cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
La Modernidad: máquinas y cuerpos alienados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
El cuerpo como mercancía en la Posmodernidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
El cuerpo ideal y los trastornos de identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Cuerpos manipulables, identidades virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Módulo 8
La psicología como teoría y como praxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Campos de intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
MÓDULO
1 ¿Qué es la psicología?
¿Qué es la psicología?
1 La psicología es una ciencia que investiga los procesos mentales,
a partir de la observación y del análisis de aspectos cognitivos,
afectivos y conductuales de los sujetos. Sus estudios permiten
explicar las conductas y, hasta cierto punto, predecirlas.
Tal vez ayude a comprender este concepto recordar dónde nació este tipo de reflexión. En la An-
tigüedad se consideraba que el hombre estaba constituido por un cuerpo y por un alma, y que el
motor de todas las conductas humanas y la sede de los estados mentales (por lo tanto, también
de las patologías derivadas de esos estados) era el alma. Si bien hoy existen distintas concep-
ciones del hombre y no todas adhieren a la idea de que es el alma –o sólo ella– la responsable
de mover la conducta humana, se siguen utilizando los derivados de la palabra griega psyché,
“psíquico”, “psiquis”, “psiquismo”, para designar a lo que sucede más allá de la esfera del cuerpo
y de lo exclusivamente físico.
En nuestra vida corriente es frecuente hablar de psicólogos y de psicología, y todo el mundo parece
Si bien el hombre se ha preguntado desde siempre por su psicología, es claro que no siempre en-
tener estrechas relaciones con esta ciencia. A veces de manera acrítica se hacen juicios sobre la
caró su estudio como una disciplina científica independiente de otros saberes. La filosofía, que
personalidad de alguien, sobre los traumas que vienen de su infancia o sobre el temperamento
reunía en la Antigüedad a la casi totalidad del saber, consideraba a la psicología como una rama
que revela. Evidentemente existe una cierta intuición de lo que todo ello significa; pero este libro
dentro de los estudios sobre la naturaleza. Esto fue así al menos desde el siglo IV antes de Cristo
tiene el objetivo de poner un poco de fundamentación en lo que representa la psicología, de qué se
–es decir, cuando Platón y Aristóteles se ocuparon sistemáticamente del estudio de la psyché–,
ocupa y de qué se ha ocupado desde que nació como ciencia y disciplina diferenciada de las demás.
también en los primeros siglos de la era cristiana, e igualmente durante toda la Edad Media. Pero
Como sucede con campos tan complejos, es difícil responder a la pregunta de nuestro título sin con el advenimiento de la Modernidad, periodo que comienza alrededor del siglo XV, los distintos
titubeos, y sin que aparezca una voz disonante a denunciar que la definición es parcial. Esto sucede saberes específicos –la ciencia política, la biología, la física, la astronomía– van desligándose de
porque el objeto de estudio de la psicología, aquello de lo que se ocupa, no es un objeto empírico, la tutela de la filosofía y constituyéndose en saberes independientes, regidos por sus propios
sino que es conceptual, una construcción teórica y abstracta difícil de asir. Por eso, como dice el criterios de fundamentación.
crítico Héctor Scaglia, “es posible entonces interrogarse sobre si es posible hablar de ´la´ psicología
Durante la Edad Media, la filosofía en Occidente se había vuelto inseparable de la teología cris-
o si, más bien, habría que hablar de ´las´ psicologías; y en este último caso, ¿cuántas psicologías?”.
tiana: de su modo de concebir la relación entre Dios y los hombres y de su manera de entender el
Comenzaremos entonces mejor por preguntar qué significa “psicología” y a qué hace referencia; conocimiento humano como mera interpretación del contenido de lo establecido en las Sagradas
veremos después si, al reconstruir su historia, hacemos más fácil comprender qué es. La palabra Escrituras. Por eso, en los inicios de la Modernidad, ese tipo de filosofía comenzó a resultar un
“psicología” proviene de dos palabras griegas: psyché, que molde demasiado estrecho para el desarrollo de algunos saberes particulares como por ejemplo
Aclaremos ya desde la Antigüedad significa “alma”, y lógos, que quiere la física o la ciencia política, cuyas preguntas ya no encon-
los términos… decir “discurso” o también “teoría”. Por lo tanto, psicología traban respuesta en la cosmovisión medieval. Es por esta
significa “teoría o discurso sobre el alma”. Pero ¿de qué se razón que la filosofía, que había sido imaginada como el
La palabra “empírico” viene ocupa hoy quien estudia psicología? En líneas generales, inmenso árbol del saber cuya raíz nutría, por medio de
del griego empeiría, que sig- podemos adelantar que la psicología estudia la conduc- un único tronco, a las diversas ramas del conocimiento,
nifica experiencia. De ahí que, ta de los seres humanos, sus diferentes reacciones ante en la práctica se fue transformando en ciencia. Mejor
tanto en filosofía como en las determinados estímulos, los distintos estados mentales dicho: se fue ramificando en una cantidad de ciencias
ciencias en general, lo empírico que pueden afectar al hombre, los conflictos a los que diversas, que tienen diversos objetos de estudio y que
hacer referencia a lo que se co- debe hacer frente en su adaptación al medio ambiente y utilizan diversos métodos de estudio según el objeto que
noce a través de la experiencia. tienen como meta. A este proceso por el cual la filosofía
también las patologías relacionadas con ella.
y las ciencias se desvincularon del contenido religioso de
Letra griega psi utilizada como símbolo algunos sistemas de pensamiento entonces vigentes se lo
de psicología
conoce como secularización del saber.
9 10
MÓDULO 1
1 ¿Qué es la psicología?
logía. Fundamentar.
Actividad Nº1
En los comienzos de la Modernidad, y hasta bien entrado el siglo XIX, la psicología todavía
se consideraba, como en la Antigüedad, una ciencia que estudiaba el alma. Hoy en día muy
pocos psicólogos aceptarían definirse como estudiosos del alma: dirán que ellos estudian la
mente, la conducta, los traumas, el yo, el cerebro, etc., pero difícilmente acepten esta defi-
nición que, no obstante, era la que sostenían los pensadores modernos. Como veremos más
adelante, fue mucho más tarde que la noción de “alma” resultó ya demasiado ambigua, de-
tuaciones traumáticas.
masiado “contaminada” de connotaciones religiosas, y fue reemplazada por términos como
“mente” (más bien ligada al aparato perceptivo y cognitivo de los seres humanos) o “yo”,
b ¡Juana es una histérica! Me grita por nada cuando las cosas no le van como quiere.
entendido como el núcleo de la personalidad humana.
c “La psicología se apropia del espíritu de la modernidad al asumir en todos sus frentes
la responsabilidad de dar cuenta de la categoría de desarrollo”. (D. Campos Ramírez,
“Retos epistemológicos de la modernidad en la psicología”)
En este proceso, la psicología misma fue transformándose. Para la filosofía clásica, antigua y me-
d Para ser considerada ciencia, un cuerpo de conocimiento debe cumplir, por ejemplo, dieval, el estudio del conocimiento humano fue una cuestión relativamente secundaria, ya que la
con la condición de tener un objeto de estudio claramente delimitado y un método preocupación fundamental había sido la interpretación de lo real, como algo a cuyo molde también
apropiado que le permita avanzar en la investigación. se acomodaba la facultad del entendimiento. Pero los filósofos modernos, al situar el comienzo de
toda reflexión en el problema de cómo conocemos y cuáles son los límites de nuestro conocimiento,
dejaron de lado la concepción del saber humano como pura adecuación a la realidad, o como un
don divino, y concentraron su atención en las relaciones entre:
1) el intelecto o la mente,
La Modernidad y el yo. Conocer y conocerse como búsqueda 2) la sensibilidad, es decir, aquellas impresiones que provienen de los sentidos y que conforman
humana las ideas que están en la mente; y
Y es así como se llega a la Modernidad, momento en el que se produce un gran cambio de visión del 3) la realidad, que se capta mediante la sensibilidad y el intelecto.
hombre y de su sitio en el universo. El espacio que antes ocupaba con exclusividad el pensamiento
Pero ¿cuándo se convierte la psicología en ciencia? Por un lado, hay que pensar en el proceso de
religioso ahora va dejando lugar a que el hombre piense y se piense de manera diferente. La Mo-
secularización, que ya comienza a hacerse evidente en el siglo XVI. Cuando filósofos como el francés
dernidad vuelve a poner el énfasis en el hecho de que el ser humano posee racionalidad y es ella
René Descartes (1596-1650) o el británico John Locke (1632-1704) hacen notar que la búsqueda
precisamente la que va a permitirle progresar hacia niveles paulatinamente mayores de libertad.
del conocimiento y de la verdad debe iniciarse, en realidad, por la investigación acerca de nuestra
El desarrollo inédito de las ciencias que se vivió desde el siglo XVI en adelante produjo la impresión
peculiar forma de conocer. “No podemos conocer nada antes de conocer el entendimiento porque
de que no había límites para los descubrimientos del saber humano, y de que junto con ellos ven-
el conocimiento de todas las cosas depende de él, y no a la inversa”, dice Descartes en su obra
dría necesariamente un cúmulo de mejores condiciones de vida para todos. Bajo esta perspectiva
Reglas para la dirección del espíritu.
positivista que dio empuje al desarrollo de las ciencias, y puesto que había una confianza plena
en que la razón permanecería siempre al servicio de lo mejor, los pensadores y científicos moder- Descartes estableció que es la facultad misma del pensar la primera certeza a partir de la cual
nos estuvieron convencidos de que un día quedarían eliminadas todas las enfermedades, plagas al hombre le es posible buscar la verdad (esto es, filosofar). De todo debemos dudar –planteaba
y pestes que amenazaban a la humanidad. La Modernidad se apoyó sobre esta idea, y confió en Descartes– excepto del hecho de que estoy dudando. Podemos dudar de que exista efectivamen-
que el hombre participaría de un progreso infinito hacia su libertad, en la medida en que el avance te una realidad a conocer –eso que llamamos “realidad” podría no ser más que un sueño– sin
científico pudiera liberarlo paulatinamente, a través de su dominio sobre ella, de las ataduras que embargo no se puede dudar de que yo, que estoy dudando, soy una cosa que duda, que piensa.
le imponía la naturaleza. Es en este contexto moderno en que la psicología comienza a prefigurarse Y –concluía Descartes– si pienso, existo. Soy una cosa pensante, una res cogitans, afirmaba; y
como ciencia, se independiza de la filosofía que la había cobijado durante varios siglos y se hace así como existe lo pensante, existen cosas extensas, que son, en líneas generales, las cosas del
un lugar entre las llamadas ciencias sociales. mundo que nos rodea, el cual es pensado por aquello que posee la facultad de pensar.
11 12
MÓDULO 1
1 ¿Qué es la psicología?
Aclaremos
los términos…
En términos de teoría del co-
nocimiento o de explicaciones
acerca de cómo se da nuestro
saber, el Asociacionismo es
la teoría que explica de qué
modo se relacionan o combi-
nan –asocian– las ideas.
Locke, por su parte, al comienzo de su Ensayo sobre el
entendimiento humano, dice que se propone investigar “la
certeza y la extensión del entendimiento humano”, porque,
afirma, “es comenzar por el extremo erróneo si no efectua-
mos, previamente, un reconocimiento de nuestros propios
entendimientos”. Uno de los aportes más importantes de
este filósofo tal vez haya sido la formulación de una serie
de leyes de asociación. La descripción de estas leyes, que
le valió al filósofo el adjetivo de asociacionista, parte de
observaciones minuciosas de la realidad y de la manera
en que el hombre reacciona frente a nuevas experiencias.
Mediante el esclarecimiento de estas reglas, que indican la
1 Descartes: “Si pienso, existo”
El buen sentido es lo que mejor repartido está entre todo el mundo, pues cada cual piensa que
posee tan buena provisión de él, que aun los más descontentadizos respecto a cualquier otra
cosa, no suelen apetecer más del que ya tienen. En lo cual no es verosímil que todos se engañen,
sino que más bien esto demuestra que la facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo
falso, que es propiamente lo que llamamos buen sentido o razón, es naturalmente igual en
todos los hombres; y, por lo tanto, que la diversidad de nuestras opiniones no proviene de que
unos sean más razonables que otros, sino tan sólo de que dirigimos nuestros pensamientos por
derroteros diferentes y no consideramos las mismas cosas. No basta, en efecto, tener el ingenio
bueno; lo principal es aplicarlo bien. Las almas más grandes son capaces de los mayores vicios,
como de las mayores virtudes; y los que andan muy despacio pueden llegar mucho más lejos,
si van siempre por el camino recto, que los que corren, pero se apartan de él. Por mi parte,
modalidad según la cual trabaja nuestra mente, Locke dice que la manera en que relacionamos una nunca he presumido de poseer un ingenio más perfecto que los ingenios comunes; hasta he
idea con otra no es arbitraria. Lejos de ello, estas ideas se conectan por una razón de semejanza (veo deseado muchas veces tener el pensamiento tan rápido, o la imaginación tan clara y distinta,
algo similar a lo que ya conozco, y lo recuerdo), por contigüidad espacial o temporal (si hay dos o la memoria tan amplia y presente como algunos otros. Y no sé de otras cualidades sino esas,
cosas que siempre percibo en el mismo espacio o en momentos sucesivos, al percibir la primera de que contribuyan a la perfección del ingenio; pues en lo que toca a la razón o al sentido, siendo,
ellas, mi mente evocará espontáneamente la segunda) y por causa/efecto (dados dos hechos que como es, la única cosa que nos hace hombres y nos distingue de los animales, quiero creer que
veo siempre seguidos uno del otro, al ver el segundo mi pensamiento volará directamente hacia el está entera en cada uno de nosotros y seguir en esto la común opinión de los filósofos, que
primero, como causa). Estas leyes se apoyan además en la idea de que el alma es una tabula rasa, dicen que el más o el menos es sólo de los accidentes, mas no de las formas o naturalezas de
es decir que no posee nada inscripto ni marcado desde el nacimiento, sino que debe todo lo que los individuos de una misma especie.
tiene en ella a la experiencia.
Pero, sin temor, puedo decir, que creo que fue una gran ventura para mí el haberme metido desde
Más allá de las diferencias entre el planteo racionalista de Descartes y el empirista de Locke, en la joven por ciertos caminos, que me han llevado a ciertas consideraciones y máximas, con las que
medida en que representan el pensamiento moderno, conciben al hombre en tanto ser pensante, he formado un método, en el cual paréceme que tengo un medio para aumentar gradual-
como un ser que encuentra en sí mismo, y no solamente en Dios, ni en las Sagradas Escrituras, o mente mi conocimiento y elevarlo poco a poco hasta el punto más alto a que la mediocridad
en la autoridad de los filósofos del pasado. Esta es la primera certeza sobre la cual se funda todo de mi ingenio y la brevedad de mi vida puedan permitirle llegar. Pues tales frutos he recogido
conocimiento. Él mismo, por el solo hecho de ser pensante, constituye la primera garantía de la ya de ese método, que, aun cuando, en el juicio que sobre mí mismo hago, procuro siempre
existencia del mundo exterior, ya que sólo a partir de la certeza de que existe un yo que piensa es inclinarme del lado de la desconfianza mejor que del de la presunción, y aunque, al mirar con
posible encaminar el pensamiento hacia el mundo. Desde entonces, prácticamente toda la Filo- ánimo filosófico las distintas acciones y empresas de los hombres, no hallo casi ninguna que no
sofía Moderna –y sus hombres más reconocidos, como David Hume, Immanuel Kant, Georg Hegel, me parezca vana e inútil, sin embargo no deja de producir en mí una extremada satisfacción el
Edmund Husserl, Martin Heidegger– se ha planteado complejos y variados modos de entender la progreso que pienso haber realizado ya en la investigación de la verdad, y concibo tales espe-
relación que existe entre el hombre y el mundo que lo rodea, al cual está dirigido el pensamiento ranzas para el porvenir, que si entre las ocupaciones que embargan a los hombres, puramente
humano. Más allá de la singularidad de estos sistemas filosóficos y del aporte que ha hecho cada hombres, hay alguna que sea sólidamente buena e importante, me atrevo a creer que es la que
filósofo, lo que aquí nos interesa es el hecho de que la relación entre la mente, la sensibilidad y la yo he elegido por mía. (R. Descartes, Discurso del Método I)
realidad a la cual ambas se dirigen pasa a ser el problema central del saber.
Mientras los filósofos del siglo XIX siguieron proponiendo nuevos desarrollos a la idea de que el
sujeto humano es la primera certeza sobre la que se funda nuestro conocimiento de los objetos y,
en última instancia, la garantía de la existencia de ese mundo exterior, algunos intelectuales co- De lo biológico a lo observable, de lo observable a la palabra,
menzaron a interesarse en las relaciones entre el hombre, su mente y el mundo que los rodea. Pero de la palabra a las significaciones
no lo hicieron para sacar conclusiones generales, universales y necesarias sobre la forma en que En cierto modo, el paso de la Edad Media a la Modernidad representa el paso de la prehistoria a la
se constituye el conocer o sobre la forma en que el ser humano construye aquello que llamamos historia de la psicología. Es en el ámbito netamente científico que ella se prefigura como ciencia,
realidad sino para ver, por ejemplo, cómo intervienen esas relaciones entre mente y mundo en la y en este contexto la experimentación fue fundamental. Trazaremos a partir de aquí un desarrollo
conducta concreta, o para encontrar en esas mismas relaciones las causas y las consecuencias de histórico de los momentos más importantes de la historia de la psicología, con la intención de
ciertos conflictos. De esa manera estos estudios fueron alejándose de una perspectiva filosófica esclarecer la importancia de los paradigmas o modelos de explicación que guiaron cada época, en
–que tiene pretensión de ser un saber universal, cuya verdad es necesaria– y fueron fundando una el camino recorrido también por la psicología.
ciencia psicológica independiente, que no se ocupa, digamos de “la sensibilidad en general” o de
“la mente en general” sino de un hombre en particular (o un grupo de hombres en particular) en En 1879, apenas cinco años después de que el filósofo Franz Brentano (1838-1917) publicara su
relación con un determinado contexto también particular. texto Psicología desde el punto de vista empírico –en el cual se dividían a los fenómenos en físicos
13 14
MÓDULO 1
1 ¿Qué es la psicología?
15 16
MÓDULO 1
1 ¿Qué es la psicología?
Actividad Nº2
Leer el siguiente texto. Indicar qué aspectos de los desarrollos teóricos del siglo XIX están
presentes en el planteo del italiano Cesare Lombroso. Fundamentar.
“Lombroso fue uno de los más discutidos psiquiatras y especialistas en antropología criminal durante
1 también la posibilidad de conocer (y controlar) indirectamente a esos fenómenos psíquicos a través
de la observación, medición y control de los fenómenos físicos o fisiológicos correspondientes. Por
eso la psicología experimental derivó en una psicología fisiológica. Ella se centra especialmente en
la fisiología, y considera como fundamental, para evaluar cualquier fenómeno psíquico, aquellos
aspectos físicos con que se relacionan. Sus representantes, en su mayoría fisiólogos –es decir, cien-
tíficos dedicados a los aspectos orgánicos de los que dependen las conductas-, centran su trabajo
en los sentidos, e intentan establecer relaciones entre ellos -la vista es siempre la privilegiada- y
los fenómenos psíquicos.
Así, Ernst H. Weber (1795-1878) realizó investigaciones innovadoras en el ámbito animal, obser-
vando especialmente el campo perceptivo. Habla de umbral mínimo de percepción física, es decir
de aquello que determina cuándo una experiencia comienza a ser tal; en otras palabras, se trata
de discernir cuándo un organismo comienza a sentir. Formuló también una ley de percepción que
las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del XX. Sus investigaciones y observaciones sobre el
cretinismo1 y la locura lo condujeron a sentar la tesis de las bases patológicas, e inclusive criminales, lleva su nombre, en la que enuncia que la intensidad del estímulo fisiológico que hace falta para
del genio. El genio es, según Lombroso, una forma de epilepsia, estrechamente ligada a impulsos cri- lograr una reacción en el organismo es directamente proporcional al estímulo del que se parte. Si
minales. Las ideas de Lombroso se fundaban en gran parte en modelo de los procesos de degeneración el estímulo en que el animal se encuentra es bajo, no hará falta, en consecuencia, un gran incre-
psíquica. Dentro de estos mismos procesos puede estudiarse la delincuencia. Ello llevó a Lombroso mento en el mismo para que reaccione. En verdad, lo que todas estas ideas están mostrando es
a propugnar una revisión del concepto de delito y a considerar la necesidad urgente de reformar la naturaleza fisiológica que ocupó el campo psicológico durante el siglo XIX. Lo mismo sucedió
las leyes penales; si el delito tiene una naturaleza patológica, debe curarse más que con las investigaciones del fisiólogo ruso Iván Pávlov (1849-1936). En el mismo ámbito habitado
castigarse”. (J. Ferrater Mora) por la fisiología, este científico formuló la ley del reflejo condicional, según la cual, después de
haber experimentado repetidamente un estímulo complejo, la respuesta se da también frente a
uno solo de los componentes del estímulo. La observación más conocida de este científico fue
aquella que les sucedía a los perros de experimentación alojados en su laboratorio: al percibir
la presencia de las personas que los alimentaban, comenzaban a segregar más saliva, como si
ya estuvieran en contacto con el alimento. A partir de esto, Pávlov organizó un experimento que
consistía en producir un estímulo sonoro antes de dales de comer; al hacerlo repetidamente,
la experiencia mostró que cuando los perros escuchaban el sonido, incluso sin ver el alimento,
tenían mayor segregación de saliva.
Según la perspectiva de la psicología experimental, los fenómenos psíquicos en sí sólo podrían ser
captados directamente por la introspección; pero al admitir que existe una correspondencia entre
estos fenómenos psíquicos y una serie de fenómenos físico-fisiológicos, sus fundadores postulaban
Esquema del experimento de Iván Pávlov sobre el reflejo condicional
Nota:
1. Enfermedad caracterizada por un peculiar retraso de la inteligencia, acompañado, por lo común, de defectos del desarrollo
orgánico (RAE). N. del Ed.
17 18
MÓDULO 1
1 ¿Qué es la psicología?
“Si los conocimientos obtenidos en los animales superiores relativos a las funciones del corazón,
Del alma a la conducta. Escribe el fundador del conductismo, John Watson: estómago y de los demás órganos, tan semejantes a los del hombre, sólo se deben aplicar a éste con
El conductismo, que siempre se mantuvo en la escuela de la experiencia, sostiene que la creencia precaución, confirmando constantemente la analogía efectiva de la actividad de dichos órganos entre los
de que existe una conciencia supone la regresión a los tiempos más antiguos de la superstición animales y el hombre, qué cuidado más intenso no será necesario desplegar para el traspaso al hombre
y de la magia. Una idea de esta especie es la de que cada individuo tiene un alma separable y de los conocimientos exactos científico-naturales de la más elevada actividad nerviosa, obtenidos
diferente del cuerpo; y esta vieja doctrina conduce al principio filosófico llamado dualismo. Tal por primera vez sobre los animales, desde el momento en que, precisamente por esta actividad, se
principio está presente en la psicología desde la más remota Antigüedad, pero nadie ha entrado destaca el hombre de modo tan sorprendente de los demás animales, se coloca a una altura tan incon-
en relación con esta alma como se puede hacer con los demás objetos de la vida cotidiana. mensurable sobre todo el mundo de los seres vivos que lo rodean. Sería una gran ligereza considerar
estos primeros pasos en el estudio de la fisiología de la corteza cerebral como capaces de resolver
los problemas intrincados en la alta actividad psíquica del hombre, cuando de hecho, en el momen-
Profundizaremos sobre estos conceptos y sus consecuencias en el Módulo 3, pero adelantemos to actual, no es posible aplicar, sin más ni más, los resultados obtenidos en los animales al hombre.
aquí que el aporte de esta posición fue centrar en la conducta del hombre las observaciones y re-
flexiones sobre la mente. El conductismo descreyó de la posibilidad de estudiar el alma o la mente No obstante, considerando que la alta actividad nerviosa de la corteza cerebral indudablemente reposa
en sí mismas, y basó sus estudios en la relación que los sujetos mantienen con su entorno. Analizó sobre los mismos fundamentos en el hombre y en los animales superiores, es posible pasar al hombre
y sistematizó modalidades de conducta. algunos de los resultados muy generales obtenidos en los animales. En lo sucesivo se puede esperar que
un complejo y detallado conocimiento de los hechos elementales de esta actividad pueda ser obtenido,
Pero aunque el conductismo ha hecho importantes aportes en la investigación psicológica del
tanto por lo que se refiere a los estados normales como a los estados patológicos. La semejanza entre las
comportamiento, muchos de sus planteos han sido a su vez criticados, y se han propuesto nuevos
manifestaciones de esta actividad en el hombre y en los animales es más clara en condiciones normales”.
esquemas de explicación. Así, en el siglo XX, el interés de los psicólogos se desplazó y sus obser-
(I. Pávlov, Reflejos condicionados: lecciones sobre la función de los grandes hemisferios).
vaciones se centraron en el interior del sujeto: la introspección o mirada interna se volvió una
herramienta de análisis sumamente valiosa. Oswald Külpe (1862-1915) fue uno de los científicos
19 20
MÓDULO 1
1 ¿Qué es la psicología?
3. Psicología genética
1. Psicoanálisis
La psicología genética o constructivista fue sistematizada por el psicólogo alemán Jean Piaget
El psicoanálisis, formulado por Sigmund Freud (1856-1939), centra el estudio de los procesos psí- (1896-1980). Partió del enfoque fenomenológico del filósofo moderno Immanuel Kant (1724-1804),
quicos en el inconsciente. Se trata de un sistema de representaciones no conscientes, es decir que pero puso su planteo en clave dinámica y lo aplicó al ámbito propio del proceso de conocimien-
no están presentes en nuestro conocimiento, pero que son a la vez activas y determinan nuestra to. Kant había establecido que el hombre posee estructuras del entendimiento que organizan
conducta. Formarían una especie de back-stage, de trasfondo no conocido, del cual surgen las causas una serie de información que proveen los sentidos. En toda experiencia sensible –decía Kant– el
últimas de la acción humana. Si bien no son conscientes y resultan por lo tanto desconocidas, tales hombre recibe impresiones sensoriales que son, en sí
representaciones y motivaciones inconscientes dan signos a través de los errores y actos fallidos; mismas, caóticas. Las estructuras subjetivas dan forma a
es decir, de lo que hacemos sin querer, como puede ser llegar tarde a un lugar, porque en el fondo tales impresiones, las formatean en dimensiones espacia-
hay alguien ahí que no queremos encontrar; también dan signos por medio de los chistes, de los les y temporales. Se obtienen así lo que el filósofo llama
sueños, e incluso de los síntomas físicos o somatizaciones, que afectan partes del cuerpo ante una fenómenos, que podrán ser incluidos, a su vez, en otro tipo
crisis o un conflicto psicológico, como sucede muchas veces con los niños, que tienen fiebre cuando de formas o estructuras, para llegar así a formular juicios
saben que van a llevarlos donde no quieren ir. A este concepto de inconsciente lo complementan el o proposiciones. La posibilidad de formular tales juicios
papel del desarrollo de la sexualidad, la presencia de pulsiones psíquicas (impulsos que empujan depende de la aplicación de otras estructuras que posee
a la acción, motivan la conducta), la resistencia (oposición a que lo inconsciente se manifieste), el sujeto: ya no se trata de las espacio-temporales, sino de
la sublimación (volcar la energía que persigue un fin sexual en otro objeto, en general no sexual), estructuras del entendimiento, que establecen relaciones
y la represión (mecanismo que impide que se vuelvan conscientes ciertos pensamientos, ideas o de causalidad, de unidad y multiplicidad, de afirmación o
representaciones del inconsciente). La teoría psicoanalítica ha dado lugar a la técnica psicoanalítica, negación, etc. Tiempo después de la formulación de estos
que aplica sus principios teóricos en un trabajo que el paciente hace con un terapeuta, tratando principios, y en base a ellos, Jean Piaget se interesó en es-
de descubrir y aceptar los mecanismos inconscientes que dan lugar a sus diferentes conductas. tablecer cómo se desarrollan desde la niñez las estructuras
Jean Piaget
que nos conforman y que organizan nuestra percepción y
21 22
MÓDULO 1
1 ¿Qué es la psicología?
nuestro conocimiento en general. Dicho de otro modo, partiendo de los lineamientos generales de
la filosofía kantiana, el psicólogo intentó dar cuenta de la génesis –de ahí el nombre de psicología
genética– y desarrollo del conocimiento de los diferentes tipos de conocimiento: desde los iniciales,
dependientes de la sensibilidad, hasta los más abstractos, dependientes de estructuras lógicas
presentes ya en la adolescencia. A través de una serie de experimentos muy detallados llegó a
conclusiones precisas sobre los diferentes estadios o momentos de desarrollo de las estructuras,
desde la primera infancia hasta la adolescencia y la adultez. El medio en el que se desarrolla el
niño, la incentivación que recibe durante todo el proceso de conocimiento, los estímulos de los
que es objeto, todos ellos ayudan al desarrollo de las estructuras del sujeto. Se da una relación de
retroalimentación entre el medio y el desarrollo de tales estructuras; de ahí la preocupación de esta
concepción en el despliegue estructural a partir de la infancia. Está claro por qué ella ha sido tan
bien recibida por las teorías pedagógicas contemporáneas.
1 observables en la conducta, por considerar que –del mismo modo que sucede con el método intros-
pectivo– carece de seriedad científica. De este modo, la psicología cognitiva surge como una reacción
al conductismo y a la introspección propuesta por la escuela de Wurzburg. La psicología cognitiva
tiene la virtud de reunir en sus análisis diversos campos del saber pues, como ya se dijo, en ella
confluyen reflexiones del campo neurológico, filosófico, antropológico, etc. Algunas influencias de la
neurociencia, de la teoría de la Gestalt y de la lingüística fueron y son importantes en su desarrollo.
23 24
MÓDULO 1
1 ¿Qué es la psicología?
Actividad Nº4
Leer los siguientes pasajes, establecer a qué corriente psicológica corresponde cada uno y
fundamentar la respuesta a partir de los conceptos que aparecen en cada uno.
1) “’Las leyes de percepción” o “leyes de la Gestalt” fueron enunciadas por los psicó-
1 4) “Cada una de estas etapas se caracteriza, por tanto, por la aparición de estructuras
originales, cuya construcción la distingue de las etapas anteriores. Lo más esencial
de estas sucesivas construcciones subsiste en el curso de las ulteriores etapas, como
subestructuras, sobre las que vienen a edificarse los nuevos caracteres. (…) Cada
etapa constituye, por tanto, mediante las estructuras que la definen, una forma
particular de equilibrio, y la evolución mental se efectúa en el sentido de una equi-
libración cada vez mayor”. (Seis estudios de psicología, J. Piaget)
25 26
MÓDULO 1
1 ¿Qué es la psicología?
CAPACIDAD SIMBÓLICA
HOMBRE
por esclarecer diferencias sustanciales entre hombre y animales. Y la caracterización de lo humano
en términos universales, sobre la que se asientan a su vez los desarrollos de las ciencias, es tema
precisamente de una rama de la filosofía: la antropología filosófica. Lo que hace la antropología
Respuesta codifica
filosófica es proveer de un fundamento –a partir del esclarecimiento de qué es el hombre– de lo
que puede funcionar o no en este hombre, de lo que implica su existencia, de la particularidad de
su razón y de su sensibilidad.
Es interesante observar aquí un concepto filosófico sobre el que se asienta prácticamente toda la
psicología actual. Se trata de la idea de que el hombre es un ser simbólico y creador de significados, De esta forma, cada ser vivo vive en un mundo diferente de los demás: una mosca vive en un mundo
situado histórica, social y culturalmente. En esta concepción, lo humano no puede desarrollarse de mosca, en tanto le es posible percibir e interactuar sólo como se lo permite su cuerpo, su instinto
fuera del entramado social de vínculos, de relaciones entre seres humanos. No hay hombre fuera y su naturaleza de mosca. En el caso del hombre, tenemos una diferencia sustancial en ese mundo
de relaciones intersubjetivas, que le permitan asimilar, reproducir y producir nuevos sistemas del que forma parte: el símbolo, elemento de mediación, le permite ampliar el universo en el que
simbólicos, que desarrollan su naturaleza. habita. Interpretamos lo que percibimos, lo que nos llega desde el exterior, y le damos respuesta
de acuerdo con esa interpretación. Por eso agregamos en el esquema que realizamos operaciones
En un libro ya célebre llamado Antropología filosófica, el filósofo alemán Ernst Cassirer (1874-1945)
de decodificación, de traducción a términos que comprendemos; luego volvemos a colocar en un
formula una definición de hombre que reubica la racionalidad, y sienta así la base para la defini-
código cuando damos respuesta, para que los demás nos comprendan también. Es precisamente
ción de hombre simbólico. En el siglo IV antes de Cristo, Aristóteles había definido al hombre como
lo que realizamos cuando hablamos, porque como Cassirer dice, el lenguaje, por ejemplo, es una
“animal portador de razón” y a la vez como “animal político”, es decir como un ser que participa
de las simbolizaciones de las que participamos.
de la racionalidad y que puede desarrollarla sólo en un ámbito social, político, con otros hombres.
Cassirer no reniega de esta caracterización, pero demuestra que es necesario dar alguna caracterís- Este código, ya sea oral u escrito, hace posible que el hombre participe de situaciones y eventos
tica adicional para que se comprenda correctamente el alcance de la razón. Así, define al hombre en los que nunca ha estado. Amplía nuestro mundo porque nos libera de la realidad concreta en la
como un animal simbólico. El hombre tiene una capacidad de simbolización, dependiente justa- que vivimos. La lectura de una novela nos transporta a un
mente de su racionalidad. Los animales en general, cuando reciben un estímulo externo, suponga- mundo que puede llegar a ser muy diferente del nuestro
mos que sienten el frío o el viento, responden o reaccionan inmediatamente, de manera instintiva: concreto; si alguien me cuenta que hizo un viaje a Japón y
huyen o se esconden, si la situación les parece anormal. A esto –tomándolo del vocabulario de la yo nunca estuve allí, algo de ese relato me llevará ahí por un
biología– lo llama círculo funcional y, en el caso de los animales, podría graficarse así de simple: momento y sabré cosas de lugares en los que nunca estuve.
Además, ninguno de nosotros puede aislarse o salirse del
mundo simbólico, porque el proceso no puede retroceder;
nos guste o no, ser humanos nos inserta directamente en
CÍRCULO FUNCIONAL un mundo discursivo. Pero el lenguaje no es la única forma
simbólica en la que los seres humanos participamos. Los
mitos, la religión y el arte son otros ejemplos en los que
Estímulo externo X Cassirer se apoya para fundamentar su definición de hom-
ANIMAL bre, mostrando que puede independizarse de la esclavitud
Ernst Cassirer
Respuesta del tiempo y del espacio que forman su realidad.
27 28
MÓDULO 1
1 ¿Qué es la psicología?
Actividad Nº2
“En el mundo humano encontramos una característica nueva que parece constituir la marca distintiva
de la vida del hombre. Su círculo funcional no sólo se ha ampliado cuantitativamente sino que ha su-
frido también un cambio cualitativo. El hombre, como si dijéramos, ha descubierto un nuevo método
para adaptarse a su ambiente. Entre el sistema receptor y efector, que se encuentran en todas las
especies animales, hallamos en él como eslabón intermedio algo que podemos señalar como sistema
‘simbólico’. Esta nueva adquisición transforma la totalidad de la vida humana. Comparado con los
demás animales el hombre no sólo vive en una realidad más amplia sino, por decirlo así, en una nueva
dimensión de la realidad. Existe una diferencia innegable entre las reacciones orgánicas y las respues-
tas humanas. En el caso primero, una respuesta directa e inmediata sigue al estímulo externo, en el
segundo la respuesta es demorada, es interrumpida y retardada por un proceso lento y complicado de
29 30
MÓDULO
2 Las representaciones: materia prima del aparato psíquico
2
elemental del proceso de representación, se dice que hay una relación causal entre el refe-
rente y la representación que se hace de él. Se crean así las representaciones primarias, que
se describen como la consecuencia de una estrecha conexión con el mundo. Pero en verdad
estas representaciones, completamente dependientes del sistema perceptivo (de la vista, el
oído, etc.), suelen inducirnos a error: creemos ver a un amigo, pero al acercarnos nos damos
cuenta de que no es él; escuchamos la voz de alguien conocido, pero finalmente se trata de otra
persona; de modo que no son completamente confiables. Se elaboran entonces otro tipo de
representaciones, las representaciones secundarias, que corresponden a interpretaciones de
la realidad, imágenes que pueden ser aisladas de los hechos y las circunstancias para proyectar
modelos de explicación, que por lo tanto estarán ya separados de la realidad inmediatamente
Las representaciones: materia prima del representada. Estas representaciones son las que nos permiten pensar sobre el pasado e ima-
ginar un futuro que todavía no existe. En la producción de estas representaciones intervienen
aparato psíquico la memoria y la imaginación, dado que son funciones que permiten separarse de la instancia
concreta e inmediata de la percepción.
Para que haya representaciones secundarias debe haber primero representaciones primarias. Es
sobre éstas que las primeras se construyen, a modo de materia prima que se resignifica, se mode-
la nuevamente a partir de nuevas combinaciones de lo que se dio en la primera relación entre el
hombre y el mundo circundante. Ahora bien, esta primera representación cuenta con una idea de
causalidad: el referente, dijimos, tiene una relación causal con su representación: por la ventana,
El concepto de representación es complejo y polisémico. No se refiere a lo mismo cuando se habla
veo gente que de pronto corre a refugiarse bajo techo y se abren paraguas; y me doy cuenta de
de una representación política –un gobernante está en nuestro lugar para exigir que otro me respe-
que se puso a llover, porque el paraguas y las corridas significan que están tratando de refugiarse
te– o de la representación de una empresa –cuando un empleado, por ejemplo, visita a un cliente
de la lluvia; hay una relación causal entre esas conductas que veo y la lluvia. Sin embargo, en las
en representación de la compañía para la que trabaja–, y menos aun de un símbolo que represente
representaciones secundarias esta relación causal ya no se presenta necesariamente. Este nexo
una idea o un concepto. En su sentido más general, una representación es algo que está en lugar de
causal “queda en suspenso”: nadie se preocupará por encontrar el referente real de un centauro o
otra cosa: tanto el gobernante respecto del ciudadano, como el empleado respecto de su empresa,
de un hada, porque sabemos que corresponden a representaciones secundarias, construcciones
es evidente que lo representado está presente, pero a través de otra cosa.
o elaboraciones de la imaginación.
Ahora bien, el tipo de representaciones que le interesan analizar a la psicología es el de las re-
La importancia de las representaciones primarias reside en que, sin ellas, y el contacto que im-
presentaciones mentales, es decir de una serie de construcciones cognitivas que cada hombre
plican entre un sujeto y la realidad, ninguna representación es posible. Pero la importancia de
realiza a partir de su interacción con el mundo. Si retomamos una idea con la que concluimos el
las secundarias es que ellas permiten modelar la realidad, dar sentido al mundo y, sólo gracias
módulo anterior, se comprenderá fácilmente que esta interacción entre el hombre y su medio no es
a esto, el hombre puede imaginar otras realidades, proyectar respuestas y elecciones futuras
directa, sino que está mediada por aspectos simbólicos. En la medida en que las representaciones
que le permitirán cambiar su estado actual. La posibilidad de imaginar modelos de realidad,
son construcciones, están necesariamente marcadas por entornos sociales y culturales que dejan
incluso en la mayor irrealidad, es el camino del pensamiento abstracto. En este punto, las re-
ciertas marcas particulares, que se agregan a las marcas puestas por el propio sujeto en el proceso
presentaciones quedan delimitadas también según otro punto de vista: desde la perspectiva
de construcción.
de la representatividad que implican. Se habla así de representaciones intrínsecas, como
es el caso de las imágenes, pensadas como íconos o reproducciones de lo observado, y de
representaciones extrínsecas, cuando no se supone esta similitud entre lo representado y la
representación, como sería el caso del lenguaje verbal, donde la palabra “mesa” no se parece
Una representación es un signo, un símbolo o una imitación que hace a la mesa física que designa.
pensar en una persona o cosa porque, en cierta forma, lo sustituye De este modo, quedan también perfiladas dos tipos de representaciones, en relación con el con-
o reemplaza. tenido y no con la manera en que el sujeto las adquiere. Desde el punto de vista de algunos psi-
cólogos cognitivistas, las imágenes son cuasipictóricas, es decir que reproducen gráficamente, en
cierta forma, lo que representan. En este sentido, en cierta forma el tamaño y disposición también
estarían incluidos en su representación.
La construcción de una representación necesita de un referente: aquello que es representado,
la cosa que da origen a la representación, y de un sistema perceptivo que posibilite la llegada
de los impulsos del referente u objeto representado hasta el cerebro. En un nivel descriptivo
31 32
MÓDULO 2
2 Las representaciones: materia prima del aparato psíquico
son entidades discretas que se relacionan unas con otras de maneras precisas. Una
imagen de una caja puede descomponerse en caras, bordes, etc., pero estos no son
argumentos elementales de ella.
Actividad Nº1
3) No parecen tener una sintaxis. Cualquier sintaxis que establezca que una figura está
“bien formada”, dependerá de alguna clase de interacción con componentes semán- a Explicar el concepto de representación desde todos los puntos de vista desarro-
ticos, una imagen es una “imagen de”. Es posible crear figuras no condicionadas por llados hasta aquí.
las leyes que regulan la naturaleza de los objetos de mundo, como las figuras imposi-
bles de Escher. El significado de una imagen se asigna por procesos que trabajan b Presentar al menos tres representaciones y explica en qué puede decirse que son
por encima de la representación y no son inherentes a la representación en sí. explícitas, discretas, abstractas y semánticas.
4) Las imágenes no son abstractas en el sentido en que lo son las proposiciones. Una
imagen de un dibujo será diferente si proviene de una descripción hablada o desde
otra imagen”. (María R. Otero, “Psicología Cognitiva, representaciones mentales e
investigación en enseñanza de las ciencias”)
El aparato psíquico
Una vez esclarecido en qué sentido la psicología habla de representaciones, es preciso ver cómo
explica su génesis. Es decir, cómo da cuenta del proceso mediante el cual, a partir del nacimien-
to, se desarrollan en el sujeto diferentes sistemas de
representación. Es operativo entonces centrarnos en el
concepto de aparato psíquico, y desarrollar los diferen-
tes momentos de su despliegue, que conforman la vida
psíquica del individuo.
El psicoanálisis llama aparato psíquico a la estructura o a
las diferentes modalidades que toma la energía psíquica o
libido en los procesos mentales del sujeto. Sigmund Freud
(1856-1939) describió tres niveles o partes que lo consti-
tuyen y realizó dos formulaciones diferentes del mismo,
Figuras imposibles de Escher llamadas tópicas: la primera establece la existencia de un
consciente, preconsciente e inconsciente, y la segunda –
que complementa y reformula esta descripción– desarrolla
Sigmund Freud, a lo largo de su vida
los conceptos de yo, superyó y ello.
33 34
MÓDULO 2
2 Las representaciones: materia prima del aparato psíquico
El término libido deriva de una palabra en latín que significa deseo, búsqueda de
placer. Y algo de este significado mantiene en su uso psicológico, porque designa la
energía psíquica necesaria que persigue el deseo. El segundo término fundamental junto
con este es el de erógeno. En su etimología deriva de un término griego, eros, que es el
amor entendido como amor sexual. Por eso erógeno es lo relativo al placer, vinculado
directamente con el deseo sexual. Digamos además que para Freud lo sexual es mucho
más que lo genital y, como veremos más adelante, la evolución de la sexualidad constituye
la base de toda la vida psíquica.
2 Es sobre él que las otras dos instancias del aparato psí-
quico así constituido –el yo y el superyó– se erigen, pero
con los que mantiene relaciones de tensión.
El yo, en cambio, responde al principio de realidad, y
evoluciona a partir del ello. Se dice frecuentemente que
es una modificación del ello, en cuanto éste entra en
contacto con la realidad y da respuesta a las solicitudes.
Satisface las pulsiones del ello, pero encauzándolas
dentro de lo que es aceptado por el medio social en que
vive. Desde esta perspectiva, el yo es un intermediario
entre ello y superyó. Asimismo, el yo organiza la vida
anímica, y en esta tarea se caracteriza por su aspiración
a la unidad, a la síntesis entre la realidad (el mundo ex-
Sigmund Freud, en la caricatura de terno) y las pulsiones o deseos que surgen del interior
David Levine
del hombre.
En un primer momento, Freud distinguió tres secciones del aparato psíquico. En primer lugar, el El superyó representa la ley y el deber. Contiene las nociones morales de lo obligatorio y de lo
plano consciente, que es la parte más próxima al mundo externo y entonces más cercano al con- prohibido y está en franca oposición al ello. Según explican los especialistas Jean Laplanche y Jean-
cepto de yo. También incluye los contenidos relativos a las experiencias internas. Funciones como Bertrand Pontalis, la del superyó es una función comparable a la de un censor o un juez. Por otro
el pensamiento, la rememoración o el razonamiento argumentativo tienen su sede en esta sección. lado, contiene “el ideal del yo”, es decir la representación deseada, ideal de lo que el sujeto quiere
Esta parte del aparato psíquico es la más intrascendente respecto de la información de la salud ser; y cuando la acción del yo no corresponde con ella, el superyó produce sentimientos de culpa
psíquica del sujeto. Es la más superficial y fácil de conocer. e inferioridad en el yo. El superyó se crea como consecuencia de la imposición de la ley paterna,
El preconsciente es la sección el aparato psíquico que opera como reservorio de contenido que pue- según Freud, y contiene los lineamientos de la moral propios de la cultura en que vive el sujeto.
de ser fácilmente recuperable a la conciencia. Tal contenido pudo tener su origen en el consciente,
y salió del espectro consciente por olvido, por ejemplo; o pudo originarse en el inconsciente, como
un contenido reprimido o que se originó en él por ser incompatible con la conciencia. Se diferencia La dialéctica del aparato psíquico, según Freud
de los procesos inconscientes porque puede ser eventualmente accesible a la conciencia. Freud Nos representamos al yo como la capa exterior del aparato anímico (del ello) modificada
ejemplifica este tipo de procesos del preconsciente con los recuerdos o conocimientos alguna vez por la influencia del mundo exterior (la realidad); mientras que el yo es lo superficial, el ello
adquiridos pero no actualizados. es lo profundo; el yo se encuentra entre la realidad y el ello, que es lo propiamente anímico.
El inconsciente se caracteriza por contener todo lo que no forma parte de la vida consciente del (Sigmund Freud, La interpretación de los sueños).
sujeto. Lo conforman contenidos reprimidos, no permitidos e involuntariamente expulsados de la
consciencia, o contenidos que, si bien nunca fueron conscientes, entran en contradicción con lo
que caracteriza al plano consciente. Es de esta zona de donde proviene la mayor parte de nuestra En su trabajo titulado “La escisión de la personalidad psíquica” y publicado en 1933, Freud explica
actividad psíquica. Sus contenidos no están ordenados y carecen de toda organización lógica o muy claramente la tensión que existe cuando el yo intenta mediar entre el ello y el superyó: “Un
cronológica. proverbio advierte la imposibilidad de servir a la vez a dos patrones. El pobre yo se ve aún más
apurado: sirve a tres severos amos y se esfuerza por conciliar sus exigencias y sus mandatos. Tales
Pero en un segundo momento de sus investigaciones, desde 1920, y a partir de ciertas experien- exigencias difieren siempre, y a veces parecen inconciliables; nada, pues, tiene de extraño que el
cias, Freud se concentró en el hecho de que las vivencias de la primera infancia dejan huellas yo fracase tan frecuentemente en su tarea. Sus tres amos son el mundo externo, el superyó y el ello.
fundamentales en la constitución psíquica del sujeto. Esto dio pie a la elaboración de un segundo Si consideramos los esfuerzos del yo para complacerlos al mismo tiempo o, mejor dicho, para obe-
esquema tripartito en la teoría psicoanalítica. Según esta perspectiva, Freud propone que en el decerlos simultáneamente, no lamentaremos ya haberlo personificado y presentado como un ser
comienzo de la actividad psíquica de un ser humano todo es ello, es decir, pulsiones básicas aparte. Se siente asediado por estos tres lados y amenazado por tres peligros a los que, en caso de
con que contamos al nacer, la energía que pone en movimiento toda nuestra conducta, y que agobio, reacciona con el desarrollo de angustia. Por su procedencia de las experiencias del sistema
según Freud, está orientada a satisfacer el principio de placer. El ello no escucha ni responde a de la percepción está destinado a representar las exigencias del mundo exterior, pero quiere tam-
la realidad externa. Es, sostiene, un sector del psiquismo “más amplio, importante y oscuro que bién ser un fiel servidor del ello, permanecer en armonía con él, recomendarse a él como objeto y
el yo”: carece de unidad y síntesis, e incluso de “coherencia”. Su naturaleza está determinada atraer hacia sí su libido. En su empeño de mediación entre el ello y la realidad se ve obligado muchas
por la búsqueda ciega de satisfacción de los impulsos, que vienen dados desde el nacimiento. veces a revestir los mandatos inconscientes del ello –con sus racionalizaciones preconscientes–, a
esfumar los conflictos del ello con la realidad, a fingir, con insinceridad diplomática, una atención a
35 36
MÓDULO 2
2 Las representaciones: materia prima del aparato psíquico
la realidad, aun en aquellos casos en los que el ello ha permanecido rígido e inflexible, es decir en
sus pulsiones. Por otra parte, el yo es minuciosamente vigilado por el rígido superyó, que le impo-
ne determinadas reglas de conducta, sin atender a las dificultades por parte del ello y del mundo
exterior, y le castiga, en caso de infracción, con los sentimientos de inferioridad y de culpabilidad.
De ese modo, dirigido por el ello, observado por el superyó, rechazado por la realidad, el yo lucha
por llevar a cabo su misión económica, la de establecer una armonía entre las fuerzas y los influjos
que actúan en él y sobre él, y comprendemos por qué, a veces no podemos menos que exclamar
¡Qué difícil es la vida! Cuando el yo tiene que reconocer su debilidad, se anega en angustia, angustia
real ante el mundo exterior, angustia de conciencia ante el superyó, y angustia neurótica1 ante la
fuerza de las pasiones en el ello”.
2 Leer el texto siguiente y explicar:
Actividad Nº2
a La relación que Sigmund Freud piensa que existe entre el mundo exterior y el interior
del sujeto.
b La explicación que da sobre la acción del inconsciente que “colma” las lagunas de
la consciencia.
“La elaboración intelectual de nuestras percepciones sensoriales primarias, nos permite reconocer en
el mundo exterior relaciones y dependencias que pueden ser reproducidas o reflejadas fielmente en
el mundo interior de nuestro pensamiento, poniéndonos su conocimiento en posición de comprender
algo el mundo exterior, de preverlo y, posiblemente, modificarlo. Así procedemos también en el psi-
coanálisis. Hemos hallado recursos técnicos que permiten colmar las lagunas en nuestros fenómenos
conscientes, y los utilizamos como los físicos emplean el experimento. Por ese camino elucidamos una
serie de procesos que, en sí mismos, son irreconocibles; los insertamos en la serie de los que nos son
conscientes, y si afirmamos, por ejemplo, la intervención de un determinado recuerdo inconsciente,
sólo queremos decir que ha sucedido algo absolutamente incaptable para nosotros, pero algo que,
si hubiera llegado a nuestra conciencia, sólo hubiese podido ser así, y no de otro modo”. (S. Freud,
Por Creki Esquema del psicoanálisis)
Ahora bien, ¿cómo se relacionan conciencia e inconsciente con el esquema que distingue yo, superyó
y ello? En el artículo “Análisis profano”, en el cual Freud intenta explicarle el abecé de su teoría
psicoanalítica a quien no la conoce, se establece que la diferenciación conciencia, inconsciente, Estructuración de la identidad psíquica:
preconsciente no coincide con la posterior entre ello, yo y superyó. Leemos allí: “Sería un error de
el yo y el complejo de Edipo
graves consecuencias creer que esta antítesis –consciente/inconsciente–coincide con la diferenciación
de un yo y un ello. Por mi parte –sigue Freud– lo celebraría mucho, pues tal coincidencia facilitaría Las formulaciones de las dos tópicas, dijimos, se complementan y procuran explicar cómo circula
muchísimo el camino de nuestra teoría. Pero no es así. Todo lo que sucede en el ello es y permanece la energía psíquica desde diferentes puntos de vista. Antes de analizar la manera en que Freud
inconsciente, y sólo los procesos desarrollados en el yo pueden llegar a ser conscientes. Pero no presentó la historia del desarrollo de estos esquemas, recordemos que ya en el Módulo 1, al
todos, ni siempre, ni necesariamente, pues partes muy considerables del yo pueden permanecer caracterizar el psicoanálisis, definimos pulsiones como los impulsos psíquicos que no coinci-
inconscientes de forma duradera”. den con la noción de instinto, sino que empujan a la acción y motivan la conducta de manera
fundamental; situando la satisfacción del deseo en diferentes zonas erógenas, según la historia
psíquica de cada individuo. La diferencia entre pulsiones e instintos es importante en el plan-
Nota:
teo psicoanalítico (Freud utiliza el término alemán Trieb para hablar de pulsión, e Instinkt para
1. Ver concepto de neurosis en Módulo 3. N. del Ed. referirse a los instintos). La pulsión tiene relación con la historia individual e intransferible del
37 38
MÓDULO 2
2 Las representaciones: materia prima del aparato psíquico
En primer lugar, digamos que al nacer, el sujeto es puro ello. A partir del intercambio con su medio
externo, con otros y con un contexto, de ese ello va formándose paulatinamente un yo. En este yo
–y proyectando el esquema de la segunda tópica en la primera– hay una parte que es consciente,
pero otra que es inconsciente. El yo reprime, y es esto lo que hace que coincida parcialmente con
el inconsciente. En este contexto, la pulsión que prima –si bien Freud modificó este concepto a lo
largo de su vida– es la pulsión de vida, la que suele caracterizar como “basal” o primaria, y que
tiene como objetivo la conservación propia del sujeto. El antiguo mito de Edipo
Debe tenerse en cuenta que, para que la evolución de los diferentes estadios de desarrollo psíquico
se concreten, hace falta que el sistema nervioso del sujeto madure. La psicología supone un desa-
rrollo fisiológico sin el cual el resto no puede darse. Esto es especialmente importante en el sistema Freud era un médico muy culto e interesado en casi todas las disciplinas artísticas.
freudiano, porque supone el funcionamiento de ciertos órganos corporales que se constituirán Por eso, su teoría, el psicoanálisis, está poblada de referencias a diferentes hitos de la
en zonas erógenas. Como dijimos ya, a partir del hecho de que el psicoanálisis es una teoría que cultura occidental. Su hipótesis del complejo de Edipo, por ejemplo, está inspirada en
coloca la sexualidad en el centro de la vida psíquica, es normal que haya descripto la maduración el antiguo mito griego de Edipo, rey de Tebas, que fue narrado por Sófocles (496-406
del sistema psíquico a partir de la observación de las diferentes zonas que se erotizan a lo largo de a.C.), entre otros autores de tragedias. Según el mito, Edipo era hijo de Layo y Yocasta,
la historia del sujeto. los reyes de Tebas. Pero luego de que un oráculo predijera que su hijo lo mataría,
Desde el nacimiento y hasta después del primer año de vida se da lo que se llama fase oral de la Layo abandonó a Edipo. El rey de Corinto encontró al recién nacido y lo crió como hijo
pulsión. La oralidad, la boca, la lengua se vuelve la zona erógena por excelencia. Es el lugar donde propio. Mas cuando Edipo creció, la noticia de la profecía de que mataría a su padre lo
se encuentra el placer buscado, y el objeto del psiquismo durante esta fase es la nutrición, pero se llevó a alejarse de Corinto, creyendo que así lograría eludir al oráculo. En su camino se
evidencia que el hecho mismo de chupar, por ejemplo, incluso cuando no haya una alimentación encontró con un grupo de hombres y creyendo que eran ladrones se enfrentó a ellos
concreta, también trae al bebé una cuota de placer. Avanzado el primer año de vida, y ya casi en el y los mató. Sin embargo no eran ladrones. Aunque Edipo no lo supo en ese momento,
segundo, la zona erógena más importante cambia y se fija en la región anal. Por esto se dice que entre los asesinados estaba Layo, su padre. En su camino, Edipo logró también vencer
el niño pasa a la etapa anal, en la que ya es capaz de controlar sus esfínteres. El niño comienza a el desafío que le propuso la temible Esfinge, un monstruoso ser que mataba a quienes
poder retener o expulsar sus excrementos, y esto va acompañado por una cuota de placer, tanto no podían responderle. En recompensa, los tebanos lo convirtieron en su nuevo rey,
física como psíquica. Es decir, no se trata sólo de una liberación fisiológica, sino de un placer que
dándole en matrimonio a Yocasta. Ni Yocasta ni Edipo, que reinaban felices en Tebas,
se da tanto en dominar voluntariamente sus deposiciones como en mostrarlas a otros como signo
sabían entonces que ellos eran en realidad madre e hijo. Tiresias, un viejo adivino de la
de su capacidad de producir.
corte, fue quien le reveló a Edipo la verdad de su origen. Edipo, desesperado, se arrancó
La etapa que sigue es fundamental para la formación de la personalidad del sujeto: la fase fálica los ojos. Más allá de las innumerables interpretaciones que ha tenido este fabuloso
o uretral, que tiene lugar entre los tres y los seis años. Su importancia reside en que anticipa mito a lo largo de la historia de la humanidad, Freud toma la antigua saga para tratar
la fase genital, que tendrá lugar en la vida adulta, y que comienza a desarrollar el complejo de de mostrar así que el deseo inconsciente del hijo por la madre es ancestral y universal.
Edipo. La etapa se llama fálica porque se centra en el falo, representación psíquica del pene. El
niño cree que todo el mundo, hombres y mujeres, tienen falo, y comienza a asombrarse cuan-
do tiene oportunidad de ver que las mujeres no lo tienen: empieza así a registrar que hay una
diferencia entre masculino-femenino, también desde el punto de vista anatómico. Así, estas
primeras percepciones comienzan a organizar las representaciones en fálico o castrado, quien
39 40
MÓDULO 2
2 Las representaciones: materia prima del aparato psíquico
Según Freud, el primer objeto de deseo es la madre, tanto para el niño como para la niña. Pero en
la etapa fálica, las niñas sufren una desilusión fálica, porque su madre también es incompleta,
piensan que ha sido castrada, y van a cambiar su objeto de deseo hacia el padre, pues él sí es com-
pleto, tiene falo. Cuando este cambio se opera en la niña, su evolución sexual femenina les permitirá
fijar su objeto de deseo adulto en un hombre. Su deseo de tener un pene no va a desaparecer, pero
se operará un desplazamiento: al ver que no puede cambiar su anatomía, querrá tener un hijo: el
hijo vendrá a completar lo que anatómicamente no tiene. El enamoramiento para con su padre,
alrededor de los cuatro o cinco años, simboliza el deseo de tener ese hijo con él. Por todo esto se
dice que la envidia del pene es fundamental para la evolución de la sexualidad femenina. Es impor-
tante recordar aquí que para el psicoanálisis el lugar materno y paterno son lugares simbólicos, es
decir que no se trata nunca necesariamente de la madre y padre biológicos, sino de aquellos que
cumplan, respecto de cada niño, el lugar parental. Es una cuestión de estructura, más que de seres
2 él, constituyen prohibiciones externas que van a estructurar de manera fundamental el aparato
psíquico. El padre y la madre se internalizan como figuras que establecen normas. El superyó queda
así formado a partir de la prohibición y conteniendo las leyes que son fundamentales en la cultura.
Además, a partir del complejo de Edipo quedaron fijadas las identificaciones básicas con las figuras
paternales y el ideal del yo. La conciencia moral, la censura, la culpa existen en el niño a partir de
ahora. La función del padre va a ser siempre la de normalizar, dar y sostener la ley.
A los seis años comienza en el niño el llamado periodo o fase de latencia. ¿Qué es lo que queda
latente o inactivo? Toda la actividad libidinal que hasta el momento estaba tan activa. Entre los seis
y los doce años existe una suspensión espontánea, o mejor una sublimación de esta actividad. La
sublimación implica que la energía psíquica toma, en lugar de formas que tomaría espontánea-
mente pero que no son aceptadas, otras modalidades que sí son aceptadas social y culturalmente.
Quiere decir que durante este periodo de latencia el niño está en un momento sumamente propicio
concretos con vínculos sanguíneos entre sí. para profundizar su proceso de socialización. No tiene nada de casual que coincida precisamente
Siguiendo con la hipótesis psicoanalítica sobre el desarrollo del niño digamos que, según Freud, con el periodo en que recibe su educación primaria. Finalmente, la fase genital, que comienza en
a partir del complejo de castración surge un temor inhibidor del deseo hacia la madre. El objeto la pubertad y se extiende durante toda la vida adulta, permite que los sujetos se vuelvan sujetos
de deseo desde el nacimiento ha sido y sigue siendo la madre. Pero, frente a la fantasía del riesgo sexualmente definidos en sus inclinaciones.
de perder su pene, prefiere renunciar a ella, especialmente porque el padre es el factor visto como
castrador. Es aquí que el papel del padre es fundamental para que el niño internalice la norma, la
ley, el límite: el primer límite que siente venir de su padre es el de la posesión de la madre. Frente El desarrollo del aparato psíquico implica, al mismo tiempo que la estructuración de la
a la fantasía de la castración, entonces, renuncia a ella para “conservar su pene”. psiquis, la conformación de la identidad sexual, la instauración de la ley y la estructura
de la personalidad.
Por su parte, la niña se identifica con la madre, y es por esto que puede proyectarse en un hijo con
su padre. Igualmente, el niño podría identificarse con su madre, porque ella es su primer objeto de
deseo, pero lo hace con el padre porque, para seguir eligiendo a la madre como objeto de deseo en
la etapa fálica, tiene que identificarse con el sujeto que desea a su madre, es decir su padre. Estas
identificaciones con los progenitores
del mismo sexo –de la niña, con su
madre; del niño, con su padre– son
fundamentales para la conformación Actividad Nº3
de la identidad psicológica, y se dan
sólo a partir del tránsito por el comple-
Buscar la tragedia de Sófocles Edipo rey. Luego de leerla:
jo de Edipo. La vida adulta del hombre
y de la mujer, y el objeto de deseo que
a Discutir en grupo por qué Sigmund Freud tomó como modelo ese antiguo mito.
elijan en su adultez, dependen de es-
tos primeros juegos de identificación
b Extraer de la obra al menos cinco situaciones que puedan ser explicadas a través
con los padres.
de la hipótesis psicoanalítica del complejo de Edipo.
Hacia los cinco años, tanto del niño
como de la niña, se produce lo que
se llama el sepultamiento del com-
plejo de Edipo. El aparato psíquico
ha adquirido un nuevo elemento: el La percepción, según la psicología cognitiva constructivista
superyó. El varón ha logrado renunciar
En el primer apartado de este módulo hablamos de las representaciones por imágenes y de las
a su objeto de deseo por miedo a la
representaciones proposicionales. Retomando ese planteo, la hipótesis de la psicología cognitiva
castración paterna, y la prohibición
es que, para recuperar la información que tienen almacenada en la memoria, los niños dependen
a la mujer de tomar como objeto de
El Complejo de Edipo de Adán, según Quino básicamente de representaciones por imágenes. Pero a medida que el niño se va haciendo adulto,
deseo a su padre y permanecer en
las representaciones proposicionales se vuelven más operativas.
41 42
MÓDULO 2
2 Las representaciones: materia prima del aparato psíquico
Entre los primeros psicólogos cognitivos, Jerome Bruner (1915) estableció diferentes formas de
representación, dependientes de la edad del sujeto:
a) La representación actuante es la que es propia de la acción. Entre las cosas y la acción no hay
mediación: es lo que sucede en el primer año de vida con la manera en que los niños se expresan.
El mismo Bruner estableció relaciones entre este tipo de representaciones y el estadio senso-
motriz que Jean Piaget sitúa en la primera parte de la infancia.
b) Le sigue la representación icónica (de ícono = “imagen” o “pintura interna”). Ya durante el se-
gundo año de su vida, y hasta los siete aproximadamente, el niño se libera de la pura acción
y representa cosas por medio de imágenes. Si bien es un nivel de mayor libertad respecto del
objeto concreto, le falta flexibilidad y movilidad para lograr la abstracción.
c) En la representación simbólica, la cosa es representada por un símbolo, que no necesariamente
2 1) El tipo de representación interna que se usa predominantemente, cambia con la edad.
2) Las formas ontogenéticas tardías de representación son más poderosas que las formas tempranas.
3) Las formas tempranas de representación no desaparecen, son complementadas por las tardías,
pero estas últimas tienden a eclipsar a las anteriores.
Para Kosslyn, y en la línea de otros científicos y psicólogos que lo habían anticipado (como Jerome
Bruner y Jean Piaget), estos supuestos muestran que si bien las imágenes se dan primero, una vez
que las representaciones conceptuales aparecen en la vida psíquica son más “poderosas”, pues los
sujetos les dan prioridad en sus procesos de conocimiento. Por otro lado, el cambio no sólo tiene
que ver con el contenido propio de las representaciones o de lo representado, sino con la manera
de representar.
En la concepción de Kosslyn, si los adultos utilizan representaciones por imágenes es porque no
reproduce o emula rasgos concretos del objeto, como sucedía con la representación icónica. El
cuentan con información suficiente –no tienen suficiente información almacenada– o no tienen
símbolo es arbitrario. La representación proposicional sería una forma de esta representación
información proposicional del tema en cuestión. La familiaridad con un tipo de contenido también
simbólica. Es la forma de representación que encuentra cierto paralelo en las formas abstractas
facilitaría la posibilidad de que se desarrollen representaciones proposicionales, pero si el tema
del sistema piagetiano, que se dan a partir del desarrollo de las estructuras del pensamiento
resulta difícil, complejo y no llega a aprehenderse cabalmente, las imágenes serán espontáneamente
lógico-formal. Las relaciones de causalidad, la organización jerárquica, la estructuración de
la manera de representar del adulto. En sus experiencias, el psicólogo encontró que, al preguntar a
series, etc.
un adulto si un objeto tiene una propiedad, su tendencia es a revisar las representaciones abstractas
Bruner considera que las formas se complementan y per- que posee sobre él, más que a recuperar las imágenes que posee del objeto. Las representaciones
miten resolver, cada una, situaciones de aprendizaje dife- abstractas, conceptuales, le resultan en general más fáciles de recuperar que las de mayor concre-
rentes. Para Piaget el niño se vuelve representacional, es ción. En su opinión, la causa de este hecho es que los sistemas conceptuales están almacenados
decir: participa propiamente de la representación cuando en listas de acceso más inmediato.
puede representarse las cosas sin tenerlas presente. Esto
Aquí aparece el tema de la conversión o remodificación de la información de una forma imagen
se da en lo que llama periodo preoperatorio, es decir en-
a una forma proposicional. Esto último se desarrolla con la frecuentación del sujeto respecto de
tre los dos y siete años de edad. En verdad, a partir de los
cierto tipo de información. Siendo esto así, es decir, si la posibilidad de contar con representaciones
dos años el niño puede imitar acciones y cosas ausentes,
proposicionales depende de esta frecuentación, es claro entonces por qué los niños no participan
con lo cual establece que hay representaciones diferidas,
de ella: simplemente se quedan en la representación por imágenes, porque no llegan a tener la
ha internalizado imitaciones y acciones, pero no puede
cantidad necesaria de experiencias repetidas para construir proposiciones.
todavía crear ni componer con prescindencia de lo que ya
ha internalizado. Pero habrá que esperar a superar los siete
años para que pueda tener representaciones anticipato-
Su afirmación es que los niños pequeños basan predominantemente sobre imágenes el acceso
rias, imágenes que pueda transformar de acuerdo con sus
al uso de información en la memoria.
expectativas o deseos. Esto implica que la representación
Jerome Bruner
goza de un mayor nivel de movilidad y de desprendimiento Según Kosslyn la formulación tradicional de la hipótesis del desarrollo representacional se
respecto de la realidad. potencia en la idea de que sólo hay dos formas de representar información internamente:
imágenes y palabras. Esto posibilita la ocurrencia de cambios en la representación for-
Desde la perspectiva de la psicología cognitiva, el psicólo- mal con la edad, si sólo hubiera una clase de representación, únicamente el contenido y
go norteamericano Stephen Kosslyn ha intentado explicar la organización de las proposiciones en la memoria podría modificarse con el desarrollo.
Aclaremos la cuestión de la representación desde un punto de vista (M. Otero, “Psicología cognitiva…”)
los términos… algo diferente. Kosslyn postula un curso del desarrollo
representacional desde la niñez a la adultez, llegando
La ontogénesis u ontogenia a interesantes conclusiones que muestran la manera A grandes rasgos todas las investigaciones al respecto muestran que los niños mayores de siete años
describe el desarrollo de un de explicar los fenómenos de aprendizaje en diferentes pueden dar respuestas verbales con mayor frecuencia, y los menores de esa edad las dan a través
organismo, desde el óvulo fer- momentos de la vida del sujeto. En su artículo sobre psi- de imágenes. Esto indicaría que también en la memoria existen dos formatos de almacenamiento:
tilizado hasta su forma adulta. cología cognitiva, M. Otero explicita los tres supuestos de uno de imágenes y uno de palabras o proposiciones. Adicionalmente, en la medida en que uno de
la posición de Kosslyn: ellos tenga más lugar, el otro ocupará un lugar marginal. Como las representaciones se reducen a
estas dos formas principales, entre ellas se resuelve toda la cuestión representacional.
43 44
MÓDULO 2
2 Las representaciones: materia prima del aparato psíquico
45 46
MÓDULO 2
2 Las representaciones: materia prima del aparato psíquico
3) La expectativa respecto de hasta qué punto puede confiar alguien en la figura de apego depen-
de de manera bastante directa de las experiencias –de respuesta o falta de ella– que ha tenido
concretamente.
Desde el nacimiento, el niño contaría con una serie de conductas tendientes a mantener el vínculo
y generar respuestas en los padres: el llanto, la calma cuando es acunado, la sonrisa refleja, etc. De
una manera muy primaria, estas conductas hacen que el
bebé se aproxime a la figura de apego. Desde esta figura,
y a través de la seguridad que la produce sentirla cerca y
percibir sus respuestas protectoras, el bebé puede dar los
primeros pasos para su inserción en el mundo.
La relación de apego madre-hijo, normalmente privilegiada
2 John Bowlby
Bowlby habla de cuatro pautas de apego, dependiendo
del estilo de relación que establece el sujeto con su figura
de apego:
1) Seguro: posee una idea positiva tanto de sí mismo como
de los demás.
2) Ansioso-resistente o ambivalente: tiene un vínculo
evasivo, ambiguo, con su progenitor. La falta de estabi-
lidad en el estilo de las respuestas –a veces se encuentra
disponible y es sumamente accesible, pero otras veces
no da respuestas–, crea un sentimiento de amenaza de
abandono, que genera fuerte ansiedad.
en este tipo de planteos, es vista en este contexto como
3) Ansioso-evitativo: la experiencia repetida del rechazo hace que el sujeto no tenga confianza en
respuesta a conductas instintivas de supervivencia (puede
encontrar cuidado y apoyo por parte de otros. Espera el rechazo de la figura de apego. Procura
notarse la influencia de la teoría de Darwin –a la que nos
no crear situaciones perturbadoras.
referiremos en el modulo siguiente- sobre la posición de
Bowlby). En verdad se trata de un sistema de control, que 4) Desorganizado o desorientado: siente al mismo tiempo temor y necesidad de buscar a la figura
trata de adecuar la conducta a las necesidades de cada si- de apego. Se encuentra completamente inmune para enfrentar situaciones de estrés; se pierde
tuación. Por esta razón los niños no necesitan la presencia, en la desorganización.
ni siquiera la proximidad, de su figura de apego durante
Lo interesante de ver es que, como consecuencia de estas pautas de apego, surgen diferentes
todo el tiempo, sino siempre y cuando las circunstancias,
maneras de buscar y de procesar información. Los de apego seguro, por ejemplo, muestran tener
ya sean internas o externas, reales o imaginarias (miedo,
estructuras cognitivas flexibles que les permiten buscar activamente información y pueden pro-
situaciones que se viven como riesgosas, etc.) hagan que el
cesarla sin problemas. Toleran su angustia y la confusión momentánea que involucra el no saber y
niño se sienta amenazado y busque seguridad en su figura
la investigación. Los ansiosos-ambivalentes, por su parte, rechazan la información que consideran
Dilema: ¿el combate o el apego? de apego. Durante el tiempo que no sienta estas amenazas,
Por Quino dudosa o confusa y, como los del estilo desorganizado, mantienen estructuras cognitivas rígidas,
se dedicará a explorar el mundo.
cerradas frente a posibles frustraciones. Otro tanto han encontrado los psicólogos respecto de la
información almacenada, los recuerdos positivos y negativos, y la posibilidad de acceder a esquemas
cognitivos: cuanto más reforzada y sana ha sido la relación con la figura de apego desde la primera
infancia, mayor será la posibilidad de recuperar las representaciones almacenadas y de acceder
precisamente a recuerdos positivos.
En síntesis esta perspectiva pone en evidencia la importancia de los vínculos tempranos no sólo
La teoría del apego en el ámbito relacional, sino en la vida psíquica en su conjunto. Sólo a partir de poder construir
un yo, una imagen de sí mismo, una representación de su subjetividad, logra el sujeto organizar su
El modelo de Bowlby tiene ciertas diferencias con el del psicoanálisis tradicional. pensamiento, su memoria y sus sentimientos hacia los otros.
En primer lugar, lo instintivo es visto por Bowlby como una serie de comportamientos que
no son fijos e inamovibles, sino que varían en consonancia con la intención de adaptarse
¿Qué son los MOI?
al medio; mientras que para Freud lo instintivo es una instancia de respuestas sumamente
estereotipadas y limitadas. Además, para Freud lo fundamental es el placer y la gratifica- Los Modelos Operantes Internos (MOI) se comprenden como esquemas o mapas internalizados
ción del deseo, mientras que para Bowlby lo fundamental es el apego. Por otro lado, para en cada individuo, los que representan una realidad constituida por personas y objetos signi-
Freud la energía pulsional demanda una descarga cuando llega a ciertos niveles, pero para ficativos para el individuo. Se trata de un mapa representacional cognitivo-afectivo-dinámico
el pensador inglés la energía pulsional reacciona frente a estímulos internos o externos. que ayuda al sujeto a ingresar a una realidad compartida, en la que cada uno de sus integrantes
Es decir que el circuito de lo pulsional es pensado por ambos investigadores de manera tiene una mente individual, con deseos, planes, necesidades, las que necesitan ser conocidas o
diferente respecto de su relación con la totalidad de la vida psíquica. Finalmente, mientras inferidas para relacionarse entre las personas. Una función de los modelos operantes internos
que para el psicoanálisis tradicional en la infancia el sujeto está centrado en sí mismo (es es filtrar la información acerca de sí mismo y del mundo exterior, pudiendo coexistir varios
narcisista), para Bowlby es sumamente permeable a su contexto y especialmente a las re- MOI de sí mismo y de las otras personas, los que pueden mantenerse apartados unos de otros,
laciones intersubjetivas que establece. o bien pueden unirse a través de procesos integradores. (J. Bowlby, El vínculo afectivo)
47 48
MÓDULO 2
2 Las representaciones: materia prima del aparato psíquico
Actividad Nº5
49 50
MÓDULO 2
2 Las representaciones: materia prima del aparato psíquico
y por lo tanto alejados en cierto sentido el uno del otro. Por tanto, la necesidad más profunda del
ser humano es la de superar esta separatidad, de abandonar la soledad. Y la forma que tiene el
ser humano de superarla es a través del amor, un poder activo en el ser humano que permite el
encuentro con el mundo y con los demás.
Si bien la amistad es necesaria durante toda la vida del individuo e incluso los niños hablan de
sus “amigos” ya desde el jardín de infantes, los tipos de relaciones de amistad que se establecen
durante la vida van cambiando. Es en la adolescencia cuando las relaciones de amistad aparecen
con más fuerza, debido a que atravesar los duelos con los padres y con el nuevo rol social que
se adopta al crecer lleva a que el grupo de pertenencia se convierta en un refugio y en un lugar
de crecimiento privilegiado. El tipo de afecto que surge entre los amigos en este momento de
la historia psíquica se basa en la necesidad de tener pares con los cuales sentirse identificado,
poder compartir los duelos y realizar actividades comunes en las que el individuo no se sienta
2 cómo lograr que se los ame, cómo ser dignos de amor. Para alcanzar ese objetivo, siguen varios
caminos. Uno de ellos, utilizado en especial por los hombres, es tener éxito, ser tan poderoso y
rico como lo permita el margen social de la propia posición. Otro, usado particularmente por
las mujeres, consiste en ser atractivas, por medio del cuidado del cuerpo, la ropa, etc. Existen
otras formas de hacerse atractivo, que utilizan tanto los hombres como las mujeres, tales como
tener modales agradables y conversación interesante, ser útil, modesto, inofensivo. Muchas de
las formas de hacerse querer son iguales a las que se utilizan para alcanzar el éxito, para ’ga-
nar amigos e influir sobre la gente’. En realidad, lo que para la mayoría de la gente de nuestra
cultura equivale a digno de ser amado es, en esencia, una mezcla de popularidad y sex-appeal.
La segunda premisa que sustenta la actitud de que no hay nada que aprender sobre el amor, es
la suposición de que el problema del amor es el de un objeto y no de una facultad. La gente cree
que amar es sencillo y lo difícil es encontrar un objeto apropiado para amar –o para ser amado
enajenado. La amistad adolescente suele tener algunos rasgos de simbiosis; lo que se decide por él–. Tal actitud tiene varias causas, arraigadas en el desarrollo de la sociedad moderna. Una
suele ser grupal y a la hora de actuar se refiere lo que hacen todos, a lo que hace que alguien de ellas es la profunda transformación que se produjo en el siglo XX con respecto a la elección
se aparte del resto. La necesidad de contacto continuo entre los amigos de esta edad se puede del ‘objeto amoroso’. En la era victoriana, así como en muchas culturas tradicionales, el amor
ejemplificar en miles de situaciones; esto sucede cuando un adolescente llega a su casa, después no era generalmente una experiencia personal espontánea que podía llevar al matrimonio. Por
de haber estado todo el día con sus amigos, e inmediatamente llama por teléfono a alguien del el contrario, el matrimonio se efectuaba por un convenio –entre las respectivas familias o por
grupo para seguir en contacto con él. medio de un agente matrimonial (…); se realizaba sobre la base de consideraciones sociales,
partiendo de la premisa de que el amor surgiría después de concertado el matrimonio. En las
Cuando el tiempo pasa y el individuo crece, el tipo de amistad adulta muestra rasgos diferentes, de
últimas generaciones el concepto de amor romántico se ha hecho casi universal en el mundo
menor dependencia, en la que puede disfrutarse el reencuentro después de haber pasado un tiempo
occidental. En los Estados Unidos de Norteamérica, si bien no faltan consideraciones de índole
separados, sin que esto implique que la relación amistosa queda resentida. No hay dudas de que,
convencional, la mayoría de la gente aspira a encontrar un ‘amor romántico’, a tener una expe-
como dijimos anteriormente, todo ser humano tiene necesidad de establecer relaciones afectivas
riencia personal del amor que lleve luego al matrimonio. Ese nuevo concepto de la libertad en el
con pares, con quienes compartirá cosas diferentes de las que comparte con familiares o pareja,
amor debe haber acrecentado enormemente la importancia del objeto frente a la de la función.
durante toda su vida. Como seres sociales que somos, los mecanismos psicológicos mediante los
cuales se hacen lazos interpersonales más o menos estables, completan en el rincón más íntimo Hay en la cultura contemporánea otro rasgo característico, estrechamente vinculado con ese
de cada uno nuestra cualidad social. factor. Toda nuestra cultura está basada en el deseo de comprar, en la idea de un intercambio
mutuamente favorable. (…) En una cultura en la que prevalece la orientación mercantil y en
La solidaridad es otro tipo de vínculo social que se apoya en una necesidad psíquica de vincularse
la que el éxito material constituye el valor predominante, no hay en realidad motivos para
con los otros seres humanos. La conciencia de que somos limitados y de que necesitamos a otros,
sorprenderse de que las relaciones amorosas humanas sigan el mismo esquema de intercambio
lleva a los hombres a extender la empatía (es decir, sentir en uno mismo lo que le sucede al otro) a
que gobierna el mercado de bienes y de trabajo. (E. Fromm, El arte de amar)
todo otro ser humano que se encuentre real o potencialmente en una situación crítica. La identi-
ficación con los demás hombres es, en consecuencia, básica para que surja este sentimiento. Los
lazos de solidaridad social constituyen una red de relación básica que complementa el desarrollo
y la estabilidad psíquica de cada ser humano.
51 52
MÓDULO 2
2 Las representaciones: materia prima del aparato psíquico
a Investigar qué es la asociación Un techo para mi país y cuáles son sus objetivos.
b Determinar qué tipo de amor, de los enunciados por Erich Fromm, está presente
2 en el barrio conocido como ex Manantiales, próximo al aeropuerto). Para este año, estamos trabajando
para construir otras 150 viviendas sociales en los tres barrios que ya estamos trabajando y en otros tres
más”, adelantó.
Además, otro desafío de la ONG para este año es “avanzar en las gestiones iniciadas para extendernos
con una sede en Oberá, donde se está realizando un relevamiento e instalar una nueva sede”, agregó.
En ese contexto, la directora invitó a nuevos jóvenes a sumarse a esta iniciativa solidaria. “Los jóvenes
no son sólo el futuro, también son el presente y pueden trabajar desde ahora por cambiar la realidad,
construir un futuro mejor desde su lugar, mejorar lo que puedan, pero también adquirir una visión
distinta, más comprometida con la realidad y la sociedad toda“, dijo.
en la asociación mencionada y en la acción descripta en el artículo. Un Techo para Mi País trabajó de manera conjunta con otras organizaciones, como Nutrir Patagonia y
c ¿Por qué, dentro de esos mismos lineamientos teóricos, la acción “cambia la Fundación Petisos, que brindaron un fuerte apoyo, como también empresas que se sumaron con su
mirada” de quienes intervienen? colaboración económica para poder lograrlo.
“Fueron jornadas arduas de trabajo, pasamos por todos los climas, tuvimos que adaptar la construc- Finalmente, la joven convocó a sumarse al equipo de voluntarios. ”Creo que como jóvenes tenemos la
ción a las condiciones naturales del lugar, era un sistema nuevo, fue una experiencia nueva para todos responsabilidad de que el futuro sea otro; la pobreza es una realidad que hay que enfrentar y no ignorar,
en muchos sentidos, pero todo salió según lo programado y volvimos sumamente felices de la tarea y cada uno puede sumar porque cuantos más seamos mayor será el cambio; y ayudar en la construcción
cumplida en la Patagonia”, agregó. de una sociedad más justa es darle sentido a la vida”, concluyó.
Orlinsky trabaja en la ONG desde el inicio de las actividades en la provincia en el año 2009. “Desde que
comenzamos a trabajar en el proyecto, llevamos construidas un total de 89 viviendas sociales en tres Fuente: periódico MisionesOnLine.
barrios de Posadas (Barrio Belén en Itaembé Mini; Barrio Espacios Verdes frente al Mercado Central y
53 54
MÓDULO
3 Mundo y percepción
3
puede verse, el concepto de percepción y el de representación se encuentran estrechamente rela-
cionados, dado que ellos están al comienzo del proceso de conocimiento. En esta definición hay
que diferenciar ya entre sentidos y percepción, pues existen percepciones relativas a sensaciones
internas, afectivas e intelectuales que no se captan por los cinco sentidos, sino a través de un re-
gistro emotivo o intelectual: la percepción implica siempre un proceso interpretativo en el sujeto;
las impresiones, una afección de ciertos estímulos sobre su sistema receptor.
A partir de la recepción de los estímulos, el sujeto organiza la información, estructura las llama-
das unidades perceptivas en ciertos núcleos de sentido, como pueden ser las propiedades de los
objetos o los objetos mismos, en su unidad. Con esto queremos decir que en la percepción misma
Mundo y percepción existe ya una interpretación de lo que afecta a la sensibilidad. Esta interpretación está implícita en
la organización y sentido que se da a lo que nos afecta.
Suele señalarse que la percepción es:
a) Subjetiva: entendiendo por subjetividad lo que pertenece a cada sujeto particular, que es indi-
vidual y diferente de hombre a hombre.
b) Dependiente: las percepciones se relacionan entre sí en mutua interdependencia, y mantienen
a su vez una suerte de retroalimentación con las representaciones que generan. El sujeto busca
coherencia entre sus percepciones y sus representaciones, y en el interior de cada uno de estos
En el Módulo 1 vimos que en psicología se puede abordar un mismo problema desde perspectivas ámbitos; y en este proceso las interpretaciones dependen de otras construcciones ya elaboradas.
completamente distintas, según el marco epistemológico o el punto de vista teórico que se tome
c) Selectiva: nadie puede percibir el campo perceptual completo, de modo que hay una elección
como referencia. Así, las diferentes perspectivas psicológicas elaboran sus conceptos para explicar
de aquello que se percibe y de lo que no.
cada fenómeno en función del sistema teórico total que sustentan. Retomando un ejemplo del Mó-
dulo 2, la percepción no es concebida de la misma manera desde el punto de vista de la psicología d) Temporal: evoluciona con los cambios del hombre, porque las experiencias de los diferentes
cognitiva que desde el psicoanálisis, porque los supuestos, perspectivas e intereses de cada una momentos de la vida abren aspectos que se integran a su interpretación de la realidad.
son diferentes y proponen miradas distintas. En el caso de la percepción, que nos proponemos
investigar en este módulo, encontraremos por lo tanto diferentes definiciones y caracterizaciones,
de acuerdo con distintas perspectivas psicológicas.
Actividad Nº1
La percepción es un fenómeno de carácter mental provocado por
la excitación procedente de los sentidos. Es la sensación bajo su Luego de ver con tus compañeros las películas Los otros (2001), de Alejandro Amenábar,
aspecto cognoscitivo o representativo. Es siempre un acto complejo y Toy story (1995), de John Lasseter, discutan en grupo de qué manera intervienen en
los distintos personajes las cuatro características fundamentales de la percepción (y la
compuesto de sensaciones actuales y remotas. auto-percepción): el hecho de ser subjetiva, dependiente, selectiva y temporal. Explicar
por qué, en cada caso.
Pero si nos esforzamos por delimitar un núcleo esencial que caracterice la percepción, hay que decir
que ella implica un proceso a través del cual, principalmente con la mediación de los sentidos, el
sujeto capta la información de su entorno. Recibe estímulos, que le permitirán formar represen-
taciones de tal realidad. Entre ellos, el individuo selecciona los que le resultan significativos para
conformar sus objetos de conocimiento. El término “percepción” proviene del latín perceptio, e
implica la capacidad de recibir impresiones, sensaciones, tanto externas como internas, que invo-
lucran el proceso de comprender o conocer. Actualmente, ya nadie concibe que en la percepción el Escena de la película Los otros Escena de la película Toy story
hombre es pasivo, sino que tiene un rol fundamental en la formación de sus percepciones. Como
55 56
MÓDULO 3
3 Mundo y percepción
57 58
MÓDULO 3
3 Mundo y percepción
59 60
MÓDULO 3
3 Mundo y percepción
La Gestalt y la fenomenología
En el Módulo 1 hemos presentado la psicología de la Gestalt, sus orígenes y las principales líneas
de sus desarrollos. Nos hemos referido allí al concepto de campo perceptual total, a la importancia
que esta corriente da a la totalidad de un fenómeno respecto de la incompletud de sus partes, a la
idea de imagen u objeto “bien formado”, a la prioridad de ciertas estructuras en la organización de
la información proveniente de la experiencia. Ahondaremos ahora en lo que la teoría ha aportado
en relación con la reflexión sobre los fenómenos perceptivos y las explicaciones relativas a sus
modalidades y leyes.
Para la Gestalt la experiencia perceptiva está lejos de dejar al hombre en un lugar pasivo. En su
organización el sujeto la recibe como información, prioriza la simplicidad por sobre lo complejo,
3 Después de la ley enunciada, la se-
gunda que aparece como fundamen-
tal a la Gestalt es la ley de figura y
fondo. Según ella, una misma figura
no puede ser, a la vez, figura y fondo,
sino que la percepción se organiza
en estas dos dimensiones, dentro de
las cuales cada elemento debe que-
dar incluido: dentro de una imagen,
algo será figura y algo diferente será
fondo. Pero estos dos lugares –figu-
ra, fondo– no están determinados a
lo completo por sobre lo incompleto, lo cerrado por sobre lo abierto. Los psicólogos de la Gestalt priori, sino que se definen en el cam-
han estudiado en profundidad la manera en que los hombres organizan la percepción, al punto po perceptivo por mutua relación.
que formularon una serie de leyes perceptivas que explican el orden que damos a la realidad. A Imágenes como la de la izquierda
continuación enunciaremos y explicaremos tales principios generales, que tienen en su base la dan prueba de que, dependiendo de
ley de Prägnanz o de pregnancia. Según esta ley, el sujeto organiza los datos de la percepción en nuestra disposición perceptiva y de la
“buenas formas”, en unidades de sentido que, dentro de una totalidad, tienen cierta autonomía, organización que demos a cada parte
y que sirven para dar un sentido completo al campo perceptivo total. De modo que, si el sujeto del dibujo, se nos aparecerá como
se encuentra con figuras confusas y mezcladas, su mente comenzará por establecer sub-partes o figura o como fondo.
sub-grupos dentro de las mismas, a los que pueda dar una “buena forma”; posteriormente serán
integradas a la totalidad.
En este cuadro resulta relativamente fácil ejemplificar lo que enuncia la ley de Prägnanz. Si en
una primera mirada se ve la totalidad de la pintura, probablemente no se comprenda la lógica de
lo que quiere expresar. Pero con un poco de detenimiento vamos comprobando que es más fácil
comprender la totalidad, si damos sentido primero, parcialmente, a cada una de sus partes. Imágenes que ilustran la Ley de cierre
61 62
MÓDULO 3
3 Mundo y percepción
Ley de simplicidad: la mente organiza la percepción de la manera más simple y regular posible.
Buscando la imagen que respete la “buena forma”, ciertos elementos disruptivos (que rompen
bruscamente la armonía) tienden a no ser percibidos. En última instancia, se privilegian las unida-
des simples y completas, que tienen coherencia y que resultan significativas para quien percibe.
Ley de la experiencia: para entender ciertos elementos a veces se utilizan conocimientos previos.
La experiencia de cada uno marca cierta interpretación perceptiva.
Ley de similitud: objetos de la misma forma, tamaño, color y dimensiones semejantes son or-
ganizados en grupos comunes.
A partir de las leyes de percepción descriptas por la psicología de la Gestalt, discutir gru-
palmente, establecer y fundamentar qué ley o leyes permiten explicar la percepción en las
imágenes siguientes.
Imágenes que ilustran la Ley proximidad Ley de continuidad: un grupo de puntos o líneas dis-
continuos, que dibujan una línea, son percibidos como
una unidad. La línea, incluso si es inexistente en una
integridad, se percibe igualmente.
De acuerdo con la imagen que acompaña estas líneas, la ¿Puntos negros?
Gestalt sostiene que esta ley nos permite percibir tres líneas
de camellos, cuando en verdad lo que hay son animales ¿Cuerpos o rostro? (Octavio Ocampo, La
dispersos sin relación mutua. familia del general)
63 64
MÓDULO 3
3 Mundo y percepción
Actividad Nº4
En el Módulo 1 hicimos una breve presentación de la psicología conductista, a propósito de la línea En el conductismo, que se propone como una ciencia práctica cuya finalidad es la predicción y la
histórica que esta ciencia describe desde su conformación como tal. Dijimos allí que su fundador y capacidad de control sobre las conductas de los individuos, la adaptación del organismo al medio
principal representante, John Watson (1878-1958), propuso un modelo de ciencia que toma como humano en el cual se desarrolla es el eje sobre el cual gira el estudio psicológico. En su polémi-
objeto lo puramente observable. Aquello que es puramente observable –dice Watson– es la conducta, ca contra la psicología experimental y contra la conciencia como objeto de estudio, la teoría de
entendida como la respuesta del individuo a los estímulos que recibe del medio en que se encuen- Watson tuvo dos periodos: uno metodológico, en el cual simplemente señaló la imposibilidad de
tra. Las primeras formulaciones de su posición aparecieron en su obra de 1913, La psicología tal tomar a la conciencia como objeto de estudio de la psicología, y el periodo ontológico, en el cual
como la ve un conductista. El conductismo –algunos también lo llaman behaviorismo, de la palabra rechaza de plano la existencia de una entidad como la conciencia. Introducido especialmente por
inglesa behavior, “conducta”– excluye del campo de la psicología los contenidos de la conciencia el conductismo metodológico, aparece el concepto de la mente como caja negra: hay estímulos
y pone en su lugar a la conducta. En un famoso artículo también publicado en 1913 en la revista que entran y respuestas que salen, pero se desconocen los procesos y estructuras internas en el
Psychological Review, titulado “La psicología desde la perspectiva de un conductista”, dice Watson: interior de la mente, que posibilitan tales conexiones. En verdad, esta imagen ha sido duramente
“El conductismo se pregunta por qué no podemos hacer de lo observable el verdadero campo de criticada desde el exterior del conductismo, pero incluso los conductistas han necesitado aclarar
la psicología, limitándonos a lo que se puede observar y formulando leyes sólo relativas a estas que el sentido que dan a la expresión no supone de su parte la idea de una mente vacía. Por el
cosas. Ahora bien, ¿qué es lo que podemos observar? Podemos observar lo que el organismo hace contrario, lo que ella aporta es una extrema prudencia en no atribuir características a diferentes
o dice y apresurarnos a decir que hablar es hacer, o sea, procesos que no son observables y que no pueden, por lo tanto, someterse a verificación científica.
comportarse. El hablar explícito o el hablar con nosotros El conductismo estaría aplicando la famosa idea de que “sobre lo que no se puede hablar, mejor es
mismos –el pensar– representa una conducta tan objetiva callar”, sin postular la inexistencia de “algo sobre qué hablar”.
como jugar al béisbol”. Algunos críticos han señalado que el conductismo es, en verdad, una biología del comportamiento.
Los fenómenos psíquicos que creían reconocer los psicólo- De hecho, Watson consideraba que no había mayores diferencias entre la fisiología que estudia, por
gos experimentales son, para el conductismo, inaccesibles. ejemplo, el funcionamiento de un órgano, y la psicología, que estudia el organismo en su totalidad.
Los únicos objetos realmente observables son, por un La pregunta que aún podemos hacernos a partir de las propuestas más radicales de Watson es si
lado, las acciones externas recibidas por un organismo (el una psicología así entendida, que rechaza todo aquello que no es observable y toda dimensión
estímulo) y, por otro, las acciones con las cuales ese orga- subjetiva, sigue siendo una psicología.
nismo reacciona o responde (la respuesta). Entre estímulo En cuanto a la manera en que el conductismo piensa la percepción, y visto que rechaza toda po-
y respuesta hay relaciones causales: a todo estímulo le sibilidad de analizar procesos internos del sujeto, es fácil comprender que percibir es recibir los
sigue necesariamente una respuesta. El comportamiento estímulos del ambiente y ser afectado por ellos. Se trata puntualmente de la activación y registro
es entonces definido por el conductismo como el conjunto del sistema nervioso de algunas afecciones externas, y dan como resultado “fotografías” de eventos
de acciones adaptativas que produce un organismo como físicos. Los nervios sensoriales registran el estímulo y lo transmiten a los hemisferios cerebrales.
John Watson
respuesta a los estímulos provenientes del medio.
65 66
MÓDULO 3
3 Mundo y percepción
No podemos medir las sensaciones y las percepciones como tales, pero podemos medir la capaci-
“Es posible evitar el problema mentalista si se va directamente a las causas físicas primeras, evi-
dad de una persona para discriminar entre estímulos, y el concepto de sensación o percepción se
tando los sentimientos y estados de la mente intermedios. La manera más rápida de hacer eso es
puede reducir a la operación de discriminación. (B. Skinner, “Las causas del comportamiento”)
reduciéndose a lo que uno de los primeros conductistas, Max Meyer, denominaba ‘psicología del
otro’: considérese solamente aquellos hechos que se pueden observar en el comportamiento de
una persona en relación con su historia ambiental previa. Si todos los vínculos son válidos, nada se
Aquí hemos ilustrado al conductismo
pierde al descuidar los supuestos vínculos que no son físicos. Así, si sabemos que un niño no ha co-
a partir de las ideas fundamentales
mido durante un periodo largo, y si sabemos que, por tanto, siente hambre, y que, por sentir hambre
de su fundador, Watson. Sus propues-
come, entonces sabemos que si no ha comido durante un periodo largo, comerá. Y si al impedirle el
tas epistemológicas han influido y
siguen influyendo en nuestra forma acceso a otro tipo de alimento, hacemos que sienta hambre, y si, por tener hambre, ha de ingerir un
de entender a la psicología, y mu- alimento especial, entonces se sigue que, al impedirle el acceso a otro alimento, le induciremos a
chas de las técnicas estudiadas por ingerir el alimento especial.
Watson y sus seguidores se utilizan
hoy en las diferentes terapias psi- De igual manera, si ciertos modos de enseñar a una persona la conducen a notar diferencias muy
cológicas. Pero el conductismo, que pequeñas en sus ‘sensaciones’, y si al notar estas diferencias puede clasificar correctamente los ob-
creció fundamentalmente en Estados jetos coloreados, entonces se sigue que podemos utilizar estas maneras de enseñarle para clasificar
Unidos, tuvo numerosos y complejos correctamente los objetos. O, para poner otro ejemplo, si las circunstancias de la historia de una
desarrollos desde principios del siglo persona blanca generan en ella sentimientos de agresión hacia los negros, y si estos sentimientos
XX hasta ahora. Muchos teóricos han le hacen comportarse agresivamente, entonces simplemente podemos manejar la relación entre las
desarrollado, criticado y perfecciona- circunstancias de su historia y su comportamiento agresivo. Desde luego que no hay nada nuevo en
do el programa conductista. Pueden
tratar de predecir o controlar el comportamiento observando o manipulando los acontecimientos
mencionarse como ejemplos los
previos. Los estructuralistas y desarrollistas no han ignorado del todo las historias de sus sujetos,
desarrollos de George Canguilhem
y los historiadores y biógrafos han explorado la influencia del clima, la cultura, las personas y los
(1904-1995), autor de La psicología
como ciencia de las reacciones y el incidentes”. (B. Skinner, “Las causas del comportamiento”)
comportamiento, y al ya menciona-
do Skinner, autor de Problemas del
La percepción y la fantasía. Por Quino conductismo.
67 68
MÓDULO 3
3 Mundo y percepción
El psicoanálisis
Acerca de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud
(1856-1939) hemos adelantado algunos aspectos generales
en los módulos anteriores, especialmente el concepto de
libido, el lugar de la sexualidad en su análisis del sujeto y
las diferentes etapas del aparato psíquico. Hablamos de
dos formulaciones o tópicas de este esquema psíquico.
En la primera tópica Freud propone una articulación de
los fenómenos mentales, distinguidos por su situación en
la conciencia o en una instancia inconsciente. Los conte-
nidos del inconsciente son ciertas representaciones que
han sido ocultadas, reprimidas, excluidas de la conciencia;
3 concreta. Y allí se hace patente nuevamente la pretensión psicoanalítica de centrarse en los pro-
cesos inconscientes, más que en los de la conciencia. Tal como Freud afirma en La interpretación
de los sueños: “Lo inconsciente es lo psíquico verdaderamente real: su naturaleza interna nos es
tan desconocida como la realidad del mundo exterior y nos es dado por el testimonio de nuestra
conciencia tan incompletamente como el mundo exterior por el de nuestros órganos sensoriales”.
La afirmación habla de nuestro conocimiento del inconsciente y lo equipara con nuestra percepción
del mundo: las limitaciones son enormes. La terapia psicoanalítica pretende precisamente trabajar
para que el ámbito consciente se amplíe, las percepciones sean paulatinamente más objetivas y
sus distorsiones se limiten.
Cuanto más estudiamos la mente humana, mayor cuenta nos damos de lo limitado del campo de
la experiencia consciente. Pero, además, resulta que esta misma experiencia (en sueños, lapsus,
estas representaciones, sin embargo, continúan produ-
síntomas, por ejemplo), puede hallarse gobernada por leyes que están más allá de la conciencia.
ciendo efectos en nuestra vida psíquica, y se manifiestan
‘¿Qué misión queda, pues, en nuestra representación, a la conciencia, antes omnipotente y que
en fenómenos aparentemente incoherentes: sueños, fan-
todo lo encubría?’, preguntó Freud (La interpretación de los sueños): ‘Sencillamente la de un
tasías, actos fallidos, etc. Freud entiende que todo lo que
órgano sensorial para la percepción de cualidades psíquicas’ (Cecilio Paniagua, “Consciencia,
tiene lugar en la conciencia constituye “tan sólo una parte
Sigmund Freud cientificismo y multideterminismo en psicoanálisis”)
de la vida mental humana, y que el modo lógico de pensa-
miento con el que estamos familiarizados no se extiende
más allá de la superficie de la conciencia”, mientras que “lo que sucede detrás de la conciencia y
emerge bajo la forma de síntomas patológicos es tan irracional, deformado y condensado como los
fenómenos de la vida onírica”. A esta dimensión la denomina inconsciente, y considera además que
el origen de algunas enfermedades (como la histeria) está en los fenómenos psíquicos inconscientes
que, como tales, se mantienen ocultos tanto al paciente como al terapeuta. De esta manera, Freud
rechaza el objeto de estudio de la psicología experimental tradicional, concentrada únicamente en Actividad Nº6
la conciencia, y a la vez rechaza también la perspectiva de quienes pretenden encontrar un objeto
aún más visible y tangible para la psicología.
Indicar, dentro de los lineamientos teóricos del psicoanálisis en general, y de su concepto de
En este módulo, en el que nos ocupamos de los distintos abordajes de la percepción que ofrecen
percepción en particular, el sentido de los términos y expresiones resaltadas en el siguiente
las diferentes corrientes en psicología, debemos decir que el psicoanálisis, en primer lugar, asocia
texto de Freud.
la percepción con la conciencia, puesto que la conciencia se define precisamente como la zona
de la psiquis que es afectada por las representaciones externas, la que permite un contacto con el
“El yo, basándose en la percepción consciente, ha sometido a su influencia sectores cada
mundo. De hecho, Freud la define como “el órgano perceptual de nuestra vida psíquica, la cual ori-
vez mayores y capas cada vez más profundas del ello... Su función psicológica consiste en
ginariamente es inconsciente”. En relación con la segunda tópica (la que distingue entre fenómenos
elevar los procesos del ello a un nivel dinámico superior... Su función constructiva, con-
del yo, del superyó y del ello) Freud considera que, en la medida en que el yo queda parcialmente
siste en insertar, entre la exigencia instintiva y el acto destinado a satisfacerla, una acti-
identificado con la conciencia, también está relacionado con la percepción. En realidad, el yo se
vidad ideativa que, previa orientación en el presente y utilización de experiencias ante-
encuentra en una cierta zona de tensión entre el ello y el superyó –como vimos–, expuesto a las
riores, trata de prever el éxito de los actos propuestos, por medio de acciones de tanteo o
exigencias de la realidad. De manera que las percepciones del yo no son puramente objetivas sino
‘exploradoras’. De esta manera, el yo decide si la tentativa de satisfacción debe ser rea-
que están vinculadas a toda una serie de tensiones internas y a las representaciones latentes, no
lizada o diferida, o bien si la exigencia del instinto habrá de ser reprimida de antemano,
perceptibles a través de los sentidos, que provienen del inconsciente. Por otra parte, la conciencia
por peligrosa (principio de realidad). Así como el ello persigue exclusivamente el beneficio placentero,
es la que nos permite percibir el medio, los cambios de ese medio y la adaptación a lo que él exige,
así el yo está dominado por la consideración de la seguridad. El yo tiene por función la autoconser-
más allá de los procesos inconscientes de resistencia y represión que a veces tiene lugar en esta
vación, que parece ser desdeñada por el ello. Utiliza las sensaciones angustiosas como señales que
dialéctica conciencia-realidad. Es ella la que permite el proceso de retroalimentación entre los
indican peligros amenazantes para su integridad”. (S. Freud, Esquema del psicoanálisis)
cambios y demandas del medio, y las respuestas que damos a ellos, en la medida en que nuestras
propias acciones, en toda su complejidad, también se vuelven objeto de percepción consciente.
Este juego posibilita el desarrollo no sólo de la memoria, sino también de la fantasía de las re-
presentaciones, que hace al sujeto más independiente respecto de la realidad externa fáctica y
69 70
MÓDULO 3
3 Mundo y percepción
Aclaremos
los términos…
En el marco de un tratamiento psicoanalítico, en el lazo
que se establece entre el paciente y el psicoanalista, este
desplazamiento, que recibe el nombre de transferencia,
3 Percepción de sí mismo y percepción del otro
Otra contribución fundamental para la psicología del siglo XX ha sido la del médico y biólogo chileno
Humberto Maturana (1928), quien realizó estudios en Harvard procurando responder a la pregunta
¿qué es lo que los humanos hacen como observadores? Luego de numerosos estudios (los primeros,
condensados en un trabajo sobre el nervio óptico de las ranas), Maturana llegó a la conclusión de
que un observador es un participante activo y constitutivo en todo lo que observa, de manera que
tanto el observador como la realidad emergen como explicaciones de las experiencias del obser-
vador y no como entidades trascendentes: el conocimiento es acción y no una representación. La
teoría de Maturana contribuye a desdibujar la tradicional separación entre cuerpo y mente (que es
tan característica de la Antigüedad como de la Modernidad), mostrando que la mente no es una
entidad con localización en el cerebro sino un fenómeno relacional, que depende de la dinámica
de las relaciones del organismo con el medio. La propia vida humana se entiende, en este contexto,
es clave para la resolución de la neurosis que persigue el como un proceso de conocimiento en congruencia con un medio.
Neurosis es el término que tratamiento. El objetivo del psicoanálisis –explica la es-
Desde este punto de partida, Maturana ha elaborado una teoría acerca de la importancia del len-
propuso el médico William pecialista Regina Rally– es precisamente que el paciente
guaje y de las emociones, auténtica base de la vida humana, en los fenómenos de percepción de sí
Cullen en 1769 para referirse centre su atención en la situación transferencial, haga
mismo y del otro. Los seres humanos somos seres “en el lenguaje” y seres emocionales. Lenguaje
a ciertos trastornos mentales consciente en ella todos los detalles posibles, para poder
y emociones son la base de la vida humana e incluso de la racionalidad. La psicología, que es una
que distorsionan el pensa-
desarrollar una capacidad de percepción más objetiva,
parte de la biología pues estudia fenómenos ocurridos en
más fiel a la realidad.
miento racional y el funciona- el vivir de los seres humanos, tiene su campo de estudio
miento a nivel social, familiar Pero la versión psicoanalítica ha tenido actualizaciones y específico: las relaciones e interacciones que ocurren entre
y laboral. modificaciones desde la época de Freud a nuestros días. organismos completos. Para Maturana, la mente es un
Uno de los psicoanalistas que más han influido en la re- fenómeno que surge en la relación entre los organismos y
lectura y reformulación de algunos aspectos de la teoría el medio, de la misma manera que el caminar surge desde
freudiana es el francés Jacques Lacan (1901-1981). De formación psiquiátrica en su base, además un movimiento de las piernas en relación con el suelo. A su
de una constante lectura de la obra de Freud, tuvo importantes influencias del estructuralismo, vez, el sistema nervioso cambia a lo largo del crecimiento
de la lingüística y de la filosofía hegeliana. del niño (y durante toda la vida) de manera contingente,
relativa al hecho de que somos seres en el lenguaje y pro-
En lo que se refiere puntualmente al tema de la percepción, el enfoque de Lacan sostiene que el Humberto Maturana
vistos de emociones.
campo perceptual es un todo ordenado, y que este ordenamiento no obedece al aparato cogni-
tivo ni a la perspectiva de la percepción misma, sino al lenguaje. Ya para Freud la palabra era un La perspectiva biologista de Maturana echa por tierra también determinadas convicciones muy
vehículo fundamental de exteriorización del inconsciente, pero para Lacan la posición es más arraigadas acerca de la objetividad de las percepciones, y sobre la eficacia terapéutica de la pura
extrema: el sujeto es producido por el lenguaje, el hombre es afectado por el lenguaje desde racionalidad. Según Maturana, los seres humanos explicamos nuestras experiencias a través de
su nacimiento. La percepción es, para Lacan, un campo nuestras experiencias. Esta circularidad obliga a concluir que en este nivel de experiencia no es
ordenado por lo simbólico, por el lenguaje, por la percep- posible distinguir entre percepción e ilusión, entre lo “real” y lo “aparente”. Por otra parte, como las
ción, que depende de una cadena de significantes que propias experiencias sólo pueden ser traducidas –es decir, explicadas y aplicadas a la propia praxis–
afectan a todo sujeto desde su nacimiento. La percepción por medio del lenguaje, entonces entender equivale a ver una experiencia en un contexto más
está estructurada por el lenguaje, y no es posible que el grande de experiencias en el dominio de las conversaciones. En definitiva, afirma Maturana, “todo
hombre acceda a la realidad si no es por él. Por ello, ya sistema racional está fundado en premisas básicas aceptadas a priori a través de las preferencias
nadie puede relacionarse con el mundo sino a partir del (emociones) de uno; es por esto que no es posible convencer a nadie con un argumento lógico si
lenguaje. No se trata de ver porque tenemos ojos y capa- no hay una aceptación común a priori de esas premisas básicas”.
cidad visual, sino que, al ver, vemos como humanos, es
Estas conclusiones impactan también en el ámbito de la psicoterapia, especialmente en la rama
decir, a través de una articulación escindida entre sujeto
cognitivista y sistémica2, que son aquellas que hoy reivindican las investigaciones y la perspectiva de
y objeto. En el Módulo 5 volveremos con mayor detalle a
Jacques Lacan Maturana. A partir de lo que se venía diciendo, podemos determinar que la línea de Maturana echa por
las teorías de Lacan.
Nota:
2. El enfoque sistémico analiza la problemática psicológica planteada teniendo en cuenta el entorno familiar, escolar, de
trabajo, etc. N. del Ed.
71 72
MÓDULO 3
tierra la concepción racionalista, que sostiene que a través de la exposición de argumentos lógicos
es posible cambiar las emociones de los pacientes. Como explica el especialista Alfredo B. Ruiz, un
cambio en las emociones “es posible solamente si el paciente cambia sus premisas aceptadas emo-
cionalmente a través de la producción de emociones implícita en las interacciones con el terapeuta
durante la conversación lógica y racional”. Asimismo, esta corriente sostiene que cualquier cambio
que surja en los sistemas humanos por la intervención de un psicoterapeuta tiene que ser siempre
entendido como una reorganización de la experiencia del paciente, pero determinada por el mismo
paciente y no por el terapeuta: “este último –dice Ruiz– puede sólo generar perturbaciones en el
paciente, perturbaciones que pueden gatillar su reorganización mental, pero nunca especificarla”.
3
Actividad Nº7
Investigar cuál fue el experimento realizado por Maturana sobre la percepción de las ranas
(base de su tesis doctoral) y explicar qué importancia puede tener para la psicología.
Por Quino
73
MÓDULO
4 Recuerdo y olvido
4
con un olor o con el sabor de una comida. Esto forma matrices multidimensionales, en las que el
sujeto debe escoger cada vez aquello que formará la base para la codificación. En suma: la memoria
es compleja y activa, y no acumula los recuerdos en la inmovilidad de un museo, sino en el flujo
de la vida psíquica.
Al intentar recordar algo –sobre todo, algo que ha permanecido en las sombras de la memoria du-
rante largo tiempo– no realizamos una actividad sencilla: el recuerdo se convierte en una actividad
investigadora, compleja y activa. Tenemos una memoria a corto plazo, con la cual recordamos las
pequeñas cosas cotidianas; por ejemplo, recordar que necesito comprar algo puntual en el super-
mercado es una tarea de la memoria a corto plazo. Pero tenemos también una memoria a largo
Recuerdo y olvido plazo, con la que recordamos hechos más lejanos en el
tiempo. Estos hechos no necesariamente son importantes,
porque a menudo la memoria elige caprichosamente los
fragmentos de nuestra vida que desea conservar. La tarea
investigadora del recuerdo consiste fundamentalmente en
establecer una transición entre la memoria a corto plazo y
la memoria a largo plazo.
Hablar de memoria es hablar de olvido. El tema del olvido
obsesionó a quienes se acercaron al problema de la memo-
Podemos visitar diferentes regiones de nuestra vida y de nuestro pasado con sólo ponernos a re- ria. A fines del siglo XIX se aceptaba que el olvido era pro-
cordar, pero no podemos hacer lo mismo con la vida de otras personas. La memoria es un territorio vocado por la progresiva extinción de todo trazo causado
propio de cada individuo. En su Ensayo sobre el entendimiento humano, John Locke (1632-1704) por un estímulo. Así como lo escrito en una página de fax va
consideró tan importante este acceso a la propia vida, que incluyó a la memoria en su definición perdiendo su nitidez y fuerza hasta borrarse por completo,
de persona: “es un ser pensante, inteligente, que tiene razón y reflexión, y puede considerarse a sí del mismo modo ocurre con los recuerdos: también suelen
mismo como él mismo, la misma cosa pensante, en diferentes tiempos y lugares”. esfumarse. Pero luego se notó que no todos estos trazos
“¡¡¡INSISTO!!!
¡Su único problema es esa muchacha, desaparecían: otros regresaban con más fuerza, como si
olvidese y ya!”
hubieran sido reescritos. La psicología llamó reminiscen-
¿Demasiada memoria?
cia a esta persistencia del recuerdo.
El recuerdo es una imagen o conjunto de imágenes de situaciones, El olvido dejó de ser considerado como un simple proceso de borrado: se trata de una actividad
personas o hechos pasados que quedaron en la mente. Contrariamen- provocada por agentes inhibidores. Lo que lo ocasiona no es un desgaste por el paso del tiempo,
te, el olvido es la pérdida de los recuerdos. En un proceso normal, los sino el resultado de la actividad de agentes inhibidores.
recuerdos no desaparecen completamente, sino que quedan relegados El carácter caprichoso de la memoria interesó especialmente a Sigmund Freud (1856-1939). Sus
preguntas se dirigían sobre todo a la memoria de la infancia: ¿por qué algunos hechos irrelevantes
en un segundo plano de la conciencia, y podrán ser recobradas por eran recordados con toda riqueza de detalles, mientras que otros mucho más importantes eran
diferentes causas o situaciones. completamente borrados? Freud llamó recuerdo encubridor a estos recuerdos de cosas triviales
que escondían un contenido reprimido. Estos recuerdos encubridores constituyen uno de los cam-
pos de investigación esenciales del psicoanálisis. Según Freud, en ellos, el verdadero contenido ha
sido desplazado a través de una asociación de ideas, como ocurre con los sueños. Nada más lejos
Para la psicología clásica, la memoria era un proceso de impresión de huellas en la conciencia, o para Freud que considerar el olvido como un borrado o una desaparición absoluta. Para él todo lo
la impresión de conexiones asociativas que unían estas huellas. Esta visión pasiva de la memoria olvidado está escondido, pero a través del análisis y de las asociaciones de ideas que permitieron
–que coincide con el concepto vulgar que tenemos de ella, como una especie de archivo donde este ocultamiento, lo reprimido y escondido puede salir a la luz.
vamos guardando distintos materiales a lo largo de los años– hoy está puesta seriamente en duda.
Freud consideraba que los hechos perturbadores reprimidos en la infancia, ocultos pero latentes,
La memoria no es un archivo inmóvil. En un archivo, hay uno o varios sistemas de clasificación,
eran el origen de algunas patologías, como la histeria, que él investigaba. Para Freud, uno no “ol-
de acuerdo al orden alfabético, tema, época, etc. Pero la memoria trabaja con múltiples sistemas
vida” o reprime cualquier cosa sino especialmente aquello que por algún motivo le resulta penoso.
de conexiones en los cuales la información que llega al sujeto es codificada con respecto a signos
Lo que “las aspiraciones de su personalidad” consideran “temible, doloroso o vergonzante“. Es
diferentes. Podemos evocar una escena importante de nuestra vida, no sólo a través del hecho
por tener tales características que esos hechos caen en el olvido, “fuera de la conciencia“, aunque
fundamental, sino también a partir de un detalle sin importancia, como puede darse, por ejemplo,
sobreviven reprimidos en el inconsciente. Cuanto más traumático resulta ser ese hecho reprimido,
75 76
MÓDULO 4
4 Recuerdo y olvido
Aclaremos
los términos…
La memoria en la literatura
“También es cierto que a veces la memoria le llega en forma de voz, una voz que habla en su interior y
que no es necesariamente la suya. Le habla con el tono en que se narran los cuentos a los niños, aunque
a veces se burla de él, o le exige atención, o lo maldice en términos contundentes. En otras ocasiones,
distorsiona adrede la historia que le cuenta, cambiando los hechos para acomodarse a sus deseos,
ajustándose a un interés dramático más que a la verdad. Entonces él debe hablarle con su propia voz
y ordenarle que se detenga, devolviéndola al silencio de donde vino. En algunas ocasiones, la voz le
canta; en otras, incluso susurra; en otras más, simplemente tararea, titubea o gime de dolor. Incluso
cuando no dice nada, él sabe que sigue allí, y en el silencio de esa voz callada, él espera que hable”.
“Imaginemos la posibilidad de entrar en la memoria de los otros. Cuando recordamos, existe con-
ciencia de que un recuerdo es un recuerdo, es decir, que la realidad de la escena fue deteriorada
o alejada por el tiempo, por intensa que sea esa escena. Pero al entrar en una memoria ajena, los El inconsciente
recuerdos se presentarían como novedades. Estarían por eso desprovistos de conexión y por otro
Ya hemos visto que, para el psicoanálisis, el yo es concebido como una especie de mediador entre
lado tendrían la intensidad de lo nuevo. Porque al recordar centramos la mirada en un punto en la realidad exterior y una interioridad del psiquismo, que es básicamente una dinámica de conflic-
particular, pero dejamos fuera de foco otras zonas; quien entrara en una memoria ajena, ¿cómo tos y tensiones. Entre esas tensiones figuran, por un lado, las tensiones pulsionales del ello que
distinguiría qué es lo verdaderamente importante? ¿Tendrá la memoria, además de la expansión apuntan siempre a la satisfacción de deseos, y los ideales morales que proyecta el superyó. En este
espacial, algún tipo de guía o de mapa? Si entráramos en una memoria ajena, ¿sabríamos a dónde esquema, el yo es representado como una entidad obligada a hacer desesperados malabares por
vamos, o vagaríamos perdidos por pasillos a oscuras, poblados de objetos y caras desconocidas?”. manejar estas tendencias opuestas y organizarlas de manera satisfactoria según los modelos que
le presenta la realidad.
Frente a esta situación, el yo, sin embargo, no está completamente desamparado. Para sortear
Luego de leerlo, responder:
tantos embates que provienen del interior y del exterior, el yo tiene entre sus funciones la de poner
en marcha una cantidad de mecanismos de defensa. Se trata de operaciones inconscientes, a las
a ¿Cómo concibe el doctor Fabrizio a la memoria?
que podemos llegar sólo a partir del análisis, que el yo pone en marcha para evitar la angustia o la
frustración que le provoca el choque con determinadas situaciones o fenómenos que reviven los
b ¿Qué son, para él, los recuerdos?
conflictos internos, externos o entre ambas zonas. El objeto de estos mecanismos es mantener el
equilibrio psíquico del sujeto.
c ¿Cómo se relacionan la conciencia y la memoria, según este personaje?
En el Módulo 2 nos referimos a la formulación de la primera tópica del psicoanálisis, donde Freud
distingue inconsciente, conciencia y preconsciente. El inconsciente es un sistema con sus leyes
propias –diferentes de las leyes de la conciencia–, sus propios contenidos: deseos, recuerdos, ins-
tintos; con sus propios mecanismos y con una dinámica energética propia. El contenido principal
77 78
MÓDULO 4
4 Recuerdo y olvido
del inconsciente es, según Freud, las representaciones reprimidas, es decir que fueron excluidas
del ámbito de la conciencia. Es en este sentido que el inconsciente se puede identificar en buena
medida con el ello de la segunda tópica (la que diferencia entre yo, superyó y ello). Los contenidos
del inconsciente son, en realidad, representaciones de las pulsiones no aceptadas por el yo. El in-
consciente no sigue las leyes lógicas de la conciencia, no reconoce negación ni duda ni contradicción,
como tampoco sus contrarios: la certeza y la verdad. Sus procesos son atemporales: no reconocen el
orden de un “antes”, un “durante” o un “después”. Las representaciones reprimidas no se “disuelven”
ni desaparecen, sino que permanecen ocultas y buscan salir a la conciencia en un movimiento que
Freud llamó “retorno de lo reprimido”. No es imposible entonces que este contenido se desplace
al preconsciente y a la conciencia, pero si pasan la censura es a través de algún mecanismo como
los actos fallidos, los lapsus, los sueños, las fantasías, los chistes, etc. La terapia psicoanalítica,
precisamente, procura dar sentido a los signos que constituyen estas manifestaciones para hacer
4 que se trata de la extrema timidez de Jorge o del miedo a comprometerse que tienen todos los
chicos de ahora, o de que otra persona le habló mal de ella y lo convenció de mantenerse alejado.
Veamos ahora el caso –bastante frecuente– de un niño de tres años, Juan, que acaba de tener un
hermanito. Se supone que a los tres años Juan ya no usa chupete, ni pañales ni mamadera, dado
que está en una etapa de maduración superior. Sin embargo, celoso por la atención que le dan
sus padres al recién llegado, angustiado por el miedo a que dejen de quererlo porque ya no es un
bebé, sufre regresiones: se chupa el dedo, no controla los esfínteres cuando está durmiendo, pide
volver a tomar la leche en mamadera, todo esto como una defensa del yo ante el miedo de perder
la atención y el amor de los demás.
Para ilustrar el desplazamiento, Freud utiliza el caso de un hombre que tiene desmesurada fobia
a los lobos: en el análisis del paciente, Freud dice haber descubierto que este hombre poseía una
que el paciente amplíe la zona de conciencia y pueda, conscientemente, actuar sobre los efectos exagerada tendencia libidinal hacia su padre, acompañada de un fuerte miedo hacia él. Entonces,
negativos que pueden tener esas representaciones reprimidas. para paliar la angustia que provocaba esta doble tendencia, el hombre en cuestión desplazó in-
conscientemente ese miedo desde la figura paterna hacia una figura del reino animal, el lobo, que
Con esta visión de lo inconsciente resulta que la mente humana tiene para el mismo sujeto un am-
no le provoca un conflicto interno tan grande.
plio sector que le es desconocido. Las causas más reales, más verdaderas de nuestras conductas en
verdad son ignoradas. En cierta forma, para Freud la existencia del inconsciente queda demostrada La racionalización es la operación por la cual revestimos aquella situación o hecho que nos pro-
por los mismos mecanismos por los que se manifiesta: actos fallidos, sueños, fantasías, que sólo voca angustia con una cantidad de explicaciones y justificaciones argumentadas y lógicamente
pueden comprenderse si se ve el significado profundo y escondido. Por otro lado, esta concepción satisfactorias. En cierto sentido, se trata también de un mecanismo de negación de la realidad
del inconsciente deja al hombre dividido, escindido, porque las representaciones que constituyen puesto que esta es ocultada por el yo en sus dimensiones más fundamentales y conflictivas para
el inconsciente son frecuentemente contradictorias y provocan tensiones. evitar los sentimientos frustrantes, vergonzosos o penosos que ella conlleva. Por ejemplo, es
bastante frecuente que alguien intente racionalizar los motivos por los cuales es un adicto al
trabajo: “la plata no alcanza”, “hay que trabajar más para progresar”, “uno no puede distraerse
Cuanto más se limita el hombre su agresión hacia el exterior, más severo y agresivo se porque puede quedarse en la calle”, “la situación está muy difícil”, etc. En realidad, esa conducta
hace en su ideal del yo, como por un desplazamiento y un retorno de la agresión hacia el exagerada hacia el trabajo puede esconder, por su parte, una insatisfacción más general de esa
yo. La moral general y normal tiene ya un carácter severamente restrictivo y cruelmente persona con las otras facetas de su vida no laboral: el desagrado que le provoca su vida afectiva,
prohibitivo, del cual procede la concepción de un ser superior que castiga implacablemente. la incapacidad para hacerse de amigos o de sostener una amistad, el miedo a encontrarse con
(S. Freud, El yo y el ello) que su vida profesional no coincide con su vocación, y otras muchas posibles circunstancias.
El aislamiento es un mecanismo de defensa propio de la neurosis obsesiva, que consiste en
aislar un pensamiento o comportamiento de tal forma que se rompen sus conexiones con otros
Entre otros mecanismos de defensa del yo podemos mencionar:
pensamientos o con otras experiencias. Freud ilustra el aislamiento con ejemplos de pacientes
la negación que producen pausas en el curso de su pensamiento, o repiten fórmulas, rituales o cualquier
suspensión del orden cronológico del pensamiento para aislar eso que se rechaza. Laura
la regresión
Berenbaum y Ricardo Ferrari explican: “Esta defensa hace que un determinado acto o idea que
el desplazamiento resulta intolerable para el yo, sea separado de su afecto permaneciendo en la conciencia en
forma debilitada”.
la racionalización
En la proyección el sujeto expulsa de sí y localiza en otro –persona o cosa– cualidades, sentimientos
el aislamiento
o deseos que no reconoce o rechaza en sí mismo. Se da este caso, por ejemplo, cuando una persona
la proyección racista proyecta en el grupo odiado aquellos defectos que en verdad tiene ella misma.
la sublimación La sublimación se produce cuando alguien emprende actividades que aparentemente no guardan
relación alguna con la sexualidad, pero que hallarían su energía en la fuerza de la pulsión sexual.
Se manifiestan casos de sublimación especialmente en actividades artísticas o investigaciones in-
Se podría explicar sintéticamente en qué consisten estos mecanismos mediante ejemplos concretos
telectuales. La pulsión se sublima cuando es desviada hacia un nuevo fin no sexual y hacia objetos
que los ilustran.
socialmente valorados. Por ejemplo, si un hombre tiene pulsiones de agresión muy fuertes, puede
A Daniela le gusta Jorge, pero él la rechaza. Como el yo de Daniela no puede soportar la angustia que vehiculizar su agresión en un excelente trabajo de médico cirujano; en su trabajo tendrá ocasión
le provoca ese rechazo que proviene del mundo exterior, niega tal rechazo pensando, por ejemplo, de “dañar” físicamente a otro, pero mientras hace algo que en verdad lo beneficia y es entonces
79 80
MÓDULO 4
4 Recuerdo y olvido
81 82
MÓDULO 4
4 Recuerdo y olvido
Nuestra cultura descansa totalmente en la coerción de los instintos. Todos y cada uno hemos
renunciado a una parte de las tendencias agresivas y vindicativas de nuestra personalidad,
y de estas aportaciones ha nacido la común propiedad cultural de bienes materiales ideales
(...) Por su parte, la religión se ha apresurado a sancionar inmediatamente tales limitaciones
progresivas, ofrendando a la divinidad como un sacrificio cada nueva renuncia a la satisfac-
ción de los instintos, y declarando ‘sagrado’ el nuevo provecho así aportado a la colectividad. La importancia de olvidar
(S. Freud, La moral sexual cultural y la nerviosidad moderna)
Dijimos al comenzar este módulo que en cierta forma el olvido es la contracara de la memoria,
pues es la pérdida del recuerdo. Ahora, después de haber desarrollado los principales conceptos
psicoanalíticos respecto de la represión y de los mecanismos defensivos, sabemos que olvidar puede
ser a veces una manera de conservar la estabilidad del yo, cuando el recuerdo de algo traumático
puede perturbarlo.
Freud se ocupó con intensidad del olvido a partir de 1913, cuando trabajó sobre lo que llamó
metapsicología; ella aborda algunos mecanismos que le permiten a la conciencia mantener
Actividad Nº3 estabilidad, al rechazar ciertos contenidos. En este marco, entre sus estudios sobre el olvido tuvo
un lugar destacado el olvido de los nombres propios y de los términos extranjeros. El olvido suele
generar una sustitución de la palabra o letras olvidadas, por otros elementos. La sustitución y
Leer el siguiente texto de S. Freud sobre la represión y luego:
la sustracción que implica el olvido tienen, de acuerdo con las investigaciones freudianas, leyes
muy precisas que se pueden determinar. La palabra que reemplaza a la olvidada no es elegida
a Explicar por qué la represión ocupa un lugar tan importante en su teoría.
azarosamente, sino que nuestro inconsciente tiene sus razones de elección; descubrir el criterio
de la elección inconsciente, la cadena de asociaciones que la mente operó, constituye la inter-
b Buscar el “Caso de Emmy de N.”, referido por Freud en su escrito Estudios sobre la
pretación de tal sustitución.
histeria y extraer al menos dos ejemplos de represión. Explicar sus causas y efectos
posibles en la paciente. Ningún olvido de nombres resulta caprichoso. Existe un relato del mismo Freud en que analiza
el fenómeno del olvido y sustitución de un nombre que él mismo padeció durante un viaje. Es un
caso muy célebre de los muchos en los que aparecen olvidos de nombres propios y de términos
83 84
MÓDULO 4
4 Recuerdo y olvido
Las ideas latentes y el contenido manifiesto se nos muestran como dos versiones del mismo
4 de Trafoi. Incluso si esto nunca vino a la conciencia en su estadía en Herzegovina y había una
voluntaria desviación de la atención hacia otras representaciones, se operó un desplazamiento
entre el nombre Trafoi y Boltraffio.
Sin duda, se operaron varias represiones y, aunque sus naturalezas eran sustancialmente diferen-
tes, estaban en conexión asociativa: Freud quería olvidar ciertas ideas displacenteras (sexualidad
para los turcos; muerte del paciente), pero olvidó otra representación (nombre del pintor) que,
por las razones vistas, se relacionaban con ellas. Como él mismo lo expresa: “mi volición erró su
blanco y olvidé lo uno contra mi voluntad, mientras quería con toda intención olvidar lo otro”.
Las asociaciones siguen entonces dos líneas:
a) La represión de las representaciones relativas a la sexualidad, a partir de la mención de los turcos:
contenido, en dos idiomas distintos, o, mejor dicho, el contenido manifiesto se nos aparece
como una versión de las ideas latentes a una distinta forma expresiva, cuyos signos y reglas SIGNOR–ELLI HER–ZEGOVINA “¡Señor (HERR),
de construcción hemos de aprender por la comparación del original con la traducción. Las qué le vamos a hacer!
ideas latentes nos resultan perfectamente comprensibles en cuanto las descubrimos. En ¡Sabemos que si hubiera
cambio, el contenido manifiesto nos es dado como un jeroglífico, para cuya solución ha- sido posible salvarle,
bremos de traducir cada uno de sus signos al lenguaje de las ideas latentes”. (S. Freud, La le hubierais salvado!”.
interpretación de los sueños)
85 86
MÓDULO 4
4 Recuerdo y olvido
En palabras del mismo Freud, la conclusión sería que “El resumen de las condicionantes del olvido
de nombres, acompañado del recuerdo erróneo, será, pues, el siguiente:
1º Una determinada disposición para el olvido del nombre de que se trate.
2º Un proceso represivo llevado a cabo poco tiempo antes.
3º La posibilidad de una asociación externa entre el nombre que se olvida y el elemento anterior
mente reprimido”.
Olvido de nombres propios, de palabras extranjeras, de series de palabras –equivocaciones en la
escritura–, olvido de impresiones y propósitos, o incluso el recuerdo erróneo, todos responden a
los mismos principios y leyes, que comienzan con la represión de una representación no deseada.
4 Texto B
“Cuando estaba escribiendo los últimos capítulos de mi libro sobre la interpretación de los sueños
me hallaba veraneando en un lugar lejano a toda biblioteca y en el que me era imposible consultar
los libros de los cuales deseaba extraer alguna cita. Tuve, pues, que escribir tales citas y referencias
de memoria, reservando para más tarde rectificarlas y corregirlas con los correspondientes textos a
la vista. En el capítulo de los sueños diurnos o en estado de vigilia pensé incluir el interesante tipo del
pobre tenedor de libros que aparece en El Nabab, de Alfonso Daudet, tipo al que el poeta quiso, sin
duda, atribuir sus propios ensueños. Me parecía recordar con toda precisión una de las fantasías que
este personaje –al cual atribuía el nombre de M. Jocelyn– construye en sus paseos por las calles de
París, y comencé a reproducirla de memoria. En este ensueño se figura el pobre tenedor de libros que
viendo un coche cuyo caballo se ha desbocado se arroja valerosamente a detenerlo, y cuando lo ha
logrado ve abrirse la portezuela del coche y descender de él una alta personalidad que le estrecha la
mano, diciendo: ‘Me ha salvado usted la vida. ¿Qué podría yo hacer en cambio por usted?’.
Al transcribir de memoria esta fantasía pensaba que si en mi versión existía alguna inexactitud me sería
Actividad Nº4
fácil corregirla luego, al regresar a mi casa, con el texto de El Nabab a la vista. Mas cuando comencé a
hojear El Nabab para comparar el pasaje citado con mis cuartillas y poder mandar éstas a la imprenta
A continuación se transcriben dos textos en los que Freud presenta casos de olvidos en la quedé avergonzado y consternado al ver que en la novela no existía tal fantasía de M. Jocelyn y, ade-
vida cotidiana. Después de leerlos, establecer respecto de cada relato: más, que el desdichado tenedor de libros ni siquiera llevaba este nombre, sino el de M. Joyeuse. Este
segundo error me dio pronto la clave del primero, o sea de mi engaño en el recuerdo. El adjetivo joyeux
a La o las representaciones displacenteras que esconde cada olvido. (alegre), del cual constituye joyeuse (el verdadero nombre del personaje de Daudet) la forma femenina,
es la traducción exacta al francés de mi propio nombre: Freud. ¿De dónde, pues, procedía la fantasía
b Si hubo sustitución de algún elemento olvidado, cómo puede explicarse la elección falsamente recordada y atribuida por mí a Daudet? No podía ser más que un producto personal, un
de la representación sustituta. ensueño construido por mí mismo y que no había llegado a ser consciente, o que, si lo fue alguna vez,
había sido olvidado después en absoluto”. (S. Freud, Psicopatología de la vida cotidiana)
Texto A
“Una muchacha fue una mañana que hacía un tiempo hermoso al ‘Ryksmuseum’, con el fin de dibujar
en él. Aunque le hubiera gustado más salir a pasear y gozar de la hermosa mañana, se había decidido a
ser aplicada y dibujar afanosamente. Ante todo, tenía que comprar el papel necesario. Fue a la tienda,
situada a unos diez minutos del Museo, y compró lápices y otros útiles de dibujo, pero se le olvidó el
Los sueños, las fantasías, los delirios, la creación:
papel. Luego se dirigió al Museo, y cuando ya lo había preparado todo y se sentó ante el tablero, dis-
el retorno de lo reprimido
puesta a empezar, se dio cuenta de su olvido, teniendo que volver a la tienda para subsanarlo. Una vez Ya mencionamos en los apartados anteriores el concepto de retorno de lo reprimido como el
hecho esto se puso por fin a dibujar avanzando con rapidez en su trabajo hasta que oyó dar al reloj de la gesto insistente de las representaciones reprimidas en el inconsciente, tales como los sueños, los
torre del Museo una gran cantidad de campanadas, y pensó: ‘Deben de ser ya las doce’. Luego continuó actos fallidos, las fantasías, etc. La importancia de estas manifestaciones involuntarias reside en
trabajando hasta que el reloj dio otras campanadas, que la muchacha pensó ser las correspondientes que evidencian que lo reprimido no se elimina en la represión. No pierde fuerza ni presencia,
a las doce y cuarto. Entonces recogió sus bártulos y decidió ir paseando a través de un parque hacia sino que muta de lugar: de la conciencia pasa al inconsciente. En la medida en que lo reprimido
casa de su hermana y tomar allí el café. Al llegar frente al Museo Suasso vio con asombro que, en vez sigue existiendo y pujando siempre por reaparecer, la represión nunca tendrá un éxito completo.
de las doce y media, no eran todavía más que las doce. Lo hermoso y atractivo de la mañana habían
engañado a su deseo de trabajar y le habían hecho creer, al dar las once y media, que la hora que
Como puede comprenderse, este contenido representativo seguirá manteniendo un conflicto entre
daba eran las doce, sin dejarla caer en la cuenta de que los relojes de torre dan también, al señalar
el yo que lo reprimió, y el ello que fue reprimido; la tensión permanente produce desequilibrios en
los cuartos de hora, la hora que a éstos corresponde”. (S. Freud, Psicopatología de la vida cotidiana)
el yo, que reciben el nombre de neurosis. Freud explicó que existe una gran variedad de neurosis:
neurosis de angustia, neurosis obsesivo-compulsiva, neurosis depresiva, etc. Si bien no deja de ser
anecdótico, es interesante saber que Freud comenzó a interesarse por los sueños a partir de sus
propias experiencias oníricas. En el año 1899 publicó su famosa obra La interpretación de los sueños,
87 88
MÓDULO 4
4 Recuerdo y olvido
Muchos de los contenidos de los sueños responden a lo que Freud llama restos diurnos, es decir
a vivencias previas al momento del sueño, que darán elementos manifiestos al relato onírico. El
anida un deseo reprimido”. Ya desde el sentido común, inconsciente se valdrá frecuentemente de este material para revestir lo reprimido que quiere apa-
tenemos la imagen de que el sueño representa algo que recer en el sueño. En cierta forma, las imágenes tomadas de los restos diurnos aparecen también
queremos que nos pase. Contrariamente, si se trata de disfrazadas, desfiguradas por el inconsciente. A modo de ejemplo, veamos este relato del propio
una pesadilla, en general se dice que representa un miedo Freud sobre un sueño que tuvo:
Portada de la primera edición en alemán
(1899) de La interpretación de los sueños, profundo que nos acecha. Freud explica esto de manera
“En una ocasión soñé, dentro de un más largo contexto, que había perdido mi portamonedas. A
datada posteriormente en 1900 científica: cuando el sujeto duerme, su energía psíquica
la mañana siguiente, en efecto, lo eché de menos al vestirme. La noche anterior, al desnudarme,
se centra en su propio yo, de manera que las barreras de
se me había olvidado sacarlo del bolsillo del pantalón y colocarlo en el sitio en que acostumbraba
la represión se aflojan un poco, se vuelven más laxas, y los contenidos reprimidos pueden ma-
hacerlo. Así, pues, este olvido no me había pasado inadvertido, y probablemente estaba destinado a
nifestarse a la conciencia. Cuando despierta, en general, sus recuerdos del sueño son parciales,
dar expresión a un pensamiento inconsciente, que se hallaba dispuesto para emerger en el sueño”.
fragmentarios; esto responde a que la conciencia, al no soportar esos contenidos, los expulsa de su
(S. Freud, Psicopatología de la vida cotidiana, 1901)
panorama nuevamente hacia el inconsciente. De este modo, al despertar lo que recuerda del sueño
tendrá un contenido manifiesto –aquel que puede relatar, los detalles que la memoria guardó y Se ve aquí que los restos diurnos tienen muchas veces una presencia en los sueños que siguen a la
que explicita el contenido del sueño– y un contenido oculto, que la terapia psicoanalítica, en la experiencia vivida, y se ve también que los hechos que parecen pasar inadvertidos a la conciencia
situación conjunta del análisis entre el paciente y el psicoanalista, intentará hacer consciente. Di- han dejado, de una u otra manera, huellas mnémicas (marcas en la memoria). Freud se reserva
cho en otros términos, el contenido manifiesto del sueño es el conjunto de imágenes que el relato aquí el análisis de la situación completa que lo llevó a retener el portamonedas como elemento de
puede transmitir; el contenido latente es la significación real, última e inconsciente que hay que la realidad que está cargado simbólicamente en su relato. Como él mismo dice, el sueño se enmar-
encontrar detrás de esa apariencia manifiesta. ca en un “más largo contexto” y el objeto portamonedas “estaba destinado a dar expresión a un
pensamiento inconsciente”. Sin embargo, las asociaciones que Freud mismo pudo hacer de este
En este trabajo psicoanalítico, cuando el paciente cuenta lo que recuerda haber soñado, asocia
sueño habrán dado un sentido más profundo a la selección que operó su inconsciente. En este y
libremente lo que le sugieren las imágenes y puede así comenzar a descubrir lo que se oculta de-
cualquier otro caso, lo fundamental del sueño es la interpretación propuesta por el propio sujeto,
trás de lo manifiesto. La asociación libre permite precisamente el paso de lo sabido o recordado a
que permitirá ir de lo consciente y manifiesto a lo inconsciente y reprimido. Las asociaciones se
lo latente, que está en el campo del inconsciente. El objetivo del trabajo es que lo inconsciente se
presentan como el vehículo fundamental de esta transposición de ámbitos psíquicos.
haga conciente y que lo manifiesto del sueño vaya llevando paulatinamente a los deseos latentes,
reprimidos. Lo oculto, que es ni más ni menos que lo reprimido, puede haber sufrido dos tipos de
modificaciones: la condensación, que significa que la imagen presente ha unido o integrado varias
¿Cuáles son los mecanismos que operan en los sueños?
representaciones, y el desplazamiento, que significa que la representación originariamente repri-
mida está representada por otra. Ya habíamos visto en la sección precedente cómo se operaba el Nos detendremos ahora en los mecanismos o estrategias que, según el psicoanálisis, el inconsciente
desplazamiento entre palabras en los procesos de olvido; ahora vemos que esta estrategia también utiliza en los sueños para dar signos de lo reprimido que lucha por mostrarse, pero sin mostrarlo
le sirve a los elementos reprimidos a la hora de intentar hacerse ver en los sueños. directamente. Juan José Ruiz Sánchez, en su obra “La interpretación psicoanalítica de Freud”, ha
listado ochos mecanismos, que corresponden a las categorías siguientes:
La interpretación de los sueños en la Antigüedad 1) Omisión-atenuación: simplemente se elimina el material problemático. Partes del sueño y su
cadena asociativa son eliminados conscientemente; lo mismo que un censor quita las escenas
Por supuesto que Freud no fue el primero que analizó el significado oculto de la actividad
sexuales de una película que considera provocativa.
onírica. En el siglo II, Artemidoro de Daldis confeccionó una especie de enciclopedia de
la interpretación de los sueños. Su fin no era, al parecer, terapéutico, pero constituye un 2) Modificaciones como las insinuaciones, alusiones y elipsis: se refiere a mecanismos que son
antecedente curioso de una práctica que llegó a ser decisiva para el psicoanálisis. Uno de los básicamente variantes de la atenuación. En los sueños pueden aparecer alusiones al propio
89 90
MÓDULO 4
4 Recuerdo y olvido
terapeuta, como por ejemplo un sueño donde el sujeto dice que aparece un hombre que
está detrás de él, que no parece prestarle atención pero que en realidad le está observando
atentamente. En el psicoanálisis clásico el terapeuta se sienta detrás del paciente, fuera de su
campo de visión, mientras éste está recostado en el diván. Otras situaciones relacionadas con
la vida cotidiana aparecen por ejemplo en la publicidad cuando en letra pequeña aparece un
texto debajo del anuncio, como por ejemplo la advertencia del peligro de fumar para la salud.
En el sueño los detalles minimizados pueden contener un significado muy relevante de tipo
inconsciente, que pueden pasar desapercibidos.
3) Desplazamiento del acento: esta técnica de censura consiste en desplazar el énfasis de lo
crucial a lo trivial y viceversa. Lo importante es desplazado por lo no importante o al contrario.
Algo que inconscientemente de manera latente es importante, aparece como insignificante en
el contenido manifiesto del sueño.
4
4) La simbolización: los elementos del contenido latente se expresan de manera no directa
sino simbólica en el contenido manifiesto del sueño. Los símbolos oníricos suelen parecerse
físicamente y funcionalmente al objeto que simbolizan. De esta manera el pene suele estar
representado por objetos alargados, que penetran o se elevan; y la vagina y senos, por objetos
con cavidades, redondeados, frondosos, etc. De todas maneras los símbolos sólo se han de
tomar como equivalentes al objeto sustituido con cierta prudencia y sólo de manera secundaria
a la asociación libre.
5) Dramatización: se refiere a la representación plástica de una palabra, de modo que el sueño no
se suele representar en el lenguaje de las abstracciones verbales sino en imágenes sensomotoras
concretas como paisajes, escenarios, sonidos, olores, sensaciones corporales y acciones. Los
sueños, de manera parecida a las experiencias psicóticas, suelen ser alucinatorios. El proceso
primario inconsciente en el sueño está más libre (como en la psicosis) y eso se traduce en un
funcionamiento más imaginativo y menos verbal.
6) La condensación y el desplazamiento: la condensación implica la comprensión de varias
ideas u objetos en uno. Ejemplos de esto están en la mitología, donde el centauro fusiona
al hombre y al caballo, o en el minotauro que fusiona al toro y al hombre. El mecanismo de
desplazamiento consiste en trasladar las características de un objeto a otro. Por ejemplo,
un sujeto relata que en su sueño su hermano mayor tenía un bigote como Hitler. Esto puede
referirse no solamente al desplazamiento del bigote de Hitler a la cara del hermano, y por lo
tanto una condensación entre Hitler y su hermano, sino que abre la posibilidad de estar aten-
tos al posible mensaje latente e inconsciente de que su hermano le despierte sentimientos
similares a los de Hitler.
7) La revisión secundaria o elaboración: consiste en el
Aclaremos intento defensivo de darle una presentación sensata
los términos… al contenido manifiesto del sueño. Los recuerdos del
sueño van adoptando una presentación más razonable
La Psicosis constituye una y agradable para la conciencia, quedando lo censurable
pérdida de contacto con la y desagradable cada vez mas desdibujado y olvidado.
realidad que puede mani- 8) El trabajo o elaboración del sueño: en los sueños hay
La materia de los sueños, según Quino
festarse a través de aluci- un aspecto que se relaciona con la satisfacción de un
naciones, delirios, cambios deseo y por otro lado la presentación del mismo en su
de personalidad, etc. vertiente manifiesta como una defensa frente a ese de-
seo inconsciente. El trabajo del sueño consiste en pasar
91 92
MÓDULO 4
4 Recuerdo y olvido
93 94
MÓDULO 4
4 Recuerdo y olvido
emparentada con ella, se le llama la facultad para la sublimación. A pesar de que la ligera narcosis1
en que nos sumerge el arte sólo proporciona un refugio fugaz ante los azares de la existencia y
carece de poderío suficiente como para hacernos olvidar la miseria real”. (S. Freud, El malestar en
la cultura), el arte, la imaginación, las creaciones culturales, no dejarán nunca de proveer refugio
y equilibrio a un yo en natural tensión psíquica.
Actividad Nº6
4 que los mecanismos de habituación, sensibilización y condicionamiento que había establecido Iván
Pávlov en sus experimentos con perros se pueden reproducir también en células neuronales aisladas.
Estos mecanismos se dan tanto en los humanos como en animales mucho menos desarrollados
que los perros de Pávlov. Kandel distingue, sin embargo, entre elasticidad y plasticidad neuronal:
la elasticidad implica un cambio momentáneo con un retorno a la forma original, luego de la
interrupción de la causa que produjo ese cambio,
la plasticidad implica la permanencia del cambio luego de la interrupción de la causa; por lo
tanto involucra la existencia de una causa (aprendizaje) que produce un cambio que tiende a
perdurar en el tiempo (memoria).
Concentrado en la definición de las condiciones biológicas del aprendizaje y de la memoria,
Kandel también combinó sus estudios sobre la plasticidad neuronal con una distinción entre la
memoria a corto plazo (que supone modificación de proteínas existentes) y memoria a largo
plazo (que supone intervención de los genes para la síntesis de nuevas proteínas). A través de
Explicar el pasaje siguiente, relacionándolo con los conceptos de represión, sublimación,
sus experiencias con animales simples, Kandel logra probar que la memoria nace de la sinapsis,
felicidad, equilibrio psíquico.
es decir, de la unión y comunicación neuronal. “Una de las características fundamentales de la
memoria –afirma Kandel– es que se constituye por etapas. La memoria de corto plazo dura unos
“Otra técnica para evitar el sufrimiento recurre a los desplazamientos de la libido previstos en nues-
minutos, mientras que la memoria de largo plazo puede durar muchos días o periodos más largos
tro aparato psíquico y que confieren gran flexibilidad a su funcionamiento. El problema consiste en
aún. Los experimentos sobre el comportamiento sugieren
reorientar los fines instintivos, de manera tal que eluden la frustración del mundo exterior. La subli-
que hay una transformación gradual de la memoria de
mación de los instintos contribuye a ello, y su resultado será óptimo si se sabe acrecentar el placer
corto plazo y que, además, esa transformación se logra
del trabajo psíquico e intelectual. En tal caso el destino poco puede afectarnos. Las satisfacciones
mediante la repetición. La práctica implica perfección”.
de esta clase, como la que el artista experimenta en la creación, en la encarnación de sus fantasías;
(E. Kandel, En busca de la memoria). La combinación del
la del investigador en la solución de sus problemas y en el descubrimiento de la verdad, son de una
estudio biológico-molecular de Kandel con las investiga-
calidad especial que seguramente podremos caracterizar algún día en términos meta-psicológicos. Por
ciones en genética y biogenética proyectan sus investi-
ahora hemos de limitarnos a decir, metafóricamente que nos parecen más ‘nobles’ y más ‘elevadas’,
gaciones hacia una nueva definición del aprendizaje, la
pero su intensidad, comparada con la satisfacción de los impulsos instintivos groseros y primarios, Eric Kandel
memoria, e incluso la conciencia.
es muy atenuada y de ningún modo llega a conmovernos físicamente. Pero el punto débil de este
método reside en que su aplicabilidad no es general, en que sólo es accesible a pocos seres, pues
presupone disposiciones y aptitudes peculiares que no son precisamente habituales, por lo menos
en medida suficiente. Y aun a estos escasos individuos no puede ofrecerles una protección completa
contra el sufrimiento; no los reviste con una coraza impenetrable a las flechas del destino y suele
fracasar cuando el propio cuerpo se convierte en fuente de dolor”. (S. Freud, El malestar en la cultura)
Actividad Nº7
95 96
MÓDULO 4
4 Recuerdo y olvido
97 98
MÓDULO
5 Lenguaje, pensamiento, creatividad: lo simbólico
5
constituye un sistema que organiza los símbolos que conforman nuestra idea de lo bello, etc. Como
puede verse, estos sistemas pueden variar histórica y culturalmente. Varían las creencias religiosas
y varían los dogmas de una misma religión de un siglo a otro; cambian también los contenidos de
la ciencia. Se modifica nuestro lenguaje porque incorpora palabras o porque deja de utilizar otras:
aunque siempre lo llamamos español (o castellano), el que se habla actualmente no es idéntico al
que se hablaba en tiempos de Miguel de Cervantes; ni tampoco se utilizan las mismas palabras en
los distintos países de habla hispana. Sin embargo, se trata siempre del mismo idioma. Lo que no
se modifica nunca es el hecho de que existan estos y otros sistemas simbólicos, los cuales sirven de
intermediarios entre nuestra constitución como seres humanos, nuestra percepción de la realidad
y nuestra capacidad de actuar sobre ella. Al conjunto de estos sistemas, como dijimos, lo llamamos
Lenguaje, pensamiento, creatividad: universo simbólico.
lo simbólico Para describir la función omnipresente y totalizadora del universo simbólico, Cassirer analiza el
caso de dos niñas sordomudas a quienes se les enseña el lenguaje. Cassirer relata el júbilo que
experimentan las niñas al descubrir que cada cosa tiene una palabra que la expresa y que, de ese
modo, las palabras y los conceptos les permiten expandir su modo de expresar y comunicar más
allá del hecho de tocar a la cosa a la cual ellas quieren referirse.
Podríamos sintetizar ahora las características del universo simbólico:
es previo a la constitución del sujeto,
Como hemos estado viendo en los módulos anteriores, los actuales modelos del psiquismo no
pueden dejar de considerar la importancia del lenguaje como una clave para entender el fun- es mediador entre el hombre y el mundo o las cosas del mundo,
cionamiento de lo psíquico. La lingüística, la ontogénesis, la función socializadora del lenguaje
es condición de posibilidad de nuestro conocimiento del mundo.
son algunos de los abordajes que ha tenido esta cuestión en la psicología del siglo XX. A través
del lenguaje nos manifestamos como personalidades singulares –en la medida en que nos ex- Un recién nacido llega al mundo, pero este mundo ya está configurado como un universo simbólico
presamos por medio de la palabra– y también nos manifestamos como seres sociales, miembros que, en definitiva, lo va a determinar como ser humano. Se sabe que el niño, al nacer, necesita estar
de una comunidad, de sus pautas, de su historia. Contra la idea de que el hombre se constituye rodeado de semejantes. Los seres humanos criados al margen de una sociedad, como ciertos casos
en virtud de determinadas condiciones innatas, los estudios sobre el tema han establecido que conocidos de “niño salvaje”, es decir, de niños criados por animales y entre animales a raíz de algu-
el hombre únicamente puede constituirse como tal en un universo simbólico. ¿Qué significa na circunstancia externa, han sido investigados desde distintos puntos de vista y con resultados a
esto? Universo simbólico es el conjunto de los distintos sistemas de símbolos en los cuales el ser veces controvertidos. Pero otras investigaciones como las de los casos de hospitalismo –niños en
humano está incluido. Por sistemas simbólicos entendemos a cada uno de los modos en que buen estado de salud que enferman fatalmente porque no tienen ningún contacto físico con una
se organizan los símbolos, esto es, los signos mediante los cuales “traducimos” la realidad y los figura materna– muestran que la única manera de conformarse como ser humano es rodeado de
objetos en nuestra mente. otros seres humanos que ya están inmersos en una determinada organización sistemática. Por otra
parte, a diferencia de los animales, los hombres no desarrollan únicamente su conducta instintiva,
sino que la mayor parte de su conducta es social: o sea, el hombre no se relaciona con los otros
exclusivamente ni fundamentalmente a través de vínculos necesarios de vida o muerte, sino que
Un símbolo es una imagen, una figura, un objeto que, por analogía o estas relaciones son dialécticas, contingentes, mutables, cambiantes.
por convención, representa una idea, otro objeto o un concepto. Toda pulsión o tendencia de la conducta del hombre se orienta en función de las relaciones que
establece con los demás seres. La determinación de objetivos, metas, intenciones y fines de la acción
sólo puede darse a partir de la relación con otros, otros que preexisten al individuo. No solamente
se dice que los otros preexisten porque, al ser sus padres, tíos, hermanos mayores, abuelos, etc.,
El filósofo alemán Ernst Cassirer (1874-1945), siguiendo la línea filosófica de Immanuel Kant
“nacieron antes” cronológicamente, sino que preexisten lógicamente antes que el individuo. Cuando
(1724-1804), estableció las categorías a priori del pensamiento, es decir, aquellos esquemas que
el individuo nace ya está inserto en determinadas relaciones –de parentesco, sociales, políticas–
son independientes y previos a toda experiencia particular, los cuales definen universalmente el
que son la condición de posibilidad para que este individuo llegue a ser. Estas circunstancias se
modo de pensar de los seres humanos. En su obra más conocida, La filosofía de las formas simbó-
denominan en psicología indefensión original del sujeto (su ser indefenso frente al mundo en el
licas (1929), Cassirer afirmó que estas categorías se revelan con mayor claridad en los sistemas
que queda inserto); y a su contrapartida se la llama la indefensión del sistema simbólico.
simbólicos del lenguaje, la ciencia, la religión, la mitología y las artes. El lenguaje organiza los
símbolos lingüísticos por los cuales nombramos a todo lo que nos rodea; la religión organizó los El universo simbólico es quien va a oficiar de intermediario entre el hombre y ese complejo de
símbolos mediante los cuales nos relacionamos con aquello a lo cual consideramos lo divino; el arte relaciones en el cual se introduce, al que llamamos mundo o realidad. A partir de tales funciones
99 100
MÓDULO 5
5 Lenguaje, pensamiento, creatividad: lo simbólico
de “conectarse” con los objetos de una manera más directa. Los símbolos le otorgan significación a
los objetos y los sistemas de símbolos los organizan para nuestra percepción. No es nuestro interés
investigar aquí cómo se originan los sistemas simbólicos –materia compleja que es objeto de estu-
dio de la antropología filosófica–, sino al menos dar por sentado que el hombre no mantiene una La teoría de la comunicación
relación “natural” con el mundo, sino que esta relación es “artificial” o “cultural” en la medida en
que está mediatizada por el universo simbólico: o sea, una totalidad simbólica que incluye a todos Se puede decir que, en cierta medida, los animales también poseen la capacidad de emitir señales
los posibles sistemas simbólicos en los cuales nos incluimos. Dentro de los sistemas simbólicos que dirigidas a sus compañeros de especie, los cuales a su vez poseen mecanismos de respuestas
conforman el universo simbólico en el cual los seres humanos estamos insertos, uno de los más específicas a esas señales. Sin embargo, en el caso del hombre, la comunicación supera enorme-
importantes es el lenguaje, cuyas principales funciones comunicativas son: mente el marco genético de la especie animal y su lenguaje se expresa a través de un instrumento
social mucho más complejo que es el habla. El ingeniero en sistemas telefónicos Claude Shannon
nos provee de una representación del mundo, nos permite la aprehensión simbólica de todo lo (1916-2001) había formulado, a principios del siglo XX, una teoría de la transmisión que hasta
que nos rodea. En este sentido la denominamos comunicación interna: pensamiento, razona- cierto punto sirvió como analogía para pensar la cuestión del lenguaje y la comunicación en psi-
miento, fantasía, etc.; cología. El sistema general de comunicación planteado por Shannon en su Teoría matemática
permite comunicarnos con los otros por medio de la comunicación externa, que incluye hablar, de la comunicación (1949) constaba de los siguientes elementos:
ordenar, preguntar, discutir, etc. Fuente que produce el mensaje; el ejemplo de Shannon era la voz en el teléfono.
Emisor que transforma el mensaje en señales; el teléfono transforma la voz en oscilaciones
eléctricas.
Canal, que es el medio utilizado para transformar las señales; el cable del teléfono.
Receptor, que reconstruye el mensaje a partir de las señas.
Actividad Nº1 Destino, que es la persona o cosa a la cual se le envía el mensaje.
“Aportaciones diversas de la Psicología Cultural han contribuido a lograr una mayor comprensión de Receptor
Fuente Emisor Canal Destino
los procesos de desarrollo como personas en la medida que destacan la importancia de los marcos de
mensaje señal señal mensaje
referencia sociales y culturales (Bruner, 1996), en tanto son constitutivos de formas de pensar y actuar.
101 102
MÓDULO 5
5 Lenguaje, pensamiento, creatividad: lo simbólico
103 104
MÓDULO 5
5 Lenguaje, pensamiento, creatividad: lo simbólico
la lengua hablada con los demás y que, por lo tanto, puede ser al menos en parte no verbal. Así,
Vygotsky admite tres instancias del discurso interno:
pensamiento no verbal o sin lenguaje,
el lenguaje interior y el lenguaje social, que constituyen la fusión entre lenguaje y pensamiento,
el lenguaje sin pensamiento. 5 Piaget criticaba a Vygotsky el hecho de que, al igual que otros autores, elaboraban teorías no ge-
néticas del pensamiento basándose en el estímulo de sus estructuras finales y sin tener en cuenta
que estas estructuras han sido construidas por el individuo en sus primeros años. Por eso Piaget
propuso un estudio genético-evolutivo de las estructuras del pensamiento, de cuyos detalles nos
ocuparemos en el Módulo 6. Resumimos los puntos de vista sobre la preexistencia de la inteligencia
a la aparición del lenguaje. Para Piaget, todo pensamiento depende, en definitiva, de la existencia
previa de ciertas estructuras senso-motrices (es decir, basadas en el uso de los sentidos y en la
capacidad de movimiento) sobre las cuales se construye luego el pensamiento humano. Mucho
antes de que aparezca el lenguaje –afirma Piaget– el hombre tiene a su disposición y utiliza modos
de relacionarse con el medio, de manipularlo, a través de acciones que van creciendo en com-
plejidad. Estos actos de inteligencia senso-motriz no son todavía representaciones de conjunto
puesto que sólo coordinan percepciones sucesivas y movimientos. Se trata, sin embargo, de una
cierta inteligencia, entendida como una capacidad de adaptación a situaciones nuevas. En esta
Actividad Nº2 etapa senso-motriz, el individuo tiende a la satisfacción práctica, es decir “al éxito de la acción y
no al conocimiento como tal”.
Experiencia con niños, registro de observación y debate Pero para que se dé el paso de los actos de inteligencia senso-motriz hacia plano reflexivo es ne-
cesario, según Piaget:
a En grupos de cinco o seis alumnos, buscar imágenes de personajes que sean
representativos para chicos de dos, cinco y siete años (Mickey, Winie the Pooh, un aumento de las velocidades, para fundir en un conjunto simultáneo conocimientos que están
Blancanieves, Rayo McQueen, etc.). ligados a fases sucesivas de la acción;
una toma de conciencia, no ya simplemente de los resultados de la acción sino de sus propios
b Solicitar a varios niños de las edades indicadas que digan quiénes son los personajes,
pasos, que permita multiplicar la búsqueda del éxito;
cómo son, qué otros personajes son sus amigos, etc. Registrar el tipo de información
que son capaces de dar a cada edad: descripciones concretas, nombres, si sólo la multiplicación de las distancias, que permita superar los límites del espacio y tiempo próximos,
juegan con las imágenes presentadas, etc. como en la abstracción o en la simbolización.
c Confrontar los resultados del trabajo del grupo con los otros compañeros. “El desarrollo del pensamiento –escribe Piaget en su obra Psicología de la inteligencia– tendrá que
repetir al principio, según un vasto sistema de superaciones, la evolución que parecía terminada
d Discutir la aplicabilidad de las conclusiones de Vygotsky, sobre la relación entre en el terreno senso-motriz, antes de desplegarse en un campo infinitivamente más amplio en el
pensamiento y lenguaje, a la realidad de los niños observados. espacio y más móvil en el tiempo, hasta llegar a la estructuración de las operaciones mismas”. Por
el momento, y hasta avanzar sobre el pensamiento de Piaget en el Módulo 6, digamos que para él
el pensamiento es una de las formas de la inteligencia: la inteligencia interiorizada. Ésta tiene
lugar en el niño luego del periodo llamado de la inteligencia senso-motriz, entre el año y medio
de vida y los dos años, cuando se produce el movimiento de ruptura y comienza el periodo de las
interiorizaciones. La capacidad de simbolizar que ya posee el niño a los dos años le va a permitir
desarrollar el lenguaje porque ya puede comenzar a prescindir de la presencia efectiva de un objeto
para relacionarse con él. Puede diferenciar entre un significante (el símbolo materializado) y un
significado (que es conceptual), y puede establecer una relación de representación entre ambos.
Las formas interiorizadas de pensamiento se constituyen inicialmente como formas intuitivas y
luego llegan a ser formas reversibles. Podrán constituir operaciones cada vez más complejas hasta
Actividad Nº3 que se acceda al pensamiento totalmente formalizado, que permite sustituir cualquier objeto por
símbolos, como por ejemplo el pensamiento lógico-matemático.
105 106
MÓDULO 5
5 Lenguaje, pensamiento, creatividad: lo simbólico
Actividad Nº4
El estructuralismo
1) A partir de la observación del video que aparece en el siguiente link, establecer las
etapas del dibujo infantil. Realizar una lista con los diferentes momentos y establecer
algunos de sus rasgos principales.
Para decirlo con mayor detalle, lo que el antropólogo transcribe es la práctica de una tribu de
http://www.youtube.com/watch?v=MQoCuXkhfrk
Panamá, que había sido ya registrada y analizada por otros investigadores, desde el punto de vista
lingüístico. Se trata de un canto chamánico que acompaña un proceso de parto difícil. En él, se
2) Leer el siguiente pasaje de la obra de la psicoanalista Melanie Klein (1882-1960) y
narra la llegada de la partera en busca del chamán, su arribo a la casa de la parturienta, una serie
reflexionar grupalmente sobre:
de rituales que el propio chamán hace allí y la confección de unas imágenes o nuchu o ayudantes,
que conducirán a la morada de Muu, divinidad encargada de la vida intrauterina. La creencia es
a La relación que la autora establece entre el juego del niño y su desarrollo simbólico.
que Muu se apoderó del alma (purba) de la madre, y entonces el chamán tiene que librar, con sus
b La representación y los juegos representativos, y lo simbólico. aliados, una lucha simbólica con muchos enemigos y animales salvajes, terminando con la misma
Muu. Una vez que esta vuelve a su lugar y la purba de la
“En el juego, el niño expresa sus fantasías, sus deseos y sus experiencias de un modo simbó- madre está tranquila, el parto se desarrolla finalmente.
lico (...) …¿Por qué son útiles estos juguetes? …su pequeñez, su número, su gran variedad,
así como su simplicidad, hacen posible que se presten a los más variados usos, dando mayor
La explicación de Lévi-Strauss no se hace esperar: “La cura
margen a juegos representativos”. (M. Klein, El psicoanálisis de niños)
consistiría, pues, en volver pensable una situación dada al
comienzo en términos afectivos, y hacer aceptables para el
espíritu los dolores que el cuerpo se rehúsa a tolerar. Que
la mitología del chamán no corresponde a una realidad
objetiva carece de importancia: la enferma cree en esa rea-
lidad, y es miembro de una sociedad que también cree en
ella. Los espíritus protectores y los espíritus malignos, los
monstruos sobrenaturales y los animales mágicos forman
Claude Lévi-Strauss parte de un sistema coherente que funda la concepción
107 108
MÓDULO 5
5 Lenguaje, pensamiento, creatividad: lo simbólico
indígena del universo. La enferma los acepta o, mejor, ella jamás los ha puesto en duda. Lo que
no acepta son dolores incoherentes y arbitrarios que, ellos sí, constituyen un elemento extraño a
su sistema, pero que gracias al mito el chamán va a colocar de nuevo en un conjunto donde todo
tiene sustentación.
Pero la enferma, al comprender, hace algo más que resignarse: se cura”. (C. Lévi-Strauss, “La efi-
cacia simbólica”)
El contexto psicológico en el que se inserta la participación del chamán –un maestro o mago con
autoridad en una tribu, especialmente con autoridad sobrenatural para curar– y no solamente su
intervención concreta, es fundamental para lograr la cura. Su investidura constituye, tanto para el
enfermo como para la comunidad a la que pertenece, un aspecto fundamental de la eficacia de la
palabra, de lo simbólico, de lo significado. La naturaleza simbólica de la palabra descubre entonces
5 a requerimiento de la partera. El canto se inicia con una descripción de la confusión de esta última,
describe su visita al chamán, la partida de éste hacia la choza de la parturienta, su llegada, sus pre-
parativos, consistentes en fumigaciones de granos de cacao quemados, invocaciones y la confección
de imágenes sagradas o nuchu. Estas imágenes, esculpidas en materiales prescritos que les otorgan
eficacia, representan los espíritus protectores que el chamán convierte en sus asistentes y cuyo grupo
encabeza conduciéndolos hasta la mansión de Muu, la potencia responsable de la formación del feto.
El parto difícil se explica, en efecto, como debido a que Muu ha sobrepasado sus atribuciones y se ha
apoderado del purba o ‘alma’ de la futura madre. El canto consiste entonces enteramente en una bús-
queda: búsqueda del purba perdido, que será restituido tras grandes peripecias, tales como demolición
de obstáculos, victoria sobre animales feroces y finalmente un gran torneo librado entre el chamán y
un poder mucho más profundo que el de mediar en la comunicación entre el hombre y el mundo. La sus espíritus protectores por un lado, y Muu y sus hijas por otro, con ayuda de sombreros mágicos cuyo
palabra es el mundo y, en él, los fenómenos que el hombre vive también son construcción simbólica. peso estos últimos son incapaces de soportar. Vencida, Muu deja que se descubra y libere el purba de la
Por eso el antropólogo agrega que “el chamán proporciona a la enferma un lenguaje en el cual se enferma; el parto tiene lugar, y el canto concluye enunciando las precauciones tomadas para que Muu
pueden expresar inmediatamente estados informulados e informulables de otro modo. Y es el paso no escape en persecución de los visitantes. El combate no ha sido librado contra la misma Muu, indis-
a esta expresión verbal (que permite, al mismo tiempo, vivir bajo una forma ordenada e inteligible pensable para la procreación, sino tan sólo contra sus abusos; una vez corregidos éstos, las relaciones
una experiencia actual que, sin ello, sería anárquica e inefable) lo que provoca el desbloqueo del se vuelven amistosas, y el adiós de Muu al chamán equivale casi a una invitación: ‘Amigo nele, ¿cuándo
proceso fisiológico, es decir la reorganización, en un sentido favorable, de la secuencia cuyo de- volverás a verme? ’”. (C. Lévi-Strauss, “La eficacia simbólica”)
sarrollo sufre la enferma”. La palabra es aquí una herramienta estructurante fundamental, a partir
de la cual las cosas ocupan un lugar en un todo ordenado, organizado, claro, y la parturienta está
entonces en condiciones de dar el paso siguiente para avanzar en la situación, hasta el momento,
bloqueada en el desorden.
Las reflexiones de Lévi-Strauss confirman, desde un punto de vista diferente y con un material
La lengua, el habla
cultural diverso, lo que el psicoanálisis freudiano y lacaniano establecen en el ámbito psicológico
propiamente dicho: la palabra instituye sentido a la realidad, organiza, estructura sentidos, y se Como dijimos en el apartado anterior, el lingüista suizo Ferdinand de Saussure también ha hecho
vuelve entonces un medio de liberación del estancamiento que produce la vivencia del caos. aportes trascendentales a la reflexión del lenguaje como sistema simbólico. Sus contribuciones
provienen de la lingüística, disciplina de la que se lo reconoce como padre.
La diferencia que explicitó entre lengua y habla permitió analizar un registro social y uno individual
o subjetivo del lenguaje. Entendió por lengua (en francés: langue) al sistema de palabras que forman
un lenguaje, y por habla (en francés: parole), al uso concreto que cada hablante de la lengua hace
de ella. La lengua es un hecho social, reside en los hablantes y está constituido por los conceptos
Actividad Nº6 almacenados en cada sujeto y por las experiencias que
generaron en él imágenes verbales. Es compartida con
la comunidad y es exterior al hablante. En este sentido,
El texto siguiente es la descripción que realiza Claude Lévi-Strauss de la práctica chamánica
el hablante es pasivo ante ella, porque cuando nace la
de los grupos autóctonos de Panamá, que hemos referido más arriba. A partir de su lectura,
encuentra ya funcionando y la aprende tal cual su entorno
analizar:
se la enseña. No es una creación del individuo, sino que
a Cuáles son los elementos simbólicos del relato. debe aprenderla. En síntesis, la lengua es una estructura
en la que existen significantes –el componente material o
b La interpretación de esos elementos que le interesa realizar al antropólogo.
“imagen acústica” que “apunta” o “señala” un significado:
c ¿Qué evaluación puede hacerse de sus conclusiones? Fundamentar. la palabra “árbol”– puestos en relación con significantes
–conceptos, ideas, que constituyen en contenido del sig-
“El objeto del canto es ayudar en un parto difícil. Es de un empleo relativamente excepcional, porque
nificante: la idea de un árbol que viene a la mente al leer
las mujeres indígenas de la América Central y del Sur dan a luz más fácilmente que las de las socie-
o escuchar la palabra “árbol”– de manera organizada,
dades occidentales. La intervención del chamán es, pues, rara y se produce en caso de dificultades, Lev Vygotsky
sistemática.
109 110
MÓDULO 5
5 Lenguaje, pensamiento, creatividad: lo simbólico
El habla, por otro lado, es el uso concreto de la lengua; la producción de cada hablante en un mo-
mento y situación particular en que se comunica con el lenguaje. Es un acto singular que depende
de la voluntad de quien habla, de su pensamiento y de su inteligencia y, sobre todo, de su actividad.
Contrariamente a lo que pasaba con la lengua, frente a la cual el hablante es pasivo –la aprende tal
cual es, no la inventa ni modifica–, el habla existe sólo por la creación de un hablante. El habla es
entonces la realización de la lengua en actos individuales. Y en esta realización, en la concreción
del sistema total del lenguaje a través de un hecho puntual, los factores psicológicos y contextua-
les del hablante tendrán influencia. El lenguaje muestra allí su costado subjetivo y particular, más
contingente y variado.
Además de estas dos perspectivas, Saussure considera el
carácter mutante de la lengua, situándola en el ámbito
social e histórico en el que tiene lugar. Es decir, dentro de
5
la estabilidad que es propia de la lengua, el lingüista toma Aprendiendo a través de símbolos. Por Quino
en cuenta que va sufriendo cambios a través del tiempo.
Introduce entonces las categorías de lingüística sincró-
nica y diacrónica. La primera es aquella que estudia la
lengua en un momento histórico determinado. El término La palabra como acción simbólica
“sin-crónico” y “sin-cronía”, provenientes del griego, sig-
En nuestra cultura occidental los antiguos griegos ya habían descubierto el poder de la palabra y
nifican “con el tiempo”, “al mismo tiempo”. Pero Saussure
su capacidad de crear realidades. El sofista Gorgias de Leontino, por ejemplo, en el siglo V a. C.,
propone también una lingüística diacrónica (“dia-crónico”,
escribió un discurso para defender a la famosa Helena de Troya, a la que la leyenda atribuía la
en griego significa “a través de”), que estudia los cambios
responsabilidad de haber desatado la guerra de Troya. En el relato legendario, la situación es ya
sufridos por la lengua a través del tiempo, su evolución y
confusa porque se supone que esta bella mujer griega, casada con Menelao, había sido raptada
mutación históricas. Estos dos aspectos se complementan,
por los troyanos y entregada al príncipe Paris. La intención de los griegos de recuperarla de sus
y el investigador que se precie debe llevarlos a cabo conjun-
supuestos captores troyanos dio lugar a la guerra, tema central de la Ilíada de Homero, que ter-
tamente, aunque Saussure asume que, en rigor, el estudio
Ferdinand de Saussure mina con la victoria griega. El discurso de Gorgias, escrito muchos años después de que el mito
diacrónico no es relevante para la “comunidad lingüística”.
griego comenzara a circular (incluso siglos después) pretende demostrar la inocencia de Helena.
El sofista Gorgias presenta entonces varias razones por las cuales ella debe ser absuelta. En este
marco, la cuestión central es el uso de la palabra. Precisamente uno de los argumentos de Gorgias
es que Helena pudo haber sido persuadida por un discurso, y por eso abandonó a Menelao. El
sofista afirma: “la palabra es un gran soberano que, con un cuerpo pequeñísimo y sumamente
invisible, consigue efectos realmente divinos; puede ya eliminar el miedo, ya suprimir el dolor,
ya infundir alegría, ya aumentar la compasión. (...) ¡Cuántos a cuántos y en cuántas cosas han
Actividad Nº7 persuadido y persuaden componien-
do falsos discursos! (...) Pues la fuerza
Luego de ver la película Desde el jardín (Being there, 1979), dirigida por Hal Ashby: de la persuasión en modo alguno se
parece por su modo de ser a la nece-
a Analizar cómo se da la disociación entre el mensaje emitido sidad, pero tiene su misma fuerza.
y quien lo recibe. (...) Porque así como unas medicinas
b ¿Qué importancia tiene la situación discursiva misma –dón- expulsan del cuerpo unos humores
de, cuándo, a quién se habla– en el modo de interpretar el y otras otros, y unas hacen cesar la
mensaje? enfermedad y otras la vida, así tam-
bién, de las palabras, unas producen
c ¿Cómo explicaría Ferdinand de Saussure este desplazamiento dolor, otras deleite, unas asustan,
entre significado y significante que se produce en lo que dice otras infunden ánimo a los oyentes,
Afiche de la película el jardinero? otras, con cierta persuasión perversa,
Desde el jardín
envenenan el alma y la hechizan”.
El rapto de Helena, de Tintoretto (siglo XVI)
(Gorgias, “Encomio de Helena”)
111 112
MÓDULO 5
5 Lenguaje, pensamiento, creatividad: lo simbólico
La gran intuición del sofista fue que la palabra crea realidades. Si alguien se entera de que ganó un
gran premio de la lotería, por ejemplo, incluso cuando en un primer momento nada haya cambiado
objetivamente en su vida, por el solo hecho de escuchar el mensaje, el ganador va a modificar la
manera de ver su trabajo, su casa, sus posibilidades de viajar, y una infinidad de cosas de su rea-
lidad concreta. Otro ejemplo frecuente es el de quien recibe la noticia de que va a tener un bebé
o que tiene una enfermedad grave: el discurso del médico, o de quien le dé la noticia, cambiará
seguramente de modo inmediato su perspectiva vital, sus proyectos, sus prioridades, muchísimo
antes de que, según el caso, el bebé nazca o su propia vida se extinga. Y todo esto, gracias al poder
de la palabra que, desde este punto de vista, es acción y crea realidad.
Ahora bien, ya en el Módulo 3, cuando hablamos del psicoanálisis de Sigmund Freud (1856-1939),
se señaló que esta teoría pone el centro de la curación en la palabra, en la capacidad del paciente
de verbalizar, estructurar, dar coherencia a lo inconsciente que se manifiesta a través de actos
5 pensamiento liga significantes a diferentes significados, en un fluir incesante e inconsciente. No se
trata de unir un significante a un significado final y definitivo, sino un significante a una cadena de
significantes. Los seres humanos estamos siempre sumidos en los efectos del significante, que lejos
de ser unificador, es doble, equívoco. Lo que se dice y lo que se comprende, lo que escucha y lo que
se pronuncia: la dimensión escindida del lenguaje constituyen al ser humano de manera esencial.
El sujeto queda atrapado en el significante, en los significantes que estructuran su inconsciente. El
esquema básico de la percepción lacaniana tiene la siguiente forma:
PERCEPCIÓN LACANIANA
113 114
MÓDULO 5
5 Lenguaje, pensamiento, creatividad: lo simbólico
115 116
MÓDULO
6 Psicología evolutiva
6
en la pubertad, por ejemplo, esto no implica que la categoría de “adolescente” tenga la misma ob-
jetividad. El ejemplo que hemos traído más arriba, sobre la inexistencia de esa categoría en algunas
culturas, así lo muestra. Cada sociedad, cada cultura, cada época forjan una imagen de la niñez, de
la juventud, de la madurez y de la vejez, y se espera de cada momento de la vida ciertas acciones,
cierto perfil en el ser humano. Estas expectativas tienen poco de natural.
Esta aclaración nos ayudará a entender por qué, si bien desde el punto de vista psíquico los autores
han sistematizado un cierto grupo de cualidades que serían características psicológicas, aptitudes
cognoscitivas y perfil psíquico de cada edad, los modelos de explicación de la evolución etaria
son múltiples. Cada uno de ellos –el psicoanálisis, la psicología constructivista, la psicosocial,
Psicología evolutiva para mencionar algunos– tomará en cuenta una serie de cambios en la vida del hombre desde
un punto de vista particular, y podrá en consecuencia hacer un aporte a la reflexión sobre estas
construcciones sociales.
Prueba interesante
La psicología evolutiva se ocupa de todos los cambios que el hombre tiene en su vida, que respon-
den a su desarrollo integral, y que conforman las diferentes etapas de la existencia. Una prueba interesante de que las categorías de edad y los cortes en las franjas etarias es
cultural,- es el hecho de que en Occidente la llamada “tercera edad” o vejez reviste siempre
una mirada negativa –lo “gastado”, “lo inútil”–, pero en las culturas Orientales de China,
India, Japón, e incluso Corea e Israel, hay una tradición de respeto y admiración hacia los
evolucionar significa cambiar y transformarse, pero no todo cambio ancianos. En ciertas zonas rurales y tradicionales de India, por ejemplo, los mayores son es-
pecialmente cuidados y se los trata con especial afecto, porque representan la base misma
es evolutivo. Para que haya evolución debe haber una serie de cam- de las familias; en cierta forma, sobrevive hacia ellos un sentimiento de agradecimiento de
bios graduales, que se integren en un proceso integral de paulatina haber permitido que la familia sea actualmente lo que es.
complejización. La evolución comprende una totalidad de cambios
acumulativos.
En lo que sigue desarrollaremos las propuestas de la psicología genética de Jean Piaget (1896-1980)
y de la psicosocial formulada por Eric Erikson (1902-1994), que han sentado importantes bases
para la discusión y análisis de la cuestión de las edades desde el punto de vista de la evolución
Categorías etarias: construcciones sociales cognoscitiva y social respectivamente.
Los antropólogos han observado que la división de la vida del hombre en edades no se da de la
misma manera en todas las culturas ni en todas las épocas. Por ejemplo, en nuestra sociedad ha-
blamos de la adolescencia como un periodo complicado, que cada vez tiene mayor extensión en
la vida del hombre; en cambio, en otras sociedades, los padres acuerdan los matrimonios de sus
hijos entre los 14 y los 16 años, y la niñez deriva directamente en la joven vida adulta. Esto hace
pensar en que las edades de la vida no se definen de manera natural, sino que dependen de roles,
responsabilidades, funciones sociales que se espera que los individuos de una sociedad desarrollen.
Esto significa que las categorías con las que nos disponemos a trabajar están lejos de ser elementos
naturales y espontáneos, que dividen la vida humana en secciones objetivamente diferenciadas. La
organización etaria es fruto de construcciones sociales y culturales particulares que, si bien pueden
tener relación con variables biológicas, no son ellas las que las determinan. Con esto queremos
Piaget estudia la evolución en el ser humano
decir que, si bien se operan cambios fisiológicos medibles, observables y objetivamente presentes
117 118
MÓDULO 6
6 Psicología evolutiva
Podría decirse que en cada momento la acción se encuentra desequilibrada por las transfor-
maciones que surgen en el mundo, exterior o interior, y cada conducta nueva no sólo consiste
en restablecer el equilibrio, sino que tiende también hacia un equilibrio más estable que el
que existía antes de la perturbación.
En este mecanismo continuo y perpetuo de reajuste o equilibración consiste la acción huma-
En la sistematización de Piaget existen dos conceptos fundamentales, a partir de los cuales se na, y por esta razón pueden considerarse las estructuras mentales sucesivas, en sus fases de
comprende la clave de la psicología genética que este pensador propone: los conceptos de es- construcción inicial, a que da origen el desarrollo, como otras tantas formas de equilibrio, cada
tructura y de génesis. Todo organismo mantiene una relación con el ambiente en el que vive; una de las cuales representa un progreso con respecto a la anterior. (...) Los intereses de un
hay un ámbito que es interno a él y uno externo. Y todo organismo es, en sí mismo, una totalidad niño dependerán, pues, en cada momento, del conjunto de las nociones que haya adquirido,
organizada, es decir, un sistema constituido por diferentes elementos que guardan diferentes así como de sus disposiciones afectivas, puesto que dichos intereses tienden a completarlas
relaciones entre sí. La estructura queda definida entonces como un sistema que presenta leyes en el sentido de un mejor equilibrio. (J. Piaget, Seis estudios de Psicología)
o propiedades de totalidad, en tanto sistema. Cada parte del sistema tiene sus leyes particulares
y esa totalidad tiene otras, que no son necesariamente las mismas. Pongamos un ejemplo para
hacerlo más evidente. Una casa, como totalidad que es, conforma un sistema que funciona de Claro que los primeros estadios dependen en mayor grado que los demás de la base fisiológica
determinada manera de acuerdo con los elementos constitutivos que la conforman. Como tota- o biológica de lo que dependerán con posterioridad. Sin embargo, el científico considera que no
lidad, tiene sus leyes o normas que hacen que siga funcionando como la casa que es: sirve para existe una supremacía de la estructura sobre la génesis, ni de la génesis sobre la estructura. Por
que los individuos vivan, y entonces debe tener un techo, ser cerrada, conservar la seguridad eso la primera tesis que enuncia Piaget dice que toda génesis parte de una estructura y desem-
de los elementos que la componen, guardar la privacidad de los individuos que la habitan, etc. boca en otra estructura. Como vamos a ver un poco más adelante, hacia los 12 años surge en el
Pero, a su vez, cada una de las partes que la constituyen, como quedó dicho, tiene su función, individuo cierta estructura que le permite realizar operaciones mentales abstractas y que lo liberan
es necesaria para algo determinado y tiene sus normas: la cocina, el baño, las habitaciones, etc. de su dependencia de elementos concretos para realizar, por ejemplo, operaciones aritméticas. Lo
De la misma manera, nuestro psiquismo posee una determinada estructura, con leyes propias y que se observa entonces es que la nueva estructura se desarrolla sobre la anteriormente lograda,
con diferentes elementos constitutivos. por su complejización y su incorporación de algunos nuevos elementos; es decir, de ninguna ma-
nera el nuevo escalón queda desarticulado ni disociado respecto del anterior, sino que siempre
No se trata de una estructura visible o tangible, ni mucho menos; las estructuras se postulan como
conforma con él una continuidad. Por eso es que Piaget afirma que cada vez que nos ocupamos
hipótesis que permiten explicar la conducta de los hombres, su regularidad y causas. Por tener
de una estructura en psicología de la inteligencia, podemos volver a trazar su génesis a partir de
cierta estructura para percibir el mundo y para actuar en él, hacemos lo que hacemos o dejamos
otras estructuras más elementales, que no constituyen en sí mismas comienzos absolutos, sino
de realizar lo que evitamos. En los diferentes momentos de la vida, hasta que llegamos a la adultez,
que derivan, por una génesis anterior, de estructuras aún más elementales, y así sucesivamente.
nuestra estructura se desarrolla, cambia y nos permite una
adaptación cada vez mayor al medio en el que vivimos. El Como consecuencia obvia de esta tesis, formula la segunda: toda estructura tiene una génesis. La
pasaje de un grado de desarrollo de la estructura a otro, de importancia de esta idea es el reconocimiento de que no hay estructuras innatas, y que es necesario
un estadio a otro estadio es lo que Piaget llama proceso que el individuo crezca y mantenga un intercambio con su medio para que pueda construir una
genético: es la transformación que parte de un estado A nueva estructura a partir de la anterior. Cada una de estas construcciones se remonta paso a paso
y desemboca en un estado B, siendo B más estable que A. a estructuras anteriores que nos remiten finalmente al problema biológico.
Esto quiere decir, especialmente en el terreno psicológico,
Dijimos que todo organismo mantiene una relación con su medio, interactúa, tiene un intercambio
que paulatinamente estamos en condiciones de responder
con él. Desde este punto de vista, se caracteriza la conducta como una asimilación de lo que apa-
mejor a las situaciones del medio que nos resultan des-
rece en la realidad a las estructuras existentes en el sujeto. De la misma manera que cuando nos
estabilizadoras, que nos demandan una respuesta o una
alimentamos y debemos asimilar, es decir, integrar lo que viene del exterior a nuestro organismo,
solución. Por esto es que este desarrollo que es la génesis,
nosotros tomamos e integramos lo que proviene del exterior a nuestra psiquis, lo comprendemos
no es un simple cambio o una transformación cualquiera,
e integramos a nuestras estructuras de pensamiento. En este mismo acto, tenemos que acomodar
sino un cambio que traerá al sujeto en cuestión cada vez
mayor estabilidad.
119 120
MÓDULO 6
6 Psicología evolutiva
nuestras estructuras a la situación nueva actual. Nosotros no somos rígidos ni tenemos estructuras
absolutas que no se dejan modificar por lo que nos pasa, sino todo lo contrario. En el mismo acto
de interactuar con nuestro medio, al asimilar lo que sucede, nos hacemos permeables a que esa
realidad nos afecte, acomodando nuestras estructuras a las novedades. La adaptación del sujeto
a la situación concreta en la que se encuentra es el resultado de este doble proceso y es lo que
buscamos a través de nuestras acciones. Como se ve, nuestra adaptación es dinámica y activa; por
eso se dice que tenemos una relación de retroalimentación con nuestro medio.
Entonces, los dos movimientos, el de asimilación y el de acomodación, van a buscar en la adaptación
un equilibrio entre los aspectos internos y externos del sujeto. Veamos este concepto fundamental
de la psicogénesis, antes de pasar a observar el desarrollo estructural que se da en toda la vida de
un sujeto. En líneas generales, el equilibrio es el estado de homeostasis, de tranquilidad entre el
medio y el sujeto. Cuando nos sucede algo que perturba nuestra tranquilidad interna, buscamos
6 Actividad Nº1
121 122
MÓDULO 6
6 Psicología evolutiva
su mamá se acerque a darle su atención. El ensayo y error, y las asociaciones de este tipo forman
parte de los hábitos. La relación entre los fines que hay que conseguir (alimentarse, abrigarse, etc.)
y los medios para conseguirlo (llorar, patalear, etc.) es esencialmente constitutiva de los hábitos.
Claro que con el tiempo, la automatización entre el tipo de medio que se necesita para cumplir
determinado fin es cada vez mayor. Como dice Piaget, las formas elementales de hábito proceden
de una asimilación de elementos nuevos a esquemas anteriores, que pertenecen a la especie de los
esquemas reflejos. Aunque los hábitos constituyen un nivel superior al reflejo, no se trata todavía
de inteligencia. La inteligencia se desarrollará a partir de estos esquemas de reacción.
Una vez que se llega a este momento del desarrollo, surge el estadio senso-motriz. En él, el niño
opera ya con el medio, y los esquemas de la percepción son fundamentales. El adulto juega con
el niño y coloca frente a él un juguete, su ropa, etc. El niño tiende a tomarlo, a llegar a él y a mani-
pularlo. Si, como suele ser en el juego espontáneo de una mamá con su hijo, le esconde el juguete,
6 desarrollado una mayor velocidad en la aplicación de los diferentes esquemas con que se cuenta,
una mayor reflexión –en el sentido de percibir las propias operaciones y esquemas de uno mis-
mo– y una conciencia de los propios pasos que damos en la acción. Así es como se hace posible
una separación interna entre el objeto y uno mismo, entre sujeto y objeto, y esta distancia se hace
posible porque se ha alcanzado ya un desarrollo de estructuras espaciales y temporales. Para
llegar a este nivel de desarrollo el niño debe liberarse primero del egocentrismo perceptivo que
tuvo anteriormente. Debe haber construido su esquema del espacio, del tiempo, de las relaciones
causa-efecto y de los objetos prácticos. Es aquí donde se puede diferenciar el primer periodo de
la inteligencia propiamente dicha. Este periodo se llama también preconceptual, lo cual significa
que el niño cuenta con algunos signos verbales, por ejemplo, y comienza a ajustar de qué se trata
aquello que designan. Como dice Piaget, el niño hablará de la luna o de las lunas, sin poder percibir
todavía si se trata todas las noches de la misma o no. Está a mitad de camino entre un uso propio
lo tapa con una tela para después hacerlo aparecer en otro momento del juego, el niño comienza y arbitrario del lenguaje, y su uso social.
a desarrollar una forma de reacción, de búsqueda, de percepción que son llamadas reacciones Hacia los cuatro años, el niño puede entablar un cierto diálogo con otro. Esto significa que hay
circulares porque tienden a repetirse una y otra vez. Estas reacciones son cada vez más móviles, una nueva estructuración mental. Este estadio, que se denomina del razonamiento intuitivo, va
es decir, más flexibles y en las que se tiene más en cuenta las cualidades de los objetos, gracias al desde la fase simbólica o preconceptual hasta la etapa de las operaciones. Una de las características
mayor desarrollo de los esquemas de la percepción. El egocentrismo perceptivo, es decir, la cap- principales de este periodo es que el niño no conserva el todo, es decir, al ver un grupo de obje-
tación perceptiva de sí mismo, es fundamental en este periodo. Hacia el final del mismo el niño ya tos, el niño puede considerar que hay mayor cantidad si la disposición de los objetos es dispersa,
es capaz de imitar algunas palabras y darles un significado global. De hecho, como anticipamos en y considerará que hay menos si ocupa menos espacio. Si le presentamos, por ejemplo, un grupo
el módulo anterior, el lenguaje comienza a adquirirse hacia los dos años. Esto es posible porque se de bolitas en un espacio mayor, donde estén dispersas, dirá posiblemente que hay más que si las
ha desarrollado el sistema simbólico general, es decir, se está en un estadio en el que un significado colocamos en un espacio reducido. Es decir, no conserva en su mente la cantidad de materia que se
es diferente de un significante, y se puede establecer una relación de representación entre ellos: le presenta en la percepción, en sí misma. Su construcción intelectual es incompleta. Este periodo
“perro” designa a un ser que ladra, por ejemplo. Sin embargo, durante este periodo del lenguaje suele llamarse también prenumérico, porque hace falta que el niño pueda establecer la relación
se da lo que se denomina lenguaje egocéntrico, porque el pequeño no puede todavía considerar parte-todo, más-menos, para que pueda entrar en el mundo matemático abstracto. Un ejemplo
más que su propio pensamiento; de hecho es fácil observar los monólogos que suele mantener típico de los realizados por Piaget para demostrar que el niño todavía no conserva la cantidad es
mientras juega incluso con otro niño. el siguiente. Se dispone en una mesa la misma cantidad de objetos concretos iguales –bolitas de
masa, trozos de papel, botones, etc.–, en dos líneas paralelas, pero se las distribuye a intervalos
diferentes en cada línea, del modo siguiente:
Con la aparición del lenguaje, las conductas resultan profundamente modificadas, tanto en
su aspecto afectivo como en su aspecto intelectual. Además de todas las acciones reales o
materiales que sigue siendo capaz de realizar como durante el período anterior, el niño ad- Línea A:
quiere, gracias al lenguaje, la capacidad de reconstruir sus acciones pasadas en forma de
relato y de anticipar sus acciones futuras mediante la representación verbal. Ello tiene tres Línea B:
consecuencias esenciales para el desarrollo mental: un intercambio posible entre individuos,
es decir, el inicio de la socialización de la acción; una interiorización de la palabra, es decir,
la aparición del pensamiento propiamente dicho, que tiene como soportes el lenguaje in- Si se le pregunta a un niño de cuatro o cinco años en qué línea hay más bolitas, responderá que hay
terior y el sistema de los signos; y, por último, y sobre todo, una interiorización de la acción más allí donde ve más espacio ocupado, es decir donde las bolitas estén más distanciadas entre sí:
como tal, la cual, de puramente perceptiva y motriz que era hasta ese momento, puede ahora en la línea A. No contará puntualmente cuántas hay en cada fila, sino que tendrá espontáneamente
reconstruirse en el plano intuitivo de las imágenes y de las “experiencias mentales”. Desde un criterio espacial. A partir de la manipulación y experimentación repetida con objetos concretos
el punto de vista afectivo, esto trae consigo una serie de transformaciones paralelas: desa- de la realidad, el niño podrá corregir y ajustar su respuesta a la realidad. Pero este periodo se llama
rrollo de los sentimientos interindividuales (simpatías y antipatías, respeto, etc.) y de una intuitivo justamente porque la corrección no puede realizarse todavía por una deducción de lo que
afectividad interior que se organiza de forma más estable que durante los primeros estadios. sucede, sino por una intuición del error: sólo interviene una especie de regulación intuitiva y no un
(J. Piaget, Seis estudios de Psicología) mecanismo propiamente operatorio.
Cuando el tiempo pasa, el niño puede tener reacciones paulatinamente más flexibles que las
anteriores. Puede realizar series, agrupamientos, clasificaciones, correspondencias, cada vez con
Sobre este estadio senso-motriz aparece la inteligencia conceptual. En el estadio anterior se tiene
mayor fluidez y menor error.
una percepción parcial de la realidad, como si viéramos una película a la manera de una sucesión
de fotos, sin movimiento y sin ver todavía la unidad entre ellas. En el conceptual, en cambio, se ha
123 124
MÓDULO 6
6 Psicología evolutiva
Las operaciones concretas conforman el siguiente paso del desarrollo. Se trata básicamente de
operaciones lógico-aritméticas y espacio-temporales. La seriación de las relaciones asimétricas,
el descubrimiento de la transitividad (es decir, si A=B, y B=C, entonces, A=C), las de correspondencia,
la correspondencia término a término son, entre otras, las operaciones que surgen en este estadio.
Todas ellas tienen como punto principal lo que Piaget llamó reversibilidad del pensamiento: realizar
asociaciones, recorrer una totalidad viendo su unidad, y conservando la cantidad de que se trate.
Hacia los siete u ocho años, por término medio (pero, repetimos, estas edades medias dependen
de los medios sociales y escolares), el niño logra, tras interesantes fases de transición en cuyo
detalle no podemos entrar aquí, la constitución de una lógica y de estructuras operatorias que
llamaremos “concretas”. Este carácter “concreto” por oposición al carácter formal, es parti-
6 Para resumir, los diferentes momentos del desarrollo de la inteligencia que Piaget planteó son los
siguientes:
Nivel 1
Nivel 2
Desde el nacimiento hasta los 3 meses:
reflejo, base hereditaria. Hábitos por la
experiencia a partir de la repetición refleja.
125 126
MÓDULO 6
6 Psicología evolutiva
Actividad Nº2
Las siguientes son actividades escolares que pueden proponerse para el aprendizaje en dife-
rentes niveles de desarrollo del niño. Determinar en cada caso para qué edad es adecuado
cada uno, y fundamentar, de acuerdo con las competencias que supone cada periodo en
el planteo de Piaget:
6 Veamos entonces los estadios que el autor propone, estructurados en el par de opuestos que los
caracterizan:
1) Confianza / desconfianza: desde el nacimiento y hasta los 12 ó 18 meses se dan los primeros
encuentros del bebé con su entorno y, en él, con los otros. La madre es para él la representación
del mundo, que le posibilita encontrar en ese mundo un lugar seguro, en el que puede confiar.
La cercanía del cuerpo de la madre, sus caricias, su contacto se vuelve la base para el primer
vínculo importante, que dejará marcas en todos los demás que entable en su vida. Dicho en otros
términos, estos primeros contactos con su madre serán fundamentales para la formación de su
identidad. Corresponde a la etapa oral de la evolución del aparato psíquico freudiano.
La relación significativa de este periodo se establece con la madre.
2) Autonomí–a / vergüenza: desde los 12/18 meses hasta los tres años, el niño comienza a tener
a Ecuaciones: resolver problemas de una incógnita. más control sobre su motricidad y puede comenzar a regular sus esfínteres, lo cual implica
la eliminación de los desechos de su cuerpo. La autonomía incipiente se manifiesta muchas
b Realizar una salida didáctica a una laguna. Recolectar elementos vegetales y
veces con la oposición a sus padres, y oscila entre la colaboración y la resistencia. En verdad
animales (insectos, diferentes especies de plantas, etc.) que permitan observar y
se trata siempre del mismo mecanismo: el control que comienza a ejercer sobre su cuerpo se
describir los elementos del entorno.
proyecta también al mundo, a los demás, a sus acciones externas; se desplaza, corre, toma y
deja de manera voluntaria. La interacción con el mundo depende cada vez más de su voluntad.
c Presentar a los alumnos una bolsa con material diverso (papeles, trozos de tela,
La resistencia es entonces una manifestación normal de su afianzamiento identitario. Aparece
objetos pequeños) de color azul, rojo y amarillo. Solicitarles que los clasifiquen.
también en este periodo la posibilidad de comenzar a nombrar, a mencionar objetos que no
están necesariamente presentes: nace la capacidad simbólica y su mundo también se amplía
en este sentido. La presencia de los otros, especialmente de la reprobación y de la sanción,
generan un sentimiento nuevo: la vergüenza. Esta etapa se corresponde con la etapa anal del
desarrollo de la sexualidad.
El planteo psicosocial de Erikson
En este periodo se establecen relaciones significativas con los padres.
El planteo de Piaget considera que el medio en el que el niño se desarrolla influye de manera deci-
3) Iniciativa / culpa: entre los tres y los seis años, el centro de la vida infantil radica en el juego, en
siva en su evolución efectiva, intelectual, motriz. Pero su perspectiva no deja de ser cognoscitiva,
la creatividad, en la imaginación. La interacción con adultos y pares es mayor, el lenguaje se per-
pues su interés es profundizar el tema del conocimiento y de las estructuras que permiten al sujeto
fecciona y esto acompaña su curiosidad creciente respecto del mundo: la pregunta típica, “¿por
adaptarse al medio. El planteo de Freud se centra en el desarrollo de la sexualidad del hombre y de
qué…?”. Las muestras de curiosidad evidencian que posee una carga de energía en apariencia
todos los procesos psíquicos que implica este desarrollo. Un discípulo de Freud ha propuesto una
inagotable. La aparición del sentimiento de culpa está asociada a la evolución de su desarrollo
explicación de la evolución del sujeto desde la perspectiva de los aspectos sociales y culturales que
libidinal: se encuentra en la etapa fálica, y el incipiente surgimiento de sensaciones genitales,
van influyendo en él. Se trata del psicoanalista alemán Eric Erikson, quien también pensó en la
frente a la mirada del adulto, le crea este nuevo sentimiento.
existencia de ocho momentos o edades diferenciables desde el punto de vista sociocultural, a través
de la vida humana, aunque no coinciden exactamente con Los otros representativos en este periodo son los integrantes de su familia.
los piagetianos. En su opinión, cada una de estas etapas
debe resolverse para poder pasar a la siguiente y que el 4) Laboriosidad / inferioridad: entre los seis y los trece
yo goce de buena salud, y complete el ciclo vital o etapas años la escuela viene a ocupar un lugar fundamental
psicosociales. En cierta forma, este ciclo supone, en sus eta- en el niño, desde el punto social. El grupo de pares, la
pas parciales, el concepto de equilibrio y de desequilibrio representacionalidad de un “nosotros”, las primeras sali-
ya evocado por Piaget, pues Erikson habla de crisis que das simbólicas del primer grupo socializador, la familia,
deben ser resueltas para pasar a la edad siguiente. Cada lo ubican en un lugar social diferente. La laboriosidad
una de ellas está vista en términos de conflicto, como dos aparece como el elemento que la escolaridad favorecerá,
estados opuestos que se resuelven en una conformación y que permanecerá tal vez como rasgo para el resto de
más acabada de la identidad. El concepto de “confianza su vida. El sentimiento de inferioridad tiende a aparecer
básica” fue priorizado por el psicoanalista: es gracias a De los seis a los trece años los amigos cuando, en las situaciones con sus pares, percibe que
esta confianza, que debe fomentarse desde la niñez, que constituyen la relación significativa por no puede, no sabe, no está a un nivel similar a los otros.
Eric Erikson excelencia
el adulto llegará a tener una vida psicosocial sana. Es muy sensible a las diferencias económicas, sociales,
127 128
MÓDULO 6
6 Psicología evolutiva
raciales, etc. respecto de sus pares. El periodo de latencia en que se encuentra, con la suspensión
del complejo de Edipo, favorece que su energía psíquica se centre en las cuestiones socializadoras
que lo ocupan en este periodo.
Los vecinos y compañeros de escuela son sus relaciones más significativas.
5) Identidad / confusión: desde los 13 hasta los 20 años el hombre sufre una transformación que
implica el paso a la vida adulta. Este periodo comienza con la pubertad, un momento que para
Erikson trae una fuerte crisis de identidad; una serie de cambios biológicos indican que inevi-
tablemente el sujeto está cambiando profundamente. La confusión adolescente, por otro lado,
alude a la búsqueda del nuevo rol social que el sujeto va a ir tomando a partir de este periodo:
la despedida de la niñez lo obliga a reorganizar experiencias anteriores relativas a sus identifi-
caciones. Se da una tensión entre el deseo de continuar siendo quien era, y el de romper con los
6 crianza de los hijos también produce un aislamiento; el sujeto sano será el que logre equilibrar
ambas tendencias. Las relaciones significativas se concentran entre sus relaciones laborales
y sus amigos.
7) Generatividad / estancamiento: entre los 40 y los 65 años se da la adultez intermedia. La vida
está centrada en la crianza de los hijos, en guiarlos y acompañarlos. El sujeto se vuelve pleno
sintiéndose necesitado por los más pequeños y jóvenes. En este periodo suele darse una “crisis
de la mediana edad”, porque el sujeto se encuentra muchas veces con una imagen de sí mismo
joven, y la necesidad de ubicarse en lugares sociales nuevos y no tan propios de la juventud. Si
la acción y la generatividad mantienen al sujeto en una constante actividad, pero no logra en-
tender el nuevo lugar que ocupa respecto de sus hijos jóvenes y adolescentes, quedará fijo en
una nostalgia de lo que fue su propia juventud, provocará su estancamiento.
esquemas ya conocidos. La tensión se expresa también en la actitud provocadora, investigadora Los integrantes de su hogar y los compañeros de trabajo representan sus relaciones significativas.
y desafiante que suele tener frente a los límites. En estas 8) Integridad del yo / desesperación: a partir de los 65 años y hasta el fin de la vida, tiene lugar este
relaciones de tensión se resuelve y se afianza su yo, su periodo de la adultez tardía. La integridad del yo implica una mirada retrospectiva y panorámica
identidad, y se define entonces gran parte del rumbo que de la vida pasada, al mismo tiempo que una valoración y reconocimiento de lo que la adultez
tomará el resto de su vida adulta. Por otro lado, todo el tardía puede seguir dando a la sociedad, a la familia, a la
conflicto central de la adolescencia se resolverá en la propia identidad. El cuerpo de esta edad trae sus marcas
identidad sexual, que desde la latencia había perma- de cansancio y de enfermedad, el retiro de la vida activa,
necido en un impasse. el alejamiento de los ámbitos que implican obligaciones
En este panorama, el adolescente se afianza en su grupo para él, conlleva cierta incitación a la desesperación, por
de pares, en las asociaciones con las que se identifica, en verse a sí mismo como un ser contingente y superfluo para
lo que representa la cultura de su edad; así como en su su entorno. Es precisamente por esto que las relaciones
infancia la identidad tenía su centro en la identificación intergeneracionales, la percepción de que el disfrute y la
con los padres, ahora esta identidad se afianza en los capacidad de goce están intactos, se volverán elementos
grupos de pertenencia, a los que les muestra profun- importantes para el equilibrio de esta etapa.
da fidelidad. El compromiso, los “enamoramientos” Sus otros significativos son los seres humanos en general,
En la adultez tardía pueden enriquecerse
ideológicos, los fanatismos, se enraízan en este mismo las relaciones intergeneracionales que a veces se concentran en los más cercanos.
La identidad adolescente se afianza en
movimiento de identificación.
los grupos de pertenencia
Sus otros significativos son los grupos de pertenencia y
los que muestran sus modelos de roles.
Aunque estos procesos han podido ser estudiados por disciplinas diferentes que se han
6) Intimidad / aislamiento: entre los 20 y los 40 años
tiene lugar la adultez temprana. En este periodo concentrado alternativamente en lo biológico, lo social o lo psicológico, debe ser obvio que
se afianza la autonomía, la confianza, la intención la ‘fisiología’ del vivir, es decir la interacción ininterrumpida de todas las partes, está go-
productiva, a través de relaciones comprometidas bernada por una relatividad que hace que cada proceso dependa de los otros. Esto quiere
afectivamente, pues su identidad consolidada hace decir que los cambios observados en uno de estos tres procesos provocarán cambios en los
que no tema confundirse con el otro, en su entrega otros y serán a su vez influidos por ellos. (E. Erikson, Identidad, juventud y crisis)
personal; en esto consiste la vivencia de la intimidad.
Los proyectos a mediano y largo plazo toman el lugar
de la inmediatez y la urgencia que caracterizaron la
infancia y la adolescencia. Plantea y evoluciona en el
plano profesional o laboral, crea proyectos familiares
propios y se encamina hacia la paternidad. Si este
afianzamiento y la intimidad con otros no se producen,
La adultez temprana suele coincidir el sujeto queda aislado y atomizado, bloqueado en su
con la crianza de los hijos. Una familia, evolución personal. Estar centrado y encerrado en la
pintura de Fernando Botero
129 130
MÓDULO 6
6 Psicología evolutiva
b ¿Qué relación puede establecerse entre lo que desarrolla el artículo y las caracte-
6 tratan de alabarlos, premiarlos con medallas, estrellas, gomets y puntos, pero estos premios no van
unidos al rendimiento. En lugar de reforzar los logros, y el esfuerzo, en realidad se está motivando
al individuo a acumular más premios.
Aunque el movimiento para aumentar la autoestima surgió desde las buenas intenciones, la inves-
tigación demuestra que ha afectado inflando la creencia en las capacidades de muchos estudiantes
que sin embargo no se preocupan por mejorar.
En 2007, Los Ángeles Times publicó los resultados de un informe comparativo de estudiantes de 30
países. En este estudio se mostraba que los estudiantes de Estados Unidos estaban en el puesto 21
rísticas psicosociales de la edad escolar que establece Erikson en su teoría? (de 30) en ciencias y en el 25 en matemáticas. Estos malos resultados llevaron a los expertos a decir
que los estadounidenses no están preparados para competir en la economía global.
Autoestima y logro A pesar de los malos resultados los jóvenes estadounidenses no estaban preocupados por su
Por Elena Bellver http://depsicologia.com/autoestima-y-logro ignorancia. Según este artículo en realidad los jóvenes no reconocen sus errores y piensan que
saben tanto como los jóvenes de Canadá, Finlandia, o Gran Bretaña a pesar de que los resultados
18/01/2012 muestran las diferencias. Los jóvenes están enganchados a las alabanzas, necesitan la palmadita
Autoestima y logro, una cosa es la autoestima real y otra la inducida para que alguien no se sienta en la espalda o el halago independientemente de su comportamiento o esfuerzo.
mal. ¿Premiar a los mejores o dar premios a todos para evitar que alguien se sienta mal?
Hasta la frase de los Oscar trata de no hacer sentir mal a quien no gana, de “y el ganador es...” se pasó La competitividad
a “y el premio es para…”. En Depsicología.com te contamos más de autoestima y logro. Premiar a
cambio de no hacer nada no es positivo. Aunque la vida es competitividad y esfuerzo se ha instalado el temor a que nadie se sienta mal. Una
muestra clara la vemos en la entrega de los premios Oscar, hace décadas se decía, “y el ganador
Autoestima y esfuerzo es...”, luego se cambió a la formula más sosa y políticamente correcta de “y el premio es para...”.
Desde hace décadas tanto en España y en otros países vemos que a los niños no se les educó en el Kay Hymowitz escritor, comentó en el Wall Street Journal que alrededor de 15.000 estudios se han
esfuerzo. En los años 90 la LOGSE hizo popular nuevas fórmulas de valorar el esfuerzo como calificar realizado sobre la autoestima, ¿qué muestran los resultados? Pues que una autoestima alta –por
en las notas con el PA, progresa adecuadamente, que lograban justo lo contrario, que el estudiante sí sola– no mejora los resultados académicos ni reduce el comportamiento antisocial ni disuade
no se esforzara ya que el mucho y el medio esfuerzo se premiaba con lo mismo. del consumo de alcohol.
Desde hace varias décadas la costumbre ha sido que muchos educadores pensaran que De hecho alabar por alabar no es beneficioso, decirle a los niños lo inteligentes que son, lo ma-
los niños tenían siempre que sentirse bien con ellos mismos, ayudarles a tener una ravillosos que son si esto no va unido a pautas claras y conductas de esfuerzo puede ser incluso
autoestima alta, aunque esta práctica no estaba respaldada por ninguna evidencia. Así en con- contraproducente. Muchos niños están convencidos de que son genios y por esto tienden a no hacer
cursos de lectura, deletreo o eventos deportivos todos los niños logran trofeo, para que nadie se ningún esfuerzo en su trabajo.
sienta mal..., desde el que mejor lo hace al que lo hace peor. ¿Se premia el esfuerzo y el logro o
Si un niño o niña hace algo mal, una cosa es hacérselo saber de forma suave y asertiva para que el
todo lo contrario?
niño piense que puede y debe mejorar, otra, decirle que lo hace todo bien cuando el niño lo que
tiene que aprender es a esforzarse.
Dime que soy... el mejor
En las aulas los niños leen frases y cuentos motivadores donde les hablan sobre “todo el mundo es
especial”. Hablan de sus buenas cualidades..., algunos maestros no critican ni corrigen a los niños,
131 132
MÓDULO 6
6 Psicología evolutiva
Actividad Nº4
El término logoterapia está compuesto por el vocablo griego lógos, que significa “razón”,
“fundamento”, pero también –y en este sentido lo toma V. Frankl– “sentido”. Se trata enton-
ces de una terapia que ayuda a cada sujeto a encontrar un sentido a su existencia.
Fundamentar.
b ¿Qué relaciones establecen con quienes representan otras Lo que resulta interesante recordar aquí del pensamiento
etapas psicosociales? ¿Qué beneficios o perjuicios les pro de Viktor Frankl, es su idea de que a lo largo de la vida no
duce esto? sólo van cambiando las condiciones físico-biológicas de
cada ser humano, sino también las situaciones en las que
c ¿Cómo logran los protagonistas establecer la integridad del vivimos, las potencialidades intelectuales y afectivas, la
yo, y evitar la desesperación? capacidad relacional, etc. Es decir, tanto lo que llamamos
yo como lo que denominamos mundo van cambiando poco
Afiche de la película Sol
de Otoño a poco en la línea del tiempo. Por lo tanto, es claro que la
relación entre los dos también se renovará e irá adquirien-
do diferentes relieves, intereses, necesidades, etc.
Se dice entonces que la vida humana atraviesa por dife-
Construcción del proyecto de vida rentes etapas, y cada una de ellas tienen sus necesidades,
sus capacidades, sus motivaciones, etc. La lactancia, la
Para terminar este módulo, resulta interesante hacer referencia a un psiquiatra y filósofo austriaco infancia, la adolescencia, la juventud, la adultez y la vejez
que recibió influencias del pensamiento existencialista y que creó la logoterapia. Se trata de Viktor o senectud son los nombres con los que llamamos a es-
Frankl (1905-1997). Este autor, de origen judío, pudo sobrevivir a un campo de concentración nazi, tos estadios. Cuando los abuelos o los padres dicen a los
pero perdió a toda su familia en él. Esta experiencia tan traumática le permitió concluir que, a pesar jóvenes que no hay que quemar etapas, o que cada cosa
de todo, el hombre puede siempre dar un sentido positivo Primera edición de la obra de Viktor en su momento, quieren decir justamente que en cada mo-
Frankl, La psicoterapia en la práctica
Aclaremos a su vida, apelando a su espiritualidad. En 1945 publicó su médica. Una introducción casuística mento de la vida hay algún aspecto que madura y que hay
los términos… libro El hombre en busca de sentido, en el que rescata, de para médicos (1947) un crecimiento correlativo entre todos estos momentos.
su terrible experiencia de lucha, el descubrimiento de una
serie de mecanismos propiamente humanos para aferrarse Entonces, cuando crecemos y actuamos de acuerdo con las necesidades y posibilidades de cada
El existencialismo es una
a la vida y no elegir el suicidio; se trata de la capacidad edad, vamos desarrollando nuestro proyecto vital. Este proyecto, que es nuestra vida misma, va
corriente que se difundió humana de dar sentido a la vida. Las conclusiones de su teniendo nuevos objetivos a mayor y menor plazo, incluye a ciertas personas cercanas a noso-
en la literatura, en el cine libro dieron la base para la formulación de la logoterapia, tros, etc. El proyecto es tan vital y dinámico como la vida misma, porque nuestra vida es nuestro
y en general en la cultura una terapia que comparte parcialmente los lineamientos proyecto. “Proyectar” significa justamente, en su acepción filosófica, “poner delante”, “tirar hacia
entre 1920 y 1950. Subraya del psicoanálisis, basada en el concepto de voluntad de adelante” (es un término compuesto por el prefijo latino pro: “delante”, “hacia adelante”, y jectum:
el valor de la existencia hu- sentido. Frankl llama así al impulso de todo hombre de “lanzado”, “tirado”). Pero esto no debe confundirnos: hablar de proyecto significa también hablar
encontrar un fin, una motivación, un sentido a enfrentar de un presente y no solamente de un tiempo por venir. Nuestra situación actual es siempre parte
mana y su vulnerabilidad,
situaciones que la vida le propone, y que son difíciles de de un proyecto de vida que abarca toda nuestra existencia y que hacemos más nuestro cuanto
oponiéndose al idealismo y
atravesar. Si esto falla, se cae inexorablemente en una más auténticamente nuestras son las decisiones que tomamos y cuanto más conscientes somos
al racionalismo modernos.
profunda depresión. del rumbo que les damos.
Alguien podría pensar que en realidad no hay uno sino muchos proyectos en la vida: un proyecto es
comprar un auto, otro puede ser viajar a Europa, otro será casarse y formar una familia, etc. Cada
133 134
MÓDULO 6
6 Psicología evolutiva
persona parece tener en marcha muchos proyectos a la vez; y esto es cierto. Pero cuando hablamos
de un proyecto vital nos referimos al más abarcativo, que incluye a todos los demás subproyectos
y los trasciende, porque es el que comienza con nuestro nacimiento y termina con nuestra muerte.
Sin embargo, en la vida hay muchas cosas que no nos gustan y que, de haber podido, no hubiéramos
elegido como parte de nuestro proyecto: ¿por qué pensar entonces que el proyecto lo abarca todo?
La respuesta es simple: porque en el proyecto no todo es consciente. Hay muchos aspectos relativos
a nuestros deseos más profundos, más básicos y –muchas veces– más desconocidos para nosotros
mismos, más inconscientes, que son los que toman la delantera en el curso de nuestro proyecto
vital. Todo lo que en nuestra vida decidimos y hacemos depende, de manera más o menos directa,
más o menos consciente, de nuestro deseo. Justamente por esto el proyecto vital es nuestra total
responsabilidad, muchas veces a nuestro pesar. Pero la conciencia es un órgano que percibe el
sentido o la dirección que le damos a ese proyecto. Y así como cada vida es diferente a las demás
6 3) Señalar qué ideas propias del existencialismo aparecen en el texto de Viktor Frankl.
Fundamentar.
“¡Cuántas veces nos encontramos con un paciente que nos dice que su vida no tiene sentido alguno, ya
que su actividad carece de cualquier valor superior! A estos pacientes hay que hacerles comprender ante
todo que, en última instancia, es indiferente el puesto que una persona ocupe en la vida profesional y
el trabajo que efectúa; lo que importa, fundamentalmente, es cómo trabaja y si ocupa o no realmente
el lugar en que se halla situado. No es, pues, la mayor o menor magnitud de su radio de acción lo que
importa, sino realmente el que llene o no el círculo de sus deberes. Un hombre corriente que cumpla
realmente con los deberes concretos que le plantean la familia y su profesión es, a pesar de la ‘peque-
–subjetiva–, es también relativa e irrepetible.
ñez’ de su vida, más ‘grande’ y ocupa un lugar más grande que cualquier ‘gran’ estadista que tenga en
Como dice Viktor Frankl, la persona tiene que captar y comprender el sentido de la situación, tiene sus manos la posibilidad de disponer de un plumazo de la suerte de millones de hombres, pero que no
que reconocerlo, es decir que tiene que realizarlo. Este autor define entonces la conciencia como gobierne sus actos ni tome sus decisiones con arreglo a la conciencia del deber”. (V. Frankl, El hombre
la capacidad específicamente humana de percibir el sentido único e irrepetible que está contenido en busca de sentido)
en cada situación, y dice que, en síntesis, la conciencia es el órgano que percibe el sentido. Claro
que muchas cosas siempre quedarán en la ignorancia, porque el hombre nunca sabrá definitiva y
absolutamente si actuó bien o mal, si realizó realmente el sentido de su vida. Esta incertidumbre
tiene que ser interpretada por el hombre dentro de su libertad, de manera que descubre el sentido
que le está dando a su proyecto.
En este punto tenemos que hablar de los valores, porque la vida psíquica se mezcla con la dimensión
ética de la acción humana. Así, las decisiones que tomamos como personas no son arbitrarias, ni
tienen todas el mismo valor, sino que elegimos libre y responsablemente entre diferentes opciones
éticas. Es así, entre niveles de mayor o menor conciencia del proyecto vital, como cada ser humano
lo lleva adelante a través de las decisiones que realiza a lo largo de su vida, y es responsable de ellas.
Actividad Nº5
135 136
MÓDULO
7 Cuerpo e identidad
7
alimentaria que se reciba en los primeros años de vida; y por otro lado, el bagaje genético. No se
trata, quizás, de determinaciones del carácter o del estilo personal de cada uno, pero hay ciertos
condicionamientos congénitos que –de acuerdo con la incentivación que el sujeto reciba también
en los primeros años de su vida– se desarrollarán con mayor o menor fuerza.
Patologías como el Síndrome de Down o determinadas malformaciones cerebrales, cuyo estudio
corresponde a la biología –y en algunos casos dependen específicamente de la genética–, afectan
de forma sustancial el desarrollo psíquico y no pueden ser superadas fácilmente por un plan de
estimulación temprana. La estructura biológica del sujeto determina y condiciona en estos casos
el desarrollo futuro del aparato psíquico en su conjunto. Incluso en casos no patológicos como los
Cuerpo e identidad mencionados –en los que claramente se puede apreciar lo determinante de los factores físicos– la
herencia biológica de nuestro aparato psíquico está presente de manera crucial. Aunque son menos
visibles que los patológicos, estos factores biológicos determinantes de la personalidad también
forman parte de la herencia que porta cada sujeto: la tendencia a una personalidad más pasiva o
más activa, cierta facilidad para comprender o realizar un tipo de actividades en lugar de otras, etc.,
forman parte de la constitución propia de cada sujeto. En algunos casos, las respuestas que reciba
del medio en que se desarrolla, ya desde sus primeros días de vida, podrán facilitar o dificultar el
desarrollo de esas potencialidades. Pero en otros casos sólo el complemento de un tratamiento
que incida físicamente puede operar modificaciones.
Si nuestro objetivo es estudiar teorías sobre procesos psicológicos, tal vez alguien podría sentirse En general son los neuropsicólogos, así como psiquiatras y neurólogos, los que se dedican al estu-
despistado al ver el título de este apartado. Sin embargo, no es posible comprender la psicología si dio y tratamiento de este sustrato biológico y de su incidencia en la psicología de cada individuo.
dejamos de lado el sustrato físico y biológico, porque el hombre es una unidad corporal con todos Estas especialidades analizan la estructura y los problemas de la corteza craneana, de las diferentes
sus aspectos psicológicos constitutivos. Como afirma Jean Piaget (1896-1980), las explicaciones zonas del cerebro, del funcionamiento neuronal, y utilizan las herramientas de la medicina –la far-
psicológicas derivan generalmente en apoyarse en la biología, en la lógica o en la sociología. Cuando macología, la cirugía, etc.– para tratar o eventualmente curar las diversas enfermedades, porque,
analizamos funciones elementales como la percepción y la motricidad, que son constitutivas de justamente, es sobre el sustrato físico que ellos investigan y analizan los problemas.
nuestras respuestas y conductas, sería insensato no tener en cuenta los aspectos físicos, dada su
estrecha vinculación con lo psicológico.
Biología para la psicología
La psicología, como ciencia, no duda de que hay una relación entre la actividad cerebral y ciertas
reacciones, sentimientos, sensaciones y conductas. Un electroencefalograma, por ejemplo, tra-
La neuropsicología estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta, duce o expresa en líneas de tinta la actividad eléctrica de las neuronas de la corteza del cerebro.
Las situaciones armónicas, las de vigilia o sueño, las de nerviosismo, y muchas otras se reflejan de
tanto en sujetos normales como en los que han sufrido algún daño manera diferente en cada caso. Un electroencefalograma no puede dar cuenta de todos los procesos
cerebral. Trabaja en forma interdisciplinaria y aplica su conocimiento psíquicos; pero la presencia o ausencia de ciertos factores biológicos es un elemento de análisis
para la evaluación, tratamiento y rehabilitación de quienes padecen imprescindible. Y no sólo sucede que lo biológico condiciona al psiquismo, sino que también es clara
la influencia de factores afectivos sobre aspectos físicos. ¿Quién no ha oído decir que si está en una
deficiencias, daños o lesiones en los mecanismos cerebrales subyacen- situación de riesgo le corre la adrenalina por el cuerpo, o que se sonroja por sentir algo vergonzoso,
tes a uno o más comportamientos. o que se puso pálido por recibir una mala noticia? Es evidente entonces, que los aspectos psíquicos
y biológicos mantienen entre sí una estrecha influencia que no debe menospreciarse.
Los estudios biológicos, como el sustrato neuronal de la actividad psíquica, son –por lo tanto– fun-
damentales para comprender en su totalidad el campo de la psicología. No obstante las líneas más
El desarrollo neuronal, es decir, el de las células que conforman el sistema nervioso, tiene lugar ortodoxas de las principales corrientes teóricas de la psicología, especialmente el psicoanálisis,
en la vida intrauterina y en los primeros cinco años de vida de un sujeto; son fundamentales para rechazan esta línea de investigación por considerarla como una especie de intromisión de la me-
el despliegue de su inteligencia, de su psiquis, de su afectividad. Los niños que no reciben una dicina, la biología o la genética en el que considera su propio campo. Los ataques, en general, no
alimentación adecuada durante ciertos periodos clave de su desarrollo pueden ver seriamente son contra los estudios de las neurociencias (neurobiología, neuropsicología o neuropsiquiatría) o
dañado o limitado su desarrollo. Hay al menos dos aspectos del sustrato biológico que están deci- sus resultados –que en algunos casos no son contradictorios con los del cognitivismo, o con ciertos
sivamente comprometidos con el posterior desarrollo psíquico: por un lado, la cantidad y calidad aspectos del psicoanálisis– sino la aplicación que estas investigaciones podrían tener. El temor de
137 138
MÓDULO 7
7 Cuerpo e identidad
139 140
MÓDULO 7
7 Cuerpo e identidad
bipolaridad, autismo infantil, trastorno por déficit de atención, han encontrado en la neuropsiquiatría
explicaciones más consistentes que las anteriores tanto para entender su origen como para tratar sus
síntomas.
Los hallazgos de organicidad como causa de trastornos mentales no niegan el enorme poder que tienen
los vínculos y las experiencias para causar, desencadenar, y especialmente mejorar el padecer psíquico.
Al hombre no le alcanza con medios mecánicos para curar sus padecimientos mentales. Precisa de
vínculos y de palabras también. La psicoterapia sigue considerándose un pilar de tratamiento. Queda
mucho camino por andar, y no sabemos si la complejidad humana nos dejará conocer todos sus secretos.
Investigar implica no atrincherarse en la teoría de pertenencia, ni enamorarse de las ideas propias ni
atacar pasionalmente las ajenas. Ninguna de esas actitudes conduce a descubrimientos.
7 Imagen del cuerpo y esquema corporal
Veamos la importancia que las distintas corrientes en psicología otorgan al cuerpo en el desarrollo
de la personalidad, analizando cómo se lo integra a la personalidad, qué es y cómo surge la ima-
gen corporal. Como anticipamos, la psicología distingue entre la imagen que tenemos del cuerpo
en nuestra mente y el cuerpo orgánico propiamente dicho. En primer lugar nos interesa ahora el
cuerpo que cada sujeto construye y que tiene que ver con su propia historia, sus emociones y su
relación con los demás. Se dice que la psicología –el psicoanálisis, en particular– no se ocupa del
cuerpo físico sino de este cuerpo construido. La imagen del cuerpo es, para el psicoanálisis, un
fenómeno inconsciente confeccionado a partir de las experiencias olfativas, gustativas, táctiles, etc.
Se va estructurando por medio de la relación y comunicación con otros seres humanos; por eso se
dice que la imagen del cuerpo es relacional.
La médica y psicoanalista francesa Françoise Dolto
(1908-1988) describió tres aspectos que constituyen la
Posición 3: Si Freud viviera sería neurobiólogo
imagen del cuerpo. En primer lugar, una imagen de base,
Por Marcelo Rubinstein, director del Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular, Facultad que es la que le permite al niño tener una experiencia de
de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. sí mismo como de un individuo, una experiencia básica de
¿Qué haría hoy Sigmund Freud si volviera a vivir por unos días? Tal vez su mayor interés sería, nuevamen- identidad personal, más allá de los cambios que el cuerpo
te, entender cómo funciona el cerebro humano, qué es el deseo, el sufrimiento, la enfermedad mental. va sufriendo en los diferentes momentos de su historia. A
Imagino que trataría de averiguar si hubo progresos en los últimos setenta años. Se pondría al día con ésta la acompaña la imagen funcional, que es la del cuer-
los nuevos descubrimientos científicos e invenciones tecnológicas que permiten medir y visualizar po en movimiento hacia el cumplimiento de sus deseos,
variables y procesos impensados durante sus días. Estudiaría los avances en farmacología y la química de alcanzar lo que no se posee. Esta imagen implica un
del cerebro que permiten ahora conocer el mecanismo de acción de nuestros neurotransmisores, de enriquecimiento de las posibilidades relacionales con el
la drogas psicotrópicas y de las de abuso. Leería sobre los notables avances en biología molecular y otro. Por último, la imagen erógena, que se refiere al lugar
manipulación del ADN recombinante, sobre la organización del genoma humano y cómo en cada región
en el que se encuentra localizado el placer o el displacer.
del cerebro se activan distintos genes. Como especialista en hipnosis para indagar en las profundidades
Dolto identifica también una imagen dinámica, que es
de la mente, le interesaría saber que ahora se pueden tomar imágenes –en tiempo real y con resolución
espacial asombrosa– del cerebro de una persona despierta mientras resuelve un problema lógico, huele
la que engloba y mantiene unidas a estas tres imágenes.
un aroma olvidado desde su infancia o presencia escenas de amor o violencia extrema. Corresponde al deseo de alcanzar el objeto que no se tiene,
lo que falta, y por eso cohesiona a las demás, porque les
Como tomador de cocaína y morfina le fascinaría enterarse que ratones de laboratorio también se auto
da sentido unívoco en su perspectiva dinámica, en nuestro
administran estas drogas siguiendo una conducta compulsiva muy similar a la humana y utilizando los Françoise Dolto - Fuente Radio France
desenvolvimiento corriente.
mismos circuitos y receptores.
Probablemente se maraville de los trabajos de imágenes cerebrales de Nora Volkow, quien logró Por otra parte, el psicólogo francés Henri Wallon (1879-1962) señaló que la conciencia del propio
medir cuántos transportadores de dopamina se deben bloquear para que un consumidor de cocaína cuerpo se logra porque reconocemos la semejanza y también la diferencia de nuestro cuerpo
experimente placer, y de los de muchos neurobiólogos que demostraron la función de varios genes con respecto al de los demás. Para llegar a construirlo, debemos atravesar por un largo proceso
en conductas complejas. Se interesaría por conocer los experimentos que llevaron a Arvid Carlsson, durante muchos años, desde nuestra infancia. Wallon dice que para el bebé, en un principio, el
Eric Kandel y Paul Greengard a compartir el Premio Nobel de Medicina en 2000 por dilucidar las bases cuerpo se encuentra confundido con el medio. No hay una conciencia que pueda diferenciar lo
materiales de la neurotransmisión central y la memoria. propio de lo otro; por eso el bebé no percibe a su madre como a un ser diferente de sí mismo. En
Freud se reuniría luego con sus seguidores y les preguntaría dónde han estado durante todos estos este momento simbiótico con su mamá, es ella quien lo tranquiliza, lo protege y le da todo lo que
años. Contra qué molinos de viento han estado peleando. Les recordaría que los enfrentamientos irre- necesite; y es esta relación la que le da unidad a la experiencia de esta pluralidad de percepcio-
conciliables entre pensamientos científicos esconden por lo general falsas antinomias alimentadas por nes. Deberá pasar por un proceso de individuación, para formar la imagen de sí como diferente
ignorancias fundamentalistas y la necesidad de resguardar espacios de poder y de saberes limitados. de la de los otros y las demás cosas del mundo. Aunque el enfoque de este psicólogo sigue en
Les diría que en esta enorme lucha de la mente humana por entender cómo ella misma funciona no se muchos puntos al de Jean Piaget, Wallon se diferencia porque le da un lugar fundamental a la
puede escatimar el uso de las nuevas armas disponibles. Imagino también, que les diría que aprendan construcción de la imagen del propio cuerpo, ya que –afirma– es en él donde confluye la relación
su funcionamiento, las integren a las ya conocidas y las usen inteligentemente. entre el interior del ser humano y el mundo externo.
Cuando el bebé madura, atraviesa lo que Wallon llama la fase del espejo, lo que le permite reco-
Fuente de las tres posiciones: Revista de cultura Ñ, diario Clarín, julio de 2006.
nocer las imágenes exteroceptivas, es decir, no las percepciones internas sino las que proceden
del contacto con el mundo externo. Como sugiere la expresión, la fase del espejo tiene que ver
141 142
MÓDULO 7
7 Cuerpo e identidad
b ¿Cómo explicaría el autor que la relación entre mi cuerpo y los objetos determinan
todas las coordenadas espaciales?
Henri Wallon del cuerpo, lo primero que tiene que pasar en esta fase
c ¿Qué significa en este contexto “sistema práctico”?
del espejo es poder diferenciar la imagen, como aparien-
cia de una realidad, de las cosas reales de las cuales tiene experiencia por medio de su propio d Dar un ejemplo en el que se evidencie el concepto teórico desarrollado en este
cuerpo. Para poder lograr esto, debe primero haber desarrollado la capacidad simbólica, como párrafo. Explicar el ejemplo dado.
hemos visto en el sistema de Piaget. Al llegar a este punto, el niño puede diferenciar una imagen
e Realizar una red conceptual en la que se incluyan los principales conceptos que
del espejo –por ejemplo la imagen de su cuerpo reflejada, que no es el cuerpo mismo– de una
aparecen en los dos textos de Merleau-Ponty leídos.
imagen de los objetos externos a nosotros, por ejemplo, la imagen del cuerpo de su hermano,
que no es un reflejo.
“El término ‘sobre’ implica la distinción de un arriba y un abajo, o sea, de un ‘espacio orientado’. Cuando
Ahora bien, la imagen del cuerpo no debe confundirse con el esquema corporal. Este último digo que un objeto está sobre una mesa, siempre me sitúo en el pensamiento de la mesa o en el objeto
especifica al individuo como representante de la especie, es decir, es el mismo para todos los y les aplico una categoría que, en principio, conviene a la relación de mi cuerpo con los objetos exterio-
individuos (de una misma edad o que viven bajo un mismo clima). Se estructura a partir de la res (...). La multiplicidad de los puntos o de los ‘aquí’ no puede ser constituida, en principio, más que
experiencia y del aprendizaje. La imagen del cuerpo, en cambio, es propia de cada uno: está por un encadenamiento de experiencias, en el que, cada vez, sólo uno de ellos se da en objetos; y esa
ligada al sujeto y a su historia, y sintetiza nuestras experiencias emocionales en la relación con multiplicidad se forma a sí misma en el corazón de ese espacio. Y, finalmente, lejos de que mi cuerpo
otros seres humanos. Volveremos luego a este punto. no sea para mi más que un fragmento del espacio, no habría espacio para mí, si yo no tuviera cuerpo.
El espacio corpóreo y el espacio exterior forman un sistema práctico, siendo aquél el fondo sobre el
que puede destacarse, o el vacío ante el que puede aparecer el objeto como objetivo de nuestra acción
Los psicólogos dicen a menudo que el esquema corpóreo es dinámico. Reducido a un sentido (...)”. (M. Merleau-Ponty, Fenomenología de la percepción)
preciso, este término quiere decir que mi cuerpo se me revela como postura en vistas a una cierta
tarea actual o posible. Y, en efecto, su espacialidad no es, como la de los objetos exteriores o
como la de las ‘sensaciones espaciales’, una espacialidad de posición, sino una espacialidad
de situación. Si, de pie delante de mi mesa, me apoyo en ella con mis dos manos, solamente
éstas quedarán acentuadas y todo mi cuerpo seguirá tras ellas como una cola de cometa. No Breve historia del cuerpo
es que yo ignore la ubicación de mis hombros o de mis manos y toda mi postura se lee, por así
Es imposible hacer una historia completa y total del cuer-
decir, en el apoyo que éstas toman sobre la mesa. Si, estando de pie, tengo mi pipa en la mano
po: las concepciones sobre el cuerpo han sido y seguirán
cerrada, la posición de mi mano no viene determinada discursivamente por el ángulo que esta
siendo siempre cambiantes, pues tanto los aspectos que
forma con mi tronco, mi tronco con el suelo. Sé donde está mi pipa con un saber absoluto,
se perciben como los usos y costumbres en los cuales se
y por ende sé dónde está mi mano y dónde mi cuerpo, como el primitivo en el desierto está,
enmarca la visión del cuerpo varían con las épocas, las
desde el principio, orientado a cada instante sin tener que recordar y adicionar las distancias
civilizaciones, las clases sociales y las subculturas de cada
recorridas y los ángulos de derive efectuados desde el principio. La palabra ‘aquí’, aplicada a
comunidad humana. De modo que existen infinitas his-
mi cuerpo, no designa una posición determinada con respecto a otras posiciones o con respecto
torias del cuerpo: más de lo que puede abarcar un relato
a unas coordenadas exteriores, sino la instalación de las primeras coordenadas, el anclaje
con comienzo y final. Sin embargo, podemos sintetizar
del cuerpo activo en un objeto, la situación del cuerpo ante sus tareas. El espacio corpóreo
ciertos rasgos generales que muestran algunos cambios
puede distinguirse del espacio exterior y envolver sus partes en lugar de desplegarlas porque
de perspectiva en relación con el cuerpo.
este espacio es la oscuridad de la sala necesaria para la claridad del espectáculo, el fondo de El bello Antinoo de la escultura (entre
somnolencia o la reserva de potencia vaga sobre los que se destacan el gesto y su objetivo”. el año 130 y el 138 d.C.) conservada en Hasta donde podemos adivinar por numerosos textos,
(Maurice Merleau-Ponty, Fenomenología de la percepción) Delfos
ilustraciones y documentos diversos, en la Antigüedad
143 144
MÓDULO 7
7 Cuerpo e identidad
145 146
MÓDULO 7
7 Cuerpo e identidad
Actividad Nº3
La obra reproducida a continuación es La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp, cuadro
que Rembrandt terminó en 1632. Investigar las condiciones en las que se pintó, y relacionar
estos datos con lo estudiado sobre la relación con el cuerpo en el Renacimiento y la primera
Modernidad.
7 no dependientes de factores climáticos, como en la producción rural, sino de las necesidades
industriales del capitalismo floreciente. En este marco los cuerpos se convirtieron en herra-
mientas mecanizadas y también en portadores de enfermedades derivadas de ese modo de
vida que, en las clases trabajadoras, podía llegar a ser extenuante.
La Revolución Industrial, así como los cambios políticos que en diversas partes del planeta siguie-
ron a la Revolución Francesa, alentaban la participación de la burguesía en la vida política. Esto
marcó también una concepción de los cuerpos a la medida de las inquietudes burguesas: deman-
das de educación, de momentos de ocio y esparcimiento, de goce estético, etc. Estas demandas,
si bien surgen entre las clases ociosas, se proyectan como modelos sociales a todas las clases.
En este periodo, los intelectuales comenzaron a advertir sobre el fenómeno de la alienación: el
término deriva del adjetivo latino alienus, y del pronombre indefinido alius (en griego: állos), que
significa “otro”. Alienación significa, por lo tanto, volverse otro, volverse extraño, y alude al hecho
de alejarse de uno mismo, de la propia esencia o naturaleza. La palabra se suele usar todavía hoy
para referir a quienes padecen locura o viven marginados de la comunidad. También para indicar
genéricamente el malestar del hombre en la civilización industrial moderna, que lo lleva a sentirse
alejado de sus raíces.
147 148
MÓDULO 7
7 Cuerpo e identidad
En la Escuela de Frankfurt, corriente neomarxista surgida hacia 1923, Herbert Marcuse (1898-1979)
propuso una variante de esta visión. Para él, la alienación no es exclusiva del modo capitalista
de producción sino que involucra a toda sociedad industrial y tecnológica. Según Marcuse, en
ella el hombre siempre está alienado pues no puede realizarse en su trabajo: encuentra reglas ya
ideadas por otros, está capturado por eventos en todo sentido externos y pierde así su libertad.
Sigmund Freud (1856-1939) también incorporó la noción de alienación. Según el psicoanálisis,
el individuo vive la contradicción del choque entre naturaleza y cultura. Para Freud, se trata de
una contradicción irreversible, ya que el proceso de civilización al que apunta la elección de la
cultura, solo puede ser vivido como una alienación, pues implica el sacrificio de las pulsiones
inmediatas que son parte de la propia naturaleza. Este es el precio que el individuo paga, según
Freud, para vivir en la civilización, pero quienes consideran que ese es un precio demasiado alto,
o no encuentran las herramientas emocionales o cognitivas para hacer frente a esa contradicción,
7 Actividad Nº4
caen en la confusión de la que provienen la neurosis o, en casos mucho más graves, la psicosis. Oliver Twist, de Charles Dickens,
En el siglo XX, mientras crecía la tendencia a la alienación, otro fenómeno de alcance global que La nariz, de Nicolai Gogol.
impactó decisivamente en la concepción de los cuerpos –al menos en los países occidentales–
fue la revolución sexual. Esta fue impulsada por el desarrollo y la difusión generalizada de la
píldora anticonceptiva, desde 1960. Si bien desde la Antigüedad existían métodos anticoncep-
tivos, la posibilidad de tener relaciones sexuales sin correr riesgos de un embarazo no deseado
provocó un auténtico cambio en las costumbres y en la moral sexual, que se volvieron mucho
más permisivas. Como resume Mario Margulis, “la revolución sexual de los años 60 impactó con
gran intensidad en las instituciones que regulaban la vida afectiva y familiar. Sus consecuencias
no se manifestaron en todo su alcance en los primeros años sino que durante décadas siguieron
extendiéndose las ondas de cambio producidas por la fuerte alteración de un modelo que arraiga-
ba en siglos de antigüedad. Uno de los principales ejes de ese modelo era el férreo control social
sobre el cuerpo femenino, y una gama de prohibiciones e interdicciones sobre la sexualidad que
se extendían a variados aspectos de la vida social y familiar. Dio lugar a un proceso de sucesivas Afiche de El padre Sergio, de León Tolstoi Niñas trabajadoras, en un filme inspirado en Oliver
libertades y adaptaciones, desafiando los equilibrios anteriores y acelerando el cuestionamiento y la Twist, de Charles Dickens
transformación de instituciones seculares, como el matrimonio y la familia”.
Se pueden considerar efectos de la revolución sexual la generalización que se ha dado, en las
últimas décadas, de toda clase de relaciones sexuales, así como la aceptación general de las re-
laciones prematrimoniales, el reconocimiento y normalización de la homosexualidad y de otras
formas de sexualidad, incluso la legalización del matrimonio homosexual en algunos países. Como
consecuencias derivadas se pueden enumerar el aumento de las parejas de hecho (uniones sin
matrimonio), retraso en la edad de contraer matrimonio y de tener hijos, la aparición de hijos fuera
del matrimonio, uniones civiles y matrimonio entre personas del mismo sexo, así como la apari-
ción de nuevos tipos de familias: monoparentales (formadas por un solo individuo que es padre o
madre de los hijos), familias homoparentales (aquellas formadas por una pareja homosexual y sus
hijos: adoptados o concebidos por inseminación, alquiler de vientre, etc.). Como se dijo, esto ha
sido posible por la difusión y generalización de métodos anticonceptivos: píldora anticonceptiva,
dispositivo intrauterino, preservativo, anticoncepción de emergencia, así como de la legalización,
en varios países, de plazos para la práctica del aborto a petición libre de la mujer. Ilustración para La metamorfosis, de La nariz, de Nicolai Gogol
Franz Kafka
Según algunos, la revolución sexual implicó la “recuperación plena del cuerpo humano y su desnu-
dez”, y de la sexualidad como parte integral de la vida humana cuestionando el papel tradicional Luego, describir la relación que mantienen con sus propios cuerpos los protagonistas de
del matrimonio. Para otros, en cambio, sus efectos también comportan una progresiva mercan- cada relato. Explicar y justificar qué concepción del cuerpo está implícita en sus actitudes.
tilización y despersonalización del uso del cuerpo, de los placeres y –en algunos aspectos– de la
vida humana.
149 150
MÓDULO 7
7 Cuerpo e identidad
151 152
MÓDULO 7
7 Cuerpo e identidad
hacen más pronunciadas, a medida que aparecen los ciclos de ovulación; en varones y mujeres,
los cambios hormonales se traducen en acné, modificaciones en el peso, en el volumen de vello,
en el humor, etc. Es necesario un tiempo en el que la imagen del propio cuerpo se acomoda al
nuevo estado y en esto consiste justamente el duelo del cuerpo perdido: el cuerpo de la infancia
que ya no está, y en cuyo lugar comienza a aparecer el cuerpo adulto.
2) El segundo duelo que el adolescente debe atravesar es el de los padres de la infancia. La relación
que en principio era de idealización, porque los padres eran vistos como perfectos y omnipotentes,
cambia: el adolescente va descubriendo a sus padres reales, sin idealización; con sus errores, sus
limitaciones e incapacidades, que durante la infancia no podían percibirse porque los padres
proveían todo lo que, cuando se era niño, uno necesitaba. El duelo por esta des-idealización se
manifiesta a través de enfrentamientos, discusiones, distanciamientos.
7 Actualmente, el modelo estético de cuerpos delgadísimos y a la vez voluptuosos que se ha impuesto
desde hace varias décadas suelen tener un impacto profundo y, en muchos casos, nefasto. Por un
lado, ha desarrollado una compulsión por modelar el cuerpo y transformarlo según un modelo
fijo, en una exagerada sumisión a las cirugías plásticas. Algunos especialistas consideran que se
trata de una nueva adicción, asociada a una búsqueda compulsiva del goce en el propio cuerpo,
y estimulada por una oferta creciente, que pone la cirugía estética “al alcance de todos”. Según
un informe publicado en enero de 2013 por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética
(ISAPS), la Argentina ocupa el puesto 21 entre los países que más cirugías estéticas realizan, lista
cuyo primer lugar lo ocupa Estados Unidos.
Los cirujanos plásticos también han alertado recientemente sobre el crecimiento de la patología
conocida como el trastorno dismórfico corporal (TDC). El TDC es una preocupación exagerada
por un defecto imaginado (o incluso real, pero leve) en la apariencia física, que causa un malestar
3) Finalmente, el adolescente sufre el duelo por el rol y la identidad infantiles que parecen eva-
significativo y puede llegar a deteriorar la vida social, laboral y afectiva del individuo. El TDC genera
porarse súbitamente. De hecho, las expectativas respecto del adolescente ya no son las mismas
una imagen distorsionada del propio cuerpo: personas extremadamente críticas de su físico,
que antes: su rol en los diferentes ámbitos sociales también cambia. Y la nostalgia por volver a
apariencia o imagen corporal a pesar del hecho de no tener un defecto o deformación objetiva
ser niño (o por no dejar de serlo) crece.
que lo justifique. En algunos casos, los que padecen el TDC –hombres y mujeres por igual– evitan
Para el psicoanálisis, en esta etapa de la vida se completa una faz importante de la nueva identi- aparecer en público, o salen de su casa sólo de noche para que no se los vea, o terminan por no
dad puesto que en ella se termina de constituir el ideal del yo (los valores que rigen la conducta, ir a trabajar, aislándose por completo. Las principales obsesiones son con la piel, cara, genitales,
los ideales a los que se aspira, el reconocimiento del otro, etc.), siempre a partir de y en relación arrugas, dientes, pecho, nalgas, cicatrices, asimetría facial, pelo, vello facial, labios, nariz, ojos,
con las expectativas y deseos de los mayores: padres, maestros, líderes. cabeza, muslos, piernas, abdomen, orejas, barbilla, etc. Los hombres se preocupan generalmente
de los genitales, mientras que las mujeres suelen preocuparse más con su cara, pelo y pecho.
Los enfermos de TDC creen que son tan horribles que no son capaces de interactuar con otras
Ahora bien, en cada momento, las diferentes sociedades tienen valores más o menos estables
personas o funcionar normalmente por miedo al ridículo y a la humillación. Aunque los familiares
sobre lo que se considera bello, aceptable, patológico, feo, reprobable en relación con el cuerpo.
y amigos le digan que el defecto imaginado no es tal, ese defecto sin embargo existe en los ojos
Como se dijo, en cada momento y
del que sufre de TDC, quien no entiende que los demás no puedan verlo. En su práctica, Freud
en cada cultura existe una diferente
tuvo al menos un paciente con este trastorno; el aristócrata ruso Sergéi Pankéyev, llamado “El
relación con el cuerpo y así también
hombre de los lobos”. Pankejeff, que mostraba excesiva preocupación por su nariz, llegó a evitar
existe una serie de valores –positivos
exponerse en público.
y negativos– asociados al cuerpo;
valores que, especialmente durante El TDC está estrechamente relacionado con el trastorno compulsivo y excesivo de la anorexia. Esta
la adolescencia, estamos tentados a patología, aunque es considerada –como la bulimia– patologías o trastornos alimentarios graves
seguir y cumplir. Por ejemplo, un cuer- (de hecho pueden llegar a terminar con la muerte del paciente) están vinculados a las distorsiones
po delgado, musculoso y bronceado de la imagen corporal. Si bien no se puede señalar como causa directa de bulimia y anorexia la
por el sol es, en nuestra sociedad, exhibición de modelos de cuerpos inalcanzables, la difusión constante de estas imágenes, a través
un modelo de belleza y, hasta cierto de mecanismos publicitarios y de los diferentes productos de la cultura de masas (cine, TV, etc.),
punto, un signo de salud. Pero para no contribuye a tratarlas como patologías ni individual ni socialmente. La anorexia y la bulimia,
quienes nacieron a fines del siglo XIX, aunque se traducen de manera muy evidente en el cuerpo, sólo pueden ser abordadas, en toda su
estas mismas características no eran complejidad, como trastornos psicosomáticos, en los cuales la presión social de un paradigma, la
signos de belleza y salud sino, quizás, percepción de la propia imagen corporal distorsionada, la compulsión al consumo y los mecanismos
de que ese individuo vivía trabajando de autodestrucción se combinan de manera feroz, llegando en ocasiones a estados incontrolables
la tierra o en un horno de ladrillos, desde un punto de vista psicológico y médico.
todo el día bajo el sol. Mientras que
en ese momento, probablemente
los cuerpos rellenos, blanquecinos y
de curvas generosas eran los que se
consideraban bellos, distinguidos y
saludables.
Cuerpo ideal y autoestima, según Quino
153 154
MÓDULO 7
7 Cuerpo e identidad
Identificar en las imágenes que siguen a continuación (publicidades de Coca Cola en diversas
épocas y en distintos países), los mensajes implícitos acerca de:
a Diversos modelos de cuerpo.
155 156
MÓDULO 7
7 Cuerpo e identidad
Investigar en grupos:
Actividad Nº8
157 158
MÓDULO 7
7 Cuerpo e identidad
por el momento, “un paraíso terrenal –como insiste Sofri– creado según las reglas del mercado”.
Las identidades alternativas no parecen todavía un ámbito de desarrollo de las potencialidades
humanas sino –por el momento– una profundización de su rol como consumidores y en sus aspi-
raciones a una apariencia ideal a los ojos de los demás.
Esta misma obsesión con la mirada de los demás es uno de los riesgos que ven los psicólogos y
neurocientíficos en relación con el uso que se hace de las redes sociales, que concentran un número
mucho mayor de usuarios. Se calcula que más de 150 millones de personas abren cuentas en Fa-
cebook para “estar en contacto” con “amigos”, compartir sus fotos, la agenda de sus movimientos,
y sus reflexiones ocasionales. Unos 6 millones son usuarios del micro-blog Twitter, en el cual las
“comunicaciones” no pueden exceder los 140 caracteres.
La neurocientífica británica Susan Greenfield, profesora de Farmacología de la Universidad de Oxford
7 “Hace unos meses, mi amigo Julián Sorín empezó a llevar una vida paralela. No me refiero a que haya
sido reclutado por un servicio de inteligencia ni a que sostuviera amoríos clandestinos: se convirtió
en habitante de secondlife.com, el sitio virtual que ya tiene millones de pobladores.”
El interés por duplicar la experiencia puede venir del deseo de convertirte en alguien distinto o de ser
el mismo en otras circunstancias. Quien se inscribe en Second Life asume un “avatar”, el “otro yo” que
lo representa en un espacio del tamaño de Boston. En ese far west digital es posible cambiar de sexo,
raza, religión, oficio y hasta de equipo de fútbol. Además, puedes comprar cosas en Linden Dollars y
asumir una personalidad adicional como mascota o criatura fantástica. El territorio de las transfigu-
raciones permite ser un bombero asiático o un dragón posmoderno.
y directora de la Royal Institution, una de las principales entidades científicas de su país, afirma ‘No creas que se trata de un sitio para hacer contactos’, me alertó Julián. Second Life no es un medio
que “las redes sociales pueden desencadenar la disminución de la concentración, necesidad de para aliviar la realidad sino una realidad alterna. A diferencia de lo que pasa con otros juegos, no
gratificación instantánea y disminución de las habilidades no verbales, como la capacidad de hacer propone competir sino convivir, lo cual genera algunos conflictos. No faltan los intrusos con pésimo
carácter y suficientes conocimientos de software para arruinar lo que hacen los demás. La tierra de
contacto visual en las conversaciones”. Según ella generan complicaciones para establecer relaciones
la gran promesa virtual incluye locos y secuestradores. En esos casos se puede abandonar el juego y
que no tengan raíces en Internet: “Mi temor –sostiene Greenfield– es que estas tecnologías están
reportar al hostigador.
puerilizando el cerebro, llevándolo al mismo punto en el que se encuentra el cerebro de los recién
bebés, que precisan reafirmar continuamente que ellos existen, y se sienten atraídos por ruiditos La IBM y la agencia Reuters han abierto despachos en Second Life y hay gente que paga los tallarines
y luces brillantes, y tienen escasa capacidad para focalizar la atención pues sólo puede vivir el mo- del mundo real con lo que vende en esa tierra de las representaciones.
mento”. Esto se traduce, según la especialista, en déficit de atención e incapacidad de comprender La mayoría de los usuarios son muy jóvenes o muy viejos, gente con tiempo para una vida adicional.
a los demás, en un marco de relaciones reales, no virtuales. De hecho, Greenfield considera que las Sin saberlo, una adolescente australiana puede relacionarse con un anciano paraguayo que acaso
redes sociales, los juegos de computadora y online, los mensajes de texto instantáneos, el chat, despreciaría en la limitada vida real.
etc. sin duda lleva a un decrecimiento de los niveles de atención y vincula esto con el autismo, en Julián empezó a pasar cuatro horas diarias ante la computadora. Su vida paralela es adictiva y poco
el cual los pacientes muestran enormes dificultades de comunicación, pero se ven particularmen- a poco se convierte en su vida principal. Tal vez el sitio se llama Second Life como medida tranquili-
te cómodos con la computadora: “Por supuesto –dijo Greenfield– que no sabemos si el aumento zadora, una forma de sugerir que esa zona de las vivencias sigue siendo secundaria y no significa una
actual del autismo se debe más bien a una mayor capacidad de diagnosticar la enfermedad o –en abducción hacia otro mundo.
el caso de que haya un verdadero aumento– si puede relacionarse de algún modo con la creciente
Hace unos dos meses Julián renunció a su trabajo de dibujante en un despacho de arquitectos y abrió
tendencia de la gente a pasar el tiempo en relaciones de pantalla. Sin duda es una cuestión que una galería para pintores virtuales en Second Life. En un par de horas vendió 26 iguanas que cambian
deberíamos considerar”. de piel conforme avanza el día y que el propietario puede apreciar como un reloj orgánico. ‘Tu vida
ya es un caos: no debería contarte estas cosas’, me dijo Julián, temeroso de que me enganche en la
red por su culpa. Visité el sitio y el paisaje me deslumbró, pero sonó el timbre de mi casa y regresé al
camión del gas, la cotidianidad y sus urgencias.
Actividad Nº9
El escritor mexicano Juan Villoro relata, en el siguiente texto, una aventura en Second Life.
Luego de leerla, discutir en grupos:
a ¿Con qué propósito se establecen relaciones en Second Life, según Villoro?, ¿y según
su amigo?, ¿y según la vecina de su amigo?
b ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de estas visiones de las rela-
ciones virtuales? Avatares de Second Life en pantalla
159 160
MÓDULO 7
En rigor, mi segunda vida es lo que me cuenta Julián. Lo interesante de un personaje no es tanto lo que
hace sino por qué lo hace. La tensión e incluso la discrepancia entre las causas y las acciones suele
producir buenas historias.
La vida paralela de Julián proviene del despecho. Una dramática decepción amorosa lo llevó a descon-
fiar de todo contacto humano y a aislarse con una disciplina que hubiera dado mucho de qué hablar
en un pueblo pequeño, pero que nadie notó en el D.F.
Cuando mi amigo supo de Second Life escogió una personalidad insólita: un doble capaz de convivir
con la desgracia, con una cicatriz bien trazada en la mejilla, aficionado a los rincones oscuros de la
ciudad y al rock nihilista; su mascota sería el canario negro de los mineros y los samuráis existenciales.
7
Julián quiso superar los traumas negando la posibilidad de esperanzarse: vivir como si no existiera la
felicidad, con funcional recelo por el prójimo. Así fue como encarnó en Second Life: un galerista que
exhibe la belleza con cara de apocalipsis.
Mi amigo asumió con tal congruencia su actitud sufrida y asocial que despertó curiosas simpatías. Es
posible que la gente sea más comprensiva en un lúdico ambiente artificial. El caso es que sus iguanas
virtuales le han reportado más ganancias que todos sus dibujos en papel Ingres. La historia de Julián
representa una fuga psicológica perfecta, típica de un tiempo donde lo decisivo es intangible. Una
decepción amorosa y la consecuente misantropía, lo prepararon para ser un crack del mundo digital.
Pero esto aún no lo hace interesante como personaje: lo decisivo fue que su evasión se convirtió en
una novedosa forma de socializar.
Una chica entró a la galería donde exhibe las iguanas que cambian con el sol y no vio ninguno de los
cuadros: se concentró en la cicatriz que Julián usa en ese mundo. El flechazo fue instantáneo: aquella
mujer amó todos los defectos del avatar creado por mi amigo (él sólo encontró virtudes en la visitante).
El romance prosperó hasta que el misántropo violó el código fundamental del juego: quiso encontrar
a la persona detrás del personaje. Hubo diálogos titubeantes y una respuesta de escalofrío: ‘Soy tu
vecina’. Después de estas palabras, Julián oyó un golpe en la pared.
¿Podía el azar objetivo trabajar suficientes horas extras para que eso fuera una simple coincidencia? No
podía. La chica tenía una estrategia: entró a Second Life para localizar y seducir al vecino que le gustaba
desde antes, en el mundo que sólo es real. Lo había visto mil veces en el edificio sin que él reparara
en ella; lo estudió con tal devoción que al ingresar a la segunda vida le dijo todo lo que él deseaba oír.
Al otro lado del muro vivía la mujer que había creado esa inquietante estratagema. ¿Tenía caso visitarla?
Second Life no es una agencia de contactos. Verla era refutar la alteridad. ¿Valía la pena volver a la pri-
mera realidad, buscar a alguien que huele y respira, unir sus departamentos de manera superconcreta?
‘¿Qué hiciste?’, pregunté azorado. Julián Sorín me vio de modo ambiguo, como si admitiera una derrota
agradable: ‘Nadie escapa a su propia piel’, dijo. Supe que había conocido a su vecina. Luego agregó,
en forma inolvidable: ‘Quise joderme, pero se me atravesó la realidad’.
Se llama Segunda, pero es en verdad una doble vida. Segundas vidas tenemos todos, en parte, y es
más: mientras sólo hay dos mejillas para ofrecer, vidas sucesivas podemos tener casi como un gato.
Pero aquí se trata de dos vidas a la vez: la cosa doble. El yo y su avatar. Avatar es un término exótico
que reemplaza a Alias; conozco chicas gitanas con 13 alias en los prontuarios policiales; pero el avatar
vale para la figura, no sólo para el seudónimo. (Second Life tuvo un pico de registraciones cuando las
caras de los avatares se volvieron expresivas, y aprendieron a sonreír)”.
161
MÓDULO
8 La psicología como teoría y como praxis
163 164
MÓDULO 8
8 La psicología como teoría y como praxis
Campos de intervención
Además del estimulante horizonte que propone la investigación teórica en psicología, decíamos
que la práctica más habitual de la psicología, al menos en el país, es el de la psicología clínica. No
obstante, no es la única: una variada gama de posibilidades se abre para la intervención de los es-
pecialistas en psicología en instituciones de todo tipo: empresas, clubes, organizaciones sociales,
escuelas e incluso en el Poder Judicial. Veamos un poco cada especialidad.
Su campo de intervención se divide entre ámbito público y ámbito privado. Muchos hospitales y
unidades sanitarias cuentan con su área de psicología, que atiende gratuitamente a la población que
requiere sus servicios. También existe una vasta red, mucho más amplia, de instituciones privadas
que brindan estos servicios. En la Ciudad de Buenos Aires y en muchos municipios del conurbano
Cantidad de psicólogos en la Argentina
bonaerense, esta red se amplía todavía más si consideramos la cantidad de profesionales que
ejercen como psicólogos en consultorios privados.
Tabla 2:
Según una investigación realizada por un equipo de la UBA (Universidad de Buenos Aires), y publicada
en marzo de 2010, hay 57.631 psicólogos en actividad en nuestro país, tal como se reproduce en la
Tabla 1. Los autores de la investigación aclararon que la estadística es “una aproximación preliminar”
dado que “la cantidad de psicólogos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es estimativa,
pues no existe Colegio de Psicólogos al cual sea obligatorio inscribirse para ejercer y al que se pueda
consultar”. Si bien los registros de matriculación del Ministerio de Salud son precisos, “no pueden
dar cuenta de la cantidad de profesionales que, viviendo fuera de la CABA, se matriculan en ella
para trabajar”, ni detectar cuántos “psicólogos de la CABA se matriculan en jurisdicciones vecinas
que pertenecen a la provincia de Buenos Aires”, pues el fenómeno de las dobles matriculaciones
es intenso en los alrededores de CABA así como en otras zonas del país.
La misma investigación ubica a la Argentina en primer lugar en el mundo en cantidad de psicólogos.
Esta cantidad fue creciendo entre 2004 y 2010. Pues si en 2004 las mediciones de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) situaban a la Argentina en primer lugar, con 43.000 psicólogos (106 cada
100.000 habitantes), seguida por Dinamarca –tal como revela la Tabla 2–, en cambio el estudio de
Alonso, Gago y Klinar identificó 46.754 psicólogos (es decir: 121.4 cada 100.000 habitantes), lo que
acentúa la diferencia comparativa. “Argentina podría estar entre un 26% y un 45% por encima de
los valores asignados a Dinamarca”, concluyen los autores del estudio. Psicólogos en el mundo
165 166
MÓDULO 8
8 La psicología como teoría y como praxis
Actividad Nº1
Luego de leer el siguiente artículo periodístico, que retoma los puntos principales de la
investigación de Alonso, Gago y Klinar, responder:
”En 2005 teníamos más de un 50% de psicólogos más que en Dinamarca. En 2008 tenemos 145 psi-
cólogos cada 100.000 habitantes, es decir que la brecha sigue agrandándose”, destacó Alonso en una
Justificar la respuesta. entrevista con La Prensa. “El problema es que ya un estudio de William Robiner mostraba que en países
que tenían entre 29 y 45 psicólogos por 100.000 habitantes había subocupación o desocupación. Por
b ¿Qué áreas de la psicología son, según este estudio, las más desatendidas? lo tanto, el problema aquí es mucho más grave”, aseguró el experto.
c Proseguir la búsqueda en el propio municipio, investigando: ¿cuántos profesionales “Además faltan estadísticas, faltan políticas, faltan leyes que permitan aprovechar la enorme canti-
de la psicología están empleados en las instituciones de salud mental públicas? dad de psicólogos que tenemos, que pueden trabajar en las fábricas, en empresas, en los hospitales
–muchos más de los que tenemos actualmente–, sobre todo teniendo en cuenta que prácticamente
el 90% de los psicoterapeutas de la Argentina son psicólogos, mientras que en los años 40 y 50, el 95%
¿Cuántos psicólogos son demasiados?
eran médicos”, graficó.
Si bien la Argentina lidera el ranking de países con mayor cantidad de expertos en psicología y cada
El estudio desarrollado por Alonso, junto a Paula Gago y Domenica Klinar, muestra que la mayoría de
vez son más los ámbitos que se ven beneficiados por los conocimientos de estos profesionales, un
los psicólogos activos –entre un 50% y un 90%, el porcentaje varía según la provincia– están abocados
estudio realizado por especialistas de la Universidad de Buenos Aires revela que en el país aún hay
a la psicología clínica. En cambio, la psicología educacional concentra a entre un 5% y un 40% de los
serias dificultades para aprovechar este valioso recurso.
profesionales; la psicología forense a entre el 1% y el 11%; la psicología laboral a entre el 0,1% y el
Por Agustina Sucri 10%; y la psicología comunitaria a entre el 1% y el 2%.
Desde la creación en la Argentina de la carrera de Psicología –en la década del 50–, hasta el año pasado, En opinión del director de la investigación, la desocupación que en la actualidad enfrenta un número
egresaron casi 70.000 estudiantes, cifra que coloca al país en una situación “ventajosa” respecto a los importante de psicólogos responde a una “falta de presupuesto para colocar esa gente y mejorar la
recursos humanos disponibles en el área de la salud mental, aunque –según advierten los expertos– la calidad de vida de la población como se podría”.
realidad muestra que buena parte de ese potencial está “desaprovechado”.
“Hoy –añadió Alonso– la gente tiene más conocimientos sobre los beneficios de la psicología y se
El estudio “La psicología en Argentina. Aspectos cuantitativos de su evolución y de su situación actual”, han dado importantes avances, como ser la incorporación de los psicólogos en las obras sociales
realizado por un equipo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos y prepagas. La conciencia que la gente, y sobre todo los médicos, tienen de que el psicólogo existe,
Aires (UBA), brinda un claro panorama, hasta hace algún tiempo desconocido, sobre el contexto que que es útil su actividad terapéutica para ayudar a la gente, hace que haya más demanda pero no hay
envuelve hoy a esta profesión. suficientes efectores contratados para satisfacer esa demanda, con condiciones dignas de trabajo y
con presupuestos que permitan contratarlos; entonces siempre hay cola o aparece el problema de
Los resultados obtenidos en la investigación, dirigida por el licenciado en Psicología Modesto Alonso, cómo se regulan los honorarios”. (…)
“indican que el total de egresados desde 1957, cuando se creó la carrera de Psicología en la UBA,
hasta julio de 2008 fue de 69.004 psicólogos, formados en 37 universidades sobre 39 existentes (10 Mencionó que en este momento la psicología se está aplicando en cualquier ámbito, ya sea laboral,
públicas y 29 privadas)”. educacional, forense, “donde algo requiera entender cómo somos, qué hacemos y cómo podríamos
ser menos disfuncionales y más proactivamente positivos para la calidad de vida”. Por eso, Alonso
En tanto, en el ámbito profesional” se detectaron 57.631 psicólogos en actividad, es decir, un psicólogo insistió en que el análisis no debe recaer en si son muchos o demasiados los psicólogos que hay en el
en actividad cada 690 habitantes”, o dicho de otro modo, 145 psicólogos cada 100.000 habitantes. país, sino en cómo sacar el máximo provecho de ellos para el bienestar de todos.
Asimismo se indica que el 85% de los psicólogos activos son mujeres.
Ya en 2005 la elevada tasa de profesionales de la psicología colocaba a la Argentina en el primer Fuente: Diario La Prensa, febrero de 2010.
puesto de la lista de 24 países relevados por el Atlas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
167 168
MÓDULO 8
8 La psicología como teoría y como praxis
169 170
MÓDULO 8
8 La psicología como teoría y como praxis
sufre el plan en el año 1960, la carrera se extiende de cuatro a cinco años y se crea el Profesorado en
Psicología. Este diseño curricular se mantiene hasta 1970 en que un nuevo plan unifica el título de
psicólogo, dejando sin efecto las orientaciones.
Los planes de estudios de la carrera de psicología con orientación educacional, 1958 y 1960, incluían
asignaturas tales como Pedagogía, Psicología de la educación, Pedagogía diferenciada, Sociología de
la educación, Higiene mental, Psicometría escolar, lo que proporcionaba una sólida formación en el
campo de las ciencias de la educación con eje en la psicología educacional.
En la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, lugar de creación de la carrera de Psicología,
se inicia un proceso de modificación de los programas de estudio de las distintas carreras, ampliándose
la oferta de materias en filosofía y psicología. En los inicios de los años 60 había muchas referencias a
una segunda revolución científica que propiciaba la conformación de una ‘sociedad erudita’, inscripta
8 La psicología forense o jurídica es una ciencia experimental que
apoya y asesora a los jueces. Valiéndose de los procedimientos y
los conocimientos de la psicología y las neurociencias, la psicolo-
gía forense puede dar un diagnóstico sobre la forma de ser de los
individuos y sus conductas en relación con determinados hechos y de
acuerdo con las necesidades del Derecho, en todas sus vertientes.
171 172
MÓDULO 8
8 La psicología como teoría y como praxis
ante los estrados”. Tienen que participar en las instancias de debate a realizarse en los juicios cri-
minales, realizar informes periciales valorando la imputabilidad, trazando perfiles de personalidad
(trastornos psicopatológicos), y participar en las audiencias que los Jueces de Instrucción o de las
Cámaras lo requieran.
En el fuero Laboral los psicólogos forenses actúan frente a accidentes laborales, psicopatologías
laborales (burn out o depresión por agotamiento), situaciones de acoso (mobbing) e incapacidad
laboral. Su tarea consiste en determinar la existencia de “daño psicológico” por la comprobación
de un trastorno mental y efectuar una estimación del grado de disfunción ocasionada por quien
ejerce presión psicopatológica y un pronóstico tentativo.
En el marco del Derecho Civil, los psicólogos forenses se ocupan de comprobar la veracidad de las
incapacitaciones legales, orientar en caso de internaciones psiquiátricas voluntarias e involuntarias;
8 El texto que sigue a continuación es un fragmento del fallo de sentencia definitiva que dictaron
los jueces Gabriela Vázquez y Jorge Vilela en el caso que aparece en el diario. Luego de leer
estas líneas del fallo, responder:
a ¿Qué tipo de perito intervino en la causa? ¿Con qué aportes específicos contribuyó
a la sentencia dictada?
“Recuerdo que la actora trabajó como secretaria del directorio compuesto por dos personas: –sres.
Rodolfo Álvarez Manzino y Héctor R. Galli Serra, desde el 07.07.2008 hasta el 17.10.2010 en que fue
despedida sin causa. Su tarea consistía en preparar documentación para bancos, recibir llamados
telefónicos, organizar la agenda, coordinar reuniones y viajes, etc. por lo que debía estar en contacto
directo con ambos directores. Con motivo de los constantes malos tratos proferidos por uno de ellos
(Héctor R. Galli Serra) la actora comenzó a sufrir problemas de salud física y psíquica como angustia,
Actividad Nº3 depresión y agresión en su propia familia, situación que fue empeorando a partir del año 2009 en que
el sr. Mazino enajena sus acciones quedando como único director el citado Sr. Galli Serra. Como con-
Leer el siguiente caso judicial, publicado en varios diarios del país. secuencia de ello, comenzó a realizar terapia psicológica con la lic. Gutiérrez, quien le diagnosticó que
Una mujer fue indemnizada por maltrato laboral. Su jefe le controlaba hasta el papel higiénico padecía una cuadro de estrés producto de la deficiente relación laboral y los malos tratos recibidos a
diario, por lo que la derivó con un psiquiatra. A partir del mes de diciembre de 2009, la actora comenzó
Una secretaria del gerente de una importante empresa papelera deberá ser indemnizada con 138 mil tratamiento con el dr. Patiño quien le diagnosticó ‘depresión mayor’ y le prescribió medicación (ansiolítica
pesos por los malos tratos a los que fue sometida por su jefe, que la denostaba delante del resto, la
y anticonvulsionante y un antidepresivo) medicación que fue variando con el transcurso de los meses
trataba de inútil y llegó incluso a controlar la cantidad de papel higiénico que utilizaba cada vez que
porque no se veían mejoras en el cuadro de la actora. Mientras tanto, los constantes malos tratos, gritos
la mujer iba al baño. Los jueces de la Cámara Laboral que condenaron al gerente consideraron el caso
como sufrimiento por estrés, técnicamente lo denominaron burn out, cuadro que se conoce como y actitudes de desprecio de parte del mencionado director continuaban diariamente. Finalmente, el
“cabeza quemada”. citado profesional le prescribió licencia por 15 días, la que fue cumplida, lo que motivó que a su regreso,
La trabajadora, que con frecuencia era llamada “loca” o “desequilibrada mental” por su jefe, padecía el director, previo haber divulgado a todo el personal sobre la licencia de la actora refiriéndose a ella
un cuadro de “Reacción Vivencial Anormal Neurótica (RVAN) grado III”, que le generó una incapacidad como ‘loca’ o ‘desequilibrada mental’ según dichos de testigos, continuara con los malos tratos hacia
del diez por ciento como consecuencia de una “depresión mayor”, tratada por un psiquiatra con an- ella de manera más persistente. Es así que le hacía realizar la misma tarea varias veces, para luego hacer
siolíticos, anti-convulsionantes y un antidepresivo. revisar lo hecho por ella a otros empleados a fin de desacreditarla.
Empleados de la misma empresa citados como testigos declararon a la Justicia que el jefe “controlaba El perito médico psiquiatra informó a fs. 254/259 y en su aclaración de fs. 336/339 que la actora pre-
todo el tiempo a dónde iba, incluso cuando iba al baño, la cantidad de papel higiénico que usaba”. senta ‘Reacción Vivencial Anormal Neurótica’ RVAN grado III por lo que otorgó incapacidad del 10% de
Además, agregaron que “le revisaba el escritorio cuando no estaba, le gritaba delante de todos los la t.o. correspondiendo un 80% de ese porcentaje a causas laborales, es decir, que determinó un 8%
empleados” y “le hacía realizar la misma tarea varias veces, para luego hacer revisar lo hecho por ella
de incapacidad laboral. (…)
a otros empleados a fin de desacreditarla”.
A mayor abundamiento, señaló que, como ya lo sostuve en otras oportunidades, sabido es que el stress
Finalmente, la secretaria, de 37 años, que cobraba poco más de cuatro mil pesos, fue despedida sin
causa tras un incidente en el que su jefe “le arrancó los cables de la computadora y del teléfono”. La sólo es destructivo si es excesivo, por lo que el stress profesional generado por presiones e invasiones
condena fue dictada por la Sala I de la Cámara, con las firmas de los jueces Gabriela Vázquez y Julio Vilela. múltiples y repetitivas puede desgastar a una persona e incluso conducirla hasta un burn out, es decir
La mujer trabajó como secretaria del directorio entre julio de 2008 y octubre de 2010 y “su tarea una ‘depresión por agotamiento’. Si a tal situación se suma además situaciones de maltrato y hostilidad
consistía en preparar documentación para bancos, recibir llamados, organizar la agenda, coordinar hacia la persona por parte de otro dentro del mismo ambiente que además es un superior jerárquico,
reuniones y viajes”. Los camaristas determinaron que “el stress sólo es destructivo si es excesivo, por lo las consecuencias para la salud son mucho más graves generando un serio deterioro en la salud”.
que el stress profesional generado por presiones e invasiones múltiples y repetitivas puede desgastar
a una persona e incluso conducirla hasta un burn out, es decir una depresión por agotamiento”. Fuente: Diario judicial, enero de 2013.
173 174
MÓDULO 8
8 La psicología como teoría y como praxis
Actividad Nº4
175 176
MÓDULO 8
8 La psicología como teoría y como praxis
“Finalmente –concluye Abalde– existe el deporte terapia, como una forma de rehabilitación
cuando se trata de rehabilitar al individuo para su vida: en casos de enfermedad o de alguna
minusvalía motora o mental, temporaria o permanente”.
Muchas de las herramientas con las que trabaja la psicología institucional están tomadas de la
psicología social y de la psicología organizacional o laboral, a las cuales nos referiremos más
adelante, en este mismo módulo. En general, la adopción de técnicas, estrategias y herramientas
depende de la naturaleza de la institución en la que se inserta el profesional de la psicología. Un
caso de especial interés es el de los psicólogos institucionales que trabajan en clubes y organiza-
ciones deportivas. En este contexto, proponen diagnósticos para mejorar o incentivar la cohesión
grupal, evaluación y atención clínica en casos de padecimientos psicológicos en los deportistas, y
asesoramiento a sus familiares.
Los grandes clubes de fútbol, por ejemplo, suelen alojar en su institución a los adolescentes que
forman parte de sus divisiones inferiores, muchos de los cuales provienen de clubes más pequeños El deporte y sus padecimientos, según Oski
del interior del país. Allí, los gabinetes psicológicos se ocupan no sólo de la relación entre su situación
psicofísica y su rendimiento deportivo, sino –sobre todo– de sus vínculos con el nuevo entorno, de
las secuelas del desarraigo, etc. En el caso puntual de la atención a los deportistas, ya sea en los
clubes o en las instituciones estatales (comité olímpico, etc.), el abordaje del psicólogo institucional
debe ser interdisciplinario, incorporando una cantidad de saberes fisiológicos, biológicos y médicos
muy precisos. En esos casos, los psicólogos trabajan en conjunción con el equipo médico, ideando
estrategias para superar los conflictos o eliminar los padecimientos. Los deportistas que compiten
en las primeras divisiones suelen sufrir –lo sepan o no– trastornos en relación con la percepción del
Actividad Nº6
entorno, a lo que se suma el estrés que ella supone antes, durante y después de la competencia,
ya sea por la presión frente a la demanda externa o propia, ya sea por el peso que tienen los juicios
de los otros en ese rendimiento.
El texto que sigue forma parte del libro Entrenando tu fortaleza mental para el deporte, del
La psicóloga Fabiana Abalde, que trabaja en Boca Juniors, resumía algunas de las funciones prin- especialista en psicología del deporte Carlos Giesenow, integrante del cuerpo técnico de las
cipales de la psicología aplicada en la institución deportiva: “Nuestra disciplina puede actuar en Selecciones Juveniles de la Federación del Voleibol Argentino (FeVA) y del Departamento
una primera etapa desde la prevención: de Psicología Deportiva del Fútbol Amateur en la Asociación Atlética Argentinos Juniors.
en la iniciación deportiva Luego de leerlo, responder:
en las actividades de deporte comunitario a ¿Cuál es la primera herramienta que destaca Giesenow para “entrenar la fortaleza
en el deporte convencional. mental”?
En segundo lugar, ya al realizar un tratamiento clínico, trabaja con el deportista como paciente, en b ¿Por qué las etiquetas pueden tener, en este marco, un valor negativo? ¿Cómo
el deporte profesional o de alto rendimiento. Ya sea en el marco de la estresante actividad compe- evitarlas?
titiva o en el momento, no menos complejo, del retiro del deportista de la actividad profesional”.
177 178
MÓDULO 8
8 La psicología como teoría y como praxis
“Nuestros pensamientos y nuestras actitudes son hábitos y los hábitos se pueden cambiar. Si bien hay
personas que tienen una tendencia a ver las cosas negativamente es probable que en algún momento
de su vida han aprendido a hacerlo de esa manera por cómo han sido criados y por las lecciones que
fueron tomando a partir de sus experiencias. No es fácil por lo arraigadas que puedan estar, pero hasta
8 La psicología social es la perspectiva psicológica que toma en cuenta
los factores sociales y relacionales en general para comprender la
conducta del hombre. El psicólogo social francés, de origen rumano,
Serge Moscovici (1925) definió esta aplicación de la psicología como
la que estudia el conflicto entre el individuo y su sociedad. Se trata, en
síntesis, del análisis de las actitudes, reacciones, influencias sociales,
comprender sus leyes y sistematizar factores sociales que afectan la
conducta humana.
las creencias se pueden cambiar con buena disposición, guía, flexibilidad, tiempo y repetición. El ini-
cio está en aceptar que tenés posibilidad de elegir la forma de pensar y tomar plena responsabilidad
por cómo y qué pensás. Sin embargo, es un proceso continuo de practicar hábitos de pensamiento Desde el momento en que nacemos, los seres humanos
constructivos. Los grandes competidores piensan de manera disciplinada. Claro que no es fácil, pero
pertenecemos a distintos grupos. El primero de todos es el
descuidar esto socava el autocontrol.
grupo familiar en el cual cada uno de nosotros está inserto.
Cambiando la perspectiva cambiamos la manera en que interpretamos la realidad y, como consecuencia, Pero también existen aquellos formados por amigos, com-
nuestra conducta. Nosotros elegimos la historia que nos contamos. Esto hace una verdadera diferencia pañeros de escuela o de trabajo, clubes, u organizaciones
en nuestras vidas. El objetivo es mantenerse positivo, flexible y focalizado sin importar qué suceda. A más complejas. La vida humana no se desarrolla en sole-
continuación se comentan algunas ideas sobre cómo adoptar perspectivas positivas y actitudes cons- dad sino en la interacción social. La rama de la psicología
tructivas ante situaciones típicas del deporte.
que estudia específicamente el comportamiento grupal
Ante las etiquetas del individuo y las relaciones posibles entre los miembros
Generalmente uno se etiqueta negativamente después de cometer alguna acción repetidas veces (‘soy de los grupos es la psicología social. Esta disciplina, que
un pecho frío’, ‘soy un vago’, ‘soy un cobarde’, ‘soy medio loquito ’, ‘no me da la cabeza’). Cuando uno Serge Moscovici, director del Laborato-
nació a comienzos del siglo XX, si bien se nutre de todos
se identifica con esa etiqueta es como si cada día al mirarse al espejo viera estampada en su frente con rio Europeo de Psicología Social los aportes de la psicología en general, consiste en una
letras rojas esas palabras. Al final uno se lo termina creyendo e incluso confirmándolo a través de sus perspectiva particular para observar la conducta de los
acciones. Esto es un gran obstáculo para el cambio. hombres, puesto que atiende a determinados fenómenos, vinculados siempre con las distintas
Para prevenirlas, es preferible no pensar en términos de ‘soy…’, sino más bien describir las cosas que
formas de encarar la vida social.
se hacen mal (‘tengo problemas para hacer tal cosa’ o ‘hago seguido tal error ’). Conviene pensar en La psicología social parte del supuesto de que nuestra conducta está determinada por la presencia
términos de lo que se tiene o lo que se carece, o lo que se hace o no se hace pero no generalizarlo a la real (o virtual) de los otros y, en ese sentido, se dedica a estudiar los procesos de interacción hu-
totalidad de la persona. Para ser más explícito: es muy diferente pensar ‘soy un estúpido’ que ‘soy una
mana. Una de las preguntas fundamentales que se ha hecho la psicología social es por la prioridad
persona que hace muchas estupideces’. Yo puedo cambiar lo que hago pero cambiar lo que soy es mucho
de su objeto: ¿qué está primero, la sociedad o la persona? Frente a esta pregunta, la historia de la
más difícil. Aunque haga millones de estupideces (que lógicamente también es una exageración) eso
psicología contaba con posiciones que privilegiaban una u otra instancia: o bien se decía que el
no me transforma en un estúpido, sigo siendo una persona ante todo.
sujeto aprende por imitación de otras conductas ya dadas socialmente y, por tanto, no es más que
Esto sería como filosofía general a fines preventivos pero si ya uno tiene una etiqueta negativa (por la suma de las imitaciones aprehendidas, o bien entendía que la sociedad era una construcción
ejemplo, ‘soy un mal sacador’), es poco realista pensar de entrada de forma diametralmente opuesta completamente exterior al hombre.
(usar como pensamiento alternativo ‘soy un buen sacador’), uno no se lo creería aunque se lo repita
un millón de veces. El pasaje va a ser más efectivo si es gradual. Se empezaría trabajando con alguna El filósofo y sociólogo estadounidense George Mead (1863-1931) dio las pautas para superar esta
frase como ‘puedo meter buenos saques’. antítesis: según Mead, persona y sociedad son instancias integradas que se construyen en el mismo
Lógicamente, a la par de este cambio de perspectiva también se entrena con objetivos adecuados. proceso. Mead postuló la importancia que cobra la significación en este proceso, mostrando cómo
Al tiempo, uno descubre que ‘puedo meter muchos saques buenos’. Recién ahí puede pasar a ‘soy los sujetos se vinculan con la realidad social en virtud de la atribución de significados que surgen
un buen sacador’. La etiqueta positiva nos da confianza, la negativa nos limita y se transforma en en la interacción social. Y es esta misma atribución de significados lo que construye propiamente
una profecía que nosotros mismos terminamos haciendo que se cumpla. Por otro lado, las etiquetas la realidad social. Podemos entenderlo mejor con un ejemplo: los niños que recién ingresan a la
a veces también son excusas para no intentar cambiar (‘me echaron por calentón, yo soy así, no se escuela no saben cuál es la relación que mantendrán con los distintos integrantes de esa pequeña
puede hacer nada’)”. sociedad que incluye maestros, directores, compañeros de clase, portero, inspector, profesora
de música, etcétera. En los primeros días de clase aprenden que hay una de esas personas que
179 180
MÓDULO 8
8 La psicología como teoría y como praxis
Enrique Pichon-Rivière
181 182
MÓDULO 8
8 La psicología como teoría y como praxis
Actividad Nº7
a Identificar los grupos primarios y los grupos secundarios en los cuales estás incluido.
183 184
MÓDULO 8
8 La psicología como teoría y como praxis
En el campo de la psicología social el concepto de rol es fundamental. El rol es el lugar que ocupa
cada integrante en la construcción del orden social. Los roles no son fijos e inamovibles, sino que
pueden cambiar. Los psicólogos sociales Peter Berger (1929) y Thomas Luckmann (1927), en su obra
ya clásica La construcción social de la realidad, sostienen que “al desempeñar roles, los individuos
participan en un mundo social; al internalizar dichos roles, ese mismo mundo cobra realidad para
ellos subjetivamente”. El hombre que vive en sociedad desarrolla su capacidad de habituación, o
sea, su habilidad de repetir una acción que alguna vez resultó exitosa “de la misma manera y con
la misma economía de esfuerzo”. La habituación determina la institucionalización de conductas.
Y los roles representan el orden institucional; esto es, representan a todas aquellas conductas
que han sido tipificadas por la habituación.
“Esta representación –afirman Berger y Luckmann– se efectúa en dos niveles. En primer lugar, el
desempeño del rol representa el rol mismo. Por ejemplo, dedicarse a juzgar es representar el rol
8 Enrique Pichon Rivière definió al líder como “aquel que puede hacerse depositario de los aspectos
positivos del grupo”. Freud, por su parte, interpretó el liderazgo como un fenómeno de identificación:
en el grupo los miembros reemplazan su ideal del yo por un mismo objeto –el líder– que ocupará el
lugar del ideal. La figura del líder no debe asociarse exclusivamente con una persona, dado que en
verdad con este nombre designamos a una función dentro del grupo. Por lo tanto, ante el cambio
de las necesidades grupales, el rol puede ser adjudicado a distintas personas alternativamente o,
también, compartido entre varios miembros del grupo.
Ahora bien, los roles surgen funcionalmente de la interacción de la situación individual y grupal.
Pichon-Rivière afirma que en este sentido, los roles “denuncian el acontecer grupal”, es decir, son
portavoces de la situación del grupo que, además de un líder, puede involucrar:
el chivo emisario (que asume los aspectos negados y depositados en él por el resto del grupo),
de juez; el individuo que juzga no está actuando por sí solo, sino en tanto juez. En segundo lugar, el saboteador (que lidera la resistencia al cambio).
el rol representa todo un nexo institucional de comportamiento; el rol de juez tiene relación con
La dinámica de grupos, disciplina aliada de la psicología social, estudia el desarrollo de fuerzas en
otros roles, cuya totalidad abarca la institución de la ley; el juez actúa como su representante. La
el grupo y la articulación entre el plano racional y el plano irracional –afectivo– que operan en su
institución puede manifestarse, en la experiencia real, únicamente a través de dicha representación
interior. En el marco de la dinámica de grupos es fundamental el concepto de cohesión, definido por
de roles desempeñados. La institución con su conjunto de acciones programadas, se asemeja al
Leon Festinger (1919-1989) como “la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre los miembros
libreto no escrito de una obra teatral. La realización de la obra depende de que actores de carne y
para que permanezcan en el grupo”. Uno de los factores de esta cohesión es la influencia social,
hueso desempeñen reiteradamente los roles prescritos. Los actores encarnan los roles y actualizan
que es la suma de los procesos por los cuales los hombres organizan sus sistemas de creencias y
la obra representándola en un escenario determinado. Ni la obra ni la institución existen empíri-
actitudes, definen la realidad y se definen a sí mismos. Se suele decir que existe influencia social
camente fuera de esta realización recurrente. Decir, pues, que los roles representan instituciones
cuando podemos asociar las ideas y las conductas de una persona a la de otra u otras sobre la base
es decir que posibilitan que ellas existan, una y otra vez, como presencia real en la experiencia de
de algún contacto o relación entre ellas y de la anterioridad de las formulaciones de una con respecto
individuos concretos”.
a las otras. Si bien se trata de un fenómeno que está presente en toda la historia del pensamiento,
Decíamos antes que dentro de un grupo de trabajo se suele investir a uno de sus miembros con el la influencia social se utiliza en la psicología contemporánea para referirse a las modificaciones que
rol de líder. El análisis de este rol es muy complejo dado que implica un delicado equilibrio entre sufren los juicios, las opiniones y las actitudes de un individuo o de un grupo por el hecho de haber
las distintas fuerzas que operan en el grupo. Si el liderazgo está ausente de un grupo (se llama a tomado conocimiento de los juicios, opiniones y actitudes de otras personas sobre un mismo tema,
esta clase grupos laissez faire (del francés: “dejar hacer”) es probable que el grupo se desorganice o simplemente como respuesta a la presión de otros miembros. Esta influencia, que es la base de
y no alcance sus objetivos. El caso opuesto también es inadecuado: si los integrantes tienen una la cohesión, puede llegar a alterar la capacidad crítica del individuo.
actitud sumisa frente a un líder autoritario, acostumbrado a imponer sus criterios acríticamente,
La influencia social en un grupo puede darse a través de distintas modalidades:
puede ocurrir que la dependencia del grupo sea tan fuerte que en ausencia del líder nada funcio-
nará. O también puede ocurrir que esa misma sumisión lleve a la apatía o a la hostilidad entre los La normalización: significa el reemplazo de las normas individuales por normas grupales, acep-
miembros. El grupo ideal parece ser aquel en el cual el líder funciona democráticamente, como un tadas por los miembros del grupo. La norma grupal influye en la conducta individual. La nor-
hábil coordinador de las fuerzas internas del grupo. malización expresa la presión que se ejerce en el curso de una interacción para adoptar normas
aceptables a todos los individuos. La meta de esta presión es lograr la convergencia de opiniones
por un lado y un compromiso implícito entre quienes comparten esas opiniones.
La conformidad: es el fenómeno por el cual el integrante se desprende de sus apreciaciones
individuales para no disentir con el grupo. De esa manera el juicio individual es modificado
por la presión grupal. Esto se produce porque existe la tendencia a coincidir con los demás por
razones afectivas, por el temor a la desaprobación general o por múltiples motivos conscientes
o inconscientes.
La innovación: se produce cuando uno de los miembros del grupo en lugar de quedar aislado
en su disconformidad logra atraer a otros miembros, formando una minoría dentro del grupo.
Ciertas normas que parecían inamovibles se convierten en objeto de discusión, y la mayoría de-
Formas alternativas de organización grupal, según Quino berá negociar con la minoría. Los estudiosos de esta modalidad de la influencia social hablan de
dos formas de innovación: “desde arriba” o “desde abajo”. En ambos casos se adoptan normas
que cuestionan los modelos predominantes.
185 186
MÓDULO 8
8 La psicología como teoría y como praxis
La obediencia o la sumisión a la autoridad: en una sociedad hay siempre una asimetría entre
partes en relación con el poder y el ejercicio de la coerción (gobernantes y gobernados), y esta
asimetría supone, además, la aceptación de las órdenes de unos por parte de los otros.
Actividad Nº9
8
a Buscar en diarios y revistas crónicas que ilustren las modalidades de normalización,
conformidad, innovación y obediencia.
187 188
Bibliografía
• Artemidoro de Daldis, El libro de la interpretación de los sueños, Madrid, Akal, 1999.
• Bateson, G., Pasos hacia una ecología de la mente, Buenos Aires, Carlos Lohlé, 1983.
• Berenbaum, L. y Ferrari, R., Fundamentos de psicología (ed. N. Allidière), Buenos Aires, Negri Editores, 1997
• Berger, P. y Luckmann, Th., La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu, 1972.
• Bowlby, J., La separación afectiva, Barcelona, Paidós, 1985.
• Bowlby, J., Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida, Madrid, Morata, 2006.
• Bruner, J., Acción, pensamiento y lenguaje, Madrid, Alianza, 1986.
• Cassirer, E., Antropología Filosófica, México, FCE, 1968.
• Casullo, M., “El nombre del hijo. Paternidad, maternidad y competencias simbólicas”, Revista de la UP Psicodebate 5: Psicología,
Cultura, Sociedad, 1992.
• Colodro, M., “Esencia, intencionalidad y tensión en la Fenomenología de Husserl”. Revista Observaciones Filosóficas, Nº3, 2006.
• Comte, A., Discurso sobre el espíritu positivo, trad. esp. Julián Marías, Madrid, Alianza, 1980.
• Descartes, R., Discurso del Método, en Obras completas, Madrid, Gredos, 2011.
• Dolto F., “Esquema corporal e imagen del cuerpo”, Seminario sobre la percepción del cuerpo, Buenos Aires, UBA, 1988.
• Elkin, F., El niño y la sociedad, Buenos Aires, Paidós, 1982.
• Erikson E., Identidad, Juventud y Crisis, Buenos Aires, Paidós, 1968.
• Erikson, E., Infancia y sociedad, Buenos Aires, Hormé, 1973.
• Filloux, J. C., La personalidad, Buenos Aires, Eudeba, 2003.
• Filloux, J. C., Los pequeños grupos, Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 1980.
• Frankl, V., El hombre en busca de sentido, Barcelona, Herder, 1991.
• Frankl, V., Psicoanálisis y existencialismo, México, FCE, 1990.
• Freud, S., Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu, 1982.
• Fromm, E., El arte de amar, Buenos Aires, Paidós, 1983.
• Geber, B., Piaget y el conocimiento, Barcelona, Paidós, 1980.
• Giesenow, C., Entrenando tu fortaleza mental para el deporte, Buenos Aires, Claridad, 2011.
• González Crussí, F., “Una historia del cuerpo”. Revista Letras Libres, enero 2003.
• Gorgias de Leontino, “Encomio de Helena”, en Sofistas. Testimonios y fragmentos (Solana Dueso, I., ed.), Barcelona, 1996, Círculo
de Lectores (pp. 155-160).
• Kandel, E., En busca de la memoria, Buenos Aires, Katz Editores, 2006.
• Klein, M., El psicoanálisis de niños, Barcelona, Paidós Ibérica, 1987.
• Lacan, J., Seminario 3, 5 y 13, Buenos Aires, Paidós, 2003-2008.
• Laplanche, J. y Pontalis J. B., Diccionario de psicoanálisis, Barcelona-Buenos Aires, Labor, 1971.
• Le Goff, J. y Truong, N., Una historia del cuerpo en la Edad Media, Buenos Aires, Paidós, 2005.
• Levi Strauss, C., “La eficacia simbólica”, en Antropología estructural, Buenos Aires, Eudeba, 2008.
• Mann, T., Schopenhauer, Nietzsche, Freud, Barcelona, Plaza y Janés, 1986.
• Margulis, M., Juventud, cultura, sexualidad: la dimensión cultural en la afectividad y la sexualidad de los jóvenes de Buenos
Aires, Buenos Aires, Biblos, 2003.
• Martínez Covarrubias, S., “La memoria y su relación con el aprendizaje”. Sinéctica 4 Ene.-Jun./1994.
• Maturana, H., “Ontologia del conversar”. Terapia Psicológica Nº 10, 1988.
• Mead, G., Espíritu, persona y sociedad, Buenos Aires, Paidós, 1985.
• Merleau-Ponty M., Fenomenología de la Percepción, Barcelona, Planeta-De Agostini, 1985.
• Merleau-Ponty, M., El mundo de la percepción. Siete Conferencias, Buenos Aires, FCE., 2003.
• Merton, R., Teoría y estructuras sociales, México, FCE, 1964.
• Moscovici, S., Psicología social I y II, Barcelona, Paidós, 1985.
190
• Obiols, G. y De Segni S., Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria, Buenos Aires, Kapelusz, 1992.
• Otero, M. R., “Psicología cognitiva, representaciones mentales e investigación en enseñanza de las ciencias”. Investigações em
Ensino de Ciências, 1999.
• Paniagua, C., “Consciencia, cientificismo y multideterminismo en psicoanálisis”. Revista Asociación Esp. Neuropsiquiatría nº
20, 2000.
• Pávlov, I., Reflejos condicionados: lecciones sobre la función de los grandes hemisferios, Raíces de la memoria, Madrid, 1997.
• Piaget, J., Seis estudios de psicología, Barcelona, Planeta-De Agostini, 1985.
• Piaget, J., Psicología de la inteligencia, Buenos Aires, Psique, 1969.
• Pichon Riviére, E., El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social, Buenos Aires, Nueva Visión, 1977.
• Ruiz Sánchez, J.J., “La interpretación psicoanalítica de Freud”, en Trabajando los sueños. Interpretaciones en psicoterapia (Ruiz
Sánchez, J.J., ed.) Ubeda, Psicología online.com, 2001.
• Ruiz Sánchez, J. J., y Cano Sánchez, J. J., Manual de psicoterapia cognitiva, Ubeda, Psicología online.com, 1999.Ruiz, A. B., Las
contribuciones de Humberto Maturana a las ciencias de la complejidad y a la psicología, Santiago de Chile, Instituto de Terapia
Cognitiva INTECO, 1997.
• Scagla, H., Psicología. Conceptos preliminares, Buenos Aires, Eudeba, 2000.
• Selvini Palazzoli, M., Cirillo, S., Selvini, M., y Sorrentino, A. M., Muchachas anoréxicas y bulímicas, Buenos Aires, Paidós, 1995.
• Sibilia, P., El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, Buenos Aires, FCE, 2009.
• Skinner, B., “Las causas del comportamiento”, en Sobre el conductismo, Barcelona, Fontanella, 1977.
• Vezzetti, H., “Los comienzos de la psicología como disciplina universitaria y profesional”, en Neiburg, F. y Plotkin, M. (comp.)
Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina, Buenos Aires, Paidós, 2004.
• Wallon, H., Los orígenes del carácter del niño, Buenos Aires, Nueva Visión, 1982.
• Watson, J. B., La psicología tal como la ve un conductista, Bilbao, Gondra, 1982.
Impreso en Argentina por Gráfica MPS S.R.L. - Santiago del Estero 338, Lanús, marzo de 2013
191