Apuntes para Narratología

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

QU ENTENDEMOS POR COMENTARIO DE TEXTOS?

Dentro del campo de la Crtica literaria, el comentario trata de racionalizar las opiniones ms o menos subjetivas acerca de un texto. Con mayor frecuencia se delimitan los campos de actuacin, as tenemos comentario lingstico, literario, filolgico..., incluso existe la tendencia a sustituir el trmino comentario por el de anlisis (para otorgarle un cariz ms cientfico). Segn Lzaro Carreter y Correa Caldern hacer el anlisis o comentario de un texto es razonar el porqu de lo que el autor ha escrito, dar cuenta de lo que dice el autor y de cmo lo dice; sera comparable a lo que la filologa clsica llamaba hermenutica, pero con el acento puesto en lo esttico. Para Prez Rioja, comentar un texto es explicarlo, hacerlo claro y comprensible; supone la valoracin equilibrada de contenido y forma, de su fondo ideolgico o psquico y sus valores expresivos y estilsticos. Para Romera Castillo, comentar un texto es hablar de una creacin artstica sin destruirla, diseccionar sus partes y realizar una obra cientfica con el comentario de otra, el lector asume la misin de intrprete del texto. OBJETIVOS DEL COMENTARIO DE TEXTOS. No todos los estudiosos coinciden, para algunos es una tcnica subsidiaria del estudio literario; otros, una tcnica que ensea a penetrar en el anlisis de la obra literaria. El anlisis nunca debe ser sustitutivo de la lectura, lo que pretende es llegar al conocimiento completo y profundo de la obra literaria, esclarecer la ligazn entre un sistema de formas y un sistema de sentidos. Los objetivos perseguidos por el comentario dependern, pues, de tres factores, la actitud adoptada por el investigador (estilstica, estructuralista, semiolgica, etc.); la elecin del objeto de anlisis (macrotexto o microtexto); los niveles educativos en que se vaya a realizar. LA UNIDAD NARRATIVA. La cultura humana est plagada de narraciones. La tradicin viene considerando el narrativo como uno de los tres gneros literarios cuyos productos ms consumidos son el cuento y la novela. En todas las culturas la

narracin est inserta como elemento fundador. Como dice Weinrich, "al principio era la narracin". Reportajes periodsticos, cmics, pelculas, crnicas, canciones,... vivimos en una galaxia narrativa. La rama de la teora de la literatura que estudia la narracin en s misma es la narratologa. La Potica de Aristteles dio nombre y estableci distinciones que has estado en la base de todas las teoras subsiguientes. Quiz el principal concepto debido al Estagirita sea el de fbula, que es la estructuracin de los hechos que el poeta hace, es el elemento ms importante de la tragedia y de la epopeya y se refiere a la labor de ordenacin y estructuracin que el poeta ejecuta. La fbula es un referente bien articulado y autnomo, una invariante representable mediante muchas variables: de ah las posibles transposiciones de un tipo a otro de realizacin (narrativo o dramtico). Para la teora de la narracin son importantes dos premisas, la composicin de una accin, la estructuracin de los hechos no es exclusiva de la digesis, de la narracin, sino tambin de las formas dramticas; y, una cosa son los hechos, los sucesos y otra es la composicin, la estructura o fbula a que dan lugar. HISTORIA Y DISCURSO EN NARRATOLOGA. La teora de la narracin ha establecido la distincin entre historia y discurso a partir de los estructuralistas rusos, que analizaron los elementos que componen una historia, sus motivos y las distintas ordenaciones y estructuras. Tomachevsky retoma conceptos aristotlicos y establece la diferenciacin entre trama y argumento. El argumento est constituido por los mismos acontecimientos que la trama, pero respeta su orden de aparicin en la obra; sin embargo, la trama es el conjunto de motivos considerados en su sucesin cronolgica y en sus relaciones de causa-efecto. La trama es lo que ha ocurrido efectivamente y el argumento es el modo en que el lector se entera de lo sucedido. Para Tomachevsky, el argumento (la fbula en Aristteles) se identifica con la construccin artstica que el lector-oyente tiene ante s, frente a la historia que tiene siempre un orden lgico-casual y cronolgico.

El discurso, la ordenacin de los hechos en la narracin, es el objeto de mayor inters para una crtica literaria; no obstante, la narratologa ha desarrollado dos lneas de investigacin: la narratologa de la historia y la narratologa del discurso. Esto se debe a que en sus inicios los formalistas dieron gran relevancia a los motivos nucleares y Greimas quiso ver en las figuras de contenido sustancias semnticas universales, de las que los relatos mticos seran una manifestacin. Si definimos la narracin como "alguien cuenta una historia a alguien" obtenemos dos elementos: la historia, serie de acontecimientos ligados de una manera lgico-casual, sujetos a una cronologa, insertos en un espacio y causados y/o sufridos por actorespersonajes; por otra parte, el discurso, modo de presentar los hechos, impone una seleccin de los acontecimientos, una disposicin de inters y una elocucin concreta. De cualquier forma, esta distincin es operacional, pues la narracin slo existe en la actividad discursiva efectiva como relato. CARACTERSTICAS: TCNICAS DE LA NARRACIN. 1.Los acontecimientos. Toda narracin refiere una serie de acontecimientos ligados entre s a travs de una dimensin temporal. Sin embargo, como deca Aristteles, los hechos no slo vienen unos despus de otros, sino unos a consecuencia de otros. La teora de la narracin se centra en este sentido en dos elementos, la constitucin de motivos o unidades mnimas y el modo como ligan entre s para convertirse en relato. Fueron los formalistas rusos los que instituyeron el motivo como la unidad narrativa ms simple, que responde a exigencias del intelecto primitivo. Se trata de aislar elementos nucleares que reproducen una experiencia atvica. Tomachevsky entiende que mediante la descomposicin progresiva de la obra en partes temticas, al final llegamos a los ncleos bsicos. Sklovsky se interes por describir la composicin narrativa como procedimientos de ligazn de motivos, de encadenamiento, cruce, construccin en anillo, etc. Aislamos una serie de

hechos y hablamos sobre ellos. Propp, un folclorista ruso, siguiendo la tradicin del anlisis de motivos y en el marco de la bsqueda de contenidos arquetpicos y de una tipologa del cuento, hizo unas parfrasis del contenido de cien cuentos de hada rusos recogidos de la tradicin oral. Observ que en los cuentos analizados se repetan ciertos motivos que respondan a un modelo narrativo. A partir de aqu se afana en construir su Morfologa del cuento. Introduce el concepto de funcin, la accin de un personaje definida desde el punto de vista del desarrollo de la intriga. Dado que en distintos cuentos una misma accin es atribuida a personajes diferentes, lo fundamental es definir esas acciones invariantes. Establece as un modelo narrativo, el modelo arquetpico, que rige la sucesin de las funciones y un mbito de libertad muy limitado, las funciones para Propp seran treinta y una (del tipo:alejamiento, prohibicin, transgresin, fechora, desplazamiento del hroe, combate, victoria, reparacin, etc.). Los estructuralistas franceses extendieron la teora de Propp a una gramtica del relato, Greimas (Semntica estructural) busca un modelo estructural de la sustancia del contenido (establece veinte funciones en modelos binarios). Todorov plantea una gramtica general de todo relato a partir del Decamern, un modelo descriptivo desde la hiptesis de que cada cuento particular no es ms que la realizacin de una estructura abstracta, una realizacin que estaba contenida en estado latente en cada una de las realizaciones posibles. En cambio, al final sus propsitos quedan en un modelo descriptivo y taxonmico, no en una gramtica (los personajes son sujetos u objetos; las acciones son verbos; las cualidades, sustantivos si son sustanciales o adjetivos si son accidentales). Brmond propone un modelo narrativo abierto frente al de Propp, construye un modelo lgico de posibles bifurcaciones para cada punto de la historia. La unidad bsica contina siendo la funcin, pero las diversas funciones se agrupan en secuencias. La secuencia elemental se corresponde siempre con las tres fases obligadas de

todo proceso: una funcin que abre la posibilidad del proceso (accin a cometer), despus una funcin que realiza esa virtualidad, para terminar con una funcin que cierra el proceso en forma de resultado. Plantea as una estructura de lgica de posibles narrativos. xito Proceso de actualizacin virtualidad fracaso ausencia de actualizacin Barthes en su teora se centra en la explicitacin de lo que un relato tiene de causalidad, de encadenamiento de unas funciones con otras (como Aristteles). Se plante qu lgica de conexin y qu jerarqua hacen que una serie de acontecimientos configuren un relato y no una mera sucesin continua de sucesos-motivos. La frmula de la narracin podra ser: post hoc (despus de esto), ergo hoc (luego por esto), propter hoc (a consecuencia de esto). As Barthes distingue entre funciones nucleares, que hacen avanzar la intriga y resuelven cuestiones que afectan al desarrollo de las acciones posteriores; y, catlisis, acciones que no son importantes para la intriga. Hace una interpretacin de la estructura del acontecimiento en trminos de la realizacin de un proyecto, de una accin que tiene principio, medio y fin (como Aristteles), y progresa ligando los motivos en funciones de distinta jerarqua. 2.Los personajes. La dificultad de sistematizacin hace que se haya avanzado poco en la teora del personaje narrativo. Las teoras oscilan entre el modelo psicolgico, que vincula el personaje y su caracterizacin a la esfera de la persona, de sus atributos de identidad, nicamente puede dirimirse en los textos particulares; y, el modelo estructural-actancial, que concibe al personaje como agente, vinculado a la accin y al desarrollo de la intriga de la que la nocin de personaje es subsidiaria. La teora narrativa ha privilegiado el segundo modelo, por sus posibilidades de sistematizacin.

Propp adems de sus treinta y una funciones haba establecido siete esferas de accin que se definen por su funcin en la trama y pueden ser desempeadas por muy distintos sujetos (el agresor, el donante, el auxiliar, la princesa y su padre, el hroe, el mandatario, el falso hroe). Greimas extiende este modelo a un esquema actancial universal, vlido para cualquier relato. El actante se define por su papel en la accin y no por sus atributos psicolgicos o personales. Este modelo es binario, recoge seis actantes bsicos, repartidos en tres parejas antitticas: sujeto/objeto (sujeto desea un objeto), destinador/destinatario, adyuvante/oponente. Este esquema es operativo cuando se aplica a una sintaxis elemental, pero resulta intil en presencia de personajes mltiples. No obstante, el mrito estructuralista fue concebir al personaje como participante en la sintaxis del relato y desechar la heterclita consideracin personal (la noveau roman rechaz la nocin de personaje). Foster intent una tipologa estilstica basndose en la contraposicin entre personajes planos (flat), construidos en torno a una sola cualidad; y, redondos (round), cargados de matices psiclogicos. Chatman advierte que una teora del personaje no puede ser una construccin cerrada. Se precisa una teora abierta que contemple la autonoma de los personajes respecto a su funcin en el desarrollo de la trama y un paradigma de rasgos in praesentia que los caracterice como seres vivos, ms all de las ficciones. 3.Condiciones de enunciacin: el pacto narrativo. En la narracin es esencial el procedimiento por el que el lector aprehende los acontecimientos. La narracin como construccin discursiva de un narrador es el lugar de anlisis de la teora del discurso narrativo, en ella contemplaremos los pactos narrativos, las relaciones del "alguien que cuenta" con el que escucha o lee; y, las figuras de la narracin, el procedimiento retrico de esa disposicin, la focalizacin, la voz, la modalidad del discurso y la temporalidad. Para W.Booth, el autor no puede

prescindir la retrica, slo elegir la clase de retrica. Un relato es siempre una organizacin convencional que se propone como verdadera. Existe siempre un pacto narrativo por que que el lector aprehende y respeta las condiciones de enunciacin-recepcin. Entrar en el pacto narrativo es aceptar una retrica, la retrica discursiva distingue entre narrador y autor y entre autor implcito y autor real. Los signos de la narracin nos permiten distinguir entre autor/narrador y lector/narratario. En los ltimos tiempos se ha establecido la distincin autor real/autor implcito y lector real/lector implcito. -Autor real-lector real: Estn en un nivel externo a la inmanencia textual. Son realidades empricas con nombre y apellidos. -Autor implcito no representado-lector implcito no representado: El autor implcito es tanto el segundo-yo del autor como la imagen del autor, es el autor tal como se revela en la obra, depurado de sus rasgos reales y caracterizado por aqullos que la obra postula. El lector implcito no representado es un lector que el texto necesita para sus existencia y que en el proceso de lectura va estableciendo, colma las presuposiciones, llena los vacos y extrae al texto de su inmanencia. Es el lector modelo de Eco. -Autor implcito representado-lector implcito representado-narratario: El autor es la figura que en el texto aparece como responsable de su escritura, es de rara aparicin y en la mayora de los casos resulta neutralizado por el narrador. El lector es el lector inmanente que en el texto aparece como tal. El narratario es receptor inmanente y simultneo de la emisin del discurso y que asiste dentro del relato a su emisin en el instante mismo en que sta se origina. 4.El narrador: figuras de la narracin. Narrar es administrar un tiempo, elegir un punto de vista, optar por una modalidad discursiva, realizar la construccin artstica intencionada de un discurso, es la accin de decir. Todorov y Genette ha sistematizado y establecido cuatro grandes categoras inherentes a la actividad verbal

discursiva: 4.1.Aspecto o focalizacin. Es la manera en que la historia es percibida por el narrador, el foco de la narracin o punto de vista, el pilar fundamental de la estructura narrativa. Todorov ofrece una tipologa de tres posibilidades aspectuales: narrador omnisciente (Pouillon), el narrador dice ms de lo que pueda saber ninguno de los personajes, narrador > personaje; narrador=personaje, visin con (Pouillon); visin desde fuera (Pouillon), narrador < personaje, asiste a sus actos pero no tiene acceso a ninguna conciencia. Genette habla de focalizacin cero en el caso del narrador omnisciente, de focalizacin interna y focalizacin externa. Bajtin en su Potica de Dostoievsky introduce el concepto de ngulo dialgico o posicin semntica que implica un dimensin ideolgica, moral de la perspectiva. -En relacin con la historia, la focalizacin puede ser externa si el narradorfocalizador permanece fuera de los hechos narrados, se corresponde con la omniscencia; o, interna si el foco de emisin se sita en el interior de la historia, focalizador-personaje. -Segn las coordenadas espacio-temporales la perspectiva puede ser ilimitada si el focalizador se sita por encima de su objeto y puede observar diferentes objetos o eventos acaecidos en diferentes lugares; o, focalizacin restringida al campo de dominio espacial de un personaje, coincide con la perspectiva interna. -Uspenski habla de nivel analtico si la focalizacin se realiza desde una dimensin cognitiva objetiva, o, psicolgico desde una dimensin subjetiva. -El nivel ideolgico supone que toda posicin es asmismo un valor. 4.2.Voz y niveles narrativos. El narrador en tanto que sujeto de la narracin se identifica siempre con la primera persona, hay siempre un Yo narrativo, pero, el problema es la oposicin entre el aspecto subjetivo y objetivo del lenguaje. Toda palabra es a la vez un enunciado y una enunciacin, la novela es un discurso con actos

de enunciacin en su interior. No existe una simetra entre voz narrativa y persona gramatical, la autntica eleccin discursiva no es entre las tres formas gramaticales, sino entre actitudes narrativas. La voz revela una opcin dual, yo frente a no yo conformando lo que Genette llama la oposicin entre relato homodiegtico (narrador forma parte de la historia que cuenta) y heterodiegtico (el narrador no interviene directamente). El anlisis debe hacerse pues diferenciado si hablo de m (homo) o hablo de l (hetero). La ausencia no tiene grados, pero la presencia del yo s. Genette propuso el trmino autodigesis para cuando el protagonista narra su propia historia. En la estructura de niveles el ms alto es el extradiegtico que comienza el relato con el acto narrativo productor del mismo . Dentro de la digesis sera intradiegtico el relato que nazca dentro de l y metadiegtico (hipodiegtico para Bal) el relato en segundo grado. En Las mil y una noches, hay una narrador primario, extradiegtico, que produce un relato en cuya digesis se contiene un personaje-narrador intradiegtico, Sherezade, la cual a su vez se convierte en narradora de un relato hipodiegtico, donde un narrador metadiegtico (hipo), Simbad cuenta una historia que podra contener otro relato hipo-hipodiegtico. Si el narrador se introduce en la historia de su propio relato o un personaje se introduce en el nivel del narrador se produce una metalepsis o inversin. 4.3.La modalidad. Es el tipo de discurso utilizado por el narrador, el cmo se relatan los hechos. Platn en La Repblica distingui entre digesis, cuando el poeta habla en su propio nombre; mmesis, el poeta pone su discurso en boca de sus personajes; y, forma mixta, se dan narraciones y representacin de dilogos como en la epopeya. Para Dole el texto narrativo es la suma del discurso del narrador ms el discurso del personaje, digesis y mmesis son la estructura profunda del texto narrativo. McHale confecciona una tipologa: -Sumario diegtico: el discurso del narrador menciona que ha habido un acto

de habla, pero no se especifica ni su contenido ni su textura verbal. -Sumario menos puramente diegtico: El narrador da cuenta de que ha habido un acto de habla y adems informa del tpico que especifica su contenido. -Discurso indirecto de reproduccin puramente conceptual: Se reproduce lo dicho tomando en consideracin solamente su aspecto conceptual. -Discurso indirecto parcialmente mimtico: Se reproduce el contenido de lo dicho por el personaje y se intentan reflejar algunos aspectos de su formulacin verbal concreta. -Discurso indirecto libre: Se ofrece el dilogo con las palabras del personaje. Narrador introduce un verbum dicendi. -Discurso directo libre: Se suprime el verbum dicendi. Monlogo interior. 4.4. El cronotopo. Constituye el principium individuationis de toda narracin, el complejo espacio-temporal. Bajtn acu el trmino en su Teora y esttica de la novela para hacer referencia a la implicacin esencial de las relaciones espacio-temporales en la narracin. a)Espacializacin. El espacio objetiva el tiempo, pues slo localizndolo llegamos a adquirir conciencia de l. La situacin narrativa implica uno o varios lugares cuya presencia da veracidad al relato y sita a los personajes. La funcionalidad del espacio es semntica, al ser un signo que remite a la situacin de los personajes, a sus modos de pensar y conducirse; y, por otra parte es compositiva, al ser un elemento estructural que permite la construccin de la sintaxis narrativa. Hay que evitar confundir el espacio de la historia y el espacio del discurso que es una espacio-verbal o metafrico. b)Temporalizacin. Es esencial percibir la falta de correspondencia entre el tiempo de la historia y el tiempo del discurso (la potica clsica quiso salvar ese desajuste haciendo coincidir los dos tiempos). Genette relaciona ambos

tiempos segn tres ejes, 1.-el orden temporal de los hechos, en la historia y su disposicin en el relato; 2.-las relaciones de duracin, el ritmo o rapidez de los hechos frente al ritmo del discurso; 3.-las relaciones de frecuencia, repeticin de hechos en la historia y repeticiones en el discurso. Orden temporal: El discurso narrativo esta repleto de anacronas, de discordancias entre el orden de sucesin de la historia y el orden de sucesin en el relato, ya que la linealidad del lenguaje obliga a un orden sucesivo para hechos que pueden ser simultneos. Genette distingue tipos de anacrona: -analepsis (flash-back): anacrona hacia el pasado (retrospectiva). -prolepsis (flash-forward): anacrona hacia el futuro (prospectiva). -paralepsis: discurso sucesivo de hechos paralelos. -elipsis: discurso que sugiere sin citar. Estilsticamente es un ejercicio muy rentable medir el alcance y la amplitud de cada anacrona. El alcance es la distancia temporal que separa el tiempo incluido en la anacrona respecto del presente; la amplitud es la duracin que tiene la historia que se cube en la anacrona. +Duracin temporal (ritmo): Tambin hay falta de correspondencia entre la duracin de la historia y la del discurso. Para Ricadou, sta solo se producira relativamente en el dilogo. Los principales tipos de anisocrona: -Escena dialogada: Intento de ofrecer el transcurso tal como se produjo. -Sumario o resumen: En una serie de frase se condensan das, meses, aos... -Pausa descriptiva o digresiva: Es lo contrario de la elipsis, esto es, pormenorizar algn aspecto discursivo ms all de su duracin en la historia. -Elipsis: Tiempo que se ha suprimido, pueden ser determinadas o indeterminadas. +Frecuencia: Refiere a las relaciones de frecuencia de hechos en la historia y en los enunciados narrativos. Reducibles a cuatro formas virtuales: -Relato singulativo: Se cuenta una vez lo que ha pasado una vez.

-Relato reiterativo o repetitivo: Se cuenta n veces lo ocurrido una vez. -Relato anafrico: Se cuenta n veces lo que ha tenido lugar n veces. -Silepsis (discurso iterativo): Se narra una vez lo ocurrido n veces.

También podría gustarte