Manual Procedimientos Ic Por Enfermeras
Manual Procedimientos Ic Por Enfermeras
Manual Procedimientos Ic Por Enfermeras
DE PROCEDIMIENTOS EN
INSUFICIENCIA CARDÍACA
POR ENFERMERAS
ESPECIALIZADAS
MANUAL
DE PROCEDIMIENTOS EN
INSUFICIENCIA CARDÍACA
POR ENFERMERAS
ESPECIALIZADAS
ISBN: 978-84-09-34874-9
Autor:
Asociación Española de Enfermería en Cardiología
Editorial:
McCann Erickson
Enrique Jardiel Poncela, 6, 28016, Madrid
Autoras
Lluïsa Garcia-Garrido
Hospital Universitari Dr. Josep Trueta
(Girona)
PRÓLOGO 10
1 | HISTORIAR Y EXPLORAR 12
Introducción 13
Abordaje del paciente con insuficiencia cardíaca
por parte de enfermería 17
a. Historiar
b. Explorar
2 | TRATAMIENTOS 52
Tratamiento farmacológico 53
Tratamiento no farmacológico 71
4 | SEGUIMIENTO 142
Planificación al alta y transición de cuidados 143
5 | PALIATIVOS EN IC 160
ANEXO 178
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
B BB: Betabloqueante
BCRI: Bloqueo Completo Rama Izquierda
BiVAD: Dispositivo de Asistencia Biventricular.
BNP: Péptido Natriurético de tipo B
BRIHH: Bloqueo de Rama Izquierda del Haz de His
BUN: Nitrógeno Ureico en sangre
C CMV: Citomegalovirus
CPAP: Continuos Positive Airway Pressure (Presión Positiva Continúa en la Vía Aérea)
Cr: Creatinina
CV: Cardiovascular
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
8 9
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Prólogo
La Insuficiencia Cardiaca (IC) es el primer motivo de hospitalización en
mayores de 65 años, supone el 3% de todas las hospitalizaciones de
nuestro país, siendo el coste de la asistencia entre 2.5 - 4% del gasto sa-
nitario. En la mayoría de las enfermedades cardiovasculares, la IC forma
parte de su fase terminal, asume una alta mortalidad y muchas veces, a
los 5 años del diagnóstico el 50% de los pacientes fallecen1.
Ante este panorama, resulta necesario definir nuevos modelos integra-
les de atención de la IC, por la complejidad clínica del paciente y de su
tratamiento, así como la diversidad de los profesionales y de los ámbi-
tos asistenciales. Estos modelos se centran en el equipo multidiscipli-
nar y las transiciones de cuidados de los diferentes niveles asistenciales
con la participación activa del paciente2. En el seno del equipo multi-
disciplinar, la enfermera especializada en IC juega un rol importante a
desenvolver, pero necesita formación y experiencia3,4.
1. Inés Sayago-Silva, Fernando García-López y Javier Segovia-Cubero. Epidemiología de la
insuficiencia cardiaca en España en los últimos 20 años. Rev Esp Cardiol. 2013;66(8):649–656 Por ello, un grupo de enfermeras especializadas en IC5, de diferentes cen-
2. Comín-Colet J, Enjuanes C, Lupón J, Cainzoz-Achirica M, Badosa N, Verdú JM. Transitions of
tros sanitarios de Cataluña, nos reunimos para compartir el conocimien-
care between acute and chronic heart failure: Critical steps in the design of a multidiscipli-
nary care model for the prevention of rehospitalization. Rev Esp Cardiol. 2016;69:951–961.45. to profesional y plasmar en un documento directrices de actuación, para
3. Oyanguren J, la Torre P M, Torcal J, Leukona I, Rubio S, Maull E, et al. Efectividad y deter- orientar y apoyar a la práctica a otras enfermeras de IC, con el ánimo de
minantes del éxito de los programas de atención a pacientes con insuficiencia cardiaca: unificar nuestra intervención y fomentar el crecimiento profesional. Así,
revisión sistemática y metaanálisis. Rev Esp Cardiol. 2016;69(10): 900-914.
el documento tiene como objetivo consensuar criterios de actuación re-
4. Oyanguren J, García-Garrido Ll. Nebot Margalef M, La Torre-Garcia P, Torcal-Laguna J,
Comin-Colet J, et al. Noninferiority of heart failure nurse titration versus heart failure car- levantes en todo el proceso asistencial, desde la evaluación del paciente
diologist titration. ETIFIC multicenter randomized trial. Rev Esp Cardiol. 2020. https://doi. (clínica, educativa, psicosocial) tratamiento farmacológico y no farmaco-
org/10.1016/j.rec.2020.04.016.
lógico, educación para el autocuidado, seguimiento del paciente con IC,
5. Consejo Internacional de Enfermería. Directrices de Enfermería de práctica avanzada
2020. Disponible en https://www.2020yearofthenurse.org/uploads/2020/04/ICN_APN-Re-
terapias avanzadas y actuación frente al paciente paliativo.
port_ES_WEB.pdf / [Consultado el 25.3.2021].
Para finalizar, deseamos que el documento sea una herramienta básica
de ayuda para toda la comunidad de enfermeras de IC y que este sea un
La enfermera especializada es aquella que posee una amplia experiencia y conocimiento en una instrumento de evaluación continuada con el afán de ir incorporando
especialidad. El Consejo Internacional de Enfermería (CIE), define a la enfermera especializada
como una enfermera con una preparación superior respecto al nivel de la enfermera generalista, otras partes más avanzadas del cuidado del paciente con IC.
autorizada para ejercer como especialista en una rama del campo de la enfermería5.
11
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
1 Historiar
y explorar
Introducción
El síndrome de la Insuficiencia cardiaca (IC) se caracteriza por ser
un problema sociosanitario de gran envergadura, cuya prevalencia
va en aumento1. La progresión de la IC se caracteriza por repetidas
descompensaciones que requieren recurrentes hospitalizaciones
para su estabilización y posterior alta. Después del alta hospitalaria,
si el paciente no tiene un seguimiento estructurado por un equipo
multidisciplinar entre los diferentes sistemas asistenciales, no sigue
un programa educativo para reconocer los síntomas de descompen-
sación, y no cumple el tratamiento farmacológico prescrito, el pa-
ciente es más propenso a descompensarse, lo que significa reiniciar
el circulo, para lograr estabilizar al paciente de nuevo2.
CÍRCULO DE REPETICIÓN
ENFOQUE TRADICIONAL DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
· MEDICACIÓN ADICIONAL
· NO EDUCACIÓN ADICIONAL
· Falta de seguimiento · NO GESTIÓN IC ADICIONAL
· Paciente incapaz de reconocer
síntomas y descompensaciones
· Falta de cumplimiento DOMICILIO
2
Adaptado de J Grange Heart 2005;91:ii39-ii42.
12 13
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
En la actualidad, este enfoque tradicional para el manejo de la IC debe- NECESIDADES DEL PACIENTE CON IC
ría ser substituido por un abordaje multidisciplinar, caracterizado por un
manejo integral del paciente con IC, centrado en la continuidad asisten-
DIAGNÓSTICO
cial y la coordinación entre los diferentes ámbitos asistenciales1,3. La tran-
sición de los cuidados entre el alta hospitalaria y el inicio del seguimiento
ambulatorio incluye diferentes intervenciones1,2 donde se debería:
FARMACOLÓGICO NO FARMACOLÓGICO OTROS PROBLEMAS
· Iniciar un seguimiento periódico del paciente después del alta,
para ajustar y optimizar el tratamiento en función de la situación
clínica y analítica. Titulación de fármacos. · Polifarmacia
· Implicación
· Ocupación
de la condición
· Tratamientos complejos · Finanzas
· Valorar la capacidad del paciente y/o cuidadores para reconocer · Concienciación síntomas
· Poca comprensión · Estrés con las relaciones
· Habilidades autogestión
los síntomas de descompensación. fármacos · Problemas psicológicos
· Con quién contactar
· Valorar el cumplimiento dietético y la adherencia al tratamiento
farmacológico.
· Accesibilidad a la atención médica. Establecer un contacto telefó- · Efectos secundarios
· Cambio de hábitos
de vida · Aislamiento social
nico, en caso de dudas o síntomas de descompensación. · Cumplimiento
· Dieta/ingesta de líquidos · Pasatiempos
· Bioquímica
· Peso diario · Tratamiento paliativo
· Educación para el autocuidado, del paciente y su familia acerca de · Inmunizaciones
· Ejercicio
la enfermedad, implicándolos en su autocuidado y tratamiento.
· Continuidad asistencial entre la atención primaria y hospitalaria.
2
Adaptado de J Grange Heart 2005;91:ii39-ii42.
· Apoyo psicosocial
La enfermera que atiende a pacientes crónicos con IC debe reconocer
y satisfacer las necesidades de estos pacientes2. La información deberá La enfermera desempeña un rol importante durante toda la trayecto-
ser individualizada y adaptada a las necesidades, teniendo en cuenta ria de enfermedad del paciente. Inicia la educación del paciente y una
las comorbilidades del paciente1. La intervención enfermera se centra de las intervenciones más relevantes que desarrolla, es la revisión del
en la valoración clínica del paciente, en la educación para el autocui- tratamiento farmacológico prescrito, es decir, qué está tomando y co-
dado en la modificación de los hábitos de vida, la optimización, la ti- rroborarlo con lo que tiene pautado. Por sí solo, el tratamiento puede
tulación y la adherencia al tratamiento farmacológico, así como el uso llegar a ser complejo, pero, si sumamos las comorbilidades de estos pa-
de la pauta flexible de diuréticos. Además, de la monitorización de los cientes de IC, puede llegar a ser aún más complicado debido a la poli-
síntomas, apoyo psicológico y acceso a los profesionales sociales, etc. farmacia2 (el uso de múltiples medicamentos por un paciente).
14 15
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
El incumplimiento del tratamiento farmacológico puede ser debido a Abordaje del paciente
diferentes factores, entre ellos los provocados por los efectos adversos
y la poca comprensión de la información sobre el tratamiento y la fre- con insuficiencia cardíaca
cuencia de los cambios de las dosis producidos durante la titulación.
El adecuado abordaje del paciente con IC por parte de la enfermera, se
En este contexto, la enfermera debe disponer de tiempo para realizar
2
estructura del siguiente modo:
la optimización del tratamiento de manera segura y así poder empo-
a. Historiar
derar al paciente. En la IC, el paciente utiliza mecanismos y estrategias
de adaptación para afrontar su nueva situación que desarrollará con el b. Explorar
tiempo. c. Revisión del tratamiento farmacológico y no farmacológico
La educación en el tratamiento no farmacológico2 recae en el recono- d. Educación para el paciente
cimiento de la enfermedad por parte del paciente y en su implicación. e. Seguimiento
Acompañado de la enfermera de IC, el paciente se conciencia de los
síntomas de su enfermedad, adquiere las habilidades de autogestión,
a. Historiar
moviliza sus recursos y estrategias para responsabilizarse y controlar de
forma eficaz su enfermedad. La enfermera debe enseñar y empoderar En la práctica clínica, es necesario poseer unos conocimientos básicos
al paciente en las buenas decisiones de cambio de hábitos y en su nue- de cómo historiar y explorar a los pacientes con IC desde la visión de la
vo estilo de vida. enfermera. La valoración de enfermería consiste en la obtención de ma-
nera sistemática de información sobre el paciente para determinar su
En los pacientes crónicos debemos tener en cuenta otros problemas2
estado clínico y de salud. Esta valoración engloba dos pasos esenciales
que pueden dificultar la propia enfermedad, lo cual está muy relaciona-
y complementarios:
do con la ocupación del paciente, las finanzas, las relaciones, los pro-
blemas sociales y psicológicos, etc. 1. Obtención de la información del paciente y de sus allegados
2. Interpretación y validación de los datos para orientar nuestra
actuación.
Existen múltiples clasificaciones de IC y en todas ellas se pone de ma-
nifiesto que en el curso de la IC intervienen diferentes aspectos como:
clínicos, hemodinámicos, neurohormonales y moleculares.
Desde el punto de vista fisiopatológico, la IC es el estado en el que el
corazón es incapaz de bombear sangre en las cantidades requeridas
para las necesidades metabólicas de los tejidos.
16 17
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Según la Guía de Práctica Clínica (2016) de la Sociedad Europea de Cardio- La FEVI es la denominación más empleada para describir la disfunción
logía1, la insuficiencia cardíaca es un síndrome clínico caracterizado por sín- del corazón. La FEVI es el porcentaje de sangre expulsada por el ven-
tomas típicos (como disnea, inflamación de tobillos y fatiga) que puede ir trículo izquierdo en cada latido. La tabla nos describe tres diferentes
acompañado de signos (como presión venosa yugular elevada, crepitantes tipos de IC según el rango de la FEVI. La IC con FEVI reducida (IC-FEr se
pulmonares y edema periférico) causados por una anomalía cardíaca es- considera como < 40%), la IC con FEVI de rango intermedio (IC-FEm)
tructural y/o funcional que producen una reducción del gasto cardíaco y/o oscila entre 40-49% y por último, la IC con FE preservada (IC-FEc ≥ 50 ).
una elevación de las presiones intracardíacas en reposo o en estrés.
IC IC-FEr IC-FEm IC-FEc
CRITERIOS
elevadosb elevadosb
I. Síntomas típicos de IC (disnea en reposo o durante el ejercicio, fatiga, · Al menos un criterio · Al menos un criterio
cansancio). adicional: adicional:
1. Enfermedad estructural 1. Enfermedad estructural
II. Signos típicos de IC (taquicardia, edemas periféricos, taquipnea,
cardiaca relevante (HVI o DAi). cardiaca relevante (HVI o DAi).
hepatomegalia, ingurgitación yugular, estertores o crepitantes
2. Disfunción diastólica 2. Disfunción diastólica
pulmonares, etc.). (véase la sección 4.3.2). (véase la sección 4.3.2).
18 19
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Clasificación
Clasificación 4. Según la anomalía estructural o síntomas
ACC/AHA
· Alto riesgo · Cardiopatía · Cardiopatía · Cardiopatía
estructural estructural estructural
La American Heart Association / American College of Cardiology (ACC/ · No cardiopatía
estructural · No síntomas · Síntomas · Síntomas
AHA) definen otra clasificación de la IC basada en 4 estadios evolutivos severos
según la anomalía estructural o la presencia de síntomas.
Clasificación
I II III IV
Debemos tener en cuenta, que en las etapas A y B el paciente se encuen-
NYHA
Sin limitación Ligera Marcada Total
tra en un estadio pre-clínico (a pesar que en el B ya existe cardiopatía es- para la actividad limitación limitación limitación
tructural), en cambio, en los estadíos C y D los pacientes presentan clínica física
20 21
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
IC Derecha / IC Izquierda
La IC derecha o izquierda hacen referencia a los síndromes que se pre-
sentan, como congestión de las venas pulmonares o sistémicas, res-
pectivamente. En la IC derecha predominan los síntomas derivados de
la congestión hepática con dolor en el hipocondrio derecho, ictericia
Insuficiencia Cardiaca Aguda: Insuficiencia Cardiaca Crónica: o ascitis. En la IC izquierda predomina los síntomas derivados de la
Los síntomas aparecen de forma La enfermedad se va manifestando congestión pulmonar (disnea, ortopnea, y disnea paroxística derecha).
repentina y son graves desde el gradualmente. Es la más frecuente.
principio. En las situaciones que existe IC derecha e izquierda se denomina IC bi-
ventricular.
22 23
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Aturdimiento/hibernación miocárdica 1
Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
Enfermedad cardiaca
Enfermedad arterial coronaria epicárdica
isquémica
Microcirculación coronaria anormal
Disfunción endotelial
Radiación.
24 25
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
26 27
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Los valores de BNP o NT-proBNP más elevados de lo normal sugieren PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS
que el individuo presenta cierto grado de insuficiencia cardíaca; las
concentraciones en sangre están relacionadas con la gravedad de la in-
suficiencia cardíaca. Valores elevados de BNP o NT-proBNP a menudo BNP BNP
BNP >400PG/ML
< 100PG/ML 100-400PG/ML
se asocian a un peor pronóstico.
Si los resultados son normales puede pensarse que los signos y sín- IC poco probable Diagnóstico incierto IC crónica probable
tomas de la persona son atribuibles a otra causa distinta de la insufi-
ciencia cardíaca.
6
Dickstein K, et al. Rev Esp Cardiol. 2008;61(12):1329.e1-1329.e70.
DIFERENCIAS ENTRE BNP Y NT-proBNP
BNP NT-proBNP
Valores poco estables en vitro Estabilidad en vitro < 50 años <300pg/ml 300-450 pg/ml >450 pg/ml
Puede almacenarse hasta 72 h 50-75 años <300pg/ml 450-900 pg/ml > 900 pg/ml
Variación intraindividual
en tubos de cristal
> 75 años <300pg/ml 900-1.800 pg/ml >1.800 pg/ml
Inestabilidad en tubos de cristal
por activación de la calicreína
7
Arnold J et al. Can J Cardiol. 2007; 23 (1): 21-45.
28 29
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
30 31
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
32 33
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
PERÍMETRO ABDOMINAL (CM) HOMBRES · De esfuerzo: Dificultad respiratoria que aparece al realizar
esfuerzos. Se define como intolerancia a realizar actividades
<95 Normal
físicas cotidianas y debe completarse con la apreciación de
95 - 101 Riesgo elevado si son a grandes, medianos o pequeños esfuerzos. Suele ser
progresiva al avance de la IC.
≥ 102 Riesgo muy elevado
· De reposo: Dificultad respiratoria que aparece incluso sin reali-
zar ningún tipo de esfuerzo.
PERÍMETRO ABDOMINAL (CM) MUJERES
· Ortopnea: Es la disnea de decúbito. Éste es un componente
< 82 Normal
frecuente de la disnea de origen cardíaco, y obedece al au-
82 - 87 Riesgo elevado mento del retorno venoso durante el decúbito, con un despla-
zamiento del pool venoso sistémico hacia el pulmonar; a ello
≥ 88 Riesgo muy elevado
se añade la elevación diafragmática que reduce la movilidad y
8
Franch Nadal J. Aten Primaria. 2008;40(4):199-204.
los volúmenes pulmonares. El interrogatorio del paciente con
insuficiencia cardíaca debe incluir como pregunta obligada,
“con cuántas almohadas duerme”.
· Disnea paroxística nocturna (DPN): Instauración brusca de
dificultad respiratoria que despierta al enfermo. Los factores
34 35
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Edemas
que agravan la situación hemodinámica son los ya citados
Las causas que favorecen el paso de líquido son:
para la ortopnea, a los que pueden añadirse causas desenca-
denantes (arritmias, etc.). · El aumento de presión dentro de los vasos, por ejemplo, en la
trombosis y la flebitis de las venas, en las varices y en la insuficien-
· Bendopnea: Es un síntoma introducido por Thibodeau et al
cia cardíaca.
en 2014. Significa la falta de aliento cuando la persona se in-
clina hacia adelante. Los pacientes con insuficiencia cardíaca · El descenso en la cantidad de proteinas o partículas osmóticas
suelen experimentarlo cuando se inclinan para atarse los za- que tienden a retener agua en el compartimento intravascular.
patos o ponerse los calcetines9.
· La disminución en los niveles de proteínas puede deberse a una mala
alimentación, a una alteración en la formación de proteínas en el hí-
gado, como en la cirrosis, o la pérdida de proteínas por el riñón.
La figura describe la posición en la que el paciente debe colocarse para · La alteración de la permeabilidad de la pared de los vasos. Si se
favorecer la relajación abdominal permitiendo que respire mejor. Mu- lesionan, por una inflamación, quemaduras, alergias o falta de oxí-
chos, en la actualidad, tienen camas articuladas, los grados describen las geno, se favorece el paso de líquido.
diferentes posiciones fowler, más de 45º a 90º o semifowler de 30 a 45º. · La obstrucción de los vasos linfáticos, que son los responsables
de recoger el remanente de líquido que pasa al espacio intersticial
90
por infecciones, inflamaciones, etc...
45 · La combinación de diversos factores previos.
30
A tener en cuenta:
· La acumulación de líquido es más evidente en las regiones del
cuerpo donde abunda el tejido laxo como los tobillos, párpados y
0
zona sacra.
· La piel de la zona hinchada puede estar estirada o brillante.
Los pacientes comentan que la altura a 30º correspondería a 2 almoha-
· Si se presiona con el dedo deja una huella o fóvea que desaparece
das y a 45º a 3 almohadas, aproximadamente.
lentamente.
· Los edemas pueden tener una distribución local (tobillo o pierna),
regional (toda una extremidad) o general.
36 37
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
38 39
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
12
Forrester JS et al. Am J Cardiol. 1977 Feb;39(2):137-45. doi: 10.1016/s0002-9149(77)80182-
3. PMID: 835473.
40 41
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
· Frecuencia cardíaca.
CONGESTIÓN (-) CONGESTIÓN (+) · Ritmo (sinusal o no).
· Congestión pulmonar · Intervalo PR (0.12 - 0.20 seg).
· Ortopnea/disnea paroxística
nocturna · Complejo QRS (normal o estrecho <110 mseg o
· Ingurgitación venosa yugular ensanchado ≥ 120mseg).
· Hepatomegalia congestiva
· Congestión intestinal, ascitis · Intervalo QT≤ 0,45 seg.
· Reflujo hepatoyugular
· Segmento ST-Onda T repolarización.
HIPOPERFUSIÓN (-)
13
McMurray J et al. Rev Esp Cardiol. 2012;65(10):938.e1-e59.
CALIENTE-SECO CALIENTE-HÚMEDO
HIPOPERFUSIÓN (+)
· Extremidades frías
y sudorosas
· Oliguria FRÍO-SECO FRÍO-HÚMEDO
· Confusión mental
· Mareo
· Presión de pulso
estrecha
1
Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
42 43
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Revisar el tratamiento
Taquicardia · IC descompensada, anemia, Evaluación clínica, exploraciones Infarto, toxicidad farmacológica,
farmacológico, evaluar si
sinusal fiebre, hipertiroidismo de laboratorio miocarditis, sarcoidosis,
hay enfermedad sistémica,
Bloqueo AV miocardiopatía genética
antecedentes familiares/pruebas
(laminopatía, desminopatía),
· BB, digoxina, ivabradina, genéticas indicadas. Pueden estar
enfermedad de Lyme
verapamilo, diltiazem indicados marcapasos o DAI
Revisar el tratamiento
Bradicardia · Antiarrítmicos farmacológico, exploraciones
sinusal de laboratorio
· Hipotiroidismo
· Síndrome del seno enfermo Ecocardiografía/RMC, radiografía
torácica; para la amiloidosis hay
Voltaje QRS Obesidad, enfisema, derrame
que considerar más imágenes
bajo pericárdico, amiloidosis
(RMC, 99mTc-DPD) y biopsia
Taquicardia, Conducción AV lenta,
· Hipertiroidismo, infección, endomiocárdica
aleteo o anticoagulación, cardioversión
enfermedad de la válvula mitral
fibrilación farmacológica, cardioversión
· IC descompensada, infarto
auricular eléctrica, ablación por catéter
Duración del
QRS ≥ 120 ms Disincronía electromecánica Ecocardiografía TRC-M, TRC-D
· Exploraciones de laboratorio y morfología
· Isquemia, infarto, de BRIHH
miocardiopatía, miocarditis, · Prueba de esfuerzo, estudios
Arrítmias
hipopotasemia, hipomagnesemia de perfusión/viabilidad,
ventriculares
angiografía coronaria, pruebas
· Sobredosis digitálica 99m
Tc-DPD: tectnecio-99m y ácido 3,3-difosfono-1,2-propanodicarboxílico; AV: auriculoventricular;
electrofisiológicas, DAI
BB: bloqueador beta; BRIHH: bloqueo de rama izquierda del haz de His; DAI: desfibrilador automá-
tico implantable; ECG: electrocardiograma; IC: insuficiencia cardiaca; RMC: resonancia magnética
Ecocardiografía, troponinas, cardiaca; TRC-D: terapia de resincronización cardiaca con desfibrilador; TRC-M: terapia de resi cro-
Isquemia estudios de perfusión/ nización cardiaca con marcapasos; VI: ventrículo izquierdo.
miocárdica/ Enfermedad arterial coronaria
viabilidad, angiografía coronaria,
infarto
13
McMurray J et al. Rev Esp Cardiol. 2012;65(10):938.e1-e59.
revascularización
44 45
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
46 47
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Proteinuria, glucosuria, Estudio clínico de diagnóstico. 1 Interfieren en el proceso diagnóstico de la IC (p. ej., la EPOC como factor
Análisis de orina bacteriemia Descartar infección, DM de confusión en la causa de disnea)
2 Empeoran los síntomas de IC y deterioran la calidad de vida
· Sobredosis de
anticoagulantes · Revisar la dosis de anticoagulante 3 Contribuyen al aumento de las hospitalizaciones y la mortalidad como causa
· Congestión o · Evaluar la función hepática principal de los reingresos a 1 y 3 meses
INR > 3,5 enfermedad hepática · Revisar el tratamiento
· Interacciones entre farmacológico 4 Pueden afectar al uso de tratamientos para la IC (p. ej., inhibidores del sistema
medicamentos renina-angiotensina, que están contraindicados para algunos pacientes con
insuficiencia renal grave, o bloqueadores beta, que tienen una contradicción
PCR > 10 mg/l, Infección, inflamación Estudio clínico de diagnóstico relativa en el asma)
leucocitosis neutrofílica
5 Hay menos evidencia para los tratamientos de la IC, ya que las comorbilidades
AINE: antiinflamatorios no esteroideo; ARA-II: antagonistas del receptor de la angiotensina II; ARM: son un criterio de exclusión de la mayoría de los estudios; por lo tanto, no
antagonistas del receptor mineralcorticoide; AVP: arginina-vasopresina; BNP: péptido natriurético se puede asegurar la eficacia y la seguridad de algunas intervenciones en
tipo B; BUN: nitrógeno ureico en sangre; DM: diabetes mellitus; IC: insuficiencia cardíaca; IECA: presencia de comorbilidades
inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina; PCR: proteína C reactiva; TFGe: tasa de
filtrado glomerular estimada. 6 Los fármacos empleados para tratar las comorbilidades pueden empeorar la IC
(p. ej., AINE para la artritis, algunos fármacos anticancerosos)
13
McMurray J et al. Rev Esp Cardiol. 2012;65(10):938.e1-e59.
7 La interacción entre fármacos empleados para la IC y las comorbilidades puede
disminuir la eficiencia y la seguridad de los tratamientos y aumentar los efectos
secundarios (p. ej., bloqueadores beta para la IC y agonistas beta para la EPOC
y el asma)
AINE: antiinflamatorio no esteroideo; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica;
IC: insuficiencia cardíaca; IC-FEr: insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida.
1
Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
48 49
1 ı HISTORIAR Y EXPLORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
REFERENCIAS
1. Ponikowski P, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JG, Coats AJ, et al. Guía ESC 13. McMurray J JV, Adamopoulos S, Anker S D, Auricchio A, Böhm M, Dickstein k, et al.
2016. Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia car- Guía de práctica clínica de la ESC sobre diagnóstico y tratamiento de la insuficien-
diaca aguda y crónica. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85. Disponible en cia cardiaca aguda y crónica 2012. Rev Esp Cardiol. 2012;65(10):938.e1-e59
https://www.revespcardiol.org/ [Consultado el 5.3.2019]
2. Grange J. The role of nurses in the management of heart failure. Heart. 2005;91(Su-
ppl II): ii39–ii42. doi: 10.1136/hrt.2005.062117.
3. Comin-Colet J, Enjuanes C, Lupon J, Cainzoz-Achirica M, Badosa N, Verdu JM.
Transitions of care between acute and chronic heart failure: Critical steps in the
design of a multidisciplinary care model for the prevention of rehospitalization.
Rev Esp Cardiol. 2016;69:951–961.45.
4. Yancy C W, Januzzi J L, Allen L A, Butler J, Davis L L, Fonarow G C, et al. 2017 ACC
Expert Consensus Decision Pathway for Optimization of Heart Failure Treatment:
Answers to 10 Pivotal Issues About Heart Failure With Reduced Ejection Fraction:
A Report of the American College of Cardiology Task Force on Expert Consensus
Decision Pathways. J Am Coll Cardiol. 2018 Jan 16;71(2):201-230.
5. Farmakis D, Parissis J, Lekakis J, Filippatos G. Insuficiencia cardiaca aguda: epide-
miología, factores de riesgo y prevención. Rev Esp Cardiol. 2015;68(3):245-248
6. Dickstein K, Cohen-Solal A, Filippatos G, McMurray J JV, Ponikowsk P, Poole-Wil-
son P A et al. Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC)
para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica
(2008). Rev Esp Cardiol. 2008;61(12):1329.e1-1329.e70
7. Arnold J M O, Howlett J G, Paul Dorian P, Ducharme A, Giannetti N, Haddad H et
al. Canadian Cardiovascular Society Consensus Conference recommendations on
heart failure update 2007: Prevention, management during intercurrent illness or
acute decompensation, and use of biomarkers. Can J Cardiol. 2007; 23 (1): 21-45.
8. Franch Nadal J. Obesidad intraabdominal y riesgo cardiometabólico. Aten Prima-
ria. 2008;40(4):199-204
9. Baeza-Trinidad R, Mosquera-Lozano J D, El Bikri L. Assessment of bendopnea
impact on decompensated heart failure. Eur J Heart Fail. 2017; 19, 111 –115.
10. www.med-health.net/edema-grading.html
11. http://webdelprofesor.ula.ve › ivanda › sintomas › edema
12. Forrester JS, Diamond GA, Swan HJ. Correlative classification of clinical and
hemodynamic function after acute myocardial infarction. Am J Cardiol. 1977
Feb;39(2):137-45. doi: 10.1016/s0002-9149(77)80182-3. PMID: 835473.
50 51
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
52 53
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
iSGLT2 iSGLT2
Isquémico
DAI
No isquémico RMNc y genética
54 55
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
El beneficio del tratamiento farmacológico, se basa en una combina- Siguiendo las GPC describimos en una tabla-resumen todos los trata-
ción de los fármacos y de sus dosis. Este se debe de implementar junto mientos1:
con intervenciones no farmacológicas y antes de plantear otras tera-
pias con dispositivos1. Según las GPC, la enfermera especializada en IC • Inhibidores de la enzima convertidora de la Angiotensina (IECA)
puede ayudar con la educación del paciente y la titulación de fármacos,
• Inhibidor del receptor de angiotensina-neprilisina (ARNI)
la monitorización clínica y bioquímica y el seguimiento4. Por eso y para
tener un buen manejo de estos fármacos, es importante monitorizar la • Bloqueador beta (BB)
presión arterial, la frecuencia cardiaca, y controlar los iones sanguíneos • Antagonista del receptor de mineralocorticoides (ARM)
(potasio, creatinina y función renal). La estabilidad de estos valores per-
mitirá realizar una buena titulación de los fármacos y llegar a su optimi- • Inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa 2 (iSGLT2)
zación, para conseguir el máximo efecto del fármaco.
Un ejemplo de titulación de fármacos por enfermeras especializadas
en IC es el ensayo clínico ETIFIC5, el cual, es un estudio multicéntrico, Otros Fármacos:
controlado y aleatorizado, que ha demostrado la no inferioridad de la
titulación de fármacos realizada por la enfermera especializada frente • Antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA II)
a los cardiólogos de IC, en pacientes con IC-FEr. El diseño del estudio • Diuréticos del asa
ETIFIC6 describe un protocolo estructurado para la implementación de
la titulación enfermera en IC, así como, un checklist de seguridad para • Tiazidas
la dosificación, prevención y corrección de eventos adversos, etc. La • Diuréticos ahorradores de potasio (excepto ARM)
prescripción del fármaco, el ritmo de titulación, así como, la dosis obje-
• Bloqueador del canal If
tivo del fármaco, era responsabilidad del cardiólogo.
• Orientaciones clínicas para el manejo de los fármacos
56 57
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Inhibidores del enzima convertidora de la Angiotensina (IECA) Antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA II)
*Sacubitrilo/Valsartán puede tener una dosis inicial óptima más baja de 24-26/12 h, para
Estimulador del receptor Guanilato ciclasa soluble
aquéllos con antecendentes de hipotensión sintomática.
Vericiguat 2,5/24 h 10/24 h
58 59
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Principio activo Dosis inicial (mg) Dosis de objetivo (mg) Inhibidores de la enzima convertidora
Hidralazina y dinitrato de isosorbida de angiotensina (IECA)
Hidralazina Son fármacos que se administran para mejorar los síntomas y la capaci-
37,5/8 h / 20/8 h 75/8h / 40/8h
/isosorbida dinitrato dad de ejercicio, para reducir el riesgo cardiovascular y para aumentar
Digoxina la supervivencia4.
Adaptado de: 1 McDonagh T A et al. European Heart Journal (2021) 00, 1-128. Doi:10.1093/
· Historia de angioedema.
eurheartj/ehab368.
· Estenosis arterial renal bilateral confirmada.
· Embarazo/riesgo de embarazo.
· Reacción alérgica conocida/otra reacción adversa
(farmacodependiente).
PRECAUCIONES 2
· Hipotensión asintomática.
· Hipotensión sintomática.
· Tos.
60 61
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Las dosis de IECA/ARA-II empleados normalmente en pacientes con in- Inhibidores de la neprisilina y del receptor
suficiencia cardíaca, aparecen en la siguiente tabla: de la angiotensina (ARNI).
IECA Está indicado en pacientes adultos para el tratamiento de la insuficien-
Principio activo Dosis inicial (mg) Dosis de objetivo (mg)
cia cardiaca crónica sintomática con fracción de eyección reducida10.
Captopril 6,25/8 h 50/8 h Actualmente sólo existe una molécula, que es un complejo supramole-
cular que combina Sacubitrilo y Valsartan. La acción conjunta de am-
Enalapril 2,5/12 h 10-20/12 h
bos es capaz de inhibir a la vez dos vías 8,9.
Lisinopril 2,5–5,0/24 h 20-35/24 h
Ramipril 2,5/12 h 5/12 h · Sacubitrilo: inhibe la neprilisina; de esta forma aumentan las con-
centraciones de péptidos natriuréticos, con sus potenciales bene-
Trandolapril 0,5/24 h 4/24 h
ficios fisiopatológicos en la IC.
Adaptada de: 1 McDonagh T A et al. European Heart Journal (2021) 00, 1-128. Doi:10.1093/
eurheartj/ehab368. · Valsartán: inhibe el sistema renina-angiotensina-aldosterona
(SRAA), logrando los beneficios fisiopatológicos y clínicos ya cono-
cidos de esta molécula.
CONTRAINDICACIONES 10
62 63
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
· Insuficiencia Renal: Los pacientes con insuficiencia renal leve a Sacubitrilo/Valsartán 49-51/12 h* 97-103/12 h
moderada tienen mayor riesgo de desarrollar hipotensión. La ex-
*Sacubitrilo/Valsartán puede tener una dosis inicial óptima más baja de 24-26/12 h, para
periencia clínica es muy limitada en pacientes con insuficiencia aquéllos con antecendentes de hipotensión sintomática.
renal grave, y estos pacientes podrían tener mayor riesgo de hi- Adaptada de: 1 McDonagh T A et al. European Heart Journal (2021) 00, 1-128. Doi:10.1093/
potensión. eurheartj/ehab368.
64 65
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
66 67
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
68 69
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Adaptada de: 1 McDonagh T A et al. European Heart Journal (2021) 00, 1-128. Candesartán 4-8/24 h 32/24 h
Losartán 50/24 h 150/24 h
Valsartán 40/12 h 160/12 h
Adaptada de: 1 McDonagh T A et al. European Heart Journal (2021) 00, 1-128. Doi:10.1093/
eurheartj/ehab368.
70 71
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Los diuréticos están recomendados para reducir los signos y síntomas · Hipotensión sintomática.
de congestión de los pacientes con ICFEr. El objetivo del tratamiento · Hipotensión asintomática.
diurético es alcanzar y mantener la euvolemia con la dosis más baja
· Hipopotasemia/hipomagnesemia.
posible1.
· Hiponatremia.
En cada momento, la dosis de diuréticos debe ajustarse a las necesida-
· Hiperuricemia/gota.
des individuales del paciente. En pacientes euvolémicos/hipovolémicos
· Hipovolemia/deshidratación.
seleccionados, puede reducirse o suspenderse el tratamiento diurético
temporalmente. La enfermera especializada educa a los pacientes con · Respuesta insuficiente/resistencia a los diuréticos.
la pauta flexible de diuréticos, para que ellos mismos ajusten la dosis de · Deterioro renal.
diuréticos con base a la monitorización de síntomas/signos de conges-
tión y el peso diario1. Las dosis de los diuréticos empleados normalmente en pacientes con
insuficiencia cardíaca, aparecen en la siguiente tabla:
CONTRAINDICACIONES 4
Principio activo Dosis inicial (mg) Dosis diaria normal (mg)
· No están indicados si el paciente nunca ha tenido síntomas o sig- Diuréticos del asa
nos de congestión. Furosemida 20-40 40-240
· Reacción alérgica conocida u otra reacción adversa (específica del Bumetanida 0,5-1 1-5
fármaco).
Torasemida 5-10 10-20
PRECAUCIONES 4 Tiazidas
· Interacciones farmacológicas, vigilar combinaciones con IECA, Diuréticos ahorradores de potasio (excluyendo ARM)
ARA-II, inhibidores de la renina, otros diuréticos y AINE. Amilorida 2,5-5 5-20
Adaptado de: 1 McDonagh T A et al. European Heart Journal (2021) 00, 1-128..
72 73
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Ivabradina PRECAUCIONES 4
· Entidades cardiovasculares inestables (síndrome coronario agu- Principio activo Dosis inicial (mg) Dosis objetivo (mg)
do/ACV/AIT, hipotensión grave). Ivabradina 5/12 h 7,5/12 h
· Disfunción hepática o renal grave. Adaptada de: 1 McDonagh T A et al. European Heart Journal (2021) 00, 1-128.
· Embarazo o lactancia.
· Reacción alérgica conocida u otra reacción adversa (farmacológica).
74 75
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
1. McDonagh T A, Metra M, Adamo M, Gardner R S, Baumbach A, Böhm M, et al. 2021 11. Pitt B, Zannad F, Remme WJ, Cody R, Castaigne A, Perez A et al. The effect of spirono-
ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. lactone on morbidity and mortality in patients with severe heart failure. Randomized
Developed by the Task Force for the diagnosis and treatment of acute and chronic Aldactone Evaluation Study Investigators. N Engl J Med. 1999 Sep 2;341(10):709-17.
heart failure of the European Society of Cardiology (ESC). With the special contribu- doi: 10.1056/NEJM199909023411001. PMID: 10471456.
tion of the Heart Failure Association (HFA) of the ESC. European Heart Journal (2021) 12. Zannad F, McMurray JJ, Krum H, van Veldhuisen DJ, Swedberg K, Shi H et al. Epler-
00, 1-128. Doi:10.1093/eurheartj/ehab368. enone in patients with systolic heart failure and mild symptoms. N Engl J Med.
2. Ponikowski P, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JG, Coats AJ, et al. Guía ESC 2011 Jan 6;364(1):11-21. doi: 10.1056/NEJMoa1009492. Epub 2010 Nov 14. PMID:
2016. Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca 21073363.
aguda y crónica. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85. 13. Swedberg K, Komajda M, Bohm M, Borer JS, Ford I, Dubost-Brama A et al. Ivabradine
3. Pascual Figal D. and González-Juanatey JR. Comentarios a la guía ESC 2021 sobre and outcomes in chronic heart failure (SHIFT): a randomised placebo-controlled
sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Rev study. Lancet. 2010 Sep 11;376(9744):875-85. doi: 10.1016/S0140-6736(10)61198-1.
Esp Cardiol. 2021. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.11.012. Erratum in: Lancet. 2010 Dec 11;376(9757):1988. Lajnscak, M [corrected to Lainscak,
M]; Rabanedo, I Roldan [corrected to Rabadan, I Roldan]; Leva, M [corrected to Ieva,
4. McDonagh T A, Metra M, Adamo M, Gardner R S, Baumbach A, Böhm M, et al. 2021 M]. PMID: 20801500.
ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure:
supplementary data. European Heart Journal (2021) 00, 1-42. Doi:10.1093/eurheartj/ 14. Bohm M, Borer J, Ford I, Gonzalez-Juanatey JR, Komajda M, Lopez-Sendon J et
ehab368. al. Heart rate at baseline influences the effect of ivabradine on cardiovascular
outcomes in chronic heart failure: analysis from the SHIFT study. Clin Res Cardiol.
5. Oyanguren J, García-Garrido Ll. Nebot Margalef M, La Torre-Garcia P, Torcal-Laguna 2013 Jan;102(1):11-22. doi: 10.1007/s00392-012-0467-8. Epub 2012 May 11. PMID:
J, Comin-Colet J, et al. Noninferiority of heart failure nurse titration versus heart fail- 22575988.
ure cardiologist titration. ETIFIC multicenter randomized trial. Rev Esp Cardiol. 2020.
https://doi.org/10.1016/j.rec.2020.04.016.
6. Oyanguren J, García-Garrido Ll. Nebot Margalef M, Leukona I, Comin-Colet J, Manito
N, et al. ETIFIC research group. Design of a multicentre randomized controlled trial
to assess the safety and efficacy of dose titration by specialized nurses in patients
with heart failure. ETIFIC study protocol. ESC Heart Fail. 2017;4:507–519.
7. Hjalmarson A, Goldstein S, Fagerberg B, Wedel H, Waagstein F, Kjekshus J et al.
Effects of controlled-release metoprolol on total mortality, hospitalizations, and
well-being in patients with heart failure: the Metoprolol CR/XL Randomized Inter-
vention Trial in congestive heart failure (MERIT-HF). MERIT-HF Study Group. JAMA.
2000 Mar 8;283(10):1295-302. doi: 10.1001/jama.283.10.1295. PMID: 10714728.
8. King JB, Bress AP, Reese AD, Munger MA. Neprilysin Inhibition in Heart Failure with
Reduced Ejection Fraction: A Clinical Review. Pharmacotherapy. 2015 Sep;35(9):823-
37. doi: 10.1002/phar.1629. PMID: 26406774.
9. Mangiafico S, Costello-Boerrigter LC, Andersen IA, Cataliotti A, Burnett JC Jr. Neutral
endopeptidase inhibition and the natriuretic peptide system: an evolving strategy
in cardiovascular therapeutics. Eur Heart J. 2013 Mar;34(12):886-893c. doi: 10.1093/
eurheartj/ ehs262. Epub 2012 Aug 31. PMID: 22942338; PMCID: PMC3604644.
76 77
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
El tratamiento no farmacológico, puede basarse en dos puntos:
· Hábitos cardiosaludables.
· Dispositivos.
Hábitos cardiosaludables
La Organización Mundial de la Salud (OMS)¹ define la salud como “un
estado de completo bienestar, físico, mental y social”. Para tener una
buena salud hay que tener un estilo de vida saludable en el que forman
parte varios factores como:
· Alimentarse bien.
· Vigilar el peso.
· Moderar el consumo de alcohol.
· Evitar el tabaco y las drogas.
· Realizar ejercicio físico.
· Dormir y descansar.
· Evitar el estrés crónico y los conflictos emocionales.
· Vida sexual satisfactoria.
En los pacientes con IC, distintos estudios2,3,4 sugieren que las interven-
ciones en el estilo de vida mejoran la calidad de vida y la capacidad fun-
cional. Para estos pacientes, a estos factores ya mencionados, se debe
de añadir además, evitar la obesidad y la restricción de sodio en la dieta.
Dada la posibilidad de que una mayor ingesta de sodio dé lugar a una
mayor retención de líquidos en la IC, las pautas de la Sociedad Europea
de Cardiología (ESC) de insuficiencia cardiaca del año 20165, sugieren
evitar el consumo excesivo de sal (>6g/día). Las guías actuales sugie-
79
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
ren que las personas que consumen altos niveles de sodio o líquidos
busquen reducir el consumo de éstos. Reducir
el peso corporal
Además se recomienda el control diario del peso para detectar la
Realizar
acumulación de líquido antes de que esta situación se vuelva sin- actividad física
tomática6-9.
En los pacientes con IC, distintos estudios sugieren que las interven-
ciones en el estilo de vida como la pérdida de peso y el ejercicio me-
joran la calidad de vida y la capacidad funcional.
Otras recomendaciones de modificación del estilo de vida en los pa-
cientes con IC consisten en la suspensión del tabaquismo, la restric-
ción del consumo de alcohol, la evitación de la obesidad y la restric-
ción del sodio en la dieta.
Evitar el
tabaquismo
Reducir el sodio
en la dieta
Evitar el consumo
de alcohol
80 81
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
82 83
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
15
La viabilidad del injerto radica sobretodo en el estudio exhaustivo del
Crespo-Leiro MG et al. Eur J Heart Fail. 2018;20(11):1505-35.
receptor. Se debe hacer un cuidadoso análisis por un equipo multidis-
Son pacientes con muchos síntomas, lo que da lugar a una capacidad ciplinar. en base a parámetros clínicos, pero también en base a un
funcional muy comprometida, con escalada terapéutica y múltiples in- análisis psico-social: su estabilidad emocional y la adherencia a los
gresos hospitalarios. Será necesario realizar un buen diagnóstico pre- cuidados. El paciente debe estar motivado, bien informado y emocio-
coz para poder ofrecer las máximas alternativas terapéuticas. nalmente estable, y además debe ser capaz de adherirse al tratamiento
necesario en el post operatorio16.
Con el objetivo de conseguir el mayor éxito del TC la indicación debe
hacerse en el momento preciso.
84 85
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Supervivencia a
Perfiles NYHA Descripción Dispositivo
1 años con DAVI
6 Menor limitación de la
Inestabilidad hemodinámi-
ca pese a dosis crecientes Ejercicio actividad física y ausen- DAVI/valore
1 SVE, ECMO, III cia de congestión en DAVI como -
de catecolaminas o asisten- limitado
Shock dispositivos reposo. Fatiga fácil con opción
IV cia mecánica circulatoria 52,6 % ± 5,6 %
cardiogénico con hipoperfusión crítica de
percutáneos Walking actividad ligera.
de apoyo wounted
Crash and burn órganos diana (shock car-
diogénico crítico)
2
Soporte inotrópico intrave-
Deterioro noso con cifras aceptables SEVE, Paciente en NYHA II-III Valore
progresivo a de presión arterial y dete-
7
pesar de apoyo IV ECMO, 65,1 % ± 3,1 % III sin balance inestable de DAVI como -
rioro rápido de la función DAVI Placeholder fluidos actual ni reciente. opción
inotrópico renal, el estado nutricional
Sliding on o los signos de congestión.
inotropes
DAVI: Dispositivo de asistencia ventricular izquierda; ECMO: Membrana de oxigenación
3 Estabilidad hemodinámica extracorpórea; INTERMACS: Interagency Registry for Mechanically Assisted Circulatory
con de inotrópicos bajas o Support; NYHA: clase funcional de la New York Heart Association; SVE: soporte vital ex-
Estable pero intermedias, pero necesa-
dependiente IV rias debido a hipotensión, DAVI 78,4 % ± 2,5 % tracorpóreo.
de inotrópicos empeoramiento sintomá-
Dependent tico o insuficiencia renal
5
stability progresiva. Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia Cardiaca aguda y
crónica. Artículo especial Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
86 87
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
4 Sirolimus/everolimus
Bajo riesgo HFSS > 8.10 supervivencia al año 88%
2 Multidisciplinary teams/regulatory oversght
Riesgo moderado HFSS 7.20 a 8.09 supervivencia al año 60%
Standardized grading of rejection
Alto Riesgo HFSS < 0 7.19 supervivencia al año 35% 0
1967
1969
1971
1973
1985
2001
1975
1977
1979
1981
1983
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
17
K D Aaronson et al. Circulation. Year of transplant
19
Stehlik J et al. Circulation.2018;137(1):71-87.
88 89
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
CONTRAINDICACIONES COMPLICACIONES
Se pueden clasificar en: Las principales complicaciones de TC son:
· Infección activa* Infecciones favorecidas por
· Enfermedad vascular periferica o cerebrovascular grave
1 la inmunosupresión
· Hipertensión pulmonar irreversible farmacológica (el DAVI debe ser considerado para Intersticial
revertir la resistencia vascular pulmonar elevada con la consiguiente reevaluación 2 Rechazo del injerto cardíaco
para establecer la candidatura al trasplante) Mediado por anticuerpos
· Neoplasias con mal pronóstico. Debe ser valorada, junto con especialistas en Enfermedad vascular
oncología, una estratificación de cada paciente en relación al riesgo de progresión 3 del injerto (EVI)
o recurrencia tumoral que aumenta con el uso de inmunosupresión
En algunos casos obliga hacer cambios en
· Disfunción hepática irreversible (cirrosis) o disfunción renal irreversible (por ejemplo, 4 Insuficiencia renal
los agentes inmunosupresores.
aclaramiento de creatinina <30 ml / min / 1,73 m ). Se puede considerar un trasplante
2
· Soporte social insuficiente para lograr una atención adecuada en el paciente · Detección precoz (protocolo general
para la población)
IMC: índice de masa corporal; DAVI: dispositivo de asistencia del ventrículo izquierdo. · Medidas preventivas a la exposición
solar
* La infección activa es una contraindicación relativa para el trasplante, aunque en algunos
casos de DAVI infectados, en realidad puede ser una indicación.
Adaptado de: 15 Crespo-Leiro MG et al. Eur J Heart Fail. 2018;20(11):1505-35. 7 Osteoporosis
90 91
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
1. Infecciones favorecidas por la inmunosupresión puesto para evitar la confusión con el sistema de gradación anterior,
Su etiología varía según el tiempo transcurrido desde el TC. Se clasifi- el ISHLT 1990 (0, 1A, 1B, 2, 3A, 3B, 4). En la mayoría de los centros, los
can en función de su aparición: grados 0R y 1R no implican un tratamiento inmunosupresor adicio-
nal, mientras que los grados 2R y 3R son tratados con un incremento
· Primer mes: relacionadas con la cirugía. de la inmunosupresión.
· Primer año: infecciones oportunistas, la más frecuente es por CMV
(citomegalovirus). SISTEMA DE GRADACIÓN DEL RECHAZO CELULAR AGUDO ISHLT-2004
· A partir del primer año: infecciones de la comunidad.
Grado Hallazgos histopatológicos
2. Rechazo
0R, ninguno Ninguno
Según el tipo y la forma de aparición, el tratamiento es diferente, y es
necesario hacer un diagnóstico precoz y diferencial. La sintomatología 1R, leve
Infiltrado intersticial y/o perivascular con un máximo de 1 foco de
daño miocítico
generalmente es por disfunción cardíaca.
2R, moderado Dos o más focos de infiltrados asociados a daño miocítico
Existen distintas formas:
92 93
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
3. Enfermedad vascular del injerto (EVI) En resumen, En el siguiente esquema publicado por la International
Society for Heart and lung Transplantation (ISHLT) el año 2018, se ob-
La enfermedad vascular del injerto se produce por una hiperplasia
servan las complicaciones más habituales: relación causa de la muerte
de la capa íntima de las arterias coronarias, venas y microcirculación
/ años transcurridos desde que el paciente es trasplantado20,22.
que puede dar lugar a isquemia al músculo miocárdico produciendo
infartos. ADULT HEART TRANSPLANTS RELATIVE INCIDENCE OF LEADING CAUSES OF DEATH
La EVI presenta una etiología multifactorial, FRCV, inmunológicos, infec- (DEATHS: JANUARY 2009 - JUNE 2017)
50
ciones víricas (CMV).
La sintomatología es inespe- 40 Infecciones
% of Deaths
30
denervados, por lo que es ne- Neoplastias
cesario estudios con pruebas 20
seriadas (TAC coronario DMD o EVI
Fallo
coronariografía-IVUS).destina- 10 multiorgánico Insuficiencia renal
23
International Society for Heart and lung Transplantation (ISHLT) JHLT. 2018 Oct;37
(10):11:55-1206.
ROL DE LA ENFERMERA
Será necesario un abordaje holístico para dar respuesta a las múltiples nece-
sidades que plantean los pacientes candidatos a trasplante. El plan de cuida-
dos debe abarcar todas las etapas por las que evolucionará el paciente:
94 95
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Para todo ello será necesario el liderazgo de la enfermera especializa- La etapa pre-TC
da para:
Esta etapa puede subdividirse en la etapa de estudio a la candidatura y
TRASPLANTE CARDÍACO: OBJETIVOS la de espera al nuevo corazón, que puede ser de meses o incluso algo
más de 1 año.
1 Coordinar los cuidados enfermeros en todo el proceso
En las dos es importante dar respuesta a las necesidades que presenta
el paciente y sus cuidadores para que llegue en las mejores condiciones
2 Implementar el programa de educación del trasplante
posibles al TC.
3 Garantizar la continuidad asistencial Abarca un plan de cuidados en los que hay que atender:
· Una buena coordinación de todo el equipo multidisciplinario y ges- Estado psicológico de afrontamiento a situación de gravedad y de
tión de múltiples pruebas diagnósticas. cambios en su estilo de vida. Las intervenciones van encaminadas a
dar información al ritmo de cada paciente, escucha activa de sus preo-
· Ofrecer un plan de cuidados / programa educativo
cupaciones y miedos y coordinación con otros profesionales del equipo
· Coordinación de equipos extrahospitalarios para dar continuidad a la multidisciplinar. Importante incluir a sus cuidadores principales.
asistencia. Esta etapa comporta un gran impacto emocional. Las principales fuen-
PRE-TRASPLANTE ETAPA HOSPITALARIA ETAPA DOMICILIO
tes de sufrimiento pueden ser: temor por la supervivencia, desconocer
en profundidad el proceso que tendrà que afrontar y por dilemas éticos
· Información proceso · Refuerzo autocuidado · Visitas conjuntas
cardiólogo
de aceptación de un órgano de una persona fallecida
· Refuerzo autocuidado · Educación Fármacos
· Control adherencia
· Seguimiento intensivo · Medidas higiénicas fármacos y reacciones Estado nutricional: son pacientes que a menudo sufren anorexia y di-
· Evaluación paciente · Dieta y ejercicios adversas.
gestiones dificultosas por congestión hepática o intestinal. El asesora-
- Vacunaciones · Viajes, sol, ambiente
· Control dieta, calcio
· Control hemodinámico miento de fraccionar las comidas y una buena selección de nutrientes
- Apoyo afrontamiento
nueva etapa al y comorbilidades será necesaria. Un buen estado nutricional aportará bienestar y una
paciente y familia · Riesgo de infección i
control de temperatura.
mejor recuperación en el post-operatorio. Si se considera necesario
· Insomnio puede coordinarse con dietetica.
· Estado psicológico/
emocional Estado funcional: será importante mantener el mejor estado funcional
· Control ejercicio
· Refuerzo signos rechazo posible. La RHB es muy importante tanto musculoesquelética como
· Vacunaciones respiratoria.
Magdalena Nebot. Unidad de IC y trasplante del H.U. Bellvitge.
96 97
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Prevención de riesgos: evitar infecciones y atender el calendario de va- Estado hemodinámico y educación en detectar signos de rechazo.
cunaciones preventivas con miras a la inmunosupresión a la que serán
sometidos. Estado psicológico: la medicación y el estres pueden desencadenar
cambios conductuales,ansiosos que deben tenerse en cuenta para ser
Seguimiento intensivo del estado hemodinámico para detectar y tratar tratados precozmente.
precozmente descompensaciones. Valoración de la conciliación farma-
cológica y coordinar tratamientos inotrópicos/ diuréticos ambulatorios. Relacionadas con la inmunosupresión:
Son pacientes que deberán tomar inmunosupresión para siempre.
Necesidades sociales: estudio del soporte social del que disponen, défi-
cits en el estado económico, grado de minusvalías, ámbito laboral,... Esta · Conciliación farmacológica: Deberán aprender indicaciones, efectos
información llevará a poder dar respuesta temprana a las necesidades. secundarios y variables a tener en cuenta ( en caso de olvidos, vómi-
tos, diarreas,..)
Etapa hospitalaria · Prevención de infecciones: La inmunosupresión también implica
Es la etapa donde se realiza la cirugía. En ella se atiende al paciente en el cambios en los hábitos de la vida cotidiana:
postoperatorio de cirugía cardiaca con circulación extracorpórea con todos - Alimentación: precauciones a la hora de comprar, manipular, cocinar
los cuidados que ello conlleva. El paciente pasará los primeros días en cui- y consumir alimentos. Y cómo hacerlo fuera del ámbito del hogar.
dados intensivos y luego en sala de cardiología. hasta su recuperación.
- Higiene personal, bucal y cuidado exhaustivo ante heridas o lesiones.
Se intenta lograr la máxima funcionalidad a la alta hospitalaria todo y
- No se aconseja la tenencia de animales de compañía por las infec-
que será necesario al menos 3 meses para una convalecencia completa.
ciones que pueden transmitir, sobre todo en el primer año.
A la alta se coordina el soporte de sus equipos de Atención Primaria
- Prevención sobre el riesgo de padecer enfermedades neoplásicas. Se
para dar atención en el domicilio de manera precoz.
aconseja seguir las pruebas preventivas para la población en general y
En cuanto la situación del paciente lo permita se refuerza / inicia sopor- en cuanto a las que afectan a la piel protegerse especialmente del sol.
te educativo de convivencia con la nueva situación.
El seguimiento con compartido por su equipo de salud del centro de
Atención Primaria, coordinando cuidados y compartiendo información.
Etapa domicilio
Para todo ello será necesario visitas periódicas con enfermera/o con el obje-
En esta etapa, ya con el corazón trasplantado y en el domicilio se inicia
tivo de educar y reforzar la adquisición de conocimientos y habilidades para
una etapa de aprendizaje para vivir en la nueva situación.
hacer frente a la nueva situación y preservar al máximo la calidad de vida y
En ella a más de atender las necesidades antes descritas tanto psicoló- el “nuevo corazón”. La buena transición con su equipo de salud de Atención
gicas, funcionales, sociales nos gustaría hacer énfasis en: Primaria garantizará y complementará la continuidad de cuidados.
98 99
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Puente a Para mantener al paciente con vida hasta que su función car-
la recuperación díaca mejora lo suficiente para poder explantarla.
(PR)
100 101
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Tipos de DAVI de larga duración FLUJO CONTINUO: donde la onda de tensión es mínima.
Existen diferentes tipos de DAVI, los más utilizados son: La bomba del DAVI se coloca mediante intervención quirúrgica en el
ápex del ventrículo izquierdo y deriva la sangre a través de un injerto a
Flujo pulsátil Flujo continuo la aorta ascendente.
- Excor - Heart mate III El cable de conducción (driveline) se canaliza a través del tejido subcu-
- Heartware táneo abdominal y se conecta al controlador de la bomba Heart Mate
III que está alimentada por dos baterías de ión litio que proporcionan
17 horas de autonomía o a un monitor eléctrico fijo que le proporciona
FLUJO PULSÁTIL: que generan onda de tensión sistólica y diástólica. energía cuando esta en el hogar.
· Excor Son univentriculares por lo que el ventrículo derecho debe de ser fun-
Puede ser uni o biventriculares. cional.
- Existen dispositivos con diferentes volúmenes, de 10 a 80 ml.
- Alimentado por bomba neumática. · Heart mate III
La HM III dispone de
una bomba centrí-
fuga diseñada para
ofrecer una mayor
hemo-compatibili-
dad, disminuyendo
la hemólisis y redu-
ciendo al mínimo las
complicaciones25.
102 103
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
104 105
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
106 107
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
108 109
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
110 111
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Por ello, los parámetros a controlar son: 7. CP: Arritmia, CP: Paro cardio respiratorio (PCR) / ATIC: Arrtimia
cardíaca (10000369), Riesgo de arritmia cardíaca (10000371),
· TA media: control de la presión arterial con manguito de presión y
doppler. TAm óptima < 85. Paro cardio respiratorio (PCR) (10000411) 26-28, 33
· Frecuencia ventricular media (FVM), Saturación de O2, respiración En caso de PCR o arrítmia ventricular, en primer lugar debe compro-
y coloración. barse que no haya un fallo con el dispositivo que puede ser subsanado.
· Electrocardiograma, ecocardiografía.
El tratamiento farmacológico será una primera opción y, en caso de ser
necesario, se puede actuar según el protocolo RCP, el riesgo podría ser
una deshiscencia en el ápex del ventrículo.
CONGESTIÓN (-) CONGESTIÓN (+)
· Congestión pulmonar Por ello,:
· Ortopnea/disnea paroxística · En casos de arrítmia ventricular:
nocturna
· Ingurgitación venosa yugular - Tratamiento médico.
· Hepaomegalia congestiva - Desfibrilación externa. No desconectar la consola del cable de impulsión.
· Congestión intestinal, ascitis
· Reflujo hepatoyugular · En caso de PCR:
HIPOPERFUSIÓN (-) - Valorar compresiones torácicas.
- Descartar desconexión del driveline o agotamiento de la batería.
- Comprobar que funciona el dispositivo (auscultar ápex).
CALIENTE-SECO CALIENTE-HÚMEDO - Revisar alarmas.
112 113
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Indicaciones
Está indicado para su uso como puente al trasplante en pacientes can-
didatos para trasplante cardíaco en riesgo de muerte inminente por in-
suficiencia biventricular irreversible.
Contraindicaciones
· Pacientes que no son candidatos para trasplante cardíaco.
· Pacientes que no tienen suficiente espacio en la zona torácica des-
ocupada por los ventrículos naturales. Generalmente, esto inclu-
ye a pacientes que tienen un área de superficie corporal <1,7m2,
o que tienen una distancia entre el esternón y la décima vértebra
medida por imágenes de tomografía computarizada <10cm.
· Pacientes que no pueden recibir una anticoagulación adecuada.
114 115
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Aorta
Vena cava Aorta Arteria
Vena cava pulmonar
Arteria
pulmonar
Aurícula
Aurícula izquierda
Aurícula derecha
derecha Aurícula
izquierda
Ventrículo
Ventrículo izquierdo
derecho
Ventrículo
derecho Ventrículo
izquierdo
116 117
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
REFERENCIAS
1. Conferencia Sanitaria Internacional. Official Records of the World Health Organiza- 11. Ahmad T, Butler J, Borlaug B. The Diagnosis and management of chronic heart fai-
tion, No 2, p. 100. lure.Chapter 70 E. In: Fuster V, Harrington RA, Narula J, Eapen ZJ. eds. Hurst’s The
Heart, 14e New York, NY: McGraw-Hill; 2017.
2. Habibović M, Broers E, Piera-Jimenez J, Wetzels M, Ayoola I, Denollet J, Widders-
hoven J. Enhancing Lifestyle Change in Cardiac Patients Through the Do CHANGE 12. Mandeep R. Mehra. Heart Failure: Management Chapter 253 In: Jameson J, Fauci
System (“Do Cardiac Health: Advanced New Generation Ecosystem”): Randomized AS, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Loscalzo J. eds. Harrison’s Principles of Internal
Controlled Trial Protocol. JMIR Res Protoc. 2018 Feb 8;7(2):e40. doi: 10.2196/res- Medicine, 20e New York, NY: McGraw-Hill; 2018.
prot.8406. PMID: 29422454; PMCID: PMC5824100.
13. UpToDate [Internet]. Overview of the therapy of heart failure with reduced ejection
3. Roberto Cano de la Cuerda, Isabel María Alguacil Diego, Joaquín Jesús Alonso Mar- fraction [updated 2018 Dec 5; cited 2019 mar 10]. Available from: https://www.up-
tín, Alberto Molero Sánchez, Juan Carlos Miangolarra Page. Programas de rehabili- todate.com/contents/overview-of-the-therapy-of-heart-failure-with-reduced-ejec-
tación cardiaca y calidad de vida relacionada con la salud. Situación actual http:// tion-fraction.
dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2011.07.016.
14. Freire D, Rivara A, Agorrody V. Dispositivos implantables en la insuficiencia cardiaca
4. Monica Aggarwal, Biykem Bozkurt, Gurusher Panjrath, Brooke Aggarwal, Robert J. con fraccion de eyeccion reducida. Mas de 30 anos de demostrada eficacia terapeu-
Ostfeld, Neal D. Barnard, Hanna Gaggin, Andrew M. Freeman,Kathleen Allen, Shi- tica. Rev Urug Cardiol 2018; 33: 29-42.
vank Madan, Daniele Massera, Sheldon E. Litwin. Lifestule Modifications for pre-
venting and treating Heart Failure. https://www.sciencedirect.com/science/jour- 15. Crespo-Leiro MG, Metra M, Lund LH, Milicic D, Costanzo MR, Filippatos G, et al. Ad-
nal/07351097.https://doi.org/10.1016/j.jacc.2018.08.2160. vanced heart failure: a position statement of the Heart Failure Association of the Eu-
ropean Society of Cardiology. Eur J Heart Fail. 2018;20(11):1505-35.
5. Ponikowski P, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JG, Coats AJ, et al. Guía ESC
2016. Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca 16. Mehra MR, Canter CE, Hannan MM, Semigran MJ, Uber PA, Baran DA, et al. The 2016
aguda y crónica. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85. Disponible en https:// International Society for Heart Lung Transplantation listing criteria for heart trans-
www.revespcardiol.org/ [Consultado el 5.3.2019]. plantation: A 10-year update. J Hear Lung Transplant [Internet]. 2016;35(1):1-23. Dis-
ponible a: http://dx.doi.org/10.1016/j.healun.2015.10.023.
6. Real J, Cowles E, Wierzbicki AS; Guideline Committee. Chronic heart failure in adults:
summary of updated NICE guidance. BMJ. 2018 Sep 24;362:k3646. 17. K D Aaronson 1, J S Schwartz, T M Chen, K L Wong, J E Goin, D M Mancini (1997)
Development and prospective validation of a clinical index to predict survival
7. Quesada O, Klein L. Heart Failure with Reduced Ejection Fraction. Chapter 26 In: in ambulatory patients referred for cardiac transplant evaluation. Circulation.
Crawford MH.eds. CURRENT Diagnosis & Treatment: Cardiology, 5e New York, NY: Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/01.cir.95.12.2660?url_
Mc- Graw-Hill; 2017. ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org&rfr_dat=cr_pub++0pubmed&.
8. Ahmad T, Butler J, Borlaug B. The Diagnosis and management of chronic heart fai- 18. Lund LH, Edwards LB, Dipchand AI, Goldfarb S, Kucheryavaya AY, Levvey BJ, et al.
lure. Chapter 70 E. In: Fuster V, Harrington RA, Narula J, Eapen ZJ. eds. Hurst’s The The Registry of the International Society for Heart and Lung Transplantation: Thir-
Heart, 14e New York, NY: McGraw-Hill; 2017. ty-third Adult Heart Transplantation Report—2016; Focus Theme: Primary Diagnos-
tic Indications for Transplant. J Hear Lung Transplant [Internet]. 2016;35(10):1158-
9. UpToDate [Internet]. Overview of the therapy of heart failure with reduced ejection
69. Disponible a: http://dx.doi.org/10.1016/j.healun.2016.08.017.
fraction [updated 2018 Dec 5; cited 2019 mar 10]. Available from: https://www.up-
todate.com/contents/overview-of-the-therapy-of-heart-failure-with-reduced-ejec- 19. Stehlik J, Kobashigawa J, Hunt SA, Reichenspurner H, Kirklin JK. Honoring 50 years
tion-fraction. of clinical heart transplantation in Circulation: In-depth state-of-the-art review. Cir-
culation.2018;137(1):71-87.
10. Metra M, Teerlink JR. Heart failure. Lancet. 2017 Oct 28;390(10106):1981-1995.
20. Prada Delgado O, Crespo Leiro M. Manual de Trasplante Cardiaco para Residentes.
2015;28.
118 119
2 ı TRATAMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
21. DRES. SANTIAGO GRUN , BEATRIZ CERUTI, PEDRO CHIESA , PABLO DIAZ, ANIBAL 34. Resumen de seguridad y eficacia de la FDA.
MANFREDI , RUBENLEONE.(2006) Retrasplantecardiaco: a propósito del primer caso
35. Feldman D, Pamboukian SV, Teuteberg JJ, et al. Pautas de la Sociedad Internacional
en Uruguay. REVISTA URUGUAYA DE CARDIOLOGIA VOLUMEN 21 | No 2. Disponible
de Trasplante de Corazon y Pulmon de 2013 para el apoyo circulatorio mecanico:
en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ruc/v21n2/v21n2a04.pdf.
resumen ejecutivo. J trasplante de corazon-pulmon. 2013; 32: 157-87.
22. K. Khush K, Cherikh WS, Chambers DC, Goldfarb S, Hayes D, Kucheryavaya AY, et
36. Shah KB, Thanavaro KL, Tang DG, et al Impacto del perfil INTERMACS en los resulta-
al. The International Thoracic Organ Transplant Registry of the International So-
dos clinicos de los pacientes apoyados con el corazon artificial total. Falla de tarje-
ciety for Heart and Lung Transplantation: Thirty-fifth Adult Heart Transplantation
taJ 2016;22(11):913-919.
Report—2018; Focus Theme: Multiorgan Transplantation. J Hear Lung Trans-
plant [Internet]. 2018;37(10):1155-68. Disponible a: https://doi.org/10.1016/j. 37. Cook JA, Shah KB, Quader MA, et al. El corazon artificial total. JThorac Dis 2015;
healun.2018.07.022. 7(12)2172-80.
23. International Society for Heart and lung Transplantation (ISHLT) JHLT. 2018 Oct;37 38. Gianluca Torregosa et al. Resultados con el corazon artificial total SynCardia des-
(10):11:55-1206. pues de 1 ano. ASAIO J . Noviembre-diciembre de 2014; 60 (6): 626-34. doi:10.1097/
MAT.0000000000000132.
24. SEC-EXCELENTE. Procedimiento Asistencia Ventricular Mecánica. https://secardio-
logia.es>image>SEC-EXCELENTE. 39. Elizabeth J. Maynes et al. Comparacion del corazon artificial total SynCardia y el so-
porte biventricular HeartWare HVAD para el tratamiento de la insuficiencia cardia-
25. Madre C. Manual del Paciente sobre. 2010.
ca biventricular: una revision sistematica y un metanalisis. Ann Cardiothorac Surg .
26. Conejero-Ferrer P. El rol de la enfermera coordinadora de asistencia ventricular en 2020 Mar; 9 (2): 69–80. doi: 10.21037 / acs.2020.03.07.
Espana: el futuro ya ha llegado. Cir Cardiovasc [Internet]. 2016;23(S1):62-7. Disponi-
40. Copeland et al. Experiencia con mas de 100 implantes cardiacos artificiales totales.
ble en:http://dx.doi.org/10.1016/j.circv.2016.06.006.
Revista de Cirugia Toracica y Cardiovascular. Volumen 143, Numero 3 , marzo de
27. Asociacion D, Enfermeria E De, Leira CN, Astin F, Puente LZ, Hermoso MC. Enfermeria 2012,paginas 727-734Marzo de 2012, paginas 727-734.
en Cardiologia Enfermeria en Cardiologia. 2017;(72).
28. Marini M, Raineri C, Di Tano G, Cipriani M, Oliva F, De Maria R. Il paziente portatore di
supporto meccanico al circolo: quello che ogni cardiologo dovrebbe conoscere per
la gestione delle problematiche acute. G Ital Cardiol. 2013;14(10):659-68.
29. Juve – Udina ME. La terminologia ATIC. Eje diagnostico. Naaxpot S.L.U; 2016.
30. NANDA international. Diagnosticos enfermeros. Definiciones y clasificacion. 2012-
2014. Elsevier Espana, S.L; 2012.
31. Manual del paciente. Heart MateIII. Left Ventricular Assist System. Thoratec Corpora-
tion.
32. Apositos de plata como barrera antimicrobiana en la cura de heridas infectadas o
con riesgo de infectarse - Publicaciones Cientificas [Internet]. [citat 28 juny 2020].
Disponible en: https://www.enfermeriadeciudadreal.com/articulo_imprimir.asp?i-
darticulo=627&accion.
33. Potapov E V., Stepanenko A, Krabatsch T, Hetzer R. Managing long-term complica-
tions of left ventricular assist device therapy. Curr Opin Cardiol. 2011;26(3):237-44.
120 121
3 ı EDUCACIÓN DEL PACIENTE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
3 Educación
del paciente
(NIC: 5602 Enseñanza del proceso
de la enfermedad)
Educación para
el autocuidado del paciente
La educación para el autocuidado del paciente con IC, es una de sus
principales intervenciones del rol de la enfermera de IC y a la vez, es
posible la más esencial ya que pretende ayudar a la persona a afrontar
y lograr el control de su enfermedad. La educación se basará en cono-
cer sus necesidades de aprendizaje sobre: la enfermedad, el reconoci-
miento de sus signos y síntomas de descompensación, a seguir el tra-
tamiento farmacológico y no farmacológico y finalmente, a modificar
su comportamiento sobre su estilo de vida para mejorar su salud. La
participación activa del paciente y su familia es fundamental para el
control de la IC. Por esto, el paciente es clave y entra a formar parte del
equipo de salud 1.
122 123
3 ı EDUCACIÓN DEL PACIENTE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
· Minimizar los efectos secundarios de la enfermedad, si procede. · Monitoritzar y reconocer · Facilitar información
cambios en los signos y individualizada para promover
síntomas. el autocuidado de los
A // 00126 CONOCIMIENTOS DEFICIENTES pacientes:
SOBRE LA INSUFICIENCIA CARDIACA · Manejo del peso
- En caso de disnea, edema
RESULTADO · NOC DEFINICIÓN · Saber com ajustar el o aumento de peso de
Monitoreo tratamiento diurético y la forma brusca (> 2kg en 3
1617 Autocontrol de la Acciones personales para controlar la enfermedad de los síntomas ingesta de líquidos según
enfermedad cardiaca cardiaca y prevenir el progreso de la enfermedad días), los pacientes han
y el autocuidado los consejos médicos. de incrementar la dosis
Grado de comprensión transmitido sobre de diuréticos y han de
1830 Conocimiento: control
la enfermedad cardiaca y la prevención de comunicarlo al equipo
de la enfermedad cardiaca
complicaciones médico.
Acciones personales para conseguir y mantener - Utilizar una pauta flexible
1612 Control de peso un peso corporal óptimo. de diurético.
Acciones para minimizar los cambios adversos
1620 Control de síntomas
percibidos
NIC
5602 Enseñanza: proceso de la enfermedad
1206 Manejo del peso
124 125
3 ı EDUCACIÓN DEL PACIENTE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
NOC 1617 - AUTOCONTROL DE LA ENFERMEDAD CARDIACA / NOC 1612. CONTROL DEL PESO /
NIC 5602 - ENSEÑANZA: PROCESO DE LA ENFERMEDAD NIC 1206. MANEJO DEL PESO
REGISTRO DEL PESO
Signos y síntomas de empeoramiento
Los pacientes estables deben pesarse 2-3 veces por semana.
Las intervenciones de enfermería deben estar enfocadas a la educación Periodicidad*
de los pacientes para el reconocimiento precoz de estos signos y sínto- *se aconsejará en función En casos de descompensación o IC avanzada el control
mas, evitando cuadros de descompensación. Para ello, el paciente se le debe ser diario.
la clase funcional
instruirá en utilizar: I. Establecer el peso de referencia (Peso en situación
estable).
· La pauta flexible de diuréticos, consiste en aumentar la dosis de
diurético que toma el paciente durante 2 o 3 días consecutivos, si
Registro correcto II. Realizar el control por la mañana:
aumenta de 2 kg o más de peso en menos de 3 días. En caso de · después de orinar
volver a peso seco a los 3 días volver a dosis habitual. · en ayunas, sin ropa
· siempre con la misma báscula.
· Acudir a la consulta
Facilitar educación previa adecuada y las instrucciones
Dentro de estos signos de alarma/descompensación se encuentran 3-5 detalladas.
Asegurarse del correcto nivel de entendimiento del
Ganancia rápida de peso: Tos irritativa y persistente paciente.
1 kg/1 dia o 3 kg / semana. (sobretodo en la cama).
Disminución de la cantidad de orina. Cansancio intenso. - Aumentar la dosis de diurético durante tres días
consensuado con el equipo asistencial.
Disnea con menor esfuerzo o reposo. Mareos y/o pérdida de conocimiento. Explicar al paciente los riesgos de la reducción de volumen
*Siempre de manera
por uso excesivo de diuréticos.
individualizada
Ortopnea o necesidad de aumentar Distensión abdominal y otras partes *Grado de recomendación I, nivel de evidencia C5.
el número de almohadas para dormir. del cuerpo.
3
McMurray JJ et al. Rev Esp Cardiol. 2012; 65:938.e1-938.e59.
6
Área de Referencia Complexo Hospitalario Universitario de Santiago. Servicio de Car-
diología. Manual de diagnóstico y tratamiento de insuficiencia cardiaca crónica. 2011.
126 127
3 ı EDUCACIÓN DEL PACIENTE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
NIC
5616 Enseñanza: medicamento prescrito
128 129
3 ı EDUCACIÓN DEL PACIENTE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
130 131
3 ı EDUCACIÓN DEL PACIENTE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Incrementar la ingesta de: Reducir el consumo de: RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LA INGESTA DE SAL
· Frutas y verduras · Alimentos con alto contenido en No debe tomar ningún tipo de sal (ni de cocina, ni de mesa, ni yodada, ni de apio,
· Cereales y legumbres colesterol y ácidos grasos trans ni de Himalaya). Todas las sales llevan sodio (Na).
· Pescado azul · Grasas saturadas
No añadir “sal” en la mesa o cocinando, utilizar los siguientes condimentos
que pueden dar sabor sin aportar sal: ajo, limón, vinagre, hierbas aromáticas
(albahaca, hinojo, estragón, perejil, laurel) pimienta, pimienta roja, curri, azafrán,
Establecer una alimentación en alimentos de origen vegetal: frutas y canela.
verduras principalmente, legumbres, cereales integrales, frutos secos
Hay condimentos que contienen sal; no utilizar: cubos de ave, concentrados de
y semillas. Se recomienda incluir verduras en cada ingesta, siendo un sopa o verduras (tipo Avecrem o Starlux).
mínimo de 400 gramos diarios, y tomar al menos 3 piezas de fruta al día
No utilizar bicarbonato (ni para cocinar, ni para la acidez).
(unos 200 gramos por toma).
Revisar las etiquetas de los productos que se compran, cuando aparezca que
· Limitar el consumo de grasas, sobre todo las de procedencia de contiene sodio (Na), deben evitarse o escoger el que contenga menor cantidad.
productos ultra-procesados, y tratando de que la mayor propor-
Evitar los precocinados (congelados, enlatados, salsas) o los conservantes, suelen
ción de las grasas que se ingieran sean instauradas (de origen ve- contener sal añadida.
getal en su mayoría).
Reducir el consumo o no comer alimentos ricos en sal:
· Limitar el consumo de azúcares libres y añadidos. El consumo · Pan (preferible sin sal) y pastelería, queso curado, embutido, salsas, patatas
fritas, aceitunas, ahumados, anchoas.
máximo de azúcares no debe superar los 25 gramos diarios, pre-
· Productos embotellados o enlatados que contienen sal en forma de benzoato
ferentemente, para un adulto sano. Para ello se deben evitar los sódico (zumos) o glutamato sódico (carnes).
refrescos y productos ultra-procesados.
Los medicamentos efervescentes contienen sodio o sal, de manera que también
· Limitar el consumo de sal y sodio. Su consumo debe estar por de- se deben evitar.
bajo de los 5 gramos diarios (cifras que se duplican en España).
Antes de utilizar “sal de farmacia sin sodio” consultar a su médico o enfermera. Esta sal
Para ello se deben evitar las salazones y los productos ultra-proce- suele contener otro tipo de electrolito, el potasio. El exceso de potasio también puede
sados. ser nocivo, especialmente en la insuficiencia renalm y en la insuficiencia cardiaca
existe el riesgo que esté elevado (ver anexo Guía para una dieta baja en potasio).
132 133
3 ı EDUCACIÓN DEL PACIENTE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Tema educativo Habilidades del paciente Conducta profesional Según la severidad de la enfermedad, así como el efecto que le provoque la
medicación para orinar y de como sea el funcionamiento del riñón, puede ser
· Evitar una ingesta de · Individualizar la información diferente la cantidad de líquidos que necesite el cuerpo, y por tanto, lo que tenga
líquidos excesivo. sobre la ingesta de líquidos que beber cada paciente.
teniendo en cuenta el peso
Reconocer la necesidad los períodos de calor y Los días de calor o que realiza ejercicio podría necesitar una cantidad adicional
de modificar la ingesta de humedad. Ajustar la ingesta (medio litro).
líquidos: de líquidos en períodos de
Aprender a calcular la cantidad de líquido que está incorporando a su cuerpo, ya
- Aumentar la ingesta descompensación aguda y
que debe contabilizar la fruta, la sopa, la leche, etc.
en períodos de calor y considerar el cambio de estas
humedad, náuseas y restricciones hacia el final de 3
la vida. McMurray JJ et al. Guía de práctica clínica de la ESC sobre diagnóstico y tratamiento de la
vómitos.
insuficiencia cardiaca aguda y crónica 2012. Rev Esp Cardiol. 2012; 65:938.e1-938.e59.
- Se puede considerar 11
Pérez Otero R. et al. Atención de Enfermería a pacientes con insuficiencia cardíaca en
Dieta e ingesta la restricción de
Atención Primaria. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). 2013 Abr; 1(2): 9-26.
de líquidos líquidos de 1.5-2L/
día para calmar
los síntomas y la
congestión de los ALCOHOL
pacientes con IC grave.
· Monitorizar el peso Tema educativo Habilidades del paciente Conducta profesional
corporal i evitar la
desnutrición. Abstenerse del consumo · Ajustar los consejos sobre el
del alcohol, especialmente consumo de alcohol según la
· Mantener una dieta en la miocardiopatía etiología de la IC.
peso saludables, evitar la Alcohol
inducida per alcohol.
ingesta excesiva de sal · Aplicar las guías habituales
(> 6g/día). sobre el consumo del alcohol.
En todos los pacientes con Se aplican las guías habituales sobre consumo de alcohol
Probablemente no sea beneficiosa.
sintomatología leve-moderada Hombres 2 unidades/día*
La restricción de líquidos basada 30 ml/kg peso corporal, 35 ml/kg Mujeres 1 unidad/día*
en el peso, puede causar menos sed si el peso corporal és> 85 kg
Se recomienda la abstinencia para pacientes con miocardiopatía inducida por el
El exceso o defecto en la cantidad de líquidos que incorporen a su cuerpo puede alcohol.
ser perjudicial.
* 1 unidad consiste en 10 ml de alcohol puro: Ex. 1 copa de vino, ½ pinta de cerveza, 1 medida
de licor.
134 135
3 ı EDUCACIÓN DEL PACIENTE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Se considera consumo de riesgo de alcohol aquel que supera los límites C // 00126 CONOCIMIENTOS DEFICIENTES
del consumo moderado (o prudente) y que aumenta el riesgo de sufrir SOBRE LA ACTIVIDAD FÍSICA
enfermedades, accidentes, lesiones o trastornos mentales o del com- RESULTADO · NOC DEFINICIÓN
portamiento12. 1811 Conocimiento:
Grado de compresión transmitido sobre dieta,
la actividad física, el régimen terapéutico
actividad prescrita
El consumo de riesgo se ha sido definido como un consumo casi diario recomendado.
superior a 40 gr de etanol al día (más de 4 Unidades de Bebida Estandar
0005 Tolerancia a la Respuesta fisiológica a los movimientos que
(UBE) —en varones—) y superior a 24 gr de etanol al día (más de 2 UBEs actividad consumen energía a las actividades diarias.
—en mujeres—), equivalente a un consumo semanal superior a 21 UBEs
NIC
para varones y a 14 UBEs para mujeres13.
5612 Enseñanza: actividad/ejercicio prescrito
EQUIVALENCIA DE LA UBE EN GRAMOS · La falta de actividad física es frecuente en pacientes con IC sinto-
DE ALCOHOL Y EN TIPOS DE BEBIDAS
mática, lo que contribuye a la progresión de la enfermedad.
10 g 1 copa de vino 1/2 consumición
1 UBE = = =
de alcohol puro o cerveza de destilados · La falta de actividad física es frecuente en pacientes con IC sinto-
1 vaso o copa 1 cerveza mática, lo que contribuye a la progresión de la enfermedad.
1 UBE = = (caña, mediana, = 1 vermut
de vino quinto, botellín, etc.) · Seguir un programa regular de actividad física, inicialmente super-
2 UBE =
1 copa
=
1 ginebra
= 1 combinado visado, mejora el control autónomo por la mejora del tono vagal y
de coñac /1 whisky (cubalibre, gintonic, etc.)
la reducción de la actividad simpática, mejora la fuerza muscular,
la capacidad vasodilatadora y la disfunción endotelial y reduce el
El alcohol es una sustancia tóxica para el corazón. Para los pacientes
estrés oxidativo.
con insuficiencia cardiaca inducida por el alcohol, se recomienda la
abstinencia absoluta. · Mejora la captación de O2, disminuye la inflamación, aumenta el
riesgo coronario, incrementa el umbral anaeróbico, disminuye la
depresión y mejora la calidad de vida.
136 137
3 ı EDUCACIÓN DEL PACIENTE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Ejercicios
Caminar por agua templada (evitar cambios bruscos de temperatura)
El ejercicio debe realizarse a la misma hora cada día, con ropa cómoda unos 15 min al día. Se recomienda aquagym y nadar únicamente en
y calzado adecuado (plano y resistente, para evitar lesiones) la fase estable.
Durante la actividad, la persona debe ser capaz de hablar, sino fuera
así,es probable que el ejercicio esté resultando excesivo. Si el paciente está estable, pasear en bicicleta en terreno llano (o
bicicleta estática) unos 15 ó 20 min, con una resistencia baja e ir
Se deben tomar líquidos o agua antes o después del ejercicio. aumentando gradualmente según la tolerancia.
*Ver anexo Tríptico Guía de ejercicio para pacientes con IC.
138 139
3 ı EDUCACIÓN DEL PACIENTE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Problemas que pueden aparecer más energía. Ayudar o suplir el paciente en ABVD. Recomendar descan-
so así como las horas de sueño, registrarlas, etc.
00092 INTOLERANCIA A L’ACTIVIDAD
RESULTADO · NOC DEFINICIÓN Consejos para realizar las actividades del día a día
0005 Tolerancia a Respuesta fisiológica a los movimientos que · Descansar varias veces al día sin esperar a estar cansado.
la actividad consumen energía a las actividades diarias
· Alternar periodos de descanso con otras tareas.
0002 Conservación
de la energía
· No realizar las tareas con rapidez (ya que la prisa aumenta la fatiga
y el malestar)
0300 Cuidados personales: · Es mejor hacer movimientos lentos y suaves, pero continuados.
actividades de la vida diaria
· Para mover un objeto grande o pesado, es mejor estirarlo o empujarlo.
0208 Nivel de movilidad
· Procurar mantener una postura cómoda y correcta.
NIC · Colocar los objetos de más uso o más pesados a la altura de la
5602 Manejo de la energía cintura. Al realizar una actividad de pie, procurar que los objetos
0002 Conservación de la energía queden a nivel de la cintura, ni muy altos ni muy bajos.
0300 Cuidados personales: actividades de la vida diaria · Planificar y programar con tiempo las actividades, adaptándolas a
los horarios y circunstancias en las cuales la persona se encuentre
0208 Nivel de movilidad
mejor.
El paciente con IC no tiene energía física o psíquica para llevar a cabo las · Si se tienen escaleras en casa, intentar organizarse para evitar su-
Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) que desea o requiere. Nos bidas y bajadas innecesarias
describe manifestaciones de fatiga o debilidad generalizada, malestar
o disnea de esfuerzo. Nuestro objetivo será que el paciente manifieste
menos disnea al esfuerzo para realizar sus ABVD, además de aprender a
conocer como conservar su energía.
Como intervenciones el paciente determinará sus limitaciones físicas.
Determinará la percepción de la causa de su fatiga (enfermedad, me-
dicación, dolor, etc.). Instruir al paciente sobre su actividad física reco-
mendada. Planificar actividades en los periodos que el paciente tiene
140 141
3 ı EDUCACIÓN DEL PACIENTE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
OTRAS INTERVENCIONES
TABAQUISMO
Intervenciones
El tabaquismo es un conocido factor de riesgo cardiovascular. El cese · Aconsejar y personalizar el mensaje sobre su capacidad para abs-
del hábito tabáquico, reduce eventos adversos y mortalidad. En estu- tenerse de fumar, así como los beneficios de dejar de fumar.
dios observacionales se indica que existe relación entre dejar de fumar
y una disminución de la morbimortalidad14 · Ayudar a fijar una fecha, unos objetivos factibles, unas conductas
alternativas...
Evaluar la fase del cambio que se encuentra el fumador, según el test de
valoración de la fase del cambio. · Considerar la utilización de sustitutos de la nicotina.
· Dar material de soporte.
TEST DE VALORACIÓN DE LA FASE DE CAMBIO15
Tema educativo Habilidades del paciente Conducta profesional
SÍ (Pasar a la pregunta 4)
1. ¿Fuma? Dejar de fumar y de tomar · Derivar al servicio
NO (Pasar a la pregunta 2)
sustancias tóxicas. especializado para abandonar
el hábito de consumir tabaco
y drogas, y las terapias de
2. ¿Ha fumado habitualmente SÍ (Pasar a la pregunta 3)
sustitución.
alguna vez? NO (No fumador (final del test)) Tabaco y drogas
· Dirigir al paciente al servicio
de apoyo psicológico y terapia
Menos de 6 meses cognitivo-conductual si lo
3. ¿Cuánto tiempo hace = ACCIÓN (final del test) requiere.
que no fuma? Entre 6 meses y 5 años
= MANTENIMIENTO (final del test)
142 143
3 ı EDUCACIÓN DEL PACIENTE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
· Los climas fríos pueden empeorar los síntomas de angina en pa- Tema educativo Habilidades del paciente Conducta profesional
cientes con IC de etiología isquémica.
· Preparar viajes y · Referir a la legislación
· A los pacientes que han tenido un evento CV en semanas recientes actividades de ocio según específica del país de
la capacidad física. destino sobre el permiso
debe aconsejarse no viajar hasta el primer control clínico que les de conducir per a persones
· Monitorizar y adaptar la portadors de DAI.
asegure su estabilidad. ingesta de líquidos según
la humedad (vuelos y · Asesorar sobre les mesures
· Los pacientes que toman diuréticos pueden tener limitaciones al climas húmedos). de seguridad en los
viajar en coche o autobús en función de la disponibilidad de WC. aeropuertos en relación con
· Tomar consciencia de el DAI.
las reacciones adversas
· En estos casos, se puede aconsejar tomar la dosis de diurético a la exposición solar
después del viaje. si se toman algunos
Viajes y ocio medicamentos (ej:
amiodarona).
· Llevar escrito el nombre del medicamento con el nombre genérico
y la receta actualizada. · Considerar el efecto de
la altitud respecto a la
oxigenación.
· Si se viaja en avión, llevar la medicación en el equipaje de cabina.
· Llevar la medicación
· Durante el viaje, intentar mover las piernas y andar. con el equipaje de
cabina y una lista de
· Los pacientes portadores de dispositivos, tipo marcapasos, des- los medicamentos con
las dosis y los nombres
fibriladores, marcapasos resincronizador, no podrán pasar por genéricos.
los detectores de seguridad de los aeropuertos. Se les pedirá que
muestren las tarjetas identificativas de los dispositivos al personal
de seguridad.
· No olvidar llevar el historial médico y la medicación actualizada. Si NOC 0007. NIVEL DE FATIGA (NOC 0007). NOC 0006.
viaja a otro país con diferente huso horario, ajustar la medicación ENERGÍA PSICOMOTORA / 5624 ENSEÑANZA SEXUALIDAD.
a estos cambios de horario lentamente. 5248 ACTIVIDAD SEXUAL
· Es importante monitorizar la ingesta de líquidos sobre todo duran- La actividad sexual es un componente importante en la calidad de vida
te los vuelos y climas cálidos, manteniendo la restricción hídrica de los pacientes. La disminución de la actividad sexual es común en
no muy estricta en estos casos. pacientes con enfermedades cardiovasculares, y esta disminución, a
menudo, está relacionada con la ansiedad y la depresión. Entender los
problemas sexuales específicos de estas personas e implementar estra-
tegias para superarlos forman parte del asesoramiento sexual en la IC16.
144 145
3 ı EDUCACIÓN DEL PACIENTE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Recomendaciones: aunque podrían ser perjudiciales en cardiopatías hipertróficas en algunos pacientes con
función preservada17.
· No se aconseja restringir la vida sexual excepto en caos avanzados 16
Glenn N. Levine, MD et al.Sexual Activity and Cardiovascular Disease.A Scientific State-
o IC descompensada. ment From the American Heart Association. Circulation. 2012 Feb;125:00-00.
17
2016 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chonic heart failure.
· Si sufre un episodio agudo, al menos durante los 15-20 días poste- Erectile dysfuncion.11.7 Pag 38.
riores, debe permanecer en posición cómoda y pasiva.
· Acomodar la actividad sexual en función de la tolerancia al ejerci- Tema educativo Habilidades del paciente Conducta profesional
cio, evitando esfuerzos que originen la aparición de síntomas.
· No tener inquietudes · Derivar al servicio
· Comprobar tolerancia al ejercicio: respecto a mantener especializado para
relaciones sexuales, abandonar el hábito de
Prueba: 10 min andando + subir a pie un piso ó 6-7 metz. siempre que no cause consumir tabaco y drogas,
Actividad síntomas indebidos. y las terapias de sustitución.
· Los profesionales de enfermería deben transmitir naturalidad y
sexual · Reconocer los problemas · Dirigir al paciente al servicio
tranquilidad para que los pacientes y sus parejas se puedan sentir con la actividad sexual, de apoyo psicológico y
seguros respecto a la actividad sexual, y libres de hacer cualquier su relación con la IC y su terapia cognitivo-conductual
tratamiento, y saber cómo si lo requiere.
consulta. tratar la disfunción eréctil.
· Explicar la presencia de síntomas psicológicos producto de la
IC, limitaciones físicas, efectos colaterales de los medicamentos
(diuréticos y betabloqueantes), diagnóstico de diabetes mellitus
o hipertensión arterial sistémica son algunos de los factores que
pueden causar disfunción sexual11.
Debido a que las medicaciones pueden ser causa de disfunción
sexual, existe el riesgo de no adherencia17.
· Por indicación facultativa, al paciente se le puede aconsejar el uso
profiláctico de nitroglicerina sublingual para la disnea y el dolor en
el pecho durante la actividad sexual, siempre que no tome fárma-
cos inhibidores de la 5-fosfodiesterasa (tipo viagra)*.
*Para tratar la disfunción sexual las Guias 2016 de IC refieren que los inhibidores de la
5-fodfodiesterasa deben ser utilizados de la manera habitual, no están contraindicados,
excepto si el paciente toma nitratos, como se ha comentado anteriormente. Estos fár-
macos podrían tener incluso efectos hemodinámicos favorables en pacientes con FEVI,
146 147
3 ı EDUCACIÓN DEL PACIENTE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
REFERENCIAS
1. Comín-Colet J, Enjuanes C, Lupón J, Cainzoz-Achirica M, Badosa N, Verdú JM. Tran- 14. 2016 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chonic heart failu-
sitions of care between acute and chronic heart failure: Critical steps in the design re. Smoking and recreational subtance use. Tabla 14.2. Pag 60.
of a multidisciplinary care model for the prevention of rehospitalization. Rev Esp 15. Prochasca JO, Diclemente CC. Stages and processes of self-change of smoking:
Cardiol. 2016;69:951–961.45. Toward an integrative model of change. Journal of consulting and clinical psycholo-
2. Ponikowski P, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JG, Coats AJ, et al. 2016 ESC gy; 1983; 51: 390-395.
Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure : The 16. Glenn N. Levine, MD et al. Sexual Activity and Cardiovascular Disease.A Scientific Sta-
Task Force for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure of the tement From the American Heart Association. Circulation. 2012 Feb;125:00-00.
European Society of Cardiology (ESC). Developed with the special contribution of
the Heart Failure Association (HFA) of the ESC. Eur Herat J. 2016 Jul 14; 37 (27): 2129- 17. 2016 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chonic heart failu-
200 re. Erectile dysfuncion.11.7 Pag 38.
3. McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Böhm M, Dickstein K, et al. Guía
de práctica clínica de la ESC sobre diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia car-
diaca aguda y crónica 2012. Rev Esp Cardiol. 2012; 65:938.e1-938.e59.
4. Jaarsma T, Arestedt KF, Mårtensson J, Dracup K, Strömberg A. The European Heart
Failure Self-care Behaviour scale revised into a nine-item scale (EHFScB-9): a reliable
and valid international instrument. Eur J Heart Fail. 2009 Jan;11(1):99–105.
5. Domingo M, Mena A, Lupon J. Los principales problemas de salud: Insuficiencia Car-
diaca. AMF. 2012; 8(1): 4-16.
6. Área de Referencia Complexo Hospitalario Universitario de Santiago. Servicio de
Cardiología. Manual de diagnóstico y tratamiento de insuficiencia cardiaca crónica.
2011.
7. Strassburg S, et al. Int J Biochem Cell Biol. 2005 Oct;37(10):1938-47.
8. Scherbakov N, et al. J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2018 Dec; 9(7): 1189–1191.
9. Piepoli MF, et al. Eur J Heart Fail. 2011 Apr;13(4):347-57
10. von Haehling S, et al. J Am Med Dir Assoc. 2014 Dec;15(12):866-72
11. Pérez Otero R. García García M, Del Castillo Arévalo F. Atención de Enfermería a pa-
cientes con insuficiencia cardíaca en Atención Primaria. RqR Enfermería Comunita-
ria (Revista de SEAPA). 2013 Abr; 1(2): 9-26.
12. Gunzerath, L., Faden, V., Zakhari, S y Warren, K. (2004). National Institute on Alcohol
Abuse and Alcoholism report on moderate drinking. Alcoholism: Clinical and Expei-
mental Research 28 829-847
13. Rehm, J. y Sempos, C. T. (1995). Alcohol consumption and allcause mortality—ques-
tions about causality, confounding and methodology, Addiction, 90, 493-498.
148 149
4 ı SEGUIMIENTO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
150 151
4 ı SEGUIMIENTO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
152 153
4 ı SEGUIMIENTO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Comprobar FRÍO+
1 Programar
FRÍO+ Albúmina+ Programar FRÍO analítica Albúmina+
FRÍO para
Control analítico Proteinas totales para los 15 días valorada de proteinas
los 6 meses
los 15 días totales
2
· · ·
Valoración nutricional
3
· · · · · · · · ·
Clase guncional NYHA
4
· · · · · · · ·
Cumplimiento del peso diario
5
Cumplimiento terapéutico Tratamiento del alta médica · · · · · · · ·
(farmacológico) + impresión plan
de medicación
6
· · · · · · · ·
Restricción de líquidos
7
· · · · · · · ·
Valoración de dieta recomendada
8
· · · · · · · ·
Control ejercicio recomendado
9
· · · · · · · · ·
Reconocimiento signos de alarma
10
· · · · · · · · ·
Régimen flexible de diuréticos
(*) La trayectoria IC se activará en todos los pacientes con IC (sean complejos o no). En GC: Gestora de casos, IC: Insuficiencia cardíaca, GPC: Guía práctica clínica, UBA: Unidad
el caso de pacientes que al alta se decida seguimiento mediante HD o TM, la cadencia Básica Asistencial, T: visita telefónica, P: Visita presencial, FRÍO: Función renal y electro-
de las visitas de la TIC se adaptará al protocolo de estos seguimientos. litos, NYHA: New York Heart Association, HD: Hospital de día, TM: Telemedicina.
154 155
4 ı SEGUIMIENTO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Para mantener el seguimiento, a largo plazo, de estos pacientes, mantene- Los objetivos de la ruta asistencial son mejorar el abordaje clínico de
mos una ruta asistencial que se define como “Conjunto de protocolos de estos pacientes, ofreciendo el recurso asistencial más adecuado según
actuación ante una enfermedad crónica”, consensuados entre todos los grado y fase evolutiva, consiguiendo que se reduzca la morbi- mortali-
profesionales sanitarios que atienden al paciente en ese proceso. Especifi- dad, mejore la calidad de vida y el autocontrol de la patología.
ca claramente qué, quien, cuando y donde se debe atender a un paciente
a lo largo de todo el proceso de su enfermedad con el objetivo de propor-
cionar la mejor atención en el lugar y por el profesional más adecuado en
cada circunstancia.
EAP
Derivación de la
Clase funcional IV, fase E (más Derivación cuando el mal control de síntomas y el equipo con el
Proceso paliativo IGAP EAP y de la UIC/
que D): con criterios NECPAL + paciente o familia acuerda medidas de CONFORT.
cardiólogo.
PADES
156 157
4 ı SEGUIMIENTO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
A continuación se adjuntan dos esquemas de cheklist que podemos usar CHECK LIST · VISITA PRESENCIAL ENFERMERA
las enfermeras/os como base para la valoración integral del paciente.
Se recogen dos modelos:
Médico de referencia
· Visita presencial: basado en el modelo de Virginia Herderson en el
que cada necesidad está implicada en las diferentes dimensiones Tipo de visita
de la persona: biológica, psicológica, sociocultural y espiritual. Motivo de la consulta/derivación
Aunque algunas podrían considerarse esenciales para la supervi- Orientación diagnóstica
vencia, todas son requisitos fundamentales, indispensables para FRCV (DM, obesidad, dislipemia, tabaquismo, HTA)
mantener la integridad.
Comer y beber
158 159
4 ı SEGUIMIENTO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Registro del control de peso Diuresis: volumen + ó -. Nicturia. Estado actual de la piel: En caso de lesiones: tipo y curas
domiciliario y modificaciones Incontinencia urinaria normohidratación/sequedad realizadas
desde la última visita Uso de tratamiento diurético
Valorar presencia de edemas (estrategias, autorregulación, Evitar peligros
(tipo y localización) cumplimiento...)
Ritmo deposicional, frecuencia y En caso de alteración del Viene solo o acompañado a la visita
tipo. Usa laxantes? estado cognitivo registrar Conoce el tratamiento?
(desorientación, obnubilación...) Cumplimiento
Dormir/Descansar Con quién vive y cuidador Registro de posibles efectos
principal secundarios
Presenta alteraciones o descanso Toma tratamiento específico?
correcto? (interrupciones, Ronca? Comunicarse
horas..). Realiza siesta?
Usa CPAP?
Registro de posible déficits auditivos/audiovisuales o de idioma
Vestirse/Desvestirse
Aprender
Autonomía para ABVD o grado de dependencia
Ha recibido/no ha recibido información sobre la enfermedad y autocuidados
Moverse y mantener buena postura previamente a la primera visita en la UIC
160 161
4 ı SEGUIMIENTO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
En base a la valoración es conveniente formular los problemas que presenta el en- OTROS, sólo en caso de ser preciso
fermo: Diagnósticos de enfermería o problemas secundarios a la patología, formular
resultados a conseguir y definir las intervenciones/actividades a realizar (Plan de Aten- Consulta con el equipo médico, tratamiento para favorecer descanso nocturno
ción o Plan de Curas). Registrar tipo de intervención para deshabituación tabáquica y servicio al que
se deriva
Test 6 minutos (walking Test)
Variables clínicas
Peso, Talla, Perímetro abdominal, Frecuencia cardíaca, Frecuencia respiratoria, Ten-
sión arterial
Plan a seguir
Saturación de oxígeno
Dieta s/sal y restricción líquidos a 1500 cc/día
Controles tensionales y de peso. Aportar registros en la próxima visita
Intervenciones realizadas/ Información/ Educación realizada Otros
Si procede: registro de la realización de GSA/ analítica urgente/estándard, adminis- En las visitas sucesivas, valoración de la evolución del enfermo sólo se registrarán los
tración de O2 (tipo, %, l/min) y/o administración de tratamiento farmacológico (hora, cambios que se hayan producido respecto a la visita anterior.
dosis y via de administración)
162 163
4 ı SEGUIMIENTO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Al inicio Intervenciones
Alta
Automedidas domiciliarias Visita presencial
164 165
4 ı SEGUIMIENTO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
REFERENCIAS
1. Comin-Colet J, Verdu-Rotellar JM, Vela E, Cleries M, Bustins M, Mendoza L, et al. 11. Lambrinou E, Kalogirou F, Lamnisos D, Sourtzi P. Effectiveness of heart failure mana-
Efficacy of an integrated hospital-primary care program for heart failure: a popula- gement programmes with nurse-led discharge planning in reducing readmissions: a
tion-based analysis of 56 742 patients. Rev Esp Cardiol. 2014;67:283–93. systematic review and meta-analysis. Int J Nurs Stud. 2012;49: 610–24.
2. Albert NM, Barnason S, Deswal A, Hernandez A, Kociol R, Lee E, et al. Transitions of 12. Ruiz Bustillo S, Comin-Colet J, Badosa Marce N, Ivern Diaz C, Olle Olive L, Guerrero
care in heart failure: a scientific statement from the American Heart Association. Circ Cancedo M, et al. Coordination of care and case management improve results af-
Heart Fail. 2015;8:384–409. ter hospitalisation in complex chronic patients with heart failure. Eur J Heart Fail.
2014;16 Suppl 2:62.
3. Bradley EH, Curry L, Horwitz LI, Sipsma H, Wang Y, Walsh MN, et al. Hospital strate-
gies associated with 30-day readmission rates for patients with heart failure. Circ 13. Agvall B, Alehagen U, Dahlstrom U. The benefits of using a heart failure management
Cardiovasc Qual Outcomes. 2013;6:444–50. programme in Swedish primary healthcare. Eur J Heart Fail. 2013;15:228–36.
4. Feltner C, Jones CD, Cene CW, Zheng ZJ, Sueta CA, Coker-Schwimmer EJ, et al. Tran- 14. Anderson JH. The impact of using nursing presence in a community heart failure
sitional care interventions to prevent readmissions for persons with heart failure: a program. J Cardiovasc Nurs. 2007;22:89–94.
systematic review and meta-analysis. Ann Intern Med. 2014; 160:774–84.
5. Vedel I, Khanassov V. Transitional care for patients with congestive heart failure: a
systematic review and meta-analysis. Ann Fam Med. 2015;13: 562–71.
6. Bodenheimer T, Wagner EH, Grumbach K. Improving primary care for patient with
chronic illness. JAMA. 2002;288:1775–9.
7. Comin-Colet J, Viles D, Marti J, Vila J, Marrugat J, Bruguera J. Heart failure units redu-
ce 1-year mortality and morbidity of patients with heart failure: a randomized study.
Circulation. 2002;106(19 Suppl). II-568.
8. Comín-Colet J, Enjuanes C, Verdú-Rotellar JM, Linas A, Ruiz-Rodriguez P, Gonzá
lez-Robledo G, et al. Impact on clinical events and healthcare costs of adding tele-
medicine to multidisciplinary disease management programmes for heart failure:
Results of a randomized controlled trial. J Telemed Telecare. 2015. Disponible en:
http:// dx.doi.org/10.1177/1357633X15600583
9. Yancy CW, Jessup M, Bozkurt B, Butler J, Casey Jr DE, Drazner MH, et al. 2013 ACCF/
AHA guideline for the management of heart failure: a report of the American College
of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on practice guide-
lines. Circulation. 2013;128:e240–327.
10. Desai AS, Stevenson LW. Rehospitalization for heart failure: predict or prevent? Circu-
lation. 2012;126:501–6.
166 167
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
5
Paliativos
en IC
Entre un 5-10% de los pacientes con Insuficiencia cardiaca (IC) presen-
tan síntomas refractarios a pesar de un tratamiento adecuado1.
Es difícil establecer los límites entre la IC avanzada y la terminal. La IC
refractaria o terminal es la situación evolutiva que se encuentra entre
la IC avanzada, estadio III-IV de la NYHA (estadio D de la ACC/AHA) y la
agonía. Se caracteriza por síntomas múltiples, impacto elevado emo-
cional, pérdida de autonomía, escasa o nula respuesta al tratamiento
específico, pronóstico de vida limitado, con hospitalizaciones frecuen-
tes y fragilidad progresiva. En esta etapa terminal los tratamientos serán
los que garanticen el confort1.
La American College of Cardiology (AHA 2013) recoge la recomendación
de cuidados paliativos con un grado de recomendación Clase I, nivel de
evidencia B2. El estudio The PAL-HF Randomized proporciona evidencia
empírica de que los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida de
estas personas, sus familias, y dan soporte a todas estas necesidades3.
No obstante, la integración de la atención paliativa en la evolución de
la IC es compleja por lo incierto de la enfermedad y la dificultad de la
comunicación alrededor de esta incertidumbre.
169
5 ı PALIATIVOS EN IC MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
COMPREHENSIVE HEART FAILURE CARE En última instancia, el momento ideal para integrar los cuidados palia-
tivos primarios o especializados, para los pacientes con IC avanzada,
Excellent
SUPPORTIVE CARE
variará, reflejando más la necesidad clínica del paciente y su estado,
que no por el propio pronóstico9.
2
Functional Status
3
DEFINICIÓN CUIDADOS PALIATIVOS
La OMS define los cuidados paliativos como un planteamiento para
HEART FAILURE CARE
4 5
mejorar la calidad de vida de los pacientes y familias con problemas
1
inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. Su objetivo es
aliviar el sufrimiento mediante la identificación temprana, la evalua-
Death
Time Sudden Death Event
ción, la prevención, el tratamiento del dolor y otros problemas físicos,
Transplant or Ventricular Assist Device
psicosociales y espirituales.
Imagen del artículo de Goodlin S J, Hauptman P J, Arnold R, Rector T, Teno J, Renlund D
G et al. Consensus Statement: Palliative and Supportive Care in Advanced Heart Failure. *World Health Organization. Terminal Patients Care. http://www.who.
J Card Fail. 2004 Jun;10(3):200-9. doi: 10.1016/j.cardfail.2003.09.006. int/en/
La variabilidad de la IC hace difícil establecer un pronóstico, lo cual es
una barrera para la comunicación eficaz5. A esta barrera se le añade: LA EVOLUCIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA INTEGRACIÓN
DE LA ATENCIÓN PALIATIVA
· La adaptación y normalización de los pacientes a sus límites y falta
de percepción de gravedad, sobreestiman su esperanza de vida6. Muchas veces dejamos la atención paliativa para el final, pero esta pue-
de iniciarse cuando se diagnostica la enfermedad, conjuntamente con
· Los pacientes presentan sustratos fisiopatológicos diferentes por el tratamiento de alargamiento de la vida4. Según la OMS, una asisten-
lo que no responden igual a los mismos tratamientos. cia paliativa temprana reduce las hospitalizaciones innecesarias y el
· La estigmación del concepto de cuidados paliativos, que se confun- uso de los servicios de salud.
den muchas veces con el tratamiento de la agonía al final de vida.
· La escasa formación sobre medidas de cuidados paliativos por
parte de los profesionales de la salud 7.
· La limitación de los recursos, para atender las necesidades paliati-
vas, llegan acarrear problemas de coordinación entre equipos de
diferentes niveles asistenciales. Por este motivo, es difícil identifi-
car quien debe proporcionar el inicio de cuidados paliativos8.
170 171
5 ı PALIATIVOS EN IC MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
172 173
5 ı PALIATIVOS EN IC MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
174 175
5 ı PALIATIVOS EN IC MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
de varios de ellos16 Debemos de enseñar y recomendar a nuestros Deben identificarse otros síntomas como el estreñimiento, sequedad
pacientes, el control de la congestión: peso diario, deambular si es de boca18, delirium, prurito, palpitaciones, etc.
posible, medidas posturales etc.
· El dolor: aparece muy a menudo y en muchas ocasiones esta poco ATENCIÓN PSICOSOCIAL Y ESPIRITUAL
tratado, puede ser por inmovilización, por causa cardíaca, isque-
A PACIENTES Y FAMILIAS
mia, hipoperfusión, y también por comorbilidades como neuro-
patías, o artrosis16,18. Para la valoración de la intensidad del dolor Vivir con una IC significa ser dependientes en el cuidado, la medicación
podemos utilizar la escala analógica visual (EVA). o los diferentes tipos de tratamientos que están constantemente pre-
sentes21. Para muchos de los pacientes la vida resulta extremadamente
· Depresión: Síntoma muy importante, junto con otros problemas
difícil debido a la limitación funcional como consecuencia de los múl-
psicológicos como preocupación, sentirse irritable, triste, con di-
tiples síntomas de la enfermedad y sus consecuencias imprevisibles,
ficultad de concentrarse y nerviosismo18. También describen altos
la diversidad de medicamentos que toman y sus efectos secundarios y
niveles de angustia, esto se asocia a síntomas de falta de energía,
finalmente el afrontamiento doloroso y debilitante de las comorbilida-
boca seca, dificultad para respirar, somnolencia y dolor4. Reco-
des22. La enfermedad genera un malestar emocional, tanto a nivel físico,
mendable la valoración por un psicólogo.
psíquico y social, con repercusión sobre la vida de la persona, la familia
y su entorno social.
Otros síntomas que debemos de tratar para el bienestar del paciente
con IC avanzada: La familia puede sentirse desbordada por la situación y pueden presentar
claudicación por sobrecarga del cuidador. Por esto, debemos de explorar
· Caquexia y anorexia. El paciente IC crónica con frecuencia pre-
y valorar los problemas como: la sobrecarga familiar, el aislamiento so-
senta malnutrición19. El 72% de los pacientes que sufrían IC pre-
cial, el abandono, la necesidad de pertenencia, los riesgos sociales, etc.
sentaban anorexia18. Si se unen otros componentes puede produ-
Pero, para poder detectar y solventar estos problemas es necesario una
cirse caquexia cardíaca y esta está asociada a mayor morbilidad y
intervención interdisciplinar junto con el paciente y su familia.
menor supervivencia de los pacientes que la padecen. En todos
los casos, es necesario una valoración del estado nutricional y ser En la última fase de la vida del paciente con IC, una de las intervencio-
derivado a la nutricionista si fuera necesario19. nes que menos abordamos es la espiritualidad, donde las creencias y
valores sobre la enfermedad, la agonía y la muerte afloran en la perso-
· Mareos por hipotensión con riesgo de caídas y muerte.
na, en una constante búsqueda de sentidos, consuelos, significados de
· Insomnio puede ser producido por depresión, o por otros factores conexión con el momento, consigo mismo y los demás, con la natura-
que lo desencadenen: medicación, disnea nocturna, nicturia, do- leza, con lo significante y/o lo sagrado. En este momento, el acompaña-
lor, estrés, ansiedad, otras causas y enfermedades4. miento espiritual debe entenderse como un acercamiento profesional
y ético para facilitar la sanación. Se establece un vínculo terapéutico a
176 177
5 ı PALIATIVOS EN IC MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
través de la relación de ayuda y la escucha activa para encaminar hacia el paciente desea participar en estas decisiones6. Se debe respetar la
la sanación y la muerte en paz, dejando un legado de sabiduría y ternu- decisión del paciente sino desea recibir información.
ra a sus allegados23. El soporte espiritual genera un impacto positivo en
la calidad de vida y ayuda en el control de la ansiedad y la depresión24. DOCUMENTOS DE PLANIFICACIÓN ANTICIPADA
Finalmente, el duelo, por un lado, durante el proceso de enfermedad DE DECISIONES Y DE VOLUNTADES ANTICIPADAS
el paciente de IC sufre sus propias pérdidas del propio cuerpo y de su
mente, y, por tanto, la persona pasa por sus diferentes fases de duelo 1. Planificación anticipada de decisiones (PAD) (Advance Care Plan-
para llegar a su adaptación. Por otro lado, las familias y su entorno-fa- nig) proceso de toma de decisiones coherentes con el pronóstico de la
miliar también sufren estas pérdidas hasta la pérdida del ser querido enfermedad. En la Atención Primaria de Salud, el profesional de la salud
elabora, conjuntamente con paciente y su familia, el documento. Uno
con sus consecuencias psicoafectivas, sus manifestaciones exteriores y
de los objetivos es asegurar que ambos, paciente y familia, entiendan
rituales y el proceso psicológico evolutivo consecutivo a la pérdida25.
la condición actual de salud y el pronóstico. Este documento, ayuda a
Tras la muerte del familiar, a veces hay situaciones no resueltas, como
expresar: los deseos, la limitación al esfuerzo terapéutico, los valores
los pactos de silencio, que pueden dar lugar a duelo patológico26.
y preferencias, el lugar donde quiere ser atendido, no visitas a urgen-
La atención al duelo, se centran en ayudar a las familias y su entorno so- cias, lugar preferido en caso de fallecimiento, atención en domicilio o
cial a expresar el dolor y la aflicción ante la pérdida. En este momento, hospital, etc. Estas decisiones pueden ser revocables y ser revisadas pe-
la accesibilidad del médico y la enfermera de Atención Primaria, junto riódicamente. La realización de este documento es voluntaria. La PAD
con los equipos de cuidados paliativos juegan un destacado papel16. es importante cuando el paciente ya no puede decidir. Los acuerdos
quedan reflejados en la historia clínica28.
COMUNICACIÓN
2. En este documento de Voluntades anticipadas DVA (centradas en
Uno de los aspectos en los que se centra la atención paliativa es en la el final de vida) o testamento vital, se detalla las preferencias de aten-
comunicación y en la toma de decisiones compartida. La comunica- ción médica de una persona en situaciones específicas, puede incluir
ción debe tener un efecto positivo y esperanzador sobre los pacientes12 información sobre cómo rechazar, limitar o retener un tratamiento de
adaptada a la persona y a su cultura, entender la comunicación como soporte vital. Utilizar cuando el paciente se encuentre en una situación
un proceso y no como un hecho único32. La comunicación es funda- en que las circunstancias no le permitan expresar personalmente su vo-
mental para entender las necesidades del paciente y su familia, ya que luntad, siempre conforme al ordenamiento jurídico. El lugar de depó-
en algunas ocasiones nos podemos encontrar que su visión y la de los sito es la historia clínica o registro administrativo tiene una regulación
profesionales sea muy diferente. También se tiene que informar sobre legal28. Ambos documentos son revocables.
cuestiones relacionadas con la retirada de tratamiento, reanimación
cardiaca, sobre la asistencia médica que puede esperar y averiguar si
178 179
5 ı PALIATIVOS EN IC MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
DESCONEXIÓN DAI Y DISPOSITIVOS También la enfermera especializada en IC, organiza y participa en las
DE ASISTENCIA VENTRICULAR sesiones multidisciplinares presentando los casos clínicos. Colabora en
la identificación precoz del paciente tributario de atención paliativa,
En el momento del implante del dispositivo DAI se debe hablar con
a través de la valoración multidimensional de las necesidades del pa-
el paciente y familia sobre la posibilidad de su desactivación, explicar
ciente. Ayuda en la elaboración del documento de Decisiones Antici-
bien riesgos y beneficios de cada actuación. Las guías publicadas por
padas, que normalmente, se realiza a través de los equipos de AP1.
la European Heart Rhythm Association sugieren que las cuestiones re-
lacionadas con el final de la vida deben incorporarse en las discusiones Finalmente, también juega un rol importante en la investigación34 don-
previas al implante y revisarse a intervalos a lo largo de la trayectoria de colabora e investiga, es decir, mediante los cuidados que facilita y su
de la insuficiencia cardíaca. En fases avanzadas de la enfermedad se experiencia adquirida puede valorar el impacto de las intervenciones
pueden producir descargas inapropiadas, provocando situaciones no enfermeras en los cuidados paliativos, definiendo el papel de la enfer-
deseadas de disconfort29,30. mera de práctica avanzada en IC y cuidados paliativos.
180 181
5 ı PALIATIVOS EN IC MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
REFERENCIAS
1. Adaptado de “Atenció a final de vida en pacients amb insuficiencia cardíaca”, Pro- 12. Mcllvennan C K, Allen L A. Palliative care in Patiens with heart failure. BMJ.
tocolo Servei de Cardiología, Unitats de Cures Pal·liatives, Hospital de Sant Pau 2016;352:i1010doi: 10.1136/bmj.i1010.
Barcelona Equips d’Atenció Primària del SAP Dreta (ICS), Unitat d’Hospitalització a
Domicili Dos de Maig (HADO), 2017. 13. Kendall M, Carduff E, Lloyd A, Kimbell B, Cavers D, Buckingham S et al. Different
Experiences and Goals in Different Advanced Diseases: Comparing Serial Interviews
2. Yancy C W, Jessup M, Bozkurt B, Butler J, Casey D E, Drazner M H, et al. 2013 ACCF/ With Patients With Cancer, Organ Failure, or Frailty and Their Family and Professional
AHA Guideline for the Management of Heart Failure: Executive Summary. A Report Carers. 2015; 50(2):216-24.
of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association
Task Force on Practice Guidelines. Circulation. 2013; 128: 1810-52. https://doi. 14. Crespo-Leiro MG, Metra M, Lund LH, et al. Advanced heart failure: a position state-
org/10.1161/ CIR.0b013e31829e8807. ment of the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology. Eur J
Heart Fail(2018):1505-35 doi: 10.1002/ejhf.1236.
3. Rogers J G, Patel C B, Mentz R J, Granger B B, Steinhauser K E, Fiuzat M, et al. Palliati-
ve Care in Heart Failure: The PAL-HF Randomized, Controlled Clinical Trial. J Am Coll 15. Xavier Gómez-Batiste, et al. Recomendaciones para la atención integral e integrada de
Cardiol. 2017 Jul 18;70(3):331-341. doi: 10.1016/j.jacc.2017.05.030. personas con enfermedades o condiciones crónicas avanzadas y pronóstico de vida li-
mitado en Servicios de Salud y Sociales: NECPAL-CCOMS-ICO© 3.1. (2017). Accesible en:
4. Martínez-Sellés M, Vidán M T, López-Palop R, Rexach L, Sánchez E, Datino T et al. http://mon.uvic.cat/catedra-atencion-cuidados-paliativos/ http://ico. gencat.cat/ca/
End-stage heart disease in the elderly. Rev Esp Cardiol. 2009;62(4):409-21. doi: professionals/serveis_i_programes/observatori_qualy/programes/ programa_necpal/.
10.1016/s1885-5857(09)71668-8.
16. García Pinilla J M, Díez-Villanueva P, Bover R, Formiga F, Cobo M, Bonanad C et al.
5. Harding R, Selman L, Beynon T, Hodson F, Coady E, Read C et al. J Pain Symptom Documento de consenso y recomendaciones sobre cuidados paliativos en insufi-
Manage. 2008; 36(2):149-56. doi: 10.1016/j.jpainsymman.2007.09.012. ciencia cardiaca de las Secciones de Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Geriátrica
de la Sociedad Española de Cardiología. Rev Esp Cardiol. 2020;73(1):69–77.
6. Formiga F, Manito N, Pujol R. Insuficiencia cardíaca terminal. Med Clin. 2007; 128(7):
263-67. 17. Alfaro V, Ternero J, Aguilera C. Valoración integral del paciente en situación termi-
nal. En: Manual de bolsillo de cuidados paliativos para enfermos oncológicos y no
7. World Health Organization. Palliative Care. 2020. Disponible en: https//www.who.
oncológicos. Galindo Ocaña FJ, Hernández Quiles C (Grünenthal); 2018[consulta-
int/ news-room/fact-sheets/detail/palliative-care.
do 16/02/2021]. Disponible en: http://www.secpal.com/Documentos/Blog/Ma-
8. Ziehm J, Farin E, Schäfer J, Woitha K, Becker G, Köberich S. Palliative care for pa- nual%20 bolsillo%20cuidados%20paliativos%20ONLINE.pdf.
tients with heart failure: facilitators and barriers - a cross sectional survey of German
18. Riley J P, Beattie J M. Palliative care in heart failure: facts and numbers. ESC Heart
health care professionals. BMC Health Serv Res. 2016; Aug 8;16(a):361. doi: 10.1186/
Failure 2017; 4: 81–87.
s12913- 016-1609-x.
19. Miján Alberto, Martín Elvira, Mateo Beatriz de. Caquexia cardíaca. Nutr. Hosp. [Inter-
9. Kavalieratos D, Gelfman L P, Tycon L E, Riegel B, Bekelman D B , Ikejiani D Z, et al.
net]. 2006 Mayo [citado 2021 Feb 17] ; 21( Suppl 3 ): 84-93. Disponible en: http:// scie-
Palliative Care in Heart Failure: Rationale, Evidence, and Future Priorities. Journal of
lo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021216112006000600012&lng=es.
the American College of Cardiology. 2017; 70(15):1919-30.
20. Moreno L, García, Rocío; Ganoza A. Síntomas Generales. En: Manual de bolsillo de
10. Fendler T J, Swetz K M, Allen L A. Team-based Palliative and End-of life Care for Heart
cuidados paliativos para enfermos oncológicos y no oncológicos. Galindo Ocaña
Failure. Heart Fail Clin. 2015;11(3):479-98. doi: 10.1016/j.hfc.2015.03.010.
FJ, Hernández Quiles C (Grünenthal); 2018[consultado 16/02/2021]. Disponible en:
11. Comín-Colet J, Enjuanes C, Lupón J, Cainzoz-Achirica M, Badosa N, Verdú JM. Tran- http://www.secpal.com/Documentos/Blog/Manual%20bolsillo%20cuidados%20
sitions of care between acute and chronic heart failure: Critical steps in the design paliativos%20ONLINE.pdf.
of a multidisciplinary care model for the prevention of rehospitalization. Rev Esp
21. Nodgren L, Asp M, Fagerberg I. Living with moderate-severe chronic heart failure as
Cardiol. 2016;69:951–961.
a middle-aged person. Qual Health Res. 2007; 1, 4-13.
182 183
5 ı PALIATIVOS EN IC MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
22. Pattenden JF, Roberts H, Lewin RJ. Living with heart failure; patient and carer pers- 32. Rogers A. Role of the the British Heart Foundation heart failure palliative care specia-
pectives. Eur J Cardiovasc Nurs. 2007; 6(4):273-9. list nurse. A retrospective evaluation. 2010. [consultado 17/02/2021]. Disponible en:
https://www.bhf.org.uk/~/media/files/publications/about-the-bhf/z812_role
23. Barbero J, Gómez J, Dones M y grupo de espiritual SECPAL. Modelo de atención
_of_the_bhf_heart_failure_palliative_care_specialist_nurse_a_retrospective_eva-
espiritual, a partir de la propuesta del Grupo de trabajo sobre la Espiritualidad (GES)
luation_0111.pdf
de la SECPAL. En: Barbero J, Gómez-Batiste X, Maté J, Mateo D. Manual para la aten-
ción psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas. Barcelona: 33. Gómez-Batiste X, Martínez-Muñoz M, Blay C, Amblàs J, Vila L, Costa X. Identificación
Obra Social “La Caixa”; 2016. p.415-432. de personas con enfermedades crónicas avanzadas y necesidad de atención palia-
tiva en servicios sanitarios y sociales: elaboración del instrumento NECPAL CCOMSI-
24. Rufino Castro M. Las necesidades espirituales como elementos en el bienestar del
CO©. Med Clin (Barc). 2013; 140 (6): pp. 241-5. DOI: 10.1016/j.medcli.2012.06.027.
paciente paliativo. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona (UBA). Facultad
de psicología; 2015. 34. Hagan T L, Xu J, Lopez R P, Bressler T. Nursing’s role in leading palliative care: A call
to action. Nurse Educ Today. 2018; 61: 216–19. Doi: 10.1016 / j.nedt.2017.11.037.
25. Zamorano E. Manejo del duelo en Atención Primaria. Conceptos básicos. Semergen.
2004; 30 (Supl.1):3-16.
26. Cejudo A, López B, Crespo P, Duarte M, Coronado C, de la Fuente C. Conspiración
de silencio en personas cuidadoras en pacientes en cuidados paliativos. NURE Inv
[edición electrónica]. 2012 Mar [citado16/02/2021]; 9(57): [aprox. 9 p.]. Disponible
en: http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROYECTOL/NURE57_pro-
yecto_conspir.pdf.
27. Lawrie L, Kite S. Communication in Heart Failure. Editores: ByRichard Lehman, Mi-
riam Johnson. En: Heart Failure and Palliative Care: a team approach. Radcliffe Pu-
blishing. Oxford; 2006., pp.87-109.
28. Grup de treball del model català de planificació de decisions anticipades. Guia per a
l’aplicació pràctica de la planificació de decisions anticipades. Document conceptual.
Barcelona: Generalitat de Catalunya; 2016 [consultado 17/02/2021]. https://salutweb.
gencat.cat/web/.content/_ambits-actuacio/Linies-dactuacio/Estrategies-de-salut/Cro-
nicitat/Documentacio-cronicitat/arxius/model_pda_definitiu_v7.pdf.
29. Harrington MD, Luebke DL, Lewis WR, Aulisio MP, Johnson NJ. Fast Facts and Con-
cepts #112. Implantable Cardioverter Defibrillator (ICD) at End of Life. April 2004.
End-of-Life Physician Education Resource Center www.eperc.mcw.edu. [consultado
16/02/2021]. Disponible en: https://cdn.ymaws.com/www.nehospice.org/resource/
resmgr/imported/EPERCFastFact112.pdf.
30. Goldstein NE, Lampert R, Bradley E, Lynn J, Krumholz HM. Management of implan-
table cardioverter defibrillators in end-of-life care. Ann Intern Med. 2004;141:835-8.
doi: 10.7326/0003-4819-141-11-200412070-00006.
31. McIlvennan C K, Allen L A. Palliative Care in patients with heart failure. BMJ
2016;353:i1010. doi: https://doi.org/10.1136/bmj.i1010.
184 185
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Anexo En esta última parte del manual, hemos reflejado los instrumentos más
utilizados para la evaluación del estado del paciente con insuficiencia
cardiaca desde diferentes dimensiones. Nuestro objetivo es recoger las
escalas y aportar la descripción del instrumento. Muchas veces, el uso
de las escalas se realiza en la primera visita del paciente, para precisar
algún aspecto. Pero, en general en algún momento del seguimiento po-
demos necesitarlas para extender nuestra valoración.
Instrumentos de valoración:
· El Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire (MLHFQ).
Evalúa la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca.
· Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire.
Valora la calidad de vida para pacientes con ICC.
· Memory Impairment Screen.
Evalúa la capacidad de recordar y pensar.
· European Heart Failure Self-care Behaviour Scale (EHFScBS).
Escala europea de autocuidado en insuficiencia cardíaca.
· Test de Morisky-Green-Levine.
Valora la adherencia a la medicación en pacientes.
· Test de Pfeiffer. Escala de valoración cognitiva.
· Mini-Mental State Examination (MMSE).
Evalúa los problemas de memoria y deterioro cognitivo.
· Escala TIRS. Valora el riesgo social.
· Zarit Burden Inventory. Evalúa la sobrecarga del cuidador.
· Índice de Severidad del Insomnio (ISI).
Valoración subjetiva del problema de sueño.
186 187
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Muy poco
Cardiaca vivir como usted hubiera
Mucho
deseado durante el último mes
Nada
porque…?
188 189
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
5. ¿Le ha sido difícil ir a sitios alejados de 17. ¿Le ha hecho sentirse una carga para su
DF su casa? 0 1 2 3 4 5 DE familia o amigos? 0 1 2 3 4 5
14. ¿Le ha obligado a permanecer Parajón T, Lupón J, González B, Urrutia A, Altimir S, Coll R, et al. Aplicación en España del
ingresado en el hospital? 0 1 2 3 4 5 cuestionario sobre calidad de vida «Minnesota Living With Heart Failure» para la insufi-
ciencia cardíaca. Rev Esp Cardiol. 2004:155-60
15. ¿Le ha ocasionado gastos adicionales Morcillo C, Aguado O, Rosell F. Utilidad del Minnesota Living with Heart Failure Question-
por su enfermedad? 0 1 2 3 4 5 naire en la evaluación de la calidad de vida en enfermos con insuficiencia cardiaca. Rev
Esp Cardiol. 2007;60:1093-6.
190 191
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
KANSAS CITY CARDIOMYOPATHY QUESTIONNAIRE (KCCQ) 2. En comparación con hace dos semanas, ¿han cambiado sus síntomas de insuficiencia
cardiaca (por ejemplo, falta de aire, fatiga o hinchazón en los tobillos)?
El KCCQ es un instrumento autoadministrable de calidad de vida rela-
cionada con la salud (CVRS) específico para ICC, compuesto por 15 pre- Mis síntomas de insuficiencia cardiaca están...
guntas que componen siete dimensiones: limitación física; síntomas No tuve síntomas
Mucho Algo Sin Algo Mucho
(estabilidad, frecuencia y gravedad); autocuidado, calidad de vida y li- durante las 2
peor peor cambios mejor mejor
últimas semanas
mitación social. Las opciones de respuesta de los ítems son escalas tipo
Likert de 1 a 5, 6 o 7 puntos y la puntuación de cada una de sus dimen-
siones tiene una gama teórica de 0 a 100, siendo 100 el mejor estado.
3. Durante las últimas 2 semanas, ¿cuántas veces tuvo hinchazón de los pies, tobillos o
Por favor, marque con una X un cuadrito en cada línea
piernas al despertarse en la mañana?
Moderadamente
esta actividad
Ligeramente
limitado/a
limitado/a
limitado/a
limitado/a
Bastante
Vestirse
4. Durante las últimas 2 semanas, ¿qué tanto le ha molestado la hinchazón de los pies,
tobillos o piernas?
Ducharse/Bañarse
La hinchazón ha sido...
Caminar una cuadra
en terreno plano Modera-
Extremada- Bastante Ligeramente Nada No he tenido
damente
mente molesta molesta molesta molesta hinchazón
Arreglar el jardí, hacer molesta
tareas domésticas
o cargar las compras
Correr o apresurarse
(como para alcanzar el
autobús)
192 193
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
5. Durante las últimas 2 semanas en promedio, ¿cuántas veces la fatiga ha limitado su MEMORY IMPAIRMENT SCREEN
capacidad para hacer lo que desea? (versión española)
Al 3 o más veces 1-2 El Memory Impairment Screen (MIS) utiliza el aprendizaje controlado
Varias Menos de Nunca en
Todo menos por semana veces
veces una vez por las últimas 2 para garantizar la atención, inducir un procesamiento semántico espe-
el tiempo una vez pero no todos por
al día semana semanas
al día los días semana cífico y optimizar la especificidad de la codificación para mejorar la de-
tección de la demencia¹. Una prueba de 4 minutos, cuatro elementos,
de memoria retardada y de memoria libre retardada para determinar el
deterioro de la memoria.
6. Durante las últimas 2 semanas, ¿qué tanto le ha molestado la fatiga? · Se le da al paciente una hoja DINA-4 en las que están impresas en
La fatiga ha sido...
negrita y en mayúscula (Times new roman 24): cuatro palabras de
categorías diferentes: cabra, geranio, hermano, euro, por ejemplo.
Modera-
Extremada- Bastante Ligeramente Nada No he tenido · Lectura: el paciente tiene que leer todas las palabras en voz alta.
damente
mente molesta molesta molesta molesta fatiga
molesta
· Identificación y aprendizaje: una vez leído, el evaluador va nom-
brando la categoría a la que pertenece cada palabra (ejemplo: ani-
mal, flor, ...) el paciente debe de identificar cada palabra (ejemplo:
cabra, geranio...).
7. Durante las últimas 2 semanas en promedio, ¿Cuántas veces la falta de aire ha limita- · Una vez haber identificado todas las palabras señalándolas y di-
do su capacidad para hacer lo que desea?
ciendo la palabra correspondiente en voz alta se retira la lámina.
Al 3 o más veces 1-2
Varias Menos de Nunca en · Recuerdo libre: al finalizar una tarea de interferencia no semán-
Todo menos por semana veces
veces una vez por las últimas 2 tica, por ejemplo, contar de forma descendente de 20 a 1 durante
el tiempo una vez pero no todos por
al día semana semanas
al día los días semana 2 o 3 min el paciente debe recordar las 4 palabras aprendidas en
cualquier orden.
· Recuerdo selectivamente facilitado. En caso de que no recuer-
de alguna de las palabras de la lista inicial se utilizan las mismas
Comín-Colet J, Garin O, Lupón J, Manito N. Crespo-Leiro M G, Gómez-Bueno M et al. Va- pistas de categoría que se habían utilizado en el aprendizaje, para
lidación de la versión española del Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire. Rev Esp facilitar el recuerdo solo de aquellos ítems que no se hayan referi-
Cardiol. 2011;64(1):51–58.
do en el recuerdo libre.
194 195
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Puntuación total MIS² = recuerdo libre por cada palabra acertada x 2+ ESCALA EUROPEA DE AUTOCUIDADO
por cada palabra de recuerdo facilitada x 1= EN INSUFICIENCIA CARDIACA
· Recuerdo libre x palabra x 2 = puntuación mínima 0, puntuación European Heart Failure Self-care Behaviour Scale
máxima 8 (Se puede entregar al paciente para ser auto-administrada)
· Recuerdo facilitado x palabra x 1 = puntuación mínima 0, puntua-
Se publicó en 2003. La escala EHFScB está disponible en 14 idiomas
ción máxima 4
(británico e inglés americano, holandés, sueco, italiano, español, cata-
lán, alemán, finlandés, danés, hebreo, lituano, chino y japonés).
Valores:
Comprende 12 ítems calificados en una escala de 5 puntos entre 1 (to-
· Si puntuación > 4 normal
talmente de acuerdo) y 5 (totalmente en desacuerdo) y del 2 al 4 para
· Si < 4 se busca familiar o mediador para educar respuestas intermedias.
· Si lapsos de memoria se deriva al (neuropsicólogo /medico familia/ Las puntuaciones oscilan entre 12 a 60, a menor puntuación mejor au-
enfermera comunitaria IC para mini-mental). tocuidado.
CABRA GERANIO
Si siento ahogo ( disnea) me paro y descanso 1 2 3 4 5
1
Buschke H, Kuslansky G, Katz M, Stewart WF, Sliwinski MJ, Eckholdt HM, Lipton RB.
Si aumento 2 Kg. en una semana, contacto con
Screening for dementia with the memory impairment screen. Neurology. 1999 Jan
mi doctor o enfermera 1 2 3 4 5
15;52(2):231-8. doi: 10.1212/wnl.52.2.231. PMID: 9932936.
2
Böhm P, Peña-Casanova J, Gramunt N, Manero RM, Terrón C, Quiñones-Ubeda S. Ver-
sión española del Memory Impairment Screen (MIS): datos normativos y de validez dis- Limito la cantidad de líquidos que bebo
(no más de 1 y ½ -2 litros/día) 1 2 3 4 5
criminativa. Neurologia 2005; 20 (8): 402- 11.
196 197
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
TEST DE MORISKY-GREEN
Reposo un rato durante el día 1 2 3 4 5
Consiste en un test con 4 preguntas dirigidas a conocer el grado de
Si experimento aumento de fatiga ( cansancio), cumplimiento en la toma del tratamiento prescrito.
contacto con mi doctor o enfermera 1 2 3 4 5
Los pacientes han de responder SI o NO a cada una de las preguntas
Realizo una dieta baja en sal 1 2 3 4 5 planteadas.
Sí No
Tomo toda la medicación como me han indicado 1 2 3 4 5 1. ¿Se olvida de tomar alguna vez la medicación?
198 199
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
CUESTIONARIO CORTO DEL ESTADO MENTAL DE PFEIFFER 8. ¿Quién mandaba en España antes del Rey?
Short Portable Mental Status Questionnaire (SPMSQ) de Pfeiffer
9. ¿Diga el nombre y los apellidos de su madre?
Es una prueba desarrollada por Pfeiffer en el año 1975, con 10 items 10. ¿Restar de tres en tres a partir de 20?
que valoran varias funciones: orientación, memoria de evocación, con-
centración y cálculo. Se trata de un test sencillo, breve y de aplicación · 0-2 errores: normal
rápida, con una aceptable capacidad discriminatoria · 3-7 errores: deterioro mental leve-moderado
Se adjudica un punto por cada error. En función de la puntuación ob- · 8-10 errores: deterioro mental severo
tenemos: Con baja escolarización se permite un error más.
· De 0 a 2 errores: no deterioro. Con estudios superiores se contabiliza con un error menos.
· De 3 a 4 errores: deterioro leve de la capacidad intelectual.
· De 5 a 7 errores: moderado deterioro. Pfeiffer E. A short portable mental status questionnaire for the assessment of organic
brain deficit in elderly patients. J Am Geriatr Soc 1975 Oct;23(10):433-41.
· De 8 a 10 errores: grave deterioro. Martínez J, Dueñas R, Onís MC, Aguado C, Albert C, Luque R. Adaptación y validación al
castellano del cuestionario de Pfeiffer (SPMSQ) para detectar la existencia de deterioro
Se acepta un error más en ancianos que no han recibido educación cognitivo en personas mayores de 65 años. Med Clin (Barc). 2001;117:129-34.
Acierto Error
200 201
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
202 203
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Para la valoración social describimos un test sencillo y fácil de ser apli- Para evaluar la carga del cuidador podemos usar la Escala de sobrecar-
cado a los pacientes que conocemos de la consulta de Insuficiencia ga del cuidador de Zarit (EZ), validada en nuestro medio y ampliamente
Cardiaca. utilizada no sólo en estudios de dependencia1,2, sino también en otras
poblaciones como en la IC3.
Interpretación:
Es autoadministrada. Consta de 22 preguntas (tensión personal y ten-
Un marcador positivo es indicador de riesgo social.
sión de rol) con 5 posibles respuestas (nunca, rara vez, algunas veces,
INDICADORES DE RIESGO SOCIAL TIRS Sí No bastantes veces, casi siempre), que puntúan de 1 a 5, y con un rango de
22 a 110 en la puntuación total, y que establece los diferentes grados de
1. Persona que vive sola o con la familia con capacidad limitada de
apoyo: persona que no convive con nadie, o que convive con personas sobrecarga en función de la puntuación obtenida: ausencia de sobre-
con algún tipo de discapacidad (por motivos de edad, enfermedad o carga (≤ 46), sobrecarga ligera (47-55) y sobrecarga intensa (≥ 56)2.
disminución).
El principal inconveniente para su utilización es el tamaño y, por tanto,
2. Persona con relación familiar conflictiva: hace referencia a cualquier el tiempo que se emplea en su uso. Por este motivo se ha validado una
tipo de conflicto familiar (desavenencias, rotura de la relación...).
escala reducida com 12 items4.
3. Familia con dificultad para asumir la responsabilidad de atención al
enfermo: las dificultades hacen referencia a motivos laborales, cargas
familiares, agotamientos y otras limitaciones personales. 1. ¿Piensa que su familiar le pide más ayuda de la que realmente
1 2 3 4
necesita?
4. Condiciones de higiene personal inadecuado o deficientes: definido 2. ¿Piensa que debido al tiempo que dedica a su familiar no tiene
1 2 3 4
en el mismo enunciado. suficiente tiempo para Ud.?
204 205
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
10. ¿Piensa que su salud se ha empeorado debido a tener que cuidar de ÍNDICE DE SEVERIDAD DEL INSOMNIO (ISI)
1 2 3 4
su familiar?
Es una escala subjetiva y breve que consta de 5 preguntas que permiten
11. ¿Piensa que no tiene tanta intimidad como le gustaría debido a
1 2 3 4
cuidar de su familiar? realizar una valoración subjetiva del problema de sueño. Ha sido amplia-
12. ¿Piensa que su vida social se ha visto afectada negativamente por
mente utilizada con fines clínicos y de investigación. Evalúa la gravedad
1 2 3 4
tener que cuidar de su familiar? del problema del sueño, el grado de insatisfacción y el impacto en la ca-
13. ¿Se siente incómodo por distanciarse de sus amistades debido a lidad de vida. El ISI ha sido validado al español. Tiene una puntuación
1 2 3 4
tener que cuidar de su familiar? de 0-28 (0-7= ausencia de insomnio clínico; 8-14= insomnio subclínico;
14. ¿Piensa que su familiar le considera a usted la única persona que le 15-21= insomnio clínico moderado; 22-28= insomnio clínico grave).
1 2 3 4
puede cuida?
15. ¿Piensa que no tiene suficientes ingresos económicos para los gastos 1. Indica la gravedad de tu actual problema(s) de sueño:
1 2 3 4
de cuidar a su familiar, además de sus otros gastos?
16. ¿Piensa que no será capaz de cuidar a su familiar por mucho más Nada Leve Moderado Grave Muy grave
1 2 3 4
tiempo?
17. ¿Siente que ha perdido el control de su vida desde que comenzó la Dificultad para quedarse
1 2 3 4
enfermedad de su familiar? dormido/a
Moderadamente Muy
1
Regueiro Martínez AÁ, Pérez-Vázquez A, Gómara Villabona SM, Ferreiro Cruz MC. Escala Muy satisfecho satisfecho insatisfecho
de Zarit reducida para la sobrecarga del cuidador en atención primaria. Aten Primaria.
2007;39(4):185-8. 0 1 2 3 4
2
Gaspar E. JI. Programa de atención a enfermos Crónicos Dependientes. Programa Aten
a enfermos cronicos dependientes. 2004;311-50.
3
Sami Y. Al-Rawashdeh, Terry A. Lennie, Chung ML. Psychometrics of the Zarit Burden 3. ¿En qué medida consideras que tu problema de sueño interfiere con tu funciona-
Interview in Caregivers of Patients with Heart Failure. Physiol Behav. 2017;176(5):139- 48. miento diario (Ej.:fatiga durante el día, capacidad para las tareas cotidianas/trabajo,
4
Abjs Mums Ac. the Zarit Caregiver Burden Interview Short Form the Archives of Bone concentración, memoria, estado de ánimo etc.)?
and Joint Surgery. 2015;3(1):56-63. Disponible a: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
articles/PMC4322127/pdf/ABJS-3-56.pdf
206 207
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Es una de las más utilizadas. Consta de 24 preguntas que miden las alte-
0 1 2 3 4
raciones del sueño a lo largo de 7 dimensiones: la calidad subjetiva del
sueño, latencia del sueño (LS), duración, eficiencia, trastornos del sueño,
4. .¿En qué medida crees que los demás se dan cuenta de tu problema de sueño por lo uso de medicación para dormir y disfunción diurna. La evaluación se
que afecta a tu calidad de vida? basa en las respuestas obtenidas del mes anterior Es más compleja de
realizar. Las puntuaciones van del 0 al 3, con un punto de corte en 5; un
Nada Un poco Algo Mucho Muchísimo
resultado mayor a este puntaje establece una mala calidad de sueño.
0 1 2 3 4
1. Durante el último mes, ¿A qué hora solías acostarte por la noche?
5. ¿Cómo estás de preocupado/a por tu actual problema de sueño? HORA HABITUAL DE ACOSTARSE
Bastien CH, Vallières A, Morin CM. Validation of the Insomnia Severity Index as an outco-
me measure for insomnia research. Sleep Med. 2001 jul;2(4):297-307. doi: 10.1016/s1389- 3. Durante el último mes, ¿a qué hora te has levantado habitualmente por la mañana?
9457(00)00065-4. PMID: 11438246.
The Spanish version of the Insomnia Severity Index: A confirmatory factor analysis. Autor HORA HABITUAL DE LEVANTARSE
JulioFernandez-MendozaaAlfredoRodriguez-MuñozbAntonioVela-BuenocSaraOlavarrie-
ta-BernardinocSusan L.CalhounaEdward O.BixleraAlexandros N.Vgontzasa https://doi.
org/10.1016/j.sleep.2011.06.019. 4. Durante el último mes, ¿cuántas horas de sueño real has mantenido por las noches?
Versión adaptada: Índice de Gravedad del Insomnio; Original: Insomnia Severity Index. (puede ser diferente del número de horas que estuviste acostado)
208 209
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Para cada una de las cuestiones siguientes, selecciona la respuesta más adecuada a tu (f) Sensación de frío:
situación. Por favor contesta todas las preguntas detrás de la página.
No me ha ocurrido Menos de una vez Una o dos veces Tres o más veces
5. Durante el último mes, ¿con qué frecuencia has tenido un sueño alterado a conse- durante el último mes a la semana a la semana a la semana
cuencia de ...?
No me ha ocurrido Menos de una vez Una o dos veces Tres o más veces (g) Sensación de calor:
durante el último mes a la semana a la semana a la semana
No me ha ocurrido Menos de una vez Una o dos veces Tres o más veces
durante el último mes a la semana a la semana a la semana
No me ha ocurrido Menos de una vez Una o dos veces Tres o más veces (h) Pesadillas
durante el último mes a la semana a la semana a la semana
No me ha ocurrido Menos de una vez Una o dos veces Tres o más veces
durante el último mes a la semana a la semana a la semana
No me ha ocurrido Menos de una vez Una o dos veces Tres o más veces (i) Sentir dolor
durante el último mes a la semana a la semana a la semana
No me ha ocurrido Menos de una vez Una o dos veces Tres o más veces
durante el último mes a la semana a la semana a la semana
No me ha ocurrido Menos de una vez Una o dos veces Tres o más veces (j) Otra causa(s), describir: ............................................................................................................
durante el último mes a la semana a la semana a la semana ¿Con qué frecuencia ha tenido un sueño alterado a consecuencia de este problema?
No me ha ocurrido Menos de una vez Una o dos veces Tres o más veces
durante el último mes a la semana a la semana a la semana
(e) Tos o ronquidos:
No me ha ocurrido Menos de una vez Una o dos veces Tres o más veces
durante el último mes a la semana a la semana a la semana
210 211
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
6. Durante el último mes, ¿cómo carías, en general, la calidad de tu sueño? Si tienes pareja o compañero/a de habitación con el que duermes, con qué frecuencia,
con qué frecuencia, durante el último mes, te ha dicho que has tenido...
Muy buena Bastante buena Bastante mala Muy mala
(a) Ronquidos fuertes
No me ha ocurrido Menos de una vez Una o dos veces Tres o más veces
durante el último mes a la semana a la semana a la semana
7. Durante el último mes, ¿con qué frecuencia tuviste que tomar medicinas (prescritas o
automedicadas) para poder dormir?
No me ha ocurrido Menos de una vez Una o dos veces Tres o más veces (b) Largas pausas entre las respiraciones mientras dormía
durante el último mes a la semana a la semana a la semana
No me ha ocurrido Menos de una vez Una o dos veces Tres o más veces
durante el último mes a la semana a la semana a la semana
8. Durante el último mes, ¿con qué frecuencia tuviste dificultad para mantenerte des-
pierto mientras conducías, comías o desarrollabas alguna actividad social?
No me ha ocurrido Menos de una vez Una o dos veces Tres o más veces
durante el último mes a la semana a la semana a la semana
The Pittsburgh sleep quality index: A new instrument for psychiatric practice and re-
search. Psychiatry Res 1989; 28:193±213. Autor Daniel J.Buysse* Charles F.ReynoldsIII*
Timothy H.Monk* Susan R.Berman* David J.Kupfer* https://doi.org/10.1016/0165-
1781(89)90047-4.
9. Durante el último mes, ¿cómo de problemático ha resultado para ti el mantener el
entusiasmo por hacer las cosas? Escalas para medir INSOMNIO DOI: 10.1016/j.neuarg.2016.03.003.
Beck S L, Schwartz A L, Towsley G, Dudley W,Barsevick A. Psychometric Evaluation of the
No me ha resultado problemático en absoluto
Pittsburgh Sleep Quality Index in Cancer Patients. Journal of Pain and Symptom Mana-
Sólo ligeramente problemático gement. 2004; 27(2): 140-8.
Moderadamente problemático
Muy problemático
212 213
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Para la detección de pacientes con Insuficiencia Cardiaca y SAHS oculta Se trata de un cuestionario utilizado para el cribado de la depresión en
podemos utilizar este cuestionario. personas mayores de 65 años.
Interpretación: La versión reducida, que incluye 15 preguntas, es la escala recomen-
dada por la British Geriatrics Society para evaluar la depresión en los
· Menos de 3 puntos: bajo riesgo de SAHS.
ancianos. Evita los síntomas somáticos, focalizando la atención en la
· 3 o más preguntas positivas: alto riesgo.
semiología depresiva y calidad de vida. Sus aplicaciones son:
· 5 a 8 preguntas positivas: alta probabilidad de SAHS moderado a
· Screening de depresión.
severo.
· Evaluación de la severidad del cuadro depresivo.
STOP BANG
· Monitorización de la respuesta terapéutica.
Sí No
N Circunferencia del cuello > 40 cm 1. ¿En general, está satisfecho/a con su vida? Sí No
G Sexo masculino
2. ¿Ha abandonado muchas de sus tareas habituales y aficiones? Sí No
214 215
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Indicaciones de la PM6M1,2
8. ¿Con frecuencia se siente desamparado/a, desprotegido/a ? Sí No
COMPARACIONES PRE- EVALUACIÓN DEL PREDICTOR DE MORBILIDAD
9. ¿Prefiere usted quedarse ne casa, más que salir y hacer cosas Y POSTRATAMIENTO EN ESTADO FUNCIONAL Y MORTALIDAD
Sí No
nuevas?
Trasplante de pulmón EPOC Insuficiencia cardíaca
Cirugía torácica de
11. ¿En estos momentos, piensa que es estupendo estar vivo? Sí No Insuficiencia cardíaca Hipertensión pulmonar
reducción de volumen
14. ¿Se siente sin esperanza en este momento? Sí No Hipertensión pulmonar Pacientes ancianos
Insuficiencia cardíaca
15. ¿Piensa que la mayoría de la gente está en mejor situación que
Sí No
usted?
216 217
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Estenosis aórtica grave o sintomática Cardiomiopatía hipertrófica Valoración y registro basal del estado del paciente: medir las constantes vitales
(Tensión Arterial (TA), Frecuencia Cardiaca (FC), Frecuencia Respiratoria (FR),
3 Saturación de Oxígeno (SpO2)). Así como, la determinación de la disnea y la fatiga
Insuficiencia cardíaca no controlada Embarazo avanzado o complicado
a través de la Escala de Borg.
Tromboembolia pulmonar o infarto
Anormalidades de electrolitos
pulmonar reciente
4 Comprobar que no hay ninguna contraindicación para realizar la prueba.
Insuficiencia respiratoria aguda El profesional que realice la prueba, debería estar certificado en soporte vital básico.
Trastorno mental que genere incapacidad Si se para por estas Razones: tumbar al paciente, mirar las constantes vitales
para cooperar. (TA, FC, SpO2, Evaluación médica. O2 si procede.
218 219
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Equipamiento requerido3
Programar el cronómetro 6 minutos e iniciar la marcha. Cuando se inicie la
4 caminata, el personal sanitario se colocará siempre detrás del paciente.
1 Cronómetro.
5 En cada vuelta, anotar la SatO2 y la FC del paciente.
Pasillo recto, ancho y poco transitable. Mejor que el pasillo sea de 30 metros de
longitud, aunque el mínimo aceptable puede ser de 20 metros. Macar el pasillo Estimular verbalmente al paciente cada minuto, siguiendo las recomendacio
2 con conos o líneas de colores cada 5 metros, distinto color a la línea de los dos es estandarizadas de la las pautas ATS1. Por ejemplo:
extremos. 1º. minuto: “Lo está haciendo muy bien. Faltan 5 minutos “.
2º. minuto: “Perfecto continúe así. Faltan 4 minutos “.
3 Sillas ubicadas de forma que el paciente pueda descansar. 3º. minuto: “Está a la mitad del tiempo de la prueba, lo está haciendo
6 muy bien”.
4º. minuto: “Perfecto continúe así”. Faltan 2 minutos.
4 Planilla de registro. 5º minuto: “Lo está haciendo muy bien. Faltan 1 minuto “.
5 y 45 segundos: “Hay que parar cuando se lo diga”
5 Pulsímetro. 6º minuto: Cuando suene el cronómetro hay que parar la prueba
“Se acabó”.
Al finalizar la prueba, después de los 6 minutos:
6 Esfigmomanómetro i estetoscopio.
- Medir las constantes vitales (FC, TA, FR, SatO2) y la escala de Borg al
finalizar. Registrar en la hoja de registro.
7 Equipo de reanimación y camilla cerca. 7
- Registrar el tiempo que el paciente tarda en alcanzar los valores de la
pulsioximetría y FC basal antes del inicio de la prueba y anotarlo en el
registro.
Antes de iniciarla prueba: registrar las constantes vitales (FC, TA, FR, SatO2) y
la escala de Borg (magnitud de la disnea y la magnitud de la fatiga), en la hoja 5m 5m 5m 5m
2 de registro. Dejar al paciente en reposo sentado durante 10 minutos. Si tuviera
dificultad para desplazarse, se le trasladará en silla de ruedas hasta el punto de
inicio de la prueba.
Explicar al paciente que no se puede frenar cuando se gira. Enseñar cómo debe 20 o 30 metros
3 de realizar correctamente el giro.
220 221
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
222 223
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Sin tristeza Máximo tristeza
224 225
ı ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN IC
POR ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Duerme La mayor
Nada El peor dolor que dificultad para
de dolor pueda imaginar perfecta-
dormir que pue-
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 mente 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 da imaginar
Las peores
Sin Otro
náuseas que
náuseas problema
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 pueda imaginar
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Especificar otro problema: ............................................................................................................................
Lo más ................................................................................................................................................................................
Nada
desanimado que ................................................................................................................................................................................
desanimado
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 pueda imaginar ................................................................................................................................................................................
Lo más nervioso Carvajal A, Centeno C, Watson R, Bruera E. A comprehensive study of psychometric properties
Nada
que pueda of the Edmonton Symptom Assessment System (ESAS) in Spanish advanced cancer patients.
nervioso
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 imaginar Eur J Cancer 2011; 47:1863-1872
Lo más
Nada
somnoliento que
somnoliento
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 pueda imaginar
La mayor
Ninguna dificultad para
dificultad respirar que pue-
para respirar 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 da imaginar
226 227
978-84-09-34874-9