Resumen Sucesiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Sub-Eje Temático 5: SUCESIÓN INTESTADA

Sucesión intestada: Principios que rigen la sucesión intestada: Prioridad de los órdenes sucesorios. Proximidad
de grado dentro de cada orden. Indistinción del origen y naturaleza de los bienes. Titulo universal del llamado.
Derecho de representación. Definición. Casos en que tiene lugar. Requisitos del representante y representado.
Sucesión del cónyuge: Concurrencia con descendientes y ascendientes. La legítima. Definición. Legitimarios.
Porciones legítimas. Acciones de protección a la legítima. Protección a la igualdad de los legitimarios.

Sucesión intestada: aquella sucesión mortis causa deferida por ministerio de la ley a falta de testamento: la
ley defiere forzosamente a favor de determinados parientes y cónyuge, a quienes adjudica porciones de la
herencia
Apertura de la sucesión. La muerte real o presunta de una persona causa la apertura de su sucesión
-la muerte determina la apertura de la sucesión,
-el fallecimiento produce la transmisión inmediata de los bienes de la persona fallecida a sus Sucesores
- que se transmite la totalidad del patrimonio excepto los derechos intuito persona.
Los derechos y los bienes del causante no quedan un solo momento sin titular; el difunto es reemplazado por
los sucesores universales en el mismo momento en que se produce su deceso, es decir que entre la muerte del
causante, la apertura de la sucesión y la transmisión de la herencia, no transcurre el menor intervalo de
tiempo, aunque en nuestro sistema sucesorio esta adquisición automática de la herencia, ministerio legis , es
provisoria y queda subordinada a la posterior aceptación.
La ley que rige la sucesión es la vigente al tiempo del fallecimiento del causante, correspondiente a su último
domicilio
Efectos de la muerte del causante:
→ nace la indivisión hereditaria entre los coherederos, y es a ese instante al que se retrotrae el efecto
declarativo de la
→comienza a correr el curso de prescripción de las acciones sucesorias
→nace la garantía de evicción entre los herederos
Heredero legítimo (Art 2424). Las sucesiones intestadas se defieren a los descendientes del causante, a sus
ascendientes, al cónyuge supérstite, y a los parientes colaterales dentro del cuarto grado inclusive, en el
orden y según las reglas establecidas en este Código. A falta de herederos, los bienes corresponden al
Estado
Diferencias con el CV:
→ en la sucesión de los descendientes por adopción, se suprime la distinción entre la adopción plena y la
simple, en tanto que ella se mantiene en la de los ascendientes
→el cónyuge supérstite es excluido en la sucesión de los bienes gananciales por los descendientes mas no por
los ascendientes
→se suprime el derecho hereditario ab intestato de la nuera viuda sin hijos en la sucesión de sus suegros
Caracteres:
→ Es una sucesión hereditaria: pues el sucesor es siempre un heredero. No comprende los legados.
→Se defiere por ministerio de la ley
→Es supletoria de la testamentaria: prevalece la voluntad del sujeto. El límite está dado por la legítima.
→Procede cuando por testamento sólo se ha dispuesto de una parte de los bienes
Causas que originan la sucesión intestada
→Inexistencia de testamento.
→Testamento ineficaz: por ser nulo o anulable o por haber sido revocado o caducidad del mismo
→Testamento que no instituye herederos y se limita a legados.
→Renuncia a la herencia del heredero testamentario.
→ Cuando las disposiciones testamentarias no alcanzan a la totalidad de los bienes.
Principios
1)  jerarquía o prioridad de los órdenes hereditarios;
2)  proximidad de grado dentro de cada orden;
3)  indistinción del origen y naturaleza de los bienes;
4)  título universal del llamado.
Las clases y los órdenes sucesorios
→Clases: son los grupos de personas que son llamadas a la sucesión por voluntad del legislador de acuerdo a
la posición familiar y por distintos fundamentos.
-los parientes legítimos
- parientes extramatrimoniales,
-los parientes adoptivos,
- el cónyuge sobreviviente.
→Órdenes sucesorios. Prioridad entre los órdenes sucesorios
Son 3: descendientes, ascendientes y colaterales: cada orden es excluyente de los ulteriores: descendientes
excluyen ascendentes. Ascendentes excluyen colaterales. Conyuge concurre con descendientes y ascendientes
y excluye colaterales.
→principio general: de la prioridad de grado (respecto a los parientes de un mismo orden): hijos excluyen a
nietos
Adopción simple: no hay límite en la línea descendiente; en la línea ascendiente, sólo hereda el adoptante.
Legitimarios: a aquellos miembros de la familia a los que la ley les atribuye una porción de la herencia
(legítima) de la cual no pueden ser privados→ llamamiento imperativo de la ley: descendientes, ascendientes
y el cónyuge
Legítimos: designa por un lado al heredero llamado a las sucesión por la ley y a su vez a una especie dentro del
género que son los herederos llamados supletoriamente a falta de legitimarios y testamentarios: colaterales 4
→ En primer lugar, hay que verificar si existen legitimarios, pues de ser así, el causante sólo podrá testar sobre
la porción disponible.
→ A falta de legitimarios, el causante podrá designar como heredero a quien quiera, y entonces se encuadrará
dentro de la sucesión testamentaria.
→ A falta de legitimarios y testamentarios, volverá a aplicarse el llamamiento deferido por la ley en forma
supletoria y recibirán la herencia los parientes colaterales hasta el cuarto grado.
Art. 2424. Heredero legítimo. Las sucesiones intestadas se defieren a los descendientes del causante, a sus
ascendientes, al cónyuge supérstite, y a los parientes colaterales dentro del cuarto grado inclusive.

Sucesores
→ herederos: quien ocupa la posición jurídica del causante:persona a quien se transmite la universalidad o
una parte indivisa de la herencia
→ heredero universal: instituidos sin asignación de partes, los cuales 'suceden al causante por partes
iguales y tienen vocación a todos los bienes de la herencia (derecho a acrecer) a los que el testador no
haya dado un destino diferente'
→ herederos de cuota: instituidos en una fracción de la herencia, los cuales no tienen vocación a
todos los bienes de ésta, excepto que deba entenderse que el testador les atribuye derecho de acrecer
→ legatario: el que recibe un bien particular o un conjunto de ellos: no sucede en la posición jurídica del
causante, sino que efectúa esencial y directamente una adquisición

Heredero Legatario
responde por las deudas del causante No responde por las deudas del causante salvo que
se imponga como carga del legado
Queda investido de la calidad de heredero sin Debe siempre solicitar la entrega del legado
intervención de los jueces desde el momento de la al heredero, al albacea o al administrador
muerte del causante, aunque ignore la apertura de
la sucesión y su llamamiento a la herencia. Puede
ejercer todas las acciones transmisibles que
correspondían al causante

Indistinción del origen y naturaleza de los bienes.


Art. 2425: en las sucesiones intestadas no se atiende a la naturaleza ni al origen de los bienes que componen
la herencia, excepto disposición legal expresa en contrario.
Excepción
→ Regimen de comunidad en la sucesión del cónyuge: se diferencia si los bienes son propios o gananciales.
Sobre los bienes gananciales, el cónyuge supérstite retira la mitad que le corresponde en calidad de integrante
de la comunidad, y el resto (mitad que le corresponde al causante) se divide entre los descendientes.
→Sucesión del adoptado por adopción simple: el adoptante no tiene derechos sucesorios sobre los bienes que
el adoptado recibe de su familia de origen. La familia biológica no hereda los bienes que el adoptado hubiera
recibido a título gratuito de su familia de adopción (exclusiones no proceden si los bienes quedan vacantes).
Con relación a los demás bienes, los adoptantes excluyen a los padres biológicos. En conclusión:
  Los bienes gratuitos recibidos por el adoptado de parte de su familia biológica vuelven a la familia biológica.
  Si se tratase de bienes adquiridos por el adoptado, la prioridad la tiene el adoptante.
  Los bienes gratuitos de su familia adoptiva vuelven a la familia adoptiva.

Título universal de la herencia: El patrimonio hereditario forma una unidad en la que no se distinguen
categorías de bienes

Contenido de la herencia: la herencia está compuesta por los derechos y obligaciones de carácter patrimonial
que se transmiten a los sucesores del causante pero no es equivalente a éste.
Cuadal relicto: Todos los derechos activos y pasivos de contenido patrimonial de los que era titular el causante
y que se trasmiten por sucesión hereditaria.
Excepcionalmente hay algunos que se extinguen con la muerte de su titular( no forman parte del caudal
relicto) y otros que nacen derivados de la muerte pero que son independientes del fenómeno sucesorio:
→en materia contractual, los sucesores continúan con la posición jurídica del causante art. 1024 (salvo
obligaciones intuito persona)
→los derechos reales y la posesión se transmiten por sucesión: los herederos legitimarios se les transmite la
posesión de pleno derecho a partir de la muerte del causante
→ responsabilidad civil, hay que distinguir según el causante sea el legitimado activo o pasivo.
- legitimación pasiva: se transmite a los herederos, quienes responden por los daños y
- legitimación activa: la acción indemnizatoria del daño material ocasionado se transmite a los herederos;
mientras que la acción indemnizatoria respecto del daño moral sólo puede ser continuada por éstos
Derechos y obligaciones de los cuales era titular el causante pero que no se transmiten a sus herederos sino
que se extinguen o caducan a su muerte:
→ el contrato de mandato que finaliza por muerte mandatario
→el pacto de preferencia en el contrato de compraventa
→la reversión de donaciones que solo es válido a favor del donante y no se transmite al donatario
→el contrato de renta vitalicia finaliza con la muerte de la
→ la oferta para contratar que se extingue si falleciere el proponente antes de conocer la aceptación
→ la continuación del contrato de locación de inmuebles, en que el derecho del continuador en la locación
prevalece sobre el del heredero del locatario.
→ en el contrato de obra o servicio la muerte del contratista o prestador lo resuelve salvo que se acepte
continuarla con los herederos
→cuanto al contrato de sociedad: en las sociedades de personas, la muerte de uno de los socios a falta de
convenio expreso implica la resolución parcial del contrato de sociedad, resultando obligatorias para
herederos y socios las cláusulas por las cuales se establece la continuación de la sociedad con los herederos
del socio fallecido.
→ excepción a la transición mortis causa del derecho real de usufructo y el uso y habitación
→ propiedad intelectual: los derechos patrimoniales se transmiten sólo por 70 años a los herederos legítimos
y testamentarios.
→ algunos beneficios de seguridad social,como las jubilaciones y pensiones, se extinguen con la muerte
→ El derecho y la obligación alimentaria, que también se extinguen con el fallecimiento
→ Los derechos personalísimos se extinguen con la muerte. Sin embargo, el derecho a la imagen dispone que
en caso de personas fallecidas pueden prestar el consentimiento sus herederos o el designado por el causante
Pasados veinte (20) añosdesde la muerte, la reproducción no ofensiva es libre.

Derechos y obligaciones que nacen con motivo de la muerte pero no integran el caudal relicto
→acción de colación;
→ acción de indignidad;
→acciones de protección de la legítima;
→ acción de partición;
→  acción de petición de herencia.
Desde el punto de vista de obligaciones (aspecto pasivo):
→deben responder por las cargas de la herencia;
→ tienen la obligación de la entrega de los legados.

Etapas
Apertura de la sucesión: sucesión se abre al momento de la muerte real o presunta
Vocación de herencia: es un llamamiento abstracto a todos los posibles herederos, efectuado por la ley o la
voluntad del difunto.
Delación de la herencia: supone un llamamiento concreto a determinados herederos y efectivo, porque con
ella se adquiere la herencia, en virtud de que los llamados carecen de obstáculos para adquirirla ya que
pueden existir herederos llamados subsidiariamente o afectados por alguna inhabilidad o ser indignos; por lo
tanto, la delación presupone la vocación. Desde la delación hay heredero, con la salvedad de que puede dejar
de serlo si renuncia a la herencia, pues se trata de un adquirente provisional. De allí, que la delación y la
adquisición provisional se producen siempre en el mismo instante.
Adquisición - ipso iure de la herencia. El heredero se hace titular de la herencia desde el momento de la
apertura de la sucesión sin mediar intervalo de tiempo. Pero se trata de una adquisición provisional, que se
consolida con la aceptación de la herencia.
Aceptación: acto por el cual el titular de la vocación exterioriza su voluntad de adquirir la herenc
→expresa: cuando el heredero toma la calidad de tal en un acto otorgado por instrumento público o privado
→tácita: si otorga un acto que supone necesariamente su intención de aceptar y que no puede haber
realizado sino en calidad de heredero.
Declaratoria de herederos: es el pronunciamiento judicial mediante el cual se reconoce el carácter de
herederos legítimos (acredita vocación hereditaria) pero no constituye, transmite, declara, ni transmite
derechos reales sobre inmuebles.
Caducidad del derecho de opción. El derecho de aceptar la herencia caduca a los 10 años de la apertura de la
sucesión. El heredero que no la haya aceptado en ese plazo es tenido por renunciante.
Intimación a aceptar o renunciar. Cualquier interesado puede solicitar judicialmente que el heredero sea
intimado a aceptar o renunciar la herencia en un plazo no menor de 1 mes ni mayor de 3 meses, renovable
una sola vez por justa causa. Transcurrido el plazo sin haber respondido la intimación, se lo tiene x aceptante.
La intimación no puede ser hecha hasta pasados nueve días de la muerte del causante. Si el heredero ha
sido instituido bajo condición suspensiva, la intimación sólo
puede hacerse una vez cumplida la condición.

Personas que pueden suceder


→  las personas humanas existentes al momento de su muerte;
→ las concebidas en ese momento que nazcan con vida;
→ las nacidas después de su muerte mediante técnicas de reproducción humana asistida
→las personas jurídicas existentes al tiempo de su muerte y las fundaciones creadas por su testamento.

Indignidad: sanción legal impuesta en una sentencia judicial, en virtud de la cual el heredero o legatario que
ha incurrido en determinadas ofensas contra el difunto tipificadas por la ley, queda privado de la herencia. Por
ello, no es indigno frente a cualquier sucesión, sino frente a determinada sucesión.
La indignidad actúa como presupuesto de la delación, pues el declarado indigno carece de llamamiento
efectivo y, por lo tanto, no se lo puede considerar
Legitimadios: a instancia de quien pretende los derechos atribuidos al indigno. También puede oponerla
como excepción el demandado por reducción, colación o petición de herencia. La acción puede ser dirigida
contra los sucesores a título gratuito del indigno y contra sus sucesores particulares a título oneroso de mala
fe. Se considera de mala fe a quien conoce la existencia de la causa de indignidad.
Caducidad: 3años desde la apertura de la sucesión, y al legatario indignopor igual plazo desde la entrega del
legado. Sin embargo, el demandado por el indigno por reducción, colación o petición de
herencia, puede invocar la indignidad en todo tiempo.
Causales.
→Los autores, cómplices o partícipes de delito doloso contra la persona, el honor, la integridad sexual, la
libertad o la propiedad del causante, o de sus descendientes, ascendientes, cónyuge, conviviente o hermanos.
→Los que hayan maltratado gravemente al causante, u ofendido gravemente su memoria;
→Los que hayan acusado o denunciado al causante por un delito penado con prisión o reclusión, excepto que
la víctima del delito sea el acusador, su cónyuge o conviviente, su descendiente, ascendiente o hermano, o
haya obrado en cumplimiento de un deber legal;
→Los que omiten la denuncia de la muerte dolosa del causante, dentro de un mes de ocurrida,
→ Los parientes o el cónyuge que no hayan suministrado al causante los alimentos debidos
→  El padre extramatrimonial que no haya reconocido voluntariamente al causante durante su menor edad;
→ El padre o la madre del causante que haya sido privado de la responsabilidad parental;
→ Los que hayan inducido o coartado la voluntad del causante para que otorgue testamento
→Los que hayan incurrido en las demás causales de ingratitud que permiten revocar las donaciones.
Efectos: el indigno debe restituir los bienes recibidos, aplicándose lo dispuesto para el poseedor de mala fe.
Debe también pagar intereses de las sumas de dinero recibidas, aunque no los haya percibido.
Perdón: El perdón dado por el causante ofendido hace caer la indignidad.

Derecho de representación.
Definición. Casos en que tiene
lugar. Requisitos del
representante y representado. Distribución de la herencia
En nuestro sistema legal, la distribución de la herencia entre los herederos se realiza de dos formas:
  por cabezas;
  por estirpes.
Regla general: La forma normal de distribución de la herencia es la división por cabezas, la que consiste en
distribuir la herencia entre tantas partes como personas estén llamadas a la sucesión.
Concurrencia con el cónyuge casado por régimen de comunidad: En el supuesto que el cónyuge supérstite
concurra a la herencia los descendientes heredan la parte de gananciales que le correspondía al causante y la
distribuyen por cabezas y en los bienes propios el cónyuge supérstite recibe una parte igual a la de los
descendientes
Concurrencia con el cónyuge casado por el régimen de separación de bienes: Al cónyuge le corresponde una
parte igual a cualquier hijo.
Por su parte, el art. 2428, en el segundo párrafo, establece que: “dentro de cada rama o subdivisión de rama,
la división se hace por cabeza”.
El derecho de representación. Definición. Condiciones y requisitos del representado y representante. Casos
en que tiene lugar. Efectos
Derecho de representación: es la facultad que la ley le concede a los descendientes de los hijos y de los
hermanos del causante para acercarse al autor de la sucesión y ocupar los lugares que hubieran quedado
vacantes por determinados supuestos.
→Al momento de la muerte hay una vocación que falla, que es la del representado. En este caso, los
representantes heredan en su lugar y ejercen los derechos hereditarios directamente por disposición de la ley.

→la vocación es referida a otra posición hereditaria por disposición de la ley


→constituye una excepción al principio según el cual el pariente más cercano en grado excluye al más
División de la herencia: En virtud de la división por estirpe la herencia se parte en porciones iguales
entre los descendientes del mismo grado del causante, y cuando falla el llamado en primer grado, la porción
que a éste le correspondería se divide por cabeza entre quienes lo representan.
Sujetos que suceden por representación: Los descendientes de hijos del causante, sin límites.
- Adopción plena: es igual
- Adopción simple: el adoptado y sus descendientes no heredan en la sucesión de los ascendientes del
adoptante.
Presupuestos objetivos: Casos en que tiene lugar
→ Premuerte del ascendiente
→ Conmoriencia con el ascendiente para los descendientes
→Ausencia con presunción de fallecimiento.
→Renuncia de la herencia.
→Indignidad: el fundamento de la procedencia de la representación está dado porque los nietos o sobrinos
Presupuestos subjetivos:
Requisitos del representante:
→debe tener vocación hereditaria del causante;
→  debe tener delación hereditaria, es decir, llamamiento efectivo que presupone deben tener habilidad para
suceder y no ser indigno del causante;
→  aunque no reciba la herencia del representado, no debe haber sido declarado indigno por aquel.
Requisitos del representado:
→Debe tener el grado parental necesario para ser considerado ab initio heredero legítimo.
→ sólo funciona en la línea recta descendiente, respecto de la descendencia de los hijos, y en la línea colateral
la representación sólo tiene lugar a favor de los hijos y descendientes de los hermanos.
→ No gozan de esta prerrogativa los ascendientes ni el cónyuge del difunto, tampoco sus colaterales que no
fueran descendientes de sus hermanos.
Efectos de la representación
→efecto necesario o esencial es la atribución de derechos sucesorios a unos herederos (representantes) que
se determinan conforme al grado, calidad del parentesco y cuantía que le correspondía a otros
(representados), quienes los hubiesen excluido en caso de haber ellos heredado. Los representantes ocupan la
posición jurídica que le hubiere correspondido al representado en la herencia del difunto. De esto se
desprenden las siguientes consecuencias:
  Obligación de colacionar: los representantes deben colacionar las liberalidades que el causante le hubiese
dado en vida al representado, sin dispensa de colacionar.
  Derecho de legítima: los representantes, en conjunto, tienen derecho a la legítima que le hubiere
correspondido al representado.
 Reducción de liberalidades a extraños o a herederos: los representantes mantienen la facultad de reducir
las donaciones realizadas por el causante que excedan la porción de libre disposición.
→efecto eventual del derecho de representación es la división por estirpes. Dentro de cada estirpe, la división
entre sus miembros se realiza por cabeza.
→efecto accesorio de la representación es la exclusión del derecho de acrecer, pues aquí los representantes
reciben la parte del representado.
La representación en la sucesión testamentaria: la representación “se aplica también en la sucesión
testamentaria, si el testador se limita a confirmar la distribución a la herencia que resulta de la ley”.

Sucesión de los descendientes: los de grado más próximo excluyen a los más lejanos, salvo derecho de
representación; en ese caso, la división de la herencia se realiza por estirpe. Los hijos heredan por derecho
propio y por iguales. Por su parte, los demás descendientes heredan por derecho de representación, sin
limitación de grados.
Si a la sucesión vienen los descendientes, entonces los ascendientes y los colaterales son excluidos. Los
descendientes concurren con el cónyuge y, en su caso, con los nietos y demás descendientes que heredan por
representación.
  Si se trata de un solo descendiente: recibe toda la herencia
  Si concurren varios hijos: se distribuye por cabeza y por partes iguales
  Si concurren hijos con descendientes de otros hijos: se distribuye por estirpe, atento al principio de
representación
  Si concurren con cónyuge sujeto al régimen de comunidad: el cónyuge supérstite no hereda sobre los
gananciales, sino que sólo recibe la parte que le corresponde como integrante de la comunidad de
ganancias. Los descendientes heredan la parte de los gananciales que correspondían al causante y la
distribuyen por cabezas, salvo derecho de representación. En cuanto a los bienes propios del causante, el
cónyuge supérstite recibe una parte igual a la de los descendientes.
 Si concurren con cónyuge sujeto al régimen de separación de bienes: éste recibe una parte igual a la de
cada hijo.

Sucesión de los ascendientes: heredan a falta de los descendientes, concurren con el cónyuge y excluyen a los
colaterales. El de grado más próximo (padre del causante) excluye al de grado más lejano (abuelo del
causante). En este orden no existe derecho de representación.
  si se trata de un solo ascendiente: recibe la herencia en su totalidad el que tenga grado más próximo;
  si son varios ascendientes: la herencia se divide por cabeza;
  si concurren con el cónyuge: la herencia se divide por mitades; una es para el cónyuge y la otra es para
los ascendientes, cualquiera sea su número. Esto aplica a ambos regímenes patrimoniales matrimoniales; es
decir, si el régimen del causante con el cónyuge supérstite es el de separación de bienes, todos los bienes del
causante se dividen por mitades, una para el cónyuge y otra para los ascendientes. Si el sistema es el de
comunidad, todos los bienes propios y gananciales que le correspondan al causante se dividen conforme a la
misma regla. De esta manera, en los bienes propios, una mitad le corresponde a los ascendientes y la otra, al
cónyuge. En cuanto a los gananciales, los ascendientes heredan una mitad y la otra se le entrega al cónyuge,
independientemente de la mitad que recibió de los gananciales en su carácter de integrante de la comunidad
de ganancias.

Sucesión del cónyuge. Concurrencia con descendientes y ascendientes. Exclusión de colaterales. Supuestos
de exclusión hereditaria. Matrimonio in extremis
→ Excluye colaterales
→ Si concurre con descendientes: el cónyuge tiene en el acervo hereditario la misma parte que un hijo.
  Si concurren con cónyuge sujeto al régimen de comunidad: el cónyuge supérstite no hereda sobre los
gananciales, sino que sólo recibe la parte que le corresponde como integrante de la comunidad de
ganancias. Los descendientes heredan la parte de los gananciales que correspondían al causante y la
distribuyen por cabezas, salvo derecho de representación. En cuanto a los bienes propios del causante, el
cónyuge supérstite recibe una parte igual a la de los descendientes.
 Si concurren con cónyuge sujeto al régimen de separación de bienes: éste recibe una parte igual a la de
cada hijo.
→ Si concurre con ascendientes: la herencia se divide por mitades; una es para el cónyuge y la otra es para
los ascendientes, cualquiera sea su número. Esto aplica a ambos regímenes patrimoniales matrimoniales

Supuestos de exclusión hereditaria:


→El divorcio, la separación de hecho sin voluntad de unirse y la decisión judicial de cualquier tipo que implica
cese de la convivencia, excluyen el derecho hereditario entre cónyuges.
→matrimonio in extremis: La sucesión del cónyuge no tiene lugar si el causante muere dentro de los 30 días
de contraído el matrimonio a consecuencia de enfermedad existente en el momento de la celebración,
conocida por el supérstite, y de desenlace fatal previsible, excepto que el matrimonio sea precedido de una
unión convivencial.

Sucesión de los colaterales. Los herederos colaterales hasta el cuarto grado inclusive heredan a falta de
descendientes, ascendientes y cónyuge.
NB: los colaterales llamados a la herencia no son herederos forzosos o legitimarios; es decir, son herederos
legítimos porque son llamados a la sucesión por la ley, pero no son legitimarios pues no gozan de legítima.
Orden: los colaterales de grado más próximo excluyen a los de grado más remoto, excepto el derecho de
representación que existe a favor de los descendientes de los hermanos. Además, los hermanos y
descendientes de hermanos desplazan a los demás colaterales.

La legítima.

Legítima: protección para ciertos miembros de la familia – legitimarios–, a fin de garantizarles una porción de
la herencia de la que no pueden ser privados por el causante, por medio de testamento o por actos de
disposición entre vivos a título gratuito: sistema protectivo imperativo
→ La legítima tiene importancia solamente en los casos en que el causante tuviese legitimarios y hubiese
realizado un testamento o efectuado una donación; en caso contrario, el causante puede disponer de sus
bienes libremente, ya que no existe ningún heredero protegido con la legítima.
→ Es necesario distinguir la porción legítima de la cuota hereditaria. La legítima es la porción de la herencia de
la cual no pueden ser privados los herederos forzosos o legitimarios.
→ CCC suprimió el instituto de la deshederación.
“La legítima es una limitación legal y relativa a la libertad de disponer por testamento o donación, que lleva
como consecuencia la reserva de una porción de la herencia o de bienes líquidos a favor de los denominados
legitimarios” (Pérez Lasala, 2014, p. 213).
Naturaleza jurídica
→ Una parte de la doctrina sostiene que la legítima es una parte o porción de la herencia (pars hereditatis)
con su activo y pasivo; por lo tanto, los legitimarios deben ser necesariamente herederos (mayoritaria)
→ Otro sector afirma que la legítima es una porción líquida de los bienes (pars bonorum), es decir, lo que
resulta después de deducidas las deudas y cargas. En consecuencia, el legitimario tiene derecho a recibir la
porción de bienes que corresponden a la legítima aun cuando no ostentase la calidad de heredero.
Caracteres
→ Inviolabilidad: el testador no puede imponer gravamen o condición alguna a las porciones legítimas; si lo
hace, se tendrán por no escritas.
→ Irrenunciabilidad: es irrenunciable la porción legítima de una sucesión no abierta.
→ Instituto de orden público: es inconmovible por la voluntad del propio titular de los bienes.
→  Limitación legal: constituye un freno a la libertad de testar que es impuesto por la ley.
Legitimarios: son los titulares de la porción legítima: ascendientes/ descendientes/ cónyuge.
Porciones legítimas.
Porción disponible o de libre disposición: es la parte de la herencia sobre la que el testador puede disponer
libremente cuando hay legitimarios.
Cálculo de la legítima global: activo bruto - las deudas + donaciones.
Legítimas según
→ hijos tienen una legítima de 2/3- porción disponible 1/3
→ ascendientes, de 1⁄2- porción disponible ½
→ cónyuge, de 1⁄2- porción disponible ½
Concurrencia de legitimarios del mismo y distinto orden hereditario
→sólo descendientes o sólo ascendientes, la porción disponible se calcula según las respectivas legítimas.
→concurrencia del cónyuge con descendientes, la porción disponible se calcula según la legítima mayor
 Legítima de los hijos adoptados: el mismos derechos hereditarios que los hijos por naturaleza; en
consecuencia= 2/3
Legítima de los adoptantes: ½ pero no heredan los bienes que el adoptado hubiese recibido a título gratuito
de su familia de origen, ni a la inversa. Realizada tal aclaración, la legítima de los adoptantes es de 1⁄2, y
concurren con el cónyuge del adoptado, siendo la legítima global también de 1⁄2.
Mejora a los ascendientes y descendientes con discapacidad: El causante puede disponer, de un 1/3 de las
porciones legítimas para aplicarlas como mejora estricta a descendientes o ascendientes con discapacidad.
Tal mejora puede ser dispuesta por medio de fideicomiso, indivisión forzosa, legado de cosa cierta, alimentos,
derechos de uso, habitación o usufructo, etcétera.
Legítima  Cuota hereditaria. La cuota de cada uno se aplica sobre la legítima y se toman en cuenta las
donaciones colacionables o reducibles, efectuadas a partir de los trescientos 300 días anteriores a su
nacimiento o, en su caso, al nacimiento del ascendiente a quien representa y, para el del cónyuge, las
hechas después del matrimonio.
Valuación de las donaciones: "a la época de la partición según el estado del bien a la época de la donación /
misma solución en materia de colación (art. 2385).
Según el Código de Vélez, los bienes donados debían ser valuados al momento de la apertura de la sucesión;
esto presentaba el inconveniente producido por la depreciación monetaria hasta el momento de la partición.
Por su parte, el Código Civil y Comercial establece que el momento para determinar dicho valor es el de la
partición, según el estado del bien a la época de la donación. Esto implica que el estado del bien, sea físico o
jurídico, quedó determinado por el momento de la donación, siendo indiferentes los cambios que tuviere con
posterioridad; por otra parte, el valor económico quedará determinado en el momento particional.
→ La valoración del activo debe referirse al momento de la muerte del testador
→El pasivo estará integrado por las deudas del causante que no se extinguieron con su muerte. No
comprende las cargas de la sucesión, que son obligaciones que surgen luego del fallecimiento.
→ Si deducidas las deudas, no resulta activo líquido, la masa de cálculo será determinada por el valor de las
donaciones, y si afectaran la legítima, serán pasibles de reducción.
→ No deben computarse las donaciones efectuadas por el causante cuando ya hayan transcurrido diez años
desde la adquisición de la posesión. De tal manera, si el causante fallece luego de que hayan pasado diez años
desde que realizó la donación, el bien donado queda fuera de la reducción.
Acciones vinculadas a la protección de la legítima

ACCIÓN DE ENTREGA DE LA LEGÍTIMA: El legitimario preterido tiene acción para que se le entregue su
porción legítima, a título de heredero de cuota. También la tiene el legitimario cuando el difunto no deja
bienes pero ha efectuado donaciones.
Aplicable en casos en que el causante instituyere herederos en su testamento, de modo universal y con
llamamiento potencial a toda la herencia, lo que excluiría al legitimario.
Tal norma regula dos situaciones:
→la del legitimario preterido: el causante ha realizado un testamento en el que ha omitido a un legitimario
→ cuando el causante no deja bienes, pero ha efectuado donaciones: el legitimario pide íntegramente su
porción legítima a los donatarios.
En cuanto al ejercicio de la acción
→ Tramita ante el juez de la sucesión (fuero de atracción).
→ Legitimado activo: legitimario preterido; legitimados pasivos: herederos, legatarios y donatarios.
→  Carga de la prueba: el preterido debe probar que fue omitido en el testamento y que es un heredero
forzoso.
→ Prescribe a los cinco años.
→ Efectos: reintegro de la legítima: reduce el monto de los herederos instituidos en la proporción necesaria
para dejar a salvo su legítima.
→ CCC brindada esta posibilidad al legitimario a título de heredero de cuota y no legitimario lo que
desnaturaliza la condición de legitimario del preterido.

ACCIÓN DE COMPLEMENTO: el legitimario a quien el testador le ha dejado, por cualquier título, menos de su
porción legítima, sólo puede pedir su complemento.
Relación con la acción de reducción: ambas pretensiones, complemento y reducción, se presentan como dos
caras de la misma moneda, pues la primera se orienta a integrar la cuota, mientras que la segunda resulta ser
la vía idónea para ese fin; viceversa, las liberalidades han de reducirse hasta el límite de la afectación de la
legítima
Legitimados: los legitimarios cuya legítima se encuentre perjudicada por el o los actos atacados.

Acción de complemento Acción de reducción


se dirige a integrar la legítima tiene por fin reducir las liberalidades hasta el límite
en que se hubiese afectado la legítima
la consecución del complemento aparece como el fin Medio para alcanzar el complemento

ACCIÓN DE REDUCCIÓN: prevé el modo de lograr el complemento de la legítima mediante la reducción de las
disposiciones testamentarias contenidas en legados o, en su caso, de las donaciones
La reducción sólo se ejerce hasta lograr el complemento de la legítima.
Caracteres:
→patrimonial, pues persigue integrar la porción legítima;
→transmisible;
→renunciable a partir de la muerte del autor de la sucesión;
→prescriptible: a los 5 años de la muerte del causante.
Naturaleza jurídica: doctrina dividida:
→ sería acción real, pues persigue un fin reivindicador
→ sería una acción personal, ya que hay una limitación respecto a los sujetos demandables y por su plazo de
prescripción.
→ se trataría de una acción personal que abre camino a una acción real contra los terceros que hubieren
adquirido el dominio del
Todas las posturas coinciden en que la acción tiene efectos reipersecutorios a fin de recomponer la legítima.
Orden en que debe operar la reducción: primero se reducen las disposiciones testamentarias y luego las
donaciones.
→reducción de las disposiciones testamentarias: el legitimario afectado puede pedir la reducción de las
instituciones de herederos de cuota y de los legados, en ese orden.
Por lo tanto, la acción de reducción puede ser ejercida contra los herederos instituidos por testamento y
contra los legatarios de cosa cierta.
→ reducción de las donaciones: se reduce primero la última donación, y luego las demás en orden inverso a
sus fechas, hasta salvar el derecho del reclamante. Las de igual fecha se reducen a prorrata.
Efectos:
→ si la reducción es total, la donación queda resuelta;
→ si es parcial, pueden presentarse dos situaciones:
→ o el bien donado es divisible: se lo divide entre el legitimario y el donatario;
→ o el bien donado es indivisible: debe quedar para quien le corresponda una porción mayor con un
crédito a favor de la otra parte por el valor de su derecho
→ el donatario podrá impedir la reducción entregando al legitimario la suma de dinero necesaria para
completar el valor de su porción legítima
→ el donatario es deudor desde la notificación de la demanda, de los frutos o, en caso de formular la opción
[de entregar el dinero para completar la legítima], de intereses”
→ no procede contra el donatario o el subadquirente, que han poseído la cosa
→ Legitimación: sólo pueden accionar por colación los herederos legitimarios que ya existían a la fecha de la
donación, mientras que el cónyuge nno puede accionar si la donación es anterior al matrimonio
Donaciones inoficiosas: la donación cuyo valor excede la parte disponible del patrimonio del donante. Se
aplican los preceptos de este Código sobre la porción legítima.
Casos posibles según la persona del donatario:
→Donaciones efectuadas a terceros no legitimarios: las donaciones se imputan a la porción disponible;
→ Donaciones efectuadas a legitimarios que renunciaron a la herencia o fueron declarados indignos: también
aquí se imputan las donaciones a la porción disponible;
→ Donaciones efectuadas a los legitimarios: se encuentra sujeto a reducción el exceso del valor donado sobre
la cuota hereditaria del legitimario donatario.
→Si la sucesión es intestada y la donación es a favor de un legitimario, será reducida cuando su valor
excediese la porción disponible y la porción legítima del donatario.
→Si, en cambio, la sucesión es intestada y la donación a favor de un tercero, la donación se reducirá cuando
su valor exceda la porción disponible.
Perecimiento del bien donado.
→Si el bien donado perece por culpa del donatario, éste debe su valor.
→Si perece sin su culpa, el valor de lo donado no se computa para el cálculo de la porción legítima.
→ En caso de insolvencia de alguno de los donatarios e imposibilidad de ejercer la acción reipersecutoria, la
acción de reducción puede ser ejercida contra los donatarios de fecha anterior.
→ La reducción extingue, con relación al legitimario, los derechos reales constituidos por el donatario o por
sus sucesores: inoponibilidad positiva: el bien habrá de retornar al legitimario libre de todo tipo de
gravámenes reales, incluso los de garantía (así, los superficie, usufructo, uso, habitación, servidumbre, etc.),
ello sin perjuicio de las acciones de daños que les quepa a los beneficiarios de tales derechos.
Acción reipersecutoria (de la acción de reducción): El legitimario puede perseguir contra terceros
adquirentes los bienes registrables. El donatario y el subadquirente demandado, en su caso, pueden
desinteresar al legitimario satisfaciendo en dinero el perjuicio a la cuota legítima
→ La norma alcanza a los inmuebles y muebles registrables, por tanto, quedan fuera de la regulación las cosas
muebles a las que se aplica lo previsto para la apropiación.
→ si los herederos o legatarios hubiesen enajenado a favor de terceros los bienes que recibieron, pero que
afectan la legítima, no procede la acción de reducción contra los terceros. Al legitimario le queda la
posibilidad de accionar por daños y perjuicios.
Prescripción adquisitiva: La acción de reducción no procede contra el donatario ni contra el subadquirente
que han poseído la cosa donada durante 10 años computados desde la adquisición de la posesión.
En cuanto al ejercicio de la acción:
→ Legitimación para demandar la reducción: se otorga en cabeza de los legitimarios y sus acreedores (acción
subrogatoria).
→ La acción puede ser ejercida contra los herederos –forzosos o voluntarios–, los legatarios y los donatarios.
En algunos casos, también procede contra los adquirentes de donaciones inoficiosas.
→ La acción no puede ser ejercida antes de la muerte del causante, pues se trata de un derecho que nace
originariamente en los legitimarios con motivo de la muerte del causante.
→ Se puede renunciar a la acción de manera expresa o tácita.
→  La acción de reducción prescribe a los 5 años desde la muerte del autor de la sucesión

ACCIÓN DE COLACIÓN: es una acción personal que termina en una resolución que fija la suma colacionable, la
que se hará valer en el juicio sucesorio, en el acto de partición.
→Se trata de una acción divisible, pues cada heredero puede ejercerla o renunciarla: la interrupción de la
prescripción por uno de los herederos que demandó por colación no aprovecha a los demás.
Colación: Es la computación en la masa partible del valor de las donaciones que el causante hubiese hecho en
vida a uno de sus descendientes o al cónyuge, y la imputación de ese valor en la hijuela del donatario,
tomando éste de menos y compensándose a los demás legitimarios (descendientes o cónyuge) con más bienes
hereditarios, con el objeto de igualar, mediante compensaciones contables, las porciones hereditarias de
todos ellos, salvo que el causante hubiese hecho dispensa de colación en el instrumento de la donación o en el
testamento. (Pérez Lasala, 2014, tomo 1, p. 783).
Fundamento: implica interpretar que la donación ha sido efectuada como anticipo de herencia. El anticipo de
herencia surge por donaciones hechas por el causante en vida a determinados legitimarios.
Presupuestos para el ejercicio de la acción:
→ presupuestos subjetivos:
→ quien colaciona debe ser descendiente o cónyuge;
→ el descendiente o cónyuge que recibió la donación debe concurrir con otros a la herencia.
→ presupuestos objetivos:
→ la donación efectuada en vida por el causante a un descendiente o cónyuge;
→ la ausencia de dispensa.
NB:
→ La colación actúa en la medida en que no se encuentren afectadas las legítimas
→ no se opera de oficio.
→ Se tramita ante el juez de la sucesión, atento al fuero de atracción.
→ no puede ser ejercida antes de la muerte del causante
→ Se puede renunciar a la acción de manera expresa o tácita.
→ prescribe a los 5 años desde la muerte del autor de la sucesión
Personas obligadas a colacionar. Los descendientes del causante y el cónyuge supérstite que concurren a la
sucesión intestada deben colacionar a la masa hereditaria el valor de los bienes que les fueron donados por el
causante, excepto dispensa o cláusula de mejora expresa en el acto de la donación o en el testamento.
→Dicho valor se determina a la época de la partición según el estado del bien a la época de la donación.
→ También hay obligación de colacionar en las sucesiones testamentarias si el testador llama a recibir las
mismas porciones que corresponderían al cónyuge o a los descendientes en la sucesión intestada.
→ CCC excluye a los ascendientes: pues se entiende que la donación efectuada a éstos no supone un anticipo
de herencia. Ascendientes no deben colacionar sus donaciones.
→ herederos que concurren a la sucesión del causante en representación de su ascendiente que ha recibido la
donación, también deben colacionar. Esto responde al alcance y características del derecho de representación.
→ donaciones hechas al cónyuge del heredero: no deben ser colacionadas por éste.
→ donaciones hechas conjuntamente a ambos cónyuges: deben ser colacionadas por la mitad, por el que
resulta heredero.
→ el descendiente o cónyuge que renuncia a la herencia puede conservar el bien donado o reclamar el legado
hasta el límite de la porción disponible.
Heredero que no era tal al momento de la donación: el descendiente que no era heredero presuntivo al
tiempo de la donación, pero que resulta heredero, no debe colación. El cónyuge no debe colación cuando la
donación se realiza antes del matrimonio.
→ para poder estar legitimado activamente para ejercer la acción, se debe tener la calidad de legitimario al
momento de la donación y mantenerla a la apertura de la sucesión.
→ los herederos nacidos con posterioridad a la donación, carecen de legitimación activa para solicitar la
colación.
→ El heredero obligado a colacionar no debe los frutos de los bienes sujetos a colación, pero debe los
intereses del valor colacionable desde la notificación de la demanda.
→ Los descendientes y el cónyuge supérstite obligados a colacionar también deben colacionar los beneficios
recibidos a consecuencia de convenciones hechas con el difunto que tuvieron por objeto procurarles una
ventaja particular

Modo de hacer la colación: la colación se efectúa sumando el valor de la donación al de la masa hereditaria
después de pagadas las deudas, y atribuyendo ese valor en el lote del donatario.
De esta manera, no se deja sin efecto la donación, sino que se imputa a la hijuela del beneficiario el valor de lo
donado. En los hechos, el donatario recibe menos que los demás herederos, porque se descuenta de su hijuela
el valor de los bienes recibidos con anterioridad a la muerte del causante.

Beneficios excluidos de la colación


Los beneficios excluidos de la colación están establecidos en el art. 2392. Estos son:
→ los gastos de alimentos;
→ los de asistencia médica por extraordinarios que sean;
→ los de educación y capacitación profesional o artística de los descendientes, excepto que sean
desproporcionados con la fortuna y condición del causante;
→ los gastos de boda que no exceden de lo razonable;
→ los presentes de uso;
→ seguro de vida que corresponde al heredero, pero sí por las primas pagadas por el causante al asegurador,
hasta la concurrencia del premio cobrado por el asegurado;
→ lo empleado para establecer al coheredero o para el pago de sus deudas .
Pactos sucesorio: contrato cuyo objeto es todo o la parte de una herencia futura y cuyo contenido concierne
a su organización o a un aspecto de esa organización por referirse a disposiciones o transferencia de derechos
sucesorios eventuales, a reglas de distribución de la herencia o a otras cuestiones sucesorias.
CCC→La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni tampoco pueden serlo los derechos
eventuales sobre objetos, excepto os pactos relativos a una explotación productiva o a participaciones
societarias, con miras a la conservación de la unidad de la gestión empresaria o a la prevención o solución de
conflictos. Estos pactos son válidos si no afectan la legítima hereditaria, los derechos del cónyuge, ni los
derechos de terceros
→Las herencias futuras no pueden ser aceptadas ni renunciadas.

Sub-eje Temático 6: SUCESION TESTAMENTARIA

Sucesión testamentaria. Testamento. Definición. Capacidad para testar. Inhabilidad para suceder por testamento. Formas de testar:
Testamento ológrafo. Requisitos. Testamento por acto público. Requisitos. El heredero universal instituido. Definición. Casos.
Heredero de cuota instituido. Legatarios. Legados: clases. Prelación de pago. Derecho de acrecer. Definición. Requisitos. Ineficacia
testamentaria: Nulidad. Causales. Revocación de testamentos. Caducidad. El albacea. Definición. Atribuciones. Deberes y facultades.
Fin del albaceazgo

Sucesión testamentaria.
Testamento. Definición.
Capacidad para testar.
Inhabilidad para suceder por Sucesión testamentaria
testamento. → en la sucesión testamentaria, el testamento constituye la fuente de los
llamamientos específicos; es decir, se valida así la voluntad del titular del
patrimonio para disponer de éste, para después de su muerte.
→ La sucesión testamentaria prevalece sobre la intestada, pues cuando se abre la primera, la segunda es
desplazada.
→ ante la ausencia de legitimarios, el causante tiene libertad para distribuir sus bienes como estime
conveniente. Po
→ si tuviera legitimarios, puede disponer libremente de su patrimonio, siempre que respete las porciones
legítimas.
La sucesión testamentaria puede ser:
→  a título universal;
→  a título particular.
TESTAMENTO. Instrumento por el cual las personas humanas pueden disponer libremente de sus bienes para
después de su muerte, respetando las porciones legítimas, otorgado con las solemnidades legales. Puede
incluir disposiciones extrapatrimoniales.
Naturaleza jurídica:
→ acto jurídico, pues se trata de un acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídica→ se aplican las reglas del acto jurídico.
→ documento: carácter escrito y solemne.
Caracteres del testamento: escrito/ unilateral/ de última voluntad/ solemne/ revocable/ personalísimo /
individual/ autosuficiente/ indivisible.

Expresión personal de la voluntad del testador:


→Las disposiciones testamentarias deben ser la expresión directa de la voluntad del testador, y
bastarse a sí mismas
→ La facultad de testar es indelegable: el testamento no puede hacerse por medio de apoderado
→ Las disposiciones testamentarias no pueden dejarse al arbitrio de un tercero.
→ No es válido el testamento otorgado conjuntamente por dos o más personas.
Vicios de la voluntad : es nulo el testamento o, en su caso, la disposición testamentaria: ...por haber sido
otorgado con error, dolo o violencia
→ Ausencia de voluntad: escrito que tiene la forma y el contenido pero que no fue realizado con la voluntad
de disponer mortis causa, ej modelo para enseñar o en broma.
→Voluntad viciada: es cuando se tiene la voluntad de testar, pero ha sido influenciada en su formación por
violencia, dolo o error.
Para que proceda la nulidad es necesario que se den los siguientes requisitos:
  el motivo debe ser determinante:
  debe ser el único motivo que llevó al testador a testar de la manera que lo hizo;
  el motivo erróneo debe surgir explícita o implícitamente del testamento
También puede suceder que el error sea sobre la persona;:
→ cuando ha querido designar heredero o legatario a una persona y por error puso el nombre de otra: esto no
da lugar a la nulidad, sino a la rectificación siempre que la duda surja del testamento.
→El error en la persona puede encubrir un error en los motivos:
→procede la nulidad del testamento. Por ejemplo, instituyó heredero a una persona que creía era
pariente, pero en realidad no lo era.
→procede la nulidad de la disposición testamemntaria El error en el objeto puede darse cuando ha
testado sobre una cosa que no le pertenece y muere sin adquirirla. No hay nulidad, sino que procede la
rectificación, pues se trata de un error accidental.
Simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro o cuando el
acto contiene cláusulas que no son sinceras o de fechas que no son verdaderas o cuando por él se constituyen
o trasmiten derechos a personas interpuestas que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o
trasmiten.
Acción de impugnación, es dable apuntar:
  legitimación activa: pueden impugnar el testamento quienes se benefician con la nulidad;
  la impugnación puede versar sobre todo el testamento o sobre algunas de sus disposiciones;
  prescripción: prescribe a los dos años desde que el vicio fue conocido por la persona que intenta la acción;
la acción de simulación, a los dos años desde que el titular aparente del derecho hubiera intentado
desconocer la simulación.
Testamentos conjuntos: no es válido el testamento otorgado conjuntamente por dos o más personas.
No procede tal prohibición si se trata de distintos actos, aun cuando los testadores se instituyan
recíprocamente.
Los testamentos conjuntos pueden adoptar dos modalidades:
→ los testadores disponen recíprocamente el uno a favor del otro;
→ los testadores disponen simultáneamente a favor de terceros.
Ley que rige la validez del testamento. El contenido del testamento, su validez o nulidad, se juzga según la ley
vigente al momento de la muerte del testador.
Nulidad del testamento y de disposiciones testamentarias .
→ por violar una prohibición legal;
→ por defectos de forma;
→por haber sido otorgado por persona privada de la razón en el momento detestar.
→ por haber sido otorgado por persona judicialmente declarada incapaz. Sin embargo, ésta puede otorgar
testamento en intervalos lúcidos que sean suficientemente ciertos como para asegurar que la enfermedad ha
cesado por entonces;
→ por ser el testador una persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en forma oral y,
además, no saber leer ni escribir, excepto que lo haga por escritura pública, con la participación de un
intérprete en el acto;
→ por haber sido otorgado con error, dolo o violencia;
→por favorecer a persona incierta, a menos que por alguna circunstancia pueda llegar a ser cierta.
Condición y cargo prohibidos. Las condiciones y cargos constituidos por hechos imposibles, prohibidos por la
ley, o contrarios a la moral, son nulos pero no afectan la validez de las disposiciones sujetas a ellos.
Acción de nulidad. Cualquier interesado puede demandar la nulidad del testamento o de alguna de sus
cláusulas a menos que, habiéndolo conocido, haya ratificado las disposiciones testamentarias o las haya
cumplido espontáneamente.
Interpretación. Las disposiciones testamentarias deben interpretarse adecuándolas a la voluntad real del
causante según el contexto total del acto. Las palabras empleadas deben ser entendidas en el sentido
corriente, excepto que surja claro que el testador quiso darles un sentido técnico. Se aplican, en cuanto sean
compatibles, las demás reglas de interpretación de los contratos.
Capacidad para testar: la capacidad para testar debe existir al momento de confeccionar el testamento
→Ley que rige la capacidad: se rige por el derecho del domicilio del testador al tiempo de la realización del
acto.
Incapacidad
→ persona privada de la razón en el momento detestar.
→ persona judicialmente declarada incapaz. Sin embargo, ésta puede otorgar testamento en intervalos
lúcidos que sean suficientemente ciertos como para asegurar que la enfermedad ha cesado por entonces;
→ persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en forma oral y, además, no saber leer ni
escribir, excepto que lo haga por escritura pública, con la participación de un intérprete en el acto
→Se admite la validez del testamento otorgado por quien ha sido declarado judicialmente incapaz, pero tiene
discernimiento en el acto de testar, sea por remisión transitoria de su enfermedad, sea por curación de ella sin
haber sido aún rehabilitado.
Edad para testar. Pueden testar las personas mayores de edad al tiempo del acto.
→Menores emancipados: tienen vedado hacerlo
Inhabilidad para suceder por testamento. Supuestos. Personas interpuestas. Sanción
La regla en materia sucesoria testamentaria es que toda persona humana tiene aptitud para ser titular de
derechos. Sin embargo, nuestro sistema legal prevé excepciones.
Así, el Código Civil y Comercial, en el art. 2482, regula las personas que no pueden suceder, estas son:
Personas que no pueden suceder (inhabilidades) . No pueden suceder por testamento:
→ tutores y curadores a sus pupilos, si éstos mueren durante la tutela o curatela o antes de ser aprobadas las
cuentas definitivas de la administración;
→escribano y los testigos ante quienes se haya otorgado el testamento, por el acto en el cual han intervenido;
→ministros de cualquier culto y los líderes o conductores espirituales que hayan asistido al causante en su
última enfermedad.
Fundamento: evitar la captación de herencia
El momento en que debe existir la habilidad para suceder es el de la apertura de la sucesión.
Sanción. Las disposiciones testamentarias a favor de personas que no pueden suceder por testamento son de
ningún valor, aun cuando se hagan a nombre de personas interpuestas. Se reputan tales, sin admitir prueba
encontrario, los ascendientes, los descendientes, y el cónyuge o conviviente de la persona impedida de
suceder. El fraude a la ley puede ser probado por cualquier medio. Los inhábiles para suceder por testamento
que se encuentran en posesión de los bienes dejados por el testador son considerados de mala fe.
Ejercicio de la acción:
→ Legitimados activos: quienes se beneficiarían del testamento en caso de que proceda la declaración de
inhabilidad.No se encuentran legitimados para ejercer la acción: los legatarios y los acreedores de la sucesión.
→ Legitimados pasivos: son las personas que pueden ser declaradas inhábiles, sean herederos o legatarios.
Disposiciones testamentarias Interpretación. Las disposiciones testamentarias deben interpretarse
adecuándolas a la voluntad real del causante según el contexto total del acto. Las palabras empleadas deben
ser entendidas en el sentido corriente, excepto que surja claro que el testador quiso darles un sentido técnico.
Se aplican, en cuanto sean compatibles, las demás reglas de interpretación de los contratos.
Contenido del testamento: puede contener disposiciones patrimoniales y no patrimoniales; estas últimas
pueden consistir en instrucciones sobre el destino del cadáver, el reconocimiento de hijos extramatrimoniales,
la designación de tutores, entre otros. En cuanto a la disposición de los bienes pueden ser:
  a favor de los herederos: es decir, el llamamiento a alguien a la totalidad o a una parte alícuota del
patrimonio, o; tanto universal como de cuota;
  a favor de los legatarios, consistente en la atribución de un bien.
Ley aplicableel contenido del testamento, su validez o invalidez, se juzga según la ley en vigor al momento de
la muerte del testador.
Modalidades: condición, plazo, cargo
El causante puede testar de manera pura y simple, de modo tal que sus disposiciones tienen efecto inmediato
y pleno, o bien puede incorporar previsiones que modifiquen los efectos normales de la atribución de bienes.
Las modalidades pueden ser expresas o tácitas y no se presumen; por lo tanto, la prueba incumbe a quien
invoca su existencia y deberá producirse mediante el testamento.
Condición: la plena eficacia o resolución de la disposición testamentaria están subordinadas al acaecimiento
de un hecho futuro e incierto.Puede ser:
 Suspensiva: es cuando la adquisición del derecho se encuentra subordinada a la realización del
acontecimiento futuro e incierto.
→Mientras la condición esté pendiente, la persona que es llamada a la sucesión no tiene vocación actual.
→caduca la institución de herederos o legatarios si el instituido muere antes de que se cumpla la condición.
→los sujetos llamados a la sucesión bajo condición suspensiva podrán solicitar medidas conservatorias, salvo
que se los hubiese prohibido expresamente el testador.
→Una vez cumplida la condición suspensiva, la disposición testamentaria queda como si hubiese sido pura y
simple, pero no tiene efectos retroactivos, salvo disposición en contrario. El legado se adquiere desde ese
momento; es decir, desde el cumplimiento.
→ si a condición es incumplida si el acontecimiento no se puede producir: la institución queda sin efecto.
 Resolutoria: la adquisición queda subordinada la resolución de un derecho adquirido
→Herederos: al producirse la condición resolutoria, no se borra el carácter de heredero, sino que se le impone
a éste un gravamen de restitución de la herencia a favor de otros herederos. Si la condición no se cumple, el
derecho del heredero se perfecciona con carácter definitivo.
→Legatarios: Cuando la condición está pendiente, el legatario puede pedir la entrega del legado a los
herederos. Una vez entregado el objeto del legado, se comportará como titular pleno hasta que la condición
se cumpla. Una vez cumplida la condición, se extingue la calidad de legatario; por lo tanto, deberá restituir los
bienes recibidos o los que tenga por subrogación de ellos. No deberá entregar los frutos percibidos. Deben
respetarse los actos de administración que hubiese realizado. Si la condición no se cumple, el derecho del
legatario se perfecciona con carácter definitivo.
Plazo: la disposición se encuentra subordinada, en cuanto al comienzo o cese de sus efectos, a un
acontecimiento futuro y objetivamente cierto, es decir, que ocurrirá.
→tiene por función retrasar los efectos o la resolución de un negocio que ha nacido en el momento de la
declaración.
→Pérez Lasala (2014) sostiene que no es posible sujetar la institución de heredero a un plazo suspensivo ni
resolutorio. Entiende que de contener un plazo la disposición testamentaria, debe tenerse por no puesto.
En cuanto a los legados, se estima que no existe inconveniente en que impongan términos.
Cargo: obligación accesoria y excepcional impuesta al adquirente de un derecho. Debe ser cumplido tal como
ha querido el testador. Es:
  excepcional: pues se trata de una obligación agregada por el testador;
  accesorio: no se concibe con independencia de la liberalidad.
Puede consistir en un dar, hacer o no hacer.
→ puede gravar a los herederos instituidos o a los legatarios. Por ejemplo: lego mi casa a Pedro, con el cargo
de que construya una gruta para la Virgen de Lourdes.
Condiciones y cargos imposibles, prohibidos por la ley o contrarios a la moral: “las condiciones y cargos
constituidos por hechos imposibles, prohibidos por la ley, o contrarios a la moral, son nulos pero no afectan la
validez de las disposiciones sujetas a ellos

La forma en los
testamentos. Ley
aplicable. Sanción por
inobservancia de las Principio de solemnidad: un acto produce los efectos cuando es realizado
formas cumpliendo las formalidades impuestas por la ley.
→  El testamento sólo puede otorgarse según alguna de las formas previstas en
el Código.
→  Las formalidades que rigen una clase de testamento no se extienden a otra clase: autonomía de cada
forma testamentaria
→  El cumplimiento de las formalidades debe surgir del mismo testamento y no puede suplirse por prueba
alguna: las disposiciones de un testamento sólo se podrán probar con la presencia física y material del mismo.
Testamento otorgado en el extranjero, será válido en nuestro país si se observan:
→ las formas exigidas por la ley del lugar en que fue otorgado;
→ por la ley del domicilio, residencia habitual;
→  por la ley de la nacionalidad del testador al momento de testar;
→  por las formas de la ley argentina.
Sanción por inobservancia de las formas:
→ “La inobservancia de las formas establecidas para otorgar el testamento provoca su nulidad”.
→ Cumplidas las formas legales, la nulidad de alguna cláusula no perjudica las restantes. Es decir, la eventual
nulidad de cualquier disposición testamentaria no produce la nulidad de las demás. Esta solución responde al
carácter divisible de tales disposiciones.
→ El uso de formalidades sobreabundantes no afecta la validez del testamento.

Formas de testar.
 Testamento ológrafo: testamento que realiza por sí el testador, sin intervención de un escribano y testigos,
escrito de su puño y letra, con fecha y firma.
→debe ser íntegramente escrito con los caracteres propios del idioma en que es otorgado, fechado y firmado
por la mano misma del testador.
→ La falta de alguna de estas formalidades invalida el acto, excepto que contenga enunciaciones o elementos
materiales que permitan establecer la fecha de una manera cierta.
→ La firma debe estar después de las disposiciones, y la fecha puede ponerse antes de la firma o después de
ella.
→ El error del testador sobre la fecha no perjudica la validez del acto, pero el testamento no es válido si aquél
le puso voluntariamente una fecha falsa para violar una disposición de orden público.
→Los agregados escritos por mano extraña invalidan el testamento, sólo si han sido hechos por orden o con
consentimiento del testador.
→Puede ser redactado en cualquier idioma. Lo prohibido es el uso de caracteres no idiomáticos tales como los
taquigráficos o criptográficos o alfabeto morse, dado que ello no ofrece la garantía de exactitud de la escritura
común.
Fecha:
→ Ordinariamente, la fecha se enuncia con la mención del día, mes y año pero se consideran válidas las
enunciaciones perfectamente equivalentes que fijen de manera precisa la fecha del testamento.
→ Debe estar puesta antes o después de la firma.
→ El error del testador sobre la fecha no invalida el acto siempre que por medio de otras enunciaciones pueda
determinarse la fecha verdadera.
→ El testamento no es válido si voluntariamente el testador puso una fecha falsa con el fin de violar una
disposición de orden público. Por ejemplo, el declarado incapaz coloca en el testamento una fecha que es
anterior a tal declaración.
→Es de trascendental importancia, para determinar si es el último testamento otorgado, para verificar lo
relativo a la aptitud para testar, para determinar la ley aplicable, etc.
Discontinuidad: el testamento puede no ser redactado en el mismo momento ni de una sola vez. Si se efectúa
en distintas épocas, el testador puede:
1)  consignar las disposiciones testamentarias, fechándolas y firmándolas por separado;
2)  consignarlas poniendo la fecha y la firma el día en que termine el testamento. (art 2478)
Valor Probatorio:
El testamento ológrafo es un acto privado contenido en un documento privado. Una vez producida la muerte
del testador, debe llevarse a cabo un procedimiento de verificación y reconocimiento de todo el testamento y
de la veracidad de la firma. Una vez acreditados los requisitos exigidos, el juez lo aprueba y ordena su
protocolización. Conforme a ello, el escribano lo protocoliza y extiende la correspondiente escritura pública.
Al formar parte de la escritura, es un documento público.
Protocolización:
El testamento ológrafo debe presentarse, en la forma en que se encuentre, al juez competente. Si estuviese
cerrado, el juez convoca a una audiencia para realizar la apertura y procederá para que los testigos reconozcan
la letra y firma del testador. Si el testamento se presenta abierto ante el juez, la audiencia tiene por finalidad
el reconocimiento de la escritura y firma del testador. Si resulta que se valida la identidad, es decir, que los
testigos confirman autenticidad, el juez rubricará el principio y fin de cada página y mandará a que se entregue
con todas las diligencias hechas al escribano.
El Código vigente no contiene norma que regule la protocolización; esta es regulada por los Códigos
procesales. La protocolización se realiza extendiendo una escritura pública suscripta por el juez, que contiene
el testamento y las actuaciones judiciales realizadas. De esta manera, se convierte en público el instrumento
privado.
Ventajas:
→ Comodidad: puede efectuarlo el testador cuando lo crea conveniente.
→  Secreto: permite evitar las tensiones y conflictos de familia que se suscitan ante el conocimiento de que se
ha dictado el testamento.
→ Economía: no exige gastos de sellado ni honorarios que comporta una escritura pública.
→  Simple: sólo se reduce a que sea hecho de puño y letra del otorgante, firmado y fechado por él;
→ Revocabilidad: puede ser revocado con toda facilidad. I
Desventajas:
→ Existe la posibilidad de destrucción tanto de manera fortuita o de manera intencional
→ Facilita la captación, pues no hay intervención de escribano y testigos

 Testamento por acto público (también llamado abierto) es aquel que se otorga ante un escribano, por
escritura pública y en presencia de testigos.
→se le aplican las normas propias de la sucesión testamentaria y las relativas a la escritura pública.
→ el testador, no debe estar comprendido dentro de las inhabilidades para testar.
→ En el caso de que sea una persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en forma oral y,
además, no sabe leer ni escribir, puede testar por esta forma, por medio de la participación de un intérprete
que puede ser uno de los testigos si así lo disponen el testador y el escribano.
Requisitos: se otorga mediante esritura pública, ante el escribano autorizante y dos testigos hábiles, cuyo
nombre y domicilio se deben consignar en la escritura.
Ventajas:
→La intervención del notario aleja la posibilidad de que se hagan mandas inoficiosas o ineficaces
→  Brinda mayor seguridad, ya que su destrucción por terceros interesados no será factible
→ Es el que pueden utilizar quienes no saben leer o escribir o no pueden hacerlo.
Desventajas:
→ La participación y necesario conocimiento de su contenido por muchas personas impide mantener el
secreto del testamento.
→  Debido a la intervención del escribano, se torna un acto oneroso.
Etapas que comprende el otorgamiento:
1) fase preparatoria: el testador le manifiesta su deseo de testar al escribano y le da las instrucciones de
manera verbal o escrita;
2) fase de redacción de la escritura: el escribano redacta la escritura testamentaria según las instrucciones
dadas por el testador;
3) fase de otorgamiento: el escribano, en presencia del testador y los testigos, procede a la lectura del
testamento y luego lo firman los intervinientes.
Modo de ordenar las disposiciones: El testador puede dar al escribano sus disposiciones ya escritas o sólo
darle por escrito o verbalmente las que el testamento debe contener para que las redacte en la forma
ordinaria. En ningún caso las instrucciones escritas pueden ser invocadas contra el contenido de la escritura
pública.
El escribano debe recibir las disposiciones o las instrucciones del testador de manera personal, es decir que no
puede delegar tal tarea.
Enunciación que debe contener la escritura:
→ Redactarse en un único acto.
→ Redactarse en idioma nacional. Si el testador no conoce nuestro idioma, deberá realizarse una minuta
firmada, traducida por traductor o, si no lo hay, por intérprete aceptado por el escribano. La escritura y la
minuta deben protocolizarse.
→ No deben usarse abreviaturas, iniciales, ni dejarse espacios en blanco. Pueden utilizarse números.
→ Si el testador tuviese discapacidad auditiva, deben intervenir dos testigos que puedan acreditar el
conocimiento y comprensión del acto por parte del testador. Si es alfabeto, debe labrarse una minuta firmada
por ésta y por el escribano, la que debe protocolizarse
→ La escritura debe contener: lugar y fecha de otorgamiento, nombre y domicilio de los testigos, datos
personales del testador, naturaleza del acto, constancia instrumental de la lectura que realiza el escribano, y
las firmas del otorgante, testigos y escribano.
Firma a ruego. Si el testador no sabe firmar, o no puede hacerlo, puede hacerlo por él otra persona o alguno
de los testigos. En este caso los dos testigos deben saber firmar. Si el testador sabe firmar y manifiesta lo
contrario, el testamento no es válido. Si sabiendo firmar, no puede hacerlo, el escribano debe explicitar la
causa por la cual no puede firmar el testador.
De acuerdo a lo previsto para los firmantes a ruego en las escrituras públicas de las leyes notariales, determina
que en esos casos, además de la firma del rogado, el otorgante debe colocar su impresión digital.
Testigos/ Capacidad:Pueden ser testigos, las personas capaces al momento de otorgarse el acto.
No pueden serlo:
→ los ascendientes, los descendientes, el cónyuge o conviviente del testador;
→  los albaceas, curadores o tutores designados en el testamento;
→  los beneficiarios de alguna de las disposiciones testamentarias;
→  las personas incapaces de ejercicio (personas por nacer, menores de edad e incapaces declarados
judicialmente) y quienes por sentencia se encuentran impedido de ser testigos en instrumentos públicos;
→  los dependientes del escribano;
→  el cónyuge, conviviente y los parientes del escribano dentro del cuarto grado, y del segundo de afinidad.
Especialidades del testamento por acto público:
1) Testamento en idioma extranjero: Si el testador no conoce nuestro idioma, deberá realizarse una minuta
firmada, traducida por traductor o, si no lo hay, por intérprete aceptado por el escribano. La escritura y la
minuta deben protocolizarse.
2) Testamento consular: Es válido el testamento escrito hecho en país extranjero por un argentino o por un
extranjero domiciliado en el Estado, ante un ministro plenipotenciario del Gobierno de la República, un
encargado de negocios o un Cónsul y dos testigos domiciliados en el lugar donde se otorgue el testamento,
teniendo el instrumento la autenticación de la legación o consulado.
Formalidades:
→autenticación de la legación o consulado;
→rúbrica: debe ser rubricado en cada página por el cónsul o jefe de legación;
→visto bueno: el testamento hecho ante un ministro plenipotenciario, un encargado de negocios o un Cónsul,
en el que no hubiese intervenido el jefe de legación, deberá ser llevado ante éste para que dé el visto bueno,
→rubricación y visto bueno de cónsul extranjero de una nación amiga: esto procede cuando no hay cónsul
→remisión de copia del testamento: debe realizarla el cónsul al Ministerio de Relaciones Exteriores. Éste la
remite al juez civil del último domicilio del testador, que ordenará su protocolización ante algún escribano del
lugar. Si no se conociere el domicilio, se remite a juez civil de la Capital Federal, quien ordena la
protocolización a un escribano de tal jurisdicción.

Cargas y condiciones: el testador no puede imponer gravamen ni condición alguna a las porciones legítimas; si
lo hace, se tienen por no escritas.
→ Indivisión impuesta por el testador. El testador puede imponer a sus herederos, aun legitimarios, la
indivisión de la herencia por un plazo no mayor de diez años.
Puede también disponer que se mantenga indiviso por ese plazo o, en caso de haber herederos menores de
edad, hasta que todos ellos lleguen a la mayoría de edad:
a) un bien determinado;
b) un establecimiento comercial, industrial, agrícola, ganadero, minero, o cualquier otro que constituye una
unidad económica;
c) las partes sociales, cuotas o acciones de la sociedad de la cual es principal socio o accionista.
En todos los casos, cualquier plazo superior al máximo permitido se entiende reducido a éste.
El juez puede autorizar la división total o parcial antes de vencer el plazo, a pedido de un coheredero, cuando
concurren circunstancias graves o razones de manifiesta utilidad.
→Pacto de indivisión. Los herederos pueden convenir que la indivisión entre ellos perdure total o
parcialmente por un plazo que no exceda de diez años, sin perjuicio de la partición provisional de uso y goce
de los bienes entre los copartícipes.
Si hay herederos incapaces o con capacidad restringida, el convenio concluido por sus representantes legales o
con la participación de las personas que los asisten requiere aprobación judicial.
Estos convenios pueden ser renovados por igual plazo al término del anteriormente establecido.
Cualquiera de los coherederos puede pedir la división antes del vencimiento del plazo, siempre que medien
causas justificadas.
→ Oposición del cónyuge. Si en el acervo hereditario existe un establecimiento comercial, industrial, agrícola,
ganadero, minero o de otra índole que constituye una unidad económica, o partes sociales, cuotas o acciones
de una sociedad, el cónyuge supérstite que ha adquirido o constituido en todo o en parte el establecimiento o
que es el principal socio o accionista de la sociedad, puede oponerse a que se incluyan en la partición, excepto
que puedan serle adjudicados en su lote. Tiene el mismo derecho el cónyuge que no adquirió ni constituyó el
establecimiento pero que participa activamente en su explotación. En estos casos, la indivisión se mantiene
hasta diez años a partir de la muerte del causante, pero puede ser prorrogada judicialmente a pedido del
cónyuge sobreviviente hasta su fallecimiento.
Durante la indivisión, la administración del establecimiento, de las partes sociales, cuotas o acciones
corresponde al cónyuge sobreviviente.
A instancia de cualquiera de los herederos, el juez puede autorizar el cese dela indivisión antes del plazo
fijado, si concurren causas graves o de manifiesta utilidad económica que justifican la decisión.
El cónyuge supérstite también puede oponerse a que la vivienda que ha sido residencia habitual de los
cónyuges al tiempo de fallecer el causante y que ha sido adquirida o construida total o parcialmente con
fondos gananciales, con sus muebles, sea incluida en la partición, mientras él sobreviva, excepto que pueda
serle adjudicada en su lote. Los herederos sólo pueden pedir el cese de la indivisión si el cónyuge supérstite
tiene bienes que le permiten procurarse otra vivienda suficiente para sus necesidades.
→ Oposición de un heredero. un heredero puede oponerse a la inclusión en la partición del establecimiento
que constituye una unidad económica si, antes de la muerte del causante, ha participado activamente en la
explotación de la empresa.

El heredero universal instituido. Definición. Casos. Heredero de cuota instituido

Institución de heredero universal: implica la asignación de la universalidad de la herencia o de una parte


indivisa de ella. No existen diferencias sustanciales entre los herederos instituidos y los herederos intestados.
Tienen los mismos derechos aunque la situación no es idéntica.
Casos de institución de herederos universales. La institución de herederos universales no requiere el empleo
de términos sacramentales. La constituyen especialmente:
→ la atribución de la universalidad de los bienes de la herencia, aunque se limite a la nuda propiedad;
→ el legado de lo que reste después de cumplidos los demás legados;
→ los legados que absorben la totalidad de los bienes, si el testador confiere a los legatarios el derecho de
acrecer.
→El heredero instituido en uno o más bienes determinados es legatario.
Institución de heredero de cuota: Las cuotas surgen cuando hay varios herederos en virtud del concurso o
cuando el testador asigna partes alícuotas.
La diferencia entre el heredero universal y el de cuota está dada por la vocación al todo que es inherente al
primero, pues el heredero de cuota carece de derecho a acrecer, salvo
 que deba interpretarse que el testador le asignó vocación expansiva en el caso que las demás
disposiciones no pudiesen cumplirse;
 que las sumas de las partes asignadas a los herederos de cuota no cubre toda la herencia y no existan
herederos legítimos. Si hubiese herederos instituidos, lo recibirán en proporción a sus cuotas.
→ no tienen vocación a todos los bienes de ésta, excepto que deba entenderse que el testador ha querido
conferirles ese llamado
→ Si la adición de las fracciones consignadas en el testamento excede la unidad, se reducen
proporcionalmente hasta ese límite.
→ Si la suma de las fracciones no cubre todo el patrimonio, el remanente de los bienes corresponde a los
herederos legítimos y, a falta de ellos, a los herederos instituidos en proporción a sus cuotas.

Institución de legatarios procede cuando la disposición se refiere a bienes concretos. Esto es en principio,
pues puede suceder que el testador quisiera instituir heredero en bienes particulares o legatarios de partes
alícuotas.
Requisitos: La institución de herederos y legatarios sólo puede ser hecha en el testamento y no debe dejar
dudas sobre la identidad de la persona instituida.
→  empleo de la forma testamentaria:
→designación por el testador: pues éste debe nombrar por sí mismo al heredero o legatario,
→ determinación inequívoca del instituido: No es necesario que el instituido sea determinado con nombre y
apellido, sino que se suministren los elementos necesarios para individualizarlo de manera precisa.
Casos especiales:
→La institución a los parientes se entiende hecha a los de grado más próximo, según el orden de la sucesión
intestada y teniendo en cuenta el derecho de representación. Si a la fecha del testamento hay un solo pariente
en el grado más próximo, se entienden llamados al mismo tiempo los del grado siguiente.
→ La institución a favor de simples asociaciones se entiende hecha a favor de las autoridades superiores
respectivas del lugar del último domicilio del testador con cargo de aplicar los bienes a los fines indicados por
el causante.
→ La institución a los pobres se entiende hecha al Estado municipal del lugar del último domicilio del testador
→La institución a favor del alma del testador o de otras personas se entiende hecha a la autoridad superior de
la religión a la cual pertenece el testador, con cargo de aplicar los bienes a sufragios y fines de asistencia
social.

Situación del heredero universal instituido. Casos


→ si son “instituidos sin asignación de partes, suceden al causante por partes iguales y tienen vocación a todos
los bienes de la herencia a los que el testador no haya dado un destino diferente”.
→ Si uno o varios herederos son instituidos con asignación de partes y otro u otros sin ella, a éstos
corresponde el remanente de bienes después de haber sido satisfechas las porciones atribuidas por el
testador. Si éstas absorben toda la herencia, se reducen proporcionalmente, de manera que cada heredero sin
parte designada reciba tanto como el heredero instituido en la fracción menor.
→ “El legado de lo que reste después de cumplidos los demás legados”: si después de haber hecho a una o
muchas personas legados particulares, el testador lega lo restante de sus bienes a otra persona, esta última
disposición importa la institución de heredero de esa persona
Pautas de interpretación:
→ interpretación literal: deben considerarse las palabras utilizadas por el testador;
→  interpretación contextual: cuando de las cláusulas demuestren que otra ha sido la voluntad del testador,
→  interpretación legal: la ley regula dos supuestos que pueden generar dudas al momento de establecer la
naturaleza del llamamiento testamentario; estos son: legado de remanente e institución de herederos con
asignación de partes.
Sustitución de herederos: Hay sustitución de herederos cuando el testador instituye otro heredero para el
caso de que el designado en primer término:
  no quiera recibir la herencia: el instituido repudia la herencia o cuando renuncia al legado;
  no pueda recibir la herencia: esto sucede cuando el primer instituido muere antes que el causante; cuando
ha sido declarada su muerte presunta; en el caso de conmoriencia con el causante, indignidad, entre otras.
En la sucesión testamentaria, el testador establece el orden así puede suceder que a un heredero le nombre
un sustituto. También puede nombrar varios sustitutos para un heredero, de manera conjunta o sucesiva, o
nombrar un sustituto para varios herederos o varios sustitutos para varios herederos o varios herederos
sustitutos entre sí.
Requisitos:
→ que subrogue al instituido frente al supuesto de que éste no quiera o no pueda aceptar la herencia o
legado;
→ que la sustitución establecida para uno de esos casos valga para el otro.
Efectos: cuando el sustituto queda convertido en heredero, desplaza a los intestados y excluye, en principio, el
derecho de acrecer.
NB:
→El heredero instituido en primer término mantendrá todos sus derechos, y al momento de su muerte, su
sucesión se regirá por el orden legítimo o por su propio testamento, con total independencia de lo dispuesto
en el testamento que lo instituyó a él.
→El heredero o legatario sustituto queda sujeto a las mismas cargas y condiciones que el testador le había
impuesto al sustituido, salvo que el causante haya querido limitarlas respecto del que ha sido llamado en
primer término.
→Lo dispuesto en materia de sustitución hereditaria resulta de aplicación a los legados.
Sustitución de residuo: implica una sustitución fideicomisaria por la cual el testador llama a un tercero a
recibir lo que resta de la herencia al morir el heredero instituido. No es válida la disposición del testador por la
que llame a un tercero a recibir lo que reste de su herencia al morir el heredero o legatario instituido. La
nulidad de esta disposición no perjudica los derechos de los instituidos.

Legados: clases. Prelación de pago. Derecho de acrecer. Definición. Requisitos.

La sucesión particular procede cuando se transmite un bien particular o un conjunto de bienes que integran la
herencia.
→El sucesor particular no ocupa la posición del causante
→ no responde por sus deudas, salvo que no haya bienes suficientes en la herencia y hasta el valor de lo que
recibe o que se atribuyan como carga del legado.
→ es una adquisición mortis causa
→ pueden ser legadas todas las cosas y derechos que estén en el comercio y que reúnan las siguientes
condiciones: → sean propiedad del testador;
→ sean determinadas o determinables;
→no afecten la legítima.
Legado- Definición: liberalidad hecha en un testamento, por la que se transmiten al beneficiario derechos o
excepciones de carácter patrimonial, sobre objetos particulares
Generalmente, se produce la transmisión de derechos (propiedad, usufructo, créditos); sin embargo, en el
legado de remisión de deuda, lo que se otorga es un derecho a oponerse a las acciones de los herederos
destinadas al cobro de la deuda que el legatario tenía a favor del causante.
Caracteres:
→ Es una disposición realizada por causa de muerte y que requiere la forma testamentaria.
→ Es una disposición a título gratuito; sin embargo, no en todos los casos hay verdadera liberalidad; por
ejemplo, no la hay en los legados remuneratorios ni en el caso en que los cargos impuestos al legado insuman
su valor.
→ Grava a la masa hereditaria: el legado pesa sobre los herederos, es decir, sobre la masa hereditaria; en
consecuencia, si los gravados no son todos los herederos, sino algunos de ellos, no estamos en presencia de
un legado, sino de un cargo.
Sujetos del legado:
 Sobre quién pesa el legado: El cumplimiento del legado pesa sobre los herederos es decir, sobre la masa
hereditaria: la obligación de pagar los legados pesa sobre todos los herederos, en proporción a la parte de
cada uno de ellos. Si la herencia se hubiese distribuido sólo en legados y, por lo tanto, no existan herederos.
En este caso, la entrega material del legado la realizará el albacea, curador o administrador.
 Sujeto beneficiado: se llaman “legatarios”: son sucesores singulares que tienen su llamamiento de un
testamento.
→ no responde por las deudas del causante, y la posesión que recibe es la material ante la entrega del objeto
que efectúa el heredero.
→ debe ser designado con la precisión suficiente que no deje dudas sobre su calidad de beneficiario.
→ el heredero está obligado a cumplir los legados hechos por el testador
→ tiene derecho al legado desde la muerte del testador.
→ Resultan aplicables las normas que regulan las obligaciones en general, salvo norma en contrario dispuesta
en el capítulo que regula los legados.
→ El heredero debe cumplir con el legado; si no lo hiciera, el legatario podrá emplear los medios legales para
obtener su legado y reclamar las indemnizaciones que resulten ante el incumplimiento.

Adquisición del legado. la adquisición de la titularidad sobre la cosa legada se produce de pleno derecho a la
muerte del testador. Sin embargo, el legatario pedirá a los herederos, al albacea o al curador de la herencia
que se le entregue el objeto legado. En el caso en que el legado estuviera sujeto a una condición suspensiva,
se adquirirá a partir del cumplimiento de la condición.
→ Si se tratara de bienes muebles registrables (p. ej., un automóvil) el registro es constitutivo, por lo tanto, el
legatario adquirirá el dominio a partir de la inscripción
→ Si se trata de un legado de bienes determinados, el legatario es propietario desde la muerte del causante y
podrá ejercer todas las acciones de las que éste era titular.
Aceptación del legado: El legatario debe aceptar el legado. Los caracteres de la aceptación son:
→ no hay presunción de aceptación;
→ puede ser expresa o tácita;
→ es indivisible;
→ es pura: no puede estar sujeta a condición ni término.
→Puede ser realizada por el legatario y sus sucesores universales. Se prevé que puedan efectuarla los
acreedores de aquel, aun cuando haya repudiado el legado.

Objeto de los legados:


Regla general: pueden legarse todos los bienes que estén en el comercio, aun los de existencia futura.
bienes = cosas y los derechos. Alcanza a los objetos de contenido patrimonial cuya enajenación no se
encuentra prohibida o dependiente de autorización pública.
No podrán ser objeto de legados: la jubilación, el bien de familia, entre otros.
Legado de cosa cierta: se dispone de un objeto material, cierto y determinado.
→Para obtener la cosa, deberá pedir su entrega al heredero, albacea o administrador, aunque la tuviese en su
poder por cualquier título.
→En principio, los herederos carecen de la facultad para reivindicar la cosa de terceros que la posean.
→los gastos de entrega del legado se encuentran a cargo de la sucesión.
→ Pesa sobre el legatario el pago de impuestos que pesen sobre la cosa legada desde la muerte del causante.
→Extensión: La cosa legada se debe en el estado que existe al tiempo de la muerte del testador,
comprendiendo los accesorios.
→ la cosa debe entregarse en el estado (material y jurídico) en que se encuentra. Las mejoras corresponden al
legatario y pesan sobre él los deterioros de la cosa legada desde la muerte del testador
Legado de cosa ajena: El principio es que el testador sólo puede legar sus propios bienes; por lo tanto, es de
ningún valor todo legado de cosa ajena cierta y determinada.
Excepción: se convalida el legado si la cosa es adquirida con posterioridad por el testador.
→Si el testador ordenare que se adquiera una cosa ajena para darla a alguna persona, el heredero debe
adquirirla y darla al legatario; pero si no pudiese adquirirla porque el dueño no quiere enajenarla o pide un
precio excesivo, el heredero estará sólo obligado a dar en dinero el justo precio de la cosa.
→Si la cosa ajena legada hubiese sido adquirida por el legatario antes del testamento, se le debe su precio
equitativo.
→si la adquisición es gratuita, el legado queda sin efecto.
Legado de cosa ganancial: CCC no lo regula: Se distinguen dos supuestos:
→ que la cosa sea adjudicada al testador antes de su muerte: en tal caso, el legado es válido como legado de
cosa cierta y determinada; lo importante es que al legatario se le adjudique en la liquidación de la sociedad
conyugal el bien legado aun cuando tal adjudicación se produzca luego de su muerte;
→ que la cosa legada le sea adjudicada al cónyuge supérstite al dividir los gananciales: en este caso el legado
vale como legado de cantidad conforme al valor que tenía el bien al momento de la muerte del causante.
Legado de un bien en condominio:
→ vale sólo por la parte de que es propietario el testador.
→ el bien legado que componía una masa patrimonial común a varias personas le es adjudicado al testador
antes de su muerte; en este caso, el legado es válido;
→ si ello no sucede, el legado vale como legado de cantidad por el valor del bien al momento de la muerte del
causante.
Legado de cosa gravada:
→ el heredero no está obligado a librar la cosa legada de las cargas que la gravan y responde por las
obligaciones a que esté afectada la cosa, hasta la concurrencia del valor de ésta.
→ Cosa gravada con usufructo, uso, o cualquier otro derecho real que no sea de garantía: El legatario debe
recibir la cosa con tales cargas, pues los herederos no están obligados a liberarla. Si el legatario quisiera liberar
la cosa legada, deberá acordar con el titular del derecho real que pese sobre ella.
→Cosa gravada con derecho real de garantía: Sobre el legatario pesa: →o el derecho real de garantía;
→o la obligación garantizada
Cuando el valor de la cosa legada no cubre el de la obligación garantizada, el excedente no pesa sobre el
legatario sino sobre los herederos.
Legado de cosa inmueble:
→ El legado de un inmueble comprende las mejoras existentes, cualquiera que sea la época en que hayan sido
realizadas (responde al ppio de que el legatario de cosa cierta tiene derecho a recibir el objeto y accesorios.
→ Los terrenos adquiridos por el testador después de testar, que constituyen una ampliación del fundo
legado, se deben al legatario siempre que no sean susceptibles de explotación independiente.
Legado con cargo: cuando el testador impone al legatario una carga excepcional, accesoria y extraña a la
naturaleza del acto. Puede consistir en un dar, hacer o no hacer. El beneficiario del cargo puede ser la
memoria del difunto, los herederos, otros legatarios del mismo o terceros.
Legado de género:
→Legado de cosa indeterminada: legado cuyo objeto está determinado genéricamente. Es válido, aunque no
haya cosa de ese género en la herencia. Si en el patrimonio del testador hay una sola cosa de ese género, con
ella debe cumplirse el legado.
Forma de hacer la determinación: Si el testador ha dejado expresamente la elección al heredero o al
legatario, podrá el heredero dar lo peor y el legatario escoger lo mejor.
→Legado de cosa fungible: el legado se cumple entregando la cantidad allí existente a la muerte del testador,
aunque sea menor que la designada. Si es mayor, se cumple entregando la cantidad designada. Si no se
encuentra cosa alguna, nada se debe. Si las cosas legadas han sido removidas temporariamente del lugar
habitual de ubicación aludido en el testamento, el legado comprende las que subsistan en el patrimonio del
testador hasta la concurrencia de la cantidad indicada por éste. Es necesario para la validez del legado que una
vez determinada la especie del objeto del legado se indique su peso, medida o cantidad.
Evicción: En los legados de género el heredero responde por evicción. Esto se aplica también a los legados
alternativos.
Legado de dar sumas de dinero: es una subespecie dentro del legado de cantidad o cosas fungibles. Puede
consistir en la entrega de una determinada cantidad de moneda nacional o de moneda extranjera. En cuanto a
su exigibilidad, ésta procede aunque no hubiese dinero en la herencia.
El cumplimiento de estos legados, si es puro y simple, es exigible desde la apertura de la sucesión, sin perjuicio
de la facultad de los herederos de oponerse a entregarlo hasta tanto se hubiesen pagado las deudas.
Si los herederos no cumplen con el legado, el legatario podrá constituirlos en mora y a partir de allí
comenzarán a correr los intereses. En cambio, si el legado está sujeto a condición suspensiva o a un plazo, sólo
podrá exigirse cuando se hubiese cumplido la condición o acaecido el plazo.
Legados de prestaciones periódicas: es aquella disposición por la cual se otorga al legatario el derecho de
recibir la manda, que consiste generalmente en una suma de dinero durante períodos determinados por el
testador. Pueden tener plazo o carácter vitalicio.
→ existen tantos legados cuantas prestaciones se deban cumplir
En cuanto al legado de alimentos:
→ Comprende la instrucción adecuada a la condición y aptitudes del legatario, sustento, vestimenta, vivienda,
asistencia en las enfermedades hasta que alcance la mayoría de edad o recupere la capacidad.
→ se mantiene mientras dure la falta de aptitud para procurarse alimentos aun cuando hubiese alcanzado la
mayoría de edad.
→ Si el legado de alimentos se confiriera a una persona capaz, se considera legado de prestaciones periódicas
Legados alternativos:En estos legados, el heredero o, en su caso, el legatario pueden elegir entre dos o más
objetos. En principio, la elección corresponde al heredero, pero el testador puede disponer que sea realizada
por el legatario. Le elección es irrevocable.
Legados de créditos. El legado de un crédito a favor del testador “comprende la parte del crédito... que
subsiste a la muerte del testador y los intereses desde entonces” . El objeto de este legado es un derecho
creditorio del cual el causante es titular, y el deudor es un tercero.
Legados de liberación de deudas: consiste en la remisión de la deuda que hace el causante al legatario, que
es el deudor; así lo libera de su obligación. Dos modalidades:
→ puede ser realizado mediante una manifestación expresa del testador de liberarlo de la deuda;
→  puede realizarse disponiendo que se entregue al legatario el instrumento en que consta la deuda.
→ el código establece que la remisión no comprende las deudas posteriores a la fecha del testamento.
→ El legado de la deuda hecho a uno de los deudores solidarios, si no es restringido a la parte personal del
legatario, causa la liberación de los codeudores.
→ El legado hecho al deudor principal, libra al fiador; mas el legado hecho al fiador no libera al deudor
principal.
Legado de reconocimiento de deuda: el reconocimiento de una deuda hecho en el testamento, es reputado
como un legado mientras no se pruebe lo contrario.
→ Si el testador manda a pagar lo que cree deber y no debe, la disposición se tendrá por no escrita.
→Si en razón de una deuda determinada se manda pagar más de lo que ella importa, el exceso no es debido.
→ lo que el testador legue al acreedor no se imputa al pago de la deuda, salvo disposición en contrario.

PRELACIÓN DE PAGO : deben ser pagadas las deudas del causante, las cargas de la sucesión deben apartarse
la porción legítima de los herederos forzosos, y sobre el remanente, deben seguir el orden de pago de los
legados previstos por el artículo 2358.
→El administrador debe pagar a los acreedores presentados según el rango de preferencia de cada crédito
establecido en la ley de concursos.
→Pagados los acreedores, los legados se cumplen, en los límites de la porción disponible, en el siguiente
orden:
→los que tienen preferencia otorgada por el testamento;
→ los de cosa cierta y determinada;
→los demás legados. Si hay varios de la misma categoría, se pagan a prorrata.
Responsabilidad del legatario por las deudas y cargas de la sucesión:
1) Sucesión solvente: los legatarios no son responsables por las deudas y cargas de la sucesión salvo:
→ que las deudas formen parte de un conjunto de bienes tomados como una unidad (fondo de comercio);
→ que la cosa legada tenga un gravamen real (hipoteca): el legatario debe responder por la deuda que es
garantizada con el bien legado;
→ que el testador lo dispusiera.
2) Sucesión insolvente: los legados no pueden pagarse hasta que estén pagas las deudas y cargas de la
sucesión. Los legados se abonarán en la medida en que alcance y en el orden del art. 2358.
Si se declara el concurso o quiebra de la herencia, se aplica la ley de concursos.
Responsabilidad de los herederos. Si la cosa legada se pierde o deteriora por el hecho o culpa de uno de los
herederos, sólo responde del legado el heredero por cuya culpa o hecho se ha perdido o deteriorado.

Revocación de los legados


→legados pueden ser revocados por enajenación o transformación de la cosa legada.
→La transmisión de la cosa legada revoca el legado, aunque el acto no sea válido por defecto de forma o la
cosa vuelva al dominio del testador.
→la constitución de gravámenes sobre la cosa legada no revoca el legado.
→ procede la revocación por la propia conducta del legatario dada por el incumplimiento de los cargos o por
causa de ingratitud.
Caducidad de los legados
→procede ante la premoriencia del legatario antes de que fallezca el testador o del cumplimiento de la
condición suspensiva.
→ante el perecimiento o la transformación de la cosa legada sin voluntad del causante.
Renuncia de los legados
→el legatario puede renunciar al legado siempre y cuando no lo hubiese aceptado.
→ una vez renunciado el legado, se considera que aquél nunca ha sido legatario.

DERECHO DE ACRECER: es el derecho que tiene el heredero o legatario de aprovechar la porción de la


herencia de otro coheredero o colegatario, respectivamente, cuando éstos no quieren o no pueden
recibirla.
Dos situaciones que habilitan el derecho de acrecer:
→cuando el testador instituye varios herederos en una misma cuota o atribuye un bien conjuntamente a
varios legatario
→Los favorecidos por el acrecimiento quedan sujetos a las obligaciones y cargas que pesaban sobre la parte
acrecida, excepto que sean de carácter personal.
→El derecho de acrecer se transmite a los herederos.
Fundamento: El fundamento del derecho de acrecer en la sucesión testamentaria está dado por la presunta
voluntad del causante de beneficiar a todos los llamados sin realizar preferencia entre ellos.En la doctrina se
distingue:
→  la vocación parciaria: es aquella en la que el testador llama al sucesor a una parte de la herencia o llama a
varios en cuotas distintas;
→ la vocación solidaria: es aquella en que cada sucesor es llamado a la totalidad; en consecuencia, las cuotas
no han sido queridas por el testador, sino que son el resultado del concurso de varios herederos.
El acrecentamiento es un efecto de la vocación solidaria; en cambio, en la vocación parciaria, la cuota no
adquirida, si no hay sustitución, se defiere a los herederos legítimos del difunto.
Requisitos del derecho de acrecer:
→ Llamamiento plural o conjunto: los sujetos beneficiarios deben ser varios y deben ser llamados a una
misma herencia o a la misma parte de ella o al mismo bien. No debe haber asignación de la parte de cada uno
de los herederos o legatarios.
→ Porción vacante: es necesario que el colegatario o coheredero no recoja su parte, sea por premoriencia o
renuncia, entre otros. La cuota que no ha sido tomada corresponderá al coheredero o colegatario cuando no
medie derecho de representación en esa cuota.
→ Voluntad del causante: el derecho de acrecer no podrá funcionar si el causante expresamente se ha
opuesto a él. Por ejemplo, el causante estableció una sustitución vulgar para el heredero que no pudo o no
quiso recibir la herencia.
Personas a las que se aplica: se otorga a colegatarios o coherederos.
→Colegatarios: tienen derecho a acrecer cuando el testador los llama conjuntamente sobre un mismo objeto,
sin asignarles parte.
→ Herederos, el derecho de acrecer se da en dos supuestos:
→Varios herederos llamados a una misma herencia pero no tienen derecho de acrecer los herederos
que son instituidos por cuotas, salvo que del testamento deba entenderse que el testador ha querido
darles ese llamado para el caso que no puedan cumplirse las demás disposiciones testamentarias. Esta
solución está prevista en el art. 2488, primer párrafo. Por ejemplo: Lucas, Hernán y Pablo son
nombrados herederos por su tío Juan, quien ha asignado al primero la mitad; al segundo, un cuarto, y
al tercero, el cuarto restante. Si Hernán fallece, la regla es que no hay acrecimiento a favor de Pablo y
Lucas. La excepción es que del testamento se desprenda que el llamado ha sido al todo.
→ varios herederos llamados a una misma porción de la herencia.
Institución de herederos con asignación de partes y sin asignación de partes en el mismo testamento: a
éstos corresponde el remanente de bienes después de haber sido satisfechas las porciones atribuidas por el
testador. Si éstas absorben toda la herencia, se reducen proporcionalmente, de manera que cada heredero sin
parte designada reciba tanto como el heredero instituido en la fracción menor.
Conjunciones que dan origen al derecho de acrecer. En el supuesto de que varios herederos sean llamados a
una misma porción de la herencia la ley determina la procedencia del derecho de acrecer en los siguientes
casos:
→Conjunción re et verbis: esta surge cuando varios herederos son llamados a la misma cuota y en la misma
frase. Por ejemplo: el testamento expresa: “nombro herederos a Soledad y Rogelio en la mitad de mi herencia
y a Sofía en la mitad restante”. Si se frustra el llamado de Soledad acrece solamente Rogelio y viceversa.
→Conjunción re tantum: se llama a varios herederos a la misma cuota, pero en frases distintas. Por ejemplo:
“nombro heredero de la mitad de la herencia a Soledad y a Sofía en la otra mitad”. Luego, en otra cláusula
expresa: “Sobre la primera mitad, nombro heredero también a Rogelio”. Si se frustra el llamado de Soledad
acrece solamente Rogelio y viceversa.
Lo dicho también aplica al derecho de acrecer entre colegatarios unidos por una conjunción, es decir, a los
legatarios llamados conjuntamente a un mismo objeto, sin asignación de partes.
NB: no hay acrecimiento cuando se establecen cuotas en la conjunción: cuando varios herederos han sido
llamados a la misma porción, pero se han fijado cuotas en esa porción. Por ejemplo, el testador nombra
herederos a Sofía en la mitad de su herencia, y a Soledad y Rogelio en la otra mitad, asignando un tercio de
esa mitad a Soledad y los otros dos tercios a Rogelio. En este supuesto no hay acrecentamiento entre los
llamados conjuntamente, porque se le ha asignado una porción determinada a cada uno.
Sin embargo, gran parte de la doctrina entiende que si el testador deja sus bienes a sus herederos o una cosa a
los legatarios: “por mitades” o “por partes iguales”, no ha pretendido establecer cuotas que impidan el
acrecentamiento.
Efectos del acrecimiento: cada beneficiario aprovecha proporcionalmente de la parte perteneciente al
heredero o legatario cuyo derecho se frustra o caduca. Los favorecidos por el acrecimiento quedan sujetos a
las obligaciones y cargas que pesaban sobre la parte acrecida, excepto que sean de carácter personal. El
derecho de acrecer se transmite a los herederos.
Legado de usufructo. La muerte del colegatario de usufructo, posterior a la del testador, no produce el
acrecimiento de los otros colegatarios excepto disposición en contrario del testamento. El legado de
usufructo es una excepción al derecho de acrecer, ya que el fallecimiento de uno de los legatarios favorece al
nudo propietario, salvo que el testador hubiese dispuesto lo contrario.

Ineficacia testamentaria:
Nulidad. Causales.
Revocación de
testamentos. Caducidad. Ineficacia de testamentos y disposiciones testamentarias: cuando no
producen sus efectos propios, cualquiera fuere la causa. La ineficacia del
testamento siempre es total; en consecuencia, en principio caen todas las disposiciones testamentarias
contenidas en él. En cuanto a las disposiciones testamentarias, la ineficacia puede ser total o parcial; en este
último supuesto, las disposiciones no afectadas se mantienen.

Inexistencia en materia testamentaria: Un acto es inexistente cuando falta el acto mismo, aunque pudiera
llegar a tener la apariencia de tal; en consecuencia, no produce efecto jurídico alguno.
→ Falta de las solemnidades relativas a la esencia misma del testamento: falta de la firma / testamento
ológrafo es escrito de manera digital/ falta de escribano en testamento público
→ Testamento no admitido o prohibido: testamento por poder/ testamento mancomunado
→Ausencia absoluta de voluntad de testar: tiene la apariencia del testamento, pero no ha habido voluntad de
testar. Por ejemplo, el realizado con fines docentes.
→ Falta de autenticidad: cuando el testamento es falso con relación a la persona que se atribuye.
Distinción con la nulidad: La nulidad es una sanción de la ley que recae sobre un acto jurídico real o existente;
es decir, que reúne los elementos esenciales de tal, esto es: sujeto, objeto y forma. En cambio, la inexistencia
es una noción que se aplica a ciertos hechos que no obstante tener la apariencia de actos jurídicos, no son
tales por carecer de algún elemento esencial de ellos. La inexistencia no se declara, sino que se constata. En la
nulidad es necesario que se plantee una controversia sobre la validez o no del testamento.

Nulidad: se ocasiona por vicios o defectos constitutivos, es decir, concurrentes en el otorgamiento del
testamento.
→ inobservancia de las solemnidades prescriptas
→por violar una prohibición legal;
→por defectos de forma;
→por favorecer a persona incierta
→por vicios que afectan la voluntad del causante: haber sido otorgado con error, dolo o violencia;
→ falta de capacidad del testador
→ persona que no alcanza la edad para exigida para testar o que se encuentra privada de razón;
→por haber sido otorgado por persona judicialmente declarada incapaz. Sin embargo, ésta puede
otorgar testamento en intervalos lúcidos
Confirmación: Cuando el testamento tuviese vicios de forma, el testador no puede confirmar, pues debe
reproducir las disposiciones del testamento afectado en un nuevo testamento. Ello implica realizar un nuevo
testamento perfectamente válido sin conexión con el nulo.
Si el testamento estuviera afectado de nulidad por una causa distinta al vicio de forma, es posible su
confirmación mediante un nuevo testamento en el que se haya subsanado el vicio invalidante. recupere.
Efectos
→La nulidad del testamento no impide que produzca efectos hasta tanto sea impugnado.
→La nulidad de las disposiciones testamentarias no lleva consigo la caída del testamento, sino que se
mantiene su validez respecto a las disposiciones no afectadas de nulidad, salvo cuando es evidente la
interdependencia entre dos cláusulas testamentarias; en este último caso, puede suceder que la nulidad de
una provoque la de la otra.
Acción de nulidad.
Legitimación activa: podrá ser demandada por cualquier interesado, salvo que, conociendo el vicio, la hubiese
ratificado o cumplido espontáneamente. (art 2469)
Quien pretende la nulidad, deberá acreditar el vicio o defecto por cualquier medio de prueba. La acción debe
plantearse ante el juez del sucesorio.
Prescripción: rige el plazo genérico de los 5 años.
En el caso de las acciones derivadas del dolo, la violencia y la simulación o en las que corresponden por los
actos otorgados por incapaces, prescriben a los 2 años.

Revocación: cuando se deja sin efecto el testamento o la disposición testamentaria en virtud de un cambio en
la voluntad del propio testador, sea expresa o presunta o cuando devienen ineficaces las disposiciones
testamentarias por inejecución de las cargas impuestas al gravado o por ingratitud del beneficiario.
→El testamento es revocable a voluntad del testador yno confiere a los instituidos derecho alguno hasta la
apertura de la sucesión
→La facultad de revocar el testamento o modificar sus disposiciones es irrenunciable e irrestringible: si el
testamento contiene una cláusula de irrevocabilidad, ésta sería nula, pero el testamento conservaría su
validez.
→La revocación puede ser total o parcial, según que abarque todo el contenido del testamento o solamente
algunas de sus cláusulas.
Causales:
→el matrimonio contraído por el testador revoca el testamento anteriormente otorgado, excepto que en éste
se instituya heredero al cónyuge o que de sus disposiciones resulte la voluntad de mantenerlas después del
matrimonio (presunción iuris tantum- admite prueba en contrario)
→ El segundo matrimonio deja sin efecto el testamento dictado durante la vigencia del primer matrimonio
→Si el matrimonio -celebrado luego de la realización del testamento- es posteriormente declarado nulo,
el testamento recobra su validez.
→Matrimonio putativo: si tal matrimonio resulta anulado luego de la muerte del testador, el cónyuge
supérstite de buena fe podrá invocar la revocación del testamento ya que para éste rigen las
consecuencias establecidas para el matrimonio válido.
→la cancelación o destrucción del testamento ológrafo produce la total revocación de la voluntad
testamentaria siempre “que proceda del mismo testador y aparezca cumplidamente probada”
En principio, no hay revocación si existiendo varios ejemplares originales de un testamento, no son todos
destruidos.
Si el testamento se encuentra total o parcialmente destruido o cancelado en casa del testador, se presume
iuris tantum que la destrucción o cancelación es obra suya, mientras no se pruebe lo contrario. Quien alegue
la validez de ese testamento debe probar la falta de intencionalidad del testador
Las alteraciones casuales o provenientes de un extraño no afectan la eficacia del testamento con tal de que
pueda identificarse la voluntad del testador por el testamento mismo.
No se admite prueba alguna tendiente a demostrar las disposiciones de un testamento destruido antes de la
muerte del testador, aunque la destrucción se haya debido a caso fortuito.
→ por transmisión, transformación o gravamen de la cosa.
→transmisión de la cosa legada
→promesa bilateral de compraventa, aunque el acto sea simulado.
→La subasta dispuesta judicialmente
→la expropiación, excepto que la cosa vuelva a ser propiedad del testador.
→transformación de la cosa debida al hecho del testador
Pero la constitución de gravámenes sobre la cosa legada no revoca el legado.
→ por enajenación posteriorde cosa cierta: Si con posterioridad a la celebración del testamento se enajena
la cosa cierta sea a título oneroso o sea a título gratuito, el legado es revocado.
La disposición está referida a los legados de cosa cierta. Es necesario que haya sido realizado por el causante o
por un apoderado con poder especial.
→por causa imputable al legatario a instancia de los interesados:
→ por ingratitud del legatario que, después de haber entrado en el goce de los bienes legados, injuria
gravemente la memoria del causante.
→ por incumplimiento de los cargos impuestos por el testador si son la causa final de la disposición. En
este caso, los herederos quedan obligados al cumplimiento de los cargos.
Clases
→expresa: tiene lugar cuando el testador dice expressis verbis en un acto revestido de las formas
testamentarias, que revoca otro anterior
→tácita:
→ cuando el testador no dice en forma expresa que revoca el testamento anterior, pero lo demuestra en
forma inequívoca dictando disposiciones que son incompatibles con las contenidas en su anterior
testamento
→cuando destruye el testamento ológrafo (art. 2515),
→ cuando vende la cosa legada (art. 2516).
NB: el testamento posterior revoca al anterior si no contiene su confirmación expresa, excepto que de las
disposiciones del segundo resulte la voluntad del testador de mantener las del primero en todo o en parte.
Para que el testamento posterior revoque al anterior debe ser incompatible con éste. A los fines de
determinar la incompatibilidad, la segunda disposición testamentaria debe interpretarse de acuerdo a la
intención del testador, deducida del propio tenor del testamento.
Por otra parte, puede suceder que las disposiciones del primer testamento puedan coexistir con las del
→legal: cuando, luego de otorgado el testamento, ocurren hechos que obligan al testador a repensar sobre las
disposiciones de última voluntad que había tomado: ej
Efectos: La revocación priva de sus efectos al testamento o a la cláusula o las cláusulas revocadas.
La revocación, en cuanto acto de disposición de bienes mortis causa, es definitiva, por lo tanto si el testador
vuelve a cambiar de decisión deberá expresarlo en un nuevo testamento (Méndez Costa).

Caducidad: cuando ocurren circunstancias ajenas a la voluntad del testador, que originan la extinción de la
disposición testamentaria.
Causales:
1) Premoriencia del beneficiario
→ que el instituido falleciera con anterioridad a la muerte del testador.
→ que el instituido falleciera antes del cumplimiento de la condición suspensiva a la cual se subordinó la
institución
Excepciones
→Legado a una persona y a sus herederos:
→cuando se trata de legados hechos al “título o cualidad de la que el legatario estaba investido, más que a su
persona” , ej: legado realizado a favor del titular de una fundación.
2) Perecimiento de la cosa legada/ pérdida o destrucción: El legado de cosa cierta y determinada caduca
cuando ésta perece totalmente, por cualquier causa, antes de la apertura de la sucesión o del cumplimiento
de la condición suspensiva.
→Si la cosa legada perece parcialmente, el legado subsiste por la parte que se conserva.
→Para que se produzca la caducidad, el legado debe versar sobre una cosa determinada cuyo sucede con
anterioridad al fallecimiento del causante. En cambio, si la cosa perece luego de la muerte del testador, la
pérdida es soportada por el legatario.
3) Transformación de la cosa legada por causa ajena a la voluntad del testador, anterior a la muerte de éste o
al cumplimiento de la condición suspensiva (porque si no estamos ante una revocación)
4) Renuncia del legatario:
→el legatario puede renunciar al legado en tanto no lo haya aceptado. El derecho de opción puede ser
ejercido por el legatario, o bien por sus sucesores universales, ya que de producirse el fallecimiento del
primero, el mismo se transmite a sus herederos.
→El legatario podrá renunciar al legado en cualquier tiempo, desde la apertura de la sucesión
→Cualquier interesado puede pedir al juez la fijación de un plazo para que el instituido se pronuncie, bajo
apercibimiento de tenerlo por renunciante.
→La renuncia de un legado no puede ser parcial.
→Si se han hecho dos o más legados a una misma persona, uno de los cuales es con cargo, no puede renunciar
a éste y aceptar los legados libres.
Caracteres de la aceptación:
→Es lisa y llana: no puede ser sometida a condición o a término...
→Es indivisible: no puede ser aceptada en forma parcial...
→Es irrevocable: la doctrina mayoritaria sostiene que la aceptación del legado es irrevocable
.

El albacea. Definición.
Atribuciones. Deberes y
facultades. Fin del albaceazgo

El albacea: es la persona designada por el causante con la función de hacer cumplir las disposiciones
testamentarias.
Naturaleza Jurídica: distintas posiciones:
→ Es un mandatario post mortem del causante (posición mayoritaria)
  comienza a producir efectos a partir del fallecimiento del mandante;
  el albacea sólo puede ser nombrado en forma expresa y por testamento;
  los albaceas no pueden ser personas inhábiles.
Esta es la posición mayoritaria (Borda, 1994; Pérez Lasala, 2014).
→Es un representante:
   el albacea representa al difunto;
  para otros, es un representante de la herencia, concebida como persona jurídica;
  una tercera teoría expresa que es un representante de los legatarios,
  otra teoría considera que es un representante de los herederos
→Teoría del oficio: el albaceazgo sería un oficio o cargo establecido en la ley.
→Teoría de la curatela: el albacea es una “especie de curador de los bienes del causante legados en el
testamento”
Caracteres:
→Voluntario: el testador puede o no designarlo y el albacea no está obligado a aceptar esa designación.
→Personalísimo e indelegable: su designación importa un acto de confianza personal del causante. Por lo
tanto, el albacea no puede delegar el encargo que ha recibido; ni por su muerte pasa a sus herederos. Ello no
impide, sin embargo, que el albacea pueda designar mandatarios para que obren a su nombre.
→ Retribuido: tiene derecho a honorarios que se gradúan“conforme a la importancia de los bienes legados y a
la naturaleza y eficacia de los trabajos realizados”.
→ Temporal: ya que su duración está referida al cumplimiento de la misión
→ puede o no ser unipersonal: pues el causante puede nombrar a una o más personas para ejercer esa
función.
Designación.
→ sólo puede ser designado por el testador en el testamento. La designación puede realizarse en el mismo
testamento cuya ejecución se quiere asegurar o fuera de éste, pero bajo las formalidades establecidas para los
testamentos.
→ debe ser individualizado de tal manera que no exista duda sobre su designación.
→ En los casos que la designación se hace en virtud del cargo o función pública, se entiende que será albacea
quien ocupe el cargo al momento de la ejecución del testamento
→La facultad de designar albacea es indelegable; en consecuencia, será nula la cláusula testamentaria que
disponga que desempeñará el cargo la persona que sea designada por un tercero.

Capacidad para ser nombrado albacea:


→ Las personas humanas plenamente capaces al momento en que deben desempeñar el cargo. Incluye a
menores emancipados
→Las personas jurídicas;
→los organismos de administración pública centralizada o descentralizada”.

Atribuciones :el albacea tiene las atribuciones que surjan del testamento. Esto responde al respeto de la
voluntad del causante. Recién en caso de silencio del testador, el juez deberá interpretar la voluntad del
difunto y cubrir los vacíos del testamento
→son las conferidas por el testador
→las que según las circunstancias son necesarias para lograr el cumplimiento de su voluntad.
→El testador no puede dispensar al albacea de los deberes de inventariar los bienes y de rendir cuentas.
→Si el testador puede designar
→Albacea único: se designa una sola persona que ejerce el cargo de forma individual.
→Albaceas sucesivos: se designan varias personas para que ejerzan el cargo de forma individual,
aunque en forma sucesiva. El albacea que hubiese cesado en su función o hubiese cumplido la labor
por la que fue designado, será seguido por el siguiente.
→Albaceas conjuntos: las decisiones se toman por mayoría y si no es posible llegar a una decisión, lo
hará el juez.
→si se hubiesen designado varios albaceas a los que se les hubiese dado una tarea o función diferente, cada
uno ejercerá en forma particular el albaceazgo. De esta manera, la responsabilidad por la actuación de uno no
afecta a los restantes.

Supuesto de inexistencia de herederos. Cuando no hay herederos o cuando los legados insumen la totalidad
del haber sucesorio y no hay derecho a acrecer entre los legatarios, el albacea es el representante de la
sucesión, debiendo hacer inventario judicial de los bienes recibidos e intervenir en todos los juicios en que la
sucesión es parte. Le compete la administración de los bienes sucesorios conforme a lo establecido para el
curador de la herencia vacante. Está facultado para proceder, con intervención del juez, a la transmisión de los
bienes que sea indispensable para cumplir la voluntad del causante. Siempre que se cuestione la validez del
testamento o el alcance de sus disposiciones, el albacea es parte en el juicio aun cuando haya herederos
instituidos.

Este artículo del nuevo Código Civil y Comercial constituye una innovación por parte del legislador. En efecto,
no sólo prevé en forma completa y acabada el supuesto de inexistencia de herederos (no importa su calidad),
sino que amplía las facultades y responsabilidades a cargo del albacea para esos casos. Con anterioridad a la
reforma, habiendo herederos forzosos o instituidos la posesión de la herencia correspondía a ellos, quedando
en poder del albacea sólo la porción necesaria para pagar las deudas y legados. Hoy, con la reforma, la
situación del albacea gira 180o y asume un rol más activo. En efecto, representa a la sucesión cuando no hay
herederos o cuando los legados insumen la totalidad del haber sucesorio y no hay derecho a acrecer entre los
legatarios. También lo hará en el caso que se cuestionare la validez o el alcance de las disposiciones del
testamento, en cuyo caso el albacea será parte en el juicio promovido a tal efecto.
En la redacción anterior, por regla general, el albacea era extraño a las acciones promovidas por los herederos
contra terceros. Con la reforma entendemos que esto ha cambiado y podrá intervenir en defensa de los
derechos sucesorios, así lo determina el artículo analizado en su último párrafo.
Asimismo, otro gran avance del legislador actual ha sido brindarle la facultad al albacea de representar a la
sucesión y de intervenir en los juicios, aun cuando existieran herederos instituidos. Es menester considerar
que el albacea es la persona encargada por el testador o por el juez de cumplir la última voluntad
del causante, custodiando sus bienes y dándoles el destino que corresponde según la herencia. Entonces ha
de otorgársele, como lógica consecuencia de su cometido, la facultad para intervenir en aquellos juicios en los
que el interés del testador esté cuestionado, sea por herederos o por terceros interesados. Previamente,
tenía vedada la posibilidad de intervenir en juicios promovidos por acreedores de la sucesión o terceros.
Por otra parte, el nuevo Código instituye al albacea como la persona a la que le compete la administración de
los bienes del sucesorio, debiendo regirse por las normas establecidas para el curador en la situación de
herencia vacante
Deberes del albacea:
→Debe hacer asegurar los bienes que componen el acervo hereditario.
→Debe proceder al inventario de los bienes con citación de los interesados. Habiendo menores, herederos
ausentes o que deban estar bajo curatela, el inventario debe ser judicial.
→Debe pagar los legados con conocimiento a los herederos, los que pueden oponerse y, en ese caso, se
suspende la ejecución hasta que se resuelva la controversia.
→ Debe reservar los bienes suficientes para proveer a las disposiciones del testador y darles el destino
correspondiente.
→ Debe demandar a los herederos y legatarios el cumplimiento de los cargos que el causante les hubiese
impuesto.
→ Debe dar cuenta a los herederos de su administración, aunque el testador lo hubiese eximido de hacerlo.

Responsabilidad: El albacea responde por los daños que el incumplimiento de sus deberes cause a los
herederos y legatarios. Surge ante el incumplimiento de la manda (con dolo o culpa) y el consecuente daño a
los herederos y legatarios.
Facultades de los herederos y legatarios: Los herederos y los legatarios conservan las facultades cuyo
desempeño no es atribuido por la ley o por el testador al albacea.
→pueden solicitar la destitución del albacea por:
→ incapacidad sobreviniente,
→ negligencia,
→  insolvencia o
→ mala conducta en el desempeño de la función.
Pedida la destitución, será el juez quien evaluará las circunstancias y las causales en las que se funda tal
solicitud.
→ en cualquier tiempo pueden poner término a su cometido pagando las deudas y legados, o depositando los
fondos necesarios a tal fin, o acordando al respecto con todos los interesados.
→ pueden solicitar las garantías necesarias en caso de justo temor por la seguridad de los bienes que están en
poder del albacea. En este supuesto, el albacea podrá dar fianza u otra seguridad para continuar en el ejercicio
de su función.
Remuneración. Gastos . El albacea tiene derecho a percibir la retribución fijada por el testador o, en su
defecto, la que sea determinada por el juez conforme a la importancia de los bienes legados y la naturaleza y
eficacia del trabajo realizado.
→En el caso que sea fijada por el testador, el albacea que aceptó el cargo no puede impugnarla ni reclamar
una suma mayor ni renunciar a tal remuneración a fin de solicitar que sus honorarios sean regulados por el
juez. Ello se funda en que al aceptar el cargo consintió las condiciones impuestas en el testamento.
→La remuneración es una carga de la sucesión.
→ si el testador prevé en el testamento que la función será gratuita y esto es aceptado por el albacea, debería
respetarse tal solución
→ Cuando el albacea es también legatario, se establece que la función constituye un cargo del legado y, por lo
tanto, no puede pretender remuneración alguna, salvo que haya sido otra la voluntad del causante.
→tiene derecho a que se le reembolsen los gastos incurridos para cumplir sus funciones.
→si ha realizado trabajos en ejercicio de su profesión que son de utilidad para la sucesión, tiene derecho a que
se le paguen los honorarios pertinentes.
Conclusión del albaceazgo El albaceazgo acaba:
→por la ejecución completa del testamento,
→por el vencimiento del plazo fijado por el testador,
→por la muerte del albacea,
→por su la incapacidad sobreviniente,
→por renuncia, y
→por la destitución ordenada por el juez.
Ante el cese de función del albacea designado, si subsiste la necesidad de cubrir la vacancia, el juez lo
designará previa audiencia con los herederos y legatarios.
La norma en análisis no exige a los legitimados solicitar la conclusión del albaceazgo, por lo que se entiende
que es amplia.

También podría gustarte