Apuntes Derecho Procesal Civil I. Resumido 29 Pp.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Índice:

Procesal I
Procesal II:
Procesal III:
Procesal IV:

DERECHO PROCESAL I.
Versión 2022, incluidas las modificaciones introducidas por la Ley
N°21.394, que modifica los Sistemas de Justicia.

INTRODUCCIÓN:
HETEROCOMPOSICIÓN
Ella es “aquél método de solución de conflictos por el cual las partes
acuden a un tercero, ya sea individual o colegiado, quién se compromete u
obliga en razón de su oficio, luego de la tramitación de un proceso, a emitir
una decisión para la solución del conflicto, cuyo cumplimiento deberán
acatar dichas partes”.
APROXIMACIÓN A LA IDEA DE PROCESO.
El proceso cumple una doble función:
• Privada: Es el instrumento con el que cuenta toda persona natural o jurídica
-gente o ente- para lograr una resolución del Estado. Es la alternativa final si es
que no ha logrado disolverlo mediante la autocomposición.
• Pública: Es la garantía que otorga el Estado a todos sus habitantes en
contrapartida de la prohibición impuesta respecto del uso de la fuerza privada.
Las nociones de conflicto, litigio y controversia
El Conflicto
Cuando nos referimos a “conflicto”, surge en nuestra mente un pleito, una
disputa, una litis o un enfrentamiento, sin embargo no podemos alejarnos de la
realidad social y sobre todo tratar de entender ¿qué se entiende por conflicto en
un plano social? Para lo cual debemos entender que la noción de conflicto es
clave y eje central del pensamiento de la psicología social, pues el conflicto es
inherente a la interacción humana.
Cuando un individuo quiere para sí y con exclusividad un bien
determinado, intenta implícita o expresamente someter a su propia voluntad una
o varias voluntades ajenas (pretensión).
Si dicha pretensión se satisface no habrá problema. En caso de no ser
satisfecha la pretensión, existe una resistencia, que puede deberse a que se
discute el derecho, o no se acata una orden, o en un incumplimiento de un
mandato vigente.
A la coexistencia de una pretensión y de una resistencia acerca de un
mismo bien en el plano de la realidad social, se le denomina como conflicto
intersubjetivo de intereses.
FUNCIONES DEL PROCESO ANTE UN CONFICTO.
Entendemos como proceso el instrumento que ostenta la jurisdicción para
la resolución definitiva e irrevocable de los conflictos intersubjetivos y sociales.
La razón por la cual el tercero actúa sobre las partes para la solución del
conflicto es que está investido del ejercicio de la función jurisdiccional, que le
reconoce el art. 76 de la Constitución Política de la República. La
JURISDICCIÓN es “la función pública, realizada por los órganos
competentes del Estado, con las formas requeridas en la ley, en virtud de la
cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de
dirimir sus conflictos o controversias de relevancia jurídica, mediante
decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de
ejecución”. Eduardo Couture.
Para que se ponga en movimiento el ejercicio de la función jurisdiccional,
es menester que se ejerza por la parte activa una ACCIÓN, la cual ha sido
conceptualizada como: “el derecho subjetivo público o potestad de carácter
público, de requerir al órgano el ejercicio de su función jurisdiccional”;
El actor que ejerce la acción para los efectos de obtener la satisfacción de
una PRETENSIÓN, a lo cual se opone la persona en contra de la cual ella
se hace valer. La pretensión ha sido conceptualizada, POR CARNELUTTI,
como “modo de ejercicio del poder jurídico, siendo la pretensión una
declaración de voluntad por la que se exige la subordinación del interés ajeno
al interés propio”.
Las ideas de acción y reacción son básicas en el proceso y para que el
sujeto activo esté en condiciones de defenderse debe ponérsele en conocimiento
de la pretensión del demandado a través de una notificación válida, cumpliendo
con ello con el principio del debido proceso legal, que en derecho
procesal debe ser entendido como el principio por el cual nadie puede ser
condenado sin saber legalmente que existe un proceso respecto de él y tener la
posibilidad cierta de intervenir en dicho proceso.
Conflicto de relevancia jurídica y que se presenta en la vida social cuando
existe un choque intersubjetivo de intereses por el desconocimiento o violación
de un precepto que peordena una conducta que en los hechos no se cumple3.
Ejemplos hay muchos, y propios de la vida diaria, como cuando se incumple un
contrato de arrendamiento por no pagarse la renta. El arrendador perseguirá el
pago de lo adeudado y el arrendatario se resistirá
Quizás, el arrendador querrá incluso compeler forzosamente al
arrendatario para que le pague, pensando incluso en el uso de la fuerza; pero, tal
como ya lo hemos mencionado, el uso de tal medio está proscrita en nuestro
ordenamiento jurídico. Entonces, al acreedor no le queda más que incoar un
proceso, mediante una demanda en la cual debe afirmar necesariamente la
existencia de un conflicto en el plano de la realidad social.
Esa necesaria afirmación convierte al simple diálogo en algo similar a una
dialéctica, en la cual el pretendiente afirma un hecho (tesis), el resistente
(antítesis), y eventualmente, el juez produce una conclusión (síntesis) en su
sentencia dando o no por demostrada la tesis en orden a los medios de
confirmación que alguno de los interesados haya acercado en función de claras
reglas que establecen a quién le compete la tarea de confirmar.
El cumplimiento de esta tarea se efectúa en un plano estrictamente jurídico
(el del proceso), obviamente diferente del plano de la realidad social, pudiendo
ocurrir que entre ambos exista o no plena coincidencia.
La oposición a la satisfacción de la pretensión por la otra parte es lo que
genera el litigio o conflicto. No siendo posible la solución del conflicto por la
autocomposición, es menester que el titular de la pretensión accione para que se
ejerza la función jurisdiccional, siendo la forma en cómo se resolverá el
conflicto, la decisión de autoridad, que se manifiesta como una sentencia al final
de un proceso.
Se debe entender por PROCESO: “un medio idóneo para dirimir
imparcialmente, por acto de autoridad, un conflicto de relevancia jurídica
mediante una resolución que, eventualmente, puede adquirir la fuerza de cosa
juzgada”.
La sentencia que se debe dictar en el proceso resulta eficaz, por provenir
de un tercero independiente en ejercicio de la facultad jurisdiccional y porque
dicha decisión se torna inmutable e inimpugnable una vez pasada en autoridad de
COSA JUZGADA, la cual hemos conceptualizado como:
“una cualidad extraprocesal de que puedan gozar los efectos inmediatos
de las sentencias, en cuya virtud se adquiere la inmutabilidad y eficacia de los
mismos, dentro del proceso y frente a la eventualidad de una decisión
contradictoria.”

CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROCESO.


El proceso es “un medio idóneo para dirimir imparcialmente, por acto de
autoridad, un conflicto de relevancia jurídica mediante una resolución que,
eventualmente, puede adquirir la fuerza de cosa juzgada”.
Regularmente suele confundirse con otros términos:
1) PROCESO Y LITIS O LITIGIO: el litigio es la representación
procesal de la contienda, caracterizada por la existencia de una pretensión
resistida. Si bien un proceso supone un litigio, es posible que exista sin éste,
como en los casos de jurisdicción voluntaria.
2) PROCESO Y JUICIO: El juicio es la decisión, la sentencia, que sólo
constituye una parte del proceso y que incluso puede no presentarse
(avenimiento, sobreseimiento, etc.) No obstante, la influencia española hace que
nuestros códigos normalmente utilicen esta expresión como sinónimo de
procedimiento (Juicio Ordinario, Juicio Ejecutivo, etc.).
3) PROCESO Y PROCEDIMIENTO: Es una relación de género - especie. El
PROCEDIMIENTO “es el conjunto de formalidades externas que
determina el desarrollo de los actos que forman el proceso”.
4) PROCESO Y EXPEDIENTE: El proceso es una idea, una
abstracción, mientras que el expediente es la materialidad, el legajo de papeles
en que se registran los actos de un proceso.
5) PROCESO Y CAUSA: Conforme a lo establecido en los artículo 76
de la Constitución Política de la República y 1° del Código Orgánico de
Tribunales, no se aprecian diferencias entre ambos conceptos, por lo que
concluimos que nuestro legislador los considera como sinónimos.
6) PROCESO Y AUTOS: La palabra autos es utilizada por nuestro
legislador en múltiples sentidos, en algunos casos como sinónimo de proceso,
pero también en otros para referirse al expediente, e inclusive como una
categoría o clase de resolución judicial.
7) PROCESO Y PLEITO: Conforme al artículo 159 N°6 C.P.C., el
concepto de pleito es sinónimo de litigio.
CLASIFICACIÓN:
Los distintos criterios de diferenciación que se utilizan para intentar
clasificar el proceso, son más bien aplicables a los procedimientos, por lo cual
nos remitiremos a enunciarlos:
1. Según las pretensiones:
a. Contencioso: Tiende a la obtención de un pronunciamiento que dirima
un conflicto, oposición de intereses suscitados entre las partes.
b. Voluntario: Su objeto se centra es una o más peticiones no contenciosas
y sus sujetos privados se denominan peticionarios o solicitantes.
2. Según su finalidad:
a. Declarativo: (de conocimiento o cognición), tiene por objeto la
pretensión tendiente a lograr que el órgano judicial dilucide y declare el
contenido y alcance de la situación jurídica existente entre las partes.
c. Ejecutivo: Hay ausencia de controversia y tiene por objeto cumplir lo
ordenado en una sentencia o en un título ejecutivo exigible que contiene una
obligación.
d. Cautelar: es accesorio a uno principal y tiene por objeto asegurar la
viabilidad de la sentencia condenatoria.
3. Según su estructura:
a. Ordinario: Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una
tramitación especial, serán ventiladas en juicio ordinario, salvo cuando este
código autoriza al juez a determinar la clase de proceso aplicable.
b. Especial: aquellos que tienen una regulación especial.
4. Según el derecho sustantivo reclamado:
- Civil, penal, laboral, de familia, comercial, etc.
Presupuestos procesales.
Son aquellos elementos o exigencias esenciales que deben concurrir para
la constitución de un proceso válido y eficaz.
1. De Constitución: Son los presupuestos esenciales y equivalen a los
requisitos de existencia de un acto jurídico, por cuanto su ausencia
determina la inexistencia del proceso. Son los siguientes:
a) Ejercicio de la Acción
b) Existencia de un Tribunal.
c) Emplazamiento Válido de las Partes.
2. De Validez: Una vez que el proceso ha nacido, aparecen estos
presupuestos necesarios para su validez:
a) Competencia, a lo menos absoluta, del Tribunal
b) Capacidad Procesal de las Partes.
3. De Finalidad: Son aquellos sin los cuales el proceso carece de sentido o
degenera en otra cosa diferente:
a) Interés o relevancia jurídica.
b) Persuasión y Convicción del tribunal en torno a lo justo para el caso
concreto.
PROCEDIMIENTO:
El procedimiento puede definirse como aquel conjunto de
formalidades preestablecidas en normas jurídicas contenidas en diversas
fuentes formales, que el ordenamiento jurídico pone a disposición de las partes
para que constituyan en conjunto con el tribunal el proceso jurisdiccional.
1. Clasificación
Los procedimientos pueden clasificarse según la materia, según la finalidad y
según la extensión de la competencia otorgada al juez.
a. Según la materia.
Al respecto, podemos distinguir entre:
- Procedimiento civil.
- Procedimiento penal.
- Procedimiento laboral.
- Procedimiento de familia.
- Procedimiento tributario, entre otros.
b. Según la finalidad.
Nos encontraremos con:
- Procedimiento de conocimiento. Dentro de ellos podemos distinguir entre
procedimientos meramente declarativos, constitutivos, condenatorios, o
cautelares.
- Procedimiento ejecutivo.
- Procedimiento cautelar
UNIDAD II: LA JURISDICCIÓN COMO ÓRGANO.
CAPÍTULO I:
La Jurisdicción

1. Aspectos Generales
Según Calamandrei, el Derecho Procesal se basa en el estudio de tres
conceptos fundamentales:
La jurisdicción: que es la actividad que se realiza por el juez, como un
tercero imparcial, para los efectos de dirimir a través del proceso, el conflicto
que las partes han sometido a su decisión.
La acción: que es el derecho que se reconoce a los sujetos para los efectos
de poner en movimiento la actividad jurisdiccional en orden a que se resuelva a
través del proceso el conflicto que se ha sometido a su decisión.
El proceso: que es el medio que el sujeto activo tiene para obtener la
declaración jurisdiccional acerca de la pretensión que ha hecho valer mediante el
ejercicio de la acción; donde el sujeto pasivo tiene el derecho a defenderse; y el
tribunal la obligación de dictar sentencia conforme a los alegado y probado.

2. Definición
La jurisdicción es: “la función pública, realizada por los órganos
competentes del Estado, con las formas requeridas en la ley, en virtud de la
cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto
de dirimir sus conflictos o controversias de relevancia jurídica, mediante
decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de
ejecución”.

3. Los momentos jurisdiccionales


Ellos dicen relación con las diversas fases o etapas que se contemplan para
el desarrollo de dicha función, los que en definitiva corresponden a las etapas
que se deben contemplar dentro de un debido proceso, al ser éste el único medio
a través del cual la jurisdicción puede válidamente ejercerse.
Los momentos jurisdiccionales son: el conocimiento, el juzgamiento y la
ejecución de lo juzgado, los cuales se encuentran contemplados en los arts. 76
CPR y 1 COT.
La fase de conocimiento
Comprende conocer las pretensiones de parte del actor y de las
alegaciones, excepciones y defensas que frente a ellas puede hacer valer el
demandado, y la realización de la actividad probatoria para acreditar los hechos
en los cuales ellas se sustentan.
En el procedimiento civil esta etapa está conformada por la demanda y la
contestación de la demanda (Puede sumarse la réplica y dúplica).
En segundo lugar, la fase de conocimiento se proyecta esencialmente a
saber los hechos por medio de las pruebas que suministren las partes o por la
propia iniciativa del juez.
La fase de juzgamiento
Es la más relevante y caracteriza la misión del juez. Implica reflexión,
estudio y análisis del material de hecho y de derecho necesario para adoptar una
decisión, análisis que se manifiesta o exterioriza en el acto o declaración de
voluntad que es la sentencia.
En nuestro derecho la labor de raciocinio y análisis ya de la situación
fáctica, ya de la situación jurídica, se realiza en las consideraciones de hecho y
de derecho de la sentencia definitiva, art. 170 nº 4 CPC, 342 letras c y d CPP y 83
COT. Es también el antecedente directo e inmediato de la resolución, es la razón
del mandato.

La fase de ejecución
En ella la reflexión cede el paso al obrar. Su existencia está subordinada al
contenido de la sentencia en cuanto funciona si ésta es de condena y
normalmente requiere coerción, del auxilio de la fuerza pública. Si la resolución
ordena pagar una suma de dinero, se embargan bienes del deudor que se subastan
para entregar al acreedor el producido del remate, etc.
Como el órgano jurisdiccional carece de fuerza propia, ha de recurrir al
órgano administrativo correspondiente para que le suministre la suya. De ahí las
disposiciones constitucionales, art. 76 inc. 3 y 4 y legales, art. 11 COT que
habilitan a los tribunales ordinarios para impartir órdenes directas a la fuerza
pública para hacer ejecutar sus resoluciones, sin que la autoridad requerida pueda
diferir el mandato judicial, ni calificar su fundamento, oportunidad, justicia y
legalidad.
Como es obvio esta fase jurisdiccional deja de existir si el obligado por el
fallo se allana a cumplirlo voluntariamente o se produce alguna forma de
composición, no del conflicto, ya que se encuentra resuelto, sino en el modo de
facilitar la ejecución.

4. Los equivalentes jurisdiccionales


Concepto
Se entiende por equivalente jurisdiccional: “todo acto que sin haber
emanado de la jurisdicción de nuestros tribunales equivale a los efectos que
produce una sentencia para los efectos de la solución del conflicto”.
Son equivalentes jurisdiccionales
a) La transacción: es un equivalente jurisdiccional por cuanto de acuerdo
al art. 2460 CC produce el efecto de cosa juzgada de última instancia, y por ello
puede oponerse por vía de excepción para que se dicte un fallo por un tribunal en
oposición a lo establecido en ella. En relación a la acción de cosa juzgada, sólo
producirá sus efectos si es celebrada por escritura pública, puesto que no aparece
mencionada como uno de los títulos ejecutivos del art. 434 CPC.
b) La conciliación: el acta de conciliación se estima como sentencia
ejecutoriada para todos los efectos legales, art. 267 CPC. En consecuencia
produce efecto de cosa juzgada y es título ejecutivo perfecto, art. 434 CPC.
c) El avenimiento: el acta de avenimiento pasada ante tribunal
competente produce el término del proceso y efecto de cosa juzgada. Además es
contemplada como título ejecutivo, art. 434 CPC.
d) La sentencia extranjera: la sentencia extranjera no tiene eficacia en
Chile mientras no se haya otorgado respecto de ella un exequátur por parte de la
Corte Suprema, según los arts. 242 y siguientes CPC. En materia penal ello se
rige por las reglas establecidas en el art. 3 CPP y 13 CPP.

Capítulo II.
ÓRGANOS JURISDICCIONALES.-
1. Concepto
Se ha definido tribunal como: “el órgano público establecido en la ley,
para los efectos de ejercer la función jurisdiccional, a través del debido
proceso”.
Para los efectos de determinar el carácter de tribunal de un órgano público
debe atenderse a la función que desempeña según las facultades conferidas por la
ley, puesto que la función es la que caracteriza al órgano y no el órgano el que
caracteriza a la función, en este sentido los tribunales además de funciones
jurisdiccionales pueden ejercer funciones administrativas, por ej. dictar autos
acordados.

Clasificación de los órganos jurisdiccionales:


1.- según su naturaleza.
a) tribunales ordinarios.
b) tribunales especiales.
c) tribunales arbitrales.

1.- Tribunales Ordinarios.


“Aquellos que se encuentran establecidos y organizados jerárquicamente
en el COT y que conocen de la generalidad de los asuntos judiciales que se
promueven dentro del territorio de la República, cualquiera que sea la naturaleza
y la calidad de las personas que en ellos intervengan”. (art. 5 COT).
Organización jerárquica. Son tribunales ordinarios (art. 5 inc. 2 COT):
a) Corte Suprema.
b) Cortes de Apelaciones.
c) Presidente y Ministros de la Corte Suprema y de las Cortes de
Apelaciones. (tienen la jerarquía del juzgado al cual pertenecen).
d) Juzgados de Letras, Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, Juzgados de
Garantía.
División en jerarquías y categorías.
Cada tipo de tribunal constituye una jerarquía, es decir, uno de los grados
jerárquicos que componen la organización de los órganos jurisdiccionales. Dentro
de algunas jerarquías es posible distinguir diversas categorías, es decir, tribunales
de igual jerarquía, pero con distintas atribuciones o competencia.
Esto ocurre en el caso de los Juzgados de Letras. En la jerarquía de estos
tribunales es posible distinguir 3 categorías:
a) jueces de letras de comunas o agrupación de comunas: Son aquellos
que tienen su asiento en una ciudad que no es capital de provincia ni asiento de
una Corte de Apelaciones. Ej.: Arauco, Tomé.
b) jueces de letras de la capital de provincia: Son aquellos que tienen su
asiento en una ciudad que es capital de provincia. Ej.: Lebu, Los Ángeles.
c) jueces de letras de asiento de Corte de Apelaciones: Son aquellos que
tienen su asiento en una ciudad en que tiene su asiento una Corte de Apelaciones.
Ej.: Concepción, Chillán.

2.- Tribunales Especiales.-


“Son aquellos establecidos por la ley, para juzgar a ciertas personas o para
resolver determinadas materias”.
Se clasifican en:
a) tribunales especiales integrantes del Poder Judicial.
De acuerdo con el art. 5 inc. 3 COT, forman parte del Poder Judicial, como
tribunales especiales:
- Juzgados de familia.
- Juzgados de letras del trabajo y Juzgados de cobranza laboral y
previsional - tribunales militares en tiempos de paz.
b) Tribunales especiales que no forman parte del poder judicial
Ellos son:
i.- Los juzgados de policía local.
ii.- Los juzgados militares en tiempo de guerra.
iii.- La Contraloría General de la República en el juicio de cuentas.
iv.- La Comisión resolutiva de la ley de defensa de la libre
competencia.
v.- El Director del Servicio Nacional de Aduanas.
vi.- Los alcaldes que deben conocer de los recursos de ilegalidad
municipal.
vii.- El Tribunal de Marcas.

3.- Tribunales Arbitrales.


“Son aquellos que están constituidos por jueces árbitros, esto es, por
jueces nombrados por las partes o por la autoridad judicial en subsidio, para la
resolución de un asunto litigioso”. (art. 222 COT).
Los jueces árbitros pueden ser de 3 clases, de derecho, mixtos, o amigables
componedores.
JUECES DE LETRAS
1. Fuentes Legales
Estos jueces están regulados fundamentalmente en los arts. 27 a 48 COT.
2. Concepto
Son tribunales ordinarios, unipersonales, letrados, de derecho y
permanentes, que ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de
comunas y conocen en primera instancia de todos los asuntos no entregados a
otros tribunales, siendo depositarios de la generalidad de la competencia. Su
superior jerárquico es la Corte de Apelaciones respectiva.
3. Características.
a) Son tribunales ordinarios.
b) Son tribunales unipersonales.
c) Son tribunales letrados, en cuanto para desempeñar el cargo de tal se requiere
contar con el título de abogado.
d) Son tribunales de derecho, en cuanto deben fallar conforme a lo que establece
la ley, salvo en los casos en que se encuentran en la obligación de fallar en
equidad por falta de ley aplicable en la solución del conflicto. e) Son
permanentes, puesto que se mantienen en sus cargos mientras dure su buen
comportamiento y no superen la edad de 75 años de acuerdo a lo establecido en
el art.77 de la CPR.
f) Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus
cargos.
g) Su territorio o radio de competencia es una comuna o agrupación de comunas.
h) Tienen la plenitud de la competencia en primera instancia, esto es, en defecto
de norma expresa en contrario, les corresponde el conocimiento de todas las
causas civiles y criminales que determinen las reglas de la competencia relativa.
Además, conocen de las causas laborales y de familia si no existiere dentro de su
territorio jurisdiccional un Tribunal del Trabajo, de familia o de Garantía. h) Esa
competencia puede ser común o especial en el sentido de que en algunos
territorios los jueces conocen de todos los asuntos civiles (incluidos asuntos de
trabajo, familia y penales.
4. Territorio en que ejercen sus Funciones
El artículo 27 COT establece que sin perjuicio de lo que se previene en los
artículos 28 al 40, en cada comuna habrá, a lo menos, un juzgado de letras y se
establece su competencia territorial.
5. Competencia de los Juzgados de Letras. Artículo 45 COT.

CORTES DE APELACIONES.
1. Fuentes legales: Las fuentes legales de las Cortes de Apelaciones están
constituidas por el Título V del Código Orgánico de Tribunales, o sea, por
los artículos 54 a 92.
2. Definición. Las Cortes de Apelaciones son tribunales de derecho, de
carácter colegiado, compuestos por un número variable de miembros
llamados Ministros, que ejercen normalmente jurisdicción de segunda
instancia como superiores jerárquicos de los jueces de letras, de los jueces
de garantía, y del tribunal de juicio oral en lo penal, y cuyo territorio
jurisdiccional, por regla general, es una agrupación de provincias, o una
determinada región. En algunos casos se excluyen o incluyen de la región
ciertas provincias y/o comunas o agrupación de comunas.
3. Características. La propia definición nos señala las más importantes. Se
trata de tribunales: de derecho, o sea, que tramitan y fallan las causas con
estricta sujeción a la ley; colegiados, o sea, compuestos de diversos
miembros cuyo número es esencialmente variable; de segunda instancia, o
sea, llamados a conocer principalmente de los recursos de apelación que se
deduzcan en contra de los fallos pronunciados en primera instancia por los
tribunales de jerarquía inferior; jerárquicamente superiores, de los jueces de
letras, jueces de garantía, y del tribunal de juicio oral en lo penal; y cuyo
territorio jurisdiccional, por regla general, está constituido por una
agrupación de provincias o una determinada región, incluyendo o
excluyéndose determinadas provincias y/o comunas o agrupación de
comunas.
Territorio jurisdiccional. Sabemos que en la República existen diecisiete Cortes
de Apelaciones y que cada una de ellas tiene un territorio jurisdiccional
correspondiente, por regla general, a una agrupación de provincias o a una
determinada región. Habrá en la República diecisiete Cortes de Apelaciones, las
que tendrán su asiento en las siguientes comunas: Arica, Iquique, Antofagasta,
Copiapó, La Serena, Valparaíso, Santiago, San Miguel, Rancagua, Talca, Chillán,
Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coihaique y Punta Arenas.
Competencia de las Cortes de Apelaciones. Desde el momento en que las
Cortes de Apelaciones son tribunales de jurisdicción común, conocen de toda
clase de materias, a saber: civiles contenciosas, civiles no contenciosas y penales;
y, si ejercen normalmente jurisdicción de segunda instancia, conocerán de estas
materias por vía de apelación.
Pero también hay materias que las conocen en única y en primera instancia
y por vía de consulta; como igualmente la Corte de Apelaciones de Santiago
tiene una competencia extraordinaria, o sea, conoce de asuntos que no están
entregados a la competencia de todas las Cortes de Apelaciones del país.
En consecuencia, estudiaremos esta diversidad de competencia,
separadamente.
- Competencia en única instancia. En única instancia, las Cortes de
Apelaciones conocen de los siguientes asuntos:
a) De los recursos de casación en la forma que se interpongan en contra de las
sentencias dictadas por los jueces de letras de su territorio jurisdiccional o por
uno de sus ministros, y de las sentencias definitivas de primera instancia dictadas
por jueces árbitros.
b) De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias definitivas
dictadas por un tribunal con competencia en lo criminal, cuando corresponda de
acuerdo a la ley procesal penal;
c) De los recursos de queja que se deduzcan en contra de jueces de letras, jueces
de policía local, jueces árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción, dentro de su
territorio jurisdiccional;
d) De la extradición activa, y
e) De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley procesal, para
declarar si concurren las circunstancias que habilitan a la autoridad requerida
para negarse a proporcionar determinada información, siempre que la razón
invocada no fuere que la publicidad pudiere afectar la seguridad nacional.

- Competencia en primera instancia. En primera instancia las Cortes de


Apelaciones conocen de los siguientes asuntos:
a) De los desafueros de las personas a quienes les fueren aplicables los incisos
segundo, tercero y cuarto del artículo 61 (antes era el artículo 58) de la
Constitución Política;
b) De los recursos de amparo;
c) De los procesos por amovilidad que se entablen en contra de los jueces de
letras
El desafuero, como institución procesal, está consagrado en el artículo 61
de la Constitución Política. Sin que sea desaforado, ningún parlamentario desde
el día de su elección puede ser acusado, perseguido o arrestado, salvo el caso de
delito flagrante. Esta declaración de desafuero la efectúa el tribunal de alzada
respectivo, o sea, aquel que es tribunal superior jerárquico del tribunal de
primera instancia que está conociendo del correspondiente delito, y dentro de
cuyo proceso aparece la culpabilidad del parlamentario.
El recurso de amparo está contemplado en el artículo 21 de la Constitución
Política, y reglamentado en el Código de Procedimiento Penal. En general, tiende
a poner término, y aun a evitar, las detenciones o prisiones arbitrarias.
Los procesos por amovilidad, en cambio, persiguen provocar la cesación
de funciones del juez, a virtud de una declaración judicial de mal
comportamiento.
d) De los recursos de protección de garantías constitucionales previsto en el art.
20 de la Constitución Política de la República
e) De las querellas de capítulos.
Si de todas estas materias las Cortes de Apelaciones conocen en primera
instancia, significa que los fallos que pronuncien en ellas serán susceptibles de
apelación; y conocerá de estos recursos la propia Corte Suprema, que es el
tribunal inmediatamente superior en grado jerárquico.
- Competencia en segunda instancia. Esta es la competencia que
normalmente ejercen las Cortes de Apelaciones, y a las cuales, como se
comprende, dedican su mayor tiempo.
En segunda instancia, las Cortes de Apelaciones conocen de los siguientes
asuntos:
a) De las causas civiles, de familia y del trabajo y de los actos no
contenciosos de que hayan conocido en primera instancia los jueces de letras de
su territorio jurisdiccional o uno de sus ministros, y
b) De las apelaciones interpuestas en contra de las resoluciones dictadas
por un juez de garantía.

CORTE SUPREMA.
1. Fuentes legales. Las fuentes legales de la Corte Suprema están constituidas
por el Título VI del Código Orgánico de Tribunales, o sea, por los artículos
93 al 107.
2. Definición. La Corte Suprema es un tribunal colegiado, compuesto por el
número de miembros que la propia ley le asigna, que ejerce jurisdicción
sobre todo el territorio de la República, y cuya función normal y específica
es velar por la correcta y uniforme aplicación de la Constitución Política y
de las leyes.

Funciones primordiales de la Corte Suprema. Un rápido examen de los


preceptos relativos a la organización y atribuciones de la Corte Suprema nos
permite apreciar que sus funciones primordiales y actuales son las siguientes:
a) Ejercer la jurisdicción correccional, disciplinaria y económica sobre todos los
tribunales de la Nación (arts. 82 C.P.R/ 540 C.O.T.);
b) Velar por el respeto a las garantías individuales, poniendo término a las
detenciones o prisiones arbitrarias (arts. 98 C.O.T.) y
d) Velar por la correcta y uniforme aplicación de las leyes, dándoles a éstas su
verdadera y genuina significación (arts. 98, C.O.T., 764 y siguientes C.P.C. y 546
y siguientes C.P.P.).
La primera función se obtiene mediante las medidas disciplinarias, correctivas o
económicas que puede dictar de oficio, o el conocimiento de los recursos de
queja; la segunda mediante el conocimiento en segunda instancia del recurso de
amparo; y, por último, la tercera, mediante el conocimiento del recurso de
casación en el fondo.
En resumen, por la importancia fundamental y manifiesta de sus funciones
primordiales, la Corte Suprema debe traducir, y en el hecho traduce, en último
término y de manera incesante, el pensamiento jurídico de la Nación.
UNIDAD III: LA JURISDICCIÓN COMO FUNCIÓN. LA
COMPETENCIA
Capítulo
La Competencia
Título I. Concepto y clasificación de la competencia
1. Concepto
El art. 108 COT define la competencia como: “La competencia es la facultad que
tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado
dentro de la esfera de sus atribuciones”.
La jurisdicción es la facultad de conocer, juzgar y resolver las causas civiles y
criminales, mientras que la competencia es la esfera fijada por el legislador para
que la jurisdicción se ejerza.
La definición de competencia del legislador adolece de un defecto formal al
señalarnos que la competencia es la facultad de conocer los negocios, puesto que
ella no es más que la esfera, grado o medida fijada por el legislador para el
ejercicio de la jurisdicción.Por ello es que se define como competencia: “la
esfera, grado o medida establecida por el legislador para que cada tribunal ejerza
jurisdicción”.
2. Clasificación
a. En cuanto a la determinación del tribunal competente
Desde este punto de vista la competencia es absoluta o relativa. La competencia
absoluta es: “aquella que persigue determinar la jerarquía del tribunal, dentro de
la estructura jerárquica piramidal de ellos, que es competente para conocer de un
asunto específico”.Los elementos de la competencia absoluta son: la cuantía, la
materia y el fuero o la persona.
La competencia relativa es aquella que determina cuál tribunal dentro de una
jerarquía es competente para conocer de un asunto específico”. El único elemento
establecido por el legislador para determinar la competencia relativa es el
territorio.
Entre ellas se pueden apreciar las siguientes diferencias:

Competencia absoluta Competencia relativa

Sus elementos son la cuantía, la Su elemento es el territorio.


materia y el fuero.

Determina la jerarquía del tribunal Determina cuál tribunal dentro de la


dentro de la estructura piramidal. jerarquía es competente para conocer
del asunto específico.

Son reglas de orden público e En primera instancia, en asuntos


irrenunciables. contenciosos civiles, y entre tribunales
ordinarios de igual jerarquía es de
orden privado y renunciable.

Sus reglas no pueden ser modificadas Procede la prórroga de la


por la voluntad de las partes a través competencia.
de la prórroga de la competencia.

La incompetencia absoluta puede y La incompetencia relativa sólo puede


debe ser declarada de oficio o a ser declarada por el tribunal a petición
petición de parte. de parte.

No existe plazo para alegar la nulidad Existe plazo para alegarla


procesal por incompetencia absoluta,
art. 83 CPC

b. En cuanto a la intervención de la voluntad de las partes en la


determinación de la competencia
Desde este punto de vista puede ser clasificada en competencia natural y
competencia prorrogada.
La competencia natural es: “aquella que se asigna por la ley a un determinado
tribunal para el conocimiento del asunto”.
Es aquella que se genera por la aplicación lisa y llana de las reglas de la
competencia.
La competencia prorrogada es: “aquella que las partes expresa o tácitamente
confieren a un tribunal, que no es el naturalmente competente para el
conocimiento de un asunto, a través de la prórroga de la competencia”.
c. En cuanto al origen de la competencia
Desde este punto de vista se clasifica en competencia propia y competencia
delegada.
La competencia propia es: “aquella que naturalmente o por voluntad de las
partes en virtud de la prórroga de la competencia corresponde a un tribunal
para el conocimiento de un asunto por la aplicación de las reglas de la
competencia absoluta o relativa”.
Según el art. 7 COT: “Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los
negocios y dentro del territorio que la ley les hubiere respectivamente asignado.
Lo cual no impide que en los negocios de que conocen puedan dictar
providencias que hayan de llevarse a efecto en otro territorio”.
Es decir, del principio de territorialidad del tribunal con competencia propia
existe excepcionalmente la posibilidad de que el tribunal con dicha competencia
realice actuaciones fuera de su territorio. Así lo es:
a) El tribunal que posee competencia propia puede realizar la prueba de
inspección personal del tribunal aún fuera de su territorio jurisdiccional, art. 403
CPC.
La competencia delegada es: “aquella que posee un tribunal que no conoce del
asunto, para la realización de diligencias específicas, por habérsela delegado
para ese sólo efecto el tribunal que posee la competencia propia”.
El tribunal que delega su competencia propia en otro tribunal, que requiere ser de
un distinto territorio jurisdiccional, lo hace sólo para diligencias específicas, art.
71 inc.3 CPC:
“El tribunal a quien se dirija la comunicación ordenará su cumplimiento en la
forma que ella indique, y no podrá decretar otras gestiones que las necesarias a
fin de darle curso y habilitar al juez de la causa para que resuelva lo conveniente”.
Finalmente constituye una obligación para el delegado practicar o dar la orden de
practicar en su territorio las actuaciones correspondientes, art. 71 CPC inc.1:
“Todo tribunal está obligado a practicar o a dar orden para que se practiquen en
su territorio, las actuaciones que en él deban ejecutarse y que otro tribunal le
encomiende”.
El medio a través del cual se realiza la delegación es el exhorto, que son: “las
comunicaciones que el tribunal que conoce de una causa dirige a otro
tribunal, nacional o extranjero, para que practique u ordene practicar
determinadas actuaciones judiciales dentro de su territorio jurisdiccional”.
d. En cuanto a la extensión de la competencia que poseen los tribunales para
el conocimiento de los procesos
Desde este punto de vista, se puede clasificar en común o especial. La
competencia común es: “aquella que permite a un tribunal conocer
indistintamente de toda clase de asuntos, sean civiles, contenciosos o no
contenciosos o penales.
En nuestro país, la regla general es que la competencia sea común. Las Cortes de
Apelaciones y Suprema siempre tienen competencia común.
La competencia especial es: “aquella que faculta a un tribunal ordinario para el
conocimiento de determinadas causas civiles o criminales”.
e. De acuerdo a la instancia en que el tribunal posee competencia para
conocer de un asunto
La instancia es “cada uno de los grados de conocimiento y fallo que
corresponde a un tribunal para la resolución del asunto, pudiendo avocarse
al conocimiento tanto de las cuestiones de hecho y de derecho que configuran
el conflicto”.
El concepto de instancia está indisolublemente vinculado al de apelación, que es
el que da origen a la segunda instancia. De acuerdo a ello puede clasificarse la
competencia en:
a) De única instancia: cuando no procede el recurso de apelación en contra de la
sentencia que se debe dictar para su resolución. En nuestro país la competencia de
única instancia es de carácter excepcional, puesto que siempre es procedente el
recurso de apelación en contra de la sentencia definitiva, salvo texto expreso. En
el nuevo sistema procesal penal, se altera esta regla general, y se contempla el
conocimiento en única instancia del juicio oral por el tribunal oral en lo penal,
art.364 CPP; y del procedimiento simplificado por el juez de garantía, art. 399
CPP.
b) De primera instancia: para el conocimiento de un asunto cuando es
procedente la interposición del recurso de apelación en contra de la sentencia que
se debe dictar para su resolución.
c) De segunda instancia: para el conocimiento de un asunto cuando se encuentra
conociendo el recurso de apelación interpuesto en contra de una resolución
pronunciada por el tribunal de primera instancia.
g. En cuanto a la materia civil respecto de la cual se extiende la competencia.
Desde este punto de vista puede clasificarse en: competencia civil contenciosa y
competencia civil no contenciosa, según se promueva o no conflicto entre partes.

Título II. LAS REGLAS GENERALES DE LA COMPETENCIA.


1. Concepto y características
Concepto
Las reglas generales de la competencia son: “los principios básicos que
establece el legislador respecto de la competencia y que deben aplicarse sin
importar la naturaleza del asunto y la clase o jerarquía del tribunal que debe
conocer de él”.
Características.
a) Son generales en el sentido de que reciben aplicación respecto de todos
los asuntos que conocen los tribunales ordinarios.
b) Son complementarias, en cuanto no integran las normas de competencia
absoluta o relativa, pero sirven para determinar las facultades de un tribunal una
vez que aquellas han recibido aplicación.
c) Son consecuenciales, en cuanto reciben aplicación una vez que se
encuentre determinado el tribunal competente.
d) Su infracción no tiene establecida una sanción única, sino que debe
determinarse para cada regla general.
2. Enunciación Son las contenidas en los arts. 109 a 114 COT y son:
a) La regla de la radicación o fijeza, art. 109.
b) La regla del grado o jerarquía, art. 110.
c) La regla de la extensión, art. 111.
d) La regla de la inexcusabilidad, art. 112.
e) La regla de la ejecución, art. 113 y 114. 101
3. Reglas:
a) La regla de la radicación o fijeza: Concepto: La señala el art. 109 COT, ella
consiste en fijar en forma irrevocable la competencia de un tribunal que ha de
conocer un asunto, cualesquiera sean los hechos que acontezcan con posterioridad
modificando los elementos que se tuvieron en cuenta para determinar la
competencia absoluta y relativa.
Ella es la consagración del principio de la seguridad jurídica en materia de
competencia.
Elementos que deben concurrir para que se produzca la radicación de
un asunto a ante un tribunal
a) La actividad del tribunal: el tribunal debe haber intervenido en el
proceso, ya sea de oficio o a petición de parte.
b) La competencia del tribunal interviniente: el tribunal que interviene debe
ser competente según las reglas de la competencia absoluta y relativa.
c) La intervención del tribunal debe ser hecha con arreglo a derecho.
Momento en el cual se entiende radicado un asunto ante el tribunal
competente
a) En materia civil: la radicación de la demanda se produce desde la
notificación válida de la demanda, a partir de la cual se entiende constituida la
relación jurídica procesal y el estado de litispendencia.
Excepciones a la regla de la radicación: Ellas consisten en que no
obstante encontrarse fijado el tribunal correspondiente, por el hecho posterior al
proceso debe pasar a otro tribunal para su conocimiento y fallo.
Es menester destacar que para que exista realmente una excepción a la
regla de la radicación, el cambio que debe producirse con posterioridad debe
decir relación con el tribunal y con la persona del juez, por lo que no existe una
excepción por las reglas de la subrogación.
Tradicionalmente se ha señalado que son una excepción a la regla de la
subrogación:
a) El compromiso: por el que las partes entregan la decisión del asunto a un
juez árbitro.
b) La acumulación de autos:
a. En materia civil: es un incidente especial que tiene por finalidad evitar el
pronunciamiento de sentencias contradictorias, manteniendo la continencia o
unidad de causa.
b). La regla del grado o jerarquía Concepto: Esta regla se encuentra en el art.
110 COT: “Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior
para conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda igualmente
fijada la del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda
instancia”.
Esta regla general de la competencia se vincula a dos conceptos
fundamentales en el Derecho Procesal: la instancia y el recurso de apelación. Esta
regla tiene por objeto determinar el tribunal de alzada que va a conocer en la
segunda instancia.
Ella es de orden público e irrenunciable, por lo que no procede la prórroga
de la competencia en la segunda instancia.
Elementos para que opere la regla del grado o jerarquía
a) Que el asunto se encuentre legalmente radicado ante un juez de primera
instancia.
b) Que sea procedente el recurso de apelación en contra de la resolución
pronunciada por el tribunal de primera instancia.
c). La regla de la extensión: Concepto: se encuentra formulada en el art. 111
COT: “El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente
para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan.
Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de
reconvención o de compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones,
atendida su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran
por separado”.
La regla de la extensión en materia civil: La regla de la extensión en
materia civil se aplica a:
a) El asunto principal: que en materia civil comprende las pretensiones que
el demandante formula en el proceso a través de su demanda y las alegaciones,
defensas y excepciones que el demandado formula respecto de la pretensión
hecha valer en su contra, en su contestación.
b) Los incidentes: pudiendo ser ellos ordinarios, sujetos a la tramitación
general de los arts. 82 a 91 CPC o especiales, sujetos a tramitación especial.
c) La reconvención: es la demanda formulada por el demandado en su
escrito de contestación y que se inserta en el primitivo procedimiento iniciado por
el demandante. Por regla general sólo recibe aplicación en el juicio ordinario de
mayor cuantía, salvo que por texto expreso se aplique a otros procedimientos
como son: i) el juicio de arrendamiento; ii) el juicio ordinario de menor cuantía;
iii) el juicio ordinario laboral.
d) La compensación: desde la perspectiva del derecho civil, es un modo de
extinguir las obligaciones recíprocas existentes entre dos personas, hasta la
concurrencia del menor valor, regulada en los arts. 1655 y siguientes CC. Desde
el punto de vista procesal, es una excepción perentoria, es decir, un medio de
defensa que hace valer el demandado y que ataca y enerva el fondo de la acción
deducida de forma definitiva, art. 303 nº 6 CPC.
e) La ejecución de la sentencia: de acuerdo a lo previsto por los arts. 113 y
114 COT, la ejecución de las resoluciones puede corresponder a los tribunales que
las hubieran pronunciado en primera o única instancia, sea con competencia
exclusiva si se aplica el procedimiento incidental o como uno de los tribunales
104 con competencia acumulativa o preventiva si se aplica el procedimiento
ejecutivo.
d). Regla de la prevención o inexcusabilidad Concepto: Ella está contenida en
el art. 112 COT: “Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de
un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del
conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del
mismo asunto; pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los
demás, los cuales cesan desde entonces de ser competentes”.
Elementos que deben concurrir para la aplicación de la regla
a) Que de acuerdo con las reglas de competencia existieren dos o más tribunales
potencialmente competentes para conocer de un asunto, situación que se
materializa en los casos que existe competencia acumulativa.
b) Que el demandante presente su demanda en uno de ellos.
c) Que uno de los tribunales prevenga en el conocimiento del asunto, instante a
partir del cual cesa la competencia de los otros tribunales que hubieren sido
potencialmente competentes.
e). Regla de la ejecución Concepto: Ella está contemplada en el art. 113 inc.1
COT: “La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las
hubieren pronunciado en primera o en única instancia”.
Excepciones que posee dicho principio general
a) En el nuevo proceso penal, la ejecución de la parte civil de la
sentencia definitiva dictada en el proceso penal, no debe ser
ejecutada ante los tribunales penales, sino que ante el juzgado de
letras civil que fuere competente, art. 172 COT. Según el CPP, art.
472: en el cumplimiento de la decisión civil de la sentencia, regirán
las disposiciones sobre ejecución de las resoluciones judiciales que
establece el CPC.
Ello implica que el único procedimiento aplicable para la ejecución de esta
sentencia es el juicio ejecutivo, ya que no cabe aplicar el procedimiento
incidental, porque sólo es procedente cuando se solicita ante el tribunal que
conoció del asunto en única o primera instancia, art. 233 CPC.
b) Los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes o
de los recursos de apelación, de casación o de nulidad contra
sentencias definitivas penales, ejecutarán los fallos que dicten para
su sustanciación. Podrán también decretar el pago de las costas
adeudadas a los funcionarios que hubieren intervenido en su
tramitación, reservando el de las demás costas para que sea
decretado por el tribunal de primera instancia, art. 113 inc.2 COT.
Si bien esta regla es aplicable en lo relativo al cumplimiento de los autos y
decretos no lo es respecto de otras resoluciones, ya que las sentencias definitivas
o interlocutorias, se puede solicitar su cumplimiento conforme al procedimiento
incidental ante el tribunal que la pronunció en primera o única instancia, y si se
requiere iniciar un nuevo juicio, deberá aplicarse el juicio ejecutivo, cuya
competencia es acumulativa. Es la situación que contempla el art. 114 COT:
“Siempre que la ejecución de una sentencia definitiva hiciere necesaria la
iniciación de un nuevo juicio, podrá éste deducirse ante el tribunal que menciona
el inciso primero del artículo precedente o ante el que sea competente en
conformidad a los principios generales establecidos por la ley, a elección de la
parte que hubiere obtenido en el pleito.

Título III. REGLAS ESPECIALES DE LA COMPETENCIA.


Las reglas especiales de la competencia se dividen en las de la competencia
absoluta y relativa.
A. Reglas de la competencia absoluta
1. Concepto: Ellas son: “aquellas que determinan la jerarquía del
tribunal que es competente para conocer de un asunto determinado”.
2. Características
a) Son de orden público.
b) Son irrenunciables.
c) No procede la prórroga de competencia.
d) Puede y debe ser declarada de oficio la incompetencia por el tribunal.
e) No existe plazo para que las partes aleguen la nulidad del procedimiento
por incompetencia absoluta del tribunal.
3. Elementos de la competencia absoluta
Son elementos de la competencia absoluta la cuantía, la materia, el fuero o
la persona, y por la entrada en vigencia gradual de la ley procesal penal, el factor
tiempo para aquellas materias.
4. La cuantía: Generalidades.
No ha perdido importancia para determinar el procedimiento aplicable,
para la determinación de la procedencia de ciertos recursos y la instancia en que
deben conocerse los asuntos.
Concepto El art. 115 COT señala lo que entiende por cuantía: “En los
asuntos civiles la cuantía se determina por el valor de la cosa disputada. En los
penales se determina por la pena que el delito lleva consigo”.
Reglas para determinar la cuantía en los asuntos civiles
Ella ha perdido importancia y sólo influirá en si el tribunal conocerá en
única o en primera instancia, la procedencia de recursos y la naturaleza del
proceso aplicable.
La competencia en función de la cuantía está entregada únicamente a los
tribunales letrados, los cuales deben conocer en única instancia si la cuantía es
inferior a 10 UTM, o en primera instancia si es mayor, art. 45 nº 1 y 2 COT.
Las reglas para determinar la cuantía son las siguientes:
a. Determinación de la cuantía en asuntos no susceptibles de
apreciación pecuniaria: Los arts. 130 y 131 COT señalan, por vía ejemplar que
asuntos no son susceptibles de apreciación pecuniaria, reputándolos de mayor
cuantía.
b. Determinación de la cuantía en asuntos susceptibles de apreciación
pecuniaria A esto se refieren las normas del COT arts. 116 y siguientes.
Momento en que se determina la cuantía
De los señalados en el art. 116 y siguientes del COT la cuantía debe
tomarse, por regla general, en consideración al tiempo de presentarse la
demanda.
Una vez que la cuantía queda determinada ella no puede alterarse por causa
sobreviviente. De ahí los arts. 128 COT: “Si el valor de la cosa disputada se
aumentare o disminuyere durante la instancia, no sufrirá alteración alguna la
determinación que antes se hubiere hecho con arreglo a la ley”, y 129 COT:
“Tampoco sufrirá la determinación alteración alguna en razón de lo que se deba
por intereses o frutos devengados después de la fecha de la demanda, ni de lo que
se deba por costas o daños causados durante el juicio”.
Si la tramitación del juicio admite la reconvención, la fijación de la cuantía
no puede realizarse sólo con la demanda, para lo cual deben sumarse las
cantidades indicadas en ambos escritos. Más, esta consideración no es importante
para la competencia, sino que para los recursos y procedimiento aplicable.
Reglas especiales para la determinación de la cuantía
Entre los arts. 121 a 127 COT se establecen reglas especiales para su
determinación.
5. La materia
Ella es: “la naturaleza del asunto controvertido”. Tiene una doble
importancia. Por una parte, es utilizada para el establecimiento de los tribunales
especiales. En segundo lugar, la materia juega a través de lo que se denomina
“elemento de la competencia absoluta” (fuero real) para la determinación de la
jerarquía de un tribunal. En este carácter, arrastra los asuntos de una cuantía
inferior a otra superior.
6. El fuero
Concepto Se puede afirmar que el fuero es: “aquel elemento de la
competencia absoluta que modifica la determinación previa de la jerarquía
de un tribunal en razón de la cuantía y materia para conocer de un asunto
por existir la intervención de una persona constituida en dignidad”.
Este factor mantiene toda su vigencia como elemento alterador de la
competencia de un tribunal.
El fuero no es un beneficio para la persona que lo goza, sino que es una
garantía para la persona que no cuenta con él, al pensar el legislador que un
tribunal superior es más independiente en sus decisiones. Así se mantiene una
relativa igualdad ante la ley.
Clasificación del fuero: Puede clasificarse en fuero mayor o menor.
Fuero mayor: por éste, se eleva el conocimiento de un asunto que, en un
principio, estaba entregado a un juez de letras al de un tribunal unipersonal de
excepción. A este fuero se refiere el art. 50 nº 2 COT: que entrega al
conocimiento de un Ministro de Corte de Apelaciones los asuntos de (...).
Fuero menor: por éste, determinadas personas, por el hecho de
desempeñar una función pública, hacen radicar el conocimiento de un asunto en
los jueces de letras, pero sólo respecto de las causas civiles o de comercio. Señala
al efecto el art. 45 nº 2 letra g COT: que los jueces de letras conocerán en
primera instancia de: “De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea
inferior a las señaladas en las letras a) y b) del No. 1 de este artículo, en que sean
parte o tengan interés los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la
Fuerza Aérea, el General Director de Carabineros, los Ministros de la Corte
Suprema o de alguna Corte de Apelaciones, los Fiscales de estos tribunales, los
jueces letrados, los párrocos y vicepárrocos, los cónsules generales, cónsules o
vicecónsules de las naciones extranjeras reconocidas por el Presidente de la
República, las corporaciones y fundaciones de derecho público o de los
establecimientos públicos de beneficencia”.
Materias en que no opera el fuero Art. 133 COT señala dichas materias,
las que son:
a) Los juicios de minas.
b) Los juicios posesorios.
c) Los juicios sobre distribución de aguas.
d) las particiones.
e) en los que se tramiten breve y sumariamente.
f) el que tengan los acreedores en el juicio de quiebra ni el de los
interesados en los asuntos no contenciosos.
g) Los procedimientos seguidos por faltas o contravenciones.
h) y en los demás que determinen las leyes.
Tampoco se tomará en cuenta el que tengan los acreedores en el
procedimiento concursal de liquidación ni el de los interesados en los asuntos no
contenciosos.
B. Las reglas de la competencia relativa: Concepto
Ellas son: “las que persiguen establecer, dentro de la jerarquía ya
determinada por las reglas de la competencia absoluta, el tribunal específico
dentro de esa jerarquía que va a conocer del asunto”.
Dichas reglas tienen el carácter de reglas de orden privado, y por tanto
renunciables para las partes por medio de la prórroga de la competencia.
I. Reglas de la competencia relativa en los asuntos contenciosos civiles
Para poder determinar con precisión cuál es el tribunal competente para conocer
de un asunto se deben tener en cuenta las siguientes reglas de descarte:
a) Determinar si existe o no prórroga de competencia, si existe, se debe estar a
ella.
b) A falta de ella, se debe estar a las disposiciones especiales establecidas en el
COT.
c) A falta de ellas, se debe estudiar la naturaleza de la acción deducida, de
acuerdo a las prescripciones del CC, que las clasifica en muebles o inmuebles.
d) Finalmente a falta de todas las anteriores, y como norma residual se debe
aplicar el art. 134 COT: “ En general, es juez competente para conocer de una
demanda civil o para intervenir en un acto no contencioso el del domicilio del
demandado o interesado, sin perjuicio de las reglas establecidas en los artículos
siguientes y de las demás excepciones legales”.

La prórroga de la competencia
a. Concepto: Del art. 181 COT podemos extraer que el concepto de prórroga de
competencia: “es el acuerdo expreso o tácito de las partes en virtud del cual,
en la primera instancia de los asuntos contenciosos, que se tramitan ante los
tribunales ordinarios, otorgan competencia a un tribunal que no es el
natural para conocer de él, en razón del elemento territorio”.
b. Clasificación: En cuanto al sujeto que efectúa la prórroga, puede ser:
a) Legal: es aquella que se verifica por el propio legislador modificando el
tribunal que va a conocer de un asunto de acuerdo a las reglas generales que la ley
ha preestablecido. Ej. Art. 124 COT. En ellos sin embargo, no estamos frente a
una prórroga de la competencia, sino que sólo una regla especial del legislador, ya
que en ella es esencial la manifestación de voluntad de las partes.
b) Convencional: es aquella que las partes realizan en forma expresa o
tácita, otorgando competencia a un tribunal que naturalmente no la tiene. En
cuanto al elemento sobre el cual recae la prórroga, puede ser:
- De persona a persona: cuando el avecindado en un distrito judicial
se somete a un juez de un distrito diferente. La prórroga de persona a
persona en virtud del elemento territorio opera en nuestro derecho,
mientras que la relacionada con la renuncia del fuero no, por ser
norma de orden público.
- De cantidad a cantidad: cuando se somete a un juez que no puede
juzgar sino hasta cierta cuantía, una cuestión de cuantía superior.
Ella no tiene aplicación en nuestro derecho por ser norma de orden
público.
- De tiempo a tiempo o de causa a causa: cuando las partes
convienen en que el juez cuya jurisdicción está limitada a cierto
tiempo o acierto negocio, conozca más allá del plazo, o en distinto
negocio. La prórroga de tiempo a tiempo procede en las causas de
arbitraje, la cual ha sido considerada por los tribunales como un
nuevo compromiso.
- De lugar a lugar: cuando el juez de un territorio conoce en otro, con
conocimiento de los litigantes y del juez de distrito respectivo. No
puede tener aplicación en Chile por aplicación de la regla de la
territorialidad del art. 7 COT.
c. Requisitos para la procedencia de la prórroga de la competencia
a) Naturaleza del asunto: de acuerdo con el art. 182 COT: la prórroga de
competencia sólo procede respecto de los negocios contenciosos civiles.
b) Elemento de la competencia que puede ser modificado: sólo puede serlo el
territorio.
c) Tribunales en los cuales procede: de acuerdo con el art. 182 COT: sólo procede
entre tribunales ordinarios de igual jerarquía.
d) Instancia en la cual procede: de acuerdo con el art. 182 COT: sólo procede en
primera instancia.
f. Capacidad de las partes para prorrogar la competencia
Es un acto jurídico bilateral cuando se realiza en forma expresa, y debe
realizarse por personas con capacidad de ejercicio según las normas del CC. Al
respecto, el art. 184 COT señala: “Pueden prorrogar competencia todas las
personas que según la ley son hábiles para estar en juicio por sí mismas, y por las
que no lo son pueden prorrogarla sus representantes legales”.
g. Forma expresa de prorrogar la competencia
Según el art. 186 COT: “Se prorroga la competencia expresamente cuando en el
contrato mismo o en un acto posterior han convenido en ello las partes,
designando con toda precisión el juez a quien se someten”.
En base a ello se puede definir como: “convención en virtud de la cual las
`partes acuerdan prorrogar la competencia, sea que se contenga en el
contrato mismo o en un acto posterior, designando con toda precisión el juez
a quien se someten”. Por ello se puede verificar:
a) En el mismo contrato: por una de sus cláusulas, sujetándose a cualquier
conflicto que de origen su aplicación.
b) En un acto posterior: el que deberá contemplar la materia respecto de la cual se
efectúa y el tribunal para ante el cual se prorroga la competencia.
h. Forma de prorrogar tácitamente la competencia
a) La prórroga tácita del demandante: se entiende que el demandante
prorroga tácitamente la competencia por el hecho de ocurrir ante el juez
interponiendo su demanda, art. 187 COT. Por demanda debe entenderse en su
sentido más amplio como además una medida prejudicial, una preparatoria de la
vía ejecutiva o la notificación del tercer poseedor en una acción de
desposeimiento.
b) La prórroga tácita del demandado: se entiende que el demandado
prorroga tácitamente la competencia por hacer, después de apersonarse en el
juicio, cualquier gestión que no sea la de reclamar la incompetencia del juez, art.
187 COT. Se desprende ello que la primera gestión que debe efectuar el
demandado en el juicio es la de reclamar la incompetencia del juez, si no lo hace,
prorroga la competencia.
Ello tiene una excepción en el juicio ejecutivo, por el cual: no obstará para
que deduzca la excepción de incompetencia, el hecho de haber intervenido el
demandado en las gestiones del demandante para preparar la acción ejecutiva, art.
465 CPC.
i. Efectos de la prórroga de la competencia
a) Un tribunal que no era competente para conocer de un asunto en virtud
del elemento territorio pasa a ser competente para conocer de él. Producida la
prórroga de la competencia, las partes no podrán alegar la incompetencia del
tribunal.
b) Los efectos de la prórroga son relativos, sólo afecta a las partes que
han concurrido a otorgarla. Art. 185 COT: “La prórroga de competencia sólo
surte efectos entre las personas que han concurrido a otorgarla, mas no respecto
de otras personas como los fiadores o codeudores”.

REGLAS DE DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA


RELATIVA, EN CASO DE NO EXISTIR PRÓRROGA.
En el caso de no existir prórroga de competencia, se deben examinar las
reglas especiales que establece el COT en sus arts. 139 a 148.
a. Varias obligaciones que deben cumplirse en distintos lugares: art.
139 COT: “Si una misma demanda comprendiere obligaciones que deban
cumplirse en diversos territorios jurisdiccionales, será competente para conocer
del juicio el juez del lugar en que se reclame el cumplimiento de cualquiera de
ellas”.
b. Demandado con dos o más domicilios: art. 140 COT: “Si el
demandado tuviere su domicilio en dos o más lugares, podrá el demandante
entablar su acción ante el juez de cualquiera de ellos”.
c. Personas jurídicas: art. 142 COT: “Cuando el demandado fuere una
persona jurídica se reputará por domicilio, para el objeto de fijar la competencia
del juez, el lugar donde tenga su asiento la respectiva corporación o fundación. Y
si la persona jurídica demandada tuviere establecimientos, comisiones u oficinas
que la representen en diversos lugares como sucede con las sociedades
comerciales, deberá ser demandada ante el juez del lugar donde exista el
establecimiento, comisión u oficina que celebró el contrato o que intervino en el
hecho que da origen al juicio”.
d. Acciones posesorias: art. 143 COT: Es competente para conocer de los
interdictos posesorios el juez de letras del territorio jurisdiccional en que
estuvieren situados los bienes a que se refieren. Si ellos, por su situación, 119
pertenecieren a varios territorios jurisdiccionales, será competente el juez de
cualquiera de éstos”.
e. Juicios de aguas: art. 144 COT: “Será juez competente para conocer de
los juicios de distribución de aguas el de la comuna o agrupación de comunas en
que se encuentra el predio del demandado. Si el predio estuviere ubicado en
comunas o agrupaciones de comunas cuyo territorio correspondiere a distintos
juzgados, será competente el de cualquiera de ellas”.
f. Juicios hereditarios: art. 148 inc. 1 COT: “Será juez competente para
conocer del juicio de petición de herencia, del de desheredamiento y del de
validez o nulidad de disposiciones testamentarias, el del lugar donde se hubiere
abierto la sucesión del difunto con arreglo a lo dispuesto por el artículo 955 del
Código Civil”. Es decir, el del último domicilio del causante.
Reglas vinculadas a la naturaleza de la acción deducida
Cuando la acción es inmueble estamos frente al caso de una competencia
acumulativa: art. 135 COT: “Si la acción entablada fuere inmueble, será
competente para conocer del juicio el juez del lugar que las partes hayan
estipulado en la respectiva convención. A falta de estipulación será competente, a
elección del demandante.
1. El juez del lugar donde se contrajo la obligación; o
2. El del lugar donde se encontrare la especie reclamada.
Si el inmueble o inmuebles que son objeto de la acción estuvieren situados
en distintos territorios jurisdiccionales, será competente cualquiera de los jueces
en cuya comuna o agrupación de comunas estuvieren situados”.
Si la acción es mixta se aplica el art. 137 COT: “Si una misma acción
tuviere por objeto reclamar cosas muebles e inmuebles, será juez competente el
del lugar en que estuvieren situados los inmuebles. Esta regla es aplicable a los
casos en que se entablen conjuntamente dos o más acciones, con tal que una de
ellas por lo menos sea inmueble”.
Si la acción es mueble se aplica el art. 138 COT: “Si la acción entablada
fuere de las que se reputan muebles con arreglo a lo prevenido en los artículos
580 y 581 del Código Civil, será competente el juez del lugar que las partes hayan
estipulado en la respectiva convención. A falta de estipulación de las partes, lo
será el del domicilio del demandado”.
Regla supletoria
A falta de todas las otras reglas de competencia que se han enunciado, será
competente para conocer del asunto aquel en que tenga su domicilio el
demandado, art. 134 COT.

Título IV. La incompetencia del tribunal. Sanción. Forma de hacerla


valer. Paralelo entre jurisdicción y competencia
1. La incompetencia del tribunal y su sanción
La CPR ha encargado expresamente a los tribunales, órganos públicos la
función jurisdiccional, para lo cual deberán ejercerla dentro del marco de sus
atribuciones, art. 76 y 6, 7 CPR. Si un tribunal actúa fuera de la competencia que
le ha entregado la ley, adolece de nulidad según el art. 7 inc.3 CPR.
En nuestro derecho procesal no se contemplan causales específicas para
declarar la nulidad procesal, sino que ella debe ser declarada en todos los casos en
que se infrinjan las normas que se han establecido para la actuación de un órgano
público, ya sea en relación a la competencia o al procedimiento.
La nulidad procesal puede obedecer a leyes de orden público, en cuyo caso
ella debe ser declarada de oficio por el tribunal o a petición de parte, como es el
caso de las normas de la competencia absoluta. En las reglas de la competencia
relativa por otro lado, en los asuntos contenciosos civiles, ellas son de orden
privado, por lo que dicha nulidad no puede ser declarada de oficio por el tribunal
y es susceptible de sanearse por la renuncia de las partes.
2. Formas de hacer valer la incompetencia del tribunal
Las formas que el legislador ha contemplado para hacer valer la nulidad
procesal son las siguientes:
De oficio por el tribunal. Los arts. 84 inc. final del CPC y el art. 163 CPP
que contempla la facultad para declarar la nulidad con un carácter más limitado,
pero dentro de la cual debe entenderse comprendida la declaración de nulidad por
incompetencia del tribunal.
Por vía incidental: Ello se puede verificar a través de:
a) La declinatoria de competencia: el art.101 CPC señala que: “Podrán
las partes promover cuestiones de competencia por inhibitoria o por declinatoria.
Las que hayan optado por uno de estos medios, no podrán después abandonarlo
para recurrir al otro. Tampoco podrán emplearse los dos simultánea ni
sucesivamente”. La declinatoria de competencia es: “aquella incidencia que se
propone ante el tribunal que se cree incompetente para conocer de un
negocio que le esté sometido, indicándole cual es el que se estima competente
y pidiéndole que se abstenga de dicho conocimiento”. Su tramitación se sujeta
a la de los incidentes, art. 111 CPC.
En el juicio ordinario civil, la forma de hacer valer la declinatoria de la
competencia es a través de la excepción dilatoria del art. 303 nº 1 CPC: la
incompetencia del tribunal ante el cual se ha presentado la demanda”.
Si no se hace valer por esa vía, ello puede hacerse con posterioridad en la
forma de un incidente de nulidad procesal de acuerdo al art. 305 inc.2 CPC. 124
En el procedimiento penal, se contempla que se hagan valer para ser
resueltas en la audiencia de preparación del juicio oral por el juez de garantía. 256
CPP.
b) La inhibitoria de competencia: es: “aquel incidente especial que se
promueve ante el tribunal que se cree competente y que no está conociendo
del asunto pidiéndole que se dirija al tribunal, que es incompetente pero que
está conociendo del negocio, para que se inhiba y remita los autos”, art. 102
CPC.
Requerido el tribunal que está conociendo del asunto, deberá oír a la parte
que ante el litiga, para dar lugar o negar la inhibitoria. Si se niega se dará lugar a
una contienda de competencia positiva, si la acepta remitirá los autos al tribunal
competente.
c) El incidente de nulidad procesal: el vicio de incompetencia se puede
hacer valer según lo prescrito por los arts. 83 y 85 CPC. Para promover un
incidente de nulidad no existe plazo, art. 38 CPC, pero deberán concurrir los
siguientes requisitos: i) que exista un juicio pendiente; ii) que el proceso se
tramite ante un tribunal absolutamente incompetente; iii) el juicio se encuentre
pendiente.
d) Como incidente de nulidad procesal en segunda instancia: el
inc.final art. 305 CPC: Las excepciones de incompetencia y litis pendencia
pueden oponerse en segunda instancia en forma de incidentes”.
El recurso de casación en la forma
Una de las causales que permite la interposición del recurso es la
incompetencia del tribunal, art. 768 nº 1 CPC.
Para los efectos de interponer el recurso de casación de forma, es necesario
que el recurso se hubiera preparado.
El de fondo nunca puede interponerse por vicio de incompetencia del
tribunal, puesto que las normas de competencia revisten la calidad de ordenatoria
litis.
3. Paralelo entre jurisdicción y competencia

Jurisdicción Competencia
Poder deber del Estado para la Grado, esfera o medida para el
resolución de los litigios, art. 73 CPR y ejercicio de la jurisdicción, art. 108
1 COT COT

No admite clasificaciones Admite múltiples clasificaciones

No es prorrogable Es prorrogable respecto del elemento


territorio, en los asuntos contenciosos
civiles en primera instancia y ante
tribunales ordinarios

No es delegable Es delegable, a través de los exhortos

Un juez puede tener jurisdicción y Un juez puede tener jurisdicción y


carecer de competencia carecer de competencia. Un juez no
puede tener competencia sin
jurisdicción

Su falta genera inexistencia procesal Su falta general nulidad procesal

Puede ser alegada como excepción Por vía de declinatoria se alega como
perentoria (según la jurisprudencia) excepción dilatoria

Su falta no se sanea con la Su falta se sanea con la ejecutoriedad


ejecutoriedad de la sentencia, de la sentencia, produciéndose cosa
produciéndose una cosa juzgada juzgada formal y real
aparente

Su falta no se puede impugnar por la Su falta puede impugnarse por ese


casación de forma recurso

De aceptarse la tesis que puede Nunca procede el recurso de casación


alegarse su falta como perentoria, de fondo
procedería el recurso de casación de
fondo

También podría gustarte