Davila BSM Estrada MJC SD
Davila BSM Estrada MJC SD
Davila BSM Estrada MJC SD
Ingeniero Ambiental
AUTORES:
ASESOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
LIMA - PERÚ
2020
Dedicatoria
ii
Agradecimiento
iii
Índice de contenidos
Carátula……………………………………………………………………………………i
Dedicatoria............................................................................................................. ii
Agradecimiento ..................................................................................................... iii
Índice de contenidos ............................................................................................. iv
Índice de tablas ......................................................................................................v
Índice de gráficos y figuras .................................................................................. vii
Resumen ...............................................................................................................x
Abstract................................................................................................................. xi
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................... 1
II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 5
III. METODOLOGÍA .............................................................................................. 28
3.1 Tipo y Diseño de Investigación ........................................................................ 28
3.2 Variables y Operacionalización ........................................................................ 29
3.3 Población, Muestra y Muestreo ........................................................................ 29
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad ....... 29
3.5 Procedimientos ................................................................................................ 31
3.6 Método de análisis de datos............................................................................. 44
3.7 Aspectos éticos ................................................................................................ 44
IV. RESULTADOS ................................................................................................ 45
V. DISCUSIÓN..................................................................................................... 72
VI. CONCLUSIONES ............................................................................................ 74
VII. RECOMENDACIONES ................................................................................... 75
REFERENCIAS .................................................................................................. 76
ANEXOS ............................................................................................................. 94
iv
Índice de tablas
v
Tabla N° 21: Análisis de varianza en la prueba de ANOVA de la Humedad en el
musgo........................................................................................................................ 52
Tabla N° 22: Prueba de Contraste de Tukey del parámetro Humedad en el musgo. 53
Tabla N° 23: Análisis de varianza en la prueba de ANOVA del parámetro
Conductividad eléctrica en el musgo. ........................................................................ 54
Tabla N° 24: Prueba de Contraste de Tukey del parámetro Conductividad eléctrica
en el musgo. .............................................................................................................. 54
Tabla N° 25: Análisis de varianza en la prueba de ANOVA del parámetro Potencial
redox en el musgo. .................................................................................................... 55
Tabla N° 26: Prueba de Contraste de Tukey del parámetro Potencial redox en el
musgo........................................................................................................................ 56
Tabla N° 27: Análisis de varianza en la prueba de ANOVA de la Capacidad de
intercambio catiónico en el musgo. ........................................................................... 57
Tabla N° 28: Prueba de Contraste de Tukey del parámetro Capacidad de intercambio
catiónico en el musgo. ............................................................................................... 57
Tabla N° 29: Análisis de varianza en la prueba de ANOVA del pH en el musgo. ..... 58
Tabla N° 30: Prueba de Contraste de Tukey del parámetro pH en el musgo. .......... 59
Tabla N° 31: Análisis de varianza en la prueba de ANOVA del color del musgo. ..... 60
Tabla N° 32: Prueba de Contraste de Tukey del parámetro color del musgo ........... 60
Tabla N° 33: Promedio de TPH del suelo en tres periodos de tiempo ...................... 61
Tabla N° 34: Promedio de la temperatura del suelo en tres periodos de tiempo. ..... 62
Tabla N° 35: Promedio de la humedad del suelo en tres periodos de tiempo .......... 63
Tabla N° 36: Promedio de la C.I.C del suelo en tres periodos de tiempo ................. 64
Tabla N° 37: Promedio de la materia orgánica del suelo en tres periodos de tiempo
................................................................................................................................. .65
Tabla N° 38: Promedio del carbono orgánico del suelo en tres periodos de tiempo . 66
Tabla N° 39: Promedio de nitrógeno del suelo en tres periodos de tiempo .............. 67
Tabla N° 40: Promedio del potencial redox del suelo en tres periodos de tiempo .... 68
Tabla N° 41: Promedio de pH del suelo en tres periodos de tiempo ........................ 69
Tabla N° 42: Promedio de la conductividad eléctrica del suelo en tres periodos de
tiempo........................................................................................................................ 70
vi
Índice de gráficos y figuras
vii
Figura N° 7: Delimitación del área de extracción de muestras de suelo.......………100
Figura N° 8: Medición de la profundidad extracción de muestras de suelo ............ 100
Figura N° 9: Acondicionamiento del musgo……………………………………………100
Figura N° 10: Método del cuarteo……………………………………………………….100
Figura N° 11: Peso del suelo 1300 g con 18650mgTPH/Kg para cada muestra ... 100
Figura N° 12: Peso del musgo dosis 1………………………………………………….101
Figura N° 13: Peso del musgo dosis 2………………………………………………….101
Figura N° 14: Peso del musgo dosis 3………………………………………………….101
Figura N° 15: Acondicionamiento del suelo en las 27 unidades experimentales…..101
Figura N° 16: Preparación del suelo para la aplicación del musgo……………..…..101
Figura N° 17: Aplicación del musgo en cada unidad experimental ......................... 101
Figura N° 18: Todas las muestras empiezan el 10 de mayo del 2020………..…….102
Figura N° 19: Se humedecieron las las 27 unidades experimentales………………..102
Figura N° 20 : Periodo 1 pasado los 10 días del tratamiento………………………….102
Figura N° 21: Periodo 2 pasado los 20 días del tratamiento…………………………..102
Figura N° 22: Periodo 3 pasado los 30 días del tratamiento………………………….102
Figura N° 23: Toma de muestras del musgo y suelo para la caracterización de los
parámetros físico-químicos en el período 1 de 10 días………………………………...103
Figura N° 24: Toma de muestras del musgo y suelo para la caracterización de los
parámetros físico-químicos en el período 2 de 20 días………………………………...103
Figura N° 25 : Toma de muestras del musgo y suelo para la caracterización de los
parámetros físico-químicos en el período 3 de 30 dias días…………………………...103
Figura N° 26: : Reactivos para los análisis de los parámetros físico químicos del suelo
y musgo……………………………………………………………………………………..103
Figura N° 27: 500g de suelo húmedo para el análisis granulométrico………...……..103
Figura N° 28 : Se colocó el suelo en la estufa a 105°C X 60 min para determinar la
humedad……………………………………………………………………………………103
Figura N° 29: Muestra en blanco y el suelo para determinar la materia
orgánica…………………………………………………………………………………….104
Figura N° 30: Titulación para determinar el C.I.C……………………………………..104
Figura N° 31: Medición del pH................................................................................ 104
viii
Figura N° 32: Medición de la C.E……………………………………………………….104
Figura N° 33: Medición de la conductividad hidráulica del suelo……………………104
Figura N° 34: Medición de la temperatura .............................................................. 104
Figura N° 35: Encuesta del color del musgo ........................................................ 105
ix
Resumen
x
Abstract
xi
I. INTRODUCCIÓN
Los derrames accidentales, y las malas prácticas ambientales que se ocasionan como
el caso de la exploración y explotación de hidrocarburos, han deteriorado los
ecosistemas acuáticos, también los del suelo y el aire, llegando a generar impactos
severos, al medio ambiente, de aquí se pudo obtener la problemática, la que ayudara
a solucionar este tipo de contaminación tratando al suelo con hidrocarburos totales de
petróleo utilizando el musgo Sphagnum magellanicum, para revertir los efectos que se
aprecian en los suelos, donde son deteriorados la macro y micro fauna del suelo,
dejándolos sin materia orgánica y los nutrientes básicos para la reproducción de las
plantas.
1
así de suma importancia el uso de los musgos Sphagnum magellanicum, en la
reducción de hidrocarburos de suelos contaminados.
La población mundial que superara los 9000 millones en el 2050, es una preocupación
por la seguridad de los alimentos, la que depende de capacidad de cuidar los suelos
sanos para tener un buen rendimiento de tierras agrícolas, donde se puede observar
que la contaminación por derrames de hidrocarburos totales, nos está afectando
negativamente en todo el mundo.
China es un país donde el 70% de sus playas están contaminadas, la industria del
petróleo, que comercializan hace que desde satélites espaciales se pueda apreciar la
contaminación afectando sus niveles freáticos y por consiguiente el suelo donde se
está perdiendo ya casi en su totalidad, en los estados unidos en segundo puesto en
emisiones de CO2 y en el uso de fertilizantes, como el negocio de las grandes
empresas petrolíferas que son los que otorgan poder económico, que vienen
degradando los suelos donde se utiliza gran cantidad de agroquímicos debido a los
impactos severos que ocasionan los derrames de hidrocarburos totales. En Brasil, la
deforestación del amazonas, la caza furtiva, y la contaminación del suelo por los
hidrocarburos es preocupante, ya que está en el cuarto lugar donde la extinción de
especies que están amenazados por perdidas de sus suelos y habitad. El Perú, ya
tiene problemas de contaminación ambiental de manera creciente en la selva debido
a los derrames de petróleo, teniendo altos índices de hidrocarburos totales en las
zonas de cultivo de plantas que forman el pulmón del planeta. Por tal motivo, el
desarrollo de investigación propone la descontaminación de los, suelos contaminados
con hidrocarburos utilizando un método de fitorremediación con el musgo Sphagnum
magellanicum, proponiendo la fitoextraccion, rizofiltracion, fitoestimulación,
fitoestabilización, fitovolatilizacion y fitodegradacion debido a su potencial de
regenerase y realizar las transformaciones en compuestos más simples manejables
para desarrollo de las plantas que beneficiaran a la conservación de habitad de los
ecosistemas existentes siendo una biotecnología apropiada y amigable al ambiente.
2
De la realidad problemática en la investigación se planteó el problema general: ¿Cuál
es la eficiencia del musgo Sphagnum magellanicum para el tratamiento de suelos
contaminados por hidrocarburos totales de petróleo?; por consiguiente, los problemas
específicos: ¿Cuáles son las características físico químico inicial y final del musgo
Sphagnum magellanicum para el tratamiento de suelos contaminados por
hidrocarburos totales de petróleo?, ¿Cuál será la mejor dosis del musgo Sphagnum
magellanicum para el tratamiento de suelos contaminados por hidrocarburos totales
de petróleo? y ¿En qué tiempo de aplicación será mejor el musgo Sphagnum
magellanicum para el tratamiento de suelos contaminados por hidrocarburos totales?.
3
La investigación tuvo como objetivo general: determinar la eficiencia del musgo
Sphagnum magellanicum para el tratamiento de suelos contaminados por
hidrocarburos totales de petróleo. Asimismo, los objetivos específicos fueron:
determinar las características físico - químico del musgo Sphagnum magellanicum
inicial y final para el tratamiento de suelos contaminados por hidrocarburos totales de
petróleo, determinar la mejor dosis del musgo Sphagnum magellanicum para el
tratamiento de suelos contaminados por hidrocarburos totales de petróleo y determinar
el mejor tiempo de aplicación del musgo Sphagnum magellanicum para el tratamiento
de suelos contaminados por hidrocarburos totales
Por otro lado, la hipótesis general fue: la eficiencia del musgo Sphagnum magellanicum
es el 60% para el tratamiento de suelos contaminados por hidrocarburos totales de
petróleo. De igual manera, tuvo como primera hipótesis específica, las características
físico químico inicial y final del musgo Sphagnum magellanicum produce efectos para
el tratamiento de suelos contaminados por hidrocarburos totales de petróleo; como
segunda hipótesis específica, será 400g la mejor dosis del musgo Sphagnum
magellanicum para el tratamiento de suelos contaminados por hidrocarburos totales
de petróleo y como tercera hipótesis específica, será 30 días el mejor tiempo de
aplicación del musgo Sphagnum magellanicum para el tratamiento de suelos
contaminados por hidrocarburos totales.
4
II. MARCO TEÓRICO
ALI, N [at el] (2020), en su investigación realizaron una explotación activa con
espumas surfactantes estabilizadas, aniónicas y no iónicas con nanopartículas para
recuperar los suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo. Tiene como
objetivo la eliminación de hidrocarburos utilizando surfactantes químicos con un
sistema a nanoescalas. Los resultados fueron presentar las notables posibilidades
que pueden ofrecer los surfactantes los surfactantes prístinos y las espumas de
surfactante estabilizadas con PN para remediar el suelo contaminado con
hidrocarburos de petróleo, ya que presentaron una alta complejidad de formación
de los surfactantes con la presencia de los hidrocarburos del suelo.
5
arena, se comparó con el sustrato, el cual indica que es acto para la producción de
arbustos de kiwi. Se recomienda que si se aplica constantemente se utilicen
materiales inertes con muy bajo o nula Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC).
AUTRA, Irina [at el] (2018), Realizaron la investigación para minimizar los riesgos
ocasionados en la salud mediante el uso de campos magnéticos para la remoción
de suelos contaminados por hidrocarburos. Tuvo como objetivo evaluar los riesgos
que presentan en la salud humana los hidrocarburos totales de petróleo,
especialmente en hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). La metodología
utilizada se realizó por remediación electroquímica, basado en un campo magnético
en un tiempo de 20 días. Los resultados obtenidos fueron significativos cuando se
usó 15 V (1V/cm), siendo las características medidas del suelo el pH, potencial
redox, la fuerza iónica para poder determinar la eficiencia de remediación. Siendo
el grado de remoción del 50% de TPH y 46% de HAP. Al aplicar este método se
logró reducir el contaminante a un grado aceptable de exposición para los
trabajadores industriales.
6
BASUMTARY, Basumatary y BORDOI, Sabitry (2016), en su investigación realizada
de fitorremediación utilizando cynodon dactylon en suelos contaminados con
petróleo, el cual tiene por objetivo determinar la eficiencia del cynodon dactylon en
suelos contaminados con petróleo. Los procedimientos se realizaron en casa de la
red, para que se pueda determinar la tolerancia del cynodon dactylon en los suelos
contaminados por hidrocarburos con la aplicación de dos fertilizantes. Las plantas
fueron monitoreadas en un plazo de 180 días para luego ser analizada y observar
si hay reducción de la concentración de petróleo. Los resultados concluyeron en
que en el crecimiento de la planta y la biomasa se redujo en un 33.8% y 21.9%. Por
otra parte, la fertilización fue de menor nivel, ya que condujo una mayor producción
de biomasa. Esto debido a que los crecimientos de las raíces se redujeron por los
efectos de la concentración de hidrocarburos.
7
disminuyendo la tensión interfacial del suelo. Independientemente de los contrastes
de contaminación por alquitrán de hulla (0 frente a 5 y 1 frente a 10 g kg de suelo-
1) o de los fuertes contrastes de permeabilidad, la inyección de la solución de PS
después de la inyección de espuma dio lugar a la entrega más uniforme de
reactivos. Por otro lado, la concentración de PS varió más de 5 veces entre zonas
usando los métodos W-PS y S-PS, esto varió menos de 1,6 veces cuando se usó el
método F-PS. Finalmente, a pesar de las condiciones desfavorables, el método a
base de espuma no mostró ningún efecto perjudicial en lo que respecta a la
oxidación de hidrocarburos en comparación con los métodos W-PS y S-PS
realizados en condiciones ideales. Las tasas de degradación de los hidrocarburos
obtenidos fueron ligeramente superiores al utilizar F-PS que S-PS debido a un
menor contenido de surfactante en la zona objetivo.
9
laboratorio para su posterior análisis físico- químico. Los resultados físico químicos
que comprenden los hidrocarburos totales de petróleo contaminados son el petróleo
crudo que puede variar de 0 a 10% en un rango de 2%, y las muestras no
contaminadas de la planta. Además, se reveló que es perjudicial para la atmósfera
del suelo, finalmente la remediación por Chromolaena es efectiva en el lugar 1 con
un 53% y 46% mientras que el suelo del lugar 2 con un 54% y 58%, para la
eliminación de hidrocarburos de petróleo es en una duración de 7 semanas
siguientes. Finalmente, en el lugar 1, se mostró que la maleza es mayor la eficiencia
de la eliminación en el suelo con un 5% de la alteración de aceites en el 10%,
durante las muestras en el lugar 2 fue al revés debido al tipo de suelo.
10
DINDER, Efsun, et al., (2017), en su investigación sobre las consecuencias sobre
la aplicación de lodos aguas de residuales para las actividades enzimáticos en la
alteración del suelo por petróleo, que tiene como objetivo estimar los posibles
efectos del contaminante para las actividades enzimáticas del suelo, a la vez se
determinó la eliminación de los hidrocarburos totales. El estudio se realizó durante
150 días, mejorando significativamente después de la aplicación de lodos de aguas
residuales. Los resultados indicaron que la degradación de los suelos contaminados
por petróleo crudo (80% para dosis de 0.5% y 83% para dosis de 5% a 18 ºC) (94%
para dosis de 0.5% y 92% para dosis de 5% a 28 ºC), después de la incubación de
un periodo de 150 días. Esto estimuló el crecimiento microbiano y el desarrollo
enzimático. Los resultados mostraron que el suelo UA evidenciaron una respuesta
resistente para el tratamiento del petróleo. Además, la alteración del suelo tuvo un
efecto negativo en el desarrollo de la deshidrogenasa del suelo (DHA).
11
HASSEL, Kristian [at el] (2018), en su investigación realizaron la relación del S.
magellanicum Brid. Con Sphagnum divinum (sp. nov.) y S. medium Limpr. Tuvo
como objetivo ver la genética dentro del S. magellanicum y su diferencia morfológica
asociadas a los otros grupos. Se presenta un nuevo concepto de especie de S.
magellanicum que incluye una epitinificación, presentando importantes caracteres
morfológicos para separar estas tres especies en el campo y bajo el microscopio.
La ecología y la distribución difieren entre las especies; S. divinium tiene una amplia
gama de hábitats que incluye el margen de fango, las turberas boscosas y los
brezales húmedos, y una distribución circumpolar alrededor del hemisferio norte. El
Sphagnum medium parece estar más restringido a los hábitats de expansión de los
pantanos ombrotróficos y muestra una distribución anfibia-atlántica en el hemisferio
norte. Sphagnum magellanicum tiene un nicho ecológico muy amplio en las turberas
y se encuentra en la mayoría de los hábitats de fango de Tierra del Fuego, en el
extremo sur de Sudamérica.
12
significativas en el peso de la materia seca sobre tierra y bajo tierra de Gazania con
una duración 180 días después de la siembra entre parcelas contaminadas y no
contaminadas. Sin embargo, las otras 3 especies de plantas murieron en el día 180,
lo que indica que Gazania tiene una tolerancia especialmente fuerte para el suelo
contaminado con aceite. Los resultados concluyeron en que la concentración total
de hidrocarburos de petróleo de los suelos en los que se cultivaron las 4 especies
de plantas disminuyó en un 45-49% en el día 180. En comparación con una parcela
irrigada, la actividad de deshidrogenasa del suelo contaminado también aumentó
significativamente, lo que indica un efecto de fitorremediación por las 4 plantas
analizadas. Mimosa, Zinnia y ciprés murieron en el día 180 después de la siembra,
pero las raíces se convirtieron en una fuente de nutrientes para los microorganismos
del suelo, lo que provocó un efecto de fitorremediación al aumentar la actividad de
degradación del aceite. Se ha indicado que Gazania es el más apropiado para la
fitorremediación de suelos contaminados con petróleo.
GIELNIK, Anna [at el] (2019), En su investigación realizada para saber el efecto al
momento de aplicar digestato en la diversidad de las comunidades bacterianas y
respiración microbiana mediante la biorremediación de suelos contaminados por
hidrocarburos de petróleo desgastados. Tuvo como objetivo examinar el digestato
como posible semilla microbiana y nutriente para biorremediar los suelos
contaminados por hidrocarburos de petróleo. Se realizó 6 tratamientos con
diferentes microcosmos utilizando dos suelos diferentes en textura, culminado los
30 días de incubación se pudo observar un 17.8% en suelos arcilosos y 12.7% en
suelos arenosos arenosos en microcosmos que contenían digestato; un 13.4% en
suelos arcillosos y 9% en suelos arenosos en bacterias inmovilizadas. La aplicación
del digestato al suelo dio lugar al desarrollo de grupos microbianos distintos en
suelos no modificados y modificados. Los géneros que contenían especies capaces
de degradar los HTP como Mycobacterium y Acinetobacter fueron abundantes en
el digestato y en los suelos enmendados con el digestato. La cuantificación de los
genes alcalinos B, reveló una alta concentración de estos genes en la comunidad
bacteriana del digestato. Tras la aplicación del digestato, el nivel de los genes
alcánicos B aumentó significativamente en los suelos y se mantuvo alto hasta el
13
final del tratamiento. La investigación reveló un gran potencial del digestato como
fuente de nutrientes y bacterias para la biorremediación del suelo contaminados por
hidrocarburos de petróleo.
LEÓN, Carolina [at el] (2019), en su investigación evaluaron los efectos del
nitrógeno y el fosforo en la regeneración y el crecimiento del esfagno, realizado en
la Patagonia. Tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de dos
fertilizantes (NH4NO3 y NaH2PO4) en la regeneración y la tasa de crecimiento del
Sphagnum magellanicum y el Sphagnum falcatulum. Se llevó a cabo un
experimento ex situ en micro y mesocosmos extraídos de tres localidades de la Isla
Grande de Chiloé, Región de los Lagos, Chile. Los resultados informaron de que la
14
fertilización afecta al desarrollo del musgo Sphagnum, mostrando resultados
positivos en el crecimiento en altura, mientras que tiene un efecto muy limitado en
la regeneración. Nuestros datos muestran un impacto positivo de algunas
concentraciones en condiciones climáticas naturales. Después de tres meses, los
mesocosmos con 10 g/m2 de NH4NO3 (3,5 g N/m2) para S. falcatulum, y 5 g/m2
de NaH2PO4 (1,3 g P/m2) para S. magellanicum, demostraron diferencias
estadísticamente significativas con respecto al control, con un crecimiento medio de
15,2 mm y 5,6 mm respectivamente. De acuerdo con los datos, podemos mostrar
que estos tratamientos pueden considerarse para la propagación de musgo ex situ
seguida de la reintroducción en el campo. Es necesario realizar experimentos de
campo para comprender mejor la dinámica del nitrógeno en las turberas
patagónicas; sin embargo, estos datos sugieren que se debe prestar atención a la
contaminación no puntual de las aguas superficiales con nitrógeno, ya que los
aportes excesivos pueden tener efectos importantes en el crecimiento de este
recurso natural.
15
factor mayor en la modulación diazotrófica agregado a Sphagnum a la deposición
de nitrógeno.
16
MATSODOUM, Nguemté, et al., (2018), en su investigación realizó seis posibles
especies de plantas para fitorremediar suelos contaminados por petróleo, el cual
tiene como objetivo investigar la potencialidad de seis posibles especies de plantas
para fitorremediar suelos contaminados por petróleo. Los procesos son de 3
modalidades que son: suelos plantados no contaminados, suelos plantados no
contaminados y suelos plantados contaminados de las seis especies sobrevivieron
sólo tres de nombre (E. Índica, C. Dactylon, y una. sessilis). Los resultados
concluyeron que el crecimiento es relativo el cual mostró que la similitud de los
parámetros del crecimiento de E. indica y C. dactylon, indicando que cada suelo
contaminado y de centro, excepto A. sessilis. Además, los hidrocarburos totales del
petróleo TPH tiene una eficiencia de eliminar que fue 82.56%, 80.69% y 77%.
ORTEGA, Diana [at el] (2015), realizaron esta investigación para evaluar la
eliminación del fluoranteno y el pireno por Fusariumsp, anthropi y su cocultura, que
tuvo como objetivo eliminar los hidrocarburos aromáticospolicíclicos de alto peso
molecular que son tóxicos y recalcitrantes para la salud humana. El método utilizado
fue aislar las 25 bacterias y 12 hongos filamentosos, los cuales tienen una
capacidad de crecer sobre el fluoranteno y pireno como fuente de energía y
carbono. Los Ochrobactrum anthropi BP y F3 y Fusariumsp. FP y F1 fueron
seleccionados e identificados porque crecían rápida y abundantemente en ambos
hidrocarburos. Los resultados obtenidos fueron eficientes en la eliminación de
fluoranteno (49.85 y 49.36%) y fluoranteno (49.85 y 49.36%) de una concentración
17
inicial de 50 mg de L-1 realizados en 7 días de incubación. Además, se realizó un
cocultivo compuesto por O. anthropiBPy y Fusariumsp. el cual se formó para
eliminar el pireno y el fluoranteno a una concentración inicial de 100 mg de L-1 en
un ensayo cinético de eliminación durante 21 días. Se determinó que la eliminación
por cocultivo fue mayor con 87.95% en comparación a Fusariumsp, 68.95% y
anthropi, 64.59%. Por otyro lado para la eliminación de pireno por el cocultivo (99,68
%) fue similar a la obtenida por el cultivo puro de Fusariumsp. FPyF1 99.75% Este
trabajo demuestra que el cocultivo formado por Fusariumsp. FPyF1 y O. anthropi
tiene un mayor potencial para eliminar el fluoranteno que los cultivos individuales;
sin embargo, el pireno puede ser eliminado eficientemente por Fusariumsp.
18
que contiene 340 g / Kg de THC (S205) con respecto a una mezcla de verdaderos
ácidos grasos como referencia. La planta Cyperus laxus es una especie capaz de
sobrevivir a suelos contaminados con un alto nivel de petróleo.
20
WANG, Shuguang, et al., (2017), en su investigación del deterioro del suelo
contaminado por petróleo y su posible remediación, tiene por objetivo analizar las
composiciones y propiedades de los contaminantes del petróleo. Por consiguiente,
este artículo recolectó una gran cantidad de investigaciones bibliográficas para
poder realizarlo. El método que realizaron para recuperación del suelo actual
contaminado por petróleo, se contrastaron la ventaja y desventajas de los tipos de
tecnologías de biorremediación. Los resultados concluyeron que debido a las
deficiencias de las investigaciones previas y a las dificultades existentes, se hizo
una perspectiva de remediación química y física, la biorremediación y recuperación
por microorganismos.
21
experimentales durante 120 días. Luego se extrajó la muestra de suelos utilizando
diclorometano para medir la concentración gravimétrica. Los resultados obtenidos
del análisis BLAST de secuencias de ADNr 16S identificaron que el aislamiento de
ZY16 está relacionado con B. safensis PgKB20 (MF979091) y B. safensis OLF30
(MH542250).
INTAGRI (2015), Menciona que es la capacidad del suelo que tiene para retener y
liberar iones que son positivos. La capacidad de intercambio catiónico es la suma
de todos los cationes que son intercambiables del suelo, mientras mayor sea el CIC
mayor será la cantidad de cationes que pueda retener.
FAO (2009), menciona que el color del suelo en su composición presenta una
oxidación-reducción. Esta se determina por el revestimiento de las partículas muy
finas de materia orgánica siendo de color oscuro por la humificación, las de óxido
de fierro son de color amarillo, anaranjado, pardo y rojo), las de óxido de manganeso
de color negro y otros que pueden ser debido al color de la roca parental.
22
BÁRBARO, Lorena, KARLANIAN, Mónica y MATA, Diego (2017), se refiera a la
medición de la conductividad eléctrica como una concentración de sales solubles.
Además, tiene la capacidad de conducir corriente eléctrica.
La conductividad hidráulica es una característica que nos indica la facilidad del
ingreso del agua por los poros del suelo, tiene una relación directa y depende
directamente de la porosidad. (NOVILLO, et al., 2017, p. 178)
La densidad real es una propiedad fundamental del suelo que nos permite calcular
el volumen total de los poros. No se alteran ni por el tamaño de sus partículas ni por
los cambios que se dan en su volumen. (THOMPSON y TROEH. 2002, p.82)
23
principalmente de las plantas, el clima, la profundidad, condiciones y características
de su propio perfil. (FOTSYTHE, 2005, p.17,18)
La porosidad del suelo se determina por la relación que existe entre el volumen o
espacio que ocupan los poros y volumen total existente. La unidad se mide en
porcentajes. Los poros son grietas, agujeros o huecos del suelo. (BLUM, 2008, p.
202)
24
FAO (2009), se refiere sobre la textura del suelo, está compuesto por partículas y
fracciones de minerales de diferentes tamaños, las cuales las más gruesas son
denominadas arenas, las medianas limos y las pequeñas arcillas.
Osinergmin (2017), nos menciona que el petróleo es una mezcla que está
constituido principalmente por hidrógeno y carbono en estado líquido almacenados
en zonas subterráneas por un largo periodo. Esta se origina por la acumulación de
materia orgánica depositados junto a otros sólidos que logran descomponerse, al
encontrarse a una mayor profundidad y presión, eso sumado a la escasez de aire y
temperatura desarrollando un proceso químico que naturalmente produce petróleo
crudo.
25
actividades realizadas. En cuanto a la contaminación del suelo el petróleo suele
generar grandes minerales de toxicidad, conduciendo una pérdida de su
productividad.
26
Fuente: La Fundación para la Innovación Agraria, 2009.
Figura N° 1: Color del musgo Sphagnum magellanicum.
BÁRBARO, Lorena, KARLANIAN, Mónica y MATA, Diego (2017), nos menciona que
el pH mide el nivel de acidez o alcalinidad. Esta determina los nutrientes de un medio
controlando las reacciones químicas. El rango adecuado para un cultivo oscila entre
5,5 a 6,8. En la (Tabla 2) se muestran los intervalos del pH y las condiciones de
acidez o alcalinidad del suelo.
Para Castellanos (2014), nos indica que el pH es un parámetro que permite conocer
la alcalinidad y acidez del suelo, cuyas propiedades son esenciales para los
nutrientes que serán absorbidos por la planta para su productividad.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
División Bryophyta
Clase Sphagnopsida
Orden Sphagnales
Familia Sphagnaceae
Género Sphagnum
Sphagnum
Especie magellanicum
Brid.
27
III. METODOLOGÍA
Nivel de investigación
TACILLO, Elvis (2016), nos menciona que el nivel de investigación explicativa se
caracteriza por comprender los principios de un hecho. analizando las causas y
efectos del fenómeno a explicar. Esto se realiza observando la acción del musgo
sphagnum magellanicum en el tratamiento del suelo alterado por el petróleo.
Diseño de investigación
El diseño del desarrollo de investigación, es como se realizó todo el tratamiento para
obtener los resultados y dar respuesta a la formulación del problema, como también al
cumplimiento de los objetivos, los que permiten aceptar o rechazar la hipótesis.
28
3.2 Variables y Operacionalización
Población
La población compuesta por los musgos fitorremediadora de hidrocarburos totales de
petróleo según DIAZ, Neftali (2017), nos menciona lo siguiente sobre la población, Es
una composición de elementos que serán tomados en una investigación. Este debe
ser delimitado de acuerdo a las características presentadas del tipo de problema.
Muestra
ESPINOZA, Eleonora (2016), se refiere a la muestra como una parte representativa
de la población, que indica las características más importantes de ella.
Estará conformada por los musgos rojos, que serán tomados de manera probabilístico
de la población
Muestreo
ESPINOZA, Eleonora (2016), el muestreo es una técnica que se emplea en las
unidades experimentales de la investigación, que se utilizarán en la población
delimitada.
Técnicas
SÁNCHEZ, Hugo; REYES, Carlos y MEJIA, Katia (2018), se refiere que las técnicas
son pasos específicos que se utilizan para ciertas áreas que nos permiten obtener los
datos necesarios para una investigación. En la tabla N° 2 se muestran las técnicas que
29
se realizaran en el proyecto de investigación para el tratamiento de suelos
contaminado con musgos Sphagnum magellanicum.
Este instrumento permitirá obtener datos por medio de una ficha de observación.
Anexo 3, 4, 5 y 6
Validación
La validez se refiere en medir con exactitud y precisión una variable con los
instrumentos utilizados en la recolección de datos. Esta fue evaluada por especialistas
30
relacionados al tema de investigación presentados en una tabla de calificación. Ver
tabla N° 3.
Tabla N° 3: Promedio de validación.
Promedio
Número de
Especialistas Profesión de
colegiatura
validación
Benites Alfaro Elmer Ingeniero
71998 91%
Gonzales Químico
Danny Alonso
Ingeniero
Lizarzaburu 95556 93%
Químico
Aguinaga
Luis Fernando Ingeniero
213529 95%
Mendoza Apolaya Ambiental
Promedio total de validación 93%
Confiabilidad
HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar (2017), nos
menciona que la confiabilidad mide la magnitud de un instrumento coherente y
consistente. Además, debe ser objetiva y predecible de manera repetida en los
resultados que se obtendrán. La confiabilidad del proyecto de investigación se
observará en el desarrollo del estudio.
3.5 Procedimientos
31
Figura N° 2: Diagrama de procedimiento.
32
El presente trabajo de investigación se desarrolló en tres etapas: Etapa de Pre-
Tratamiento, Etapa de Tratamiento y Etapa de Post-Tratamiento. Los análisis y
resultados de las muestras fueron realizados en el laboratorio de espectrometría de la
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de
Ingeniería, bajo la supervisión del Ingeniero Luis Fernando Mendoza Apolaya.
Etapa de Pre-Tratamiento
En esta etapa se realizó la toma de muestra, siguiendo los protocolos de la guía para
muestreo de suelos 011-2017 del MINAM. Para la extracción de la muestra del suelo
agrícola, se utilizó el método de Zig-Zag en una parcela ubicada en la selva central del
Perú. Ver Figura N° 3.
33
Fuente: MINAM, 2017.
Figura N° 4: Método de cuarteo de la muestra inicial.
Para el acondicionamiento del suelo contaminado inicial fue necesario caracterizar los
parámetros físicos de la muestra. Estos fueron los siguientes: Color, textura,
conductividad hidráulica, nitratos, humedad gravimétrica, porosidad, densidad real,
densidad aparente, análisis granulométrico y capacidad de campo.
Ecuación de DARCY:
𝐻𝑥𝐿𝑛 (𝐴
⁄𝐵)
𝐾 ……Ec. (1)
𝑇(𝑠𝑒𝑔)
Nota:
34
Tabla N° 4: Análisis de la Conductividad Hidráulica.
Conductividad
Altura del Tiempo 1 Tiempo 2 K1 K2
Código Ln A/B Ln B/C hidráulica K
suelo (cm) seg seg cm/seg cm/seg
(cm/seg)
MS-IL 4.5 0.40546 0.69314 285 738 0.0064 0.00422 0.005314
Dónde:
MS: muestra de suelo
IL: inicial limpio
Ecuación:
% CC = 34.32%
Nota: Se encuentra dentro del rango de máxima retención de agua, ya que presenta
un suelo de textura franco arcilloso.
35
Determinación de la Porosidad del Suelo (%) (método de las densidades)
Ecuación de densidades:
𝐷𝑎
𝑃𝑇 = [1 − 𝐷𝑟 ] 𝑥100 …… Ec. (3)
Dónde:
PT: Porosidad total del suelo = 52.12%
Da: Densidad aparente = 1.31 gr/cm3
Dr: Densidad real = 2.736 gr/cm3
𝑊𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑥100
%𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = ……Ec. (4)
𝑊𝑠
36
Dónde:
W malla: Peso retenido por la malla (+)
W s: Peso de la muestra seca a 105°C x 60 minutos
PESO: Húmedo 500 g
PESO: Seco 471 g
Tabla N° 7: Análisis granulométrico suelo inicial.
Porcentaje % Acumulado
Número Abertura Peso Retenido
Retenido
del Tamiz (mm) (g)
(%) + Retenido - Pasa
N° 16 1.18 0 0 0 100
N° 20 0.85 103 21.86 21.86 78.14
N° 30 0.6 52 11.04 32.9 67.1
N° 45 0.355 38 8.07 40.97 59.03
N° 60 0.25 64 13.59 54.56 45.44
N° 100 0.15 86 18.26 72.82 27.18
N° -100 -0.15 128 27.18 100 0
471 100
140
128
120
103
100
PESO RETENIDO (g)
86
80
64
60 52
38
40
20
0
0
-0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
ABERTURA (mm)
37
Humedad gravimétrica (%HG)
La humedad gravimétrica fue determinar la cantidad de agua que el suelo contenía
antes de contaminar con hidrocarburo totales. Se realizó utilizando el método ASTM
D-2216. Ver tabla N°8.
𝑊𝑆𝐻 −𝑊𝑆𝑆
%𝐻 = 𝑥100 ……Ec. (5)
𝑊𝑆𝐻
Nota:
W SH: Peso del suelo húmedo
W SS: Peso del suelo seco a 105°C X 60 Minutos
W T: Peso de la tara
Tabla N° 8: Porcentaje de Humedad Gravimétrica.
38
parámetros del suelo: Temperatura (°C), conductividad eléctrica (µS/cm), potencial de
hidrogeno (1-14) y potencial redox (mv); se realizaron en un potenciómetro
multiparámetro, calibrado con buffer marca HANNA.
Ecuación Walkley-Black:
39
Ecuación Walkley-Black:
Fórmula:
Dónde:
Vgst.: Volumen gastado
N: Normalidad
W: Contenido de humedad gravimétrica
40
W muestra: Peso de la muestra (g)
Nota:
41
Tabla N° 10: Hidrocarburo inicial del musgo.
Dónde:
Etapa de Tratamiento
En esta etapa se desarrolló la aplicación del musgo en la muestra del suelo inicial
contaminado por hidrocarburos totales de petróleo. En cada unidad experimental se
utilizó 1000 gramos de la muestra contaminada. La dosis del musgo fueron 200g, 300g
y 400 g. Estas se aplicaron en las muestras experimentales para determinar el nivel
de descontaminación en tres periodos de tiempo 10, 20 y 30 días. El tratamiento del
musgo aplicado en la muestra de suelo contaminado inició el 10 de mayo del 2020.
42
Figura N° 5: Unidades experimentales de 3x3x3.
Etapa de Post-Tratamiento
Se determinó la caracterización de las unidades experimentales desarrolladas en la
etapa del tratamiento, lo cual se realizó en tres periodos distintos. El primero 10 días,
del 10 de mayo al 20 de mayo; el segundo 20 días, del 10 de mayo al 30 de mayo y el
tercero 30 días, del 10 de mayo al 9 de junio.
43
3.6 Método de análisis de datos
SÁNCHEZ, Hugo; REYES, Carlos y MEJIA, Katia (2018), se refiere que el método de
análisis de datos es una etapa de la investigación que consiste en brindar información
recolectada para desarrollar el estudio. Esta será desarrollada de forma minuciosa
para una futura evaluación.
El presente proyecto de investigación en relación a los datos obtenidos se evaluará
mediante estadística descriptiva e inferencial para verificar la hipótesis planteada.
Según GALÁN, Manuel (2010), la ética demuestra lo bueno y justo. Esto nos lleva a
una supuesta verdad de confiabilidad de autenticidad del autor.
44
IV. RESULTADOS
Tratamientos
Dimensiones Indicadores Unidades
T1 T2 T3
Temperatura °C 24.30 24.30 24.30
10 días 10 10 10
TIEMPO DE
APLICACIÓN DEL 20 días 20 20 20
MUSGO
30 días 30 30 30
45
En la tabla N° 12, se pudo observar los resultados de la caracterización físico químico
inicial del suelo que se utilizaron previo al tratamiento.
Tratamientos
Dimensiones Indicadores Unidades
T1 T2 T3
Potencial
mv 147.00 147.00 147.00
Redox
Dónde:
T1: Tratamiento 1
T2: Tratamiento 2
T3: Tratamiento 3
46
Tabla N° 13: Resultados de la caracterización física del musgo en los tres períodos
de tiempo
Capacidad
Concentración de
Intercambio
pH (1-14) Potencial Redox (mv) Hidrocarburos totales
Catiónico
Código (mgTPH/L)
(meq/100g)
10 20 30 10 20 30 10 20 30 10 20 30
días días días días días días días días días días días días
T1-200R1 6.21 6.64 7.80 122.20 107.00 94.23 6.66 18.42 8.45 3995 7840 10799
T1-200R2 6.18 6.58 7.79 121.00 104.00 94.53 5.50 15.05 8.56 3986 7825 10791
T1-200R3 6.19 6.72 7.81 120.00 110.00 94.65 4.91 13.18 8.50 3991 7896 10866
T2-300R1 6.10 6.80 7.91 112.00 112.00 100.01 3.63 18.34 7.43 4477 8853 12508
T2-300R2 6.09 6.78 7.96 112.60 111.00 100.05 6.04 11.63 7.49 4476 8846 12504
T2-300R3 6.11 6.79 7.94 112.40 113.00 100.09 14.53 13.59 7.47 4478 8851 12507
T3-400R1 6.00 6.70 8.10 108.00 108.00 104.23 13.08 18.04 5.85 4994 9892 13877
T3-400R2 6.03 6.78 8.09 107.90 109.00 104.20 12.65 17.15 5.89 4995 9885 13873
T3-400R3 6.02 6.82 8.12 107.80 113.00 104.86 16.95 17.31 5.86 4996 9890 13880
47
Tabla N° 15: Resultados de la caracterización física del suelo en los tres períodos de
tiempo
Conductividad Eléctrica
Temperatura (°C) Humedad (%)
(µS/cm)
Código
10 días 20 días 30 días 10 días 20 días 30 días 10 días 20 días 30 días
T1-200R1 20.30 22.10 21.70 27.19 30.78 26.16 548 448 270
T1-200R2 20.00 22.10 21.60 28.43 31.11 25.06 547 457 264
T1-200R3 20.20 22.10 21.69 28.67 30.71 25.45 549 450 266
T2-300R1 20.10 22.10 21.40 29.53 32.22 29.39 550 459 286
T2-300R2 20.30 22.10 21.39 26.94 29.83 29.91 551 445 288
T2-300R3 20.10 22.11 21.41 28.38 30.91 29.86 547 447 289
T3-400R1 20.00 22.10 21.45 31.31 31.11 30.47 558 458 254
T3-400R2 20.10 22.10 21.44 24.65 29.17 30.59 557 457 252
T3-400R3 20.00 22.10 21.45 26.57 29.14 30.48 559 455 250
Se pudo observar en la tabla N° 15, los resultados de la caracterización física del suelo
medidos en 10, 20 y 30 días terminado el tratamiento.
Tabla N° 16: Resultados de la caracterización química del suelo en los tres períodos
de tiempo (pH, potencial redox, N y C.I.C)
Capacidad de
pH (1-14) Potencial Redox (mv) Nitrógeno (%) Intercambio Catiónico
Código (meq/100g)
10 20 30 10 20 30 10 20 30 10 20 30
días días días días días días días días días días días días
T1-200R1 6.96 6.89 7.85 118.00 100.10 95.00 0.240 0.598 0.183 13.22 12.33 11.89
T1-200R2 6.94 6.95 7.82 119.00 103.00 95.32 0.222 0.552 0.184 11.87 11.89 11.93
T1-200R3 6.95 6.94 7.86 118.00 101.00 95.45 0.275 0.594 0.182 18.35 12.50 12.00
T2-300R1 6.98 6.90 7.92 121.00 104.00 91.23 0.205 0.542 0.181 21.41 18.45 25.56
T2-300R2 7.00 6.87 7.91 120.00 100.00 91.12 0.230 0.576 0.178 15.83 18.15 28.32
T2-300R3 6.94 6.88 7.90 119.00 100.15 91.10 0.245 0.570 0.177 14.57 17.96 26.45
T3-400R1 7.11 6.90 8.04 125.00 105.00 100.65 0.249 0.502 0.173 11.08 14.48 20.88
T3-400R2 7.05 6.89 8.07 124.00 104.00 100.50 0.242 0.560 0.174 16.18 14.23 20.96
T3-400R3 7.00 6.93 8.09 119.00 109.00 100.58 0.231 0.516 0.172 15.23 15.14 20.98
En la tabla N° 16, se pudo observar los resultados de las características químicas del
suelo como el pH, potencial redox, N y C.I.C.
48
Tabla N° 17: Resultados de la caracterización químico del suelo en los tres períodos
de tiempo (M.O, C.O y TPH)
Concentración de
Materia Orgánica (%) Carbono Orgánica (%)
Hidrocarburos mgTPH/Kg
Código
10 20 30 10 20 30 10 20 30
días días días días días días días días días
T1-200R1 4.80 5.98 3.65 2.40 2.99 1.83 14495 10805 7845
T1-200R2 4.44 5.52 3.68 2.22 2.76 1.84 14516 10810 7844
T1-200R3 5.50 5.94 3.64 2.75 2.97 1.82 14615 10750 7780
T2-300R1 4.10 5.42 3.62 2.05 2.71 1.78 14145 9790 6139
T2-300R2 4.60 5.76 3.56 2.30 2.88 1.76 14152 9799 6145
T2-300R3 4.90 5.70 3.55 2.45 2.85 1.79 14167 9789 6132
T3-400R1 4.98 5.02 3.45 2.49 2.51 1.72 13578 8749 4764
T3-400R2 4.84 5.60 3.48 2.42 2.80 1.76 13595 8755 4767
T3-400R3 4.62 5.16 3.43 2.31 2.58 1.74 13643 8756 4766
En la tabla N° 17, se pudo observar los resultados de las características químicas del
suelo como materia orgánica, carbono orgánico, concentración de hidrocarburos.
Tabla N° 18: Promedio de TPH absorbido por el musgo en tres periodos de tiempo.
Para observar con mayor detalle el promedio de TPH absorbido por el musgo en tres
periodos de tiempo. Ver el gráfico 2.
49
16000.00
13876.67
14000.00
4477.00
4000.00
3990.67
2000.00
0.50
0.00 0.50
0.50
Inicial 10 días 20 días 30 días
Días de tratamieto
T1 T2 T3
ANÁLISIS INFERENCIAL
Es una parte de la estadística que se aplica para contrastar la hipótesis planteada, que
se midió a través de la caracterización en la parte experimental.
50
Tabla N° 19: Análisis de varianza en la prueba de ANOVA de Hidrocarburos totales
de petróleo en el musgo.
51
16000.000
mg/Kg
8000.000
6000.000
4000.000
2000.000
58.01% 67.06% 74.41%
0.000
T1 T2 T3
Tratamientos
Promedios %
52
INTERPRETACIÓN: Se pudo observar en la tabla N° 21, que la probabilidad es menor
que el nivel de significancia (0.05). Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna de la
investigación, teniendo una diferencia significativa de humedad en la medición del
porcentaje en el inicio y final del tratamiento.
95.000 94.457
94.500
94.000
93.500
Humedad %
93.000 92.507
92.500
92.000 91.403
91.500
91.000
90.500
90.000
89.500
T1 T2 T3
Tratamientos
Promedios
53
Resultados de conductividad eléctrica en el musgo
54
Conductividad eléctrica mS/cm
315.000 313.480
310.000
305.000 302.737
298.700
300.000
295.000
290.000
T1 T2 T3
Tratamientos
Promedios
55
INTERPRETACIÓN: En la tabla N° 25, la probabilidad es menor que el nivel de
significancia (0.05). Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna planteada en la
investigación, teniendo una diferencia significativa en el potencial redox inicial y final
de los tratamientos.
106.000 104.430
104.000
Potencial redox (mv)
102.000 100.050
100.000
98.000
96.000 94.470
94.000
92.000
90.000
88.000
T1 T2 T3
Tratamientos
Promedios
56
Resultados de capacidad de intercambio catiónico en el musgo
Hipótesis nula: La aplicación del musgo no genera alteraciones significativas sobre
capacidad de intercambio catiónico en los suelos contaminados por TPH.
Hipótesis alterna: La aplicación del musgo genera alteraciones significativas sobre
capacidad de intercambio catiónico en los suelos contaminados por TPH.
57
8.503
Promedios
Resultados de pH en el musgo
Hipótesis nula: La aplicación del musgo no genera alteraciones significativas sobre pH
en los suelos contaminados por TPH.
Hipótesis alterna: La aplicación del musgo genera alteraciones significativas sobre pH
en los suelos contaminados por TPH.
58
INTERPRETACIÓN: Se observó en la tabla N° 29, que la probabilidad es menor que
el nivel de significancia (0.05). Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna planteada en
la investigación, teniendo una diferencia significativa de pH al inicio y final del
tratamiento.
8.150 8.103
8.100
8.050
8.000
7.937
7.950
pH (1-14)
7.900
7.850 7.800
7.800
7.750
7.700
7.650
7.600
T1 T2 T3
Tratamientos
Promedios
59
Resultados de color del musgo
Los promedios del resultado del color del musgo se obtuvieron mediante una encuesta
realizado a 6 personas. Ver anexo 9
Hipótesis nula: La aplicación del musgo no genera alteraciones significativas sobre el
color del musgo en los suelos contaminados por TPH.
Hipótesis alterna: La aplicación del musgo genera alteraciones significativas sobre el
color del musgo en los suelos contaminados por TPH.
Tabla N° 31: Análisis de varianza en la prueba de ANOVA del color del musgo.
Tabla N° 32: Prueba de Contraste de Tukey del parámetro color del musgo
60
2.500 2.333
2.167
Color rojo-negro 2.000
1.667
1.500
1.000
0.500
0.000
T1 T2 T3
Tratamientos
Promedios
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
Para ver con mayor detalle el TPH del suelo ver el gráfico N° 10.
61
Hidrocarburos totales de petroleo
20000.00 18650.00
18000.00
18650.00 14542.00
16000.00
14000.00
12000.00 14154.67 10788.33
mg/Kg
10000.00 7823.00
8000.00 9792.67
6000.00
4000.00 6138.67
2000.00 18650.00 13605.33 8753.33 4765.67
0.00
Inicial 10 días 20 días 30 días
T1 T2 T3
62
Para ver con mayor detalle el promedio de la temperatura del suelo ver el gráfico N°
11.
30.00
24.20 24.20
25.00 22.10 22.10
Temperatura °C
21.66 21.45
20.17 20.03
24.20
20.00 22.10 21.40
20.17
15.00
10.00
5.00
0.00
Inicial 10 días 20 días 30 días
Días de tratamientos
T1 T2 T3
Para ver con mayor detalle la humedad del suelo ver el gráfico N° 12.
63
35.00 30.87
28.73 28.10
30.00 25.56
Humedad % 30.99
25.00 28.73 28.28
29.72
20.00
15.00 28.73 27.51 29.81 30.51
10.00
5.00
0.00
Inicial 10 días 20 días 30 días
Días de tratamieto
T1 T2 T3
Terminado los tratamientos se obtuvo los siguientes resultados en los tres periodos de
tiempo. Ver tabla N° 36.
Para ver con mayor detalle la C.I.C del suelo ver el gráfico N° 13.
64
30.00 26.78
14.48 14.62
10.00 13.12 14.16
13.12 11.94
12.24
5.00
0.00
Inicial 10 días 20 días 30 días
T1 T2 T3
Tabla N° 37: Promedio de la materia orgánica del suelo en tres periodos de tiempo
Para ver con mayor detalle la materia orgánica del suelo ver el gráfico N° 14.
65
7.00
5.81
6.00
5.26
Materia Orgánica %
4.91 4.81 5.63
5.00
3.00 3.58
2.00
0.92 0.92
1.00
0.92
0.00
Inicial 10 días 20 días 30 días
Días del tratamiento
T1 T2 T3
Gráfico N° 14: Nivel de la materia orgánica del suelo en tres periodos de tiempo.
Tabla N° 38: Promedio del carbono orgánico del suelo en tres periodos de tiempo
Para ver con mayor detalle el carbono orgánico del suelo ver el gráfico N° 15.
66
3.50
2.91
3.00
2.63
Carbono Orgánico %
2.46 2.41 2.81
2.50
1.96 1.96
2.00 2.27 1.83 1.74
1.96
1.50 1.78
1.00
0.50
0.00
Inicial 10 días 20 días 30 días
Días de tratamieto
T1 T2 T3
Gráfico N° 15: Nivel del carbono orgánico del suelo en tres periodos de tiempo.
Para ver con mayor detalle el nitrógeno del suelo ver el gráfico N° 16.
67
2.50
1.96 1.96
2.00
1.96
Nitrógeno % 1.50
1.00
0.58 0.53
0.50 0.17
0.25 0.24 0.56 0.18
0.23 0.18
0.00
Inicial 10 días 20 días 30 días
Días de tratamiento
T1 T2 T3
Tabla N° 40: Promedio del potencial redox del suelo en tres periodos de tiempo
Para visualizar con mayor detalle del potencial redox del suelo ver el gráfico N° 17.
68
160.00 147.00
140.00 147.00
40.00
20.00
0.00
Inicial 10 días 20 días 30 días
Días de tratamieto
T1 T2 T3
Gráfico N° 17: Nivel del potencial redox del suelo en tres periodos de tiempo.
Para ver con mayor detalle de pH del suelo ver el gráfico N° 18.
69
8.20 8.07
8.00 7.84 7.84 7.84
7.80 7.91
7.84
7.60
7.40
pH 1-14
7.20 7.05
6.95 6.93 6.91
7.00
6.80 6.97
6.88
6.60
6.40
6.20
Inicial 10 días 20 días 30 días
Días de tratamieto
T1 T2 T3
Para ver con mayor detalle de la conductividad eléctrica del suelo ver el gráfico N° 19
70
1800.00
1200.00
1000.00
800.00
548.00 558.00
600.00 456.67
451.67
400.00 549.33 266.67 252.00
450.33
200.00 287.67
0.00
Inicial 10 días 20 días 30 días
Días de tratamieto
T1 T2 T3
71
V. DISCUSIÓN
Pero otro lado con la investigación de WANG, Shijie (2016), quién utilizó tallos de
algodón para absorber hidrocarburos totales de petróleo durante 39 meses.
Obteniendo como resultado 68.48%, 90.04% y 85.55% de un 12.57 mg g-1 de
contaminante. Si comparamos con los resultados obtenidos en la investigación de
BASUMTARY, Basumatary y BORDOI, Sabitry (2016), el cual tuvo una duración de
180 días para realizar una fitorremediación utilizando cynodon dactylon. para suelos
contaminado por hidrocarburos. Se redujo en un 33.8% y 21.9% esto se debió a la
captación del contaminante, se dió por el crecimiento de la raíz.
Comparado con los resultados de WANG, Jingxiu (2015), quién utilizó bacterias que
se adaptan a un clima frio para biorremediar suelos contaminados por hidrocarburos.
En un estudio de descubrir cepas para que cumplan esa función se encontró 11 cepas
que se adaptaron a un ambiente de temperaturas altas. Se obtuvo como resultado que
las bacterias Chryseobacterium, Bacillus y Pseudomonas son más eficientes a
comparación de las otras cepas. Estas en un periodo de 8 días eliminaron 62.3%,
72
61.6% y 60.9% del contaminante. A comparación de lo reportado por LIAO, Changjun,
et al., (2016) en su investigación para fitorremediar para la mejora de suelos
contaminados por petróleo utilizó maíz (Zea mays. L) con biosurfactantes por medio
de una tecnología ecológica como es el maíz, para eso se utilizó adicionalmente dos
surfactantes (ramnolípidos y lecitina de soja) y un tensoactivo (Tween 80) para mejorar
el rendimiento de fitorremediación.
73
VI. CONCLUSIONES
74
VII. RECOMENDACIONES
Se recomienda que se debe tomar en cuenta medir el tamaño del musgo para ver qué
sucede al momento de absorción de hidrocarburo totales de petróleo.
Las variaciones del porcentaje de la materia orgánica en los tres periodos de tiempo
se deben al valor de la relación de carbono/nitrógeno. Se pudo observar en los
resultados de los tratamientos de 10 y 20 días que el porcentaje de carbono orgánico
aumento, debido a la eficiencia del musgo de producir turba. En el tratamiento de 30
días disminuyo el porcentaje en relación al resultado obtenido al inicio de la aplicación
del musgo. Se obtuvo esos resultados a causa de la saturación de la dosis del musgo
aplicado en el tratamiento.
Al momento de aplicación del musgo se recomienda usar mayor de 400g de dosis para
una mejor absorción de hidrocarburo. Eso evitara una saturación del musgo al
momento del desarrollo del tratamiento. Además, el musgo tendrá mayor eficiencia de
absorción sobre el contaminante.
75
REFERENCIAS
ISSN: 00489697
Disponible en:
https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2012/hdl_2072_206396/PFC_RaquelAlonsoRiesco.
pdf
76
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
34292016000200007
ISSN: 0718-3429
ISSN: 2145-6453
Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.atsdr.cdc.gov/e
s/phs/es_phs123.pdf&ved=2ahUKEwjJ8-
Tqyr7pAhW6KLkGHYltDBIQFjACegQIBBAC&usg=AOvVaw2HbljPfBsTcG8ncjyMg3d
N&cshid=1589845451908
ISSN: 2071-1050
77
Disponible en: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-
_importancia_del_ph_y_la_conductividad_elctrica.pdf
Disponible en :
http://rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/123456789/106/3/Libro%20metodologia%20inve
stigacion%20este.pdf
ISBN: 978-959-212-783-7
Disponible en:
https://go.gale.com/ps/retrieve.do?tabID=T002&resultListType=RESULT_LIST&searc
hResultsType=SingleTab&searchType=BasicSearchForm¤tPosition=9&docId=
GALE%7CA536299217&docType=Article&sort=Pub+Date+Reverse+Chron&contentS
egment=ZONE-
MOD1&prodId=AONE&contentSet=GALE%7CA536299217&searchId=R4&userGrou
pName=univcv&inPS=true
BERMUDEZ, Mauricio. Contaminación y turismo sostenible [en línea]. CETD SA, 2010.
[fecha de consulta: 25 de noviembre de 2019].
78
BLUM, Winfried. Evaluación Agro-Ecológico para un desarrollo rural sostenible [En
línea]. Madrid: Mundo-Prensa, 2008. [Fecha de consulta: 18 de mayo de 2020]
ISBN: 978-84-8476-361-1
ISSN: 0045-6535
ISSN: 1870-5472
79
CEVALLOS, Tanya y GARCÍA, Jonathan. Evaluación de la degradación de suelos
contaminados con hidrocarburos utilizando Pleurotus ostreatus, Aspergillus niger y
Pseudomonas aeruginosa. Quito: Universidad Politécnica Salesiana, 2018. [Fecha de
consulta: 10 de octubre de 2019]
CHECKER, Luciana [at el]. Response of mangrove propagules to the presence of oil-
and hydrocarbon-degrading bacteria during an experimental oil spill [en línea].
Valparaíso, Vol.45. Enero-Abril, 2017, nº4[Fecha de consulta: 06 de octubre de 2019].
ISSN: 0718-560X
CHINEDU, Jude [at el]. Kinetic studies of surface modification of lignocellulosic Delonix
regia pods as sorbent for crude oil spill in water [en línea]. Mexico, Vol.14. Diciembre
2016, nº6[Fecha de consulta: 5 de octubre de 2019].
ISSN: 2448-6736
ISSN: 2190-5495
80
DIAZ, Maria y SILVA Wladimir. Improving Harvesting Techniques to Ensure Sphagnum
Regeneration in Chilean Peatlands [en línea]. Chile, Vol. 72. Abril-junio 2012, n°2
[Fecha de consulta: 10 de octubre de 2019].
ISSN: 0718-5839
DIAZ, Miguel [et al]. Material absorbente para recogida de hidrocarburos en derrames
en aguas y suelos [en línea]. Santiago, Vol. 30. Mayo-Agosto, 2018, n° 2 [Fecha de
consulta: 04 de octubre de 2019].
ISSN: 2224-5421
Disponible: https://core.ac.uk/download/pdf/48034398.pdf
DINDER, Efsun [et al]. Effect of wasterwater sludge application on enzyme activities in
soil contaminated with crude oil [En línea]. Temuco. Vol.17. Marzo 2017, nº 1 [Fecha
de consulta: 14 de octubre de 2019]
81
ISSN: 0718-9516
DOMINGUEZ, Erwin. Manual de buenas prácticas para el uso sostenido del musgo
Sphagnum magellanicum en Magallanes, Chile [En línea]. Punta Arenas: Instituto de
investigaciones Agropecuarias, 2014. [Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2019]
Disponible: http://biblioteca.inia.cl/medios/kampenaike/boletines/NR39326.pdf
ISSN: 0717-4829
DOMINGUEZ, V [at el]. Water lily (Nymphaea sp.): an alternative organic amendment
for treatment of hydrocarbon-contaminated soil by chemical-biological stabilization [En
línea]. Vol. 15, Sep. 2018. [Fecha de consulta: 1 de julio de 2020].
ISSN: 1735-1472
El Ministerio del Ambiente. Salud y ambiente [En línea]. Lince: Servicios generales
Q&F Hermanos S. A. C, 2016 [Fecha de consulta: 13 de octubre de 2019]
82
ESPINOZA, Eleonora. Universo, muestra y muestreo. UCI, 2016. [Fecha de consulta:
1 de octubre de 2019]
Disponible en:
http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/SaludMental/UNIVERSO.MUESTRA.Y.MUEST
REO.pdf
FAO. Carbono orgánico del suelo, el potencial oculto [En línea]. Roma: Organización
de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación, 2017. [Fecha de consulta:
18 de mayo de 2020]
Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=d6peDwAAQBAJ&pg=PA15&dq=temperatura
+del+suelo+2015&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjjvvyi0b7pAhXJHbkGHfgRBXsQ6AEI
LjAB
ISBN: 978-92-5-309681-7
FAO. Guía para la descripción de suelos [en línea]. Cuarta edición. Roma, 2009.
[Fecha de consulta: 2 noviembre de 2019]
Disponible: http://www.fao.org/3/a-a0541s.pdf
FAO, Guía para descripción de suelos [En línea]. Cuarta edición. Roma: Organización
de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación, 2009. [Fecha de consulta:
18 de mayo de 2020]
Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.fao.org/3/a-
a0541s.pdf&ved=2ahUKEwj42M-
Qrr7pAhUWHbkGHeJQD7oQFjAAegQIARAC&usg=AOvVaw0GcI-
_KqVNLo_4Qct2WnNf
83
FOTSYTHE, Warren. Manual de laboratorio física de suelos [En línea]. Costa Rica:
editorial IICA, 2005. [Fecha de consulta: 6 de junio de 2020]
Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=mfM-
ih0OgIIC&pg=PA17&dq=humedad+gravim%C3%A9trica&hl=es&sa=X&ved=0ahUKE
wign7zOje7pAhWrKLkGHVNdAysQ6AEILTAB#v=onepage&q=humedad%20gravim%
C3%A9trica&f=false
ISBN: 92-9039-052-2
Disponible: https://rieoei.org/RIE/article/view/1666
GIELNIK, Anna [at el]. Effect of digestate application on microbial respiration and
bacterial communities' diversity during bioremediation of weathered
petroleum hydrocarbons contaminated soils [En linea]. 20 june. 2019. [Fecha de
consulta: 1 de julio de 2020].
ISSN: 0048-9697
HASSEL, Kristian [at el]. Sphagnum divinum (sp. nov.) and S. medium Limpr. and their
relationship to S. magellanicum Brid [En línea]. Vol. 40, sep. 2018. [Fecha de consulta:
1 de julio de 2020].
84
sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=131258479
&db=a9h
ISSN: 0373-6687
ISSN: 0188-4999
Disponible en:
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20i
nvestigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
ISBN: 978-607-15-0291-9
85
JULCA, Aberto [at el]. La materia orgánica, importancia y experiencias de uso en la
agricultura [En línea]. Vol. 24. Enero-Abril, Nº 1 [Fecha de consulta: 13 de noviembre
de 2019]
Disponible: https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/Julca-et-al-2006.pdf
KANEEZ, Fátima [et al]. Fitorremediación exitosa de suelos contaminados con petróleo
crudo en una compañía de exploración y producción de petróleo por sinergia de
plantas y bacterias [En línea]. Vol. 20. mayo 2018, n° 7 [Fecha de consulta: 13 de
octubre de 2019]
ISSN: 1573-5036
Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/370/Resumenes/Resumen_37055174015_1.pdf
ISSN: 0188-4999
86
LEÓN, Carolina [at el]. Effect of phosphorus and nitrogen on Sphagnum regeneration
and growth: an experience from Patagonia [En línea]. Vol. 27, jun. 2019. [Fecha de
consulta: 1 de julio de 2020].
ISSN: 0923-4861
Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0925857416301914
ISSN: 1727-9933
ISSN: 1573-2932
87
MATSODOUM, Nguemté [et al]. Potentialities of Six Plant Species on
Phytoremediation Attempts of Fuel Oil-Contaminated Soils. [en línea]. Springer
International Publishing, 20. octubre-febrero 2018, [Fecha de consulta: 13 de octubre
de 2019]
ISSN: 0049-6979
MEDINA, R. [at el]. Exploring the effect of composting technologies on the recovery of
hydrocarbon contaminated soil post chemical oxidative treatment [En linea]. Vol. 150,
June 2020. [Fecha de consulta: 1 de julio de 2020].
ISSN: 09291393
NOVILLO, Indira, [et al]. Propiedades físicas del suelo en diferentes sistemas agrícolas
en la provincia de Los Ríos, Ecuador [En línea]. Octubre, 2017-mayo, 2018.vol 23, n°
2 [Fecha de consulta: 18 de mayo de 2020].
Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://dialnet.unirioja.es/de
scarga/articulo/6587923.pdf&ved=2ahUKEwjewP7mkL7pAhWHIbkGHXclAiUQFjAAe
gQIBBAB&usg=AOvVaw0ga7CHJnw_IqsFUEpmp8fY&cshid=1589832467574
NUÑEZ, Jorge. Fundamentos de edafología [En línea]. Costa Rica: Universidad estatal
de distancia, 2000. [Fecha de consulta: 6 de junio de 2020]
88
Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=dpAcHUt7xxoC&pg=PA67&dq=densidad+real
+del+suelo+2018&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjii82ShO7pAhVPLLkGHfO5CfAQ6AEI
LzAB#v=onepage&q=densidad%20real%20del%20suelo%202018&f=false
ISBN: 978-9977-64-148-5
ORTEGA, Diana [at el]. Evaluation of the Removal of Pyrene and Fluoranthene by
Ochrobactrum anthropi, Fusariumsp. and Their Coculture [En linea]. Vol. 175. January.
2015. [Fecha de consulta: 1 de julio de 2020].
ISSN: 0273-2289
ORTIZ, Irene [et al]. Técnicas de recuperación de suelos contaminados [En línea].
Madrid: Universidad de Alcalá, 2018. [Fecha de consulta: 13 de octubre de 2019]
Disponible en:
http://www.madrimasd.org/uploads/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/VT/vt6_t
ecnicas_recuperacion_suelos_contaminados.pdf
Disponible en:
http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Eco
nomicos/Libros/Libro-industria-hidrocarburos-liquidos-Peru.pdf
ISBN: 978-612-46124-5-9
89
RAJALINGHAM, Kalyani. Use of microorganisms to subvert oil spills and their
implications for animal and human health [en línea]. La Habana, Vol.32. julio-setiembre
2015, n° 3 [Fecha de consulta: 11 de octubre de 2019]
ISSN: 1027-2852
RIVERA, Noemi [et al] (2015). The Fatty Acid Profile Analysis of Cyperus laxus Used
for Phytoremediation of Soils from Aged Oil Spill-Impacted Sites Revealed That This Is
a C18:3 Plant Species. [en línea]. Brasil, octubre 2016 [Fecha de consulta: 13 de
octubre de 2019]
Disponible en:
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0140103
Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.fao.org/3/I9183E
S/i9183es.pdf&ved=2ahUKEwjRmc2_9p3pAhV9IrkGHc_RBYYQFjACegQIAxAC&usg
=AOvVaw3Jp5RB3jnLIdVeg_TNwQSl
ISBN: 978-92-5-131639-9
90
ISBN:978-612-47351-4-1
SIH, yu wang [et al]. Bioremediation of diesel and lubricant oil-contaminated soils using
enhanced landfarming system [en línea]. Vol. 164. December 2016 [Fecha de consulta:
13 de octubre de 2019].
SILVANA, Cecilia [et al]. Aerobic biodegradation of hydrocarbons from oil activity in
Argentine North Patagonian Soils [en línea]. México, Vol.33. Mayo 2017, nº2 [Fecha
de consulta: 11 de octubre de 2019].
ISSN: 0188-4999
Disponible: https://www.nature.com/articles/s41598-018-21606-4
ISSN: 2045-2322
Disponible en:
http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/handle/bausate/36/Tacillo_Metodolog%C3
%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
THOMPSON, Louis y TROEH, Frederick. Los suelos y su fertilidad [En línea]. Cuarta
edición. Barcelona: editorial Reverte, 2002. [Fecha de consulta: 6 de junio de 2020]
91
Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=AegjDhEIVAQC&pg=PA82&dq=densidad+real
+del+suelo+2018&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi63NmNgu7pAhW2H7kGHb2RADYQ
6AEIJjAA#v=onepage&q=densidad%20real%20del%20suelo%202018&f=false
ISBN: 84-291-1041-0
Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/133491/METODOLOGIA_DE_INVE
STIGACION.pdf
Disponible:
https://agroindustria.gob.ar/sitio/areas/proinsa/informes/_archivos//002012_Ronda%2
02012/000300_Lic.%20Fabio%20L.%20Abrego%20-
%20UNNOBA/000300_Determinaci%C3%B3n%20de%20CIC.pdf
Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=SYfkRoabgNAC&pg=PA76&dq=Capacidad+d
e+campo+del+suelo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjHsbH-
u77pAhUsHbkGHQ0PCUEQ6AEILTAB
ISBN: 84-8427-100-5
92
VELASQUEZ, Johana. Contaminación de suelos y aguas por hidrocarburo en
Colombia. Análisis de la fitorremediación como estrategia biotecnológica de
recuperación [En línea]. Revista de investigación Agraria y Ambiental, 2017. [Fecha de
consulta: 13 de octubre de 2019].
Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/318040454_Contaminacion_de_suelos_y_a
guas_por_hidrocarburos_en_Colombia_Fitorremediacion_como_estrategia_biotecnol
ogica_de_recuperacion
ISSN: 2145-6453
WANG, Jingxiu [et al]. Cold-adapted bacteria for bioremediation of crude oil-
contaminated soil [en línea]. Vol.9, September:2015 [Fecha de consulta: 13 de octubre
de 2019].
WANG, Shijie [et al]. Bioremediation of oil sludge contaminated soil by landfarming with
added cotton stalks [En línea]. Vol. 106. enero 2016 [Fecha de consulta: 7 de octubre
de 2019]
WU, Tao [et al]. Characterization and initial application of endophytic Bacillus safensis
strain ZY16 for improving phytoremediation of oil-contaminated saline soils[en línea].
Mayo:2019 [Fecha de consulta: 13 de octubre de 2019].
93
ANEXOS
Anexo 1:
Operacionalización de variables
Musgo Sphagnum magellanicum para tratamiento de suelos contaminados por hidrocarburos totales de petróleo a
nivel de laboratorio, 2020
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES UNIDADES
CONCEPTUAL OPRERACIONAL
Temperatura °C
pH 1-14
Potencial Redox mv
El musgo sphagnum El tratamiento Caracterización
magellanicum es utilizando el musgo Físico Químico del Capacidad Intercambio
meq/100g
utilizado para mejorar Sphagnum musgo Inicial y final Catiónico
la calidad del suelo, ya magellanicum se Humedad %
que tiene la capacidad determinó
Independiente Concentraciòn de
de absorber humedad mediante la mgTPH/L
Hidrocarburos totales
Tratamiento con 20 veces su peso. medición de dosis
musgos Sphagnum Además, aporta gran aplicada en los rojizo-marrón
Color
magellanicum cantidad de tres períodos de oscuro
oxigenación y es tiempo
responsable de establecidos en el Dosis 1 (200) g
originar turbas. desarrollo del
(DOMINGUEZ, Erwin y proyecto de Dosis del musgo Dosis 2 (300) g
LARRAIN, Juan. 2012) investigación.
Dosis 3 (400) g
10 días
Tiempo de
aplicación del 20 días
musgo
30 días
Temperatura °C
Caracterización
Físico del suelo Humedad %
Inicial y final
Carbono Orgànico %
Concentración de
mgTPH/kg
Hidrocarburos totales
Anexo 2: Matriz de consistencia
Musgo Sphagnum magellanicum para tratamiento de suelos contaminados por hidrocarburos totales de petroleo a nivel de laboratorio, 2020
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES UNIDADES
CONCEPTUAL OPRERACIONAL
Temperatura °C
pH 1-14
Potencial Redox mv
El musgo sphagnum El tratamiento Caracterización
magellanicum es utilizando el musgo Físico Químico del Capacidad Intercambio
meq/100g
utilizado para mejorar Sphagnum musgo Inicial y final Catiónico
la calidad del suelo, ya magellanicum se Humedad %
Determinar la eficiencia del La eficiencia del musgo que tiene la capacidad determinó
¿Cuál es la eficiencia del musgo Concentraciòn de
musgo Sphagnum Sphagnum magellanicum es Independiente de absorber humedad mediante la mgTPH/L
Sphagnum magellanicum para el Hidrocarburos totales
magellanicum para el el 60% para el tratamiento de Tratamiento con 20 veces su peso. medición de dosis
GENERAL tratamiento de suelos rojizo-marrón
tratamiento de suelos suelos contaminados por musgos Sphagnum Además, aporta gran aplicada en los Color
contaminados por hidrocarburos osuro
contaminados por hidrocarburos hidrocarburos totales de magellanicum cantidad de tres períodos de
totales de petróleo?
totales de petróleo. petróleo. oxigenación y es tiempo
responsable de establecidos en el Dosis 1 (200) g
originar turbas. desarrollo del
(DOMINGUEZ, Erwin y proyecto de Dosis del musgo Dosis 2 (300) g
LARRAIN, Juan. 2012) investigación.
Dosis 3 (400) g
10 días
Tiempo de
aplicación del 20 días
musgo
30 días
Capacidad de Concentración de
MUESTRAS pH Potecial Materia Carbono total
Nitrógeno (%) Intercambio Hidrocarburos
(ácido/base) Redox (mv) Orgánica (%) (%)
Catiónico (meq/100g) mgTPH/Kg
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
1
T1 2
3
4
T2 5
6
7
T3 8
9
Anexo 7: Extracción y aplicación del suelo y musgo Sphagnum magellanicum
Figura N° 6: Extracción del musgo Figura N° 7: Delimitación del área de Figura N° 8: Medición de la profundidad
extracción de muestras de suelo del suelo
Figura N° 9: Acondicionamiento del Figura N° 10: Método del cuarteo Figura N° 11: Peso del suelo 1300 g
Figura N° 15: Acondicionamiento del Figura N° 16: Preparación del suelo Figura N° 17: Aplicación del musgo
suelo en las 27 unidades experimentales para la aplicación del musgo en cada unidad experimental
Figura N° 18: Todas las muestras Figura N° 19: Se humedecieron las Figura N° 20 : Periodo 1 pasado los
Figura N° 21: Periodo 2 pasado los Figura N° 22: Periodo 3 pasado los
Figura N° 23: Toma de muestras del Figura N° 24: Toma de muestras del Figura N° 25 : Toma de muestras del
musgo y suelo para la caracterización musgo y suelo para la caracterización musgo y suelo para la caracterización
de los parámetros físico-químicos en de los parámetros físico-químicos en de los parámetros físico-químicos en
el período 1 de 10 días el período 2 de 20 días el período 3 de 30 días
Figura N° 26: Reactivos para los Figura N° 27: 500g de suelo húmedo Figura N° 28 : Se colocó el suelo en la
análisis de los parámetros físico para el análisis granulométrico estufa a 105°C X 60 min para determinar
químicos del suelo y musgo la humedad
Figura N° 29 : Muestra en blanco y el suelo Figura N° 30: Titulación para Figura N° 31: Medición del pH
Figura N° 32: Medición de la C.E Figura N° 33: Medición de la Figura N° 34: Medición de la
Capacidad de Concentración de
MUESTRAS pH Potecial Materia Carbono
Nitrógeno (%) Intercambio Hidrocarburos
(ácido/base) Redox (mv) Orgánica (%) Orgánico (%)
Catiónico (meq/100g) mgTPH/Kg
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
1
T1 2
3
4
T2 5
6
7
T3 8
9
Anexo 23: Validación del Instrumento N° 4 – Dr. Benites Alfaro Elmer Gonzales
Anexo 24: Validación del Instrumento N° 4 – Ing. Lizarzaburu Aguinaga Danny
Alonso
Anexo 25: Validación del Instrumento N° 4 – Ing. Mendoza Apolaya Luis Fernando
Anexo 26: Certificado de análisis del suelo agrícola
Anexo 27: Certificado de análisis del musgo inicial y suelo contaminado con TPH
inicial
Anexo 28: Certificado de análisis del suelo contaminado con TPH inicial
Anexo 29: Certificado de los parámetros físico-químicos del suelo y musgo en 10
días con TPH
Anexo 30: Certificado de la caracterización físico-química del suelo y musgo en el
periodo de 10 días con TPH
Anexo 31: Certifica de hidrocarburos totales en el suelo y musgo en 10 días y los
parámetros físico-químicos del suelo del suelo en 20 días con TPH
Anexo 32: Certificado de los parámetros físico-químicos del suelo en el periodo de
20 días con TPH
Anexo 33: Certificado de la caracterización físico-química del suelo y musgo en el
periodo de 20 días
Anexo 34: Certificado de la caracterización físico-química del suelo y musgo en
30 días del tratamiento
Anexo 35: Certificado de los parámetros químicos del suelo y musgo en el periodo
de 30 días con TPH
Anexo 36: Certificado del suelo y musgo contaminado con TPH en el periodo de
30 días