Clase 1 Romina Campopiano
Clase 1 Romina Campopiano
Clase 1 Romina Campopiano
tarea docente
12
13
1.- La importancia del equipo directivo en la
construcción del proyecto educativo de la
escuela.
Dimensiones de la gestión escolar, dimensiones de la tarea
directiva.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
Procesos de autoevaluación
institucional
• Son los que generan climas institucionales propicios para la mejora de los
aprendizajes.
• Son, junto a los docentes, los que bregan por llevar adelante estrategias pedagógicas y
didácticas que promuevan el aprendizaje de TODOS los alumnos.
2.- ¿Qué entendemos por planificación?
Planificar es como
…Sirve para pienso o imagino la
ordenar las escuela. -
acciones de la
escuela .
- Una planificación con sentido, es consensuada con todos los actores del sistema.
Participación, una planificación con “otros”.
- Anticiparnos…
- Articular con otros
- Reducir la incertidumbre
- Confianza
- Expectativas
- Pensar la enseñanza… ¿cómo enseño? ¿qué enseño?.
Niveles de planificación
ESCUELA
Lineamientos
curriculares
nacionales Proyecto
educativo
institucional
1 nivel
3 nivel
Planificación
Diseños del aula
curriculares
jurisdiccionales
4 nivel
2 nivel
“Sólo me ocupo de que las
cuestiones de la escuela
ALGUNAS CONCEPCIONES funcionen correctamente, lo
pedagógico es de los docentes”.
Planificación
Qué enseñar, cuándo pedagógica
enseñar, cómo enseñar y
qué y cómo y cuando
evaluar
El círculo de preocupación
abarca los aspectos sobre los
que no es posible operar
directamente pero que aun así
atraviesan las tareas del equipo
directivo y que, por lo tanto, no
es posible desconocer
El círculo de
influencia y de
preocupación
Mucho de lo que repercute en
los aprendizajes de los chicos (y
a veces de la comunidad) nace
de la escuela, pertenece a su
círculo de influencia.
Algunas preguntas:
Como promotor de estos acuerdos sobre el sentido de las prácticas al interior de la institución. Para mejorar
las estrategias de enseñanza y lograr mejores aprendizajes en todos los alumnos.
•Es una herramienta (constructo) que proporciona un dato sintético y relevante sobre algún
aspecto significativo de la realidad educativa.
•Nos permite mirar tanto el resultado final (Evaluación) como los avances obtenidos durante el
proceso de implementación (Monitoreo).
•Permiten medir el grado en que fueron alcanzados los objetivos
propuestos.
•El dato que brinda el indicador se transforma en información relevante
cuando la contextualizamos, cuando “le hacemos preguntas” y lo ponemos en tensión con otros
indicadores.
Los indicadores de gestión… una herramienta posible
6,00
5,00
4,00
Total PBA
3,00
2,00
1,00
0,00
1° Año 2° Año 3° Año 4° Año 5° Año 6° Año Total
18,00
16,00
14,00
12,00
10,00
Series1
8,00 Series2
6,00
4,00
2,00
0,00
1° Año 2° Año 3° Año 4° Año 5° Año 6° Año 7° Año Ciclo Básico Ciclo Superior Total
Tasa de repitencia
Diagnóstico
Se define el FOCO y situación deseada
Se analizan las evidencias y el estado
de avance
Evaluación Planificación
1. Diagnóstico 2. Implementación
3. Evaluación
y Planificación y Monitoreo
Diagnosticar
Identificar problemas
.
SEGUNDO INTERVALO
SEGUNDO INTERVALO
5.- Posibles claves para la implementación
del proyecto educativo.
Algunas claves para la planificación pedagógica - institucional .
PLANIFICAR
Identificar y detallar
Lo “renunciado” queda en
Toda elección implica una agenda para ser
renuncia en el corto plazo. considerado en los
sucesivos ajustes
2.- Identificar las causas y sus consecuencias : pueden ser varias enumeraciones. Lo
importante radica en que sean sencillas, precisas y puntuales (evitando generalidades).
¿Nuestras prácticas de enseñanza consideran la trayectoria de nuestros alumnos? Es
importante declarar desde qué enfoque se asume la enseñanza. ¿En qué se destacan las
prácticas de enseñanza que direccionamos y promovemos desde la gestión pedagógica?
¿Qué tipo de acuerdos respecto a los procesos de aprendizaje hemos realizado al interior
del equipo?
Posibles claves para la implementación del
proyecto pedagógico – institucional
4. Principales estrategias de acción: Implicará detallar de modo simple las líneas de acción y las
tareas necesarias para lograr la consecución de los objetivos planteados en cada dimensión.
Puede elaborarse confeccionado un cuadro. Será importante incluir en la línea correspondiente
los proyectos que se han diseñado en la escuela. Ello permitirá anticipar qué proyectos pueden
renunciarse, cuáles será necesario gestionar y cuáles profundizar.
6. Nuestro equipo: Una descripción breve que comente la cantidad de docentes, sus roles y
enfoques.
Aspectos a destacar para la articulación del proyecto
• Establecer cuál es la necesidad común a partir de la cual se conforma el equipo de trabajo. Es decir, cuál es el
propósito que da sentido a las tareas que va a llevar adelante el equipo. Es importante que dicha necesidad sea
percibida como tal por los integrantes del mismo. Si esto no ocurre es probable que los miembros del equipo
no se identifiquen con esa necesidad y que, por ende, el compromiso con la tarea sea parcial.
• Explicitar acuerdos sobre la forma de trabajo del equipo: es importante explicitar la agenda de trabajo del
equipo, la frecuencia de las reuniones de trabajo y la duración de cada una de las mismas, como también el
registro de todos los acuerdos y compromisos que defina el equipo en sus encuentros. Este registro permitirá
contar con una herramienta importante a la hora de hacer el seguimiento de los acuerdos establecidos.
• Brindar espacios de encuentro alrededor de las necesidades y la tarea que convoca al equipo, como también
promover actividades que den lugar a la expresión de los aspectos emocionales del grupo. En la medida en que
las personas puedan encontrar puntos en común sobre lo que piensan y sienten surgirán puntos de
identificación que darán lugar a la cohesión del grupo, mejorando de esta manera el trabajo del equipo.
La visión y la planificación estratégica
vienen después de tener en claro dónde
estamos y dónde buscamos ir (visiones y
planificaciones desconectadas del
diagnóstico institucional o aquellas que
plantean escenarios ideales, ciegan la
realidad de lo que podemos hacer,
mejorar o modificar de la realidad de
nuestras escuelas.
Actividad N° 2
Análisis de un proyecto pedagógico institucional
Planificación pedagógica
Objetivo general: expresa una meta o propósito general a alcanzar luego de
un tiempo determinado. Orienta el rumbo hacia el cual van dirigidas las
acciones a realizar. Algunas preguntas orientadoras para establecer el
objetivo: ¿Sobre qué se quiere trabajar? ¿Por qué? ¿Qué se quiere
lograr? ¿Cómo creemos lograrlo? ¿Para qué queremos lograrlo? En
nuestro objetivo ¿contemplamos nuestro eje de trabajo?
Ejemplo Los docentes de 1er ciclo en general planifican de manera individual su trabajo en
el aula. Sólo algunos tienen en cuenta los acuerdos didácticos institucionales. Las
instancias de entrega y devolución de planificaciones aún no están plenamente
formalizadas
.
Es un instrumento de gestión que permite revisar en forma periódica los aspectos sustantivos
del plan, para optimizar sus procesos y resultados.
El plan de monitoreo forma parte de la planificación de un proyecto o plan que debe adecuarse a
los indicadores e instrumentos que se utilizarán para su recolección, registro y procesamiento.
- Supone una mirada más integral que el monitoreo, recuperando los objetivos del plan y
analizando en qué medida la implementación de las acciones permitieron alcanzar dichos
objetivos.
- Podemos analizar los resultados obtenidos y reflexionar sobre los aciertos y aspectos a
mejorar.
• Antúnez, S. (1999). El trabajo en equipo de los profesores y profesoras: factor de calidad, necesidad y problema.
El papel de los directivos escolares. En Educar revista del Departamento de Pedagogía Aplicada N° 24 (pp. 89 –
110). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
• Aguerrondo, I. (1992). “Planificación de las instituciones escolares”. En Frigerio, G., Poggi,
M. Tiramonti, Aguerrondo, I. Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Elementos para su
gestión (pp. 137 – 168). Buenos Aires: Troquel.
• Azzerboni, D.; Harf, R. (2014). Estrategias par la acción directiva. Condiciones para la gestión curricular y el
acompañamiento pedagógico. Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas..
• Blejmar, B. (2013). El director como facilitador de procesos. En El lado subjetivo de la gestión. Del actor que
está haciendo al sujeto que está siendo (pp. 97 – 106). Buenos Aires: Aique.
Blejmar, B. (2005). “Gestionar es hacer que las cosas sucedan”. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Bolívar, A. (2005) “¿Dónde situar los esfuerzos de mejora?: política educativa,
escuela y aula.” en Educação & Sociedade, Campinas, vol. 26, n. 92, p. 859-888, Especial - Out.
• Frigerio, G.; Poggi, M. (2000). La dimensión organizacional: el equipo de conducción del establecimiento escolar.
En Frigerio, G., Poggi, M. Tiramonti, Aguerrondo, I. Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Elementos para su
gestión (pp. 35 – 65). Buenos Aires: Troquel.
• Fullan, M.; Hargreaves, A. (1996). La escuela que queremos. Los objetivos por los
que vale la pena luchar (pp. 42 – 62). México: Amorrortu.
• González, C. Y. (2008). Manejo efectivo de un grupo. El desarrollo de los grupos hacia la madurez y la
productividad. México: Trillas.
• Gvirtz, S., Zacarias, I. Abregú, V. (2011). “Construir una escuela: herramientas para el director”. (1º Ed.). Buenos
Aires: AIQUE
• Gvirtz, S., Abregú, V. Paparella, C. (2015). “Decálogo para la Mejora Escolar”.
Buenos Aires. Granica.
• Gvirtz, S., Podestá, M. (2009) “Mejorar la gestión directiva en la escuela”. Buenos Aires. Granica.
• Pozner, P. (2000). “La gestión educativa estratégica”. En Competencias para la profesionalización de la gestión
educativa. IIPE - UNESCO Sede Regional Buenos Aires. Argentina.
• Sánchez, S., Zorzoli, N. (2016). “Didáctica de la Gestión – Conducción. Pedagogía del territorio. Prácticas y
competencias argumentativas”. Noveduc.
• Weinstein, José, Liderazgo pedagógico para Directores, 2013. Chile.
¡Muchas gracias!
[email protected]