127-Texto Del Artículo-404-1-10-20211231

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional

Vol. 8, No. 2, 2021. pp. 45-58


ISSN: 0719-8264; http://www.reto.ubo.cl/


La hipoterapia en el control postural de niños con parálisis cerebral

Cristina Ortiz1, Tania Tonato2, Stephany Herrera3, Alex Velozo4, Juan Suárez5

RESUMEN

La parálisis cerebral infantil es un trastorno que afecta al movimiento y a la postura de un infante.


Esta afección puede ser tratada con hipoterapia. El objetivo de esta investigación bibliográfica fue
describir las técnicas que se utilizan en la hipoterapia para informar sobre las diferentes estrategias
que se utiliza en esta área. Para ello se realizó una revisión de documentos en línea, utilizando
como revisión de la base de datos un total de 40 artículos originales, además de revisión de tesis
en diferentes bases como PubMed, Scielo, Google académico y Biblioteca Virtual en Salud;
comprendidas desde los años 2006 al 2017. Se concluye que la hipoterapia es un tratamiento
complementario que resulta efectivo en niños con parálisis cerebral infantil para mejorar sus
movimientos y control postural.

Palabras Claves: Desarrollo motriz, hipoterapia, parálisis cerebral infantil.

1
Estudiante de Estimulación Temprana. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Contacto:
[email protected]
2
Estudiante de Estimulación Temprana. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Contacto: [email protected]
3
Estudiante de Estimulación Temprana. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Contacto: [email protected]
4
Estudiante de Estimulación Temprana. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Contacto: [email protected]
5
Estudiante de Estimulación Temprana. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Contacto: [email protected]

45

Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional
Vol. 8, No. 2, 2021. pp. 45-58
ISSN: 0719-8264; http://www.reto.ubo.cl/


INTRODUCCIÓN

La parálisis cerebral infantil hace referencia a la afección producida en el sistema nervioso


central, recalcando que este tipo de parálisis motriz suele ser la más frecuente en la infancia,
llevando a la pérdida de la función, sea esta sensitiva o motora.

Existe una serie de trastornos del control motor relacionados a la parálisis cerebral infantil,
tales como anormalidades de la postura, tono muscular y coordinación motora, debido a una lesión
congénita y de naturaleza no progresiva que afecta al cerebro inmaduro; en algunos casos leves y
transitorios, que tienden a mejorar y en otros pueden permanecer toda la vida. Existen diversas
técnicas empleadas para mejorar la movilidad y funcionalidad de los pacientes con discapacidad
motora, psicomotriz, de comunicación y a nivel cognitivo. Dentro de estas técnicas se ha visto
mejores resultados en los pacientes con una nueva tendencia de la rehabilitación denominada
Hipoterapia, la misma es una técnica antigua, y que al parecer da respuestas a muchas necesidades
en la habilitación y rehabilitación de pacientes con parálisis cerebral infantil (López, 2013).

Esta técnica se define como un procedimiento alternativo para el tratamiento psicomotor


utilizado por especialistas dedicados a la atención de niños que presentan discapacidad, dicho
método es empleado acorde al movimiento del caballo y entorno a su alrededor, con el objetivo de
lograr una influencia beneficiosa sobre la problemática de salud del paciente (Rodríguez, 2015).

Este contacto con el animal aporta aspectos terapéuticos funcionales en el área cognitiva,
niveles comunicativos y de personalidad. Provee estímulos sensoriales a través del movimiento
variable y ritmo repetitivo. Algo primordial del tratamiento es seguir el patrón de movimiento del
caballo, causando un gran beneficio, ya que transmite alrededor de 110 impulsos rítmicos por
minuto, generando una serie de movimientos multidimensionales en el jinete: retroversión-ante
versión, ascendente-descendente, inclinaciones laterales y rotacionales. De este modo se llegó a
mejorar la función neuromuscular, coordinación y equilibrio siendo este beneficioso para distender
la musculatura, ligamentos y estimular la senso percepción táctil del paciente. (Álvarez, 2008).

46

Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional
Vol. 8, No. 2, 2021. pp. 45-58
ISSN: 0719-8264; http://www.reto.ubo.cl/


DESARROLLO

Los parámetros neurofisiológicos y biomecánicos de la equinoterapia

La equinoterapia es indicada para personas que presentan patologías neuromotoras,


pacientes con problemas patológicos relacionados con la postura y el equilibrio como puede ser
una parálisis cerebral (Pellitero et al., 2006). Además ayuda a las personas con discapacidad
intelectual a relacionarse con los otros de manera individual y grupal, mejora la expresión verbal
de estos pacientes y potencia su desempeño en sus actividades cotidianas debido a que la
equinoterapia mejora su cognición (Fernandez y Gómez, 2015).

El enfoque social y la equinoterapia, ayuda a mejorar la forma en que socializan personas


con discapacidad intelectual, debido a que puede interactuar con el caballo y el personal encargado
de la equitación. La equinoterapia permite el contacto directo de un paciente con un caballo, esto
es muy significativo y de relevante importancia, sobre todo para un paciente con alguna
discapacidad intelectual o bien para el público en general, en particular para personas que tienen
problemas para convivir en sociedad, debido a que no pueden interactuar con otras personas. Un
buen comienzo de la terapia consiste en acercar al paciente con este animal. El caballo es un
excelente medio para permitir que las personas puedan relacionarse con el entorno que los rodea,
debido al contacto directo con el caballo y con la constante comunicación ya que el contacto con
el caballo mejora muy considerablemente la manera de comunicarse de las personas, así mismo, a
desenvolverse mejor en su entorno y vida social (López y Moreno, 2015).

La musculatura del caballo mejora la condición neuromotora de un paciente con una lesión
neuropatológica. Sin duda alguna, el movimiento es muy importante para conservar una buena
salud, de igual manera, es el mejor tratamiento para recuperarse de una lesión, por lo que al andar
en caballo, tiene muchos beneficios en general para todas las personas que lo practican, mejora la
postura y desarrolla de una mejor manera el estado de equilibrio. Respecto a la biomecánica, en la
equinoterapia la fisiología del ejercicio y el entrenamiento son muy importantes La medicina del

47

Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional
Vol. 8, No. 2, 2021. pp. 45-58
ISSN: 0719-8264; http://www.reto.ubo.cl/


deporte considera a la equitación como un deporte muy completo referido al cuidado de la salud,
y es recomendada por muchos especialistas. Sin embargo en otras opiniones, la equinoterapia
científicamente tiene pocos fundamentos para considerarse una elección indicada para personas
con alguna limitación funcional. Por lo tanto, según los profesionales en fisioterapia, se necesitan
realizar más investigaciones que permitan establecer si la equinoterapia es una terapia que brinda
posibilidades para la recuperación de pacientes con algún tipo de discapacidad (Perez y Rebeca,
2014).

Técnicas terapéuticas de hipoterapia

La técnica incluye tres modalidades que se aplican de acuerdo al estado del paciente, su
compromiso neuromotor, alteración de la postura, función motora gruesa, equilibrio y tono
muscular:

Hipoterapia pasiva: Es el tipo de hipoterapia donde el niño monta en el caballo sin realizar
ninguna actividad en concreto. Normalmente se realiza montaje en vela (con un monitor detrás
que le asiste). Se busca conseguir que el niño se adapte al movimiento del caballo, que se
aproveche de las oscilaciones, calor corporal y cambios de ritmo a los que se les somete durante
la monta. Es por ello importante que se realice sin montura para potenciar estos efectos.

Hipoterapia activa: Necesita de la asistencia de un profesional sanitario (terapeuta


ocupacional, fisioterapeuta o logopeda) que paute las tareas y del cuidador del caballo que será el
encargado de dirigir al caballo durante toda la terapia. En esta modalidad se realizan ejercicios
neuromusculares para trabajar el equilibrio, musculación, simetría y coordinación psicomotriz
mediante juegos, cambios en el tipo de paso, tempo, cadencia, direcciones o actividades con
juguetes que desafíen al jinete a usar las diferentes respuestas posturales y la utilización de
músculos hipotónicos.

48

Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional
Vol. 8, No. 2, 2021. pp. 45-58
ISSN: 0719-8264; http://www.reto.ubo.cl/


Equitación terapéutica: En niños con parálisis cerebral raramente se llegará a lograr esta
independencia pero no es algo imposible. Esta supone el paso de la hipoterapia como tratamiento
a la equitación como deporte. Aquí, aparte de trabajar la monta encima del caballo para mejorar la
coordinación, postura, tono muscular, confianza, equilibrio y bienestar mediante ejercicios, juegos,
etc., se enseña a conducir el mismo con los estribos y controlar sus movimientos (al paso al trote
y al galope) además de trabajar el cuidado del animal en el suelo. (Castaño et al., 2017)

Principios terapéuticos de la hipoterapia

Transmisión del calor corporal: El caballo en movimiento llega a generar una


temperatura de 38.8ºC. Esto el niño lo percibe y tiene en él una serie de efectos fisiológicos como
son la relajación de la musculatura y ligamentos, especialmente de miembros interiores que son
los que más en contacto están con el lomo del caballo aunque podría lograrse la relajación de otros
grupos musculares cambiando la posición encima del caballo. Numerosos estudios han visto que
este incremento de temperatura estimula, además la percepción táctil, así como la circulación
sanguínea con lo cual mejora la nutrición tisular y activación de órganos internos. Se habla también
de que tiene un efecto psicoafectivo, ya que este calor, junto con el movimiento del caballo podría
ser un buen símil de la sensación de ser mecido por la madre o padre lo que llevaría a un estado de
relajación del niño. (Paternina y Dennis, 2013)

Transmisión de impulsos rítmicos: Cuando un caballo camina produce una media de 90-
110 impulsos por minuto (estos son mayores al trote), durante la monta, estos impulsos se
transmiten al niño, a sus miembros inferiores, pelvis y columna vertebral llegando hasta la cabeza.
Todo ello provoca importantes cambios posturales para intentar adaptarse a estos impulsos y
vibraciones que son mucho mayores a lo que podría llegar a provocar el ser humano en sus terapias
en gimnasio ni mediante maquinaria. Cuando el niño camina debe reaccionar ante determinados
impulsos rítmicos, similares a los que se somete en esta terapia, es por ello este principio muy

49

Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional
Vol. 8, No. 2, 2021. pp. 45-58
ISSN: 0719-8264; http://www.reto.ubo.cl/


importante al hablar de la transferencia de los beneficios de la hipoterapia a la futura marcha
independiente del paciente.

Transmisión del patrón de locomoción: El caballo realiza un movimiento tridimensional


al paso que es muy similar al patrón fisiológico de la marcha humana produciendo un movimiento
dinámico del tronco y la cabeza para lograr estabilizarse. Así, el paciente se enfrenta a una serie
de estímulos (avance, retroceso, elevación, descenso y desplazamiento lateral) ante los que tiene
que reaccionar (muscular y sensorialmente). El movimiento del caballo es inigualable por
máquinas o profesionales y aporta una información física y sensorial rítmica, repetitiva (Gallego,
2012).

Beneficios de la hipoterapia en la parálisis cerebral

En base a los principios mencionados anteriormente la hipoterapia aporta los siguientes beneficios
en la PC:

Efectos fisiológicos de la hipoterapia.

• Estimula el desarrollo neuropsicomotor.


• Mejora la percepción de estímulos.

Efectos físicos de la hipoterapia

• Normalización el tono muscular relajando músculos hipertónicos como es el caso de los


aductores y potenciando los débiles.
• Mejora el control postural, cefálico y de tronco.
• Aumenta la coordinación entre la vista y los movimientos musculares, así como la
coordinación psicomotriz.
• Mejora el equilibrio y la estabilidad de la musculatura flexo-extensora del tronco.
• Aumenta el ángulo de abducción de las extremidades inferiores.

50

Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional
Vol. 8, No. 2, 2021. pp. 45-58
ISSN: 0719-8264; http://www.reto.ubo.cl/


• Potencia el desarrollo de la lateralidad, así como la implicación en tareas de ambos
hemicuerpos.
• Reduce patrones de movimiento anormales.
• Mejora la función motora gruesa
• Mejora la prensión y la pinza
• Mejora la marcha.
• Mejora los alcances.

Efectos psíquicos de la hipoterapia

• Incrementa la atención y concentración.


• Trabaja la memoria.
• Mejora la motivación por la terapia
• Mejora la autoestima y grado de confianza en sí mismo.
• Estimula la comunicación mediante el lenguaje y el habla
• Aumenta la sociabilización e integración social.
• Corrige problemas de conducta.
• Disminuye la ansiedad y temores personales.
• Desarrolla el respeto y el amor hacia los animales.
• Mejora la calidad de vida.

Lo que diferencia esta terapia de otras es que, mediante una actividad que el paciente
considera como ocio, estimula el sistema nervioso central produciendo resultados y avances en la
patología. Además, se realiza a la intemperie, disfrutando de su entorno, lo que dista del trabajo
en gimnasio lleno de máquinas. Donde el niño, a veces, se puede sentir amenazado. Es además
una forma de añadir estímulos complementarios a los logrados en otras terapias.

Algunos estudios hablan de que los beneficios de la zooterapia se atribuyen a la


estimulación del sistema nervioso central del área encargada de regular las emociones que motivan
la conducta favoreciendo la liberación de endorfinas lo que tiene un efecto tranquilizante, aliviando

51

Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional
Vol. 8, No. 2, 2021. pp. 45-58
ISSN: 0719-8264; http://www.reto.ubo.cl/


los dolores y tristezas y desviando la atención de los pacientes hacia otras emociones placenteras,
además logra por medio de la actividad física la recuperación del tono muscular y el control de
movimientos del cuerpo, a la vez que eleva al autoestima. (Reiter y Walsh, 2010).

Cómo debe aplicarse la hipoterapia

Como el resto de las terapias empleadas en el abordaje del niño con PC, la hipoterapia debe
aplicarse siempre por un profesional debidamente formado en hipoterapia que será el encargado
de revisar el historial médico completo, pedir un certificado médico oficial donde constate, datos
personales y discapacidad que padece el paciente así como un informe médico donde se autorice
al paciente a participar en este tipo de terapia. Una vez revisada toda la documentación, el niño
pasará una valoración funcional abajo y encima del caballo para analizar las habilidades y
deficiencias a mejorar y establecer en base a ello unos objetivos generales y específicos de la
terapia.

El caballo empleado debe ser mayor de 8 años, preferentemente macho y una altura
aproximada de 1.60 metros. Se utiliza normalmente un caballo de trote cruzado, ágil, dócil, que no
haya sido maltratado, inteligente y receptivo. Será muy importante también que haya sido domado,
lo que requiere de mucha experiencia y paciencia para llegar a establecer un vínculo entrenador-
caballo basado en la confianza. El entrenador será el encargado de acostumbrar al caballo a su
futura labor y lo acompañará regularmente para mantener la atención del mismo y el nivel de
cooperación entre ambos.

Una actividad interesante que se puede aplicar desde la escuela es la realización de dibujos,
rompecabezas y cuadernos donde se ilumine la figura del caballo para ir creando el acercamiento
al animal. Se debe además enseñar al niño el trabajo en caballerizas para observar la forma de vida
del caballo, baño y alimentación, así como implicar lo máximo posible al mismo en su cuidado.

52

Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional
Vol. 8, No. 2, 2021. pp. 45-58
ISSN: 0719-8264; http://www.reto.ubo.cl/


La duración de la intervención debe ser de 30-60 minutos con una frecuencia de 2-3
veces/semana. Cuando se empiezan las sesiones, el primer paso es que el alumno realice su primer
trato con el caballo, acercándose al él y acariciándolo, incluso dándole algo de comida. A veces,
no se trabaja la monta ni se pretende, sino que el niño sobre el caballo, junto con el terapeuta,
adopte determinadas posturas o realice ejercicios para mejorar la circulación, el sentido espacial y
el equilibrio. En la gran mayoría de los casos se trabaja al paso, ya que es en esa marcha donde se
asegura el ejercicio de pelvis y espina dorsal. Aunque de normal irá sentado a horcajadas y mirando
hacia la cabeza del animal, el paciente puede ir también tumbados sobre el lomo, mirando a la
grupa o incluso sentado de lado. Una vez tomada la postura se puede solicitar relajarse, estirarse,
ejercicios de equilibrio, reflejos y coordinación (Segura y Moreno, 2017).

Neurodesarrollo un enfoque terapéutico en equinoterapia

Se encuentra centrado en los aspectos variables de los factores físicos que sostienen la
capacidad de cambio del individuo. La teoría del neurodesarrollo se basó en los conocimientos
iniciales de la neuro plasticidad humana y propusieron la teoría de que el tratamiento debía
dirigirse a una reorganización de áreas encefálicas que sustentan el comportamiento motor.

El tratamiento actual del neurodesarrollo se enfoca en áreas importantes del control motor,
alineamiento postural, las técnicas inhibidoras o facilitadoras para influir transitoriamente, en el
tono muscular, tono postural y la facilitación de los patrones normales de movimiento.
Actualmente incorpora la influencia sobre el movimiento de los sistemas vestibular y somato
sensitivo, además la participación del paciente en actos motores significativos. La influencia del
control proximal-distal, se considera actualmente un aspecto relevante del conocimiento y el
tratamiento de las barreras motoras y la facilitación de los potenciales de movimiento en las
personas.

53

Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional
Vol. 8, No. 2, 2021. pp. 45-58
ISSN: 0719-8264; http://www.reto.ubo.cl/


Tono postural

El tono postural es el estado dinámico de la musculatura del cuerpo que nos da la


posibilidad de iniciar un movimiento en respuesta a un estímulo sensorial que viene de la periferia,
incluyendo la fuerza de gravedad y también nos da la posibilidad de mantener una posición en
contra de ésta. Este término, a diferencia del “Tono Muscular”, se utiliza para explicar que, con el
objeto de controlar la postura y el movimiento, los músculos son activados en grupos,
convirtiéndose en patrones de movimiento.

El tono postural debe desarrollar la suficiente tensión para poder vencer la atracción de la
gravedad, pero no puede ser demasiado intenso ya que tiene que permitir la realización de un
movimiento voluntario de un modo controlado. Mecanismo normal de control postural. Con
respecto al sistema locomotor, postura y movimiento son una misma cosa. Karel Bobath dijo: “La
postura es un movimiento parado, el movimiento es una postura más el factor tiempo”. Cuando la
amplitud de movimiento es tan pequeña que no resulta visible, reconocemos una postura. En
cuanto la amplitud de movimiento aumenta y se hace visible, reconocemos un movimiento.

Una postura y movimientos normales requieren, por lo tanto, una adaptación constante del
tono postural. Debe considerarse además que tienen lugar bajo el influjo de la fuerza de gravedad.
Adaptación del tono postural. Los movimientos frecuentes se efectúan con un tono postural
específico, y se memorizan de este mismo modo en conjuntos neuronales. Cuando se vuelven a
necesitar, se analiza primero la situación real, el tono postural del momento. Si éste resulta
demasiado bajo o alto, en condiciones normales se suele adaptar. Si esta adaptación no es posible
por una lesión del SNC, el acceso al movimiento memorizado resultará difícil o incluso imposible.
La función requerida debe realizarse nuevamente, es decir, de forma voluntaria.

Es necesario que el tono postural pueda variarse, ya que también varía constantemente la
influencia de la fuerza de gravedad. Esta influencia siempre desencadena efectos distintos, porque
también va cambiando la base de sustentación de la persona, a veces es mayor, otra es menor.
Además, las distintas partes del cuerpo están constantemente en posiciones distintas en relación

54

Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional
Vol. 8, No. 2, 2021. pp. 45-58
ISSN: 0719-8264; http://www.reto.ubo.cl/


con la vertical, con los consiguientes desplazamientos de peso. A cada fuerza le actúa otra fuerza
igual en contra. Considerando que el efecto de la fuerza de gravedad varía constantemente, también
ha de adaptarse nuestra fuerza en contra, nuestro tono postural.

DISCUSIÓN

Todas las revisiones bibliográficas apuntan a resultados favorables al utilizar un programa


de Equinoterapia o terapias ecuestres, que son aplicadas en niños con parálisis cerebral las cuales
provocan mejoras en la reducción de la espasticidad muscular tanto en miembros inferiores como
en los superiores, iniciando una mejora del control postural de cabeza y tronco, el equilibrio
presenta una reacción en el niño tanto sentado como en bipedestación y durante la marcha, existe
un incremento en la ejecución de habilidades motrices gruesas y finas, además que la simetría de
grupos musculares se emprenden ligándose a un aumento del sentimiento de autocontrol ,
confianza y autoestima de niño.

La literatura científica refleja la enorme preocupación que ha tenido la comunidad


científica de encontrar una solución o alivio para pacientes con PC en edades tempranas, además
al comparar diversos tratamientos se demuestra que ninguna es completamente efectiva si no se la
realiza de forma complementaria con otras acciones o terapias propuestas por demás especialistas.

Los resultados que han sido obtenidos en esta revisión nos permiten afirmar que la literatura
científica presenta los beneficios y efectos del uso de las terapias ecuestres o de la Equinoterapia
las cuales son evidenciadas en gran manera para el tratamiento de niños/as con parálisis cerebral.
Este tema es abundante y objeto de investigación actual. Además, dada la gran extensión de casos
y número de sujetos que han sido analizados tanto por el tipo de parálisis cerebral (espástica,
atetoide) en los cuales se presenta una intervención más concreta por los rangos de edad que
abarcan, este se constata con un inicio entre los 2 hasta los 18 años, nos permiten generalizar los
resultados a personas con la misma patología y el mismo nivel de gravedad, en especial a niños

55

Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional
Vol. 8, No. 2, 2021. pp. 45-58
ISSN: 0719-8264; http://www.reto.ubo.cl/


con parálisis cerebral espástica, los cuales componen la mayor cantidad de la población con esta
patología.

Para que la equinoterapia de mejores resultados, el tratamiento debe iniciarse lo antes


posible para poder evitar que se organicen patrones anormales de movimiento que luego son muy
difíciles de modificar a pesar de los esfuerzos de los especialistas los cuales son capacitados en
este método. Se menciona que la práctica de la equinoterapia con un sentido terapéutico se debe
complementar con la capacitación de la familia la cual debe garantizar la continuidad,
perseverancia de trabajar las actividades o las acciones mencionadas por el terapeuta en el hogar.
El programa de equinoterapia debe adaptarse a la forma individual de expresión del niño de la cual
debe de ser de agrado y con una observación del disfrute personal del niño.

CONCLUSIONES

Se concluye, diciendo que la hipoterapia en el control postural de niños con parálisis


cerebral, es un tratamiento terapéutico que ayuda a un buen desarrollo psicomotor de los niños que
presentan esta discapacidad, de ahí que es necesario un buen comienzo de la terapia y posterior a
un correcto tratamiento para recuperarse de la lesión. Asimismo se logra verificar los avances en
las áreas de planificación motora, integración sensorial y social del paciente, de manera que
permite lograr efectos neuromotores tomando en cuentos los principios neurofisiológicos.

Cabe destacar, que un buen trabajo y la correcta comunicación entre el equipo


multidisciplinario son factores que inciden en la intervención del proceso terapéutico, puesto que
esta actividad incluye riesgos de accidentes, por consiguiente es necesario que el equipo
terapéutico conozca correctamente la conducta del animal, teniendo en cuenta lo importante de
tratamiento bajo estrictas medidas de seguridad.

Por lo tanto, destacamos el efecto que brinda el caballo, a través de movimientos


tridimensionales que emplea en su marcha, por esta razón permite brindar una adecuada

56

Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional
Vol. 8, No. 2, 2021. pp. 45-58
ISSN: 0719-8264; http://www.reto.ubo.cl/


coordinación, orientación, balance y ritmo facilitando la activación de músculos encargados en el control
postural.

Luego de llevar a cabo la investigación, se abre la posibilidad de contribuir amplios


conocimientos en el área de rehabilitación de modo que los efectos físicos, fisiológicos y psíquicos
de la hipoterapia ayuden en el abordaje de los niños con parálisis cerebral, siendo así que el efecto
de la fuerza de la gravedad varia, consiguiendo el desplazamiento del cuerpo y la adaptación
muscular, facilitando potencializar los movimientos de los pacientes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castaño et al. (2017). Efectos de la hipoterapia en la función motora gruesa de niños con parálisis
cerebral espástica: estudio cuasi-experimental. Revista Mexicana de PEDIATRÍA , 2-6.

Fernandez y Gómez, F. (2015). Efectos de la hipoterapia en niños con parálisis cerebral. UJA , 15-
20.

Gallego. (2012). Estudio de los efectos terapéuticos de un simulador de movimiento equino en


niños con parálisis cerebral infantil. Universidad de Zaragoza , 18-33.

Lopes, P. A. C., Amancio, O. M. S., Araújo, R. F. C., Vitalle, M. S. D. S., & Braga, J. A. P. (2013).
Food pattern and nutritional status of children with cerebral palsy. Revista Paulista de
Pediatria, 31, 344-349.

López y Moreno, L. (2015). Hipoterapia como técnica de habilitación y rehabilitación.


Universidad y Salud , 5-8.

Morrison, R. (2021). La Terapia Ocupacional. Una interpretación desde Eleanor Clarke


Slagle. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle
en Bolivia, 21(21), 103-126.

Paternina y Dennis. (2013). La hipoterapia: abordaje terapéutico de un caso y sus logros. Revista
Colombiana de Ciencia Animal, 547-559.

57

Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional
Vol. 8, No. 2, 2021. pp. 45-58
ISSN: 0719-8264; http://www.reto.ubo.cl/


Pellitero et al. (2006). Equinoterapia: Enfoque clínico, psicológico y social. Asociación Médica
Argentina , 72-73.

Pérez Álvarez, L., Rodríguez Meso, J., & Rodríguez Castellano, N. (2008). La equinoterapia en el
tratamiento de la discapacidad infantil. Revista Archivo Médico de Camagüey, 12(1), 0-0.

Perez y Rebeca. (2014). Efectos de la hipoterapia en personas con parálisis cerebral:. ruc.udc , 10-
15.

Reiter y Walsh. (15 de Julio de 2010). American Baby Child Law-Centers. Obtenido de American
Baby Child Law-Centers: https://www.abclawcenters.com/tratamientos-terapias-paralisis-
cerebral-espastica/

Rodríguez, L. M. (2015). Hipoterapia como técnica de habilitación y rehabilitación. Universidad


y Salud , 271-279.

Segura y Moreno. (15 de Enero de 2017). FisiocampuS. Obtenido de FisiocampuS:


https://www.fisiocampus.com/articulos/hipoterapia-en-paralisis-cerebral

58

También podría gustarte