Plan de Trabajo de Didàctica General.
Plan de Trabajo de Didàctica General.
Plan de Trabajo de Didàctica General.
NIVEL: Superior
CARRERA: Profesorado en Inglés
EJE: Campo de la Formación General
INSTANCIA CURRICULAR: Didáctica General
CURSADA: anual.
CARGA HORARIA: Tres horas cátedras. Lunes de 9:20 a 11:30.
DOCENTE A CARGO: Vazquez, Juan José
-2023-
1
2. Fundamentación y marco teórico
1
Con materias del primer año tales como Pedagogía y Psicología Educacional. A su vez,
Didáctica General se presenta como el puente de reflexión educativa para materias que cursarán
posteriormente tales como Historia de la Educación Argentina y Filosofía.
2
Litwin, E. (1996). El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda. En Camilloni,
A., Davini, M. C., Edelstein, G. y otros. Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires:
Paidós. Pág.: 94/95.
3
Trabajo de reflexión pertinente y necesaria para la formación docente como lo sostiene el Campo
de la Formación General del actual Diseño Curricular de la carrera.
4
A partir de este planteo conceptual se espera instituir la idea de una Didáctica crítica y
comprensiva que les permita a los profesores pensar no sólo el cómo sino también el por qué y
el para qué enseñar.
2
sino principalmente como la asunción de un rol con una postura intencionada y que por
lo tanto implica necesariamente la responsabilidad de la toma de decisiones
pedagógicas, éticas, políticas e ideológicas por parte de los futuros docentes 5.
Epistemológicamente, y siguiendo a Jorge Steiman (2004), partiremos de analizar
la historia de la Didáctica para comprender las implicancias del acto educativo que
trasciende a las decisiones puramente disciplinares. Es en este sentido, es que nos
posicionaremos en una didáctica comprensiva de corte crítico para que los profesores
de inglés6 logren apreciar que la enseñanza es una práctica situada, contextualizada. Es
aquí, en donde la Didáctica General se relaciona con las Didácticas Específicas 7,
relación necesaria e indispensable.
A partir de lo expuesto en los párrafos anteriores, la propuesta pedagógica tiene
como intención principal que los estudiantes comiencen a entender, comprender la
compleja trama de la enseñanza. Desde dicho encuadre, la cátedra pretende ser un
espacio de reflexión e intercambio de ideas sobre qué enseñanza anhelan 8. En otras
palabras y tomando lo expuesto por Edelstein, Gloria pensar y reflexionar sobre que
“las prácticas docentes, y por ende, de la enseñanza involucran en ellas, en tanto
prácticas sociales históricamente determinadas, expresan intencionalidades indicativas
de los componentes ético-políticos como sustratos que las configuran. Estas
intencionalidades se traducen entre el interjuego entre decisiones, afectos y
consecuencias, cuestiones que no sólo deberían ser ignoradas, sino a las que sería
oportuno constituir en puntos nodales a los que se otorgue visibilidad en procesos de
análisis y reflexión.”9
3. Objetivos
5
Respondiendo de esta forma a las finalidades formativas del Departamento de Inglés según el
Diseño Curricular.
6
Se reconoce la posibilidad de que cursen estudiantes de otras carreras, al ser esta una materia
del Campo de la Formación General.
7
Se espera que los cursantes capitalicen la experiencia propuesta y la puedan llevar a cabo en lo
inmediato con la cursada del Trabajo de Campo II.
9
Edelstein, G. (2013). Formar y formarse en la enseñanza. Bs. As., Argentina: Paidòs. Pág. 211.
3
• Reflexionar respecto a la transposición didáctica y la vigilancia epistemológica.
• Ampliar la mirada sobre la educación y con ello que los estudiantes puedan
apreciar que el rol docente implica un posicionamiento ético-político.
• Analizar narrativas de experiencias propias y ajenas con el fin de repensar la labor
docente desde un abordaje contextual.
• Identificar cada componente didáctico de la programación de la enseñanza para
entender su significado e implicancia.
4. Ejes temáticos
• Eje I: La Didáctica y la formación docente.
• Eje II: La enseñanza como práctica social.
• Eje III: Gestión y adaptación curricular.
• Eje IV: Enseñanza y planificación.
• Eje V: La evaluación.
5. Contenidos
10 El tratamiento de estos temas dependerán de los acuerdos curriculares entre los espacios
curriculares del Departamento de Inglés. Para allá de dichos acuerdos, la intención será acercar a
los estudiantes a la normativa vigente en la jurisdicción para analizar la concepción curricular, de
enseñanza, aprendizaje, evaluación y la organización curricular. Es decir, a observar los
componentes didácticos-pedagógicos para que los cursantes tengan la base para luego pensarlo o
bien en el Campo de la Práctica Profesional y/o en el Campo de la Formación Específica.
4
Nivel Inicial, Primario y la Nueva Escuela Secundaria: Marco General del Diseño
Curricular.
El Currículum abierto a la diversidad de los alumnos. Los procesos democráticos de
construcción curricular. Adaptaciones curriculares individualizadas. El proyecto
institucional, el plan anual y la secuencia didáctica.
• Eje V: La evaluación.
Historia y desarrollo del concepto de Evaluación. Diferentes paradigmas. Las
funciones de la evaluación en distintos niveles de decisión. Tipos de evaluación. Sus
usos y sentidos. Técnicas e instrumentos de evaluación. La evaluación como parte de
las acciones de enseñanza y de aprendizaje. Los criterios para valorar. Acreditación y
evaluación. La calificación. Posibles sesgos en la evaluación Relaciones entre
evaluación-enseñanza-aprendizaje. Los procesos de meta evaluación. Dimensión
ético-política de la evaluación
6. Metodología
7. Recursos didácticos
• Audiovisuales:
- Análisis y debate de películas: “Escritores de la libertad” o “La Sonrisa de la
Mona Lisa”.
- Análisis y debate sobre programas educativos: Video “Escuela de Maestros”:
Capítulo “La enseñanza” – Canal Encuentro. Video “Explora Argentina”.
Capítulo: “El currículum”. Canal Encuentro.
• Elaboración de mapas conceptuales, redes de contenidos, esquemas de
contenidos, etc.
• Reflexión sobre narrativas de experiencias pedagógicas, viñetas o cuentos.
Bibliografía obligatoria
6
• Camilloni, A (2016). Cap.: Su tiempo: cultura europea en los siglos XVI y XVII,
la didáctica Magna y las Ideas sobre el método en la Didáctica Magna Leer a
Comenio. Su tiempo y su didáctica. Bs. As., Argentina: Paidòs, Cuestiones de
Educación.
• Steiman, J. (2004). Cap. I: Interrogantes y diálogos con la didáctica. Permanencia
y cambio en el objeto de estudio de la didáctica. ¿Qué debatimos hoy en la
didáctica? las prácticas de enseñanza en la Educación Superior. Bs. As.,
Argentina: Jorge Baudino Ediciones.
Bibliografía ampliatoria
Bibliografía obligatoria
• Alliaud, A. (2017). Cap. I.: Sobre las instituciones: las escuelas ya no son lo que
eran. Los artesanos de la enseñanza. Acerca de la formación de maestros con
oficio. Bs. As., Aregntina: Ed. Paidòs.
• Anijovich, R. (2016). Cap. II: El diseño de la enseñanza en aulas heterogéneas.
Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Enseñar y aprender en la
diversidad. Bs. As., Argentina: Ed. Paidòs.
• Basabe, L. y Cols, E. (2007). Cp. VI: La enseñanza. En Camilloni, Alicia y Otros
“El saber didáctico”. Bs. As., Argentina: Ed. Paidós.
• Feldman, D. (2010). Cap. II: Modelos y enfoques de enseñanza: una perspectiva
integradora. Didáctica general. Aportes para el desarrollo curricular. Bs. As,
Argentina: Ministerio de Educación de la Nación. Primera edición.
Bibliografía ampliatoria
Bibliografía obligatoria
11La bibliografía en cuanto a la normativa curricular dependerá de los acuerdos curriculares del
Departamento de Inglés. La lectura de la normativa, tiene como finalizar focalizar la mirada de
los estudiantes en las concepciones sobre el currìculum, enseñanza, aprendizaje, evaluación y
organización curricular, sin entrar en la enseñanza de lo puramente disciplinar que será abordado
en los espacios específicos.
8
• Perrenoud, Ph. (2012). El curriculum real y el trabajo escolar. En: Gimeno
Sacristán, J; Feito Alonso, R; Perrenoud, Ph y Clemente Linuesa, M. Diseño,
desarrollo e innovación del curriculum. Madrid, España: Morata.
• Terigi, F. (2012). Sobre la cuestión curricular en la educación secundaria. En
Tenti Fanfani, E. (comp). La escolarización de los adolescentes: desafíos
culturales, pedagógicos y de política educativa. Buenos Aires, Argentina: IIPE-
UNESCO.
• Torres Santomè, Jurjo. (1998). Cap. I: El currículum y la ideología. El
currículum oculto. Madrid, España: Editorial Morata, Sexta edición.
Bibliografía obligatoria
• Davini, M. (2015). Cap. II: La didáctica y la práctica docente y Cap. III: Las
prácticas docentes en acción. La formación docente en cuestión. Bs. As.,
Argentina: Paidós.
• Díaz Barriga, Ángel; (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica.
Universidad Nacional autónoma de México.
• Feldman, D. (2010). Cap. IV: La programación. Didáctica general. Aportes para
el desarrollo curricular. Bs. As, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.
Primera edición.
• Litwin, E. (2008). Cap. IV: Reflexiones en torno a cómo enseñar y Cap. V: El
oficio en acción: construir actividades, seleccionar casos, plantear problemas. El
oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Bs. As., Argentina: Ed. Paidós.
Bibliografía ampliatoria
9
Eje V: Evaluación de los aprendizajes.
Bibliografía obligatoria
10
Laboratorio de
Idiomas II
Fonética y Fonología
II
Didáctica General.
Construcción de la Construcción de la
Práctica Docente en Práctica
el Docente en los
Nivel Medio I Niveles Inicial
y Primario I
Práctica en
Laboratorio de
Idiomas II
Fonética y Fonología
II
Didáctica General.
11
Nivel Superior (comprensión de textos académicos, producción de textos, etc.). La
información obtenida permitirá diseñar estrategias que nos posibiliten abordar los
obstáculos encontrados y encaminar la alfabetización académica en el segundo año de la
formación docente.
12
A) Sin examen final:
- Asistir al 75 % de las clases desarrolladas.
- Aprobar todas las instancias anteriormente mencionadas – con nota mínima
de 6 seis puntos-.
- Coloquio oral integrador –propuesto por la docente titular de la cátedra-.
Habiendo realizado los recuperatorios de dichas instancias y no logrado la
calificación mínima de 6 seis puntos, pasa a instancia de examen final – si las
notas obtenidas fueron de 4 a cinco puntos-.
B) Con examen final.
- Asistir al 60 % de las clases desarrolladas.
- Aprobar todas las instancias anteriormente mencionadas, actividades áulicas,
trabajo práctico y parcial – con nota mínima de 4 cuatro puntos-.
- El examen final se aprobará con un mínimo de 4 puntos sobre 10 puntos.
Cronograma de trabajo:
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”
CÁTEDRA: DIDÁCTICA GENERAL
PROFESOR: LIC. JUAN JOSÉ VAZQUEZ
DÍA: LUNES.
PRIMER CUATRIMESTRE
FECHAS ACTIVIDAD
MARZO
13 Clase. Presentación. Pautas de cursada.
20 Clase. Actividad exploratoria.
27 Clase. Actividad exploratoria. Firma del programa.
ABRIL
3 Clase.
10 Clase.
17 Clase.
24 Clase. Presentación de las consignas del T.P. I.
MAYO
1 FERIADO NACIONAL.
8 MESA DE EXÁMENES.
15 Clase.
22 Clase. Entrega del T.P. I. Devolución.
29 Clase.
JUNIO
5 Primer parcial. Devolución.
12 Clase.
19 FERIADO NACIONAL CON FINES TURÍSTICOS.
26 Recuperatorio del primer parcial.
JULIO
13
3 Clase. CIERRE DEL PRIMER CUATRIMESTRE.
10 MESA DE EXÁMENES.
17 RECESO DE INVIERNO
24 RECESO DE INVIERNO
31 MESA DE EXÁMENES.
SEGUNDO CUATRIMESTRE
AGOSTO
7 Clase. Presentación de las consignas del T.P. II.
14 Clase.
21 FERIADO NACIONAL.
28 Clase.
SEPTIEMBRE
4 Clase.
11 Clase.
18 Clase.
25 Clase.
OCTUBRE
2 Clase.
9 Clase. Entrega del T.P. II. Devolución.
16 FERIADO NACIONAL.
23 Parcial. Devolución.
30 Clase.
NOVIEMBRE
6 Recuperatorio del segundo parcial.
13 CIERRE DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
20 FERIADO NACIONAL.
14
• Diseño Curricular para la Nueva Escuela Secundaria. Ciclo Orientado del
Bachillerato. C.A.B.A, 2015 ha sido aprobado por Resolución 2015-321-MEGC
y Resolución 2015-1189-MEGC. Disponible en:
https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/nes-co-marco-general_w_0.pdf
• Dussel, I y Southwell, M. (2012). El Currículum. Para Explora Pedagogía.
Programa de Capacitación multimedia. Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología. Disponible en:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002217.pdf
• Edelstein, G. (2013). Formar y formarse en la enseñanza. Bs. As., Argentina:
Paidos.
• Insaurralde, Mónica L. (coord.). (2009). Cap. I: Reflexiones en torno a la
enseñanza. Ciencias Sociales. Líneas de acción didáctica y perspectivas
epistemológicas. Bs. As., Argentina: Ed. Noveduc.
• Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Bs. As.,
Argentina: Ed. Paidós.
• Litwin, E. (1996). El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda.
En Camilloni, A., Davini, M. C., Edelstein, G. y otros. Corrientes didácticas
contemporáneas. Buenos Aires: Paidós.
• Plan Curricular Institucional del Profesorado de Educación Superior en
Inglés. Res. 2015-490-SSGECP.
• Plan Curricular Institucional del Profesorado de Educación Secundaria en
Inglés. Res. 2015-491-SSGECP.
• Régimen de Evaluación, I.S.P. “Dr. Joaquín V. González”. Disponible en:
http://institutojvgonzalez.buenosaires.edu.ar/archivos/ispjvg2018-
regimen_evaluacion.pdf
• Reglamento de Selección Docente y su anexo II: “Plan de trabajo: normas de
presentación.” Disponible en:
http://institutojvgonzalez.buenosaires.edu.ar/biblio/docs/anexo2_concursos.pdf
• Sistema de correlatividades del Plan Curricular Institucional del
Departamento del Profesorado de Inglés.
• Steiman, J. (2004). ¿Qué debatimos hoy en la didáctica? las prácticas de
enseñanza en la Educación Superior. Bs. As., Argentina: Jorge Baudino
Ediciones.
15
16