Texto Academico Filo de La Reli

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Institución: Facultad Eclesiástica de Sagrada Teología

Estudiante: José Augusto Banegas Seas


Materia: Filosofía de la Religión
Docente: Mag. Alipio Domínguez

El dogmatismo en la religión “de la libertad a la esclavitud”

En el presente texto abordaremos el tema del dogmatismo en la religión, ahora bien, ya


que estamos en una institución de la iglesia católica, el enfoque de este tema se basara
en dicha institución. Las religiones en sus distintas denominaciones tienen como
objetivo: que el ser humano en pleno uso de su libertad pueda elevarse para
conectarse con lo transcendente. Partiendo del título de este texto y a manera de
introducción, podemos reflexionar lo siguiente ¿porque los dogmas cohíben la libertad
de las personas? O ¿en qué momento lo que debería ayudarnos a alcanzar la verdad se
convierten en esclavitud de conciencia para los fieles?

Ahondando más en el tema podemos preguntarnos ¿Qué es un dogma? Para responder


esto veremos qué es lo que nos dice el catecismo de la Iglesia Católica: El Magisterio de
la Iglesia ejerce plenamente la autoridad que tiene de Cristo cuando define dogmas, es
decir, cuando propone, de una forma que obliga al pueblo cristiano a una adhesión
irrevocable de fe, verdades contenidas en la Revelación divina o también cuando
propone de manera definitiva verdades que tienen con ellas un vínculo necesario1.
Más adelante el Catecismo cita algo que no puede dejar de llamar nuestra atención: Los
dogmas son luces que iluminan el camino de nuestra fe y lo hacen seguro. 2 Conociendo
lo que la Iglesia nos enseña, vemos que los dogmas son instrucciones que marca el
camino iluminando nuestra libertad para alcanzar lo que nos transciende y poder de
cierta forma comprender el misterio.
En filosofía hay un planteamiento sobre el tema del dogmatismo, la cual define lo
siguiente, El dogmatismo es la perspectiva epistemológica y ontológica mediante la
cual se considera posible conocer las cosas en sí mismas y, por lo tanto, expresar toda
verdad de forma innegable y cierta, sin ninguna necesidad de revisarla o criticarla. 3 En
otras palabras podemos decir que la filosofía define al dogmatismo como el método de
la razón para autorizar la verdad de las cosas sin previa critica de su propia potencia
cognoscitiva.

1
Catecismo de la Iglesia Católica III La interpretación del depósito de la fe art 88
2
Catecismo de la Iglesia Católica III La interpretación del depósito de la fe art 89
3
Cajal Flores, Alberto. (22 de junio de 2021). Dogmatismo (filosofía). Lifeder.
A partir de esta definición filosófica sobre el tema, podemos ir dándonos una idea en
que momento lo que nos ayuda se convierte en un obstáculo, pues bien si el dogma de fe
es una ayuda para ir acercándonos poco a poco la verdad ¿Por qué entonces caemos en
el dogmatismo, creyéndonos poseedores de la verdad absoluta? La clave está en no
quedarnos simplemente en la letra, sino más aún que eso llevarlo a la práctica para
saber si esto me esclaviza o me libera, para que a través del ejercicio cotidiano del
dogma podamos ver si nos abre a la verdad o nos encierra en la gran mentira de que
poseemos la “verdad”, nuestra capacidad crítica alumbrada por nuestra razón pueda ir
aproximándose cada vez más al misterio. Al respecto de esto podemos citar lo siguiente,
el acto del creyente no se termina en el enunciado dogmático, en la mediación, sino en
la realidad divina que quiere expresar el enunciado o a la que orienta la mediación.
Confucio, un pensador chino que vivió antes de Cristo, lo decía de otra manera:
cuando el sabio señala la luna, el idiota mira al dedo.4 Con esta cita podemos empezar
a tener una actitud crítica ante los dogmas, es decir, que el dogma no es la meta sino es
el camino para alcanzar aquello que es un misterio, el dogma es el dedo que apunta a la
luna (DIOS).
No podemos crear actitudes dogmáticas, para citar un ejemplo de esto podemos ver la
siguiente actitud: cuando una persona abre sus manos para rezar el padre nuestro
durante la misa, otra persona le dice que lo que hace está mal porque esa es una postura
propia del sacerdote, pero ¿qué es más importante? La experiencia de la persona que al
abrir las manos se relaciona más con Dios Padre, que con este gesto de las manos
abiertas es como si esperara que se cumpliera todo lo que reza en dicha oración, pues
bien, cuando creamos estas actitudes es cuando caemos en el dogmatismo, poniendo por
encima de la experiencia libre que es la Fe, los dogmas. En una publicación sobre
bioética dice lo siguiente; En resumen, dogmatismo es el convencimiento de que la
inteligencia humana puede conocer siempre la verdad, con facilidad y plena certeza,
sin necesidad de fundamentarla ni tampoco confrontarla con la realidad.5 Esto acarrea
una exagerada seguridad subjetiva de conocer la verdad. Las consecuencias para la
persona son: autosuficiencia que hace que se prescinda de la opinión de los demás y se
aislé del mundo; quien actúa así con frecuencia se hace inflexible y rígido. Cuantas
personas que lleva su vida de fe de manera dogmática, interpretan la santidad no como
un acto de amar la vida y compartirla, sino como un acto egocéntrico y cerrado.

Lo dogmático hace de nuestro viaje libre hacia lo trascedente, en un barco que


transporta esclavos que no saben a dónde van y se quedan simplemente sin capacidad de
conocer su destino. Una fe sin razón es, no sólo indigna del ser humano, sino que se ve
expuesta a cualquier desvarío; una razón sin fe corre el peligro de considerarse el
criterio último de todo lo real y de convertirse en un peligro para el ser humano.
Religión y razón aisladas la una de la otra se convierten en patológicas.
4
Religiosidad de temporada (16 de diciembre 2020) de Martín Gelabert Ballester, OP
5
RELATIVISMO Y DOGMATISMO. CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Miguel Ayala Fuentes (21 de julio 2008)
Una religión sin razón busca lo irracional, lo supersticioso y lo mágico; se convierte
fácilmente en intransigente y beligerante, en manipuladora de las conciencias; rechaza
todo lo que no coincide con su imaginario; ve milagros donde en realidad hay
desconocimiento e ignorancia; confunde la imaginación y la fantasía con la voz de
Dios; considera que la voluntad de Dios coincide con los más catastróficos
acontecimientos, que identifica como justo castigo del pecado.6

Para ir concluyendo podemos sentenciar los siguiente: Dogmático no es el que cree en


la verdad, sino el que se cree en posesión exclusiva de la verdad y la utiliza como arma
arrojadiza contra los demás. Más que absolutizar la verdad, el dogmático se absolutiza a
sí mismo y a sus ideas. La verdad no tiene dueños, sino humildes servidores.

La religión debería guiarnos hacia niveles más profundos de sabiduría, fortaleza y


bondad. Sin embargo, el dogmatismo religioso tiende a esclavizar al hombre y a minar
su capacidad de juicio. Inadvertidamente, ciertas enseñanzas que, en principio, se
postularon como un medio para la felicidad humana terminan cobrando vida propia y
convirtiéndose en fines. Creo que este peligro puede prevenirse si fortalecemos la
sabiduría y las facultades intelectuales del ser humano. Por eso siempre insisto en que la
religión debe avanzar de la mano de la educación. En nuestra época, cuando la línea
entre el bien y el mal tiende a ser cada vez más borrosa, es importante prestar atención a
las palabras de los sabios pensadores del pasado. El Evangelio de Cristo ni se defiende
ni se propone a base de dogmatismos, porque estos modos intransigentes de relacionarse
con la verdad son la destrucción misma de la verdad. No hay verdad sin amor.

Bibliografía:

Catecismo de la Iglesia Católica Conferencia Episcopal paraguaya 1997

Cajal Flores, Alberto. (22 de junio de 2021). Dogmatismo (filosofía). Lifeder.

Religiosidad de temporada (16 de diciembre 2020) de Martín Gelabert Ballester, OP

El necesario encuentro de ciencia y religión (29 de julio 2012) Martín Gelabert


Ballester, OP

RELATIVISMO Y DOGMATISMO. CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Miguel Ayala


Fuentes (21 de julio 2008)

6
El necesario encuentro de ciencia y religión (29 de julio 2012) Martín Gelabert Ballester, OP

También podría gustarte