Informe Final de Trabajo de Investigacion-Revisado
Informe Final de Trabajo de Investigacion-Revisado
Informe Final de Trabajo de Investigacion-Revisado
TESIS
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
PRESENTADO POR
Portada
HUANCAVELICA, PERU
2022
i
Dedicatoria
A mis queridos padres quienes
me motivaron y me dieron su
fortaleza para seguir en este
camino tan largo y difícil, por su
apoyo espiritual y moral en todo
momento.
ii
Agradecimiento
A mis padres, por todo el esfuerzo realizado y la paciencia que han tenido conmigo
durante mi tiempo de estudios.
iii
Índice
Portada................................................................................................................................i
Dedicatoria........................................................................................................................ii
Agradecimiento................................................................................................................iii
Índice.................................................................................................................................4
Índice de tablas..................................................................................................................7
Índice de figuras................................................................................................................8
Resumen............................................................................................................................9
Abstract............................................................................................................................10
Introducción.....................................................................................................................11
CAPÍTULO I.................................................................................................................13
1.2.1. General.........................................................................................................15
1.2.2. Específicos....................................................................................................15
1.3. Objetivos..........................................................................................................15
1.3.1. General.........................................................................................................15
1.3.2. Específicos....................................................................................................15
1.4. Justificación.....................................................................................................16
CAPÍTULO II................................................................................................................18
MARCO TEÓRICO......................................................................................................18
4
2.1. Antecedentes....................................................................................................18
2.1.1. Internacionales...........................................................................................18
2.1.2. Nacionales.................................................................................................20
2.1.3. Locales.......................................................................................................22
2.4. Hipótesis...........................................................................................................44
2.4.1. General......................................................................................................44
2.4.2. Específicos.................................................................................................44
CAPÍTULO III..............................................................................................................48
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................48
3.6.1 Población...................................................................................................50
3.6.2 Muestra......................................................................................................51
3.6.3 Muestreo....................................................................................................51
5
3.7.1 Técnica: Observación directa....................................................................52
CAPÍTULO IV...............................................................................................................55
Conclusiones....................................................................................................................66
Recomendaciones............................................................................................................67
Referencias......................................................................................................................68
Anexos.............................................................................................................................72
6
Índice de tablas
Tabla 1 Operacionalización de la variable desarrollo del pensamiento crítico.............45
Tabla 2 Operacionalización de la variable Uso didáctico de los cuentos clásicos........46
Tabla 3 Estudiantes de la I.E. N° 1028 La Florida -Satipo-2022...................................50
Tabla 4 Muestra de la investigación...............................................................................50
Tabla 5 Análisis del Pensamiento crítico antes del uso didáctico de los cuentos clásicos
en niños de 4 años...........................................................................................................54
Tabla 6 Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de representación
antes del uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años................................55
Tabla 7 Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de operaciones antes
del uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años.........................................56
Tabla 8 Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de actitudes antes del
uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años...............................................57
Tabla 9 Análisis del Pensamiento crítico después del uso didáctico de los cuentos
clásicos en niños de 4 años.............................................................................................58
Tabla 10 Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de representación
después del uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años............................59
Tabla 11 Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de operaciones
después del uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años............................60
Tabla 12 Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de actitudes después
del uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años.........................................61
Tabla 13 Contraste de hipótesis.....................................................................................63
7
Índice de figuras
Figura 1 Análisis del Pensamiento crítico antes del uso didáctico de los cuentos
clásicos en niños de 4 años.............................................................................................56
Figura 2 Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de representación
antes del uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años................................57
Figura 3 Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de operación antes
del uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años.........................................58
Figura 4 Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de actitudes antes del
uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años...............................................59
Figura 5 Análisis del Pensamiento crítico después del uso didáctico de los cuentos
clásicos en niños de 4 años.............................................................................................60
Figura 6 Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de representación
después del uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años............................61
Figura 7 Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de operaciones
después del uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años............................62
Figura 8 Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de actitudes después
del uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años.........................................63
8
Resumen
Este trabajo de investigación evaluó el grado de asociación entre el pensamiento crítico
y su influencia de los cuentos clásicos en niños de 4 años de la institución educativa N°
1028-La Florida-Satipo.
El objetivo fue determinar de qué manera los cuentos como estrategia mejoran el nivel
de desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas de cuatro años de la I.E. N°
1028 La Florida – Satipo, 2022.
La investigación plantea la siguiente hipótesis: Los cuentos clásicos mejoran
estratégicamente el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas de
cuatro años de la I.E. N° 1028 La Florida – Satipo, 2022.
El método empleado en la presenta investigación es con un enfoque cuantitativo usa la
recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el
análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento de causa efecto. Esto
porque para Carrasco (2013), “el método, en tanto se emplea para realizar
investigaciones científicas, se denomina método científico”.
La investigación se realizó con una muestra de 15 estudiantes del nivel inicial de la
institución educativa N° 1028 La Florida-Satipo; cuya selección muestral fue no
probabilístico, por conveniencia e intencional.
Las técnicas de recolección de datos con instrumentos de cuestionario de pensamiento
crítico y cuentos clásicos. Además de la técnica de la técnica de presentación de datos
con instrumentos de tablas y gráficos.
Se aplicó un diseño de pre test y post test, para establecer la asociación de variable en
único momento.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se tiene que el valor de Tt = 1.7613 mientras que
la T calculada es igual a 12.220 por lo tanto Tt Tcalculada, por lo tanto se rechaza la
hipótesis nula y se concluye que el uso didáctico de los cuentos clásicos contribuye
positivamente en el desarrollo el pensamiento crítico en los niños y niñas de cuatro años
de la I.E. 1028 a Florida Satipo 2022.
9
Abstract
The method used in the present investigation is with a quantitative approach, using data
collection to test hypotheses, based on numerical measurement and statistical analysis,
to establish behavior patterns of cause and effect. This is because for Carrasco (2013),
the method, as long as it is used to carry out scientific research, is called the scientific
method".
The research was carried out with a sample of 15 students from the initial level of the
educational institution No. 1028 La Florida-Satipo; whose sample selection was non-
probabilistic, for convenience and intentional.
Data collection techniques with critical thinking questionnaire instruments and classic
stories. In addition to the technique of the technique of data presentation with
instruments of tables and graphs.
A pre-test and post-test design was applied to establish the variable association in a
single moment.
According to the results obtained, the value of Tt = 1.7613 while the calculated T is
equal to 12.220, therefore Tt Tcalculated, therefore the null hypothesis is rejected and
it is concluded that the didactic use of stories classics contributes positively to the
development the I.E. 1028 to of critical thinking in four-year-old boys and girls from
Florida Satipo 2022.
10
Introducción
El trabajo en aula durante mi labor pedagógica me permitió conocer la realidad del aula
de 4 años de la Institución Educativa N° 1028 La Florida. En este salón se identificó
que a la mayoría de niños les gustaba intervenir con sus opiniones y participar en clase;
sin embargo, varias de las intervenciones que realizaban no estaban relacionadas al
tema de conversación o a las preguntas que se les formulaban; además tenían
dificultades para escucharse entre ellos y respetar las intervenciones de los demás.
Ante esta situación, se encontró que varias de las características observadas podían
relacionarse a una habilidad llamada “pensamiento crítico”, ya que esta se define como
una “habilidad de pensamiento complejo, de alto nivel, que involucra en sí otras
habilidades (comprensión, deducción, categorización, emisión de juicios, entre otras.”
(López, 2012, p. 43)
Por otro lado, en el aula también los niños y niñas mostraban mucho interés en
escuchar cuentos; sin embargo, el cuento generalmente lo utilizaba como estrategia
para calmar a los niños antes de empezar una clase o para cubrir algún espacio vacío en
el horario, lo cual generaba que muchas veces la lectura de cuentos quedara incompleta
o no se aprovechara para realizar actividades posteriores que enriquecieran el trabajo
con el cuento.
Ante estas dos situaciones, se determinó que el cuento podía ser utilizado como una
estrategia para crear ambientes y situaciones en donde los niños y niñas puedan
intervenir, expresar sus ideas, compartir opiniones y trabajar aquellas dificultades que
les hacía intervenir “desacertadamente” en clase, las mismas que estaban relacionadas a
las habilidades básicas del pensamiento crítico.
Furedy & Furedy (1985) mencionan que el pensamiento crítico ayuda tanto al
razonamiento del propio pensamiento, como al análisis de la información externa, la
cual implica los datos del conflicto en cuestión o la intervención de los demás
individuos. Por tanto, el pensamiento crítico trabaja estas capacidades: identificar,
evaluar, comparar y decidir.
11
Con la narración o proyección del cuento, se podría crear un espacio especial de
diálogo sobre el mismo, en el cual los niños y niñas podrían desarrollar su escucha,
analizar la información, evaluar situaciones, comparar hechos y dar comentarios sobre
el cuento. En relación al contenido moralizante, Morales (2011) menciona en su tesis
que estos cuentos son beneficiosos para la formación moral del niño porque les permite
comprender fácilmente la diferencia entre lo bueno y lo malo.
12
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
13
como consecuencia es también la baja promoción de la lectura crítica en las aulas,
originando otras consecuencias en los escolares como dificultad para comprender la
realidad y sus problemas de manera multidimensional o argumentar y contra argumentar
sobre vivencias o situaciones que se dan en la cotidianidad. Frente a la situación descrita
se diseñó un programa de estrategias para mejorar el pensamiento crítico de los
docentes basados en los procesos del pensamiento crítico de Freire partiendo de la
“Practica – Reflexión – Acción”, considerando las vivencias personales, profesionales,
del contexto social, pero sobre todo de las experiencias adquiridas en aula, con la
finalidad de fortalecer la parte crítica y reflexiva del pensamiento, la construcción de
nuevos conocimientos y la autonomía docente. La investigación para cumplir con dicho
propósito se trazó como objetivo fundamental, proponer un programa de estrategias para
promover el pensamiento crítico en docentes el cual se operacionalizó en acciones
específicas de la investigación como: Identificar el nivel del pensamiento crítico, y
establecer las características del programa de estrategias para promover el pensamiento
crítico en docentes del nivel primaria, organizadas en dimensiones del pensamiento
crítico como: La Problematización y Concientización, La Reflexión – Acción, La
Sustantiva, La Argumentativa y La Creatividad que permitirá a los docentes proponer
acciones para dar solución a la diversidad de problemas.
14
preocuparse en crear un ambiente escolar rico en donde se incentive la autonomía de las
niñas y de los niños proporcionándoles las oportunidades necesarias para pensar
correctamente, creando situaciones en donde los niños se sientan seguros para dar sus
opiniones, resolver problemas, adquirir hábitos, trabajar solos y tomar decisiones para
valorar los trabajos propios y de los compañeros; de esta manera, les propiciaremos a
los niños ocasiones para pensar y si tales oportunidades se presentan diariamente en la
institución educativa.
1.2.2. Específicos
a) ¿Cómo el uso didáctico de los cuentos clásicos estimulan el sistema de
representación del pensamiento crítico en los niños de cuatro años de la I.E. 1028
La Florida, Satipo 2022?
b) ¿Cómo el uso didáctico de los cuentos clásicos permite definir el sistema de
operaciones del pensamiento crítico en los niños de cuatro años de la I.E. 1028 La
Florida, Satipo 2022?
c) ¿Cómo los usos didácticos de los cuentos clásicos definen el sistema de actitudes
del pensamiento crítico en los niños de cuatro años de la I.E. 1028 La Florida,
Satipo 2022?
1.3. Objetivos
1.3.1. General
Determinar la contribución del uso didáctico de los cuentos clásicos en el desarrollo el
pensamiento crítico en los niños y niñas de cuatro años de la I.E. 1028 a Florida Satipo
2022.
1.3.2. Específicos
a) Comprobar que los usos didácticos de los cuentos clásicos estimulan el sistema de
15
representación del pensamiento crítico en los niños de cuatro años de la I.E. 1028
La Florida, Satipo 2022.
b) Comprobar que el uso didáctico de los cuentos clásicos permite definir el sistema
de operaciones del pensamiento crítico en los niños de cuatro años de la I.E. 1028
La Florida, Satipo 2022.
c) Corroborar que el uso didáctico de los cuentos clásicos define el sistema de
actitudes del pensamiento crítico en los niños de cuatro años de la I.E. 1028 La
Florida, Satipo 2022.
1.4. Justificación
El presente proyecto se justifica por su relevancia y significancia por las razones
siguientes, proponer a la comunidad educativa a inquirir y empinar la calidad educativa
a través de los cuentos como estrategia para mejorar el pensamiento crítico en los niños
de inicial utilizando un aprendizaje de calidad. Donde el niño sea el protagonista de su
propio aprendizaje y de la misma manera que tiendan a buscar el personaje que pueden
percibir en los niños.
16
que realiza el ser humano para realizar el pensamiento crítico; lo cual conlleva a tener
personas que no son capaces de discernir, reflexionar e interactuar con el mundo social
que le rodea. (Asociación de psicopedagogos de EE. UU, 1981, p.92). En tal sentido el
propósito del estudio fue que los psicopedagogos hicieron la aplicación de un módulo
de estimulación de las capacidades cognitivas para lograr el desarrollo del pensamiento
crítico en los estudiantes.
17
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
2.1.1. Internacionales
Carrasco (2018) en su trabajo de investigación titulada, Medición del desarrollo
del pensamiento crítico en los estudiantes chilenos/as de educación superior; elaborado
en la Universidad de Concepción. Cuyo objetivo es para optar al grado de Magister en
Investigación Social y Desarrollo. Investigación de carácter descriptivo, cuyo objetivo
es determinar la validez del EP-2C como instrumento psicopedagógico para medir los
niveles de desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes chilenos/as de educación
superior, resultando que la muestra de 250 casos de estudiantes chilenos/s de educación
superior, concluye: a) Que la presente investigación ha centrado su interés en medir los
niveles de desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes chilenos/as de educación
superior, teniendo como objeto primordial de estudio, el pensamiento crítico; señalando
la relevancia que tiene esta habilidad en relación a la generación de conocimientos
genuinos y válidos que sirvan como herramientas de transformación tanto personal
como social a través del aprendizaje, b) En relación a la medición del desarrollo del
Pensamiento Crítico, Chile carece de un instrumento atingente, contextualizado y válido
que logre medir esta habilidad, a excepción de la EMPC la cual logra indagar aspectos
motivacionales del pensamiento crítico, pero no profundiza en cuanto a las habilidades
que constituyen este tipo de pensamiento, por lo que el EP-2C sugiere una alternativa
para la medición relevante y constructiva y c) La forma en que se construyó el EP-2C
subyace a una lógica de comprender el aprendizaje humano como multidimensional,
cargado de elementos tanto cognitivos como culturales y afectivos, por lo que se prestó
total cuidado en la construcción de cada uno de los reactivos para que respondieran a
esta lógica y lograran medir lo que se pretendía medir de manera lo más eficaz posible.
18
Isaza (2018) en su trabajo de investigación titulada, Pensamiento crítico en los
estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa el Madroño del municipio de
Belalcázar Caldas, elaborado en la Universidad de Manizales-Colombia para obtener el
grado de maestría en educación. Cuyo objetivo fue describir habilidades del
pensamiento crítico en los estudiantes del grado séptimo de la Institución educativa del
municipio de Belalcazar-Caldas, se dio a conocer mediante la ejecución del Proyecto
ONDAS “Desarrollo del Pensamiento crítico a través de la solución de Problemas”,
implementado en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa El Madroño
del municipio de Belalcázar – Caldas, se busca potenciar en ellos el ejercicio de algunas
habilidades propias del pensamiento crítico, que favorezcan su desempeño en cuanto a
la comprensión y solución asertiva de situaciones problémicas. Se trata de una
investigación de índole cualitativa, cuyas conclusiones y recomendaciones atenderán a
las interpretaciones que se den a la información obtenida, con miras al desarrollo de los
objetivos propuestos. Quien llego a las siguientes conclusiones: a) Se observa que los
estudiantes han apropiado habilidades de Pensamiento crítico que puedan favorecer
tanto su desempeño personal como académico, b) En su mayoría cuentan con la
capacidad de explicar sus procesos de razonamiento de manera propositiva generando
propuestas acordes de manera clara y coherente y c) En general, en cuanto a su
capacidad para atender apropiadamente a la resolución de problemas muestran atributos
de claridad, coherencia y creatividad para proponer alternativas eficientes de solución a
las actividades que se les presentaron.
19
aplicó a los estudiantes una Prueba de Pensamiento Crítico, con un índice de validez de
0,75 y una confiabilidad de 0,75. A los docentes se aplicó una Escala de Didáctica del
pensamiento crítico, con un índice de validez de 0,93 y una confiabilidad de 0,75 se
concluye la investigación. a) Los niños presentan un desempeño deficiente en el
pensamiento crítico. Esto es debido a que los niños evidencian falencias en las
habilidades cognitivas que le permiten analizar hechos, generar y organizar ideas,
defender opiniones, realizar comparaciones, derivar inferencias, evaluar argumentos y
resolver problemas y b) Al analizar las diferentes dimensiones que lo conforman: la
descripción, el análisis, la argumentación, la comparación, la explicación y la
anticipación; se encontró que todas las dimensiones son similares en cuanto a la
dispersión, y la mayoría tiene un recorrido bastante amplio
2.1.2. Nacionales
Santamaria (2020), en la Universidad Católica realizó la investigación titulada
Programa de estrategias para promover el pensamiento crítico en docentes del nivel de
primaria de la provincia de Cutervo 2020 Santo Toribio de Mogrovejo-Chiclayo, La
investigación fue descriptiva propositiva con una muestra no probabilística por
conveniencia, conformada por 100 docentes de primaria de zona rural y urbana de la
provincia de Cutervo. Como resultado se obtuvo que el 84% de la muestra, se ubica
entre regular y básico en el nivel de desarrollo del pensamiento crítico; por lo tanto, los
docentes presentaban dificultades para identificar situaciones problemáticas del
contexto, ser conscientes de su actuación educativa, realizar procesos de investigación y
establecer estrategias de solución con argumentos. Dando las siguientes conclusiones: a)
La investigación propuso un programa de estrategias para promover el pensamiento
crítico en docentes de nivel primario de la provincia de Cutervo, basada en un conjunto
de estrategias con fundamento en la pedagogía liberadora, este programa presenta
cualidades básicas en relación de pertinencia, significatividad, originalidad, viabilidad,
claridad consistencia teórica, calidad técnica, metodología clara, extensión y evaluación
de ser aplicado mejoraría el pensamiento crítico en los docentes viéndose reflejado en
su práctica pedagógica, en los aprendizajes de los estudiantes ya que si un docente no es
capaz de desarrollar dicha competencia será difícil que lo promueva en sus estudiantes
en toda su magnitud y b) Esta investigación permitió identificar el nivel del
pensamiento crítico en los docentes del nivel primaria de la provincia de Cutervo el cual
20
demostró que más del 80% se encuentra en un nivel bajo y regular en pensamiento
crítico.
21
los 24 estudiantes y como instrumento el cuestionario, ante los resultado obtenidos se
quien llego a las siguientes conclusiones: a) en el primer bloque de la dimensión
sustantiva los varones obtiene mayor porcentaje un 41% a comparación de las mujeres
con un 39%, b) así mismo en el otro bloque de pensamiento crítico sustantivo
resultados fueron: los hombres obtuvo 43% y las mujeres un 44% y c) finalmente el
pensamiento crítico Dialógica los resultados fueron 33% para los hombres y 31% para
las mujeres, se concluye que los estudiantes se ubican en la categoría que A veces aplica
los criterios del pensamiento crítico.
2.1.3. Locales
Según Talavera (2021) en su trabajo de tesis titulada: Nivel del pensamiento
crítico en los estudiantes del cuarto grado avanzado-Programa de alfabetización y
educación básica de adultos Villa el Salvador, elaborado en la Universidad Nacional de
Huancavelica, cuyo objetivo fue para optar el grado de Segunda especialidad en
Andrología., Cuyo propósito es estudiar de manera reflexiva, crítica y argumentativa
una información concreta para resolver problemas existentes en las diferentes etapas de
la vida del participante adulto: social, pedagógica y psicológica, se considera el tipo de
investigación descriptivo, con una población de 70 estudiantes; quien llego a las
siguientes conclusiones, a) Luego de realizar la encuesta, y se determinó el nivel del
pensamiento crítico en estudiantes de Cuarto año del “Programa de Alfabetización y
Educación Básica de Adultos Villa el Salvador” del distrito de Villa el Salvador, en
Lima se determinó que, el 68% se encuentran en el nivel bajo del pensamiento crítico, 8
estudiantes que representan el 32,0% se encuentran en el nivel Medio y ningún
estudiante se encuentra en el nivel alto, concluyendo que el 100% de los estudiantes se
encuentra en los niveles medio y bajo; la estadística de estas dificultades debe ser
oportuna y eficaz, con el objetivo de tomar acciones que favorezcan el déficit intelectual
de los estudiantes y b) Respecto al nivel del pensamiento crítico literal, encontramos 16
estudiantes que representa el 64% se encuentra en el nivel bajo del pensamiento crítico
literal, 9 estudiantes que representa el 36% se encuentra en el nivel medio y ningún
estudiante se encuentra en el nivel alto concluyendo que el 100% de estudiantes se
encuentran el nivel medio y bajo.
22
Canchihuaman (2021). En su trabajo de investigación titulada: Pensamiento
crítico y habilidades sociales en los niños de 5 años de las instituciones educativas del
nivel inicial de San Juan Pampa-Yanacancha; elaborado en la Universidad Nacional
Daniel Alcides Carrión- Cerro de Pasco, cuyo objetivo fue para optar el grado de
licenciada en educación; Teniendo el objetivo Determinar la influencia del desarrollo
del pensamiento crítico en las habilidades sociales de los niños de 5 años de las
instituciones Educativas del Nivel Inicial de San Juan Pampa- Yanacancha.
Determinando el tipo de investigación fue estos diseños transeccionales
correlacionales/causales tienen como objetivo describir relaciones entre dos o más
variables en un momento determinado, con un método inductivo, con una población de
226 niños, llegando a las siguientes conclusiones: a) El pensamiento crítico ayuda hacer
un juicio, o la capacidad de opinar o manifestar un punto de vista personal, influye en la
socialización desarrollando desde la temprana infancia posibilita en el niño el
conocimiento de pautas, reglas, prohibiciones, entre otros, la conformación de los
vínculos afectivos, la adquisición de comportamientos socialmente aceptables y la
participación de los otros en la construcción de su personalidad de los niños de 5 años
de las instituciones Educativas del Nivel Inicial de San Juan Pampa- Yanacancha y b)
El pensamiento crítico es la capacidad de emitir buenos juicios permitiendo a las
personas procesar, pensar y aplicar la información que recibe dentro de un contexto se
relaciona como estrategia para incentivar habilidades sociales en los niños de 5 años de
las instituciones Educativas del Nivel Inicial de San Juan Pampa- Yanacancha.
23
Algunos dirán que el pensamiento crítico es reflexionar; otros que es la habilidad de
emitir juicios; es la capacidad de comparar información y analizarla; o que es la
capacidad de comunicar acertadamente una opinión o punto de vista.
En el intento de desarrollar una definición sobre el pensamiento crítico que sirva para
efectos de esta tesis, se buscaron y compararon las definiciones de algunos autores. En
primer lugar, se buscó información dentro del movimiento Critical Thinking, en el cual
un grupo de personas basa su proyecto en fomentar una educación que estimule la
reflexión crítica del alumno y no sea solo memorística.
Dentro de ello, unos autores mencionan que “El pensamiento crítico es ese modo de
pensar – sobre cualquier tema, contenido o problema – en el cual el pensante mejora la
calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar
y al someterlas a estándares intelectuales.” (Paul & Elder, 2003, p.4). Esto implica que
el individuo entra en un ejercicio de plantearse que algunas cosas que él pensaba
estaban equivocadas, o la posición que tenía sobre algún tema está escaza de
fundamentos, o comenzar a indagar sobre las dudas que surgen a través de lo que ve en
la realidad.
Por otro lado, Ennis (1985), uno de los teóricos más influyentes en este campo,
menciona que el pensamiento crítico se entiende como el pensamiento racional y
reflexivo que está interesado en decidir qué hacer o creer. Dentro del proceso de
reflexión, la mente utiliza los conocimientos y experiencias previas en contraste a las
realidades nuevas que está viviendo.
Esto lleva al individuo a encontrarse con información e ideas con las que puede dialogar
y cuestionarse a sí mismo, no solo aceptarlas o rechazarlas por presión popular o gusto.
En este sentido, Beltrán y Pérez (1996) mencionan que esta actividad del pensamiento
siempre aparece en contextos de resolución de conflictos o en la interacción con otros
individuos; buscando hallar la naturaleza del conflicto a resolver, más que proponer
alternativas de solución. Por eso es importante en el salón de clases aprovechar los
contextos de conflicto entre alumnos para que ellos se cuestionen por la causa del
problema, compartan sus ideas y dialoguen, más que nosotros darles una solución
inmediata o llamarles la atención.
24
Dentro del espacio de diálogo en donde conversan o debaten los individuos sobre un
tema específico, una autora del pensamiento crítico menciona que la criticidad no
significa solo dar una justificación por nuestros actos, sino que es la “capacidad de
defender su propia postura ante una situación proporcionando argumentos pertinentes en
referencia al contexto y los criterios que la justifiquen” (Patiño, 2014, p. 6). Es
importante enfatizar la palabra pertinente, ya que ello implica por parte del individuo
tener una buena capacidad de observación, de escucha y concentración durante estos
espacios.
“se le ubica como la habilidad de pensamiento complejo, de alto nivel, que involucra en
sí otras habilidades (comprensión, deducción, categorización, emisión de juicios, entre
otras.” (López, 2012, p. 43)
La autora del artículo nos muestra una definición en la que el pensamiento crítico no es
visto como una simple habilidad; es una forma de pensamiento de alto nivel que se
busca desarrollar de manera gradual dentro de la vida escolar del estudiante. Dentro de
este desarrollo, el alumno va adquiriendo otras habilidades que lo llevan a este nivel de
reflexión crítica si son estimuladas de forma constante por el maestro.
25
los demás. Para llegar a ello se necesita de otras habilidades de pensamiento y algunas
capacidades que son trabajadas a lo largo de la vida escolar.
Al desarrollar una definición más clara para esta investigación, es importante mencionar
cuáles son estas habilidades de pensamiento que se necesitan formar para llegar al
desarrollo del pensamiento crítico. Luego de ello, elegir cuáles de estas se podría
trabajar con los niños de 5 años.
Bloom, B (1956) fue uno de los primeros autores en clasificar las habilidades
cognitivas, la cual llamó “Taxonomía de los objetivos educativos”, en el cual, uno de
sus mayores aportes fue la jerarquización de las habilidades de pensamiento. Este inicia
con el conocimiento, en donde se da el proceso de recolección de información y la
memorización; luego continúa la comprensión, en donde se desarrolla el entender la
información, trasladarla a nuevos contextos, comparar, agrupar, etc. y la aplicación, en
donde se hace uso de la información. Después siguen las habilidades de orden superior
como el análisis, el cual implica encontrar patrones, organizar, reconocer significados
ocultos; sintetizar, donde se incorporan conocimientos previos, se hacen
generalizaciones y por último el evaluar, en donde se comparan ideas, se verifica el
valor de las evidencias, se reconoce la subjetividad y se da valor a nuevas teorías.
Bloom no solo se encarga de clasificar las habilidades cognitivas, sino que las
ubica en orden de desarrollo, lo cual, para efectos de esta tesis es de gran ayuda, ya que,
al tratarse de la iniciación al pensamiento crítico en niños pequeños, la investigación
tomó como base las 3 primeras habilidades de desarrollo cognitivo, las cuales vendrían
a ser las habilidades iniciales.
26
Los autores Furedy y Furedy (1985) realizaron una investigación en donde
encontraron que el pensamiento crítico involucra habilidades relacionadas con diversas
capacidades, como por ejemplo “la capacidad para identificar argumentos y supuestos,
reconocer relaciones importantes, realizar inferencias correctas, evaluar la evidencia y la
autoridad, y deducir conclusiones.” (como se citó en López, 2012, p. 43). Estas
capacidades ayudan al análisis de la información externa, la cual implica los datos del
conflicto en cuestión o la intervención de los demás individuos. Se podría resumir estas
capacidades en: identificar, reconocer, evaluar y decidir; de las cuales, usaré como base
para identificar y reconocer.
Por otro lado, para los autores Paul y Elder, reconocidos por sus diversos
escritos y estudios sobre el pensamiento crítico, pensar críticamente no se reduce solo a
habilidades comunicativas y de reflexión de las ideas. Ellos profundizan y se centran en
las habilidades que el propio pensamiento va desarrollando en el aspecto más cognitivo:
Hasta el momento, se han presentado autores que centran sus estudios en las
habilidades cognitivas y su evolución; sin embargo, Robert Ennis (2011), un pensador
importante dentro del movimiento Critical Thinking, elabora una clasificación que va
más allá del componente cognitivo. Él separa en dos clases las actividades del
pensamiento: una de ellas son las habilidades y las otras disposiciones.
En cuanto a las habilidades del pensamiento crítico, Ennis (2011, p. 3-4) también
clasifica las habilidades como una secuencia jerárquica:
27
b. Las bases para decidir: Juzgar la credibilidad de una fuente y mejor criterio; y
observar y juzgar reportes de observación.
c. Inferencia: Deducir y juzgar las deducciones. Inducir y juzgar las deducciones,
hacer y juzgar los juicios de valor.
d. Aclaraciones avanzadas: Definición de términos y juzgar las definiciones,
utilizando criterio apropiado. Identificar las suposiciones.
e. Suposiciones e integración: Considerar y razonar desde las premisas, razones,
suposiciones, posiciones, etc. Integrar las disposiciones y otras habilidades para
elaborar y defender una decisión.
f. Habilidades auxiliares: Proceder de manera ordenada de acuerdo a cada situación.
Ser sensible a los sentimientos, nivel de conocimiento, y grado de sofisticación de
los otros. Emplear apropiadamente estrategias de retórica en discusiones y
presentaciones (oral y escrita).
Dentro de las disposiciones del pensamiento crítico, Ennis (2011, p. 1-2)
menciona que el individuo debe:
g. Cuidar que sus creencias sean verdaderas, y que sus decisiones sean justificadas;
eso es, cuidar el “hacerlo bien” en la medida de lo posible.
h. Cuidar de entender y presentar una posición honesta y clara, tanto de las suyas
como de los demás.
i. Cuidar de cada persona. (Esta es una disposición auxiliar. Aunque esta
preocupación por las personas no es constitutiva, el pensamiento crítico puede ser
peligroso sin ello).
Dentro del trabajo desarrollado por Ennis, creemos que es importante para los
niños de 5 años el tema referido a las disposiciones del pensamiento crítico ya que este
grupo en particular tenía dificultad en el respeto a sus compañeros y justamente estas
disposiciones necesarias que describe el autor se centran en la forma como transmitimos
nuestras ideas, opiniones, posturas ante los demás, teniendo como centro a la persona.
28
esta manera el ambiente se mostrará más propicio para observar el desarrollo de las
habilidades que consideramos importantes.
29
2.2.1.3 Pensamiento crítico en el aula
Algunas décadas atrás, la escuela se caracterizaba en ser transmisora del
conocimiento. Era un espacio en el cual se exigía a los niños aprobar una serie de
materias, para lo cual debían rendir exámenes en los que se calificaba el “aprendizaje”
de los contenidos y la evaluación era totalmente sumativa.
Es a partir de la década de los ´80, que, al ser más conscientes de esta realidad,
surge un nuevo movimiento educativo, en contraposición de la enseñanza basada
exclusivamente en contenidos y en el uso de técnicas memorísticas para aprender. El
movimiento busca que los estudiantes no se guarden información en la mente por un
corto plazo y para un momento específico, sino que esta información tenga una utilidad
más allá de solo conocer.
Como menciona el autor: “We must begin toteach our children how to evaluate
information, how to apply information, how to produce information. We must teach
them, in other words, how to think”2. (Chance, 1986, p.1). A raíz de esta nueva
corriente es que los principales autores desarrollan distintas definiciones sobre el
Pensamiento crítico, a partir de las cuales se basaron para elaborar distintos programas
educativos que buscan promocionar este pensamiento.
Chance (1986) menciona que los estudiantes demuestran que en la escuela están
desarrollando habilidades básicas de pensamiento, las cuales ya no son suficientes y no
corresponden a los altos niveles de pensamiento que la actual era de la información nos
exige. Muestra el autor algunos estudios en donde se evidencia que a chicos de 17 años
les cuesta analizar cuentos o poemas; son capaces de parafrasear el contenido o elaborar
un juicio de valor, pero no llegan a desarrollar qué quiere transmitir el autor con lo que
escribe, o a ordenar las distintas ideas que aparecen para llegar a una conclusión.
30
quede como un primer paso y se siga avanzando más allá, en las habilidades del
pensamiento. Diversos autores resaltan la importancia de conocer y aprender
contenidos, porque sin ello no habrá una base sólida con la que se puedan desarrollar las
habilidades cognitivas del pensamiento y nuestro análisis de información, formulación
de argumentos y capacidad de relacionar información quedará nula.
Esta dificultad aún se evidencia en las escuelas de EBR del país, aunque poco a
poco los colegios están tratando de adaptarse a las nuevas exigencias de la educación, y
respondiendo de alguna manera a lo que Perkins (1995) señala como sus tres metas
generales: Retención del conocimiento, comprensión del conocimiento y uso activo del
conocimiento.
31
La indagación es importante en el desarrollo del pensamiento crítico porque nos
ayuda a recordar todos nuestros saberes previos y juntarlas con nueva información para
incrementar nuestro conocimiento con nuevos contenidos.
Es importante conocer qué tipo de información queremos obtener para saber qué
tipo de preguntas queremos formular; también es bueno saber en qué momento las
podemos plantear y cómo a través de ellas, no crear un clima de tensión, sino de diálogo
y de apertura. Además, no siempre las respuestas cerradas se dan por las preguntas, sino
que la apertura del estudiante se verá si realmente la pregunta formulada se realizó en el
espacio adecuado de indagación.
32
existen, en qué momento se deben formular, en qué espacio de aprendizaje y de qué
manera ayudarán al estudiante a seguir haciéndose más preguntas.
Como menciona Bettelheim (1977), los cuentos de hadas son obras de arte por
su forma literaria y porque, a comparación de otros cuentos, son comprensibles para el
niño. Además, los cuentos de hadas contienen un significado profundo distinto en cada
persona ya que pueden ser interpretados de distintas maneras. En el caso de los niños,
ellos obtendrán un significado distinto según los intereses y necesidades de la etapa en
la que se encuentren.
33
2.2.1.4 Características de los Cuentos Clásicos
Rabazo y Moreno (2007) mencionan que los cuentos clásicos suelen plantear un
problema existencial en su contenido, ya sea en asuntos sobre la muerte, sobre la vida,
sentimientos fuertes, prohibiciones, deseos, entre otros. Por otro lado, los personajes
dentro de estas historias tienen características específicas; y en la mayoría de los casos,
están identificados como buenos o malos, lo cual se demuestra en sus acciones y ayuda
al niño a poderlos diferenciar fácilmente.
Por otro lado, según Elejalde y Paredes (1983, p. 11), para que un cuento caiga
dentro de la denominación de “Cuento de Hadas” o “Cuentos Clásicos”, necesita
cumplir con las siguientes condiciones:
Sobre el tema:
El tema debe ser siempre imaginario, ya que el cuento de hadas no está interesado
en dar información útil acerca del mundo externo, sino en los procesos internos que
dan lugar en un individuo.
34
su diferenciación le ayudará a construir su realidad.
En los cuentos de hadas no debe haber nombres propios. Y si se presentan deben
ser tan comunes que permitan las proyecciones e identificaciones con los
personajes. Sobre el lugar y el tiempo:
El lugar y el tiempo en los que se desarrolle el cuento deben ser indeterminados.
Deben comenzar siempre con frases como: Había una vez, Hace mucho tiempo en
un lugar que no me acuerdo, etc.
El relato debe comenzar siempre con alguna situación real (padres pobres) que de
alguna manera es problemática (no tienen que dar de comer a sus hijos) y debe
avanzar siempre hacia una solución feliz.
Lo que motiva las acciones en los cuentos son generalmente premios o castigos
inmediatos.
El cuento de hadas debe tener siempre un final feliz, que se caracteriza por sus
frases o giros como: Colorín colorado, este cuento ha terminado; Vivieron muy
felices comiendo perdices; y si no ha muerto, aún sigue vivo; etc.
El niño entra en relación con estos cuentos porque puede sentirse identificado
con la historia narrada y con los personajes que se van apareciendo en la historia, ya que
estos muestran sentimientos y pensamientos que naturalmente se asemejan a situaciones
que viven. “Los cuentos ayudan al niño a comprender el sentido de la vida, la
35
intencionalidad de las acciones y sus consecuencias, a comprenderse mejor a sí mismo y
a comprender a los otros para relacionarse con ellos de un modo satisfactorio y lleno de
significado.” (Rabazo y Moreno, 2007, p. 188)
Otra de las ventajas de este tipo de cuentos, es que el niño puede identificarse
con cualquiera de los personajes que aparecen en la historia, según sus necesidades o
intereses del momento, no necesariamente con el personaje principal de la historia,
como suele pasar con otros cuentos para niños.
Por otro lado, como estos cuentos no están destinados a mostrar una moraleja o
una enseñanza específica, la persona que lee los cuentos puede interpretar de distintas
maneras una sola situación o desarrollar distintos análisis de cualquier parte de la
historia.
Ser atractivos para el público, en este caso en particular para los niños de 5 años. Es
importante que la historia que se vaya a narrar despierte en los niños su curiosidad
por seguir escuchando y querer involucrarse con la historia, de lo contrario no
habrá una motivación por parte de los niños y no se cumplirá con el objetivo de la
investigación que es desarrollar su pensamiento crítico.
Los protagonistas deben ser niños pequeños o las situaciones que presenten sean
sencillas. Es decir que puedan relacionarlas a su vida cotidiana, ya que la relación
con la historia se podría realizar de forma más natural y rápida dado el poco tiempo
brindado para el desarrollo de las sesiones en el aula.
Deben tener una trama y lenguaje sencillo. Que permitan mostrar distintas
36
situaciones en las cuales los niños puedan opinar, analizar y comparar de manera
rápida y se estimule el diálogo de manera natural en el aula.
37
Palou (2004) dice que los maestros debemos saber manejar nuestro principal
lenguaje de comunicación con los niños: nuestro cuerpo y nuestros gestos, ya que eso es
lo que ellos observan. No se puede narrar bien una historia si el maestro está
desanimado, si su tono de voz es monótono, si no sabemos modular la voz o cambiarla
en el momento de los diálogos, etc.
Para que las características del cuento que ayudan al niño a desarrollar su
pensamiento crítico sobresalgan, es importante conocer al grupo de niños y tener
siempre en cuenta que cada niño tiene una historia personal, una forma de expresar sus
emociones, una manera de entender las cosas y por eso cada uno reacciona diferente
según el cuento.
“Los cambios de entonación, las adaptaciones del tono y el ritmo, los trazos
afectivos, la exageración de los gestos, la cercanía corporal y la atención visual
conjunta entre el narrador y el niño, la hora del día (normalmente la misma) y el
lugar en el que se escucha, son algunas de las características de este formato de
acción conjunta que favorecen la comprensión de los relatos y el acceso al
mundo mental de los personajes.” (Rabazo y Moreno, 2007, p.188)
38
trabajar la reflexión a través de la narración de cuentos también ha tenido que dar un
giro.
Para ello es importante que los niños hayan entendido bien la historia, y si los
niños tuvieran alguna dificultad en ello, sería apropiado hacer un repaso de todos los
acontecimientos, incluido los personajes, de tal manera que absuelvan todas las dudas.
Luego de ello, los niños podrían realizar opiniones objetivas con la información
más clara en la mente.
39
En el libro de Gadino (2001) se mencionan procesos de razonamiento que
suceden al momento de desarrollar el conocimiento reflexivo, los cuales nos pueden
ayudar a esquematizar el proceso de reflexión. Dentro de estos procesos, se ha
considerado uno importante para el desarrollo del pensamiento crítico: la inferencia.
En otro libro, Gadino (2004) explica que existe otro proceso de razonamiento
llamado “comunicación”, dentro del cual se señalan tres aspectos: La narración, en
donde se menciona que los niños, al vivir tantas experiencias, siempre tienen la
necesidad de contarlo a los demás, sobre todo si es algo nuevo y distinto a la de los
demás. Por otro lado, los demás toman interés en el acontecimiento que se contará y
tienen la necesidad de escucharlo ya que no conocen lo que sucedió.
40
razones por las cuales desea proponer un cambio y para ello, se necesitan tener ideas
claras, propósitos definidos y un desarrollo lingüístico en potencia.
41
c) Acogida: Es importante que el alumno se sienta importante y considerado. El
maestro debe brindar un clima de confianza que le ayude a sentirse especial.
Además, cuando se habla de acogida, no solo nos referimos a acoger al niño, sino
también acoger sus ideas, sus propuestas. Durante las narraciones de cuentos o
durante el proceso de debate seguro se dará en diversas ocasiones que los niños
intervengan con diversas ideas, las cuales no deben desaprovecharse, sino al
contrario, son una oportunidad para que la relación de maestro y alumno se vuelva
más unida.
d) Escuchar de forma empática: El maestro debe saber recepcionar las demandas de
los estudiantes; debe saber ponerse en el lugar del niño cuando este sienta alegría,
miedo, entusiasmo, sorpresa, y reconocerlas cuando se manifiesten. Esta escucha le
servirá al niño para que la relación afectiva con su maestro se pueda desarrollar de
manera adecuada.
e) Mirar de forma atenta e intencionada: Es importante utilizar nuestra mirada al
momento de narrar el cuento o al escuchar las intervenciones de los niños. El
mirarlos a los ojos ayudará a que los niños sientan proximidad con el docente, se
sientan importantes, escuchados y atendidos. Es común que los niños fijen sus ojos
en el docente al momento de las narraciones de cuentos, sobre todo cuando han
captado la atención del niño; por ello es importante devolverles esta mirada como
reconocimiento de que están participando activamente del momento.
f) Verbalizar: El maestro debe estimular, a través de una buena entonación,
vocabulario y pronunciación, el desarrollo del lenguaje. Además, es importante que
el maestro repita las ideas o propuestas que cada niño realice, ya que esto le puede
ayudar a no tener vergüenza de manifestar sus ideas frente a sus compañeros.
42
2.3. Definición de términos básicos
a. Textos: Antes de ver las definiciones de tipología textual o tipos de textos o
géneros discursivos, se debe definir el término texto. Una de los más coherentes en
definirlo Bernárdez (1982) “sostiene la unidad lingüística comunicativa fundamental,
producto de la actividad humana, de carácter social. Se caracteriza por su cierre
semántico y comunicativo y por su coherencia”.
Asimismo, Bernárdez (1987) tomado de (Corbacho, 2006) define el concepto de
tipo de textos:
b. Pensamiento crítico: Las definiciones son distintas desde las perspectivas de los
diferentes autores.
Facione (1990) define el pensamiento crítico “Es el juicio deliberado,
autorregulado que se usa para interpretar, analizar, evaluar, inferir; así como para
explicar las consideraciones conceptuales, de criterio, las cuales están basados en el
juicio” (p. 4) De esta definición planteada presupone realizar diferentes actividades o
procedimientos, los cuales nos llevarán a desarrollar a un pensamiento crítico.
43
dispuesta a reconsiderar y si es posible retractarse; clara con respecto a los problemas o
las situaciones que requieren un juicio; ordenada cuando se enfrenta a situaciones
complejas; diligente en la búsqueda de información […].
2.4. Hipótesis
2.4.1. General
2.4.2. Específicos
a) El uso didáctico de los cuentos clásicos estimula positivamente el sistema de
representación del pensamiento crítico en los niños de cuatro años de la I.E. 1028
La Florida, Satipo 2022.
b) El uso didáctico de los cuentos clásicos permite definir satisfactoriamente el
sistema de operaciones del pensamiento crítico en los niños de cuatro años de la
I.E. 1028 La Florida, Satipo 2022.
c) El uso didáctico de los cuentos clásicos define el sistema de actitudes del
pensamiento crítico en los niños de cuatro años de la I.E. 1028 La Florida, Satipo
2022.
Son los relatos que permiten a los niños y niñas a utilizar su imaginación; esta
funciona como base o soporte del pensamiento y del lenguaje y reacciona estimulando
la creatividad, proyectándose a revivir el pasado. (Rojas, 2001, p. 43)
44
b. Variable dependiente: Pensamiento critico
Villarini (2003) Sostiene que el pensamiento crítico es la capacidad o
competitividad del ser humano, para procesar la información y cimentar el
conocimiento armonizando formar, procedimientos, métodos y aptitudes mentales de
manera consciente, ordenada creativa y critica, para empezar a dar opiniones e ideas,
resolviendo problemas y dar soluciones que suscite en el momento de la vida cotidiana.
45
2.6. Operacionalización de variables
Tabla 1
Operacionalización de la variable desarrollo del pensamiento crítico
46
Tabla 2
Operacionalización de la variable Uso didáctico de los cuentos clásicos
47
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Ámbito temporal y espacial
48
Así lo que se observó en la investigación es el efecto que produce la variable
independiente cuentos clásicos en la variable dependiente del pensamiento crítico.
49
Introducción o aplicación de la variable independiente o experimental X a los
sujetos del grupo.
G: O1 -----------X----------O2
Dónde:
3.6.1 Población
Este término lo define Ramírez (2010), como “Un conjunto que reúne a
individuos, objetos, etc., que pertenecen a una misma clase por poseer características
similares, pero con la particularidad de estar referidas a un conjunto limitado por el
ámbito del estudio a realizar” (p.56)
50
Tabla 3
Estudiantes de la I.E. N° 1028 La Florida -Satipo-2022
03 años 12 30.77%
04 años 15 38,46%
05 años 12 30,77%
Total 39 100%
3.6.2 Muestra
Según Hernández, Fernández y Batista (2014), Menciona que la muestra es, “en
esencia, un sub grupo de la población. Digamos que es un sub conjunto de elementos
que pertenecen a ese conjunto definido en sus características.” (p.354).
Tabla 4
Muestra de la investigación
Total 15 100
3.6.3 Muestreo
Según Arias (2006), Es una “muestra no probabilística, es decir intencionada,
por lo cual se puede sustentar y puede definirse como un subconjunto representativo y
finito que se extrae de la población accesible” (p.48). Es un procedimiento en el cual
todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.
51
3.7 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
52
para el presente trabajo y teniendo en cuenta, para la prueba y contrastación de las
hipótesis, la variable se encuentra en el nivel ordinal.
53
la hipótesis general serán la prueba de “T” de Student debido a que la variable posee una
escala de medición ordinal. Y la muestra responde a un número menor de 10
estudiantes. Las hipótesis específicas serán contrastadas por medio del cálculo de
baremos y posterior ubicación de los niveles correspondientes para la variable.
Finalmente, para la prueba del estadístico, se seguirá la ruta siguiente: Formulación de
hipótesis, tipo de prueba, nivel de significancia de la prueba, distribución apropiada para
la prueba, esquema gráfico de la prueba, cálculo del estadístico de la prueba, toma de
decisiones y conclusión estadística.
54
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1 Resultados del pre test
Los resultados que se presentan a continuación los resultados obtenidos de la
ficha de observación que se aplicó a los niños antes del uso didáctico de los cuentos
clásicos.
Tabla 5
Análisis del Pensamiento crítico antes del uso didáctico de los cuentos clásicos en
niños de 4 años
Total 15 100,0
55
Figura 1
Análisis del Pensamiento crítico antes del uso didáctico de los cuentos clásicos en
niños de 4 años
Tabla 6
Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de representación antes del
uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años
Total 15 100,0
56
Figura 2
Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de representación antes del
uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años
Tabla 7
Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de operaciones antes del uso
didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años
Total 15 100,0
57
Figura 3
Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de operación antes del uso
didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años
Tabla 8
Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de actitudes antes del uso
didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años
58
Figura 4
Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de actitudes antes del uso
didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años
Tabla 9
Análisis del Pensamiento crítico después del uso didáctico de los cuentos clásicos en
niños de 4 años
59
Figura 5
Análisis del Pensamiento crítico después del uso didáctico de los cuentos clásicos en
niños de 4 años
Después de las sesiones de aprendizaje usando los cuentos clásicos, el 100% de los
estudiantes de 4 años lograron desarrollar el pensamiento crítico.
Tabla 10
Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de representación después del
uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años
Total 15 100,0
60
Figura 6
Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de representación después del
uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años
Tabla 11
Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de operaciones después del
uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años
61
Figura 7
Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de operaciones después del
uso didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años
Tabla 12
Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de actitudes después del uso
didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años
Total 15 100,0
62
Figura 8
Análisis del Pensamiento crítico en la dimensión sistema de actitudes después del uso
didáctico de los cuentos clásicos en niños de 4 años
63
Tabla 13
Contraste de hipótesis
Diferencias emparejadas
95% de intervalo de
Par 1 Pensamiento crítico 1,600 ,50709 ,13093 1,88082 1,31918 12,220 14 ,000
(Pre test) -
Pensamiento crítico
(Post test)
representación (Pre
test) - Sistema de
representación (Post
test)
- Sistema de
Operaciones (Post
test)
Par 4 Sistema de actitudes 1,867 ,35187 ,09085 2,06152 1,67181 20,546 14 ,000
de actitudes (Post
test)
Grado de libertad = 15 – 1 = 14
64
Tcrítico o t de tablas = 1.7613
Conclusiones específicas:
65
Conclusiones
66
Recomendaciones
67
Referencias
Barrera, L. & Fraca, L. (1999). Psicolingüística y desarrollo del español II. Caracas:
Monte Ávila Editores Latinoamerica.
https://www.researchgate.net/publication/49553069_Psicolinguistica_y_de
sarrollo_del_espanol
68
Bloom, B. S. (1971). Taxonomía de los objetivos de la educación: Clasificación de las
metas educacionales: manuales I y II. Buenos Aires: El Ateneo
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Bloom_1_Unidad_2.pdf
69
Diez, L. y Domit, V. (2007). La capacidad de los cuentos de hadas de desarrollar un
horizonte de significado desde la niñez temprana. Odiseo, revista electrónica de
pedagogía. 4(7). http://www.odiseo.com.mx/2006/07/diezdomitcuentos.pdf
Martin, C. (2017). Proyecto de lectura, cuentos clásicos para leer y contar. Madrid,
Grupo Anaya, S.A. Editorial.
https://www.anayainfantilyjuvenil.com/libro/cuentos-clasicos-para-leer-
ycontar/cuentos-clasicos-para-leer-y-contar/
70
Navarro, I. (17 de abril de 2018). El mundo de hoy requiere más que nunca de
ciudadanos críticos. Asociación educación abierta.
https://educacionabierta.org/3600-2/
Philip F. y Ortiz S. (1997). Desarrollo Humano: Estudio del ciclo vital. México: Pearson
Education.
71
Anexos
72
Referencias bibliográficas
73
Octaedro.
Hernández F (2014) Metodología de la investigación Sexta edición Mc Graw Hill-
Mexico
Herrero (2016) El pensamiento crítico se centra en la construcción de los argumentos y
en el uso en el razonamiento. https://es.slideshare.net
74
Paul, R. & Elder, L. (2005). Una Guía para los Educadores en los Estándares de
Competencia para el Pensamiento Crítico. Fundación para el pensamiento
crítico.
Paul, R &Elder, L (2007). Critical Thinking Competency Standars. Standars, Principles,
Performance, Indicators, and Outcomes. The Foundation for Critical Thinking.
Paz, L. (2018). El nivel de desarrollo del pensamiento crítico según género en el Área
De Historia, Geografía, Ciencias Sociales de los estudiantes de educación
secundaria en la I.E San Pedro del distrito de Chimbote.
Pérez R., Galán A. y Quintanal J. (2012). Métodos y diseños de investigación en
educación. Madrid: UNED.
Perkins, D. (1995). La escuela inteligente: Del adiestramiento de la memoria a la
educación de la mente. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.
Pineda, M (2007) Los cuentos infantiles como estrategia didáctica para favorecer el
desarrollo del lenguaje oral mediante la resolución de problemas en niños y
niñas de 4 y 5 años”; en la Universidad de Manizales. Colombia.
Ramirez.T (2010) Como hacer un proyecto de investigación. Editorial Panapo Caracas.
Rabazo, M.J. & Moreno J.M. (2007). Teoría de la mente: la construcción de la mente
mediante los cuentos de hadas. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1),
179-201.
Robert. E (2011) XXXII Simposio de Profesores de Práctica Profesional. Universidad
del Rosario.
Saiz, C. y Rivas, S. (2008). Evaluación en pensamiento crítico: una propuesta para
diferenciar formas de pensar. Ergo, nueva época, 22(23), 26-66. Recuperado de
http://www.pensamiento-critico.com/archivos/evaluarpcergodf.pdf
Tenjo, L. (2010). El papel del cine y los cuentos de hadas en la formación del infante.
(Tesis de titulación). Universidad Javeriana, Bogotá D.C.
Zuccalá, G. (2015) Producir textos en la iniciación de la escolaridad, en la Universidad
de La Plata-Buenos Aires.
White, H., y Sabarwal S. (2014). Diseño y métodos cuasiexperimentales. (Síntesis
metodológicas: evaluación de impacto Nº 8). Florencia: Centro de
Investigaciones de UNICEF. Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje.
España: Paidós
75
76
77
Anexo 1. Matriz de consistencia
TITULO: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO A PARTIR DE CUENTOS CLÁSICOS EN ESTUDIANTES DE CUATRO AÑOS DE LA I.E. N°
1028 LA FLORIDA– SATIPO – 2022
78
argumentativa de los niños de cuatro cuatro años de la I. E. 1028 La O2: Post test: Medición del pensamiento crítico
años de la I. E. 1028 La Florida, Florida, Satipo 2022.
VARIABLES G: Grupo de estudio (estudiantes)
Satipo 2022. Variable independiente: Cuentos
clásicos
Población. Al respecto, la población de
Variable dependiente: Pensamiento
critico presente estudio estará conformada por todos
los estudiantes del turno diurno de la I.E. N°
1028 La Florida -Satipo en el año 2022, que
hacen un total de 39 estudiantes.
Muestra
79
80
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
CUESTIONARIO
FICHA DE
Nombre del alumno: OBSERVACIÓN
Aula:
Hora: Docente:
ITE
MS
VALOR
A
CIÓN OBSERVACIONES
SI NO
Componente 1: Sistema de Representación
1. El infante interpreta una imagen.
2. El infante describe un objeto.
3. El niño expresa sus ideas con fluidez
4. El niño representa sus ideas a través de
81
7. El infante dialoga con sus compañeros sobre lo
82
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Instrumento de recolección de información
CUESTIONARIO
1 2 3 4 5
CUENTOS CLÁSICOS
83
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN POR
CRITERIO DE JUECES
I. DATOS GENERALES
Coeficiente de Validez = =
III. CALIFICACIÓN GLOBAL (Ubique el coeficiente de validez obtenido en el
intervalo respectivo y marque con un aspa en el círculo asociado)
CATEGORIA
1 A 2 B 3 INTERVALO
C4D5E
Desaprobado [0,00
50 – 0,60]
Observado <0,60 – 0,70]
Aprobado <0,70 – 1,00]
I. OPINIÓN DE APLICABILIDAD
………………………………………………………..………………..……………………………
………………………………………………………………………..……………………………
Lugar: ………, …………………………..2022……
84
INSTRUMENTO 1: CUADERNO DE CAMPO
Día y hora: 17 de octubre del 2022 / 9:00 a.m. Aula:4 años gladiolos
Rol de la maestra.
DESCRIPCIÓN
Los niños que no participaron se pusieron a conversar con los niños del costado sobre
otros temas; otros se ponían a jugar con su compañero de al lado; otros jugaban de
85
INSTRUMENTO 1: CUADERNO DE CAMPO
Día y hora: 18 de octubre del 2022 / 9:00 a.m. Aula:4 años gladiolos
Rol de la maestra:
DESCRIPCIÓN
A los niños aún les cuesta escuchar el cuento en silencio; hubo 5 niños que conversaron
mientras se narraba el cuento. Si bien la participación de los niños va aumentando, aún les
cuesta el escuchar a los demás compañeros en silencio y respetar sus turnos, se les tiene
que recordar constantemente que deben permanecer escuchando.
86
INSTRUMENTO 1: CUADERNO DE CAMPO
Día y hora: 18 de octubre del 2022 / 9:00 a.m. Aula:4 años gladiolos
Sesión: 03 Pinocho
Rol de la maestra:
DESCRIPCIÓN
87
INSTRUMENTO 1: CUADERNO DE CAMPO
Día y hora: 18 de octubre del 2022 / 9:00 a.m. Aula:4 años gladiolos
Rol de la maestra:
DESCRIPCIÓN
Mientras los niños veían el cuento, lo paré algunas veces para que ellos me digan qué
creían que pasaría, planteaban sus hipótesis, o les preguntaba qué harían es esa parte que
paré. Aún les cuesta estar atentos a las intervenciones de sus compañeros.
88
INSTRUMENTO 1: CUADERNO DE CAMPO
Día y hora: 18 de octubre del 2022 / 9:00 a.m. Aula:4 años gladiolos
Rol de la maestra:
DESCRIPCIÓN
Esta vez el cuento fue narrado utilizando siluetas. Todos los niños estuvieron
totalmente concentrados en escuchar el cuento, salvo 3, y no interrumpían la narración
con sus preguntas. Al momento del compartir todos estaban atentos, escuchándose,
(salvo unos 5).
Comentarios:
“Me gustó cuando nació la hija de Wendy y ella recordó” (x2) aquí algunos hablaban
sobre sus sentimientos, qué les producía esta escena.
Se realizó la pregunta: ¿Por qué crees que Peter Pan no quería crecer? Y los niños
respondían de la siguiente manera:
90
Anexo 3. Base de datos
Pre test
D D D
1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel Total Pensamiento crítico
4 2 4 2 3 1 11 2
1 1 0 1 1 1 2 1
4 2 1 1 3 1 8 2
6 3 0 1 0 1 6 1
2 1 2 1 0 1 4 1
3 2 3 2 3 1 9 2
4 2 3 2 3 1 10 2
3 2 1 1 2 1 6 1
2 1 1 1 0 1 3 1
5 3 2 1 1 1 8 2
1 1 2 1 3 1 6 1
5 3 1 1 2 1 8 2
2 1 2 1 1 1 5 1
3 2 2 1 1 1 6 1
2 1 3 2 1 1 6 1
Post test
D D D
1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel Total Pensamiento crítico
7 3 6 3 5 2 18 3
6 3 5 2 5 2 16 3
7 3 7 3 6 3 20 3
7 3 7 3 7 3 21 3
6 3 6 3 7 3 19 3
6 3 7 3 7 3 20 3
6 3 7 3 6 3 19 3
5 2 6 3 6 3 17 3
6 3 7 3 7 3 20 3
7 3 7 3 6 3 20 3
6 3 6 3 7 3 19 3
7 3 6 3 7 3 20 3
6 3 7 3 6 3 19 3
7 3 7 3 7 3 21 3
6 3 6 3 7 3 19 3
91