Crisis de Los Misiles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué fue?

Fue un conflicto bélico que ocurrió en octubre de 1962, los países involucrados en este
conflicto fueron la Unión Soviética, EEUU y Cuba. En Rusia se le denominaba la Crisis del
Caribe mientras que en Cuba se le llamaba Crisis de octubre. Fue el conflicto que más
cerca estuvo de una guerra nuclear.

Comienzo
Los soviéticos respaldaban económica y militarmente la exportación de la revolución a otros
puntos de Iberoamérica. Es por ello que la URSS, encabezada por Nikita Jrushchov, decidió
instalar misiles en Cuba que apuntaban directamente a EEUU. Igualando así la amenaza
que significaba para los soviéticos los misiles estadounidenses empleados en Turquía.
Dándose así el inicio de esta crisis.

Causas
Las 3 causas más importantes fueron:
-El intento de desembarco en Bahía de los Cochinos, apoyado por la CIA.
-La revolución liderada por Fidel Castro el 1 de enero de 1959.
-Y el descubrimiento por parte de EEUU, de bases de misiles nucleares soviéticas en
territorio cubano.

Operación Añadir
Fue el código utilizado por la URSS para una operación secreta destinada a desplegar
misiles balísticos de alcance medio, aviones caza, bombardeos y una division de infanteria
mecanizada en cuba y crear una fuerza capaz de prevenir o defender de una invasion a la
isla por parte de las fuerzas armadas de los EEUU, depues se revelo que tambien se
instalaron misiles tacticos nucleares de corto alcance, que podian atacar barcos de guerra
frente a las costas de cuba, justo en el momento de un desembarco anfibio sobre la isla.

Solución
La solución de esta crisis por parte de EEUU fue comprometerse a no invadir Cuba y
levantar el bloqueo naval a la isla y también retirar los misiles turcos.
Por el lado de la URSS, se comprometieron a desmantelar las rapas ya instaladas en Cuba.

Final
De esta forma se pudo dar fin a la crisis, sin dar muestras de debilidad ni de derrota por
ninguna de las partes, ya que el teatro de la Guerra Fría quedó así de igualado, y se volvió
a evitar el conflicto directo, algo que atentó en Washington como en Moscú, trasladando los
enfrentamientos a terceros países como fueron los casos de Corea y Vietnam. Sin embargo,
EEUU mantuvo la presión sobre el régimen cubano por considerarlo un motivo de
inestabilidad en la zona.

Consecuencias
claramente esta crisis dejó consecuencias y una de las más importantes fue el origen del
teléfono rojo, una línea secreta que ponía en comunicación directa a EEUU y la URSS para
que dialogaran sus posturas y llegaran a acuerdos diplomáticos de manera secreta y rápida.
Otra de las consecuencias fue el asesinato de Kennedy un año despues (22 noviembre de
1963) y la perdida de poder de Nikita dos años mas tarde.
Impacto
El mayor impacto del fin de esta crisis fue que constituyó un paso de avance hacia el fin de
la Guerra Fría. Sin embargo para el gobierno de Cuba resultó un hecho frustrante, pues no
tuvo en cuenta sus condiciones para la retirada de los cohetes ni se incluyó a Castro como
firmante del pacto. Por un tiempo las relaciones de la Habana y Moscú se agriaron a causa
de esta exclusión.

Conclusión
En conclusión, la importancia que tuvo esta crisis fue que por ella se mejoró la
comunicación entre ambas potencias y se crearon tratados que evitó una guerra nuclear en
el mundo.

Personajes
Los personajes más importantes en esta crisis fueron:
-John F. Kennedy que fue el presidente de EEUU, una de los principales impulsores de las
crisis de los misiles. Fue quien, defendiendo los ideales del capitalismo, realizó las
negociaciones con la URSS.
-Nikita Jrushchov quien fue comandante y jefe de la URSS, defensor de las ideas
comunistas y de Cuba en este conflicto político. También se desempeñó como líder durante
una parte de la Guerra Fría.
-Fidel Castro, abogado, militar, político y revolucionario cubano que implementó el
comunismo en Cuba y fue presidente durante la crisis de los misiles.

También podría gustarte