A.Salazar Etal 2004 MapaProcesosIGME

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/259673762

Los procesos geodinámicos activos en la Cartografía Geomorfológica Escala


1:50.000 del IGME.

Conference Paper · November 2004

CITATIONS READS

0 1,833

4 authors, including:

Ángel Enrique Salazar Angela Suárez Rodríguez


Instituto Geológico y Minero de España (IGME - CSIC) Instituto Geológico y Minero de España (CN IGME-CSIC)
99 PUBLICATIONS   391 CITATIONS    114 PUBLICATIONS   664 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

CLAM-1 View project

Conceptual framework of geoconservation View project

All content following this page was uploaded by Ángel Enrique Salazar on 06 August 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


VIII REUNIÓN NACIONAL DE GEOMORFOLOGÍA
Libro de Actas (Toledo, septiembre 2004)

LOS PROCESOS GEODINÁMICOS ACTIVOS EN LA


CARTOGRAFÍA GEOMORFOLÓGICA ESCALA 1:50.000 DEL
IGME
A. Salazar1, A. Martín-Serrano1, F. Nozal1 y A. Suárez Rodríguez2

(1) Instituto Geológico y Minero de España. Dirección de Geología y Geofísica. C/ La Calera, 1. 28760 Tres
Cantos (Madrid). E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]
(2) Instituto Geológico y Minero de España. Oficina de Proyectos de León. Avda. Real, 1 (Parque Científico de
León). 24006 León (León). E-mail: [email protected]

RESUMEN
El Mapa de Procesos Activos es un nuevo documento cartográfico adicional al Mapa
Geomorfológico escala 1:50.000 del IGME. Este mapa tiene el carácter de un inventario de
procesos geodinámicos activos. Se ha preparado una normativa específica para estos mapas,
que forma una parte de la normativa general de cartografía geomorfológica del IGME. Se
describen resumidamente los aspectos metodológicos y contenidos fundamentales del
citado Mapa de Procesos Activos. El modo en que se organiza la información
morfodinámica del mapa es genético, pero atendiendo más a los resultados del proceso
(erosión, sedimentación, etc.) que al agente causante. Cada proceso es evaluado según
rangos de cualificación relativa. Se ha elaborado un Mapa de Procesos Activos de la hoja
número 582 (Getafe), lo que ha supuesto una experiencia piloto para revisar y cotejar la
normativa, y ha permitido introducir diversos cambios.

Palabras clave: cartografía geomorfológica, procesos activos, morfodinámica.

TITLE: Active morphological processes in the IGME geomorphological surveys scale


1:50.000

ABSTRACT
The Morphological Processes Map is a new cartographic document additional to the
IGME Geomorphological Map scale 1:50.000. This map is an inventory of active
geomorphological processes. A manual has been prepared for these maps, that is a part of
the general IGME manual for geomorphological survey. The methodological aspects and
the principal contents of the abovementioned Processes Map are given in outline. The way
that the morphodynamic information is organise is genetic, but looking more to the
processes results (erosion, sedimentation, etc.) that to the powerful agent. Each process is
evaluated according to relative ranks of qualification. A Morphological Processes Map of
the sheet number 582 (Getafe) has been survey, this Map is a pilot scheme to revise and
check the manual and means to introduce diverse changes in it.

Key words: geomorphological survey, morphological processes, morphodynamic.


1. INTRODUCCIÓN

A finales de la década de los ochenta el IGME incorporó al Mapa Geológico de España


a escala 1:50.000 (2ª serie MAGNA) dos mapas adicionales en forma de esquemas
monocolores (incluidos en la memoria y a escala 1:100.000) referentes a Geomorfología y
Formaciones Superficiales. La implantación definitiva del Mapa Geomorfológico en el Plan
MAGNA se produce en 1990, desde entonces, la normativa original (documento inédito del
IGME) ha experimentado pequeños ajustes y matizaciones. El inicio de nuevas actividades
de actualización y conservación del Mapa Geológico de España E. 1:50.000, ha
determinado la realización y publicación de una normativa geomorfológica completa y
renovada (Martín-Serrano et al., en prensa). Entre las novedades incluidas en dicha
normativa cabe destacar el desdoblamiento de la cartografía geomorfológica en el Mapa
Geomorfológico en sentido estricto, que fundamentalmente incluye información litológica
(del substrato y de las formaciones superficiales), morfográfica-morfogenética y
morfocronológica, y el Mapa de Procesos Activos, en el que se condensa la información
morfodinámica. Este último, es por lo tanto un mapa geomorfológico de tipo pragmático,
según la nomenclatura utilizada por el ITC (Verstappen y Van Zuidam, 1991).
A pesar que la relevancia de los datos cartográficos referidos a los procesos
geomorfológicos activos es evidente, en muchos mapas geomorfológicos su representación
está descuidada (Verstappen, 1983). La idea de elaborar el Mapa de Procesos Activos es
precisamente evitar sistemáticamente dicho descuido y facilitar la correcta lectura e
interpretación de la información morfodinámica más importante, que resulta esencial para
la elaboración de muchos proyectos de ingeniería y de evaluación de impacto ambiental.
El Mapa de Procesos Activos tiene su antecedente más inmediato en el fallido Plan
Nacional de Cartografía Temática Ambiental (PNCTA), cuya fase de diseño fue
desarrollada por el IGME entre 1995 a 1997 e incluyó la realización de 10 hojas piloto y el
establecimiento de la normativa pertinente (Barettino Fraile, 1999; Salazar Rincón y
Martín-Serrano, 1998). La metodología desarrollada para la cartografía geomorfológica
contemplaba la realización para cada hoja 1:50.000 o 1:25.000 de tres mapas analíticos
(Geomorfológico, Formaciones Superficiales y Procesos Activos) y un mapa sintético
(Unidades Geomorfológicas Homogéneas).

2. EL MAPA DE PROCESOS ACTIVOS DEL IGME

2.1. Metodología y procedimiento

El Mapa de Procesos Activos es un documento adicional al Mapa Geomorfológico,


tiene el carácter de un inventario básico y orientativo de procesos geodinámicos activos, y
cuya organización es, como en el Mapa Geomorfológico, genética; pero referida en primer
lugar al resultado final del proceso (erosión, sedimentación, etc.) y en segundo lugar al
agente causante (fluvial, eólico, etc.). Este tipo de organización responde a un criterio
práctico: facilitar la lectura del mapa a los técnicos poco familiarizadas con este tipo de
cartografías. Hay que tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, lo que es posible
representar son las formas creadas por los procesos y no los propios procesos (Verstappen,
1983).
La simbología propuesta procede de la normativa del PNCTA, pero ha sido ampliada y
revisada con la doble finalidad de seguir una lógica y estructuración gráfica común con la
de la propuesta para el Mapa Geomorfológico y evitar las coincidencias y similitudes entre
los diversos símbolos. El resultado final es una relación exhaustiva que trata de incorporar
los caracteres de mayor aceptación internacional. Para ello, se han utilizado tanto las
aportaciones más clásicas (Joly, 1966; Tricart, 1971), como las más recientes (Verstappen y
Van Zuidam, 1991; Peña Monne et al, 1997). En función de la escala, los procesos o sus
efectos se delimitan con precisión o se utiliza una simbología lineal o puntual. Una
aportación novedosa, es la introducción de rangos de cualificación relativa de cada proceso.
La publicación combinada de la cartografía geológica y geomorfológica (que incluye la
de procesos activos), implica también procesos de elaboración conjunta y coordinada, si
bien cada mapa requiere un procedimiento de elaboración propio que implica actividades
independientes. La elaboración del Mapa Geomorfológico consta de tres fases principales:

- Búsqueda y preparación de información previa.


- Realización del mapa.
- Digitalización, tratamiento informático y edición.

El Mapa de Procesos Activos requiere trabajos adicionales y específicos:

- Transferencia de la información morfodinámica básica del Mapa Geomorfológico.


- Recopilación de información complementaria referida a la actividad geodinámica.
- Estudio comparativo de imágenes aéreas de distintas épocas.
- Elaboración del Mapa de Procesos Activos provisional.
- Toma de datos de campo complementarios.
- Incorporación de datos al mapa y elaboración del Mapa de Procesos Activos
definitivo.
- Redacción del correspondiente apartado de la Memoria explicativa.

2.2. Formato

Los mapas Geológicos y Geomorfológico de España E. 1:50.000 se editan como dos


mapas independientes con un único texto explicativo. El Mapa de Procesos Activos forma
parte de la información complementaria de cada hoja y se edita en CD. La información
topográfica e hidrográfica, que es común al Mapa Geomorfológico, se elabora sobre las
bases cartográficas numéricas (BCN-25) del IGN, e incluye altimetría (equidistancia de
curvas 20 ó 10 m) y planimetría (con hidrografía completa y toponimia simplificada). El
Mapa de Procesos Activos incluye una leyenda de la simbología, un mapa auxiliar de
pendientes, un esquema climático y un esquema de actividad sísmica.

2.3. Contenido

2.3.1. Inventario

El objetivo del Mapa es la localización de zonas o puntos de actividad geodinámica. La


aparición de estos fenómenos naturales se representa mediante una simbología que incluye,
siempre que se pueda, magnitud y estado del proceso. Cada tipo de proceso se representa en
un color característico. El modo en que se organiza el inventario es el siguiente:

- Actividad sísmica. En un esquema auxiliar a escala 1:200.000.

- Neotectónica (color negro). Se incluyen las anomalías relacionadas con escarpes y


líneas de falla, áreas de elevación o subsidencia, así como deformaciones y anomalías en
superficies de erosión, depósitos superficiales, niveles costeros, anomalías relacionadas con
los interfluvios, vertientes y red fluvial.
- Actividad volcánica (color rosa oscuro). Se circunscribe casi exclusivamente a las
Islas Canarias y se consideran centros de emisión, coladas de lava, área de dispersión de
ceniza y piroclastos, salidas de gases, coladas o flujos de piroclastos y lodo, etc.

- Movimientos de ladera (color marrón). Es un fenómeno muy frecuente, especialmente


en las áreas de montaña. Se representan las diferentes clases de movimientos
(desprendimientos y caídas, deslizamientos, avalanchas, etc.) y la presencia de depósitos
(coluviones, canchales, etc.). También se indica el comportamiento mecánico del material
implicado (rocoso, suelo o derrubios).

- Erosión (color verde). Se incluye tanto la erosión fluvial y de escorrentía como la


asociada a otros agentes geodinámicos (eólico, litoral, glaciar-periglaciar, etc.).

- Inundaciones y procesos de sedimentación asociados (color azul oscuro). Se les debe


prestar una atención muy especial, ya que constituyen la causa principal de siniestralidad en
España. La escala de trabajo posibilita diferenciar los elementos que conforman los
sistemas fluviales principales (cauces, barras, llanura de inundación, etc.), mientras que en
la red fluvial secundaria se suelen representar unidades más generales (fondos planos de
valle, abanicos aluviales, etc.). En las zonas costeras también suele ser posible representar
los distintos elementos de los estuarios, deltas y cordones litorales. Asimismo, se
representan otras zonas inundables o encharcables (lagunas, áreas endorreicas, etc.) y otros
procesos de sedimentación apreciables (dunas, morrenas de neveros, etc.).

- Procesos asociados a determinadas litologías (color rojo). Están condicionados por la


presencia de una litología específica. La conveniencia o no de generalizar el proceso a
todos los afloramientos depende de la presencia de otras variables. Incluyen los procesos
cársticos, los ligados a la presencia de arcillas expansivas, halocinesis, etc.

- Procesos antrópicos (color verde lima). Se señalan los fenómenos que modifican o
alteran de forma importante el desarrollo o manifestación de los procesos naturales
(rellenos artificiales, diques, presas, etc.).

2.3.2. Valoración

A pesar de la subjetividad que conlleva, en el mapa también se valora de forma


cualitativa la incidencia de los procesos representados. Estas valoraciones tienen una
validez local, esto es, referidas al territorio ocupado por la hoja y su contexto inmediato, no
siendo comparables con otras áreas de características distintas. Los criterios de valoración
son por lo tanto específicos para cada hoja, y es el autor del mapa quien debe de
establecerlos, para ello debe utilizar como referencias básicas el análisis comparado de
fotografías aéreas de distintas fechas, la información histórica y consideraciones
particulares referidas al propio proceso. Se trata de valorar no tanto la intensidad o
inestabilidad del proceso (como se propuso en el PNCTA), si no más bien sugerir o
recomendar distintos grados de atención con que los procesos deben ser tomados en cuenta.
Esta valoración se señala mediante variaciones en las tonalidades con las que se representan
los símbolos. Para los procesos exógenos se definen tres niveles de atención:

- Bajo. Se trata de un proceso cuya actividad debe tomarse en consideración.


- Medio. Puede ser necesario realizar reconocimientos o estudios de detalle ya que,
según las características del proyecto o estudio, su incidencia puede llegar a ser importante.
- Notable: El proceso debe considerarse de manera especial ya que, según las
características propias del proyecto o estudio, su incidencia en él puede ser decisiva en
relación con su coste económico o medioambiental.

Debido a la trascendencia que determinados procesos (deslizamientos, avalanchas,


canales fluviales, dunas, etc.) tienen en relación con muchos tipos de proyectos, su
presencia debe destacarse siempre de una manera especial (nivel de atención medio o alto).
La valoración de los procesos ligados a la presencia de arcillas expansivas se realiza
siguiendo los criterios generales establecidos para el Mapa Previsor E. 1:1.000.000 (Ayala
Carcedo et al., 1986). Para los procesos endógenos se aplica la cronología como criterio de
valoración. Los procesos antrópicos no se valoran.

2.3.3. Información auxiliar y memoria

La leyenda es una relación de símbolos organizada según criterios genéticos y en la que


se señalan los diversos niveles de atención o la edad de los procesos representados.
El mapa de pendientes se elabora a partir del modelo digital del terreno del IGN. Se
consideran hasta un máximo de nueve intervalos, pero que en territorios complejos se
reducen a seis.
En el esquema regional de actividad sísmica (E. 1:200.000) se representan todos los
epicentros, o una selección de ellos, indicando magnitud o intensidad y profundidad.
También se señala la máxima intensidad previsible para un periodo de retorno de 500 años
(BOE, 1995).
El esquema climático (E. 1:1.000.000) incluye datos relativos a la precipitación y
temperatura (isoyetas e isotermas).
La memoria es un apartado más del capítulo denominado Geomorfología de la
memoria general del Mapa Geológico. Se trata de un texto escueto que incluye la
explicación y valoración de los distintos procesos o mecanismos morfodinámicos con
funcionalidad actual. Se presta una atención especial a aquellos procesos activos
susceptibles de llegar á constituir algún tipo de riesgo geológico.

3. RESULTADOS DE UNA EXPERINCIA PILOTO: EL MAPA DE PROCESOS


ACTIVOS DE LA HOJA E. 1:50.0000 Nº 582 (GETAFE)

Como parte de las actividades de actualización del Mapa Geológico de España


1:50.000 del IGME, se ha realizado una nueva cartografía geológica y geomorfológica de la
hoja número 582 – Getafe (Fig. 1). Dentro de dichas tareas se ha elaborado un Mapa de
Procesos Activos, lo que ha supuesto una oportunidad para revisar y cotejar la normativa.
Durante dicho trabajo se puso de manifiesto la necesidad de reformar la normativa relativa
a los Mapa de Procesos Activos en los siguientes aspectos:

- Modificación del sentido y significado de la valoración de los procesos, inicialmente


según su intensidad o inestabilidad (propuesta procedente de la normativa elaborada para
del PNCTA), finalmente como distintos grados de atención recomendados.
- Modificar el modo en que se colorea el mapa, inicialmente según la valoración de los
procesos, finalmente conforme a criterios genéticos.
- Reestructuración y diseño de un nuevo modelo de leyenda que se ajustase
adecuadamente a las modificaciones señaladas anteriormente.
Gracias a estas modificaciones resulta más fácil identificar las áreas donde se producen
distintos tipos de procesos. Por otro lado, la valoración de los procesos pasa a ocupar, tanto
en lo que respecta al significado de dicha valoración como en lo relativo al modo en que se
representa gráficamente, un segundo plano y la leyenda es más clara y ordenada (Fig. 2).

4. CONCLUSIONES

El Mapa de Procesos Activos es un nuevo documento cartográfico del IGME a escala


1:50.000 en el que se plasma de manera detallada la información morfodinámica. Estos
mapas se irán realizando a medida que se actualice la cartografía geológica.
Se ha preparado una normativa general de cartografía geomorfológica que incluye las
directrices y simbología aplicables al citado Mapa de Procesos Activos.
La realización de una hoja piloto a escala 1:50.000 (Nº 582, Getafe) ha permitido
evaluar la normativa e introducir las modificaciones y correcciones necesarias en ella.
Figura 1. Fragmento del Mapa de Procesos Activos a escala 1:50.000 de la Hoja número 582 (Getafe).
Figura 2. Modelo de leyenda – simbología para Mapas de Procesos Activos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ayala Carcedo, F.J.; Ferrer Gijón, M.; Oteo Mazo, C. & Salinas Rodríguez, J.L. (1986).
Mapa Previsor de Riesgos por Expansividad de Arcillas en España a escala 1:1.000.000.
IGME - CEDEX, Madrid, 64 pp.
Barettino Fraile, D. (1999). Objetivos y bases metodológicas del Plan Nacional de
Cartografía Temática Ambiental (PNCTA). En: L. Laín Huerta (ed.), Los sistemas de
información geográfica en los riesgos naturales y en el medio ambiente, ITGE, Madrid,
143-154.
BOE (1995). Resolución de 5 de mayo de 1995, de la Secretaría de estado de Interior, por
la que dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba
la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el riesgo Sísmico. BOE de
25 de mayo de 1995: 15294-15303.
Joly, F. (1966). Légende des cartes géomorphologiques détaillées. Recherche Coop. Sur
Programme: cartes géomorphologiques. CNRS, Paris, 43 pp.
Martín-Serrano, A.; Salazar Rincón, A.; Nozal Martín, F. & Suárez Rodríguez, A. (en
prensa). Mapa Geomorfológico de España: Guía para su elaboración. IGME, Madrid, 120
pp.
Peña Monne, J.L.; Pellicer Corellano, F.; Chueca Cía, J. & Julián Andrés, A. (1997).
Leyendas para mapas geomorfológicos a escalas 1:100.000/1:200.000 y
1:25.000/1:50.000. En: Peña Monne, J.L. (ed.), Cartografía Geomorfológica básica y
aplicada. Geoforma Ediciones, Logroño, 127-143.
Salazar Rincón, A. & Martín-Serrano, A. (1998). La cartografía geomorfológica en el Plan
Nacional de Cartografía Temática Ambiental: Metodología. En: Gómez Ortiz, A. y
Salvador Franch, F. (ed.), Investigaciones recientes de la Geomorfología Española:
Aportaciones a la V Reunión Nacional de Geomorfología. Servei de Gestió i Evolució
del Paisatge (UB), Barcelona, 669-675.
Tricart, J. (1971). Normes pour l`établissement de la carte géomorphologique détaillée de la
France (1/20.000, 1/25.000, 1/50.000). Mémoires et Documents, 12, 37-105.
Verstappen, H. Th. (1983). Applied Geomorphology: Geomorphological Surveys for
Environmental Development. Elsevier, Amsterdam-Oxford-New York, 437 pp.
Verstappen, H. Th & Van Zuidam, R.A. (1991). The ITC System of Geomorphologic
Survey. ITC Publication, 10. ITC, Enschende, 89 pp.
View publication stats

También podría gustarte