Leche

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Leche

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL


FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada

Determinación de acidez de la leche


Introducción
La leche se define como el producto del ordeño total e ininterrumpido, en condiciones de
higiene, de vacas en buen estado de salud y alimentación y sin aditivos de ninguna especie. Es un
líquido complejo constituido por muchos componentes en diferentes estados (solución,
suspensión, emulsión). El 87% de la leche es agua, siendo lo restante grasa, proteínas, sacarosa,
sales minerales como fosfatos, sulfatos, y cloruros. La proporción y características de estos
componentes determinan la acidez de la leche.
La grasa forma en la leche pequeñísimos glóbulos, visibles sólo al microscopio, más ligeros
que el líquido y por eso asciende si se la deja en reposo, originando la crema o nata. El aspecto
blanco opaco tan característico de la leche se debe a la suspensión de la grasa en forma de estos
glóbulos finísimos. Normalmente constituye desde el 3,5 hasta el 6,0% de la leche, variando con
las razas, tipo de alimentación de las vacas y la estación del año.
La caseína es la proteína más importante de la leche (3,0 a 4,0%) y se encuentra en
suspensión. Tiene la capacidad de coagular en medios ácidos, propiedad que se utiliza durante la
elaboración de quesos: en presencia de calcio forma una red que da la estructura a la masa del
queso. Existe una estrecha relación entre la cantidad de grasa y la cantidad de proteína en la
leche: cuanto mayor es la cantidad de grasa, mayor es la cantidad de caseína.
La lactosa (C12H22O11), el glúcido de la leche, tiene un bajo poder edulcorante, por lo que
no le confiere un sabor dulce a la leche; se encuentra en disolución. Si se deja la leche en contacto
con el aire y a temperatura ambiente, favorecen el desarrollo de bacterias lácticas, la lactosa, que
fermenta con facilidad, da origen principalmente al ácido láctico y la leche “se corta”. A diferencia
de la concentración de grasa en la leche, la concentración de lactosa es similar en todas las razas
lecheras y no se altera fácilmente con cambios en la alimentación, variando entre 4,6 y 5,2%.
La medición del pH y de la acidez de la leche, se hace con el objetivo de determinar su
calidad microbiológica (calidad higiénica – sanitaria): una acidez elevada, indica un gran desarrollo
microbiano.
Conocer la acidez permite, entre otras cosas, rechazar leche cruda en la recepción de la
fábrica o definir su destino final (en la elaboración de qué producto lácteo se utilizará). Los valores
normales de pH para la leche de consumo, deben estar comprendidos entre 6,6 y 6, 8, mientras
que los de acidez, deben variar entre 0,14 y 0,18 g ácido láctico/100 ml de leche.

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada
Técnica
La técnica que se utilizará consiste en una titulación colorimétrica utilizando fenolftaleína
como indicador. El valor obtenido se expresa como grados Dornic de acidez total, o acidez en ácido
láctico de acuerdo con el CAA.

Objetivo
Determinar la acidez total de la leche utilizando una valoración ácido-base

Materiales
 Equipo de titulación (bureta, embudo, soporte universal y pinza para bureta)
 Erlenmeyers de 100 ml o 250 ml
 Pipetas de 10 ml

Reactivos
 Solución 1/9 N de NaOH
 Indicador: solución alcohólica de fenolftaleína al 1%

Procedimiento
1. Agitar la muestra de leche.
2. Tomar 3 erlenmeyers y a uno identificarlo con la letra “P” (se usará para preparar
el patrón de color). Los otros dos se usarán para la muestra y su duplicado.
3. Colocar en cada uno de los erlenmeyers 10 ml de leche y 2 o 3 gotas de
fenolftaleína.
4. Titular el contenido del erlenmeyer “P” con NaOH hasta color rosa suave
persistente.
(No importa la cantidad de NaOH que se gaste en esta titulación ya que la muestra
en este erlenmeyer se usará como el patrón de color para unificar el tono en el
punto final. En caso que haya varias muestras, se prepara un solo patrón de color y
se utiliza con todas ellas).
5. Titular cada muestra y su duplicado hasta color del patrón. Anotar el volumen de
NaOH 0,111 N utilizados en cada caso.

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada
6. Calcular la acidez expresada en grados Dornic (°D) y en g ácido láctico/100 ml
leche.

Cálculos
°D = ml NaOH gastados x factor x 10

Se multiplica por 10 porque el resultado obtenido de la titulación corresponde a 10 ml de


leche y el resultado final debe expresarse cada 100 ml de leche.
Para convertir los ml de NaOH gastados a g de ácido láctico, hay que considerar, en primer
lugar, que como el ácido láctico (al que se le atribuye la acidez de la leche) es monoprótico y, por
lo tanto, los moles de NaOH gastados corresponden a los moles de ácido neutralizado. Teniendo
en cuenta la concentración de la base y que la masa molar de ácido láctico es 90 g/mol:

g ácido láctico/100 ml leche = ml NaOH gastados x factor x 10 x 90 g/mol x 1/9 mol/1000


ml
Nuevamente, se multiplica por 10 porque el resultado obtenido de la titulación
corresponde a 10 ml de leche y el resultado final debe expresarse cada 100 ml de leche.

Muestra ml ml 1° tit ml 2° tit Promedio °D g ác/100 Observ.


patrón ml leche

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada

Determinación de pH de la leche

Calibración del pH-metro

Registrar los pasos que se deberán seguir en la calibración de un pH-metro digital de


laboratorio. Recordar la recomendación de realizar las calibraciones de este tipo de aparatología al
menos 1 vez por semana, o bien cuando el electrodo de pH o zonda de temperatura sea
reemplazado, después de analizar sustancias químicas agresivas o se requiera precisión extrema.
A continuación, se enuncian pasos de calibración de pH-metro convencionales, aunque es
recomendable revisar el manual de instrucciones de cada instrumento para conocer cualquier
detalle en particular.

Procedimiento convencional de calibración:

1. Encender el equipo y dejarlo estabilizar.


2. Lavar el electrodo combinado con cuidado para evitar roturas y dejarlo sumergido en
agua destilada.
3. Secar suavemente el electrodo con papel absorbente.
4. Ingresar en CAL. Sumergir el electrodo en el patrón de pH 7 y ajustar el equipo hasta
leer el pH correspondiente en la escala. Esperar unos segundos para ver si la lectura se mantiene
constante.
5. Lavar y secar el electrodo nuevamente.
6. Repetir el paso 4 con el otro patrón (por ejemplo, pH 4).
7. Repetir el paso 5.
8. Sumergir el electrodo combinado en la solución incógnita y leer el pH.
9. Al finalizar lavar cuidadosamente el electrodo y dejarlo sumergido en una solución de
KCl. No dejar el electrodo seco durante períodos prolongados.
10. Es recomendable verificar que la lectura para los patrones no se ha modificado. De ser
así, ajustar nuevamente y repetir la medición; esto puede ocurrir por falta de estabilización del
equipo.

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada
Medición del pH de soluciones:

La medición de pH de diversas sustancias se realiza fácilmente con pH-metro, los pasos


que se deberán seguir son:
1. Encender el pH-metro, retirar el capuchón de solución KCl que cubre el electrodo,
enjuagar con agua destilada y secar suavemente con papel absorbente.
2. Introducir el electrodo en la solución correspondiente, esperar unos minutos la
estabilización de la medición y registrar la medida.
3. Si desea continuar con la medición de otras soluciones siempre deberá enjuagar con
agua destilada y secar suavemente antes de introducir el electrodo en la siguiente solución.
4. Al finalizar, retirar el electrodo, enjuagar debidamente, secar suave, y sumergir en la
solución de KCl para guardar.
Si la soluciones que se medirán son muestras líquidas, simplemente se verterá una porción
de ellas en un vaso de precipitado y se procederá a la medición. En cambio, si las muestras son
muestras solidas se deberá preparar una solución acuosa a partir de ellas antes de proceder con la
medición.

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada

Determinación de proteínas de la leche


Introducción

Las proteínas de la leche se caracterizan por un elevado valor biológico ya que contienen
todos los aminoácidos esenciales, necesarios para nuestro organismo. El contenido de proteínas
en la leche es variable y depende de factores genéticos (raza) y externos (clima, alimentación,
período de la lactancia, entre otros).
En la leche, las proteínas se encuentran en estado coloidal. Sus partículas son diez veces
más pequeñas que los glóbulos de grasa. Las principales proteínas de la leche son la caseína, la
albúmina y la globulina y se diferencian por sus propiedades químicas, fisiológicas y por su valor
biológico y tecnológico. La caseína constituye alrededor del 80% de las proteínas totales o el 2,7 –
2,8% de la masa total de la leche. Su concentración en la leche es de gran importancia en la
industria láctea, ya que a mayor concentración de caseína, mejor calidad de coagulación y mayor
rendimiento en la elaboración de queso y yogur.
Para el análisis de las proteínas de alimentos existen métodos directos basados en
reacciones en las que intervienen grupos funcionales específicos de los aminoácidos presentes.
Uno de ellos es la titulación en presencia de formol: este (formol) se une a los grupos amino de los
aminoácidos, dejando libres los grupos carboxilo, que pueden valorarse volumétricamente.

Técnica

Para la determinación rápida de proteínas en leche fresca, se debe homogeneizar la


muestra. Esto se realiza calentando la leche cruda a 40° C en un baño María con el objetivo de
fundir la grasa de la leche (pasar los 39° C que es el punto de fusión de los ácidos grasos) y luego
enfriar a 20° C. El método de titulación en presencia de formol se basa en que al adicionar formol
en exceso a la muestra (previamente neutralizada), éste reacciona con cada grupo amino (básico)
de lisina y arginina, dejando libres a los grupos carboxilos que se neutralizan con álcali (NaOH 1/7
N) y se relacionan con el contenido de proteína.

Objetivo
Determinar la cantidad de proteínas de la leche utilizando una valoración ácido-base

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada
Materiales

 Equipo de titulación (bureta, embudo, soporte universal y pinza para bureta)


 erlenmeyers de 100 ml o 250 ml
 Pipetas de 25 y 10 ml

Reactivos

 Solución 1/7 N de NaOH


 Solución de oxalato de potasio al 28% p/v
 Solución comercial de formol (40%)
 Solución de sulfato de cobalto al 5% p/v
 Indicador: solución alcohólica de fenolftaleína al 1%

Procedimiento

1. Homogeneizar la muestra de leche.


2. Tomar 3 erlenmeyers y a uno identificarlo con la letra “P” (se usará para preparar
el patrón de color). Los otros dos se usarán para la muestra y su duplicado.
3. Colocar en cada uno de los erlenmeyers 25 ml de leche y 1 ml de oxalato de
potasio al 28%. El agregado de este reactivo evita la interferencia de las sales
solubles de calcio.
4. En el erlenmeyer identificado con “P” añadir 0,5 ml de sulfato de cobalto al 5%
para obtener el patrón de color.
5. A cada uno de los erlenmeyers restantes agregar 2 o 3 gotas de fenolftaleína.
6. Titular la muestra y duplicado con NaOH 0,143 N hasta coloración del patrón (no
tener en cuenta este volumen, sólo se está neutralizando la acidez de la leche).
7. Añadir 5 ml de formol neutro (se neutraliza con NaOH 0,143 N) y agitar.
8. Volver a titular hasta coloración del patrón y registrar el volumen de base
utilizado.

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada
Cálculos

El porcentaje de proteínas se obtiene multiplicando el volumen de NaOH 0,143 N gastado


en la última titulación por el factor de la solución utilizada y el contenido de caseína se obtiene
multiplicando este último valor por 0,77.
Práctico
Muestra ml 1° tit ml 2° tit Promedio Observaciones
% proteínas % caseína

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada

Determinación de humedad – sólidos de la leche

Introducción
La determinación de humedad es una de las determinaciones analíticas más importantes y
utilizadas en gran medida durante el procesamiento y control de productos alimenticios.
El contenido de humedad frecuentemente es un índice de calidad y estabilidad así como
también, una medida de la cantidad de sólidos totales (es decir, cantidad de materia disuelta y en
suspensión que hay en un líquido, por ejemplo leche), es por ello que en base al contendido de
agua se establecen las condiciones de manejo, transporte, almacenamiento y procesamiento de
un alimento.
Conocer la cantidad de sólidos totales es de importancia para:
 Determinar si una muestra cumple con los requisitos legales establecidos.
 En conjunto con los resultados de pruebas complementarias, establecer si la
muestra de leche se encuentra adulterada.
 Establecer el rendimiento de la leche para la elaboración de productos lácteos
(queso, yogur, leche en polvo, entre otros).
 Tener valores de referencia para la selección genética de los rebaños.
Los métodos utilizados para determinar el contenido de humedad dependerán de la
naturaleza del producto alimenticio y de la rapidez de ejecución o de la exactitud deseada. Por
ejemplo, en el control del contenido de humedad durante la concentración de tomate y jugos de
frutas, es más importante saber el contenido de sólidos en un momento determinado, que el
contenido exacto de agua.
En alimentos frescos con alto contenido de humedad la exactitud no es tan limitante como
en productos deshidratados con 10 % de humedad o menos donde un error pequeño en la
medición representa una fracción apreciable del contenido total de agua.
Las determinaciones de humedad, exactas y reproducibles son más importantes en la
comercialización de los productos terminados ya que deben cumplir con las especificaciones de las
regulaciones existentes para dicha comercialización.
La determinación de humedad es, en algunos casos es más simple que en otros. Esto se
debe a la dificultad de separar el agua del producto sin causar en el mismo una descomposición
simultánea. Agregados a esos está la presencia de agua en una variedad de combinaciones en el

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada
alimento. La facilidad con la que se puede determinar el contenido de agua de un alimento
depende de la forma en que se encuentre presente así como de la naturaleza de las otras
sustancias presentes.

Clasificación de métodos para determinar el contenido de agua


El agua presente en la mayoría de los alimentos naturales constituye hasta el 70% de su
peso o aún más. En las frutas y hortalizas puede representar hasta el 95% de su peso. En la carne
cocida, alrededor del 60%. Mientras que en los cereales como el trigo el contenido es de alrededor
del 13%. El contenido de agua en un alimento está influido en gran medida por los otros
elementos, por lo que se han desarrollado una gran variedad de métodos para determinar el
contenido de humedad, que pueden clasificarse en los siguientes grupos:
1. Aquellos que se basan en la separación del agua de los sólidos
alimenticios, mediante el uso de calor y/o solventes, midiendo la pérdida de peso
resultante o la cantidad de agua separada.
2. Aquellos que dependen de la medida de alguna propiedad física del
producto que puede cambiar regularmente con variaciones en el contenido de agua:
índice de refracción, conductividad eléctrica, gravedad específica, presión de vapor y
resonancia magnética nuclear.
3. Aquellos que dependen de la reactividad química del agua. Ejemplo: el
desprendimiento del gas acetileno (C2H2) del carburo de calcio (CaC2), es un ejemplo típico
de los procesos químicos usados para determinar la humedad.

Métodos de secado
Los métodos más comunes, se basan en la pérdida de peso que sufre la muestra al ser
colocada dentro de una estufa a temperatura controlada, generalmente entre 70 – 130° C.
En las estufas convencionales normalmente se requieren tiempos de hasta 8 horas a
temperaturas de 105° C para completar la remoción de agua y tener resultados confiables.
Las estufas con circulación de aire poseen más ventajas, que las convencionales, ya que
como hay circulación de aire caliente, esto permite disminuir el tiempo, reduciéndose con esto la
desnaturalización de compuestos y pérdida de componentes volátiles.

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada
En el caso de las estufas al vacío, el tiempo es mucho menor y, las temperaturas, por
debajo de los 70° C. Es necesario tener control sobre el vacío, ya que cuando no es adecuado,
puede ocasionar la explosión de la muestra.

Preparación de la muestra
Las muestras se preparan para la determinación de humedad en una gran variedad de
formas. Los productos líquidos como bebidas, vinos, jarabes o purés usualmente se mezclan y se
lleva a cabo un presecado antes del secado final. Este presecado puede ser simplemente la
evaporación de 20 – 50 ml del líquido hasta una consistencia viscosa en un baño de agua. Las
muestra de frutas y productos derivados se homogenizan hasta obtener una pasta uniforme. En el
caso de cereales o alimentos deshidratados con un contenido de humedad debajo del 10 %, el
tamaño de partícula afecta la determinación de humedad por lo que se recomienda que la
molienda sea lo suficientemente fina para pasar a través de una malla de 30. En el caso de
muestras espesas como jarabes o melazas pueden adicionarse sustancias inertes como asbesto,
piedra pómez o arena, mezcladas con el producto a secar, para incrementar la superficie de
evaporación y reducir la formación de películas.

Peso de la muestra
Cuando los alimentos se secan por un periodo de tiempo definido, el peso de la muestra,
el diámetro y tamaño de la capsula utilizada así como la forma de distribuir la muestra en la
misma, pueden afectar la velocidad de la perdida en peso durante el secado y, por lo tanto, los
resultados. El peso de la muestra usado es tal que el peso del residuo seco sea 1 a 4 g. Con
productos con un contenido de humedad de 10 % o menos se pesan aproximadamente 2 g de
muestra (esto incluye harinas de cereales, leche deshidratada, granos, huevo deshidratado, entre
otros). Para muestras de harina de soja, huevo líquido, carne y productos cárnicos se pesan entre
2,5 y 5 g; para muestras de levadura fresca, pescado y productos marinos, entre 5 y 10 g y, en el
caso de muestras para pulpas de frutas frescas y productos similares, 20 g.
Las capsulas usadas pueden variar en diámetro de 4 a 5 cm para muestras pequeñas y de 6
a 9 cm para muestras más grandes. También deben ser lo suficientemente profundas para evitar la
pérdida de material (2 a 3 cm de profundidad).

Condiciones de secado

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada
Las temperaturas usadas para secado varían de 70 a 130° C a presión de 25 mm Hg a la
atmosférica. Debe procurarse que la temperatura de la estufa sea uniforme de tal manera que en
cualquier punto de la estufa sea la misma. La temperatura no debe variar en 1° C de la establecida
con el fin de obtener resultados comparables, esto es 70° C en estufa de vacío para muestras que
se descomponen fácilmente, 100° C para muestras más estables como pescados, granos, carnes y
130° C para cereales.

Período de secado
El período de secado es una función de la cantidad total de humedad, concentración
relativa de azúcares y otras sustancias capaces de retener humedad o sufrir descomposición y de
la temperatura y presión de secado. El período de secado puede variar de 6 a 12 horas, pudiendo
reducir el tiempo de secado utilizando arriba de 100° C bajo condiciones que aseguren el paso
rápido de aire seco caliente sobre la muestra, para remover la humedad antes de que se lleve a
cabo una descomposición apreciable.
Además de las estufas, también pueden utilizarse termobalanzas en la que se lleva a cabo
el secado mediante una lámpara de infrarrojo, que está conectada a una balanza con una escala
donde se lee directamente el contenido de humedad. Este método es muy rápido, pudiendo
obtenerse resultados en un período de tiempo de 10 a 20 minutos, dependiendo del tipo de
muestra analizada. Este método es muy empleado en los procesos de la industria alimentaria, para
llevar un control del proceso.

Técnica
Los sólidos de la leche están formados por todos los compuestos presentes en ella,
excepto el agua. Su valor normal oscila entre 11,5 y 12,5%.
La técnica que se utilizará consiste en evaporar el agua de un volumen dado de leche por
calentamiento, primero con vapor de agua y luego en estufa de circulación forzada, a temperatura
de 100 ± 2° C.

Objetivo
Determinar los sólidos totales de la leche utilizando método gravimétrico

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada
Materiales
 Balanza analítica
 Estufa de circulación forzada (100 ± 2° C)
 Baño de vapor
 Desecador
 Cápsula de porcelana, níquel o aluminio
 Pinza metálica
 Pipeta de 5 ml

Reactivos
 Ácido acético

Procedimiento
1. Homogeneizar la muestra de leche.
2. Pesar en la cápsula (previamente tarada), 5 ml de leche.
3. Agregar 3 o 4 gotas de ácido acético.
4. Agitar levemente el contenido de la cápsula (empleando la piza metálica).
5. Colocar la cápsula a baño María hasta sequedad.
6. Llevar la cápsula a estufa y calentar hasta lograr peso constante.

Cálculos
% sólidos totales (g/100 ml) = 100 x (P2 – P1)/M
P1 = masa de la cápsula vacía
P2 = masa de la cápsula con sólidos
M = masa de leche utilizada

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada

Determinación de cenizas de la leche


Introducción
Las cenizas representan el contenido en minerales del alimento; son el residuo inorgánico
que queda tras eliminar totalmente los compuestos orgánicos existentes en la muestra, al quemar
en una mufla estos componentes orgánicos a 500 - 600° C durante un tiempo prefijado. Hay que
tener en cuenta que en las cenizas no se encuentran los mismos elementos que en la muestra
intacta, ya que hay pérdidas por volatilización e interacción entre los constituyentes químicos.
En general, las cenizas suponen menos del 5% de la materia seca de los alimentos y están
constituidos por óxidos, carbonatos, fosfatos y sustancias minerales como calcio y fósforo de alto
valor nutricional.
La determinación de cenizas es de importancia ya que:
 Permite clasificar el alimento examinado en función de su contenido de cenizas.
 Se usa como índice de calidad en algunos alimentos como mermeladas y jaleas. En
estos productos el contenido de cenizas en indicativo del contenido de frutas, por
lo tanto, se considera como un índice de adulteración, contaminación o fraude.
 En importante en productos de cereales porque revela el tipo de refinamiento y
molienda. Por ejemplo, una harina de trigo integral (todo el grano) contiene
aproximadamente 2% de cenizas, mientras que la harina proveniente del
endospermo tiene un contenido de cenizas de 0,3%.
 Un alto contenido de cenizas sugiere la presencia de algún adulterante inorgánico.

El contenido global de materias minerales de la leche se determina, habitualmente, por


incineración. Mediante este procedimiento, en la leche de vaca, pueden encontrarse de 7 a 8,5 g
de cenizas por litro. Estas cenizas, como se mencionó anteriormente, no representan el total de las
sales de la leche en su estado natural, en la que alcanzan valores de entre 8 y 10 g por litro.
Mientras que a leche es ligeramente ácida, las cenizas son netamente alcalinas, por lo que
durante la incineración se produce una importante modificación en el equilibrio ácido-base.
Además, se producen pérdidas de los elementos más volátiles, que dependen estrechamente de la
temperatura alcanzada en el horno. El yodo desaparece siempre; los cloruros alcalinos
permanecen fijos hasta 550° C, por encima de esta temperatura, las pérdidas son importantes;
para el fósforo. Por otro lado, los citratos se destruyen completamente; se forman carbonatos por

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada
acción del CO2 (procedente de la combustión de las materias orgánicas); se forman también
fosfatos y sulfatos, con el fósforo y el azufre incluidos en las moléculas proteicas y que
anteriormente no se encontraban en estado salino.

Técnica
La técnica que se utilizará consiste en calcinar la materia orgánica de un volumen dado de
leche por calentamiento, primero a fuego directo y luego en mufla, a temperatura de 540° C.

Objetivo
Determinar el contenido de cenizas de la leche por incineración

Materiales
 Balanza analítica
 Mufla
 Triángulo de pipa
 Desecador
 Cápsula de porcelana
 Pinza metálica
 Trípode
 Pipeta de 5 ml
 Mechero

Reactivos
 Ácido acético

Procedimiento
1. Homogeneizar la muestra de leche.
2. Pesar en la cápsula (previamente tarada), 5 ml de leche.
3. Agregar 3 o 4 gotas de ácido acético.
4. Agitar levemente el contenido de la cápsula (empleando la piza metálica).
5. Colocar la cápsula sobre el triángulo de pipa y trípode.

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA
Química Analítica Aplicada
6. Cocinar a fuego directo hasta que carbonice y no se observe desprendimiento de
humo (evitar que se incendie el contenido de la cápsula; si esto ocurre, debe
reiniciar el análisis).
7. Llevar la cápsula a mufla a 540° C por 1 hora.
8. Colocar la cápsula en desecador por 20 minutos o hasta lograr temperatura
ambiente y pesar.
9. El análisis finaliza cuando se alcanza peso constante.

Cálculos
% cenizas (g/100 ml) = 100 x (P2 – P1)/M
P1 = masa de la cápsula vacía
P2 = masa de la cápsula con cenizas
M = masa de leche utilizad

BELTRÁN, R.A. – BRAGAS, A.

También podría gustarte