Metabolismo Muscular Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

METABOLISMO MUSCULAR

ENERGÍA: es la capacidad para realizar un trabajo. Al aumentar este, aumenta también la transferencia
de la energía. Esta no se crea ni se destruye sino que se transforma de una forma en otra y estos efectos
pueden ser medidos. La energía total de cualquier sistema consta de 2 componentes: potencial y
cinética. Cuando se libera la energía potencial, se transforma en energía cinética.
Los procesos físicos y químicos que resultan en la liberación de la energía a sus alrededores se
denominan exergónicos y resultan en una disminución de la energía libre. Mientras que los procesos
que almacenan o absorben la energía se denominan endergónicos.

CALORÍA: es la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de 1 Kg (1 Litro) de agua. Por
lo tanto una caloría se denomina más precisamente una caloría por Kilogramo o Kilocaloría (Kcal).

TRABAJO (W): es el producto de la Fuerza por la Distancia y provoca una variación en la energía. Si el
trabajo es expresado por unidad de tiempo, se habla de Potencia.

P = W/T = Trabajo / Tiempo. Con esta fórmula da directamente Watts (Vatios).

P = C x D x RPM = Carga (Cantidad de Kilos) x Distancia (Lo que recorre cada pedaleada del sujeto,
estándar = 6) x RPM (Revolución Pedal Minuto, cantidad de veces que un sujeto pedalea en 1’). Con esta
fórmula el resultado está expresado en KGM (Kilográmetros), y hay que dividirlo por 6,12 para pasarlo a
Watts (Vatios) ya que 6,12 = 1 Watt (Vatio).

W = F x D = Fuerza (Kilogramos) x Distancia (Metros) = Kilográmetros: 6,12 = 1 Watt (Vatio).

F = M x A = Masa (Kilogramos) x Aceleración (Metros por Segundo).


ATP: la célula obtiene energía a partir del oxígeno y de alimentos como CHO, Lípidos y Proteínas. Ambos
reaccionan químicamente por medio de diversas enzimas. Estas reacciones liberan energía que es
utilizada para formar Adenosin Tri Fosfato (ATP). Este estimula principalmente 3 categorías:

-Transporte de membrana.
-Síntesis de compuestos químicos.
-Trabajo mecánico.

Composición: Es un nucleótido formado por:


-1 Base Nitrogenada (Adenina).
-1 Ribosa (Azúcar).
-3 Radicales fosfatos (Adheridos a la molécula por medio de 2 enlaces fosfatos de alta energía).

Síntesis del ATP: el ATP se forma a partir de la oxidación de los alimentos que se produce en la célula,
cuya reacción libera energía.
El proceso de almacenamiento de energía formando ATP a partir de otras fuentes químicas, recibe el
nombre de Fosforilación. Cuando las reacciones que forman ATP se producen sin oxígeno, el proceso
recibe el nombre de Metabolismo Anaeróbico. En cambio, cuando estas reacciones tienen lugar con la
ayuda de oxígeno, llevándose a cabo en las mitocondrias, el proceso se denomina Metabolismo
Aeróbico.

1
Las células generan ATP por medio de 3 mecanismos:
1) ATP – PC: Anaeróbico Aláctico
2) Glucolítico: Anaeróbico Láctico
3) Oxidativo: Aeróbico

Sistema: un sistema material se define por una cosa compuesta por 2 o más cosas relacionadas. El
sistema presenta propiedades que no poseen sus componentes en particular, llamadas propiedades
emergentes.

1) Sistema ATP – PC (Anaeróbico Aláctico): nuestras células poseen además de ATP otras moléculas de
fosfato que almacenan energía. Es la PC (fosfocreatina). La energía liberada por la descomposición de
PC no se usa directamente sino que se usa para reconstruir el ATP. La enzima Creatincinasa (CK) actúa
sobre la PC para separar el Pi de la creatina. La energía que se libera de ello es utilizada para unir ese Pi
con el ADP y formar ATP. Este proceso es la forma más rápida de reponer el ATP perdido y no requiere
de presencia de O2.
Este sistema energético prevalece hasta los 3-4’’, y su fuente energética principal son los fosfágenos.
Se caracteriza por desarrollarse a altas intensidades y por tener pocas reservas. Necesita un tiempo
determinado para resintetizarse que es aproximadamente de 3’. Se lo utiliza en trabajos cortos con
altos niveles de energía y su factor limitante son los pequeños depósitos.

2) Sistema Glucolítico (Anaeróbico Láctico): implica la liberación de energía a partir de la


descomposición de CHO, este proceso se lo denomina Glucólisis. Este sistema prevalece en los trabajos
que duran alrededor de 45-90’’, su fuente energética son los glúcidos y tienen una potencia y capacidad
intermedia en relación a los otros dos sistemas (uno es muy potente y poco capaz y el otro a la inversa).
La enzima clave que acelera este proceso es la Fosfofructokinasa (PFK). En este sistema el factor
limitante es el tiempo y se lo denomina Anaeróbico Láctico (este se forma por una alta velocidad de
ruptura de los glúcidos).
3) Sistema Oxidativo (Aeróbico): es el proceso por medio del cual se produce ATP con la utilización de
O2. Esto abarca 3 procesos: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Sistema de Transporte de Electrones. Este
sistema prevalece en trabajos que duran más allá de los 3’-5’. Su fuente energética son los glúcidos,
lípidos y proteínas. Tienen poca potencia y mucha capacidad. La enzima clave de este proceso es la
Citratosintetasa (CS) que a su vez genera el Ciclo de Krebs. En este sistema el factor limitante es la
fatiga y se lo denomina Aeróbico.

METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO:

1) Catabolismo: la degradación de los CHO consta de 4 pasos:

A) Glucogenólisis: refiere a la desintegración de glucógeno para formar nuevamente glucosa. Para


volver a obtener glucosa del glucógeno es necesario activar la enzima fosforilasa mediante 2
mecanismos: la adrenalina y el glucagón.

B) Glucólisis: consta de 10 reacciones químicas que desintegran una molécula de glucosa en 2 moléculas
de ácido pirúvico. Una enzima específica cataliza cada una de las reacciones y la clave del proceso es la

2
Fosfofructokinasa (PFK). En resumen, la glucólisis produce 4 moléculas de ATP pero gasta 2 durante el
proceso por lo que la ganancia neta es de 2 moléculas de ATP.
Destino del ácido pirúvico: depende de la disponibilidad de O2. Si el O2 es escaso (anaeróbico), el ácido
pirúvico se reduce para formar ácido láctico. Cuando el O2 es abundante (aeróbico) la mayor parte de
las células convierten ácido pirúvico en Acetil Coenzima A. Esta molécula vincula la glucólisis con el Ciclo
de Krebs que se lleva a cabo en la mitocondria.
Formación de Acetil Coenzima A: durante el paso de transición entre glucólisis y ciclo de krebs, se
prepara el ácido pirúvico para que entre a dicho ciclo. Para ello sufre de distintas reacciones de
descarboxilación y oxidación.
C) Ciclo de Krebs: es también conocido como ciclo del ácido cítrico. En su mayor parte el ciclo es una
serie de reacciones de oxidación – reducción, cada una catalizada por una enzima específica en la matriz
de la mitocondria. Las coenzimas reducidas (NADH y FADH2) conforman el producto más importante del
Ciclo de Krebs puesto que contienen la energía almacenada originariamente en la glucosa. Al final de
este ciclo se formaron 2 ATP y el sustrato se descompone en carbono e hidrógeno.

D) Sistema de Transporte de Electrones (STE): el hidrógeno liberado durante la glucólisis y durante el


ciclo de krebs se combina con 2 coenzimas: NAD y FAD. Estas llevan los H a la cadena de transporte de
electrones donde se dividen en protones y electrones. Al final el H se combina con O2 para formar H2O
e impedir así la acidificación. Los electrones separados del H pasan por una serie de reacciones y
finalmente dan energía para formar 36 moléculas de ATP.

2) Anabolismo: la síntesis de los CHO puede darse de las siguientes formas:

A) Glucogénesis: en este proceso la glucosa que entra en el organismo es sintetizada en glucógeno. Esto
sucede cuando no se necesita de inmediato la glucosa para producir ATP y es la insulina quien estimula
este proceso.

B) Gluconeogénesis: es el proceso mediante el cual se forma glucosa nueva a partir de fuentes que no
son CHO. Es posible usa ácido láctico, ciertos aminoácidos y la porción glicerol de las moléculas de
triglicéridos para formar nuevas moléculas de glucosa a través de este proceso. Esto sucede cuando el
suministro de glucógeno hepático es bajo y las células del cuerpo comienzan a catabolizar más
triglicéridos y proteínas. El cortisol y el glucagón estimulan este proceso.

DINÁMICA METABÓLICA DE LOS CARBOHIDRATOS MUSCULARES Y HEPÁTICOS EN EL EJERCICIO:


después de que penetró en las células, la glucosa puede utilizarse de inmediato para proporcionar
energía en las células, o puede almacenarse en forma de glucógeno. Todas las células del cuerpo pueden
almacenar algo de glucógeno, pero algunas contienen grandes cantidades:
-Células hepáticas: hasta 5 y 8% del peso corporal.
-Células musculares: hasta 1% del peso corporal.
Cuando los depósitos de glucógeno alcanzan la capacidad de almacenamiento disponible, se lleva a
cabo el proceso de Lipogénesis: formación de grasas a partir de glucosa o aminoácidos, las cuales se
almacenan en los adipositos.
Durante el ejercicio la principal fuente energética de glucosa proviene del glucógeno muscular y de
la glucosa circulante en la sangre. Cuando estos depósitos se agotan, procesos enzimáticos activan la
liberación del glucógeno hepático (Glucogenólisis, para así liberar glucosa a la sangre y que esta llegue
al músculo).

3
En un ejercicio de moderada intensidad, que supera los 3 a 5’ comienza a prevalecer el sistema
oxidativo. Superando los 20’, prevalece la utilización de lípidos por sobre los CHO. Puede darse también
que haya formación de CHO a partir de lípidos y aminoácidos, en el proceso de Gluconeogénesis.
Estos procesos de formación de CHO se dan cuando el ejercicio tiene como fuente energética
principal a los mismos (debido a la intensidad y duración).

METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS:

Destino de los lípidos: si el cuerpo no necesita utilizar grasas de inmediato, estas se almacenan en el
tejido adiposo (depósito de grasa), en el hígado y en todo el cuerpo.

1) Catabolismo: la degradación de los lípidos consta de los siguientes pasos:


A) Lipólisis: es el proceso por el que se desdoblan los triglicéridos en sus unidades básicas: 1 molécula
de glicerol y 3 moléculas de ácidos grasos libres. Este proceso se ve incrementado por la acción de la
adrenalina y noradrenalina. Por su parte la insulina inhibe la lipólisis.

B) Betaoxidación: los ácidos grasos libres son catabolizados para formar parte del compuesto Acetil
Coenzima A y entrar así al Ciclo de Krebs. Cada molécula de ácido acético se convierte entonces en Acetil
CoA.

C) Ciclo de Krebs: el metabolismo de las grasas sigue el mismo camino que el de los CHO. El Acetil
Coenzima A formado por la betaoxidación entra en el ciclo de krebs. Este genera H que es transportado
hacia la cadena de transporte de electrones junto con el H generado durante la betaoxidación.

D) Sistema de Transporte de Electrones (STE): es similar al de CHO. El metabolismo de las grasas puede
generar mucha más energía que el metabolismo de la glucosa. Ejemplo: ácido palmítico: 129 moléculas
de ATP.

2) Anabolismo: la síntesis de los lípidos se da a través de 1 proceso:

A) Lipogénesis: es el proceso por el cual las células del hígado y las células adiposas pueden sintetizar
lípidos a partir de glucosa o aminoácidos. Este proceso es estimulado por la insulina y tiene lugar cuando
el individuo consume más CHO que los que necesita para satisfacer sus necesidades de ATP.

CROSS OVER: este proceso hace referencia a la interacción de CHO y lípidos en el ejercicio y es también
llamado Cruce de Nutrientes. Los cambios en el uso de nutrientes en ejercicios de baja intensidad
pueden ser explicados en parte por los cambios en las concentraciones hormonales. Esta variación en la
secreción hormonal determinan cuan preponderante es el uso de 1 nutriente sobre otro.
Al comienzo del ejercicio los CHO constituyen el nutriente que cubre las mayores demandas
energéticas. Esto ocurre ya que las primeras hormonas que aumentan en el plasma son las
Catecolaminas (Adrenalina, Noradrenalina y Glucagón).
Luego de 15’ a 20’ los niveles de hormona de crecimiento (STH) comienzan a elevarse en el plasma.
Esta hormona disminuye la utilización de CHO y un aumento en la utilización de lípidos. Esto ocurre
alrededor de los 30’ de ejercicio, produciéndose el CROSS OVER.
Este no es un punto inflexible, sino que puede modificarse en el tiempo según el entrenamiento. El
sedentarismo produce un retardo temporal en el cambio del uso de nutrientes, más allá de los 30’.
Finalmente se incrementan los niveles de Cortisol plasmático potenciando aún más los efectos
lipolíticos de las Catecolaminas, Glucagón y STH.

4
De este modo, si la actividad física continúa a igual intensidad y si las reservas de CHO son
suficientes, las grasas seguirán siendo el nutriente oxidado predilecto para llevar a cabo el ejercicio.

METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS: a diferencia de los CHO y triglicéridos que se almacenan, las
proteínas no se guardan para su uso futuro. El exceso de aminoácidos en la dieta no se excreta en la
orina o las heces, sino que se convierte en glucosa (gluconeogénesis) o triglicéridos (lipogénesis).

Destino de las proteínas: la insulina estimula el transporte activo de aminoácidos al interior de las
células del cuerpo.

1) Catabolismo: la degradación de las proteínas consta de los siguientes pasos:

A) Proteólisis: las proteínas se extraen de las células destruidas y se fragmentan en aminoácidos libres.
Algunos de ellos se convierten en aminoácidos, vuelven a formar enlaces peptídicos y sintetizan nuevas
proteínas como parte de un continuo estado de recambio en todas las células.
B) Transaminación: es un proceso por el cual el músculo dispone de enzimas que facilitan la eliminación
del nitrógeno de ciertos aminoácidos y luego a continuación pasan el nitrógeno a otros compuestos. El
grupo amínico de un aminoácido se transforma en ácido glutámico.
Desaminación: es el proceso de desdoblamiento que ocurre en su mayoría en el hígado en el que las
proteínas pierden sus grupos aminos.

C) Ciclo de Krebs: su funcionamiento es similar al de CHO y lípidos.

D) Sistema de Transporte de Electrones (STE): su funcionamiento es similar al de CHO y lípidos.

2) Anabolismo: la síntesis de proteínas se da a través del proceso de traducción. Este proceso es


estimulado por la insulina, el estrógeno, la testosterona, las hormonas tiroideas y los factores de
crecimiento insulinoides.

METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS Y LOS AMINOÁCIDOS DURANTE EL EJERCICIO: es preciso ingerir


entre unos 20 a 30 gramos diarios de proteínas para que no ocurra una pérdida neta.
Con excepción de aquellos casos en que se sobrepasa la ingesta diaria recomendada, el organismo
comienza a producir un desdoblamiento de aminoácidos a partir de la desaminación (pérdida del grupo
amino).
La principal fuente energética proviene de los CHO y los lípidos, sin embargo en dietas extremas o
casos de inanición (progresivo agotamiento de las reservas de grasas) se acelera la desaminación y la
utilización de aminoácidos para producir energía.
Para todas las formas de ejercicio la mayoría de la energía se obtiene de los CHO y las grasas. Para los
ejercicios de corta duración (ej: carrera de velocidad o levantamiento de pesas), la contribución de los
aminoácidos y las proteínas al aporte de energía es mínimo, independientemente de la intensidad.
Durante formas más prolongadas de ejercicio (ej: ciclismo de ruta o maratones), la oxidación de los
aminoácidos aporta entre el 2 al 5% de la energía gastada. Sin embargo, existen condiciones en las
cuales la contribución de la energía proveniente de los aminoácidos puede ser elevada (ej: cuando las
reservas iniciales de glucógeno están bajas), pero el máximo aporte posible no supera el 10%.

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO SOBRE EL METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS:


1) Aumenta la producción de amonio (NH4) a partir de la desaminación del ATP que ocurre cuando la
tasa de producción de ATP supera a la de formación.

5
2) Aumento de la producción de urea en el hígado en los ejercicios de larga duración, que es eliminada
por la orina.
3) Aumenta la oxidación de los aminoácidos con balance nitrogenado negativo, sobre todo los de
cadena ramificada (ej: leucina) que son catabolizados en el músculo esquelético, sus carbonos se oxidan
y los residuos nitrogenados participan en la formación de Alanina que actúa como sustrato
gluconeogénico en el hígado (Ciclo de la Alanina – Glucosa).
4) En el post – ejercicio predomina la síntesis de proteínas y la presencia de aminoácidos adecuados
disponibles.
5) En personas entrenadas la ruptura y síntesis de proteínas es menor en comparación con un no
entrenado. Este tiene mejor capacidad celular para utilizar CHO y grasas como fuente de energía. A su
vez, en periodos de reposo, aumenta la oxidación de las grasas con ahorro de las proteínas.

MITOCONDRIAS: es un organito de la célula también llamado almacén de energía. Son indispensables


para que la célula pueda extraer energía de los nutrientes y el oxígeno. La cantidad en cada célula varía
de acuerdo a la función que esta tenga.
Conformación: 2 capas de membrana, externa e interna, la cual al fruncirse forma crestas en las que se
unen enzimas oxidativas. A mayor formación de crestas, mayor formación de energía.
Ejercicio: con el ejercicio aumenta la cantidad y el volumen de las mitocondrias.

También podría gustarte