14 - Danza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA)

Licenciatura en Música – Historia y Morfología


Géneros y Formas / DANZA
Las danzas pertenecen al estadio más primitivo de la humanidad, y al ámbito
cultural entre los pueblos primitivos. La danza siempre está vinculada a la mú-
sica. Esta recibe la impronta del movimiento danzante del cuerpo, así como,
a la recíproca, guía los movimientos corporales, pudiendo acrecentarlos hasta
el éxtasis.
Los pasos y contrapasos de la danza constituyen el punto de partida de la dis-
posición par de los acentos y de la estructura periódica simétrica del ritmo y
la melodía (p. ej. 2+2+4+8 compases). A ello se suma el principio de la re-
petición, con la correspondiente formación de secciones en la música. En la
Antigüedad, el Medioevo y el Renacimiento, la música danzable era impro-
visada por los instrumentistas (tañedores). Era típica l a repetición a modo de
secuencia de secciones melódicas con semicadencias y cadencias conclusivas
(estampida, ductia). Además existían las canciones de danza, con estribillo.
También podían fundarse en una estructura básica para la improvisación a
una o varias voces, que los ejecutantes tenían en mente como el esquema del
blues en el jazz posterior, como por ejemplo en la basse danse de la Borgoña de
los siglos XV y XVI.
Estas basses danses eran danzas de pasos de diverso carácter, que evidentemen-
te ya se agrupaban en secuencias (suites). Además, los tratados de la época
describen un sinnúmero de otras danzas.
Todas las danzas, populares o cortesanas, eran danzas grupales de cambiante
formación de parejas grupales, y so1o en el siglo XIX surgió la danza para una
pareja individual que predomina en la actualidad. Todavía en nuestros días
existen danzas grupales de corro infantiles, en las danzas populares y en los
bailes (p. ej. la polonesa de pasos).
Ya en el Renacimiento, a una danza de pasos lenta, de compas par, le seguía
una danza de saltos o de giros, de compas impar (postdanza). La formación de
parejas de danzas se conservó asimismo en el Barroco, originándose además
secuencias integras de danzas como suites, especialmente también en los numero-
sos ballets de las óperas, con contenido alegórico y representación escénica, y
en los que participaba la propia nobleza (suites de ballet). La ilustración
muestra las danzas más importantes del Barroco o de la suite barroca, con in-
dicación del ritmo, de la época de su nacimiento y de su esplendor:
Pavane o Pavana, del espanol pavo o de la ciudad italiana de Padua, solemne
danza cortesana de pasos, surgida a comienzos del siglo XVI en lugar de la
basse danse, con un saltarello o una galliarda como postdanza; fue el mo-
vimiento introductorio de la suite orquestal alemana a comienzos del siglo
XVII;
Galliarde o Gallarda, del italiano gagliarda, rápido, veloz danza franco-
italiana de compas ternario, a partir de 1600 aproximadamente fue la post-
danza cortesana de la pavana;
Allemande o allemanda, en frances, danza alemana, calmada danza de pa-
sos, anacrúsica, cortesana en el siglo XVII, estilizada como danza inicial de
la suite;
Courante, en frances danza presurosa de compas ternario; la corrente italiana
de a partir de 1650 aproximadamente es más rápida y llana; es el segundo
movimiento del esquema fundamental de la suite;
1|Página
Chaconne o chacona, canción danzada originariamente española, luego mode-
lo para la variación, como la passacaglia (bajo);
Bourree, danza de ronda francesa de l a A u v e rn ia , cortesana a partir del siglo
XVII (LULLY);
Sarabande o zarabanda, danza de pasos, seguramente española, a partir
del siglo XVII en la corte francesa, compas ternario sin anacrusa, grave y so-
lemne, tercer movimiento en la estructura básica de l a suite;
Gavotte o gavota, danza de corro francesa (subsiste aun en la Bretaña), cor-
tesana a partir del siglo XVII, siempre anacrúsica, no demasiado rápida;
Siciliano o siciliana, italiana, no es una danza propiamente dicha, sino una mú-
sica pastoral característica, a la que BROSSARD calificó de danse gay;
Gigue o giga, francesa, del inglés jig (giga, violín), según una canción de dan-
za escocesa o irlandesa, a partir del siglo XVII danza cortesana en el Conti-
nente, rápida, imitativa, danza final de la suite;
Menuett, menuet, minuetto o minue, del frances menu (pas), menudo (paso),
originalmente danza popular, a partir de 1650 danza cortesana predilecta de
Luis XIV (LULLY), compas ternarios tranquilo;
Polonaise o polonesa, danza de pasos polaca, originariamente de compas par,
a partir del siglo XVIII en 3/4, lenta, a menudo de carácter melancólico.

Con el ocaso del ancien regime pereció asimismo la antigua cultura danzante
cortesana, y su lugar fue ocupado por la nueva burguesa. El despertar de la
conciencia nacional en el siglo XIX acarreó, por añadidura, el cultivo y difu-
sión de las diversas danzas nacionales.
— la polonesa y la mazurca provenían de Polonia,
— la polca y la polca rápida, de Checoslovaquia,
— la csárdas, con su parte lenta, lassu, y su parte rapida, friszka, de Hun-
gria (2/4),
— el bolero, la habanera y el tango, de España,
— el vals escoces o ecossaise, de compas ternario rápido, de Escocia,
— la danza alemana, una danza de giro rápida y rústica (que se superpone a la
más refinada contradanza y al cortesano minueto en la escena del baile en el
Don Giovanni de MOZART), todavia en el siglo XVIII, así como el
— Ländler, en su caracter de danza de giro lenta y el
— vals vienés como baile de moda rápido a partir de comienzos del siglo XIX,
además el rápido
— galopp (1825) de compas par, de Alemania y Austria, el
— cancan en un 2/4 rápido, de Paris, a partir de 1830 aproximadamente.

Todas estas danzas también hallaron acogida en la opereta del siglo XIX.

En el siglo XX se pusieron de moda las danzas anglosajonas, como el lento


English Waltz (1920), luego las danzas norteamericanas como el foxtrot, el
slow fox, el blues emparentado con el jazz, y las danzas zapateadas como el
charleston y el jitterbug, pasando finalmente a las danzas latinoamericanas de
origen africano como la samba brasileña (de la década de 1920) y l a rumba cu-
bana, con el mambo y el cha-cha-cha (1953).

2|Página
Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA)
Licenciatura en Música – Historia y Morfología

3|Página

También podría gustarte