Inv Básica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

MANUAL DIGITAL DE EMPRENDIMIENTO PARA MICROEMPRESAS EN

VENEZUELA

Autora: Andrea V. Rojas R.

EADE – Escuela de Administración De Empresas

JUNIO, 2022
CAPÍTULO II

PERSPECTIVA TEÓRICA

Habiendo presentado la caracterización del objeto de investigación y sus


objetivos, a continuación se presenta el contexto teórico para ampliar la descripción
del problema. Es importante mencionar que existen algunos modelos de
emprendimiento, asociados al tema a tratar en el presente trabajo, al respecto
VARELA, Rodrigo y BEDOYA, Olga Lucía (2006), destacan la formación de un
empresario “…con un conjunto de conocimientos específicos, a desarrollar una serie
de competencias que buscan lograr que este empresario en formación tenga altas
probabilidades de convertirse en un empresario exitoso”. (p. 22).

Para cumplir con la perspectiva teórica del presente trabajo, se revisaron


investigaciones que guardan relación con este estudio y antecedentes en general que
se consideraron válidos para el encuadre del mismo, se definen términos y conceptos,
que ayudaron a la comprensión efectiva del problema.

Antecedentes

Los antecedentes de una investigación, señala Tamayo y Tamayo (2003), es


“Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e
interpretar el problema planteado…”. (p. 146). Es decir, es una síntesis conceptual de
las investigaciones o trabajos realizados, con el fin de determinar el enfoque teórico de
la misma investigación. En tal sentido, se citan algunos trabajos previos que se han
realizado y que guardan estrecha relación con el objeto en estudio, estableciendo los
aportes que sirvieron de apoyo a este trabajo.
VARELA, Rodrigo y BEDOYA, Olga Lucía (2006), en su modelo
conceptual de desarrollo empresarial basado en competencias, es una
investigación cuyo objetivo principal es plantear un modelo de formación
empresarial teniendo en cuenta el ciclo de carrera empresarial ha tomado en
cuenta diversos elementos de la teoría general de Entrepreneurship y las
experiencias que el CDEE (Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial) ha
tenido en sus veintiún años de actividad en el área, con diversos públicos.

Como resultado de este análisis, la investigación propone un modelo de


formación empresarial fundamentado en dos tipos de competencias: las
competencias de conocimiento (CC) relacionadas con los conocimientos
requeridos para el desarrollo de la empresa, y las competencias personales
entendidas como las habilidades, comportamientos, actitudes y valores
necesarios para convertirse en un empresario exitoso a lo largo del tiempo.
Adicionalmente el modelo contiene seis etapas en el proceso: la de formación
en espíritu empresarial la de formación en generación y evaluación de ideas de
negocio, la de evaluación de oportunidad de negocio, la de elaboración del plan
de negocio, la del proceso de arranque y la de crecimiento y desarrollo, cada
una de ellas apoyadas en un proceso educativo y con recursos especialmente
asignados, y todas interrelacionadas.

Fundamentación teórica

Hernández, Fernández y Baptista (2003) acotan cuando se refieren a las


teorías de entrada o bases teóricas que “...el argumento bibliográfico es el que
sustenta teóricamente el estudio, implica analizar y exponer el enfoque teórico de la
investigación y los antecedentes en general se consideran válidos para el correcto
avance del estudio”. (p. 52)
Para el estudio de la problemática planteada en la presente investigación, se
considera que el mismo se fundamentará en los siguientes ejes fundamentales: La
microempresa y las nuevas tecnologías de comunicación. A continuación se detallan
las principales correlaciones existentes entre cada una de estas teorías y sus
elementos conceptuales con el objeto de investigación del presente proyecto.

Microempresa

Las microempresas a través de sus objetivos y planes consiguen ser más


organizados en materias financieras y contable, mientras que en el sistema
administrativo se genera una reorganización de los procedimientos que norman
las actividades de una microempresa. Estas reglas se presentan en forma
variada: instructivos, reglamentos, formatos, entre otros., y se aplican de
manera generalizada en todas las áreas o componentes de la microempresa.

Nuevas tecnologías de comunicación

Para Rodríguez (2011), el propósito de las nuevas tecnologías de la


información y la comunicación (TIC) es, a través de sistemas informáticos,
analizar, diseñar, desarrollar, impulsar y administrar la información. Aunque,
usualmente, se considere que estos procesos se realizan a través de la
computadora (el sistema informático más versátil), existen otras maneras: por
medio de teléfonos celulares, televisores, radios, periódicos digitales, entre
otros. En la actualidad, es relevante mantener vigente que las TIC no solo se
implementan en las computadoras. Ha aumentado la popularidad de los smart
phones y no es descabellado considerar que, en algún momento, los
investigadores e investigadoras incorporen este aparato como instrumento
indispensable durante las diversas fases de investigación (como el trabajo de
campo).
Expertos en emprendimiento y tecnologías están de acuerdo de que las
TICs cumplen una función importante en el desarrollo de las microempresas,
asi como para poder llevar a cabo investigaciones, enterarse de las tendencias
del mercado actual, comentarios de personas en internet sobre ciertos
productos y servicios que quieran tener como clientes, así como tambien
difundir por redes sociales los servicios. En ese orden de ideas, tambien la
publicación del manual digital de emprendimiento para microempresas en
Venezuela requiere de las TICs para su diseño y difusión.

Las nuevas tecnologías son fundamentales para potenciar la


competividad en un mundo donde cada vez hay más fuerzas que luchan entre
si en busca de un lugar en la sociedad globalizada.

Aspectos conceptuales

Los emprendedores exitosos necesitan una variedad de características,


incluyendo tolerancia al riesgo y perseverancia. Actualmente los empresarios
venezolanos que deseen realizar un emprendimiento, se ven en la obligación
de buscar información básica para así posteriormente empezar la actividad
económica. Por otro lado, en muchas oportunidades los honorarios o las
asesorías son de alto costo y a su vez, no son precisas, haciéndosele más
propicio consultar un manual que les permita tener una guía más eficiente y
más descriptiva. Es por ello, que los emprendedores deben contar con una
serie de actitudes descritas a continuación.

Aptitud

La mayoría de las personas tiene un amplio rango de aptitudes, talentos


naturales, tendencias o capacidades. Los emprendedores aplican sus actitudes
en sus iniciativas de negocio.
Creatividad

La creatividad es la habilidad para crear cosas, usualmente de forma


imaginativa. La creatividad se puede manifestar de diferentes formas, ya sea a
través de una invención, una innovación, o la resolución de un problema de
mercado. El emprendedor es una persona de ideas, percibe oportunidades en
cualquier parte, con sólo caminar por las calles observa brechas entre
necesidades y deseos. Usualmente tienen muchas más ideas de las que
pueden implementar. Los emprendedores son más proactivos que reactivos, en
el sentido que buscan las oportunidades y no confían únicamente en la suerte
(Burns, 2016).

Emprendimiento social

Representa el desarrollo de proyectos y propuestas que pretenden dar solución


a la problemática de un grupo social, contribuyendo al emprendimiento
mediante la innovación con modelos que aporten valor social, cultural,
ambiental y económico

Estrategia

Según Cynertia Consulting, la estrategia se define de la siguiente manera: “La


estrategia, por su papel vital, es uno de los campos más prolíficos y estudiados
de la gestión de empresas. Su complejidad e incertidumbre es fruto de la
síntesis que realiza de los elementos de la empresa y del entorno”. Despierta
un gran interés porque marca el argumento del drama.

Iniciativa

Cuando un emprendedor persigue una oportunidad, toma la iniciativa. La


iniciativa es la disposición y voluntad de empezar un nuevo proyecto. Los
emprendedores cuentan con automotivación y el deseo permanente de tomar
un rol de liderazgo y volverse personalmente responsable por el éxito o fracaso
de una operación
Liderazgo

Es importante que una persona posea este don y se define como, Un líder
empresarial es aquella persona que siempre da confianza y credibilidad a la
hora de diseñar y ejecutar nuevas ideas de negocio. Y para que este
empresario llegue a inspirar estos dos valores (confianza y credibilidad) deberá
trabajar en cuatro aspectos como lo son integridad, intenciones, capacidades
laborales y resultados.

Plan de negocio

El plan de negocio es la carta de navegación para un empresario. El plan de


negocios es un estudio detallado y minucioso del negocio donde se establecen
las acciones que se realizarán a corto, mediano y largo plazo, junto con las
estrategias que serán implementadas. El resultado principal de este estudio es
la creación de un documento escrito donde se especifiquen los aspectos de
factibilidad de la empresa, así como sus objetivos.

Pasión

Los emprendedores son apasionados acerca de sus ideas, su compañía y su


visión. Al hablar con cualquier emprendedor por más de cinco minutos acerca
de su empresa es así identificar la emoción en su voz. Esta pasión ayuda los
emprendedores a sobreponerse a las largas horas de trabajo, las decepciones
y la variedad de desafíos que ellos enfrentan. Los emprendedores aman lo que
hace, a menudo sus ideas e inversiones aparecen de alguna actividad que
disfrutan realizar, su entusiasmo por las ideas que generan los mantienen
perseverando. Típicamente, los emprendedores se preocupan mucho más por
lo que están haciendo que por la cantidad de dinero que están obteniendo.

Planeación

Tener una gran idea es sólo el primer paso para volverse un emprendedor. La
diferencia entre el éxito y el fracaso puede encontrarse en la habilidad de
planear, la planeación le permite a un emprendedor estar preparado para el
futuro. Un emprendedor debe ser capaz de desarrollar planes para lograr
objetivos en una gran variedad de áreas que incluyen finanzas, mercadeo,
producción, ventas y personal. La planeación también significa prepararse para
el crecimiento, adelantarse a los posibles cambios que la compañía requerirá
hacer para continuar desarrollándose significa que crecerá con un menor
número de sorpresas. El crecimiento masivo inesperado puede exponer a los
emprendedores en su lucha por proveer equipamiento, personal y tiempo. En
algunas ocasiones las compañías que crecen rápidamente sin una planeación
adecuada colapsan en muy poco tiempo.

Resolución de problemas

Todos nosotros tenemos que lidiar con problemas y encontrarles soluciones. El


emprendedor exitoso de oportunidades en estos problemas donde la mayoría
de los demás sólo ven dificultades. En muchas ocasiones las mejores ideas
nuevas surgen de la necesidad de resolver un problema.

Toma de decisiones

La toma de decisiones es otra de las habilidades esenciales del emprendedor.


Los emprendedores que tienden a procrastinar pueden perder oportunidades
de negocio, desperdiciando tiempo y dinero. Al tomar decisiones un
emprendedor debe: evaluar cuidadosamente las ventajas y desventajas de
cada posible decisión, ponderando los riesgos a corto y largo plazo.

Fundamentación legal

Las microempresas una vez registradas deben proceder a la inscripción en


diferentes instituciones públicas de manera obligatoria para todas las personas
jurídicas, entre las cuales se mencionan:
El Instituto Venezolano del Seguro Social (I.V.S.S.).

Encargado de regir las situaciones y relaciones jurídicas con ocasión de la


protección de la Seguridad Social a sus beneficiarios. Es una garantía para los
trabajadores y protono por el servicio prestado a la nación. La Ley del Seguro
Social publicada en el decreto Nro, 6.266 el 31 de octubre de julio de 2008
estipula la tarif y cálculo mensual.

FAOV o BANAVIH.

Otra institución importante es el FAOV, el cual posee el objeto del


financiamiento para la vivienda y el habitat. Está conformado por los recursos
financieros que el Estado asigne al sistema. Se cumple obligatoriamente hasta
que el trabajador reciba el beneficio de jubilación, o ya reciba pensión de vejez
o invalidez.

La Ley de Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat publicado en el


decreto 6.072 estipula que los patronos deben cancelar mensualmente su tarifa
requerida y establecida por esta ley.

INCES.

El INCES es el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista,


institución pública que forma integralmente a los trabajadores y trabajadoras
para su incorporación consciente al proceso social de trabajo. En el decreto
nro. 1.414 estipula que las entidades del sector privado y las empresas del
Estado con ingresos propios y autogestionados, que den ocupación a cinco o
más trabajadores o trabajadoras, estando en la obligación de aportar al Instituto
Nacional de Capacitación y Educación Socialista. Debe ser cancelado cada
tres meses.
EL RUPDAE (SUNDDE)

Es el Registro Unico de Personas que Desarrollan Actividades Económicas,


abreviado RUPDAE. Es una herramienta que se encuentra bajo la supervisión
de la Superintendencia Nacional de Defensa de Derechos Socioeconómicos y
el Ministerio del Poder Popular para el comercio. Su inscripción es
indispensable para realizar una actividad económica. Se debe realizar la
inscripción en 180 dias hábiles contados a partir del inicio de operaciones.

De igual forma, se encuentra el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo


y Seguridad Social (MINPPTRASS), el cual es un ente gubernamental
encargado de la regulación y el cumplimiento de leyes vinculadas con el área
laboral. Se gestiona mediante el Registro Nacional de Entidades de Trabajo
(RNET), el cumplimiento de la normativa está en relación a la seguridad social,
a la meteria laboral y de las condiciones de trabajo, salud y seguridad. Es
importante destacar que la microempresa debe estar inscrita en el I.V.S.S., el
INCES y el FAOV para poder generar la inscripción a través del sistema
automatizado del RNET. Por otra parte, existen dos impuestos que son
importantes y se deben cumplir. Estos son los Impuestos del Valor Agregado
(IVA) y el Impuesto sobre la Renta (I.S.L.R.).

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

Es un tributo que se encarga de gravar la venta de bienes muebles, la


prestación de servicios y la importación de bienes que pagan las pesonas
juridicas dentro del territorio nacional. Se declara en el portal web del SENIAT.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

Es un impuesto que grava la totalidad de la renta o los elementos de renta,


inlcuidor el impuesto sobre las ganancias derivadas de la enajenacio4n de
bienes muebles o inmuebles sobre serviviocs y salarios. Esto requiere su
determinación, declaración y pago. Se declara en el portal web del SENIAT
anualmente.

En ese orden de ideas, tambien existen impuestos y solvencias municipales


que la microempresas deben cumplir. El Código Orgánico Tributario en el
artículo 140 establece que la deterinación puede ser hecha por sujetos pasivos,
quienes deben proceder al pago de los tributos establecidos por la
administración tributaria.

Cuadro de variables

Señala Tamayo y Tamayo (2003), que “El término variable en su significado


más general, se utiliza para designar cualquier característica de la realidad que puede
ser determinada por observación y que puede mostrar diferentes valores de una
unidad de observación a otra”. (p. 163).

Otros autores como Arias (2006), la define como “una cualidad susceptible de
sufrir cambios, por lo que un sistema de variables está conformado por un conjunto de
características operacionalizadas” (p. 85).

Por consiguiente, una variable es algo que puede asumir diferentes valores en
un momento determinado, o que reflejan distintas manifestaciones según sea el
contexto en el que se presentan. Por otro lado, las variables presentan, tomadas
separadamente, dos características fundamentales como lo son: ser características
observables de algo, y ser susceptibles de cambio o variación con relación a los
mismos o diferentes objetos. A continuación se presenta el Sistema de Variables
correspondiente a la presente investigación.
Objetivos
Específicos Variables Dimensión Indicadores Instrumento Ítem

Diagnosticar la 1
situación actual Situación Técnicas y Características
del emprendedor actual del 2
estrategias del
en cuanto al emprendedor para realizar emprendedor 3
conocimiento de un
tecnicas y emprendimien 4
estrategias para to Competitividad
realizar un del mercado
emprendimiento

Escala de
estimación

Identificar los 5
procedimientos y
6
la información Procedimiento Medios de
comunicación
necesaria para e información
el diseño del
manual de La radio
emprendimiento

7
Establecer los Procesos para Plan Recursos
procesos para la la elaboración estrategico 8
elaboración del del manual Herramientas
9
manual de Escala de
emprendimiento estimación 10
de Estudio
Estudio de la
microempresario viabilidad técnico
s
CAPITULO III

CONTEXTO METODOLÓGICO

El contexto metodológico se refiere al conjunto de procedimientos, técnicas y


métodos que se siguen y utilizan para realizar una investigación. Al respecto, Palella y
Martins (2003), señalan que la metodología es “una guía procedimental, producto de la
reflexión para desarrollar y coordinar operaciones destinadas a la consecución de
objetivos intelectuales o materiales del modo más eficaz posible”. (p. 73).

Tipo de Investigación

De acuerdo al nivel de análisis la presente investigación es un Proyecto


Factible ya que se pretende proponer un diseño de un manual digital de em-
prendimiento para microempresarios en Venezuela, en este sentido la Univer-
sidad Bicentenaria de Aragua (2006:49) indica que los proyectos factibles
“proponen la formulación de modelos, sistemas, planes, programas, entre
otros, orientados a proporcionar respuestas o soluciones a problemas plantea-
dos en una determinada realidad; como por ejemplo, organizacional, social,
económica, educativa.”

Respecto a la forma en que se recolectará la información es la investi-


gación de campo, ya que se pretende interactuar con la realidad estudiada. En
tal sentido, la Universidad Bicentenaria de Aragua (2006:47) establece que “los
estudios de campo se caracterizan porque los problemas que estudian surgen
de la realidad, y la información requerida debe obtenerse directamente de ella”.
De igual manera, Balestrini (2002), define las investigaciones de diseño de
campo de la manera siguiente:

Estos diseños, permiten establecer una interacción entre los objetivos y


la realidad de la situación de campo, observar y recolectar los datos
directamente de la realidad, en su situación natural; profundizar en la
comprensión de los hallazgos encontrados con la aplicación de los
instrumentos; y proporcionarle al investigador una lectura de la realidad
objeto de estudio más rica en cuanto al conocimiento de la misma, para
plantear hipótesis futuras en otros niveles de investigación. (p 132)

Por último, esta investigación se apoyará en una revisión bibliográfica


que sirve de base para obtener información de donde se extrajeron datos para
la elaboración del objeto a investigar.

Población y Muestra de la Investigación

La población de una investigación es el conjunto de unidades de las que se


desea obtener información y sobre las que se van a generar conclusiones, al respecto
Hernández, Fernández y Baptista (2003), indican que la población es el “conjunto de
todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones” (p.304).

De acuerdo con Sabino (2003) la población se conceptualiza como: “un


conjunto de elementos que poseen características similares, y que por la relación que
poseen muestran particularidades homogéneas” (p. 87). De allí pues, la población se
corresponde al conjunto de personas relacionadas con elementos que poseen
características comunes de los cuales se pueden extraer datos para realizar el estudio
o investigación.

Para efectos de la presente investigación para determinar el tamaño de la


población, se utilizará como base la información proporcionada por el Gerente de la
empresa Myglass, para un total de 25 personas.

Lo cual coincide con el concepto de población finita, expuesto por Hernández,


Fernández y Baptista (2003) quienes acotan:

La población de una investigación está constituida por el conjunto de seres


en los cuales se va a estudiar la variable o evento, y que además
comparten, como características comunes, los criterios de inclusión.
Cuando se encuentran constituidas por una cantidad muy pequeña de
sujetos se le denomina población finita. (p. 348)
Muestra

Bisquerra (1989), señala que la muestra “es un subconjunto de la


población seleccionada por algún método de muestreo sobre el cual se realizan
las observaciones y se recogen los datos”. (p. 50).

Según Hernández, Fernández y Baptista (2003) la muestra se define como: “una


unidad de análisis o un grupo de personas, contextos, eventos, sucesos,
comunidades, etcétera, de análisis; sobre la cual se habrán de recolectar datos, siendo
representativa de una determinada población que se estudia” (p. 302).

De esta manera, se puede afirmar que la muestra constituye un subgrupo o


subconjunto de los trabajadores considerados como población. De allí pues, la
muestra para esta investigación fue seleccionada a través de un muestreo de tipo no
probabilística y de carácter intencional, ya que la selección de los elementos no
dependió del azar, porque se realizó de acuerdo al criterio del investigador. La muestra
no probabilística, es definida por Hernández, Fernández y Baptista (2003), como
"aquellas en donde la elección de los sujetos no depende de que todos tengan la
misma probabilidad de ser elegidos, sino de la decisión de un investigador". (p. 306).

En ese orden de ideas, la muestra estará representada por el 100% de la


población objeto de investigación, por ser los sujetos más vinculados con el problema.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

De acuerdo con Arias (1999), “las técnicas de recolección de datos son las dis-
tintas formas o maneras de obtener la información” (P.53). Para obtener los da -
tos e información relacionada con esta investigación las técnicas que se utiliza-
ron son la observación directa simple y la observación mediante encuesta. Es -
tas técnicas seleccionadas son definidas por diferentes autores de la siguiente
manera:
Según Sierra (1999), la observación directa simple:

Es la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el


empleo de sus propios sentidos, especialmente el de la vista, con o
sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas y hechos de interés
social, tal como son o tienen lugar espontáneamente en el tiempo
en que acaecen y con arreglo a las exigencias de la investigación
científica. (p. 253 )

En este orden de ideas, Sabino (1992), afirma que “la observación es el


uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad
que queremos estudiar”. (p. 146)

Instrumento de Recolección de Datos

Como instrumento de recolección de datos se utilizará el cuestionario, por


considerarse el más conveniente en el estudio propuesto. En este sentido Hernández,
Fernández y Baptista (2003), indican que el instrumento más utilizado para recolectar
los datos es el cuestionario. “Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas
respecto a una o más variables a medir”. (p.285).

Tamayo y Tamayo (2001), afirma que el cuestionario constituye una forma


concreta de la técnica de observación. “Contiene los aspectos del fenómeno que se
consideran esenciales, permite además, aislar ciertos problemas que nos interesan
principalmente; reduce la realidad a cierto número de datos esenciales y precisa el
objeto en estudio”. (p.185)

El cuestionario que se aplicará a la muestra objeto de este estudio,


estará conformado por preguntas cerradas de modalidad dicotómicas. Al
respecto Hernández, Fernández y Baptista (2003), plantean que las preguntas
dicotómicas “son aquellas con dos alternativas de respuesta”. (p.285)

En relación a este tipo de cuestionario, Hernández, Fernández y Baptista


(2003), manifiestan que “las preguntas cerradas contienen categorías o alternativas de
respuestas que han sido delimitadas, es decir, se presenta a los sujetos las
posibilidades de las respuestas y ellos deben circunscribirse a estas”. (p.285)

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

Validez

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2003), “La valdez,en tér-


minos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la
variable que pretende medir”. (p. 243).

El instrumento de recolección de datos estará conformado por: (a) Porta-


da del instrumento; (b) Carta presentación del instrumento; (c) Instrucciones;
(d) Preguntas cerradas que conformarán el instrumento; (e) Planilla de evalua-
ción del instrumento; (f) Carta de validación del instrumento debidamente firma-
da por cada uno de los expertos evaluadores.

Confiabilidad

Sabino (2002), establece que la confiabilidad “una medida de consistencia


de la escala que nos evalúa su capacidad para discriminar en forma constante
entre un valor y otro.” (p.91).

En este orden de ideas, Hernández, Fernández y Baptista (2003), afirman


que “La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en
que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resulta-
dos”. (p. 242).

La confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos de la presente


investigación se determinará a través de la aplicación de una prueba piloto a
la población objeto de estudio.
Los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de recolección
de datos en dos oportunidades diferentes a la población en estudio serán com-
parados y al no existir desviaciones o discrepancias entre los resultados ob -
tenidos, se considerará confiable el instrumento de recolección de datos. A tal
efecto, Morles (1994), refiriéndose al estudio piloto plantea:

Muchas veces es necesario o conveniente efectuar, antes de la in-


vestigación real, un ensayo de las técnicas e instrumentos. Tal expe-
riencia -recomendable desde todo punto de vista- puede servir tam-
bién para someter a prueba las técnicas de análisis y para refinar
las hipótesis propuestas. El estudio piloto debe hacerse, en lo posi-
ble, con una muestra pequeña, pero que sea lo más semejante posi-
ble a la muestra definitiva. (p. 18- 19).

El uso de este coeficiente viene dado a que el instrumento está diseñado con
alternativas de respuestas dicotómicas, donde el encuestado responde si o no a cada
una de las preguntas que se plantean.

Posteriormente los resultados obtenidos en la prueba piloto fueron procesados a


través del software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), procesando
automáticamente los cálculos conforme al coeficiente Kuder-Richardson y teniendo
como resultados un coeficiente de 0,81 (Ver Anexo C), considerándose este como de
muy alta confiabilidad, de acuerdo a lo señalado por Ruiz (2002):

Técnicas de Análisis de Datos

En este apartado se señala la técnica que se utilizará para analizar e interpretar


los resultados de los datos obtenidos. Señala Tamayo y Tamayo (2003), que: “Una vez
recopilados los datos por los instrumentos diseñados para este fin, es necesario
procesarlos, es decir, elaborarlos matemáticamente, ya que la cuantificación y su
tratamiento estadístico nos permitirán llegar a conclusiones en relación con las
hipótesis planteadas”. (p. 187). No obstante, en lo que se refiere a esta investigación,
por no existir hipótesis, las conclusiones se realizaron en función a las interrogantes y
a los objetivos formulados.
A efectos de este trabajo, se utilizará la técnica de análisis denominada
estadística descriptiva, relacionada con la distribución de frecuencia porcentual
simple, tomando como base los valores absolutos, permitiendo de esta manera
la tabulación y registro de la información de manera clara, sencilla y de fácil
interpretación. Esta distribución porcentual se hará a través del computador,
empleándose la hoja de cálculo EXCEL, contenida en el paquete office de la
firma Microsoft.

También podría gustarte